
2 minute read
Proyecto Matria de Caguas invita a reflexión colectiva con motivo del Día Internacional de la Mujer
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
“El mundo se mueve porque hay mujeres que trabajan, cuidan, educan y más”. Así lo aseguró la Lcda. Amárilis Pagán Jiménez, directora ejecutiva de Proyecto Matria, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras el pasado miércoles, 8 de marzo.
Advertisement
“El 8 de marzo celebramos la energía y el trabajo de todas las mujeres. Aún de aquellas que a veces son invisibilizadas porque están en tareas de cuido y de apoyo al bienestar familiar. Todo ese esfuerzo tiene un valor y es necesario para que nuestra economía se mueva”, dijo Pagán Jiménez.
Por segundo año consecutivo, Pagán invitó a una reflexión colectiva sobre cómo las mujeres mueven el mundo y reiteró su invitación a ser portavoces de la equidad, la paz y el desarrollo para todas las mujeres de nuestro país.
“Las mujeres movemos el mundo desde los hogares y comunidades. Movemos el mundo en los espacios de trabajo: industrias, negocios, universidades. Y también movemos el mundo con la labor de cuido, gratuito y pagado, que sostiene a nuestra niñez y a la sociedad. Esta reflexión colectiva es una manifestación de solidaridad desde esos mismos espacios: la casa, el trabajo o la escuela”, dijo Pagán.
Los reclamos de Matria se resumen en el siguiente pronunciamiento:
“¿Qué reclamamos este Día de las Mujeres Trabajadoras? Ser vistas. Ser escuchadas. Participar en la toma de decisiones.
Somos las que asumimos la carga de todo lo que necesita la humanidad para generar riqueza. Cuidadoras. Gestoras. Trabajadoras. Coordinadoras. Lideresas.
Sin nuestras voces, no hay democracia. Nuestra forma de ver y de vivir el mundo está marcada por nuestras experiencias como mujeres diversas. Somos diferentes entre nosotras. Pero todas merecemos ser escuchadas.
Este año, reclamamos el derecho a participar en los espacios de poder. Queremos gestar, crear e impulsar el acceso a todos nuestros derechos humanos”.
Matria es una organización feminista y de derechos humanos sin fines de lucro que trabaja holísticamente para adelantar la equidad, el desarrollo humano pleno y la libertad de las mujeres, personas LGBTTIQ+ y otros grupos marginalizados mediante acciones dirigidas a promover su apoderamiento y facilitar el acceso a servicios financieros, de desarrollo económico y vivienda.
La organización aspira a un país en el que todas las mujeres, y otras poblaciones que viven en desigualdad, superen situaciones de violencia y discrimen por razón de género para ejercer su derecho a una vida libre de violencia y plena de logros individuales. Un país en el que todas tengan pleno acceso al disfrute de sus derechos humanos y logren desarrollar al máximo sus capacidades humanas. Su enfoque trasciende la visión asistencialista de las personas como víctimas, ofreciendo servicios comprometidos con sus necesidades, su desarrollo humano pleno, y el desarrollo de capacidad propia y permanente para su autosuficiencia e independencia económica.
Para más información acceder proyectomatria.org o buscar Proyecto Matria en las redes sociales.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.