
2 minute read
Capacitan personal industria salud en Puerto Rico sobre cambios tecnológicos para prevenir ataques cibernéticos

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net
Advertisement
Sobre cien profesionales de la salud coparon las conferencias que ofrecieron expertos en prevención de ataques cibernéticos y uso de tecnología para hospitales, centros de servicios médicos y hasta para proveedores de servicios y materiales que organizó recientemente la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. Ante casa llena, el evento desarrolló siete talleres diferentes, todos con valor para los créditos de Educación Continua para los profesionales licenciados. Representantes de organizaciones como la Asociación Americana de Hospitales y el capítulo local de la HIMSS-Healthcare Information and Management Systems Society (organización mundial que agrupa y atiende lo relacionado al manejo de la información de salud), participaron en el encuentro con los profesionales de la salud discutiendo ampliamente la experiencia en el uso de la telemedicina en servicios ambulatorios. Tal método contribuyó en algunos aspectos el ofrecimiento de servicios y atención médica durante la pandemia del COVID 19. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Lcdo. Pedro J. González. catalogó el taller como “intenso, necesario para los que trabajamos en la industria de la salud, el cual involucra los aspectos más modernos de tecnología como herramienta en constante desarrollo. Es impor- tante señalar que para nosotros los asuntos regulatorios y los aspectos de seguridad cibernética donde estamos expuestos cada momento a los “hackers” son temas obligatorios a raíz de experiencias que se han vivido en la industria”. González indicó que cada participante aprovechó todo un día de trabajo para también escuchar a las agencias reguladoras como lo son el Centro de Servicio de Medicare y Medicaid conocido por sus siglas CMS. De igual interés fue para él fue discutir los aspectos de la tecnología aplicable a la calidad de los servicios y el futuro de la medición digital en el entorno hospitalario, especialmente en el área de enfermería.
Destacó, como ejemplo, la Asociación trabajó con éxito un proyecto de telemedicina que impactó tanto a los hospitales como a los centros de diagnósticos y tratamientos, al lograr reunir en un solo lugar a profesionales, administradores de facilidades médicas, médicos, enfermeras, jefes de informática, compañías que suplen servicios y tecnología, consultores, oficiales de seguridad tecnológica y reguladores de la industria. González precisó que el mencionado proyecto permitió obtener una visión sobre esfuerzos que se hacen cada día para contrarrestarlos intentos que realizan los “hackers”, quienes mediante ataques cibernéticos roban información valiosa y paralizan los sistemas computadorizados. Se logró, además, poner al día todo lo relacionado de cómo prevenir y estar pro- tegido para los ataques cibernéticos.
“La idea de este encuentro multitudinario fue ampliar nuestros conocimientos en el uso de tecnología en el campo de salud, muy en especial su uso en el aspecto regulatorio para cumplir con la Ley HIPAA, que enfatiza en la protección y confidencialidad de los expedientes médicos”, terminó diciendo el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de hospitales de Puerto Rico.
