Liberarce octubre-diciembre2022

Page 1

“Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana” José

“No ganan batallas aquellos que creen que el combate es fácil, ganan batallas aquellos que saben que el combate es difícil”. Fidel

“Queremos volver para que nadie nunca más ose desafiar la democracia y para que el fascismo sea devuelto a la alcantarilla de la historia, de donde jamás debería haber salido”.

Culmina un año postpandemia que vio agudizarse, como no lo hacían desde hace mucho tiempo, todas las grandes contradicciones mundiales. El empuje del imperialismo norteamericano por recuperar el terreno perdido frente al fenómeno chino, acicaló y acicala este escenario de guerra y ajuste que acompaña el proceso de centralización y concentración creciente de la riqueza en cada vez menos manos como surge de los últimos datos y registros.

Es, en ese marco de intento de retención hegemónico, que resalta el hecho de haberse votado en ambas cámaras del Congreso estadounidense en estos días, quizás el presupuesto de guerra más alto de la historia. Un acuerdo bipartidista entre republicanos y demócratas anunciando con bombos y platillos los 847.300 millones de dólares en gastos militares para el año fiscal 2023. De ellos, 800 millones se destinarán a la ayuda militar a Ucrania, 6.000 millones a una iniciativa para contener a Rusia en Europa y otros 11.500 millones a la disuasión defensiva en la región Asia - Pacífico. Desde que asumiera Biden se han entregado casi 20 mil millones de dólares a Ucrania, y está acordado la liberación de fondos por 60.000 millones. (PL). El gasto militar estadounidense era ya el año pasado tres veces mayor que el de China y más de 10 veces que el de Rusia (revista cubasi). El complejo militar norteamericano y los grandes oligopolios privados vinculados a la industria de las armas, son los más grandes beneficiados en una perspectiva de prolongación del conflicto. Ello, sumado a la expoliación de los recursos y el endeudamiento creciente que todo esto trae como consecuencia para el propio pueblo ucraniano. Mientras la revista norteamericana Time nombra “persona del año 2022” al presidente Volodimir Zelenski, en el parlamento se vota la prohibición de cualquier negociación con Rusia. No puede pasar desapercibido el episodio de la aventurera posición asumida cuando un misil ucranio por ¿error? cayera en territorio de Polonia y el comediante avenido a presidente exigiera a la OTAN cargar sobre Rusia

responsabilizándola. De la mano de la guerra la humanidad asiste a la peligrosidad de una escalada, en medio de la naturalización de la posibilidad de una conflagración nuclear, como elemento político presente con toda su crudeza en esta disputa de posiciones en el nuevo escenario mundial postpandemico. Los órganos encargados de la disuasión están demostrando su vaciamiento e inutilidad político práctica para buscar una salida política diplomática a la grave situación. El acorralamiento por parte de la OTAN a Rusia ha llevado a este callejón sin salida a la vista. Mientras los pueblos comienzan a pagar los costos de la guerra.

Generar conciencia sobre el verdadero asunto o trasfondo de las contradicciones, fortalecer la movilización por la paz y una salida política de común acuerdo, basada en el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos.

Por estos días tendrá relieve un hecho que cambiará en gran medida el escenario político continental e internacional, la reasunción de Lula como presidente del Brasil. ¡En buena hora! Si en el año 64 aquel golpe de Estado contra el gobierno popular de João Goulart significó el ascenso en toda la región de una estela de sangre y de terror con las dictaduras fascistas propiciadas por las oligarquías y el imperio, hoy la reasunción del presidente obrero marca una nueva etapa de reafirmación del cambio democrático y avanzado, con una perspectiva de unidad y antiimperialismo para todo el continente. Nadie puede confundirse, claro está, que una cosa es ganar la elección y otra desplazar al fascismo. El fascismo vino para quedarse y oponerse a todo cambio, reacción de años de espíritu conservador, el huevo de la serpiente del poder establecido y las dictaduras que le precedieron. Reacción del sistema capitalista e imperialista al cambio democrático revolucionario que presidiera primero Fidel y luego Chávez en la gravitación ideológica y política y en la reunión unitaria con mirada de patria grande. Lula fue y es parte de ese proceso. Las grandes masas desposeídas, negras, mestizas, indígenas, pobres y proletarias del Brasil son parte de ese proceso. La lucha ideológica y política del Brasil es una medida del estado de toda NuestraAmérica como la llamara Martí.

América Latina debe avanzar en un proceso de unidad política y económica. De búsqueda de la integración cultural y la complementación productiva y comercial, con la perspectiva de mejores condiciones de existencias para todas nuestras fuerzas productivas y de una gravitación política mayor en la resolución de las grandes contradicciones mundiales. No es la división, la especulación y la traición, “el sálvese quien pueda”, el camino. Es necesario pararse frente a los grandes monopolios y las grandes potencias y lograr mejores condiciones de intercambio y desarrollo y eso es solo posible desde una posición de unidad. El logro de Lula alienta la esperanza de todos. No nos mentimos e ilusionamos, sabemos de los condicionamientos que están y persistirán. Pero hay que leer las tendencias principales y ayudar a la partera de la historia.

Los episodios de Perú, el desplazamiento de Castillo, sus desaciertos y ambigüedades, sus ingenuidades y abandonos, la guerra que desde el primer día le hizo la oligarquía y un parlamento corrupto al servicio de las elites; los episodios de ataques durísimos en la Argentina contra Kirchner y el Kirchnerismo; el no haber alcanzado las mayorías necesarias para aprobar en el plebiscito el cambio constitucional en Chile; demuestran que este no

será un camino fácil. La oligarquía continental también lee y se prepara con todas sus fuerzas para resistir el cambio. El fascismo también construye sus barricadas.

Por todo ello la amplitud y profundidad política e ideológica, los métodos, el protagonismo de las grandes masas, el papel de las direcciones en la brega por la unidad y en el cultivo del relacionamiento popular, determinarán las fortalezas o debilidades de la lucha, los avances o retrocesos. Pero el giro en la situación continental e internacional que marca el regreso de Lula es ostensible para quien lo quiera ver.

En nuestro querido Uruguay se cierra un año caracterizado por grandes luchas obreras y estudiantiles, que han adquirido mayor vigor y desarrollo de masas una vez levantado en abril el decreto de emergencia sanitaria, aunque ya se habían hecho sentir en plena pandemia. La movilización del pueblo ha sido determinante para enfrentar el proyecto de restauración neoliberal presidido por Lacalle Pou y la coalición multicolor. La derrota por escaso margen en el referéndum sobre la LUC no opacó la movilización obrera y popular que continuó sus caminos, a pesar de los cantos de desensillar hasta que aclare que una y otra vez han pretendido resurgir y marcar la impronta política. Pero enfrentando las lagunas y una rendición de cuentas que se desarrollaba sin pena ni gloria, apareció la insurgencia juvenil y estudiantil, que cual nuevo soplo de la historia dio vitalidad a la lucha y sentó las bases para una discusión general sobre un ajuste armado y acordado en las sombras igual que la LUC, nos referimos a la reforma mercantil de la educación pública. Reforma educativa o nuevo ajuste que, junto a la reforma jubilatoria, pretende ser el ícono de la consolidación de la utopía reaccionaria que hace décadas concibe la oligarquía de este país, en su objetivo de aggiornar nuestra patria por completo a las exigencias de los grandes monopolios y a los organismos internacionales que interpretan y definen sus políticas, como el Banco Mundial y otros. Una oligarquía que no tiene proyecto distinto al que nos propone e impone el gran capital financiero, conformándose con vegetar y parasitar en las estructuras de un Estado reducido y ajustado, y de las dádivas de la renta que proviene del corte del cupón, del espacio marginal que los grandes monopolios le concedan a nivel de la tierra, de la industria y el comercio. Entregan la vida de nuestras fuerzas productivas a las exigencias del poder a cambio de un porcentaje de la torta. Ponen a los trabajadores, estudiantes y pequeños productores, capas intermedias de la ciudad y el campo a merced del gran capital y de las condiciones de un modelo basado en la profundización de la explotación y el parasitismo. Un brutal ajuste del Estado que se expresa a nivel de la enseñanza, de la seguridad social, de nuestras empresas públicas y de los propios órganos de contralor y de justicia que dejan de ser necesarios como se los entendía.

Solo en el anterior marco de cosas es posible ver las raíces de la corrupción social y política que estalla hoy en la cara del presidente, pero no sin conciencia de este y de todo su equipo de gobierno. El fenómeno Marset y la facilitación del pasaporte, el fenómeno Astesiano y la mafia involucrada es la expresión clara y concreta del modelo de país que a lo largo de décadas han promovido; y sus políticas, duras con el pueblo, pero tolerantes consigo mismo, no dejan más que ponerlos en evidencia una y otra vez. Para este modelo no hay más moral que la del dinero. Los medios justifican el fin. La convivencia con esta realidad no es más que funcional al otro gran objetivo del poder que es relativizar toda diferencia y toda lucha, pues en el fondo nos quieren convencer que como ellos “todos somos corrompibles”. Las instituciones bajo esta nueva concepción bastan como

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 2

Íbero Gutiérrez González, el poeta, el pintor, el joven luchador, el estudiante, el “paridor de mundos infernales/y de causas justas/por las dudas”, nació el 23 de setiembre de 1949 en la calle Hernani 1541, barrio Punta Gorda, Montevideo. Atendido en el parto por el Dr. Juan José Crottogini -fundador del Frente Amplio-. Su padre, trabajador bancario y profesor de literatura, su madre, ama de casa, proviniendo de una familia de capas medias. Asistiendo a la escuela pública 81.

Reservado, sobrio, austero, huía de las comodidades propias de su origen social. Entre los 14 y los 16 años de edad –1964/1965-, escribe su diario personal, los Libros I y II. Incursionando precozmente en la poesía, la pintura, el cine, y el teatro.

Es estudiante del Liceo Dámaso, en preparatorios de derecho. Participando en la redacción del boletín estudiantil “Verdad”, y de la agrupación estudiantil, Unión Progresista de Estudiantes, dentro del liceo. Entre 1966–1967, está integrado a la lista 55, Democracia Estudiantil, dentro del liceo.

Provenía de una familia católica –Iglesia Católica Apostólica Romana-. La homilía de Pablo VI en Medellín, Colombia, sugiriendo “resignación a los campesinos, pobres, explotados”, lo aleja de la Iglesia Católica. Teniendo mayor afinidad con la Teología de la Liberación, con la Iglesia del Tercer Mundo.

La Revolución Cubana significó –significa- un torrente de inspiración e influencia de ideas sociales y políticas para toda una generación juvenil. Inspirando la misma sus creaciones artísticas; así como también fueron fuentes de inspiración la concepción latinoamericanista y antiimperialista: invasión norteamericana a República Dominicana, invasión norteamericana a Viet-Nam, situación en la República Argentina.

elemento de contención y represión para el pueblo, aunque son un decorado cuando se trata de que el poder establecido realmente responda. Las formas de la oligarquía en su desesperación por retener el poder vacían de contenido la democracia. Por eso la lucha de la clase obrera, que es internacional por sus contenidos y nacional por sus formas, debe ser escrupulosa en tanto como vanguardia social de todo el pueblo, debe hacerse portadora de las mejores tradiciones cívicas republicanas y varelianas; y al hacerlo. defiende, fortalece y desarrolla la democracia que hoy los sectores más encumbrados de la burguesía con sus actitudes de doble contabilidad, niegan. No solo se trata de defender derechos, sino de la dirección y las formas políticas que aseguren nuevas y mejores condiciones para otro tipo de realidad. Los medios deben ser los más justos, para que también lo sea el fin y a la vez perenne. Es por ello que nunca pueden darnos lo mismo los métodos, y los métodos revelan el contenido de clase de cada uno de estos cambios, así como la podredumbre revela el estado de descomposición, el fracaso del modelo. El ajuste es sin el pueblo, porque es contra el pueblo. El pueblo debe luchar por un Estado diferente donde él sea el verdadero protagonista no solo

Entre el 31 de julio – 10 de agosto de 1967, se desarrolló en Cuba la I Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad –con Cuba-. Radio Habana de Cuba, organiza un concurso a nivel continental de análisis e interpretación del discurso del comandante Fidel Castro Ruz en dicha conferencia. Siendo el premio del concurso, la visita a Cuba para el décimo aniversario de la revolución –1959/1969-, escuchando la oratoria de Fidel a metros de él. A nivel nacional, dicha conferencia fue un impulso al acuerdo en torno al diario “Época”, de organizaciones política provenientes socialmente en gran medida de las capas medias radicalizadas –ilegalizado en diciembre de 1967 por el pachecato-.

Se inscribe en la Facultad de Derecho. Es detenido por primera vez el 12 de julio de 1968, luego de una movilización en la Facultad de Medicina, en solidaridad con los estudiantes, por violación de las Medidas Prontas de Seguridad –vigentes desde el 13 de junio de 1968-. Recluido en el Grupo de Artillería N°5 en la Avenida Burgues.

Mantiene discrepancias políticas con el Partido Comunista de Rodney Arismendi, en torno a la posición sobre la intervención de la Unión Soviética en Checoslovaquia.

El 13 de octubre de 1968 recibe la noticia de resultar ganador del concurso de Radio Habana. El 22 de diciembre de ese año, con 19 años de edad, parte rumbo a Cuba, junto a Juan Miguel García Lamas de 25 años, el otro ganador del concurso. En Cuba, recorre el territorio de la isla, solicitando autorización para permanecer y ser entrenado militarmente, cosa que no sucedió –recomendado por Ariel Collazo del Movimiento Revolucionario Oriental MRO-. En su visita, no pertenecía orgánicamente a ninguna organización partidaria dentro de la izquierda.

Luego de visitar Cuba, viaja a España y Francia, tomando contacto directo con integrantes del Mayo Francés de 1968.

del cambio, sino como sujeto y objeto de derecho. Por ello importa muchísimo pensar en las perspectivas de todas estas luchas, el pensar hacia dónde van, cuál es su síntesis, qué resúmenes dejan.

Por eso nos alegramos, aunque no hemos sido comunicados formalmente aún, sí nos hemos enterado por nuestra presencia en las bases de que han sido reconocidas, luego de 18 años de perseverante lucha, las firmas que como FADA hemos recogido en la brega por la unidad sin exclusiones y en la búsqueda de materializar nuestro ingreso al FA. Somos conscientes de que esto no habilita aun nuestro ingreso porque falta intercambio, que una comisión se ha instalado con tal fin, pero si abre una nueva etapa en este relacionamiento que hemos ido construyendo a lo largo de años y que aspiramos a profundizar. El agradecimiento al pueblo que creyó en nosotros y nos respaldó, la invitación a fortalecer las estructuras y ocupar el lugar que cada uno merece en la lucha.

En 1969, retornando a Uruguay, se inscribe en Facultad de Humanidades. En julio de ese año, el magnate petrolero norteamericano Nelson Rockefeller visita el territorio nacional. Un grupo de jóvenes estudiantes de capas medias inspirados en las acciones del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, e inspirados en el sacerdote Juan Carlos Zaffaroni, deciden realizar una acción directa contra la residencia presidencial –en dónde estaría Rockefeller-, con un artefacto explosivo de supergas –el denominado “Comando Acodike”-. Acción que resulta fallida. Siendo detenidos su primo –González Guyer-, y un amigo suyo. Íbero, es asociado a dicho intento de acción directa contra el magnate petrolero norteamericano. Anteriormente, tras su retorno del viaje, se entera que la inteligencia allana lugares e interroga a quienes lo acogieron en Europa. Siendo investigado por su supuesta vinculación al MLN.

A fines de 1969, es detenido, acusado de participar en el intento de acción directa en las inmediaciones de la residencia presidencial –visita de Nelson Rockefeller-. Procesado por “asociación para delinquir” por dicha situación. Trasladado al Penal de Punta Carretas, tomando contacto directo con varios integrantes de la dirección del Movimiento de Liberación Nacional –Jorge Zabalza, Jorge Manera Lluberas-. Habiendo en ese momento –principios de 1970-, aproximadamente 200 presos políticos pertenecientes al MLN. Compartiendo celda con Manuel Ramos Filippini –posteriormente asesinado-. Permaneciendo en dicho penal hasta marzo de 1970, cuando es liberado. No encontrándose pruebas que lo vincularan al intento de acción directa.

Es en el penal, que escribe Celda 256/279, innovando en la literatura referida a los presos políticos a nivel nacional. Confeccionando dicho diario en tinta china. Habiendo en el mismo, inspiración en Bob Dylan, en John Lennon.

Perseguido sistemáticamente. En el marco de las Medidas Prontas de Seguridad, el 12 de agosto de 1970 es detenido nuevamente, permaneciendo en dicho carácter hasta el 13 de setiembre de ese año, en el Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva CGIOR.

Cada acción llevada a cabo por el MLN, desencadenaba una tenaz persecución contra su persona, vinculándolo: asalto a los Bancos Francés e Italiano, asesinato del agente de la CIA de Dan Mitrione. El 8 de enero de 1971, el MLN secuestra al embajador de Gran Bretaña en el país, Geoffrey Jackson. Días después del secuestro de Jackson, es detenido e interrogado, quedando posteriormente en libertad.

Continúa en página 19.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 3 Octubre - Diciembre 2022

Noticias recientes

“WASHINGTON, 19 de enero de 2022– El Directorio del Banco Mundial aprobó hoy un proyecto de mejora de la educación pública que beneficiará a unos 665.000 estudiantes, 50.000 docentes y 3.800 directores de centros educativos públicos primarios, secundarios y técnicos de Uruguay.

El proyecto de Fortalecimiento de la pedagogía y la gobernanza en las escuelas públicas uruguayas, de US$40 millones, apoyará la implementación del nuevo currículo basado en competencias a través de la capacitación de docentes, la profesionalización de directores, y la adaptación de la infraestructura escolar para responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, con especial atención a los más vulnerables.

“Desde hace décadas se ha trabajado en conjunto con el Banco Mundial desarrollando estrategias que han beneficiado a la educación del país ya sea en lo que tiene que ver con la profesionalización docente o la extensión del tiempo escolar en contextos vulnerables, por lo que resulta de importancia continuar en esta línea de acciones coordinadas para abordar problemas que persisten a nivel nacional generando nuevas oportunidades para miles de niños que ven afectados sus aprendizajes y por tantos sus posibilidades futuras”, dijo el Presidente de ANEP, Robert Silva”.

“En agosto de 2021, las autoridades del Codicen de la coalición multicolor, hicieron el anuncio de la aplicación de una reforma educativa a nivel de los bachilleratos, creándose la figura del bachillerato interdisciplinario general, modificándose drásticamente orientaciones –con supresión de orientaciones -, e instalándose la metodología de la enseñanza por áreas de conocimiento – con reducción de contenidos académicos –”

Algo que no se puede dejar de decir: este proceso de “Transformación Educativa” (Reforma), está ejecutada y

financiada minuciosamente por el Banco Mundial

¿Qué implica el financiamiento del Banco Mundial? ¿Desde cuándo existen relaciones con este, y demás organismos internacionales del gran capital?

A partir fundamentalmente de la década del ´90 – primera oleada neoliberal a nivel mundial -, diferentes organismos internacionales financieros: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, - entre otros -, han tenido la meta de incidir y subordinar la educación a sus interés, que son los intereses de los grandes monopolios a nivel internacional.

Un concepto a señalar: en 1995, el Banco Mundial desarrollo un informe concibiendo como

mismos recursos económicos. O sea, hacer más con lo mismo, lograr mejores resultados con lo mismo – argumento utilizado por diferentes corrientes políticas en las discusiones presupuestales -. Estableciendo en definitiva, que el centro, que el fin de la educación, no es el estudiante, no es el ser humano, sino la economía – el crecimiento de la plusvalía -. Anexando la educación a los intereses del mercado, a los intereses de los monopolios.

El Banco Mundial – y demás organismos internacionales financieros -, acentúan su análisis y financiamiento específicamente en una educación media básica, que tenga una duración de 8 años – “entre primaria y secundaria”. Estableciendo que dicho período es el de mayor rentabilidad – Tasa de rentabilidad social de inversión en educación -, asegurando así una “mano de obra barata a disposición de los grandes

apuntando a una educación basada en competencias: resolución de problemas prácticos. Término, proveniente del campo de las empresas capitalistas, relacionado a la forma de evaluar el rendimiento de los trabajadores.

La Universidad de la República – enseñanza superior -, la formación técnica y profesional – UTU -, los bachilleratos, el gasto público general en educación, son considerados de poco interés por parte del Banco Mundial. Planteando que la enseñanza superior “está destinada a los ricos y no a los pobres”. Planteando que la formación técnica y profesional es costosa presupuestalmente, y debe ser llevada a cabo por los propios monopolios, dejando dicha capacitación y formación a su cargo – que el estado se deslinde -.

La autonomía y el cogobierno – principios de organización republicanos -, son vistos como un obstáculo a desafiar por el Banco Mundial para llevar adelante sus reformas educativas. Dándose de bruces con toda la historia nacional, democrática, civilista, republicana – Varela, Batlle y Ordoñez, Vaz Ferreira -:

y el Consejo de Formación en Educación”. La Ley de Urgente Consideración 19.889, sirve de base jurídica para el incremento de la intervención del Poder Ejecutivo en la enseñanza.

Una de las prioridades establecidas, es la existencia de un Marco Curricular Nacional o Común, que englobe a todas las ramas de la enseñanza obligatoria a nivel nacional – primaria, secundaria, formación técnica profesional -, y la existencia de un perfil de egreso funcional a los intereses del mercado. Incluyendo modificaciones en los programas de formación docente, y en su perfiles de egreso.

Desde 1996 – Reforma Rama -, a la fecha, se puede afirmar que ha existido una presencia permanente de los organismos internacionales financieros: Banco Mundial, BID, OCDE, a nivel de la enseñanza. Dicha presencia, abarca a todos los periodos de gobiernos – incluyendo el período de gobierno popular 2005/2019 -.

debían ser las reformas educativas a nivel de América Latina. En su trabajo: “El Banco Mundial metido a educador”, del maestro Miguel Soler Roca, se señalar el concepto de Tasa de rentabilidad social de inversión en educación. Poniendo dicho organismo internacional especial énfasis, en cuanto incide el aumento del presupuesto de la educación en el crecimiento de la productividad y de las economías. Aplicando a la educación – derecho humano fundamental -, el concepto de rentabilidad – concepto capitalista -. Mayor eficiencia, con los

monopolios”. Al extremo, de que para este, solamente la educación básica debe ser gratuita. Al extremo, de que en el segundo ciclo de secundaria – bachillerato -, debe existir cobro de matrícula. Estableciendo a la “fragmentación/segmentación” como un problema, aspirando a la instalación de un ciclo único –desaparición de primaria, secundaria -.

“Aprenda, trabaje, consuma, calle” - Una de sus críticas, es la existencia a nivel de la enseñanza nacional de un excesivo número de materias –modelo enciclopédico -,

“En el caso de Uruguay, el diseño institucional es más complejo debido a que, como lo establece la ley vigente, cuenta con la ANEP como instancia independiente del Ministerio de Educación y Cultura, que concentra facultades de definición, diseño, coordinación, ejecución y seguimiento del sistema educativo. Más aún, como se expresa claramente en la Ley General de Educación del año 2008 (Ley n.o 18.437), dentro de la ANEP se encuentran los siguientes órganos, responsables de cada nivel educativo: Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Consejo de Educación Media Básica, el Consejo de Educación Media Superior y de Educación Técnico-Profesional,

En forma autocrítica, durante el período de gobierno popular 2005/2019, programas vestigio que procedían del ´90 para el “fortalecimiento de la enseñanza”, se mantuvieron funcionando en la órbita del Codicen: Paemfe, financiado por el BID, de “fortalecimiento de secundaria – formación docente”, Paepu, financiado por el Banco Mundial, de “fortalecimiento de primaria (escuelas de tiempo completo)”. Sobre este último programa, en diciembre de 2016, existió un préstamo firmado entre el gobierno nacional y el Banco Mundial.

Se establecieron políticas focalizadas, que orientaban a la flexibilización de planes de estudio.

Crecieron fundamentalmente a nivel de la periferia de

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 4
En defensa de la Educación Pública. Asamblea y marcha. Desde el Platense hasta la Explanada de la Universidad. CSEU. 26 10 2022. Liceo Dámaso ocupado. Inició de la huelga docente en Montevideo definida en asamblea general por ADES Montevideo, en rechazo a esta reforma educativa arbitraria y mercantil, por presupuesto. Toda nuestra solidaridad. En defensa de la enseñanza pública. 4 10 2022

Montevideo, los liceos privados con financiación de fondos públicos.

Hubo incidencia de la Red Global de Aprendizaje –Fundación Ceibal -. A pesar, de la justeza del Plan Ceibal, con una gran utilidad durante el período de la pandemia 2020/2021.

Las Pruebas Pisa –instrumento de la OCDE -, han sido un medidor de los organismos internacionales, llevando la cuenta de los datos de repetición escolar, los rendimientos estudiantiles a nivel de las distintas materias. Teniendo una clara injerencia sobre la enseñanza nacional. En 2017, este organismo internacional, llama la atención al gobierno de turno – Frente Amplio -, por supuestos incumplimientos.

“Transformación Educativa” – Reforma del Banco Mundial

En línea con los parámetros establecidos por el Banco Mundial, que recién analizamos, la denominada “Transformación

Educativa” que el gobierno de coalición multicolor lleva adelante, plantea una Educación Básica Integral EBI. De 9 años de duración, comprendiendo tres ciclos: 1) Educación inicial, 1er

básico de secundaria y UTU -. Afectando a la totalidad de los estudiantes comprendidos en esos tramos a partir de marzo de 2023. Afectando tanto a la enseñanza pública, como a la enseñanza privada.

Se pasa de una enseñanza basada en materias, en asignaturas, a una enseñanza basada en competencias –documento Marco Curricular Nacional -.

Esta “Transformación Educativa”, partiendo del criterio de las denominadas competencias, no solamente implica un cambio de simples denominaciones, sino que es un cambio profundo en cuanto a contenidos académicos.

– se deja como “taller opcional” -, 5) Educación Sonora y Musical – Música -, se elimina de la curricula – se deja como “taller opcional” -, 6) En 3ro, se disminuyen horas de Educación Social y Cívica, pasando de 3 horas a 2 horas semanales. Estos cambios dramáticamente profundos en los contenidos académicos, afectan tanto a los estudiantes – su proceso de enseñanza –, como a las condiciones de trabajo de los docentes – menos horas disponibles -.

Se cambia el reglamento de pasaje de grado, modificándose la forma de evaluación, modificándose la escala de notas. Pasando a ser de 1 a 5 –actualmente es de 1 a 12 -.

La reforma educativa, significa una clara reducción de los horizontes, aspiraciones y sueños de los estudiantes. Dando lugar a que un sector de estudiantes – los que tienen mejores condiciones económicas o mayor contención familiar –progresen, fomentando el rezago de amplios sectores de adolescentes y jóvenes. Condenándolos a ser mano de obra barata del actual modelo de país – plaza financiera y de servicios -. Significa, una clara injerencia de los organismos internacionales – imperialismo -, en la soberanía nacional. Tirando por la borda la mejor historia nacional, democrática, civilista, republicana.

y 2do año de primaria, 2) 3ro, 4to, 5to, 6to de primaria, 3) 7mo, 8vo, 9no – estos últimos son los tres primeros años del ciclo

Cambiando nombres – al igual que en la década del ´90 -, reduciendo y desapareciendo materias a nivel de secundaria y UTU: 1) En 1er y 2do año de ciclo básico, se elimina Ciencias Físicas, 2) En 3ro, Historia pasa a denominarse Mundo Contemporáneo, 3) En 3ro, desaparece Geografía, 4) Expresión Visual y Plástica –Dibujo -, se elimina de la currícula

Dicha reforma, elimina la repetición, pasando a ser la misma por tramos.

El financiamiento, implica entre otras cosas un préstamo de 40 millones dólares provenientes del Banco Mundial, con una duración de 25 años.

Fuentes: El Banco Mundial metido a educador – Miguel Soler Roca Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/ Uruguay: desafíos y oportunidades 2015 – 2020 Documentos del Banco Mundial Notas de Política/XL Asamblea Nacional Ordinaria de Docentes de Educación Secundaria ATD 17 a 21 de mayo 2022 Maldonado

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 5 Octubre - Diciembre 2022

Liberarce: Estamos con el compañero Mario Bergara, senador del Frente Amplio. Una primera pregunta que te queríamos hacer, ¿cuál es el balance que se hace de dos años y medio del gobierno de coalición presidido por Lacalle Pou? El gobierno se jacta de haber procesado el ajuste de las cuentas públicas, dice del déficit de la crisis. ¿Eso es así? ¿Era inevitable la respuesta política económica que se llevó adelante en el último período aun en medio de pandemia?

Mario Bergara: Bien. Hay diversas dimensiones. Una que obviamente es insoslayable el tema de la pandemia, en donde durante un tramo de la pandemia el gobierno pareció haberla manejado razonablemente. Después hubo un tramo que no. Ahí tuvimos una discusión bastante fuerte en cuanto a la necesidad de tomar medidas que el gobierno no tomó. Y bueno tuvimos unos meses, realmente con desgracias, con número de muertes absolutamente trágico. Que nosotros sentimos -y muchos lo han manejado-, que esas muertes eran evitables. Pero el gobierno optó por no gastar lo que tenía que gastar, por no tomar algunas medidas que tenía que tomar. En el terreno de la política económica nosotros discrepamos desde el minuto 0 con el gobierno por el enfoque. Un enfoque donde el gobierno explícitamente planteó la necesidad de retraer el Estado, diciendo que el Estado era un lastre para el sector privado, una carga para los malla oro. Y un enfoque del derrame; es decir, darle vida a los malla oro para que después se derrame y eso generaría el bienestar de toda la sociedad, cosa que, no ocurrió ahora ni ocurrió nunca en ninguna parte del mundo. El gobierno si se jacta de hacer un ajuste fiscal que nosotros creemos que es de baja calidad, porque el ajuste fiscal básicamente consistió en

bajar los salarios, bajar las jubilaciones y recortar inversiones. Y ese es un ajuste de mala calidad, que no es sostenible, además. Por otro lado, el gobierno no solamente “cumplió” sus metas en ese terreno, no cumplió ninguna otra promesa prácticamente. Porque prometió no bajar salarios y bajaron, prometió no bajar jubilaciones y bajaron, prometió no subir impuestos y subieron, prometió bajar tarifas y no las bajó y el combustible subió enormemente. Prometió 50 mil viviendas y después resultó que era solo un ejemplo. En ese contexto, el gobierno no sólo cumplió “sus metas fiscales”, sino que las sobrecumplió. ¿Qué quiere

que aumentaron en 2020-2021 y 2022 podían haberlo evitado, volcando recursos y ni que hablar que podía haberse evitado la necesidad, la triste necesidad de que haya ollas populares. Es tristísimo ver compatriotas que tienen que ir a comer a una olla popular. Por lo tanto, lo vemos como las dos caras de una misma moneda. No se puede festejar un sobrecumplimiento de las metas fiscales del gobierno cuando, como resultado de eso tenes un aumento de la pobreza que podría haberse evitado y estas circunstancias tristes de la alimentación básica de decenas de miles de compatriotas. Después, por otro lado, no se ve una agenda de crecimiento, ni de desarrollo.

«No se puede festejar un ajuste y que se baja el déficit, cuando tenes 78 mil personas más en la pobreza, cuando tenes decenas de miles de personas comiendo en ollas populares. Todo eso se pudo evitar».

decir eso? Quiere decir que en los dos primeros años, 20202021, el gobierno pudo haber volcado 450 millones de dólares más para ayudar a la gente que lo necesitaba o para sostener niveles de empleo, sin violentar sus propias metas, cumpliendo sus propias metas. Así que acá no cabe esa discusión de que nosotros somos gastadores y cómo lo financiamos y todo lo demás. Las propias metas del gobierno se hubieran respetado, aun cuando el gobierno hubiera volcado en la suma de los dos años, 450 millones de dólares más. ¿Por qué esto era importante? Que también fue parte de la discusión que tuvimos, porque no se puede soslayar, no se puede festejar un ajuste y que se baja el déficit, cuando tenes 78 mil personas más en la pobreza, cuando tenes decenas de miles de personas comiendo en ollas populares. Todo eso se pudo evitar. La inmensa mayoría de los pobres

Pareciera ser que la única agenda del gobierno era el ajuste fiscal, todo se supedita al recorte del gasto y no hay una agenda que fortalezca las capacidades del Uruguay en términos productivos o en términos de desarrollo social. Ya vamos casi para tres años de gobierno y está claro que esa agenda no está, se habló mucho de la productividad, la tecnología, la innovación y el gobierno no ha hecho más que recortar recursos a la ciencia, la tecnología y la innovación y ha debilitado organismos que se crearon en gobiernos anteriores, asociados a estos temas. Además de la falta de agenda de largo plazo, ha habido un montón de episodios. En primer lugar, la pandemia operó como una especia de paraguas para el gobierno. Tuvimos casi dos años donde el gobierno pudo ir llevando la situación con determinado talante, en el marco de la pandemia. Ahí el Frente se fortaleció. Pero cuando la pandemia

básicamente empezó a pasar, quedó bien al desnudo todo lo que decía hoy, la baja de salarios, la baja de ingresos, los impuestos, las tarifas, la precariedad del empleo, los temas de la seguridad. El gobierno se jactaba durante la pandemia de que habían bajado los delitos y trataba de mostrarlo como un mérito de la LUC y de su nuevo talante de autoridad en la policía. Pasada la pandemia quedó claro lo que nosotros decíamos, lamentablemente, que habían bajado los delitos porque había menos movilidad en la pandemia. Cuando esta pasó, los delitos recrudecieron y estamos camino a tener un año récord en materia de homicidios. También el gobierno está mostrando

«No se ve una agenda de crecimiento, ni de desarrollo. Pareciera ser que la única agenda del gobierno era el ajuste fiscal, todo se supedita al recorte del gasto y no hay una agenda que fortalezca las capacidades del Uruguay en términos productivos o en términos de desarrollo social. Ya vamos casi para tres años de gobierno y está claro que esa agenda no está»

fracaso en lo económico y social, fracaso en su caballito de batalla que era los temas de la inseguridad y eso se está expresando en un desencanto creciente con el gobierno. Los niveles de popularidad del gobierno antes del referéndum, con el proceso de las firmas, obviamente incidió de manera importante en la percepción de la gente. Pero previo al referéndum el gobierno tenía niveles altos de popularidad y

de aprobación. Hoy, con todo esto que estamos diciendo y sin el paraguas de la pandemia, los niveles de aprobación del gobierno están 15 y 20 puntos más abajo. Ese es un cambio bastante fuerte en la percepción de las preferencias ciudadanas. Hay otro tema que también creo, incide en ese proceso y es la secuencia de hechos escandalosos y bochornosos que el gobierno ha protagonizado. Empezando por la entrega delictiva del monopolio al puerto de Montevideo, donde claramente se viola la Constitución, se violan las leyes, se violan todos los procedimientos, se cometen delitos. Por algo nosotros hicimos denuncias penales en ese terreno contra el ex ministro de transporte, Heber, el pro secretario de presidencia, Ferrés, el presidente del puerto, Curbelo. Escandaloso regalar por 60 años el puerto de Montevideo, perjudicando a la sociedad uruguaya, perjudicando a otras empresas. Escandalosas las irregularidades y los delitos en el Ministerio de Turismo, que ya están en la investigación judicial, escandalosa la confesión del presidente de que toma decisiones en base a pedidos de intereses particulares como en el caso del tabaco, u otros ejemplos que se han dado estos días; escandaloso el caso de Marset de que le manden un pasaporte a un narco preso en el exterior, escandaloso el caso de Astesiano.

L: Justamente sobre eso te queríamos preguntar. ¿Qué

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 6

representan los casos públicos de Marset y Astesiano?

M.B.: Bueno, en primer lugar, una gran ineptitud y discapacidad de gobierno porque hace cosas insólitas que después buscan la excusa de porqué lo hicieron, pero no son creíbles. Decisiones insólitas, tanto en el terreno del pasaporte de Marset como el de tener como jefe de la seguridad presidencial a un delincuente que además seguía delinquiendo. Suspicacias, muchas suspicacias. Suspicacias no nuestras, suspicacias de la sociedad uruguaya y el problema que la forma de aventar suspicacias es con buenas explicaciones y ni en el caso de Marset, ni en el caso de Astesiano aparecen buenas explicaciones. Son todas excusas, tratando de buscar un mecanismo para echarle la culpa al gobierno anterior. Pero que, claramente la sociedad no compra y seguimos sin tener una real comprensión de porqué se le mandó a Marset un pasaporte exprés. A un narco que estaba preso en el exterior por tener un pasaporte falso. Seguimos sin entender cómo el presidente puso en -ni más ni menos que la seguridad presidencial-, un lugar de poder, desde donde tenía acceso a mucha información, donde podía exigir información a todo

el Estado, donde tenía vínculo privilegiado con muchos estamentos del Estado, que incluso todavía está por descubrirse quién más estaba en esa organización criminal. Esto es la punta del iceberg.

Claramente no estaban preparados.

L: ¿Cuál fue el tratamiento parlamentario y qué consecuencias dejó la rendición de cuentas?

«Hay otro tema que también creo, incide en ese proceso y es la secuencia de hechos escandalosos y bochornosos que el gobierno ha protagonizado. Empezando por la entrega delictiva del monopolio al puerto de Montevideo, donde claramente se viola la Constitución, se violan las leyes, se violan todos los procedimientos, se cometen delitos».

¿Por qué se le daba pasaportes a estos ciudadanos rusos? ¿Por qué los ciudadanos rusos precisaban estos pasaportes uruguayos? ¿Por qué no viajaban por el mundo con pasaporte ruso? Esta propiedad de cuenta bancaria, explicar qué está pasando ahí, si hay lavado de dinero, ese dinero de dónde proviene. Todo eso está para investigarse en la órbita judicial. Es ineptitud, pero también suspicacia. Qué involucramiento real tienen los distintos jerarcas con estos procesos que generan enormes suspicacias a la sociedad y las explicaciones no aparecen por ningún lado. Eso contribuyó, creo yo, a un deterioro en la percepción del gobierno. Cae por su propio peso aquello de que “estamos preparados”.

M.B.: La rendición es una confirmación de la política económica que tiene como eje recortar gastos. Más allá de que esta rendición de cuentas comienza a tener un poco de recuperación salarial -si hablamos de recuperación, significa que llevamos 3 años de caída salarial-. Está claro que no se vuelcan recursos, ni siquiera para financiar las políticas que ellos mismos dicen querer llevar adelante, como, por ejemplo, en materia educativa. Yo un poco en caricatura digo, el verdadero palo en la rueda para la política del gobierno es su propia rendición de cuentas, porque ellos plantean la transformación educativa o los temas de seguridad, que requieren recursos y los recursos no están. Entonces, hay una clara contradicción ahí. Básicamente no hay novedades en términos de políticas, te decía, sigue sin haber una agenda, se apuntó contra algunos estamentos de la educación por razones también

ideológicas. El procurar no darle un peso a la Universidad tiene ese componente; los recortes en materia de ciencia, tecnología e innovación, hacen que no haya una perspectiva de políticas de crecimiento y desarrollo. No aparece la plata ni para las 50 mil viviendas, ni para toda la infraestructura que se dice que se va a hacer, ni para los temas vinculados a la seguridad, a las cárceles, etc. Entonces, la rendición de cuentas lo que deja es más de lo mismo en cuanto a lo que guía. La rendición de cuentas es la única estrategia del gobierno, que es recortar gastos y también alguna punta de algunas cosas que va a hacer

«Una gran ineptitud y discapacidad de gobierno porque hace cosas insólitas que después buscan la excusa de porqué lo hicieron, pero no son creíbles. Decisiones insólitas, tanto en el terreno del pasaporte de Marset como el de tener como jefe de la seguridad presidencial a un delincuente que además seguía delinquiendo».

el gobierno en el 2024, año electoral. Que, de alguna manera, ya hay una punta ahí en la rendición de cuentas, que muestra que va a haber politiquería electoral porque, por ejemplo, nosotros decimos hoy que hay miles de compatriotas comiendo en ollas populares, hay inseguridad alimentaria en miles y miles de uruguayos y uruguayas y el

gobierno ahora se dedica a pelear por la información del tema ollas populares y estamos hablando de volcar cifras minúsculas en lo que es el presupuesto del Estado para ayudar, para que la gente coma. Sin embargo, el presupuesto de alimentación para el INDA en la Rendición de Cuentas es muchísimo más alto en 2024 que en 2023. ¿Pero cómo ahora se está retaceando la plata para la comida? El problema lo tenemos hoy de que la gente no coma, ¿qué nos está diciendo el gobierno, que el 2024 va a ser aun peor? O en realidad, está reservando recursos para volcar en clave electoral en un tema de reparto que procure un botín electoral. Obviamente que la visión sobre la rendición de cuentas es muy negativa.

L: ¿Qué consideraciones merece el proyecto de reforma de la seguridad social presentado por el gobierno de coalición y qué hará el Frente Amplio?

M.B.: Bien, primero el Frente Amplio tenía definido en sus bases programáticas, en el programa que le presentó a la ciudadanía en 2019, que había una reforma de la seguridad social necesaria, que tenía que ver con el tema de que los seres humanos vivimos cada vez más y hay que reacomodar parámetros de la seguridad

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 7 Octubre - Diciembre 2022

social. En general en el mundo esas cosas han estado pasando. Seguramente haya que trabajar más pero también vamos a vivir más, gozando de una jubilación, etc. El Frente explícitamente decía en su programa, hay una reforma de la seguridad social necesaria. No es cualquier reforma. Y el proyecto que ahora sí se presenta como proyecto de la coalición, porque antes hubo versiones de la comisión de expertos, que el presidente le llevó a Fernando Pereira y nosotros dijimos sí lo vamos a analizar, pero no vamos a definir posicionamientos políticos porque este no es el proyecto final. Y efectivamente no era el proyecto final. Lo que mandan al Parlamento después de su pasaje por la coalición de gobierno tiene diferencias importantes con las versiones anteriores. El Frente lo está analizando y hay un posicionamiento político primario que el Frente ha acordado, que es una visión negativa en general. No vamos a acompañar el proyecto en general, con algunos argumentos centrales. Yo diría que el principal, es porque el costo de esta reforma, tal como está formulada lo pagan solo los trabajadores. El único mecanismo que tiene esta reforma para mitigar el déficit es que los trabajadores, las trabajadoras, trabajen más, aporten más y cobren menos. Y eso no puede ser, ahí no hay equidad, ahí no hay equilibrio, ahí no hay lógica de igualdad. Que toda la carga de la reforma descanse en los hombros de los trabajadores nos parece muy injusto. El gobierno enfatizó que es un proyecto justo, de justo no tiene nada, porque los únicos que ponen el lomo para mitigar el déficit de la seguridad social son los trabajadores y las trabajadoras. No se les exige aportes a otros estamentos de la sociedad, que claramente tienen capacidad contributiva, o sea que perfectamente pueden aportar a sumar ingresos a un sistema que naturalmente es deficitario. Ese es el principal argumento por el cual decimos, no compartimos la filosofía inicial gruesa de esta reforma. Y hay muchas otras cosas que no compartimos. Todavía se mantienen ciertos tratamientos durante el período de transición, sobre todo, muy diferencial en algunas cajas, como la Militar. Después hay otros aspectos, yo diría menos importantes.

También creemos que hay cosas que no están mal, que hasta pueden ser apoyables, como, por ejemplo, la convergencia con el sistema previsional común. El sistema de seguridad social más solidario es el que es único, porque hoy existen múltiples cajas, múltiples institutos, múltiples sistemas, como una razón histórica y en general las cajas que se abren del sistema general son las cajas de los sectores con mayor capacidad de ingresos, la caja bancaria, la caja de profesionales, la caja notarial. Converger a un sistema común, que no significa eliminar las cajas sino converger los parámetros de la seguridad social, nosotros lo vemos con

«La rendición de cuentas es la única estrategia del gobierno, que es recortar gastos y también alguna punta de algunas cosas que va a hacer el gobierno en el 2024, año electoral. Que, de alguna manera, ya hay una punta ahí en la rendición de cuentas, que muestra que va a haber politiquería electoral

buenos ojos, desde la izquierda tiene que verse con buenos ojos, es más equitativo, es más solidario. Los períodos de transición parecen razonables 10 años más 10 años, recién esto va a operar de manera definitiva dentro de 20 años. Ahí tenemos sí un componente que no nos gusta, que es que la transición es de 20 años, pero las cajas arrancan de puntos de partida bien diferentes. La Caja Militar arranca con muchos privilegios que el régimen general, por ejemplo. Entonces, si no haces unos cambios previos, de acomodar y de acompasar los puntos de partido, la misma transición para las dos situaciones implica que se van a mantener privilegios durante 20 años y eso no lo vemos de buena manera. También, como te decía hoy, que son cosas que ha definido el Frente, pero los énfasis cada sector los puede poner en distintos lugares, sí decimos que el principal problema es que solo los trabajadores aportan. Bueno, nosotros tenemos que generar propuestas para que otros estamentos de la sociedad con capacidad contributiva también aporten. El Frente también, en la medida que se perciba cierta receptividad de parte del gobierno, tiene que aportar en ideas para mejorar la situación del sistema y de los trabajadores. Incluso en el tema

del aumento generalizado de la edad de retiro, para que es un error, porque mucha gente va a estar mejor, va a vivir más años, pero otros no. Entonces, capaz que generar un mecanismo de opción con distintas tasas de reemplazo, sin subir generalizadamente la edad puede parecer una opción más razonable. Sobre ese tipo de cosas el Frente puede aportar sus ideas. Reitero, en el lado de los ingresos, mecanismos de aportes al sistema de la seguridad social de otros estamentos sociales con capacidad contributiva y con otras formas de aportación, porque estamos en un mundo donde la relación laboral tradicional, empleadortrabajador, está disminuyendo. Si seguimos pensando que el grueso del sistema se financia desde el aporte patronal y el aporte personal, en una relación laboral que va a ir decayendo, vamos a tener problemas. Hay que generar mecanismos de aportación al sistema que no dependan de la plantilla laboral, que no dependan de esa relación laboral empleadortrabajador, que por la dinámica tecnológica en el mundo del trabajo va a ir perdiendo peso. Hay áreas en donde el Frente perfectamente puede avanzar con propuestas. En este último tema ya hay antecedentesporque ese es otro tema, cuando dicen por qué no hicieron esta reforma antes, no es en cualquier momento donde se hace una reforma-. Una reforma no es necesaria o acuciante en cualquier momento. En el 2005 no era ni el 2008, ni el 2009. Pero, además, se hizo mucha reforma de la seguridad social en los gobiernos del Frente. Se reformó la Caja Policial, la Caja Bancaria, la Caja Notarial, la Ley de Cincuentones, la Ley de Flexibilización y la incorporación al sistema de los trabajadores rurales, de las domésticas, de los artistas. Diría que de todo esto, las reformas de las cajas, el actual gobierno en su momento ni aportó nada, ni votó, tanto que protestan ahora. Y la que sí votó, que fue la ley de flexibilización de las jubilaciones, la del 2008 famosa, en donde a gente que le faltaba pocos años de aporte se le habilitaba la jubilación, el gobierno actual sí la votó y ahora le echa la culpa del aumento del déficit. Todas las inconsistencias del discurso del oficialismo.

ley de flexibilización era necesaria porque venían de un mundo de más del 40% de informalidad. A la gente le faltaban unos pocos años para jubilarse, pero en realidad habían trabajado en un mundo donde pululaba la evasión y la informalidad. Entonces, nuestro posicionamiento es negativo en general por estos argumentos que te decía. Puede haber algunas aristas compartibles y la intención de generar propuestas en estas áreas, que mejoren la situación de financiamiento del sistema y de las transiciones, en la medida del grado de receptividad que pueda tener el gobierno en este proceso de discusión parlamentaria, que lamentablemente está planteado que sea más breve de lo que debería ser. Porque este es un tipo de ley que requiere mucha legitimación social y democrática. Del punto de vista formal, la legitimación democrática la tiene en el momento en que la mayoría de los legisladores lo vota, eso está fuera de discusión. Pero este tipo de leyes requiere una legitimación mayor y eso pasa por la discusión y la participación de todos los estamentos sociales que están involucrados, que se ven afectados por esta reforma. El gobierno ha optado por un tratamiento más urgente y no

«No vamos a acompañar el proyecto en general, con algunos argumentos centrales. Yo diría que el principal, es porque el costo de esta reforma, tal como está formulada lo pagan solo los trabajadores. El único mecanismo que tiene esta reforma para mitigar el déficit es que los trabajadores, las trabajadoras, trabajen más, aporten más y cobren menos».

va a tener esto la discusión y la participación en la profundidad que hubiéramos preferido.

L: ¿Cómo está hoy el Frente Amplio? ¿Qué se resume y asimila de los 15 años del gobierno del FA y los resultados del 2019?

También hay que decir que, esa

M.B.: Bueno, yo creo que el Frente Amplio está mucho mejor parado que hace un año. Porque se dieron varios procesos, primero, claramente sufrimos la derrota electoral, que fue una derrota política, tuvimos que hacer nuestro proceso de duelo. Pero afortunadamente lo hicimos también en el marco de un proceso de balance y

autocrítica que se hizo razonablemente, sin traumas y del cual se extraen lecciones. Ese balance de los 15 años del Frente en el gobierno y de los 15 años de la fuerza política, que son dos cosas diferentes, creo que ha sido algo muy fructífero para justamente, tomar lecciones y empezar a tomar acciones acordes con esas lecciones. Por ejemplo, si llegamos a la conclusión, en esa autocrítica bastante generalizada, de que el Frente fue generando gobiernos que, sobre el final fueron más burocráticos, alejados de la gente, con poco diálogo o debilitando puentes de diálogo con la sociedad, con los movimientos sociales, pero no solo con ellos, con distintos estamentos de la sociedad, que se actuó con soberbia, que el ritmo y la profundidad de las reformas y transformaciones que se hicieron, sobre todo en el primero gobierno y algo en el segundo, decayó muchísimo en el tercero, no regenerando una agenda para un mundo que estaba cambiando. Que desde el gobierno se actuó a veces con malas respuestas en ese sentido y la fuerza política que se despegó también un poco de la gente, creo que esas lecciones las estamos aprendiendo. Y por ejemplo, el FA te escucha, es una acción que yo diría es autocrítica en acción, es una respuesta a esa visión autocrítica de que habían perdido diálogo con la sociedad. El Frente Amplio te escucha, nos obliga a todos los y las frenteamplistas a ir al diálogo, no sólo con la gente que opina como nosotros -es muy fácil ponerse de acuerdo con quien opina igual-, si no sobre todo, todo el resto de la sociedad que puede tener matices o diferencias fuertes con los planteos que puede tener el FA. Creo que, el FA te escucha es una decisión excelente -ya tuvimos toda una vuelta por el Uruguay, ahora empieza una segunda-, reitero, porque nos obliga ir al diálogo más complejo, más sutil, más profundo con áreas de la sociedad con quienes habíamos debilitado los lazos en los años anteriores. El Frente está mejor parado en eso. En paralelo, tuvimos el proceso de recolección de firmas y del referéndum, que también en esa lucha el Frente fue fortaleciéndose en lo orgánico, en la fraternidad. Que también

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 8

9

firmemente las políticas regresivas del gobierno, denunciar todo lo que son escándalos, bochornos, delitos de la gestión; pero también, en esta lógica del diálogo con toda la sociedad, mostrar que el Frente es la alternativa necesaria, imprescindible, que tiene que volver a gobernar con responsabilidad, por el bien de la sociedad uruguaya. Eso también requiere objetivos específicos que condiciona el accionar político, la actitud política, mostrarte como que vos queres renovar tu responsabilidad de gobierno. Porque ya no es como en el

poniendo proa a los próximos dos años que sin duda van a ser muy importantes, muy peculiares en la disputa con el gobierno y en el vínculo, el relacionamiento, el diálogo con toda la sociedad.

L: En ese sentido, ¿cómo se concibe el próximo congreso programático?

- Diciembre 2022 en la autocrítica uno puede decir en buena medida, el perfilismo previo, el internismo previo había llevado a debilitar la fraternidad en el FA. Muchos compañeros y compañeras, cuando el Frente ganó, pensaron que había ganado para siempre, que nunca más íbamos a perder, porque íbamos a hacer todo bien, la gente lo iba a entender. Y bueno la vida nos mostró que eso no era así. Nos dio una buena bofetada, a esa visión mesiánica y soberbia. Con esa idea se priorizaba el internismo. La disputa pasaba a estar adentro, cuando estaba descartado que íbamos a ser gobierno toda la vida.

También en ese sentido, otra lección es entender que acá todas las patas y las sensibilidades del FA tienen que fortalecerse, no debilitar unas contra las otras.

Necesitamos todas las patas fuertes. La que está alrededor del MPP, la que está alrededor del Partido Comunista, la que está en el espacio seregnista. Todas tienen que fortalecerse si el FA quiere volver a ganar. El Frente aprendió eso. Tuvimos un muy buen proceso electoral, que nos permitió generar una conducción política mucho más sólida. Que se debe sí al recambio de personas, de la presidencia, sobre todo, la figura de Fernando Pereira es sin dudas muy importante, también el elenco que se fue conformando y también a que los sectores tienen hoy diferentes actitudes de colaboración, de cooperación, mucho más consistentes, más fraternos, para la construcción del Frente Amplio. El FA está más sólido hacia afuera, está más sólido en lo orgánico y ahora el desafío es transformar el descontento de la gente con el gobierno en efectivo adhesión y apoyo al Frente Amplio. Si tu ves, por ejemplo, las encuestas de aprobación y la percepción sobre el gobierno en el último año, antes del referéndum el gobierno tenía muy alta aprobación, hoy está 15, 20 puntos abajo. Hay un mayor descontento por todas las razones que dijimos hace un rato. Sin embargo, no se ve que eso automáticamente se traduzca en crecimiento, en apoyo al FA. El crecimiento de apoyo al FA es marginal comparado con el descontento con el gobierno. Por lo tanto, ahí tenemos un desafío dual, que tiene dos caras, el de combatir

«Muchos compañeros y compañeras, cuando el Frente ganó, pensaron que había ganado para siempre, que nunca más íbamos a perder, porque íbamos a hacer todo bien, la gente lo iba a entender. Y bueno la vida nos mostró que eso no era así. Nos dio una buena bofetada, a esa visión mesiánica y soberbia».

2005, que el FA llegó al gobierno y nunca antes había gobernado. El Frente gobernó 15 años, muchos electores solo vivieron los gobiernos del FA. Es un desafío adicional volver a convencer, a enamorar, a mostrarnos como una efectiva alternativa para gobernar. Porque no es automático que el desencanto del gobierno se traduzca en apoyo al FA. Está claro que el FA tiene una muy

«El Frente Amplio te escucha, nos obliga a todos los y las frenteamplistas a ir al diálogo, no sólo con la gente que opina como nosotros -es muy fácil ponerse de acuerdo con quien opina igual-, si no sobre todo, todo el resto de la sociedad que puede tener matices o diferencias fuertes con los planteos que puede tener el FA».

buena base entorno al 40% de la población, que nos coloca a la cabeza en el mundo, en términos del peso de la adhesión permanente que tiene la izquierda en los distintos países. Pero es insuficiente para llegar al gobierno. Necesitas llegar a espacios de la sociedad que no es gente frenteamplista en su naturaleza, en su adhesión primaria. Solo con “el desastre” del gobierno actual no se gana la elección. Yo veo al Frente mucho mejor parado conceptualmente, orgánicamente, políticamente,

como había una agenda profusa de reformas en 2005, hay que regenerar una agenda de cambios y que aborde los desafíos nuevos que tiene la sociedad uruguaya y el mundo actual, en todos estos terrenos con liderazgo. El desafío programático es ese. Generar las líneas programáticas de una nueva agenta, acorde con el mundo y el país del 2025.

Caso Astesiano: Que se sepa toda la verdad. En defensa de la libertad y la democracia concurrencia a las barras del senado que se reunió en forma extraordinaria para tratar seguimiento y espionaje a legisladores. 1 de diciembre de 2022. Parlamento Nacional.

M.B.: Bueno, creo que, de manera muy participativa, en primer lugar. Se está conformando, con el liderazgo de Ehrlich, con el liderazgo de Álvaro García, un trabajo programático que arrancó con la recorrida en todo el país. Que tiene que poner sobre la mesa desafíos nuevos. El FA que gobierne a partir del 2025 no puede ser la réplica de gobiernos anteriores, porque la situación del país es distinta, el mundo es distinto, la gente es distinta, los desafíos son distintos, porque hay preocupaciones nuevas en la sociedad, o por lo menos con más énfasis, tema ambiental, la agenda de derechos, etc., que tiene que tener otra relevancia. El mundo del trabajo está cambiando y por lo tanto, tiene que haber desafíos que son diferentes en el terreno educativo, en la formación, en la organización de los mercados y sobre todo en el mercado laboral, en el accionar del Estado, en su capacidad de generar recursos, porque el nuevo mundo del trabajo le dificulta cobrar impuestos, cobrar aportes a la seguridad social. Hay un nuevo mundo para el cual el FA tiene que regenerar una agenda. Así

También en ese congreso se avalará, como es tradición de los últimos tiempos, en lo que es el proceso electoral, las precandidaturas para junio de 2024. Que creo que tiene que ser un congreso donde va a estar a prueba nuestra madurez política y qué aprendimos de los

«La significación del triunfo de Lula, que de por sí es muy relevante, por vuelta a una tónica de gobierno progresista en Brasil, se agiganta viendo cuál era la alternativa».

procesos electorales y políticos anteriores.

L: Una última pregunta, ¿qué representa el triunfo de Lula para nosotros y la región y qué desafíos tiene por delante? ¿Cuáles son las perspectivas?

M.B.: El significado es muy importante. Es muy importante en sí mismo que Lula haya ganado, que tengamos nuevamente un gobierno con la perspectiva progresista en la región, ni más ni menos que Brasil, el país más grande y quizás el más importante dentro de la región. Pero se hace aun más grande, más significativo

ese triunfo porque la alternativa era el otro extremo. No estabas compitiendo con posturas más de centro izquierda, estabas compitiendo con Bolsonaro, posturas de derecha consolidada, de extrema derecha, con posicionamientos políticos y sociales terribles. Entonces, la significación del triunfo de Lula, que de por sí es muy relevante, por vuelta a una tónica de gobierno progresista en Brasil, se agiganta viendo cuál era la alternativa. Pero la segunda parte de tu pregunta es muy importante, los desafíos de Lula son enormes, porque evidentemente el PT -hoy hablábamos de que el Frente tiene un 40% de base y es único en el mundo prácticamente, lo decía Pablo Iglesias cuando vino-, el PT tiene un peso menor en el contexto político y electoral, que hace que Lula tenga que negociar y generar un gobierno y orientaciones de gobierno en el marco de diálogo con otros sectores de la política brasileña. Está lejos de tener una mayoría, pero Lula tiene una gran capacidad de diálogo y negociación en ese terreno. También el desafío es enorme porque hay que reconocer una cosa, ganó Lula, pero la votación de Bolsonaro fue sorprendente. Lula terminó ganando por un punto y medio. Casi medio Brasil votó a Bolsonaro. Hay presiones en Brasil que no son simplemente de carácter redistributivo acá o allá, no, estamos hablando de posturas que encarnan lo peor de la visión del mundo, de la sociedad, de la política. Por lo tanto, el desafío de Lula es generar una buena coalición de gobierno, en donde él pueda efectivamente gobernar y se gobierne con una orientación progresista, teniendo además el congreso en contra, con un montón de gobernadores de estados muy importantes en contra. Tenemos que aspirar a que los resultados sean buenos, porque eso impacta en toda la región.

M.B.: Un gusto.

Nota: Al cierre de esta edición se estaba confirmando la denuncia penal por espionaje político por parte de los senadores Charles Carreras y Mario Bergara contra Astesiano y la mafia que lo secunda a raíz del contenido de los chats en su celular que tomaran estado público.

¡Repensalo
Todo!! ¡Cambialo Todo!!
Octubre
L: Salud Mario.

En nuestro país, en los últimos dos años y medio hay 78 mil pobres más; se duplicó la cantidad de personas viviendo en la calle, pasando las 4 mil; medio millón de uruguayos y uruguayas están pasando hambre; un millón de trabajadores tienen pérdidas consecutivas de salario y poder de compra y junto a ellos más de 700 mil jubilados y pensionistas; más de 500 mil personas que están en actividad tienen un ingreso menor a los 25 mil pesos mensuales, cuando solo para comprar dos panes y una leche diarios se precisan 3 mil pesos por mes; el 20% de los niños menores de 6 años están en situación de pobreza.

Es el mismo Uruguay que continúa, luego de la pandemia, un desarrollo sostenido de las exportaciones, que, entre enero y octubre de este año, crecieron un 27% con respecto al año pasado y en dinero ya superan todo el 2021. Proyectando además un crecimiento de la economía general (PBI) del 5% para este año, superando también el 4,4% del 2021.

El gobierno se ha encargado de garantizarle la tasa de ganancia a los grandes empresarios a costa del ajuste a los trabajadores, generando las condiciones para una concentración cada vez mayor de la riqueza en pocas manos, donde el 62% de los 10 mil millones de dólares que crecieron los depósitos bancarios, fue a parar a las cuentas que tienen más de 250 mil dólares, mientras que las cuentas bancarias relacionadas a los cobros de haberes laborales solo crecieron un 1%.

El gobierno se ha encargado de institucionalizar la desigualdad y legislar sobre la expropiación a los trabajadores y sus familias, desde las primeras horas de asunción, cuando decretó el tope del gasto, afectando al presupuesto del Estado en las principales áreas; con la aprobación de la Ley de Urgente Consideración; continuando este año con la quita de derechos fundamentales para los trabajadores, a través de las modificaciones votadas en octubre a la Ley de Negociación Colectiva; tratando de asegurarse además el predominio de la ideología de derecha desde el aula misma con la “transformación educativa” y ahora buscando imponer una reforma de la seguridad social que no encuentra más solución al déficit propio del sistema, que hacer que lo

paguen los trabajadores con más años de trabajo, de aporte y cobrando menos jubilación.

En este contexto, durante los últimos meses han sido publicados varios informes sobre el problema de la desigualdad social y el hambre, producto del enriquecimiento de unos pocos y la falta de empleo, pero sobre todo los bajos salarios de la amplia mayoría de la población.

Uno de esos informes es el realizado por la Comisión Técnica Asesora del sindicato de los trabajadores bancarios, AEBU, y da a conocer el crecimiento de los depósitos bancarios, de las cuentas más grandes, así como las cifras destinadas a la inversión.

Desde el 2020 los depósitos bancarios no sólo alcanzaron un récord, sino que crecieron a la mayor velocidad conocida desde que hay registros.

a las patronales y de ajuste salarial para los trabajadores por debajo del aumento de la inflación. Condicionando directamente también el aumento de las jubilaciones y pensiones, por debajo del aumento de precios.

Crece la economía, crece la acumulación de la riqueza en pocas manos, y crece el sufrimiento de miles de familias para cubrir sus necesidades básicas.

La concentración de la riqueza se ve claramente al analizar cómo se distribuye el crecimiento de los depósitos. De los 9.976 millones de dólares que se depositaron en los bancos locales desde febrero de 2020, el 62% fueron a las cuentas mayores a 250 mil dólares; si se amplía a las cuentas superiores a los 100 mil dólares, el 80% del crecimiento fue para ellos.

Las cuentas mayores a los 250 mil dólares crecieron un 51%; las cuentas mayores a los 100 mil dólares crecieron un 30%; y las cuentas de menos de 5 mil dólares, que pueden corresponder a “cuentas sueldo”, sólo crecieron un 1%.

menor. Si se compara 2022 con 2021, se constata la baja en la cantidad de proyectos en un 60% este año, y la baja de un 52% en el monto destinado a ello.

En cuanto a los depósitos, en los primeros seis meses de este año los bancos locales tenían depositados 39.657 millones de dólares provenientes del sector privado, empresas y familias.

Es la mayor cifra desde el comienzo de registro estadístico en 1998.

Si comparamos los miles de millones de dólares guardados en los bancos con el PBI, es decir con el valor total de todos los bienes y servicios que produjo el Uruguay en un año, los depósitos pasaron de representar el 48% del PBI en 2019 al 60% del PBI en 2020 y 2021.

El proceso de acumulación de depósitos se aceleró los últimos 12 meses y más aún si vemos el primer semestre de este 2022, donde los depósitos aumentaron en U$S 4.107 millones, cuando en el primero semestre de 2021 fueron U$S 2.651 millones.

A estas cifras millonarias se suman los depósitos en el exterior, que crecieron en U$S 3.727 millones a marzo de este año (último dato disponible).

Luego de la pandemia vino un efecto “rebote” de la economía que permitió la recuperación del empleo en el 2021, pero que tuvo un deterioro en este 2022.

El informe señala que la respuesta económica del gobierno uruguayo estuvo muy por debajo de la de Brasil, Chile y Perú, incluso por debajo del promedio de la región.

Mientras los grandes exportadores amasan fortunas como nunca antes, engordando sus cuentas bancarias en más de 10 mil millones de dólares del 2020 para acá, la política económica del gobierno golpea los ingresos de los trabajadores públicos y privados. A los públicos, votando un presupuesto de “ahorro” basado en el recorte salarial; y a los privados marcando lineamientos para la negociación colectiva favorables

Por otra parte, la inversión tuvo un estancamiento en el 2020, y en el 2021 y lo que va del 2022 creció, aunque se esperaba que acompañara el crecimiento de la economía, pero la diferencia es enorme.

“El flujo anual de inversión creció un 24% desde 2019 y el de los depósitos un 426%.”

Lo que muestra el grado de especulación y de desarrollo del capital financiero por encima del capital productivo. Dinero generando dinero, en lugar de dinero generando medios de producción y fuentes laborales.

El informe también habla de otra forma de medir los grados de inversión del Estado, de acuerdo a los proyectos recomendados por el Poder Ejecutivo para tener beneficios fiscales. En este 2022 hay en números más proyectos que en 2019 pero el monto invertido es

Este importante estudio de los trabajadores bancarios pone al desnudo parte lo que enfrentamos, en cuanto a los grados de acumulación y concentración de la riqueza en nuestro país.

Veamos los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística en cuanto a los ingresos, el empleo, la pobreza y el hambre.

Ingresos

Las cifras corresponden al tercer trimestre del 2022 (julio, agosto, setiembre).

El Ingreso Medio de los Hogares, para todo el país, es de $82.005; y el Ingreso Medio Per Cápita es de $29.035.

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 10
En defensa de la educación pública. De Club platense hasta Universidad. CSEU. 26 10 2022. #Liberarce Jubilados y pensionistas por sus derechos. Marcha por la vida. Onajpu. Desde Plaza del Entrevero hasta torre Ejecutiva. 10 de noviembre de 2022.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 11 Octubre - Diciembre 2022

Los montos varían según la región del país: el Ingreso Medio de los Hogares en Montevideo es de $103.784 y para el Interior es de $67.229.

Asimismo, la mediana del ingreso per cápita de los hogares, que significa que el 50% de la población percibe un ingreso menor o igual a este, se ubicó en $25.096.

Empleo

En 2021 se recuperaron 58 mil de los 60 mil empleos perdidos en pandemia. El problema es la calidad de los mismos, ya que muchos de ellos fueron y son coyunturales, como los Jornales Solidarios ahora extendidos hasta diciembre, con salarios muy bajos; o la construcción por la obra de UPM, que ya este año comienza a finalizar etapas.

Según el último informe del INE correspondiente a octubre, la tasa de actividad se ubicó en un 62,1%, la tasa de empleo en el 57,2% y el desempleo en un 7,8%, alcanzado los 141 mil desocupados.

El desempleo continúa afectando en mayor medida a la juventud.

Entre quienes buscan trabajo y tienen entre 14 y 24 años, el 26,4% no consigue; entre los que tienen 25 y 29 años, el 11,2% permanece desempleado.

Las proyecciones económicas para el año que viene son preocupantes, ya que se juntan la baja del crecimiento económico con el término de miles de fuentes laborales y la falta de proyectos y políticas públicas que contengan a esos futuros miles de desocupados y el deterioro inminente que sobreviene en sus familias ante la falta de ingresos.

Mientras el presidente Lacalle Pou da discursos en Japón acerca de las cualidades de nuestro país para producir alimentos para varios millones de personas, su gobierno en tan solo medio período ha llevado a la miseria y al hambre a cientos de miles.

Pobreza y Hambre

Los datos presentados por el INE el 29 de setiembre dan cuenta de la existencia de más de 350 mil personas pobres y más de 86 mil hogares en esta situación. Llegando a una situación de indigencia más de 13 mil personas y 3 mil 500 hogares.

Teja, Nuevo Paris, Belvedere, Tres Ombúes, Pueblo Victoria, Paso de la Arena, Los Bulevares, Casabó, Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias, Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo, Bolívar, Cerrito de la Victoria, Aires Puros, Villa García, Bañados de Carrasco, Las Canteras, Maroñas, Parque Guaraní, Flor de Maroñas, Ituzaingó, Jardines del Hipódromo, Km. 16 Cno. Maldonado, Ideal, Industrial, Málaga, Punta de Rieles, y Bella Italia, superando el 11%; y los valores más bajos están en los municipios B, C, CH y E, correspondientes a los barrios del Centro, Pocitos, Buceo, Punta Carretas, Unión, La Blanqueada, Carrasco, entre otros, donde no alcanza el 3% de la población.

A esto se suma el informe diagnóstico publicado también por el INE en octubre acerca de la inseguridad alimentaria que está sufriendo nuestro pueblo.

El problema empeora en el interior del país. Artigas, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres son los departamentos más afectados.

Las patronales también hacen sus estudios económicos periódicamente.

presupuesto para la educación y rechazo a la reforma de la seguridad social. Reconociéndolo además como el de mayor adhesión con respecto a paros anteriores de 2022 y 2021.

Mientras tanto, las situaciones más extremas de exclusión, encuentran a más de 4 mil personas en situación de calle.

La pérdida del salario real, la mano en los bolsillos de los trabajadores.

La mayor cantidad de hogares pobres están en Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Montevideo. Mientras que los niveles más bajos de pobreza los tienen los departamentos de San José, Flores y Durazno.

En Montevideo, la pobreza es mayor en los municipios A, D y F, correspondientes a los barrios de Cerro,

Más de 542 mil uruguayos y uruguayas están pasando hambre.

En el 20% de los hogares más pobres, con menores ingresos, se concentran el 42,8% de los hogares que no pueden acceder a la cantidad de alimentos suficientes, comiendo mucho menos de

Particularmente la Cámara de Comercio y Servicios en su último boletín económico presentó las proyecciones para el cierre de este año, con ajustes al alza y un crecimiento anual de 5%. Para el año que viene se espera un crecimiento de 2,5%.

La lucha estudiantil y docente por una enseñanza a la altura de las necesidades, que no cesa. Inmensa y combativa marcha en solidaridad con el Movimiento Estudiantil, por presupuesto, contra los recortes y en rechazo a la reforma mercantil de la enseñanza; por la participación de todos los sectores involucrados en el quehacer educativo; recorrió nuestra principal avenida con delegaciones desde distintos puntos del país. Desde la explanada de la Universidad hasta los edificios de la Anep, Codicen en Rio Negro, donde concluyó en gran acto. 23 08 2022

También detalla el aumento favorable que han tenido los distintos sectores de actividad y el gasto por consumo privado, consumo público, inversiones, exportaciones e importaciones. Concluyendo que todos tuvieron una variación positiva con respecto al año pasado, menos el consumo final de los hogares que se estanca y al que más le cuesta recuperarse.

Multitudinaria Movilización de las Ollas Populares contra el hambre y la precarizacion de las condiciones de vida. Desde la plaza Libertad hasta TorreEejecutiva. Martes 11 de octubre de 2022.

lo que necesitan y casi en el 10% de estos hogares no comen en días enteros.

El estudio profundiza el análisis en la situación de las familias con niños menores de 6 años y aquí el porcentaje es del 21,5% y 3,8%. Esto significa que cada 1.000 hogares con niños menores de 6 años, 215 no tienen los alimentos suficientes y 38 hogares directamente no comen a diario

Lo que justamente no explica el informe de la Cámara de Comercio son los motivos de la no recuperación, no habla de los aumentos salariales que no les dieron a los trabajadores para que no perdieran poder de compra, ni el proceso de ajuste que comenzó con el gobierno de la coalición de derecha.

Lo que sí manejan es el Índice de Conflictividad Laboral Global que elabora la Universidad Católica y deben reconocer que setiembre fue el mes con mayor conflictividad desde que asumió el gobierno de Lacalle y que el alto índice se explica por el paro general de 24 horas realizado el 15 de setiembre, en reclamo de trabajo, aumentos salariales,

En la 8va. Ronda de Consejos de Salarios, que fue la primera negociación colectiva bajo el gobierno de Lacalle, y bajo el pretexto de la pandemia, se planteó a los trabajadores que debían sacrificar el aumento del salario real a cambio de sus puestos laborales. Así se llevó a cabo la “ronda puente”, con un solo ajuste de 3% y sin correctivos por inflación, lo que se traduce en sin aumentos de sueldos, pero con un aumento de los precios permanente, que terminó significando una pérdida de salario real de 4,2%.

Dentro de los sectores considerados más afectados por la pandemia, hubo 35 mil trabajadores que tuvieron dos “rondas puentes” seguidas, que les significaron más del 10% de pérdida del salario real.

Para los que pudieron acordar ajustes en la 9ª ronda de consejos de salarios, los lineamientos del Poder Ejecutivo plantearon ajustes semestrales por inflación y puntos de recuperación del salario perdido. Para los trabajadores de las empresas grandes, 1,6% por lo perdido y para las empresas chicas 1%, pero el aumento de la inflación fue superior a los ajustes y a los puntos de recuperación, el salario siguió cayendo y con él, las jubilaciones y pensiones.

En el tercer trimestre de 2022 (julioagosto-setiembre), el poder de compra del salario medio estaba 3,6% por debajo del poder de compra que tuvo en los mismos meses de 2019.

Hasta aquí hemos realizado un repaso de los principales indicadores de la situación económica y social que nos muestran la gravedad del problema y la necesidad del fortalecimiento de las herramientas con que contamos como pueblo para organizarnos y generar el tan necesario cambio hacia un gobierno democrático-avanzado que mire por la mayoría de los que menos tienen, hoy nuevamente relegados y cada vez más desposeídos.

Acta de acuerdo

Consejo de salarios del grupo 15. Personal no médico servicio de salud privada…

Análisis económico y político del acta, varias preguntas y opiniones

Acuerdo a partir de julio de 2022, su vigencia será a partir del 1º de julio del 2022 al 30 de junio del 2025.

Ajustes salariales para los trabajadores del sector: 1º de julio del 2022; 1º de enero del 2023; de julio del 2023; 1º de enero del 2024; 1º de julio del 2024; 1º de enero del 2025.

Todas estas variaciones salariales serán “trasladadas a cuotas individuales, colectivas, cuota de costo de salud y de los precios a regular”.

(Aquí se asegura que las modificaciones salariales las pagarán los usuarios)

(Esto asegura que los costos no saldrán de las ganancias empresariales en ningún momento)

Este convenio plantea que parte de los costos los cubra el Estado, lo cual está explicitado en el fin de este documento.

Pero ya se vio en el manejo de la sociedad de Casa De Galicia. Como no es nada nuevo que todos los dineros salen de las arcas públicas.

Veamos el primer ajuste.

1º de julio de 2022 se fijan correcciones para los salarios.

(Antes de avanzar, no se dice ni una sola palabra sobre las pérdidas salariales del periodo marzo 2020- junio 2022)

Continuemos:

Se incrementarán los salarios a partir del 30 de junio de 2022 en 2,90 %, porcentaje que sale de la mitad de la inflación proyectada por el Banco Central (como política económica salida de una especulación voluntaria de gobierno).

-La reliquidación de los meses de julio, agosto, setiembre, se abonará en dos cuotas iguales.

La primera de ellas simultáneamente con los haberes del mes siguiente a la firma del convenio en los consejos de salarios.

El segundo ajuste de los haberes se realizará el 1º de enero 2023.

(Con la aprobación de la LUC puede pasar que las empresas se amparen en supuesta o no insolvencia para cuestionar la aplicación de estas pagas).

(También la aprobación de las modificaciones de ley de negociación colectiva que deja de ser obligatoria la aplicación de los acuerdos publicados en el diario oficial, dejando a voluntad de los empleadores aplicar o no los convenios).

Pero analicemos este ajuste de 2,90% de inflación proyectada por BCU y veamos el aumento real del IPC en Uruguay al 30 de junio de 2022, que es desde enero a junio 6,04%.

Hagamos un poco de números:

6,04% menos el 2,9%= 3,14 %.

Este artículo plantea una nueva pérdida salarial de 3,14% mes a mes.

Segundo ajuste:

Desde el 1º de enero de 2023 al 31 de junio de 2023, el incremento será de 3,3% por inflación proyectada de 6.7%.

Pero el IPC que publica INE es porfiado y no respeta la proyección del gobierno, ni del Banco Central y se ubica en 8,88% a octubre 2022.

La inflación en noviembre cayó un 0,28%, bajando a un acumulado anual de 8,57%. Si a diciembre de 2022 se establece en una media de los meses anteriores y fuera entonces de 0,84% estaríamos en:

1.0857 x 1.0084= 9,48 % sería el IPC anual.

Pero sumemos los aumentos otorgados de 2,9% más 3,3% y nos da 6,30%, restemos esto al IPC:

9,48% - 6,30%= 3,18%

3,18% es la pérdida de poder de compra de los salarios del sector.

(Esta proyección es tan arbitraria como la del gobierno, pero mucho más real).

Primer correctivo:

El 1º de julio de 2023 se aplicará un ajuste por IPC anual del período al 30 de junio de 2023, descontando los últimos aumentos en los 12 meses.

Veamos algunas cosas.

¿Por qué realizar la corrección en julio y no en enero de 2023 para que ese correctivo actúe como acumulativo para las jubilaciones y pensiones?

¿Por qué deben los trabajadores realizar nuevos aportes a los empleadores de sus salarios de 3,3% en los primeros seis meses y un 3,16 % en los segundos seis meses?

Tercer Ajuste:

El 1º de julio de 2023 se aplicará el primer correctivo del aumento de IPC real menos los aumentos otorgados:

9,48% - 6,30%= 3,18%

A este 3,18% de correctivo se le debe sumar un incremento de 3,3%.

3,18% más 3,3%= 6,58% aproximadamente.

Cuarto ajuste:

El 1º de enero de 2024 se incrementarán los salarios en un 2,9%.

Segundo correctivo:

El 1º de julio de 2024 se aplicará el correctivo de diferencia entre IPC real y el proyectado, con las reducciones de aumentos otorgados en los últimos 12 meses a esta fecha.

(Aquí caben las mismas consideraciones hechas más arriba).

Quinto ajuste:

El 1º de julio de 2024 se ajustarán los salarios en un 2,9%, que debe sumarse al valor del segundo correctivo.

Sexto ajuste:

El 1º de enero de 2025 se aplicará el 2,9%.

Tercer correctivo igual a los anteriores, en el período 1º de julio de 2024 y 1º de enero de 2025.

Cláusula de Salvaguardia.

Si la inflación en los últimos meses supera el 12 %, se convocará a consejos de salarios por las partes para efectuar análisis de medidas a tomar.

(¿Por qué este planteo tan difuso que no asegura nada?)

De la comisión tripartita sobre condiciones de trabajo

Acuerdo para el personal no técnico, se beneficiará con días de trabajo y descanso en régimen 4 y 2 de la modalidad asistencia.

Para el sector empleador.

Se acuerda (sin acuerdo de parte).

Horarios serán de acuerdo y categoría en función de las necesidades y sus repercusiones de organizador del trabajo, así como los cambios de modo de gestión.

Extensión de Horarios; Modificación de los jornales diarios; Se verán los turnos fijos; Licencias; Dotaciones; Descansos intermedios; Estudio de situación de archivos médicos digital y la incidencia en la plantilla de trabajadores.

Otros: Premios y su aplicación

Se aplicará por partidas fijas, por participación en cursos de capacitación, con límites para los ingresos mayores a $200.000 mes.

Mientras se discutía el convenio, la empresa prestadora de servicios de salud con mayor cantidad de usuarios el CASMU, enviaba al seguro de paro en calidad permanente a 80 trabajadores.

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 12
Trabajadoras y trabajadores de la salud privada pararon y se movilizaron en rechazo al envio al seguro de paro y despidos en el Casmu. También en rechazo a la reforma de la seguridad social. En defensa del Sistema Nacional Integrado de Salud. Movilización de la FUS frente al Policlínico del CASMU en Av.8 de Octubre y Abreu. 1 de diciembre 2022.

Olla Sindical/Realidad de los trabajadores del transporte

Breve repaso del convenio colectivo del transporte urbano correspondiente a la novena ronda de negociación colectiva

El acuerdo abarca un plazo desde el 01/06/2022 hasta el 31/05/2024.

Comprende cuatro ajustes salariales semestrales de 3%: 01/06/2022 – 01/12/ 2022 – 01/06/2023 – 01/12/ 2023.

En relación a los correctivos, se cumplirá con la cuarta cuota del correctivo correspondiente al 24/09/2020 – 0,984% -, en el ajuste correspondiente al 01/06/2022. El correctivo del período 01/06/2021 – 31/05/ 2022 será de 3,096%, cabiendo la posibilidad que el mismo sea cumplido en forma fraccionada en función a la realidad de las empresas. El correctivo del período 01/06/2023 – 01/06/ 2024 será el resultado de la diferencia entre la inflación observada y los ajustes salariales respectivos.

Se ratifican en el acuerdo los convenios relacionados a la estabilidad de los puestos de trabajo y de las empresas.

En el acuerdo, los trabajadores del transporte urbano – Unott -, manifiestan expresamente que en futuras negociaciones colectivas no sea tenida en cuenta la venta de boletos como variable para definir el salario.

“Entendemos que hay un gobierno ausente a las necesidades de la gente”

“En la crisis, pusimos economía, jornales de los trabajadores para salir de la misma”

Liberarce: ¿Cuáles son los orígenes de la Olla Sindical de la Línea A de UTC? ¿Desde cuándo se encuentra funcionando la misma?

¿Cuántas porciones se están sirviendo a diario?

José Fazio: La olla sindical está funcionando desde el comienzo de la pandemia –marzo 2020 -. Los orígenes, tuvo que ver como mirar la realidad. Hubo mucho esfuerzo de los compañeros, algunos traían una lata de atún –puede parecer poco, para nosotros es muchísimo-. Hubo contacto con las coordinadoras –de ollas populares, con el Plan ABC de la Intendencia. Hubo donaciones del Fondo Social de Vivienda de Cutcsa, de Afusmi –trabajadores del SMI-. Una primera etapa de la olla fue en el local del sindicato de Funsa –Avenida 8 de octubre-, en

se da leche con cocoa. Manteniéndose ese promedio de porciones diarias. Hay un futuro de incertidumbre. El gobierno dice que van a cortar insumos. Lo mejor, sería que no existieran ollas. Sería que el gobierno se haga cargo de la situación de los más necesitados.

Gabriel Gómez: Entendemos que hay un gobierno ausente a las necesidades de la gente. Ausente de respuestas a los

donde hubo robos. Actualmente está funcionando en el local del Fondo Social de Vivienda –calle Comercio-. Se están sirviendo 350 porciones aproximadamente, funcionando la olla dos días: martes y viernes. Los martes, además de la comida se da fruta. Los viernes, además de la comida

problemas de los sectores más sensibles de la sociedad. Cada vez hay más necesidades, cada vez viene más gente. No para la situación general del país. Hay sentimientos encontrados: la tristeza de tener que hacer una olla para resolver los problemas de la gente, y a su vez la alegría de tener los insumos y la fuerza humana para hacer la olla.

L: ¿Cómo han impactado dos fenómenos dentro del transporte urbano: la pandemia y el ajuste económico y social?

J.F.: Hubo impacto a nivel laboral. Nosotros –UTC-, como sindicato serio y organizado, no hemos tenido despidos de ningún trabajador dentro de Cutcsa. Se ha

logrado reconvertir a trabajadores –para evitar despidos-. Hubo reconversión de tareas, de puestos de trabajo: guardas, que pasaron a la sanitización de unidades, a personal de servicio. La tecnología, las cámaras, le da garantías al trabajador. Han impactado para beneficio del trabajador del transporte. Hay amparo jurídico para usar esas herramientas tecnológicas en beneficio de los trabajadores. Anteriormente –en caso de accidentes, quedaba a criterio de quien veía más, quien veía menos. Hoy, las cámaras, el Solo bus, ayudan.

L: ¿Qué balance se realiza del convenio colectivo del transporte urbano correspondiente a la novena ronda de negociación colectiva?

J.F.: Un balance positivo. Cuando comenzó la crisis –marzo 2020-, no sabíamos qué camino tomar para conservar los puestos de trabajo. Es un convenio que respeta todas las reivindicaciones de los trabajadores del transporte: estabilidad laboral, ajustes salariales. Convenio, que abarca a todos los sectores de la empresa, no solamente a los asalariados. La crisis económica impactó en la venta de boletos, y nosotros vivimos de la venta de boletos. Gracias a una intendencia de izquierda, ha existido la estabilidad laboral que el transporte necesita. La Intendencia de Montevideo ha

puesto mucho de su parte para el transporte urbano. Si la Intendencia fuese de otro signo político, la historia del transporte sería distinta. El mensaje a todos los trabajadores debe ser cuidar la Intendencia, para cuidar a las familias, para firmar los convenios salariales que cada trabajador se merece.

G.G.: Hubo correlación de fuerzas para firmar el convenio. Se ha negociado con la empresa Cutcsa desde hace años, para en conjunto salir de las situaciones económicas cuando se complica: Intendencia, subsidios del gobierno nacional, empresa, sindicato. En la crisis, pusimos economía, jornales de los trabajadores para salir de la misma. Tomando en cuenta la situación mundial, los trabajadores estamos satisfechos. Siempre aspiramos a más, hay sueños.

L: ¿Cómo se organiza la Unión de Trabajadores de Cutcsa UTC?

G.G.: Recientemente, hubo elecciones en los comités de bases de cada línea. Hay un sistema de comités de bases. El sindicato funciona de esa forma: Mesa Directiva, Comités de Bases. Las decisiones importantes –por ejemplo, los consejos de salarios-, se resuelven por Plenarios de Delegados de los comités de bases de las líneas. Hay muchos sectores: conductores, guardas, conductor – cobrador, inspección, administrativos, talleres, electricidad, sanitización, directores.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 13 Octubre - Diciembre 2022
Olla popular 242 de "UTC" Unión de Trabajadores de Cutcsa. En local de Fondo de Vivienda. 21 de octubre 2022.

La seguridad social está consagrada como un derecho humano fundamental, y como tal, es el Estado el que debe garantizar que cada uno de nosotros tenga esa protección desde antes de nacer e incluso después de morir, resguardando a nuestras familias.

Pero esta premisa tan importante queda relegada por el gobierno, que una vez más pone de manifiesto su esencia, con un proyecto de reforma neoliberal sobre la seguridad social que tiene como mayor preocupación que no crezca el gasto en esta área, -más allá de la suerte que corra la gente, y que al mismo tiempo el déficit actual (y natural del sistema) lo paguen los trabajadores, por medio de más años de trabajo, más años de aporte y una pasividad más baja.

Así, bajo el argumento del envejecimiento poblacional proyectado, de un sistema previsional en crisis, desfinanciado, ineficiente, insostenible, según ellos, para el Estado, en el cual los individuos no tienen por qué hacerse cargo en forma solidaria de quienes necesitan una ayuda, a través de ciertas prestaciones, como las pensiones por sobrevivencia o las pensiones por discapacidad. Negando el sistema de seguridad social público, de solidaridad intergeneracional y universal (para todos), buscando fortalecer el individualismo, queriendo convencer de lo bueno del sistema privado, de tener una cuenta capital propia y depender, cada vez más, solo de ella para la jubilación, como si solo se tratara de eso.

Bajo un ideal de autosuficiencia, basado en un modelo de trabajador con empleo formal, estable y salario adecuado toda su vida, sin otras necesidades de cuidado ni responsabilidades. Cuando Uruguay ya tiene un problema importante de empleo y de calidad del empleo: donde casi un cuarto de la población que trabaja lo hace en negro, sin poder aportar, lo que implica un problema ahora cuando se enferman, o tienen hijos o hay falta de trabajo y un problema mañana porque no tendrán un sustento en la vejez. Al mismo tiempo, esos cientos de miles tienen salarios sumergidos, por lo que si aportan, tienen el problema hoy de los bajos ingresos y tendrán el problema mañana de muy bajas jubilaciones si llegan a jubilarse. Donde el 25% de los y las trabajadoras más pobres no logra nunca la cobertura jubilatoria por causal común (hoy 30 años de aporte). A los 70 años, menos de la mitad podría acceder a la jubilación por edad avanzada y la otra mitad, los años que aportaron no les significan ningún beneficio contributivo, no les da derecho a nada.

El sistema previsional uruguayo está construido en base a profundas desigualdades y privilegios. Recién en 1967, luego de lograr la unificación sindical, se logró constituir un organismo que amparara a la mayoría de los trabajadores, el BPS. Antes cada grupo, en función de su poder, se resolvió para sí mismo un resguardo para el futuro. Así nacieron la Caja Militar en 1911, la Caja Notarial en 1941, la Caja Bancaria en 1952, la Caja de Profesionales en 1954, y luego del BPS, la Caja Policial en 1975.

Desigualdades y privilegios que se profundizaron con la reforma de 1995, cuando se introdujeron las AFAP y se privatizó una parte importante de los aportes de los trabajadores, obligando a entrar al sistema mixto a todos los que al 1º de abril de 1996 tuvieran menos de 40 años, cuyo salario nominal no superara el nivel 1 (hoy $ 71.726), o ingresaran por primera vez al mercado de trabajo. Para quienes no estaban obligados a afiliarse, estaba el artículo 8 que promovía que pasaran el 50% de sus aportes personales a las administradoras privadas, a cambio de una bonificación del 50% para el cálculo del sueldo básico jubilatorio. La bonificación tiene un tope máximo actual de $67.564.

Los mismos que trajeron a las AFAP en la década del 90, están detrás de este proyecto de reforma actual. Y tal como lo hicieron en aquel momento, usando el engaño y la generación del miedo a un quiebre del sistema institucional del Estado, y prometiendo que el pasaje al sistema privado traería mejores jubilaciones, con la condicionante del aumento de la edad de retiro de 60 a 65 años.

Nada de lo que prometían entonces pasó. La supuesta competencia de las AFAP por el mercado, que elevaría los montos no solo no existió, sino que las aseguradoras se fueron todas, dejando sólo al Banco de Seguros perteneciente al Estado, como respaldo para el pago de las jubilaciones. Cuyo promedio hoy por AFAP es de $7.700, mientras que la que paga el BPS es de $29.000.

Recordemos que, en el 2008, 13 años luego de impuestas las AFAP, y ante la advertencia de los analistas, de que solo el 32% de las personas de 65 años podrían acceder a la jubilación, el gobierno del FA creó una ley de flexibilización. Hubo que legislar para garantizarle a cientos de miles de trabajadores el acceso a una jubilación, a las mujeres se les comenzó a contabilizar un 1 año por hijo (con un máximo de 5 años), pero entre las principales medidas entonces estuvo el retorno a los 60 años como edad de retiro y el pago de aumentos diferenciales a las jubilaciones más bajas. Precisamente en la exposición de motivos del proyecto de reforma planteado, se le echa la culpa a esta ley de flexibilización del aumento del gasto en 3 puntos del PBI. Lo que no dicen es que, de no haberse aplicado esta medida, si se continuaba con lo estipulado en la ley 16.713 de 1995, la jubilación mínima hoy sería de $7.576 en lugar de $13.854.

Hasta expertos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) señalan que “el experimento de la privatización de las pensiones ha fracasado”. Un sistema privado de jubilaciones que fue instalado en 30 países de 200 que hay en el mundo, y hoy queda en 18 porque los otros lo han eliminado por sus malos resultados, uno que está camino al cambio es Chile, tan usado como ejemplo acá.

En nuestro país el lucro de las AFAP privadas llegó a representar entre el 60% y el 100% del patrimonio de estas empresas. A las altas comisiones que cobran por guardar el dinero de los trabajadores hubo que ponerle un tope en el 2018, cuando llegaron a

representar el 14% de los aportes. Hoy representan el 6,6% de los aportes.

Los costos administrativos de las AFAP eran casi 60 veces más altos que los del Fideicomiso de la seguridad social antes del tope, ahora son entre 21 y 28 veces más altos.

Hoy AFAP República, que es la del Estado, tiene el 40% de los afiliados y el 55% de los fondos, cobra la comisión más baja y es la que más ha invertido en proyectos en el país. Las inversiones de las AFAP privadas están concentradas en títulos de deuda pública, es decir que la rentabilidad, la ganancia que tienen es producto de los intereses de deuda que pagamos todos a través de los impuestos, incluidos los trabajadores afiliados a AFAP.

Entre cobertura, suficiencia y sostenibilidad, en lo que realmente se centra este proyecto de reforma es en la reducción del gasto del Estado y en mantener y acrecentar el negocio de las AFAP.

Hoy el presupuesto del Estado para el pago de jubilaciones y pensiones equivale al 11,1% del PBI, dividido en: 9,2% para el BPS; 1,2% para la Caja Militar y 0,7% para la Caja Policial.

Financiación y cobertura

La estructura financiera del Banco de Previsión Social es la siguiente:

Por aportes de trabajadores y patrones= 54,62%;

Por Impuestos Afectados (porcentaje de la recaudación del IVA y del IASS)= 35,18%

Por Asistencia Financiera de Rentas Generales= 10,22%

Los trabajadores aportan el 63% y los empresarios el 37%.

El BPS atiende a más de 700 mil personas y necesita 1.152 millones de dólares de asistencia financiera de Rentas Generales. Lo que significa 1.600 dólares por persona por año. La Caja Militar atiende a 50 mil jubilados y pensionistas y tiene una asistencia financiera de 450 millones de dólares. Lo que significa 8.700 dólares por persona por año. La Caja Policial atiende a 32 mil jubilados y pensionistas y tiene una asistencia financiera de 203 millones de dólares, unos 6.300 dólares por persona, por año.

El complemento a la jubilación mínima que paga el BPS (complementar aquella porción que no se cubre con la tasa de reemplazo para acceder a la jubilación mínima), tuvo un costo de U$S124 millones en 2018 y benefició a 125 mil personas. Menos de mil dólares cada una.

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 14
Multitudinaria movilización del Pit-Cnt contra la reforma jubilatoria y de pensiones. Paro gral parcial. 15 11 2022

En 2019 la edad de retiro promedio en la Caja Militar fue de 47,6 años, 15 años menos que la del régimen jubilatorio general. La Caja Militar tiene 2 pasivos por cada activo, sin embargo, la tasa de reemplazo promedio con la que se calcula la jubilación es de 136,4%, cuando la del BPS es de 53,7%. Esto hace que la jubilación promedio militar sea 80% mayor a la del régimen mixto BPS-AFAP. Aunque a la interna del propio sistema de pensiones y retiro militares hay marcadas diferencias que hacen que el 35,2% del gasto total sea para pagar el 10% de las jubilaciones militares más altas.

Lo

que no ingresa a BPS

El BPS le gestiona gratuitamente a la DGI la retención del IRPF.

El BPS no tiene ingresos por gestionar los recursos del FONASA ni por la administración de los fondos que se vuelcan a las AFAP.

Las exoneraciones de aportes patronales fueron en 2019 de 223 millones de dólares.

Por otro lado, el BPS sí le tiene que pagar a DGI la administración del IVA. En 2020 le pagó 87 millones de dólares a la DGI, equivalentes al 70% del costo para complementar las jubilaciones mínimas ese año.

La solidaridad intergeneracional y la justicia distributiva

El trabajador, la trabajadora, hoy aporta para el pago del que ya está jubilado y para cubrir otras prestaciones como el seguro por enfermedad o el seguro por desempleo. Pero no es lo mismo asistir financieramente desde el dinero del Estado, que forma parte de la riqueza social del país, para complementar las jubilaciones más bajas, que usar ese dinero para pagar las altas jubilaciones militares. Hoy gran parte del esfuerzo social se lo llevan unos pocos dueños de las empresas financieras que son las AFAP y por otro lado, la Caja Militar. Mientras que el gran sector de trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes son los grandes perjudicados y excluidos.

Las brechas de género se ven en una cobertura desigual, donde el 83% de los hombres acceden a prestaciones por vejez, invalidez o edad avanzada, pero en el caso de las mujeres es el 70% que logra el acceso. Mientras que la jubilación por causal común, la tienen el 61% de los hombres y el 49% de las mujeres. Los montos también son dispares. Las mujeres cobran entre un 15% y un 24% menos que los hombres.

Estos problemas estructurales de la precariedad del empleo no son tratados como tales y por tanto no tienen una respuesta en la reforma. Como si a futuro el Estado no debiera hacerse cargo de estos cientos de miles de uruguayos y uruguayas.

La reforma que plantea el gobierno de Lacalle

El proyecto de ley que está en el parlamento tiene entre sus principales contenidos:

-Aumenta de 60 a 65 años la edad de retiro.

- La afiliación obligatoria a una AFAP para todos, para todas las cajas, sea cual sea su salario. Serían incluidos todos los nuevos trabajadores, luego de 6 meses de aprobada la ley y al mismo tiempo se anulan las posibilidades de desafiliación de las AFAP que se habían establecido en el gobierno del Frente Amplio. Esto favorece a las multinacionales que están detrás de las AFAP, que verán acrecentados los montos a administrar y con ellos las comisiones que cobran. Teniendo en cuenta además que los trabajadores que ingresan de las otras cajas tienen mejores salarios, como los bancarios y los profesionales.

-También irían a las cuentas individuales en AFAP otros ingresos como los aportes personales por partidas de salario extras, productividad, cumplimiento de metas, presentismo, antigüedad, igualdad de género y otras.

-A pesar de ser usado como uno de los principales argumentos, el proyecto de ley no contiene propuestas de nuevas fuentes de financiamiento.

-La aplicación plena del sistema previsional común sería para todos los trabajadores que inicien actividad después de 180 días de vigente la ley.

-El aporte personal obligatorio será 10% para el BPS (hasta los $107.589) y 5% para AFAP.

-Por encima de los $107.589 y hasta los $215.179, el 15% va para la AFAP.

-El Sueldo Básico Jubilatorio será con el promedio mensual de los mejores 25 años.

cada uno. Durante todo el período de transición se mantienen los privilegios de la caja militar.

-Las personas que no están comprendidas en la reforma son las que ya están jubiladas o cobrando pensiones, ni las que generen causal jubilatoria o pensionistas hasta el 31 de diciembre de 2032.

- Para adquirir el derecho a una Pensión por sobrevivencia:

-Si la pareja no tuvo hijos, debe tener un vínculo matrimonial mínimo de 3 años, o si fue concubinato, mínimo de 5 años.

-Que el fallecido tenga un mínimo de dos años de servicios computables y si era menor de 25 años, 6 meses antes de fallecer (excepto en caso de accidente de trabajo).

-Tener carencia de recursos (tener un ingreso de hasta $14 mil) y dependencia económica del fallecido.

-Con 45 años o más la pensión sería toda la vida, pero se sumará un año cada dos que pasen desde la aprobación de la ley, hasta llegar a los 50 años como mínimo para tener derecho a pensión vitalicia. Es decir, si se aprueba la ley son 45 años, y diez años después son 50.

-Entre los 41 y los 50 años, la pensión durará 3 años.

-Hasta 40 años de edad, la pensión será por 1 año.

-Pensión vitalicia: si el beneficiario/a estuviese totalmente incapacitado o tuvieran hijos totalmente incapacitados; si la muerte fue en servicio; si la pensión fue causada por persona nacida antes del 31/12/1973, siempre que la beneficiaria tuviera 40 años o más.

-El Suplemento Solidario muy mencionado por el gobierno, se logra si la persona cumple los requisitos para jubilarse.

-Causal jubilatoria normal: quienes hayan nacido en 1972 se podrán jubilar con 60 años; para los nacidos en 1973 con 63 años de edad; los nacidos en 1974 con 64 años y los nacidos en 1975 con 65 años. Quienes al día de hoy tienen menos de 47 años, deberán jubilarse a los 65. Se estima que casi un millón de personas se estarán jubilando hacia 2043 bajo el nuevo régimen totalmente.

-Se cambia la tasa de reemplazo por la tasa de adquisición de derechos por la cual: “La asignación de jubilación normal será el resultado de aplicar al sueldo básico jubilatorio, una tasa de adquisición de derechos por cada año de servicios computados”. La tasa será de 1,5% por cada año computado.

-Los trabajadores zafrales, temporales y a la orden tienen la exigencia de tener 13 jornales para computar un mes.

-Los trabajadores de la construcción y los trabajadores rurales, que según el proyecto de ley podrán jubilarse con 60 años de edad y 30 de trabajo deberán cumplir condiciones que actualmente -dada la inestabilidad laboral- no tienen más de la mitad de ellos. Esas condiciones son: el tener 20 de los 30 años en esa misma actividad, y que 8 de los últimos 10 años trabajados sean en ese oficio.

-El período de transición del sistema actual al nuevo sería desde la vigencia de la ley hasta el año 1942. Con dos etapas: hasta el 2032 se aplica el actual. De ahí en adelante y hasta el 2042, se plantea el cálculo jubilatorio por los dos regímenes y se pondera la incidencia de

- Se crearía la Agencia Reguladora de la Seguridad Social, dándole a este nuevo organismo y al Poder Ejecutivo más de 100 facultades para determinar acceso a derecho, condiciones, años, montos, aspectos que están dispuestos por leyes.

Si no hubiera reforma, el gasto destinado al sistema previsional en el 2060 aumentaría dos puntos del PBI. Esta es la crisis de la que tanto hablan. Está claro que el problema no es el monto, sino qué está dispuesto el gobierno a financiar.

Teniendo presente que el sistema previsional se encarga de la cobertura de las jubilaciones y pensiones; pero además del subsidio por enfermedad, desempleo y maternidad de las trabajadoras y trabajadores activos; de amparar económicamente a quienes sufren una discapacidad física o intelectual y no pueden valerse por sí mismos para su sustento; además de ayudar a las familias con menores a cargo a través de las asignaciones familiares. Cuando hoy, según datos del propio Banco Mundial, la mitad de los niños en edad escolar están en situación de pobreza, y más aún, plantea que si no existiera sistema previsional habría un 30% más de la población pobre, lo que equivale a un millón más de pobres.

Se necesita reforma sí, pero para otro modelo de país que debemos construir, con desarrollo productivo nacional, con perspectivas reales para la juventud, y equidad entre hombres y mujeres.

Mientras tanto hoy las AFAP se quedan con 1.000 millones de dólares al año de los aportes de los trabajadores, dinero que podría y debería volver a la administración pública, pero en lugar de eso se busca afianzar ese negocio y su capital.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 15 Octubre - Diciembre 2022
Multitudinaria movilización del Pit-Cnt contra la reforma jubilatoria y de pensiones. Paro gral parcial. 15 11 2022

Liberarce: Estamos con el compañero Sergio Sommaruga, eras secretario general de SINTEP, hoy estás en la secretaría de finanzas.

Sergio Sommaruga: Ahora estoy en la dirección de SINTEP, dejé la secretaría general por una autolimitación que nos impusimos en la última reforma de estatuto, que tiene que ver con generar las condiciones o maximizar las condiciones para que haya recambio y haya rotación y no eternización en los cargos. Eso es importante desde el punto de vista de la democracia sindical. Si no las personas tendemos a eternizarnos en los cargos, porque creemos que somos imprescindibles.

L: ¿Integras la Mesa Ejecutiva del PIT-CNT?

S.S.: Sí, del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, a partir de este último congreso.

L: En ese sentido, en tu calidad de integrante del secretariado ejecutivo del PIT-CNT, ¿qué análisis tiene el PIT-CNT de la situación regional e internacional?

S.S.: Bueno, es claro que el PIT-CNT tiene una perspectiva internacionalista, que abreva en la historia fundacional del movimiento obrero. El movimiento obrero surge como una de sus primeras expresiones organizativas con la Asociación Internacional de Trabajadores. La solidaridad de clase como sentimiento, la conciencia de clase como visión, trasciende las fronteras nacionales. Porque además las condiciones de exclusión social, las condiciones de opresión que establecen las relaciones sociales capitalistas, no distinguen fronteras. El movimiento sindical uruguayo tiene una vocación internacionalista y desde ese lugar analizamos la realidad de las dinámicas de desigualdad y de concentración de la riqueza que impone el patrón de acumulación capitalista. Esa misma dinámica estructural, esa naturaleza orgánica del capitalismo hace que las crisis sociales, en materia de afectación de derechos humanos, en materia de devastación de los recursos naturales, en materia de conflictos bélicos que destruyen sociedades, culturas y vidas humanas y tiende a ser omnipresente en la historia contemporánea. Lo estamos viendo hoy, los conflictos inter capitalistas se resuelven a través de lógicas de poder, cuya exacerbación son las guerras. Por eso la destrucción social intensa, como puede ser una guerra, está siempre bordeando las coyunturas y el movimiento obrero debe estar siempre reclamando y exigiendo la paz. En esa perspectiva hay una mirada de mucha interpelación a lo que sucede hoy en el mundo, para no naturalizar. Porque una guerra no es normal, es entendible en la lógica del capitalismo, pero no es normal desde el punto de vista de las aspiraciones humanas, de cómo la gente quiere vivir. Al mismo tiempo, la tremenda exacerbación de la desigualdad social entre el 1% más rico del mundo que concentra más riquezas que la mitad de la población mundial, también es otro elemento de impugnación del movimiento obrero. Porque la riqueza es socialmente producida, la riqueza es producto de la utilización o de la transformación de la naturaleza en valores de uso y ese proceso de transformación de la naturaleza en valores de uso, solo es posible a través del

trabajo, sea del trabajo que generan las máquinas que hacen el trabajo, o sea del trabajo directo, intelectual y manual de la clase trabajadora de todo el mundo contemporáneo, es la manifestación más representativa del carácter antisocial del sistema capitalista y es una injusticia intrínseca. El capitalismo se enriquece a partir del empobrecimiento de los productores de la riqueza y a la vez destruye la rama en la que está parado, que es el planeta y los recursos naturales.

L: A nivel continental, ¿cambia o no la victoria de Lula en Brasil?

«El movimiento sindical uruguayo tiene una vocación internacionalista y desde ese lugar analizamos la realidad de las dinámicas de desigualdad y de concentración de la riqueza que impone el patrón de acumulación capitalista».

S.S.: La victoria de Lula es muy importante porque implica la derrota del proyecto de la extrema derecha y del fascismo. Ese es el elemento más importante a mí entender de la victoria de Lula, en un contexto donde además es la primera vez en la historia que un presidente en Brasil, en donde hay reelección -no como aquí en Uruguay-, pierde la elección. Es la primera vez que esto ocurre, sumándole a eso que Bolsonaro utilizó todos los recursos del aparato del Estado para generar condiciones favorables para su reelección, incluso saboteando las condiciones de acceso de los sectores más pobres, particularmente del nordeste de Brasil, a que pudieran acceder a votar. Entonces, la victoria es importante en el marco de una desigualdad de fuerzas en pugna muy importante y en el marco de esa tendencia que los presidentes cuando se postulan para la reelección ganan. Esta es la primera vez que no. Aunque no deja de ser también preocupante y hay que analizarlo con mucha rigurosidad, con mucha incomodidad hay que explicarse por qué una figura como Bolsonaro logra el respaldo de 58 millones de personas, la gran mayoría trabajadores y trabajadoras. No hay 58 millones de burgueses en Brasil. Lo votaron jóvenes, lo votaron trabajadores. Entonces, hay que problematizar ese fenómeno, porque ese fenómeno además le ha permitido tener un influjo en representación parlamentaria, que sin lugar a dudas va a ser un enorme problema para la gobernabilidad de Brasil y además el gobierno de la megalópolis más grande de América, que es San Pablo. Eso le da un poder económico y un poder de confrontación, desde la propia institucionalidad, a Lula muy grande. La izquierda debe interpelarse y no embarullarse con la victoria electoral. Porque ganó y ganó por más de dos millones de votos, pero la diferencia relativa está entre el 1 y el 2%, muy poquito. Y Bolsonaro desarrolló un proyecto de poder que generó consecuencias inocultables en materia de aumento de la desigualdad, aumento de la deforestación, aumento del empobrecimiento de los trabajadores, un aumento notable de la violencia social. En las calles diputados y diputadas atacando con armas de fuego a la policía, a vecinos, a transeúntes. La vinculación de la familia Bolsonaro con el asesinato de Marielle. Con todo esto a la vista, más sus

«Aunque no deja de ser también preocupante y hay que analizarlo con mucha rigurosidad, con mucha incomodidad hay que explicarse por qué una figura como Bolsonaro logra el respaldo de 58 millones de personas, la gran mayoría trabajadores y trabajadoras. No hay 58 millones de burgueses en Brasil».

declaraciones xenófobas, sus declaraciones en contra de los derechos de las mujeres, sus declaraciones en contra de la diversidad, en contra de los derechos civiles, su apología al golpe de estado, a la tortura, hacen que sea un fascista que no se esconde, que no se maquilla, que no se edulcora y así y todo consigue 58 millones de votos. ¿Por qué? Bueno, de alguna manera porque encarna una esperanza. Y esa esperanza que encarna es una esperanza que se viste de antisistema y la extrema derecha es la versión más rapaz del sistema, no una visión antisistema. Ahí hay que preguntarse qué ha hecho la izquierda para que la extrema derecha hoy se convierta en una alternativa esperanzadora para millones de pobres y trabajadores, como en el caso de Brasil, que es el más emblemático, pero no es el único. Ocurrió en Chile con Kast, ocurrió en Ecuador con Hernández. Es decir, hay un cuadro de situación que es mundial pero que se expresa claramente en América Latina en donde hoy las derechas con rasgos fascistas aparecen como alternativas de masas. Ese es un problema estratégico pensando en los procesos sociales de transformación para América Latina. Después, es muy importante creo para terminar este capítulo de análisis, cómo se va a posicionar el movimiento social en Brasil que es muy fuerte, particularmente el movimiento sin tierra, también hay organizaciones de masas vinculadas a la lucha por vivienda, como el movimiento sin techo, las distintas -lamentablementeexpresiones de la clase trabajadora organizada en distintas estructuras, distintas convenciones, distintas centrales. Va a haber que empujar desde las calles, empujar al gobierno de Lula para que impulse transformaciones profundas porque va a tener una realidad de colapso. Va a tener un Parlamento en contra, va a tener grandes ciudades en contra como San Pablo y va a tener un Bolsonarismo que va a estar permanentemente empujando al desborde institucional y al golpe de Estado. Como lo está demostrando en estos días al no aceptar la derrota y de alguna manera dar mensajes que propician que haya una inestabilidad y un reclamo al ejército para que de un golpe de estado. Esto hace que el movimiento social no puede quedarse en la retaguardia, tiene que plantearse seriamente la tarea de cómo dinamizar procesos, para que el gobierno de Lula no sea un gobierno en donde cambien algunas cosas para que todo siga igual. Porque si después de este gobierno de Lula todo sigue igual, el retorno de Bolsonaro es un hecho y va a volver recrudecido. El movimiento social tiene que ver, en una correlación de fuerzas muy polarizada cómo empuja para que los cambios sean posibles, si no la extrema derecha va a volver con más fuerza.

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 16

L: Ante este escenario internacional y continental, ¿cuál es la realidad a nivel nacional?, ¿qué se puede decir?

S.S.: En Uruguay, claramente hay un gobierno que tiene su epicentro al herrerismo y el herrerismo siempre expresó, de una manera muy coherente, muy homogénea, los intereses de clase de la minoría privilegiada. Esto ha sido así a través del registro histórico. El herrerismo siempre estuvo al lado de los sectores vinculados al 1% más rico, siempre estuvo asociado a la utilización del Estado para aumentar los márgenes de ganancia del capital y un fuerte conservadurismo cultural e institucional que reproduzca ideológicamente en la cabeza de la gente, en la sensibilidad del pueblo uruguayo, las condiciones de aceptación de que el Uruguay en última instancia sea una oportunidad de negocios para un puñado muy chico de la sociedad. Eso históricamente siempre fue el herrerismo. Hoy estamos ante un herrerismo del siglo XXI, pero que encarna ese ADN, pero además viene con una coalición de derechas que potencialmente avanza sin pausa hacia una homogeneización de derecha. La coalición tiene muy pocas expresiones de republicanismo, muy pocas expresiones de derecha liberal. Las tiene, pero son marginales. Hoy la coalición, sus principales figuras, encarnan una ideología de derecha autoritaria, sea Cabildo Abierto, sea Da Silva, sea Bianchi. Las principales figuras de la coalición son portavoces de una ideología de derecha brutal. Ahí tenemos un proyecto de poder que ha ido desplegando una política que ha vulnerado derechos humanos tan importantes como el derecho a la alimentación. Las ollas populares han venido abasteciendo porciones de comida para 1 millón, 200 mil personas por mes. Tenemos una política de empleo que ha brillado por su ausencia. El 33% de los jóvenes en Uruguay está sin empleo. 500 mil uruguayos cobran menos de $30 mil, con un proceso inflacionario que hace que se gaste más para comprar menos, pero con un ingreso muy escaso. Los que tienen trabajo, promedialmente han perdido un 4% de poder de compra, ha habido una disminución del salario. Todo esto se dice que tiene que ver con la pandemia y con la guerra. Y sin lugar a dudas que hay impacto de eso en la inflación, que es un problema mundial. Porque es el capitalismo el que gobierna el mundo y la inflación es concomitante al capitalismo. Pero, también en el 2021, el Producto Bruto Interno se expandió un 4,5% y en el 2022, el gobierno corrigió su expectativa de crecimiento del 3,5% al 5%. La economía uruguaya se expande, esto se traduce en que hay 50 mil millones de dólares, que es prácticamente el producto bruto interno del Uruguay en un año, en las cuentas financieras del 1% más rico, que no están haciendo otra cosa que utilizar esa riqueza para especular, no para generar trabajo, no para desarrollar matriz productiva, no para incorporar más personas al empleo y por lo tanto a las condiciones de acceso a bienes y servicios que permitan una vida decorosa. Estamos ante un gobierno que ha profundizado y exacerbado la

brecha social. Pero no porque haya crisis económica en este país. Uruguay no está en crisis económica, Uruguay lo que tiene es una crisis de desigualdad.

L: ¿Qué dejó la rendición de cuentas en cuanto a lo salarial, en cuanto a las políticas productivas?

es muy importante, porque es otro incumplimiento al que se suma el de la reforma de las jubilaciones y pensiones.

L: ¿Cómo caracterizas el proyecto de reforma de la seguridad social?

«La coalición tiene muy pocas expresiones de republicanismo, muy pocas expresiones de derecha liberal. Las tiene, pero son marginales. Hoy la coalición, sus principales figuras, encarnan una ideología de derecha autoritaria, sea Cabildo Abierto, sea Da Silva, sea Bianchi. Las principales figuras de la coalición son portavoces de una ideología de derecha brutal».

S.S.: La rendición de cuentas es uno de los principales instrumentos que tiene el Estado para redistribuir ingresos. En términos económicos, la redistribución presupuestal que hace el gobierno con las rendiciones de cuentas tiene que ver con lo que se llama salario indirecto. Aquello que, el trabajador, la trabajadora no cobra directamente pero que le generan condiciones de acceso a bienes y servicios, por ejemplo, la educación, la salud, el sistema de cuidados, las cuestiones de seguridad, cuidado de espacios comunes, cuidado del medio ambiente. Eso no es plata que uno cobra, pero son derechos y formas de acceder a servicios de buena calidad, o no. Entonces, ahí hay un problema central, cuando la rendición de cuentas reduce presupuesto en áreas tan importantes como vivienda, educación, salud, cultura, ambiente; lo

«Se consagró la rebaja salarial y el gobierno incumple su promesa de que al finalizar el quinquenio los trabajadores iban a tener el mismo poder de compra que al iniciar el gobierno. Esto es muy importante, porque es otro incumplimiento al que se suma el de la reforma de las jubilaciones y pensiones».

Trabajadoras de Caif y clubes de niños en lucha por derechos. Trabajadoras y trabajadores de la enseñanza no formal de todo el país protagonizaron una gran movilización nacional hacia las puertas del Inau. Trabajadoras y trabajadores de los Centros Caif y Clubes de Niñ@s agrupados y convocados por su sindicato, el sintep, pararon y se movilizaron por los derechos y condiciones de trabajo y de salario dignos. Por la necesaria atención de calidad y crecimiento de los Caifs, contra el ajuste. Desde MTSS hasta el Inau. 13 10 2022.

«La economía uruguaya se expande, esto se traduce en que hay 50 mil millones de dólares, que es prácticamente el producto bruto interno del Uruguay en un año, en las cuentas financieras del 1% más rico, que no están haciendo otra cosa que utilizar esa riqueza para especular, no para generar trabajo, no para desarrollar matriz productiva, no para incorporar más personas al empleo y por lo tanto a las condiciones de acceso a bienes y servicios que permitan una vida decorosa».

que ocurre es que la sociedad se deprime y particularmente quienes necesitan de la redistribución del ingreso para tener una mejor calidad de vida. Porque quienes ganan medio millón de pesos no necesitan del Estado para acceder a esos bienes y servicios. En la rendición de cuentas se consagró nuevamente un incumplimiento electoral, en tanto se consagró la rebaja salarial. Porque se les impuso a todos los trabajadores públicos criterios de ajuste del salario por debajo de la inflación. Y si a vos te aumentan el salario, pero ese aumento no es equivalente a los precios, al final del día lo que tuviste fue pérdida de salario. Y el gobierno utilizó un criterio de ajustar los salarios por lo que se llama el Índice Medio de Salarios (IMS) y no por la inflación. Por lo tanto, se consagró la rebaja salarial y el gobierno incumple su promesa de que al finalizar el quinquenio los trabajadores iban a tener el mismo poder de compra que al iniciar el gobierno. Esto

«El déficit que generan las AFAP lo termina pagando el Estado a través del Banco de Seguros. Esa es una realidad que está encubierta. Hoy lo que hace esta reforma jubilatoria es aumentar la base de recaudación de las AFAP para favorecer a los bancos privados que gestionan las AFAP».

S.S.: Es un proyecto injusto, un proyecto que encubre una reforma laboral y es un proyecto clasista y privatizador. Digo que es privatizador porque universaliza la obligatoriedad de aportes a las AFAP, que han demostrado ser absolutamente ineficientes y esto tiene que ver con que las AFAP no son las que pagan las jubilaciones, las pagan las aseguradoras. Las AFAP administran la plata de los trabajadores que se van a jubilar y quien paga las jubilaciones son las aseguradoras. La única aseguradora en Uruguay que paga el retiro por AFAP es el Banco de Seguros del Estado. Ninguna aseguradora privada, que en Uruguay hay y muchas, paga un solo retiro por AFAP. ¿Por qué? Porque no es rentable. El déficit que generan las AFAP lo termina pagando el Estado a través del Banco de Seguros. Esa es una realidad que está encubierta. Hoy lo que hace esta reforma jubilatoria es aumentar la base de recaudación de las AFAP para favorecer a los bancos privados que gestionan las AFAP. El Banco República también, pero fundamentalmente a las AFAP privadas que van a tener más masa de dinero para administrar y por lo tanto para cobrar más por esa administración, pero al final del día quienes van a pagar las jubilaciones no son esos bancos privados, sino el BSE. Ahí hay una privatización clara. Es además clasista porque es una reforma que carga todo el peso de los cambios en los trabajadores actuales y en los trabajadores del futuro. En los actuales porque en la fórmula que propone el gobierno de manera sencilla es trabajar más y cobrar menos, porque aumenta la edad jubilatoria y modifica los criterios de la tasa de reemplazo que es lo que se utiliza para calcular el pago de la jubilación. Entonces, trabajas 5 años más y vas a cobrar menos jubilación. Pero además afecta a las nuevas generaciones, porque con las dificultades que tiene Uruguay para generar empleo, las personas tienen que permanecer en sus empleos más años para jubilarse, evidentemente que las nuevas generaciones van a tener más dificultades para entrar en el mercado laboral. Porque la rotación de puestos de trabajo va a ser mucho más lenta y eso no está discutido hoy. Es privatizadora, es clasista y es injusta porque una tercera parte del déficit del Banco de Previsión Social equivale a lo que no paga el capital en aportes patronales. Uruguay es uno de los países del mundo que el aporte de los trabajadores duplica el aporte patronal, cuando la OIT recomienda que el aporte sea equitativo, 50 y 50. Esta reforma no modifica en absoluto las prebendas y los privilegios del capital, pero para resolver el problema del financiamiento lo que hace es cargar todas las modificaciones en el mundo del trabajo. Todo esto no significa que no haya que pensar una reforma de la seguridad social. Pero pensarla en la perspectiva de los trabajadores, debería tener múltiples dimensiones. Una de ellas, la reducción de la jornada laboral, otra es la participación del capital en el financiamiento de la seguridad social, otra dimensión es pensar la seguridad social más allá de las jubilaciones. El BPS tiene una función muy importante en lo que tiene que ver con ayudas especiales, para distintos tipos de patologías en adultos y en infancia. Tiene un hospital especializado para recién nacidos, como el Canzani. Habría que pensar la seguridad social en un concepto como el que históricamente ha desarrollado el Uruguay y deberíamos pensar también la reforma de la seguridad social a la luz de las transformaciones tecnológicas. Hay una nueva tendencia de reemplazar

¡Repensalo
17 Octubre
Todo!! ¡Cambialo Todo!!
- Diciembre 2022

trabajo vivo por trabajo muerto, poner máquinas en lugar de personas. Esto lo vemos en los supermercados, en los peajes, en procesos de manufacturación, lo vemos en una cantidad de áreas vinculadas a los servicios en el sistema financiero. Entonces, pensar ese proceso que viene ocurriendo por la vía de los hechos sin plantearse la necesidad de una fiscalía robótica, es bastante ineficiente del punto de vista del financiamiento de la seguridad social. Máquinas que hacen el trabajo de personas, no eliminan a las personas, eliminan los puestos de trabajo, las personas siguen estando. Estas máquinas que garantizan más rentabilidad al capital porque no hay que pagar un sueldo, cómo van a aportar a la sociedad en su conjunto. ¿O es que la sociedad en su conjunto está al servicio del capital y por lo tanto no se le puede poner un impuesto que contribuya al conjunto de la sociedad? Esas son las preguntas, algunas de las que nos tendríamos que hacer para pensar una reforma de la seguridad social. El movimiento sindical, el movimiento obrero, tiene un gran desafío que es salir de la lucha defensiva, porque sino parecería que estamos con un espíritu conservador y a nosotros nos tiene que animar, nos tiene que impulsar un espíritu revolucionario, de transformaciones. En los últimos años no hemos logrado salir del espíritu defensivo. Entonces, defendemos, defendemos, defendemos, de qué nos defendemos, nos defendemos de una ofensiva, pero al defendernos de la ofensiva estamos siendo conservadores. Hay cosas buenas que hay que conservar en derechos, conquistas, legislación laboral avanzada. Eso hay que conservarlo, pero también hay que revolucionar. Por lo tanto, hoy estamos en una etapa defensiva y de conservación de derechos, pero tenemos que ir hacia una etapa de impugnar el sistema, si no, el mismo razonamiento que hice antes con Brasil, quienes aparecen como antisistema son los más defensores del sistema, que es la extrema derecha fascista.

«El movimiento sindical, el movimiento obrero, tiene un gran desafío que es salir de la lucha defensiva, porque sino parecería que estamos con un espíritu conservador y a nosotros nos tiene que animar, nos tiene que impulsar un espíritu revolucionario, de transformaciones».

es que no prepara a los jóvenes para el mundo del trabajo. Y la educación tiene que preparar en una perspectiva de sujeto integral, no de capacitación para el mundo del trabajo. Además, quien tiene que ofrecer políticas de empleo no es la educación, la política de empleo en este sistema la tiene que generar o el capital o el Estado y el capital y el Estado no generan política de empleo para los jóvenes, porque por algo son los jóvenes los que más sufren el desempleo en Uruguay. Los que tienen empleo, son precarios del punto de vista de los derechos, de la estabilidad laboral y la remuneración. Hay una gran mentira, creo que hay que dejar de discutir si la educación tiene que estar en relación al mundo del trabajo o no. Tenemos que discutir cuál es el proyecto, porque hoy no hay proyecto. Yo lo único que veo, como cualquier uruguayo, es que la propuesta laboral para los jóvenes son repartidores, cajeros en supermercados, o trabajos vinculados a cuidados de niños, es muy precaria la propuesta laboral. Se habla muchas veces de la industria del software, pero hoy por lo que dice la propia cámara del sector, está en condiciones de ofrecer 3 mil puestos de trabajo. Es mucho y no es nada. Para la cantidad de desempleo juvenil que hay, 3 mil no mueve la aguja. Creo que hay que agarrar al toro por la guampa y decirle bueno está bien, vamos a suponer que la educación tiene que estar subordinada al mundo del trabajo, cosa que no compartimos, pero vamos a suponer, dónde está el mundo del trabajo, cuál es. Porque si no discutimos en un idealismo. La reforma educativa del gobierno tiene esas características, es improvisada, es impremeditada, no está en el marco de una planificación y además ideológicamente está al servicio de un mercado de trabajo que empíricamente no existe.

«Creo que hay que agarrar al toro por la guampa y decirle bueno está bien, vamos a suponer que la educación tiene que estar subordinada al mundo del trabajo, cosa que no compartimos, pero vamos a suponer, dónde está el mundo del trabajo, cuál es».

L: Está en discusión el denominado proceso de transformación educativa que afecta claramente a los hijos de los trabajadores, a los hijos de las capas medias pobres, ¿cómo caracterizas a la reforma educativa?

S.S.: La reforma educativa tiene como características más importantes de todas, su imprevisibilidad y su improvisación. No es que el gobierno tenía un equipo técnico preparando planes, programas, reglamentos y pasajes de grado, que tenía toda esa masa crítica elaborada y una reforma recontra pensada. Al asumir el gobierno no tenía un papel escrito, pasaron dos años y no tiene un papel escrito. Ahora, a último momento, estamos en noviembre y recién están terminando de escribir los programas. El plan ni siquiera está aprobado, se conoció por la prensa y tiene problemas de inconsistencia importantísimos.

Hicieron la LUC para modificar la ley de educación y dejaron intacta la institucionalidad en los sistemas, cambiaron los nombres y eliminaron la representación docente.

Eliminaron el Consejo de Educación Secundaria y la llaman Dirección General de Secundaria. Lo mismo con Primaria y con UTU. Pero después plantean un plan que se llama Educación Básica Integral, la que unifica primaria con ciclo básico, pero seguimos teniendo estructuras institucionales que son distintas. Otra vez la improvisación, otra vez la falta de planificación. La reforma educativa es poco seria, es poco consistente técnicamente, del punto de vista pedagógico, es muy mala del punto de vista técnico-pedagógico. Del punto de vista conceptual, es una reforma al servicio del mercado, la filosofía, la ideología de la reforma educativa, es el documento del marco curricular. Ahí claramente establece que uno de los problemas de la educación media

L: Bien. Hablabas de pasar de posiciones defensivas a posiciones de ofensiva como clase obrera. Hay un encuentro programático proyectado para el 2023. ¿Qué características va a tener?

«La reforma educativa es poco seria, es poco consistente técnicamente, del punto de vista pedagógico, es muy mala del punto de vista técnicopedagógico. Del punto de vista conceptual, es una reforma al servicio del mercado, la filosofía, la ideología de la reforma educativa, es el documento del marco curricular».

S.S.: Bueno, eso se está discutiendo. Está claro que es una necesidad del movimiento popular, generar acuerdos programáticos que orienten el proceso social hacia las transformaciones profundas y eso tiene que generarse en un contexto de organización y de lucha. Si no un espacio programático puede terminar siendo un lugar donde se junten cuatro estilos de documentos. No se trata de eso, se trata de que el pueblo colectivamente genere acuerdos programáticos para pensar el Uruguay como un problema. Decir, bueno ¿cómo producimos riqueza? ¿Cómo la distribuimos? ¿Cómo pensamos la libertad? ¿Cómo la garantizamos? ¿La libertad es individual o la libertad es un fenómeno social? Hay que pensar los grandes problemas. Cuando me refiero a la libertad, me refiero, por ejemplo, a los medios de comunicación y al sistema de medios. ¿Los derechos tienen que ver con la libertad o no? Puede haber libertad sin derechos o con derechos empobrecidos, precarios. Si los derechos son fundamentales para que haya libertad, cómo garantizamos derechos de acceso universal y de alta calidad. La reforma de la salud es un fracaso. Hay que pensar una transformación profunda. Una persona va hoy al sistema privado de medicina y tiene que esperar dos o tres meses para tener un especialista y además lo que están haciendo ahora las sociedades privadas que se financian con el Estado a través del FONASA, están creando estructuras paralelas. Lo está haciendo el Casmu, lo está haciendo La Española, la atención Vip. Una persona que tiene tarjeta dorada,

«El congreso del Pueblo tiene que pensarse como un programa de soluciones del pueblo para interpelar a los gobiernos sean del signo que sean».

que es VIP, está primera par ase atendida en farmacia, para ser atendida por los médicos, para ser operada. Es la institucionalización absoluta del pago y mando. La reforma de la salud hoy necesita una reforma de nueva generación, que tiene que ir por consagrar es bien público y el derecho humano universal, sin distinciones de ningún tipo. Porque no hay libertad sin derechos. Cuando pensamos en un espacio como Congreso del Pueblo, como se llame, tenemos dos elementos para pensarlo. El primero es que, no se puede hacer en cualquier contexto. No es poner una fecha y se hace. Necesitamos que haya un medio ambiente, un ecosistema que haga que el Congreso del Pueblo sea la expresión del pueblo movilizado y en lucha. Si no hay pueblo movilizado y en lucha, no hay congreso del pueblo que sirva por más que se haga. Va a ser como el del 2008, intrascendente. Y lo otro que necesitamos es, pensar lo que surja de ese congreso del pueblo con absoluta independencia de clase. El congreso del Pueblo tiene que pensarse como un programa de soluciones del pueblo para interpelar a los gobiernos sean del signo que sean. Porque ningún gobierno, inclusive los gobiernos progresistas que son mucho más amigables con los derechos populares, de lo que es un gobierno de derecha, que es absolutamente contradictorio con los intereses populares, va a tener el mismo programa del pueblo. Porque los gobiernos progresistas son gobiernos policlasistas y el movimiento popular no es policlasista, el movimiento popular tiene que representar los intereses de las grandes mayorías. En Uruguay el 70% de las personas que viven de un ingreso son asalariados, viven de un ingreso fijo, son trabajadores. Tenemos que representar a ese 70% y eso implica qué transformaciones necesitamos para que las grandes mayorías vivan con dignidad. La dignidad tiene que estar en el centro de las preocupaciones programáticas y esto parece un desafío porque hay que pensar teóricamente. La izquierda hace muchos años, el movimiento popular, que piensa sobre la base de la táctica y sobre la base de la coyuntura, no piensa sobre la base de la estrategia y sobre la base de la estructura. Entonces, ese es un problema también de la izquierda enorme. Se ha convertido el movimiento popular en un especialista en tácticas y coyunturas porque lo importante es ahora. Sí lo importante es ahora, pero para ir hacia donde queremos ir no solo hace falta movilización y lucha que es fundamental, hace falta teoría. No hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria.

L: Bien. Una última pregunta. Ha habido dos grandes movilizaciones de la enseñanza privada en estos últimos tiempos, ¿cómo se explica el crecimiento que ha tenido el SINTEP?

S.S.: La más difícil, porque es muy difícil evitar la falsa conciencia acá, evitar la visión apologista. SINTEP pasó de tener, cuando asume esta lista unitaria que dirige el sindicato, con su proyecto sindical unitario, en 2017, teníamos 2.500 cotizantes. Ahora Sintep va rumbo a los 7 mil afiliados, con 500 núcleos base.

«Puede haber libertad sin derechos o con derechos empobrecidos, precarios. Si los derechos son fundamentales para que haya libertad, cómo garantizamos derechos de acceso universal y de alta calidad».

L: Repartidos en colegios privados, en CAIF, ¿dónde está el componente principal?

S.S.: El componente principal está en la educación formal y en la no formal, esas son las dos grandes columnas vertebrales del sindicato. Los dos grandes pilares estructurantes del sindicato en materia de masa de afiliación. Yo creo que SINTEP dejó atrás una cultura de oficina y pasó a transformarse en lo que el proyecto sindical apunta a promover que son dos cosas: el sindicato tiene que ser una escuela de democracia

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 18

obrera y por lo tanto, el sindicato funciona bajo la concepción de la democracia sindical de base, lo que los zapatistas llaman “mandar obedeciendo”. Ahí hay una apuesta muy importante que es una construcción costosa, porque vivimos en un sistema que alienta a las personas al individualismo, al sálvese quien pueda, a no perder el tiempo en reuniones, etc., etc. Pero hay una apuesta muy importante del punto de vista metodológico, político a que el sindicato funcione de abajo hacia arriba y por tanto la gente se sienta parte. No el sindicato cosificado, el sindicato como de los dirigentes o el sindicato como el edificio, sino el sindicato como una familia obrera. Eso es muy importante, modificar la subjetividad, eso se ha trabajado mucho. Pero la subjetividad, no solo como discurso, la subjetividad como práctica política, como lo que se hace y lo que se dice. Nosotros compramos este local, compramos la casa, la reformamos, la amueblamos y dijimos, bueno, queremos un sindicato participativo, democrático, que tenga accesibilidad, que esté cerca de Tres Cruces para que los compañeros y compañeras del interior estén cerca cuando vienen, después de largos viajes, generemos un sindicato que tenga una sala de lactancia, una sala de juegos para niños y niñas, un baño para personas con discapacidad, un alojamiento para los compañeros del interior, cuando vienen por tema de estudio o médico tengan donde quedarse gratis. No es solo decir cosas a favor de la participación, es hacer cosas que se dicen para favorecer la participación y la familiaridad. El otro componente, es ver el sindicato como herramienta de lucha. El sindicato tiene que desarrollar conciencia de clase y solidaridad de

«Se ha convertido el movimiento popular en un especialista en tácticas y coyunturas porque lo importante es ahora. Sí lo importante es ahora, pero para ir hacia donde queremos ir no solo hace falta movilización y lucha que es fundamental, hace falta teoría. No hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria».

clase. Esto a partir de lo básico, que es luchar por tres cosas: derechos laborales, condiciones de trabajo y salario. Sobre esa base ir al desarrollo de la conciencia de clase, que implica ver mi problema como parte de un problema colectivo, y los problemas colectivos solo se resuelven con herramientas colectivas ¿Qué hemos hecho como proyecto sindical? Trabajar estos dos conceptos: construir familia obrera y concretar que el sindicato sea una herramienta de lucha, que ningún trabajador, ninguna trabajadora se sienta sola o solo, aislado en sus reclamos, en sus problemas. Nosotros llegamos a hacer paros con movilizaciones en las puertas de la Universidad Católica, la empresa privada más grande de enseñanza, por el acoso laboral a dos trabajadores. Llegamos a plantear -que no se concretó finalmente porque logramos el objetivo-, habían despedido a una trabajadora de un CAIF en Canelones rural y el sindicato puso toda su estructura y en esto de tener familia obrera y que el problema de uno es el problema de todos, dijimos si la compañera que está mal despedida, además de estar embarazada, no es reintegrada, este sindicato va camino al paro general y a la movilización. Reintegramos a la trabajadora, pero no solo eso. Después fuimos a los consejos de salarios e incorporamos una cláusula que es única en Uruguay, no hay ningún sindicato de ningún sector en el ámbito privado que tenga esta condición que logró colocar SINTEP, que es la prohibición del despido a las trabajadoras embarazadas y durante el período de lactancia. No se las puede despedir. Es una protección especial que inhibe la potestad de un patrón de echar a un trabajador cuando

«Trabajar estos dos conceptos: construir familia obrera y concretar que el sindicato sea una herramienta de lucha, que ningún trabajador, ninguna trabajadora se sienta sola o solo, aislado en sus reclamos, en sus problemas».

quiere. Cualquier trabajador de SINTEP sabe que si tiene un problema va a tener el mismo respaldo que tuvo la compañera de Tala cuando la quisieron despedir estando embarazada. Entonces, como hemos hecho lo que venimos haciendo con mucha modestia, no somos el SUNCA, que es el sindicato más grande y más potente que tiene el movimiento sindical uruguayo. Digo esto claramente porque la orientación del SUNCA, su dirección tiene otra orientación distinta a la que tiene SINTEP. Lo hemos hecho también, -y voy a decir esto con mucha unidad-, en la dirección de SINTEP hay compañeros y compañeras que provienen de distintos sectores políticos. La dirección de SINTEP no responde a un partido, no responde a un sector. ¿Qué nos une? El proyecto sindical, que a grandes rasgos es el que te acabo de describir. Todos los que estemos de acuerdo con ese proyecto sindical, están dentro de la orientación de SINTEP, independientemente que voten a un partido o a otro, que estén en el Frente Amplio o no, porque somos clase. Además, esa diversidad que nos da la unidad, una unidad muy amplia, nos da distintas sensibilidades para discutir la política del sindicato y en esas distintas sensibilidades representamos más y mejor. Porque Sergio Sommaruga no representa a los 7 mil afiliados del sindicato, otro compañero, otra compañera de dirección tampoco, entre todos, sí. La unidad es el otro componente clave, la unidad en la diversidad genuina, no para la vitrina.

L: Salud compañero.

S.S.: Gracias.

viene de página 3. Artículo: Ibero Gutierrez - A 50 años de su asesinato

En marzo de 1971 vuelve a ser detenido, permaneciendo en ese carácter hasta el 26 de marzo de 1971, teniendo la responsabilidad de llevar un saludo enviado por los presos políticos al acto -bautismo de masas del naciente Frente Amplio: “Arriba los que luchan, por una patria para todos”. Integrándose al Movimiento de Independientes 26 de Marzo –brazo político del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros-. Dónde entre otros, se destacaba entre sus miembros Mario Benedetti. Participando fundamentalmente a nivel del frente de masas.

Entre 1971-1972, –antes del golpe de estado-, hay una embestida del Escuadrón de la Muerte, también denominado Comando Caza Tupamaros – Oscar Burgueño. Grupos parapoliciales, integrados por civiles con responsabilidades de gobierno –Armando Acosta y Lara/Interventor de Enseñanza Secundaria-, que operaban a la par de grupos fascistas, el caso de la Juventud Uruguaya de Pie JUP. El Escuadrón de la Muerte, tenía supervisión directa de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia DNII, y apoyo directo de la CIA – norteamericanos -. Estando asesorado por Sergio Fleury –adiestrador del Escuadrón de la Muerte en Brasil durante la dictadura militar en dicho país-.

·17/07/1971 – Desaparición de Abel Ayala, estudiante de la Facultad de Medicina del departamento de Rivera. Funcionario de sanidad policial, profesor de secundaria de biología y física, posiblemente militante de la Asociación de Estudiantes de Medicina AEM.

·24/07/1971 – Asesinato de Heber Nieto “el monje”, de 17 años, estudiante de la IEC, de extracción anarquista.

·31/07/1971 – En la playa del buceo, aparece sobre las rocas el cuerpo del estudiante Manuel Ramos Filippini – compañero de celda de Íbero Gutiérrez -. Previamente sufrió brutales torturas. Sobre su cuerpo, aparece un panfleto haciendo referencia al Comando Caza Tupamaros – Oscar Burgueño.

·18/08/1971 – Desaparición de Héctor Castagnetto, estudiante de la Facultad de Agronomía, vendedor de discos en la feria de Tristán Narvaja, militante del MLN.

El 24 de febrero de 1972, el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros secuestra a Nelson Bardesio, fotógrafo de la inteligencia policial, integrante del Escuadrón de la Muerte. Describiendo en los interrogatorios detalles de funcionamiento de dicho grupo parapolicial.

El 28 de febrero de 1972, en la intersección de Camino de las Tropas y Camino Melilla – La Tablada -, es hallado un cuerpo, resultando ser de Íbero Gutiérrez. Se comprueba, que horas antes, es brutalmente torturado. Recibiendo 13 balazos de tres revólveres calibre 38 –arma reglamentaria-, en la frente, la cabeza, el oído, el cuello, el tórax, una mano, un brazo. Recibiendo puntapiés en las costillas, en el abdomen. Plantándose su cuerpo en la intersección de dichos caminos –Las Tropas y Melilla-. Siendo imposible que fuese brutalmente torturado en dicho lugar, dado que no hubo comentarios ni testimonios por parte de vecinos de la zona.

Sus últimos pasos/Íbero nunca llegó

Cuenta el padre de Íbero: “El domingo 27 almorzó en mi casa, con la familia. Luego Olga, su esposa, fue a casa de una compañera a estudiar. En mi auto yo llevé a Íbero hasta su departamento. Eran las 3 de la tarde, aproximadamente. Lo dejé en la esquina, a poca distancia de su casa, con el brazo levantado, saludándome. Esa es la última imagen que tengo de él”

Dice Olga Martínez, su compañera: “Quedamos en encontrarnos a las diez y media u once de la noche. Él iba a pasar a buscarme por la casa de una compañera, donde yo estaba estudiando. No vino y eso nos sorprendió, porque Íbero era puntual. Así que cerca de medianoche estábamos muy nerviosas, porque no aparecía. Con unos familiares fui hasta nuestro apartamento y allí todo estaba en orden. Ibero no estaba. El lunes en la mañana, temprano, fui con el padre de Íbero a la Jefatura. Allí

dijeron que no sabían nada de él. Seguimos investigando hasta cerca de las 7 de la tarde, sin resultado. Fue cuando nos informaron que había aparecido su cadáver”

Nunca llegó a publicar oficialmente ningún libro de poesía, existiendo en ese momento 7 libros de poesía completamente inéditos.

Años más tarde, Mario Benedetti publica “Poesía Trunca”, dedicado a poetas asesinados por la tiranía en América Latina, conteniendo en dicho libro poemas de Íbero Gutiérrez, de Javier Heraud –poeta peruano-.

Entre 1987-1992, Luis Bravo y Laura Oreggioni desarrollan una investigación sobre la obra de Íbero, dando a conocer buena parte de la misma.

El Partido Comunista de Rodney Arismendi, adoptó como método rodear la insurgencia juvenil en ascenso, apostando a aquellas medidas que permitieran que amplias masas pudiesen hacer experiencia en la lucha de clases. Apelando a la unidad sin exclusiones de la izquierda, desde los sectores demócrata-cristianos o provenientes de los partidos tradicionales, hasta los sectores de capas medias radicalizadas. Considerando a estas últimas revolucionarias, pero metodológicamente equivocadas.

Los restos de Ibero fueron sepultados en el Cementerio del Buceo, con un cortejo que se lleno de jóvenes. Del mismo, participaron Rodney Arismendi y Jorge Mazzarovich (Partido y UJC). Un mes después, en marzo de 1972, hubo un acto en la Explanada de la Universidad de la República, en donde hicieron uso de la palabra Liber Seregni por el Frente Amplio, y Gerardo Cuesta por la CNT.

A 50 años del cobarde asesinato de Ibero Gutiérrez, realzamos el valor de la insurgencia estudiantil y juvenil en la lucha de clases, tras el horizonte de la construcción de una sociedad distinta, sin explotados, ni explotadores

¡Repensalo
¡Cambialo
19 Octubre
Todo!!
Todo!!
- Diciembre 2022

«A Pizzichillo y a Robert los vamos a echar/A Pizzichillo los vamos a echar/ En la calle/Con la lucha popular».

En medio del ajuste sobre el pueblo, en medio de la reforma educativa neoliberal en la educación – continuadora de la oleada neoliberal del ´90 -, la lucha estudiantil vino a conmoverlo todo, emulando la mejor historia combativa del movimiento estudiantil a nivel nacional.

Dos resultados a señalar: 1) se señala de muerte a la reforma educativa neoliberal –“Transformación Educativa” –antes de nacer – proyectada para marzo de 2023 -. 2) La lucha a nivel de los estudiantes de formación docente, permite el fortalecimiento de la unidad y organización, participando la lucha a nivel nacional 27 institutos de formación docente a nivel nacional, de los 32 existentes. El fortalecimiento de la unidad y organización del movimiento estudiantil en formación docente, permitió que se logre una plataforma reivindicativa única a nivel nacional. A resaltar de la misma:

A) Rechazo a la reforma educativa propuesta por el CFE y su implementación en 2023. Proponiéndose, la implementación de una reforma como plan piloto en 2024 que tenga en cuenta: Congreso Nacional de Educación y sus resoluciones/Participación real de los estudiantes y docentes en la elaboración e implementación de la reforma en general/Universidad de la Educación autónoma y cogobernada, B) Denuncia de la eliminación y desmantelamiento de la carrera de Educador Social, establecida en la resolución N°23 Acta N°25, expediente 2022-25-5003653, con fecha 26 de julio de 2022, C) Respeto a la libertad de expresión y manifestaciones públicas de los estudiantes, D)Se exige la renuncia del Prof. Víctor Pizzichillo – Presidente del Consejo de Formación en Educación, por resolver el desalojo de centros por la fuerza pública, por cometer plagio en documentos – “Propuesta para el diseño curricular de la

formación de grado de los educadores”.

Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores

Artigas Ceipa (IPA)

“Hay que resaltar la indignación de los estudiantes del IPA. La participación en las distintas instancias: asambleas de clases, salas. Se mantuvo una asistencia diaria a la ocupación – algo no fácil Hubo participación en las marchas”

El principal balance de la lucha estudiantil, es que la lucha sigue. El conflicto sigue – 2023

Las leyes son papeles, y la lucha impone necesidades de profundizarse.

Se rompe con la expectativa de esperar a 2024 – elecciones nacionales -, para luchar por los cambios. Hay que luchar ahora.

Queda recoger los frutos sembrados, y ver como el año que viene poder plantear una profundización del conflicto en formación docente, que lleve a la derrota de los planes del gobierno, que lleve a la derrota de esta reforma educativa. Se maneja la posibilidad de la huelga educativa en 2023. Se maneja la posibilidad del no

frente de nuestras luchas. Las fuerzas represivas – a pesar de los gobiernos -, siempre están prontas para reprimir, para callar los reclamos de los estudiantes.

Hay anécdotas de solidaridad. De estar en el IPA estudiando la reforma educativa, formándonos políticamente, cocinando, compartiendo tareas diarias de mantenimiento del instituto –bajo control estudiantil.

-. Hay que resaltar la indignación de los estudiantes del IPA. La participación en las distintas instancias: asambleas de clases, salas. Se mantuvo una asistencia diaria a la ocupación – algo no fácil Hubo participación en las marchas.

-. No hemos levantado el conflicto, a pesar de haber levantado la huelga estudiantil. La lucha sigue, hasta que los planes que se apliquen tengan participación docente y estudiantil. No hay mandato de aceptar una reforma sin participación docente y estudiantil.

El conflicto de los estudiantes de formación docente, ha movilizado muchas realidades a nivel nacional de la formación docente pública –conflicto extendido a 27 de los 32 institutos de formación docente existentes en el país -. Esto lo observamos, con la creación de nuevos centros de estudiantes – en el Interior -. Estos nuevos centros de estudiantes, ocuparon los institutos inmediatamente luego de su creación.

Hubo un desarrollo político de la conciencia, comenzando por perderle miedo a la Luc, por perderle el miedo a la represión.

inicio de los cursos. Creemos que no se puede empezar con esta reforma ni un día.

Con respecto al Consejo Asesor Consultivo CAC, es la posibilidad de realizar un pronunciamiento político contra

existe. Para amplificar los reclamos estudiantiles.

Hay que seguir la discusión, sobre qué salida política se le debe dar al conflicto. Sobre una Universidad de la Educación UNED, autónoma y cogobernada, que realmente sirve a los intereses de los trabajadores y el pueblo. Discutir la educación, siempre es discutir el futuro de la sociedad. Hay que discutir un futuro que rompa con el statu quo aceptado a nivel político, de que este es el único Uruguay posible. Uruguay, con desempleo juvenil altísimo, con precarización laboral, con recortes en la educación. El movimiento estudiantil sigue haciendo su aporte a la lucha popular.

Nota: Entrevista a Emiliano, vocero del Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas Ceipa Centro de Estudiantes del Cerp Atlántida (Cerp del Sur) Ceca

“Es una reforma mercantil. Está impulsada para que docentes y estudiantes seamos serviles a las funciones del mercado, a las funciones del sistema capitalista. Docentes funcionales, estudiantes funcionales, al mundo del trabajo”

Desde el Ceipa, la realidad que se vivió en las ocupaciones, de todos los días estar enfrentando – tener en frente – a la policía preparada para reprimir: con palos, con escudos, nos dio una claridad que el estado está en la vereda de en

la reforma educativa, a favor de la organización estudiantil. A la consejería estudiantil del CFE, se le da poca voz. En el CAC, no tenemos gran expectativa. Hay que ocupar estos espacios, para denunciar desde adentro la falta de democracia que

El balance que hacemos es el crecimiento del gremio de estudiantes. Es haber conformado un gremio organizado, un buen grupo humano. En 2021, en el Cerp Atlántida, hubo un congreso de estudiantes organizado por el Consejo de Formación en

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 20
Después de desocupar estudiantes del IPA marchan hasta el local de AUTE por prevención. 18 de agosto de 2022. ¡Salud compañer@s! ¡Hoy el pueblo hizo historia en defensa de la enseñanza pública! Se habla de 50.000 personas. La educación del pueblo no se vende, se defiende. Desde la Universidad al Pcio Legislativo. 6 de octubre de 2022. Liberarce El Ipa, Magisterio y el IFD de la costa ocupados en rechazo a la reforma educativa y por presupuesto. 15 08 2022.

Educación CFE – congreso institucional -. Por Atlántida, había solamente una estudiante representando al gremio. En 2022, hubo problemas con el transporte de ANEP, y empezamos a ser más en el gremio.

Se ha logrado tejer redes con los sindicatos – Sidfe Sindicato de Docentes de Formación en Educación -, con las filiales del Pit Cnt, con los estudiantes del Liceo 1 de Atlántida. No logramos un objetivo: aplazar la reforma educativa, si logramos vínculos, redes de contactos.

Los estudiantes del Cerp, vienen de la Costa de Oro, de Ciudad de la Costa – costa de Canelones -. Vienen del Santoral Canario, Ciudad de Canelones, San Jacinto, Pando, Empalme Olmos, Tala. La mayor cantidad de los cursos son presenciales – IFD de la Costa, IFD de Pando, son mixtos -. Los micros de ANEP juegan un papel importante en el traslado.

Nos oponemos a la forma en la que se implementa la reforma educativa. En Formación Docente, lo primero, fue la resolución 0355/022 del Ministerio de Educación y Cultura del 28 de marzo de 2022, firmada por Pablo Da Silveira – un día después del referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración 19.889 -. Un título, una “certificación”, a partir de dar un examen al finalizar la carrera. O sea, de un día a otro, “nos transformamos en universitarios”. Este título no es universitario, no es una formación universitaria real. Para una formación universitaria real, se necesita presupuesto. Este título, exige haber cursado con docentes de formación en educación que tengan posgrado. En el interior, eso no sucede. Los docentes que tienen posgrado generalmente están en Montevideo, o en las instituciones privadas.

La titulación universitaria, en principio, no se va a aplicar a todos los institutos de formación docente, sino que son ellos quienes deben solicitarlos. Las instituciones privadas, pueden solicitar los títulos, pudiendo formar docentes.

Las jornadas institucionales organizadas por el CFE en el correr del año, fueron una falsa participación. Participar es construir en conjunto, no hacer

aportes a un documento ya armado.

Las becas de formación docente, se les otorgan solamente a aquellos

habilitados por las ATD nacionales. Las ATD nacionales, rechazaron las mallas curriculares, se posicionaron en contra de la reforma. Las mismas, no son legítimas. El Codicen, está

funcionales, estudiantes funcionales, al mundo del trabajo. Hay una lucha ideológica. Esta la pregunta ¿para qué queremos formar? ¿Cuál es el objetivo de la educación? Estas autoridades vienen a plantear su objetivo de la educación: ser funcionales al mundo del trabajo. Para ellos, no importan los contenidos, importa que seas funcional: mejores capacidades comunicativas, mejores habilidades socio emocionales –buscan que no te rompas en un llanto cuando no quieren pagar las horas extras -. El sistema capitalista no está funcionando bien. La mayor cantidad de problemas, son por un sistema que nos oprime, que nos aparta, que nos cuesta acceder a la educación.

profundizaciones: se ocupó el Ministerio de Educación y Cultura, se ocupó el Codicen. Hay que mantener los lazos con el resto de los centros de estudiantes de formación docente del país. Se formó una coordinación de estudiantes, hay que sostenerla. Se construyó una plataforma única de formación docente.

Hay que hacer un congreso estudiantil en 2023, de cara al congreso del pueblo. Para llevar propuestas de los estudiantes, para incidir como movimiento estudiantil.

estudiantes que den el examen certificador el título.

Hay cambios en la malla curricular de formación docentes en gran parte de las carreras. Las materias del denominado tronco común cambian. Hay muchas materias del tronco común: psicología, pedagogía, sociología. Lo que hacen, es nuclear esas materias en áreas centrales. En la carrera de historia, historia uruguaya se junta con historia de América, en un curso semestral. Cuando eran dos materias separadas. O sea, se van a recibir docentes de historia, que van a saber menos de la historia de Uruguay. Es antipedagógico. Supuestamente, vienen a profesionalizar a los docentes, cuando lo que hacen es retroceder. A estas mallas curriculares, aportaron muy pocos docentes, contratados por las autoridades de ANEP –

siendo autoritario, yendo en contra de los docentes – ATD; ya no solamente en contra de los sindicatos.

Esta reforma está respondiendo a tiempos electorales, no a tiempos pedagógicos. Se pierde calidad en la educación. Como centro de estudiantes, entendemos que necesitamos una reforma en

Se debe mantener la relación con los sindicatos de la enseñanza, con los sindicatos de la Universidad de la República, con la FEUU. Se deben tomar medidas conjunta que logren impacto favorable.

Nota: Entrevista a Pablo y Jenifer, del Centro de Estudiantes del Cerp del Sur Ceca (Atlántida)

Centro de Estudiantes de Magisterio Cem (IINN)

“Se sacan un montón de materias fundamentales: se deja de lado sociología, filosofía”

Es una reforma mercantil. Está impulsada para que docentes y estudiantes seamos

toda la educación. A lo largo del conflicto, ha habido discusiones sobre cómo fue nuestra discusión, y en cuáles aspectos no ha funcionado bien. El tema, es que con la participación actual, no se incide en los cambios que se necesitan. Podremos frenar esta reforma educativa, pero sí no se acompaña de una reforma que acompañe nuestra forma de pensar, sería lo mismo que la nada. Se deber ir por la Universidad de la Educación.

Reclamo principal: rechazo a la reforma educativa - Las ocupaciones, la lucha, fueron en rechazo a la reforma educativa. En torno a la titulación universitaria – un chiste -, una falta de respeto hacia la lucha histórica por la Universidad de la Educación UNED. La titulación del MEC, propone un título de “licenciado en pedagogía” con opción maestro u opción profesor, cuando la carga de pedagogía bajo esta malla curricular es casi nula. Hubo trabajo en conjunto: con IPA, con IFES, con los centros del interior.

Se cambia de disciplinas a competencias. Es abstracto educar en competencias, porque educar en disciplinas no quiere decir que no se eduque en competencias. Se sacan un montón de materias fundamentales: se deja de lado sociología, filosofía.

Estudiantes ocuparon varios centros de estudios en lucha contra la reforma educativa inconsulta, con criterios gerenciales y mercantiles que se quiere imponer masivamente y en todos los niveles por parte del codicen. Instituto de Formación Docente de Canelones, IFD, ocupado. 17 de agosto de 2022.

Codicen, CFE -, hablando a título individual, no representando a nadie. No

serviles a las funciones del mercado, a las funciones del sistema capitalista. Docentes

La huelga en el Cerp Atlántida (Cerp del Sur), duró 67 días – al igual que en el IPA, al igual que en el IFES, al igual que en el IINN -. Es la huelga más grande de la historia en el Cerp – si bien hubo ocupaciones en 2015, 2018 -. El Codicen, está intransigente. La reforma se va a aplicar a partir de 2023. El conflicto tuvo

Hubo reclamos propios: problemas con las prácticas de magisterio, falta de becas.

Nota: Entrevista a Valentina, del Centro de Estudiantes de Magisterio Cem

Continúa en página 23.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 21 Octubre - Diciembre 2022
Gremio de estudiantes del Cerp del Sur presente en el acto zonal durante el paro general del PITCnt. Atlántida, Canelones. 16 de setiembre. Instituto de formación docente, IFD de Paysandú ocupado por sus estudiantes. 18 de agosto de 2022.

«En las escuelas tenes que solicitar a medias horas de la mañana alguna fruta o algo que haya para poder brindarle a los chiquilines, cosas que hace años que no se estaban viviendo, que no era tan así esta realidad de pobreza y necesidades, que lo vemos todos los días».

Liberarce: Estamos con la compañera Karina Falla, secretaria general de ADEMU Montevideo. Una primera pregunta que queríamos hacerte, partiendo de la situación de ajuste económico y social sobre el pueblo, ¿cómo repercute en las escuelas públicas en Montevideo y qué situaciones sociales se observan?

Karina Falla: Bueno, uno de los grandes temones que tenemos para analizar y que nos preocupa y ahora todo el tema de la transformación educativa parece que lo va dejando medio de lado. Pero en realidad, viste que venimos teniendo una gran pérdida salarial que no se ha logrado equiparar. No hay aumento. En el último convenio que se logró firmarlo, la pérdida salarial nuestra apenas se logró alcanzar, pero seguimos sin tener aumentos correspondientes a estos años que han transcurrido y eso implica una gran consecuencia en el bolsillo de todos los trabajadores y trabajadoras, como también lo vemos a nivel social de todos los trabajadores y trabajadoras. Eso no es ajeno a lo que vivimos en las escuelas, las infancias y adolescencias están viviendo esto de volver a situaciones de pobreza en las familias, donde vemos que nuevamente hay hambre. Donde en las escuelas tenes que solicitar a medias horas de la mañana alguna fruta o algo que haya para poder brindarle a los chiquilines, cosas que hace años que no se estaban viviendo, que no era tan así esta realidad de pobreza y necesidades, que lo vemos todos los días. Entonces, entendemos que, y volviendo a conectar con lo que te decía al principio, que es el segundo temón, los grandes problemas que tenemos en las escuelas hoy no se arreglan con esta reforma que nos están planteando. Son otros y van por otro camino. Y si no hay un aumento de presupuesto destinado a la educación como a otros factores de la sociedad, no vemos solución.

L: Puntualmente, vos te referías a lo que es el presupuesto, ¿cómo repercute particularmente en la educación y qué surge de la última rendición de cuentas que se pueda destacar?

K.F.: De la última rendición de cuentas lo que tenemos es apenas un alcance de un 7,8%, no llega a ser un 8%, que llega a equiparar lo perdido, no hay aumento. No se ha logrado otra cosa, esto referido a lo que es presupuesto de sueldos. Después el presupuesto dedicado a la educación en general, no hay aumentos y sigue una política de recortes.

todavía como para poder informarte concretamente sobre eso. Pero FUM capaz puede darte información más concreta respecto a ese tema.

L: Bien, ¿en qué está hoy por hoy el programa Maestros Comunitarios?

K.F.: El programa Maestros Comunitarios es un gran problema que estamos teniendo. Nosotros entendemos que hay como una intención de quitarlo, transformándolo en otra cosa. El maestro Comunitario es una figura que surge por necesidad en las escuelas, porque es un trabajo en territorio, un trabajo con la comunidad. No se puede ser maestro comunitario si no se

que era los años anteriores, el programa?

K.F.: Mira, en este año se implementaron, no recuerdo exacto porque fue a principios de año que dimos esta lucha, que se crearon creo que alrededor de unos 60 cargos nuevos, que muchos fueron retirados de las escuelas, para tener destino en las inspecciones y esos maestros que los elegían iban a ser después destinados a ciertas escuelas con rotación. O sea que no se da una continuidad real, porque va a ser por ciertos períodos, algunos fueron dos meses o tres meses en las escuelas y tampoco tienen este conocimiento que hablaba hoy al principio de la comunidad, de las familias, de las necesidades de los niños concretamente para poder acompañar y apoyar. Por eso entendemos que se está perdiendo, desvirtuando, esa figura que surge como sus orígenes, como que está cambiando mucho, a lo cual no acordamos nosotros porque creemos que la función es bien distinta. Que creen otros cargos, los necesitamos, pero el maestro comunitario tal cual surge debe mantenerse en las escuelas.

«Si no hay un aumento de presupuesto destinado a la educación como a otros factores de la sociedad, no vemos solución».

L: ¿A nivel de las diferentes realidades, ya sea alimentación escolar, infraestructura?

K.F.: Eso se sigue manteniendo al igual que hasta ahora, no hay datos nuevos y si los hay yo los desconozco. Al menos no hemos sido informados al respecto eso, tal vez FUM si pueda acceder a otra información, porque yo estoy en transición en este cargo y capaz hay datos que no actualicé

trabaja con las familias en la escuela, si no se transita el barrio. No se puede traer un maestro de otra institución para cumplir esa función. Por eso entendemos, y es una lucha que venimos dando desde principio de este año, que esa figura que estas autoridades comenzaron a implementar en este período 2020-2022, no es la figura de maestro comunitario. Se está desvirtuando, el rol fundamental de conocimiento del territorio y conocimiento de las familias se está perdiendo. Está en peligro diría yo, está en riesgo de continuar.

L: ¿Ha cambiado sus características con respecto a lo

L: Con respecto a lo que es la reforma educativa, ¿cómo se expresa la misma a nivel general y en particular a nivel de magisterio? Y también preguntarte ¿qué análisis existe de la misma a nivel de las Asambleas Técnico Docentes de Primaria, las ATD?

K.F.: Sí, voy a arrancar por el principio de tu pregunta. Lo que observamos en esta reforma, -que al principio era transformación educativa y ahora están nombrándola no como reforma, sino transformación curricular-, hay dos grandes problemas que visualizamos y con los que no acordamos. Que son la forma y el contenido que están teniendo. La forma en el sentido que vienen siendo impuestos, que no hay un diálogo real ni hay una

participación real para poder ser parte de esta reforma. Eso es lo que sentimos los docentes, las maestras, los maestros. No se nos está participando, no hay diálogo posible para poder construirla o pensarla juntos. Eso sería en cuanto a la forma. En cuanto al contenido, es otro tema que también nos preocupa porque creemos que está muy vacía de contenido. Todos los documentos presentados son bastante carentes de contenido teórico y profundidad, como para entender por dónde va ese cambio. Uno puede escuchar a veces muchas palabras lindas, que no están en la educación, que parecen atractivas, pero están carentes de ese contenido fundamental pedagógico o filosófico, que los maestros y las maestras, los profesores, tenemos conocimiento. Nos preocupa mucho, lo vemos como una improvisación constante. Un ejemplo, el concepto de competencia que tanto estuvo al principio de estos primeros documentos en boca de todos, sigue no estando claro, a qué competencias se refiere y centrado en qué marco. Hasta eso todavía está ahí poco claro. Por otro lado, el enfoque de la visión que se le da. Nosotros desde la profundidad que hemos analizado en las Asambleas Técnico Docentes, vemos que hay una visión del ser muy capitalista, pensando en un ser, formándolo para el mercado de trabajo. Es muy diferente a la postura que tenemos desde la educación, nosotros tenemos una visión, un enfoque más humanista, donde vemos al ser como un ser integral, donde se le deben brindar todas las posibilidades de aprendizaje para prepararlo para el mundo todo, para un mundo al que pertenece, del que es parte, no para un mundo del trabajo. Estas diferencias son muy profundas para nosotros, muy importantes y no estamos encontrando muchos espacios para poder dialogar y llegar a algún acuerdo

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 22
Maestras movilizadas. Entrega de Cartas con propuestas de 30 años de elaboración de Asambleas Técnico Docentes, ATD. Ademu. Codicen. Montevideo, Uruguay 30 11 2022.

23 Octubre - Diciembre 2022 o acercarse a algún mínimamente acuerdo, para poder avanzar.

L: Hubo recientemente elecciones en ADEMU, ¿qué balance se hace de las mismas? ¿Cómo se paran los maestros de Montevideo de ahora en adelante?

K.F.: Bien. Sí, hace dos semanas que fueron las elecciones. Nosotros consideramos que seguimos manteniendo un espacio muy democrático, donde todas las maestras y maestros pueden hacer uso de su voz mediante el voto para elegir a sus representantes sindicales. Creo que fue una votación muy democrática, donde quedó conformado un secretariado muy plural que representa a todas las listas. Lo que es algo muy positivo porque va a ser necesario tener mucho diálogo, mucho respeto y cuidado para poder luchar por tanto que se nos viene ahora en este tiempo, por los derechos de los trabajadores y sobre todo de las infancias y adolescencias. Porque muchas veces no las nombramos, damos

Centro de Estudiantes del Cerp Suroeste Cecerp (Colonia)

“En el fondo, este es un conflicto por una Universidad de la Educación, autónoma, cogobernada, dónde se realicen tareas inherentes a la enseñanza universitaria: extensión, investigación, docencia”

La ocupación, se enmarcó en las medidas de protesta por la reforma educativa que se desarrolla en el Consejo de Formación en Educación CFE, y dentro del marco de las luchas presupuestales por la educación pública que se vienen dando en toda la enseñanza.

Hubo reuniones conjuntas con los estudiantes. En el fondo, este es un conflicto por una Universidad de la Educación, autónoma, cogobernada, dónde se realicen tareas inherentes a la enseñanza universitaria: extensión, investigación, docencia. El CFE, tiene una excelente tradición de docencia, pero para ser realmente una universidad, se necesita investigación y extensión. Eso, no lo vemos en el actual proyecto.

por hecho que están ahí, pero sí, es lo primero que tenemos que tener presente y son el primer motor de nuestra lucha. En el secretariado, son siete los integrantes, quedó conformado por dos secretarías para la lista 18 que es la que integro, por lo tanto, tenemos la secretaría general; dos para la lista 100; dos para la lista 27 praxis y uno para la lista 3.

L: Sos integrante compañera de la lista 18 como mencionabas, contanos un poco los orígenes de la misma, lo que es su programa, su orientación en particular y lo que viene siendo el proceso de asunción y de perspectivas.

Fuente: Entrevista a Marcos Wasem, Sidfe. Canal 3 Colonia, 08/09/2022.

Centro de Estudiantes del IFD de la Ciudad de Canelones Ceamos (Ciudad de Canelones)

“La situación del estudiantado se precariza cada vez más: clases superpobladas, necesidades edilicias, higiénicas, materiales. Hay un recorte de becas masivo – 10.000 becas menos -. Convirtiendo a la educación terciaria en un privilegio excluyente y dirigido a quienes el bolsillo les permita sustentarse la formación”

Nos movilizamos contra la imposición vertical de una reforma educativa que afecta el presente y futuro de nuestro país. Exigimos una reforma educativa participativa, que no invisibilize a los estudiantes, que brinde espacios de escucha, participación, propuestas. Nos pronunciamos en contra de la implementación de una malla curricular que sirve a la mercantilización y debilitamiento de la educación pública. Fundada en un documento, resultado de la copia de documentos ya existentes elaborados por autoridades argentinas – plagio -. Plagio, sancionable tanto institucionalmente, como

K.F.: Nuestra lista, la lista 18 surge de la agrupación de dos listas, una de ellas de mucha historia en el sindicato, que fue en sus orígenes Época, después pasó a ser A Redoblar, a la cual yo pertenecía. Y por el otro lado, la lista de un grupo de jóvenes que fueron acercándose al sindicato, ocupando el espacio, brindando el espacio de acercamiento, de lugar, que es la lista de Los Jueves. Que no llegó a ser lista porque no llegó a presentarse como lista, pero estaban allí, una militancia muy minuciosa, un caminito de hormiga que se fue construyendo. Hasta que, en un momento, por afinidad, por ideología básicamente, logramos

«Nosotros desde la profundidad que hemos analizado en las Asambleas Técnico Docentes, vemos que hay una visión del ser muy capitalista, pensando en un ser, formándolo para el mercado de trabajo. Es muy diferente a la postura que tenemos desde la educación, nosotros tenemos una visión, un enfoque más humanista, donde vemos al ser como un ser integral, donde se le deben brindar todas las posibilidades de aprendizaje para prepararlo para el mundo todo, para un mundo al que pertenece, del que es parte, no para un mundo del trabajo».

acordar, unirnos, así que se conformó la lista 18. Entendemos que tenemos que tener independencia política, que no tenemos que estar respondiendo a ninguno de los gobiernos de turno y eso es lo primero que nos moviliza, que la participación es fundamental. La participación de todas y todos los compañeros, tienen que empezar a acercarse más al espacio sindical, porque el sindicato lo construimos juntas y juntos, no solamente quienes estamos ocupando un lugar en el secretariado. Y por el otro lado la lucha. La lucha tiene que estar presente, para poder conseguir mejorar nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores de la educación. Si no existe la lucha, no hay un camino posible. Esos son nuestros principios.

L: Una última pregunta, el 30 de octubre fue el día del funcionario no docente de primaria.

K.F.: Es verdad.

L: ¿Qué nos podes decir de la realidad de los funcionarios no

legalmente. Textos descontextualizados, con un poder discursivo que disfraza con palabras técnicas y positivistas, imposiciones que van desarticulando y debilitando la formación en educación.

El recorte presupuestal, supone una afectación transversal a la educación toda.

especificidad en el tema, dilatando los procesos de egresos – antes existía un tutor por estudiantes -.

La situación del estudiantado se precariza cada vez más: clases superpobladas, necesidades edilicias, higiénicas, materiales. Hay un recorte de becas masivo –

docentes en primaria y la relación que existe a nivel de las escuelas, cuáles son sus condiciones de trabajo?

K.F.: Por suerte yo creo que se ha logrado mejorar muchísimo las condiciones laborales de los compañeros no docentes. Ellos están ocupando el espacio gracias a muchos de estos caminos que se han recorrido, de reclamo desde el sindicato. Nuestra lista en lo personal todavía no tiene una lista conformada por no docentes, es un debe que tenemos. Pero aspiramos a tenerlo para el año que viene, que son las elecciones a nivel nacional de FUM. Son trabajadores, compañeros y compañeras, que ocupan las escuelas y que sin ellos tampoco sería posible que se salga adelante. Por lo tanto, es muy importante que sean valorados, cuidados y que se les brinden los mismos derechos que tenemos todos quienes trabajamos en la educación.

L: Salud compañera.

K.F.: Muchas gracias.

a la formación en educación. La educación es un derecho, como tal, debe ser garantizado por el estado.

Concentración y marcha en defensa de la enseñanza pública y en solidaridad con el movimiento estudiantil. IFD de Canelones. 31 de agosto de 2022.

Se van difuminando distintos roles, materias, carreras. Los estudiantes, nos vemos afectados en nuestro transito educativo: prácticas, didácticas, egresos, tutorías, coordinaciones.

En la carrera de educación social, actualmente se estima un tutor cada 15 estudiantes, generado perdida de

10.000 becas menos -. Convirtiendo a la educación terciaria en un privilegio excluyente y dirigido a quienes el bolsillo les permita sustentarse la formación.

Los estudiantes queremos más becas, subsidios de boletos, viáticos para las prácticas –especialmente de magisterio -, para que haya accesibilidad real

Detrás del título: “Universidad de la Educación”, hay 16 años de negociación colectiva. Hoy, ignorada. Se impone en su lugar, una supuesta inclusión como profesionales universitarios, por medio de un examen que da cuenta de un aval por parte de la Udelar. Carece de extensión, investigación, cogobierno, autonomía, participación real por parte del estudiantado. Se deje invisibilizada a la formación en educación social, a los maestros técnicos, a los maestros en primera infancia, a los estudiantes de formación docente que cursan de modo semi presencial. Modalidad semi presencial, con gran presencia entre los estudiantes del interior del país. Se privilegia la formación privada. Se solicita para la homologación, docentes con niveles de estudio, a los que pueden acceder pocos estudiantes – docentes con posgrados -. Por lo que el acceso a esos docentes, se vuelve centralizado a los más privilegiados.

Fuente: Canelones Ciudad Portal, 29/08/2022

¡Repensalo
Todo!! ¡Cambialo Todo!!
Viene de página 21. Artículo, Balance de la Lucha Estudiantil en Formación Docente

La palabra de Héctor Cancela – Presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República Adur

En el proyecto de rendición de cuentas que ingresó al parlamento el 30 de junio, enviado por el Poder Ejecutivo, la Universidad de la República no estaba contemplada en ningún aspecto, estando a lo largo de los meses de negociación parlamentaria excluida la misma de las diferentes partidas presupuestales.

El 4 de octubre, en coordinación con el resto de la intergremial universitaria, los docentes declararon en huelga en la Universidad de la República. Dentro de los puntos reivindicativos se destacaron: la defensa de la Udelar, la mejora de las condiciones de estudio y trabajo, la recuperación salarial, la creación de un fondo de inequidades que atienda la situación de los docentes grados 1 y 2 de la Universidad – escalafones más bajos -, recursos para atender demandas de becas estudiantiles en relación al crecimiento de la matrícula estudiantil.

Luego de la lucha desarrollada por la intergremial universitaria, se obtuvieron ciertos recursos para la misma, que se completamente insuficientes. Manteniéndose el conflicto hacia 2023 –próxima rendición de cuentas -.

“queremos tener una Universidad popular, de puertas abiertas, que pueda dar respuestas a lo que el país necesita”

Liberarce: ¿cuáles son los contenidos de la rendición de cuentas, y como afecta la realidad de la Universidad de la República?

Héctor Cancela: El proyecto de rendición de cuentas presentado inicialmente por el Poder Ejecutivo era peculiar, no incluía ningún inciso referente a la Universidad de la República. No incluía ningún refuerzo presupuestal para la misma. Ese proyecto, manejaba la propuesta de eliminar el adicional del Fondo de Solidaridad. Esto en los hechos, implicaba la pérdida de 15 millones de dólares anuales para la Udelar. Esto equivale al presupuesto de una facultad y media, por ejemplo de la Facultad de Veterinaria. La Universidad de la República en su propuesta, realizó una serie de cálculos, de indicadores, mostrando que la pérdida de presupuesto en dos años – desde enero 2020 a la actualidad –fue de aproximadamente un 5%. En esa propuesta se planteaba que de no revertirse la situación, se llegaría al final del quinquenio con una pérdida de presupuesto de aproximadamente 7,6%.

rendición de cuentas en el parlamento, se lograron distintos cambios al proyecto inicial, que son insuficientes, pero que implican algunas mejoras. Un cambio que se logró, fue que se sustituyera el adicional del Fondo de Solidaridad con otros fondos presupuestales provenientes de rentas generales. Eso permite no perder los 15 millones de dólares anuales del adicional que eran irrecuperables. Se consiguieron otros fondos, en dónde hay 4 millones de dólares anuales destinados a proyectos del área salud. La Universidad de la República es uno de los prestadores de salud del país, atendiendo el 10% de la población de ASSE. En la rendición de cuentas, ASSE tenía un refuerzo presupuestal, mientras la Universidad no lo tenía para el área salud. Se consiguieron fondos para dos proyectos del Hospital de Clínicas: 1) Cáncer de próstata 2) Centros de referencia materno fetal. En lo referente a sostener la actividad de investigación universitaria, no se consiguieron fondos para recursos humanos, pero sí se consiguió exonerar de impuestos a la importación de equipamientos. Se consiguieron aproximadamente 4 millones de dólares anuales para reforzar la proporción docente frente a la enseñanza. La matrícula en la Universidad de la República está en crecimiento. La cantidad de carreras en la Universidad de la República crece. La inserción en el territorial nacional

Culminó en la huelga universitaria, definida en forma intergremial. Se movilizaron miles de personas: estudiantes, docentes, funcionarios no docentes. Hubo asambleas, discusiones sobre las medidas a tomar. Se logró detener un proyecto que significaba un deterioro muy grande de la Universidad. Hubo mejoras, insuficientes. Se logró conquistar la opinión pública, sobre la situación dramática de la Universidad. Hacia 2023, el conflicto sigue planteado. Los reclamos: condiciones de estudio y de trabajo. Becas para estudiantes, que no se consiguieron. Retener a jóvenes investigadores, crear más conocimiento. Evitar el deterioro de las condiciones en las clases, mejorar la relación entre cantidad de estudiantes/número de docentes. Esperamos que en la próxima rendición de cuentas – 2023 -, el poder político sea sensible a la Universidad.

L: ¿Apuesta el gobierno de coalición, a través del ahogo presupuestal a la Universidad, a obligarla a buscar refugios en el sector privados y compromisos de este?

Comienzo de la huelga general por tiempo indeterminado en la Universidad definida por la intergremial, Adur, docentes, Feuu, estudiantes, y Affur, trabajadores no docentes, por presupuesto. Ocupación de la Facultad de Medicina. 4 de octubre de 2022.

Pérdida de presupuesto que se explica por varios factores:

1) impacto de la inflación respecto a los gastos e inversiones

2) impacto en los salarios, en dónde los trabajadores de la Universidad de la República – docentes y no docentes – perdimos toda la inflación acumulada del año 2021. El proyecto inicial del Poder Ejecutivo implicaba mantener la pérdida salarial, implicaba no poder llevar adelante el buen funcionamiento de la institución, implicaba un nuevo déficit que le era imposible a la Universidad subsanar. Sí se hubiese dado la pérdida presupuestal planteada en el primer proyecto, hubiese sido dramático. Los fondos del adicional del Fondo de Solidaridad, van para el mantenimiento de los edificios universitarios, gastos e inversiones. En relación a ese proyecto inicial, hubo una movilización muy fuerte de la Universidad, de los estudiantes, de los docentes, de los funcionarios no docentes, del Hospital de Clínicas. Entre el 1 de julio – primer conferencia de prensa de la intergremial universitaria -, y hasta que se vota la ley de

es cada vez mayor. Pero la cantidad de funcionarios –docentes y no docentes – está estancada. Es difícil la atención de una cantidad creciente de estudiantes, con una cantidad constante de trabajadores. Hay un deterioro del 20% en horas que un docente universitario puede dedicarle a un estudiante. Aproximadamente, se pierden 15 días por semestre en atención real al estudiante. La masificación de los grupos en las facultades – sobre todo al inicio de las carreras universitarias -, hace que cada estudiante tenga derecho a unos pocos minutos de docentes en la semana.

L: Del balance de la rendición de cuentas, de lo que fue la huelga universitaria ¿Qué perspectivas se desprenden para 2023?

HC: El conflicto universitario tuvo un balance positivo. Hubo un acumulado de organización, un trabajo intergremial muy grande desde el 1 de julio – primer conferencia de prensa de la intergremial universitaria -.

HC: Es difícil comprender el razonamiento del gobierno. La Universidad siempre ha tenido colaboración con los sectores privados: pymes, ongs, empresas de capitales nacionales. Un mayor involucramiento del sector privado con la Universidad, pasa porque los capitales nacionales quieran generar conocimiento. Lamentablemente, cada vez quedan menos empresas de capitales uruguayos. Cada vez existen más multinacionales. Estas, generalmente, realizan su investigación + desarrollo en otros países. Es difícil saber la visión del gobierno. ¿Fomentar el sector privado de la educación terciaria? Tampoco ha dado respuestas a las necesidades de crecimiento en atención a los estudiantes. Las universidades privadas son un sector pequeño, y atienden a un pequeño sector de los estudiantes en el país. ¿Hay una visión de propiciar una visión de la Universidad más piramidal, más dirigista, de lo público? Por ejemplo, la Universidad Tecnológica Utec tuvo refuerzos presupuestales en proporción más importantes que los de la Universidad de la República. La Utec, si bien es pública, tiene un sistema de gestión en dónde no existe el cogobierno. Todos los sectores políticos están de acuerdo en que la Universidad de la República es una institución al servicio del país, relevante en la generación de conocimientos. Hay una disonancia cognitiva entre el discurso político y la asignación presupuestal.

L: Ha sido destacado el papel de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República Adur en la lucha universitaria ¿responde sólo a causas económicas, o existe un análisis más profundo?

HC: La participación docente en la lucha, surgió de sentir el papel de la Universidad en el desarrollo del país. La Universidad, para cumplir con su misión, en un contexto en que crece la cantidad de estudiantes, no puede hacerlo con un presupuesto que se reduce. La motivación primera no es la económica, sino cumplir cabalmente la misión universitaria. Una misión de generar conocimientos, de transmitirlos, de forma a l@s profesionales del futuro. La Universidad es reclamada –

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 24

En Secundaria, hubo ocupaciones en los liceos: IAVA, Zorrilla, Damaso, Bauzá, Miranda, 26 “Líber Falco”, 10, 15 – Montevideo -. Liceo 3 de Las Piedras –Canelones -. Liceo Departamental de Maldonado.

Hubo paro activo de 24 horas en los liceos de la Ciudad de la Costa, con movilizaciones: Liceo Solymar 1, Liceo Salinas 1.

Declaraciones fascistoides de Jenifer Cherro - Ante la emergencia de la lucha estudiantil de masas en secundaria, la directora de la rama Jenifer Cherro, realizó declaraciones de corte fascistoide a los grandes medios de comunicación: “El estudiante no es un trabajador y, por tanto, no le asiste un derecho a la extensión de huelga, que sería la ocupación”. Elaborando un protocolo de persecución estudiantil y sanciones, que comprenden tareas comunitarias y días de suspensión.

Una táctica desarrollada por la Dirección de Secundaria, y por las direcciones de los liceos, es no firmar en ningún momento el acta formal de ocupación. Permitiendo la “libre circulación” de estudiantes y docentes. Creando por la vía de los hechos un escenario que puede llevar a provocaciones en un futuro – aplicación de la Luc -.

Gremio de Estudiantes del Liceo IAVA GEI

La lucha estudiantil ha estado comprometida. Se consiguieron muy buenos objetivos. Es una lucha que no se cansa, por más que haya divisiones.

Los estudiantes, y los docentes, caracterizamos a la reforma educativa como un ajuste, con fines presupuestales. Es un adoctrinamiento. Es una reforma totalmente autoritaria, intransigente.

El Liceo IAVA es un patrimonio nacional. Sin embargo, entrás al liceo, y hay mallas – sombras en los techos – se caen -. Hay palomas, hay ratas. Hay fugas de agua. Los

como en la pandemia -, se le pide opinión, estando involucrada en los temas más diversos: alimentación, salud, vivienda, el funcionamiento del país, los aspectos productivos. Hay un papel importante en el desarrollo de la sociedad. Los docentes universitarios, tenemos la responsabilidad de cumplir esa tarea, para eso hay que pedir los medios para cumplirla a cabalidad. Sentimos una situación de gran sobrecarga, se observa en los aspectos de salud – estrés -. Sentimos que todos los días hay nuevos requerimientos. Lo más fácil sería decir: “no nuevas carreras”, “no más estudiantes”, “pongamos cupos”, “cerremos puertas”, “no atendamos pedidos en cuanto al conocimiento”, “no atendamos pedidos de los entes públicos”. Todo lo contrario: queremos tener una Universidad popular, de puertas abiertas, que pueda dar respuestas a lo que el país necesita.

L: ¿Cómo es la relación de los docentes universitarios con el movimiento estudiantil – Feuu -, y con el resto de

baños están impresentables. Es un liceo poco inclusivo – sin accesibilidad -. Hay estudiantes – por tema accesibilidad -, que no pueda hacer los prácticos que son obligatorios, con laboratorios que están en el último piso del liceo. Hay estudiantes que por ese tema, tuvieron que irse del liceo. Hay que incluir a la gente.

Liceo Miranda ocupado por sus estudiantes- Piden participación en la discusión de las políticas educativas, presupuesto e infraestructura, equipos multidisciplinarios para el trabajo con el estudiantado, adscriptos y salarios dignos. “La educación no se vende, se defiende” manifiestan estudiantes del Liceo Miranda. 18 de agosto 2022.

Con el movimiento estudiantil, nos llevamos bastante bien al momento de estar unidos por una causa. Sí bien pueden haber diferencias personales, no priman en estos

día a día, con sus irregularidades. Que van a vulnerar a nuestra educación diaria.

En el Liceo Bauzá, hay más de 3.000 estudiantes. Las necesidades son varias: falta de higiene en los salones, falta de trancas en los baños, falta de puertas, falta de persona para la limpieza. En el Bauzá, hay máximo cuatro auxiliares de limpieza que no alcanzan.

Las asambleas estudiantiles, siempre fueron positivas para las ocupaciones.

Nota: Entrevista a Sofía, Gremio de Estudiantes del Liceo Bauzá GEB Gremio de Estudiantes del Liceo Departamental de Maldonado GED

momentos – de conflicto -. Luchamos todos por lo mismo, vamos todos por lo mismo. Así que, o nos mantenemos unidos, o no llegamos a nada.

En 2023, nos veo bastante comprometidos, siguiendo en la lucha. Terminamos el año lectivo 2022 sin respuestas.

Nota: Entrevista a Gerónimo, Gremio de Estudiantes del Liceo IAVA GEI

Gremio de Estudiantes del Liceo Bauza GEB

Hay puntos específicos del Bauza, pero también cosas generales. Lo principal: es una reforma educativa que se impuso, a los estudiantes y a los docentes. Es completamente inconsulta. Somos nosotros – los estudiantes -, los que vamos a estar viviendo esa reforma

la intergremial – Affur, Uthc -? ¿En qué grados de maduración están los mismos?

HC: El trabajo de la intergremial universitaria tiene larga data. Siempre hubo un trabajo organizado, hay objetivos comunes. Las condiciones de trabajo de docentes y no docentes, son las condiciones de estudio de los estudiantes universitarios. Valoramos que no sea solo una intergremial central, sino que también se han fortalecido las integremiales facultad a facultad, servicio a servicio. La situación es de crisis a nivel de toda la Universidad, pero en cada facultad, en cada centro universitario del interior, existen peculiaridades.

L: ¿Cómo asume la intelectualidad hoy, aquel pensamiento de Ernesto “Che” Guevara sobre la Universidad que decía: “Y a los señores profesores, mis colegas, tengo que decirles algo parecido: hay que pintarse de negro, de mulato, de obrero y de campesino; hay que bajar al pueblo, hay que vibrar con el pueblo”?

La militancia en el interior –departamento de Maldonado -, es muy difícil.

En el Liceo Departamental de Maldonado, vemos como el presupuesto para la educación, cada vez disminuye más. Desde el gremio del liceo, apuntamos a la lucha por equipos multidisciplinarios en los centros educativos. Cada vez es más común, ver un estudiante llorando en los pasillos: crisis de ansiedad, de angustia.

Estamos combatiendo esta reforma educativa. Tratando de plantear una alternativa. Buscando convencer a la población de Maldonado, de que esta reforma, no es la reforma necesaria. La imposición de esta reforma, sólo genera más violencia en la educación.

Nota: Entrevista a Emiliano, Gremio de Estudiantes del Liceo Departamental de Maldonado GED

HC: Hubo un gran esfuerzo hacia un acceso generalizado, universal, a la Universidad. La proporción de estudiantes que son primera generación universitaria en sus familias ha crecido. En las sociedades modernas, existe un impacto cada vez mayor de la educación superior. Por la tanto, hay una necesidad de que la educación universitaria deje de ser de elite. Sino, que pase a ser una oportunidad para todos l@s jóvenes. No hay que acceder a la Universidad para poder encajar en cierto sector productivo. Sino que entender el mundo moderno, insertarse en él, requiere un bagaje mayor de comprensión de los fenómenos. La Universidad, debe profundizar su compromiso con la extensión universitaria. Se debe aprender de las necesidades de las organizaciones sociales. Eso es posiblemente solamente, sí los actores universitarios tienen condiciones, tienen tiempo, para dedicarse a esa tarea. El ahogo presupuestal recorte posibilidades. La Universidad debe cumplir todas sus funciones.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 25 Octubre - Diciembre 2022
Estudiantes del Bauza reparando bancos. Ocupación jueves 8 de setiembre de 2022.

Liberarce: ¿Cómo se caracteriza la vida de un obrero de la carne? ¿En cuanto al salario, cuánto le queda en la mano a un obrero de la rama?

Martín Cardozo: Es muy relativo. Se puede decir que hay dos niveles en la industria: 1) está el nivel de las plantas agroexportadoras –monopolios extranjeros exportadores-. Voy a hablar a nivel personal, yo soy obrero especializado en el Frigorífico Carrasco, trabajando 8 horas, en el sector faena tenemos un salario de $75.000 líquidos –soy de las categorías máximas-. Sí vamos a un salario líquido de la media, serían $40.000 –categoría de ingreso-. 2) Hay plantas menores, en dónde su salario está atado al laudo de los consejos de salarios de la industria frigorífica. Allí el promedio de salarios de un trabajador de la carne es de entre $35.000 - $40.000 –”plantas frigoríficas de consejos de salarios”-. A nivel nacional, hay diferencias salariales en la industria. Depende de la planta, sí es exportadora o no. Depende del convenio interno de cada frigorífico. Las plantas agroexportadoras están aproximadamente un 25% por encima de las plantas menores. Nuestra rama de actividad, es muy inestable: se da en forma importante el seguro de paro.

L: ¿Las patronales utilizan el seguro de paro como un instrumento para la rebaja salarial?

M.C.: Es una herramienta válida que tienen las empresas, aunque nosotros estamos convencidos que sí. Hubo casos como los compañeros del Frigorífico Canelones –en dónde la patronal planteó una rebaja salarial y los compañeros dieron la lucha-, como los compañeros del Frigorífico Pul de Cerro Largo –en dónde luego de mandarlos al seguro de paro despidieron 60 trabajadores-, que sí usaron a al seguro de paro como herramienta de extorsión. Es una lucha contra “molinos de viento”, porque están todos los trabajadores en el seguro de paro y no hay nadie en las plantas. Las empresas llevan al límite, de que se termine el seguro de paro, el año de prórroga, y dicen: “es esto, o el despido”. Los trabajadores muchas veces terminan cediendo. Muchas veces no tenemos pruebas sólidas para decir: “esta empresa utiliza el seguro de paro para extorsionarnos, para presionarnos”. La industria frigorífica fluctúa mucho en el transcurso del año. Hay dependencia de los mercados, hay dependencia de las condiciones climáticas.

L: ¿Cuál es la realidad de los trabajadores tercerizados o eventuales en la industria –las cuadrillas-?

M.C.: Los trabajadores tercerizados, son trabajadores. Es una herramienta que las empresas utilizan para abaratar costos, y para debilitar los sindicatos en la industria. En Frigorífico Carrasco, nunca habíamos tenido la experiencia de la cuadrilla. En la pandemia, fue la herramienta que se encontró para el funcionamiento de la planta –hubo un promedio de 50 trabajadores positivos a Covid 19-, no podíamos armar la línea de producción. Las condiciones de trabajo son complicadas. Son trabajadores que los ponen a hacer la misma tarea que un trabajador efectivo y tienen la mitad del salario. Es muy precaria la situación de las cuadrillas. Cuando se terminó la pandemia se dio esa discusión, de sacar la cuadrilla.

L: ¿Qué balance hace la Foica de la lucha en los consejos de salarios de la rama?

M.C.: Se agarró la industria en una situación dónde se estaba batiendo récord histórico de venta, de volumen, en relación a la burbuja china. En el período puente, los trabajadores de la carne perdieron un 4,8% de salario, que se soportó durante un año y medio. Se usa un término que el gobierno lo utiliza, y algunos sindicatos lo repiten que es: “recuperamos salario” . En realidad, no recuperamos salario, en realidad nos ajustaron lo perdido. Porque para recuperar lo perdido en el período puente, nos tendrían que haber pagado el retroactivo de la licencia, las quincenas, los aguinaldos. Sí fue un avance ajustar lo perdido –4,8%-. Hubo mejoras de los beneficios importantes. Correctivos anuales: el 1/7/2022 tuvimos casi un 8% de ajuste, entre el ajuste de lo perdido, el ajuste anual, y el correctivo. Se logra una partida extraordinaria fija –nuclea a todos los trabajadores de la industria-. Se mejoró la productividad mínima. Tenemos el convenio de rama, que viene a ser el piso que nuclea a todos los trabajadores. La estrategia de lucha de los trabajadores de la carne en esos consejos de salarios no fue muy utilizada en años anteriores, que fue innovadora: los paros sorpresivos. Se esperaba que las plantas estén con el ganado, y parábamos. Tuvieron un impacto importante en la industria. La definición como sindicato, es “subir” al que está abajo.

las organizaciones sindicales. En comparación con gobiernos anteriores, lógicamente para el movimiento sindical es negativo el actual gobierno.

L: ¿Inciden las recientes modificaciones en el parlamento a la Ley de Negociación Colectiva en los trabajadores de la carne?

M.C.: Dentro de las modificaciones, existe una que estamos de acuerdo y la pregonamos, que son las personerías jurídicas de los sindicatos. Creemos que los sindicatos deben tener personería jurídica, porque le da un orden al sindicato, y le da un contralor a las finanzas. Le da derechos y obligaciones a los sindicatos. Todas las demás modificaciones –a excepción de la personería jurídica– son negativas. Nos pasa en Frigorífico Casablanca –Paysandú-: de 400 trabajadores, hay 40 trabajadores afiliados al sindicato. Mañana, por ejemplo, los no afiliados hace un sindicato, y pasa a ser el sindicato representativo del frigorífico. Las modificaciones en la Ley de Negociación Colectiva fomentan la negociación individual, el poder de la empresa hacia el trabajador, el poder de presión. Cuando en realidad, es un sindicato amarillo. Buscando que el gobierno en los consejos de salarios tenga menos intervención en las negociaciones, cuando siempre es bueno que el gobierno esté en las negociaciones. Tienen aspectos negativos estas modificaciones.

L: ¿Cuál es la situación de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines Foica? ¿Se avanzó en sus grados de unidad?

L: Desde el punto de vista de los trabajadores de la carne ¿qué valoraciones pueden hacer de las condiciones políticas actuales a nivel nacional? ¿Cómo caracterizan al actual gobierno?

M.C.: Es un tema escabroso, porque cuando representas a un sindicato, representas a trabajadores de todos los partidos políticos, de todas las clases sociales, de todos los géneros. Dentro de los sindicatos hay trabajadores: de derecha, de centro, anarquistas, comunistas. Hay compañeros de derecha que son buenos compañeros sindicales, aunque a la hora de poner el voto el día de las elecciones son un poco contradictorios a lo que pregonan en el sindicato: la justicia social, la solidaridad, la empatía con aquel que está más desamparado. Tenemos diferencias con el actual gobierno, como hemos tenido con los gobiernos de izquierda también. Con un gobierno de derecha, las brechas son mucho más amplias. Está pasando en este momento con el proyecto de reforma de la seguridad social. Está pasando con las intenciones de modificar la Ley de Negociación Colectiva – ya modificada en el parlamento -. Está pasando con el ataque sistemático a los sindicatos no ha cesado. El actual gobierno le da continuamente herramientas a la patronal para desarmar

M.C.: La Foica, como organización, tiene una rica historia de lucha. También, en sus mayores momentos de lucha tuvo una división histórica –década del ´40-. Estaban los comunistas, los anarquistas. Hubo división por proporcionar alimentos a los países aliados durante la II Guerra Mundial, en la lucha contra los nazis. En ese momento, la industria de la carne estaba mayormente centralizada en el Cerro de Montevideo. La descentralización de la industria –traslado de los frigoríficos al interior del país-, las diferentes idiosincrasias –diferencia entre Montevideo, Canelones y el Interior-, llevan a que exista desconocimiento de la Foica, desconocimiento de su rica historia. En 2009 se dio el proceso de división de la federación. Hay habido muchos intentos de unidad. Hubo elecciones de Foica en 2020, en dónde participaron casi 5000 obreros, después de aproximadamente 20 años sin elecciones en la federación. El problema es que, mientras la central siga reconociendo a la “otra parte” como representante de los trabajadores de la carne, será un proceso difícil. Mientras haya dos partes que representen a los trabajadores de la carne en los consejos de salarios, será difícil. Cada tres años, existe un decreto del Poder Ejecutivo, para que la central envíe los representantes a los consejos de salarios –de Foica “Cerro” los representantes son Martín Cardozo y Cristian Bauzá-. Hasta que la central no diga: esta federación es la única

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 26
Marcha a pie de Trabajadores de la Carne Frigocerro. De Durazno hacia Montevideo en defensa de los derechos de los trabajadores de la Carne y en rechazo a los despidos, por la reincorporación. 22 y 23 de agosto de 2022

Análisis de la presente ley Opiniones y preguntas

La OIT (Organización Internacional de Trabajo) es un organismo internacional creado por los países imperiales como Estados Unidos y los países europeos derrotados en la segunda guerra mundial; para contener y desarmar el avance del poder obrero y sus derechos conquistados a sangre y fuego con millones de muertos, perseguidos y desplazados.

Este organismo internacional seudo democrático se instala para confrontar con la organización de los trabajadores mundial, creadores de la Federación Sindical Mundial (FSM).

El imperialismo norteamericano logra sacar a sus sindicatos de esta organización

y en Europa se forma otra con orientación cristiana.

La OIT forma el Comité de Libertad Sindical (creado por los intereses económicos mundiales para lograr que los trabajadores tengan derechos democráticos con sus criterios).

Este organismo trabaja siempre con una política de reducir la existencia de organización obrera clasista, que cuidan la defensa de sus derechos y procuran las nuevas conquistas de trabajo, salud y de conocimientos en avances intelectuales como clase e individuos.

Al primer empuje para debilitar a la FSM, se le sumó siempre la orientación altamente intelectual de reducir los derechos adquiridos de los trabajadores en cualquier parte del mundo, tras el consenso de ordenar el mundo de acuerdo a sus intereses.

integrante del Pit Cnt, esta federación es la única que cotiza, esta federación es la única que acompaña los paros, las movilizaciones, es difícil.

L: ¿En qué está la situación en el Frigorífico Frigocerro?

M.C.: Es una empresa con un historial negativo con las relaciones laborales. Es una empresa que ha recibido sucesivas multas, por diferentes motivos: por salud y seguridad laboral, por persecución sindical, por despidos arbitrarios, por irregularidades en los pagos. Esta empresa sigue trabajando, exportando, con actividades normales. El sindicato en Frigocerro se había desarmado en 2015. En enero de 2022 se vuelve a reorganizar el sindicato. De 140 trabajadores en el frigorífico, hay 80 afiliados al sindicato. Se denunció el “pago en negro”. La devolución de la empresa fue la suspensión de 65 trabajadores, y el despido de 5 trabajadores. La empresa no reconoce al sindicato. Esa situación particular se revirtió. A través de autoridades del Poder Ejecutivo, a través de autoridades departamentales –Durazno-, por las buenas, por las malas, se ha intentado. Pero la empresa no ha cambiado la actitud. A pesar de existir gran cantidad de afiliados, no se ha podido consolidar un sindicato que pueda trancar la planta. Hoy, no podes trancar el portón del frigorífico, porque a los 5 minutos te disuaden. Porque, aunque el sindicato pare, el frigorífico sigue activo. Esa situación, con el tiempo lleva a un debilitamiento. Mientras el dueño del frigorífico –Ortiz- siga facturando, deja sin citación a los trabajadores afiliados. Durante un mes y medio el patrón no citó a los trabajadores afiliados al sindicato. Sobre esa situación, los abogados de la Foica hicieron un recurso de amparo para que un juez obligue a la empresa a citar a los trabajadores afiliados. Esta empresa –Frigocerro– utiliza también la herramienta, seguro de paro, enviando al mismo a los afiliados. Utilizando trabajadores eventuales, cuadrillas, a no afiliados –dándoles beneficios específicos-. Todo ese proceso lleva a la desafiliación de trabajadores al sindicato, debilitando la herramienta.

Junto al desarrollo de la tecnología cibernética, el crecimiento de la producción mundial, la concentración de las riquezas generadas en menos manos, tal que el 1 % posee más recursos que el 50 % de la población mundial más pobre.

Este organismo CSL de la (OIT) toma las propuestas de la burguesía uruguaya para presionar sobre el gobierno, concretar la reducción de derechos de los trabajadores a usar herramientas de luchas en sus manos.

Otro empuje es sobre la no existencia de los consejos de salarios con integración tripartita, alcanzado por los trabajadores en los años 40 del siglo pasado.

¿Pero cuál es la conducta del gobierno uruguayo con los partidos Blanco, Colorado, Cabildante, De la gente y los Independientes?

La presentación al Parlamento de un proyecto que refleja la mejor defensa de los intereses de la burguesía mundial, de la OIT y el Comité de Libertad Sindical.

1)Toma un derecho planteado por OIT de dar un derecho que se estableció y funciona desde la primera mitad del siglo 20. Del uso y conocimientos de información de las empresas.

2)Del sujeto habilitado a negociar convenios a nivel de empresas …

Con este concepto se le quita la representación nacional de los sindicatos de normalizar e igualar los derechos de “a iguales tareas, iguales salarios y categorías”. Quedando en las manos de los empleadores las categorías, los salarios, las condiciones laborales y derechos generales perdidos.

Esto crea por lo menos 2 o 3 clases de trabajadores, unos con salarios reglados en los consejos salariales, los que de alguna manera negociarían con sus empleadores y los trabajadores que deberán aceptar lo que se les oferte, aunque sean cuasi esclavistas.

Paro y movilización nacional de los trabajadores de la Construcción, Sunca. En defensa de las conquistas. Por trabajo e inversión Pública. Presupuesto para vivienda. En defensa de los puestos de trabajo de la Rama Extractiva. En defensa de las Empresas Públicas. Presupuesto para la Educación Pública. En Defensa de la Negociación Colectiva. Por una Seguridad Social, Integral y Solidaria. En Defensa de las Libertades Sindicales. Dese la Universidad al Palacio Legislativo. 20 10 2022.

3) Plantea la retirada de la función del Organismo Tripartita para la puesta en práctica de negociaciones entre patrones y trabajadores por empresas, por sus cuentas. Esto existe desde siempre, lo bueno es si se negocia por mejorar acuerdos por encima de los mínimos acordados en los consejos salariales por rama.

4) De la vigencia de los convenios colectivos: las patronales acordaron múltiples veces en los consejos de salarios el reconocimiento de los derechos acordados históricamente, aunque siempre pusieron reparos.

Al gobierno y la OIT solo les interesa el continuar aumentando las ganancias de las patronales y apuntan contra los salarios, aunque esto les provoque condiciones contradictorias con la reducción del mercado interno.

5) Aquí el falso democratismo de igualar los equipos de negociación entre MTSS, Patrones y Sindicatos. Si bien cada equipo cuenta con igual número en este gobierno la suma de votos del MTSS y las Patronales impone acuerdo si el consejo funciona con todos sus componentes.

Dos cuestiones finales

El gobierno cambia la ley para no permitir la realización de medidas gremiales que provoque

el paro de la producción, con paros, ocupaciones, ni paradas frente a las empresas que puedan bloquear la movilidad de los productos empresariales. De hecho, bloquear todas las medidas gremiales para alcanzar acuerdos cuando las empresas no quieren llegar a ningún acuerdo.

Pero recordemos que la medida de ocupación se comenzó a aplicar por los años ’40, ante los planteos patronales de no pagos de remuneraciones salariales y ante el empuje para eliminar los consejos salariales de la época.

La ocupación de los centros de trabajo es una medida de carácter sicológica y económica puntual, ya que nunca se realizó la expropiación de la empresa o centro ocupado, nunca se realizaron planteos de ese tipo.

Pero lo que redondea el planteo es que, los acuerdos alcanzados en las negociaciones colectivas y publicadas en el Diario Oficial no son de aplicación obligatoria como hasta hace poco.

¿Viva la democracia y la libertad de los patrones a hacer lo que se les ocurra?

Nos preguntamos ¿por qué faltó la lucha organizada en las calles por parte de los trabajadores sindicalizados?

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 27 Octubre - Diciembre 2022

Rincón de la Bolsa es frenteamplista – Hoy denominada Ciudad del Plata – desde 2006 -, caracterizada históricamente por una fuerte composición proletaria, teniendo un fuerte peso el Frente Amplio en el departamento de San José, entre el Río Santa Lucía y el kilómetro 35 de la Ruta 1. Por dicha composición social, y por la fuerte presencia de la izquierda en Delta del Tigre como en el resto de Ciudad del Plata, ha sido históricamente discriminada por las sucesivas intendencias departamentales blancas. Siendo por ende los servicios básicos de menor calidad en comparación a los del resto del departamento. Estando ubicado el vertedero municipal, siendo importantes los basurales de la zona.

En las elecciones departamentales y municipales del 27 de setiembre de 2020, el Frente Amplio obtuvo a nivel departamental 12 ediles – en 31 ediles -. En dichas elecciones, el Frente Amplio tampoco obtuvo una victoria a nivel del Municipio de Ciudad del Plata – actualmente en manos del Partido Nacional -.

El comité de base del Frente Amplio de Delta del Tigre se fundó en la vuelta a la democracia – 1985 - por algunos compañeros oriundos de la zona. En 2012, se decidió homenajear a José Arpino Vega: vecino de Delta del Tigre, militante del Sunca, militante del Partido Comunista, militante del Frente Amplio, que fue asesinado en la dictadura.

Nuestro comité, siempre se caracterizó por defender las causas de los trabajadores. En Delta del Tigre, hay gente desocupada, hay gente que vive de changas, hay gente que hace hasta tres generaciones que no tienen un trabajo fijo. Han venido a los asentamientos que se han formado en el barrio desde la salida de la dictadura. Hay gente que trabaja en las fábricas de la zona, hay muchos trabajadores de la construcción, que crecen sus familias, se asientan en el barrio sus hijos. El vertedero municipal de Delta del Tigre, es una fuente de trabajo para mucha gente que vive en los cinturones de pobreza. El junco, es otra fuente de trabajo importante de la zona; es zafral, son recontra explotados, dónde tienen que meterse al rio, sacar el junco. Es una zona “dormitorio”, los que tienen trabajo fijo en su mayoría trabajan en Montevideo. En los últimos años, ha crecido mucho la población de la zona, sobre todo con gente que viene de la zona oeste de Montevideo – por la carestía en los alquileres -. También ha crecido la zona con gente de Colonia, de otras zonas de San José, de Florida. Hay muchos comercios de años en la zona.

Se ocupan los terrenos, pero no hay condiciones dignas para vivir, ni para trabajar, siendo la desigualdad general. Hay una franja de gente que se mudó, que fue “correteada” de Montevideo – Cerro, Casabó, Marconi -, que han armado asentamientos. Eso hace que exista disponibilidad de cosas innecesarias: de drogas, de tiroteos.

Muchas de las familias de la zona, son mujeres jefas de hogar. Las mujeres se ocupan del cuidado, del trabajo no asalariado, del trabajo no reconocido, más de lo que sufre en las condiciones de salario y de derechos. Las condiciones deberían ser iguales, dónde las capacidades son las mismas.

En Delta del Tigre, hay gran ausencia del estado. A nivel de la niñez: solamente queda una escuela de tiempo completo, queda un merendero – antes era comedor y merendero, quedan tres clubes de baby futbol – que apoyan en la alimentación de los niños -. Programas como SOCAT, como Aulas Comunitarias, como Gol al futuro, como Knout a las drogas – boxeo, todos desaparecieron, todo lo dependiente del Mides fue retirado. Los únicos programas que quedan son los de las organizaciones de la sociedad civil, los de las ong´s, o convenios con el estado – por ejemplo con Inau -. Estos, tienen cupos, tomando solamente una población de la zona. Sí no trabajan a nivel social los maestros, los profesores, los Caif, los clubes de baby futbol – hasta los 13 años de edad -, no hay nada en la zona.

En el momento más duro de la pandemia hubo cinco ollas populares en la zona. Hoy quedan tres ollas: dos funcionando en el asentamiento, la otra funciona apoyada por el sindicato de Efice – trabajadores de la industria química -.

Hay mucha población joven. Hay un tema que nadie lo quiere tocar: los intentos de suicidio. Muchas situaciones de problemas psicológicos, de depresión, de desesperanza. Hay falta de trabajo social en la problemática. Hay falta de psiquiatras en la zona ante la problemática.

Hay problemas de violencia – en el Liceo de Delta del Tigre -, hubo una ola de violencia, en dónde hubo movilizaciones de los docentes, de los padres, y la comunidad. A raíz de las mismas, secundaria otorgó algunas horas de equipos multidisciplinarios para liceos de San José – algunas para Delta del Tigre, otras para el kilómetro 26, otras para Playa Pascual -.

El territorio del comité es el Delta del Tigre, y también Villa Rives – barrio conformado por trabajadores de la industria química: Efice e Isusa -.

Actualmente, hay tres frecuencias de ómnibus en Delta del Tigre, habiendo más movilidad a Montevideo. Antes, solamente ingresaban los ómnibus sub urbanos, siendo de los boletos más caros que existen.

El comité tomó posición con respecto a dos temas relacionados al proyecto de país de la derecha: el rechazo al proyecto de reforma de la seguridad social, y el rechazo al denominado Proyecto Neptuno para la potabilización del agua – proyectado para el departamento de San José -.

Como frenteamplistas, la herramienta que tenemos es un comité de base abierto para que la gente nos visualice y puede llegar con los problemas que tienen a diario. Para escuchar, para dar soluciones, para trasladar a las autoridades. A veces, en las manos de los compañeros que estamos en un comité de base, no tenemos las respuestas a los problemas.

El rol del comité es estar sensible a la situación que viven los compañeros. Se debe tener una mirada amplia sobre todo el barrio, sensible a los problemas sociales. Hay que captar todas las problemáticas de las personas comunes. No importa si son frenteamplistas, si son blancos, si son colorados.

Es una herramienta riquísima el comité de base. Es plurisectorial, tiene todas las miradas de la izquierda. Hay problemas logísticos, la información es media “reacia” a llegar al comité. A veces llega información “disfrazada”.

Hay que buscar que se bajen del “trono” quienes están en la dirección del Frente Amplio. Se debe bajar a tierra, y ver la realidad. Para 2024, se debe abrir la cabeza. Los dirigentes deben ir a los comités, que se ayude a que funcionen los comités. La militancia se hace desde abajo, desde el comité: se organiza, se planifica y se ejecuta. A veces se piensa que el pobrerío – nosotros -, tenemos que trabajar bajo las condiciones de la dirección, y no es así. Deben volver a meterse al barro, bajar el orgullo. Se deben preguntar: ¿Qué es lo que el pueblo precisa?

Falta oposición. Por momento parece que el Frente Amplio en el parlamento no existe.

En un futuro gobierno del Frente Amplio, hay que retomar lo que haya quedado por hacer.

Calle José Arpino Vega.

Existe la iniciativa de denominar una calle de Delta del Tigre con el nombre de José Arpino Vega – también está la iniciativa en el departamento de denominar una calle Gladys Yañez -. Los ediles de la coalición multicolor en la Junta Departamental de San José, consideran que Arpino Vega no amerita una calle en Delta del Tigre. Proponiendo en forma alternativa el nombre del “brujo” Sosa, queriendo homenajear a un torturador de la dictadura – “caudillo” por décadas de Juan Chiruchi en la zona -. Existiendo también la iniciativa por parte de ediles de Cabildo Abierto de denominar una plaza en el departamento con el nombre de Pascasio Báez.

La familia de José Arpino Vega sigue viviendo en la zona. Le hemos trasladado lo que está pasando en la junta departamental, y su sentir es dolido por todo lo que ha pasado la familia. Los jóvenes desconocen aún mucho la historia, faltando historias narradas. Hay familias que se han cerrado, ha habido problemas de salud mental. Todo como consecuencia del terrorismo de estado.

Participantes del comité en la entrevista:

Jorge Rodríguez “Peluca” – Presidente del comité de base José Arpino Vega. Trabajador del Inisa. Vecino de Delta del Tigre. Integrante de comisiones de fomento de las escuelas, de directivas de clubes de baby futbol. -Jimena – Militante del PCU. Educadora. Estudiante tecnicatura en recreación y deporte.

-Ramona – Ama de casa. Hace 27 años vive en Delta del Tigre.

-Richard – De los primeros habitantes del barrio. Siendo un niño, participó en la fundación del comité. Militante del Suntma.

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 28

Luego de pasar cinco días en Costa Rica, acompañando las vacaciones de primavera de Lacalle Pou y a poco de arribar al país, es detenido en la residencia de Suárez y Reyes, Alejandro Astesiano, custodio personal del presidente. No sin antes haber tenido tiempo de borrar de su teléfono celular todo el contenido de sus conversaciones.

Nunca antes, en la historia de nuestro país, un gobierno elegido democráticamente había estado envuelto en hechos tan graves, como los que se comenzaron a conocer al otro día de este arresto.

Una organización delictiva que funcionaba desde el cuarto piso de la Torre Ejecutiva, a metros del presidente y del secretario de presidencia, liderada nada más y nada menos que por el jefe de su propia custodia presidencial.

¿Hasta dónde va la telaraña de Astesiano?

Es la pregunta que nos hacemos todos.

Una verdadera asociación para delinquir, que realizaba pasaportes falsos, gestionaba trámites en oficinas públicas. Un custodio presidencial que usaba su cargo para un teléfono directo con jerarcas policiales, para el pedido de no pagar multas, para la colocación de gente y hasta los autos oficiales para concluir sus “negocios”.

Y a pesar de que el presidente manifestó sentirse sorprendido en la conferencia de prensa que tuvo que dar al otro día de la detención, el prontuario de su ex custodio había sido cuestionado ya por algunos medios con anterioridad.

El currículum de Astesiano:

1998- Lacalle Pou conoce a Astesiano.

2002- Astesiano es procesado sin prisión por estafa. Es indagado por hurto.

2003- Indagado por área de seguridad Zona 2. Indagado por hurto. Indagado por apropiación indebida.

2004- Astesiano trabaja en la campaña de Lacalle Herrera.

2005- Es indagado por estafa. Es indagado por hurto. Indagado por apropiación indebida.

2007- Indagado por hurto. Indagado por apropiación indebida de vehículo recuperado.

2009- Es indagado por hurto y estafa. Acompaña a Lacalle Herrera en la campaña electoral.

2010- Es indagado por estafa, por la comisaría 4ta.

2011- Indagado por estafa.

2012- Indagado por averiguación de paradero. Es indagado por daños y por apropiación indebida. Indagado 2 veces por estafa.

2013- Es procesado con prisión por estafa, con 4 meses en la cárcel Las Rosas, de Maldonado. Se repiten nuevas indagaciones.

2014- Astesiano es indagado por hechos complejos. Trabaja en la campaña de Lacalle Pou.

2017- Es indagado por averiguaciones de paradero.

2019- Astesiano acompaña a Lacalle Pou en toda su campaña.

2020- Es nombrado Jefe de seguridad de presidencia. Se publica en Revista Caras y Caretas notas de procesamiento de Astesiano.

2021- En el informativo de Radio Sarandí se publica nota sobre anotaciones policiales de la custodia del presidente Lacalle Pou.

La banda de Astesiano

La fiscal del caso Gabriela Fossatti, procesó con prisión al escribano Álvaro Fernández García. Según la investigación, este escribano era el encargado de obtener los datos en los registros de Montevideo, Lavalleja y Río

Negro para armar los documentos necesarios para expedir pasaportes.

Álvaro Fernández García, que pertenece al Estudio Fernández Pou, tiene cuatro expedientes disciplinarios y fue desinvestido dos veces por la Suprema Corte de Justicia, la primera en 1998. En 1999 fue procesado con tres años de prisión por falsificación de documento público. La segunda vez que la Suprema Corte lo inhabilitó para ejercer fue en marzo de este año. Los cargos que enfrenta por suposición de estado civil y asociación para delinquir, van de 16 meses de penitenciaría a 8 años de prisión. Actualmente su abogado está pidiendo prisión domiciliaria alegando un tumor en el riñón.

La esposa del escribano, que también participaba en la organización delictiva, fue imputada bajo los mismos cargos, con una prisión preventiva hasta el 15 de febrero de 2023.

El ruso, Alexey Slivaev, quien oficiaría de traductor y el que conseguía los clientes, acordaba el monto y le pagaba al escribano, niega conocer a Astesiano y no aceptó un acuerdo con la fiscal. A diferencia del escribano que es el colaborador con el que cuenta la fiscalía.

Adulteraban las partidas rusas originales con datos de partidas de uruguayos (la mayoría fallecidos) que se ponían como padres o abuelos de los rusos.

Los “cumpleaños” de Astesiano

La policía científica logró recuperar el contenido del celular de Astesiano y el 28 de octubre varios medios dieron a conocer los chats entre el ex custodio de Lacalle Pou y el escribano Álvaro Fernández, en los que para referirse a los pasaportes usan la palabra “cumpleaños”.

“Escribano: Te dije que necesito un dato concreto (sobre la hora del trámite). Igual no dije nada específico. Pero sí necesito la hora!!! Pues ya se está saliendo de control. (…) Por favor pedile hora (en la oficina estatal)”.

“Escribano: Movete porque esto se va al carajo!!! Dame algo concreto y dámelo ya!!!! Estás haciendo lo mismo que me hiciste con los otros. Y me tuviste dos semanas y se tuvieron que ir furiosos!!! Con este está pasando lo mismo. Yo te creo, pero necesito que hoy se festeje el “cumpleaños” (la tramitación de la ciudadanía).”

“Astesiano: Hoy están en eso a partir de las 14 horas. Va a salir. Dejemos que trabajen, ya pidieron 55 más”.

“Escribano: Yo los dejo trabajar, por eso te pregunté qué fecha. Me dijiste el nueve y aquí está (el cliente) desde el ocho y no hay nada concreto. Si no podés festejar un “cumpleaños”, cómo querés festejar cien “cumpleaños” (…) Si hay que comprar otra “torta”, decime. Pero tiene que ser ya!! Los tranquilicé (a los clientes) solo por hoy. Si no hay concreción, a las 15:00 horas los “cumpleañeros” van a visitarte. Acelerá el trámite porque en 20 minutos te van a visitar”.

“Astesiano: Vo, a mí que me venga a visitar el que quiera visitarme, no tengo problema ninguno. Primero que a ponchazos no me lleva nadie y la verdad que son una manga de enfermos. Y decile al (gestor) ruso, este puto del Gordo, que si me quiere visitar que me venga a visitar cuando quiera nomá, ¿ta? Son una manga de atrevidos”.

“Escribano: Si tu amigo no puede, decímelo y chau. No perdemos el tiempo y no tengo a la gente esperando al pedo. Así no se puede. Hace dos días que no duermo. Esto no es un juego!!!. Ayer le aseguré que salía, por lo que vos me mandaste. ¿Y ahora qué hago? ¿Me compro un pasaje para el África?”

“Astesiano: Sí. Yo paso luego y te llamo.”

“Escribano: Pero no es necesario hacerlos diplomáticos!! Son uruguayos comunes.”

“Astesiano: Pero no hay serie para ellos (documentos uruguayos). Porque están controlando a mis rusos.”

“Escribano: Lo están haciendo mal. Son uruguayos comunes y corrientes nacidos en otro país.”

“Astesiano: Por eso.”

“Escribano: Entonces con los otros va a ser imposible.”

“Astesiano: Pero no hay series. Varía cuando son nacidos en otro país. No son iguales.”

“Escribano: Si uno es casi imposible, imaginate cien!!!.”

“Astesiano: Noo porque van liberando (series).”

“Escribano: Tenemos setenta apuntados esperando por este (un ciudadano ruso). Si sale este vienen siete de a diez. (…) Por favor ya está insostenible. Lo mismo pasamos con los anteriores… Por favor no lo repitas!!!.”

“Escribano: Dejate de jugar en Instagram y contestame. Mirá que esto no es joda. Es la tercera vez que nos lo hacés!!!! Y esta termina muy mal si no tenés hoy un resultado!!!!”

Tráfico de influencias y conjunción del interés público con el privado

El subdirector de la Policía Nacional, Héctor Ferreira, y otro funcionario también jerarca del Ministerio del Interior, están siendo indagados por sus vínculos con Astesiano, a partir de los datos que surgen del celular. Ambos fueron imputados y citados ante Fiscalía, pero se negaron a declarar.

Astesiano, teniendo contrato de función pública le vendía servicios de seguridad a una empresa concesionaria del puerto y a una empresa de logística portuaria, perteneciente al Grupo Seré, liderado por Juan Seré, asesor de confianza de Lacalle Pou. Fue justamente Seré quien puso en contacto al representante de Friopuerto con Astesiano en abril de este año para un servicio de vigilancia. El 4 de julio Astesiano le manda los datos para una transferencia bancaria a una cuenta del BBVA.

Los últimos chats conocidos pusieron al descubierto la gravedad de los hechos que enfrentamos. Tal cual actos mafiosos, Astesiano elaboró “fichas” con “información personal” de los senadores frenteamplistas Mario Bergara y Charles Carrera, a pedido un militar retirado uruguayo, que figura como gerente de una empresa de “seguridad e investigación” con sede en Miami. Esto después de que los senadores del FA ampliaran la denuncia penal ante la Fiscalía por la concesión del puerto a la empresa belga Katoen Natie.

“Buen día dice Luis que si tiene algo para llevarme algún informe foto lo que sea me dijo que destaque que es súper reservado esto solo los 4 sabemos del encuentro”. Le contestaba Astesiano al jefe de seguridad de la Tahona, el barrio privado donde vivía Lacalle Pou y a un tercero involucrado llamado Hernán. La información era sobre Mario Layera, Director Nacional de Policía en el gobierno del FA.

Ah por cosas muchísimo menores se condenó en varias formas al vicepresidente de la república en el gobierno de Tabaré Vázquez. Y nos seguimos preguntando ¿hasta dónde llegará la telaraña de Astesiano?, y sobre todo la justicia.

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 29 Octubre - Diciembre 2022

Desde Río de Janeiro

Lula subirá por tercera vez la rampa del Palacio del Planalto el próximo día primero de enero. La primera vez lo hizo exactamente hace veinte años. Salió de la presidencia de Brasil con 87% de apoyo , incluso teniendo la gran mayoría de los medios en su contra.

Desde entonces, Lula ha sido presidente de Brasil durante ocho años, ha vivido seis años del gobierno del Dilma Rousseff, estuvo 540 días preso. Fue, por lo tanto, el personaje central de la historia política brasileña.

De hecho, su vida misma se confunde con la historia de Brasil durante más de setenta años. Primero, naciendo en la región más pobre del país – el nordeste-. Enseguida, haciendo el trayecto de otros millones de personas como su familia, viajando en el transporte llamado “pau de arara” hacia el sur del Brasil, como inmigrante nordestino. Su mismo apellido – Silva – es el más popular y característico de las familias pobres.

En San Pablo fue lustrabotas, cadete, entre tantas otras actividades de los niños de su generación. Hasta que, escogido por su mamá para ser el niño de la familia que estudiaría, hizo el curso de obrero mecánico.

Su trayectoria de vida fue parte del proceso de industrialización de los años cincuenta, que promovió San Pablo al ser la provincia más importante del país. Así como fue parte del proceso de urbanización, que ha transformado radicalmente a Brasil en las décadas de 50, 60 y 70.

Lula fue parte de la nueva clase obrera de Brasil, que ha transformado la estructura de clases del país. Fue protagonista de la formación de la nueva izquierda brasileña , con la formación del PT, de la CUT, del MST, entre otras organizaciones. Fue el principal dirigente sindical en la resistencia e n contra de la dictadura militar , liderando las huelgas más importantesdel país, fundamentales para debilitar y llevar a la caída de la dictadura.

Hasta que, después de ser candidato tres veces a la presidencia de Brasil, fue elegido presidente en 2002. El primero de enero del año siguiente subió por primera vez la rampa del Palacio del Planalto.

Se ha transformado en el mejor y el más popular líder político brasileño y el brasileño más conocido del mundo , después de Pelé. Fue elegido y reelegido presidente, eligió a su sucesora en el cargo. Como presidente, ha promovido la mejora de las condiciones de vida de la masa de la clase trabajadora de Brasil, en particular de los trabajadores del nordeste, que él había abandonado por las condiciones miserables de vida de la población nordestina.

La sequía, la falta de agua de toda la región, una de las razones de la miseria y de la inmigración de millones de personas como él, solo fue superada cuando Lula, como presidente de Brasil, promovió’ el trasvase del río San Francisco, llevando agua a toda la región. Como se dice, él salió del nordeste por la falta de agua y retornó llevando agua a todos los nordestinos.

Pero, dentro de todos los fenómenos tan importantes que Lula ha vivido y protagonizado, lo más destacado ha

sido su presidencia de Brasil. Desde el Palacio del Planalto, él ha conducido el gobierno más importante desde Getulio Vargas. En verdad, su gobierno ha sido el momento más importante, hasta aquí, de la historia brasileña.

Su vida misma se confunde con la propia historia de Brasil. Como hijo pobre del nordeste del país. Como inmigrante hacia el sur de Brasil. Como trabajador y sindicalista. Como el dirigente de izquierda más importante del país. Como el presidente más destacado. Como preso político. Como presidente de Brasil, de nuevo, tres años después de salir de la prisión, habiendo probado su inocencia.

Lula vuelve a ocupar la presidencia por la vía democrática del voto popular. Retorna a ese cargo con el país en las peores condiciones que jamás haya vivido.

Vivió las peores condiciones de miseria que Brasil ha conocido. Fue dirigente sindical para luchar en contra de esa miseria. Promovió el crecimiento económico, que tuvo en el nordeste la región que más se ha desarrollado en su gobierno.

Lula tiene la posibilidad de recuperar la situación crítica de Brasil que hereda por segunda vez. Saldrá del gobierno 24 años después del comienzo de su primer gobierno, con 81 años.

1º de diciembre de 2022. Página 12.

y a Perú con el gobierno de Pedro Castillo. Nunca Estados Unidos ha estado tan aislado en América Latina como ahora.

La elección de Lula

Por Emir Sader

Desde Río de Janeiro

El siglo XXI ha sido el siglo de América latina. Después de haber sido la región del mundo con mas gobiernos más –y los más radicales–, el continente reaccionó transformándose en el continente con gobiernos y líderes antineoliberales cada vez más prominentes.

Primera fase de resistencia al neoliberalismo, luego de al menos una década de grandes movilizaciones –que incluyeron las reuniones del Foro Social Mundial– contra este modelo hegemónico a escala mundial, surgieron en América Latina nuevos tipos de gobiernos y líderes. Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador. Hugo Chávez, Lula da Silva (foto), Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales, Rafael Correa diseñaron el nuevo escenario del continente, que a la vez lo proyectó como territorio privilegiado de la confrontación más importante de nuestro tiempo: neoliberalismo versus antineoliberalismo.

Desde que el capitalismo asumió el neoliberalismo como su modelo hegemónico y extendió este modelo a prácticamente todo el mundo con una velocidad sin precedentes, América latina ha sido víctima privilegiada de este modelo. Habiendo llegado al continente a través de la dictadura de Pinochet -quien importó a los Chicago Boys para implementar este modelo-, se extendió prácticamente por todo el continente, al mismo tiempo que la socialdemocracia europea -encabezada por Francois Mitterrand y Felipe González- estaba en proceso de reconversión al nuevo modelo de capitalismo.

Neoliberalismo y antineoliberalismo

En América latina, el nacionalismo del PRI mexicano y una versión del nacionalismo peronista, con Carlos Menem, proyectaron este mismo tipo de conversión en el continente. Le siguieron la socialdemocracia chilena, venezolana y brasileña, entre otras, concluyendo el nuevo escenario político en el continente.

El surgimiento del antineoliberalismo, aún a fines del siglo XX, asumió la prioridad de las políticas sociales -en el continente más desigual del mundo-, en lugar del ajuste fiscal, propio del neoliberalismo. Rescató el papel activo del Estado, en lugar de la centralidad del mercado. Implementó políticas de integración regional, en sustitución de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

En su primera fase, estos gobiernos lograron reducir significativamente las desigualdades sociales y regionales, retomar el crecimiento económico, ampliar el mercado interno de consumo masivo y generar empleos, fortalecer y ampliar los procesos de integración regional, en lugar de relaciones privilegiadas y subordinadas a Estados Unidos.

Estos gobiernos rompieron con la idea del pensamiento único y la inevitabilidad del neoliberalismo y proyectaron un nuevo escenario político a escala mundial, convirtiéndose en un referente central para las luchas del siglo XXI.

En su segunda fase, este tipo de gobierno se extendió a México, con el gobierno de López Obrador, a Honduras, con el gobierno de Xiomara Castro, a Colombia, con el gobierno de Gustavo Petro, a Chile, con el gobierno de Gabriel Boric

La elección de Lula completó este cuadro de gobiernos progresistas de izquierda, caracterizando este siglo por una fuerza antineoliberal. Plantea posibilidades y desafíos para el continente sobre cómo hacer uso de este impresionante conjunto de gobiernos progresistas, en un mundo que sigue siendo esencialmente neoliberal y conservador.

Inmediatamente se fortalecerán los procesos de integración política y económica existentes, desde el Mercosur hasta la CELAC, pasando por la Unasur. Para hacer uso de esta fuerza política para avanzar en los procesos de integración económica, fortaleciendo la lucha contra el neoliberalismo, Lula propone la creación de una moneda sudamericana -cuyas siglas serían SUR-, que desdolarizaría el comercio de la región, lo que, a su vez, demandaría un Banco Central Sudamericano. Los países que lo deseen podrían usar esa moneda como la moneda nacional de su país. Brasil estaría dispuesto a poner sus reservas -grandes, provenientes de los gobiernos del Partido de los Trabajadores- en apoyo de esta moneda.

Lula tiene claro que es un proceso complejo, que requiere mucha elaboración y articulación política. Por eso pretende empezar a trabajar en este proyecto desde el inicio de su gobierno, a principios de 2023. Sería un paso innovador para pasar de la resistencia al neoliberalismo, del antineoliberalismo al posneoliberalismo.

Su perspectiva es vista con buenos ojos por el gobierno argentino que, además de este avance en la integración económica de la región, podría ser el camino para que

Octubre - Diciembre 2022 ¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 30

La nota editorial del Washington Post (WaPo), medio alineado al estamento corporativo estadounidense, expone abiertamente la posición de aquella élite respecto al proceso de diálogo llevado a cabo el pasado 26 de noviembre entre el gobierno venezolano y un sector de las oposiciones que es patrocinado por Washington.

El resultado del mencionado proceso realizado en la ciudad de México, y que contó con el gobierno noruego como garante, fue un segundo acuerdo parcial social para la protección de la población venezolana más vulnerable. El estado venezolano busca recuperar parte de los recursos que han secuestrado mediante las sanciones ilegales y las medidas coercitivas unilaterales con el fin de invertirlos en atender diversas necesidades sociales de la población.

NO ES MÁS QUE UN CONTROL DE DAÑOS

El texto del WaPo, uno de los principales orientadores de “opinión pública” del hemisferio occidental, titulado “Cómo asegurarse de que la nueva política de Estados Unidos en Venezuela tenga resultados”, inicia acusando al gobierno venezolano de toda la retórica antichavista acostumbrada y afirma que “Estados Unidos y sus socios internacionales hasta ahora han demostrado ser incapaces de impulsar el cambio” en Venezuela.

Argentina supere los graves problemas de inflación que enfrenta el país. Ecuador, a su vez, podría utilizar esta nueva moneda para superar el dólar impuesto por el neoliberalismo al país.

Integración económica

De esta forma, el proceso de integración latinoamericano podría entrar en una nueva etapa, apoyado en la gran cantidad de gobiernos y proyectos progresistas que permiten avanzar de la integración política a la económica.

Una nueva etapa demandaría la elaboración de proyectos del tipo de Estado y sociedad que requiere el continente y cada país, para comenzar a diseñar la superación del neoliberalismo.

La intensa participación latinoamericana en los BRICS permitirá a América latina participar en los grandes enfrentamientos internacionales del siglo XXI, siendo el central entre el declive de la hegemonía norteamericana y el surgimiento de un mundo multipolar.

El mayor desafío que tenemos por delante es cómo afrontar el futuro de América latina, cómo configurar un nuevo mundo posible, a 20 años del surgimiento del Foro Social Mundial y de los primeros gobiernos antineoliberales 24 de noviembre 2022. Pág 12.

Cabe aclarar que el referido “cambio” que propugna WaPo se refiere al intento de magnicidio, asonadas militares y a las incursiones paramilitares intentadas en el marco de la Operación Gedeón y demás estratagemas fallidas, sin obviar los intentos de golpe parlamentario que buscaron, vía desacato, para socavar la institucionalidad estatal y la Constitución.

La corporación mediática, que apoya particularmente una política de seguridad nacional más militarizada, señala que las partes del diálogo acordaron aprovechar

“preocupación por la democracia” y es elocuente la forma de expresar el control de daños.

AMARGURA DE UN GIRO “ENDULZANTE”

El texto califica de “endulzantes” los métodos que se instrumentan desde la Casa Blanca para no perderlo todo luego del fracaso de Trump, en el que también se inscribe el entramado mediático globalizado del que WaPo forma parte. Es por ello que advierte repetidas veces que está en riesgo “una apertura política genuina” para el antichavismo.

ELECCIONES LIBRES… DE SANCIONES

(Foto: Archivo)

aproximadamente 3 mil millones de dólares en activos venezolanos bloqueados fuera del país y ponerlos a disposición de un fondo de ayuda humanitaria. Sin embargo, concluye que esa nueva política, alejada de las medidas draconianas tomadas por Trump, “le da al régimen un respiro económico y legitimidad internacional”.

Cuando WaPo declara, está ejerciendo la vocería de los “titanes de los nuevos medios” en los que se inscriben magnates como Jeff Bezos, dueño de la plataforma mediática y Amazon, que junto a otros que conforman el gran Silicon Valley y se hicieron dueños de buena parte de corporaciones mediáticas a comienzos de la década pasada. Bezos es considerado uno de los hombres más ricos del mundo y en 2007 no pagó ni un centavo en impuestos federales sobre la renta, hazaña que repitió en 2011, bajo la venia gubernamental.

En su recetario de situaciones, WaPo se ha desplegado en teorías para explicar el fracaso del golpe en Venezuela, y hasta sugiere sanciones de “retroceso rápido” por si “Caracas se estanca o hace trampa”. Todas y cada una de sus recomendaciones refrendan el fracaso del intento de cambio de régimen en Venezuela, hacen un olímpico esfuerzo por evadir la motivación energética de su

Aun cuando dicen que la meta planteada es “inducir al régimen a una negociación” advierten que “el compromiso al estilo de Biden puede no resultar más fructífero que la presión al estilo de Trump”. El giro político de Washington denota resignación amarga, y WaPo lo sabe.

Deja claro que no es mucha la capacidad de maniobra de Washington, sobre todo en estos tiempos en los que su sociedad padece los efectos de la inflación y la crisis energética inducida por Estados Unidos y sus países satélites al desatar una escalada brutal de sanciones contra Rusia. La sombra de la recesión se acerca y TWP lo sabe.

El último párrafo cierra refiriendo que la estabilidad “es de hecho un interés nacional vital de los Estados Unidos; pero en Venezuela es imposible sin democracia”. Sin embargo, lo que en la nota editorial llaman “estabilidad” significa acceso a petróleo barato e injerencia en las decisiones geopolíticas y económicas de Venezuela.

Esto se nota más por lo que no dice el texto que por lo que dice. Curiosamente solo hace mención al acuerdo con la transnacional Chevron en un párrafo y lo califica de una concesión “simbólicamente significativa”.

Entretanto, el presidente Nicolás Maduro, en rueda de prensa internacional realizada el pasado 30 de noviembre, afirmó que todas las “medidas criminales” contra Venezuela están vigentes y que 84% de los venezolanos las repudian tanto como a quienes las pidieron. Informó que se estarían realizando las reuniones de la Comisión de Seguimiento para confirmar la liberación de los primeros recursos para la recuperación de las escuelas y las de las poblaciones afectadas por las recientes lluvias.

Respecto a los fondos y dividendos de la empresa venezolana Citgo, exigió desde ya el reintegro de lo incautado “libre de polvo y paja”. Exigió también que sean levantadas todas las sanciones sobre la industria petrolera de Venezuela, afirmando que “la idea de sacar a Venezuela del circuito económico del mundo fue una mala idea, extremista idea de Donald Trump, y la están pagando porque Venezuela forma parte de la ecuación energética mundial”.

El presidente venezolano manifestó que el impacto económico y social del cumplimiento del acuerdo significaría la recuperación acelerada, entre otros ámbitos, de los sueldos, salarios y pensiones en el país, que los llevarían, como en el año 2015, a los más altos de la región.

En su intervención, el primer mandatario agregó que el gobierno se mantiene en diálogo con todas las oposiciones y que se activará una serie de reuniones para discutir las condiciones de unas elecciones... libres de sanciones y de medidas coercitivas unilaterales.

5 de diciembre de 2022.

Artículo tomado de de Misión Verdad: — “Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con misión verdad”

¡Repensalo Todo!! ¡Cambialo Todo!! 31 Octubre - Diciembre 2022
“La idea de sacar a Venezuela del circuito económico del mundo fue una mala idea, extremista idea de Donald Trump, y la están pagando porque Venezuela forma parte de la ecuación energética mundial”, declaró el presidente Maduro (Foto: Leonardo Fernández Viloria / Reuters) En Estados Unidos, Gran Bretaña y Europa necesitan del petróleo venezolano y The Washington Post hace todo para no decirlo La nota editorial de The Washington Post, cara visible de la corporatocracia global, hace un control de daños sobre la posición de la Casa Blanca ante el proceso de diálogo (Foto: Archivo)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.