7 minute read

Hatillo cuenta con Programa de Ama de Llaves •05

La maestra y tutora Magaly Rivera Andujar de Camuy, asegura que son más los padres y madres interesados en comenzar a impartir el “homeschooling” de acuerdo con la emergencia de los temblores y las pocas escuelas abiertas en el país. Rivera Andujar, ha sido maestra durante quince años para el Departamento de Educación (DE) y ofrece tutorías y estudios supervisados. Esta maestra ha comenzado ha ofrecer unas charlas sobre el tema de casa escuela, ya que una gran cantidad de padres se han comunicado con la preocupación de que sus hijos no han comenzado la escuela. Por tanto, ofrece servicios de apoyo y de maestra recurso para que los padres comiencen a impartir las materias en sus hogares. Según la profesional en el campo, las personas que han buscado esta alternativa luego de los temblores y luego de conocer cómo está siendo certificadas las escuelas. Hasta el momento, la tutora ha realizado dos grupos de padres que se han interesado en el “homeschooling” y se han impactado aproximadamente de cuarenta a cincuenta personas en el área de Camuy. “Hay personas que no se sienten seguros

Advertisement

en las llamadas escuelas certificadas, que no tienen el sello del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, este sello le da peso y formalidad a la certificación. Ya los padres saben que lo que se está certificando es, si la escuela tuvo daños o no. Hay muchos padres cuya escuela tiene una certificación y cuando ellos fueron a hacer inspección visual de la escuela se encontraron con la situación de que había grietas grandes en el plantel, por tanto, no se sienten seguros en esas escuelas”, mencionó Rivera Andujar. La profesora de Tutorías Magaly’s Learning Home, les ofrece charlas a padres acerca de los aspectos legales, los retos y beneficios que tiene un padre “homeschool” cuando quiere establecer esa filosofía en el hogar. Además, informó que cada familia le pondrá nombre a su casa escuela o iglesia escuela, como dicta la ley y entonces los padres pueden integrar el currículo de “homeschooling” con la filosofía que así requiera. Cuando son niños de educación especial, asegura que es mucho más conveniente para ellos porque al estar en una enseñanza individualizada se puede trabajar de acuerdo con sus necesidades e intereses. “Uno de los retos que tienen los padres es leer muchísimo, tiene que prepararse para encontrar un currículo adecuado, por ejemplo, hay varios recursos que pueden

adoptar online, inclusive hemos hablado en las charlas de que como son niños del Departamento de Educación, es posible utilizar este mismo currículo, inclusive los prontuarios de cada clase para seguir el mismo orden de destreza de DE. Muchos de ellos están buscando algo que resuelva hasta mayo para darle una oportunidad al DE que resuelva. Por eso, en mayo yo le recomiendo a las familias que vuelvan otra vez y hagan una evaluación de acuerdo con las circunstancias del momento y si entienden que se pueden reintegrar los estudiantes al DE que lo vuelvan a hacer”, recomendó la profesora. Asimismo, recordó que para impartir “homsechooling” no se necesita un maestro certificado, sin embargo, hay personas que se sienten más seguros pagando un maestro certificado o un maestro que le apoye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otros de los servicios que ofrece libre de costos es el grupo de apoyo “homeschool” llamado, Maestra Magaly en casa, el cual tiene como propósito servir de guía en el proceso. Algunos de los beneficios de las clases en el hogar se dan a estudiantes de educación especial, ya que estos estudiantes

reciben terapias durante horario escolar y se puede interrumpir las horas contacto de las materas, por tanto, en el “homeschooling” el niño puede ir a sus terapias y al regreso retomar los cursos en su hogar. No obstante, uno de los contras de esta filosofía de educación es el compromiso que tiene cada padre en la educación de sus hijos, existe una duda en que haya una estructura, en el compromiso de la cantidad de hora en la que se impacta al niño y la inexistente elaboración que evidencia las horas contacto. Otro de los aspectos que se recomienda al padre tener, además del portafolio estudiantil, son las pruebas estandarizadas como: “Learning” o Aprenda, pruebas que ayudan a determinar en que grado está el niño o niña. “Uno de los consejos que le doy a esos padres que están indecisos es que no tengan miedo y que decida con el corazón qué es lo que quiere para su niño. En estos momentos de emergencia, la contestación de muchos de ellos es ‘yo quiero que, si tiemble, mu niño esté a mi lado’. Por eso les recomiendo que se atrevan, de valientes es el mundo, habrá dudas al principio, pero por eso existen estos grupos de apoyo para poder resolverlos juntos”, puntualizó la maestra.

Región Norte se prepara

ante amenaza del Coronavirus

POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS taira.barreto@upr.edu perdiodicovision@gmail.com

Compañías privadas preparan al ciudadano para la amenaza del virus que alarma mundialmente, el coronavirus. Las Policlínicas, farmacias y centro de entrenamientos para la salud de Arecibo dieron un paso adelante con la información de prevención tras un posible contagio. La empresa Cardiac Care Enterprise ofreció a profesionales de la salud y a estudiantes en el pueblo de Arecibo un taller de prevención y de acción ante un caso de coronavirus en el área.

“La epidemia causada por el coronavirus chino (2019- nCoV) sigue cobrándose nuevos afectados y víctimas en el extranjero. Los virólogos son escépticos respecto a su real efectividad en contra de los virus que hay en el aire. Esto, a pesar de que hay algo de evidencia que sugiere que las mascarillas pueden ayudar a prevenir las transmisiones de boca a boca. En la actualidad, son dos el tipo de mascarillas que más se ocupa para enfrentar el brote de la enfermedad.

El otro tipo de máscaras es la quirúrgica, diseñada para evitar que las gotas de partículas grandes y las salpicaduras pasen a la boca de una persona o de sus cercanos”, explicó el doctor José Emilio Vélez Ferrer. Para la población en general el profesional de la salud comentó que se debe evitar el “contacto estrecho” no sólo con personas que hayan podido estar en la zona afectada, sino con todas aquellas que muestren signos de afección respiratoria como tos o estornudos. En un primer momento se pensaba que el virus se transmitía en una sola dirección, de animales a personas, pero las investigaciones realizadas

La primera es conocida como N95, que está diseñada para atrapar grandes contaminantes y partículas, que pueden transportar la enfermedad. Por otro lado, esta mascarilla entrega una opción especial, ya que filtra la mayoría de las partículas del aire circundante, evitando que las personas respiren partículas de hasta 0.3 micrones de diámetro.

confirmaron la pasada semana que también puede darse la transmisión de persona a persona, a través de las gotitas del aire. Otras de las medidas que se debe tomar en cuenta es el lavado de manos frecuente. Al igual que la empresa Cardiac Care, la Policlínica Familiar Factor, ubicada en barrio Factor, Arecibo instó a la población a la prevención del virus con el simple gesto de el lavado de manos. A través de sus redes envió un comunicado explicando cómo debe ser el proceso de la limpieza de tus manos.

“Este lavado ha de realizarse frotando palma sobre palma con suficiente jabón, después entrelazando los dedos, y frotando el dorso de los dedos contra la palma. Además, se recomienda realizar un aclarado que incluya la zona de los antebrazos y llegue hasta el codo, y un secado con toallitas de papel desechables. Este proceso debe llevar entre 40 y 60 segundos”, explicaron en sus redes. Asimismo, el doctor Vélez Ferrer añadió la importancia de que los profesionales de la salud estén informados y sobre todo protegidos para una eventualidad como esta.

“A los profesionales les pido que vayan preparándose y consiguiendo las mascarillas N95. Ayer fui donde mi suplidor en Puerto Rico y ya no las están vendiendo al público por orden federal según me indicaron. A la población en general les recomiendo que traten de conseguirlas porque esto no pinta bien a nivel mundial y hay q estar preparados para protegerse y proteger su familia, próximamente estaré ofreciendo en mi oficina en Caguas un adiestramiento sobre coronavirus: precauciones y tratamientos médicos ante esta situación mundial, tal y como lo hice en Arecibo”. Otra manera de prevenir el contagio es cubrirse la boca y la nariz.

Se aconseja cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar. Resulta más que habitual ver cómo las personas que tenemos a nuestro alrededor y con las que coincidimos en el transporte público tosen o estornudan sobre la mano.

This article is from: