Edición Virtual 96

Page 1

INFORME ESPECIAL

Hidrosogamoso inundará 7.000 hectáreas de Betulia, San Vicente de Chucurí, Girón, Lebrija y Zapatoca. Informes a la carrera y débiles acciones caracterizan la deficiente planeación de un macroproyecto con grave impacto social, ambiental y económico en terrenos del Parque Nacional Natural de Yariguíes, ubicados sobre una peligrosa falla geológica. A causa de las obras, un millar de campesinos verán desaparecer el futuro de sus hijos, en total 21 mil hectáreas de las más fértiles tierras cacaoteras de Santander. El gigantesco espejo de agua cambiará para siempre clima de la región, liquidando cultivos tradicionales de una basta zona por cuenta de una construcción iniciada sin licencia ambiental. El Gobernador Horacio Serpa defiende el proyecto de Isagen, ideado hace más de 40 años y cuya propiedad final podría pasar a trasnacionales, mientras miles de afectados reclaman atención a sus derechos. Unidad Investigativa. Continúa: Pág /A-8

Edición 96. Julio - Agosto de 2009 Circulación Nacional e Internacional P.V.P.

$ 1.000

www.periodicomira.com

MIRA INVESTIGACIÓN

E L

DINAMISMO

P E R I Ó D I C O

D E

INDEPENDENCIA

L A

G E N T E

ESTILO DE VIDA:

En la Mira

Foto: MIRA

Parece una técnica de tortura. Primero, el Gobierno aumenta compulsivamente el precio del Seguro Obligatorio para las motocicletas, con el caballito de batalla de la accidentalidad. Luego, alcaldes y gobernadores reciben incentivos para imponer sin estudios el ‘Pico y Placa’ y otras restricciones insólitas a diestra y siniestra. Y para rematar, ya viene una nueva Reforma Tributaria con impuestos fulminantes para los motorizados de dos ruedas. Aunque las cifras de Medicina Legal y el Fondo de Prevención Vial desmienten al Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, el presidente Álvaro Uribe justifica el embolate de $7 Billones de pesos del recaudo del SOAT, insistiendo con la excusa de “Fondear la Salud”, mientras el Estado sigue privatizando los hospitales de todo el país. Sectores inversionistas del transporte masivo se frotan las manos con impaciencia ante el descenso de sus utilidades, a la espera de una posible estocada final a los motociclistas. Unidad Investigativa.

Continúa: Pág / B-2

Sección B

Planeta Verde:

Sección C

Sección D

Mundo:

A-tracción:

Deportes:

Desarme Nuclear, ¿una utopía?

Un futuro de catástrofes ambientales

Híbridos que nos dejarán eléctricos

Ultralivianos, una opción diferente

Sección A

Pág / A-1

Pág / B-1

Pág / C-1

Pág / D-1

S

egún algunas publicaciones del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, la violencia que ven los niños en la televisión, los lleva a desarrollar conductas agresivas, por cuanto aún no han desarrollado su capacidad crítica y valorativa; de modo que cuanto más programas de este tipo vean, menor sensibilidad emocional tendrán, y por ende usarán la agresión como respuesta a las situaciones conflictivas. Pág / B-6


2 www.periodicomira.com

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

MIRA INVESTIGACIÓN

E L

DINAMISMO

P E R I Ó D I C O

D E

INDEPENDENCIA

L A

G E N T E

ISSN: 1900-3226 Publicación 96 • Año 09 - Bogotá Cultura - Ciencia - Tecnología

DIRECTORES Richard Mauricio Díaz H. Mauricio Sarmiento Q. direccion@periodicomira.com REDACCIÓN Ivonne Barrero S. - Wilmar Matiz V. Jhon Jiménez Triviño María del Cármen Vallejo Luis Mogollón - Cristianm Gálvez Luís Eduardo Campo - Ingrid Veloza Gloria Ximena Carrasco Elda María Buelvas - Janeth Cabrera Jessika Rivera Ramos Joaquín Guzman - Carolina Muñoz CORRESPONSALES Mauricio Quimbaya - Canada Javier Pradera - Madrid Raúl Saldaña - México D.F. Claudia Pulido - París DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Ricardo Silgado ASISTENTES DE FOTOGRAFÍA Alexander Vargas - Ibeth Cárdenas Christiam Hernández CARICATURA John Fredy Sanabria Oliveros DIAGRAMACIÓN Jennifer Herrera - Francisco Barbosa Miller Espitia - Javier Rey Mónica Malaver Fuentes Ana María Suárez- Carlos Niño Stefany Quitiaquez - Franklin Salcedo Oscar Leonardo Osorio Sandra Liliana Álvarez S. PERIODICOMIRA.COM Luís Eduardo Pachón VIDEO Oscar Leonardo Osorio Luís Vega - Paula Durán AUDIO Gustavo Prieto Nelson Moreno

La muerte de por lo menos 15 mil alevinos, -entre sardinas y mojarras-, en el embalse de La Salvajina, en los alrededores del municipio de Suárez, tiene en alerta a las autoridades ambientales del Cauca, quienes se desplazaron hasta la zona para tomar muestras de agua y peces, con el fin de investigar las causas. Mientras tanto, la alcaldía prohibió el consumo de especies provenientes del embalse. Es posible que la falta de un registro correcto de los datos sobre estos accidentes impida que se haga un seguimiento adecuado.

D

e acuerdo con el director de la Umata, (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria), de Suárez, José Lucumí, es posible que los peces hayan muerto envenenados por un elemento contaminante utilizado en agricultura o minería, que llega de algunas de las 14 quebradas que desembocan en la represa. Los accidentes químicos ocurren como consecuencia de las emisiones incontroladas hacia el ambiente, de una sustancia o sustancias dañinas para la salud, el entorno o los bienes materiales; y están asociados con la fuga, el derrame, la explosión y el incendio, entre otros, de sustancias peligrosas. Por lo tanto, estos sucesos son graves para la comunidad cercana, no sólo en el momento en que ocurren, sino que también pueden causar daños irreparables a largo plazo y en sitios relativamente lejanos.

Debe ser un compromiso de los gobiernos, los organismos internacionales, las asociaciones de industriales y los ciudadanos en general, trabajar para reducir este tipo de peligros. Foto: MIRA

Panorama general En 1987 se llevó a cabo un taller en Rio de Janeiro, bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de su Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO-OPS/OMS), en el cual los especialistas de la Región estudiaron algunas de las características que influyen sobre la frecuencia con que se dan estos accidentes químicos, entre las que se destacan varios detalles. En la mayoría de los casos hay desinformación sobre las

sustancias, cuyo potencial de daño es exageradamente alto para la salud y el ambiente, por lo que las autoridades no están conscientes de los riesgos en su zona de influencia, ni se encuentran preparadas para enfrentar los accidentes y sus consecuencias. Además, es posible que la falta de un registro correcto de los datos sobre estos accidentes, impida que se haga un seguimiento adecuado, que identifique las causas, y evalúe los daños.

En términos generales, es muy poco lo que hace la Región para conocer y disminuir sus consecuencias a largo plazo. Con estos antecedentes, es fácil imaginar cuál es el panorama actual en América Latina en cuanto a la prevención de accidentes químicos, el control, la atención de lesionados y evacuados, y la rehabilitación del sitio en caso de quedar contaminado. Por lo tanto, debe ser un compromiso de los gobiernos, los organismos internacionales, las asociaciones de industriales y los ciudadanos en general, trabajar para reducir este tipo de peligros y sus nefastas consecuencias para la población.

OFICINAS Tr. 29 No. 36 - 40 PBX: 369 3235 periodicomira@periodicomira.com DEPARTAMENTO COMERCIAL Luz Dary León Zapata Betty Ulloa - Leidy Martínez Ángela Baquero - Carlos Bravo José Pérez - Andrea Badillo PBX: 772 7446 Fax: 368 1861 comercial@periodicomira.com

Cala bien la decisión del primer mandatario de los colombianos de autorizar a la senadora Piedad Córdoba para que facilite la liberación de los soldados y policías retenidos ilegalmente.

IMPRESIÓN Grupo OP Gráficas

Colombianos y Colombianas por la Paz, recibe este gesto como positivo pero que seguirá luchando para que en el país se geste un intercambio humanitario.

Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Analistas coinciden en sospechar de las intenciones del Presidente, pues no es claro a cambio de qué acepta justo ahora, que Piedad Córdoba medie la liberación ¿Cortina de Humo? Foto: MIRA

P

ara esta oportunidad se está mediando la entrega unilateral del cabo Pablo Emilio Moncayo y del soldado

José Daniel Calvo. Ante esta determinación del Presidente Álvaro Uribe, la congresista manifestó que como integrante de

Aseguró que de esta manera se reafirman su compromiso para lograr que las partes en este conflicto puedan llegar a acuerdos y así cumplir el anhelo de paz de todas y todos los colombianos. Por su parte, el Presidente Uribe va más a allá de esperar la liberación unilateral de estos dos miembros de la fuerza pública, pues le exige a las Farc la entrega

de los cuerpos de tres miembros de la Fuerza Pública que murieron en cautiverio y la liberación simultánea de los 24 secuestrados que aun tiene en sus manos este grupo guerrillero. Sin embargo, algunos analistas coinciden en sospechar de las intenciones del Presidente, pues manifiestan que no es claro a cambio de qué acepta en este momento y no antes, que Piedad Córdoba medie la liberación y piden claridad para conocer hasta qué punto el Gobierno estaría interesado en avanzar en un intercambio humanitario.


WORLD

The man who promised to change the North Country and the World committed with Russian President Dimitri Medvédev, to achieve an agreement to reduce nuclear warheads replacing the current START that expires in december.

No existe justificación

R

usia y Estados Unidos iniciaron en Moscú una nueva era de desarme, comparada con la anunciada en los años 80 por el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov. Mediante un pacto de entendimiento Barack Obama, el hombre que prometió cambiar al Tío Sam, y al mundo, se comprometió junto con el presidente ruso Dmitri Medvédev, a sacar adelante un acuerdo que siente las bases para un tratado de reducción de cabezas nucleares que sustituya al actual Start, que culmina el próximo diciembre. Sin embargo, no hay que olvidar que durante los primeros meses de la presidencia Bush, en 2001, las dos potencias hablaron de "reactivación de las relaciones bilaterales”, pese a todo lo que siguió. Los trágicos bombardeos a Hiroshima y Nagasaki en 1945, señala Obama, son situaciones que sirven para recapacitar sobre el futuro de la energía nuclear, esa caja de Pandora que hace más de medio siglo destaparon Fermi y Oppenheimer, y que hasta el momento, ha sido incontrolable. No cabe duda de que la aterradora decisión de Truman

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, elogío el pacto de desarmefirmado por Obama y Medvédev.

Nada justifica la existencia de las armas atómicas y la terrible amenaza que representan para el mundo, ya que no cabe duda de que la presencia de una de ellas, motiva a otros a fabricarlas con mayor poder de destrucción y funcionamiento. Por ello, el desarme total de todo artefacto de destrucción masiva, junto con la aprobación de la ONU para desactivar dichos proyectos en cualquier parte del mundo, es lo más sensato, aunque difícilmente pueda evitarse una actividad clandestina, por más ilegal que sea de acuerdo con las políticas internacionales.

El documento compromete a Moscú y Washington a reducir el número de sus cabezas nucleares estratégicas a entre 1.500 y 1.675, y el de sus proyectiles a entre 500 y 1.100, en un plazo de siete años. Rusia posee más de 5.000 cabezas nucleares desplegadas, de las cuales 2.800 son estratégicas, y EEUU, más de 4.000, de las cuales 2.200 son estratégicas, según cifras estimadas. Se espera que las dos potencias, que concentran el 95% del total de las armas atómicas del mundo, firmen el acuerdo final en diciembre del 2009, cuando vence el anterior tratado de desarme, el START I (1991), que redujo de 10.000 a 6.000 el máximo de cabezas nucleares permitidas.

al consentir el bombardeo de esas dos ciudades indefensas, fue una demostración de fuerza imperiosa y superflua, ya que un simple bloqueo naval y aéreo, hubiera sido suficiente para lograr la rendición del Japón en poco tiempo.

S Dimitri Medvédev, Presidente de Rusia, celebra junto a Barack Obama, presidente de Estados Unidos la firma del pacto de desarme nuclear.

Económicas

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

1 2 6 8

i en verdad Obama y Medvédev, aprueban el desarme atómico, como lo han asegurado públicamente los diferentes mandatarios de esas naciones desde los años 50s, deberán ser los primeros en dar ejemplo destruyendo sus propios arsenales, para que la humanidad pueda dormir confiada en que ya no se causará tanto genocidio y destrucción, ni sean mancillados tan impúdi-

LAS EXPLOSIONES MÁS POTENTES DE LA HISTORIA

camente los derechos humanos de víctimas inocentes. Por todo lo anterior, pese a que se dice que la cumbre de Barack Obama y Dimitri Medvedev ha sido un éxito, es demasiado prematuro para asegurarlo, ya que aún existe un recelo profundo entre las dos potencias. Sin embargo, esta es la decisión más inteligente y trascendental que se ha tomado en toda la historia de la humanidad.

De otra parte, resulta atrevido que las grandes potencias exijan que no haya otros países con poderío nuclear, mientras que ellas todavía tienen un poder destructivo equivalente a miles de megatones, algo que podría destruir a media humanidad.

¿Será posible? Aún así, a situaciones más difíciles tendrá que enfrentarse Obama, como a la instalación del escudo de defensa antimisiles que Washington prevé instalar en Polonia y la República Checa, según él, para hacer frente a posibles ataques de Irán o Corea del Norte, lo que Moscú considera una amenaza. Además, el presidente norteamericano pretende obtener el consentimiento del Kremlin para poder transportar armas a través de Rusia para las fuerzas de la OTAN, que se encuentran en Afganistán. ¿Será posible lograrlo, o es solamente una utopía?


A2

COUNTRY

The situation in Cundinamarca is very serious. After the Autonomous Regional Corporation of Cundinamarca (CAR) annual report of the Animal Welfare in Slaughter plants (slaughtering) in this region of the country.

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

El relajo de las provincias

La CAR, el INVIMA y la Gobernación departamental se habían comprometido a resolver la problemática de las plantas de beneficio animal o mataderos. Palabras que el viento se llevó. Análisis Periódico MIRA.

M

uy grave. Esa es la calificación que se le puede otorgar a la situación que se vive en Cundinamarca, luego de que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregara el informe anual sobre el estado de las Plantas de Beneficio Animal

(mataderos) de esta región del país. De acuerdo con la autoridad ambiental, de un total de 152 instalaciones que tiene el Departamento, sólo 41 cumplían con los requisitos sanitarios y ambiéntales para su funcionamiento, 63 habían sido objeto de cierre, 54 estaban en fase de cierre,

mientras 6 se estaban construyendo. Algo muy desalentador para una región que se precia de ser líder en consumo de carne y producción de ganado de alta calidad del país. En el tema de los mataderos la situación tiende a complicarse, debido a que en muchas provincias no queda ninguna alternativa para el sacrificio animal, ya que estos han sido cerrados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) o por la CAR.

Unos 42 Mataderos de Cundinamarca tenían plazo hasta julio de 2008 para certificarse ante el Invima.

Soluciones podrían ser paños de agua tibia “Las sugerencias de la CAR, que propone regionalizar varios mataderos en crisis, son adecuadas para la situación actual, pero se debe mirar más hacia el futuro. No se está teniendo en cuenta el tema de costos, al hacer los sacrificios en zonas un poco más alejadas de los municipios expendedores esto traerá como consecuencia el encarecimiento del producto en aquellos lugares que no van a tener su planta de sacrifico. Es por eso que se hace urgente y necesario que las soluciones planteadas traigan también recursos de operatividad, tecnología y reordenamiento en los municipios por parte de la Gobernación y de cada uno de los alcaldes. El tema aquí es de compromiso”

aseveró Olga Victoria Rubio, gestora intersectorial. Unos 42 mataderos de Cundinamarca tenían plazo hasta el 31 de julio de 2008 para certificarse ante el Invima. Solo 64 de los 106 mataderos existentes en el departamento presentaron la documentación, los que están pendientes deberán realizar cambios físicos de la edificación y buenos manejos ambientales y muchos acusan de falta de recursos y de ayudas por parte de gobierno departamental y nacional. Algunos alcaldes manifestaron que no se inscribirán ante el Invima porque sus municipios no tienen los recursos para operar como lo exige la entidad de control. “Nos vale 3.000 millones de pesos un matadero como lo

requiere el Invima, entonces decidimos cerrarlo y la carne se trae de Facatativá, que queda a 20 minutos y se ahorra dinero en empleados y sostenimiento del lugar”, expresó el Alcalde de Albán en su momento.

UNA IMPROVISACIÓN DE NIVEL NACIONAL De los 1693 mataderos de ganado que existen a nivel nacional, se han cerrado definitivamente 378 de ellos porque no cuentan con agua potable, realizan el sacrificio del ganado en tierra y hay roedores y toda clase de animales en la zona, lo cual afecta directamente la inocuidad de la carne generando un grave problema en la salud pública. El Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), entidades encargadas de controlar las condiciones en las que se distribuye la carne a las famas, han realizado 1.232 visitas a los mataderos de cada municipio, para verificar las condiciones higiénico sanitarias con las que se sacrifica el ganado y corroborar que cada uno de estos sitios tenga los equipos necesarios para refrigerar la carne y así conservarla en la temperatura adecuada para el consumo.

El Gobierno intenta promover los mataderos nacionales para invertir en refrigeradores de alta tecnología que preserven el frío de la carne “la idea es extinguir los mataderos regionales, es decir los que trabajan en cada municipio, para impulsar los nacionales y así se pueda abastecer de carne en buen estado a todas las famas del país”, explicó en su momento el Viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Sin embargo, al impulsar los mataderos nacionales expertos indican que se está yendo en contravía con las finanzas de los consumidores, pues Planeación Nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) incentivan a los inversionistas privados para que adopten este negocio y que ellos mismos sean los dueños de los mataderos.

El siguiente es el diagnóstico de los mataderos en Cundinamarca. En la provincial de Almeidas y municipio de Guatavita, la CAR reveló que sólo un matadero cuenta con las condiciones de operación y es compatible con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ubicado en el municipio de Villapinzón, cuatro más están en etapa de cierre (Machetá, Manta, Tibirita y Chocontá), tres han sido cerrados (Guatavita Sesquilé y Suesca) y uno se encuentra en construcción.

O

tra preocupación está en la zona Provincial Alto Magdalena, ya que dos mataderos poseen características que les permiten prestar el servicio localizados en Agua de Dios y Guataquí, dos están en etapa de cierre (Giradot y Tocaima), cuatro han sido cerrados (Jerusalén, Nariño, Ricaurte y Nilo) y uno está en construcción en el municipio de Tocaima. La autoridad ambiental pide que los mataderos de Jerusalén, Tocaima y Agua de Dios sean considerados como de servicio regional. Para la Provincial Bajo Magdalena, la CAR señaló que el matadero del municipio de Puerto Salgar cuenta con buenas condiciones de servicio, cinco están en etapa de cierre ubicados en veredas de Caparrapí, mientras once han sido cerrados.

L

a situación que se vive en la Provincial de Gualivá es quizás la más traumática de todas, pues hoy cuenta con solo dos mataderos en zona compatible con el POT (Supatá y San Francisco), y once cerrados (Albán, Villeta, Sasaima, Quebradanegra, Inspección La Magdalena, Útica, La Vega, Nimaima, Tocaima, Vergara y La Peña). En la Provincial Magdalena Centro se cuenta con dos mataderos compatibles con el POT (Pulí y Vianí), tres están en etapa de cierre (Bituima, Chaguaní y San Juan de Rioseco), uno más está cerrado (Beltrán) y tres están en construcción (Guayabal de Síquima, Bituima y San Juan de Rioseco).

L

a Provincial de Rionegro en cambio, no es tan bienaventurada. Posee un matadero en zona compatible con el POT (La Palma), dieciocho están en etapa de cierre (Yacopí, Topaipí, Paime, El Peñón, Pacho, San Cayetano y Villagómez) y uno cerrado (Yacopí). La situación en la Provincial Sabana Centro da cuenta de tres mataderos compatibles con el POT (Tabio, Tocancipá y Zipaquirá), mientras siete han sido cerrados (Cajicá, Cogua, Cota, Nemocón, Sopó, Tenjo y Gachancipá). En Sabana Occidente se cuenta con un matadero compatible con el POT (Facatativá) y nueve cerrados (Bojacá, Funza, Madrid, Mosquera (2), Subachoque, Zipacón y El Rosal). Para la Provincial Soacha fueron registrados dos mataderos cerrados en Sibaté y Soacha.

L

a Provincial de Sumapaz puede ser la que se encuentre menos peor. Se tienen cuatro mataderos compatibles con el POT (San Bernardo, Tibacuy, Granada y Pandi), cuatro en proceso de cierre (Fusagasugá, Pasca, Venecia y Cabrera) y tres cerrados (Silvana, Arbeláez y Pandi). En la Provincial de Tequendama la CAR encontró diez mataderos para cerrar (Anolaima (3), Apulo, Cachipay, El Colegio, La Mesa (2), Quipile y San Antonio del Tequendama), mientras ocho más están cerrados (Anapoima, El Colegio (2), Quipile (3), Tena y San Antonio del Tequendama). Para la Provincial de Ubaté se encuentran tres mataderos compatibles con el POT (Lenguazaque, Simijaca y Tausa), uno en proceso de cierre en Ubaté y seis cerrados (Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Susa y Sutatausa).

mencionada ante la objeción presentada por el Gobierno Nacional.

Martha Liliana Agudelo. Diputada del Quindío. Foto: MIRA.

L

a norma, originada tras el terremoto de Armenia en 1999, diseñada para promover la recuperación y el progreso del Eje Cafetero, ha estado a punto de extinguirse en los últimos meses. Por ello, el pasado 25 de junio Martha Liliana Agudelo, Diputada del Quindío, presentó una defensa jurídica en la Corte Constitucional, con el fin de prolongar los beneficios de la Ley Quimbaya en el occidente del país. Agudelo presentó además un documental que evidencia las problemáticas que aún persisten a causa del terremoto de hace una década, y que según la legisladora constituyen en prueba para la ampliación de los beneficios de La Ley Quimbaya en el Eje Cafetero. El material fue anexado al expediente que lleva la Corte para definir la constitucionalidad de la Ley

Según la diputada Agudelo, el desempleo en el Quindío supera el promedio nacional: el rezago económico es evidente, la informalidad se multiplica, la deserción escolar por la imposibilidad económica de los padres para sostener sus hijos en escuelas, colegios y universidades es una problemática cotidiana, los niveles de inseguridad desconciertan a la comunidad quindiana; y problemas sociales como la violencia intrafamiliar, la drogadicción, el trabajo infantil, permanecen. “Aún hay cambuches, aún hay problemas de desempleo, no se realizó una reconstrucción de tejido social. Desde el Miraísmo se considera la necesidad de generar una dinámica económica que apoye la recuperación social de los quindianos. Por ello es fundamental que la ampliación de la Ley Quimbaya sea una realidad. La aprobación de esta prórroga abre las puertas hacia un mejor desarrollo económico de la región, por cuanto amplía las posibilidades de que nuevos inversionistas se vinculen de manera directa al departamento, situación que mejora ostensiblemente las oportunidades de empleo para nuestras gentes”, concluyó la asambleísta quindiana.


A3 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009 Denuncian calvario en los precios e improvisación del Gobierno en Popayán

En el Cauca siguen las quejas de los usuarios

E

l descuento que otorgó el Gobierno en mayo ha dejado un sabor agridulce entre los caucanos. Muchos aseguran que $400 pesos no son suficientes para mejorar la calidad de vida de los consumidores afectados por los precios del combustible. Los distribuidores coinciden en que los afectados son los transportadores por lo tanto deben buscar que haya una solución. Aunque exista un descuento se ha mantenido el mismo nivel de ventas, tanto así que quienes venden combustibles, han mantenido el nivel de ventas.

P

ara los colombianos se ha convertido en un verdadero calvario el asunto de los precios de los combustibles, que afecta no sólo a los estratos altos, como lo afirma el Gobierno tratando de aliviar la polémica, sino que perjudica a todos. El problema radica en que los transportadores no quieren asumir el sobrecosto de los combustibles, por lo que lo están trasladando a los usuarios y consumidores en general, bien con el incremento de los fletes que a su vez se refleja en el precio de los productos de la canasta familiar, o bien en el precio del transporte urbano e intermunicipal. Según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), uno de los factores que más pesaron en el incremento del costo de vida desde 2005 fueron los combustibles, cuyo precio subió un 9,2 por ciento. Lo incomprensible del asunto es que en 2008, cuando el precio internacional de la gasolina cayó hasta 1,8 dólares el galón, el Gobierno decidió no bajar los precios en la misma proporción. El escándalo de la medida es bien conocido: Billonarios recursos sobrantes por el dinero de más que están pagando los usuarios, van a un ‘Fondo de Estabilización de precios de los combustibles’

En el caso de la gasolina en Colombia, el precio lo fija el Gobierno a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) con una fórmula que a decir de los transportadores y las estaciones de servicio, no refleja el precio real de producción ni un margen razonable de ganancia, sino que se fija como si estos fueran comprados en los Estados Unidos e importados al país. Fotomontaje: MIRA.

para nivelar el precio en caso de que la gasolina se dispare en el futuro. Abogados constitucionalistas y columnistas de diferentes medios de comunicación han

catalogado la medida como inconstitucional, mientras los transportadores han convocado paros reiterados durante semanas.

Precios, Fondo de Estabilización, subsidios, créditos, chatarrización…

¡Tremendo enredo!

E

l tema del subsidio también ha dado de qué hablar. Según especialistas, esta figura se da cuando se paga menos precio del que vale un bien o un servicio, cuya diferencia con respecto al precio real es asumida por una persona o una entidad. En el caso de la gasolina en Colombia, el precio lo fija el Gobierno a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) con una fórmula que a decir de los transportadores y las estaciones de servicio, no refleja el precio real de producción ni un margen razonable de ganancia, sino que se fija como si estos fueran comprados en los Estados Unidos e importados luego al país. “La diferencia entre el precio de oportunidad y el precio con el que lo registra Ecopetrol para su refinación, es lo que se toma como subsidio. En conclusión no hay subsidio y cobran la expectativa de un precio” afirma una fuente confidencial del Ministerio de Minas y Energía.

Entre tanto, cuando el presidente Álvaro Uribe anunció, el 21 de abril, la reducción de $400 pesos por galón de gasolina, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, José Ignacio García, señaló a un medio radial que “debido a las grandes pérdidas que tiene este gremio, el descuento anunciado por el presidente Uribe no es suficiente”. García protestó, dijo que el Fondo de Estabilización es innecesario y que si éste se desmonta, los usuarios se ahorrarían $1500 pesos en cada galón. Pero el enredo no termina allí. También hay problemas con las líneas de crédito, la agilización en la chatarrización y el incumplimiento con el pago de los fletes. Al respecto, el presidente de la Asociación Colombiana de Pequeños Transportadores (Apetrans), Alfonso Pérez, señala que el gobierno está equivocado con su política de combustibles: “El descuento de $400 pesos por galón de gasolina no es nada para los altos costos del transporte en Colombia”.

Calarcá cede Vicepresidencia de Fedemunicipios

”Estamos mostrándole a los calarqueños que se pueden cambiar las cosas y que muestren la diferencia en torno a lo que era Calarcá y lo que será” aseguró Carlos Enrique López Murillo, alcalde municipal. Foto: MIRA.

E

n la evaluación anual que realiza el Departamento Nacional de Planeación (DNP), donde se evalúa la eficiencia fiscal, el cumplimiento en las metas del Plan de Desarrollo, la inversión social, la capacidad de ahorro, entre otros temas, el municipio de Calarcá ocupó el primer lugar del Quindío, ascendiendo 213 lugares en el ranking nacional, pues para el 2007 estaba en el puesto 347, mientras que para el 2008, con esta nueva Administración, se ubicó en el 134. “Esto es una muestra de que en Calarcá sí hay gobernabilidad con efectividad. Desde la eficiencia fiscal, pasando por los procesos administrativos, existe una proyección y visión integral del municipio; porque Calarcá tiene que ser compe-

titivo. Estamos mostrándole a los calarqueños que se pueden cambiar las cosas y que muestren la diferencia en torno a lo que era Calarcá y lo que será” aseguró Carlos Enrique López Murillo, alcalde municipal. Debido a los resultados de la evaluación, Calarcá tendrá reconocimiento no sólo en el Quindío sino a nivel nacional como municipio pujante del Quindío, además de recibir beneficios de tipo económico que la nación enviará en el 2010. Según Mary Cielo Soler, Secretaria de Planeación, dicho desempeño fiscal “es sinónimo de aprovechamiento de recursos, buen recaudo y una administración eficiente y eficaz en el manejo de los dineros y el cumplimiento de metas en el plan de desarrollo”.

E

l pasado 3 de julio culminó el Gran Encuentro Nacional de Gobierno (Seminario de Actualización a la Administración Pública) al cual fueron invitados los 1102 alcaldes y 32 gobernadores de todo el territorio nacional. Uno de los puntos álgidos del evento fue la posición del Alcalde de Calarcá, Carlos Enrique López, con respecto a la equidad de género, en la cual exaltó la importancia de que las mujeres ocupen cargos donde más allá de participar tengan el poder de tomar decisiones. La coherencia del mandatario saltó a la vista del público, cuando decidió promover la participación de la mujer renunciando a su candidatura a la Vicepresidencia de la Federación Nacional de Municipios. López Murillo cedió su lugar, cumpliendo un compromiso que no ha pasado desapercibido en Calarcá, municipio donde el 73% de los empleados son mujeres. La decisión fue aplaudida por los asistentes. En el encuentro se discutieron temas como la certificación de agua potable y planes departamentales de agua, reelección inmediata de Alcaldes, desarrollo económico, entre otros.

Según el concejal de Popayán Alvarino Machado, el costo de la gasolina es uno de los más caros a nivel mundial: “Mirando que en este momento el costo internacional de la gasolina rebajó, se hace necesario que el Gobierno revise el descuento de $400 pesos, pues se esperaba que hubiera sido de $800 a $1000 pesos por galón. No soy amigo de la fuerza, pero los camioneros hicieron bien protestando para lograr un descuento que beneficia a muchos propietarios de vehículos. Pero tiene que haber una unión de los ciudadanos para encontrar soluciones, dialogando con el Gobierno para que haya un estudio económico que beneficie al usuario”, concluyó Machado. “La rebaja fue como alivio para no decir nada, estamos pagando la gasolina mas cara de Latinoamérica, debe haber mas unión entre los propietarios de vehículos para tener un a rebaja minima de 1500 pesos por galón”. Felipe Cerón. Transportador.

“Por ningún motivo fue suficiente, yo creo que para subsanar los gastos de el transporte por lo menos debería ser de mil 500 Pesos”. Mauricio Burbano, conductor de la empresa Tax Belarcazar.

“Nosotros como transportadores de pasajeros no se beneficia mucho de los 400 pesos que descontaron de ninguna manera por que el gremio transportador de pasajeros, pagamos el mantenimiento de un carro es demasiado costoso y los seguros y todo lo que el gobierno pide es mucho para un o como transportador entonces lo que a uno le viene quedando es muy poco”. Andrés Grajales, transportador de Sotracauca.

Gasolina: Impuestos ‘a la lata’ Los impuestos contribuyen al alto costo de los precios. En Estados Unidos, los combustibles tienen un 15 por ciento de impuestos; en Colombia, son un 38 por ciento (IVA, impuesto global, sobretasa a la gasolina e impuesto de transporte). Esto suma un total de $3.496 pesos adicionales por cada galón de gasolina, que se suman a los procesos de refinería, por los que Ecopetrol genera un sobrecosto de U$2 dólares por cada barril de petróleo, porque a diferencia de hace ocho años, cuando el costo de producir un barril de petróleo era de 11 dólares, hoy es de U$40 dólares. De los $5.618 pesos que se pagan hoy por cada galón de gasolina, $2.672 van para quien produce el combustible en este caso Ecopetrol. La gasolina es uno de los productos que más paga impuestos paga en el país, pues por cada galón del combustible se pagan $2.128, es decir un 37% del precio total. Esta formula para calcular el precio ha llevado a que los colombianos estén pagando gasolina mas cara que en los Estados Unidos, pues hoy cancelan U$2,4 dólares por cada galón, mientras en muchas ciudades norteamericanas se pagan US$ 2,2. Expertos afirman, en otras palabras, que Colombia paga la gasolina más cara de Latinoamérica.


A4 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Gobierno incumple. Comunidad y gremios, protestan

Crece polémica por las consecuencias de la decisión La sorpresiva decisión dejó con los crespos hechos a empresarios, inversionistas y comunidades afectadas con la medida. El único que salió bien librado fue el banquero del Grupo Aval Luis Carlos Sarmiento, propietario de Coviandes. Según fuentes del Ministerio de Transporte, el Estado ya le habría desembolsado U$4 millones de dólares a la firma concesionaria por los diseños de la obra. Insólita versión que ya es vox populi en emisoras radiales, prensa escrita y gremios del oriente del país. Juntas de discusión en la Cámara de Comercio de Villavicencio; decenas de reuniones, foros y seminarios en defensa de la doble calzada realizados en el Meta desde 2006; sumados a los debates en el Congreso de la República y la Asamblea del Meta, aumentan la presión sobre el Ejecutivo mientras la proyección financiera del proyecto sigue siendo un misterio.

El cierre continúo de la vía por derrumbes y mal estado de la vía con altísima y fatal accidentalidad, serán cargas que tendrá que seguir llevando a cuestas medio país que transita esta importante vía, de no salvarse la megaobra. Foto: MIRA.

E

l tema está que arde. Todo empezó en noviembre pasado, cuando el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, anunció con bombos y platillos el inicio de la construcción de la doble calzada Bogotá – Villaviencio. Inmediatamente medios de comunicación, gremios y amplios sectores del Meta y de la Orinoquía celebraron la decisión del gobierno. Sin embargo, la alegría se convirtió en periódico de ayer cuando el presidente Álvaro Uribe, en consejo comunal del 7 de febrero, hizo la vista gorda al

tema ante la mirada atónita de los llaneros. Desde entonces, el asunto se ha convertido en una triste cadena de improvisación y desilusiones. Primero, el Ministro de Transporte afirmó que el departamento del Meta aportaría u$200 millones de dólares para la obra. Inmediatamente el gobernador del Meta, Darío Vásquez, corrigió al despistado funcionario, indicando que en realidad solo serán $200 mil millones de pesos. Luego vinieron las repetitivas reuniones del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), los ministerios

de Transporte y de Hacienda, y Planeación Nacional. La conclusión final: el gobierno no tiene los $1,3 billones de pesos que se requieren para la primera fase del proyecto.

Esta posición del Gobierno está generando fuerte rechazo en la Orinoquía. Sin la doble calzada, quedará en veremos la reducción en el tiempo del recorrido Villavicencio – Bogotá (25 Minutos). Pero lo más grave, el cierre continúo de la vía por derrumbes y mal estado de la vía con altísima y fatal accidentalidad, serán cargas que tendrá que seguir llevando a cuestas medio país que transita esta importante vía, de no salvarse la megaobra. La conexión entre el puerto de Buenaventura y Caracas (Venezuela), con epicentro en Villavicencio, podría ser un sueño platónico por varias décadas más.

Anuncian Foro Nacional para aumentar presión sobre el Gobierno

H

enry Arenas Peña, organizador del Foro Nacional por la defensa de la Doble Calzada a realizarse el 13 de agosto en Bogotá, apoya conformar un bloque común, y afirma que la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Villavicencio deberían sintonizarse con la iniciativa: “Estamos invitando a los congresistas del Meta, Bogotá y Cundinamarca, empresarios que tengan bienes e inversiones en la región, inversionistas, gremios, y comunidad organizada del centro y oriente del país para analizar los diseños de la

obra, las posibilidades de financiación y para concretar los compromisos del gobierno Nacional”. Entre tanto Marcela Amaya, Diputada del Meta, señaló: “Para el departamento y para media Colombia es esencial la doble calzada Bogotá – Villavicencio. No podemos dejar a un lado las oportunidades para el desarrollo competitivo de la región, en especial para el sector turístico y el sector agropecuario. Le corresponde al Gobierno Nacional asumir la responsabilidad de gestionar los recursos de la obra”.

Un frente común para defender el Megaproyecto Ante la polémica por la posición del Gobierno, un líder cívico, un representante de los gremios, un consultor especializado y una gestora política plantean conformar un bloque común para salvar la doble calzada al Llano, proyecto que consideran crucial para el desarrollo del Meta y de la Orinoquía: Marisol Moreno. Gestora Política de la Orinoquía.

José Alberto González Consultor Especializado.

L

a doble calzada de alguna forma significa el desarrollo de media Colombia. Me parece que se está enfocando mal el tema, porque no solo es la relación Bogotá – Villavicencio. El hablar de la doble calzada se ve ‘muy parroquial’ y a nivel nacional lo están manejando de esa forma, pero el argumento central es comunicar el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, algo que no nos los inventamos nosotros como región, sino que el Gobierno Nacional debe comunicar a Colombia con otros mercados además del de Estados Unidos. Esa conexión, atravesando el país desde Buenaventura (principal puerto del país) con Caracas. Es decir, no estamos peleando por una carretera, sino por una comunicación efectiva en un mundo global, en un nuevo milenio. Eso implica que tengamos más infraestructura. Eso implica que la mitad de Colombia, los llanos Orientales, dejen de ser el patio trasero del país.

Néstor Restrepo Roldán.

Director ejecutivo del Comité Cívico de Villavicencio.

E

l proyecto de la doble calzada Bogotá – Villavicencio cuenta con un espectacular diseño, lo único que falta por definir es el dinero para la construcción de la obra, ya que el Gobierno Nacional, quién se había comprometido para tal fin, dijo ahora no tener recursos para ello. Como no se consiguieron esos recursos, empezó a tomar fuerza el frente cívico por la doble calzada, con el propósito de buscar una respuesta positiva sobre este importante proyecto. Gracias a él será posible garantizar el transporte eficiente del petróleo, la palma africana, los maderables, etanol entre muchos otros productos que salen del Llano para todo el país y el mundo.

Guillermo León Rey Ruiz.

Presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV).

L

L

a Cámara de Comercio de Villavicencio piensa que la región definitivamente necesita que el gobierno nacional realice la inversión que necesitamos para la construcción de la doble calzada. Conocemos una propuesta de Coviandes que es la actual concesionaria de la ruta, y es la que plantea el mejoramiento de la doble calzada de un tramo de la vía, pero nosotros no necesitamos solo un tramo sino el mejoramiento de toda la vía para que podemos responder ante los retos de la región.

Urge definir un modelo integral de desarrollo, que incluya agendas de productividad y competitividad entre regiones. En el caso de la doble calzada Bogotá – Villavicencio, debe iniciarse ya un proceso deliberativo e incluyente, que permita la participación activa de todos los sectores de la sociedad del centro y oriente del país. Este y otros proyectos pueden destrabarse.

Por ejemplo, recientemente se llevó a cabo en Villavicencio el Torneo Internacional del Joropo y tuvimos ocupación plena de hoteles, restaurantes y se los escenarios turísticos de todo tipo. Se presentaron dificultades en la vía, la gran afluencia de vehículos y turistas nos demuestra que la vía no es suficiente. Se están llevando a cabo grandes inversiones de la región por parte de compañías nacionales y extranjeras y el tránsito de un número creciente de tractomulas que transportan el petróleo requiere la ampliación de esta importante vía de comunicación, cada vez las condiciones se hacen más exigentes. El Presidente Álvaro Uribe y el Ministro de Transporte deben cumplir y asumir todo lo dicho cuando se comprometieron públicamente con este proyecto.

a conectividad vial es un aspecto prioritario para la competitividad de Colombia, por eso la doble calzada Bogotá – Villavicencio es completamente ineludible y urgente. No se trata de un asunto de interés regional, sino la integración del corazón del país de cara a la globalización. Medio año se fue en reuniones del Inco, el MinTransporte, el MinHacienda y Planeación Nacional, y al final no aparecen ni las vigencias ni el documento Conpes que el Gobierno anunció hace meses.

Hay que distribuir equitativamente los presupuestos del orden nacional y de los entes territoriales, sin ningún tipo de discriminación o marginalidad, haciendo planeación consultiva. De lo contrario, seguiremos dependiendo de voluntades políticas particulares que impiden acuerdos de país.

Bucaramanga es una de tantas

Q

ue una persona adulta mayor tenga que madrugar para hacer largas filas en los centros de salud para obtener atención médica, es solo la punta del iceberg de la falta de compromiso de las entidades públicas y privadas para cumplir leyes que benefician poblaciones vulnerables. El 5.2 por ciento de la población colombiana, equivalente a 2 millones 500 mil personas, son adultos mayores a quienes el Gobierno todavía no se anima a proteger. Periódico MIRA hizo un recorrido por los centros de salud más importantes de Bucaramanga y habló con los encargados de las coordinaciones del SIAU (Sistema de Información y Atención al Usuario), correspondientes a cada entidad encontrando que todos tenían algo en común; la mayoría afirmaba que cumplían con los requisitos de la ley de adulto mayor. El resultado: desalentador.

Salud: Camino espinoso para los abuelos Nuestros reporteros evidenciaron que en ninguna de las Instituciones de salud visitadas existe un trato preferencial a los Adultos mayores. Eso lo confirma Herlinda Monsalve, de 65 años, quien sufre de artritis aguda y debe soportar la burocracia de rigor: “Me caí y se me rompió la rotula. He venido desde la madrugada para hacer la fila y esperar a que me atiendan por este mismo examen. Me lo hacen en la Foscal, y cada vez que me acerco me dicen que mi entidad (Solsalud), no ha firmado el convenio con la Institución (Caso Isabu), por lo que debo volver a empezar, no considerando los años que tengo y el esfuerzo que hago para llegar siempre temprano para hacer la fila”. Otra usuaria del Isabú, adulta mayor, afirmó que su esposo de 72 años le dio un infarto, que le produjo según ella muerte súbita (el paciente se encuentra vivo). Le colocaron un cardiorespirador, quedó con la boca torcida sin poder hablar, perdió el oído, se encuentra inmovilizado. Al parecer, todo fue producto de la falta de atención inmediata, y lo más elemental, por falta de una ventanilla única. La entrega de los medicamentos es el dolor de cabeza más común entre los adultos mayores de la ciudad. Deben realizar varias filas y si el medicamento no se encuentra, tienen que volver a realizar el mismo trámite, madrugando sin que se tenga en cuenta la visible disminución en sus capacidades físicas y mentales. En el Hospital Universitario de Santander, de gran cobertura, encontramos a adultos mayores de otros departamentos regresados a sus casas después de haber pagado transporte, alojamiento y comida, porque sus Alcaldías no han firmado los convenios con las Empresas prestadoras del Servicio. Se conocen casos de infortunados ancianos que han tardado días dando vueltas, tratando que cualquier funcionario les preste atención sin obtener respuesta. Expertos consultados por este medio de comunicación, aseguran que el meollo del problema es la falta de organización del Ministerio de Protección Social, responsable de exigir a las entidades públicas la ventanilla preferencial para la atención a las personas mayores de 62 años, con el fin de facilitar y agilizar las gestiones que realicen. La medida, establecida por la Ley 1251 de 2008 de iniciativa de la Senadora Alexandra Piraquive, que ordena a todas las entidades de carácter público y privado aplicar medidas tendientes a otorgar una atención especial, acorde con las necesidades de personas de la tercera edad, sigue siendo bella solo en el papel. ¿Protegerá al fin el gobierno a los sufridos ancianos de Bucaramanga y del resto del país? Amanecerá y veremos.


A5 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Morfología de un Barrista

Héctor Morales.

Movimiento Pedagógico Jugador 12.

En Barranquilla, el Movimiento Pedagógico Jugador No12, iniciativa para contrarrestar el crimen en hinchadas, abre la discusión sobre una problemática que afecta al país.

El fútbol es pasión y sentimiento. Es regionalismo, defendemos lo nuestro, queremos demostrar que somos los mejores, nos olvidamos de todo. Droga y alcohol hay, pero un barrista no debe ni tiene por qué drogarse ni embriagarse porque eso lo prohíben en los estadios. Es único, nos sentimos grandes cuando llevamos la camiseta puesta, pero no somos más que otros. El barrista no mide el peligro, viajar en mula más de dos días a ver su equipo a otra ciudad, perder su pareja, el trabajo, en fin hasta llegar a Tokio. Buscamos emociones fuertes, por eso la violencia se mezcla fácilmente y también se infiltran delincuentes a hacer actos vandálicos confundiéndose entre los barristas.

El Movimiento Pedagógico Jugador 12, que consiste en una serie de foros y mesas de trabajo, donde se espera convocar cerca de 1000 jóvenes barristas para diálogar y generar espacios de concertación de paz. El primero de ellos será el próximo 5 de septiembre en la capital del Atlántico, con la participación de barristas de otras ciudades del país. Foto: MIRA.

E

l fenómeno de las barras bravas en el país preocupa cada vez más, tanto a la comunidad en general como a las autoridades por los distintos actos de violencia de los últimos días. Urge encontrar la causa de esta desenfrenada y brutal pasión por el fútbol, cuando las estadísticas señalan muertos y centenares de heridos durante enfrentamientos

entre los grupos de hinchas, cada semana. ¿Cómo puede un deporte sano generar tanta violencia dentro y fuera de los estadios? Se habla de la personalidad de los hinchas, de la participación de la familia y hasta de la actitud del Estado. Sin embargo, Periódico MIRA decidió entrevistar a varios veteranos barristas del Junior de Barranquilla, con el fin de escarbar en los hechos de violen-

Un barrista no puede seguir generando violencia porque perdió su equipo, ni agredir las barras del equipo contrario. Esto tenemos que cambiarlo. La Policía nos persigue por expresarnos y han propiciado que los barristas sean intolerantes. Nosotros quisiéramos tener mayor apoyo del Estado, que nos vean como un movimiento, no como unos delincuentes. Por eso, el Movimiento Pedagógico Jugador 12 quiere construir sociedad, aportar a la convivencia sana, aportar a la recuperación de la salud mental de los jóvenes, hacer tejido social”.

cia que rodean al país. Afirman que los últimos sucesos eran de esperarse, por la influencia de bandas callejeras y grupos al margen de la ley. Expresan que aunque la actitud agresiva de muchos no se justifica, las presiones familiares, sociales y hasta militares, en oposición a la expresión de lo que llaman “el amor por el fútbol”, son responsables.

En Villeta, Cundinamarca, protegen a la comunidad

H

De tiempo atrás, los pobladores del barrio vienen padeciendo graves problemas de deslizamiento de tierras, derrumbes de

viviendas, humedad, los cuales han ocasionado problemas en las casas. Ello se debe, según expertos, a que la Alcaldía permitió el proyecto en un terreno no apto para ser urbanizado. Frente a dichas anomalías, el Alcalde ordenó a 15 familias de este barrio, la evacuación de sus viviendas sin que éstas tuvieran a dónde ir. “La Alcaldía fue la culpable de que nosotros adquiriéramos este terreno para la realización de nuestra vida comunitaria, y de la construcción de nuestras vivienda. Ahora ellos pretenden que dejemos un terreno que nos costó por lo menos $20 millones de pesos, sin que la administración nos ofrezca una reubicación” aseguró uno de los habitantes del sector.

Cástulo Peñate

“Bloque la Causa. Frente Rojiblanco”.

Empecé en 2001. A veces los jóvenes nos sentimos rechazados por la sociedad y a veces por la familia y aquí he encontré el espacio para desahogar todos mis sentimientos. He sentido alegrías pero también tristezas. He tenido que ver la pérdida de varios compañeros en viajes y en tropeles. Esto ha marcado mi vida. Al principio se educaba al integrante. Hoy, los dirigentes de las barras ya no lo hacen por el sentimiento. No les interesa culturizar al integrante, más bien lo hacen por un beneficio económico. Hay muchos barritas que se sienten explotados. Este fenómeno también ha hecho que se genere violencia internamente y se exterioriza en los estadios. Una experiencia dura fue estar preso por algo que no hice, sólo porque yo era el líder y el más conocido. Allí observé cómo se estigmatiza al barrista. El rechazo de la familia y de algunos amigos a quienes sus padres no les permiten mezclarse con uno. Las puertas siempre están cerradas para buscar trabajo”.

Dentro de las pruebas obtenidas, registradas en la inspección ocular del juzgado en el terreno de debate a la cual tuvo acceso el Periódico MIRA, está la comprobación de los deslizamientos ocurridos en áreas cercanas a las viviendas, así como la localización de un precipicio que inicia el barrio El Mirador, el cual se extiende hasta el Río Villeta. Ante el peligro, las medidas de las autoridades para evitar un desastre son urgentes. Foto: MIRA.

Luego de años de lucha y gracias a la gestión de la comunidad, 15 familias que iban a ser desalojadas por la alcaldía se trasladarán provisionalmente a un lugar digno donde vivir.

ace años la gente del barrio El Mirador, en Villeta, no llegaba a imaginarse lo que sería vivir en aquel sector. Habían comprado sus propiedades en sumas que oscilaban los veinte millones de pesos, construyendo luego sus viviendas. Pero tamaña sorpresa tuvieron al ver que con sendas comunicaciones la Alcaldía de Villeta, ordenándoles el desalojo de sus propiedades por peligros inminentes de deslizamientos y problemas de estructura en el sector.

U

n barrista es un hincha apasionado, pero que generalmente está lleno de muchas represiones en su interior. Sueña, vive y entrega todo su ser por su equipo. Es un sentimiento difícil de explicar, cuenta Héctor Morales, quien hoy lidera el Movimiento Pedagógico Jugador 12, que consiste en una serie de foros y mesas de trabajo, donde se espera convocar cerca de 1000 jóvenes barristas para diálogar y generar espacios de concertación de paz. El primero de ellos será el próximo 5 de septiembre en la capital del Atlántico, con la participación de barristas de otras ciudades del país. La experiencia de morales durante 11 años en el “Frente Rojiblanco Sur” le hace pensar que la exclusión, la falta de oportunidades laborales, de condiciones dignad para vivir, de oportunidades de estudios y aún problemas familiares se

Tutela destapa lista de irregularidades La comunidad se presentó ante el juzgado primero promiscuo municipal, a instaurar una acción de tutela por el derecho a la vida y al de una vivienda digna, entre otros. En el procedimiento, el grupo de afectados solicitó que la administración municipal de Villeta les diera una reubicación provisional de seis meses, en un sitio digno. Como respuesta, el juzgado municipal ofició a la Alcaldía y se ordenó una inspección al barrio. En las indagaciones realizadas se encontraron varias sorpresas: la Alcaldía permitió la urbanización del terreno con casas prefabricadas, porque según el concepto de la administración el suelo tenía fallas geológicas que lo podían hacer colapsar. En efecto, en 1993 se autorizó la licencia con la condición de que se construyeran solo unas pocas casas prefabricadas.

Sin embargo, cuando se revisaron los archivos se encontró un oficio dirigido al Jefe de Planeación en el año 1996, donde se relacionaban los nombres de los propietarios de las casas ya construidas en El Mirador, un total de 44 casas. Lo que indica que antes de producirse la licencia de urbanización ya se habían construido viviendas. La Alcaldía respondió que no era cierto que quisiera sacar o desalojar a los habitantes a la fuerza, sino que se habían hecho recomendaciones en aras de prevenir una tragedia. El despacho judicial resolvió tutelar los derechos fundamentales a la vida, a la vivienda digna y a la salud de los accionantes, ordenando a la Alcaldía Municipal de Villeta prestar toda la colaboración para que los habitantes del barrio El Mirador sean reubicados, con todas las garantías y servicios públicos, de manera provisional. Así se evitarán desastres.

han infiltrado en los corazones de muchos hinchas que al salir de sus casas y llegar a las canchas buscan exteriorizar, al lado de sus parches, toda esa inconformidad que llevan dentro. “Buscan identidad, sueltan su represión, se alimentan durante la semana y el domingo en el Estadio sacan sus emociones negativas lamentablemente. El Estado y la sociedad deben intervenir, pero con acciones concretas, no con más represiones que alteran a los hinchas”, agrega el barrista. Por ello él, acompañado de un grupo de hinchas independientes que durante muchos años pertenecieron a las llamadas barras bravas, hoy quieren aportar con su experiencia para construir sociedad, convivencia sana, aportar a la recuperación de la salud mental de los jóvenes, formando tejido social.

Pablo Cesar Ortega

“Hincha del Frente Rojiblanco Sur”.

Desde pequeño me llevaban al estadio. Ha sido una gran experiencia, la manera mía visible y emocionante de apoyar el equipo de mis amores. Para mi esta es una ideológica, es expresar lo que uno quiere. Lo negativo de esta experiencia es tener que convencer a la familia que esto es cultura, es pasión, porque nunca nos apoyan. Lo más duro fue presenciar la muerte de un menor de 14 años que perdió la vida por proyectil de la policía, sin embargo uno nunca piensa en retirarse de la barra. Cuando hacemos tropeles es para desahogarnos de la represión del Estado. He visto atracos al bus en carreteras de una ciudad a otra, disturbios, golpes, pero sigo adelante con mi equipo del alma. Nos estigmatizan. Tengo las puertas cerradas para trabajos formales, me toca sobrevivir realizando labores de ‘cobrador’. Algunos se van por la vía de la violencia en rechazo a esta estigmatización, otros se deciden por el dinero fácil”.

Comunidad organizada logra defenderse

L

a comunidad se unió para luchar por sus derechos fundamentales, apoyados por Olga Victoria Rubio, gestora social de Cundinamarca, quien les ayudó a trazar lo que sería una acción tutelar para que sus derechos primordiales no fuesen vulnerados y por el contrario tuvieran una oportunidad de obtener un lugar digno donde habitar. “Es inconcebible que una administración municipal no mire las consecuencias de sus actos, que se limite a realizar observaciones y no a prestar una solución a los problemas. Es por esta razón que apoyamos a la comunidad y los llevamos de la mano para que pudieran hacer ejercer sus derechos. El tema allí era que la administración no quería asumir la responsabilidad de reubicarlos, con el fallo de la tutela se logró que los organismos encargados realicen la tarea y que presten toda la colaboración para que los habitantes de El Mirador puedan tener una vida sin sobresaltos. Es el triunfo de la comunidad que veía sus derechos vulnerados, el poder comunitario asociado que siempre saldrá avante si decide que las cosas sean diferentes” concluyó Rubio.


A6

ECONOMY

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

After the Northamerican economy sad show, every body ask: ¿What will be happen with dolar? Experts belive than the answer is in the far East. More exactly in China.

Después del deprimente espectáculo que han dado algunos sectores de la sociedad Norte Americana, al develar manejos comerciales con la ética más reprochable, ¿qué sucederá con el dólar? El relativo optimismo de los últimos días esta lejos de tranquiliar los mercados internacional, que siguen tensos.

del dólar aun le queda algunos años, aunque lo que sí es claro es que cada día pierde más adeptos.

China le ha prestado a EEUU más del 50% de su deuda. En las últimas semanas ha manifestado su inconformismo por el manejo económico de Estados Unidos, hasta el punto de plantear la posibilidad de no comprar más deuda americana y sustituirla por compra de petróleo o de bonos emitidos por el FMI. Foto: MIRA.

L

a quiebra de empresas que ostentaban tradición y poder en la economía más grande del mundo, trajeron consigo un fortalecimiento del dólar a finales del 2008 y principios del 2009, donde por ejemplo en Colombia la divisa llegó a cotizarse a $2.600 pesos por dólar. Esta tendencia alcista duró hasta finales del primer trimestre, en donde la economía mundial comenzó a mostrar el final de la crisis y algunos indicios de recuperación. Por supuesto el optimismo no se hizo esperar y nuevamente volvimos a ver el dólar a dos mil pesos.

ticas del presidente Obama, han traído una nueva ola de países interesados en cambiar el dólar como divisa de intercambio comercial. Países como China, India, Rusia o Brasil, están haciendo ingentes esfuerzos para que se constituya una moneda supranacional manejada por un organismo como el fondo monetario internacional (FMI), para

que sea utilizada en cambio del dólar Uno de los países que más intercede por la medida es China, dado que es uno de los más afectados. China le ha prestado a EEUU más del 50% de su deuda. En las últimas semanas ha manifestado su inconformismo por el manejo económico de Estados Unidos, hasta el punto de plantear la posibilidad

Un Mercado Volátil 2.596,37 2.500,00 2.400,00 2.300,00 2.200,00

UN OPTIMISMO INESTABLE Pero este optimismo está lejos de tranquilizar a la comunidad económica internacional. La incertidumbre que genera una volatilidad en la tasa de cambio y la deteriorada expectativa de las polí-

2.100,00 2.000,00 1.900,00 1.800,00 1.719,48 07-07 -08

24-10-08

Tasa representativa del mercado - Fuente: Grupo Aval

11-02-09

07-07-09

de no comprar más deuda americana y sustituirla por compra de petróleo o de bonos emitidos por el FMI.

POSICIÓN A FAVOR No obstante existen muchos países que apoyan el dólar como medio de intercambio y por ende los analistas más reconocidos consideran que al reinado

Dado un escenario de intereses y realidades confrontados, veremos una divisa con mucha volatilidad hasta que la economía del norte logre encontrar medidas altamente eficientes para controlar la crisis por la que atraviesa. Esta volatilidad, en el caso de Colombia, se concentrará en niveles de $1.900 a $2.300 pesos por dólar.


A7 Colombia 15 de Julio al 14 de Agosto de 2009

Yopal- Casanare

Las expresiones pluriculturales que se viven en Casanare, están llenas de esplendorosas voces del cantautor llanero, el zapateo y movimientos rápidos de su folclor. Una región llena de gente echada pa´lante y que encanta a sus visitantes con la hermosura de sus atardeceres. Para muchos es todo un “Paraíso cultural”.

L

El zapateo

a poesía, el canto, la música y la danza, adornados de lenguaje, creatividad, movimientos establecidos y estilo determinante, son lo que hace que el llanero zapatee y disfrute del Joropo, considerado como una de sus principales expresiones.

“La historia del hombre llanero”

Hombres de carácter, acostumbrados desde temprana edad a enfrentarse a jaguares y toros salvajes, a vivir a caballo, dominando sin temor los potros más indómitos, armados con una lanza y sin temer a nada, su ocupación favorita consistía en cuidar y manejar los enormes Hatos. También por razón de su labor debían atravesar a nado ríos profundos, sin mostrar la más minima preocupación por los caimanes y otros peces voraces y sosteniéndose con una mano del caballo que nadaba a su lado.

“Detrás de cada hombre hay una gran mujer” Como decía el viejo adagio “detrás de cada hombre hay una gran mujer” y la mujer llanera no se quedó atrás. Siempre se han caracterizado por ser mujeres echadas pa´lante, recias y de carácter fuerte, capaces de domar un potro cerrero, de arriar ganado y de trabajar el llano, pero también son madres y esposas con un admirable cuidado de sus hijos y mucho más.

Celebración

67 años de Yopal-Casanare


A8 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Un gigantesco espejo de agua cambiará para siempre clima de la región, liquidando cultivos tradicionales de una basta zona por cuenta de una construcción iniciada sin licencia ambiental actualizada. El Gobernador Horacio Serpa defiende el proyecto de Isagen, ideado hace más de 40 años - cuya propiedad final podría pasar a trasnacionales - mientras miles de afectados reclaman atención a sus derechos. Unidad Investigativa. Hidrosogamoso inundará 7.000 hectáreas de Betulia, San Vicente de Chucurí, Girón, Lebrija y Zapatoca. Informes a la carrera y débiles acciones caracterizan la deficiente planeación de un macroproyecto con grave impacto social, ambiental y económico en terrenos del Parque Nacional Natural de Yariguíes, ubicados sobre una peligrosa falla geológica. Debido a las obras, serán en total 21 mil hectáreas de las más fértiles tierras cacaoteras de Colombia, las que un millar de campesinos santandereanos verán desaparecer, junto con el futuro de sus hijos y de toda la región.

H

idrosogamoso, ante la incompetencia estatal opacado medio para administrar dicha riqueza. de los vaivenes La megaobra, que generará de la Reelección, es un pro- 800 megavatios de electricidad yecto polémico. Hace parte con una inversión de $2,3 billodel Plan 2019, llamado por el nes de pesos, va a toda máquina Gobierno “Visión Colombia II según Luis Fernando Rico, geCentenario” y diseñado para rente de Isagén, quien presentó aumentar la confianza inversio- con entusiasmo la viabilidad técnica y financiera nista fortaleciendo a del proyecto, conla vez la ‘seguridad firmada por la jundemocrática’. Se La preocupación ta directiva de la trata de la primera represa vendida de la comunidad compañía, tercera bajo el esquema de afectada, puede empresa generadora de energía del país ‘subasta por cargo resumirse en el después de Emgesa de confiabilidad’, reporte de Ana y de EPM. que significa que Felicia Barajas, ISAGEN obtendrá La pujante “un ingreso fijo, ex defensora del perspectiva de la independiente de su pueblo compañía contrasparticipación diaria ta fuertemente con en el mercado mala versión de mil yorista, asignado por un período campesinos de San Vicente de de 20 años, reduciendo así el Chucurí, Betulia, Los Santos riesgo de su inversión”, según y Zapatoca, que viven y trala Comisión de Regulación de bajan en la zona del embalse, Energía y Gas. a quienes se suman amplias En otras palabras, se trata del más jugoso negocio energético de las últimas décadas pues, a diferencia de sus semejantes, Hidrosogamoso marchará sin preocupaciones en medio del volátil mercado de la Bolsa de la Energía, creada el 20 de julio de 1995 para ‘dinamizar’ el sector energético colombiano, que en menos de 15 años pasó a manos privadas

comunidades de Girón, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Lebrija, que habitan el área directa de influencia del embalse. Su visión del proyecto puede resumirse con el reporte de Ana Felicia Barajas, hasta hace dos meses Defensora del Pueblo de Santander, revelado tras varias visitas y reuniones con la población ubicada en el área de influencia:

“Los derechos que más exige la población ubicada en el área de influencia son: Derecho al trabajo (adiós a los cultivos de cacao más famosos de Colombia), a la tierra (adquisición de terrenos y ganancias ocasionales están sin regulación), derecho a la movilización (desaparecerán tramos cruciales de las maltrechas vías que comunican a los municipios afectados), a la salud y al saneamiento ambiental (modificación del clima propicia aparición de malaria y fiebre amarilla), derecho a la vivienda digna (que desaparecerá bajo 4.800 millones de metros cúbicos de agua), a la educación (indefinida reubicación de escuelas), derecho colectivo a la prevención de desastres (Falla Geológica de San Andrés caracteriza al sector como uno de los más sísmicos e inestables de la Cordillera Oriental), al patrimonio cultural (desaparición de costumbres, hábitos, destrucción arqueológica) y el derecho a la información (dudosa adjudicación de licencia ambiental y mínima participación de la comunidad en decisiones cruciales)”. Al parecer, al diseño del plan ambiental del proyecto se le escaparon unos cuantos detalles. Añadimos algunos enre paréntesis, dado que la antigua defensora del pueblo se hizo a un lado (ahora es candidata al Congreso con el respaldo del gobernador Horacio Serpa).

Pequeños Detalles

S

egún el Ministerio de Medio Ambiente, a la fecha los estudios de impacto ambiental de Hidrosogamoso se encuentran en ‘actualización’, ya que para la aprobación de la licencia ambiental Isagén elaboró estudios hace más de 3 años. Mientras la compañía asegura que todos los estudios de impacto han contado con el visto bueno de las comunidades, decenas de líderes de Juntas de Acción Comunal de la región consultadas por Periódico MIRA la desmienten. Según los lugareños, toda clase de irregularidades vienen presentándose luego de la inauguración de la obra, evento en el cual el Gobernador de Santander puso la primera piedra ante varios congresistas invitados a la celebración. Entre las denuncias de los lugareños está la que señala que una empresa subcontratista, viene engañando y presionando a pequeños campesinos para que entreguen sus tierras a bajísimos precios, so pretexto de ser expropiados, a diferencia de los propietarios de una mina de carbón cuya concesión fue ratificada a pesar de la represa. Más allá de eso, el embalse tiene preocupados a miles de campesinos cultivadores de cacao. Con las 7 mil hectáreas inundadas se destruyen 6 asentamientos humanos, que desarrollan su actividad económica. La represa, que incrementará en un 38 por ciento la capacidad de generación de Isagén (que en la actualidad es de 2.132 megavatios, producidos en su mayoría con fuentes hídricas) afectará además del cacao plantaciones de café, cítricos, aguacate, papaya y cachaza, motores productivos de la región. Ni qué decir de tigrillos, aves exóticas, micos, especies en peligro de extinción, que perderán su hábitat al igual que la flora. La inundación no es el único problema, pues el cuerpo de agua modificará definitivamente el ciclo hidrológico y la composición de los suelos. Cambiará la temperatura de los alrededores, por lo que también los suelos, los cultivos y

la producción de una amplia provincia santandereana sufrirán, dejando a muchos campesinos sin oportunidades de progreso, y en peligro mayor de contraer fiebre amarilla o malaria, por la propagación de mosquitos hasta hoy inexistentes. Hay inquietud también en Puerto Wilches, Sabana de Torres, Lebrija y Barrancabermeja, donde existe un particular nerviosismo pues el represamiento de agua disminuirá considerablemente el caudal del río Sogamoso, afectando seriamente la ciénaga de El Llanito al aumentar la sedimentación, con consecuencias fatales para la actividad pesquera de esa parte del Magdalena Medio. Se dice que Hidrosogamoso será un atractivo turístico y que impulsará el cultivo de peces. Sin embargo, dicha iniciativa debe contar con una serie de condiciones aún no establecidas por las autoridades, las cuales en todo caso estarán relacionadas con avalar amplia experiencia y gran soporte financiero en el ramo, con lo cual la participación de los campesinos locales será mínima o nula. Y si el tema depende de la propuesta que hizo el senador Alirio Villamizar, de establecer coordinación entre los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Ambiente, de Vivienda y Desarrollo Territorial, e Isagen, la represa terminará su vida útil antes de que llegue a verse algo concreto. Se complica también la movilidad: unos 25 kilómetros de la vía a San Vicente de Chucurí, junto con 7 Kilómetros de la vía Bucaramanga - Barrancabermeja desaparecerán del mapa. Al día de hoy no se conoce el nuevo trazado, pues su costo al parecer no fue incluido dentro del presupuesto de la hidroeléctrica. El tema no puede quedar sin solución, pero aún no hay nada claro para los pobladores.


A9 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

La comunidad exige respuestas Situaciones como esta son las que han motivado a la Defensoría del Pueblo, a insistir en la importancia de definir con claridad y difundir públicamente la parte social del proyecto, tanto en las diferentes veredas como con grupos específicos afectados y de dejar constancia (actas) de los compromisos de Isagen. De hecho, la ahora ex defensora Ana Felicia Barajas insistió en la importancia la Instalación de la Oficina de atención a las comunidades en las cabeceras de las diferentes localidades de la zona de influencia, cuestionando la falta de concertación con las Juntas de Acción Comunal, gremios, asociaciones y administraciones.

E

El lugar donde sería bloqueado el Río Sogamoso para generar la represa es conocido por geólogos como ‘Falla de San Andrés’, localizado en la vía que de Bucaramanga conduce a Barrancabermeja. Los expertos han señalado que el suelo de la zona presenta una alta inestabilidad y sismisidad, fenómenos que se agravarían con el descomunal peso del embalse.

H

ingreso fijo. La repentina oracio Serpa ha reiceleridad que ha ido gananterado que si logra do el proyecto ha llamado la convencérsele de lo atención de diversos sectores. negativo de la obra, es capaz de Entre tanto, una de las más pararla. Pero que todavía cree recientes Audiencia Pública que hacerla es el querer de los sobre la represa de Hidrososantandereanos. El gobernagamoso tuvo entre sus partidor sustenta su posición en el cipantes ingenieros calificados largo recorrido que ha hecho que cuestionaron la perspectiel proyecto de la represa en la va ambiental del proyecto. Los política nacional. Aunque en especialistas alertaron sobre 1978 se habló por primera vez informes hechos a la carrera de Hidrosogamoso, los primey cuestionaron las débiles ros estudios de prefactibilidad propuestas para responder al datan del año 70. Luego, en inmenso daño socioeconómico 1973, la firma ISA contrató un y ambiental que estudio inicial de la represa puede factibilidad. Duranllegaría a provocar. te todos estos años Si bien la Concluyeron que, los cuestionamientos sobre la conconstrucción de la en caso de existir veniencia social, represa no se puede improvisación de ambiental y econódetener, la región parte de los resmica del proyecto necesita un plan que ponsables, ni los para Santander fueles ayude a superar $625 mil millones ron tomando mayor el impacto del pro- incluidos en plan de manejo ambienfuerza. yecto. tal alcanzaran para Por eso el asunconjurar el desasto desapareció del tre. horizonte hasta “Es necesario que las per1994, cuando en medio de sonas conozcan cuáles son la conmoción por el narcofilas herramientas de participananciamiento de la campaña ción ciudadana que plantea el a la presidencia de Ernesto proyecto, además de estar al Samper, el entonces Ministro tanto las reformas y del plan del Interior Serpa decidió en de manejo ambiental”, expresó medio del rifirafe del Proceso el secretario del Medio Am8.000 apoyar con ahínco la Ley biente de Barrancabermeja, de Regalías, la cual ágilmente Isaac López López, acerca de facilitó que $35.000 millones la situación. Mientras tanto, de pesos fluyeran para sacar asociaciones de pescadores y a flote los primeros estudios cultivadores han manifestade diseño. A pesar de que el do la necesidad de hacer un tema volvió a atorarse, en 2004 estudio riguroso de especies Isagén e Hidrosogamoso S.A de peces, tema especialmente suscribieron un convenio para sensible en el corregimiento de determinar el tipo de presa; El Llanito. Voceros de Isagén en el 2005, la Electrificadora aseguran que dichas inquietude Santander (Essa) tuvo que des serán tenidas en cuenta, así ceder en la venta del proyecto como la necesidad de incluir a Isagén y finalmente, en 2008, una bocatoma que abastezca se garantizó la ejecución de la de agua al Puerto Petrolero. obra después de la polémica Amanecerá y veremos. por la subasta de energía con

l derecho al trabajo es uno de los aspectos que mayores inquietudes ha generado en el sentido de cuál será la oferta de empleo, quiénes son los que participarán con la mano de obra y cuáles son los perfiles que buscará la empresa. La presión recae sobre la ‘Mesa de Empleo’ y sus comités derivados, pues existe alarma entre las comunidades por la presunta politización de los mismos, que se traduciría en que las vacantes empiecen a asignarse solo por tener un amigo en la alcaldía, la Gobernación o la misma Isagén. Las poblaciones involucradas reclaman de las autoridades constatar que realmente el empleo se les está dando a las comunidades de la región. La gerente de proyectos de generación de ISAGEN, María Luz Pérez López, ha afirmado que la compañía dará a conocer los servicios que requiere la represa siempre y cuando los empresarios locales se den a conocer a sí mismos y a los servicios que pueden prestar, dado que Hidrosogamoso solo trabajará con contratistas de la región con el requisito indispensable de que cuenten con suficiente experiencia y el respaldo financiero para estar a la par del proyecto. Para el manejo adecuado del impacto ambiental, el embalse requiere grandes acciones de reforestación, calidad de aguas, monitoreo del aire, proyectos productivos, asistencia jurídica para la reubicación de personas del área de influencia del proyecto, acompañamiento psicológico y social, entre otras muchas actividades. ¿Podrán los campesinos satisfacer los estándares de Isagen?

¿Qué espera Colombia? En algunos países las represas están prohibidas por el daño que causan al ambiente, el cual no se compensa con los pocos años de vida útil de las mismas (25 a 50 años); sin embargo, la riqueza hídrica de Colombia ha resultado demasiado tentadora. Por situaciones como las de Hidrosogamoso, el país debería empezar a pensar seriamente en verdaderas energías alternativas. La Unión Europea envidia nuestras 12 horas de pleno sol en el trópico para la producción de energía solar, así como las sorprendentes corrientes de viento del Mar Caribe. Para el próximo primer mandatario de Colombia, el primer acto de gobierno del presidente de Estados Unidos debería ser pieza fundamental de su campaña. En efecto, Barack Obama ha asignado fornidos fondos para exploración de energías alternativas en Suramérica. ¿Alguna idea?

“La constitución de los comités de empleo debe ser lo más transparente posible. Esto por cuanto hay mucho recelo de la comunidad en que los comités se politicen y se incluya gente solo por su cercanía a los alcaldes, a la Gobernación o a Isagén”.

Ana Felicia Barajas Ex Defensora del Pueblo de Santander

“Es más fácil devolver a un paracaidista en caída al avión que detener la construcción de la represa, la cual puede llegar a generar progreso para el país. Sin embargo Isagen, la Gobernación de Santander, los alcaldes y las autoridades correspondientes deben velar por la protección de los derechos de las comunidades vulnerables”.

Leonardo Granados Líder intersectorial de Barrancabermeja

“Decenas de líderes de Juntas de Acción Comunal de San Vicente de Chucurí, Betulia y otros municipios afectados siguen preocupados por el manejo ambiental en la construcción de la represa. El futuro de la zona cacaotera por excelencia de Colombia debe ser defendido, por eso se está liderando un proceso de capacitación para preparar a las juntas locales en la gestión de sus propias soluciones”.

Yamile Gómez Gestora Política de San Vicente de Chucurí

“Como siempre, los proyectos se promocionan con el cuento del desarrollo ¿pero para quién? En el caso de HidroSogamoso se habla de generación de empleo, a pesar de que Isagen producirá empleos fijos la mayoría seguramente para foráneos. Se promete el desarrollo del turismo y de la pesca en un embalse que será más bien una descomunal laguna de estabilización para las pútridas y turbias aguas que arrastra este río. Países avanzados cuentan con auténticas políticas de desarrollo de sus fuentes energéticas y materias primas. No es el caso de Colombia, donde la torcida explotación de los recursos naturales hace que estos, en lugar de ser fuente de progreso, se conviertan casi que en una maldición para los lugareños”.

Jairo Puente Bruges Columnista Vanguardia Liberal


A 10 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Viene sonando por estos días, y en hora buena, el término ‘Sistema Cremallera’. Se trata de algo que está proponiendo por primera vez en Colombia y por iniciativa propia el Movimiento Político MIRA, para elegir en sus listas de candidatos a mujeres y hombres en igual condición.

E

didatos presentadas para las ste sistema paelecciones de representantes rece oportuno a las corporaciones políticas. en un momento Con este mecanismo se busca en que de la Reaportarle a la cultura política forma Política del país para lograr la paridad se excluyó el artículo que de género en las postulacioapalancaba la Ley de Cuotas nes a cargos de con el argumenelección popular y to de que a las contribuir a equimujeres no les Es imperativo librar entre homgusta participar en política, aunque los partidos po- bres y mujeres las líticos reconozcan la oportunidades y que la Encuesta importancia de la re- expectativas de de Cultura Ponovación democrática, obtener la eleclítica de 2007, donde toda clase de ción. realizada por el exclusión de géneDANE, muestra Las directivas ro debe quedar en el que existe una de este partido pasado. gran confianza manifiestan que ciudadana en la no es la primera p articipación vez que plantean propuestas de las mujeres en política, como estas a favor de la mudejando sin piso el argujer, pues desde hace 9 años mento que tumbó dicha ley. han venido trabajando a favor Según la encuesta, el 57% de los colombianos cree que esa participación es insuficiente y el 60% cree que es por la falta de respaldo de los partidos políticos. Además, se debe considerar que el 41% de las mujeres votó para el año 2006 comparado con el 34% de los hombres que lo hicieron para el mismo período. El ‘Sistema Cremallera’, impulsado por el Movimiento MIRA, es un mecanismo que organiza las listas asignándoles a los hombres los puestos pares y a las mujeres los impares ó viceversa, es decir, 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en las listas de can-

del género, no sólo desde el punto de vista político sino también de manera integral en lo económico y lo social. Según su Presidente, Carlos Baena, en la política se necesita la visión de la mujer, ya que tiene una perspectiva diferente y complementaria, por lo que la política está incompleta sin la participación de la mujer. En nuestro país, una buena intención a favor de la equidad fue el "Pacto para la Inclusión Efectiva de la Mujer en la Política" firmado el 5 de octubre de 2005, que fue un compromiso que los partidos políticos asumieron para la ampliación de la par-

ticipación de la mujer en la presentación de sus listas; sin embargo, este acto ha sido insuficiente porque la participación del total de las candidaturas para las anteriores elecciones correspondió al 17.8%, de las cuales fueron elegidas sólo 10.2% sobre el total de los congresistas, en comparación con el 11.2% que fueron elegidas para las anteriores elecciones. Según el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, realizado por la Fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung (Fescol), para el 2007, Honduras tuvo una representación de las mujeres del 35,5% y Bolivia un 25%, mientras que Colombia cayó al puesto 14 con un 17% de participación política femenina. Por todo lo anterior, es un imperativo que los partidos políticos reconozcan la importancia de la renovación democrática, donde toda clase de exclusión de género debe quedar en el pasado. Para que las medidas implementadas sean efectivas, tiene que ser obligatoria la presentación de los candidatos y candidatas de forma alternada (en un esquema de “cremallera”), como garantía mejorada de la participación y equidad de la mujer en las elecciones a cargos de representación popular y obligatoriedad en el compromiso progresivo por parte del sistema de partidos en el tema.

Muy interesante y oportuno su artículo de “El Carrusel de los Hospitales”, en donde nuevamente se demuestra que los culpables de los problemas no son los empleados, sino los gobiernos nacional y departamental, producto de la Ley 100 de 1993, que sólo busca acabar con la seguridad social pública, los hospitales, vulnerar los derechos de los trabajadores y enriquecer al sector financiero privado, intermediando con las EPS y ARS. Celia Rodríguez Cerón Bucaramanga

Me preocupa el hecho de que el Gobierno apoye el progreso de infraestructura y la inversión extranjera, a sabiendas de los riesgos ambientales que generan estos proyectos, como el de la carretera Las Ánimas en Nuquí (Chocó), uno de los ejes de mayor biodiversidad a nivel mundial. Y como he visto que ustedes se preocupan por el tema ambientalista, quisiera que en una futura edición hicieran una investigación al respecto. Gloria Rojas Amaya Bogotá

Hace cuatro meses el alcalde Moreno, afirmó que la capital del país es una ciudad segura. Sin embargo estamos retrocediendo, ya que son múltiples los atracos, hurtos, homicidios y lesiones personales que se registran diariamente. Por favor, señor Moreno: haga algo por la ciudad. Esto se volvió invivible. Carlos Arteaga Muñoz Bogotá

Sus temas educativos son de gran interés para nosotros los profesores, ya que tenemos la gran responsabilidad de estar al día en esta materia. La televisión por cable, el Internet, los celulares y el correo electrónico, entre otros, han dado paso a una gran transformación en nuestras vidas. Me gustaría saber, ¿Qué tipo de actividades de aprendizaje preparan a los estudiantes de hoy para el futuro? Yineth Mosquera Sarmiento Cali.

LA VECINDAD ESTÁ QUE ARDE

Zelaya - Chávez - Correa - Santos - Uribe


CONTENIDO B

GREEN PLANET Weather natural disasters from droughts until rainfalls will increase exponentially generating hunger, disease, death and homeless people.

Planeta Verde En la Mira Capital Estilo de vida

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

1 2 4 6

NOTAS TOXICOLÓGICAS Los antigripales no deberían existir Una gripa sin medicamentos pasa en 8 días y con medicamentos pasa en el mismo tiempo. La gripe es autolimitada, es decir, que pasa sola. Hay estudios hechos a personas con gripa que utilizan antigripales y a otros que no los usan, cuyo resultado muestra una diferencia mínima en el tiempo de desaparición de la enfermedad.

Se prevén incendios forestales, cambios de vegetación, suelos cultivables que sufrirán procesos de salinización y desertificación con una menor productividad de alimentos.

Nanoalimentos La nanotecnología puede mejorar la calidad de los alimentos con potentes aditivos nutricionales o potenciadores del sabor, pero en la actualidad aún no están claros los efectos de las nanopartículas sobre la salud.

Consecuencias que ya son una realidad

La automedicación: un problema que no parece tener cura La automedicación lleva a que la gente disponga y se administre uno o varios medicamentos con graves consecuencias para la salud, por desconocimiento de los efectos secundarios o las interacciones que pueden existir. Un ejemplo simple y cotidiano, lo constituyen los antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina, que tomados de forma periódica o asociados con alcohol pueden producir gastritis, úlceras gástricas y hasta hemorragias digestivas. Miles de personas mueren en el país por el uso incorrecto de medicamentos.

Incendios consumen 14 mil kilómetros cuadrados de tierras en Colombia El 20 por ciento de las emisiones de CO2 que llega a la atmósfera del planeta se debe a la quema de los bosques. En Colombia el tema es crítico. De acuerdo con datos satelitales, al año los incendios forestales queman 14 mil kilómetros cuadrados, con mayor impacto en los llanos orientales.

• Descongelamiento de las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que elevará el nivel de los océanos con la subsiguiente inundación de zonas costeras. El efecto devastador del cambio climático en las poblaciones costeras fue predicho por científicos de más de cien países reunidos en el Panel Internacional sobre Cambio Climático (2007).

Teniendo en cuenta los últimos sucesos y las proyecciones científicas, los cambios climáticos significativos están garantizados, pues la tropósfera alcanzará condiciones extremas trayendo como consecuencia la producción de verdaderas catástrofes. En la foto, Nueva Orleans (Estados Unidos) después del Huracán Katrina.

E

l científico Thomas Karl, del Centro de Datos Climáticos de la Agencia Nacional para la Atmósfera y los Océanos (NOAA), señala que si las actuales emisiones de gases con efecto invernadero continúan, el mundo afrontará el índice más rápido de cambio climático en los últimos 10.000 años. Esto puede potencialmente alterar la circulación de las corrientes oceánicas y cambiar radicalmente las pautas climáticas existentes. Sostiene además, que aunque las emisiones contaminantes se controlen y el nivel de gases de efecto invernadero en la atmósfera se estabilicen, la temperatura media de la Tierra subirá a más de 0,5oC durante las próximas décadas. Esto se debe a que estos gases se reciclan de forma muy lenta en la atmósfera. Teniendo en cuenta lo que ha ocurrido hasta ahora y lo que se proyecta para el futuro, está garantizado que habrá cambios climáticos significativos, y la tropósfera alcanzará condiciones extremas trayendo como consecuencia la producción de verdaderas catástrofes.

• Precipitaciones extremas que en un corto lapso originarán inundaciones. En Colombia el incremento de inundaciones, deslizamientos, vendavales y granizadas en la temporada invernal del 2007 afectó a 174 municipios en 27 departamentos.

Los desastres naturales climáticos que abarcan desde las sequías hasta las lluvias torrenciales, crecerán en forma exponencial generando hambre, enfermedades, muerte y poblaciones desplazadas.

• Falta de lluvias de manera irregular que originan las sequías. Los efectos mayores de la sequia son la afectación de la actividad productiva del campo (agricultura, ganadería) y por ello escasez de alimentos y malnutrición.

Temperatura extrema Sequía Epidemia, hambre e insectos Volcán

Inundación

• Temperatura extremas. Las temperaturas altas y bajas producen enfermedades y muerte por hipertermia o hipotermia especialmente en la población más vulnerable como son los ancianos y niños.

Terremoto Deslieve Tormenta con viento

Incendio forestal

• Otros acontecimientos relacionados a los anteriores son los incendios forestales, cambios de vegetación, suelos cultivables que sufrirán procesos de salinización y desertificación con una menor productividad de alimentos y dispersión de enfermedades en nuevas áreas en las cuales hay deficiencia en infraestructura de salud pública, como es el caso del resurgimiento de vectores transmisores de enfermedades como la malaria, dengue.

Organización Mundial de la Salud (2005) El 90% de los desastres están relacionados con los factores hidro-meteorológicos

Los problemas ambientales plantean en la actualidad la necesidad de proteger a poblaciones especialmente vulnerables que pueden convertirse en futuros desplazados.

En la actualidad, al menos un cuarto de la humanidad vive en zonas vulnerables a los desastres, sobre todo en los países en desarrollo.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-UNEP, en el año 2010, habrá en el mundo más de 50 millones de desplazados ambientales, en el 2020 unos 135 millones de personas correrán peligro de tener que abandonar sus tierras por la continua desertificación y para el año 2050 aumentarán a unos 150 millones.

El 75 por ciento de las poblaciones azotadas por las migraciones ambientales radican en las áreas pobres del planeta: África, Asia y América Latina. Podrían parecer fenómenos distintos, pero en la base de todos se encuentran las mismas inequidades, injusticias sociales y desequilibrios económicos que vive nuestro planeta, fundamento de las migraciones.

600 500 400 300 200 100 2003

2004

Deslizamientos

2005

2006

Inundaciones

2007 Vendavales

Deslizamientos, inundaciones y vendavales en Colombia (2003-2007) Fuente: Reportes de emergencias de DGPAD


B2 Más información:

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

www.periodicomira.com

¿Técnica de Tortura?

C

erca de 3 millones de colombianos se desplazan en moto, de los cuales millón y medio derivan su sustento económico y el de sus familias desarrollando labores como mensajería, domicilios, servicios de reparación, vigilancia, entre otros. Se trata de un verdadero ejército de motorizados (de los cuales 97% pertenece a los estratos 1, 2 y 3, el 25% es mujer y el 17% es universitario), que hoy se encuentra entre la espada

y la pared. El motivo: cada uno de ellos tendrá que gastar alrededor del 41 por ciento de su salario mínimo mensual de subsistencia en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). La cifra resulta más aparatosa cuando se compara con el valor que deben cancelar los propietarios de vehículos de 4 ruedas: solamente el 37% de un salario mínimo, que representa menos del 12% en caso de que gane más de 3 salarios mínimos (el promedio entre los propietarios de automóviles).

Como los gastos del SOAT corren a cargo de los propietarios de los vehículos que causan el accidente, durante los últimos seis años el impuesto se ha ido volviendo más severo con quienes supuestamente provocan más accidentes: los motociclistas. En efecto, el Gobierno ha promovido una política de rígidos gravámenes a las motos, con el argumento de la irresponsabilidad de sus conductores y la preocupante tasa de accidentalidad de estos vehículos, a tal punto que ya se está

volviendo famosa la frase atribuida al Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, que señala: “Si por mí fuera, que la gente anduviera en caballo y no en moto”. La fama de refranero del alto funcionario, que contrasta con los reproches que desde diversos sectores del país han surgido con respecto a su gestión al frente de la cartera de la Movilidad, podría verse aún más perturbada con la verdad detrás del SOAT. Unidad Investigativa.

Primero, el Gobierno aumenta compulsivamente el precio del Seguro Obligatorio para las motocicletas, con el caballito de batalla de la accidentalidad. Luego, alcaldes y gobernadores reciben incentivos para imponer sin estudios el ‘Pico y Placa’ y otras restricciones insólitas a diestra y siniestra. Y para rematar, ya viene una nueva Reforma Tributaria con impuestos fulminantes para los motorizados de dos ruedas. Aunque las cifras de Medicina Legal y el Fondo de Prevención Vial desmienten al Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, el presidente Álvaro Uribe justifica el embolate de $7 Billones de pesos del recaudo del SOAT, insistiendo con la excusa de “Fondear la Salud”, mientras el Estado sigue privatizando los hospitales de todo el país. Sectores inversionistas del Transporte Masivo se frotan las manos con impaciencia ante el descenso de sus utilidades, a la espera de la estocada final a los motociclistas.

¿Dónde están $7 Billones que le sobran al Gobierno por el SOAT de las motos?

L

os economistas le llaman ‘impuesto regresivo’, a un gravamen en el que los más pobres terminan contribuyendo más que los más pudientes a los tributos que cobra el Estado. Este sería el caso del SOAT motociclístico, pues la tasa de crecimiento de las primas emitidas por las aseguradoras ha sido mucho mayor que la de los siniestros pagados, por lo que las aseguradoras vienen reportando mejores rentabilidades. Mientras las pólizas emitidas superaban los $520 mil millones (sin incluir el 50% de contribución directa al Fosyga), los siniestros pagados se mantienen en niveles de 2004, es decir, por debajo de los $250 mil millones. Sin embargo, la raíz del asunto no está en las ganancias de los seguros, pues ellos se dedican a vender tantas primas como motos se vendan en el mercado.

presión del Gobierno por subir el SOAT y la confusión estatal en el manejo de estos recursos, el sistema de primas motociclísticas está arrojando excedentes por la bicoca de $7 Billones de pesos. Ni se sabe bien qué está pasando con ese dinero, ni están bien documentadas las sumas invertidas por los fondos del estado en la accidentalidad vial. De hecho, cada año inexplicablemente el Fosyga le gira con generosidad hasta $226.000 millones de pesos a las mismas EPS que reportan utilidades por $45.000 millones anuales, según datos de la propia Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi). A ello se suman las sospechas de la Superintendencia de Salud, entidad que en los últimos días abrió a la pujante Saludcoop una investigación por presuntos negocios irregulares con el dinero de sus afiliados.

El tema va más allá. Hasta la fecha, el Gobierno no ha reportado cifras confiables sobre qué está sucediendo con los sobrantes del SOAT que le han sido transferidos. Fuentes de varias carteras ministeriales consultadas por este medio de comunicación tienen versiones encontradas: que los excedentes van para ayudar a la salud, que la Seguridad Democrática requiere financiar el terrorismo desde el Tesoro central, que las inundaciones han afectado la malla vial por lo que hay que invertir en carreteras, y otras respuestas algo más hilarantes sobre temas no directamente relacionados con la accidentalidad vial. Por cuenta de la distorsión de las estadísticas, la

Además, si se considera que en 2008 las ventas de motocicletas en Colombia superaron ampliamente las de automóviles, que el costo del SOAT de las motos es proporcionalmente mucho mayor sobre el valor del vehículo, y que éstas cargan con una importante proporción de gastos no directamente imputables a su responsabilidad, expertos de diversos gremios entrevistados por Periódico MIRA concluyen que serían las motocicletas las principales aportantes al Fosyga. Mientras el sector oficial trata de organizar sus cuentas, las EPS siguen celebrando por una medida que varios juristas consultados consideran como inconstitucional.

La historia del SOAT ¡No cuadra! El SOAT nació en 1986, aunque entró en operación solo dos años después, como un seguro de obligatoria adquisición. Todas las aseguradoras deben obligatoriamente expedirlo y todos los vehículos automotores terrestres que circulan en Colombia tienen que portarlo. La intención de quienes lo inventaron era garantizar los recursos necesarios para la atención médica de las personas que sufren accidentes de tránsito en el país. Entre tanto, a 2008 la accidentalidad siguió bajando: Tasa de mortalidad por 100.000 motos

Tasa de heridos por 100.000 motos

Tasa de accidentalidad por 100.000 motos

Año

Parque de motos censado

1998

959.521

186

1.590

2.239

1999

1.010.711

157

1.452

2.045

2000

1.056.028

134

1.277

1.847

2001

1.100.365

124

1.131

1.593

2002

1.159.459

98

918

1.292

2003

1.232.095

75

486

1.756

2004

1.352.104

75

618

2.012

2005

1.591.584

82

759

1.840

2006

1.948.584

84

741

1.640

2007

2.329.857

76

755

1.423

2008

2.656.257

75

733

1.394

-59%

-54%

-38%

Reducción Porcentual

(1998-2008)

El SOAT cubre gastos como cirugía, medicamentos y hospitalización en los accidentes de tránsito, tanto a conductores, acompañantes, pasajeros y peatones. En el caso de las motocicletas, la cosa no cuadra porque a medida que los accidentes se reducen, el Gobierno le sube y le sube al SOAT. ¿Gato encerrado?

De acuerdo con las tarifas actuales, un usuario de motocicleta de 100cc contribuye al Fosyga $98.060(46%), al Fondo de Prevención Vial $4.203 (2%) y a la aseguradora $107.866 (51%). Lea de nuevo y encontrará algo bien extraño (Foto: MIRA).

S

egún cifras del Fondo de Prevención Vial, mientras que a finales de los noventa se contabilizaban 1.783 motociclistas muertos por año en Colombia, diez años después ha habido un descenso del 22 por ciento, ubicándose en 1.388. Si a lo anterior se le suma el hecho de que el parque de motocicletas se ha incrementado a una promedio del 15 por ciento en la última década, las cifras dan como resultado que la tasa de muertos y heridos por motocicletas ha bajado un 67 por ciento. Se trata de una clara tendencia a la baja con buenas perspectivas de accidentalidad para los motociclistas del país, noticia que parece aún no conocerse en los despachos del Ministerio de Transporte, entidad que insiste en subirle al SOAT haciendo más tenebrosa la pesadilla de los impuestos para motociclistas. Pero el tema no acaba allí. Datos arrojados por el estudio del pacto “Por la Vida en la Vía” de Medellín, demuestran que los vehículos de 4 o más ruedas son estadísticamente la causa más probable de accidentes de tránsito, con un contundente 72 por ciento del total de los casos, mientras que a los motociclistas sólo se les atribuye un pálido 19 por

ciento. En términos sencillos, por cada accidente en moto suceden cuatro en automóvil, cosa que debería verse reflejada en el SOAT. Adicionalmente, especialistas insisten en afirmar que el total de accidentes de moto en el país está inflado. Esto porque, en caso de accidente, muchos agentes de tránsito estigmatizan a los motociclistas como si fueran los únicos culpables, por lo que la carga al SOAT de las motocicletas está saturada. Los motociclistas se sienten arrinconados por el SOAT y lo más complicado es que están así sin necesidad. Como se suponía que los accidentes en moto estaban disparados, el Gobierno siguió subiéndole al seguro obligatorio para cubrir los supuestos costos altos de la atención médica a las víctimas.Pero de acuerdo con la normatividad, los recursos que paga el propietario de una moto asegurada, con las tarifas actuales, se destinan así: un usuario de motocicleta de 100cc contribuye al Fosyga $98.060(46%), al Fondo de Prevención Vial $4.203 (2%) y a la aseguradora $107.866 (51%). Lea de nuevo y encontrará algo bien extraño...


B3 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Más información:

www.periodicomira.com

EL GATO ENCERRADO QUE POCOS IMAGINAN

E

l asunto parece tener varios inviables? Entre tanto, un estudio de bigotes. Interrogado por pela Universidad de los Andes estima riodistas acerca del destino que en el año 2020, circularán cerca que ha tenido el excedente de $7 de 6 millones de motocicletas frente Billones de pesos del SOAT para a 4 millones de carros, mientras motocicletas, el presidente Álvaro que para el 2040 tendremos más Uribe aseveró que dichos recursos de 15 millones de motocicletas y estaban siendo dirigidos a “fondear ‘solo’ 10 millones de autos en cirtoda la salud del país”. Sin embargo, culación. El costo del SOAT para la afirmación resulta contradictoria motos, más allá de ser una cuestión frente a las revelaciotropical, es un asunto nes publicadas por social especialmente Periódico MIRA en relevante por su imsu informe El CarruLa accidentalidad pacto en la economía sel de los Hospitales, de estos ciudadanos en motocicletas ha que en pocos años edición 95, que destapó el escándalo de la descendido un 67 superarán la decena privatización masiva de millones, persopor ciento duran- nas pertenecientes de empresas de salud estatales de Guaviate los últimos 10 en su gran mayoría re, Caldas, Risaralda, a los estratos años, según el Fon- (97%) Arauca, Putumayo, socioeconómicos 1 do de Prevención y 2 de la población. Cundinamarca y otros departamentos por parVial. te de círculos cercanos Varios analistas coa caciques políticos. inciden en afirmar que existe una agenda oculta de La pregunta es: ¿Si el Gobierno está alta presión sobre el Gobierno, con usando el pago del SOAT de los el propósito de restringir al máximo motociclistas para ayudar a la salud, el uso de las motos, medio de transpor qué ha privatizado en los últimos porte que podría estar afectando seis años 210 de los más importantes peligrosamente las utilidades de hospitales de las regiones, supuesalgunos sectores inversionistas del tamente por ser económicamente Transporte Masivo.

A

l mercado de motos en Colombia le llegó desde hace años su ‘cuarto de hora’ al pasar de comercializar 85.000 unidades en el 2003 a 224.255 el año pasado, cifra que le representó a ensambladores e importadores una facturación de $1 billón 125.000 millones de pesos. Los empresarios del sector atribuyen sus excelentes resultados a factores como el incomprensible alza en la gasolina del Ministerio de Minas, la necesidad de movilización de las personas en todos los estratos, la debilidad de los sistemas de transporte masivo y las imposiciones de ‘Pico y Placa’ en varias ciudades. Para este año, los empresarios proyectan un crecimiento superior al 30 por ciento, alcanzando las 300.000 unidades. Jorge Ochoa, gerente de Marca de Auteco y representante del Comité de Ensambladores de Motos, afirmó hace poco que semejante meta no es difícil de lograr dada la fuerte tendencia de los colombianos a utilizar la motocicleta como medio de trabajo y alternativa de movilidad. Y es que después de Brasil, Colombia es el segundo mercado de motocicletas de de América Latina, pues cuenta con seis ensambladoras (de las cuales cuatro tienen el 85 por ciento del total) y alrededor de 53 marcas importadas. Por cosas de la vida del país de Gabo, donde la realidad supera la ficción, la vida color de rosa del gremio motociclista es la Hecatombe de los industriales del Transporte Masivo. En efecto, la poderosa campaña de los

Un medio de transporte social para el desarrollo

U

n estudio realizado por el Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas, muestra que las personas de menores recursos son aquellas que más acuden a las motocicletas para movilizarse, aumentar sus ingresos y buscar nuevas oportunidades. El sector genera 1.5 millones de empleos directos en el país valiéndose directamente de casi 65.000 trabajadores, a los que se suman todas las personas que emplean los 100 proveedores de partes locales, los 1.024 distribuidores, los 8.000 talleres, los 3.000 almacenes de repuestos y las 8 ensambladoras criollas. Las cifras, publicadas en el Cuarto Estudio Sociodemográfico de las Motos en Colombia, realizado por el Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas (Auteco, Kawasaki, Fanalca, Honda, Incolmotos, Yamaha, Suzuki Motor), reflejan que en 2008 la moto generó ingresos para cerca de 5 millones de personas en total. “Transportarse fácilmente y aumentar ingresos siguen siendo las dos motivaciones por las cuales los colombianos compran una motocicleta”, indicó Leonor Loaiza, vocera del comité. El estudio resalta también la importancia de los vehículos de dos ruedas en ciudades pequeñas e intermedias, en donde circula el 75%, frente al 25% de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Asimismo, en las ciudades grandes los mensajeros y otras personas que se movilizan por trabajo en moto, hacen un promedio de 5 viajes diarios, mientras que la

Foto: MIRA gente que la usa como medio de transporte hace dos viajes diarios. En las ciudades pequeñas, de otro lado, se calculan 12 viajes en servicios de mensajería y para transportarse 4 viajes diarios. Ni hablar del costo y la dificultad de dichos desplazamientos en carro o buses articulados. Ante la preocu-

Ranking Autopartes 2008 Empresa

Ventas (X miles de millones de pesos)

YAZAKI CIEMEL

$197,765

YAZAKI CIEMEL FTZ

$192,438

SUPERPOLO

$135,460

NATIONAL TRUCK SERVICE

$45,392

BUSSCAR DE COLOMBIA

$40,522

NON PLUS ULTRA

$39,738

INCA

$37,346

CARROCERÍAS UMO

$24,407

AUTOBUSES AGA

$23,374

TECNODIESEL

$22,291

INDUSTRIAS METÁLICAS JB

$21,223

CARROCERÍAS EL SOL

$14,961

Subieron Cayeron ¿Tendrá el descenso de las utilidades del Transporte Masivo algo que ver con el súbito afán del Gobierno por desincentivar el uso de las motos?

pación por el incremento exagerado del SOAT y las restricciones insólitas de la movilización de motocicletas en gran parte del país, varios sectores relacionados con este medio de transporte han decidido organizarse en bloque con el fin de pedir soluciones concretas al Gobierno. Al respecto, el senador Manuel Virgüez reveló que lidera una convocatoria ante todas las organizaciones de motociclistas del país para conformar el primer Foro Nacional de Motociclismo, que se realizará a finales de julio en el Capitolio Nacional. “El Miraísmo está preocupado por la política de desincentivar el uso de motocicletas, la cual está afectando a millones de compatriotas. Por eso desde el Senado de la República presentaremos el próximo 20 de julio el nuevo Estatuto del Motociclista, diseñado estratégicamente para proteger a este sector social y productivo del país frente la larga lista de irregularidades que ya saltan a la vista de la opinión pública colombiana”. Según Virgüez, la nueva normatividad impedirá a alcaldes y gobernadores implantar restricciones sin contar con estudios científicos profundos que los respalden, y controlará el SOAT. Acerca de la iniciativa, varias organizaciones del país han confirmado su desplazamiento a la capital para dar su respaldo, en rechazo a la política restrictiva del obierno, considerada por motociclistas, mototaxistas, fabricantes e importadores de motos como un lúgubre instrumento... para arrinconarlos.

a las industrias del transporte masivo del primer lugar en utilidades, en diversos sectores.

El presidente Álvaro Uribe insiste en que el incremento del SOAT implementado por el Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego está siendo destinado para fondear la salud. Las cifras desmienten esa versión. gobiernos locales, regionales y nacional para desincentivar el uso de la moto, tiene el efecto contrario, pues existen estudios que demuestran estadísticamente cómo miles de personas prefieren aguantar la lluvia en una moto, antes de perder parte de su dignidad en la estrechez de un bus articulado de Transmilenio o Mío en horas pico. Este último hecho ha ayudado a dinamizar la publicidad de las motos, activando la venta de este medio de transporte. Y lo que nadie se esperaba: las motos han desbancado

Por ejemplo, en el último año la industria colombiana de autopartes consiguió un crecimiento de doble dígito por el auge del sector motociclista nacional y la demanda generada por los distribuidores. Las empresas del Grupo Chaid Neme volvieron a tener un año agridulce, mientras Incolbestos, Madeal y Renosa perdieron participación por la reducción del mercado masivo de pasajeros. Bonem y Gabriel de Colombia aumentaron ventas y sonrisas por el aumento del consumo de amortiguadores en motocicletas. Coéxito recuperó el terreno que había cedido por razones parecidas en 2006 y las empresas Yazaki y Ciemel mantuvieron el dinamismo mostrado en los dos años anteriores por su mercado de dos tiempos. Busscar, Transejes y Superpolo (Carrocerías Superior y Marcopolo) experimentaron una dramática reducción de su porción de mercado, al crecer menos que la media del sector, en aparente relación con el estancamiento del sector masivo.

Restricciones Humorísticas

P

ara explicar la actitud de muchos alcaldes y gobernadores que han emprendido una verdadera batalla campal en contra del uso de la motocicleta es necesario hacer un malabarismo. La Unidad Investigativa de Periódico MIRA ha encontrado casos verdaderamente ocurrentes, en los que numer osos mandatarios locales han decidido imponer medidas restrictivas sin tener en cuenta ningún tipo de estudio, análisis, encuesta o estadística que los respalde. Si era usted de los que pensaba que el ‘Pico y Placa’ todo el día era una medida arbitraria, siéntese primero antes de ver las 141 prohibiciones de motos que están en vigencia a nivel nacional en 76 municipios (26 capitales de departamento) del país...

TIPO DE RESTRICCIÓN A LAS MOTOS

Cantidad de Municipios

Prohibición de circulación nocturna (olvídese de salir a dar un paseo después del Himno Nacional en Magangué).

47

Restricción parrillero (Pasto, única ciudad del mundo que considera indispensable esta medida para la lucha contra el crimen).

30

Restricción de zonas (Se prohíbe el uso de moto por carretera destapada en Quibdó).

16

Pico y Placa (El uso de motos en la Costa Atlántica aumentaría el calentamiento global).

12

Carné para circulación o censo (por si su moto se sale del archipiélago de San Andrés).

9

Día sin moto (para reducir la contaminación industrial de Lorica).

8

Prohibición de niños o Tercera edad en moto (Se ordena el uso de vehículos especiales para esta población en Mitú).

6

Circulación con grupo familiar (Solo los tíos o primos son cómplices de homicidios en Girardot. Únicamente lleve a su mujer en Bucaramanga).

5

Restricción de horarios en el día (El calor del municipio de Fundación pudo conducir a la medida).

4

Día sin parrillero (El ahorro macro energético en Montería es fundamental).

1

Solo propietarios (Nuevamente Pasto por el primer lugar).

1

Prohibición de tanqueo de motos (¡Cali es Cali, lo demás es loma!).

1

Porte de pasado judicial vigente (Estratégico para atrapar delincuentes en Rioacha).

1

Total Alcaldes Humoristas

141

La economía y versatilidad de una moto se acaba con las restricciones impuestas por mandatarios poco conscientes, al extremo que si un motociclista quiere viajar de Bogotá a Barranquilla, tiene que llevar cinco diferentes chalecos ya que dependiendo de la ciudad a la que llegue, debe usarlo de un color y no de otro. Esta política del Gobierno resulta inexplicable para gremios y usuarios.


B4 M谩s informaci贸n:

www.periodicomira.com

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009


B5 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

M谩s informaci贸n:

www.periodicomira.com


B6 Más información:

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

www.periodicomira.com

Según algunas publicaciones del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, la violencia que ven los niños en la televisión, los lleva a desarrollar conductas agresivas, por cuanto aún no han desarrollado su capacidad crítica y valorativa; de modo que cuantos más programas de este tipo vean, menor sensibilidad emocional tendrán, y por ende usarán la agresión como respuesta a las situaciones conflictivas. Sin embargo, los pequeños también pueden aprender algunos valores positivos, dependiendo de una adecuada selección de programas, y a través del diálogo, la orientación y el control que ejerzan los padres sobre ellos.

La televisión, dependiendo de la edad La Academia Americana de Pediatría, luego de un estudio muy cuidadoso sobre el tema, ha recomendado que los niños menores de 2 años no vean televisión, y que los mayores de 2 años vean sólo 1 ó 2 horas de televisión por día. Además, los niños entre los 4 y 5 años de edad, tienden a imitar conductas y actitudes de personas significativas para ellos de manera consciente o inconsciente, creciendo una identificación con tales personajes, por lo que se debe clasificar muy bien el tipo de programas que pueden ver. Entre los 7 y los 8 años, el niño no es capaz de entender todavía que se trata de acciones de la ficción. De ahí la importancia del acompañamiento que los padres le hagan a sus hijos para que ellos puedan diferenciar la realidad de la fantasía.

Los dibujos animados, desde el punto de vista psicológico

P

P

ersecuciones con armas, disparos, choques escandalosos, explosiones, caídas por precipicios, agresiones, amenazas e insultos, son sólo algunos de los ingredientes que contienen los dibujos animados, haciendo que el niño no logre diferenciar entre el mundo verdadero y

el irreal. Además, según algunos especialistas, demasiada televisión les disminuye el intelecto, porque la mayoría de las veces dejan de realizar sus trabajos y deberes, y no consiguen concentrarse. Numerosas investigaciones a nivel mundial, apuntan a que la televisión se ha transformado en un arma de doble filo, dada la calidad de pro-

gramación que transmite sin considerar que, en la mayoría de los casos, sus espectadores son niños y jóvenes; además de ser programas que en muchos casos no cuentan con un análisis previo riguroso de carácter científico ni ético, sobre sexo, drogas, violencias, guerras, discriminaciones y alcohol.

El deber de los padres Ver la televisión junto con sus hijos, elegir los programas adecuados para el nivel de su desarrollo, ponerle límites al tiempo y apagarla durante las horas de estudio y de comida.

Promover una vida familiar con mayor comunicación e interacción entre sus miembros, prestando mayor importancia a su relación con los hijos, el diálogo, el relato de cuentos, la lectura y los juegos.

Prohibirles los programas inapropiados para ellos.

Buscar programas que estimulen la imaginación de los niños, y más adelante libros y revistas relacionados con el tema, para continuar el proceso de aprendizaje.

Discutir con ellos el papel de la publicidad y su influencia en el consumo. Estimular a los niños para que practiquen deportes y pasatiempos con amigos de su misma edad. Grabar los programas de calidad para verlos con ellos y discutirlos. Apagar la televisión cuando se termina el programa. Hacerles ver que los personajes de los dibujos animados no son personas reales.

Sacar el televisor del cuarto de los niños. Promover actividades interactivas con los menores de dos años, tales como conversar, jugar, cantar y leer juntos. Usar los programas de televisión como punto de partida para iniciar conversaciones sobre los valores familiares, la violencia, la sexualidad y las drogas.

ara la Psicóloga Martha Jeaneth Rodríguez Carrasco, los contenidos de los programas de dibujos animados son poco adecuados para los menores, debido a la influencia negativa que ejercen en el desarrollo de sus valores, su autoestima y personalidad, ya que la mayoría de ellos alteran su subconsciente con ideas de herir o morir; o fantasear volando, o teniendo poderes. Otros especialistas coinciden en afirmar que el tratamiento que recibe la mujer en los dibujos animados y algunas películas infantiles es bastante negativo, ya que es simplemente un objeto, por lo cual su rol sigue estando estereotipado. Las series de dibujos animados dedicadas a los superhéroes, muestran una construcción patriarcal de un modelo de guerrero machista para los niños, donde la mujer siempre es dominada por el hombre. Por otro lado el niño aprende a disimular los sentimientos de dolor, cultivando una actitud insensible y negando la manifestación de emociones en público, lo que le crea una disfuncionalidad social grave, por lo que al convertirse en mayor, se muestra como un hombre con grandes dificultades para amar, abusando de su familia o abandonando a su mujer. De otra parte, debido a los cambios sociales y tecnológicos que se han ido produciendo, pese a que el objetivo primordial de la televisión es el de informar y de representar fielmente la realidad, los niños están adquiriendo una visión del mundo bastante deformada, ya que han ido entendiendo sin prohibiciones cosas que en otro tiempo estaban ocultas para ellos.


ATTRACTION They, who have now the chance of driving across the streets in their vehicles two or four- wheels vehicles, surely do not know that in 1888, a Scottish veterinary surgeon called John Boyd Dunlop was the inventor of rubber pneumatic.

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

A-tracción Decorarte Educación Gourmet Salud

3 4 6 7

Los que hoy tienen la posibilidad de recorrer las calles en sus vehículos de dos o cuatro ruedas, seguramente no saben que esa posibilidad se la deben en parte al creador del neumático, el veterinario e inventor escocés, John Boyd Dunlop, quien lo consiguió en 1888, cuando infló un tubo de caucho con una bomba de aire, lo sujetó con una llanta y lo protegió con unas tiras de lona.

De ahí en adelante se inició la explotación comercial por parte de los expertos, en la que surgen toda clase de diseños, innovaciones técnicas, gustos preferentes, usos ambientales, en fin, todo lo que se nos ocurra puede hacerse con los neumáticos hoy en día. Siendo esta pieza una parte fundamental dentro de

su vehículo de transporte, tenga en cuenta algunos consejos que ayudarán a su seguridad y la de su familia, así como a prolongar la vida útil de sus llantas, o si no que lo diga el Presidente Obama quien utiliza los RHS de Goodyear en su nueva Limo, una de las llantas más completas y seguras del mercado.

Firehawk 900 - Firestone

Cómo cuidar sus llantas

Lo último en calidad de neumáticos:

• ¿Sabía que si compran llantas demasiado grandes para su carro ó camioneta, le quitará poder a su vehículo?

C

• Cuando maneje, evite los baches, y no pare y acelere abruptamente, esto prolonga la vida de las llantas.

reada para resistir altas temperaturas y para las aventuras a altas velocidades brindando seguridad. Posee amplias ranuras intermedias que mejoran el desalojo de agua en pavimento mojado, puentes de amarre en costillas intermedias que incrementan la rigidez y seguridad en el manejo y el más avanzado sistema de producción tecnología UNI-T (Ultimate Network of Intelligent Tire Technology).

• Balancear sus llantas y alinear su vehículo es importante no solamente para la longevidad de la llanta sino también para la seguridad del conductor. • Para brillarlas puede usar glicerina después de lavarlas. Quedan muy bien.

P

ensada para un menor consumo de combustible con nivel bajo de emisiones de dióxido de carbono, permitiendo ahorrar 0,2 litros de combustible en cada 100 kilómetros. Resalta la duración kilométrica y conservación del neumático, demorando el tiempo de reciclaje. Por otro lado ayudan al máximo cuando el piso está mojado ya que reduce en hasta 3 metros la distancia de frenado.

speedhunters.com

Dato Fuerte

S

u pasión por satisfacer el amor de los clientes que invierten en la personalización de sus vehículos y buscan una mejor relación costo - beneficio de toda la rueda, llevó a esta empresa a fabricar neumáticos con agresivos diseños asimétricos y nuevos compuestos de caucho, mejorando el rendimiento del vehículo y a su vez una conducción segura al usuario en cualquier clima hostil.

Cerca de 300.000 neumáticos Firestone fabricados en Canadá y colocados en la “Excursión de Ford” entre 1999 y 2002, fueron retirados del mercado por la compañía fabricante, después de una serie de accidentes fatales, en su mayoría por pérdida rápida de aire.


Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Qué nos depara el futuro?

?

U

n “vehículo eléctrico híbrido” suena a uno de esos experimentos malévolos de las películas de terror ó ficción donde el doctor que los realizaba decía “he creado un monstruo”, refiriéndose a un híbrido humano-animal. Pero para el tema que nos ocupa esto no es así, en realidad es un vehículo de propulsión alternativa movido por energía eléctrica proveniente de baterías y, alternativamente, de un motor de combustión interna que mueve un generador.

Ventajas Menos ruido que un motor térmico; más par y más elasticidad que un motor convencional; recuperación de energía en desaceleraciones (en caso de utilizar frenos regenerativos).

Honda y Toyota son las marcas más representativas en este tipo de vehículos que compiten por el liderazgo en el mercado de autos híbridos en Japón, y que sólo hasta terminar el año conocerán quién será el feliz ganador. El Toyota Prius Hybrid Synergy fue el hibrido paralelo más vendido en ese país hasta junio de 2009, desplazando al Insight de Honda de ese puesto.

Mayor peso que un auto convencional (hay que sumar el motor eléctrico y, sobre todo, las baterías); más complejidad, lo que dificulta las revisiones y reparaciones del mismo; por el momento, también el precio y capacidad de acumulación de energía eléctrica.

Los vehículos híbridos se clasifican en varios tipos:

En la actualidad, cada día toman mayor relevancia este tipo de vehículos que se promocionan como una alternativa para contribuir con el medio ambiente, pero que debido a sus altos costos no se distribuyen de manera masiva.

Algunos modelos

Desventajas

Paralelo: Tanto el motor térmico como el eléctrico pueden hacer girar las ruedas. Regulares: Que utilizan el motor eléctrico como apoyo. Utilitario eléctrico moderno, resultado de las marcas Pininfarina y Bolloré, y pensado para el uso urbano. Las primeras unidades que se entregarán en 2010, poseen baterías de (Lihium Metal Polymer) que brindan una autonomía de 250 km tras una recarga de 6 horas. Los paneles solares del techo y el capó se encargan de abastecer el equipamiento electrónico del auto, como el aire acondicionado.

Enchufables: Conocidos como (PHEVs), que emplean principalmente el motor eléctrico y se pueden recargar enchufándolos a la red eléctrica. Serie: El motor térmico genera electricidad y la tracción la proporciona sólo el motor eléctrico.

Reemplazo de un futuro cada vez más cercano El Petróleo así como la capa de ozono, posiblemente se acabarán en 15 ó 50 años, no sabemos, pero los híbridos entrarán a ayudar en un futuro no muy lejano a que se prolongue su existencia.


Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Recibirlos por sorpresa con gorros y pitos junto a sus amiguitos hará que los niños se sientan muy felices y animados.

L

as fiestas infantiles son momentos y espacios de alegría, creados tanto para los cumpleañeros como para los asistentes, en donde todos comparten, juegan y se divierten. Aunque organizarlas no es tan sencillo como parece, la alegría reflejada en las caras de los pequeños, sin duda será la mayor recompensa. Con algunos elementos, conocimientos básicos y un poco de imaginación, puede resultar económico. Lo principal para tener en cuenta en este tipo de eventos, es conocer el motivo en torno al cual girará la reunión, el cual puede ser un personaje de caricatura, ciencia ficción, o de algún hobby o deporte que tenga el homenajeado, con el fin de diseñar desde las invitaciones, hasta las sorpresas. Luego se procede a hacer la lista de invitados.

Lo principal para tener en cuenta La bienvenida Algunos globos atados al buzón de correo, o un símbolo de bienvenida en el jardín, ayudarán a los invitados a localizar la fiesta con facilidad. Además, recibirlos con gorros y pitos, hará que se sientan animados.

Personalización

Un globo atado a cada silla en la cual se ha colocado previamente con un rotulador el nombre del niño en letras grandes, hará que ellos deban encontrarla.

Tanto para los niños como para el anfitrión, vestirse de acuerdo al mismo tema, incluso sólo si se trata de un disfraz con un sombrero o un par de gafas, será muy divertido.

La despedida

Los globos

Tome la fiesta con calma, y sobre todo... ¡disfrute del día! Finalmente, asegúrese de tener globos suficientes para cada uno de los niños invitados a medida que se vayan de la fiesta, y si es posible, brinde a cada asistente un recordatorio.

Unos cuantos globos de colores relacionados con el tema de la reunión, y rellenos con helio, pueden amontonarse como un racimo, atarse a un cartel luminoso en el centro de la sala, o a la silla del agasajado con el nombre de éste. También se pueden adherir a las paredes, junto con las serpentinas y confetis.

La mesa El mantel debe ser muy colorido, y los vasos, platos y servilletas, en lo posible, tener el motivo de inspiración.

Películas Las películas de dibujos animados cuyos personajes son super graciosos, los harán reír y gozar.

Las fotografías y videos Es muy conveniente contratar a un profesional en fotografía y video infantil, con el fin de recordar para siempre los momentos más emocionantes de la fiesta de cumpleaños, ya que él será quien capte las mejores fotos y filmaciones en el instante preciso. Además, antes de que empiece la celebración, tomará los momentos previos, como por ejemplo cuando el niño se esté preparando para recibir a los invitados y luego, al momento de recibirlos y abrir los regalos

La piñata También le da color y vida a la decoración y los niños esperarán impacientes para romperla y llevarse los dulces y juguetes.

La comida Alguna variedad de platos pequeños con comida adaptada al gusto de los pequeños, hará que la presentación sea original y atractiva. Para esto se pueden servir muchas bandejas pequeñas con una selección de diferentes alimentos, como mini sándwiches, rollitos salados, frutas y verduras cortadas y aderezadas, bizcochos y salsas dulces con trocitos de chocolate, mini pizzas, mini presas de pollo, mini bastoncitos de pescado, papitas fritas, galletas untadas con queso y adornadas con tomates cherry, frutos secos, maní, uvas pasas y albondiguillas de cerdo, pollo o ternera.

Los recordatorios Algo muy fácil y sencillo de elaborar, son unas bolsitas decoradas con el motivo de la fiesta, donde los niños van guardando sus golosinas; o manzanas y fresas rellenas de chocolate; o delantales pintados a mano, con diferentes diseños. Todo dependerá del ingenio de quien realiza la fiesta y del presupuesto que se tenga para la misma.


C4 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

www.periodicomira.com

Tenga en Cuenta

Según especialistas en el tema del aprendizaje, la preparación para la escuela comienza desde la concepción. La primera oportunidad para preparar a los niños para la etapa educativaestá en el vientre materno, cuando la madre se alimenta de manera adecuada, evita la tensión y el consumo de drogas, el alcohol y el cigarrillo. Un feto en desarrollo es muy sensible a la tensión y a la alimentación deficiente.

Cómo estimularlos

I

nvestigaciones de unidades psiquiátricas de las universidades de Columbia y Nueva York, han demostrado que la música estimula las zonas creativas y motivadoras del cerebro. Además, han comprobado los grandes efectos que tiene la voz de la madre sobre el ritmo cardíaco del feto, haciendo que este disminuya.

L

os estudios sostienen que muchas células cerebrales se producen entre el cuarto y el séptimo mes de gestación. Aquellas células que se desarrollan más rápido, las neuronas, forman una vasta red que se conecta a otras células. En un recién nacido hablamos de más de un trillón de conexiones en el cerebro. Este órgano en desarrollo crece tan rápido que contar el aumento de las células cerebrales es imposible. Además, el embrión está generando cé-

lulas cerebrales a la velocidad de 250.000 por minuto, o 15 millones por hora. A medida que el niño se acerca a la pubertad, la velocidad disminuye y comienzan otros dos procesos: las conexiones que el cerebro encuentra útiles pasan a ser permanentes; aquellas inútiles son eliminadas (apoptosis) en la medida en que el cerebro selectivamente reafirma y poda las conexiones basado en la experiencia. Aunque este proceso continua durante toda nuestra vida, parece que es más intenso entre los 3 y los 12 años.

El niño responde al tono y al patrón general de la voz de la madre, aunque el sonido cambia al entrar en contacto con el líquido amniótico. Por otra parte, lograron demostrar que la música de Mozart y de Vivaldi también estabiliza el ritmo cardíaco

y el feto deja de patalear. Con la música rock se produce un efecto contrario. Además, las emociones intensas de la madre relacionadas con la felicidad, la gratitud y la aceptación de su estado, producen cambios en las hormonas y en los neurotransmisores (dopamina, serótina), que afectan al feto. Las hormonas de felicidad segregadas por una madre, especialmente cuando le habla a su vientre, son suficientes para que el ambiente intrauterino se convierta en un medio ideal y efectivo para maximizar el desarrollo cerebral.

Ventanas de oportunidad

L

as ventanas de oportunidad representan importantes períodos en que el cerebro responde a determinados tipos de impulso para crear o consolidar redes neuronales. Las más criticas son las de nuestros sentidos: la relación padre–hijo, el aprendizaje del lenguaje y el sentido, entre otros. Por ejemplo, si un cerebro perfecto no recibe estímulos visuales a la edad de 2 años, la persona quedará ciega para siempre, y si

no oye palabras a la edad de diez años, la persona nunca hablará una lengua. Esto se debe a que las células cerebrales asignadas a esas tareas pierden su habilidad para desempeñarlas. Es importante recordar que el aprendizaje puede ocurrir en cada una de las áreas por el resto de nuestra vida, incluso después de que se cierre la ventana. Sin embargo, el nivel de la habilidad probablemente no será alto.

Si usted supiera que su cerebro estaba siendo moldeado a esa velocidad, ¿podría haber sido más cauteloso con lo que le hacía? Algunos padres no son cuidadosos.


C5 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

L

as palabras del lenguaje castellano proceden en su mayoría del latín. Usamos numerosas locuciones latinas que se han incorporado al idioma hablado o escrito. Las palabras latinas son expresiones del latín que se utilizan en español con un significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, estas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como latinajos. Respecto a las lo-

cuciones latinas también se da una actitud mixta, y estas expresiones son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual ocasiona un uso indebido.

EL LATÍN EN EL CASTELLANO En seguida podemos encontrar algunos de los errores más frecuentes que se cometen tanto en la lengua hablada como en la escrita (los “latinajos” deben escribirse siempre en cursiva): • De motu propio o por motu propio - su uso correcto no admite la preposición, al tratarse de un ablativo, por lo que debe decirse motu proprio. • A grosso modo, -su uso correcto es grosso modo-. • Modus vivendis –su uso correcto es modus vivendi-. • Strictu senso, strictu sensu, stricto senso –su uso correcto es stricto sensu-. • Insofacto, De Insofacto –su uso correcto es ipso facto. • Versus es incorrecta la traducción como “contra” “frente a” “en comparación con”, su traducción correcta es “en dirección a” o “hacia”. • Alma máter es incorrecta su traducción como persona carismática. Lo correcto es universidad.

LATINAJO

L

a cuna del castellano se localiza en una franja vecina al País Vasco que ocupa parte de La Rioja, Burgos y Cantabria. Desde esa zona se expandió por la Península siguiendo los avances del Reino de Castilla en la Reconquista. El castellano se distinguió pronto por su carácter innovador, su extraordinaria vitalidad y la originalidad de las soluciones adoptadas. Por ejemplo, mientras los demás romances hispanos conservaban la f- inicial del latín, el castellano la perdió; y mientras los romances peninsulares convertían el grupo li + vocal en ll o y + vocal, Castilla adoptó j + vocal: LATÍN GALLEGO ASTUR-LEONÉS ARAGONÉS CATALÁN CASTELLANO

filiu fillu fiyo fillo fill hijo

SIGNIFICADO

EL CASTELLANO Es una lengua romance, es decir, derivada del latín, que mantiene rasgos de las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica antes de la conquista romana, y de las lenguas de otros pueblos que la habitaron posteriormente: visigodos y árabes.

TRADUCCIÓN LITERAL

Alma máter

Madre nutricia

Universidad

Álter ego

El otro yo

Persona en quien otra tiene absoluta confianza, y, por esto, actúa en su nombre sin restricción alguna.

A priori

Por lo que precede

Antes de examinar el asunto del que se trata.

A posteriori

Por lo que viene después

Después de examinar el asunto del que se trata.

Carpe díem

Cosecha el día

Disfruta el día, disfruta el presente.

Currículum vitae

Carrera de la vida

Historial de los datos personales, estudios, trabajos realizados y méritos de una persona.

Ergo

Luego, por tanto

Luego, por tanto.

Ex aequo

En pie de igualdad

Con igual mérito para recibir un premio.

Ex libris

De (entre) los libros

Ex professo (o ex profeso)

A propósito

Sello que se estampa en los libros para hacer constar el nombre de su propietario. A propósito. Deliberadamente. Con el exclusivo propósito

Grosso modoore

A groso modo


Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

La pasta es recomendable en: • La alimentación de las personas de edad avanzada, por su fácil digestión y asimilación. • Los deportistas o personas que necesiten un aporte extra de energía, por su riqueza en hidratos de carbono de absorción lenta y no aporta casi nada de grasa. Ofrece más de un 10% de proteínas. • Personas con problemas de sobrepeso u obesidad, ya que la pasta como tal es un alimento saludable y versátil que no tiene por qué engordar. • Diabéticos, porque la presencia de hidratos de carbono complejos favorece el paso gradual de la glucosa a la sangre, manteniendo sus niveles estables.

• Personas con niveles elevados de colesterol en la sangre. Estudios científicos han demostrado que la pasta disminuye los niveles elevados de colesterol en la sangre y favorece el funcionamiento normal de la tiroides. • No obstante, no se recomienda su consumo a las personas con intolerancia al gluten (enfermedad celiaca). Para este colectivo, la industria moderna también elabora pastas sin gluten(es una glucoproteína engástica amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales combinada con almidón. Representa un 80% de las proteínas del trigo y está compuesta de gliadina y glutenina.)

La Pasta es recomendada en personas con elevados niveles de colesterol en la sangre, en deportistas y personas que deseen energía extra.

Tabla comparativa en gramos por ración El peso de una ración varía según el tipo de alimento

¡En la variedad está el placer! Y aunque en la variedad está el placer es indispensable no excedernos en los ingredientes que agregamos a nuestras preparaciones: • Los platos de pasta son saludables, energéticos y muy digestivos (si no se abusa de las salsas). • Es un error pensar que la pasta engorda, pues son los contenidos calóricos y las grasas de lo que la acompaña (como quesos, salsas, carne, entre otros) lo que puede

LA RECETA

Para los que son amantes de la pasta, pero hicieron a un lado su consumo porque consideran que es un alimento que engorda, pueden dejar a un lado este prejuicio ya que según nutricionistas, en muchas ocasiones la subida de peso se debe a altos contenidos grasos y calóricos que se consumen por no saber combinar de manera adecuada nuestros platos, mas no a los alimentos como tal. A continuación algunos consejitos:

1. Fácil y práctica de preparar 2. No requiere mucho tiempo de cocción 3. Combina con otros alimentos 4. Por su rendimiento 5. Su precio

hacer subir de peso. La pasta en sí es muy sana y, además, aporta muchísima energía para afrontar el día a día.

• El proceso de cocinado rebaja la densidad calórica de la pasta, ya que las pastas se hidratan, por lo que de 70 grs. de pasta seca se elabora un plato de 250 grs. de rica pasta que aportan 250 Kcal.

• Se recomienda el uso de aceite de oliva, tomate, pimienta, verduras, pescado y sal marina, para su preparación.

200

Frutas una porción mediana como en el caso de la naranja, manzana o pera.

Aprox. 100 – 125

Frutas pequeñas como cerezas, uvas, fresas o legumbres.

50 – 80

Leche

200 – 250 Ml (Un vaso)

Queso fresco, requesón, queso magro

60

Cereales como el pan, la pasta o el arroz.

Entre 50 – 80

Grasas como el aceite (Una cucharada sopera) y mantequilla.

10 – 12

• Es aconsejable consumir por lo menos 2 raciones a la semana.

CLASES DE PASTAS

Spaghetti a las finas hiervas

Clase

Para 6 porciones Calorías por porción: 250

250 g de spaghetti 2 cucharadas de aceite de oliva 1 diente de ajo Perejil, albahaca, salvia y orégano Frescos, picados, a gusto 1/2 taza de queso blanco descremado 1/2 taza de leche descremada Sal y pimienta Queso rallado

Verduras

Cocine los fideos al dente en abundante agua salada. Cuele y reserve al calor. Aparte, coloque en un sartén el ajo pelado y rehogue en el aceite. Añada 3 cucharadas de hierbas frescas, mezcle y retire el ajo. Incorpore la leche y el queso y cocine unos minutos. Agregue sobre la pasta, salpimiente y espolvoree con el queso.

Aporte nutricional de la pasta

Pasta seca

Pasta con huevo

• Las pastas de colores, aportan también algunas vitaminas del grupo B, ya que en su preparación se utilizan hortalizas tales como espinacas (verde), zanahoria (naranja) y tomate (rojo o naranja). Si no se añade nada, la pasta queda de color crudo (ligeramente amarillento).

Está elaborada a base de sémola de trigo duro mezclada con agua que, una vez moldeada, se seca, lo que permite almacenarla hasta un año. Es la pasta más común y consumida. Se comercializa en infinidad de formas y tamaños: spaghetti, macarrones, fideos, estrellitas, letras... A la fórmula tradicional de elaboración de la pasta seca se añaden huevos. El sabor de esta pasta es similar al de la pasta seca, pero aporta una mayor cantidad de proteínas.

Pasta fresca

Es la que se prepara en casa. Es de textura más blanda que la pasta seca, tiene un sabor más fino y necesita menos tiempo de cocción.

Pasta integral

Elaborada con sémola de trigo. Es más rica en fibra, vitaminas y minerales que la pasta elaborada con harinas refinadas, por lo que facilita el tránsito intestinal.

• 370 kcal cada 100 g. • El principal aporte a la nutrición es el suministro de hidratos de carbono, un 13% de proteína y un 1,5% de grasas y minerales.

Característica

Pasta rellena

Es una masa laminada a la que se incorporan distintos rellenos como queso, carne, espinacas, etc. Sus máximos representantes son los raviolis, los "tortellini" y los "capeletti". Al valor nutritivo de la pasta hay que sumar el del relleno.

Pasta con verduras / de colores

A la fórmula tradicional de elaboración de la pasta seca se añaden verduras, que generalmente suelen ser espinacas o tomate, que, además de aromatizar, tiñen la pasta de colores vistosos. Su aporte de fibras, vitaminas y minerales es mayor que la de la pasta común.

Pasta sin gluten

Se sustituye el trigo por otro cereal que no contiene gluten, como el maíz, el arroz, la soja o la patata, para que pueda ser consumida por aquellas personas que no toleran este elemento.


C7 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Reconozca a tiempo los signos y los síntomas del cáncer colorrectal:

P

robablemente muchos recuerdan a la hermosa rubia de bellas facciones, quien en la década de los 70s deleitó con su figura, en el papel de la detective Jill Monroe, en la aclamada serie televisiva “Los Ángeles de Charlie”.

• Fatiga

Ella era Farrah Fawcett, actriz texana de 62 años, quien luego de una larga y dolorosa fase terminal de un cáncer colorrectal, que le fue diagnosticado en septiembre del 2006 y a quien le aparecieron tumores en su hígado a raíz de este padecimiento, falleció el 25 de junio del presente año, situación que muestra una enfermedad agresiva y de difícil recuperación.

El riesgo de presentar cáncer colorrectal se incrementa con la edad, siendo su mayor tasa de diagnóstico entre los 60 y los 75 años, aunque hay casos en personas por encima de los 40 años, más asociados a factores hereditarios (entre un 5 y 10% de los cánceres colorrectales tienen una base genética); el cáncer colorrectal en personas mayores está relacionado principalmente con factores ambientales, como dieta rica en grasas y baja en fibra, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y la progresión de la edad. Su edad media de inicio es 67 años.

• Debilidad • Falta de aliento • Diarrea o estreñimiento severo • Rojo oscuro o sangre en las heces • Pérdida de peso • Dolor abdominal

Recientes estudios sobre bio-marcadores genéticos, como la prueba K-RAS, muestran que es posible predecir el tipo de genes que tiene el paciente con cáncer y escoger la terapia más adecuada para aumentar su efectividad y las tasas de supervivencia.

• Calambres • Hinchazón

El cáncer colorrectal es un tumor en el intestino grueso, una de las patologías malignas más frecuentes, cuya incidencia ha aumentado en las últimas décadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2000 fueron de-

tectados 945 mil casos nuevos y 493 mil fallecimientos en el mundo, representando el 9.5% de todos los tumores. Sólo en Estados Unidos se presentan al año 148 mil casos nuevos y 56 mil muertes, constituyéndose en la segunda causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres.

¿Qué es el gen K-RAS y en qué consiste la prueba de detección? El gen K-RAS es una proteína que desempeña un importante papel en la activación de otras proteínas relacionadas con la reproducción y la vida de las células en el organismo. Este gen puede sufrir cambios o mutaciones que lo convierten en un gen oncogénico o transformador de células normales en células cancerígenas o tumorales, las cuales crecen y se multiplican más de lo normal, invadiendo otros tejidos del cuerpo

Existen 2 tipos de genes K-RAS: • Gen K-RAS mutado, que es el gen que ha sufrido transformaciones, convirtiéndose en oncogénico. •Gen K-RAS no mutado, que es el gen que permanece en su estado original, cumpliendo sus funciones normales.

En la prueba de detección, mediante estudios genéticos de ADN, se determina qué tipo de gen K-RAS tiene el paciente (mutado o no mutado); en pacientes con Gen K-RAS mutado se sabe que éste se ha alterado manteniéndose activo dentro de las células del organismo, generando crecimiento y proliferación de células tumorales y por ende el desarrollo y avance del cáncer, independientemente que el paciente esté recibiendo o no terapia especializada para detener esta proliferación. Por el contrario, en pacientes con el gen K-RAS no mutado la terapia con medicamentos anti-EGFR suele ser efectiva, aumentando las tasas de supervivencia. Esto garantiza a los pacientes mayor expectativa de vida y beneficios de tratamiento, más aún cuando el 65% de los pacientes con cáncer colorrectal tienen este gen.

En nuestro país

S

i bien este tipo de cáncer se presenta con mayor frecuencia en países industrializados, en Colombia las cifras son preocupantes, ya que se habla de 3,600 casos nuevos y 1,776 muertes, ocupando el cuarto lugar en incidencia en hombres, después de los de estómago, próstata y pulmón y el cuarto en mujeres, después de los de seno, cérvix y estómago. Por ello, Merck Alemana, una de las compañías farmacéuticas que están a la vanguardia en la investigación de bio-marcadores genéticos en el tratamiento del cáncer, con su División de Merck Serono, ha traído a Colombia la tecnología para realizar la prueba de determinación del gen K-RAS, que actualmente se hace en la Fundación Santa Fé de Bogotá, la cual cuenta ya con 250 casos de pruebas realizadas en pacientes de todo el país y en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín.


C8 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Más información:

L

a automedicación es la práctica sanitaria en la que la persona, por su propia iniciativa o por sugerencias de otros, toma decisiones sobre los problemas que afectan su salud y la farmacoterapia necesaria para superarlos. Esta práctica implica riesgos que van desde leves hasta graves, de acuerdo con el medicamento y el usuario, que pueden generar emergencias accidentales, iatrogénicas o intencionales. Según la Organización Mundial de la Salud en un informe presentado recientemente, el 75% de los adultos se automedica, seguido por los menores de 12 años con el 16% y los mayores de 65 años, con el 9%; los fármacos más utilizados son los analgésicos con un 17%, seguidos por los antibióticos con un 6% y las vitaminas con un 5%.

Atención:

La mezcla de ciertos fármacos, no sólo resulta ser peligrosa poniendo en riesgo la salud de las personas, además puede generar una reducción de los efectos de algunos de los medicamentos que se están mezclando, o disminuir los síntomas de enfermedades que pueden resultar ser más graves, los pueden ser alterados, dificultándose de esta manera el diagnóstico claro y oportuno de la enfermedad real del paciente. FOTO: MIRA.

busca de una solución rápida y “económica” a sus problemas de salud.

Por otra parte, los Laboratorios Farmacéuticos y sus distribuidores, utilizan todos La automedicación en Colos medios publicilombia constituye tarios a su alcance un grave problema para colocar en el La mezcla de salud pública. Semercado la mayor gún especialistas, la de ciertos fármacos cantidad posible de gente se automedica pone en riesgo la vida, sus medicamentos, para no tener que ya que puede ocultar haciéndolos ver pedir citas, o porque enfermedades graves como la panacea no está inscrita en que podrían tener un que resuelve cualalgún sistema de tratamiento sencillo. quier problema de salud; para no hacer salud, de manera largas colas; para no simple y sin ningún perder tiempo; por riesgo. ahorrarse lo de la consulta; por Consultado un grupo de méresolver su situación más rápido dicos de la Fundación Médica y porque se sienten responsables Mira Tu Salud, concluyeron con su salud. que “el automedicarnos puede La baja cobertura en la Seocasionar: enmascaramiento de guridad Social en Salud y el un cuadro clínico, aparición de alto costo de la atención médica efectos adversos, prolongación o particular, traen como conseagravamiento de la enfermedad, cuencia el autotratamiento, resistencia a los medicamentos que generalmente termina en empleados, facilitar el contagio, automedicación. y como si fuera poco, fomentar la farmacodependencia”. Otra de las causas, es que el personal de las farmacias y Efectos secundarios droguerías diagnostican y suTodo medicamento tiene gieren fármacos que incluyen efectos secundarios que alteran toda clase de medicamentos, la salud, por lo que se debe ser a las personas que acuden en

precavido con ellos, especialmente si se tiene alguna enfermedad o dolencia asociada, si está tomando otros medicamentos, o sobre todo, en caso de existir embarazo. Los efectos secundarios más comunes son: náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, urticaria; pero otros pueden producir alteraciones más graves, e incluso un shock, si se es alérgico a la composición del medicamento”. La mezcla de ciertos fármacos, no sólo resulta ser peligrosa poniendo en riesgo la salud de las personas, además puede generar una reducción de los efectos de algunos de los medicamentos que se están mezclando, o disminuir los síntomas de enfermedades que pueden resultar ser más graves, los pueden ser alterados, dificultándose de esta manera el diagnóstico claro y oportuno de la enfermedad real del paciente, caso muy común y evidente en los pacientes que toman medicamentos para un síntoma concreto como es la fiebre, la diarrea o el dolor de cabeza, síntomas que pueden ser la manifestación de alguna enfermedad aún más compleja.

El uso indiscriminado de medicamentos sin previa medicación por parte de un especialista, también genera efectos en diferentes órganos, que pueden ocasionar efectos indeseados como ceguera temporal, pérdida del conocimiento, parálisis cerebral y en algunos casos, la muerte.

¡Cuidado con las mezclas! Algunos grupos de fármacos merecen atención, pues su uso indiscriminado puede ocasionar graves problemas: Antibióticos: son los que mayor controversia han generado en los últimos años, ya que en la mayoría de los casos no están indicados, ni se toman en las dosis adecuadas, ni con la duración requerida; por lo tanto los gérmenes se vuelven resistentes a éstos, constituyendo en breve tiempo un grave problema de salud pública. Analgésicos: los datos sobre su consumo refieren un uso masivo en todos los grupos de edad. Si se abusa de la aspirina -por nombrar sólo uno de ellos-, puede causar hemorragias digestivas, reacciones alérgicas y otras enfermedades más frecuentes. Antiinflamatorios: su consumo creciente afecta sobre todo a las personas de edad, ya que sufren de procesos inflamatorios, crónicos y degenerativos. La gastritis y las hemorragias digestivas, además de otros efectos adversos, son los riesgos más comunes.

En conclusión, es necesario tener en cuenta al usar fármacos, que no existe sustancia química inofensiva, y el uso correcto de las medicinas, cuando la situación clínica realmente lo amerite, debe hacerse con la asesoría de médicos y químicos farmacéuticos, quienes juegan un papel determinante para orientarnos acerca del buen uso de éstas.


Deportes Tendencias Viajando De Interés Clasificados Entretenimiento Rafiko

SPORTS

This high impact meets hundreds of fans in Colombia, they have found a different way to spend a leisure day combined with vertigo air. Flandes a town in the Tolima department is certainly the epicenter of this attractive air show.

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

BREVES... Atletismo Entrevista

Julio 18 Grand Prix Colombiano (Bogotá) Julio 24 al 25 Campeonato Suramericano Juvenil Caracas (Venezuela)

Automovilismo

El deporte sin duda se ha convertido en el espectáculo millonario del mundo; desde deportistas y empresarios, hasta dirigentes y aficionados, han visto incrementados sus ingresos, gracias a la oferta pública que permite esta cotizada actividad física en todo el planeta.

S

in retroceder mucho en el tiempo, basta con observar la ‘conmoción’ causada por la nueva inversión de los ‘galácticos’ en el Real Madrid, donde el cuadro ‘merengue’ se dio el lujo de pagar 94 millones de euros por Cristiano Ronaldo y 65 millones por el brasileño Kaká; ni que decir de las grandes sumas que se manejan en disciplinas como el Golf, el Automovilismo o el Beisbol. Y es aquí donde nace la inquietud por resaltar un tema clave denominado Mercadeo Deportivo, quizás no tan aprovechado en Colombia, pero que a nivel mundial está marcando una pauta, a pesar incluso de la actual crisis económica que se está viviendo. Dialogamos con William Zabala, especialista y conferencista en el área del mercadeo, quien deja muy claro su concepto acerca de este fenómeno que cada día mueve más dinero en todo el mundo.

¿Por qué es tan importante el mercadeo deportivo?

Tiger Woods, Golfista Estadounidense

sión, radio, souvenirs tales como camisetas, manillas, gorras, entre otros.

Dado lo anterior, aparte de Es importante porque el debuscar rendimiento deportivo porte es un vehículo comercial (resultados), su objetivo es para dar a conocer productos lograr mayor impacto como y servicios que ofrecen dimarca “Real ferentes empresas; Madrid”, partiademás contribuye cipando en más al posicionamiento En ocasiones competencias, de marca de los mismos, siendo este uno se le deja el merca- producto de las de los objetivos prindeo a las agencias invitaciones a torneos que no cipales que buscan y resulta que la pu- se harán espelas empresas y más blicidad es apenas rar y se retroahoy en el panorama de globalización ecoparte del merca- limenta el ciclo, es decir, esto nómica mundial. deo como tal. hace que vendan más. ¿Cómo analiza el mercadeo que ejercerá Real ¿En Colombia estamos Madrid con figuras como lejos de contar con un Cristiano Ronaldo, Kaká verdadero mercadeo dey Benzema? portivo? Lo que está haciendo el Realmente estamos lejos Real Madrid no es gastar euros por muchas razones, entre o dólares en los derechos deotras, porque cuando se logra portivos de unos jugadores de el patrocinio por parte de un fútbol, sino invertir, porque ente deportivo, generalmente ellos lo que esperan es obtener se ve al patrocinador como el retorno de la inversión, vía simplemente el de la plata y no venta de derechos de televi-

se le considera la reciprocidad, es decir, falta estructurar la interacción económica entre patrocinador, ente deportivo, agencias y aficionados. En muchas ocasiones se le deja el mercadeo a las agencias de publicidad y resulta que la publicidad es apenas una parte del mercadeo como tal. ¿La actual crisis económica, puede afectar el acercamiento de patrocinadores al deporte? Sí y no. Si, porque las empresas están haciendo recorte en sus presupuestos y algunas veces, comienzan a sacrificar el área de mercadeo y publicidad; pero no, porque lo que necesita una empresa es vender y si las empresas no participan utilizando vehículos comerciales como el deporte para continuar posicionando su marca, van a dar espacio a la competencia o a la creación de marcas que están esperando esos espacios, con el fin de ganar terreno en la participación dentro del mercado.

Julio 18 al 20 Campeonato Rally Raid (Santander) Julio 25 Campeonato Nacional de Automovilismo (Tocancipá)

Ciclomontañismo

Julio 18 al 19 V Válida Copa Nacional (C/marca)

Bicicross

Julio 18 al 19 Valida Torneo Nacional (Santa Marta)

Paracycling

Julio 18 al 20 Clásica José Ferrison (Meta)

Patinaje Artístico

Opinión... Ricardo Aguilar, Asesor Financiero Con los 285 mil millones de pesos que pagó Real Madrid por Cristiano Ronaldo, en el tema de la salud este dinero alcanzaría para aumentar la cobertura del régimen subsidiado, en cerca de 290.000 personas; con respecto a los subsidios para vivienda se beneficiarían cerca de 26.000 familias; se podrían construir 11.400 polideportivos básicos; en el tema educativo se construirían cerca de 440 escuelitas básicas de 4 aulas, con batería de baños y comedor, solo por nombrar algunas de las muchas cosas que se podrían hacer.

Puntos de Interés Tips para un buen mercadeo deportivo •Buscar el top of mind (generar recordación de marca en el cliente). •Priorizar la satisfacción del cliente con el producto o servicio ofrecido. •Cumplimiento al 101% con los compromisos pactados, tanto con el cliente interno (entrenadores, directores técnicos, directivos) y el externo (Patrocinadores, aficionados, entre otros). •Los resultados no pueden primar sobre los valores de las personas, tener en cuenta el factor humano ante todo, no pasar por encima de la gente.

Ejemplos internacionales... •Especialistas señalan que el golfista norteamericano Tiger Woods podría el próximo año, llegar a los mil millones de dólares de ganancias durante su carrera. Lo interesante es que tan sólo el 10% correspondería a su labor en el césped, ya que el resto ingresarían producto de sus jugosos contratos comerciales.

Julio 20 al 21 World Games Selección Colombia Parejas China Taipei Kaká y Beckam, archiestrellas del fútbol mundial.

Ecuestre

•Durante el año 2005, la industria del Golf, le aportó más de 75 mil millones de dólares a la economía estadounidense. •En el 2007, el delantero Tierry Henry fue considerado el deportista francés mejor pago, con una bolsa cercana a los 18 millones de euros, de los cuales el 32% los aportan los contratos publicitarios y comerciales que maneja. •Uno de los casos más excepcionales es el del inglés David Beckham, quien prestó su nombre a la liga de fútbol de Estados Unidos para su explotación comercial, por lo cual recibe 17 millones de dólares por año. •En 2006, la rusa María Sharapova, firmó un importante contrato por 25 millones de dólares con la firma Price, que comercializa implementos deportivos.

Julio 23 al 25 Circuito interligas (Bogotá)

1 3 4 6 7 12 13


D2 Más información:

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Las aeronaves de este tipo requieren preparación dedicada de parte del piloto, aún si se trata de uno profesional.

Era el año de 1905, cuando después de realizar varias pruebas ideando la posibilidad de volar a través de un aeroplano, los hermanos Orville y Wilbur Wright, por fin lograron su cometido e hicieron el primer vuelo en una nave dirigida, que desde allí y quizás sin ellos saberlo, dio inicio a un nuevo deporte extremo conocido hoy como vuelo en ultraliviano.

E

sta actividad de gran impacto, reúne en Colombia a cientos de aficionados, quienes han encontrado una manera diferente de pasar un día de esparcimiento combinado con el vértigo propio de los aires. Flandes, en el departamento del Tolima, es sin duda el epicentro de este apetecido espectáculo aéreo. Aunque se vean muy similares a las avionetas convencionales, realmente tienen varias diferencias, por ejemplo, los ultralivianos son de lento desplazamiento, mucho más livianos y sobretodo se diferencian en la pista corta que pueden utilizar a la hora de despegar, ya que en un terreno de 50 metros pueden tomar el impulso suficiente para volar.

Características

Quienes deseen comandar una aeronave de este tipo, también deben saber que dentro de su preparación para pilotear, deben estudiar con profundidad temas como la aerodinámica, meteorología, reglamentación y mantenimiento de motores.

se vean muy similares a las avionetas convencionales, realmente tienen varias diferencias, por ejemplo, los ultralivianos son de lento desplazamiento.

•Velocidad: de 50 a 200 K/h

►Descensos

•Si se apaga el motor en pleno vuelo, pueden planear y aterrizar sin dificultad

►Vuelo recto

•No son suficientemente aptos para volar en la noche •Se sugiere de 15 a 20 horas de capacitación para pilotear

BIPLAZA (dos asientos)

TERRESTRE

ANFIBIO

CON ESQUÍS

MOTOR ADELANTE O ATRÁS

►Maniobras frecuentes ►Ascensos

•Autonomía de vuelo

MONOPLAZA

Aunque,

•Peso: 160 Kg

•Pueden usar gasolina para vehículos

Clases de Ultralivianos...

►Procedimientos de emergencia


D3 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Cargador solar Solio Magnesium Edition

de viajar personas que a la hora Hoy día existen muchas de aventura, ya que les o m ris tu el r po ás m se inclinan za, ntacto con la naturale co or ay m un r ne te permite lina. iones y subir la adrena oc em as ev nu r ta en experim evos ente salen al mercado nu am inu nt co e qu o, ell r Es po tureros, diseñados para los aven te en lm cia pe es s, to uc prod cómoda su sca hacer más segura y bu se s ale cu s lo de uí s vé a tra las últimas tecnologías. Aq n ió sic po dis su a o nd experiencia ponie de esos accesorios. les mostramos algunos

Localizador GPS Backtrack

S

i le gusta viajar a lugares desconocidos pero cómodamente; o si ha tenido la mala experiencia de no encontrar su carro en un parque temático, en el parking de un partido de fútbol o en cualquier otro lugar, seguro que necesitará un GPS específico, ya que con él podrá encontrar la ruta adecuada para no perderse en ningún momento. Además, es tan útil que incorpora muchas funciones adicionales. A pesar de su alta calidad y de lo útil que resulta, su precio es muy bajo: sólo cuesta 89 euros.

S

e trata de la versión más avanzada de esta serie de cargadores, ya que tiene unos páneles solares más eficientes; carcasa de magnesio resistente a altas temperaturas, y una batería de mayor capacidad, necesaria para aparatos que consumen grandes cantidades de energía como iPhones, GPSs y teléfonos vía satélite entre otros, con cables intercambiables que lo hacen compatible con más de 500 aparatos, entre ellos la mayoría de teléfonos móviles, MP3, GPSs y cámaras. Un equipamiento indispensable para aventureros que deseen adentrarse en la naturaleza, pero no quedar incomunicados. La batería interna se carga con un cable USB y puede cambiarse fácilmente; además, tiene una vida media de mil cargas. El aparato se carga completamente en 2.5 horas enchufado y en aproximadamente 8 horas de luz solar, que equivaldrían a 20 minutos de tiempo, hablando por el móvil. Pesa 179 gramos, sus medidas son 120 × 34 × 65 milímetros y cuesta U$169,95 dólares, unos 134 euros. www.universosymbian.org

Mochila para perros

Nuevo Mod Chip de Wii

E

s el complemento ideal para salir de aventuras con el mejor amigo del hombre. Cuando decidimos tomarnos un día libre que incluye caminatas y descansos en lugares descampados, sabemos lo indispensable que es una gran mochila cargada de provisiones; y es obvio que si vamos con nuestro canino, tengamos que agregar los aditamentos necesarios para que éste la pase bien y no sufra hambre, sed, o ninguna molestia por falta de algo. Los fabricantes de Ruff Wear, han ideado la Ruff Wear Approach Pack, una mochila personal en forma anatómica fabricada en un material totalmente resistente al agua, que cuenta con bolsillos extra para guardar elementos especiales, y está disponible en el modelo, color o diseño que más le agrade. Una vez colocada sobre su lomo, el peso no le resta estabilidad y puede movilizarse cómodamente. Cuesta sólo 54,40 euros. www.blogmascotas.com

E

Reloj Timex WS4 Expedition

E

l reloj “WS4 Expedition” todo en uno, viene de la mano de la empresa Timex y es especial para aventureros, escaladores, y para quienes aman las expediciones. Su tecnología permite el uso de herramientas para el usuario, como altímetro, barómetro, termómetro, cronógrafo, alarma y compás, y por supuesto también le deja conocer la fecha y hora, como todo reloj. Además, resiste el agua hasta 50 metros de profundidad, viene en 6 colores diferentes y cuesta aproximadamente 200 dólares. www.gizmos.es

n los anteriores Mod Chip sólo eran necesarias 4 o 5 soldaduras en puntos bastante fáciles de soldar, pero este nuevo Mod Chip es para aventureros que tienen mucho pulso, y sobre todo para los amantes del riesgo extremo, ya que se necesitan 30 soldaduras; lo mejor, es que las soldaduras que parten de él son fáciles de colocar, en comparación con las que hay que poner en la wii, las cuales son demasiado pequeñas, y para las que necesitará un soldador extremadamente fino para no soldar las patillas de 2 en 2:S www.portalpirata.com

A primera vista parece una brújula moderna, pero realmente tiene muchas más funciones. Guarda hasta 3 localizaciones diferentes, como su carro, su tienda de campaña, un lugar precioso en un lago, etcétera. De esa forma, usted nunca tendrá problemas para encontrar cualquiera de ellos otra vez. Todo lo que necesitará es seguir la flecha de su gadget, y como es tan pequeño y ligero, lo podrá llevar a modo de llavero en su bolsillo, sin siquiera enterarse. En definitiva, un gadget genial para todos los excursionistas y también para los exploradores urbanos. Características: • Incorpora un compás digital, y el sensible sistema de localización SiRF Star III GPS. • Basta presionar un botón en el sitio que quiera memorizar y listo. Regresará fácilmente. • Puede guardar hasta 3 localizaciones a la vez. • Es resistente al agua. • Incluye enganche para la mochila, el pantalón, o incluso lo puede llevar en la muñeca. • Necesita 2 pilas AAA • Para mayores de 12 años. • Tamaño: 9 x 7 x 1cm. La carcasa viene en colores gris, naranja, verde, o rosa, y no es posible elegirlo de forma predeterminada. www.yoquierounodeesos.com


D4 Más información:

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

www.periodicomira.com

La “Luna de Miel” es sin lugar a dudas, el momento más recordado y significativo del comienzo de un matrimonio. Para disfrutarla, existen multitud de alternativas atractivas y sorprendentes en lugares de ensueño, cargados de romanticismo, ya sea en la selva, en la playa, en la montaña, o en el mar.

Opciones para todos Salir a tomar el desayuno, recorrer una nueva ciudad, descubrir un paisaje distinto, zambullirse en la piscina, caminar tranquilos por la playa; observar un horizonte infinito que parece estar al alcance de la mano, prepararse para una cena inolvidable junto al mar; asistir al teatro, ver una película, y antes de retirarse… dar un paseo a la luz de las estrellas, son sólo algunas de las opciones, dentro y fuera del país, para todos los gustos y presupuestos.

En Medellín, capital de Antioquia;

área rural, se encuentra ubicada Santa Elena, una región de clima frío y aire puro, rodeada de bosque y de niebla. Imagínese una habitación con chimenea, decorada con flores, velas, una cesta de frutas y una caja de chocolates; un romántico jacuzzi ambientado con

música; cena romántica a la luz de las velas, degustando una deliciosa botella de vino, hecha en casa; un masaje de hidroterapias para eliminar tensiones físicas, intercalando aplicaciones de lodo, exfoliantes, limpiadores y cremas hidratantes; y en la noche, una caminata por el bosque, a la luz de una fogata.

El destino propicio para quienes

quieren disfrutar de la ternura y el amor, con sus magníficas playas doradas, su excelente gastronomía; su encantadora arquitectura colonial amurallada, con sus cuentos de piratas, barcos negreros y tesoros inenarrables, sus serenatas a la luz de la luna, sus aromas y sonidos, que inspiran, seducen y provocan, hacen de este sitio, un verdadero paraíso. Allí encuentra planes de playa, buceo, o snorkeling, restaurantes, bar, compras, o simplemente, romance. Perderse en sus calles, es encontrarse con uno mismo.

Situada en la península de Hi-

cacos, provincia Matanzas, a 130 kilómetros al este de La Habana, es la más famosa ciudad balneario de cuba, en donde la imaginación no tiene límites para los enamorados. Sus hermosas y extensas playas de fina arena y aguas cristalinas, sus cayos casi vírgenes, su

exuberante vegetación, su clima cálido, pesca y música, hacen de este lugar un sitio ideal para compartir en pareja. Existen excursiones en submarinos, buceo en cavernas, saltos en paracaídas, espectáculos con delfines, y un sinfín de actividades que harán de ésta, una experiencia irrepetible e irresistible. Además, sus restaurantes y hoteles, le ofrecen un amplio surtido de mariscos, pescados y

carnes. Durante el día, la belleza y calma de una playa interminable y el servicio de lujo de los grandes hoteles, le garantizan descanso y actividad. Los más activos podrán nadar, ir a bucear en los lugares de inmersión, salir a pescar, o practicar deportes de playa. Y los aficionados al golf, podrán practicar en un formidable campo de golf de 18 hoyos, el único de categoría internacional en la zona.


D5 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

Es una de las islas mayores del archipiélago de Hawái, que forman el estado de Hawái. “La ciudad de los volcanes”, es una excelente alternativa para disfrutar de un viaje romántico, rodeado de naturaleza exótica y danzas típicas. Sus cascadas,

La ciudad de los canales, es la

capital de la región de Véneto. Está situada sobre un conjunto de islas que se extienden en una laguna pantanosa del Mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po, al sur, y Piave, al norte, en el nordeste de Italia. Esta hermosa y romántica villa, también llamada “La ciudad del agua”, no tiene calles, porque fue diseñada para transitar

música, crepúsculos y veladas iluminadas con antorchas de fuego, integran el romanticismo que emana de la isla. Existen planes especiales de luna e miel que garantizan momentos inolvidables.

en bote, góndola, lancha o yate. La rodea “El Gran Canal” en forma de “S” y está conformada por 177 canales menores, que crean 118 islas que se conectan por medio de 400 puentes peatonales. Por ambos lados de la ciudad se pueden apreciar sus hermosos palacios y su arquitectura fantástica, que hace de ésta, una experiencia de ensueño para los románticos.

E s una isla y país de las

Grandes Antillas, situado en el mar

Caribe. La extraordinaria variedad de elegantes All Resorts, (con todo incluido), a costos accesibles; su naturaleza, su privacidad, las actividades al aire libre, el atractivo de sus playas, una vasta gama de deportes acuáticos, incluyendo el buceo, y una fascinante vida submarina para la práctica del snorkeling, componen el cuadro perfecto para una maravillosa luna de miel. La variedad de su gastronomía, desde una cena para dos bajo las estrellas, hasta un exquisito desayuno en la comodidad de la habitación, complace al paladar más exigente.

Es una ciudad y puerto mexicano,

ubicado en el estado de Guerrero, en la región Costa Grande, cabecera del municipio de Zihuatanejo de Azueta. Enclavado en un impresio-nante acantilado, se encuentra este pintoresco poblado de pescadores, de calles cubiertas por adoquines, con una variada mezcla cultural, acogedores restaurantes, tiendas, y un mercado de artesanías muy colorido que abarca toda una calle. Y allí, un bellísimo hotel, que fue utilizado como locación en la película “Cuando un hombre ama a una mujer”, en donde cada habitación es única, con camas de sábanas blancas adornadas con un bello bordado hecho de flores y hojas frescas, una hermosa terraza, una espectacular vista a la bahía, un minibar de cortesía, muebles tallados y pintados a mano, y piezas de arte típicas del lugar. La piscina, considerada como una de las más bellas y románticas del mundo, está rodeada de formaciones naturales de piedra, como si se tratara de una extensión del océano, y termina en una cascada que regresa al mar.

S

e encuentra en el Caribe, en el corazón de las islas Granadinas, y allí se puede llegar en un vuelo chárter desde Caracas. Uno de sus

exclusivos resorts, ofrece a los lunamieleros dos playas con blancas arenas, en donde se pueden practicar deportes acuáticos, buceo y snorkeling; una de las piscinas más grandes del Caribe, varios jacuzzis, canchas de tenis, campo de golf, habitaciones dispuestas con toallas, batas y sábanas de algodón, almohadas de pluma, mini-bar, nevera, televisión satelital, productos de belleza de té verde de la Casa Bulgari, nueve villas de tratamiento, asentadas en las montañas y suites en cabañas erguidas sobre el mar. Un lugar perfecto para disfrutar del amor.


D6 Más información:

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

www.periodicomira.com

Premio Nacional de Paz 2009

E

l SENA ofrece cursos virtuales que Usted puede escoger de acuerdo a su área ocupacional, así:

Carreras • • • • • • •

Arte, cultura, esparcimiento y deportes Ciencias sociales, educativas y servicios gubernamentales Explotación primaria y extractiva; Finanzas y Administración Operación de equipo industrial y de transporte y oficios universales Procesamiento, fabricación y ensamble Salud Tecnologías de Información

Otros Cursos

El programa “COURSE IN 3D ANIMATION”, está dirigido a profesionales que se desempeñen como ejecutivos o funcionarios de nivel medio en entidades públicas preferiblemente, ó privadas y deben tener conocimientos básicos de computadores. Los participantes deben tener entre 25 y 45 años de edad, contar con experiencia mínima de 1 año (posterior a la obtención del titulo universitario), habilidad en el manejo de computadores, poseer buenos conocimientos del idioma inglés. Los aspirantes preseleccionados deberán presentar entrevista en ICETEX y luego en la Embajada de la India. Plazo: Hasta el 31 de julio de 2009 Más Información: www.aptech-worldwide.com sonian@aptech.ac.in malayd@aptech.ac.in

Si decide inscribirse en alguno de ellos, los pasos que deberá seguir a partir de este momento son los siguientes: 1.Escoja el curso de su interés.

4.Si es la primera vez que usted se inscribe, el sistema le enviará un mensaje automático al correo electrónico. Este mensaje debe responderse, haciendo clic en el enlace que viene en su interior, además de seguir las instrucciones adicionales que ahí se le dan.

2.Suministre los datos básicos iniciales: cédula de ciudadanía o documento de identificación, nombre, apellidos y correo electrónico.

3.Si usted ya es usuario de la Comunidad Educativa Virtual, deberá suministrar su 5.El enlace que viene en el mensaje contraseña, y su inscripción quedará ac- de correo electrónico automático, lo tiva inmediatamente. llevará al diligenciamiento de la ficha de matrícula. Este paso es obligatorio para poder activar una inscripción.

Más Información: http://sis.senavirtual.edu.co/oferta.php

Mujeres, hombres, jóvenes, comunidades, víctimas, ex combatientes, campesinos, industriales, estudiantes, jubilados, religiosos, militares y gobernantes, son los protagonistas de la paz que se construye día a día, en ciudades y municipios de todo el país. Sus iniciativas y trabajo constante son la base de las historias que, desde hace once años, resalta el Premio Nacional de Paz. Las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción de postulaciones están disponibles en la página www.fescol.org.co.

Áreas de Estudio: • Administración, planeación y políticas en educación • Análisis de políticas públicas y administración pública • Administración y políticas en salud pública

Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de septiembre de 2009, en la sede de FESCOL Calle 71 No. 11 – 90, Bogotá D.C.

• Administración y políticas en tecnología • Comunicación y periodismo • Derecho y derechos humanos • Desarrollo económico / Banca y finanzas • Economía agrícola y desarrollo agrario • Enseñanza del inglés como lengua extranjera • Manejo de recursos humanos • Manejo de programas para prevención de tráfico de personas

PAÍS:

Argentina

• Planeamiento regional y urbano

OFERENTE:

OEA- Universidad Nacional del Litoral

• Prevención, educación y tratamiento en el abuso de drogas

PROGRAMA:

Indicadores Gestión de Organización y recursos

• Políticas para prevención del VIH/SIDA

ÁREA:

Administración

FECHA INICIO:

2009-10-12

FECHA TERMINACIÓN:

2009-11-30

DURACIÓN:

6 semanas

IDIOMA:

Español

NÚMERO DE BECAS:

No determinado

FECHA RECEPCIÓN:

Se reciben las solicitudes hasta: 2009-08-26

• Acreditar competencia en el idioma inglés.

INSTITUCIÓN:

CAMPUS VIRTUAL TOP

• Tener grado profesional universitario.

Más Información: http//www.educoea.org

• Recursos naturales, políticas ambientales y cambio climático

Requisitos • Ser ciudadano colombiano (no tener doble ciudadanía colomboestadounidense) • Estar residiendo en Colombia al momento de presentarse a la convocatoria y durante todo el tiempo de la misma.

• Demostrar mínimo cinco años de experiencia profesional del grado universitario.

• No haber sido beneficiario anteriormente de algún programa Fulbright de investigación o docencia. Argentina

OFERENTE:

OEA- Universidad Nacional del Litoral

PROGRAMA:

• No haber realizado estudios universitarios por un período igual o superior a un año en EE.UU., en los últimos 7 años.

Elaboración de Contratos de Gestión por Resultados (a distancia)

A partir del 15 de junio y hasta el 15 de agosto, AXN invita a estudiantes, productores, directores y entusiastas del cine a participar con sus cortometrajes en el AXN Film Festival 2009, a través de canalaxn.com/ axnfilmfestival.

después

• Gozar de capacidad de liderazgo demostrable y experiencia en servicio a la comunidad.

PAÍS:

Convocatoria AXN Film Festival 2009

Un jurado compuesto por algunas de las figuras más importantes del cine latinoamericano tendrá la responsabilidad de evaluar los cortos y otorgar los 3 primeros lugares, que serán premiados con:

1er lugar: Una cámara de video Sony HDV y 10 mil dólares a su equivalente en moneda local.

Cronograma:

ÁREA:

Administración

FECHA INICIO:

2009-10-26

FECHA TERMINACIÓN:

2009-12-07

DURACIÓN:

6 semanas

IDIOMA:

Español

FECHA RECEPCIÓN:

Se reciben solicitudes hasta: 2009-08-26

FECHA DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA: agosto 28 de 2009 ENTREVISTAS DE CANDIDATOS: septiembre de 2009 ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN A ESTADOS UNIDOS: septiembre de 2009 SELECCIÓN FINAL EN ESTADOS UNIDOS: abril de 2010 INICIO PROGRAMA ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS: agosto de 2010

INSTITUCIÓN:

CAMPUS VIRTUAL TOP

Más Información:

CIUDAD:

Buenos Aires

http://www.fulbright.edu.co/#?page_name=Interna&idFile=168

2do lugar: Una cámara de video Sony HDV.

3er lugar: Una cámara de video Sony miniDV. Más Información:

http://bit.ly/pXJqO


D7

Colombia 15 de Julio al 14 deagosto de 2009

Empleo

01 Ofrecen

Busco empleo para traba-

FerroEléctricos J.G La

jar por días. Tel. 3335143

70. Todo para construc-

- 3115486377 preguntar

ción: hierro PVC, herra-

por Yami. Bogotá D.C. mientas, eléctricos, pin-

Bogotá D.C.

Busco trabajo urgente

Solicito asesores(as)

medio tiempo. Informes

comerciales ventas

6847918 – 3142558837

cemento Kr. 70 No. 2

externas, produc-

Bogotá D.C.

A-05 Tel. 330 8384 Do-

tos de 1ra necesidad

Me ofrezco como pas-

micilios Cali – Valle

Te l . 3 1 2 5 6 8 2 2 7 7 – 2401933 Bogotá D.C. Necesitamos persona

telero práctico Cel 3102332415. Bogotá

en belleza, horario flexible. Cel 3143397153.

Todo en madera fina, ce-

Necesito estilista y manicurista profesional mujeres. Hoja de vida.

para su vehículo. Cel 3186677890. Bogotá

dro, granadillo, amarillo y

Ofrezco mis servicios

todo lo relacionado en el

dades públicas y pri-

Lavado profesional al-

contables tributarios

ramo; ventas por mayor.

vadas. Derechos de

fombras, muebles. Tel.:

Tel. 328 9971 – (317)306

petición: servicios pú-

Cerraduras, alta seguri-

blicos, Bancos, DAS y

dad, alarmas ornamen-

Despachos judiciales.

tación, puertas de se-

Mantenimiento de com-

Tutelas. Demandas-

guridad. 3006257243

putadores the-rock.

Procesos: Civiles, la-

– 3152033238 – 4813146

planet@hotmail.com,

borales, de familia ad-

Bogotá D.C.

3125195084. Bogotá

c onta dor a titula da , teléfonos 4013534-

Bogotá D.C.

Latonería y pintura

ABOGADOS ESPECIALIZADOS ofrece sus

D.C.

responsable. Ventas mostrador experiencia

tura, SIKA, cerraduras,

3103368094. Carolina Rueda. Bogotá D.C.

7942 Cali - Valle

Pradera – Valle

Ofrézcome casa de famiLa tienda de Doña Ruby,

D.C.

servicios: Ante enti-

6301875, 3134005739. Bogotá D.C.

Calle 1F N° 33-19 Bochi-

lia. Tel. 7720709. Bogotá

ca Central. Tel. 2374485.

D.C.

abarrotes, Transversal 7

ministrativos, penales

Contratécnico SENA,

D.C.

No. 7-15 Pradera – Valle

y penal militar. Tramita-

construcción y acaba-

Ofrézcome maestro

MASAJES

mos: El reconocimiento

dos. Atención nacional.

lajantes,

Cel. 3204592528. Bogotá

zantes, terapéuticos.

D.C.

Cel. 3133991577, Tel.

Bogotá D.C. O F E R TA N E G O C I O AMAS

DE

CASA,

de construcción. Cel.

06 Venden

3006637312. Bogotá

sión: vejez, jubilación,

DESEMPLEADOS NO TE QUEJES SÉ

y reliquidación de pen-

D.C.

Bogotá D.C

re-

adelga-

gracia, invalidez y so-

7184932. Bogotá D.C.

EMPRENDEDOR(A)

Ofrézcome mensajero con

breviviente, (Ley 6 /45,

Me ofrezco para trabajar

¡ L L A M A

moto. Tel.3138002891-

Empresa vende sauna

Ley 33/85, Ley 71/98

interna oficios varios

Tel.3125682277 Bogotá

6062095. Bogotá D.C.

y jacuzzi perfecto es-

Ley 100/93, indemniza-

Teléfono 3102700188

D.C.

Ofrezco para cuidar

ción sustitutiva, reajus-

Bogotá D.C.

te pensional. Procesos

Mejore su salud aumente sus de-

YA !

PRESÉNTESE A ENTREVISTA

abuelitos o niños las

oportunidad de negocio empresa Multinacional

tado, Tel. 3133503852, 6607864. Bogotá D.C.

Disciplinarios F.F.MM,

Se vende salón de belle-

Policía y Procuraduría.

Cortinas modernas, tra-

cia. Tel.3144771738-

fensas suba de peso y baje de peso. Isbelia

6826225. Bogotá D.C.

Liquidación de presta-

dicionales, romanas, ja-

za ubicado en la Kr.30 con

ponesas, enrollables,

Martínez distribuidor

persianas 3006257243

independiente de Her-

– 3152033238 – 4813146

balife Cel.3142963170

24 horas. Experien-

tiempo parcial o completo ingresos adicionales Cel.3132613207 www. aumentesusganancias. com

Ofrézcome para realizar trabajos locativos. Tel.

40 A – 23 frente a la estación de Transmilenio Av.

4363189. Bogotá D.C. El Dorado Tel.2699495 Ofrézcome para traba-

Requerimos vendedo-

jar en casa de familia.

res, mensajeros, me-

Tel.7159876. Bogotá

seros y domicilios Cel.

D.C.

3202656466. Bogotá D.C.

– 3115539081 Bogotá

gane en dólares a tiem-

3156074837. Bogotá

po parcial o completo. Cel. 3123561410. Bogotá D.C.

Yopal – Casanare

Ofrézcome

VENEZUELA y BRASIL Informes

en

04 Ofrecen

sanare.

02 Buscan Bogotá D.C.

Vendo deliciosos tamales. Tel. 7631715. Bogotá D.C.

Cali – Valle

atención de lunes a

Cel 3115371283. Bogo-

Vendo elegante vesti-

mientas, ornamentación, metalmecánica. Juan

Ebanistería los Robles. Juegos de alcoba en

tá D.C.

viernes de 8:00 am a 5:00 pm. Bogotá D.C.- Colombia

Fruariari venta frutas, del

Se recibe satélite

productor al consumidor.

de ropa desechable

Domicilios 3105857856 Bogotá D.C.

Tel.5361757 Bogotá D.C. Se hacen y se impri-

Gildardo Acosta Gutié-

men trabajos en com-

3241350, Cel. (313)756

rrez, Abogado especia-

putador Tel.6807282

8662 Cali – Valle

Atención nacional.

lizado en Derecho Pe-

Cel.3003602748 Bogotá

¡Trámites Legales!

nal. Cl. 11 Nº 8-54 Of.

D.C.

Inglés, carreras, post-

702. Consulta Gratis.

grados, maestrías.

Cel. 3112088887, Tel.

blancamendez500@

3423947. Bogotá D.C.

S E R V I C I O de MECÁNICA AUTOMOTRIZ re-

hotmail.com. Cel.

LABORATORIO WHIRPOOL man-

Servicios 10 Ofrecen Bogotá D.C.

3124012452.

ABOGADA especialista en derecho de

Busco empleo como soldador manejo de herra-

sito a nivel nacional

7216392. Bogotá D.C.

Bogotá D.C.

3112877789 Yopal - Ca-

D.C.

como asesora de trán-

ción traspasos y otros.

ge, largo. Informes Tel.

experiencia para trabajar

ble 3115343606 Bogotá

Ofrezco mis servicios

tmail.com horario de

D.C. sores comerciales con

C e l . 3 11 2 3 6 2 0 8 5 -

y le consigue su inmue-

Bogotá D.C.

ría Ducales Soacha. Tel.

3153680196. Bogotá

Negocios

Te l . f a x 2 2 11 3 3 4 ,

Finca Raíz JR le vende

licencias de conduc-

do de novia, color bei-

Empresa requiere ase-

mer piso. Tel. 3158551-

ligiamaldonado@ho-

traba-

jar interna o por días,

Bogotá D.C.

como salida de patios,

Cali – Valle

D.C.

La Esmeralda-local-pri-

3006594734 E-mail:

méstico por días llamar

Trabaje desde su casa

Carrera 52 N°44-12 B.

3 1 2 6 1 7 2 1 4 3 -

D.C. Vendo pañalera y papele-

Ofrézcome servido-

ciones sociales y otros.

familia Yolanda Benítez

promoción, salas, comeCll.12 No.5-32 (1303)

paración de motores Diesel y gasolina. Cajas suspensiones, ejes en

Asadero Restaurante

tenimiento y repara-

general todas las mar-

Parrilla Ardiente La

ciones lavadoras, ne-

cas. Motores Alexander

40. Ofrecemos pollo

veras, nevecones, to-

Reyes Cel 3177417480.

asado, pollo broas-

rres. Todas las marcas

Ejes Hernando Uribe

ter, platos a la carta.

servicio garantizado

Carlos Ariza. Papeles al

dores, cocinas, puertas.

día. Cel. 3123810372-

Cl.72Q No. 28D5-47 Tel.

2846140 – 3005583894

Cr. 49 N° 144-32, Tel.

Tel.4760339. Bogotá

6042715. Bogotá D.C.

4030609. Cali - Valle

Bogotá D.C.

2746832. Bogotá D.C.

D.C.

Cel 3123468851. Av. Caracas N°42-33 Sur. Bogotá D.C.


D8

Colombia 15 de Julio al 14 de agosto de 2009

Cali – Valle

Restaurante Los Amigables Ofrece Deliciosos

Delicioso Arroz con leche,

El Cerrito – Valle

Yopal- Casanare

Vehículos

Yopal-Casanare

21 Alquilan

15 Venden

VENDO MAZDA 323 HS Modelo 84

Bogotá D.C.

Informes 3116994905

Comparto consultorio

Yopal-Casanare

odontológico, norte,

Almuerzos con especia-

Restaurante El Por-

pedidos al Tel. 6675166.

lidad de Sancocho de

tal del Girasol ofrece

REFUERZO ACADÉMICO •

Barrio Prados del Norte,

Gallina en Leña todos los

deliciosos almuerzos

BIOLOGÍA • QUÍMICA •

Cali - Valle

domingos y Tamales los

diariamente, servicio a

MATEMÁTICA BÁSICA

Delicioso Sancocho a

sábados. Venga disfrute;

domicilio gratuito, Kr. 10

Tel. 3133770165 Yopal-

Camioneta Ford mo-

domicilio Dg. 7N No. 5N-

organizamos eventos

No. 5-75, Tel. 256 5100

Casanare

delo 97 4x4. Infor-

285; Teléfono 4406172

especiales. Domicilio

Cali – Valle

3261765 Calle 14 No.

Deliciosos tamales va-

40-17 Cali – Valle

llunos, platos especia-

Servicio Automotriz

les y postres, pedidos o

FERCAR; mecánica en

contratos al 8937293.

general, motores, cajas,

CAFETERÍA MESONCITO VALLUNO Ofre-

Consuelo. Cali – Valle

frenos, servicio a domi-

ce: desayuno, almuer-

La Carpa Azul, disfrute

cilio kr.11B No. 27B-24.

zo, y otros productos,

los domingos delicio-

Tel. (315)577 2611 – 448

informamos nuestra

sos almuerzos en leña,

0919 Cali - Valle

Sancochos de gallina

Vendo deliciosos ta-

El Cerrito-Valle

PEZCADERÍA

Florida – Valle

Stand #12 Central de

nueva dirección, calle 8 #16-73 pedidos al

y de pescado, tamales,

males y exquisito arroz

Tel. 2643056 Florida

Lechona y otros platos.

mixto con 3 carnes. Inf.

- Valle

Cl. 44 No. 26 o- 04 Domi-

3911978 Cali – Valle.

cilios 4442317 El Rodeo.

Venta de tamales mixtos

Jamundí – Valle

a $ 2.500, haga sus pe-

Contador público en

Restaurante los Pin-

didos al por mayor o mí-

asesoría contable, finan-

güinos, delicias en:

nimo una docena llamar

ciera, tributaria, revisoría

Chorizos Carne asada,

al (315)297 2894, barrio

fiscal, auditoría. Infor-

Hamburguesas, perros

Alfonso Bonilla Aragón

calientes y sancocho de

Cali – Valle

Cali – Valle

gallina en leña. Cl. 50

Calima Darién

No. 8 A- 48 piso 1 Tel. Tamales Delicias Gloria

3906658 Cali – Valle

del Calima con la sazón Los mejores tamales de Cali, pollo y cerdo, pedidos al 333 3474. María del Carmen. I de Mayo Cali – Valle.

de la abuela; pedidos al Teléfono 253 4025 Calima el Darién.

Candelaria – Valle

mes Cel. (316)521 1350 eullerepc@hotmail.com Jamundí– Valle

Yopal - Casanare

T É C N I C O CONSTRUCTOR ISIDRO VARGAS - Construcción Obras Civiles – Soldaduras Tel. 3124294187 Yopal Casanare

Yumbo – Valle

91, Cel 3123161370-

hi modelo 95 en buen

4933799. Bogotá D.C.

estado Cel 312-448-33-

estado 3164968956 –

mulas; cambio de aceite

de La Sabana. Celular

6721129 Bogotá D.C.

y lubricación en general.

3114522969. Bogotá

Cl. 14 No. 20 g- 165,

D.C.

Tel. 6667328 -6667329

y tratamiento de orto-

Yumbo - Valle

Unidad Odontológica,

dad Capri Tel. 3391399

dades $7.000, valor

Cali – Valle

unidad $350, Cl.15 No.

Ofrecemos deliciosos

12-42, Tels. 261 8358

tamales vallunos y le-

Cel. (315)492 1660 –

chona. Domicilios todos

(316)515 0132 Villagor-

C O N S U LT O RIO DENTAL

los sábados. Carrera 31

gona, Poblado Cam-

Bernardo López Kra.9

No. 9B-27 Tel. 3736263

pestre TEL 2618913

No.6-15 Tel.3181116

Alameda Cali – Valle

Candelaria – Valle

Popayán - Cauca

Valle

Local A1 -102 Cencar.

color azul nuevecito mo-

todo en odontología, tratamiento en corto tiem-

No. 5-30, Cel. (312)866 9415 corregimiento Pavas, Recibimos tarjetas de crédito. La Cumbre – Valle

Fruticream: Ensaladas, jugos, ceviches, ostras. Domicilio Cr. 106A N° 70F-69. Tel. 44054613144644123. Bogotá D.C.

Diagonal 32D No.32C Sur - 31 Teléfono (4)3312968 3003962803 - 3173108205 Enviagado - Antioquia

Diseño montaje fabricación redes tubería reparación de transportadores compresores bombas Tel.2771091 Móvil 3206798220 Dir Cll.72A No.50-36 Medellín.

30 Otros Cali – Valle

LUMER

algo rápido, pendones

D.C.

digitales desde $15.000

Empresa vende 2 equi-

Tel (314)6924011 Cali

pos Lincon, y una planta

– Valle

será

Finca Raíz - Venden

6607864. Bogotá D.C. Vendo corral (bebé)

D.C. V e n d o

Te l .

Cel.3144324316 Bogotá

c u n a

Tel.7216392. Bogotá

D.C.

D.C.

para el carro que quiera

VENDO NEVER A PA N O R Á MICA de 9 pies en

cero kilómetros cómo-

buen estado y a buen

das cuotas. 3133512484-

precio Tel.6831546 –

3142073988-7123670.

Cel.3143709519 Ángela Bogotá D.C.

53 Apartamentos Bogotá D.C Apartamento bien ubi-

da modelo 99 -125.

Bogotá D.C.

Otros

3124044998. Bogotá

- 3152615453. Bogotá

Vendo plan CHEVYPLAN

D.C.

Ahora

nuevo teléfono 2800800

blanqueamiento. Cl. 6

adopción. Llamar 7:00

na marca Oster, Cel

Bogotá D.C.

3156609624

Bogotá D.C.

Ay u d a n t e d e c o c i -

delo 2005 Tel.3710464

Hon-

24 Ofrecen

de panadería en buen

eléctrica Tel. 2509904-

Ve n d o M o t o

po, última tecnología en

Popayán – Cauca

Bogotá D.C

Bogotá D.C.

NPR afiliado Expreso

tes ciudades del país.

Animales

pm. 6603563, Bogotá

vamos su vehículo, tracto

vicios a corto tiempo

(312)8321592. Palmira-

20 Venden

Celular 3143956017.

Vendo Corza Evolution

Bogotá

Doy perritos y gaticos en

Expreso La Sabana.

6340 Yumbo - Valle

3157182133.

Muebles,Equipos y Maquinaria

JGB, 2008 245, afiliado

Cencar, Cel. (312)259

bahía visitantes Cel.

71 Duitama – Boyacá.

Lavadero Las Torres, la-

tracto mula a diferen-

66 Tel. 2722937 celular

Camilla termomasajes alivia dolores crónicos. Separe cita (4) 2810081 sesión $7.000 Envigado - Metro

Ve n p e r m u t o vehículo Mitsubis-

VENDO BUSETÓN Agrale

parqueadero privado,

D.C.

Arriendo o vendo equipo

CONSULTORIO ODONTOLÓGICO ofrece sus ser-

empanadas precoci-

Duitama- Boyacá

Mazda 626 GLX , modelo

D.C.

servicio transporte en

arroz con leche, Pedi-

17 Venpermutan

VENDO BUSETÓN, modelo 2006,

Palmira - Valle

doncia Calle 32A N 25-

Diagonal 32 D No.32C Sur - 31 Tel.(4)3312968 - 3003962803 - 3173108205 Envigado Antioquia

3172253165 Bogotá

Abastos Tel. 3144653466

Carga Ltda., ofrecemos

Se Venden deliciosas

das, Paquete 20 uni-

mes 3108163038 –

Real Transportadora de

Ofrecemos delicioso

dos Kr. 76 No. 6-49 Ciu-

Bogotá D.C.

cado Soacha Compartir 3115343606 Bogotá D.C En conjunto cerrado. 186 Mts 2 , Gratamira. Cercanías estación de Transmilenio, sobre la Avenida Suba. Estrato cinco, 6035160-21411103102606229. Bogotá D.C.


D9

Colombia 15 de Julio al 14 de agosto de 2009 primer

Se vende 2, lotes dobles, cemen-

sector Ducales Soacha. Tel.

terio La Inmaculada, transversal

5785631 Cel 3203073513. Bo-

68 A N° 66 A-15 Tel. 3291661.

gotá D.C.

Bogotá D.C.

Vendo casa, Quirigüa. Tel.

Vendo 7 lotes en el Cementerio

2232154, 3107507294. Bogotá

de la Inmaculada “Baratos” Infor-

D.C.

mes 2114681 – Cel.3124550986

VENDO CASA

Ibagué - Tolima

Bogotá D.C. Vendo 2 lotes en Paraíso Mirador

Se vende casa barrio los tunjos amplia y perfectas condiciones

SE VENDE apartamen-

Excelente promoción casa,

to en Soacha Unisur. Tel.

barrio Las Ferias 10m x

3115572221. Bogotá D.C.

30m. Informes 3108163038

Vendo apartamento Villaluz.

Galán casa 2 plantas rentable

Bogotá D.C.

3115343606 Bogotá D.C.

Yumbo – Valle

Bogotá D.C.

lás, 6 x 12, económico. Cel.

57 Fincas

Palmira – Valle Vendo casas de dos plantas

Vendo Finca Vereda: Guacamayas Municipio: Cumaribo Departamento: Vicha-

Vendo Apartamento piso 11, en

mes 2175004 - 3008179457.

Policarpa, comercial, tres pi-

Patio De La Flora, área 123 M2,

Bogotá D.C.

sos, bien ubicada. Teléfono

da 2.000 Hectáreas $ 450.000

3372375 – 3143235437 Bogotá

buena casa, agua naturales Tel.

queadero, valor $ 180.000.000

D.C.

Buenos Aires y Comfaunion,

3112633545 Yopal Casanare

Tel. (314)7680391

62 Otros Bogotá D.C.

VENDO

– Cel. (310)493 6117 Yumbo

bitaciones, sala, comedor,

cipio Hato Corozal 3.200 Hec-

Vendo Casalote 360mts, Ferias.

– Valle

baño, cocina y sótano. Ba-

táreas cercadas Aptas para

Tel. 3153480938. Bogotá D.C.

rrio San Judá. N° 12-71. Cel

Ganadería Valor $ 1.000.000

Vendo Casalote, barrio Class

3152080981, Tel. 6715853.

por Hectáreas Tel: 3112633545

Roma, 10 x 22, informes.

Quibdó, Chocó. Bogotá D.C.

Yopal- Casanare

Tel.7764553 Cel. 3134882265.

Bogotá D.C Bosa casa lote 6 x 12 con servi-

Gran oferta casa modelo co-

Vendo casa 3 pisos Casalin-

lonia, excelente ubicación;

da Tunal, al día, negociable.

cios 3115343606 Bogotá D.C. 4 alcobas, 4 baños, sala coCasa esquinera excelente ubicación en Fontibón a

medor, cocina integral, altillo,

VENDO FINCA

Muni-

58 Locales Yumbo – Valle

Tel.5633331. Bogotá D.C. Vendo casa bien ubica-

Vendo local en Cencar, Teléfo-

da, barrio La Esmeralda.

nos 6667327- 6667328 Yumbo

1 cuadra de la Kra. 100, 6

patio cubierto conjunto cerrado.

$300.000.000, negociable Tel.

– Valle

habitaciones, 2 cocinas, 3

Informes Tel.3108163038 –

3133503882. Bogotá D.C.

3172253165 Bogotá D.C.

Vendo casa con local comer-

baños, 2 patios de ropas,

59 Lotes Bogotá D.C.

cial Kennedy. Tel. 2511621 –

sala, comedor, garaje. Cel.

Bogotá D.C.

Finca Raíz - Arriendan

64 Apartamentos Bogotá D.C. 1 y 2 alcobas, Chapinero, $700.000 y 500.000, Tel. 3142455372. Bogotá D.C.

3118215963 .Cita previa.

HERMOSA CASA

3202519479. Bogotá D.C.

27 metros, Cr. 16 con 65, Chapi-

Bogotá D.C.

Situado en lugar tranqui-

Vendo casa en Zipaquirá, Ba-

nero. $800.000. Tel. 3142455372.

lo buen precio. Informes

rrio Barandillas, de dos pisos,

Bogotá D.C.

Dindalito Santa María segundo

amplia y terminada. Calle 2B N°

Se vende lote Catalina 2, Tel.

deposito garaje, conjunto ce-

sector casa 3 niveles terminada

3108163038 – 3172253165

3-39, $58.000.000. Tel. 4334647,

4909577 - 3118244537. Bogotá

rrado. 3006096000-2583578.

3146692245. Bogotá D.C.

D.C.

Bogotá D.C.

3115343606 Bogotá D.C.

Bogotá D.C.

Bogotá D.C.

65 Bodegas Arriendo bodega 5 x 12, tri-

AVISOS LEGALES

fásica, barrio Galán. Celular 3124704367. Bogotá D.C.

ATENCIÓN

por cooperadores, informes al

negociables, informes 6667327

55 Casas

3463211, Cel. 3133503882.

para estrenar en Hacienda

Titulada, cerca de alambre,

3 baños, 3 habitaciones y par-

CASA, 3 ha-

Por oficina. Tel. 6081791 –

3133677636. Soacha

Yopal - Casanare

independientes, garajes. Infor-

jes, Parque Central Salitre.

Vendo lote Soacha, San Nico-

lima

Prado casa 2 apartamentos,

estrenar. 110mts 2, 2 gara-

Ciudad Bolívar Cel.3115096646

Cel 3158298126 Ibagué - To-

– 3172253165 Bogotá D.C.

Tel.: 4911991,3165652082.

EDICTOS

Arriendo apartamento para

Apartamento Mazuren, tres alcobas, tres baños, estudio,

El anunciante reconoce y acepta que el contenido que se divulga mediante el aviso publicado es cierto, que no viola ningún derecho fundamental, la ley o las buenas costumbres y por consiguiente es el único responsable del mismo. MIRA el Periódico de la Gente se reserva el derecho de no publicar o suspender cualquier aviso, así como la facultad de realizar las correciones ortógraficas que considere necesarias sobre los textos. MIRA el Periódico de la Gente queda liberado de toda responsabilidad por la publicación defectuosa o por la publicación realizada en forma distinta a la acordada. La publicación estará siempre limitada al valor cancelado por razón del aviso, así como exonerada de cualquier reclamación judicial, principalmente por competencia desleal, prácticas restrictivas, violación de marcas o nombres registrados, violación de derechos individuales o fundamentales.


D 11 Más información:

www.periodicomira.com

1.Corta un trozo de balso grueso y cuatro delgados de 15 cm. 2.Corta cuatro piezas de cartulina, cada una de 13cm de largo y 8 centimetros de ancho. Dobla cada pieza por la mitad a lo ancho y pega los bordes. Ponle cinta en el extremo y asegúralos con plastilina en los bordes. 3.Perfora cuatro orificios a distancias iguales en uno de los extremos del corcho. Incrusta en los orificios la punta de los balsos delgados. 4.Para lanzar el helicoptero monta las palas en ángulo. Gíralo entre tus manos y retíralas rapido 1.Recorta un círculo de plástico y tu helicortero despegará. de 20cm de diametro. 2.Recorta 12 tiras de hilo de 25cm de largo. 3. Une los hilos de un extremo al plastico y el otro al corcho.

1.Recorta dos palos de balso uno de 60 cm y el otro de 40 cm y móntalos en cruz. 2.Une el centro con pita y en los extremos formando un rombo 3.Recorta papel o plástico y pégalos en tos los extremos y en la parte inferior colócale una cola de retazo de tela.

a otro. un lugar olar. e d e v e s u ue se m energía imiento. es aire q ia directa de la siempre en mov s to n ie v l c E ne tá en a proced ergía porque es con las direccio tos del Este, n n n Tiene un e ió ie c v e c , la u te en re prod Oes ntos del El viento son nombrados ie v e d tos abla Los vien soplan. Así se h . mbres, e tintos no es, tornados, etc u q is . d tc e e , ib c en las te n s re a e , c a rd ra o rz u fue el N s, h vientos d uando sopla con l mundo: ciclone bes que se c e , d e to s d n o nu rea El vie rentes á embudo giratori e if d s la según violento o es un leta. El tornad nivel del suelo. con la ve to n a ie e v d l n extie cción de os la dire m a tr is g Re

Escríbeme a: rafiko@periodicomira.com

4.Une una pita en los tres extremos superiores hacia el centro.


D 10 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

Formulario 7A Consulta Popular

X

Elección Popular

7 7 0

No. Candidatos Inscritos No. Candidatos Reportados

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

OCTUBRE 28 DE 2007 Quindío Alcaldía Concejo X

No. Candidatos Pendientes

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

Formulario 7A Consulta Popular

OCTUBRE 28 DE 2007 SANTANDER Concejo X

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA"

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

Nombre del Representante Legal: NÉSTOR RAÚL PALACIOS SUESCÚN Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA"

80.028.602 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

Total $ 6.752.900 $ 6.752.900 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 6.636.039 $0 $ 14.400 $ 961.900 $ 22.000 $ 357.600 $0 $0 $ 4.063.500 $0 $0 $0 $ 1.216.639

Candidatos $ 6.752.900 $ 6.752.900 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 6.636.039 $0 $ 14.400 $ 961.900 $ 22.000 $ 357.600 $0 $0 $ 4.063.500 $0 $0

$0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares

$ 1.216.639

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

Firma del Representante Legal

T.P

Firma del Auditor Interno

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

40368 - T

Formulario 7A Consulta Popular

OCTUBRE 28 DE 2007 META Alcaldía Concejo X

Alcaldía

No. Candidatos Pendientes

Municipio

JESUS MARIA

JAL

Nombre del Representante Legal: NÉSTOR RAÚL PALACIOS SUESCÚN Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

80.028.602 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Organización $0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

Total $ 2.969.700 $ 1.969.700 $ 1.000.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.791.750 $ 600.000 $ 845.250 $ 31.000 $ 188.200 $ 228.000 $0 $ 97.800 $ 801.500 $0 $0 $0 $0

Candidatos $ 2.969.700 $ 1.969.700 $ 1.000.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.791.750 $ 600.000 $ 845.250 $ 31.000 $ 188.200 $ 228.000 $0 $ 97.800 $ 801.500 $0 $0 $0

X

Elección Popular

2 2 0

No. Candidatos Inscritos No. Candidatos Reportados

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

4 4 0

No. Candidatos Reportados

JAL

C.C.

X

Elección Popular No. Candidatos Inscritos

LA TEBAIDA

Municipio

No. Candidatos Pendientes

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

GRANADA

Municipio JAL

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA" Nombre del Representante Legal: IVAN ALEJANDRO BOSSA PEREZ Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

79.399.823 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

Firma del Representante Legal 14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización $ 2.000.000

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.000.000 $0

Total $ 4.650.000 $ 650.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 4.000.000 $ 4.649.685 $ 634.120 $ 439.710 $0 $ 864.025 $ 711.830 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.000.000 $0

Candidatos $ 2.650.000 $ 650.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.000.000 $ 2.649.685 $ 634.120 $ 439.710 $0 $ 864.025 $ 711.830 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

Firma del Representante Legal

T.P

Firma del Auditor Interno

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

40368 - T

Formulario 7A Consulta Popular

X

Elección Popular No. Candidatos Inscritos No. Candidatos Reportados

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

OCTUBRE 28 DE 2007 Valle Alcaldía Concejo X

No. Candidatos Pendientes

3 3 0

DAGUA

Municipio JAL

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA" Nombre del Representante Legal: HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

19.293.550 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización $0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

Total $ 1.560.000 $0 $ 1.560.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 1.538.981 $ 254.401 $ 39.580 $0 $0 $ 220.000 $0 $0 $ 1.025.000 $0 $0 $0 $0

Candidatos $ 1.560.000 $0 $ 1.560.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 1.538.981 $ 254.401 $ 39.580 $0 $0 $ 220.000 $0 $0 $ 1.025.000 $0 $0 $0

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

Firma del Representante Legal

Firma del Auditor Interno

T.P

Firma del Auditor Interno

40368 - T

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

T.P

40368 - T

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

Formulario 7A Consulta Popular

X

Elección Popular No. Candidatos Inscritos No. Candidatos Reportados

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

OCTUBRE 28 DE 2007 Quindío Alcaldía Concejo X

No. Candidatos Pendientes

4 4 0

FILANDIA

Municipio JAL

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA" Nombre del Representante Legal: NÉSTOR RAÚL PALACIOS SUESCÚN Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

80.028.602 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización $0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

Total $ 2.795.000 $ 2.095.000 $ 700.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.758.249 $0 $ 208.000 $0 $ 46.849 $ 729.000 $0 $ 2.500 $ 1.691.000 $0 $0 $0 $ 80.900

Candidatos $ 2.795.000 $ 2.095.000 $ 700.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.758.249 $0 $ 208.000 $0 $ 46.849 $ 729.000 $0 $ 2.500 $ 1.691.000 $0 $0 $ 80.900

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

Firma del Representante Legal

Firma del Auditor Interno

T.P

40368 - T


D 11 Más información:

Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

www.periodicomira.com ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

Formulario 7A Consulta Popular Elección Popular No. Candidatos Inscritos No. Candidatos Reportados

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

OCTUBRE 28 DE 2007 VALLE Alcaldía Concejo X

No. Candidatos Pendientes

Municipio

X 13 13 0

SEVILLA

JAL

Nombre del Representante Legal: HUMBERTO QUIJANO MARTINE Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

19.293.550 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

Total $ 2.767.000 $ 2.767.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.286.950 $ 4.400 $ 85.450 $0 $0 $ 416.800 $0 $0 $ 1.709.500 $0 $0 $0 $ 70.800

Candidatos $ 2.767.000 $ 2.767.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.286.950 $ 4.400 $ 85.450 $0 $0 $ 416.800 $0 $0 $ 1.709.500 $0 $0

$0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares Contribuciones o Donaciones de los Particulares

$ 70.800

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

Firma del Representante Legal

T.P

Firma del Auditor Interno

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

40368 - T

Formulario 7A

OCTUBRE 28 DE 2007 HUILA Alcaldía Concejo X

Consulta Popular Elección Popular No. Candidatos Inscritos

OCTUBRE 28 DE 2007 RISARALDA Alcaldía Concejo X

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

No. Candidatos Pendientes

Municipio

X 12 12 0

LA VIRGINIA

JAL

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA" Nombre del Representante Legal: NÉSTOR RAÚL PALACIOS SUESCÚN Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

80.028.602 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización $0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

Total $ 7.569.502 $ 3.043.372 $ 4.526.130 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 7.569.502 $ 3.786.602 $ 774.800 $0 $0 $ 148.100 $0 $ 155.000 $ 2.705.000 $0 $0 $0 $0

Candidatos $ 7.569.502 $ 3.043.372 $ 4.526.130 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 7.569.502 $ 3.786.602 $ 774.800 $0 $0 $ 148.100 $0 $ 155.000 $ 2.705.000 $0 $0 $0

Consulta Popular Elección Popular No. Candidatos Inscritos No. Candidatos Reportados

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

Formulario 7A

No. Candidatos Reportados

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA"

Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

No. Candidatos Pendientes

X 12 12 0

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

NEIVA

Municipio JAL

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA" Nombre del Representante Legal: NÉSTOR RAÚL PALACIOS SUESCÚN Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

80.028.602 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

Firma del Representante Legal

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización $ 5.000.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 5.000.000 $0

Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

Total $ 34.260.200 $ 1.937.000 $ 6.430.000 $0 $ 15.893.200 $0 $0 $0 $ 10.000.000 $ 34.018.217 $ 7.594.510 $ 944.609 $ 502.230 $ 3.048.995 $ 5.118.573 $0 $0 $ 11.521.400 $0 $0 $ 5.000.000 $ 287.900

Candidatos $ 29.260.200 $ 1.937.000 $ 6.430.000 $0 $ 15.893.200 $0 $0 $0 $ 5.000.000 $ 29.018.217 $ 7.594.510 $ 944.609 $ 502.230 $ 3.048.995 $ 5.118.573 $0 $0 $ 11.521.400 $0 $0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares

$ 287.900

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

T.P

Firma del Auditor Interno

Correspondiente al año

2007

FORMULARIO 1

Nombre del PARTIDO O Movimiento Político MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA" 476 Némero de NIT Personería Jurídica No. 830.075.638 - 1 Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 Fax 369 22 22 Teléfono PBX 369 32 22 Ext. 3276, 3227 financieroadministrativo@webmira.com E-mail:

Fecha

Formulario 7A Consulta Popular

X

Elección Popular No. Candidatos Inscritos No. Candidatos Reportados

Feha de la Elección Circunscripción Electoral Asamblea Gobernación

OCTUBRE 28 DE 2007 Quindío Concejo X

Alcaldía

No. Candidatos Pendientes

6 6 0

MONTENEGRO

Municipio JAL

Partido o Movimiento Político, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos que Inscribió la lista: MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA "MIRA" Nombre del Representante Legal: NÉSTOR RAÚL PALACIOS SUESCÚN Ciudad: BOGOTÁ Dirección: TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 secretariageneral@movimientomira.org E-mail:

C.C.

80.028.602 de Bogotá Teléfono: 369 32 22

14.272.103 de Armero Nombre del Auditor Interno: CARLOS JULIO GALINDO DUQUE C.C. Ciudad: BOGOTÁ Dirección TRANSVERSAL 29 No. 36 - 40 auditoriainterna@movimientomira.org E-mail: Código 100 101 102 103 104 105 106 107 108 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

Concepto TOTAL DE LOS INGRESOS DE LA CAMPAÑA

Organización $0

Recursos Propios y Contribuciones de los Familiares Contribuciones o Donaciones de los Particulares Rendimientos de Inversiones Rendimiento Neto de Actos Públicos Créditos del Sector Financiero Créditos en Dinero de Particulares Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Recursos de la Organización que Inscribe la Lista Aportes o Créditos

TOTAL DE LOS GASTOS DE LA CAMPAÑA Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte y Correo Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Electoral Costos Financieros Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Transferencias y/o Giros a los Candidatos Otros Gastos

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

Total $ 2.398.000 $ 2.398.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.388.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.388.000 $0 $0 $0 $0

Candidatos $ 2.398.000 $ 2.398.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.388.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 2.388.000 $0 $0 $0

Julio 26 de 2000

C.C. C.C. C.C.

79.399.823 19.268.259 14.272.103

40368 - T

Concepto

Código ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME INTEGRAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CAMPAÑA

40368 - T

ORGANIZACIÓN ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL FONDO NACIONAL DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES INFORME DE INGRESOS Y GASTOS ANUALES

Nombre del Representante Legal IVÁN ALEJANDRO BOSSA PÉREZ JAIRO CARDOZO SALAZAR Nombre del Veedor CARLOS JULIO GALINDO DUQUE Nombre del Auditor Interno: Firma del Representante Legal

T.P

Firma del Auditor Interno

T.P. 40368 - T Teléfono: 369 32 22

100 101 102 103 104 105 106 107 108 109

Valor

$ 4.020.972.391

TOTAL DE LOS INGRESOS ANUALES

$ 48.380.000 $ 2.409.073.218 $ 49.088.184 $0 $0 $0 $ 557.589.720 $0 $ 956.841.269

Contribuciones de los Miembros Donaciones Rendimiento de Inversiones Rendimiento Netos de los Actos Públicos Créditos Ayudas en Especie Valoradas a un Precio Comercial Dineros Públicos para Funcionamiento Dineros Públicos para Reposición de Campañas Otros Ingresos

200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212

$ 5.140.730.629

TOTAL DE LOS GASTOS ANUALES

$ 1.723.172.671 $ 305.050.344 $ 2.180.996 $ 1.296.518 $ 254.979.121 $0 $ 1.735.880 $ 547.011.150 $0 $0 $ 507.569.598 $ 1.797.734.351

Gastos de Administración Gastos de Oficina y Adquisiciones Inversiones en Materiales y Publicaciones Actos Públicos Servicio de Transporte Gastos de Capacitación e Investigación Política Gastos Judiciales y Rendición de Cuentas Gastos de Propaganda Política Cancelación de Créditos Gastos que sobrepasan la Suma Fijada por el Consejo Nacional Electoral Gastos de Reposición a Candidatos Otros Gastos

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día

5

del mes de

FEBRERO

del año

2008

Las cifras consignadas en este formulario fueron tomadas fielmente del libro de Ingresos y Gastos registrado ante la Organización Electoral el día 26 del mes de del año ENERO 2006

Firma del Representante Legal Firma del Representante Legal

Firma del Auditor Interno

T.P

40368 - T

Firma del Auditor Interno

T.P

40368 - T


D 12 Colombia 15 de julio al 14 de agosto de 2009

SOLUCIÓN EDICIÓN 95 HORIZONTALES: Aristoteles, 7 Ir, 8 Con, 10 Robin, 12 In, 13 October, 18 Mamboreta, 19 Desconsolar, 23 Inalienable, 24 Leo, 25 Raro, 26 Bribon, 27 Bastonero, 29 Ni, 31 Oso, 32 Emir, 34 Loor, 36 Ron, 39 Alisios, 40 Agro, 42 Idem, 43 Ala, 45 Opio, 48 Jur, 49 Ocultismo, 52 Find, 54 Test, 55 So, 57 Bolcheviques, 60 Bilis, 62 Buque, 63 Matusalen, 64 Leopardo, 67 Empate, 69 Galileogalilei, 70 Acuario, 71 Platon. VERTICALES: Agrimensor, 2 Incomible, 3 Tintorero, 4 Torbellino, 5 Labrador, 6 Siniestro, 7 Inicio, 9 Ocb, 11 Oet, 14 Or, 15 Triunvirato, 16 Enarbolar, 17 Quiosco, 20 Noble, 21 Libertinaje, 22 Renedescartes, 28 Rendir, 30 Is, 33 Maiz, 35 Raer, 36 Reo, 37 Individual, 38 Tame, 41 Ojo, 44 Lus, 46 Pio, 47 Club, 50 Cha, 51 Socrates, 53 Dos, 55 Sobre, 56 Gluma, 58 Oculista, 59 Vendaval, 61 Ido, 63 Mega, 65 Opi, 66 Re, 68 Licua.

A

Arit gramas Coloca las cifras del 1 al 9 de modo que el resultado dado (en rojo), horizontal y verticalmente, sean los correctos.

PPAPIRO FLEXIA

Para realizar esta hermosa flor necesitas una hoja de papel cuadrada y si prefieres puede ser de color rojo para que parezca una rosa. Tambíen si lo deseas puedes usar un palo de pincho pintado de verde como tallo.

RROMPE CABEZAS

Acomoda las fichas como muestra la figura en blanco de modo que los colores de fichas adyacentes coincidan. Las piezas pueden rotarse.

D

DIFE RENCIAS

Encuentra las diferencias entre las dos ilustraciones.

S

Su DOKU

Grado de dificultad: MUY DIFICIL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.