Magazine uno enero 2015

Page 1

La televisión basura rescatando valores Año VIII - Nº 85 - ENERO 2015 - PERIÓDICO de Aparición mensual – www.Periódicouno.es

Pág. 2

El proceso de duelo por la muerte de un ser querido

Como nos preparamos para el nuevo 2015

¿Hay estrategias a tomar en cuenta para un año que será desafiante y complicado?

Pág. 9

Nos cuesta conciliar la idea de que Dios y el sexo se entrelazan

Pág. 8

Págs. 3


Número 85 - Año VIII

Tirada: 15.000 ejemplares Teléfono: 916 920 760 Móviles: 636 952 509 689 307 840 info@Periódicouno.es www.Periódicouno.es

EQUIPO DE TRABAJO Editora Asociación de Ayuda Unidad Hispana (ONG) Director Ricardo A. Ainstein VICE DIRECTORA Clara S. Canut Nuñez Colaboradores Lic. Marcelo J. Laffitte, Dámaris Romero Gómez y Daiana Ducca. Adrian Lombar y Ruth Abigail Gil Bracho. Caricaturas y dibujos de Ricardo Elizalde.

Junta de Referencia: Sergio Zubillaga Jaume Llenas Marcos Zapata Jaime de Bruine Eduardo Zarazaga Ricardo Alvarez Osvaldo R. Zapata Emanuel Ferradura Claudio Freidzon Dante Gebel

Impresión PRINTOLID UNO Periódico es una publicación de carácter interdenominacional de información protestante evangélica, de frecuencia mensual y circulación nacional. La publicación de la información se realiza sin que necesariamente la Dirección comparta todo lo Publicado, no es responsable del contenido ni de los anuncios publicitarios, como tampoco de artículos o notas periodísticas. Ante cualquier duda, los clientes y/o usuarios deberán cerciorarse de la honestidad e idoneidad de los mismos.

Nº de Depósito Legal: L-1548-2007

SUMARIO NOTA DE CABECERA

Finalizó 2014, comienza un nuevo año, 2015

NOTA DE OPINIÓN

No hay nada tan desigual como el tratamiento de los desiguales

NOTA DE OPINIÓN

La infidelidad “es peor que ir a prisión”

NOTA DE OPINIÓN

Desilusión: ¿cómo me recupero?

NOTA DE opinión La ley del tope

NOTA DE opinión

Nos cuesta conciliar la idea de que Dios y el sexo se entrelazan

NOTA DE OPINIÓN El proceso de duelo por la muerte de un ser querido

NOTA DE OPINIÓN

Cómo puedo estar al mando de mis emociones y controlarlas

NOTA DE OPINIÓN Vivamos una vida plena

Actualidad

Mi mal carácter me perjudica

Actualidad Des_confianza

Actualidad

Lo cotidiano nos atrapa

Testimonio ¿Estas disponible?

NOTA DE OPINIÓN El principio de la atracción

PUBLICIDAD

Usted puede recibir UNO en su casa

información ¿Cómo prevenir?

Actualidad

Cuando la soberbia mata la relación

actualidad

Cómo disciplinar a un preadolescente insolente

mujer

Las bajas quieren ser altas y las altas quieren ser bajas

ACTUALIDAD

“La basura abunda en los medios”

NOTA DE OPINIÓN Continuación de nota de página 10

ACTUALIDAD

3 PROGRAMAS GROSEROS DE BAJA CALIDAD 4 Televisión basura 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 E 16 17 18 19 20 21 22 23 Hoy en España tenemos programas con contenidos “non santos” como Gran hermano, Hermano mayor y prensa rosa, Todos estos contenidos, no solamente hay relaciones sexuales debajo de una manta, comentarios groseros palabras soeces y de muy mal gusto, y desde hace muy poco un programa llamado Adan y Eva donde jóvenes salen desnudos como algo natural. No habrá forma de nivelar la balanza para que esta herramienta sea un elemento que realmente edifique, entretenga o forme con parámetros éticos. Parecería que lo único que da “pasta” a los productores es la “mugre” que se ve por televisión.

l término ‘televisión basura’ o ‘TV basura’ viene dando nombre, desde la década del 1990, una forma de hacer televisión caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escándalo como palancas de atracción de la audiencia. No es más que un conjunto de programas de televisión cuyos contenidos son muy pobres, tanto en la propuesta cognitiva como en la socio-afectiva que nos brindan, por decir dos aspectos centrales que forman la riqueza psicológica de cualquier ser humano. La televisión constituye una fuente efectiva en la creación y formación de actitudes en los niños,

Donativos B B V A - C u e n t a : e ingresos E S 8 1 0 1 8 2 1 0 6 4 2 8 0 2 0 1 5 1 5 1 9 7 periódico uno: Asociación De Ayuda Unidad Hispana

ya que desde temprana edad son sometidos a su influencia. Sabemos que los niños seleccionan los programas que divierten más que los que educan.

Pese a que se transmiten programas educativos, pocos niños los prefieren sobre un programa divertido. Y esa es una constante que se mantendrá en el adulto. Son diversos los estudios que encuentran la existencia de una relación entre el contenido de violencia de los medios (sobre todo TV) y las formas de conducta conflictivas y agresivas de los jóvenes. Los medios educan en una identificación con

imágenes basadas en la violencia, la ruptura de normas sociales y la predisposición de conductas basadas en el delito. Ojo, son conocidos los reportes que coinciden en que esto va en aumento y a ritmo acelerado. Los medios de comunicación ejercen un poder mayor que antes por el ‘aflojamiento’ de las estructuras familiares, ocupacionales y educativas. La televisión, y ahora internet y redes sociales, se apropian del poco tiempo del que disponen los niños para dedicarse a las actividades lúdicas y recreativas. CONTINÚA EN página 22

®


ENERO 2015

¿Cómo nos debemos organizar para este año que comienza? ¿Hay estrategias a tomar en cuenta en un año bastante desgastante en todos los órdenes?

H

a llegado esa época del año otra vez, ese tiempo en el cual se suele reflexionar sobre los logros obtenidos, los obstáculos vencidos, los asuntos pendientes y los nuevos objetivos. Si acostumbras a hacerlo, perfecto, o te propongo algunas sugerencias para ser consideradas en dicho proceso.

Por otro lado, si no fuera este hábito parte de tu actitud mental ¿por qué no comenzar ahora, tomándote un momento para tener una charla en silencio contigo mismo y con Dios? A partir de hoy y dentro de las próximas dos semanas, agenda una cita contigo, un desayuno, un almuerzo o una cena, tomate 60’ para planear los próximos 6 meses. Es simple: toma un lápiz y una hoja en blanco y mientras comes algo, dedícate a conversar mentalmente sobre las siguientes áreas: 1) ¿Que logros del 2014 te hacen sentir orgulloso?

nota de cabecera

3

Finalizó 2014, comienza un nuevo año, 2015

2) ¿Que dificultades has encontrado en el camino?

3) ¿Qué sería fabuloso que crearas a lo largo del año próximo? 4) ¿Dónde te gustaría estar, en tu vida y en ese momento, en el 2015? A continuación: Debajo de cada una de esas preguntas, por lo menos contesta cinco respuestas.

La razón por la que quiero que te reconozcas o felicites, es porque, el tiempo transcurrido seguramente se ha ocupado de presentarte varios desafíos que te ayudaron a conocerte más, y a pesar de eso, lograste seguir adelante, que no es poco, insisto: hazte el favor de darte una palmada en la espalda y celebra todo lo conseguido, antes de trabajar en tus metas para los próximos 6 meses.

Algunas ideas para organizar tus metas al 2015

¿Por qué no tomarse un momento para tener una charla con uno mismo y con Dios?

Relájate a medida que tus pensamientos y respuestas fluyen. Reconócete por ti mismo, mientras aprecias lo que hiciste y aliéntate para avanzar a la siguiente etapa. Encuentra coraje, humildad y apertura en tus pensamientos, buscando escuchar tu voz y la de Dios, a fin de coincidir juntos.

Debes recordar que la gente que logra lo que se propone sabe hacia dónde va, y su arribo a destino no es cuestión de casualidad. Hay casos de personas que no conocen bien su destino final, pero su propósito es tan fuerte, que se convierte realmente en una Misión. Sea como fuere, con objetivos claros y un plan para alcanzarlos, hay muchas posibilidades de que llegues a la vida que has soñado y que te mereces. Esencialmente, piensa en que hay sólo cuatro cosas diferentes en las que puedes centrarte para mejorar tu calidad

de vida, al establecer tus metas:

MAS Puedes hacer más cantidad de cosas de mayor valor para ti y que te traen mayores satisfacciones y recompensas.

MENOS Puedes deliberadamente decidir reducir o minimizar actividades, comportamientos que no son de tanta o que sabotean el logro de determinados objetivos.

COMENZAR Hacer cosas que no estás haciendo actualmente. Puedes tomar nuevas decisiones, aprender nuevas habilidades, iniciar

nuevos proyectos o cambiar totalmente el foco de tu vida personal o laboral.

FRENAR Puedes detenerte y evaluar tu propia vida con nuevos objetivos A partir de allí, puedes decidir discontinuar actividades y comportamientos que ya no son consistentes ni funcionales con lo que pretendes al cual tú quieres llegar. Utiliza estas cuatro opciones para definir qué es lo que quieres. Recuerda que pensar en positivo, más que en negativo estimula el entusiasmo y potencia la energía necesaria para perseverar,

cuando indefectiblemente surjan los obstáculos. Por último, recuerda el hacerte cargo de tu vida; eres completamente responsable por todo lo que eres el día de hoy, por cada cosa que piensas, dices y haces y por todo aquello en lo que te conviertas de aquí en adelante, niégate a inventar excusas o a culpar a otros. En cambio, evoluciona y progresa día a día hacia tus metas. “Nunca es tarde para llegar a ser lo mejor que podrías haber sido...” (George Elliot) Fuente: www.ezensitive.com Editado por Periódico UNO

EN NOS GUSTA QUE NOS ESCRIBAN Esperamos su Email haciendo escuchar su voz, su pensamiento, su crítica, su sugerencia, su propuesta o, su línea de pensamiento. Escribanos a:

redacción@periodicouno.es


4

ENERO 2015

NOTA DE OPINIÓN

No hay nada tan desigual, como el tratamiento igual de los desiguales Hasta hoy las inteligencias múltiples se han organizado en seis categorías primarias: 1.  Inteligencia abstracta: Razonamiento simbólico, matemáticas y lógica formal. 2. Inteligencia social: Comprensión de los conceptos sociales y trato con las personas.

Lic. Lucas Marquez Pastor.

3. Inteligencia práctica: Sentido común.

E

n el campo de la educación, mundialmente hablando, existe una enorme crisis originada por la manera en que se debe medir la inteligencia de los seres humanos.

Durante siglos el único parámetro de medición fue el CI (coeficiente intelectual), pero hoy, con el descubrimiento de las inteligencias múltiples, se ha abierto una verdadera constelación de opciones para medir la inteligencia humana. Los estudios científicos demuestran que solo usamos un 7% por ciento de la capacidad de nuestro cerebro, el porcentaje puede variar pero siempre será bajo. ¿Cómo miden los científicos la capacidad cerebral? ¿La miden en pensamientos por segundo?

4.  Inteligencia emocional: Conciencia y gestión de la propia experiencia interior. 5. Inteligencia estética: Sentido de la forma, el diseño, la música, el arte y la literatura.

¿Megabytes? ¿Megahercios? ¿Revoluciones por

La inteligencia humana no es sólo una medición del Coef. Intelectual

minutos? ¿Estadios por

quincena? No, existe un método creíble para medir la capacidad mental, ni siquiera sabemos como definirla. Pese a todo, esta formula ha mantenido su popularidad por mucho tiempo. Señores educadores, el CI no lo explica todo, ya que hoy día el concepto de las inteligencias múltiples goza de una aceptación amplia, a pesar de

Centro de Desarrollo y Atención Social Amor en Acción Trabajamos en la lucha contra la drogradependencia y nos especializamos en la prevención y sensibilización sobre el trastorno por abuso de sustancias a través de Jornadas de Capacitación.

www.amorenaccionmundial.org Facebook/Centro Desarrollo Amor en Accion

que todavía tengamos confusión sobre algunos términos tales como: Listo, inteligente, habilidad, talento, dones, etc. Esta claro que no todos estos términos significan lo mismo en el mundo académico. Tener un CI alto es solamente una capacidad para puntuar alto en un test de CI. Una persona con una puntuación de CI muy baja, pongamos, 85% menos es probable que tenga dificultades para afrontar el tipo de tareas que presenta la vida en una sociedad moderna. Una persona con una puntuación de CI de gama media, de noventa y cinco a ciento veinte, probablemente afrontará la vida con mas éxito que

aquellos con puntuación muy baja. Sin embargo, las puntuaciones por encima de ciento veinticinco solo presentan una correlación vaga con el éxito en la vida, ya que el éxito depende de una multitud de factores ajenos a

Descubre con tus talentos para que estas en este mundo...

esto. En pocas palabras una diferencia de cinco o diez puntos de CI no hace ninguna diferencia en el éxito o fracaso de las personas.

Te esperamos por

6. Inteligencia cinestésica: Habilidades que atañen a todo el cuerpo como el deporte, la danza o el pilotaje de un avión a reacción. En algunas de estas categorías te encuentras tu, por lo tanto tu éxito esta asegurado siempre y cuando trabajes con tenacidad esa habilidad dormida. Tú eres como un arma de fuego cargada, estás sobre dimensionado para vivir tu propia vida, no viniste a este mundo buscando un propósito sino que fue el propósito que te trajo a este mundo. Albert Einstein dijo: Te puedes pasar toda la vida pensando que el pez es tonto porque no puede trepar un árbol, debido a que la habilidad del pez es otra diferente pero no inferior. Descubre con tus talentos para que estás en este mundo, para servirte a ti y servir a otros. ¿No te parece?


ENERO 2015

NOTA DE OPINIÓN

5

El caso Tiger Woods

H

La infidelidad “es peor que ir a prisión”

ace tiempo atrás, mientras veía las noticias, informaron que Tiger Woods, el mejor golfista a nivel mundial, -de hecho, nombrado el deportista del año por sus logros en esta rama-, había sido infiel a su esposa, y no solamente una vez, sino en varias ocasiones, probablemente hasta con 7 mujeres diferentes. Se le descubrió a través de un mensaje de voz que dejo grabado en el teléfono de una de sus amantes. Al darse a conocer la noticia, Tiger Woods pidió disculpas públicamente a su familia, e informó que se retiraba del ámbito deportivo definitivamente para buscar la restauración de su hogar.

Los contratos publicitarios millonarios fueron cancelados inmediatamente. Tiger Woods se caracterizaba por su temple y carácter al momento de desarrollar su deporte, indudablemente, el mejor golfista de todos los tiempos. Su imagen pública quedo destruida, por una

mala decisión y que trasladó esa vergüenza a su esposa y familia. Después de escuchar la noticia, el periodista utilizó una frase que impactó mi vida: “Aunque Tiger Woods, no tendrá que afrontar a la justicia o ir a la cárcel por su infidelidad, tendrá que pelear la custodia de sus hijos”.

¿Que pasaría, si por una infidelidad, se podría ir a la carcel?

física? No estoy hablando de crímenes pasionales, estoy hablando del adulterio que se desarrolla a través de encuentros ilícitos, llamadas pasionales, etc. lo que no “condena la ley” con cárcel. ¿Qué pasaría si además de que debo afrontar a mi esposa y perderlo todo, también por el hecho de haber tenido relaciones sexuales con otra mujer, me condenara la ley? ¿Me limitaría? ¿Pensaría dos veces antes de recibir una llamada, dejar un mensaje, o motivar ese encuentro con la mujer con la que adulteraría? ¿Sabes? Las consecuencias del adulterio son aún más dolorosas que la prisión misma.

Fue la primera parte de esta frase la que me dejó meditando. ¿Qué pasaría, si por una infidelidad, tuviera que afrontar la justicia e inclusive ir a la cárcel? ¿Qué sucedería si por mi conducta, me llevara a vivir literalmente tras las rejas de una cárcel a privarme de mi libertad

Una de las amantes de Tiger Woods declaró: “Ahora me doy cuenta de que sólo me quería por el sexo, sólo me llamaba para eso, me usaba como su juguete. Pensé que significaba más para él, pero era todo lujuria. Es un hombre

egoísta y sin corazón”. Otra amante declaro: “Tiger solía reservar la suite presidencial, y alguien de su equipo alquilaba otra habitación para mí, y así no había sospechas. Pero él nunca quería salir porque temía que alguien pudiera vernos”. Ahora, las amantes, son las víctimas, seguramente, queriendo justificar su proceder. Ellas sabían que el hombre con quien tenían intimidad, era casado, pero los medios de publicidad, ahora dejan la postura de las amantes como víctimas de un hombre sin corazón. El mandamiento es una lámpara, la enseñanza es una luz y la disciplina es el camino a la vida. Te protegerán de la mujer malvada, de la mujer ajena y de su lengua seductora. No abrigues en tu corazón deseos por su belleza, ni te dejes cautivar por sus ojos, pues la ramera va tras un pedazo de pan, pero la adúltera va tras el hombre que

vale. Dicen los antiguos sabios proverbios. En intentos de justificar su conducta, sus representantes han comentado: “Nunca se ha sentido especialmente atractivo, desde pequeño iba a ser una estrella del golf, pero nadie le enseñó a ser un hombre”, “Se casó con una chica de ensue-

...nada queda escondido, todo sale a luz, y la paga es un deterioro emocional...

ño, tiene una familia perfecta, pero no se siente satisfecho. No es un hombre feliz”. ¿Podrán estas justificaciones ser suficientes para su esposa e hijos? Tiger Woods, se olvidó de algo, olvidó que nada queda escondido, todo sale a la luz, olvidó que la

paga de esa conducta es un deterioro emocional y a nivel matrimonial, que pierde toda confianza. Olvidó que su verdadero éxito no se encontraba en los campos de golf, en las mujeres con que se acostaba, en los contratos millonarios, sino que su verdadero éxito estaba en ser un esposo fiel y un padre involucrado en la vida de sus hijos, y que su talento y fortuna, eran parte de lo que Dios le había dado para disfrutarlo con ellos, su familia. Estoy seguro que Tiger Woods, si tuviera la oportunidad hoy de cambiar esa “primera noche” de placer con la primera mujer con la que cometió adulterio, ¡lo haría! Lo cambiaría por una cena en casa con su familia, y levantarse al siguiente día, sin tener un secreto, ese secreto que le quitaría TODO, porque terminó conquistando su corazón y robándole su familia, tachando su integridad y credibilidad como persona. Fuente: Periódico UNO


6

ENERO 2015

nota de opinión

Desilusión: ¿Cómo me recupero? En la vida de relación estamos expuestos a que nos desilusionen seres queridos o de los otros. Muchas veces, esto nos hiere, pero cómo afrontar esta situación? Esta nota habla de ello.

C

uando creamos una expectativa, nos quedamos a la espera de que ocurra eso que esperamos que ocurra. La probabilidad de ocurrencia la basamos en hechos o antecedentes del pasado. ¿Y qué pasa si esa expectativa no se cumple? ¿Qué sentimos como consecuencia?

FRACASO, DESILUSIÓN, FRUSTRACIÓN, DESMOTIVACIÓN, DESENGAÑO. El objetivo de este artículo es adquirir las siguientes herramientas para conducirnos en el fracaso y para ponernos nuevamente en movimiento después de haber experimentado una desilusión.

1) Analizar las causas. Preguntarnos: ¿En qué pudimos haber fallado? ¿Qué podría haber hecho que no hice? ¿Qué

aspectos dependían de mí y cuáles dependían de otros?

2) Bajar el volumen de las emociones negativas. Como las emociones se generan como consecuencia de nuestros pensamientos ( por nuestras creencias), al atravesar una situación negativa y tomar conciencia de que no hemos alcanzado la expectativa o el objetivo definido, automáticamente las emociones se manifiestan. ¿Y cómo las podemos controlar? Si nos imaginamos que tenemos un botón asociado a cada emoción, podemos bajarle el volumen a la emoción negativa y subirle el volumen a una emoción positiva que contrarreste la sensación de fracaso, desilusión, pérdida.

3) Aceptar la situación. Para ello podemos utilizar pensamientos positivos que nos ayuden a salir rápido de la situación.

4) Moverme. Seguir avanzando. Emprender acciones en otro contexto para facilitar el movimiento.

Todo nos ayuda Por ejemplo: “Quizás a bien, a los que este no es el momento amamos a Dios. apropiado para este objetivo”, “seguro que viene algo mejor para mí”, “existe una razón que desconozco que viene en camino y es mejor para mí”.

Dios diseñó y creó todo lo que nos rodea y día tras día vio que era bueno (Génesis 1). Él nos creó, como seres humanos, a su imagen y semejanza, y puso

en nosotros ese sentimiento constructivo y positivo que es la expectativa: La esperanza de realizar o conseguir algo. Es por eso que no debemos dejar que el pesimismo, la negatividad y el desánimo tome el control de nuestras vidas, sino siempre recordar quiénes somos en Dios y que sus pensamientos hacia nosotros SIEMPRE son de bien.

Y ante situaciones por las que hemos orado y luchado, si el resultado no es el esperado, debemos recordar que a los que amamos a Dios, todo nos ayuda a bien (Romanos 8: 28) y que somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. (Romanos 8:37). Edición: Dàmaris Gómez. Periódico UNO

Ponle fecha de vencimiento a tus proyectos Así como el yogur es saludable, pero vencido se vuelve perjudicial, lo mismo pasa con los sueños y los proyectos que nunca se concretan.

Lic. Daniel González Pastor

P

on fecha de vencimiento a tus sueños y proyectos, y trabaja para verlos cumplidos.

Pasan de ser una alegría a convertirse en un tormento del corazón. Pero árbol de vida es el deseo cumplido, no la esperanza de que se cumpla. Uno no crece y se desarrolla por los sueños y proyectos que tiene, sino por los sueños y

realidad debería emocionarse por sus logros.

Matrimonios

proyectos que realmente concreta. Tu economía no crece por lo que piensas ahorrar, sino por lo que ahorras concretamente.

Una persona no es grande por sus sueños o sus proyectos, sino por sus logros. La mayoría se emociona con sus sueños y sus proyectos, cuando en

Pónganle fecha de vencimiento a los cambios que se prometen hacer mutuamente. Para que esta esperanza de cambio que hay en cada uno de ustedes no se convierta en un tormento del corazón al ver que nunca sucede. Préstale atención a este principio y ponle fecha de vencimiento tanto a las cosas que quieres como a las

que te comprometiste a hacer, para que la esperanza no se convierta en un tormento, ni para ti ni para los demás. Recuerda las cosas que quieres lograr y los cambios que te comprometiste a hacer, ponles fecha de vencimiento, y trabaja activamente para su cumplimiento. “La esperanza que se demora es tormento del corazón; pero árbol de vida es el deseo cumplido” Proverbios 13.12


ENERO 2015

La ley del tope

nota de opinión

7

La capacidad de liderazgo determina el nivel de eficacia de una persona.

John Maxwell Escritor.

A

menudo, cuando hablo sobre el liderazgo empiezo explicando la Ley del Tope, porque ésta ayuda a la gente a entender el valor de la misma y visualizar el impacto increíble del liderazgo en cada aspecto de la vida. La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona y el impacto potencial de su organización. Cuanto menor es la capacidad de dirigir de un individuo, tanto más bajo está el tope de su potencial. Cuanto más alto está su nivel de liderazgo, tanto mayor es su eficacia. Permítame referirle una historia que ilustra esta ley. En 1930, dos jóvenes hermanos llamados Dick y Maurice dejando su pueblo natal, se mudaron a California con un espíritu empresarial en busca del Sueño Americano. Siete años más tarde abrieron un pequeño restaurante “drive-in” donde los clientes entraban con su automóvil al estacionamiento. Un camarero se les acercaba para tomar nota de su pedido, y recibían éste sin bajarse del coche. Ya en 1948, comenzaron a servir a los clientes en el interior del local aumentando la eficiencia del proceso de servicio, reduciendo su menú a la venta de sólo hamburguesas, redujeron costos y el precio a los clientes

y también crearon lo que llamaron el Sistema de Servicio Rápido: Servir los pedidos de cada cliente en treinta segundos o menos. Y tuvieron muy buen éxito. ¿Quiénes eran estos dos hermanos? Al frente del pequeño edificio colgaba un letrero que simplemente decía McDonald’s hamburgers.

LA HISTORIA DETRÁS DE LA HISTORIA Es muy cierto que los hermanos McDonald tenían su futuro económico asegurado.

La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona...

Su restaurante era uno de los más rentables en todo el país. La genialidad de los hermanos consistía en el servicio al cliente y la organización de la cocina. Esto les dio la idea de lanzar al mercado y trabajar el concepto McDonald’s, con la idea de la franquicia de restaurantes. . Pero el esfuerzo resultó un fracaso catastrófico. La razón fue muy simple: No tenían el liderazgo necesario para aplicar la idea en forma eficaz. Ray Kroc, quien sí era un líder, visionó el gran potencial y al poco tiempo cerró un trato con Dick y Maurice, creando McDonald’s System, Inc. (llamado posteriormente McDonald’s Corporation).

Durante los primeros años, Kroc sacrificó mucho trabajando muchas horas, reajustando sus prioridades. Durante sus primeros 8 años con McDonald’s no recibió salario, y no sólo eso, sino que personalmente pidió dinero prestado al banco para ayudar a cubrir los salarios de unos cuantos líderes clave que deseaba mantener en su equipo. Su sacrificio y su liderazgo dieron buenos resultados ya que en 1961 procedió a convertir la compañía en una institución norteamericana y una entidad mundial hasta el día de hoy, con más de veintiún mil restaurantes abiertos en no menos de 100 países. La falta de capacidad de liderazgo fue el tope de la eficacia de los hermanos McDonald.

EL LIDERAZGO TIENE UN EFECTO MULTIPLICADOR. Creo que el buen éxito está al alcance de casi todo el mundo. Pero también creo que el éxito personal sin capacidad de liderazgo sólo produce una eficacia limitada. El impacto de una persona representa sólo una fracción de lo que podría ser

si esta tuviese un buen liderazgo. Cuanto más alto desee escalar, tanto más necesita el liderazgo. Cuanto más alto sea el impacto que desee causar, tanto mayor influencia necesitará. Lo que alcance estará restringido por su capacidad de dirigir a otros. Para aumentar su nivel de eficacia, usted tiene varias alternativas: 1. Podría trabajar muy duro para aumentar su dedicación al buen éxito y a la excelencia. Es posible que usted pueda llegar a este nivel aunque el esfuerzo que tendría que hacer para aumentar esos últimos dos puntos podría exigirle más energía de la que usó hasta ese momento.

2. Trabajar duro para aumentar su nivel de liderazgo. Al trabajar duro enfocándose en aumentar su nivel de liderazgo, con el transcurso del tiempo usted se desarrollará como tal, y finalmente conseguirá el objetivo que se propuso (aumentar su capacidad de liderazgo), aumentando así su eficacia original.

PARA CAMBIAR EL RUMBO DE LA ORGANIZACIÓN, CAMBIE EL LÍDER La capacidad de liderazgo siempre es el tope de la eficacia personal y dentro de una organización. Si el liderazgo es fuerte, el tope es alto. Pero si no lo es, entonces la organización está limitada. Por eso, en

momentos de dificultad, obviamente las organizaciones buscan un nuevo liderazgo. Cuando el país experimenta tiempos difíciles, elige un nuevo presidente. Cuando una compañía está perdiendo dinero, emplea un nuevo jefe principal. Cuando una iglesia está confusa, busca un nuevo pastor principal. Cuando un equipo deportivo pierde una y otra vez, busca un nuevo director. La relación entre liderazgo y eficacia es evidente. Por tanto tenemos que tener muy en cuenta que para aumentar la eficacia del equipo, se eleva el liderazgo del director. Esta es la Ley del Tope. Edición: Dàmaris Gómez.


8

ENERO 2015

nota de opinión

EL SEXO, UN REGALO DE DIOS

Nos cuesta conciliar la idea de que Dios y el sexo se entrelazan A pesar de ello, nos cuesta conciliar la idea de que Dios y el sexo se entrelazan.

Lic. José Luis Cinalli Master en Estudios teológicos interdisciplinarios.

Silvia Cinalli

Podemos imaginar a Dios tomando barro y haciendo al primer varón. Un poco de barro y formó la cabeza, los ojos, las cejas; otro poco más y formó el cuerpo, las piernas, los pies. Todo esto es sencillo de imaginar pero, ¿quién imagina al Dios tres veces Santo trabajando en la entrepierna de Adán?

de barro en su mesa de trabajo, entonces, muy pudendamente y lleno de vergüenza, se tapó los ojos y, mirando para otro lado, colocó esa “sobra” entre las piernas de Adán. ¡Nada más desacertado! Dios dedicó tiempo y atención a cada detalle del sistema sexual ya que no sólo involucra lo genital sino, el cuerpo entero.

Bíblicamente, no se atribuyen a la sexualidad Dios creó el sexo connotaciones El sexo es un obsequio, negativas, Más bien suponemos pecaminosas o una ofrenda de Dios, algo que Él nos ha concedido. que le sobró un pedacito diabólicas Médica sexóloga.

En la Biblia, la sexualidad aparece como un regalo de Dios. Tristemente, como dijo Abel Martínez Martín: “Nuestra sexofóbica civilización… condenó la sexualidad a las llamas del infierno, a la clandestinidad y el pecado, la ignorancia y la oscuridad. La sexualidad se llenó de prejuicios, prohibiciones, mistificaciones, taras y perversiones”.

haríamos en dar gracias al Creador por su bondad al darnos una dimensión sexual que provoca placer y acerca dos vidas de modo intenso y único.

Mentira que eliminamos -Asociar todo lo sexual con el pecado. Falso. Muchas mujeres, sobre todo las cristianas, piensan que para estar más cerca de Dios deben estar lejos de la intimidad conyugal.

Dios dedicó tiempo a cada detalle del sistema sexual...

Esta concepción explica los principales problemas en la sexualidad femenina: la falta de deseo, la ausencia de orgasmo y los tantos desajustes en la vida de pareja.

Concluimos diciendo que los pasajes anteriormente citados revelan al sexo como un don, regalo u ofrenda de Dios.

Quien está muy interesado en que veamos el sexo marital como pecado es el mismo diablo. De ese modo, en vez de disfrutar del abrazo compartido con el cónyuge en el altar de la donación, cercenamos la vivencia, la entrega y el placer.

De ahí que, en lugar de estar descontentos, bien

Se reprimen los sentimientos y las sensaciones eróticas por tanto tiempo que luego se desbocan tras cualquier sustituto, o bien, la intimidad sexual se muere muchos años antes que la persona.

El sexo es un don, un regalo u ofrenda de Dios para el hombre y la mujer.

“Fue así como Dios creó al ser humano tal y como es Dios. Lo creó a su semejanza. Creó al hombre y a la mujer…”, Génesis 1:2627 (TLA). “Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo”, Salmo 139:13 (TLA). Fuente: Restauración sexual


ENERO 2015

NOTA DE OPINIÓN

9

La Herramientas

El proceso de duelo por la muerte de un ser querido Pedro Laffo Psicólogo cristiano.

E

n anteriores entrevistas, Pedro Laffo, psicólogo cristiano, colaborador de nuestro medio, nos ha presentado el trabajo psicoterapéutico en el proceso de duelo por la muerte de un ser querido. En esta ocasión, Pedro nos habla sobre la gestión emocional de otro tipo de pérdidas y la importancia de atender a todas ellas. ¿Pedro, por qué aparece el sentimiento de pérdida? El sentimiento de pérdida es consecuencia de cualquier ruptura en la relación con algo o alguien con quien se estaba vinculado de forma significativa. El apego con aquella persona, situación, lugar, etc. proporcionaba un “equilibrio” en la esfera afectivo-emocional que la persona, de repente, deja de tener. ¿Qué entendemos por gestión emocional de una pérdida? Como punto de partida es conveniente recordar que la experiencia de lo que representa una pérdida es subjetiva e intransferible pues depende, entre otros factores, del tipo de relación que existía con aquello que ya no forma parte de nuestra vida, del motivo de la ruptura y del rol que se ha jugado en ésta (como

“La gestión emocional de la pérdida permite decir: siento que después de todo he crecido”.“La pérdida es subjetiva e intransferible”. actor o como receptor de la pérdida). Para gestionar emocionalmente la pérdida hacemos especial énfasis a las tareas que Worden señala como necesarias en un proceso de duelo: – Aceptar la realidad de la pérdida. – Trabajar y expresar el dolor.

El sentimiento de pérdida es consecuencia de cualquier ruptura en la relación con algo o alguien significativo...

– Adaptarse a la nueva situación en ausencia de… – Y recolocar emocionalmente a la persona o aquello que se ha perdido, así como invertir energía en la vida. ¿Puedes ofrecernos algunos ejemplos de pérdidas? Además de la muerte, existen muchos otros ejemplos de pérdidas. Entre los más comunes

podemos destacar la pérdida de la pareja, la pérdida del puesto de trabajo, la pérdida de autonomía, la pérdida de la ciudad natal, etc. Cada una de ellas es muy distinta. De hecho, tal y como anunciábamos, cada proceso de duelo será individual e intransferible, hecho que lo convertirá en único. Aún así, encontramos elementos comunes entre pérdidas. ¿Cuáles son estos elementos comunes? En todos los ejemplos mencionados encontramos elementos comunes en el proceso de re-equilibrio/re-composición, especialmente en el plano emocional y en la adaptación a la nueva realidad, donde pueden crearse nuevas oportunidades. Hacemos énfasis al verbo crear como acción que activa y moviliza al doliente que, en algún momento (su momento), decidirá dirigir la mirada hacia un futuro que inspire qué acciones debe llevar a cabo en el presente. Haciendo referencia al marco de la psicoterapia, ¿podrías hablarnos más concretamente sobre la gestión de la pérdida

de una pareja y las emociones relacionas en este proceso? Cuando se trata de una separación o divorcio, acuden a consulta las personas que, a causa de la ruptura, se sienten atrapadas en el dolor, un dolor que se experimenta como culpa, ira, soledad, menosprecio y/o miedo al futuro y a establecer nuevas relaciones. La tarea principal en este caso es el trabajo de la expresión emocional, a partir del cual se podrán perseguir el resto de objetivos. ¿Y en el caso de una pérdida del lugar de trabajo? Cuando se trata de la pérdida laboral acuden a consulta aquellas personas que, transcurrido un tiempo, caen en la desesperanza, buscan un porqué ellos y los otros no, llegando a hacerse responsables y experimentar intensos sentimientos de vergüenza, rechazo, indefensión, vacío existencial o impotencia entre otros. Dichos sentimientos pueden desembocar en estados depresivos y/o de ansiedad. Además, a todo ello le acompaña una

desorganización y una falta de planificación que dificulta reinventar una rutina con la que recuperar la sensación de control. En este caso se acostumbra a trabajar simultáneamente la gestión emocional y la adaptación a la nueva situación, promoviendo una actitud activa y organizada.

Hacer un duelo sano,permitirá seguir adelante creando nuevas oportunidades, recobrando el sentido de la vida.

¿Y cuando se trata de dejar un país o una ciudad natal atrás? En este caso acuden a consulta aquellas personas que sienten una intensa añoranza acompañada de pensamientos recurrentes sobre la familia y el lugar de origen. Dichos pensamientos se convierten en obstáculos para adaptarse al nuevo entorno y valorar los beneficios del cambio. A pesar del esfuerzo, el

individuo no encuentra su lugar en el nuevo país o ciudad, se siente desarraigado y presenta dificultades para establecer nuevas relaciones debido a un apego que le mantiene aferrado al lugar del que proviene. En psicoterapia cristiana, trabajamos simultáneamente la expresión emocional, la autonomía y las formas de mantener el vínculo con aquello que se ha dejado atrás ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a todas las personas que están leyendo esta entrevista y se encuentran en alguna de estas situaciones? Hacer un duelo sano, sea cual sea la pérdida, permitirá seguir adelante creando nuevas oportunidades, abriéndose de forma no condicionada a nuevas relaciones y recobrar así el sentido de la vida y de los proyectos que sirven como motor desde un nuevo plano, en el que, como expresan algunas personas, “siento que después de todo he crecido”.pero todo esto es acompañado con Dios que es quien se encarga de sanar heridas, él es un “maestro” en todo esto.


10

ENERO 2015

nota de opinión

Como puedo estar al mando de mis emociones y controlarlas tía la había criticado por su gordura desde que era pequeña. Le decía frases como: “Con esa figura nadie te va a querer” o “Con lo gorda que ere vas a terminar sola en la vida”, pero ella nunca pudo ponerle un límite.

Alejandra Stamateas

Pastora, Escritora. Ministerio Presencia de Dios.

L

a mentablemente , está en aumento un clima de violencia que cada día involucra a más ámbitos. En gran medida esto se debe a que muchas personas confunden “establecer límites” con “violencia”. Por ejemplo, hay gente que piensa: “Si le doy una trompada, va a aprender a respetarme y no me va a molestar más”. Sin embargo, lo cierto es que en ese caso dichas personas no pudieron ponerle límites a sus emociones y estas se terminaron deformando. Es importante que sepas que antes de ponerles límites a los demás tienes que aprender a establecerte límites tu mismo/a. De esta manera le estarás mostrando a la gente de qué manera te tienen que tratar. Si, por ejemplo, dejas de consumir determinada comida porque no es buena para tu salud, el mensaje que estás dando es: “Me estoy cuidando porque mi cuerpo es valioso”. Al considerarte una persona valiosa le estás diciendo al otro que te trate bien. Algunas personas creen que porque alguna vez han permitido algo en su vida lo tienen que seguir permitiendo siempre. Dicen: “Si yo no puse el límite antes, ahora ya no puedo hacerlo”. Una joven me contaba que su

La joven pensaba: “La tía es buena, ¿cómo le voy a decir que no me diga eso?”. Ella permitía ese maltrato porque consideraba que podía soportar el dolor que le generaban esas palabras haciendo uso de una enorme paciencia. Como dije anteriormente, al no ponerse límites primero a ella misma, esta joven no podía hacerlo con los demás. Cada vez que no estableces límites para tí o para los demás se te activa internamente un código de sumisión que consta de algunos síntomas que voy a mencionar a continuación:

...antes de ponerle límites a los demás tienes que aprender a establecerte límites a tí mismo.

Sentirse insignificante Este síntoma es propio de aquellas personas que nunca pueden regalarse algo a ellas mismas. Cuando logran algo, el éxito siempre se lo atribuyen a otros porque son incapaces de felicitarse a sí mismas. Además limitan negativamente su vida. Por ejemplo, cuando reciben un regalo valioso dicen: “Mejor se lo doy a otra persona. Si yo no suelo salir a ningún lado, ¿cuándo lo voy a usar?”.

Por lo general, como éstas personas no pueden poner límites, se terminan quedando siempre con la peor parte.Por ejemplo, en una reunión de amigos no soportarían servirse café en la taza más grande, ya que sienten que son insignificantes y que lo mejor siempre debe ser para los demás.

Ceder siempre ante los demás La gente que no sabe poner límites se la pasa todo el tiempo cediendo terreno a los demás. Eso se debe en gran parte a que no saben negociar y a que no tienen en claro hacia dónde va su vida. Estas personas suelen dar siempre más información de la que se les pide. Por ejemplo, si a la hora de hacer un trámite les piden el numero de documento, no solo le brindan ese dato, sino que además informan su estado civil, la composición de su familia y hasta el sueldo que ganan. Ciertamente, tienen una gran dificultad para diferenciar entre la vida púbica y la vida privada. Dicho de otro modo, no saben distinguir aquellas cosas que uno le puede contar a todo el mundo y aquellas en las que hay que ser reservado porque forman parte de la intimidad. En cierta ocasión una mujer conoció a un hombre a quien en la primera cita le contó con lujo de detalles el estilo de vida que llevaba y las experiencias que había tenido en el pasado. Al sentirse comprometida porque dicho hombre le había comentado todos sus defectos, ella depositó su confianza en él y terminó entregándole las llaves de su departamento. Claramente, dicha

mujer no supo poner límites ni estableció una diferencia entre el ámbito privado y el público. Eso le ocurre a mucha gente que responde sin dudar a cada una de las preguntas que le hace cualquier extraño respecto a temas sensibles como los conflictos matrimoniales. En reiteradas ocasiones este tipo de personas permiten que el otro tenga un contacto físico con ellas más allá de lo correcto, porque no le pueden poner límites a los demás ni entienden que sus cuerpos son solo de ellas.

Construir límites falsos Muchas personas creen que ponen límites, pero en realidad se trata de límites falsos. Tal es el caso de la madre que les grita a sus hijos para demostrar su autoridad, pero a los dos días deja de hacerlo y la casa se transforma nuevamente en un desorden. Al no establecer un límite verdadero, aunque griten o se enojen, los demás no van a respetar a estas personas. Tras haber cedido siempre ante los demás y permitir que los demás hicieran lo que quisieran con sus vidas, muchas personas se vuelven frías, distantes y prefieren estar solas. Si bien eso implica poner un límite, lo cierto es que se

de los gatos es muy diferente al de los perros. Por ejemplo, si le pedís que se acerque, un gato te obedecerá si tiene ganas, en cambio, el perro estará a tu lado ni bien lo llames.

¿Qué necesitas para poner límites?

Cito este ejemplo para decirte que en la vida a veces es necesario comportarse más como el gato que como el perro. Dicho de otro modo, no te acerques a los demás cuando ellos te lo ordenen ni permitas que determinen cada paso de tu vida.

El apóstol Pablo dijo en Filipenses 1:23-25: “Me siento presionado por dos posibilidades: deseo partir y estar con Cristo, que es muchísimo mejor, pero por el bien de ustedes es preferible que yo permanezca en este mundo.

Por el contrario, relaciónate con el otro cuando tú lo desees y no cuando te lo impongan.

Una persona determinada, sabe lo que quiere lograr en la vida, lo que es bueno para ella y le pone límites a lo malo.

están perdiendo la bendición de relacionarse con el otro estableciendo límites claros. Seguramente sabrás que el comportamiento

Recuerda que establecer límites tanto para ti como para los demás, no es una opción, sino un derecho que tienes como ser humano para poder vivir saludablemente y en paz.

En las próximas líneas te compartiré algunas ideas al respecto.

1. Determinación.

Convencido de esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para contribuir a su jubiloso avance en la fe”. Una persona es determinada cuando está convencida de lo que quiere lograr en la vida, sabe lo que es bueno para ella y le pone límites a lo malo. Cuando no tienes propósito cualquier palabra, amigo, trabajo o pareja te viene bien. En relación a este tema, La Biblia narra la historia de Rut, un fiel ejemplo de una mujer determinada. Pese a CONTINÚA EN página 23


ENERO 2015

11

NOTA DE OPINIÓN

Vivamos una vida plena

U

na revista que publica toda clase de test psicológicos y estudios sobre problemas emocionales, dice en su propaganda a los lectores: “Es posible que te revelemos acerca de tu personalidad más de lo que quieres saber”.

entró en acción y puso en marcha una cadena de fuerzas destructivas.

Este título llamativo tiene el propósito de aumentar las ventas de la revista creando una curiosidad por leer su contenido, pero al mismo tiempo, la insinuación de esa propaganda es que hay, en todo ser humano, un temor consciente o inconsciente de que si se investiga más hondo en su naturaleza, se encontrarán cosas muy desagradables, y por lo tanto es mejor no tocar ciertos temas.

El cuadro sería bastante oscuro si no fuera por dos hechos importantes.

Se da por sentado que si nosotros supiéramos más de nuestro propio carácter, no resultaríamos tan “buenitos” como creemos ser. En la obra teatral “Las moscas”, un grupo de muchachos escolares, durante una excursión marítima, sufre un naufragio en un lugar aislado. Aunque todos se salvaron, lo que pasó durante los días mientras esperaban ser rescatados, resultó espantoso. Empezaron bien, como personas

Este hombre tiene todavía su estructura original, pero su manera de ver su mundo está torcida, y sus poderes especiales están anulados.

Primero, el ser humano corrompido, a pesar de su situación desgraciada, tiene todavía suficiente libertad de acción (que se llama “libre albedrío”) como para dar un pequeño paso hacia Dios.

civilizadas, organizándose para conservar el orden y la vida. Sin embargo, en poco tiempo formaron dos bandos, pelearon entre sí y al final hicieron uso de la violencia llegando al asesinato. En esta obra los autores hacen lo posible por comunicar una terrible verdad: el hombre (o el niño) más inocente, tiene dentro de sí la posibilidad espantosa de proceder con el odio y la destrucción del prójimo. Pero esa es sólo una parte de la verdad. En realidad, lo que encontramos en el ser humano

depende de la profundidad en que buscamos.

como minerales de hierro, cobre, uranio y oro.

Si cavamos en la tierra cerca de una ciudad grande, podemos desenterrar mucha basura, escombros y huesos en varias etapas de descomposición.

¡Así es con la naturaleza humana! Puede ser que inmediatamente debajo de la superficie, cuando se quita la “capa exterior”, se halle crueldad, violencia y perversión.

Dios creó al hombre y a la mujer con una naturaleza espiritual y con maravillosos poderes sobre la creación. Pero si seguimos cavando más hondo, es posible que lleguemos a materiales de mayor valor,

EN NOS GUSTA QUE NOS ESCRIBAN Esperamos su Email haciendo escuchar su voz, su pensamiento, su crítica, su sugerencia, su propuesta o, su línea de pensamiento. Escribanos a:

Y si dejamos de investigar por temor a encontrar cosas peores, quizás permanezcamos con

la idea de que la humanidad está totalmente perdida y sin esperanza. Pero si en cambio buscamos hasta el fondo, pondremos al descubierto un cuadro positivo y lleno de esperanza. Lo malo, por más real que sea, es nada más que una capa de hostilidad e inseguridad creada artificialmente por algo que aconteció al principio. Dios creó al hombre y la mujer a su imagen y semejanza, con una naturaleza espiritual y con maravillosos poderes sobre la creación. Sin embargo, una fuerza negativa

Segundo, Dios a su vez ha diseñado todo un plan completo para convencer al hombre de que lo ama y que lo puede restaurar a un estado de permanente felicidad. Este plan es el Evangelio y significa que Jesucristo vino a salvar a la humanidad, no en masa por la fuerza, sino uno por uno según la voluntad del individuo. Muchos ya han aceptado este plan y han sido salvados de la esclavitud de esa fuerza negativa, que se llama en términos teológicos “pecado”. ¡Vivamos plena!

una

vida

Ricardo Elizalde Caricaturas Ilustraciones Dibujos humorísticos

Trabajos por Internet

redacción@periodicouno.es Consultas a: elunicoricky@hotmail.com


12

ENERO 2015

Actualidad

Aprende a dominarlo

Mi mal carácter me perjudica

E

l carácter es algo que nos diferencia notablemente a unas personas de otras. Hay personas que somos más temperamentales, somos puro fuego. Por el contrario hay otras más tranquilas que apenas lo sacan y a veces incluso se dejan avasallar. Lo ideal en este tema es ser afirmativo y declarativo siendo equilibrados en nuestro carácter. Equilibrados en la capacidad de dar nuestra opinión; no dejarnos controlar ni manipular por los demás y todo esto sin utilizar palabras hirientes ni buscando culpables, sino desde la conciliación, el buen entendimiento y poniendo la resolución como principio básico. A la vez siendo firmes y no permitir que se abuse de nuestra buena voluntad. Pero en cambio, un carácter descontrolado nos va a perjudicar más que beneficiar. Te animo pues a que dejes atrás la excusa de:

Es que soy así, y hagas un pequeño esfuerzo para comenzar a controlar tu carácter, ya que al final el único perjudicado a causa de ese descontrol eres tú.

claves que te van a ayudar a mantener tu carácter bajo control

Cuenta hasta diez antes de explotar y vuelve a pensar en frío.

cuentes a diez en ese momento y respires hondo. Cuando hayas hecho eso, comienza a reflexionar sobre lo que es mejor para ti, lo que más te conviene. Normalmente una explosión de carácter provoca unos efectos negativos y devastadores sobre las demás personas. Si las posibilidades de solución ya eran bajas inicialmente, con la explosión no sólo no lo arreglaremos sino que en la mayoría de los casos empeoraremos la situación. En estos momentos debes de relegar el tener la razón por debajo de solucionar el caso que tienes entre manos.

Entrenamiento Cuenta hasta diez antes de explotar y vuelve a pensar en frío. Normalmente cuando el carácter explota, es un efecto reactivo automático. No hay que pensar, algo sucede y sobre la marcha nuestra sangre comienza a hervir y explotamos. Lo que te propongo es que

Muchas personas me preguntan a diario: Pero ¿cómo controlo mi carácter?, es muy difícil, yo soy así. La respuesta es entrenamiento. Todos los músculos de nuestro cuerpo necesitan ejercitarse, y nos olvidamos de que el cerebro también es un músculo.

Y que el primer día no podemos hacer un triple salto mortal, pero con un entrenamiento frecuente, podremos lograr maravillas. Inténtalo una y otra vez, aunque no lo consigas muchas veces. Vuelve a intentarlo cada vez, reflexiona que es lo que falló la última vez y vuelve a intentarlo corrigiendo las carencias que observes. Es muy importante no desfallecer en este paso. Nada en esta vida se aprende

sin práctica, práctica y práctica.

Dominando nuestro carácter El dominio propio es algo sumamente importante. En la Biblia misma podemos encontrar personas como Moisés, David, Pablo, Pedro y muchos otros más, que fueron tratados en su carácter con el fin de poder desarrollarse de una manera saludable y completa y a su vez, alcanzar el propósito para el que fueron escogidos.

El dominio propio (templanza) es sumamente importante en la vida de cada individuo. Dios nos ha capacitado con poder (capacidad), amor y dominio propio (2 Timoteo 1:7) para poder desarrollar un carácter sano y equilibrado.

Auto-Control El poder ejercer un auto-control nos da libertad y nos libra de ser cobardes ante la toma de decisiones a lo largo de nuestra vida. Periódico UNO

ESTRENO DE “INVENCIBLE”

Angelina Jolie se pone seria y se estrella

A

Angelina Jolie le ha podido la fiebre del oro. Con su ópera prima, En tierra de sangre y miel, ya demostró que le gustaban los temas intensos, sin medias tintas, los dramones sin matices.

Su nueva película cuenta la historia de Louis Zamperini, un prometedor atleta olímpico que fue prisionero de los japoneses durante la segunda guerra mundial tras pasar casi 50 días naufrago en alta mar.

La crítica acusó el trazo grueso del filme y quizás por ello para su segunda aventura tras la cámara contrató a los hermanos Coen para pulir el guión de Invencible.

Una materia prima muy potente que con la ayuda de Joel y Ethan Coen quitando grasa y sentimentalismo podría dar como resultado un peliculón dispuesto

termine apoderándose del público.

a arrasar con las lágrimas de los espectadores y con todos los premios posibles.

Finalmente no ocurrirá ninguna de las dos cosas. Invencible es un film impersonal y convencional, con una falta de apasionamiento que hace que el aburrimiento

Algo falla cuando las imágenes reales de Zamperini en los títulos de crédito finales emocionan más que las dos horas anteriores donde se ve todas las penurias que pasó. La mano de los Coen no se nota y da miedo pensar cómo era el guión antes de que ellos le pusieran unos parches.

Porque en el filme hay varias escenas llenas de tópicos subrayadas por la música de Alexander Desplat. El momento en el que los tres compañeros miran las estrellas mientras hablan de la inmensidad del universo podría ser intercambiable con cientos de otros filmes. Fuente: El confidencial - Periódico UNO


ENERO 2015

Actualidad

13

La humanidad bajo sospecha

Des_confianza C

uando se puede confiar en alguien se dice que es creíble, que se puede creer en él (o ella). Todas las relaciones, desde la amistad y la familia hasta la política y los negocios, se basan en la confianza. Cuando se puede confiar en alguien se dice que es creíble, que se puede creer en él (o ella). Quien es creíble es a la vez fiable. La fiabilidad no es sólo una cualidad, sino que supone que la persona es fiel a sus ideas, se puede confiar, tener fe en su palabra.

La fiabilidad supone que la persona es fiel a sus ideas y se puede confiar en su palabra.

Por supuesto, nadie es totalmente confiable a ojos cerrados, ni creíble al cien por cien por muy larga que sea su trayectoria, ni se puede depositar una fe ciega en una persona. Porque la humanidad es una condición caída, imperfecta, dual y falible. Pero el conjunto de una trayectoria si permite que se descanse en que la dirección es la correcta, y que con errores -que deben llevar siempre a una actitud activa de análisis y vigilancia- se puede asumir que existe el deseo, la actitud y el carácter para que una persona o entidad tengan nuestra confianza. A la inversa, la desconfianza, la incredulidad, y la infidelidad llevan a una destrucción de las

relaciones. Con la enorme diferencia de que la confianza se construye en años, y la desconfianza más absoluta puede estallar en horas. Y esta desconfianza, como muchos de los sentimientos negativos (odio, envidia, violencia, egoísmo, materialismo, hedonismo, intolerancia) son más contagiosos y dañinos que el ébola para el alma de la persona y la sociedad; llegando a manchar de sospecha a quienes siguen siendo fiables a pesar de todo. Esto es lo que ha ocurrido con la banca, la política, el matrimonio, la relación empresario-empleado, los conflictos entre las naciones, y un largo etcétera. La humanidad entera está bajo sospecha más que nunca. Quizás si alguien lo dejase todo, abandonase sus cargos, dinero, poder y comodidades, para defender así la limpieza de su ideología sería creíble.

¡Y qué decir si ante sus opositores supiese ser firme, pero a la vez capaz de mantener siempre la mano tendida, sabiendo perdonar las ofensas sin desalentarse! Si finalmente esa persona diese su vida por

defender la verdad en la que cree, sería alguien irrepetible, único, digno de aprender de él, de impulsar sus creencias. Ese fue Jesús. Los que le conocieron dan fe de que venció a la muerte, resucitando. Que

Si añadiésemos que no se rindiese al poder y a la riqueza, manteniéndose independiente y cuando fuese justo del lado del oprimido, del débil, del agraviado, del marginado, sería sin duda una luz en medio de estas tinieblas.

Si sólo sabe de Él de oí-

sólo Dios puede vivir y

das, lea su Palabra. En

llevar este mensaje vivo.

ellas está el camino, la

Por eso es veraz, confia-

verdad y la vida en las

ble, fiable, digno de de-

que puede cimentar con

positar en Él nuestra fe.

total confianza su exis-

Si le conoce, no deje de

tencia, presente y futura.

seguirle.

Fuente: Protestante Digital

Grupo en Venezuela propone clonar al difunto Hugo Chávez El Movimiento Raeliano es una organización atea que explica que unos seres extraterrestres llamados Elohim (palabra que aparece en la Biblia original hebrea, erróneamente traducida en el singular Dios), crearon toda la vida sobre la Tierra mediante ingeniería genética (ADN). Según la enseñanza raeliana, fundada por Claude Vorilhon -más conocido como Rael, nacido en Francia en 1946-, una combinación entre la clonación humana y la “transferencia mental” podría, en última instancia, proveer a los humanos del don de la inmortalidad.

Mucho más fiable nos resultaría si tuviese una vida pública y privada ejemplar, coherente con lo que habla.

La desconfianza lleva a la destrucción de las relaciones.

era Dios mismo. Sin duda

Reproducimos el texto del comunicado:

L

a organización social Movimiento Raeliano Venezolano abrió la polémica en las redes sociales este martes con su propuesta de “fabricar un clon” del fallecido presidente Hugo Chávez que, dicen, se gestaría en el vientre de una de sus hijas.

El sitio en Internet del Movimiento Raeliano difundió un comunicado sobre el tema, donde señalan que “seria positivo para el mundo traer nuevamente a la vida un líder de las características de Hugo Chávez, sensibilidad, compasión, respeto, gran sentido de equidad y el deseo de ver un mundo mas humano le valieron a Hugo Chávez que fuese nombrado en el año 2002 guía Honorario del Movimiento Raeliano”.

PROPONEMOS LA CLONACION HUMANA DE HUGO CHAVEZ FRIAS Caracas, Agosto 30 de 2013, Alan Rojas Sánchez, portavoz del Movimiento Raeliano en su paso por la República Bolivariana de Venezuela, ha expresado lo siguiente: Seria positivo para el mundo traer nuevamente a la vida un líder de las características de Hugo Chávez, sensibilidad, compasión, respeto, gran sentido de equidad y el deseo de ver un mundo mas humano le valieron a Hugo Chávez que fuese nombrado en el año 2002 guía Honorario del Movimiento Raeliano. Fuente: Últimas Noticias Editado por Periódico UNO


14

ENERO 2015

ACTUALIDAD

Lo cotidiano nos atrapa Por Evangelina Daldi

H

ace unos días estuve leyendo un libro para niños.

Me puse a rememorar viejos tiempos si se quiere. Y la sensación de volver a la simplicidad de la vida de Jesús con la que a veces le hablamos a los niños es muy linda. Creo que sentí añoranza. Como que por momentos me olvido la esencia, la simplicidad y facilidad del Evangelio. Entre varias historias, leí la que relata cuando los primeros discípulos y Jesús estaban en un barco. De repente, y mientras el Maestro dormía, se levantó una fuerte tormenta.

Seguramente recuerdes la historia, y hasta la sepas de memoria (pero haz como si no).

Los discípulos se desesperaron, no sabían qué hacer. Los que no luchaban con las velas, trataban de sacar el agua que había entrado al barco, mientras miraban las olas amenazantes que golpeaban la embarcación. Hasta que se dieron cuenta de que Jesús dormía, como si nada.

Lo cotidiano nos lleva a poner los ojos en los problemas que tenemos.. ¿Y Dios?

Así que lo van a despertar. Jesús se levanta, se estira y medio dormido mira el caos alrededor. Y luego pregunta: “¿Por qué tienen tanto miedo?

¿Todavía no tienen fe?” (Lucas 4:40). A veces, leemos La Biblia como con el “diario del lunes”. Y quizá por eso no nos sorprende. Pero si leyéramos sin saber lo que pasó, tal vez nuestra reacción sería diferente. Parecía que Jesús no entendía por qué tenían

El “Primavera Sound” recibe ayudas que necesitan empresas culturales de alto riesgo

E

s una de las firmas más respetadas del periodismo rockero español. El último libro de Ignacio Juliá se titula “La nostalgia ya no es lo que era” (Alternia), una antología de sus artículos de los últimos quince años. Su larga trayectoria ha desembocado en relaciones personales con artistas como Lou Reed, Sonic Youth o Yo La

Tengo. “Cuando me interesa un obra, también me suele interesar la persona que hay detrás, por eso he acabado traspasando la distancia que se supone que debe mantener un periodista.

una larga trayectoria, desde la fundación de la revista rockera Ruta 66 hasta su participación en programas para la radio y televisión catalana.

Quien lea mis textos verá que también soy muy crítico cuando alguno de sus discos no me gusta”, explica.

Los lectores de biografías musicales le conocen por sus trabajos sobre Neil Young, The Velvet Undergound o Sonic Youth, entre otros.

Nació en Barcelona en 1956 y ha desarrollado

Editado por Periódico UNO

Fuente: El Confidencial

miedo. No era muy lógico. Había una gran tormenta, y ellos estaban en un barco que era zarandeado por el viento y golpeado por las olas. El agua ya había entrado a donde ellos estaban. Los hombres entendían que corrían peligro. Pero Jesús les preguntaba por qué tenían miedo. Y en medio de esa simplicidad de la historia de niños me puse a pensar que eso mismo creo que nos ocurre a nosotros todo el tiempo. Quizás no con una tormenta estando en un barco. Quizá tampoco estemos en una situación de peligro de vida o muerte. Pero puede que nos sucedan con cosas de todos los días. Lo cotidiano nos lleva a poner los ojos en los problemas que tenemos todos los seres humanos. ¿Y Dios? ¿Y nuestro cristianismo? “Bueno, sí, confiamos en Él, sabemos que ‘a los que aman a Dios todas las cosas le ayudan a bien’. Creemos que ‘Dios proveerá’”, y hasta decimos que estamos seguros de que “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Pero si nos sinceramos a nosotros mismos, puede que La Palabra de Dios muchas veces se convierta en frases lindas que encontramos en Internet

con una linda imagen y que ponemos en nuestro Facebook. Pero la realidad es que lo cotidiano nos atrapa y hace que pongamos nuestros ojos en los problemas sociales que nos apremian. ¡Cuidado! No estoy diciendo que deberíamos vivir en una nebulosa. Como si no nos importara nada. Como esas personas súper espirituales que parece que viven en la estratósfera.

No nos olvidemos de quien manda. Volvamos a mirar a Jesús y darle el protagonismo que merece.

No. Pero sí digo que a veces sin darnos cuenta nos tapamos de problemas y de preocupaciones. Ponemos los ojos en la tormenta y en el viento, y los hacemos más grandes de lo que en realidad son. O por lo menos le damos más protagonismo que a quien decimos que es el centro de nuestra vida. Porque Jesús puede estar dormido. Pero Él está. Y Él manda a la tormenta.

Manda a la economía. Manda a la inseguridad. Manda. Gobierna. Él está a cargo. Y eso es algo que no tenemos que olvidar, y lamentablemente a veces lo hacemos. Muchos podrían preguntar: “¿Y si El manda por qué pasa tal o cual cosa?”. Y eso también es válido. Y hay muchas preguntas que nosotros, simples mortales finitos, no podemos responder. Pero sí podemos elegir que en medio del miedo, de las preocupaciones, de los temores, de los enojos y de la indignación, volvamos a mirar a Jesús. Volvamos a centrarnos en Él. Renovemos nuestra confianza en que Él tiene el poder aún sobre esas cosas “que pasan fuera de la iglesia”. Entonces, la invitación de este mes es que no nos olvidemos quién manda. Volvamos a la simplicidad de las historias bíblicas que le contamos a nuestros hijos, sobrinos, nietos. Volvamos a mirar a Jesús y darle el protagonismo que se merece. Que se ha ganado. ¿O es que acaso todavía no tenemos fe? ¡Muchas bendiciones! Edición: PERIÓDICO UNO


ENERO 2015

Testimonio

15

¿Estas disponible? Richard Stearns fue director de Lenox, empresa líder en EEUU. Tuvo uno de esos trabajos con los que sueña cualquier ejecutivo. Un salario enorme, ventajas de lo que significa trabajar en una de esas empresas. Le costó veinticinco años y muchas largas horas de duro esfuerzo, trabajo y oración llegar hasta ahí. Y el día que recibió la “espectacular” invitación de Dios a servirle, en este artículo relata su experiencia. Por Richard Stearns

R

aras veces la invitación a unirse a la misión rescatista de Dios es tan directa y pública como lo fue para mí en 1998. En ese entonces vivía mi versión del sueño americano siendo director de Lenox, la venerada empresa estadounidense de porcelana. Tenía uno de esos trabajos con los que sueña la mayoría de la gente, liderando a miles de personas, un salario enorme y otras muchas ventajas. Me había costado veinticinco años y muchas largas horas de duro esfuerzo y trabajo llegar hasta ahí. Y el día que recibí esa espectacular invitación de Dios, ciertamente no pensaba en cambiar el mundo, ni edificar su Reino. Lo que más me preocupaba era mi propio éxito: mi familia, mi carrera, mi reputación y mi estilo de vida. Claro, yo era cristiano. Era uno de esos que había tomado la decisión de aceptar a Cristo como su Salvador en la universidad. Pero no puedo decir que verdaderamente me había convertido en un discípulo. Yo desempeñaba el papel: voy a la iglesia todos los domingos, asisto a un grupo de estudio bíblico semanal, estoy en la directiva de una escuela cristiana y tengo una Biblia en mi gran mesa de director para que todos lo vean. Realmente no había entendido que Jesús me llamó a alistarme, a

reemplazar mi plan por el suyo, a arrepentirme y a seguirle, hasta que sonó el teléfono una mañana. La llamada era de un reclutador de ejecutivos contratado por la enorme organización cristiana de ayuda y desarrollo Visión Mundial para encontrar a su nuevo presidente. Esa mañana, Jesús me

Esa mañana Jesús me dio la oportunidad de asociarme con Él para cambiar el mundo...

invitó de nuevo a seguirle, a convertirme en discípulo suyo. Me dio la oportunidad de asociarme con Él para cambiar el mundo proclamando las Buenas Nuevas a los pobres de que “el Reino de Dios se ha acercado”. Visión Mundial, con su plantilla de cuarenta y cinco mil miembros en casi cien países, representa uno de los escuadrones más grandes en el avance del Reino de Dios. Me ofrecían el increíble privilegio de un puesto de mando en las primeras líneas de batalla. Solo había un problema: yo no quería unirme a ella. Estaba disfrutando de una vida “de civil” demasiado buena, no quería dejar lo que hacía, dejar mi trabajo, reducir mi salario, vender mi casa, mudar a mi familia e irme al

frente de batalla. Parecía que Jesús me estaba pidiendo que le diera las cosas más valiosas que poseía. ¿Recuerda una “llamada de teléfono” similar hace unos dos mil años, la cual recibieron Simón Pedro y Andrés cuando pescaban en el mar de Galilea? Intento imaginarme a Pedro y Andrés diciendo algo como esto a Jesús: “Nos encanta ir, Jesús, pero tienes que entender que la empresa de pesca está empezando a despegar. Hemos encontrado algunos inversores y estamos a punto de ampliar nuestra flota a cuatro barcos. Hemos alquilado un espacio de venta al por menor y planeamos expandirnos a diez nuevos puestos en mercados. Además, Andrés acaba de conseguir una casa nueva y tiene dos hipotecas. Nos encantaría seguirte, pero no es un buen momento. Creo que lo entenderás”. Eso resume bastante bien lo que yo quería decirle al reclutador esa mañana. En efecto, dije algo bastante similar: que no estaba interesado o disponible. Pero eso no es lo que dijeron Pedro y Andrés. Se nos dice que ellos inmediatamente dejaron sus redes y le siguieron. No hubo ni dudas ni más preguntas. “Jesús, aquí nos tienes. Tan solo dinos qué quieres que hagamos”. Como vemos en la parábola del banquete de bodas del rey, Jesús sabía que muchos rechazarían

su invitación. Cuando Jesús invitó al joven rico en Mateo 19, diciendo: “Anda, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme”, el joven no pudo hacerlo. No podía dejar su posesión más valorada si eso era lo necesario para seguir a Jesús. Gracias por la invitación, Jesús, pero el costo es demasiado elevado. En Lucas, Jesús invitó a otro hombre a seguirle: “‘Señor, le contestó, primero déjame ir a enterrar a mi padre’. ‘Deja que los muertos entierren a sus muertos, pero tú ve y proclama el Reino de Dios’, le replicó Jesús”. Otro afirmó: “Te seguiré Señor; pero primero déjame despedirme de mi familia” (Lucas 9:59)

misión de Dios, la maravilla de descubrir dones y talentos que nunca antes había usado, y el gozo de sentir por primera vez en mi vida que hacía aquello para lo que fui creado. Aunque es algo trivial decirlo, me había “encontrado a mí mismo”, me había encontrado a mí mismo al perderme sirviendo a Dios: “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la salvará” (Lucas 9:24). bastante claridad. Siempre es una cuestión de prioridades. “Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro” (Mateo 6:24) Aunque no mostré el entusiasmo inmediato

Luego de decirle sí a Dios, tuve el privilegio de servir y el gozo de sentir por primera vez en mi vida que hacía aquello para lo que fui creado. Ambos tenían buenas excusas. Yo también tenía infinidad de ellas. Tenía que pagar estudios universitarios a cinco hijos. Renée y yo vivíamos en la casa de nuestros sueños. Mi carrera iba muy bien y me habían prometido una gran recompensa económica en los siguientes cinco años.

de Pedro y Andrés, finalmente tomé la difícil decisión de seguir a Jesús. Reticentemente dejé mi trabajo. Vendimos nuestra casa, sacamos a nuestros hijos de la escuela, nos mudamos a otro lugar del país y comenzamos lo que se convertiría en la mayor aventura de nuestra vida.

Además, mi identidad, mi seguridad y mi reputación estaban atadas a ese trabajo y ese estilo de vida. Jesús entiende con

Después de decirle sí a Dios, tuve el privilegio de servir en la primera línea del Reino, la satisfacción de unirme a la gran

A menudo me pregunto qué ocurrió con los dos hombres que le dijeron a Jesús que aún no podían seguirle. No se dice nada más de ellos, pero sabemos que Simón Pedro y Andrés fueron a cambiar al mundo. No eran hombres extraordinarios en nada, ni tampoco ninguno de los doce discípulos. Se describe a Pedro y a Juan en el libro de los Hechos como “gente sin estudios ni preparación”. Creo que Jesús los seleccionó precisamente porque eran comunes para demostrar las cosas tan asombrosas que podían lograr a través de personas promedio. Pero aunque era personas comunes, estaban dispuestos. Estuvieron disponibles. Dejaron sus redes y siguieron a Jesús sin dudarlo. Estuvieron dispuestos a ser usados por Dios. Eran discípulos, no solamente seguidores, y eso marcó la diferencia. Tomado del libro: Por terminar - Grupo Nelson Editado por Periódico UNO


16

ENERO 2015

Nota de opiniónón “EL SECRETO”

El principio de la atracción Estos principios no son para crear polémicas, sino para nutrir y alimentar nuestra voluntad y nuestra mente, consumir el propósito por el cual Dios nos tiene en esta tierra. Son experiencias de personajes que lo han descubierto sin darse cuenta que, algunos tienen un sentido bíblico. Léalo y saque sus conclusiones.

César Saavedra Pastor.

La imaginación es la visión anticipada de lo que atraerás a tu vida. Albert Einstein

Da tu primer paso ahora, no es necesario que veas el camino completo. Sólo da tu primer paso. El resto irá apareciendo a medida que camines.

Tú creas tu propio universo a medida que vives. Winston Churchill

Martin Luther King Jr.

Cualquier cosa que la mente del hombre pueda concebir, también la puede alcanzar.

Todo lo que somos es el resultado de nuestros pensamientos.

No sabría decir como funciona este principio, todo lo que puedo es, asegurar que existe.

W. Clement Stone

Budha

Graham Bell

Aquello que resistes, persiste.

Sea que pienses que puedes, o que no puedes. En ambos casos tienes razón.

Sigue tus sueños y el Cielo abrirá puertas donde antes sólo había paredes.

Henry Ford

Joseph Campbell

Carl Jung

¿De que está hablando toda esta gente? ¿Podemos ver que aunque cambian las épocas, las filiaciones políticas o las creencias religiosas, todos conocían EL SECRETO y hablan sobre él? A estas alturas estarás pensando ¿A qué secreto se refieren? Es muy simple: todos están hablando de un Principio: El Principio de Atracción, que de hecho funciona como la Ley de Gravedad aunque no todos podamos

explicar cómo ocurre. Para entenderlo lo más sencillo es vernos a nosotros mismos como un imán y sabemos que un imán atrae cosas. ¿Qué parte de nosotros nos convierte en un imán y atrae? Sostenemos que son nuestros pensamientos, la conversación interna, esa auto charla que tenemos con nosotros mismos y que no para jamás.

Sea que pienses que puedes, o que no puedes. En ambos casos “Este Principio te permite conseguir todo lo que quieras, felicidad, amor, salud, dinero, paz espiritual. No hay nada que no puedas conseguir si aprendes a usarlo en tu vida diaria” Bob Proctor Por lo tanto necesitamos prestar mucha atención a nuestros pensamientos, casi te diría estar al acecho de nuestra conversación interna, porque en este mismo momento todo lo que llega a tu vida (ya sea bueno o malo), tu mismo lo estás atrayendo por el poder de este principio.

¿Porque crees que solamente el 1% de la población mundial gana alrededor del 96% de todo el dinero que existe? ¿Tú crees que es por accidente?...Indudablemente ellos saben usar este Principio a su favor.

Todo es atraído a ti en virtud de las imágenes que tienes en tu mente. Aquello en lo que estás pensando o poniendo atención... cualquier cosa que esté sucediendo en tu mente, tu estás atrayéndola. Ya sea positiva..... ¡O negativa!

Atraes hacia tí todo aquello que temes, así como todo aquello que reconoces y agradeces. Atraes hacia ti todo aquello en lo que enfocas tu atención. Cuando te quejas o cuando disfrutas eso es lo que atraes. Sólo tu puedes cambiar tu vida. Eligiendo a cada momento qué pensamientos dejarás entrar y cancelando todos aquellos que pasan por tu mente y no sirven a tus propósitos. ¿Para qué enfocarte en tu pasado, en lo que no pudo ser o en lo que

fue? ¿Crees que de esa manera lo sanas? Nosotros creemos que creas mas pasado y ese estado de ánimo del que intentas escapar, es aquel en el que permaneces. Atraes todo lo que sucede en tu vida, porque aunque no te des cuenta tus pensamientos están

creando realidad en forma permanente. Si en lugar de enfocarte en el pasado empiezas a pensar en tus metas y ponerle atención cada día a ellas? ¿Cómo? Muy simple: Escribe tus metas, busca imágenes que las representen y dedica

cada día unos minutos a mirarlas y visualizarlas, a ponerles energía, a imaginarte como te sentirías si ya las hubieras logrado, con quiénes las compartirías. Como está demostrado que el cerebro no tiene la capacidad de discernir entre la realidad y un sueño, agradece por

ellas como si ya las hubieras logrado. Tus emociones te ayudarán en el camino: Cuando te sientes bien, atraes cosas positivas: felicidad alegría, optimismo, amor. Empieza a haber sincronía en tu vida y atraes lo que necesitas

Cuando te enojas o te quejas por lo que no es a tu manera, cuando transitas mal humor o sientes envidia o miedo o no le encuentras sentido a tu vida, lo cual te hace transitar la depresión y la apatía, entonces te sientes mal y eso hace que atraigas cosas negativas

Transitar la felicidad es el atajo para llegar más rápido a donde quieras. Nota Estos principios no son para crear polémicas, sino para nutrir y alimentar nuestra voluntad y nuestra mente, contribuyendo a nuestra actitud para emprender; al igual que nuestras reflexiones que enviamos habitualmente a emprendedores y amigos. Nadie puede tener éxito en el Reino de Dios sin los principios divinos. A principios de siglo surgieron muchos escritores con este perfil, pero la Iglesia no comprendió el mensaje, no entendió que el éxito tiene distintos rieles, por ejemplo en la unción del Espíritu,

ya que Dios unió al mundo con principios, y con parábolas. No es posible ser exitoso en todo lo que uno emprende. La Iglesia se ha constituido en maquina recicladora donde se acercan todas aquellas personas a las que no le fue bien. En el caso de los que triunfan en las ciencias y en las artes no están dentro de la Iglesia y la razón es porque no tienen opción, e igual que los emprendedores, son inquietos y muchos de ellos son impacientes e intranquilos cosa que no podemos ahogar dentro de las cuatro paredes.

Nosotros tenemos esa posibilidad pero atropellamos generalmente los principios de Dios. Es decir, desaprovechamos la unción.

“A la unción súmale los principios” Deseo que reflexionemos, con nuestra mente atenta, hay alguien que dijo no abarates tu vida. “Un hombre le dice a otro: cuánto vale tu caballo? un millón de dólares-respondió- porque es de carrera, tu caballo no vale nada si no hay alguien dispuesto a pagar ese precio”, hay que ponerle precio a lo que uno hace.


Usted puede recibir sin moverse de su casa, todos los meses, durante un año.

IMPRESO: 25€ DIGITAL: 12€ Precios para España. El resto de Europa y América tienen otras tarifas.

SUSCRÍBASE

YA

distribución@periodicouno.es


18

ENERO 2015

INFORMACIÓN

Hemos tocado este tema en Periódico UNO en varias oportunidades, pero la importancia que esto conlleva, queremos seguir con nuestro aporte. Cuando el marido asesina a su esposa o viceversa, ya es tarde, ¿pero cómo prevenimos este flagelo?. Por lo general la violencia se manifiesta de fracasos interiores en el otro, pero si hacemos un análisis de cómo tomar en cuenta podemos “llegar a buen puerto”. El doctor Gabriel Ciani, columnista nuestro, hace este análisis. Cuestiones a tomar en cuenta frente a la violencia de genero

sus orígenes y causas estructurales.

La violencia familiar es un fenómeno psicosocial grave y complejo que está presente en todas las sociedades, sin depender de su desarrollo ni de su cultura. Podemos considerarla como la manifestación violenta más extendida en el mundo y la que presenta más variedad de consecuencias que siempre son muy difíciles de abordar. La violencia contra las mujeres, junto con la de los niños/as y personas grandes, son las formas de violencia más frecuentes en nuestro planeta.

La prevención debe comenzar en las primeras etapas de la vida, mediante la educación de los niños y niñas que promueva las relaciones de respeto y la igualdad de género. El trabajo con jóvenes es la mejor opción para lograr un progreso rápido y sostenido en materia de prevención y erradicación de la violencia de género. Aunque las políticas públicas y las intervenciones suelen pasar por alto esta etapa de la vida, se trata de una época crucial durante la cual se forman los valores y normas relativas a la igualdad de género.

Sin embargo, la mejor manera de contrarrestar la violencia de género es prevenirla tratando

La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las

VIOLENCIA DE GÉNERO

¿Cómo prevenir? investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona. Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quema-

el ámbito familiar ha propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están destinadas a lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer. Fi-

La violencia en la familia se da principalmente porque sus integrantes no se tienen respeto y por el machismo.

duras o tirar ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. A veces las mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como resultado de sus lesiones. La naturaleza de la violencia contra la mujer en

nalmente, las agresiones pueden sucederse una semana tras otra, durante muchos años. La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta, por el machismo. Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de prevenirla,

es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto, que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo, por eso hay que respetarla y protegerla, aunque seamos los menores de esta, todos somos elementos importantes, y si sufrimos de violencia, hay mucha gente que nos ayudará a pasar el mal rato y salir de este problema.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad

y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la “tortura mental” y “vivir con miedo y aterrorizada”. Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor o aislarse y retraerse.


ENERO 2015

ACTUALIDAD

Cuando la soberbia mata la relación El color verde reunió al resto de los colores y les explicó con gran autosuficiencia, la extrema importancia de su papel. El color naranja, no muy conforme con lo anterior, exclamó enfurecido:

L

a Tierra era un bello planeta lleno de alegría y de color. Un día el color gris, “con ocultas intenciones”, se acercó al color verde y le dijo: Creo que tú eres el más importante de entre todos los colores. ¿Te has dado cuenta de que las plantas y los árboles se visten con tu color? Sin

el oxígeno que producen los árboles y las plantas, ni los animales ni los seres humanos podrían sobrevivir. El color verde nunca se había parado a considerar tales cuestiones y al poco tiempo exclamó: -¡Tienes razón, se van a enterar los demás colores quién soy yo!

19

-Yo soy el color de la ardiente lava y cuando mi aliento cae sobre árboles y plantas, tu verde color no puede defenderlas de mi abrasante calor. El color azul saltó entonces indignado y replicó al instante con gran vehemencia y convicción: -Yo soy el color del inmenso mar. Allí surgió la vida, y en sus frías aguas tu ardiente lava

se convierte simplemente en un efímero y etéreo vapor. Cuando estamos unidos, todos somos más que cuando estamos separados . Todos los colores fueron entrando en aquella tremenda discusión. Ninguno hablaba para ser comprendido y ninguno escuchaba con la intención de comprender. Al final, rota la comunicación, todos los colores se separaron y al instante la vida misma se paró. Los pájaros dejaron de cantar. La brisa no quiso soplar y el sol ocultó su resplandor. Fue entonces, en medio de un gran silencio, cuando

se manifestó el dolor de Dios. Sus lágrimas cayeron como una densa lluvia sobre la Tierra. Ante tanto sufrimiento de su Creador, los colores salieron de sus rincones, olvidaron lo que les separaba y se abrazaron entre sí. Entonces el sol mostró de nuevo su rostro y en el ancho cielo un arco iris con todos los colores del mundo apareció para recordarnos que cuando estamos unidos, todos somos más, mucho más. Nuestro entrenamiento cultural tan sumamente individualista no nos hace expertos en el arte de cooperar para sumar, sino en la práctica de competir para restar.

Aprender a elegir también nos pide aprender a renunciar. Cuando nosotros elegimos establecer aquellas relaciones que nos unen, también elegimos renunciar a las preocupaciones, las desconfianzas y los miedos que nos separan y que muchas veces permanecen ocultos tras la máscara de la arrogancia y de la soberbia. La arrogancia, al igual que el color gris de nuestra historia, se nutre de nuestra casi irresistible tendencia a compararnos con los demás para ver lo que nos falta a nosotros o lo que les falta a ellos. CONTINÚA EN página 23

colocando en el asunto, “Estoy interesado en vender publicidad”


20

C

ENERO 2015

nuestros hijos

Cómo disciplinar a un preadolescente insolente

uando tu hijo ingresa a la preadolescencia, quizás sientas que tienes un nuevo niño en la casa. Si tu preadolescente está discutiendo contigo y está utilizando lenguaje irrespetuoso, corta el problema de raíz estableciendo el precedente del respeto en tu casa, tu casi adolescente entenderá qué se espera de él. Toma un respiro para enfriarte cuando tu adolescente se comporte de forma insolente contigo. Es fácil perder la paciencia y decirle palabras hirientes pero tú eres el adulto y el padre en la situación. Hazle saber que estás mal, pero que te vas a calmar por cinco minutos antes de continuar con la conversación. Esto te da tiempo para darle forma a tus pensamientos para que puedas tener una discusión más productiva. Entiende por qué tu preadolescente ha tomado esta nueva actitud insolente, tal como sugieren los psicólogos, a medida que crece, comienza a probar su relación contigo como padre, deseando una nueva

independencia. Al mismo tiempo, sus relaciones sociales se han vuelto muy importantes para él, afectándole incluso cuando no está rodeado de amigos.

Padres que dan ‘rienda suelta’ a sus hijos para hacer lo que quieran, también producen reacciones de tipo insolente.

Se vuelve irrespetuoso como forma de evaluarse a sí mismo contigo, especialmente cuando tus reglas inhiben su vida social o su independencia. Entender el porqué detrás de su nueva actitud te puede ayudar a enfocar el problema real a mano. Dale a tu hijo adolescente la oportunidad de tomar la responsabilidad por su actitud irrespetuosa, sugiere Family Education, es un instituto especializado del tema . Hazle saber cómo te hizo sentir como padre. “Me discutiste cuando estaba

tratando de tener una conversación y eso me hizo sentir que no me has respetado”. Esto lo alienta a que te pida disculpas y puede iniciar una nueva conversación para resolver el problema. Castiga a tu hijo por ser insolente y sé coherente con ese castigo. Aunque depende de ti decidir cómo reaccionar a la discusión, la coherencia es la clave. Si le permites ser insolente hacia ti una vez pero lo castigas la próxima, estarás enviándole un mensaje confuso sobre qué se tolera y qué no. En lugar de ello, siempre que lo castigues por una discusión, asegúrate de utilizarlo cada vez para enseñarle a tu hijo adolescente que esa actitud es simplemente inaceptable en tu casa. Rechaza tener una conversación con tu adolescente hasta que pueda hablarte de forma respetuosa. Si quiere hablar sobre algo como conseguir una computadora o salir con amigos, pronto aprenderá que eres fácil para dialogar cuando es respetuoso. Si comienza a perder su temperamento

o tiene una mala actitud hacia la conversación, simplemente dile que no quieres hablar de eso hasta que pueda hacerlo de forma respetuosa. Cuando un niño desafía la autoridad de sus padres, profesores o mayores o cuando no respeta la relación de jerarquía que hay con ellos, cae en la insolencia. Ante una situación tal, hay padres que la dejan pasar por debilidad o para no darse un mal rato otros reaccionan como “polvorita” con molestia y rabia y otros tienen un manejo más controlado de ella. Para que a partir de una insolencia

espacio para que el hijo plantee su punto de vista, provocan por lo general situaciones de insolencia. Esa es la forma que tiene el hijo de expresar su hostilidad porque el papá o la mamá no lo está dejando ser él mismo, no lo está dejando crecer. Padres que dan “rienda suelta”, que dejan a sus hijos hacer lo que quieran, también producen en los hijos reacciones de tipo insolente. Un padre que no ejerce su autoridad, que no quiere dar la batalla, tarde o temprano se verá enfrentado a un hijo que no le respeta… precisamente porque él no se hizo respetar.

Cuando se desafía la autoridad de los padres o mayores o cuando no respeta la relación de jerarquía, se cae en la insolencia. no se inicie un ir y venir de insultos, gritos y gestos, sino que sea una instancia más para educar a los hijos, es básico conocer por qué actúan así y cuál es la reacción más adecuada de los padres. Padres rígidos y autoritarios, que no dejan

Pero también es la forma que tiene de expresar su enojo por la sensación de abandono que siente en lo más profundo de sí. Padres sobreprotectores quizás enfrentan menos insolencias, pero es porque tienen hijos “aguaguados” que no

están viviendo el proceso de independencia y autonomía necesarios para llegar a la adultez. Así como hay niños más bien serenos y pacíficos, hay otros que por temperamento (componente hereditario de la personalidad) son más irascibles e irritables. Estos rasgos con los que nacen se pueden ir mitigando o exacerbando según la educación que vayan recibiendo. Hay también características más patológicas, como el caso de las personas con descontrol del impulso y con niveles de intensidad de las emociones muy altos, que les hará manejar mal la agresión. La televisión, por ejemplo, puede presentar modelos negativos, pero, a la vez, atractivos para el joven. Se trata de aquellos que, siendo contestatarios a la autoridad, aparecen como triunfadores. Igual ocurre cuando en el grupo de amigos el es el insolente, el que desafía al profesor, al vendedor, etc. Fuente: hacer familia Editado por Periódico UNO


ENERO 2015

mujer

Las bajas quieren ser altas y las altas quieren ser bajas rellenas; las calladas pedirían un poco más de soltura y las charlatanas quisieran ser un poco más reservadas. Nos pasamos la vida subestimando lo que somos y mirando con ojos llenos de envidia a quienes nos rodean añorando ser como ellos.

Hilda Laffitte Escritora.

E

l ser humano, por lo general, está disconforme con lo que es. Y la mujer, especialmente. Si Dios habilitara un libro de quejas, las bajitas correrían a pedir más altura, las morochas quisieran ser un poco más rubias, las altas más bajas y las bajas más altas, las gorditas más delgadas y las flaquitas más

¿Nos hemos olvidado que somos piezas exclusivas del Alfarero Celestial? ¿Sabemos que somos “hechura suya” y que Él, Dios mismo, determinó cada una de nuestras características? Esta preocupación femenina por ser precisamente lo que no somos es un verdadero estorbo para la tarea de nuestro Alfarero.

Tira buenas... después vuelven.

Esa actitud de rebeldía, de no aceptación de lo que somos impide que Él nos siga moldeando hasta hacer de nosotros un modelo perfecto. Nuestra voluntad quiere imponerse ante el Alfarero. Nos oponemos a sus cambios de diseño y echamos a perder la obra maravillosa de sus manos. Pero qué lindo es poder comprobar, querida hermana y amiga, que, a diferencia del artesano terrenal, que cuando una pieza le sale mal la rompe y la arroja a la basura, nuestro Padre –el que nos creó en secreto desde el vientre mismo de nuestra madre- jamás desechará ninguna vasija sino que seguirá trabajando

incansablemente ella, con amor.

21

sobre

Él siempre estará dispuesto a “reparar” sus obras hasta que se conviertan en instrumentos útiles para su Propósito. Dar gracias por lo que somos y estar dispuestas a ser corregidas es la mejor forma de no descalificar el trabajo que Dios está haciendo con tanta dedicación. Con nuestras actitudes podemos estar diciéndole a Dios: “No me gusta como diseñas. Podrías haberlo hecho mejor”. No te mires con ojos llenos de descontento porque Él te sigue viendo como “su vasija exclusiva”.

Anímate a animar C

uenta una leyenda que un día el diablo decidió rematar todas las propiedades del infierno. Había lotes de chismes, paquetes de mentiras (esto es lo que más abundaba), cajones con enfermedades y muchas lacras más.

Pero había un lote que se destacaba por el altísimo precio que Satanás le había adjudicado. Cuando alguien le preguntó por qué era tan exageradamente caro, él respondió: “Ese es un lote al que le puse un precio muy alto porque en realidad no quiero desprenderme de esta arma mortal contra los creyentes”. ¿Qué contiene? “Desánimo”.

Te esperamos por

El desánimo nos anula. Nos quita las ganas de vivir, de hacer cosas, de trabajar, de sonreír.

Por eso yo me he propuesto animar a la gente. Y sobre todo a mis amigos, familiares, vecinos.. Hay muchos que se están secando por falta de ánimo. “El ánimo del hombre soportará la enfermedad; mas ¿quién soportará el ánimo angustiado?”,. Llama a alguien hoy y anímale. Haz una llamada breve pero llena de optimismo. Escribe una carta. No esperes fechas o motivos

especiales. Y anima, levanta el ánimo de ese ser querido, de esa amiga. Elogia el trabajo de alguien, el cabello, la cara, la ropa, los hijos, la casa. Tira buenas... que después vuelven. Apoya a alguien que ha caído en un pozo depresivo. Consuela a quien está enfermo o al que sufre. Para poder dar ánimo se necesita fe y la fe se consigue estrechando la amistad con Dios. Regala ánimo regala fe, y no olvides tira buenas, que después vuelven.


22

ENERO 2015

ACTUALIDAD viene de página 2

Los medios de comunicación se han transformado en el centro fundamental de socialización para la juventud pobre, proceso basado en consumismo y violencia. Las cadenas televisivas han producido ciudadanos que muy poco saben y que se interesan por banalidades. Ante este diagnóstico se hace necesario mantener una actitud atenta y crítica ante los contenidos en los programas de TV (también con la prensa escrita y radial e internet), pues no solo se trata de ciertas novelas, películas o series groseras o violentas, también existen ciertos ‘programas periodísticos’, ‘noticieros’, prensa rosa y programas de entretenimiento que contribuyen a la vacuidad, estupidización y basura. Ya lo dijo el politólogo italiano Giovanni Sartori, en su celebrado libro Homo videns, la sociedad teledirigida: “Vivimos en la cultura de la incultura”. En este texto analiza minuciosamente cómo las nuevas generaciones van perdiendo cada vez más

Televisión basura

las capacidades de interpretar signos debido a la televisión.

Este documento elaborado por una entidad chilena (FEDEPADRE) propone algunos consejos sobre el buen uso de la televisión enfocado a los hijos, y reflexiona que la T.V. es una herramienta eficáz de información, formación y entretenimiento dándole un buen uso.

La sugerencia de FEDEPADRE Los hijos deben ser enseñados por sus padres, tanto a ver espacios te-

televisión”, sino que hay que ver programas de televisión, creando un criterio de selección. No deben tener un aparato en su habitación ya que no sabemos lo que seleccionan. Tener un horario preestablecido para ver programas, estipular que tiene “su lugar” en vida familiar, junto a otras actividades. No usarla como “niñera electrónica”, dado que ella no cuida verdaderamente a nuestros hijos, mas cuando ambos padres trabajan, es un tema a tener en cuenta. Permitir ver personajes reales y ejemplares y

Los anuncios publicitarios pueden ser tan peligrosos como los malos programas de televisión. levisivos gratificantes y enriquecedores, y a no ver aquellos que le puedan degradar en su dignidad humana. Si los padres no enseñan a ver televisión a nuestros hijos, ¿quién lo hará? Sugiere enseñar a que no hay que “ver

no hacia “héroes imaginarios”, de poca ejemplaridad. Acompañar a sus hijos, de esta forma podremos conocer lo que consumen. Apuntar siempre con el desarrollo de valores morales que figuran en todos los órdenes de la vida

evitar el erotismo, sexualidad, violencia, maldad, permisividad, delincuencia, racismo, etc. Buscar alternativas: deporte, visitas a museos y parques naturales, sesiones de teatro, proyección de videos, fomentar conversaciones familiares, y prácticas de acciones solidarias a favor de los demás. La “cultura de la imagen” debe llegar a los niños por medios que no sea exclusivamente la televisión, es decir, por fotografías, exposiciones, mapas y lectura, contenidos televisivos contrarios a los valores familiares. Es por ello que los padres deben fomentar que los programas sean analizados y hablados en familia. Esto no sólo enriquece a todos, sino que es una muy buena manera de dar un apoyo concreto a la educación de nuestros hijos, evitando que arraiguen malos contenidos televisivos en ellos. Los anuncios publicitarios pueden ser tan peligrosos como los malos programas de televisión. Estar muy atentos para que no convierta a nuestros hijos en personas superficiales o consumidoras de todo lo que se

anuncia. Nunca hay que hacer caso de la publicidad de juegos que inciten a la violencia, discriminación, sexo y racismo. El hecho de no verla, no debe convertirse para los niños en un premio o castigo. Se deben iniciar

Si los padres ven mucha televisión o de mala calidad, ¿con qué criterio van a dar el ejemplo? a sus hijos, según su edad y desarrollo, en una positiva y prudente educación sexual, que evite que una imagen distorsionada de la mujer y del sexo les sea trasmitida, poco a poco, por medio de la televisión. Hay que destacar La mala televisión infantil, o “programación basura” tiene su origen en el menosprecio a la dignidad del niño como persona. Este formato de contenido confunde la realidad con la ficción, se desorientarán al valorar el sentido de la vida, e irán deformando su propia conciencia. Transigir con

la mala calidad de aquellos programas inadecuados para los niños, dejándolos que los vean, equivale a desorientar y hacerse cómplice de lo que distorsiona los valores y los derechos de la infancia. Las actitudes groseras, los hábitos y comportamientos antisociales, las obscenidades del lenguaje, la pérdida del sentido de la autoridad, la vulgaridad y la frivolidad y cualquier menosprecio a la vida humana, deben ser erradicados, especialmente de los espacios que tengan a los niños como destinatarios. Los padres de familia y educadores deben hacer comprender a los niños que la televisión no es imprescindible ni el único medio para llenar su tiempo libre. Por último el ejemplo resulta una terapia eficaz. Si los padres ven mucha televisión, o televisión de mala calidad, ¡con qué criterio van a evitar que sus hijos vean aquellos programas negativos para ellos! Fuente: Fedepadre – Manuel Arboccó Psicólogo Editado por Periódico UNO

José Pablo Sánchez Núñez

“La basura abunda en los medios” Director de Buenas Noticias TV, programa que se emite los domingos la mañana por TV2 con toda una trayectoria en medios televisivos.

1) José Pablo, siendo que dirigís un programa de televisión hace varios años, qué opinas de los contenidos actuales con respecto a la televisión basura y toxica que se está viendo. Hay televisión basura, literatura basura, radio basura e internet

basura. Desgraciadamente la basura abunda en los medios de comunicación. Creo que es el reflejo del corazón humano que muchas veces es más seducido por el morbo, la murmuración, la calumnia y la injuria que la verdad, el amor y la justicia. Por lo tanto, forma parte de la realidad humana y es inevitable. Donde haya humanos habrá basura. Esto no impide que la aceptemos o valoremos como necesaria

o imprescindible. Creo que un mundo mejor, en el reciclaje y en la necesidad de invertir nuestras vidas en construir una nueva humanidad donde reine la misericordia y la verdad. 2) Como se puede enderezar o dar la vuelta la balanza, que cambios se pueden establecer para que sea una herramienta, que además de entretener sea formativa.

Lo primero es apagar el televisor o cambiar de cadena cuando nos topamos con contenidos basura. Si dichos contenidos siguen en pantalla es porque tienen audiencia, por lo tanto, nuestra mejor arma para eliminarlos es el mando a distancia del televisor. También, para aquellos que producimos programas, nuestra responsabilidad es ofrecer contenidos sanos que promuevan la justicia

social, la dignidad humana y la verdad, pero haciendo programas de calidad y entretenidos que sean capaces también de atraer a la audiencia. Desgraciadamente, a veces, los mejores recursos técnicos y humanos están al servicio de la televisión basura. Nuestro esfuerzo y búsqueda de excelencia puede generar un cambio. 3) Aparentemente a los productores o empresarios le da dinero este tipo de formatos, los parámetros éticos no da dinero, haciendo una televisión sana, sin “golpes bajos”.

El dinero es el objetivo de los medios de comunicación privados, por lo tanto, invertirán donde haya audiencia. Esta es la “pescadilla que se muerde la cola”. Hay dinero para la televisión basura porque genera audiencia. El día que la audiencia rechace dichos contenidos, se acabará también la financiación, de modo que el poder está en la audiencia. Por lo tanto, debemos educar a nuestros hijos y allegados a elegir lo bueno y rechazar lo malo, discernir bien que es cada cosa y apagar el televisor cuando haga falta.


ENERO 2015

NOTA DE OPINIÓN

23

Como puedo estar al mando de mis emociones y controlarlas

viene de página 10

su nacionalidad, a su religión, a que era viuda y pobre, y a que su suegra le pidió en reiteradas oportunidades que regresara a su tierra, Rut no aceptó el límite que le imponía Noemí y decidió ir con ella a Belén.

Cuando Cristo viene a tu vida, no viene a suprimirte tus capacidades, sino a potenciarlas.

Rut llegó en la época de la cosecha, de modo que logró cosechar lo que no había sembrado. Cuando eres una persona determinada siempre vas a llegar en el momento justo y vas a cosechar aun sin haber sembrado previamente.

2. Estar al mando. ¿Quién es la persona que más sabe de tu vida? Tú, porque eres quien más tiempo conviviste contigo misma y por ende, conoces a fondo tanto tus capacidades como tus defectos. Las Escrituras narran en Lucas 8 que los

discípulos estaban navegando en una barca junto a Jesús. En cierto momento, el Señor decidió irse a dormir porque estaba cansado. Él confiaba en la capacidad de sus discípulos para estar al mando de la embarcación. Como ellos eran pescadores y Jesús era carpintero, Él consideró que no tendrían dificultad alguna en dirigir el barco hasta la orilla. Muchas mujeres que antes eran independientes se casan y les entregan su vida entera a sus esposos. Por ejemplo, dejan que sus parejas administren sus finanzas porque consideran que son especialistas o que lo van a hacer mejor que ellas. De ese mismo modo, Jesús había delegado en los discípulos la responsabilidad de dirigir el barco. Pero sobrevino una tempestad y ellos fueron corriendo a pedirle ayuda al Señor, quien enojado les cuestionó: “¡¿Dónde está la fe de ustedes?! ¿Se dieron cuenta que no tienen fe ni siquiera para hacer lo que saben hacer?”. Cuando Cristo viene a tu vida no viene a suprimirte tus capacidades, sino a potenciarlas. Él no te dice: “Ahora voy a hacer todas las cosas por tí”, sino que te

muestra que tienes capacidad para crecer muchísimo más. En el pasaje en cuestión Jesús esperaba que sus discípulos le demostrasen que eran expertos y que podían estar al mando de la embarcación, pero ellos delegaron esa tarea. Cada vez que delegues en otro lo que sabes hacer porque crees que es mejor que tu, te van a manipular. ¡Recuerda que eres tú la que debe estar al mando! Claro que puedes recibir ayuda, pero eso no significa que tengas que delegar ni entregar tu vida a nadie. No seas de esas personas que constantemente les piden a los demás que oren por sanidad o prosperidad, ¡tú estás al man-

...cuando estableces límites, le pondrás límites a los que te maltratan.

do! Recuerda lo que Dios le dijo a Moisés: “¿Por qué claman a mí?, ¡diles que marchen!”.

3. No ceder terreno. Cuando Jesús estaba en el desierto y tuvo hambre, llegó Satanás y le sugirió convertir las piedras en pan, pero Él le respondió: “¡Gracias por avisarme que podía hacer eso!”. El enemigo siempre va a susurrarte al oído ideas como: “¿Para qué trabajas todo un mes para ganar apenas unos céntimos? ¡Mejor salí con alguien que te mantenga y te regale mucho más dinero del que ganas trabajando como una burra!”. Una joven me contó que estaba por participar en un casting para una publicidad cuando el productor le propuso evitar el concurso a cambio de que ella le hiciera un favor. Sin embargo, esta joven segura de sí misma y con un propósito claro en su vida le dijo: “No, de ninguna manera”. Como supo ponerse un límite a ella misma, luego supo cómo ponerles límites a los demás. Aunque Jesús sentía hambre, con La Palabra venció lo que el enemigo le había dicho. Hay una palabra en tu boca que pone buenos límites y te permitirá conseguir tu destino de victoria.

Cuando la soberbia mata la relación viene de página 19

La gran diferencia entre las personas que forman verdaderos equipos y las que simplemente forman grupos no estriba en los talentos considerados de manera individual, sino en el orgullo que da vestir unos mismos colores. Este orgullo es el resultado de cultivar un tipo de relaciones en las que todos se responsabilizan

en ser fuente de unión y no de alejamiento.

Por este motivo, en los equipos la información fluye continuamente mientras que en los grupos sólo lo hace cuando es estrictamente necesario. En los equipos las personas expresan sus emociones de manera directa pero respetuosa, mientras que en los grupos la

sinceridad se mide y los conflictos únicamente se acomodan.

En los equipos, todos se interesan por las necesidades de los demás y crean un objetivo común, mientras que en los grupos los objetivos son independientes e incluso contrarios. En los equipos se produce un mayor número

de iniciativas innovadoras y se corren mayores riesgos porque se apoyan unos en otros. No es, pues, de extrañar que en una ocasión un profesor de la London Business School dijera que “un equipo es lo que permite que gente ordinaria consiga un resultado extraordinario” Fuente: El confidencial

En una negociación siempre hay dos que ganan, pero el enemigo es un perdedor, así que recuerda que nunca tienes que negociar con Sa-

olvides que la máxima opinión de tu vida la tiene el Señor, por lo que si Él está contigo, ¿quién podrá alzarse en tu contra? Es hora de que pon-

...es esencial que tengas en cuenta que cuando no estableces límites los demás avanzan sobre tu territorio...

tanás. No te olvides que la única que vence en tu vida eres tu, porque Cristo, el vencedor, está de tu lado.

gas límites sin violencia y digas: “No voy a permitir más este tipo de situaciones. ¡Yo tengo una estima de victoria!”.

Quizás te de vergüenza ponerle límites a los demás y digas: “¿Cómo le voy a decir eso a mi esposo?”, “¡No puedo decirle eso a mi hija!”, “Hace años que vengo soportando el mal carácter de mi jefe. Ahora no puedo reaccionar así...” o “¡Mi madre jamás soportaría que le dijera que no!”.

Cada vez que no puedas ponerle límites a alguien es porque no pudiste hacerlo primero contigo misma.

Sin embargo, es esencial que tengas en cuenta que cuando no estableces límites los demás avanzan sobre tu territorio, tu cuerpo, tus emociones y tus proyectos. Para evitar que eso suceda y que el otro consuma toda tu vida tienes que recordar lo que dijo David: “Yo sé que Dios está por mí”. Nunca

En ese caso, revisa tus fallas y dí: “Padre, en el nombre de Jesús, hoy me comprometo a ponerme límites en aquellas áreas en las que me he desbordado”. Ciertamente, cuando aprendas a establecer dichos límites vas a saber cómo ponerle un freno a aquellos que te estén maltratando. Declaro que eres una persona llena de sabiduría del cielo y que el enemigo no te podrá vencer. ¡Eres más que vencedora en Cristo Jesús! Amén.

TAMBIEN ESTAMOS EN

buscanos!


Este ejemplar de ENERO: -- La infidelidad “es peor que ir a prisión” -- Desilusión: ¿cómo me recupero? -- Cómo puedo estar al mando de mis emociones y controlarlas -- Vivamos una vida plena -- Mi mal carácter me perjudica -- Lo cotidiano nos atrapa -- Cuando la soberbia mata la relación -- Cómo disciplinar a un preadolescente insolente

Y mucho más......

Reciba un ejemplar en su casa en forma impresa o en formato digital en su ordenador. Escríbanos por medio de nuestra página en Facebook. / PeriódicoUno / PeriódicoUNO

0 03 4 - 6 6 1 - 8 9 8 051 0034 - 916 - 920760 0034 - 689 -307840

Si quieres saber lo nuevo escríbenos al whatsapp 689-307840


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.