3 minute read

AGRO CID

L L La a a S S Si i il l le e en n nc c ci i io o os s sa a a, , , e e el l l t t tr r ra a an n ns s sp p po o or r rt t te e e p p pa a ar r ra a a l l ll l le e eg g ga a ar r r a a a l l la a a F F Fi i ie e es s st t ta a a d d de e e S S Sa a an n nt t ta a a A A An n na a a

Cuando el número de los habitantes de un sitio no supera unos miles, pasar de un lugar al otro parece bastante fácil. De casa al centro del pueblo podemos sin ninguna dificultad ir a pie, de vez en cuando también dar un paseo de un borde al otro extremo de la cuidad sin cansarse. Pero desarrollándose cada ciudad se amplia y se estrecha, y siempre hay un momento cuando aparece la gente que quiere ganar la vida trasladando a los ciudadanos. Hoy la mayoría de nosotros posee un coche o por lo menos una bici, pero hay que darse cuenta que hace siglos fueron los caballos, mulas y burros, fueron los elementos del sistema del transporte urbano más importante en el siglo pasado. Claro que los tiempos han cambiado y ciertos hábitos de transporte se modificaron con el paso del tiempo, sin embargo quiero compartir con todos ustedes anécdotas de la gente que recuerda con mucho cariño la forma en que acudían a tan bonita fiesta. Cuentan las personas de esta región, que no todos tenían el privilegio de adquirir algún tipo de transporte, y solo los más privilegiados gozaban de una “Silenciosa”, un tipo de chasis de carro antiguo con sus dos llantas de hule y que al pasar no hacía casi ruido, por esta razón se le llamaba “La Silenciosa”, arrastrado por un caballo y en ella podían ir 6 o 7 personas muy cómodas para ir a la fiesta de Santa Ana sin cansarse... La otra forma de llegar a Tocatic era la de montar a caballo, mula, o burro y la travesía duraba en promedio de 20 a 30 minutos, tomando en cuenta que lo que separaba a Tocatic de Tlaltenango era puro cerro y no había carretera pavimentada, solo un pequeño camino en muy malas condiciones , pero se podía transitar. Ylo más popular para ir a la fiesta de Santa Ana, era caminando, no importando el tiempo que se tardaran, ya que se iban en grupos y de esta manera se sentía más cómodos el viaje para llegar a celebrar la festividad. No importaba si era lejos o corto, la gente iba con fervor de ver a su patrona del pueblo, y a disfrutar de la exquisitez del pipían elaborado por muchas gentes del pueblo, cada una tenía una forma muy especial en la preparación y sazón, por lo que siempre existió la buena idea de hacer el concurso de pipían al igual que del tejuino, dada la gran variedad de sabores y olores que se podían sentir apenas entrando al pueblo de Tocatic. Imagínese que espectáculo tan maravilloso, solo cierre sus ojos y visualice a esa masa de gente llegando de todas partes con sus mejores ropas de gala y estampados en grupos para competir en el juego de la ollitas, y las jóvenes de la región , con tremendos vestidos multicoloridos y peinados de la época haciendo lucir su belleza y aire de alegría al verse parte del convivió de fraternidad familiar que existió en LAS FIESTAS DE SANTAANAHACE MUCHO, MUCHO TIEMPO ATRÁS…¿VOLVEREMOS AVER ALGO IGUALACORTO PLAZO, PARARESCATAR LATRADICION?, Solo usted y yo sabemos la respuesta, por lo pronto disfrute al lado de su familia esta bonita fiesta de Tocatic.

Advertisement

Producciones R&R

Editamos tus videos de publicidad para: Facebook, YouTube, Instagram, etc. Tenemos todas las voces y experiencia paraTenemos todas las voces y experiencia paraTenemos todas las voces y experiencia para tus audios en: perifoneo, eventos tus audios en: perifoneo, eventos tus audios en: perifoneo, eventos sociales y promociones especiales. sociales y promociones especiales. sociales y promociones especiales.

WhatsApp 33 1363 7546 Julio Rosales

This article is from: