3 minute read

LA LEYENDA DE LOS Túneles Secretos de Colotlán

Por: José Alonso Serrano Campos

épocas difíciles se encuentra el antiguo hospital de Colotlán, hoy Colegio “Jalisco”, construido por el padre Basilio Terán, y anteriormente las capillas de San Nicolás en el barrio de Soyatitlán y la capilla de San Lorenzo en el barrio de Tochopa, tan antiguas en su construcción como lo fue el convento franciscano ubicado en lo que hoy es la manzana oriente de la parroquia de San Luis Obispo, indicios aun ocultos tras la nuevas construcciones de las zona de comercio que las oculta en los patios traseros de negocios como la actual sala de velación.

Advertisement

La leyenda de los túneles secretos data de lo que fue supuestamente construido en el siglo XVIII y XIX, siendo utilizados para diferentes actividades, se cuenta; además de que los hay por debajo del centro histórico y otros en barrios como San Lorenzo y Soyatitlán, tenían diferentes rutas, unos iban desdelaIglesiadeSanLuishastaelTemplodeSanNicolás,otrosdela antiguacasamunicipalalTemplodeSanLuis.

También existe la versión de que fueron hechos para el paso de agua, se cuenta incluso que el río Colotlán pasaba más cerca de lo que pasa hoy, es decir, muy cerca del Templo de San Luis Obispo, posiblemente estaba entre ambos templos del centro, otros cuentan que servían para ayudar a escapar a las personas de las guerrillas, y quedespuésayudaronenlaépocadeloscristeros.

En obras recientes de bacheo por las calles de Colotlán aparecieron galerías filtrantes que precipitaron socavones en Nicolás Bravo esquina con Basilio Terán y en Morelos con Marcos Escobedo, así también han aparecido en domicilios de la calle Cuauhtémoc, recordemos además que prácticamente todas las casas de la época tuvieron pozos de laso, también creando la confusión con respecto a la veracidad de ser los tan nombrados túneles del viejo Colotlán, se comprobó con mapas y relatos de la época, fueron parte de aquellos viejostúneles.

T Neles Franciscanos

A lado del Jardín “Corona” había un convento que fue vendido y demolido para construir casas, en donde había túneles que conectaban con elTemplo de San Luis y un antiguo templo con salida a la calle Morelos, en el costado izquierdo había una entrada de un túnel que llevaba hasta el templo de San Nicolás, ya que los sacerdotes tenían fama de construir túneles para comunicar sus iglesias, y de ahí a sus casas y posteriormente a las antiguas oficinas públicas o cofradías.

TÚNELES DE COLOTLÁN.

Delasinvestigacionespodemosestablecerque la jerarquía católica, tanto obispos como sacerdotes construyeron junto a sus nacientes templos: túneles, e incluso existe la posibilidad para el caso de Colotlán, que estos túneles fueron hechos por los franciscanos desde la fundación de Colotlán al fundar el convento y que la construcción de las capillas y parroquia llevaba consigo la instrucción de construir estos túneles ante las variadasluchasyataquesalaiglesia.

Para el caso de los edificios construidos en

La vox populi de Colotlán ha surgido desde las generaciones más antiguas hablando de las experiencias habidas en casas particulares, donde hubo túneles en las habitaciones para esconder todo tipo de mercancías y personas ante la llegada de los guerrilleros, existen aún casas testigos de estos túneles, así como personas que aseguran haberselibradodelamuerteocultándoseahí.

Otra información oculta es la relativa a la entrada de estos túneles, dónde inician, hacia dónde van y qué hay ahí dentro. Hasta 1980 existía la entrada “semiabierta” en una sección de la capilla del sagrado corazón de Jesús, pero para 1985 aproximadamente y ante algunas remodelaciones, esta entrada fue suspendida, y consistía en una escalera que bajaba a un preámbulo pequeño entre la cámara del CiprésylacapilladelSagradoCorazón.

El actual mercado HIDALGO era antiguamente la sede parroquial o CURATO, casa antigua que aseguran conectaba con la parroquia de San Luis y probablemente con los templos de San Lorenzo, San Nicolás, y el antiguo hospital. Durante la demolición del curato fueron selladas estas entradas más no el túnel. Las casonas particulares en las que se han encontrado algunos vestigios antiguos, los dueños callanantelanecesidaddesaberdeestapartedelahistoria.

En los años 60 cuando Cuco Raygoza era presidente municipal por segunda ocasión y comenzó con la implementación de la red de agua potable y drenaje del centro de Colotlán, se encontraron los famosos túneles y decidieron taparlos, hasta ese entonces la familia Aldana tenía acceso a esos espacios gracias a que fueron ellos quienes en la época revolucionaria y cristera resguardaron en el sótano de su domicilio a todas las imágenes sacras de la parroquia, cuya conexión subterraneaeracelosamenteresguardadaporesafamilia.

La investigación

Para hacer un pequeño mapa o bosquejo de los lugares por donde pasan estos túneles, el historiador reunió la información de la tradición oral,yaquenoexistendocumentos.

La investigación consistió en localizar datos y documentos de quiénes vivieron en esas casas y de dónde llegaron. Para verificar la autenticidad de estas obrasseapoyadeespecialistasydesufamilia.

Las galerías comunican edificios importantes con casonas. La presidencia, las iglesias, los antiguos cuarteles, cofradías y un sin número de fincas han sido exploradas,perolainvestigacióncontinúa.

Del porqué no existen documentos que den fe de estos túneles, Miguel Berumen dijo: “no se pueden documentar porque la gente dice que no existen”, pero él considera que fueron construidos aproximadamente en1830,despuésdelaguerradeIndependencia.

Con información de la página de facebook: Capital Cultural de Colotlan A.C. y de Casa de la Cultura de Colotlán2001-2003y2004-2006.

This article is from: