9 minute read

Periódico Visión Norte E-315 • 27 de agosto al 2 de sep[tiembre de 2020

Advertisement

La iniciativa Anticrimen de la Región de Arecibo, dirigida por el coronel José Rosario Polanco junto al Departamento de Hacienda, comenzó a multar a negocios que no cumplían con la orden ejecutiva que ordena el cierre de todo negocio de bebidas alcohólicas y otros los domingos. En unión al teniente José Alvarado y los empleados del área en conjunto con el personal de Rentas Internas del Departamento de Hacienda por la Orden Ejecutiva 2020-062 se realizaron varias intervenciones en los negocios de los pueblos de Manatí y Ciales, este pasado domingo.

Uno de los establecimientos multados fue la estación de Gasolina Gulf, ubicada en la carretera 642 del Barrio Montebello en el pueblo de Manatí. En esta se intervino con el señor Carlos Colón Freytes, de 42 años, propietario del lugar este tenía todos los documentos al día. Por otro lado, el restaurante Algo Lindo, ubicado en la Carretera 145 Km 0.5 en el pueblo de Ciales, se intervino con el señor Edward Rodríguez Quirós, de 32 años, quien es su propietario. Al mismo, se le expidieron dos multas de $500.00 dólares por el Departamento de Hacienda. Otras multas por la misma cantidad se le expidieron a la estación de Gasolina Phillips 66, la cual ubica en la Carretera 149 Km 15.5 en el Barrio Jaguas, en el pueblo de Ciales y se intervino con el señor Ched N. Slaimer Henna, propietario del lugar. Además, se sometieron 35 boletos por la Ley 22 de Tránsito, se ocuparon dos tablillas y una denuncia por la Ley 8 Art. 22 (Ley de Propiedad Vehicular). En la orden ejecutiva se establece un lockdown de 24 horas los domingos. “Todos permanecerán en sus hogares, y solo podrán salir a supermercados, farmacias, citas médicas u otros servicios certificados como esenciales. Los domingos, permanece prohibido la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Los servicios de gobierno continuarán hasta el momento, con trabajo en remoto”, indicó la gobernadora Wanda Vázquez. En el área de Utuado también se realizaron intervenciones, tales como en el Negocio Colmado Torres, ubicado en la carretera 611 en el barrio Sabana Grande de Utuado. En el lugar se emitieron dos denuncias por expedir bebidas alcohólicas y dos multas por el Departamento de Hacienda. Una de ellas de $1,000 por no poseer licencia de venta de bebidas y una de $500 por no tener licencia para vender partes y piezas de vehículos. Asimismo, en el local Willy Sport Bar, ubicado en la carretera 610 Km 0.7 del barrio Sabana Grande de Utuado. En el lugar se emitieron dos denuncias por aglomeración de personas. El inspector Melvin Vázquez, del Cuerpo de Bomberos, expidió una multa por $500 por tener el permiso de bomberos vencido. Estas intervenciones se hicieron debido a que en la orden también se indica que “se prohíbe el consumo de alcohol en estacionamientos, terrenos o zonas aledañas a comercios. De permitir esta actividad, los dueños de comercios se exponen a la suspensión de sus licencias. Permanecerán cerrados los bares, chinchorros, sport bars y cualquier establecimiento dedicado a la venta de bebidas alcohólicas durante la vigencia de esta orden”.

Incentivos para estudiantes y comerciantes camuyanos

Una medida de la Legislatura Municipal de Camuy otorga incentivos a los estudiantes graduados de escuela superior y estudiantes entrantes graduados de octavo y noveno grado en caso de las escuelas privadas.

El incentivo económico de $150.00 dólares a estudiantes graduados de escuela superior y de $100.00 a estudiantes de octavo y noveno grado ha sido entregado en actividades y recogido por estudiantes en las instalaciones de la alcaldía de Camuy. Una tarjeta de la ath del banco popular fue otorgada con las cantidades a cada estudiante que se haya graduado de estos niveles.

“Estos jóvenes, cargados de sueños y esperanzas están próximos a iniciar una nueva etapa en sus vidas, no como hubieran imaginado, pero estoy seguro de

que tienen muchísimas energías para continuar desarrollándose al máximo posible de sus capacidades. Para nosotros era importante extenderle nuestro apoyo, por lo que identificamos recursos para ayudarles con gastos imprevistos dentro de la emergencia”, expresó el alcalde, Gabriel Hernández. Se indicó que principalmente los incentivos fueron otorgados con el propósito de ayudar económicamente a las familias con materiales sanitarios para la emergencia que enfrentamos del COVID-19, pero que aún hay estudiantes recibiendo el incentivo que ahora se ha transformado por la necesidad de materiales escolares y tecnológicos que ayudarán al estudiante con la nueva realidad de clases en línea. Se celebraron actividades durante el mes para la entrega de estos

accesibilidad a los estudiantes de distintos barrios del pueblo.

El alcalde, asegura que desconoce de necesidad de materiales tecnológicos para la escuela en las familias camuyanas y explicó que “el Departamento de Educación les está otorgando una computadora a cada estudiante en distintas fechas”. Sin embargo, maestros de la escuela superior Luis F. Crespo aseguran que tienen estudiantes con muchos hermanos y un solo acceso. Es el caso de una madre con cinco hijos que van a la escuela y quien solo tiene un teléfono celular para las tareas de sus hijos. Por otra parte, el alcalde informó que se está trabajando junto al Departamento de Vivienda para traerle un incentivo a los pequeños y medianos comerciantes de Camuy. Añadió que se trabajará con incentivos en los espacios vacíos para repoblar el casco urbano otorgando incentivos que ayuden al pequeño empresario a comenzar su negocio.

“Aún no podemos revelar la cantidad del incentivo para el comerciante, porque aún se está trabajando la resolución para la legislatura municipal. Hay que esperar el aval de la mayoría de la legislatura municipal, para así poder establecer de cuánto será el incentivo”, comentó el primer mandatario del municipio.

Según explicó Hernández, la Administración

se reunió con el presidente de los comerciantes del casco urbano en donde se está delineando un plan de alternativas para que se puedan alquilar los distintos locales que están abandonados en el área.

Arecibo continúa preparativos para temporada de huracanes

En una temporada de huracanes sumamente activa en donde ya han ocurrido dos tormentas por la isla, los municipios del norte continúan generando esfuerzos para establecer seguridad en sus comunidades y tecnología que ayude a la comunidad a estar preparada en estas eventualidades. Este es el caso del Municipio de Arecibo, que comenzará con la instalación de tensores a propiedades con techos de zinc. El alcalde de Arecibo, Carlos Molina Rodríguez anunció que una de las medidas de mitigación ante la temporada pico de huracanes, el municipio comenzará la instalación de tensores en cerca de 1000 propiedades de la ciudad con techos de zinc. “Continuamos reforzando nuestras estrategias de mitigación para enfrentar los peligros que puedan venir con la temporada alta. En este caso, queremos proteger a nuestras poblaciones más vulnerables que actualmente viven bajo techos de zinc y que con mucha probabilidad, serían las primeras en afectarse tras el paso de una tormenta o huracán», dijo Molina Rodríguez. Sin embargo, todavía existen en Puerto Rico, alrededor de unas 4,500 familias que su techo aún es de toldo que repartió la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) hace tres años, tras el devastador paso del huracán María por la isla, informó

este viernes el secretario de la Vivienda, Luis Carlos Fernández. Fernández dio a conocer esta información a solo horas de que la tormenta tropical

Laura se acerca al país. La tormenta azotó al área sureste de la isla y dejó más de ocho pulgadas de lluvia, vientos de hasta 55 millas por hora, inundaciones, crecidas de ríos y

deslizamientos. Por otro lado, el alcalde de Arecibo asegura que sus residentes estaban preparados, pues la nueva iniciativa municipal surge tras una serie de medidas de mitigación implementadas por la administración municipal desde el comienzo del año y que han incluido la instalación de cisternas a través de la extensión territorial de Arecibo y la disposición de un gran almacén con alimentos y equipo de primera necesidad. “Nuestro objetivo es hacer de Arecibo un pueblo más resiliente, que pueda enfrentar el paso de fenómenos atmosféricos y que pueda recuperarse rápidamente de los daños que estos puedan causar”, agregó Molina Rodríguez. No obstante, las comunidades cercanas al Lago Dos Bocas en Arecibo y Utuado continúan preocupadas por las eventualidades atmosféricas. Una comerciante dijo que “el embarcadero se inunda y las propiedades alrededor del lago también”, expresó Vivian Lopategui.

Lopategui dijo que durante las lluvias de Isaías, bajaron el nivel unos cuatro pies a última hora y esto provocó que el subiera en varias partes del barrio Don Alonso de Utuado e incluso un puente fue afectado, al punto de que no está en uso. La cantidad de agua en el Lado Dos Bocas, también depende del nivel en el Lago Caonillas. Ambos embalses son administrados por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El nivel óptimo de Caonillas es de 148 pies y según la última lectura es de 250.57.

El uso de las redes sociales en la tercera edad

A simple vista puede parecer que las redes sociales están dirigidas únicamente hacia las personas nativas digitales, personas que han usado internet desde sus inicios y su uso no supone ningún misterio para ellas. Básicamente estamos hablando de la gente joven. No obstante, quien tiene este pensamiento se equivoca dado que cada vez hay más personas mayores que usan a diario las redes sociales, bien para comunicarse con sus seres queridos, para informarse sobre temas de actualidad o para su propio ocio. Algunas de las posibilidades más importantes que ofrecen las redes sociales son: -Informarse sobre la actualidad. -Comunicarse con los familiares, amigos o conocidos independientemente de que se encuentren en lugares distintos. Es muy útil para familias que viven lejos o para mantener relaciones a distancia, entre otras cosas. Interactuar con las personas que queramos compartiendo contenido en las redes y viendo lo que los seres queridos han compartido. Instagram es la aplicación más potente para compartir fotos o vídeos. -Conocer a personas nuevas con las que poder compartir intereses. No nos referimos solo a personas con las que poder mantener una relación sentimental, también conocer a personas afines con las que compartir experiencias de ocio como ir de excursión, viajar o salir de casa. Hay grupos donde personas

con intereses similares hacen planes.Cuando hablamos de personas mayores, los beneficios que aportan las redes sociales van más allá, solucionando o evitando algunos problemas de salud y mejorando la calidad de vida de estas personas. Las redes sociales también permiten potenciar el ocio ya que hay diversos grupos o comunidades a las que una persona mayor puede entrar y hacer planes con personas que tienen intereses similares. Por ejemplo, se puede formar parte de un grupo de pesca, encontrar cursos de cocina, encontrar un grupo de excursionistas, o incluso encontrar pareja o hacer nuevos amigos. Además de las redes sociales o aplicaciones dirigidas a toda la población ,existen algunas destinadas especialmente a las personas mayores:

Más de 50. Es una red social destinada especialmente a la búsqueda de nuevas amistades y pareja en la tercera edad. Post55. Comunidad de Facebook donde se encuentran grupos creados según los intereses de los miembros, actividades de ocio, personas que cuentan chistes, post con noticias relevantes, un lugar para la tertulia virtual, etc. Safe365. Nuestro localizador familiar está enfocado a proporcionar tranquilidad a las personas mayores y a sus familiares. Es una buena manera de estar conectados y fomentar las relaciones familiares además de incrementar la tranquilidad.

This article is from: