
3 minute read
Publican estudio sobre el perfil de las mujeres en Puerto Rico
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Advertisement
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la organización sin fines de lucro United Way presentó el estudio sobre el perfil, situación actual y aspiraciones de las mujeres en Puerto Rico.
“A través de nuestro proyecto de Equidad, Diversidad e Inclusión, y con el objetivo de realizar un estudio sobre la situación de la mujer en Puerto Rico, requerimos los servicios de Estudios Técnicos Inc. para recopilar información sobre el perfil de las mujeres en la Isla, sus experiencias de inequidad, las aspiraciones colectivas, las fortalezas y áreas de oportunidad para su pleno desarrollo entre otras”, explicó Samuel González, presidente de United Way Puerto Rico.
González detalló que con la publicación del estudio la organización busca proponer políticas públicas que permitan abordar las barreras que impiden la equidad para las mujeres.
“Este estudio busca, además, darle visibilidad a las necesidades que experimenta la mujer para poder adelantar políticas públicas dirigidas a atenderlas. Igualmente, busca identificar esas aspiraciones que tienen las mujeres en el colectivo y desarrollar medidas que contribuyan a crear las condiciones para viabilzarlas”, añadió González.
El presidente de United Way precisó que los datos del perfil demográfico, así como las fuentes primarias consultadas reflejan que la mujer, en comparación con otros grupos de la población, presenta altos niveles de vulnerabilidad que limitan sus oportunidades de movilidad social.
“Estos niveles de vulnerabilidad son aún mayores por la subpoblación de mujeres. Así, la pobreza y la inequidad afectan en mayor medida a algunas de ellas en relación con el área geográfica en la que residen, su composición familiar, la condición de salud de los miembros del hogar, incluida la mujer, y su nivel educativo”, puntualizó.
González resaltó que para United Way de Puerto Rico es crucial continuar fomentando proyectos de acción social que permitan darle visibilidad a la mujer en la sociedad como parte de la política de Equidad, Diversidad e Inclusión.
“Nos encaminamos a generar acciones en unión a la empresa privada, el gobierno y el tercer sector en vías de crear políticas públicas sociales, proyectos de ley e iniciativas que permitan a la mujer seguir avanzando. Que puedan tener el acceso a recursos, servicios y oportunidades educativas para crear las condiciones de una mejor vida y porvenir para ellas y sus familias”, precisó. “Agradecemos la gestión de Estudios Técnicos por apoyarnos en esta mirada investigativa que nos pone en perspectiva la realidad tal cual la estamos viviendo y en la que debemos unirnos todos de manera urgente para eliminar las barreras que impiden un camino justo y equitativo para la mujer. Reconocemos al Departamento de Trabajo Social de la Universidad Interamericana y a la admirable labor del Dr. José Luis Castro y su equipo de trabajo por los proyectos que persiguen la igualdad y la justicia en beneficio de los grupos vulnerables en la isla”, concluyó.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD) Luis Vega Ramos, el comisionado electoral Ramón Torres Cruz y el comisionado alterno de la colectividad, Jorge Colberg Toro, anunciaron la apertura del proceso de radicación de candidaturas a la presidencia de los comités municipales en 26 municipios, incluyendo Humacao y San Lorenzo. El proceso de radicación se inició el pasado viernes, 3 de marzo y se extenderá hasta el próximo viernes, 10 de marzo, a las 5:00 p.m.
Las votaciones para esos puestos, se realizarán el sábado 1 de abril mediante votación directa de todos los electores afiliados al Partido Popular en esos municipios.
Al cierre de esta edición, habían hecho públicas sus radicaciones la senadora Rosamar Trujillo Plumey, para presidir el comité municipal de Humacao y el legislador municipal John Dávila Andino, para presidir el de San Lorenzo.
Además de Humacao y San Lorenzo, los municipios que participarán de la elección simultánea serán: Aibonito, Barranquitas, Bayamón Cabo Rojo, Camuy, Canóvanas Cataño, Ceiba, Culebra, Florida, Corozal, Fajardo, Guaynabo, Lajas, Las Marías, Manatí, Maunabo, Moca, Naranjito, Patillas, San Germán, San Sebastián, Utuado y Yauco.

El PPD también abrió el proceso de radicación de candidaturas para la vicepresidencia del comité municipal de Mayagüez y las presidencias de los cinco precintos de San Juan, que tienen una nueva configuración electoral luego de la redistribución electoral.

“Dicho proceso nos permitirá llenar el 100% de las presidencias de los comités municipales de toda la isla y, además, viabilizará la realización de un ejercicio de preparación electoral para la votación del domingo 7 de mayo”, sostuvo el Comisionado Electoral.
Torres Cruz dijo, además, que “ese evento electoral, nos permitirá adelantar el reclutamiento de funcionarios de colegios, encaminar el registro del listado del No-Votó – que se refiere a los electores populares que no votaron en la última elección - así como la reactivación y verificación del estatus electoral de miles de electores populares a través de toda la isla”.
Los funcionarios dijeron que, en los próximos días, se ofrecerán detalles de los lugares de votación, adiestramiento de candidatos y la logística del evento.
Finalmente, los funcionarios recordaron que la actividad de recolección de fondos para el PPD - en donde se entrega la Medalla Luis Muñoz Marín – se efectuará el domingo 26 de marzo en el Hotel San Juan.