VISIÓN OESTE MAYO- 2019

Page 1

Seguinos en: Visión Oeste @vision.oeste @visionoeste

www.periodicosvision.com

Periódicos Visión Oeste, Edición N° 45, Mayo 2019 - www.periodicosvision.com/vision-oeste

Ruge el rugby En Parque de la Vida


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

Jornada de Aviación El domingo 26 de mayo hubo a una Jornada de Puertas Abiertas con muestras estáticas, demostraciones aéreas, exhibiciones de aeromodelismo, lanzamientos de paracaidistas, rescate aéreo, acrobacia aérea, etc. en el Instituto de la Fuerza Aérea.

cado por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) Las competencias se disputaron en las instalaciones del Instituto de la Fuerza Aérea entre el lunes

20 y el sábado 25. Como cierre de este importante evento, el domingo 26 de Mayo fue destinado a una Jornada de Puertas Abiertas con muestras estáticas, demos-

PUBLICA AQUÍ: 0351 - 155 949 214

traciones aéreas, exhibiciones de aeromodelismo, lanzamientos de paracaidistas, rescate aéreo, acrobacia aérea, planeadores, etc. El horario de esta jornada se extendió de 10:00 a 18:00 hs, con libre acceso al público en general y entrada gratuita. Seguramente muchos de los visitantes se fueron asombrados por el sonido que realiza un avión de combate, o las piruetas en altura que llevaron a cabo los aviones y porque no deleitarse viendo como bajan en paracaídas, además de la nostalgia por los héroes de Malvinas, pilotos que fueron reconocido mundialmente por la gran labor que realizaron, pilotando aviones a menos de dos metros de las olas del mar, con le riesgo de colisión presente y que sólo tenían combustible para atacar una vez y regresar a tierra o caer al mar.

Oeste 2

El día acompañó con una jornada agradable que sobre el final se puso fresca pero permitió ver las actividades al aire libre. Los niños son los que más se han asombrado sobre todo con el vuelo del Hércules, un avión de carga de dimensiones grandes que era el más esperado por grandes y chicos. Además se llevó a cabo desde mediados de mes y culminó este mismo domingo el Campeonato Mundial de Paracaidismo, convo-


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

“Yo ya di el primer paso” Tizziano Dealbert es un juvenil de 15 años que se formó en Rosedal Rugby Club y forma parte de “Los Doguitos”, el Seleccionado juvenil de Córdoba. Fueron a jugar a Buenos Aires, terminaron en quinto lugar y se pone como meta mejorar día a día.

Oeste 3

¿Cómo fue la experiencia de participar con los Doguitos? Muy buena, una alegría enorme y una responsabilidad muy grande saber que estas representando a la selección de tu provincia y muy orgulloso del club de donde salí porque es como una familia que está apoyándome.

¿Contanos un poco como fue la participación? Jugamos con el preseleccionado, después cuatro partidos más en Buenos Aires, de los cuales ganamos dos y perdimos dos, yo tuve la suerte de meter un try en el preseleccionado y otro jugando en Buenos Aires. Muy linda experiencia, creamos un grupo hermoso con todos los chicos de distintos clubes de Córdoba. Conocí formas de juego, formas de vida que yo no conocía, conocí la provincia de Buenos Aires que tampoco conocía. ¿Quiénes te parecieron los rivales más difíciles? Los de Buenos Aires, de la Urba, que les hicimos frente con los pocos entrenamientos que teníamos juntos. A ellos se los notaba que hacía varios meses que venían jugando juntos, un muy buen equipo que salió primero, un partido muy duro.

¿Tenés algún referente en el rugby? Siempre tengo como una fantasía de llegar a jugar como lo hace Creevy, tuve la suerte de conocerlo cuando vinieron a Carlos Paz (Creevy junto a Los Pumas dictaron una clínica en la villa serrana) y recuerdo una frase que dijeron ellos que es mejorar el día a día, y las cosas se hacen de a pasos y yo ya di el primer paso que es llegar al seleccionado, que es algo buenísimo y me gustó mucho. Es paso a paso, a seguir quedando. Otra de las buenas noticias de Rosedal Club, es que Matías Morillo forma parte de la primera, es sordomudo y se encuentra de gira con Los Pumas (seleccionado de sordomudos) participando en Nueva Zelanda en estos momentos, por lo que llena de orgullo que un club gratuito y que busca quitar la etiqueta de “elite” en este deporte, tenga a tales representantes a nivel nacional y provincial.


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

El último cuadro de Luz Belmondo Del 23 al 29 de mayo se estrenó en el Cineclub Municipal la nueva película del taller de creación colectiva, con dirección general de Alejandro Cozza, de Inés Moyano y de Rosendo Ruiz. Fuimos invitados al Avant Premiere y nos produjo una grata sorpresa por la calidad y el profesionalismo con la que está realizada.

el guionista de la futura película. Ante la exposición pública de su vida y la necesidad de tomar decisiones, Martín entra en un abismo de confusiones. El filme es como una película dentro de otra película, que comienza como un drama, si se quiere, pero en el desarrollo y amen a los sucesos propios de las eventudalidades y apariciones de personajes termina siendo una comedia, donde la pizca del humor cordobés se ve reflejado en las actuaciones y en el mismo guión. Es destacable que muchos de los actores lo hacían por primera vez y llevaron la labor de forjar la historia, producción, post producción e incluso la generación

de presupuesto ellos mismos buscando colaboraciones para poder llevar adelante el film. Lo destacable que el filme obtiene una idiosincrasia propia, quizás se aleje un poco de las películas argentinas y se acerque más al estilo de cine francés. Realmente es un logro muy bueno y el cine cordobés tiene un talento de primer nivel, estamos hablando de producción local, pero las tomas, la musicalización, la actuación, el guión y la historia son realmente asombrosas. Además uno no está acostumbrado ver en la pantalla grande a lugares comunes en los que uno a transitado o conocido, es como muy descabellado cuando ve escenas y uno se contenta

de reconocerlas porque convive a diario por citar un ejemplo el Parque Sarmiento, la calle San Martín, o personajes que son de carne y huesos y uno los conoce personalmente. Sin dudas la película De Caravana marcó un antes y un después, y con El último cuadro de Luz Belmondo marca que en Córdoba, talento hay.

El Último Cuadro de Luz Belmondo. Argentina, 2019, 90 mi-

nutos. Con: Carlos Sederino, Sofía Ferrero Cárrega, Carolina Martini, Nicolás Sincovich, Jackie Bini, Sharon Olazaval, Gracielo Le Due, Mariana Moretto, Nina Rigozzi, Florencia Buasso, Canu Alvarez, Galia Kohan y Mario Cuomo. Dirección: Alejandro Cozza y Rosendo Ruiz. Guion: talleristas 2016. Asistencia de dirección: Sofía Ferrero Cárrega y Nicolás Sincovich. Dirección general: Alejandro Cozza, Inés Moyano, Rosendo Ruiz.

El Carro Producciones:

Es un emprendimiento de Inés Moyano y Rosendo Ruiz dedicado a la producción cinematográfica. Creado en 2006, en Córdoba Capital. De su realización surgieron títulos como: De caravana (2010), Tres D (2013), El deportivo (2015), Todo el tiempo del mundo (2015), Camping (2016), Maturità (2016) y Casa propia (2018). A partir del 2014 desarrolla Talleres de Creatividad Audiovisual en ámbitos pedagógicos.

Oeste 4

Durante un año, un grupo heterogéneo de estudiantes desarrollaron el guion y pusieron en marcha la realización del filme. La película trata sobre Martín, un profesor de física, decide iniciar una clínica de cine, una pasión postergada por años. Al encontrarse en un ambiente expresivo, descubre lo inconforme que se siente con su propia realidad. Tiene que enfrentar el duelo por su madre, el estancamiento de su relación de catorce años junto a Jimena, la rutina de un trabajo que no le gusta y la inminente crisis de los 40. Cuando comparte una anécdota que involucra a un cuadro, a su madre y a Luz Belmondo, reconocida artista plástica, la clínica decide filmar la historia y que él sea


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

Lo que debes saber sobre la acupuntura

Oeste 5

La licenciada Sandra Franco nos cuenta acerca de las maravillas de la Acupuntura, terapia oriental que se utiliza hace más de 5000 años. Aliviar el estrés y los dolores son algunos de los innumerables beneficios. Tal vez no te guste la idea de que te pinchen con agujas, pero la acupuntura es una terapia que se ha usado durante 5,000 años. Este método curativo chino que usa finísimas agujas para estimular puntos del cuerpo que afectan el flujo vital de energía, llamado Chi, ha ocupado titulares recientemente, pero no sólo porque estrellas como Alicia Keys y el ciclista Vincenzo Nibali (ganador del Tour de Francia 2014) lo han usado para mantener su energía sino porque la medicina moderna está descubriendo nuevos poderes de la acupuntura para curar la mente y el cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que la acupuntura podría aliviar los problemas digestivos, como el estreñimiento y las diarreas, así como la sinusitis crónica y las infecciones pulmonares, además de todo tipo de dolores, desde migrañas hasta rigidez en el cuello, dolor de espalda y la osteoartritis. También podría servir para combatir la infertilidad y los trastornos urinarios y menstruales. En la Clínica Cleveland, donde el Dr. Roizen es jefe de bienestar, hay más de 10 especialistas en acupuntura en el Centro de Medicina Integrativa. Una revisión de investigaciones halló buena evidencia de que la acupuntura sirve para aliviar el reflujo gastroesofágico, la neuropatía y el dolor posoperatorio. La cantidad de estadounidenses que se someten a este procedimiento aumentó de dos millones en 2002 a más de 14 millones en 2007.

Características de la acupuntura

Por lo tanto, si te gusta esa idea y consideras que ese tratamiento te puede ayudar, he aquí algunos puntos a considerar sobre la acupuntura: • La acupuntura sirve para aliviar el estrés. Las concentraciones del neuropéptido Y, una combinación de 30 aminoácidos que actúa como neurotransmisor y que contrae los vasos sanguíneos, aumentan cuando uno se estresa, lo que provoca una respuesta de lucha o huye. Pero la acupuntura sirve para controlar las concentraciones del neuropéptido Y, además de disminuir la tensión sanguínea y relajar los músculos. • También alivia el dolor. Un nuevo estudio, realizado por la Universidad de California en San Diego después de que 31 niños, de entre dos y 17 años, se operaron de las amígdalas, halló que la acupuntura alivió su dolor en la garganta a los pocos minutos. • Alivia las oleadas de calor. Una revisión de 12 estudios

con 869 mujeres menopáusicas concluyó que la acupuntura disminuye la intensidad de los molestos síntomas de la menopausia. Sirve para bajar de peso. Cuando 91 personas con sobrepeso siguieron la misma dieta sana y recibieron acupuntura verdadera o falsa en una oreja, los que estuvieron expuestos a la real perdieron peso. Aporta energías a los pacientes con cáncer. Dos estudios recientes de la Universidad de Pennsylvania, un grupo de mujeres fue tratado con quimioterapia para el cáncer de mama en fase inicial. Las que recibieron acupuntura reportaron una disminución del cansancio, la ansiedad, la depresión y el dolor articular.

BÁLSAMO, SALUD INTEGRAL LIC. SANDRA FRANCO

Consultas al 351 5916797


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

En Parque de la

El sábado 11 de mayo se llevó a cabo un encuentro multitudinario con más de 800 personas en el Parque de la Vida, donde se ubica el Rosedal Rugby Club, en un evento donde rugió el rugby, la diversión y la familia. Fernando Marzano de Rosedal Rugby Club nos invitó y aprovechamos la oportunidad para entrevistarlo. Fer ¿Contanos un poco de qué se trata este evento? Es un encuentro que se hace de la Unión Cordobesa, nosotros solemos tener entre 3 a 4 por año. Es un evento donde se invitan a otros clubes, el club local en este caso el nuestro, invita a otros clubes. Nos quedamos hasta altas horas de la madrugada (por la noche

anterior) haciendo milanesas para darle sándwiches de milanesa con gaseosa a todos, y la idea es que se diviertan en este día, la pasen bien y la próxima vez quieran venir a Rosedal, al Parque de la Vida, a jugar al rugby ¿Cuáles han sido los clubes invitados en esta oportunidad? Rosedal Rugby Club como anfitrión invite al club Palermo Bajo, Carlos Paz Rugby, Taborin, Universidad Nacional. Es importante el crecimiento que viene demostrando Rosedal Rugby Club en los últimos años. Acá en el Parque de la Vida estamos hace ya casi 27 años, al principio comenzamos con una cancha, en el 2015 inauguramos esta segunda y hace un año logramos poner las luces. La Municipalidad nos puso alumbrado público las luces. Actualmente recibimos a

Hace muchos años que desde Rosedal trabajan para que exista una mayor apertura y que deje de ser el rugby considerado un deporte de “elite”

chicos desde los cinco años en adelante, nuestro club sigue siendo gratuito. Estamos convencidos de sacar la palabra elite del rugby, por lo menos en nuestro club. Se acerca mucha gente, muchas familias que eso es lo bueno porque los que laburan son los padres y los que colaboran, más que con plata con trabajo. ¿Actualmente, dónde compiten? Nosotros estamos en la Unión Cordobesa, se juegan encuentros infantiles cada quince días, y estamos jugando con los juveniles que son los chicos desde los 14 a los 18 años, que también juegan cada 15 días y ellos ya están en un torneo, juegan por puntos en un campeonato. Además tenemos el toreo

de mayores, de primera división, y hace poquito hemos arrancado con el equipo femenino, tenemos unas 10 chicas que vienen a entrenar 2 días a la semana. Torneo de Mayores En el torneo de mayores somos ocho equipos entre los que están Salsipuedes, Fusión, Tanti, Escuela de Aviación, Taborin, entre otros más. Antes el rugby en Córdoba era como muy cerrado y hace un par de años se ha dado como una apertura Si, nosotros hemos tenido mucho que ver con eso. Hace muchos tiempo que estamos con esto y ahora hace un par de años que

Oeste 6

El sábado 11 de mayo se llevó a cabo un encuentro multitudinario con más de 800 personas en el Parque de la Vida, donde se ubica el Rosedal Rugby Club, en un evento donde rugió el rugby, la diversión y la familia. Fernando Marzano de Rosedal Rugby Club nos invitó y aprovechamos la oportunidad para entrevistarlo.


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

Vida ruge rugby estamos trabajando mucho en la Unión Cordobesa, quienes han tenido una apertura con nosotros y eso hizo que se amplíe el abanico para los clubes que son chicos. De hecho el torneo de mayores hay clubes que quizás tienen 14 jugadores, antes no tenían un lugar, ahora si tienen un lugar, eso se logró con el esfuerzo que impulsamos desde este mismo club . Con el crecimiento demográfico han surgido otros clubes fuera de los tradicionales, en especial en el interior. Esto es lo bueno del rugby del interior, ahora me acuerdo que

está Oliva también (Por el torneo de mayores que participa Rosedal Rugby), que es el más alejado, se sumó Despeñaderos que es un lindo equipo, un lindo club que este año se han formado en rugby. También San Nicolás que está antes de llegar a Carlos Paz. Está muy bueno porque da apertura a clubes chicos que puedan participar y jugar por algo en un torneo de la Unión Cordobesa ¿Cómo es el rugby femenino? Hay varios niveles, arrancan con el “touch rugby” que es solamente como una “tocata” o una “agarrata”, ese sería como el nivel inicial

Rosedal Rugby Club sigue siendo un club gratuito y de acceso para todo el mundo, desde niños, juveniles, mayores, mujeres y personas con capacidades diferentes y después viene un nivel ya más avanzado que de hecho hemos tenido varias Pumas, ya han sido convocada tres de Córdoba, que ya juegan a un nivel altísimo, en clubes grandes como La Tablada, La U, hay una chica de La Calera y tienen un nivel un poco más alto.

Oeste 7

¿Les hace bien las franquicias argentinas en el exterior? Es una incógnita, la verdad que a mi criterio creo que si ayudaría porque daría apertura de gente nueva, fresca, que es lo que hace falta. No estoy de acuerdo con que los extranjeros (se refiere a los argentinos que juegan en Europa y no pueden jugar con Los Pumas) no jueguen en el seleccionado, es una atrocidad, pero también da margen a otros chicos nuevos que suban, que no se si esa será la idea principal, pero los que son

de “elite” tienen que jugar en el seleccionado. ¿Cómo continua el año para Rosedal? Con muchísimo trabajo, mucha apertura de chicos que cada vez se acercan más para comenzar a jugar, mucho laburo por delante, muchas fechas ya organizadas, un año a pleno por delante ¿Con cuantas personas está conformado Rosedar Rugby Club? En los entrenamientos de los chi-

cos en los días lunes y miércoles sabe haber hasta 100 chicos entrenando, hay días que hace frío y hay 50, va variando. Después tenemos los martes y jueves que entrenan juveniles que son un bloque de 60-70 chicos y después tenemos el bloque de la primera división que deben ser unos 2530, más las chicas que serán 10, además de tener todo el plantel de profesores. Somos más de 200 personas.


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

Prevenir el acoso entre pares A fines de mayo se presentó el material pedagógico “¿Cómo mejorar la convivencia y las relaciones entre jóvenes en la escuela?”, destinado a abordar las situaciones de violencia y su prevención en las escuelas secundarias de Córdoba.

del Ciclo Básico de Educación Secundaria. Los talleres se centran en la construcción de la identidad como proceso social, cultural y político; los vínculos y relaciones entre grupos de pares que se tejen en la adolescencia, haciendo foco en la comunicación cara a cara y mediada por las tecnologías; y una propuesta de creación colectiva de trabajo destinada a mejorar la convivencia en la escuela, para ser compartida con toda la comunidad escolar. “El objetivo es contribuir a mejorar las relaciones y la convivencia entre quienes habitan la escuela, y promover la construcción de vínculos saludables, ayudando,

de este modo, a prevenir las situaciones de violencia entre pares en el ámbito escolar”, señala el director del Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba, Gonzalo Gutiérrez. El material fue realizado por un equipo interdisciplinario integrado por investigadoras en la prevención del acoso entre pares del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad (UNC – Conicet); la agencia universitaria de comunicación pública de la ciencia, el arte y la tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, UNCiencia; y el Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba (UEPC), en el marco del Programa de Transferencia de los Resultados de la Investigación (PROTRI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Tanto el cuadernillo como los videos estarán disponibles para descargar en forma gratuita en el sitio web de UNCiencia, y de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.

Ficha del estudio: Proyecto | “El rol de la Escuela en la formación de jóvenes resilientes. Un estudio comparativo de bullying y ciberbullying entre escuelas públicas y privadas”. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Período de investigación | 20162018. Grupo de investigación | Griselda Cardozo (directora), Patricia Dubini (codirectora), Romina Ardiles, Ivana Fantino, María Inés Ferreiro, María Ayelén Serra, Gisella Ramallo Torres, (investigadores). Además, participaron alumnos de grado y posgrado. Muestra | 47 escuelas (22 privadas y 25 públicas) de la ciudad de Córdoba. Total de encuestados: 3500, de 11 a 20 años. El 57% cursa estudios en colegios privados, y el 43% en públicas. Se relevaron de manera completa tres cursos por escuela: primero, tercero y quinto. Selección de los encuestados | Aleatorio simple. Financiamiento | Secretaría de Ciencia y Tecnología UNC.

Oeste 8

El acto de presentación se realizó en la Sala Sur de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba (Pabellón Argentina - Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria). La propuesta incluye un cuadernillo con tres talleres, que van acompañados de tres videos de corta duración para trabajar en el aula entre docentes y estudiantes


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

CPC Ruta 20 Patrio Entre La Banda Militar Boquerón, bailes folclóricos y chocolate caliente se celebró el aniversario del 25 de Mayo.

El CPC número 5, Ruta 20, celebró el 24 de mayo la festividad libertadora con un programa que comenzó temprano, a las 8:30 hs, en la explanada de dicha sede comunal, con la presencia y actuación de la

Banda Militar Boquerón, seguida de bailes folclóricos, evocando la identidad patria, junto al típico chocolate caliente. Los vecinos del sector fueron invitados a vivir una jornada patria

en comunidad, de participación y crecimiento, con el significativo espíritu de libertad, en conservación de los espacios descentralizados como expresión de un municipio amplio y al alcance de todos.

Cordobazo en La Piojera

Oeste 9

En el Centro Cultural La Piojera se realizaron jornadas conmemorativas del 50 aniversario del Cordobazo con puestas en escena y ciclos de cine. Tal como viene sucediendo desde su reapertura en marzo de este año, cada semana el Centro Cultural La Piojera amplía su agenda con ciclos semanales y mensuales para diversos públicos. La última semana de mayo el foco estuvo en las jornadas conmemorativas del 50 aniversario del Cordobazo. La programación tuvo proyecciones, paneles, espectáculos musicales y teatrales, presentaciones de libros, conversatorios y más, con

invitados como “Toto” López, Raly Barrionuevo, Elvira Ceballos, Chiqui La Rosa. Hubo propuestas con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala y muchas otras con entrada a la gorra. El día del aniversario del Córdobazo se proyectó el documental “Tosco, Grito de Piedra” (Adrián Jaime / Daniel Ribetti, Argentina, 1998, 73), en el marco del ciclo de cine “Las Luchas Populares”. Se trata de una película sobre el pensamiento y la vida de Agustín Tosco, uno de los líderes sindicales más destacados de la historia del movimiento obrero argentino. El film relata su labor en la conducción del gremio de Luz y Fuerza, la participación en el “Cordobazo” y su paso como preso político por la cárcel de Rawson cuando se

produjo la masacre de Trelew en 1972. Perseguido por la Triple A, Tosco muere por un problema de salud en la clandestinidad a los 45

años de edad. A su funeral asisten miles de personas que fueron brutalmente reprimidas por las fuerzas de seguridad.


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

CLUB DE CIENCIAS en Instituto Aligator El Instuto Aligator abre un nuevo espacio para todos los curiosos a partir de los 5 años. ¿Te sumás? En el Instituto Aligator dictamos clases particulares de apoyo para todas las materias (primario, secundario y universidad) y preparamos alumnos para ingresar a los colegios Monserrat, Manuel Belgrano, Instituto Renault, Instituto Técnico Villada, entre otros. Como institución trabajamos en equipo para potenciar las capacidades individuales siempre buscando elevar nuestro nivel académico y el de nuestros estudiantes. Contamos para esto con profesionales que tienen formación específica y experiencia en la docencia.

damental para el aprendizaje de las ciencias la relación que guardan los conceptos con lo que podemos observar cotidianamente como el crecimiento de una planta, los imanes y el magnetismo, el fuego, los sentidos o los fenóme-

nos meteorológicos, entre otros. Buscamos también responder los interrogantes que los participantes propongan, y encontrar las explicaciones acordes a sus propias observaciones. Los invitamos a todos a partici-

par de este espacio y curiosear el mundo de las ciencias. Cada miércoles descubrirán algún misterio del mundo que nos rodea. ¡Los esperamos! El equipo de Instituto Aligator

Oeste 10

Desde mayo del corriente año hemos puesto en marcha un nuevo espacio: El club de ciencias. El mismo tiene como objetivo dar respuesta a diferentes inquietudes relacionadas con las ciencias y está pensado para niños, jóvenes y adultos desde los 5 años en adelante. Se desarrollan talleres de dos horas de duración con temáticas independientes cada miércoles, donde se realizan diferentes experimentos y/o se observan fenómenos a partir de la exploración. Consideramos fun-


Seguinos en:

Visión Oeste |

@vision.oeste |

@visionoeste

KUMON: preguntas frecuentes de los padres la educación como un proceso gradual, en el que no se queman etapas, sino que se asientan bases firmes partiendo de los contenidos que el alumno domina.

Seguramente alguna vez escuchaste hablar o leíste algún aviso sobre KUMON, pero ¿de qué se trata? Te contamos en esta oportunidad, qué es y cómo puede ayudar a la educación de nuestros hijos.

¿Cuánto tiempo requiere el estudio en KUMON?

¿Qué es KUMON? KUMON es un programa extraescolar de matemáticas, lengua e inglés que aplica un método de aprendizaje único para ayudar a cada niño a desarrollar las habilidades necesarias para desempeñarse al máximo de su potencial.

¿Está mi hijo en edad de hacer KUMON? Los niños pueden matricularse desde preescolar. Muchos alumnos de primaria, secundario y universitarios asisten a KUMON. ¡Incluso adultos!

¿KUMON es un programa de “enriquecimiento” o “correctivo”? KUMON puede ayudar a los niños que tienen dificultades para alcanzar la media, así como a aquellos que buscan progresar. Nuestra meta es que todos los estudiantes aprendan a un nivel por encima

de su grado escolar, y que siempre tengan las oportunidades para alcanzar su máximo potencial.

¿Porqué KUMON es un complemento tan efectivo para la escolaridad de mi hijo? Las escuelas deben cubrir contenidos de acuerdo al grado o a la edad y los docentes deben seguir el programa. Sin embargo, no todos los niños aprenden al mismo ritmo. KUMON permite que cada niño progrese según sus propias necesidades y habilidades, de modo que puedan desarrollar su potencial al 100%. KUMON ha demostrado excelentes resultados tanto con niños que tienen dificultades y necesitan ponerse al día,

como con los que están procurando perfeccionarse.

¿En qué se diferencia KUMON de las clases particulares? Las clases particulares generalmente solucionan el problema del momento, “tapando baches” que los alumnos continúan arrastrando en su educación, y aún los excelentes, fomentan la dependencia del alumno. KUMON facilita la adquisición de las habilidades y los hábitos de estudio necesarios para mejorar el desempeño académico. Esto faculta a los alumnos a lograr el éxito por ellos mismos, brindándoles un sentimiento de satisfacción que los impulsa a logros posteriores. KUMON concibe

La mayoría de los alumnos van a KUMON dos veces por semana durante todo el año, y realizan un breve trabajo diario los otros cinco días de la semana. Las rutinas y tareas de KUMON, generalmente pueden ser completadas en menos de 20 minutos. El compromiso de los padres es alentado y recomendado para obtener óptimos resultados.

¿Cómo puedo empezar? Es fácil, se pone en contacto con nosotros, agendamos una entrevista gratuita donde con gusto lo atenderemos, le explicaremos cómo funciona el método y revisaremos juntos los resultados de los Test de Diagnóstico (¡gratuitos!) Esto nos permitirá realizar un plan de estudio individualizado. Los alumnos pueden inscribirse en cualquier momento del año, incluso en vacaciones. ¿Qué está esperando para conocer KUMON? Alberdi, 351-6956393 Alto Alberdi, 351-6883235

Prepará tu futuro

PARA TODA LA VIDA Oeste 11

Agendá una entrevista SIN CARGO

Alberdi 351-6956393

|Alto Alberdi 351-6883235


Seguinos en: Visión Oeste @vision.oeste

www.periodicosvision.com

Publica Aquí: 0351 - 155 949 214

@visionoeste


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.