CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
PROYECTO BORDES DE MEDELLÍN ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
INFORME FINAL CONTRATO No. 4600034607 DE 2011 MEDELLÍN, MAYO DE 2012
1
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
ALCALDÍA DE MEDELLIN ANIBAL GAVIRIA CORREA Alcalde ANA MILENA JOYA CAMACHO Secretaría del Medio Ambiente SIMON MOLINA GOMEZ Subsecretario Planeación Ambiental GUILLERMO LEON DIOSA Subsecretario Metro Río MONICA JARAMILLO Subsecretaria Cultura Ambiental CAMILO ZAPATA WILLS Subsecretario del SIMPAD
2
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
ALCALDÍA DE MEDELLÍN SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE EQUIPO DE TRABAJO
ÁLVARO GUZMÁN ADOLFO GUZMÁN CUERVO Interventor TOMÁS FELIPE TINTINAGO Interventor
www.portalambiental.gov.co
3
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
CONSULTORÍA CORPORACION PARA ELMANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES
MASBOSQUES EQUIPO DE TRABAJO JAIME ANDRES GARCIA URREA Director Ejecutivo MASBOSQUES BEATRIZ ZAPATA ARBELAEZ Coordinadora del Proyecto ARQ. JOSE FERNANDO JARAMILLO GIRALDO Profesional Líder Componente Adaptación – Bordes
JULIANA CAMPUZANO BOTERO – Arqueóloga JULIANA FLOREZ AGUDELO – Arquitecta ALBANY YULIETH GARCIA – Trabajadora social LEON FELIPE ALZATE – Sociólogo LISBETH NATALIA MUÑOZ –Artista Plástica HUGO HERNAN CEBALLOS – Artista Plástico
DIANA JARAMILLO Profesional Líder Componente Comunicaciones FERNANDO SANDOVAL Profesional Componente Comunicaciones.
4
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
7
INTRODUCCIÓN
8
1.
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS BARRIOS DE LA FRANJA ORIENTAL DE MEDELLIN
11
2.
MARCO TEÓRICO
25
2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 3.
EL MODELO DE CIUDAD MODERNA Y SU INCIDENCIA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO BORDES: EL LUGAR DONDE LA CIUDAD COMIENZA LOS ELEMENTOS IDENTITARIOS, UN ESCENARIO PARA LA DEMARCACIÓN SIMBÓLICA DEL BORDE. LOS ELEMENTOS DE DEMARCACIÓN COMO OBRA ARTÍSTICA NORMATIVIDAD SOBRE BORDES: BREVE ESBOZO HISTÓRICO MARCO METODOLOGICO
26 27 30 34 35 39
3.1.
ANÁLISIS EVALUATIVO, DIAGNÓSTICO Y PROYECTIVO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y URBANOS. METODOLOGÍA IMPLEMENTADA EN LA COMUNA 8 DE MEDELLÍN. FASE UNO: PRUEBA PILOTO 39 3.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE DIAGNÓSTICO PARA LOS ANÁLISIS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS APLICADOS EN LA PRIMERA FASE (PRUEBA PILOTO): COMUNA 8 DE MEDELLÍN 41 3.3. METODOLÓGICA DE LOS ENFOQUES FENOMENOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA CON (I.A.P). METODOLOGÍA IMPLEMENTADA EN LA COMUNA 1 Y 3 DE MEDELLÍN. FASE DOS DEL PROYECTO 43 3.3.1 FENOMENOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA 44 3.3.2. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN 46 3.3.3. ARTICULACIÓN FENOMENOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA E INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN 48 3.4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO CON ELEMENTOS DE IAP PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DE DEMARCACIÓN SIMBÓLICA DE LAS COMUNA 1 Y 3 DE MEDELLÍN 49 4. 4.1 4.2. 4.3. 5. 5.1 5.2 5.3 5.4.
RESULTADOS, ELEMENTOS IDENTITARIOS EN LA FRANJA ORIENTAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN RESULTADOS E N LA COMUNA 8, (PRUEBA PILOTO) RESULTADOS EN LA COMUNA 3. “LA COMUNA 3, UNA HISTORIA CONTADA POR CAPÍTULOS” RESULTADOS EN LA COMUNA 1 “LA COMUNA 1, PRIMEROS PASOS, FASE 1, 2 Y 3” LOGROS ALCANZADOS
58 59 71 94 115
RECONOCIMIENTO DE TERRITORIO INCLUSIÓN SOCIAL SENTIDO DE PERTENENCIA LUGAR DE ENCUENTRO
116 117 118 119
5
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
6.
DIFICULTADES, RECOMENDACIONES, CONCLUSIONES Y VARIABLES
120
6.1 DIFICULTADES
121
6.2 RECOMENDACIONES
122
6.3 CONCLUSIONES Y VARIABLES
123
6.4 BIBLIOGRAFIA
125
6.5 ANEXOS
128
6
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
PRESENTACION En el urbanismo actual, generalmente la mirada se centra en el conocimiento adquirido desde las teorías y practicas proyectuales sobre la ciudad conocida, programada y regulada por lo principios normativos, que nos dictan los parámetros y lineamientos para el desarrollo de ciudad, sin embargo, cuando se aborda un territorio como la franja de Borde, en el que el habitante es quien ejerce como actor regulador, creador y generador de ciudad, se plantea desde el ejercicio, una reflexión profunda sobre las posturas urbanas conocidas, pues se abre si se quiere entender desde allí, una forma de hacer ciudad desde el conocimiento propio del habitante, que quiebra paradigmas e invita en primera instancia, a entenderlo como un dinamizador de ciudad, creador de barrio, desde su manera empírica de leer el territorio, de ocuparlo, de transformarlo e irlo incorporando al complejo tejido urbano, estableciéndose como otra forma de producir ciudad y que se planta este reconocimiento, como punto de partida fundamental para buscar el acuerdo, el consenso y el punto de equilibrio, en la búsqueda de un territorio sostenible, inclusivo socialmente y equitativo, en el que se conjugue perfectamente la llave estado – sociedad
.
Arq. Jose Fernando Jaramillo G.
Coordinador Componente de Bordes
“El limite no es aquello en lo que algo acaba, sino como los griegos lo vieron, el límite es aquello a partir de lo que algo inicia su esencia” - Heidegger-1951 H
7
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
INTRODUCCION
8
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Las ciudades actualmente, vienen en un proceso de crecimiento continuo, en donde, los limites son inciertos y del cual, no queda sino la referencia simbólica, que se enmarca el Plan Territorial de cada ciudad; realidad tan efímera como la imagen de antaño de aquellas porciones de tierra y arboledas que definían la transición de la ciudad al campo. Hoy los bordes de la ciudad, están más allá, que de una porción de territorio referenciado como límite o la línea imaginaria trazada por los grandes planificadores, esta empieza a convertirse en una línea construida desde el imaginario colectivo, desde las vivencias, desde la necesidad, desde el tejido social, es decir, desde aquella construcción compleja de cómo llego y como ocupo, soportado sobre una base de relaciones que le dan el verdadero sentido a la concepción de barrio, que responde al hecho tácito de agrupación, de un orden urbano nacido de la experiencia propia, del deseo de salir adelante y de una forma real y tangible, de construir sociedad. Es así entonces, que se requiere desde todos los estamentos municipales y privados, cambiar la mirada propia y lejana que se tiene del borde, pues estamos al frente de un complejo mundo social, tan vasto y rico, como el de las poblaciones asentadas en el interior, muy seguramente con menos oportunidades y con un deseo implícito de desarrollarse como comunidad, de fortalecer vínculos y de buscar reconocimiento, bajo el paradigma de crear lo propio, a partir de la relación establecida con el otro, pues en esta causa, siempre se articulan los “otros” como parte de un tejido social complejo y de ayuda mutua, en el que si bien es cierto, de manera espontánea se apropian, crean ciudadanía y se establecen como población en derecho. Bajo esta mirada, todos hemos sido testigos durante mucho tiempo del crecimiento desmesurado de las periferias, escenario de la conformación de un complejo tejido social, en el que se recrea la ciudad desde sus formas más básicas, hasta las más complejas y con crecientes diferencias en el marco social, asentados en su gran mayoría sobre aquellas franjas que no conocen de límites ni norma, pero que finalmente se consolidan y construyen ciudad. Es aquí entonces, que adquiere relevancia el estado como ente regulador y que bajo estos términos, en innumerables encuentros alrededor del mundo, que toca con estas problemáticas, finalmente surgen dos palabras fundamentales en una dupla que invita a la reflexión y es aquella dominada por la relación entre Ciudad y Política, y es allí, donde entra de manera pertinente un pensamiento extractado del arquitecto Rogelio Salmona que dice: “Hacer arquitectura hoy en Latinoamérica, además de un acto cultural y estético, es un acto político. Toda acción transformadora de la espacialidad, en función del bienestar, la participación ciudadana y de apropiación de propuestas para el encuentro y la acción, ya sea esta de protesta o de apoyo a las ideas democráticas, son necesarias e indispensables y la arquitectura no puede ni debe estar ausente de este escenario. Es ella al fin y al cabo, la transformadora del espacio público y la que con más vehemencia debe hacerle resistencia a l abuso y al desaforado interés de la especulación urbana.” Sin embargo y entendiendo que cualquier actuación sobre el borde de ciudad, está ligado a su población y que el estado funge como mediador entre el territorio, su sostenibilidad y la comunidad que lo ocupa, surge la necesidad de entender estos territorios desde sus habitantes cotidianos, con sus innumerables dinámicas de participación, colaboración, jerarquías y distintos estados simbólicos, todos ellos, bajo el marco de ocupación de un territorio inicialmente extraño, pero que pronto se transforma en su hogar, en el que comienzan a generarse todos estos simbolismos, actuaciones, significados e interpretaciones, que determinan el desarrollo del “barrio”, como uno de sus principios de iniciación y se configura tal vez, como la posibilidad más cercana,
9
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
dentro del futuro inmediato para generar los escenarios en donde se valide y consolide la relación EstadoSociedad, permitiendo la construcción conjunta y la participación efectiva de ambos, en pro del territorio. Para este proceso de construcción del territorio, se plantea una alternativa importante para estas comunidades, dentro del marco de un convenio objeto del presente documento y el cual contempla dentro de su objeto estudio LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN, pues si bien es cierto, las ciudades son dinámicas, están en continuo cambio, también deben ser parte de nuestras responsabilidades, buscar un desarrollo territorial sostenible y actuar en coherencia con la situación ambiental presente, sobre los bordes de la ciudad y que están ligadas directamente a este escenario. Esta preocupación, ha sido el material de impulso para esta iniciativa, liderada por el Municipio de Medellín, a través de la Secretaria de Medio Ambiente, en asocio con la Corporación MASBOSQUES, que mediante la conformación de un grupo interdisciplinario pretende bajo un estudio piloto, distinto, mirado y construido desde el interior de las comunidades que habitan estos sectores de ciudad (interface urbano-rural), generar y desarrollar los nuevos acuerdos ciudadanos, en la búsqueda del territorio sostenible, amigable con el medioambiente y un soporte real de nuevas oportunidades, para el cambio, el encuentro y un hogar para la vida. Es por lo anterior, que a continuación podremos encontrar la experiencia vivida en la construcción de este proyecto, en donde la comunidad fue el actor principal, participando, diseñando y decidiendo sobre su entorno, en el que se visibilizan y se identifican como un sector habitando, que también construye ciudad. Este proyecto tuvo sus inicios como dará cuenta el documento, en la franja de borde de la Comuna 8 de la ciudad de Medellín, que contempla los barrios Batallón Girardot, Llanaditas, Trece de Noviembre, San Antonio, Villatina, Villa Turbay, Villa Liliam y La Sierra y en los sectores de Golondrinas, El Faro, Altos de la Torre, Pacífico, Sol de Oriente, Pinares de Oriente, La Esperanza, Esfuerzos de Paz 1 y Esfuerzos de Paz 2, continuando con todos los ajustes y refuerzos metodológicos en la franja de borde de la Comuna 3 de Medellín que incluye los barrios de Versalles 2, La Honda, La Cruz, Bello Oriente y Carambolas y de igual forma se inicia con la Comuna 1 en el sector sur de Carpinelo, como parte del proceso de intervención, en la búsqueda de una demarcación simbólica, cultural y estética de cada uno de los habitantes, representados en cada uno de estos territorios. Aquí encontraremos, muy seguramente una manera más cercana, amable, proactiva y consciente de que el otro existe, en el proceso de construcción de ciudad, que podría determinar un nuevo camino en la consolidación y mejoramiento de esta franjas ocupadas, en donde bajo los acuerdos sociales y la construcción colectiva, podríamos muy seguramente visualizar un mejor futuro desde las sostenibilidad del territorio, el cuidado del medio ambiente y una mejor calidad de vida , en la construcción de ciudad, donde todos quedamos incluidos. En este informe (modelo) encontraremos una caracterización de la franja del borde oriental, presentamos los desarrollos teóricos que soportaron los procesos de trabajo, seguidamente acompañamos el marco teórico con las metodologías empleadas en la comuna 8 y los procesos de adaptación metodológica implementados en la comuna 3 y 1. En ese mismo orden de ideas realizamos el informe de resultados conseguidos con cada una de las metodologías, sus logros, dificultades, y finalizamos el texto con las recomendaciones, las conclusiones y las variables.
10
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
1. CARACTERIZACION TERRITORIAL DE LOS BARRIOS EN LA FRANJA ORIENTAL DE MEMEDELLIN
El Borde……..
11
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
1. Son 53 barrios los que conforman la franja que integra las comunas 1. 3 y 8 de los cuales 17 son de borde. El territorio de borde es por demás diverso, complejo y específico, y guarda una relación de interface que conserva elementos rurales en armonía con los procesos urbanos de los que cuenta el resto de la ciudad. Sus habitantes arribaron a Medellín, entre muchos otros móviles por los problemas asociados al desplazamiento rural/urbano que ha venido experimentando con mayor fuerza el país durante más de 10 años. Sobre esta franja se han desarrollado los procesos de trabajo que acompañan la experiencia de trabajo del proyecto Bordes de Medellín. Con miras a facilitar los procesos de comprensión del presente informe (modelo) presentamos la siguiente caracterización territorial de la franja donde se presentan los ejes topográficos naturales y artificiales, límites, referentes, y finalmente cada uno de los sectores de barrio. Plano 1. Comuna 8
COMUNA
8
La Comuna 8, Villa Hermosa, tiene un área de 577,7497 Hectáreas. Hace parte de la Zona Centro Oriental de la Ciudad de Medellín. Limita al oriente con el Corregimiento de Santa Elena, al sur con la comuna 9 (Buenos Aires), al occidente con la comuna 10 (La Candelaria) y al noroccidente con la comuna 3 (Manrique). La comuna está conformada 18 Barrios de los cuales 7 son de borde, sin embargo, la comunidad plantea el reconocimiento en su plan de desarrollo de 30 barrios. A continuación presentamos sus principales límites, referentes territoriales y sectores de borde:1 1
Adaptado de la página web: www.comuna8.org
12
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
1. BARRIO LA SIERRA LINDEROS: Al Norte limita con el barrio Villa Turbay, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con el barrio Las Estancias y el corregimiento de Santa Elena y al occidente con el barrio Las Estancias. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Quebrada La Mica; referente que divide el barrio la Sierra con el barrio 8 de Marzo y no solo se muestra como límite sino también como referente en la memoria de la población por el uso dado a este espacio, el cual era sitio de recreación pero con el paso del tiempo y la llegada de la violencia se ve transformado en un sitio marginal e inseguro. Hogares Claret; un espacio que ha significado la recuperación de los valores en la sociedad, por los variados usos que ha tenido a lo largo del tiempo, donde comenzó siendo una cárcel de mujeres, luego un centro de meditación y actualmente un centro de rehabilitación por el consumo de drogas. SECTORES: El barrio la sierra está conformado por 5 sectores nombrados por números del 1 al 5 y de los cuales sólo uno hace parte del borde, dicho sector es el número 3.
2. BARRIO VILLA TURBAY LINDEROS: Al norte con el barrio Villa Liliam, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con el barrio La Sierra y al occidente con barrio Villa Liliam. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): La acequia es un referente que ha marcado la historia no solo de Villa Turbay sino también de los demás barrios de borde de la comuna 8, ya que era el lugar de donde bajaba el agua para el consumo de toda la población y la cual actualmente es un eje de circulación peatonal y de vehículos. Por otro lado es el eje que marca el límite en el costado noroccidental con el barrio Villa Liliam. Alto bonito, es un pequeño cerro en la parte alta del barrio, desde allí se tiene una visual completa del barrio, de los barrios que lo bordean y una parte de la ciudad. Está enmarcado por cultivos de café y de plátano. SECTORES: El barrio está conformado por 4 sectores; Alto Bonito, Quebrada La Sapera, La Acequia, Parte Alta-La Frontera y la parte central, de los cuales 2 se encuentra en el borde; Alto Bonito y Parte Alta –La Frontera.
3. BARRIO VILLA LILIAM LINDEROS: Al norte con el barrio San Antonio, al oriente con el barrio Villa Turbay, al sur con el barrio las Estancias y al occidente con el barrio Las Estancias.
13
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Los Chorros; es un lugar en la parte alta de la Quebrada La Castro la cual limita con el costado norte del barrio, donde se encuentra una pequeña cascada con unos charcos, allí hace algunos años se realizaban paseos por parte de las personas de toda la comuna y con el auge de la violencia la comunidad no volvió a este lugar. Por lo cual se busca su recuperación. La acequia; es el espacio que marca el límite con el barrio Villa Turbay, también es el único camino de acceso a los Chorros. SECTORES: Está conformado por los sectores, La Acequia, Tierra Adentro, El Mosquito y Los Chorros; de los cuales Los Chorros se ubican en el borde. 4. BARRIO SAN ANTONIO LINDEROS: Al norte con el barrio Villa Tina, al oriente con el cerro Pan de Azúcar, al sur con el barrio Villa Liliam, al occidente con el barrio Villa Tina. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): El Cerro de los Valores; un lugar que se ha convertido en un espacio de recuperación de valores, donde se ha desarrollado un proyecto ambiental desde hace algunos años, encaminado por jóvenes reinsertados, que vieron en el proyecto la forma de reivindicarse con la comunidad por medio de la recuperación de un espacio abandonado y violento, convirtiéndolo en un jardín, reconocido no sólo por los habitantes de la comuna sino también por la ciudad. La granja; al igual que el Cerro de los Valores, la Granja es un espacio de esparcimientos, creado por jóvenes reinsertados. Está localizado en la parte alta del barrio, allí se desarrollan proyectos con animales domésticos y cultivos. La acequia; es un referente que bordea la parte alta del barrio y por el cual transitan los vehículos. SECTORES: El barrio está constituido por 4 sectores, La Esperanza, La Torre, Esfuerzos de Paz 1 y Esfuerzos de Paz 2; de los cuales 3 se encuentran en el borde; La Esperanza, esfuerzos de Paz 1 y Esfuerzos de Paz 2. En este barrio se encontró que algunos de los sectores han conformado sus Juntas de Acción Comunal, como son Esfuerzos de Paz 1 y La Esperanza. 5. BARRIO VILLATINA LINDEROS: Al norte con los barrios Trece de Noviembre y La Libertad, al oriente con el Cerro Pan de Azúcar y el barrio San Antonio, al sur con los barrios Villa Liliam y Las Estancias, al occidente con la Quebrada Santa Elena y barrios de la comuna 9. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Parque Campo Santo; este lugar conmemora a las personas que murieron el 27 de septiembre de 1987 en la tragedia de Villatina, y de la cual no se pudo recuperar la totalidad de los cuerpos , por lo tanto se declaró Campo Santo. Al igual que en el cerro de los valores, los jóvenes de la Corporación
14
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Campo Santo 2787 comenzaron la recuperación de este espacio, pasando a manos de la Alcandía de Medellín, quien desarrolló allí un parque, el cual fue terminado en el año 2011. El mirador de Altos de la Cruz (El Huevo); es un espacio compuesto por una serie de senderos ecológicos y miradores, construidos por la Alcaldía de Medellín, desde los cuales se puede observar la ciudad.
SECTORES: El barrio está conformado por los sectores; La Entrada, La Estrechura, Pinares de Oriente, parte Central, La Piedra, Escalas, Buenavista; de los cuales Pinares de Oriente y el sector donde se encuentra el Campo Santo Villatina, se encuentran en el borde. 6. BARRIO TRECE DE NOVIEMBRE LINDEROS: Al norte con los barrios Los Mangos y Llanaditas, al oriente con el Cerro Pan de Azúcar, al sur con los barrios Villatina y la Libertad, al occidente con el barrio El Pinal. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): El cerro Pan de Azúcar; es el referente más importante del barrio, importancia dada por su cercanía y la facilidad de acceso que tiene la población al mismo. La piedra; se encuentra en la parte alta del barrio El Pacifico, el cual políticamente pertenece a Llanaditas pero toda su vida social y de servicios se desarrolla en el barrio Trece de Noviembre dada su cercanía. La piedra es el referente más importante de este lugar, por sus dimensiones, ubicación y uso como mirador. SECTORES: El barrio está conformado por los sectores Isaac Gaviria, El Plan, Tres Esquinas, El Pacifico, La Primavera, Calle nueva, de los cuales El Plan y El Pacifico se encuentran en el borde. 7. BARRIO LLANADITAS LINDEROS: Al norte con predio donde se desarrollan actividades del Batallón Girardot, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con el cerro Pan de Azúcar y el barrio Trece de Noviembre, al occidente con el barrio Los Mango y predios del Fondo Acumulativo de La Universidad de Antioquia. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Quebrada La Loca; la cual marca el límite entre los predios donde se encuentra el Batallón Girardot y el barrio Llanaditas. Los diferentes caminos en la parte alta del barrio, cuya ruta lleva a los caminos prehispánicos del corregimiento de Santa Elena. SECTORES: El barrio Llanaditas está conformado por 5 sectores; Llanaditas, Golondrinas, El Faro, Altos de la Torre, El Pacifico, de los cuales 4 están en los bordes; Golondrinas, El Faro, Altos de la Torre, y El Pacifico. Al igual que el barrio San Antonio cada uno de estos sectores posee su propia Junta de Acción Comunal, exceptuando el sector El Faro, donde se viene gestionando su conformación.
15
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
8. BATALLÓN GIRARDOT En el proceso de identificación de sectores y reconocimiento del barrio se encuentra que Batallón Girardot no es un barrio con una población que lo habite sino una serie de predios donde el Batallón Girardot del ejército nacional desarrolla sus actividades; de esta forma se realiza una caracterización y evaluación desde el paisaje y las personas que recorren estos terrenos. LINDEROS: Al norte con la comuna 3, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con los barrios Llanaditas, Villa Hermosa y predios del Fondo Acumulativo de la Universidad de Antioquia, al occidente con la comuna 3. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Quebrada La Loca; la cual marca el límite entre los predios del Batallón Girardot y el barrio Llanaditas. Quebrada Los Ataúdes; la cual marca el límite entre los predios del Batallón Girardot y los predios del Fondo Acumulativo de la Universidad de Antioquia. El bosque de pinos que se encuentra entre los predios del Batallón Girardot y los predios del Fondo Acumulativo; cuya riqueza natural es una fortaleza paisajística en la zona, convirtiéndose por varios años en un espacio de recreación y esparcimiento para la población que lo rodea.
SECTORES IDENTIFICADOS TABLA 1. Barrios y sectores de borde de la Comuna 8 de Medellín
COMUNA 8 DE MEDELLIN 1 Batallón Girardot
· · · · · · · · · · · · · · · · · ·
2 Llanaditas
3 13 de Noviembre 4 Villatina
5 San Antonio 6 Villa Lilian 7 Villa Turbay 8 La Sierra
16
Quebrada los ataúdes Caminos de la U de A Los Pomales Golondrinas La Cancha de Tavo Altos de la Torre La Piedra – Pacifico La Penca Sol de Oriente Altos de la cruz Campo Santo La Esperanza Esfuerzos de Paz Los Chorros Guayaquilito Alto Bonito Hogares Claret CAI periférico
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
SECTORES DE BORDE-COMUNA 8 CAFÉ:
BATALLÓN GIRARDOT
ROJO:
LLANADITAS 1. GOLONDRINAS 2. EL FARO 3. ALTOS DE LA TORRE 4. PACIFICO
VERDE:
TRECE DE NOVIEMBRE 1. EL PLAN
AZUL:
VILLATINA 1. PINARES DE ORIENTE 2. CAMPO SANTO
ROSADO:
SAN ANTONIO 1. LA ESPERANZA 2. ESFUERZOS DE PAZ 1 3. ESFUERZOS DE PAZ 2
NARANJA:
VILLA LILIAM 1. LOS CHORROS
VERDE AGUA:VILLA TURBAY 1. ALTO BONITO 2. PARTE ALTA-LA FRONTERA AMARILLO: LA SIERRA 1. SECTOR 3
Plano 2. Comuna 8 – emplazamientos PANORAMICA COMUNA 8 – DESDE EL SECTOR TRECE DE NOVIEMBRE
17
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
COMUNA
3
Plano 3. Comuna 3
El área total de Manrique es de 549.65 que corresponde al 34.79% del total de la zona nororiental. Morfológicamente tiene pendientes de abruptas a medias, la parte más alta está asentada sobre una roca meteorizada y tiene un registro de eventos por deslizamiento e inundaciones que caracterizan grandes zonas en la parte alta como altísimo riesgo el cual se incrementa con la contribución antrópica. Sus límites naturales
18
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
son las quebradas el zancudo, límite con la comuna N1 el Popular y el Ahorcado límite con la comuna N8 Villa Hermosa2 La comuna está conformada 15 Barrios de los cuales 5 son de borde. En los barrios de borde se identifican 13 sectores, a continuación presentamos sus principales límites, y referentes territoriales: 1. BARRIO VERSALLES 2 LINDEROS: Al norte con el barrio La Honda, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con predios del Batallón Girardot comuna 8, al occidente con el barrio Versalles 1. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Quebrada El Ahorcado; la cual marca el límite entre el barrio Versalles 2 y los predios del Batallón Girardot en la comuna 8. Los predios consideramos como reserva por la comunidad en la parte alta del barrio, los cuales son cuidados por la comunidad. SECTORES: El barrio está conformado por 11 sectores; La Torre, Cerezal, El Colegio, Octavio, El Mirador, La Montañita, El Tanque, Ana Murillo, La Cancha, Ovidio y La Y, de los cuales 3 están en el borde; El Mirador, La Torre y Ovidio. 2. BARRIO LA HONDA LINDEROS: Al norte con el barrio La Cruz, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con el barrio Versalles 2, al occidente con el barrio La Cruz y el barrio Versalles 2. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Quebrada La Hondita; la cual marca el límite entre los barrios La Cruz y La Honda. Quebrada La Honda; es un referente que cruza por el barrio La Honda y de la cual se surten de agua varias viviendas. SECTORES: El barrio está conformado por los sectores; La Hondita, El Cerezal, El Paraíso, Sector 1, Sector 2, Sector 3 y Sector 4; de los cuales 4 hacen parte del borde; Sectores 1, 2, 3 y 4. 3. BARRIO LA CRUZ LINDEROS: Al norte con el barrio Bello Oriente, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con el barrio La Honda, al occidente con el barrio El Raizal. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): Quebrada El Molino; la cual marca el límite entre los barrio La Cruz y Bello Oriente. 2
Adaptado de página web: la comuna 3. www. Comunamanrique.org. datos geográficos.
19
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Quebrada La Hondita; la cual marca el límite entre los barrios La Cruz y La Honda.
SECTORES: El barrio La cruz está conformado por los sectores; Los Alticos, Primavera, La Y, El Hoyo, Ramírez Jones, Capilla parte alta, Capilla parte baja, José Higuita, la vuelta del payaso y La Torre; de los cuales sólo uno hace parte del borde; Los Alticos. 4. BARRIO BELLO ORIENTE LINDEROS: Al norte con los barrios Carambolas y San José de La Cima 2, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con el barrio La Cruz, al occidente con el barrio Santa Inés. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): El Tubo, es un referente que marca el límite entre los barrios Bello Oriente y Carambolas; el cual trae agua desde El Tambo en Santa Elena hasta la planta del barrio Jardín. Quebrada El Molino; la cual marca el límite entre los barrios Bello Oriente y La Cruz. SECTORES: El barrio Bello Oriente está conformado por los sectores; San José, El Corazón, El Paraíso, Los Cosio, La Virgen, Brisas del Jardín, Palomá y Terminal parte alta; de los cuales dos hacen parte del borde; Palomá y Terminal parte alta. 5. BARRIO CARAMBOLAS LINDEROS: Al norte con el barrio Carpinelo de la comuna 1, al oriente con el corregimiento de Santa Elena, al sur con el barrio Bello Oriente, al occidente con los barrios San José de La Cima 1 y San José de La Cima 2. REFERENTES TERRITORIALES (HOTEROS): El Tubo, es un referente que marca el límite entre los barrios Bello Oriente y Carambolas; el cual trae agua desde El Tambo en Santa Elena hasta la planta del barrio Jardín. Quebrada El Zancudo; la cual marca el límite entre los barrios Carambolas de la comuna 3 y Carpinelo de la comuna 1. SECTORES: Chorro Oscuro, El Zancudo, La Montañita, El Tubo, Brisas del Edén, La 28 y La Y; de los cuales dos hacen parte del borde; El Zancudo y La Montañita.
20
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
SECTORES IDENTIFICADOS TABLA 2. Barrios y sectores de borde de la Comuna 3 de Medellín COMUNA 3 DE MEDELLIN 1 Versalles 2
· · · · · · · · · · · · · ·
2 La Honda
3 La Cruz 4 Bello Oriente
5 Carambolas
La T orre Octavio Mirador Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Los alticos sur Los alticos norte Palomá T erminal parte alta El zancudo Conrado La montaña Plano 4. Comuna 3 - emplazamientos
BARRIO MARIA CANO CARAMBOLAS (ROJO) 1. CORRO OSCURO 2. EL ZANCUDO 3. EL TANQUE 4. LA MONTAÑA 5. LOS TUBOS 6. BRISAS DEL EDEN 7. LA 28 8. LA Y BARRIO BELLO ORIENTE (AMARILLO) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
PALOMÁ TERMINAL PARTE ALTA SAN JOSÉ EL PARAISO LOS LOPEZ LA PARROQUIA LOS COSIO LA VIRGEN BRISAS DEL JARDÍN EL CORAZÓN (Sin ubicar)
BARRIO LA CRUZ (AZUL) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
LOS ALTICOS PRIMAVERA LA CAPILLA PARTE ALTA LA CAPILLA PARTE BAJA EL EDEN RAMIREZ JONES EL HOYO (Sin ubicar)
LA HONDA (VERDE) 1.
SECTOR 1
21
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
2. 3. 4. 5. 6. 7.
SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 EL CEREZAL EL PARAISO LA HONDITA
VERSALLES 2 (ROSA) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
EL MIRADOR LA MONTAÑITA EL COLEGIO LA CANCHA EL CEREZAL LA Y EL TANQUE OCTAVIO (Sin ubicar) LA TORRE (Sin ubicar) OVIDIO (Sin ubicar) ANA Murillo (Sin ubicar)
PANORAMICA – BARRIO LA HONDA
COMUNA
1
Plano 5. Comuna 1
Dentro de la investigación previa nos percatamos, que al igual que en las demás comunas trabajadas, la división barrial que presenta el Departamento de Planeación Municipal no corresponde a la planteada por la comunidad, en total los habitantes reconocen 20 barrios: Santo Domingo 1, Nuevo Horizonte, Santo Domingo 2, Santa María La Torre, Popular 1, Popular 2 parte central, Popular 2 parte alta, Santa Cecilia 1, Santa Cecilia 2, Marco Fidel Suárez, Villa Guadalupe parte central, Villa Guadalupe parte baja, San Pablo 1, San Pablo 2, Granizal, La esperanza 2, El Compromiso, Carpinello, La Avanzada y Nuestra Señora del Rocío, distribuidos en 4 nodos. (Información tomada del Plan de Desarrollo Comuna 1 2005-2015, corporación convivamos 2009).
22
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
1. Aproximación social: la comuna 1, Popular, está habitada por 148,913 personas de las cuales 70,189 son hombres y 78,724 son mujeres, que habitan un total de 32.464 viviendas, en cada unidad habitacional habitan entre 1, 2 o 3 hogares de estratos 1 y 2. La población mayoritariamente es mestiza, blanca y afro descendiente, sin embargo existen registros de población indígena y palanquera, lo que nos muestra la diversidad cultural de la comuna. En materia laboral los incides de desempleo son latos, se tiene registros que 65,87 % de las personas no están ocupadas, las que laboran desempeñar trabajos como obreros, empleados particulares y empleadas domesticas
1. BARRIO CARPINELO LINDEROS: Al norte con el barrio la Avanzada y al occidente con los barrios la Esperanza y la Aldea Pablo VI de la misma comuna, al oriente con el corregimiento de Santa Elena y al sur con el barrio Carambolas de la Comuna 3. SECTORES: La Cruz de Carpinelo. NOTA ACLARATORIA: Vale la pena mencionar, que dentro del alcance de la primera fase, expuesto en el presente documento, estaba determinada solo hasta el barrio Carpinelo de la Comuna 1, llegando hasta la fase de talleres de identitarios, quedando los otros sectores de borde, incluidos en el estudio de la Comuna 1 para la segunda fase de intervención sobre los bordes de Medellín, como continuación de la iniciativa ilustrada en esta fase de intervención.
SECTORES IDENTIFICADOS TABLA 3. Barrios y sectores de borde de la comuna 1 de Medellín
COMUNA 1 DE MEDELLIN 1 Carpinello Amapolita
Primera y Segunda Fase
2 La Avanzada
Segunda Fase
3 Santo Domingo N2
Segunda Fase
4 El Popular
Segunda Fase
23
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
BARRIO MARIA CARPINELO (AMARILLO) 1. LA CRUZ DE CARPINELO
LA CRUZ DE CARPINELO
Plano 6. Comuna 1 .Emplazamientos BARRIO CARPINELO
PANORAMICA
TIPOLOGIA VIVIENDAS
24
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
2. MARCO TEORICO
25
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
2. 2.1. El modelo de ciudad moderna y su incidencia en el cambio climático La revolución industrial (hace 250 años) imprime, a la hora de comprender el fenómeno de las ciudades modernas, una impronta que está necesariamente relacionada con el crecimiento urbano, demográfico y su impacto en los cambios climáticos globales, y con ello, el incremento de los riesgos, vulnerabilidades y diversas amenazas a los habitantes de las ciudades y los campos. En la sociedad moderna las ciudades se erigen como uno de los principales símbolos del desarrollo: ideal de orden y consumación del progreso. Esta ciudad, como un organismo en continuo cambio, va consumiendo recursos de sus áreas circundantes (campo, zona rural), y mientras los consume produce una gran cantidad de residuos (contaminación). A medida que crece, aumenta paulatinamente el número de recursos que requiere para su mantenimiento, y la alteración subsiguiente de su entorno natural inmediato. Afectando el cambio climático global de forma negativa. Tal desarrollo de ciudad (moderna) es concebido a expensas del detrimento de la calidad del aire, la capa de ozono, el agotamiento del manto vegetal, la afectación de la biodiversidad, un progresivo deterioro de la fertilidad de los suelos, intensas deforestaciones y un sin número de acciones de impacto directo y nocivo sobre el medio ambiente. En consecuencia, cada vez que la población de las ciudades se multiplica los daños relacionados con el crecimiento urbano se agravan, la población demanda más recursos, y el planeta reduce su capacidad para satisfacer, por un lado la demanda del modelo de desarrollo (capitales) y por el otro las demandas de la población que la habita. Actualmente la población mundial asciende a los 6 mil millones de personas, mientras que hace tan solo dos siglos no superaba los mil millones. De esta población la mayor parte se encuentra en las ciudades superando el 50% con respecto al campo y con una tendencia a crecer vertiginosamente por procesos migratorios que se masifican principalmente en países con problemas sociales estructurales que les dificultan los procesos inclusión social de la creciente demanda de recursos urbanos. El modelo de ciudad, y de desarrollo propios de la revolución industrial, que privilegio un desarrollo orientado al desarrollo económico en detrimento del medio ambiente y en consecuencia del mismo hombre, requiere de una revisión en detalle. Las ciudades continuarán creciendo, al menos eso muestran las tendencias de crecimiento, no obstante, la ciudad, como ser vivo, debe revisarse y formular nuevas formas de desarrollo que, sin afectar la vida en el planeta, alcancen umbrales de desarrollo humano, social y económico no considerados bajo el modelo industrial predominante. Un modelo de desarrollo que mitigue los efectos adversos del cambio climático y logre adaptase de la mejor manera posible a este fenómeno. A diferencia de los procesos de planeación de las ciudades actuales, el modelo de ciudad, debe considerar el desarrollo medioambiental, enfocado en la mitigación y adaptación al cambio climático, articulando propuestas urbanísticas y demográficas que nos permitan pensar en un desarrollo sostenible en el tiempo. Un desarrollo orientado a dejar a las futuras generaciones un mundo mejor. Un modelo de desarrollo sostenible que se piense a futuro, comenzará por revisar las posibilidades de crecimiento de
26
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
las ciudades y su impacto medio ambiental, considerando la posibilidad para garantizar la conservación de los ecosistemas estratégicos, la diminución de los riesgos socio-ambientales y el diseño urbano de cara a contextos específicos. En lo que atañe a la ciudad de Medellín, el crecimiento de la ciudad nos remite a los procesos de crecimiento acelerado hacia las laderas de la ciudad, lugares ricos en diversidad de usos: industriales, comerciales, habitacionales y de recreo. Estos lugares suelen estar acompañados de una conflictividad en sus usos asociados a fenómenos como la especulación de suelos, el loteo pirata, las construcciones de alto costo y las zonas de alto riesgo, entre muchos otros. Un problema urbano de las ciudades como Medellín, que se materializa en los bordes de ladera de la ciudad, implican una mirada integral, que por un lado revisa el modelo de desarrollo prevalentemente industrial y financiero y por otro concilia diversas formas de planificación sectorial, barrial, comunal y zonal que garantizan un desarrollo sostenible de la ciudad. Esta problemática se hace evidente en la administración municipal, cada dependencia opera sobre los bordes de ladera de manera desarticulada dificultando los procesos de desarrollo del territorio y planteando una visión fragmentada del borde, la cual iría en contraposición a la propuesta integradora y global de la ciudad, enunciado en los lineamientos del Plan de Desarrollo de la ciudad de Medellín 2012 – 2015 “Un hogar para la vida”. 2.2. BORDES: El lugar donde la ciudad comienza A raíz del trabajo desarrollado en los bordes de la comuna 3 y 8 de Medellín por la Secretaría del Medio Ambiente (2011), a través de la Corporación Más Bosques, la compresión del borde incluye un nuevo concepto, empleado por los griegos para explicar la polis (ciudad griega), y retomado para comprender el fenómeno del borde urbano de la ciudad: El limite como el inicio de la ciudad, la ciudad como condición humana, y su disfrute e inclusión como fundamento de la vida en sociedad, el ostracismo como la perdida de la ciudad y en consecuencia la ubicación del que era merecedor a la ciudadanía por fuera de los límites y derechos de la ciudad. El borde como el lugar donde algo comienza en su esencia introduce una nueva forma de entender la ciudad, y su crecimiento hacia las laderas. Una forma de entender este lugar habitado, superando categorías excluyentes como las de invasores, y reconociendo la dificultad para establecer generalizaciones sobre un lugar tan diverso y complejo para la ciudad. Ahora bien, el concepto de borde, ha venido siendo estudiado por la ciudad a través de sus universidades, Ong`s, y diversos grupos de investigaciones quienes han definido los bordes como periferias3 (periurbano); interface urbano-rural;
3
Tomado de ZULUAGA SÁNCHEZ, Gloria Patricia. “DINÁMICAS URBANO-RURALES en los bordes en la ciudad de Medellín. Rev. Gestión y ambiente, vol 11 N3. Diciembre de 2008. “La peri-urbanización es definida como un proceso surgido al amparo del desarrollo y extensión superficial de la ciudad industrial sobre su periferia rural inmediata, favorecida por el incremento de la capacidad de movilidad residencial, construcción o mejoramiento de vías de comunicación” p166 La peri-urbanización ha sido ampliamente conceptualizada en Francia, principalmente por las escuelas de sociología de los años setenta. En este enfoque, Philippe Aydalot (1985:237) ha subrayado que la «peri-urbanización» significa una cierta «normalización» de la población urbana, así como una particular síntesis entre el hábitat rural y el modo de vida urbano. P 167
27
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
limite a lo construido urbano, y consolidación de los suburbano4; área de enlace de las relaciones regionales; corredor ecológico; franja en suelo rural, contiguo y paralelo al perímetro urbano; áreas de encuentro de lo rural y lo urbano, o con los sistemas ecológicos; ambiente habitable entre áreas urbanos y rurales; conjunto fragmentado de usos del suelo urbano (industria, vivienda para ricos y pobres) y usos rurales como fincas, lugares de pesca y minas; franja entre la expansión urbana y la de conservación ecológica 5 ; cinturones marginales, fronteras de crecimiento y expansión urbana, laderas, poblados barranquistas6, urbanización sin ciudad, espacio de naturaleza hibrida. No obstante, estos conceptos se asocian a diversas formas de entender ese escenario de encuentro de lo rural con lo urbano y viceversa, formas que convergen y divergen en su interpretación y aplicación: la ruralidad que depende de la ciudad, la ciudad expandiéndose hacia lo rural, el borde como un lugar de intereses antagónicos, yuxtapuestos y concordantes. Con base en los desarrollos de estas investigaciones daremos una primera aproximación al concepto del borde como el lugar donde algo comienza en su esencia. A. Una ruralidad que depende de la ciudad Gloria Cadavid (2009) 7 hace una aproximación al tema de bordes de Medellín al analizar la relación existente entre los entornos rurales con respecto a los contextos metropolitanos. Define el concepto de borde como un lugar de interface, área de transición o turbulencia, franja estratégica de protección y configuraciones múltiples, mezcla entre fenómenos urbanos y rurales que producen social, espacial y culturalmente un caleidoscopio de formas diversas de construir, significar, apropiar y transformar permanentemente los territorios. Identifica el borde como la ruralidad más próxima a la ciudad, como una franja estratégica para el desarrollo metropolitano. Una franja que va más allá de la distinción de campo y ciudad. B. La ciudad inundando lo rural Los autores del libro EL BORDE COMO ESPACIO ARTICULADOR DE LA CIUDAD ACTUAL Y SU ENTORNO8, coinciden en la mirada del borde como una franja de transición o interface, sin embargo, es la ciudad y su lógica urbana la que va irradiando los usos rurales. Los aspectos urbanos como la densidad de la ocupación, morfología, usos, dinámicas socioculturales son incorporados dentro de los usos del suelo rural. Es decir, en un territorio difuso, se van mezclando e interrelacionando lo urbano, y lo rural siendo este último quien se va impregnado por lo urbano. Op cit: En general, la sub-urbanización y su correlato el suburbio, ha sido sinónimo de área de residencia de los sectores sociales de mayores ingresos, que buscan mayor disponibilidad de espacio que el existente en la ciudad, así como el alejamiento de las antiguas áreas de deterioro del centro. P167 4
Tomado de: TORO VASCO, Carolina. VELASCO BERNAL, Vanessa, NIÑO SOTO, Alexander. “EL BORDE COMO ESPACIO ARTICULADOR DE LA CIUDAD ACTUAL Y SU ENTORNO” donde se enuncia el trabajo de María Clara Vejarano (2004), el plan de desarrollo de Bogotá (decreto 469 de 2003 ), Universidad de Londres, Caso mexicano, según Bazant (2001) p57 y 58 5
6
ROGER, Richard, “CIUDADES, PARA UN PLANTEA PEQUEÑO” 2010
CADAVID ARBOLEDA, Gloria María. “RURALIDAD EN CONTEXTOS METROPOLITANOS, UN DESAFÍO EN PROCESOS DE PLANEACIÓN, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN. En: Revista Soluciones de Postgrado EIA, Número 4. 2009 p. 257 8 TORO VASCO, Carolina. VELASCO BERNAL, Vanessa, NIÑO SOTO, Alexander. “EL BORDE COMO ESPACIO ARTICULADOR DE LA CIUDAD ACTUAL Y SU ENTORNO”. Rev: ingenierías. Universidad de Medellín. Vol 4, número 007. 2005 P 58 7
28
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Definen el borde como “la porción de territorio que rodea, circunscribe o conforma el margen de las complejas organizaciones de las ciudades, áreas que son consideradas o no de expansión urbana en el sistema normativo y que experimentan procesos de urbanización, invadiendo lugares de interés urbano y ambiental”9 El borde como un lugar diverso, donde se desarrollan trabajos rurales y urbanos en un mismo espacio, que conserva tipos de costumbres, leyes y prácticas urbanas y rurales; un lugar donde lo urbano va adquiriendo mayor fuerza por su proximidad física y su tendencia a expandirse física, funcional e ideológicamente sobre lo rural, invadiendo a través de procesos económicos, demográficos, sociales y territoriales, configurando un espacio cuyo rasgo más importante es la mezcla de usos del suelo variando según las relaciones de tipo rural y urbano. C. El borde como lugar de intereses antagónicos, yuxtapuestos, concordantes Para Gloria Patricia Zuluaga (2008)10 el borde es un espacio contacto o límite de la ciudad con respecto al campo, un territorio que los diferencia, de naturaleza híbrida, cuyo usos incluyen los residenciales, agrícolas, industriales y de ocio. Un lugar de continuos antagonismos de intereses sobre las posibilidades de su uso.
“son territorios en donde concurren intereses y proyectos de diversos tipos, muchas veces antagónicos y en tensión. De un lado están los que buscan un mercado de suelo barato, que constituye el único suelo accesible a sus escasos recursos; y de otro lado, están los promotores inmobiliarios que hacen uso del bajo precio del suelo rural, con el fin de multiplicar su renta. Como puede apreciarse, la apropiación del suelo se da de diversas formas, pero en la mayoría de los casos es de forma privada”
En estas zonas suelen presentarse problemas de orientación de su uso: para las administraciones municipales como lugares de reserva ecológica, o lugares de restricciones geológicas de las laderas, para el sector inmobiliario una oportunidad de inversión y para los constructores populares un lugar para la autoconstrucción de sus viviendas. D. El borde como el lugar donde la ciudad comienza11 En consonancia con los autores antes mencionados, la noción de borde como el lugar donde la ciudad comienza, revisa la condición del borde de ciudad como una interface, o franja de difícil generalización, diversa y plural en sus formas como en sus usos. No obstante, sobre el debate sobre su preeminencia rural/urbana, plantea que el borde al ser una interface no es urbana, ni rural, pero que contiene ambas formas de vivir. El borde como el lugar de inicio de la ciudad, en ese sentido, se constituye en una franja especial, diferenciadora del entorno rural, pero orientada bajo las dinámicas del suelo urbano. En palabras de Heidegger, 1951 ““El limite no es aquello en lo que algo acaba sino como los griegos lo vieron, el límite es aquello en lo que algo inicia su esencia”. Un borde como lugar de inicio en su esencia, reorienta la mirada sobre el crecimiento y desarrollo urbano, desde el desarrollo de procesos de inclusión 9
Adaptado de: Op cit. 57
10 ZULUAGA SÁNCHEZ, Gloria Patricia. “DINÁMICAS URBANO-RURALES en los bordes en la ciudad de Medellín. Rev. Gestión y ambiente, vol 11
N3. Diciembre de 2008. 11
Mirada de borde del proyecto BORDES DE MEDELLIN. Secretaria del Medio Ambiente. 2011
29
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
que permitan superar los problemas con los usos del suelo de estos lugares límites, el planteamiento de procesos de planificación hacia los centros, y los procesos de inclusión de las poblaciones que habitan estos lugares de frontera o interface. Si bien, esta mirada considera, el borde como el lugar de inicio de la ciudad, no por ello, considera que deba ser interpretada, legislada y planificada desde la mirada de planificación urbana del centro de la misma Al contrario, al ser espacios de interface, logran incorporar diversas formas de desarrollo sostenible en el tiempo, que posibiliten el cuidado del medio ambiente, y una posibilidad de irrigación hacia el centro de formas de crecimiento urbano con estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. En cuanto a los bordes de Medellín y debido a su ubicación dichos bordes adquieren una particularidad especial y es estar ubicados en zonas de laderas. Entre los multiplex problemas que se presentan en los usos de este tipo de suelos se encuentra la dificultad para desarrollar procesos de desarrollo sostenible, además del incremento de riesgos de deslizamientos, el aumento de los costos para la adecuación de suelos y la dotación de las mínimas condiciones para su habitabilidad. 2.3. Los elementos identitarios, un escenario para la demarcación simbólica del borde. Referirse a la ciudad en términos de “interculturalidad” o de “mestizaje cultural” es, por tanto, un pleonasmo, ya que una ciudad solo puede reconocerse culturalmente como el fruto de herencias, tránsitos y presencias sucesivas, que la han ido configurando a la largo de los lustros. (Delgado 1998:17) Históricamente la ciudad de Medellín ha sido una poblado de inmigrantes, desde sus primeros pobladores en el siglo XVII provenientes de diversos lugares de Europa, América y África hasta el proceso de conformación como ciudad en el siglo XIV. Las tradiciones, costumbres y el desarrollo del poblado de Medellín se enmarcaron en un inicio como el principio de una villa, y en su crecimiento como ciudad se proyecto a una ciudad moderna e industrial, esta capacidad y necesidad de crecer, servir, construir y auto-transformarse, convirtieron a Medellín en la ciudad de las puertas abiertas, de los foráneos, de los inversionistas, de los obreros; la ciudad de los inmigrantes. Los procesos de acoplamiento de los diversos grupos culturales a un espacio común tiene maneras y tiempos diferentes, cada oleada migratoria tuvo sus particularidades, la época, el lugar de emplazamiento, las actividades que realizaron, marcaron el paisaje urbano de la ciudad. Entonces el poblamiento de la ladera no es más que la respuesta a una de las tantas migraciones que ha sufrido la ciudad de Medellín a lo largo de los años. La identidad cultural es un tema tratado ampliamente por antropólogos y sociólogos, las diferencias conceptuales parten de la manera en la cual percibimos la realidad, desde el enfoque mismo del profesional o de la investigación, de concebir a la cultura como causa o resultado de las condiciones sociales, por tanto hablar de cultura es tocar conceptos más extensos. Sin embargo y ante tal discusión entendemos por cultura “El conjunto singular de formas fenoménicas que presenta toda sociedad real, como efecto multideterminado por las condiciones concretas de existencia de una formación social” (Bate 1998).
30
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
La identidad en cambio es un concepto que a simple vista presenta un menor grado de complejidad, sin embargo es tan variable y complejo como el de cultura, puesto que la relación de uno y otro es imprescindible. En todo caso, y de manera más simple la identidad es un sentimiento, la cultura por su parte es un elemento inherente al individuo, la identidad es el sentimiento de reconocimiento e inclusión que generan la multiplicidad de expresiones fenoménicas de una sociedad en el individuo que lo hace parte del grupo, por tanto la identidad es integradora y a su vez está fundamentada en la diferenciación y como respuesta a la reafirmación frente al otro (Molano 2012). Manuel Delgado hace referencia a la identidad cultural y menciona “un grupo humano no se diferencia de los demás porque tenga rasgos culturales particulares, sino que adopta unos rasgos culturales singulares porque previamente ha optado por diferenciarse… No es que no haya diferencias objetivas entre grupos humanos diferenciados, sino que estas diferencias han resultado significativas para alimentar la dicotomía nosotros-ellos. En síntesis, solo hay grupos étnicos o identitarios en situaciones de contraste con otras comunidades” (Delgado 1998, Bath 1977 en Delgado 1998). La lupa de las identidades y de la cultura la podemos ampliar y reducir hasta que la investigación así lo exija o el investigador mismo lo decida, podemos generalizar o particularizar en la búsqueda de las identidades locales, regionales, nacionales o continentales si es necesario, siempre y cuando estas nos permitan tener un referente de diferencia. La construcción de la identidad es un proceso sincrónico e inconsciente, el individuo puede identificarse a diferentes niveles en su vida cotidiana con diversos escenarios, la particularidad y generalidad de la misma está condicionada por las relaciones sociales del sujeto, sin embargo no existe una identidad individual, esta construcción es colectiva. ¿Cómo encontrar estas identidades y materializarlas en las laderas de Medellín? Mencionábamos que Medellín es una ciudad joven, la cual ha sufrido numerosos procesos de migración y la ladera no es ajena a ninguno de ellos. La inmigración y la multiculturalidad son propias de la ciudad, el proceso de poblamiento de las laderas de Medellín se ha dado en distintos momentos y en diferente “oleadas” poblacionales. Sin embargo son momentos relativamente recientes y complejos que hacen de mayor complejidad la identificación de estas identidades particulares de cada uno de los barrios o de los sectores. La necesidad de construir un elemento estético que permitiera la demarcación del territorio y a su vez la identificación de los pobladores que habitan la ladera, nos llevo a un análisis del territorio y de sus habitantes en sus aspectos sociales, artísticos y urbanos. La multiplicidad de enfoques y disciplinas que actuaron de manera simultánea en el proyecto enriquecieron las observaciones barriales y sectoriales, y a su vez ampliaban las discusiones en torno a cuales serian los elementos materialmente palpables que podrían permitir la identificación de cada uno de los sectores.
31
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
La identidad toma sentido cuando existe un reconocimiento del individuo hacia una colectividad pero sobre todo cuando esta colectividad e individuo ejercen su diferencia con el otro, este fenómeno se manifiesta de diferentes formas. Formas que depuramos hasta crear cuatro categorías de análisis: FORMA, COLOR, USO DEL ESPACIO y MEMORIA.
LA FORMA
La forma, se trata de las características de los espacios construidos del paisaje urbano, sus tipos de materiales, las formas de las viviendas, el uso de materiales, los jardines, las plantaciones, las calles y escaleras, los parques, la topografía, las fuentes hídricas (teniendo presente los tamaños y la ubicación).
ESFUERZOS DE PAZ - COMUNA 8
COMANDO – CARAMBOLA, COMUNA 3
EL PARAISO – VERSALLES, COMUNA 3
EL COLOR
El color, el uso del color como elemento de identificación, de reconocimiento, de demarcación y de separación, presente en el paisaje urbano, en el gusto y en el sentimiento por su territorio.
NIÑA DE LA HONDA
TENDEDERO ROPA EN LA HONDA CALLE EN CARAMBOLAS
32
CASA EN CARAMBOLAS
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
EL ESPACIO
El uso del espacio, es la manera en la cual la comunidad se apropia del territorio, lo demarca, lo organiza, lo separa, lo usa, lo bordea, lo construye, los ocupa, lo reserva, cual es la concepción del espacio en lo público y lo privado.
LA CANCHA EN LA HONDA-VERSALLES 2
LA CALLE Y EL JUEGO -EN BELLO ORIENTE EL MIRADOR – EN LA CRUZ
LA MEMORIA
La memoria, son los recuerdos del hoy y del ayer que de manera individual construyen un recuerdo colectivo que se manifiesta en la forma de habitar el espacio, la manera de construir, en el desarrollo de la vida cotidiana.
LOTEO DE OCUPACION CEREZAL – LA HONDA
HABITANTE DE VERSALLES 2
CUIDANDO EL JARDIN BELLO ORIENTE
LOS SIMBOLISMOS DE LA OCUPACION – LA HONDA
Estas categorías nos facilitaron focalizar el análisis y pudimos establecer similitudes y diferencias de cada barrio y sector, con elementos y conceptos materializables en una obra estética. Los elementos identitarios nos permiten crear una conexión entre la comunidad que habita un territorio con el elemento de demarcación urbana a construir.
33
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
2.4. Los elementos de demarcación como obra artística La ciudad; la “gran casa” espacio simbólico que “acoge”, está en la obligación de generar inclusión de sus habitantes en procesos de evolución positiva y el arte en lugares públicos se presenta como herramienta formadora de identidad comunitaria y concienciación frente a la responsabilidad individual ante los retos medioambientales. La influencia de los espacios urbanos sobre el comportamiento individual y colectivo de las personas puede ser potencializada al dignificar el sitio específico y el entorno, reparando “ventanas rotas”, embelleciendo y posibilitando nuevas miradas y usos. Donde se conjuga lo natural a preservar, lo construido a mejorar y el ser humano a concienciar, a incluir y a dignificar. Este último punto está determinado más que por una condición ecológica, por una disposición de actitud de las personas que obedece a la forma de pensar, sentir y actuar marcada por aspectos socioculturales y es allí donde se deben promover formas de relación pacífica y no depredadora con el medio ambiente y el humano, equilibrando lo individual con lo colectivo y lo interno con lo externo como manera de integrar armónicamente todos estos aspectos fundamentales para una buena calidad de vida. La ocupación física con estructuras artísticas-arquitectónicas construidas como arte y no como barrera, da sentido al espacio por cuanto permite la instalación del ser no solo para la contemplación de la obra sino para la interacción con ella, con el entorno rural y con la urbe. Una urbe que plantea amablemente un nuevo modelo de uso, ocupación y arquitectura para construir una historia futura respetando la memoria colectiva, propiciando la afirmación de identidad cultural, conductas de apropiación y sentido de pertenencia y por ende de cuidado hacia ese espacio público cargado de significado, ofreciendo un escenario que permita la construcción de solidaridad y comunicación integradora para la vida, la paz y el respeto a través del arte, promoviendo un nuevo paisaje en el cual se construirán lazos para construir un tejido social fuerte, creativo y de inclusión en los procesos paisajísticos de la ciudad. Los elementos contemporáneos-urbanos-artísticos de demarcación de borde trascienden la función estética al modificar el paisaje, en este caso urbano-rural, con el objetivo primordial de lograr el cambio en la percepción y uso del espacio llegando a convertirse en ícono distintivo del barrio, ejerciendo una transformación y ocupación de lo público mediante un entorno cultural propio de ciudad, que modifica, de manera estética, no solo el lugar sino también el comportamiento de los habitantes, transformando su percepción del paisaje y por ende su conducta. El impacto paisajístico que ello genera rompe los hábitos visuales, la rutina de uso del lugar e integra el espacio a la ciudad y a su devenir arquitectónico, cultural y artístico en plena correspondencia con las necesidades y deseos de la mayor parte de la comunidad. La inserción de arte público –no efímero- en el sector dignifica e incluye a los habitantes en el concepto de ciudadanía, desplazando ese sentimiento de desamparo heredado ancestralmente. La serie de elementos urbanos le da continuidad a la línea invisible de borde, sin lo agresivo de la frontera cerrada y permite un seguimiento de la obra donde cada uno tiene significación por sí mismo, con historia propia, pero que funciona también como conjunto orquestado. En cada uno de los elementos de estructura vertical, las formas geométricas definen y equilibran la energía y mezclan lo arquitectónico, escultórico y pictórico, instalando la obra de arte como forma de pensamiento, como extensión de la tierra, como alabanza a la vida. El olor del pasto; tapete circundante, la composición visual del cuadro y la ubicación del elemento en él, busca correspondencia poética con el carácter estructural del mismo, donde el hacer-sentir-vivir se ejerce desde la apropiación práctica del paisaje. 12 12
Adaptado: informe final del proyecto bordes de Medellín. Comuna 8 de Medellín.
34
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
2.5. Normatividad sobre bordes: breve esbozo histórico A partir de la década de los años 20, la ciudad de Medellín ha experimentado cambios cualitativos trascendentales que la llevaron de ser una parroquiana Villa de provincia española a consolidarse como una de las principales ciudades del país. Fenómenos como la danza de los millones (por la venta de ismo de panamá), el desarrollo industrial, económico y financiero de la ciudad, su relativo distanciamiento con los conflictos nacionales, la naciente demanda de fuerza de trabajo de las nuevas industrias y la consolidación de un estado moderno en Colombia, convirtieron a Medellín en uno de los principales focos de inmigración de población rural. Sumado a lo anterior el fenómeno de la violencia ocurrida en el país a partir de la década del 50, incrementó la llegada de nuevos pobladores. Dicha población se fue instalando en las zonas de laderas de las que disponía en su momento la ciudad. Sin embargo, el proceso de industrialización experimentado en la ciudad alcanzó a vincular al sistema productivo una pequeña parte de la población recién llegada generando procesos de exclusión social y laboral. En las décadas posteriores la ciudad continua creciendo, acompañada de procesos continuos de desplazamiento de poblaciones provenientes del campo y de la misma ciudad, sin embargo, las dificultades para vincular laboral y socialmente la población cada vez se reducía más. Con cada proceso migratorio hacia la ciudad, se incrementaban los asentamientos urbanos, y la frontera establecida por la administración de Medellín, se vio modificada a medida que el fenómeno la desbordaba. Hoy encontramos asentamientos en las cimas de la totalidad de las laderas de la ciudad, en condiciones de alta vulnerabilidad y con una tendencia a crecer aún más. A partir de la década del 90, el problema del crecimiento urbano (desordenado) se revisa y adapta de cara a las necesidades de desarrollo local que se requerían para hacer más competitiva, a nivel internacional, la ciudad. Para tal fin se revisa los bordes de Medellín y se adoptan medidas de control del crecimiento hacia las laderas. El Plan de Ordenamiento Territorial adoptado por el Acuerdo 062 de 1999, revisado y ajustado por el Acuerdo 046 de 2006 13 , propone objetivos y tratamientos según el uso potencial del suelo rural y suburbano; la densidad está reglamentada por la resolución 9328 de 2006 de CORANTIOQUIA, en ellos se definen “unos bordes de protección o cinturones verdes de contención, respecto a la presión que ejerza la expansión urbana sobre los extremos superiores de las laderas oriental y occidental.” Estos harían las veces de interfaces urbano/rural de contención, con miras a la conservación de los ecosistemas estratégico de impacto municipal y regional. Promoviendo un desarrollo compacto y policéntrico, que revitalice diversas zonas de la ciudad y consoliden su sistema de centralidades en un contexto metropolitano. Un crecimiento urbano hacia adentro, racionalizando el uso y la ocupación del suelo y, que fomente la construcción de una ciudad equitativa y la consolidación de una cultura de planeación y gestión urbanísticas democrática y participativa 14
13
Otros acuerdos: Acuerdo 39 de 2008 y Acuerdo 15 de 2006 “los bordes de protección ambiental entendidos como el manejo integral del suelo rural al interior de la cuenca y el sistema metropolitano de áreas protegidas” 14
Adaptado de: ALCALDÍA DE MEDELLIN. “ANTEPROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN: Construyamos unidos un hogar para la vida.2012-2015 pag 52
35
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Estos objetivos coinciden con los postulados presentados en algunos de los Planes estratégicos del municipio entre los que reposan: el Plan y las Políticas Ambientales15, los Planes Maestros de Borde, el Plan Estratégico y Habitacional, el Plan de Desarrollo Rural Sostenible, Plan de Gestión integral de Residuos Sólidos (PGIRS), Plan Director Medellín- Valle de Aburra BIO 203016 y los Planes Especiales de Ordenamiento Corregimental17. La administración municipal de Medellín, en cabeza del Alcalde Aníbal Gaviria, no ha dejado por fuera el problema y las soluciones para los bordes de la ciudad. Considerando la necesidad de orientar el desarrollo de la ciudad y la planificación de su crecimiento ha definido cinco líneas estratégicas, formuladas en el plan de desarrollo “UN HOGAR PARA LA VIDA” (2012-1015). Estas líneas son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.
Ciudad que respeta, valora y protege la vida Equidad, prioridad de la sociedad y del gobierno Competitividad para el desarrollo económico con equidad Territorio sostenible: ordenado, equitativo e incluyente Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad.
En lo que se refiere a la problemática de los Bordes de Medellín la línea donde se presenta el mayor grado de concomitancia es la línea 4: Desarrollo sostenible: ordenado, equitativo e incluyente. En esta línea, el Plan de Desarrollo, aborda el desarrollo sostenible de Medellín como su objetivo principal, considerando para este fin “el mantenimiento y mejora del capital natural del municipio, acompañado de procesos de aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la adopción de un modelo de ocupación territorial en armonía con los retos del desarrollo social y económico, que propenda por la equidad y el equilibrio funcional del territorio”18 Tanto sus principales proyectos: el Cinturón Verde, el Sistema de Parques, la educación ambiental con participación ciudadana, la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), los Planes parciales, y los programas de vivienda rural; como los componentes de la línea: Oferta Natural de la ciudad19, aprovechamiento de responsables de recursos naturales, y un territorio equitativo y ordenado; están orientados hacia el cuidado de los recursos naturales de la ciudad, el mantenimiento de los ecosistemas estratégicos, la adecuada gestión, con la comunidad, de los recursos medio ambientales, buscando un modelo de crecimiento de ciudad hacia las laderas que evite el deterioro de estos recursos, 15
Propuesta técnica de lineamientos ambientales de política pública para sentamientos humanos en zonas de borde de la ciudad de Medellín.2007 y convenio para la identificación y proyección de acciones para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero para la adaptación al cambio climático en la ciudad de Medellín. Año 2011: Proyecto Más bosques para Medellín, se acoge a la norma de desarrollo limpio (MDL) para mejorar las condiciones del aire, amortiguar los efectos del calentamiento global y mejorar la cobertura vegetal del suelo rural. 16
Propone frenar la expansión sobre las laderas, cambiando la actual franja de transición indefinida entre urbano y rural, por la consolidación de un borde neto y diferenciado, como una franja de articulación entre el suelo urbano y rural. Los Planes Especiales Corregimentales (PEOC) representan un avance en la definición de esa franja, y en general, como referente para la gestión y ordenamiento ambiental del territorio municipal y regional. 17 Ver: conservación y protección de los bordes urbano rurales en las comunas 8, sector, La Honda, La Cruz en la comuna 3 y la comuna 6. Año 2009 18 ALCALDÍA DE MEDELLIN. “ANTEPROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN: Construyamos unidos un hogar para la vida.20122015 19 En este componente de la línea 4 se hace mención directa al Plan de Bordes de la Secretaria del Medio Ambiente y al proyecto de Bordes, como avances previos de cara a los objetivos de la línea. Y enuncia como programa principal el cinturón verde como estrategia de protección de los bordes de Medellín.
36
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
que integre procesos de urbanismo pedagógico abierto e incluyente y que logre conectar los paisajes rurales/urbanos a través de elementos urbanos y recursos naturales como los 8 cerros tutelares. Una línea que se orienta al mejoramiento de los procesos de urbanización auto-gestionada de los bordes de la ciudad, que eviten la afectación de las fuentes de agua, biodiversidad y bosques, el drenaje natural de los territorios, el manejo de los residuos sólidos, orientados a la gestión del riesgo, la protección de los bordes de la ciudad, y desarrollo sostenible del territorio. Con la firme intensión de gestionar de la mejor forma posible el territorio, mitigando y adaptando la ciudad al los efectos del cambio climático, gestionando los riesgos e incluyendo a los habitantes de la ciudad en los procesos participación activa orientados al desarrollo.
37
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
3. MARCO METODOLOGICO
38
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
3. 3.1. Análisis evaluativo, diagnóstico y proyectivo de los espacios públicos y urbanos. Metodología implementada en la comuna 8 de Medellín. -
Fase uno: prueba piloto (Construcción de los primeros pasos metodológicos)
La metodología propuesta para el proyecto de Bordes de Medellín. Mitigación y Adaptación al cambio climático para su primera fase o prueba piloto se baso en los hallazgos encontrados por uno de los grupos de trabajo interdisciplinar en el seno del Máster Espacio Público: Arquitectura, diseño y Práctica. Máster que se realizó en la Escuela de Arquitectura, la Universidad Jean Monnet y la Escuela de Bellas Artes de la ciudad de Saint Etienne, Francia. El trabajo se propuso destinar esfuerzos académicos multidisciplinarios –Sociología, Artes Plásticas, Urbanismo y Arquitectura- en busca de un instrumento que fuera inscrito en el seno del proceso de intervenciones urbanas que adelanta el establecimiento público de administración y desarrollo urbano de la ciudad. Se realizaron diferentes estudios y análisis, que como resultado dejaron probada e instalada una metodología de diagnostico de los espacios públicos europeos. El ejercicio metodológico de esta fase consistió en probar dicha metodología para contextos urbanos de ciudades latinoamericanas, particularmente la ciudad de Medellín. La metodología de análisis de espacios públicos y urbanos propone las siguientes fases, momentos o escenarios de aplicación: evaluación, diagnóstico y proyección. A. Fase de evaluación: La fase de evaluación pretende caracterizar el territorio, para ello requiere de un ejercicio detallado de observación, en el tiempo y el espacio, acompañado de una continua reflexión de los profesionales sobre la mirada y las particularidades propias de cada uno de los territorios visitados y analizados. La evaluación es la fase que permite tomar medida de eso que funciona o no. Revisa analíticamente el historial del proyecto para comprender las intenciones de los creadores. Sumado a esto, toma en cuenta los conflictos de usos para los diferentes públicos. Interroga la pluralidad de públicos, los usos y las practicas de los lugares y la forma de vivir y experimentar los espacios públicos y urbanos por los usuarios de estos. Uno de los principales objetivos de esta fase es realizar una estimación desde lo físico y morfológico, con lo cual se alcanza a reconocer un territorio desconocido por medio de una experiencia de campo y apoyado por diversos instrumentos de análisis (planimetrías, entrevistas, arqueología urbana, análisis de población, contextualización histórica del lugar, entre otras.) que en el pasado y en la actualidad se
39
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
encuentran y consultan normalmente para las diferentes iniciativas de proyecto que se adelantan en numerosas experiencias. En el proceso de estimación la observación detallada de los profesionales se perfecciona a través de la permanencia en los sitios, la indagación constante con los habitantes de los lugares, el reconocimiento del acervo cultural, las idiosincrasias, costumbres, preferencias, gustos y usos comunitarios asociados a cada lugar en particular y a la comuna en su generalidad. El análisis detallado del lugar incluye, entre otros aspectos, conocer e investigar sobre su localización general y detallada dentro de la ciudad, abstracción del paisaje, trayectos y desvíos, mirada sonora, conectividad del lugar, tipos de actividades, posturas y usos de las personas en cada espacio y a diferentes horas del día y de la semana. Adicionalmente, se realiza un trabajo de reconocimiento social, cultural y personal en cada uno de los barrios y sectores de la Comuna, donde se busca retener una abstracción de los imaginarios colectivo de la comunidad. En este proceso evaluación se evalúa por ejemplo la accesibilidad o las prácticas de los jóvenes. No se evalúa un espacio, pero si sus posibilidades y calidades. Los diferentes objetivos son:
Investigar el buen o mal funcionamiento de otras cosas allí realizadas. Si se crearon nuevos usos o por el contrario, si han suprimido otros Los valores que la gente dan a los espacios Si las intervenciones han respondido a los objetivos fijados inicialmente
B. Fase de diagnóstico: En esta fase se busca obtener un diagnóstico que permite comprender el pasado, el presente y la previsión inmediata del futuro. El diagnóstico crea las pistas de trabajo, incluso modificar el pedido. Él se anticipa a cualquier intervención, de hecho él constata las prácticas y los usos sobre los lugares en el presente. Él debe orientar la intervención futura sin interferir las habitudes del sitio. Toma en cuenta para tal fin los aspectos históricos, un acto de evocar de forma consiente la memoria, el pasado. El diagnóstico debe tomar en cuenta las variables sobre el terreno: temporada (jornadas mañana y tarde), temperatura, y periodo anual. En la etapa diagnóstica se siguen dos procesos que son: re-transcripción del análisis del terreno y la contratación y orientación. Durante la etapa de análisis del terreno o re-transcripción los profesionales revisan cada uno de los temas observados y evaluados sobre el espacio y el lugar en las fases anteriores, es importante revisar que los análisis realizados a través de cada herramienta posibiliten el ejercicio de profundización de las características de cada sitio: la identidad, los puntos fuertes/débiles, la pluralidad de puntos de vista. Y finalmente con base en estos análisis alcanzar a definir una problemática que interrogue el sitio, que oriente las direcciones del diagnóstico y que permita aprovechar los resultados evaluativos (regresar sobre el terreno para complementar información si es necesario).
40
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Acto seguido se da inicio al proceso de constatación y orientación de la problemática definida y se plantea el diagnostico sobre la observación del terreno de estudio donde se analiza el funcionamiento de los lugares, sus particularidades y los problemas asociados encontrados.
c. Fase proyectual: La fase proyectual se trata del momento en el cual se realiza el diseño artístico y urbano para cada uno de los espacios y lugares evaluados/diagnosticados. Se construyen y sustentan las diferentes premisas que le dan sentido a las formas diseñadas obtenidas a partir de las dos fases anteriores y se materializan de forma física. Se espera que el diseño, y la presentación final de los productos desarrollados para los espacios públicos y urbanos alcancen altos niveles de apropiación social y comunitaria. Al centrar el interés en la realidad específica de cada contexto especifico, disponiendo del conocimiento y características de cada territorio y al desarrollar la iniciativa de cara con la comunidad y con la participación de esta, la apropiación comunitaria tiende la tendencia a ser más fuerte que en otros procesos artísticos desarrollados bajo otros modelos de desarrollo de espacios públicos y urbanísticos. De esta forma tenemos un diseño en físico, de interés común, sobre espacios públicos y urbanos con apropiación comunitaria. 3.2. Estrategias metodológicas de diagnóstico para los análisis de los espacios públicos aplicados en la primera fase (prueba piloto): comuna 8 de Medellín a- Herramientas de focalización de la observación evaluativa de espacios públicos y urbanos. Teniendo presente que cada espacio público y urbano, sector, barrio o zona son totalmente diferentes la utilización de los medios para analizar los usos y las prácticas requieren de cierta pericia en los profesionales que les permita reajustarse en cada situación que se les presente en los territorios. En este sentido los medios pueden variar en función de los objetivos planteados para cada lugar y espacio, no obstante, de antemano se eligen unos criterios comunes y recurrentes que definen la observación con miras a disponer, para los profesionales de los mismos criterios de análisis. A continuación presentamos los criterios de la primera fase: TABLA 4.Criterios evaluativos para el análisis de los espacios públicos y urbanos Contexto histórico -Localización dentro de ciudad -Tipos actividades -Conectividades del lugar
Primer contacto con el sitio: observación sobre el sitio -Retrato de sector
Segundo contacto: usos del lugar
Tercer contacto: ambiente y sentimiento del espacio. -Mirada del grupo. -Encuesta de reputación
Tercer contacto: ambiente y sentimiento del espacio
-Trazos de usos
-Plano de variabilidad -Recorridos
-Planos mentales -Proposición de un relato o pequeña historia
-Posturas y desvíos -Escenas
-Mediación-dialogo -Relectura de lo ordinario. -Mirada sonora
-Planos mentales -Proposición de un relato o pequeña historia -Mediación-dialogo -Relectura de lo ordinario. -Mirada sonora.
-Trayectos de viaje
-Conteo
la de
41
-Mirada del grupo -Encuesta de reputación
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
b- Actividades para la observación analítica de los espacios públicos y urbanos Para desarrollar el proceso evaluativo diagnóstico y proyectivo que permita el reconocimiento del territorio, las características de los espacios públicos y urbanos se deben desarrollar las siguientes actividades: Recorridos generales: basados en los criterios de observación los profesionales deben caminar cada uno de los sectores, barrios, observando sus espacios, lugares, usos y demás categorías de evolución urbana del territorio. A partir del análisis del territorio se formulan relatorías que den cuenta de los trabajos de campo realizados. Fichas de evaluación: el equipo de profesionales desarrolla una construcción gráfica, un texto, acompañado de imágenes donde se plasmas los hallazgos encontrados en los recorridos y que da cuenta de los siguientes criterios de observación: características de los lugares y sectores de cada barrio, Morfología urbana, mirada sonora, una pequeña abstracción de la relatoría, trayectorias, análisis de los lugares (conteo, variabilidad, posturas), elementos de análisis y la abstracción del lugar, seguida de la presentación de cortas historias de los habitantes, con diversas galerías de fotos. Exposiciones: basados en los insumos de las fichas evaluativas de desarrollan una plotter o pendones donde se presentan a la comunidad los hallazgos encontrados en las fichas evaluativas. Este material se deja instalada en un lugar de tránsito comunitario, con el fin de que pueda ser observado y estudiado por las comunidades. A continuación presentamos el guión para las exposiciones: TABLA 5. Guión expositivo para la Comuna 8
42
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Conversatorios: Una vez formulada la evaluación externa del lugar (mirada del profesional) y expuesta a la comunidad, está es presentada de nuevo con el objetivo de ser valorada por ellos y reconocida como válida. Para tal fin, se desarrollan tres procesos sociales comunitarios que son: un conversatorio, escritura en lona, y síntesis de información En el conversatorio se presentan los hallazgos resultantes de la etapa evaluativa, se aprueban, previo análisis comunitario y a través de disensos y consensos se plantea una caracterización inicial. Una vez realizada esta etapa, la comunidad expresa libremente en una lona sus imaginarios, la memoria oral del proceso y sus opiniones. Finalmente, se sintetiza las dos fuentes de información y se construye una caracterización por cada sector abordado. Fichas de diagnóstico: Las fichas diagnóstico se construyen a partir de las abstracciones obtenidas en los conversatorios y los insumos de los procesos anteriores. Esta ficha busca recuperar el imaginario de la comunidad y contribuye a la organización de la información obtenida en la evaluación. Proyecto artístico: el principal insumo para el diseño del proyecto artístico y espacial es la ficha de diagnóstico, sin embargo, el profesional que diseña la obra debe revisar los antecedentes y el proceso de trabajo en campo con el fin de encontrar el mayor número de datos que le permitan darle forma al sentir comunitario y al sentido de pertenencia y uso esperado. 3.3. METODOLÓGICA DE LOS ENFOQUES FENOMENOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA CON (I.A.P). Metodología implementada en la comuna 1 y 3 de Medellín. -
Fase dos del proyecto (Definición y aplicación de la propuesta metodológica)
Para la segunda fase del proyecto de bordes de Medellín se esperaba dar continuidad con las acciones implementadas en la comuna 8, continuando por la franja de borde hacia la comuna 3 de la ciudad. Al revisar los aciertos y desaciertos de la implementación piloto, se retomó el sentido del trabajo en sitio, la evaluación y diagnóstico del territorio y el interés en generar procesos de apropiación comunitaria. No obstante, se reviso el enfoque metodológico planteado en esta primera experiencia y se formuló uno que se acercara de forma más precisa desde lo metódico al fortalecimiento de procesos de acompañamiento y apropiación comunitaria de los elementos de demarcación simbólica implementados en los espacios públicos del borde de la ciudad. si bien la experiencia anterior arrojo resultados importantes, los resultados obtenidos guardaban, en un alto grado, la mirada de los profesionales, que si bien se validaban con las comunidades, no eran producidos por ellas. Para lograr que la comunidad participara de forma más activa y con el fin de conseguir un lugar menor protagonista y más articulador de los profesionales, se desarrolló una metodología de trabajo que integrara los principales desarrollos del enfoque de la fenomenología de la experiencia con algunos componentes de la metodología de Investigación Acción Participación (I.A.P)
43
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
3.3.1 Fenomenología de la experiencia Existen diversas escuelas del pensamiento o enfoques que nos permiten mirar la realidad. Predominan diferentes formas de entender la misma y estas adquieren mayor o menor protagonismo según el momento histórico en que se halle la humanidad. Sin embargo, frente a la pregunta por el origen del conocimiento se presentan dos grandes miradas, en ocasiones antagónicas, sobre cómo se construye el conocimiento: Una de ellas parte de la formulación de grandes teorías, con tendencia universalista; Teorías que explican la realidad de forma más deductiva, basándola en leyes. Mientras que la otra, centra su atención, de manera más inductiva e intuitiva en un rango de análisis más micro, de detalle, de comprensión del fenómeno; con una tendencia a comprender la realidad en su diversidad, particularidad, temporalidad y continúo movimiento. Los seres humanos nos acercamos a la naturaleza, al mundo de lo real, a través de nuestros sentidos: el tacto, olfato, gusto, visión, audición. De esta percepción nos hacemos una imagen, una idea del objeto real (al menos real para nuestros sentidos) y le asignamos un lugar mental, es decir, construimos una definición, un concepto del objeto. Con este ejercicio mental lo clasificamos, delimitándolo para lograr comprenderlo. Finalmente trasmitimos ese conocimiento de generación en generación a través del lenguaje. Ahora bien, con relación al acercamiento con la naturaleza (lo real), la mirada más deductiva construye el conocimiento basándose en las teorías (construcciones del lenguaje escrito y oral) adquiridas históricamente, y cuando interpreta la realidad, lo hace a través de los conceptos ya desarrollados previamente, luego hace el ejercicio de validarlos con la experiencia, esperando que estos se adapten a la misma. En otras palabras para conocer una realidad particular, parte de la teoría para observar la realidad y luego vuelve a la teoría para validarla o falsearla. Es decir, observa y trasforma diversas realidades basada en respuestas generales con el supuesto de contar con leyes universales. Por otro lado la mirada inductiva considera la realidad como una compleja asociación de dinámicas y cambios continuos, una especie de caos en orden. Y cada realidad, a pesar de contar con elementos que la identifican con otras, conservando elementos que las hacen específicas y únicas en el momento histórico en que se presenten. Este tipo de miradas retoman la forma natural de conocer, colocando la atención en percibir el fenómeno, para luego interpretarlo (concepto), y finalmente trasmitirlo por medio del lenguaje, en un proceso dinámico de revisión que le permita a la humanidad acercarse a ese movimiento continuo de la realidad. En consecuencia, el principio que orienta la observación y la trasformación de la realidad es la posibilidad de preguntarle a ella continuamente. Uno de los enfoques inductivos desarrollados en el presente siglo es la fenomenología de la percepción. Bajo este enfoque la experiencia se erige como la principal fuente de validación del conocimiento y comprensión de la realidad. Como enunciamos anteriormente, se parte de la experiencia, se llega a la teoría y luego se revisa de nuevo la experiencia vivida. Los principales planteamientos de esta teoría y enfoque han sido desarrollados por Merleau Ponty (Francia), Nelson Goodman (EEUU), añadir teóricos. A partir de sus trabajos se señalan cuatro momentos consecutivos para lograr conocer un fenómeno: la percepción, la interpretación, la construcción simbólica y la reconstrucción simbólica.
44
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
A. La percepción: Cada día que pasa somos protagonistas del nacimiento, desarrollo y muerte de multitud de fenómenos, los vivimos. No obstante percibirlos es una cosa diferente. Se necesita la mirada atenta, el aprovechamiento de todas las herramientas biológicas humanas (escuchar, oler, ver, palpar, gustar) y orientar la observación hacia la pregunta por lo vivido. Un ejercicio de inmersión, focalización intencional y de aprestamiento de todos nuestros sentidos para preguntarle a la realidad, para lograr percibirla. Una forma de Percibir que va más allá de la simple vivencia del fenómeno, que hace consiente la observación de un fenómeno en su especificidad, en el momento en que ocurre, en las condiciones en que se logra experimentar. B. La interpretación: Sería de necios desconocer el acerbo de conocimientos heredados y el acumulado de conceptos construidos durante nuestra existencia. Justo después de hacer consiente el hecho percibido, este último pasa por la reflexión, la comprensión teórica y conceptual del mismo. La interpretación entonces es un paso de análisis del fenómeno vivido y percibido. Un paso que le nombra, que le imagina y le conceptualiza. C. La construcción simbólica: Luego de percibir el fenómeno y de interpretarlo, se lleva al escenario simbólico, al campo del lenguaje. Se emplean en ello las múltiples posibilidades del lenguaje figurativo, escrito, u oral, para darle forma. Este proceso de dar forma, es un proceso de construcción simbólica, una representación del fenómeno en el campo de lo simbólico, percibido por el observador, y llevado al campo del lenguaje. D. Reconstrucción simbólica: Una vez formulada la construcción simbólica se desarrolla un proceso de validación con el fenómeno que permite revisar, contrastar, y comparar lo construido con la realidad y de cara a ésta reconstruir simbólicamente la producción anterior. Este ejercicio de revisión constante le otorga a la metodología la posibilidad de generar trasformaciones reales y contextualizas orientadas al momento específico en que se halle el fenómeno y con base en el aporte de los actores que lo experimentan. Grafico 1.
BUSQUEDA Y RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO PEDIDO Objeto Contractual
ELEMENTO DE DEMARCACION SIMBOLICA Y CULTURAL DE LOS TERRITORIOS DEL BORDE DE CIUDAD
P
PERCEPCION: Diagnostico individual y colectivo
INTERPRETACION: Diagnostico individual y colectivo
i
Cs 45
CONSTRUCCION SIMBOLICA Elemento de Demarcación
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
3.3.2. Investigación Acción Participación Podría pensarse que la mejor forma de explicar la investigación Acción Participación, en adelante (IAP,) sería tomar cada uno de sus títulos y explicarlos comenzando por el de investigación hasta llegar al de participación, sin embargo, haremos todo lo contrario: buscaremos explicar la IAP desde el concepto de participación y sus subsiguientes enunciados. Existen multiplex formas de participación, diversos métodos y teorías que le dan explicación, no obstante, en la mayoría de los casos todas ellas convergen hacia dos tipos de modelos implicados en la realización del acto participativo. Por un lado tenemos la participación como un asunto de consultas ciudadanas individuales, colectivas o de asociaciones y por el otro la participación directa desde lo sectorial, barrial y local. A. Consultas ciudadanas: Entre las muchas estrategias de consulta ciudadana existentes encontramos líneas directas de las alcaldías, teléfonos de información, buzones, encuestas, espacios públicos de expresión ciudadana, y referendos entre muchos otros. Esta forma de participación convierte a los actores sociales en agentes pasivos que opinan con el fin de validar información que suele ser empleada por intereses particulares para resolver situaciones públicas: planes, proyectos, productos y demás. La acción de los actores en dichas estrategias es nula, y el proceso investigativo parte de las necesidades específicas de quien convoca y no necesariamente de las necesidades sentidas o percibidas de las comunidades. B. Participación directa: Hablamos de participación directa cuando son las mismas comunidades quienes reflexionan sobre sus necesidades, expectativas y problemas desarrollando, en función de sus propios intereses, procesos organizativos que les posibiliten la articulación de acciones comunitarias que redunden en trasformaciones sociales de interés colectivo para ellos. En procesos participativos de este orden, los intereses de las comunidades y otros intereses pueden construir procesos dialógicos que pongan de manifiesto los múltiplex intereses y logren articular acuerdos sobre las acciones a seguir. C. La Investigación Acción Participación: La IAP es una metodología de participación directa, que busca la construcción colectiva y la transformación social. Pero también es una teoría sobre que orienta el conocer de la realidad para transformarla, en ese sentido rompe con la tendencia de otras teorías cuya pretensión es interpretar la realidad únicamente. El principal insumo de trabajo de esta metodología es la experiencia de los participantes, sus necesidades, intereses o problemas vividos o sentidos (No necesariamente de los investigadores o agentes externos). Un método que se va orientando a través de procesos dialógicos entre los diversos actores comunitarios buscando el mayor consenso posible.
46
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Grafico 2.
APLICACIÓN METODO I.A.P
I interpretación
A
acción
Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social. (tomado de documento Investigación-a acción participativa de Marlen Eizagirre y Néstor Zabala)
P participación
La IAP rompe con la pretensión de neutralidad valorativa del que investiga, la demandada distancia del observador/investigador con el objeto de su análisis. Al contrario de eso, el investigador se hace uno con la comunidad y esta se hace un investigador más. Ambos aportan elementos de análisis, categorías, construyen discursos alrededor de la realidad estudiada. El conocer, el saber sobre la realidad comunitaria se democratiza, y la pretensión de saber se hace horizontal. Gracias a esta forma de aprender y de conocer, las comunidades experimentan como propios los procesos de construcción colectiva de saberes, y en consecuencia desarrollan procesos de accionar individual y colectivo. El conocimiento y el accionar se trasforma en procesos de participación directa que consiguen las trasformaciones de la realidad necesarias para consolidar procesos de desarrollo sostenible. Para lograr que esta metodología alcance a desarrollar procesos participativos es menester que no implemente sobre escenarios ampliados, se recomienda basarse en pequeños escenarios como el barrio, sectores, organizaciones o comunidades rurales. De esta manera los procesos de conocimiento, accionar y trasformación generan modificaciones en los saberes, actitudes y aptitudes de las comunidades con respecto a los territorios que habitan. Para los administradores públicos y demás actores sociales que desarrollan acciones del orden de lo público, valerse de procesos metodológicos de IAP, se erige como el principal estrategia de anticipación a las demandas ciudadanas, y facilita los procesos de consolidación, y participación de las propuestas de trasformación a desarrollar. Posiblemente implica una inversión mayor de tiempo en los procesos de planificación, pero seguramente redundaran en minimizar costos, e imprevistos futuros. El hecho de indagar por las preguntas nos libra de la tendencia a producir respuestas apresuradas, y escasamente planificadas y que a futuro incrementan los costos sociales, políticos y económicos.” D. Implementación de metodologías IAP: Existen dos formas básicas de participación de la comunidad en procesos de investigación, acción participación, sin embargo, entre un extremo y otro existen una multitud de posibilidades de realización, de acuerdo con cada realidad
47
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
específica. La comunidad puede participar de todo el proceso, seleccionar problema, objeto de estudio, diseño de investigación, trabajo de campo, análisis de resultados y diagnósticos, elaboración de propuestas, debate, planificación , ejecución, y evaluación de actividades. O participar parcialmente en algunos procesos o fases, según los intereses de la comunidad.20 3.3.3. Articulación fenomenología de la experiencia e Investigación Acción Participación Teniendo presente los resultados obtenidos en la primera fase del proyecto y buscando la participación activa de las comunidades asociadas a los territorios de borde de la ciudad de Medellín, el equipo de profesionales del proyecto de bordes de Medellín desarrolló una articulación de dos enfoques cualitativos de las ciencias sociales: la fenomenología de la experiencia y la Investigación Acción Participación. Inicialmente abordamos la fenomenología de la experiencia como método de abordaje de la realidad en su mutabilidad, y continuo cambio. Quizás el aporte más importante de este enfoque fue su método de abordaje de la realidad que se base en la percepción, interpretación, construcción simbólica y reconstrucción simbólica. No obstante, aplicar este enfoque de investigación de forma única, no redunda en el desarrollo de procesos de participación comunitaria. Este enfoque continua ubicando al profesional investigador en el plano externo a lo que aborda o investiga, en este caso el mundo social, y comunitario. Para solucionar este impase y configurar una metodología que, nos permitiera conocer con detalle el territorio de borde, y además lograr articular acciones comunitarias que permitieran movilizar las comunidades en función del desarrollo sostenible del mismo, incorporamos algunos de los desarrollos teóricos y metodológicos de la Investigación Acción Participación, de tal manera que lográramos integrar, a través del método, ambos enfoques, logrando alcanzar los objetivos de cada uno de ellos: para la fenomenología de la experiencia el análisis comprensivo del territorio, y a través de la Investigación Acción y Participación, la inclusión de las comunidades en el proceso de trasformación de su propio territorio, orquestando una movilización social comunitaria hacia acciones encaminadas al cuidado y control de crecimiento de los procesos de autoconstrucción en los bordes de la comuna 1 y 3 de la ciudad. De tal manera que, a nivel metodológico analizamos el fenómeno basados en los mismos criterios de análisis: color, forma, memoria, y espacio, siguiendo los mismos pasos de la fenomenología de la experiencia ((percepción, interpretación, construcción simbólica y reconstrucción simbólica), para la interpretación del territorio de los profesionales y de la misma forma para la interpretación del territorio que las comunidades hacen de sí mismas. Finalmente, logrando integrar una representación simbólica del territorio que integrara ambas visiones y se plasmará en el objeto del trabajo: los elementos de demarcación simbólica del territorio. Elementos identitarios construido con base en la construcción colectiva (comunitaria y de los profesionales) que posibiliten procesos de identificación, inclusión, pertenencia y apropiación de los mismos. 20
Adaptado de: Bru Martín Paloma, socióloga. Basagoiti Manuel. sociólogo. “La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria”
48
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
METODOLOGIA BUSQUEDA Y RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO CATEGORIAS
COMUNAS 1 Y 3
DATOS IDENTITARIOS POR COMPONENTE URBANO
Desde LA FORMA
DEL TERRITORIO Desde EL USO DEL
SOCIAL
SOCIAL
MATERIALES, FORMA CASA, ESPACIOS, JARDIN, FORMA PREDOMINANTE, USO DE LOS MATERIALES, CONFORMACION URBANA, EL PUENTE, LA ESCALA, LAS PUERTAS, LAS VENTANSS
ESPACIO
CASA, BARRIO, TERRITORIO, INTERIOR/EXTERIOR, PUBLICO/PRIVADO, DEMARCACION, PUNTOS DE ENCUENTRO, URBANISMO, CIRCULACION, PLANOS, USOS
Desde EL COLOR
FISICO, URBANO, MEMORIA, DELIMITACION, COLOR PAISAJE URBANO, COLOR DEL RECUERDO
Desde LA MEMORIA
COMO VIVIAN, DONDE SE DIVIERTEN, CRONOLOGIA, GENEALOGIA, QUE TIENEN EN COMUN, DIFERENCIAS
(Colectiva o Particular)
COMUNIDAD
F I C H A S T A L L E R E S
ACUERDO
R E S U L T A D O S
E L E M E N T O
L U G A R
Grafico 3.
3.4. Estrategias metodológicas de análisis fenomenológico con elementos de IAP para la construcción de elementos de demarcación simbólica de las comuna 1 y 3 de Medellín A. PASO 1, construcción simbólica profesional: El contacto con la comunidad y con sus líderes le amplia el panorama sobre los espacios y los lugares, facilitando el ejercicio de percibir la comuna, interpretarla y finalmente producir una construcción simbólica sobre la misma a través de diversos medios entre los que se destacan: relatorías, fotografías, crónicas de travesía. Este ejercicio se elaboró por parejas de profesionales y en grupos de discusión interdisciplinarios para cada uno de los barrios y para la comuna en su conjunto. Para lograr formular la construcción simbólica de cada grupo de profesionales se desarrollaron las siguientes estrategias:
Recorridos por comuna, barrio y sectores: Proceso de reconocimiento del territorio, mediante
recorridos de campo, conversatorios con la comunidad, y los líderes de cada barrio. Ante todo un ejercicio de percepción de los profesionales sobre los elementos identitarios de cada sector de barrio, relacionados con las propiedades físicas, sociales, ambientales y estéticas de cada sector y su población asentada, además, focalizando la indagación comunitaria bajo los criterios de análisis propuestos en la metodología: color, forma, espacio y memoria. Finalmente los profesionales recolectaron la información por medio de una ficha de análisis, donde se caracterizaba cada barrio y finalmente, en algunos casos de desarrollaron algunas crónicas y relatorías de la experiencia de campo.
49
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
PLANTILLA – PARA EL REGISTRO DOCUMENTAL DE LOS RECORRIDOS FICHA DE CAMPO No.
2
ADAPTACION Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
BORDES DE MEDELLIN FECHA HORA COMUNA
BARRIO
ASISTENTES NOMBRE:
#
CARGO
SOCIAL
A COMPONENTE:
ENTIDAD
ARTISTICO
X
PARTICIPACION
URBANO NOMBRES
CANTIDAD
Telefono:
RUTAS
B SECTORES IDENTIFICADOS
C HABITANTES (ORIGEN)
D
GENESIS
/
OTRAS COMUNAS
OCUPACION DESPLAZAMIENTO
DEL TERRITORIO
OTRAS REGIONES MIGRACIONES
POR PARENTESCO
desde
DATOS IDENTITARIOS
LA FORMA
DEL TERRITORIO
desde EL USO DEL
E
ESPACIO
DETECTADAS (DE MAYOR IMPORTANCIA)
desde EL COLOR
desde LA MEMORIA (Comun o Particular) F
X
CUALES ENFOQUE
CARACTERISTICAS
OTROS
ARGUMENTACION
ELABORO
50
IMAGEN
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
B. PASO 2, construcción simbólica de la comunidad: Durante los recorridos los profesionales desarrollan procesos de comunicación, socialización y articulación con las comunidades de cada uno de los barrios de la comuna 1 y 3, no obstante, en esta fase de indaga por los referentes comunitarios. Son las comunidades mismas quienes se hacen consientes, por medio del lenguaje escrito y oral, de su propia realidad, identificando, explorando aquellos elementos que los hacen únicos y que les permiten diferenciarse de otros grupos sociales. Un ejercicio de identificación y pertenencia, de reflexión sobre el ser comunitario, una aproximación comparativa hacia sí mismos y sus vecinos de sector, barrio, comuna y del resto de la ciudad. dicho proceso de diferenciación/identificación, los acerca a los imaginarios de la ciudad en su plenitud, pero de la misma forma los diferencia, sumando un ejercicio de inclusión y autonomía, de proximidad y distanciamiento. El medio para lograr los objetivos de esta fase es el taller de identificación de elementos identitarios. El taller de elementos identitarios, consulta directamente a cada sector de barrio, indagando por la percepción de cada comunidad sobre el color, forma, espacio y lo que quieren evocar y representar en la elección de su elemento de demarcación simbólica. Seguidamente ellos se interpretan socializando en pequeños grupos y argumentando oral y de forma escrita la elección de su elemento y los atributos del mismo, finalmente por equipos presentan una construcción simbólica del grupo que luego es socializada en plenaria. El profesional, acompaña este proceso identificando los elementos recurrentes, tomando apuntes detallados de los significados expresados y el sentido de las formas, colores, espacios y eventos transcendentales para los imaginarios colectivos de cada sector.
PLANTILLA – PARA EL REGISTRO DOCUMENTAL DE LOS RECORRIDOS
51
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C. PASO 3, vinculación y reconstrucción simbólica: a partir de esta fase se logra establecer
aquellos elementos que identifican cada uno de los sectores de borde de la comuna 1 y 3, para tal fin se tiene presente las coincidencias entre la mirada de los sociales, urbanistas, artistas con la mirada comunitaria, revisando las posibilidades técnicas, constructivas, estéticas para elementos identitarios de demarcación simbólica. Sumado a esto por medio de la socialización final, se valida con la comunidad la propuesta de forma y sentido para cada sector, siendo esta, la que finalmente arroja las últimas recomendaciones y propiciando una reconstrucción simbólica de cada elemento. Finalizado este proceso se da paso a la etapa constructiva. Vinculación de construcciones simbólicas de profesionales y comunidad: Después de desarrollados los procesos de trabajo que dieron como resultados las relatorías de recorridos de los profesionales y la ficha de análisis de elementos identitarios de los talleres el grupo de profesionales a través de un informe sintetiza los elementos identitarios comunes a la comuna, diferenciando la particularidad de cada barrio y sector. Para este trabajo, recoge los insumos ofrecidos en las etapas anteriores. Formulación de construcción simbólica de artistas: Basado en los insumos ofrecidos de la etapa anterior (vinculación de construcciones simbólicas) los artistas plantean una nueva construcción simbólica considerada desde el lenguaje estético. Teniendo presente el trabajo construido con antelación, los artistas comienzan a darle forma a los elementos identitarios de cada sector, a través de una obra artística que, contenga en la medida de lo posible, el deseo de las comunidades y los procesos de trabajo social, arquitectónico y artístico de todo el proceso de campo. Revisión técnica de elementos de demarcación simbólica: una vez se cuenta con los bocetos y las maquetas de las obras artísticas (elementos de demarcación simbólica) para cada sector de barrio, los artistas validan su producción de cara a criterios técnicos constructivos y presupuestales que garantizan la optimización de los recursos, el espacio, y que, sin perder su uso, valor artístico, y sentido identitario (comunitario), alcancen a cumplir con las expectativas sociales, urbanísticas, artísticas y municipales para las que fueron consideradas. Reconstrucción simbólica: basados en la propuesta de bocetos validad técnicamente, los artistas, en compañía del resto de profesionales, presentan a cada barrio, la propuesta escultórica que espera dar cuenta de los elementos identitarios de cada sector de barrio. La comunidad observa, conversa con los profesionales y a través de diversos aportes orales y escritos, sobre los que los profesionales toman atenta nota, sugieren las variaciones que consideran necesarias para identificarse con estas. Una vez superada esta fase se da por validada la propuesta de demarcación simbólica por sector.
52
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
D. PASO 4, proceso constructivo: parámetros técnicos en la elaboración y desarrollo de elementos identitarios Existen algunos criterios que se deben considerar a la hora de implementar procesos constructivos en los espacios públicos, sin los cuales, no sería posible dar cumplimiento a buen término, y al no considerarlos se corre el riesgo de incrementar los costos de producción. A continuación presentamos cada uno de los pasos necesarios para la validación técnica en los procesos de elaboración de elementos artísticos 1. Etapa Preliminar: Este parte del proceso inicia en el momento mismo, en que se define la zona de la ciudad a intervenir, en la que se describe el siguiente derrotero, así:
Identificación del territorio Definición y reconocimiento de los sectores de intervención. Ubicación de puntos de emplazamientos. Visita y concepto de aptitud geológica de los sitios, en los cuales se precisa, pertinencia y capacidad portante de los lugares.
2. Etapa de aproximación al diseño: Cumplido el acercamiento al territorio y el reconocimiento del mismo, se comienza con la aproximación a la definición de premisas de diseño, que se logran en acuerdo con la comunidad, mediante socializaciones y talleres, en los que expresan sus deseos y percepciones acerca del elemento identitario. Socializaciones previas, en los que se da a conocer el propósito del proyecto Talleres de identitarios, desarrollados con la comunidad Recopilación de resultados 3. Revisión y análisis de resultados (comunitarios): Durante esta parte del proceso, el profesional correspondiente, recopila, analiza, clasifica y establece los parámetros generales determinados por la comunidad, para el diseño de su elemento identitario, bajo los siguientes lineamientos: Deberá ser una figura acorde con los parámetros de identificación determinados por la población identificada, consultada y analizada. Análisis de la información suministrada mediante talleres y ejercicios comunitarios. Elaboración de premisas de diseño (desde la comunidad) 4. Validación con PROFESIONALES (ARTISTAS PLASTICOS): Una vez, se tienen elaboradas las premisas de diseño, el profesional (Artista), comienza a desarrollar, los bosquejos, bocetos, maquetas e imágenes que le permitan tridimensionalizar la idea, bajo el siguiente derrotero: Elaboración de bocetos Deberán tener en cuenta las siguientes parámetros generales de diseño:
53
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
o o o o
Color Forma Significado Memoria
Elaboración bocetos de los elementos representativos (dibujos y maquetas, desarrollados en plastilina, madera o arcilla) Pertinencia constructiva: deberán ser de fácil construcción y moldeado. Taller de revisión de resultados y evaluación. Definición de los elementos identitarios: desde su diseño (una vez se hayan incorporado ajuste de formas, concepto, significado, estructura constructiva básica, acabados sugeridos) lo anterior, con el fin que no impliquen desarrollos constructivos complejos y altamente costosos para el proyecto, en la implementación de formaletería, material constructivo refuerzos y acabados. Resultado final: Elementos identitarios, que incluyan dentro de su expresión y conformación, parámetros de significado, forma, color y función (como hito o referente urbano) punto de encuentro, visibilidad, remate, relación con el entorno inmediato e identidad. 5. Aprobación de la figura o elemento identitario: Se aprueba la figura como pieza representativa de la comunidad, de acuerdo al sector de intervención. Esta deberá estar dentro de los siguientes parámetros:
Significado Forma Color Memoria Condiciones constructivas Emplazamiento Dominio visual Relación urbana con su entorno
6. Desarrollo final del elemento: Esta etapa, obedece a la dimensionalizacion de la figura aprobada, con el fin de determinar, escala, dimensión y todo lo necesario desde la planimetría que permita su comprensión desde el orden técnico y constructivo, cumpliendo ella con los siguientes parámetros: Escalado de las figuras Elaboración de planimetría Elaboración de imágenes en 3d. (Para una mejor visualización del ejercicio) 7. Proceso final en diseño y etapa previa – fase constructiva Elaboración de cantidades de obra Presupuesto Cronograma de ejecución
54
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
8. Construcción; Una vez realizados todos los pasos de las fases previas descritas anteriormente, se procede con lo siguiente: Elaboración de pliegos de condiciones para contratación, en los que se determinan las condiciones a cumplir, por parte de los distintos oferentes, en términos, de experiencia constructiva (general y específica), capacidad financiera, capacidad administrativa, jurídica y ambiental. Proceso licitatorio o de contratación. Elegibilidad de ofertas y evaluación de las mismas. Selección de oferente con mayor puntaje. Asignación de contrato. Elaboración de contrato, firma y legalización. Acta de inicio de obras. Ejecución. Entrega de la obra. Acta de recibo a satisfacción. Liquidación de la obra. Inauguración y entrega a la comunidad. E. Acciones transversales: Durante todo el proceso se desarrollan diversas acciones de comunicación donde se presentan las características generales del proyecto, el desarrollo del proceso de trabajo, y los logros alcanzados, procesos de socialización que involucran a la comunidad habitante de los bordes de la comuna 1 y 3, a funcionarios de la alcandía de Medellín, medios de comunicación, agrupaciones sociales y finalmente en la comunidad habitante de la ciudad de Medellín y los municipios cercanos. Socialización comunitaria del proyecto: Una vez desarrollado el primer recorrido general por toda la comuna, a cargo de todos los profesionales del proyecto, se desarrolla un proceso de convocatoria de la población de cada uno de los barrios, a través, de la convocatoria directa de los líderes de acción comunal, agrupaciones sociales de cada sector y por diversos medios (emisoras comunitarias, voz a voz) y estrategias de comunicación, entre ellas la invitación a través de afiches. Una vez convocada la comunidad en un lugar representativo para cada barrio, se da inicio a una presentación del proyecto por medio del cual se presentan los siguientes temas: el problema del cambio climático, los riesgos, vulnerabilidades y amenazas asociados a estos cambios, los objetivos del proyecto, los financiadores, profesionales, los antecedentes, y finalmente los resultados esperados. (anexo: presentación proyecto)
55
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
TABLA 6. Guión para la socialización inicial en la Comuna 3
56
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Socializaciones finales del proyecto: Una vez se cuenta con las memorias del proceso de articulación encaminada a la elaboración de los elementos de demarcación simbólica de cada barrio. Se orquesta una presentación de los logros alcanzados durante el proyecto, para tal fin, se desarrolla una muestra itinerante donde, aprovechando la memoria fotográfica y testimonial de la experiencia de campo de logre hilar un discurso que dé cuenta por un lado de los elementos de demarcación simbólica y por el otro del proceso para llegar a su producción. Conversatorios: Cada sector de barrio de la ciudad de Medellín guarda una identidad que le hace única en su ser, hacer y convivir, por tal razón en ocasiones los profesionales se ven en la necesidad, por demanda comunitaria, de desarrollar procesos de socialización del proyecto con mayor nivel de detalle con comunidades organizadas que, gracias a su liderazgo social, demandan la participación e información ampliada de cada proceso que se desarrolla en la comuna. Para responder a este tipo de demandas se desarrollan los conversatorios, por lo general en las sedes de los grupos que demandan la atención priorizada. Asesorías a líderes de acción comunal: Es impensable desarrollar un proceso de trabajo comunitario sin contar con la autorización de los líderes de cada barrio, incluso, no sería una acción legal. Por tal razón durante todo el proceso de implementación del proyecto, los profesionales mantienen una comunicación directa con estos líderes y resuelven sus preguntas, involucrándolos durante todo el proceso e informándolos de cada paso que se realice a nivel comunitario. Acciones de gestión: Los procesos de implementación de proyectos cuya actuación es de carácter oficial (municipal), requieren de acciones de articulación de las diferentes secretarias o empresas contratistas del municipio, con el fin de articular acciones sobre las poblaciones que habitan la ciudad. Por esta razón, el desarrollo del proyecto considera acciones de socialización del proyecto, logros, alcances y dificultades hacia las entidades y secretarias municipales que pueden facilitar y potenciar la iniciativa de trabajo. (anexos: ver presentación metodológica) Impactos en medios de comunicación: Al ser el proyecto, un proyecto de carácter público, y que afecta entre otros a los habitantes de los bordes de la ciudad, entre muchas otras estrategias de posicionamiento de este se gestionan diversos impactos de prensa, radio y televisión, además, del posicionamiento a través de estrategias virtuales entre las que destacan las páginas web 1.0 y las 2.0.
57
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
4. RESULTADOS ELEMENTOS IDENTITAROS EN LA FRANJA ORIENTAL DE LA CIUDAD DE MEDELLIN
58
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
4. El proyecto BORDES DE MEDELLÍN se ha implementado en toda la franja oriental de la ciudad, sobre las comunas 8, 3 y la comuna 1 respectivamente. El proceso de abordaje, como se mencionó anteriormente se inició en la comuna 8, que para el caso constituía la prueba piloto del proyecto sobre el que no versan experiencias similares. A continuación presentamos los resultados obtenidos a la fecha para cada una de las comunas en cuestión, en la que se relacionara cada comuna con el rigor metodológico desarrollado en cada una de ellas y como remate del capítulo, se esbozará el estado actual en la ejecución de los elementos identitarios que procuran una demarcación simbólica y cultural de los territorios en cuestión.
4.1 RESULTADOS EN LA
COMUNA 8, (PRUEBA PILOTO )
El reconocimiento del territorio, la apropiación comunitaria, la modificación en las formas de hacer y construir espacios públicos para la ciudad, y finalmente la construcción de los elementos de demarcación simbólica para los bordes de Medellín, se llevaron a cabo a partir de diversos procesos o fases expresados en la metodología de ANÁLISIS EVALUATIVO, DIAGNÓSTICO Y PROYECTIVO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y URBANOS. A continuación presentamos los principales resultados obtenidos en cada una de las fases del proceso de trabajo sobre esta comuna -conformada por 7 barrios, la zona del Batallón Girardot, y 18 sectores de bordes- y finalmente los hallazgos resultantes de la sumatoria de procesos. A. Fase De Evaluación: El territorio conserva, elementos que le son propios, muchos de estos no son observables a simple vista. Por tal motivo, la fase evaluativa indaga detenidamente, con miras a develar, aquellos elementos que subyacen a los espacios habitados y simbólicos de cada territorio. En el proceso evaluativo de la comuna 8, realizamos 23 recorridos, seguidamente desarrollamos, para cada uno de los 18 sectores de borde relatorías, fichas de análisis, exposiciones y conservatorios. Recorridos Generales: Uno de los momentos más importante de la metodología y de la fase evaluativa es la etapa de los recorridos de reconocimiento del territorio, en la experiencia de la comuna 8 desarrollamos- todo el equipo de profesionales sociales, artistas y arquitectos-, un recorrido inicial por toda el borde de la comuna. Para tal fin se solicitó a los líderes de las Juntas de Acción Comunal que nos acompañaran en el ejercicio de reconocimiento. Seguidamente por grupos de parejas de desarrollaron 7 recorridos que, gracias a la compañía de los líderes redundaron en los siguientes resultados: a. Retroalimentación historia y social de los territorios b. Reconocimiento del proyecto por parte de las instancias de gobierno barrial y zonal, permitiendo una relación fluida con los líderes sociales. c. Una visión global y por sector del borde de esta comuna: entendimiento de mapa físico, social y dinámicas territoriales de los habitantes d. Reconocimiento, en los territorios, de los profesionales del proyecto.
59
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
e. Sensación de confianza con la comunidad y seguridad para los profesionales. f. Construcción de líneas y focos de análisis del territorio para próximos recorridos y actividades. g. Hacer una primera aproximación a las comunidades de la iniciativa de trabajo a desarrollar. Finalmente el equipo de profesionales formuló 18 relatorías, donde se relacionaban las experiencias del trabajo de campo y un análisis de las dinámicas físicas, sociales, de uso de espacios, y lógicas de apropiación del territorio. (Ver anexos relatorías comuna 8) Fichas de Evaluación: los profesionales una vez realizados los recorridos de campo, analizaron los datos del territorio enunciados en la metodología -características de los lugares y sectores de cada barrio, Morfología urbana, mirada sonora, una pequeña abstracción de la relatoría, trayectorias, análisis de los lugares (conteo, variabilidad, posturas), elementos de análisis y la abstracción del lugar, seguida de la presentación de cortas historias de los habitantes, con diversas galerías de fotos- y finalmente realizaron 18 fichas, una para cada sector de borde.
La Exposición: La exposición es la puesta en escena de la metodología del proyecto, en la cual se plasmó la visión recogida por parte del equipo de trabajo en cada uno de los barrios y sectores. Con la exposición se pretendió que a partir de una muestra gráfica se posibilitara el entendimiento del borde desde dos puntos de vista: el de los planificadores urbanos y el de la comunidad.
60
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Con esto se busca generar catarsis en el sentido de la responsabilidad por parte de la comunidad en el crecimiento desmesurado y la resignificación del sitio de los emplazamientos a partir de la historia la identidad, y el imaginario de la comunidad sobre el borde.
La exposición se compone de cuatro panes expositivos que brindan un reconocimiento de cada barrio y cada sector desde lo general a lo particular, es un acercamiento detallado hacia comuna, el barrio, los sectores y el emplazamiento. El primer panel, se trata de una presentación general de cada uno de los barrios y los emplazamientos que en él se ubican, el segundo panel se trata de un recorrido territorial, en este se observan mapas de la comuna y de la ubicación de cada uno de los barrios y de los emplazamientos, este panel se trata de una explicación del lugar, desde lo físico; el tercer panel es una mirada social, está compuesto por pequeñas historias y citas de las conversaciones con los habitantes de cada uno de los barrios, así como de fotografías de los personajes y las actividades del barrio, en este panel se encuentra un espejo que busca que el visitante del barrio se refleje en lo que allí se expone, el cuarto y/o quinto y sexto panel (dependiendo del número de emplazamientos por barrio), se trata del estudio y valoración del emplazamiento propuesto para la ubicación del elemento de demarcación urbana, estos paneles son de vital importancia para la discusión de los conversatorios .
61
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Conversatorios: Después de quince días de haber instalado las exposiciones como resultado de la fase de evaluación y explicado cada una de ellas a los líderes de los barrios del borde de la Comuna 8, haciendo énfasis en la importancia que tiene el proyecto de Bordes de Ciudad en cuanto a su crecimiento acelerado y la relación que tiene con el cambio climático (Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad), se dio un lapso de tiempo para que los habitantes de la comunidad se acercaran a interactuar con la exposición, con el objetivo de que cada uno de ellos se reconozca social, cultural y personalmente dentro de su barrio y específicamente dentro de su sector. En el marco de las exposiciones se realizó un conversatorio en cada uno de los barrios, en los que participaron habitantes de los diferentes sectores del borde. Esta actividad tiene como propósito de crear un diálogo para que hicieran críticas, sugerencias y expresaran de forma oral y escrita lo que les gusta y no les gusta de la exposición y aprueben y desaprueben lo que el componente de Bordes a interpretado con la investigación que se ha realizado durante los recorridos y los encuentros con los habitantes de cada barrio, del mismo modo recoger sugerencias para el diseño de los elementos artísticos que van a identificar a cada uno de sus sectores (ver anexo: grabaciones de los conversatorios comuna 8) ESCRITURA SOBRE LONAS DESARROLLADAS POR LA COMUNIDAD EN LOS CONVERSATORIOS
BARRIO TRECE DE NOVIEMBRE
BARRIO LA SIERRA
B. Fase De Diagnóstico La fase de diagnóstico permite comprender el pasado, el presente y la previsión inmediata del futuro de los habitantes del barrio, tal fase se lleva a cabo gracias a la previa evaluación y a la interacción dinámica con los habitantes. El diagnóstico crea las pistas de trabajo e incluso modifica el pedido. Ya en la etapa de diagnóstico los profesionales revisan los insumos obtenidos en las relatorías, fichas de evaluación, los conversatorios y la información escrita en las lonas y a través de una ficha de análisis diagnóstico presentan de forma ordenada una síntesis de los hallazgos que permita identificar las características del territorio y el deseo de la comunidad en lo que a los elementos artísticos de refiere. La información oral, gráfica y escrita se analiza en cada una de las particularidades y especificidades de los emplazamientos. (Ver anexo: Fichas de Diagnóstico).
62
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C. Fase Proyectual, Elementos artísticos de demarcación de bordes en la Comuna 8. Basados en los aportes de las etapas anteriores, los artistas le dieron forma a los elementos de demarcación urbana para cada uno de 18 sectores identificados en los 7 barrios y la zona del batallón Girardot.
63
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
TABLA 7. Espacios demarcación urbana a intervenir en la Comuna 8. BARRIO
EMPLAZAMIENTO
Batallón Girardot
Quebrada los ataúdes Caminos de la U de A Los Pomales
Llanaditas
Golondrinas La Cancha de Tavo Altos de la Torre La Piedra – Pacifico
13 de Noviembre
La Penca
Villatina
Sol de Oriente Altos de la cruz Campo Santo
San Antonio
La Esperanza Esfuerzos de Paz
Los profesionales del arte buscaron conectar lo sensitivo; lo visual, olfativo, táctil con lo intelectual y espiritual, creando un puente simbólico y de goce estético en el resto de la ciudad. En la fase proyectual se diseñaron 18 obras artísticas, una para cada sector de borde de la comuna 8. Cada obra única, particular y específica para cada proceso analizado y diagnosticado. En sentido más amplio las obras mezclan escultura en la sinuosidad y movimiento de sus formas, petroglifo en sus grabados y tótem en su estructura vertical como símbolo de conexión entre el cielo y la tierra, donde la construcción física guarda el anhelo y protege la memoria. En cuanto a estas formas se plantea como base algunas figuras inspiradas en lo que conocemos como obelisco.
Como foco integrador de todos los sectores está el uso del color blanco ya que, entre las atribuciones que se le dan Villa Lilian Los Chorros está aquella de que baja la temperatura, aporta protección y Villa Turbay Guayaquilito tranquiliza el espíritu, siendo también conocido como Alto Bonito símbolo de la paz que quizá ayude a cambiar la connotación La Sierra Hogares Claret violenta que todos estos barrios poseen, armonizando el CAI periférico espacio no solo visual sino también energéticamente. A este nivel, el blanco lograría resaltar sobre el verde del Cerro Pan de Azúcar que sirve de telón de fondo a cada una de las obras, además de que estos dos colores: verde y blanco; están fuertemente arraigados en el gusto de las personas del sector que los asocian con la naturaleza que les rodea y con la paz que anhelan. Los elementos contarán con algunos grabados en alto relieve, como símbolo metafísico, transformador e identificador del barrio. A continuación presentamos una relación de la fase proyectiva del proyecto donde se presentan cada uno de los elementos de demarcación simbólica de borde:
Plano 8. Comuna 8
64
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
1. Batallón Girardot (3) Los Ataúdes El elemento artístico consta de: Figura alargada de base cuadrada a manera de obelisco achatado, en cuyos costados menores se instala una luz vertical. Superficie tallada o con placa en alto relieve con el logo del sector que esconde en sus líneas las iniciales B G (Batallón Girardot) y hace alusión a molas, laberintos y vasijas de barro por haber sido caminos de tradición indígena y campesina. El obelisco simboliza estabilidad, permanencia y fuerza creativa. Los laberintos de la placa son símbolo del proceso de la vida y la búsqueda del propio centro. La X en la placa es la cruz de San Andrés símbolo de la sabiduría infinita y para los antiguos romanos fue la señal de límites fronterizos. Color: Verde Sonido: Crujir de ramas Sensación: Paz Usos del sitio: Atajo.
Olor: Pino y humedad Palabra clave: Camino Percepción: Ojos del bosque
2. Caminos U de A Estilizada pirámide de base triangular cuyos vértices aplanados convierten ese triángulo en un hexágono y que dan cabida al sistema de iluminación vertical. Cara principal, superficie tallada o con placa o placas en alto relieve con el logo del sector entre otras placas, que esconde en sus líneas las iniciales B G (Batallón Girardot) y hace alusión a molas, laberintos y vasijas de barro por haber sido caminos de tradición indígena y campesina. El triángulo simboliza vitalidad, transformación. Es la trinidad y el equilibrio. El hexágono es la unión de los contrarios. Los laberintos de la placa son símbolo del proceso de la vida y la búsqueda del propio centro. La X en la placa es la cruz de San Andrés símbolo de la sabiduría infinita y para los antiguos romanos fue la señal de límites fronterizos. Color: Verde Sonido: Crujir de ramas Sensación: Paz Usos del sitio: Atajo.
Olor: Pino y humedad Palabra clave: Camino Percepción: Ojos del bosque
3. Los Pomales Estructura vertical de base rectangular de leve forma de espiral en cuya superficie van grabadas formas que aluden a los laberintos ascendentes y caminos indígenas. En sus dos lados más estrechos está la iluminación que se proyecta con sinuosidad. Los laberintos en la superficie son símbolo del proceso de la vida y la búsqueda del propio centro. La espiral representa el ciclo nacimiento-muerte-renacimiento y es una repetitiva figura en las formas de la naturaleza. Ascensión y conocimiento. Color: Verde Olor: Estiércol Sonido: Bullicio Usos del sitio:
Palabra clave: Desvío Percepción: Abandono Sensación: Descanso Encuentro
65
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
4. Llanaditas. Golondrinas (3) Acueducto Estructura símil de la letra Ll (Llanaditas) con una distribución que hace alegoría a las escalas que sirven de conexión a todo el barrio. Superficie o placa grabada en alto relieve con el logo del sector del barrio que cobija el sitio del emplazamiento y que es conocido como Golondrinas Las escalas simbolizan la subida del alma a dios y si es blanca; claridad y sabiduría. Las golondrinas simbolizan el amor y la lealtad a la familia. El retorno y la victoria. Color: Verde Percepción: Abandono Sonido: Agua Usos del sitio: Tránsito
Sensación: Inseguridad, miedo Olor: Cloaca Palabra clave: Acueducto
5. La cancha de Tavo Figura vertical de dos estructuras que se entrelazan como yin y yan, dejando leve abertura es sus lados más estrechos y que distribuyen la luz que sale de la parte superior de este “faro”. Placas o grabados en alto relieve con figuras de silleteros que evocan los ancestros añorados por la comunidad rodeados de laberintos-molas, caminos recorridos por los campesinos y de los cuales aún quedan vestigios. Placa con figura de silletero: símbolo y orgullo de la ciudad de Medellín. El faro simboliza la luz que ilumina al mundo. Signo y símbolo de esperanza. Comunicación cielotierra. La luz divina que baña la tierra. Color: Verde Sensación: Campo Olor: Estiércol Usos del sitio:
Palabras claves: Ancestro. Historia Percepción: Resentimiento Sonido: Árboles mecidos por el viento Deporte, encuentros infantiles y juveniles.
6. Altos de la torre Estructura vertical con ascensos hacen alegoría a las escalas que sirven de conexión a todo el barrio, con superficie o placa grabada en alto relieve con el logo del sector del barrio que cobija el sitio del emplazamiento y que es conocido como Golondrinas Las escalas simbolizan la subida del alma a dios y si es blanca; claridad y sabiduría. Las golondrinas simbolizan el amor y la lealtad a la familia. El retorno y la victoria. Color: Verde Sensación: Abandono Olor: Grasa
Palabra clave: Apilamiento Percepción: Desconfianza Sonido: Ruido
66
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
7. Pacífico (1) La Piedra Estructura vertical de base rectangular de leve forma ascendente en semicírculo en cuya superficie de uno de sus lados va grabado en alto relieve el logo del barrio con las letras de su nombre y con formas que dibujan líneas ondulantes horizontales, el cerro y el sol. El semicírculo del elemento, representa el alma y la imaginación. La luna, lo femenino. Alegoría a la mujer y a la morfología del barrio. Las ondulantes líneas horizontales simbolizan el horizonte dinámico, en movimiento pero nunca agresivo y con las líneas paralelas significa vida vegetal. Es calma y paz. Color: Verde Sensación: Paz Olor: Comida Usos del sitio:
Palabra clave: Mirador Percepción: Plenitud Sonido: Música popular Encuentro, cometas.
8. Trece de Noviembre (1) La Penca Estructura vertical cometa escultura, con colas laterales ondeadas por el viento. Placa o grabado con el logo del barrio: El número 13 sale de las formas de una cometa que insinúa un corazón. Elevar cometas es una de las actividades infantiles y aún juveniles más practicadas en el Trece de Noviembre. La cometa simboliza el viento que silba en la ladera del cerro. Cometa: Cabellera que se mece con la brisa. El número trece además de ser el nombre del barrio, simboliza el comienzo de un nuevo ciclo, cambio en el ritmo de vida interior. En algunas culturas número de la fecundidad. Color: Verde Sensación: Paz Olor: Marihuana, bosque Usos del sitio: Encuentro
Palabra clave: Cometa Percepción: Amistad Sonido: Viento
9. Sol de oriente (1) Estructura vertical diagonalmente escalonada a manera de cinco rayos. En la superficie grabada o placa en alto relieve que en su centro tiene un sol de ocho puntas rodeado por un diseño octogonal. Los cinco rayos-escalones simbolizan el puente entre lo corporal y lo divino. El quinto elemento es el éter; símbolo del cielo superior, el espacio y el paraíso. El cinco es el portador de la luz, en música es el pentagrama y cinco son los sentidos. El sol de ocho puntas simboliza el paraíso, el sol que alumbra en todas direcciones y el círculo central es la luna, punto como individuo lo que significa que ilumina tanto a nivel interior como exterior y a nivel individual y colectivo. Diseño octogonal que provee la fuerza para ahuyentar patrones nocivos y ocho son los puntos cardinales de la brújula. Color: Verde Sensación: Paz Olor: Pino Usos del sitio: Caminata
Palabra: Camino Percepción: Frío Sonidos: Brisa. Trinos. Ladridos
67
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
10. Villatina. (2) , Alto de la Cruz Estructura vertical escalonada en su parte frontal por tres peldaños. Superficie o placa grabada en alto relieve con el nombre-logo del barrio inspirado en el diseño de las molas y los caminos de ascenso. Las escalas simbolizan la subida del alma a dios y si es blanca; claridad y sabiduría. El número de escalones es tres; número tres como base de los signos de la perfección, imagen del ser supremo en sus tres personalidades: la material, la espiritual y la intelectual (cuerpo, espíritu, mente). Principio, medio y fin. Color: Verde Sensación: Infinitud Olor: Libertad Usos del sitio:
Palabras clave: Ave Fénix Percepción: Recuerdo Sonido: Silencio Mirador
11. Camposanto Estructura vertical que consta de tres partes que se van erigiendo en forma de espiral entrelazadas en forma ascendente como la llama de una antorcha .Placa gravada en alto relieve como logo del barrio: la letra V, es un triángulo que forma el cuerpo de un ángel, cuyas alas son también triángulos. La antorcha como emblema de iluminación espiritual y conocimiento. Simboliza la vida y el poder regenerador del fuego. Y el fuego cuya esencia es el Fénix; el ave fénix que resurge de las cenizas, que supera la tragedia. El número de partes es tres; número tres como base de los signos de la perfección, imagen del ser supremo en sus tres personalidades: la material, la espiritual y la intelectual (cuerpo, espíritu, mente). Principio, medio y fin. Color: Verde Palabras clave: Fe. Sagrado Sensación: Dolor Percepción: Culpa. Reparación Olor: Sagrado Sonido: Silencio Usos del sitio: Memoria
12. San Antonio (2) , La Esperanza (La Tinaja) Elemento vertical espiralado, cuya iluminación sigue el sendero marcado por la curva. Superficie tallada o con placa en alto relieve con un trompo, alegoría a los juegos infantiles de calle. La espiral representa el ciclo "nacimiento-muerte-renacimiento". Simboliza el sol. El círculo de su base simboliza el movimiento y lo absoluto. El trompo de la placa representa los juegos infantiles aún practicados en el barrio y el recuerdo de ellos en la mentes de los viejos que añoran sus días de infancia en sus pueblos de origen. La pita del trompo puede dar forma a las palabras La Esperanza. El trompo marca círculos y espirales al bailar: movimiento, rotación, ciclo de la vida. Color: Verde Palabra: Esperanza Sensación: Añoranza Percepción: Resentimiento Olor: Pino, humedad Sonido: Crujir de ramas Usos del sitio: Encuentro. Deporte. Recreación
68
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
13. Esfuerzos de paz (El ventiadero) Elemento vertical espiral abierta, cuya iluminación seguirá el sendero marcado por la curva. Su base forma una U. Superficie tallada o con placa en alto relieve con un ringlete o alegoría al viento (El Ventiadero) La espiral representa el ciclo "nacimiento-muerte-renacimiento" así como al sol. El ringlete de la placa representa el viento, el movimiento físico, renovación energética y fuerza. Color: Verde Palabra clave: Campo Sensación: Miedo Percepción: Desconfianza Olor: Putrefacto Sonido: Ruido Usos del sitio: Encuentro
14. Villa Liliam (1) Los Chorros Elemento vertical compuesto de tres módulos unidos entre sí, de líneas ondulantes y sinuosas. Alegoría al agua. Las líneas sinuosas representan lo femenino (mayor población femenina) y el agua. Color: Verde Sensación: Paz Olor: Humedad Usos del sitio: Paseo
Palabra clave: agua Percepción: Desamparo Sonido: Agua
15. Villa Turbay (2), Alto bonito Estructura vertical de base circular u ovalada, que va dando origen a otra estructura más pequeña para completar 4, cada una asentada en una base en caída diagonal. Superficie grabada o placa incrustada con arabescos y líneas sinuosas representando la exuberancia de la naturaleza. Cuatro “escalones” que representan los cuatro elementos: tierra, aire, fuego, agua, los cuatro puntos cardinales, las cuatro fases lunares, las cuatro edades humanas.Los grabados en alto relieve en la superficie del elemento representa la exuberancia de la naturaleza. Las líneas sinuosas representan lo femenino (mayor población femenina) Color: Verde Sensación: Miedo Olor: Humedad
Palabra clave: Campo Percepción: Peligro Sonido: Silencio
69
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
16. Guayaquilito Estilizada pirámide de base triangular cuyos vértices aplanados convierten ese triángulo en un hexágono y que dan cabida al sistema de iluminación vertical. Cara principal, superficie tallada o con placa o placas en alto relieve con arabescos y líneas sinuosas con dibujos de flores, mariposas etc. El triángulo simboliza vitalidad, transformación. Es la trinidad y el equilibrio. El hexágono es la unión de los contrarios. Los grabados o placa en alto relieve en la superficie del elemento representan la exuberancia de la naturaleza. Color: Verde Sensación: Miedo Olor: Vegetación
Palabra clave: Campo Percepción: Peligro Sonido: Silencio
17. La Sierra: (2) , CAI periférico Elemento vertical de estructura dual. Superficie o placa con grabado en alto relieve con el logo del barrio. La estructura dual simboliza el ying y yang. Es la conjunción de los opuestos. Simboliza la armonía entre lo positivo y lo negativo. El logo de La Sierra, surge de la formación con las iniciales LS, de un corazón que a su vez está conformado por las abstracción de la cima del cerro y las vías del barrio. Color: Verde Sensación: Miedo Olor: Tierra Usos del sitio:
Palabra clave: Cautiverio Percepción: Peligro Sonido: Viento Tránsito
18. Hogares Claret Elemento vertical de estructura dual. Superficie o placa con grabado en alto relieve con el logo del barrio. La estructura dual simboliza la conjunción de los opuestos. Armonía entre lo positivo y lo negativo. El logo de La Sierra, surge de la formación con las iniciales LS, de un corazón que a su vez está conformado por las abstracción de la cima del cerro y las vías del barrio. Color: Verde Sensación: Miedo Olor: Tierra Usos del sitio:
Palabra: Trocha Percepción: Peligro Sonido: Trinar de aves Tránsito
70
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
COMUNA 3.
4.2 RESULTADOS EN LA “La comuna 3, una historia contada por capítulos”
Basados en la experiencia de la comuna 8 de Medellín, en la fase piloto del proyecto de bordes, se abordó la comuna 3, no obstante, se revisó a nivel metodológico las posibilidades de trabajo en la comuna. Pasamos de una propuesta con un enfoque orientado al análisis urbanístico de los territorios, y se amplió el abanico, con una mirada más interdisciplinar, haciendo énfasis en los procesos de participación comunitaria que permitieran el sentido de pertenencia necesario para dar cumplimiento a los objetivos de demarcación simbólica del territorio y la subsiguiente contención del borde habitado.
TABLA 8. Espacios demarcación urbana a intervenir en la Comuna 3. BARRIO EMPLAZAMIENTO BARRIO EMPLAZAMIENTO Versalles 2
La Torre Octavio Mirador
La Honda
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4
La Cruz
Los alticos sur Los alticos norte
Bello Oriente
Palomá Terminal parte alta
Carambolas
El zancudo Conrado La montaña
A partir de los recorridos de territorio logramos identificar 14 sectores de borde asociados e los 5 barrios, para cada uno de los sectores se diseño una propuesta artística o elemento de demarcación simbólica del territorio. Gracias al trabajo articulado de los profesionales y de los procesos de construcción de los elementos, se orquesto una sinfonía de datos que por un lado dieran cuenta de las características de la comuna, sintonizando las particularidades de cada barrio en armonía con la especificidad de cada sector. A esta secuencia se le denominó: “La comuna 3, una historia contada por capítulos”. En la comuna 3, se articulan en un mismo productoelemento de demarcación urbana- la mirada, concertada, articulada y dialógica, de los profesionales artistas, sociales y los urbanistas con la percepción de las comunidades sobre sí mismas. Cuatro visiones sobre el territorio, que conversan entre sí, a través de disensos y consensos que les permitieron irse aproximando a una propuesta donde la comunidad finalmente se puedo sentir representada.
El sentido de pertenencia alcanzado por las comunidades hacia el proceso y los productos alcanzados en esta experiencia requieren de una investigación que nos permita medir el impacto, sin embargo, la alta participación de la comunidad, 1.154 personas censadas con formato de asistencia, sin contar la participación de las distintas entidades u organizaciones sociales, quienes hicieron parte del trabajo a partir de distintos niveles de participación entre los que se cuentan: acompañar los procesos de socialización, participar activamente en los talleres, o acompañar todo el proceso. A diferencia de otros procesos de trabajo comunitario desarrollado en la ciudad, el equipo de bordes era recibido con las puertas abiertas, aún en zonas de difícil acceso por razones de orden público. En palabras de muchos de sus habitantes, el proyecto significó para ellos, una de las pocas experiencias en las que la administración municipal les consultó antes de construir algo para ellos o con ellos. A continuación presentaremos, el paso a paso, de la experiencia de trabajo, fase a fase, que se consolidó en el producto de demarcación simbólica del territorio.
71
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
A. FASE 1, construcción simbólica profesional: El trabajo interdisciplinario de los arquitectos, sociales y artistas se hilo durante toda la experiencia de trabajo, cada uno de los procesos de trabajo, independiente de las competencias específicas de cada profesión contaron con la participación de todo el equipo de profesionales, a través de la percepción de los recorridos generales sobre todo el territorio, o particulares sobre cada sector, el grupo estableció un dialogo constante sobre las miradas ofrecidas a partir del contacto con el territorio de borde. Dicho dialogo se mantuvo en cada uno de los procesos y actividades desarrolladas durante la experiencia, a tal punto que, a la hora de diseñar los elementos, y buscando que estos representaran en el mayor grado posible la identidad de los habitantes del borde, los profesionales artistas convocaron al grupo en pleno para validar, modificar y significar cada una de las obras artísticas: una obra artística de la comunidad en la que los profesionales ofrecen sus conocimientos técnicos para darle forma al sentido comunitario.
Recorridos por comuna, barrio y sectores: Inicialmente todos los profesionales del proyecto desarrollaron, en compañía de un líder del sector, recomendado por los líderes de acción comunal, un recorrido general por los cinco barrios y los sectores de borde de la comuna tres. En dicho recorrido los profesionales observan, conversan con la comunidad, se hacen presenten, en ocasiones socializan sobre la experiencia de trabajo a realizar. Una vez realizados los recorridos generales, se asignaron, por parejas, los recorridos para cada uno de los barrios. En estos recorridos los profesionales analizan con mayor detalle las particularidades de cada territorio y articulan las agendas del proyecto con los líderes de acción comunal. A partir de los recorridos se formularon 15 relatorías, una relatoría por barrio, desde la mirada de los sociales, artistas y arquitectos, en ellas se caracteriza el territorio. Finalmente de la mirada de los tres tipos de profesiones se construye una relatoría de síntesis de todo el territorio, donde se expresa las características de cada sector, barrio y de la comuna en términos globales. (Anexo: relatorías comuna 3)
RECORRIDO BARRIAL – LA HONDA
RECORRIDO BARRIAL – LA CRUZ
72
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
El siguiente paso, una vez desarrollados los recorridos fue convocar a las comunidades a la primera socialización.
Socialización comunitaria del proyecto: La primera socialización del proyecto realizada una vez finalizados los recorridos generales del territorio contó con la participación de 481 personas en toda la comuna 3. La convocatoria a este evento se desarrolló por medio de carteles en los postes y paredes de cada barrio, perifoneo en el barrio, el voz a voz de los recorridos y a través de la mediación de los líderes de acción comunal. En aquellos lugares donde la convocatoria no fue amplia se asoció al problemas en la elección de los lugares, problemas internos de liderazgos sociales y dificultades en los procesos de perifoneo. Los procesos de socialización se fortalecieron por medio de conversatorios con grupos sociales específicos y por medio de la asesoría a líderes sociales de cada barrio.
SOCIALIZACION INICIAL – VERSALLES 2
SOCIALIZACION INICIAL – LA CRUZ
TABLA 9. Socializaciones iniciales Comuna 3 TIPO DE REUNION
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
BARRIO
LUGAR
FECHA
ASISTENTES
Versalles
I.E. Lara Bonilla
22 enero 2012
153
La Honda
Casa Comunitaria La Honda
23 enero 2012
160
La Cruz
I.E. Santa María de La Cruz
24 enero 2012
83
Bello Oriente
Sede JAC Bello Oriente
29 enero 2012
25
Carambolas
I.E. Reino de Bélgica
29 enero 2012
60
481
TOTAL
73
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
B. FASE 2, construcción simbólica de la comunidad: Como enunciamos anteriormente, esta experiencia puso de presente el interés por desarrollar sentidos de pertenencia e identidad asociados, por un lado al proceso y por el otro al elemento de demarcación simbólica en el territorio de borde, en consecuencia, la participación directa de la comunidad en función de los procesos de diseño de las obras artísticas es fundamental y prioritaria. Para lograr los procesos de participación esperados, y buscando que esta participación ofreciera los insumos necesarios para reconocer los elementos identitarios de cada sector de barrio, se construyo una propuesta de talleres sobre elementos identitarios, donde las comunidades a partir del leguaje escrito, gráfico y oral, relacionando los tópicos: color, forma, espacio, y memoria, representen sus imaginarios, e identidades de sector. El taller de elementos identitarios: durante la reunión de socialización, en los recorridos y con la ayuda de los líderes de las acciones comunales, los profesionales convocaron diversos grupos de personas habitantes de cada uno de los sectores de barrio. En la comuna 3, se realizaron 20 talleres en los que participaron 430 personas. A raíz de los talleres se lograron caracterizar cada uno de los elementos identitarios de cada sector y los factores comunes a la comuna que, en consonancia con la mirada de los profesionales, facilitaron el ejercicio de caracterización social de la comuna. TABLA 10. Talleres de elementos identitarios Comuna 3 TIPO DE REUNION
BARRIO Versalles 2
TALLER DE ELEMENTOS IDENTITARIOS
La Honda
La Cruz
SECTOR
LUGAR
FECHA
ASISTENTES
Octavio
I.E Lara Bonilla
5-feb-2012
25
El Mirador
I.E Lara Bonilla
4-feb-2012
29
La Torre
I.E Lara Bonilla
5-feb-2012
12
Profesores
I.E Lara Bonilla
27-ene-2012
31
Escuela Adultos
I.E Lara Bonilla
4-feb-2012
17
Miembros JAC
I.E Lara Bonilla
5-feb-2012
34
Sector 2
Cancha del sector
3-feb-2012
16
Sector 3
Auditorio Iglesia
3-feb-2012
17
Sector 4
Casa Comunitaria
2-feb-2012
16
El Cerezal
Av. Principal Cerezal
2-feb-2012
21
Tercera edad
Casa Comunitaria
5-feb-2012
8
Los Alticos
JAC La Cruz
31-ene-2012
74
30
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Bello Oriente
Carambolas
Los Alticos
Sede Iglesia Cristiana
1-feb-2012
20
Los Alticos
Salón Comedor
2-febrero-2012
38
Palomá
El Colombianito
2-feb-2012
24
Terminal
Sede JAC Bello Oriente
2-feb-2012
31
Conrado
28-ene-2012
19
El Zancudo
4-feb-2012
18
La montaña
12-feb-2012
24
430
TOTAL
PARTICIPACION COMUNITARIA
EJERCICIO
EN
EJERCICIO EN VERSALLES 2
TALLER EN CARAMBOLAS
TALLER EN PALOMA
75
LA
CRUZ
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C. FASE 3, vinculación y reconstrucción simbólica En las fases anteriores se reconoció los elementos identitarios y las características sociales del territorio, esto a partir de los recorridos de los profesionales y los talleres con comunidad, sin embargo, para lograr darle forma artística se conceptualizó, con mayor detenimiento, la comuna, identificando las categorías de análisis que permitan representar cada sector de barrio, contratar, comparar, y construir una construcción simbólica unificada, con base en los aportes de todos los actores implicados y de la sumatoria de procesos efectuados sobre el territorio. En términos generales, con la información suministrada en los distintos procesos, se conceptualizó cada sector, seguidamente se diseño un elemento de demarcación simbólica para cada uno de ellos. Basados en el diseño, se revisaron las posibilidades técnicas de los elementos y finalmente se socializaron los resultados con la comunidad, recogiendo sus recomendaciones y sugerencias con el fin de definir la propuesta definitiva de demarcación simbólica del territorio de borde de la comuna 3. A continuación presentamos los resultados, de forma más detallada, de cada uno de los procesos encaminados a la vinculación de los procesos y a la construcción simbólica del territorio. ANALISIS DE TALLERES Vinculación de construcciones simbólicas de profesionales y comunidad: para lograr vincular las construcciones simbólicas de los profesionales y de las comunidades, el equipo de profesionales desarrolló un proceso de talleres de trabajo colectivo donde, con la participación de todo el equipo de trabajo, se revisaran los contenidos de los talleres, las relatorías, y demás productos del trabajo sobre el territorio. Seguidamente, con base en los análisis, se conceptualizó cada uno de los sectores, llegando a la definición de parámetros que representaran cada sector de borde. Para la comuna 3 estos conceptos identificaron 13 conceptos que por un lado identifican cada sector, pero que mirados panorámicamente explican las características propias de toda la comuna: “la comuna 3, una historia contada por capítulos” Para este proceso, se utilizo una ficha de análisis, en la cual, los profesionales encargados, se responsabilizan de insertar todos los parámetros evaluativos, surgidos de los talleres y apreciaciones emanas por la comunidad convocada. A continuación, se ilustra el análisis realizado en una actividad de taller que tuvo lugar en el Barrio La Cruz, sector los alticos como ejemplo del método de evaluación y recolección de información aplicado en todos los sectores de intervención, sobre la franja de borde, en la Comuna No. 3, así:
76
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
PROYECTO BORDES DE MEDELLIN TALLERES DE RECOPILACION DE ELEMENTOS IDENTITARIOS COMUNA 3 BARRIO: LA CRUZ FECHA: 12/febrero/2012
BARRIO LA CRUZ - SECTOR LOS ALTICOS
1
1
2
5
COLEGIO TORRE COMETA
ESCALAS
CRUZ
ANGEL
MIRADOR
TRANSPORTE
CASA
BARRIO
PARQUE
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
8
1
1
9
1
1
LUGAR
MEMORIA
Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando Les recuerda un lugar de Los Altícos reforma, que está cambiando
1
1
4 1
7
1
1
3
6
NATURALEZA
FICHA
SECTOR
FORMA
AMARILLO AZUL ROJO VERDE CAFÉ BLANCO ANARANJADO NEGRO VARIOS HUMANA AVE
COLOR
1
NOMBRE
OBSERVAC.
IMAGEN
con Las cruces, Montaña un barrio con cruces de color color gris
Las crucesitas
Las crucesitas
3 cruces
El escogido rosado
La Cruz, un Montañas barrio con cruces color
color es
con
Las crucesitas
Las crucesitas
Las crucesitas
Cruces
y
mariposas
Sembrar muchas flores en Los Altícos
Las crucesitas
Las crucesitas
Color elegido el rosado
10 11 12 13 14 15
TOTAL
1 1 1 1 3 0 0 0 3 0 0 1 1 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0
ANALISIS Y OBSERVACIONES COLORES FORMA LUGAR MEMORIA NOMBRE SUGERENCIA
El color mas escogido es el café que habla de la madera con que hacen las cruces, luego sugieren colores como rosado, amarillo, azul. Que sea un color vistoso.
METODO MATERIALES ASISTENTES CLASIF. ETAREA TALLERISTAS OBSERVACIONES
Se inicia con la presentación del equipo de Bordes y el líder de enlase. Luego se hace una corta socialización del proyecto Bordes de Medellín y después de agruparse de a 3 ó 4depersonas, se da la35x50cm(tamaño instrucción de cómo llenar marcadores el formato y ysecolores,sillas. les suministra material para pintar y colorear. terminados los dibujos, cada equipo expone a los Formato trabajo impreso tabloide),
La cruz es la forma elegida por todos sobre el filo de la montaña, generalmente 3 cruces. La parte alta de Los Altícos que aún es una porción sin construcciones y con terreno plano. Les recuerda el lugar que se está reformando por los habitantes, que está cambiando. Las crucesitas - La Cruz un barrio con color. Montañas con cruces encima.
DATOS DEL TALLER
12 PERSONAS Niños, niñas y jovenes entre 9 y 13 años. Albany García (Trabajadora Social) y Natalia Muñoz (Artísta), con el apoyo del líder de enlase Carlos Tapasco. Este taller es la recopilación de dibujos realizados por algunos miembros de la defensa Civil de comuna 3 y niños del sector, con el apoyo de Daniel su coordinador.
77
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
DESARROLLO DEL DISENO DE LOS ELEMENTOS IDENTITARIOS Formulación de construcción simbólica de artistas: Con base en los conceptos desarrollados en los talleres con los profesionales, los artistas dieron forma a los elementos de demarcación simbólica para casa sector de barrio. Una vez realizado el diseño en diversos materiales, estos se socializan con el equipo para validarlo con ellos. De las recomendaciones obtenidas en las socializaciones con todo el equipo se fue depurando un producto artístico cercano en su literalidad al concepto propuesto, sin perder con ello, la expresión artística de cada profesional del arte. REVISION TECNICA (ámbito constructivo) Para los elementos de demarcación simbólica: Esta parte del proceso se hace entre los artistas y los técnicos del equipo de trabajo, en la cual, se evaluar la escala, las metodologías constructivas, acabados y variables que podrían surgir al momento de la construcción de los elementos, que en muchos casos, obliga a los artistas a realizar ciertos ajustes constructivos a los elementos diseñados, con el fin de que estos tengan todos los parámetros de viabilidad desde lo estético, conceptual, constructivo y financiero. Este paso es en definitiva, necesario para la depuración constructiva del elemento identitario, que obedezca unos parámetros básicos, frente a método constructivo, materiales, acabados, emplazamiento y escala del mismo. SOCIALIZACION FINAL Reconstrucción simbólica: Con la propuesta de los artistas validada conceptual y técnicamente, se presentó con la comunidad la propuesta para cada uno de los sectores a través de las socializaciones finales. La socialización como actividad final, en el proceso de búsqueda y elaboración del elemento identitario, permitiendo a través de este una demarcación simbólica y cultural de cada sector analizado, se construye en varios pasos, así: Exposición fotográfica, como escenario de participación y reflejo de cada habitante del sector, del barrio y de la comuna: Este se soporta desde una construcción grafica de contada por capítulos, en la conformación de sector, barrio y comuna, en la que se conjugan todos los factores de diseño (color, forma, espacio y memoria), que tiene como final y remate del recorrido, el (los) elemento (s) identitario (s). Por lo anterior, se planta como estrategia la secuencia grafica y de igual forma, acercándose a su contexto, se rememoran como parte de su cotidianidad los “tendederos de ropa”, que hacen parte claramente de su paisaje urbano, acercándonos de manera efectiva a su forma de habitar el espacio.
78
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
La muestra itinerante o instalación artística se presentó a través de una exposición donde fue puesta en escena la visión recolectada por el equipo de bordes luego de cuatro meses de trabajo en los barrios de borde de la comuna. Dicha exposición contaba con 4 galerías donde se mostraba el proceso de campo, la forma de habitar, la población, y que en la medida de lo posible lograra expresar los conceptos de la comuna, barrios, y sectores identificados en el proceso de vinculación en los talleres con los profesionales de campo, las galerías fueron las siguientes: o o o o
Galería uno: muestra fotográfica de la comuna 3. Galería dos: muestra fotográfica de los 5 barrios de comuna. Galería tres: muestra fotográfica de los 13 sectores de la comuna. Galería cuatro: muestra itinerante con la propuesta artística de los elementos de demarcación simbólica de borde.
PROYECCION Y DISEÑO DE LA EXPOSICION FOTOGRAFICA
DISTRIBUCION, TAMAÑO Y ESTILO DE CADA FOTOGRAFIA DISTRIBUCION DEL ESPACIO DE EXPOSICION
79
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Contenido de la exposición fotográfica: Imágenes desde la comuna, el barrio y el sector, que traducen el diario vivir de su habitantes, reflejándolos a ellos mismos, como dinamizadores de ciudad, constructores de sueños y actores principales del proceso. Se complementa la muestra con el diseño de los elementos, el cual se pone a consideración y juicio de la comunidad, dentro de la entrega y cierre de esta fase.
SOCIALIZACION FINAL – BARRIO LA HONDA
SOCIALIZACION FINAL – BARRIO LA CRUZ
80
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
SOCIALIZACION FINAL – BARRIO VERSALLES 2
SOCIALIZACION FINAL – BARRIO CARAMBOLAS
81
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
SOCIALIZACION FINAL – BARRIO BELLO ORIENTE
Asistentes: convocatoria general a los habitantes de cada sector, a la que corresponda la muestra grafica y como enunciamos anteriormente, el proceso de socialización de realizó con el fin de presentar los procesos de trabajo desarrollados en cada barrio, y los productos artísticos construidos, con el fin de validar con la comunidad la propuesta de los artistas para delimitar simbólicamente cada sector de borde. Se desarrollaron cinco (5) muestras itinerantes, una para cada barrio de la comuna 3, presentando una asistencia total a los eventos de 243 personas en las cinco jornadas. Tabla 11.
BARRIO Versalles 2 EXPOSICIÓN FINAL La Honda Y MUESTRA La Cruz FOTOGRAFICA Bello Oriente Carambolas TOTAL
LUGAR I.E. Rodrigo Lara Bonilla Casa Comunitaria La Honda I.E. Santa María de La Cruz Sede JAC Bello Oriente I.E. Reino de Bélgica
FECHA Marzo 25 de 2012 Marzo 24 de 2012 Marzo 24 de 2012 Marzo 31 de 2012 Marzo 25 de 2012
N° DE ASISTENTES 72 59 40 50 22
243
D. FASE 4, Resultado de la elaboración conjunta del elemento identitario (Comunidad-Estado): La socialización se establece como el último paso de discusión, aceptación y validación del elemento propuesto por parte de la comunidad, pues en ella, se hace la devolución del resultado definitivo del proceso, en el que podrían eventualmente surgir inquietudes alrededor del mismo, que generen ajustes en el elemento. Sin embargo, de no ser así, se asume en socialización desarrollada, que siendo acogido ele elemento, queda definido como producto final concertado. Con lo anterior, se definen para la Comuna 3, como elementos de demarcación simbólica, cultural y estética de cada sector intervenido, bajo los siguientes parámetros, como producto final y convalidado con la comunidad, así:
82
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
LA COMUNA 3, UNA HISTORIA CONTADA POR CAPÍTULOS El trabajo en la comuna tres de Medellín, principalmente en los barrios de borde, nos ha ofrecido entre muchas experiencias, una mirada panorámica de las dinámicas y elementos identitarios cada sector. Si bien es cierto, y cada sector cuenta con elementos que les hacen especiales y únicos, existe en la comunidad de borde algunos elementos comunes, elementos que les unifican, que los integra. Entre estos elementos se encuentran: PARAMETROS DETECTADOS, COMO ELEMENTOS DE IDENTIFICACION COMUN 1.
Relación campo/ciudad: Ni se es lo uno ni lo otro, relaciones cercanas, beneficios de la ciudad y del campo/ Finca. 2. La condición de desarraigo: Desplazamiento rural/urbano 3. Condición de rebusque: Bajos ingresos 4. La vida como riesgo consciente: pérdida, derrumbe, violencia 5. El agua como necesidad, poder y organización social. 6. Espacialidad topográficas: Callejones, empinadas, escaleras, pendientes, acondicionamiento al lugar, borde y fronteras. 7. Necesidad a vivir tranquilo: Relación paz manifiesta y guerra latente: Control de los muchachos. Pasado conflictivo. 8. Necesidad de ser parte: Inclusión social y reconocimiento. 9. Los espacios privados, suelen usarse como espacios públicos: Patios, balcones, solares. Reconociendo la importancia de hilar visualmente y temáticamente los elementos identitarios de cada barrio, durante la reunión se propuso tejer una historia, basados en los recorridos, los talleres y la socialización; que dé cuenta de los elementos identitarios del sector de borde de la comuna tres. Una historia contada a partir de diversos capítulos de barrios y sustentada en los conceptos protagonistas en cada sector; Al final se espera que cada elemento vaya contando capitulo a capitulo la historia que identifica la franja de borde de la comuna tres y la especificidad de cada sector de barrio.
CAPITULO VERSALLES 2 La familia eje de trasformación del barrio. Número de elementos: 3 Sectores: A. Mirador B. Octavio C. La Torre Percepción profesional A. Organización social fuerte: Administración y planificación racional de servicios comunitarios. B. La educación como prioridad. C. Adaptación, con mucho trabajo a la topografía. D. Confianza entre líderes y comunidad
83
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
1. Mirador: Titulo elemento: Mujer, educadora, y compañera. Percepción barrial: El sector del mirador está emplazado en un alta pendiente, la vista es constante sobre la ciudad y las casas se disponen a manera de fincas una frente a la otra. Tanto el barrio, las casas y las escaleras son elementos recurrentes en las fichas, en el ejerció se refleja la necesidad de un espacio lúdico y de un parque como punto de encuentro y espacio de contemplación de la ciudad. Los colores representativos son el verde, el amarillo y naranjado. Mano a mano las mujeres han dado forma a cada espacio construido, fiel compañera de las duras jornadas de trabajo, a quien se le confiere el proceso de transmisión del conocimiento. Le asignan el papel protagónico de educadora.
Usos del lugar a emplazar: el sector el mirador está emplazado en un alta pendiente, la vista es constante sobre la ciudad y las casas se disponen a manera de fincas una frente a la otra. El lugar escogido mira la ciudad y se articula con los caminos, callejones y escaleras que entretejen el sector. Construcción simbólica del artista: Mujer, Educadora Y Compañera, sector Mirador: En otro lugar una mujer que por su indumentaria (falda larga) no es una mujer joven sino de una edad para ser madre o abuela. Ella sostiene y aprieta contra su pecho un libro abierto en señal de su apego a la educación y su papel de maestra y educadora.
2. Octavio: Titulo elemento: Muchos hombres en un solo hombre. Percepción barrial: Este sector representa la historia y desarrollo del barrio como un asunto de trabajo comunitario orientado por buenos líderes y, por el trabajo de todas las familias. Se remiten a la pujanza del barrio y a su liderazgo, entre ellos, resaltan el trabajo de Don Octavio, quien en la actualidad lidera el sector y fue uno de los fundadores del barrio. Los lazos de unión y parentesco dentro del sector son muy fuertes (en su mayoría son familiares de Don Octavio). En el taller hablan de la fuerza y pujanza de sus habitantes y lo relacionan con el color amarillo, con las formas humanas de hombres (líderes), la figura de familias con herramientas de trabajo y manos entrelazadas. Evocan el campo: agua, aire, vegetación y la mejora del barrio a través de la unidad de sus habitantes. Usos del lugar a emplazar: este es un sector emblemático del barrio Versalles 2 por ser de los más antiguos y estar habitado por Octavio y su familia, una de las fundadoras del barrio. El emplazamiento se ubica en la parte alta del sector con el fin de convertirse en mirador y lugar de encuentro del barrio. Construcción simbólica del artista Muchos Hombres En Un Solo Hombre, sector Octavio: De sur a norte se emplaza un hombre con ropa de trabajo teniendo en su mano un libro como otra herramienta de su labor como líder.
84
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
3. La Torre Titulo del elemento: Jugando al futuro Percepción barrial: La torre es uno de los íconos más emblemáticos de este sector, sin embargo, en los talleres la comunidad apela por el desarrollo de espacios públicos comunitarios como parques, granjas y sedes comunitarias. La paz, en su forma de paloma, evoca el deseo de mantener la tranquilidad del sector y la figura humana de niños y niñas jugando y felices en el barrio, da cuenta del deseo de un presente y futuro mejor. En términos generales la comunidad significa los lugares de esparcimiento para las familias, conservando el sabor a campo, el verde, flores, aire fresco: espacios para hacer trabajo comunitario y ser comunidad, sumado a esto la búsqueda de recordar la historia del barrio, y la cultura de mismo. Usos del lugar a emplazar: icono representativo del sector ya que se resalta en el paisaje urbano, en articulación a esta construcción se pretende emplazar el elemento estético de demarcación urbana. El espacio escogido trata de una centralidad e identificación del sector usado tradicionalmente para elevar cometas, además se articula al camino de ascenso a sector el paraíso. Construcción simbólica del artista Jugando Al Futuro, sector La Torre: Luego aparece la escultura de un niño con una cometa alzada como elemento lúdico, de juego infantil, de ambiente recreativo. La niñez simboliza el nacimiento de la vida, el futuro que en familia y comunidad se construye. Las tres propuestas, un hombre, una mujer y un niño, están pensadas como una unidad para el sector Versalles 2 en donde la comunidad ha puesto de manifiesto su idea de expresar en los elementos los conceptos de educación, cultura, liderazgo, comunidad, familia, conjuntamente con los esfuerzo realizado por todos en la construcción del barrio. Estas ideas se leen en los tres sitios. Están en todos y en cada uno en particular.
85
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
CAPITULO LA HONDA Disfrutar la ciudad, sin perder el campo. Número de elementos: 3 Sectores: A. Cancha (sector 4) B. Casa visión mundial (Sector 3) C. Cancha colegio (Sector 1 y 2)
Percepción profesional
A. Tener el campo cerca de la ciudad, la casa como parte del árbol naturaleza, la casa como finca, una finca próxima a la ciudad. B. Aceptación de la vida en riesgo: Desplazamiento y reubicación o desastre C. El convite como estrategia de construcción de barrio. Toda la familia trabaja. D. Reconocimiento e independencia: Inclusión ciudad y autonomía de otros barrios. E. El barrio de desarrolla a partir de carretera, calle, fuentes de agua, y obra urbana(colegio, parque, cancha) F. Entre más joven el sector mayor cohesión comunitaria. G. Se legitima lo que tiene dueño y se usa H. Búsqueda de bajo costo. I. Se consideran ilegales desde la ocupación, legales desde el consumo de servicios.
4. Sector 1 y 2: Titulo: van subiendo, no se adonde. Percepción barrial: Lo que identifica este sector es el desplazamiento, y ellos consideran que el artista debe representar dicho hecho. Sin embargo, hablan de un desplazamiento con alegría, una lucha por vivir, y por asentarse, por ser. La constante es el movimiento, y la pasión por vivir a pesar de las circunstancias. En los colores se debe tener en cuenta el rojo ya que para la comunidad es símbolo de resistencia; hablan de las aves como muestra de libertad y su movimiento como símbolo del desplazamiento. Usos del lugar a emplazar: Sector 1 y 2: el emplazamiento se trata de un espacio que pretende ejercer la función de mirador, se ubica junto al camino obligado de paso de comunica al sector 3 con los sectores 1 y 2. Construcción simbólica de los artistas: Van Subiendo, No Se Adonde, sector 1 y 2: La escultura propuesta es un árbol que en su interior contiene una escalera, elemento característico en todos los sectores. Las vías construidas por la comunidad son siempre escaleras como vías centrales y corredores, de sur a norte. En esta forma, inconscientemente, reproducen en la tierra la idea de un árbol, un tronco y ramificaciones hacia los lados. El árbol es un elemento indispensable pues quien tiene madera tiene resuelto un problema de cobijo y esto es más reciente en La Honda con la experiencia de ocupación. Por ello se quiere dar a entender que el árbol en si mismo es casa, cobijo, resguardo pero también escaleras que se utilizan sin saber a ciencia cierta hasta donde los dejarán avanzar. De allí el título de esta obra.
86
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
5. Sector 3: Titulo: El convite Percepción barrial: Cuando hablan del color verde hacen alusión a la vegetación de la zona, pero también a la esperanza. Quieren que el elemento sea original y por eso les gusta el amarillo (riqueza del barrio). Uno de los símbolos más representativos es la mano como símbolo de unión, y el convite como elemento estructural de los procesos sociales. En la presentación enuncian la importancia de representar el trabajo de las mujeres y los hombres en los mismos. Recomendamos que se represente el convite, con la familia trabajando, usando colores amarillos y verdes, que den cuenta de la esperanza del barrio y la riqueza natural de la zona. Usos del lugar a emplazar: Sector 3: se trata de un lugar de uso social, un espacio de concentración, es un lugar para estar. Se emplaza en el sector social del barrio, cerca de las iglesias evangélicas, de la fundación, del grupo de la tercera edad y junto a la avenida principal que conecta al salón comunal. Construcción simbólica de los artistas: El Convite, sector 3: Trabajar entre todos permite un fortalecimiento de los lazos comunitarios, el trabajo de los hombres, las mujeres, los jóvenes, los niños, es una estrategia usada en muchos sectores de la comuna, y también, el barrio La Honda construye mancomunadamente con su estrategia de “Convite” que permite la participación activa de la comunidad para fines particulares y/o colectivos.
6. Sector 4: Titulo: El árbol, naturaleza en casa Percepción barrial: Es muy fuerte el sentimiento de orgullo por el progreso que ha tenido el barrio desde sus comienzos. Aparecen las aves como símbolo de paz y de fortaleza. En el taller comentan como elemento identitarios el hecho de ser independientes y libres. Esta libertad e independencia la relacionan con el hecho de diferenciarse del barrio la Cruz, y Versalles. Reconocen los beneficios de vivir en la ciudad (trasporte, servicios públicos domiciliarios, etc), sin perder los beneficios del campo (niños jugando libremente, aire puro, arboles, etc), y el hecho de ser camino obligado hacia la laguna de Santa Elena. Otro elemento importante, es ser la primera zona asentada de la Honda. Usos del lugar a emplazar: Sector 4, La cancha: el emplazamiento se ubica a pocos metros de la cancha, este es un lugar de encuentro y recreación de los sectores orientales del barrio Versalles 2 y del barrio La Honda. Construcción simbólica de los artistas: El Árbol, Naturaleza En Casa, sector 4: Siguiendo la misma reflexión para este sector, el árbol son cuatro pilotes que dan resguardo y hogar. El árbol no sólo constituye una relación estrecha con las posibilidades de ocupación y sobrevivencia sino también una relación entre naturaleza y hombre. Tal vez un convenio en cuanto la madera no se transforme en cemento o materiales industriales de construcción, momento en el cual el contrato con la comunidad quedará roto pues la ciudad destruye en campo pero estas comunidades están planteando otra cosa. Que es posible vivir en armonía con la naturaleza pero que de parte y parte hay condiciones. Si esa armonía se rompe también habrá consecuencias.
87
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
CAPITULO LA CRUZ Diversidad de formas de espiritualidad. Número de elementos: 2 Sectores: A. Alticos costado norte B. Alticos costado sur Percepción profesional A. La cruz como símbolo del nacimiento, el origen y desarrollo del barrio. B. La cruz como símbolo de las dificultades de la vida en el barrio. Lo que han tenido que cargar sus habitantes. C. La cruz como símbolo sagrado: de cuidado espiritual. D. Esfuerzo por Educarse como desarrollo personal y barrial. E. El agua elemento de lucha, tema de diario, organización social. F. La luz como nacimiento del barrio: el que tiene se siente habitante. G. La búsqueda de conservación del campo frente a las propuestas urbanas. H. El espacio privado suele ser público: casas de puertas abiertas, patios y solares. I. Saturación de viviendas, unas sobre otras. 7. Sector los alticos (norte): Titulo: alumbramiento en cruz Percepción barrial: Lo que identifica el barrio es el símbolo de la cruz, cuando hablan de ella en los talleres la relacionan con el sufrimiento y las dificultades que han tenido sus habitantes, entendida esta como el hecho de llevar a cuesta una cruz. También las relacionan con el inicio del barrio, y la construcción del sistema de iluminación de las viviendas. La luz se ubicaba en una cruz de madera, y para ellos representa el inicio de barrio, un acto de dar a luz, un nacimiento. Sumado a lo anterior, le asignan a la cruz cualidades espirituales de protección, cuidado y religiosidad. Usos del lugar a emplazar: Alticos Sur y los alticos Norte: Estos emplazamientos marcan los límites del barrio la cruz y del sector los alticos con los barrios Bello Oriente y la Honda, la escuela del padre Miguel es el centro articulador de la población en la parte alta del barrio la cruz, los emplazamientos se emplazan a los costados del mismo y proponen ser el espacio público, de encuentro, de reconocimiento y recreación del sector. Construcción simbólica del artista: Alumbramiento En Cruz, Los Alticos Norte: Se trata de una escultura en cemento de aproximadamente 4 Mts de altura de tipo antropomórfico que hace referencia a un árbol en una base que se transforma en dos pilotes y que más arriba, a los dos metros aproximadamente, toma la forma de un cuerpo humano con los brazos extendidos en cruz. Aún más arriba, en el lugar habitual de la cabeza, se sitúa una
88
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
referencia a una casa con techo a dos aguas cuya entrada se direcciona lateralmente. La morada asciende por los pilotes observando la transformación del árbol en un ser humano con los brazos en cruz. Los brazos extendidos lateralmente es, a todas luces, un gesto de acogimiento, bienvenida, recepción, etc, en todo caso un gesto de amable invitación. Por último, en el lugar de la cabeza se referencia una casa a dos aguas como corroborando el papel de los pilotes de un futuro hogar con techo formal. Pero la casa se presenta no de frente sino en visión lateral. La frontalidad obvia de la escultura es de una visión frontal de los brazos en cruz y la entrada de la casa se entiende lateralmente en el camino sur norte o bien norte sur. La intención de esta situación es señalar la entrada y\o salida, precisamente en dirección sur norte, justamente en el camino que marcan los elementos en los bordes. Y entonces se cumple así la misma función simbólica de acogimiento e invitación para el caminante, la misma de los brazos en cruz.
8. Sector los alticos (sur): Titulo: Mi barrio a cuestas Percepción barrial: Lo que identifica el barrio es el símbolo de la cruz, cuando hablan de ella en los talleres la relacionan con el sufrimiento y las dificultades que han tenido sus habitantes, entendida esta como el hecho de llevar a cuesta una cruz. También las relacionan con el inicio del barrio, y la construcción del sistema de iluminación de las viviendas. La luz se ubicaba en una cruz de madera, y para ellos representa el inicio de barrio, un acto de dar a luz, un nacimiento. Sumado a lo anterior, le asignan a la cruz cualidades espirituales de protección, cuidado y religiosidad. Usos del lugar a emplazar: Alticos Sur y los alticos Norte: Estos emplazamientos marcan los límites del barrio la cruz y del sector los alticos con los barrios Bello Oriente y la Honda, la escuela del padre Miguel es el centro articulador de la población en la parte alta del barrio la cruz, los emplazamientos se emplazan a los costados del mismo y proponen ser el espacio público, de encuentro, de reconocimiento y recreación del sector. Construcción simbólica del artista: Mi Barrio A Cuestas, Los Alticos Sur: Al comenzar a ascender hacia el barrio La Cruz, observamos un escalado saturado de casas construidas una arriba de otra como apilándose. En la escultura propuesta para el Sector Sur vemos el barrio avanzando hacia la cima de la montaña, construyendo sus viviendas como si la una se apoyara en la otra. Al final aparece una cruz en la cima como búsqueda de la espiritualidad de sus habitantes, y de la religiosidad de algunos otros. Las personas refieren la forma de la cruz al nombre de su barrio, también recuerdan lo duro que ha sido la llegada y sienten que les ha tocado cargar una cruz a cuestas.
89
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
CAPITULO BELLO ORIENTE Un mirador que acoge. Número de elementos: 2 Sectores: A. Terminal parte alta B. Palomá Percepción profesional A. El proceso de la ocupación: parcelación, banqueo y construcción ( en primer momento madera, y luego desarrollos en material)
Los espacios privados suelen ser de uso público: (escaleras, patio, jardines, solares, corredores, sala) C. Poblamiento por relaciones de parentesco D. Unidades de viviendas con unidades económicas al interior( tiendas, graneros, cultivos, depósitos) E. Relación campo/ciudad: B.
a.
Esta ruralidad se va haciendo más difusa a medida que los habitantes van siendo cada vez más jóvenes.
9. Terminal parte alta: Titulo: Hombre mirando Percepción barrial: La huida forzosa, el despojo, la violencia, las dificultades a la hora de llegar al barrio, y una sumatoria de eventos y experiencias dolorosas son contrastadas por los habitantes del sector al compararlas con la tranquilidad y alegría del momento actual. Rememoran la llegada a una finca, de caminos empantanados que con arduo trabajo fue formando el sector. En sus dibujos se expresan el deseo de conservación del campo encontrado y recrear el campo perdido: pájaros, ríos, aire, arboles, flores. Manifiestan la cercanía de las casas como proximidad con la gente que las habitan: la casa como el espacio donde lo público se mimetiza con lo privado. Se identifican con el color verde al recordar la naturaleza y el deseo por conservarla, y lo acompañan de colores como el azul, café, amarillo y el gris. Un elemento urbano que los identifica es el CAMINO: acompañante a la hora de llegar, punto de encuentro, polo de desarrollo, solución de problemas, medio de trasporte, posibilidad de inclusión, y de nueva vida. Finalmente enuncian que desean que, el elemento se ubique en un lugar espacioso y amplio como la zona de los cafetales. Usos del lugar a emplazar: Terminal parte alta: se trata de un límite barrial. El emplazamiento se ubica en el extremo oriental del costado sur del barrio sobre un alto, el cual es reconocido como referente limítrofe entre los barrios Bello Oriente y La Cruz. Construcción simbólica del artista: Hombre Mirando, sector Terminal parte alta: El elemento “Hombre mirando” hace referencia a un árbol que se convierte en cuatro pilotes. En la parte superior hay una cabeza prominente de una persona con las cuencas de los ojos en forma destacada. No tiene cuerpo sino que los pilotes se convierten en cabeza. Ella está ligeramente inclinada y girada de manera que parece como si pusiera atención auditiva más que mirando. Se quiere dar a entender que se pone atención como lo hacen los ciegos puesto que las orbitas están vacías, no hay ojos y por ello se atiende con los oídos y no con los ojos.
90
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
10. Palomá: Titulo: Ascenso en paz Percepción barrial: Es muy común, en sus trabajos, encontrar la casa dispuesta como palomera donde el soporte tiene estructura de escalera. Simulando esta forma, aparece, recurrente las características de un faro, expresión de la situación de llegada al barrio, momento de acogida, y la sensación de mirador la ciudad. La naturaleza abunda en los dibujos, y el verde se erige como el color más usado. Montañas, pájaros, arboles, flores, bosques, acompañados de la sensación de paz, tranquilidad, confort, descanso, relajación, disfrute con la familia y amigos del aire puro, y la vegetación: Una relación de enamoramiento con la naturaleza(“..Arboles enamorados y entrelazados”). Otro elemento recurrente es la figura humana, donde la mano, es el elemento más frecuente, está tomando una flor, hoja, o un pájaro, nunca sola. Finalmente, una organización de lotes para las casas, amplias zonas verdes y parques que conecten el barrio con el desarrollo de la ciudad, por medio de pequeñas avenidas para transitar a pie. Usos del lugar a emplazar Palomá: Palomá es el nombre designado para el sector oriental del barrio emplazado en terrenos donados por la fundación que lleva el mismo nombre. Las casas se organizan transversales al camino que conduce a Santa Elena, en la parte baja actúa la fundación donde desarrollan algunos programas productivos. El elemento estético de demarcación urbana debe emplazarse cerca de la fundación y al camino, el cual es eje articulador de la comunidad Palomá y es transitado y visitado por caminantes y turistas que van hacia el corregimiento de Santa Elena. Construcción simbólica del artista: Ascenso En Paz, sector Palomá: Para los habitantes, llegar aquí, al barrio ha sido muy difícil. Cada uno trae consigo muchas experiencias, sentimientos y expectativas. Hay diversidad de formas, rostros, tonos de piel, lugares de procedencia, “han pasado momentos difíciles y quieren que se sienta la paz”. La escultura muestra los caminos en ascenso, las escalas, el espiral de los senderos, la ruta que conduce hacia la cima, hacia el logro de la tranquilidad para su barrio, de la alegría luego de tanta lucha, de la paz representada en la paloma.
91
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
CAPITULO CARAMBOLAS LA CIUDAD DEJANDO SU HUELLA Número de elementos: 3 Sectores: A. Montañita B. Conrado C. Parque en el Zancudo Percepción profesional A. Dinámicas urbanas: alambrado, inseguridad, desconfianza, cemento. B. Organización social y liderazgo débil. C. Predominio del comercio. D. Suciedad, desorden, animales por todas partes. E. Poco conocimiento del barrio y de sus sectores aún de la comuna. 11. Sector la montañita: Titulo: Mi espacio habitado Percepción barrial En este sector se recalca la importancia de los animales en el desarrollo del barrio y de la vida cotidiana. Animales usados para la carga de materiales, el consumo diario y la compañía doméstica. Las flores, los arboles y la naturaleza son recurrentes en los dibujos. Los arrieros son personajes importantes dentro de la memoria de la construcción barrial. Las letras del nombre del barrio (CARAMBOLAS) también se hacen presentes en los dibujos, imitando en su forma a las letras de la urbanización NORTEAMERICA ubicadas en Niquia. Los colores más frecuentes son el amarillo, el verde y el blanco, los relacionan con la naturaleza del sector y la paz vivida actualmente en el barrio. Usos del lugar a emplazar: La Montañita: el emplazamiento de esta sector se ubica a un costado del camino que comunica la parte alta del barrio Carambolas, desde este punto se observa la ciudad y pretende ser un lugar lúdico y de encuentro del barrio. Aledaño al sitio se ubican los tubos y el tanque de Empresas Publicas de Medellín. Construcción simbólica del artista: Mi Espacio Habitado, sector La Montañita: Son muchos los elementos y las formas que contienen al barrio. Los animales que cargan y cargaron material de construcción, “el jardín que tengo afuera de mi casa, las florecitas y las matas”. Se han erguido 5 pedestales, como 5 montañas que en conjunto muestran algo de la historia del barrio como son las flores, los animales, la mano trabajadora, los juegos y la infancia, la casa misma que cada día se construye.
92
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
12. Sector el zancudo: Titulo: Soy común a… Percepción barrial Los colores predominantes son el azul, el blanco y el verde. Se hace mención constante de una escultura con el nombre del barrio o sus iniciales, que resalten dentro del verde de las montañas, así como las imágenes religiosas, los parques y la lúdica como tema importante para el desarrollo de los niños. Se sugiere una forma que represente la unidad y la diversión en la etapa infancia. Usos del lugar a emplazar: El Zancudo: el emplazamiento marca el inicio de la comuna 3, este sector se caracteriza por su orientación paralela a la quebrada el Zancudo. En general observamos una confusión territorial por parte de sus habitantes cuando expresan los límites de la comuna 3 y la 1. Existen dos espacios propicios para el emplazamiento del elemento, el primero es una centralidad sectorial, se trata de un parque infantil ubicado al costado de la quebrada el zancudo, en el cual se podría articular el elemento estético de demarcación urbana al espacio público ya existente, cabe mencionar que algunos de los juegos infantiles no están en optimas condiciones, pero el espacio sigue siendo un lugar de encuentro y referente para los habitantes del sector. El segundo se encuentra en la parte alta del sector sobre una plataforma artificial junto al camino que conduce al sector de la montañita, este lugar en el pasado se consideraba como un espacio prohibido y violento, en la actualidad es una finca de recreo y una zona de tránsito de los habitantes; se propone el emplazamiento con la intención de contribuir a la re-significación del borde del barrio Carambolas. Construcción simbólica del artista: Soy Comun A… sector el Zancudo: La individualidad de sus habitantes, sus proyectos de vida, el deseo de transformar sus vidas, de sacar adelante su familia, impregnan un sentimiento de libertad común, de búsqueda espiritual y de deseo de progreso. La mano de una persona nace del árbol como símbolo de inclusión y de “yo pertenezco”, de tener raíces en este lugar que pueden extenderse para acoger a la comunidad y entre todos recoger sus frutos. La unidad, la participación y la diversidad, son elementos que invitan a sus habitantes a incluirse.
13. Sector Conrado: Titulo: Juntos Percepción barrial Este sector se caracteriza por la construcción de la iglesia, este espacio hace las partes de lugar de encuentro y lo mencionan como un logro comunitario. El barrio, la iglesia, y la infancia son elementos frecuentes en las fichas. El color blanco, azul y verde son característicos y la búsqueda de la paz una constante en sus trabajos. Usos del lugar a emplazar: Conrado: siguiendo el camino que atraviesa el sector de Conrado hasta el final se extiende un pequeño descanso a manera de mirador, desde la cual se observa la quebrada por donde baja el acueducto comunitario, se abre la vista a la ciudad y al barrio de Carambolas, este espacio no es utilizado más que como un paso en travesía hacia la parte baja, sin embargo la ausencia de escenarios públicos en los sectores de borde permitirían que se convirtiera en un lugar de encuentro, de estancia y de articulación entre la parte baja y alta del barrio. Construcción simbólica del artista: Juntos, sector Conrado: Debido a que en las socializaciones y talleres en este sector se mencionaba mucho la paz que ahora gozan en contraste con las violencia reciente, se propone dos figuras juntas, un como símbolo de fraternidad, de acuerdos, no violencia y también de amor. La propuesta se ha simplificado de manera que siempre aparece el elemento madera, árbol, pilote como fundamento primero pero que finalmente se transforma en seres humanos.
93
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
COMUNA 1.
4.3. RESULTADOS EN LA “Primeros pasos” – FASE 1, 2 Y 3.
En la comuna uno de Medellín realizamos una aproximación al estudio y análisis del territorio y de la población que allí habita, con miras a continuar el proceso de reconocimiento territorial, inclusión social y delimitación simbólica como se ha venido haciendo en el borde de la comuna 8, Villa Hermosa y la comuna 3, Manrique. En esta comuna desarrollamos la socialización inicial y un taller de identitarios. A la socialización inicial asistieron 60 personas -El día 17 de Marzo de 2012-, durante la jornada explicamos el proyecto, respondimos las preguntas que nos realizaron los asistentes y procedimos a realizar un taller de identitarios que nos permitiera identificar algunos de los elementos que la comunidad reconocida como propios. En el taller fue significativo como elemento identitario la religiosidad, con la sentida necesidad de establecer un espacio físico para ritualizar la misma. La religión para esta comunidad da sentido a sus procesos históricos, a sus formas de habitar, y de ser, en consecuencia reivindican la posibilidad de hacer del lugar para el elemento un espacio religioso y espiritual. A. FASE 1, construcción simbólica profesional: El trabajo interdisciplinario de los arquitectos, sociales y artistas se hilo durante toda la experiencia de trabajo, cada uno de los procesos de trabajo, independiente de las competencias específicas de cada profesión contaron con la participación de todo el equipo de profesionales, a través de la percepción de los recorridos generales sobre todo el territorio, o particulares sobre cada sector, el grupo estableció un dialogo constante sobre las miradas ofrecidas a partir del contacto con el territorio de borde. Dicho dialogo se mantuvo en cada uno de los procesos y actividades desarrolladas durante la experiencia, a tal punto que, a la hora de diseñar los elementos, y buscando que estos representaran en el mayor grado posible la identidad de los habitantes del borde, los profesionales artistas convocaron al grupo en pleno para validar, modificar y significar cada una de las obras artísticas: una obra artística de la comunidad en la que los profesionales ofrecen sus conocimientos técnicos para darle forma al sentido comunitario. Vale la pena aclarar, que para la Comuna 1, se desarrollaron las fases 1 y 2, quedando las fases siguientes marcadas por la metodología, para la segunda etapa del proyecto, es así entonces que a continuación se relacionen los resultados obtenidos durante la aplicación de las fases que a continuación se describen:
Recorridos por comuna, barrio y sector: Inicialmente todos los profesionales del proyecto desarrollaron, en compañía de un líder del sector, recomendado por los líderes de acción comunal, un recorrido general por el barrio Carpinelo, ubicado en el sector de borde de la comuna 1. En dicho recorrido los profesionales observan, conversan con la comunidad, se hacen presentes y en ocasiones socializan sobre la experiencia de trabajo a realizar. En estos recorridos los profesionales analizan con mayor detalle las particularidades de cada territorio y articulan las agendas del proyecto con los líderes de acción comunal.
94
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
El siguiente paso, una vez desarrollados los recorridos fue convocar a las comunidades a la primera socialización.
Socialización comunitaria del proyecto: La primera socialización del proyecto realizada una vez finalizados los recorridos generales del territorio contó con la participación de 60 personas mencionado al inicio. La convocatoria a este evento se desarrolló por medio de carteles en los postes y paredes de cada barrio, perifoneo en el barrio, el voz a voz de los recorridos y a través de la mediación del líder de acción comunal
TABLA 11. Socializaciones iniciales Comuna 1 TIPO DE REUNION SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
BARRIO
LUGAR
FECHA
ASISTENTES
Carpinelo
I.E. LA AMAPOLITA
17 Marzo 2012
60
60
TOTAL
C. FASE 2, construcción simbólica de la comunidad: Como enunciamos anteriormente, esta experiencia puso de presente el interés por desarrollar sentidos de pertenencia e identidad asociados, por un lado al proceso y por el otro al elemento de demarcación simbólica en el territorio de borde, en consecuencia, la participación directa de la comunidad en función de los procesos de diseño de las obras artísticas es fundamental y prioritaria. Para lograr los procesos de participación esperados, y buscando que esta participación ofreciera los insumos necesarios para reconocer los elementos identitarios del sector analizado se construyo una propuesta de talleres sobre elementos identitarios, donde las comunidades a partir del lenguaje escrito, gráfico y oral, relacionando los tópicos: color, forma, espacio, y memoria, representen sus imaginarios, e identidades de sector.
95
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
El taller de elementos identitarios: durante la reunión de socialización, en los recorridos y con la ayuda de los líderes de las acciones comunales, los profesionales convocaron diversos grupos de personas habitantes de cada uno de los sectores de barrio. En la comuna 1, se realizó 1 taller, correspondiente al sector de Carpinelo, en los que participaron 60 personas. A raíz de los talleres se logro caracterizar el elemento identitario de cada sector y los factores comunes a la comuna que, en consonancia con la mirada de los profesionales, facilitaron el ejercicio de caracterización social de la comuna.
TALLERES DE IDENTITARIOS, REALIZADO POR LOS HABITANTES DEL SECTOR CARPINELO – COMUNA 1
96
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
E. FASE 3, vinculación y reconstrucción simbólica En las fases anteriores se reconoció los elementos identitarios y las características sociales del territorio, esto a partir de los recorridos de los profesionales y los talleres con comunidad, sin embargo, para lograr darle forma artística se conceptualizó, con mayor detenimiento, la comuna, identificando las categorías de análisis que permitan representar cada sector de barrio, contratar, comparar, y construir una construcción simbólica unificada, con base en los aportes de todos los actores implicados y de la sumatoria de procesos efectuados sobre el territorio. En términos generales, con la información suministrada en los distintos procesos, se conceptualizó cada sector, seguidamente se diseño un elemento de demarcación simbólica para cada uno de ellos. Basados en el diseño, se revisaron las posibilidades técnicas de los elementos y finalmente se socializaron los resultados con la comunidad, recogiendo sus recomendaciones y sugerencias con el fin de definir la propuesta definitiva de demarcación simbólica del territorio de borde de la comuna 3. A continuación presentamos los resultados, de forma más detallada, de cada uno de los procesos encaminados a la vinculación de los procesos y a la construcción simbólica del territorio.
ANALISIS DE TALLERES Vinculación de construcciones simbólicas de profesionales y comunidad: para lograr vincular las construcciones simbólicas de los profesionales y de las comunidades, el equipo de profesionales desarrolló un proceso de talleres de trabajo colectivo donde, con la participación de todo el equipo de trabajo, se revisaron los contenidos de los talleres, las relatorías, y demás productos del trabajo sobre el territorio. Seguidamente, con base en los análisis, se conceptualizó el sector de intervención, definiendo los parámetros generales que identifican el sector, con todas sus variables y alternativas conceptuales. Para este proceso, se utilizo una ficha de análisis, en la cual, los profesionales encargados, se responsabilizan de insertar todos los parámetros evaluativos, surgidos del taller y apreciaciones emanadas por la comunidad convocada.
A continuación, se ilustra el análisis realizado en una actividad de taller que tuvo lugar en el Barrio Carpinelo, como ejemplo del método de evaluación y recolección de información aplicada al sector de intervención, sobre la franja de borde, en la Comuna No. 1, así:
97
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
PROYECTO BORDES DE MEDELLIN TALLERES DE RECOPILACION DE ELEMENTOS IDENTITARIOS COMUNA 3 BARRIO: Carpinello FECHA: 17/marzo/2012
CARPINELLO - SECTOR PARTE ALTA
1
1 1
2
1
1
3
1
1 1
4
6
1
1
1 1
1
1
COLEGIO TORRE COMETA
ESCALAS
CRUZ
ANGEL
MIRADOR
PARQUE
LUGAR
MEMORIA
NOMBRE
OBSERVAC.
Dibujan una Carpinelo La historía del La Virgen de (en la gruta con La barrio Carpinello Cruz) Virgen
Carpinello La infancia
1
1
5
TRANSPORTE
CASA
1
BARRIO
NATURALEZA
VERDE
FORMA
CAFÉ BLANCO ANARANJADO NEGRO VARIOS HUMANA AVE
FICHA
SECTOR
AMARILLO AZUL ROJO
COLOR
El desparche
Sede Comunal
Las montañas, las quebradas, Mis las calles, los montañitas mangos
1
Los tablones
La tranquilidad Medellín del barrio
1
La Cruz
Infancia, momentos familiares
En el edificio que estan contruyendo
1 1
Describen
la
forma cuadrada
El color rosado
Barrio Carpinello
Carpinello de la misericordía
La
forma:
pirámide.
7
1
1
de Parque La La historía del Recuerdo de Hablan formas: huellas Cruz barrio las huellas
1
del
pasado,
presente y futuro
8 1
9
1 1
1
1 1 1
La Montaña
1
1
98
A mi pueblo
El alto de los pájaros
Centro de Mejorar la Unidad Carpinello calidad de vida Carpinello
Forma de torres
IMAGEN
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Arbol
10
1
1
1 1
que
da
Carpinello
Comunidad de Las frutos: símbolo la gente y margaritas ó de esperanza y sentido de sembrando progreso del pertenencia futuro.
Carretera parte alta
La paz y cambio, juventud y experiencia jóvenes adultos.
barrio.
11
1
12
1
1
14
1
1
15
1
1 1
16
1
17
1
TOTAL
palabras: cambio
1 1
Carpinello
El ayer
1 1
La escuela Las calles
Ese es La Carpinello Colegio
Parte alta de la El progreso escuela
La mapolita
1 1
paz, y
alegría.
Las Montañas. Carpinello
1
1
EL elemento dibujado, tiene 3
Medellín
1 1
13 1
el la la Paloma de la en paz folclórica y
El barrio La forma: es una Carpinello iglesia.
forma:
La paloma como
El cafetal
Muchas cosas La cruz
Nororiente
Santuario de Nuestra Carpinello. Señora de Carpinello
significado de la paz
2 1 3 12 1 3 0 0 2 2 4 8 9 4 1 0 0 4 0 0 0 1 0
ANALISIS Y OBSERVACIONES COLORES
El color representativo es el verde. El rojo y el blanco son mencionados con menor
FORMA LUGAR MEMORIA NOMBRE
Se resaltan dibujos donde representan el barrio y la naturaleza, aves, la paloma de la paz y repiten en cuatro veces la forma de cruz.
SUGERENCIA
En la parte alta del sector donde esta uvicada la cruz en Carpinello. Les recuerda el nombre del barrio que es en honor a la virgen de Carpinello, el progreso del barrio, la paz y les recuerda sus infancias y lugares de donde vienen. Carpinello, la paloma de la paz, mis montañitas. Predominan fromas de construcciones de casas y torres. Aves y palomas.
DATOS DEL TALLER METODO MATERIALES ASISTENTES CLASIF. ETAREA TALLERISTAS OBSERVACIONES
Participacion comunitaria, en el que se integran equipos de trabajo con los asistentes, para la elaboracion del taller, sin embargo, se da lugar igualmente a los desarrollos individuales, como mecanismo de participacion, igualmente valido. Formato de trabajo (tamaño tabloide), marcadores y colores, explicacion del equipo encargado (Bordes), sobre la manera de desarrollo del taller 60 PERSONAS Taller realizado por personas entre los 14 y 70 años Equipo de Bordes El taller se realizó con personas de la comunidad de diferentes edades, habitantes del sector del borde del Barrio Carpinello.
La fase que a continuación se describe, por ser de ejecución y entendiendo que cada Comuna (8,3 y 1) está en distintos tiempos de análisis y ejecución, se reúnen bajo este temario, indicando que frente a este resultado será la Comuna 8 la que evidencia mayores avances en este ámbito, como se ilustra a continuación.
99
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
4.4. FASE 5, Resultados, en el procesos constructivo de los elementos identitarios en las comunas intervenidas.
PROCESO CONSTRUCTIVO Comunas 8, 3 y 1 Si bien, esta fase del proyecto se concreta con la construcción de los elementos cada comuna lleva un avance distinto frente al mismo, por los periodos dados en su intervención, en razón a esto, se ilustrara a continuación los avances de cada una de ellas, como resultados del proceso, teniendo en cuenta tres etapas de desarrollo, que son:
a. b. c.
Planimetría Imágenes 3D, de los Elementos identitarios (Renders) Construccion de los Elementos Identitatios
C8
FICHA TECNICA ELEMENTOS COMUNA 8
No.
1
2
3
4
5
6
BARRIO
Batallón Girardot
Batallón Girardot
Batallón Girardot
Llanaditas
Llanaditas
Llanaditas
EMPLAZAMIENTO
Los Ataudes
Caminos de la U de A
Los Pomales
JUSTIFICACIÓN
Se encuentra a l l a do del comi no que conecta a l os ba rri os de l a comuna 3 con Vi l l a Hermos a . En es te es pa ci o termi na el a rea cons trui da del ba rri o Vi l l a Hermos a .
Se encuentra a l l a do del ca mi no que comuni ca el ba rri o Vi l l a Hermos a con Ll a na di ta s . Pos ee un ca rá cter hi s tori co. Es un bos que de pi nos en l a ci uda d.
Es un es pa ci o uti l i za do como l uga r de encuentro de l a comuni da d. Se encuentra vi ncul a do a l os ca mi nos que conecta n con l a l a guna en Sa nta El ena y a l a comuna 3. Es tá en l a pa rte a l ta del ba ta l ón Gi ra rdot.
LOCALIZACIÓN
COORDENADAS UTM
ALTURA APROX. (mt)
18 N 0439395 0691914 1693 Coordenadas aproximadas
18 N 0439529 0691314 1711 Coordenadas aproximadas
18 N 0440358 0691682 1919 Coordenadas aproximadas
18 N 0440124 0691702
2064
La Cancha de Tavo
Se mueve de l a pa rte ba ja de l a ca ncha de ta vo a un mi ra dor en l a pa rte de a rri ba por s ol i ci tud de l a comuni da d y en es tudi o con el equi po de tra ba jo, por s er un cruce de ca mi no y l uga r de encuentro.
18 N 0440577 0691186
2051
Altos de la Torre
El empl a za mi ento s e encuentra ubi ca do a 200 metros a proxi ma dos a l a torre de energi a , referente del s ector. Es un es pa ci o pl a no uti l i za do como ca ncha . Rodea do por l a s úl ti ma s ca s a s del s ector.
18 N 0440078 0691416
2024
Golondrinas
100
FOTOGRAFIA DEL LUGAR
PLANIMETRIA
ELEMENTO
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C8 FICHA TECNICA ELEMENTOS COMUNA 8
COORDENADAS UTM
ALTURA APROX. (mt)
La Piedra
La piedra de Pacifico es un referente del barrio. Se encuentra en la parte alta del barrio. Esta conectada con el camino que lleva a Santa Elena. Desde allí se obtiene una visual casí completa de toda la ciudad.
18 N 0440188 0691009
2000
Trece de 8 Noviembre
La Penca
Desde la penca se posee una visual amplia del barrio y de la ciudad. Es un espacio de encuentro de la comunidad.
18 N 0440099 0690932
1961
9 Villatina
Pinares de Oriente
Pendiente por definir emplazamiento.
18 N 0439952 0690572
1848
Altos de La Cruz
Está conectado a uno de los miradores del Huevo. Es un espacio que se encuentra en la memoria de la comunidad, ya que desde allí fue el desprendimiento de tierra que provocó la tragedia de Villatina. Desde allí se posee una visual amplia de la ciudad.
18 N 0440302 0690303
1903
Campo Santo
Esta vinculado al espacio del parque Campo Santo. Esta conectado al sendero ecologico del mirador del Huevo. Es un punto cercano a la acequia.
18 N 0440203 0690136
1816
18 N 0440333 0690093
1835
No.
BARRIO
7 Pacifico
10 Villatina
11 Villatina
12 San Antonio
EMPLAZAMIENTO
La Esperanza (Cancha La Tinaja)
JUSTIFICACIÓN
El emplazamiento está vinculado a una serie de espacios recreativos de la comunidad como son la cancha de la Tinaja , La Granja y los senderos ecologicos del mrador del Huevo.
LOCALIZACIÓN
101
FOTOGRAFIA DEL LUGAR
PLANIMETRIA
ELEMENTO
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C8 FICHA TECNICA ELEMENTOS COMUNA 8
No.
BARRIO
13 San Antonio
14 Villa Liliam
15 Villa Turbay
16 Villa Turbay
17 La Sierra
18 La Sierra
EMPLAZAMIENTO
JUSTIFICACIÓN
Esfuerzos de Paz 1y2
El venteadero es un espacio estrategico en el barrio. Desde alli se tiene un reconocimiento tanto del barrio como de los barrios que lo limitan. Se encuentra ubicado en un filo donde la visual está dirigida en ambas caras del cerro. Esta vonculado con la acequia.
Los Chorros
Los Chorros son un espacio con una riqueza natural, abandonado ha causa de la violencia. Este espacio se conecta por medio de la acequia. La comunidad busca la recuperación de este lugar.
Alto Bonito
Guataquilito
Cai Periferico
Hogares Claret
Se encuentra en la parte mas alta del barrio. Se conecta con el camino que bordea el barrio en la parte alta y que viene desde la Sierra. Es un lugar que por su historia de violencia busca una resignificación del espacio.
Es un espacio conectado por la antigua acequia y que ahora es uno de los caminos principales no solo en el barrio sino tambien en la comuna 8.
El Cai Periferico es un referente en el barrio. Se encuentra en el punto mas alto del sector. El area construida del barrio termina en este punto. Es un lugar reconocido por la comunidad.
Es un espacio reconocido por la comunidad. Hogares Claret ha sido un espacio respetado por la comunidad y sus visitantes. Está conectado al camino que bordea el barrio en la pate alta.
LOCALIZACIÓN
COORDENADAS UTM
ALTURA APROX. (mt)
18 N 0440526 0689836
1791
18 N 0441112 0689695 1780 Coordenadas aproximadas
18 N 044 1433 0689667 1929 Coordenadas aproximadas
18 N 0441347 0689784 1898 Coordenadas aproximadas
18 N 0441883 0689209 1911 Coordenadas aproximadas
18 N 0441648 0689373 1940 Coordenadas aproximadas
102
FOTOGRAFIA DEL LUGAR
PLANIMETRIA
ELEMENTO
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C3 FICHA TECNICA ELEMENTOS COMUNA 3
No.
1
2
3
4
5
6
BARRIO
VERSALLES 2
VERSALLES 2
VERSALLES 2
LA HONDA
LA HONDA
LA HONDA
EMPLAZAMIENTO
JUSTIFICACIÓN
LOCALIZACIÓN
COORDENADAS UTM APROX.
ALTURA APROX. (mt)
FOTOGRAFIA DEL LUGAR
PLANIMETRIA
MIRADOR
El mirador es uno de los sectores de borde del barrio Versalles, en el cual se localiza un espacio visitado por las habitantes de la comunidad para realizar diversas actividades recreativas, como paseos, elevar cometas o simplemente apreciar el paisaje.
18 N 0440364.50 0692204.98
2002
EN PROCESO
EL PARAISO
El paraíso se encuentra en la parte mas alta del barrio, sobre el cual está el camino que lleva a la laguna en Santa Elena y a la comuna 8.
18 N 0440538.67 0692335.40
2083
EN PROCESO
OCTAVIO
Octavio es uno de los sectores mas representativos del barrio y en su parte alta se encuentra un espacio de reunión y recreación de los habitantes del lugar.
18 N 0440557.23 0692416.72
2071
EN PROCESO
LA CANCHA
La Cancha ubicada en el sector 4 de La Honda, es uno de los lugares donde mas convergen los habitantes del barrio, por ser el único espacio de recreación y deporte.
18 N 0440511.43 0692508.82
2035
EN PROCESO
SECTOR 3
En el sector tres de la Honda se localizan algunos espacios de reunión de la comunidad como son la Iglesia y la sede de Visión Mundial, por lo cual la comunidad considera que es un buen espacio para uno de los elementos.
18 N 0440768.47 0692645.50
2019
EN PROCESO
SECTORES 1 Y 2
El sector 1 y 2 se encuentran en el momento en un proceso de reubicación de viviendas y son los sectores mas cercanos al Colegio, del cual una parte pertenece al barrio y otra a la Corporación Gente Unida.
18 N 0440796.39 0692814.75
2031
EN PROCESO
103
ELEMENTO
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C3 FICHA TECNICA ELEMENTOS COMUNA 3
No.
7
8
9
10
11
BARRIO
LA CRUZ
LA CRUZ
BELLO ORIENTE
BELLO ORIENTE
CARAMBOLAS
EMPLAZAMIENTO
JUSTIFICACIÓN
LOCALIZACIÓN
COORDENADAS UTM APROX.
ALTURA APROX. (mt)
FOTOGRAFIA DEL LUGAR
PLANIMETRIA
ALTICOS COSTADO SUR
Los Alticos es el sector mas extenso y mas alto del barrio La Cruz, por lo cual se opta por emplazar dos elementos que enmarquen el lugar.
18 N 0440823.72 0693147.39
2104
EN PROCESO
ALTICOS COSTADO NORTE
Los Alticos es el sector mas extenso y mas alto del barrio La Cruz, por lo cual se opta por emplazar dos elementos que enmarquen el lugar.
18 N 0440748.47 0693360.37
2147
EN PROCESO
TERMINAL PARTE ALTA
Sector de la parte Alta de Bello Oriente, que limita con el barrio La Cruz, un espacio desde el cual se puede apreciar gran parte del barrio y de la comuna.
18 N 0440680.47 0693689.36
2090
EN PROCESO
PALOMÁ
Este sector recibe su nombre por la fundación Palomá que allí se encuentra y que ayuda a las personas de la comunidad. Es el sector mas extenso del barrio.
18 N 0440704.17 0693952.01
2135
EN PROCESO
LA MONTAÑITA
La montañita es uno de los sectores de borde del barrio Carambolas, cuyo referente principal es la planta de aguas de EPM que lleva el mismo nombre del sector.
18 N 0440604.27 0694331.14
2151
EN PROCESO
18 N 0440582.14 0694572.51
2111
EN PROCESO
18 N 0440643.00 0694724.53
2098
EN PROCESO
12
CARAMBOLAS
CONRADO
Conrado es un sector de la parte alta que esta bordeado por una de las carreteras que lleva al corregimiento de Santa Elena, conformado en su mayoría por pequeñas fincas y terrenos.
13
CARAMBOLAS
EL ZANCUDO
El sector el Zancudo es el limite con el barrio Carpinelo de la comuna 1, es el sector mas poblado de la parte alta de Carambolas.
104
ELEMENTO
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
C1 FICHA TECNICA ELEMENTOS COMUNA 1
No.
1
BARRIO
CARPINELO
EMPLAZAMIENTO
LA CRUZ
JUSTIFICACIÓN
LOCALIZACIÓN
La Cruz es un espacio en el sector Carpinelo parte Alta, el cual fue adecuado hace años por la comunidad, convirtiendolo en un lugar de esparcimiento y de reunión de los habitantes del barrio.
COORDENADAS UTM APROX.
18 N 0440586.46 0695128.05
ALTURA APROX. (mt)
FOTOGRAFIA DEL LUGAR
ELEMENTO
2068
EN PROCESO
AVANCES EN EJECUCION Comunas 8, 3 y 1
C8
2do Frente de Ejecución
1er Frente de Ejecución Plano 7.
En esta fase de ejecución de los elementos de demarcación simbólica, cultural y estética, se dio prioridad a la construcción de 14 elementos identitarios, pertenecientes a la Comuna 8 de la ciudad de Medellín, enmarcados dentro de un contrato de ejecución, amparado en el siguiente objeto contractual: PRESTAR SERVICIOS COMO ARTISTA PARA LA ELABORACION DE 14 ELEMENTOS ARTISTICOS Y ESCULTORICOS, COMO PARTE DEL CONVENIO 4600034607 DE 2011, CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE MEDELLIN-SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y MASBOSQUES y un presupuesto destinando para ello, por un monto tal de $ 117.560.000 (Ciento diecisiete millones quinientos sesenta mil pesos m.l.) para él la ejecución de 14 elementos.
105
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
No. SECTOR 1 BATALLON GIRARDOT 3 LOS POMALES 4 LLANADITAS - GOLONDRINAS 5 CANCHA DE TAVO 6 ALTOS DE LA TORRE 7 PACIFICO 8 TRECE DE NOVIEMBRE
9 SOL DE ORIENTE
10 11 12 13
VILLATINA VILLATINA SAN ANTONIO ESFUERZOS DE PAZ
14 VILLA LILIAM
17 LA SIERRA
EJECUCION - ELEMENTOS IDENTITARIOS COMUNA 8 EMPLAZAMIENTO ESTADO OBSERVACIONES Los Ataudes En ejecucion En proceso segùn cronograma Los Pomales En ejecucion En proceso segùn cronograma Acueducto En ejecucion En proceso segùn cronograma Cancha de tavo En ejecucion En proceso segùn cronograma Altos de la torre Ejecutado Se encuentra en detalles de acabado final La Piedra En ejecucion Se encuentra en proceso de armado y vaciado de concreto La Penca Ejecutado Se encuentra en detalles de acabado final Se han presentado en el sector señalado, algunas diferencias con un sector de la poblacion, pues este se identifica como Pinares de Oriente y no sol de Oriente como se definio incialmente, por lo tanto, solicitaron ser incuidos en el proceso, con el fin de determinar mediante la aplicacion de la metodologia, el elemento identitario para dicho sector y pueda ser ubicado en su zona. Esto solo indica el nivel de apropiacion de los habitantes del sector en relacion al Sol de Oriente Suspendido proyecto. Por lo tanto, se requiere cumplir con el proceso descrito en la metodologia, lo que determina, que la definicion y ubicacion del elemento para esta zona, pasa a ser para Pinares de Oriente por su localizacion y proximidad al sitio de intervencion y se desarrollando en la segunda fase,el elemento final que los identifque. Por lo atnto, el elemento designado para esta zona como Sol de Oriente se replantea por lo expuesto. Altos de la Cruz Ejecutado Sin novedad Camposanto Ejecutado Sin novedad La Esperanza Ejecutado Sin novedad El Ventiadero Ejecutado Se encuentra en detalles de acabado final Se han presentado en el sector señalado, dificultades generadas por el conflicto social presnte, alterndo el orden pblico del sector, lo que ha impedido, la ejecucion del elemento Los chorros Suspendido identitario de esta zona. Por tal razon, se encuentra suspendido, hasta tanto, no existan las garantias necesarias para el equipo ejecutor de los elementos de demarcacion simbolica, cultural y estetica. Se han presentado en el sector señalado, dificultades generadas por el conflicto social presnte, alterndo el orden pblico del sector, lo que ha impedido, la ejecucion del elemento CAI Periferico Suspendido identitario de esta zona. Por tal razon, se encuentra suspendido, hasta tanto, no existan las garantias necesarias para el equipo ejecutor de los elementos de demarcacion simbolica, cultural y estetica.
ESTADO DE LA EJECUCION DE LOS ELEMENTOS DE DEMARCACION SIMBOLICA, CULTURAL Y ESTETICA EN LAS COMUNAS 8, 3 Y 1 - REGISTRO DEL PROCESO 6. Altos de la torre
MAQUETA
106
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
7. Pacífico (1) La Piedra
Fundación vaciada y armado de hierros para estructura elemento .
MAQUETA
8. Trece de Noviembre (1) La Penca
MAQUETA
9. Sol de oriente (1)
MAQUETA
107
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
10. Villatina. (2) , Alto de la Cruz
MAQUETA
11. Camposanto
MAQUETA
108
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
12. San Antonio (2) , La Esperanza (La Tinaja)
MAQUETA
13. Esfuerzos de paz (El ventiadero)
MAQUETA
109
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
F. Acciones transversales: Durante el desarrollo del proyecto se implementaron diversas actividades que, según el momento y la necesidad operativa, se aplicaban para contexto. Entre las actividades se encuentran las socializaciones, los conversatorios con grupos sociales, asesorías con líderes sociales, la gestión del proyecto, y finalmente las estrategias de comunicación. Previamente a la exposición, se realizó una presentación general del proceso de trabajo, el sentido de la muestra sus partes. Seguidamente los asistentes observaron la muestra y al finalizar de forma oral o escrita hacían sus recomendaciones. Conversatorios: por demanda de la comunidad del barrio Bello Oriente, a través de la Red RIOBAHC, realizamos un conversatorio sobre el tema de bordes. Durante el conversatorio se presentó el proyecto, se escucharon las demandas de la comunidad, sus intereses, deseos con respecto a la planificación de los bordes de Medellín, en particular a los bordes de la comuna 3 de la ciudad. Asesorías a líderes de acción comunal: En los procesos de campo los profesionales articularon las acciones del proyecto a través del liderazgo de las acciones comunales, con ellos se realizaron 25 Asesorías, donde se resolvieron temas operativos, sobre el proyecto, dificultades financieras y demás asuntos del proyecto.
REUNION CON LOS LÍDERES DE LA ZONA DE INTERVECNION EN COMUNA 3 (VERSALLES 2, LA HONDA, LA CRUZ, BELLO ORIENTE, CARAMBOLAS) COMO PLIAR FUNDAMENTAL EN LA APLICACIÓN DEL PROYECTO EN LA ZONA
110
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
TABLA 12. Instituciones, organizaciones y grupos de la Comuna 3 que participaron en el proyecto BARRIO
Versalles 2 La Honda
La Cruz
Bello Oriente
Carambolas
INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y GRUPOS DE LA COMUNA 3 QUE PARTICIPARON EN EL PROYECTO
Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla Colproyectos Junta De Acción Comunal Versalles 2 Junta De Acción Comunal Comité De Desplazados Riobach Grupo Tercera Edad, Comunidad De Los Sectores Grupo de la Tercera Edad Defensa Civil Comuna 3. Junta de Acción Comunal I.E. Santa María de La Cruz Asociación de Mujeres de La Cruz Riobach Grupo de La tercera Edad Riobach Fundación Palomá Corporación Colectivo Cultural (kaka) Asomuco Junta de Acción Comunal Comité Barrial de Emergencia (Simpad) Tinta 3 Junta de Acción Comunal Grupo De La Tercera Edad I.E. Reino de Bélgica (Facilitó las instalaciones de la Institución)
Acciones de gestión: sabiendo de antemano que la alcandía de Medellín viene desarrollando acciones en el borde de Medellín, a través de sus Secretarias, desarrollamos diversas estrategias de gestión encaminadas a homologar conceptos, formas de acción, ampliar el debate y presentar la iniciativa de bordes de la Secretaria del Medio Ambiente. Con este fin realizamos 20 reuniones de gestión en las que participaron: Las gerencias de la EDU, sus profesionales sociales, Sub-Secretaria de Planeación municipal, (unidad de asentamientos), ISVIMED, Jal de la comuna 3, 8 y 1, RIOBAHC, Sumapaz, Corporación Villa Activos, Mesa Ambiental de la Comuna 8, y una reunión amplia con el asesor de la alcaldía Álvaro Verdugo, en ese mismo orden del día se desarrollaban reuniones periódicas con la Secretaria del Medio Ambiente y la interventoría del proyecto para informar sobre los avances en la implementación del mismo.
111
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
5. LOGROS ALCANZADOS
112
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
4. Los elementos de demarcación simbólica del borde oriental de Medellín, pretenden, entre sus principales logros, contener la expansión hacia las laderas de la ciudad, no obstante, no podríamos hablar a la fecha de logros en este orden, en primer lugar porque el proceso constructivo aún se encuentra en proceso y en segundo lugar, porque el proyecto no cuenta con un proceso de evaluación de impacto de la intervención. A pesar de ello, si podemos afirmas que hemos alcanzado diversos logros que directa o indirectamente incidirán favorablemente sobre la forma en que las poblaciones se apropian de estos territorios y en consecuencia sobre su tendencia expansiva. Entre los logros alcanzados están:
DESDE LA RELACION ESTADO - SOCIEDAD El reconocimiento del habitante de borde, como parte integral de la ciudad de Medellín. El reconocimiento del estado a través de estas iniciativas hacia el habitante de borde, como actor fundamental, en el cuidado, sostenibilidad y desarrollo del borde de la ciudad. Ampliar los escenarios de discusión y articulación sobre las iniciativas comunitarias y municipales sobre los bordes de Medellín Generar procesos de reconocimiento municipal de la metodología desarrollada y sentidos de pertenencia con los productos diseñados. Ampliar los espacios de conversación entre la municipalidad y la comunidad en los temas de reconocimiento territorial, inclusión social, pertenencia y manejos del medio ambiente como asunto local y de ciudad. La credibilidad de la comunidad en un proceso de construcción de identidad, inclusiva y participativa. Consolidar un mecanismo de participación comunitaria efectiva, bajo un modelo de aplicación en el territorio de borde ciudad.
113
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
DESDE EL IMPACTO SOCIAL Sensibilizar más de 2000 personas, entre habitantes, funcionarios y miembros de organizaciones sociales, que tiene relación con la franja oriental de la ciudad de Medellín, sobre corresponsabilidad en el desarrollo sostenible de la ciudad. Fortalecer el trabajo de los líderes de acción comunal, a través de la formación en los temas de cambio climático y desarrollo sostenible. Aportar a los procesos de sensibilidad artística de las comunidades de borde para el disfrute de la ciudad. Plantar la semilla de conciencia en las distintas comunidades intervenidas, sobre el desarrollo sostenible del borde, en donde estas comunidades son los actores principales del cambio.
DESDE EL BORDE – COMO TERRITORIO REFERENTE Seis (6) elementos de demarcación simbólica construidos y apropiados por la comunidad Cinco (5) elemento en proceso de construcción Incorporar a cada sector de barrio en los bordes de la franja oriental, el diseño y la construcción de elementos artísticos orientados al embellecimiento de los espacios públicos de los habitantes de laderas, articulados con procesos de preservación de los recursos naturales y erigidos como puntos de encuentro y referente de una comunidad Uno de los logros más importantes de las dos experiencias de trabajo en los bordes de la Ciudad de Medellín (comuna 8, 3 y 1) está relacionado con la posibilidad durante el proceso de reconocimiento, comprender de forma amplia la conformación de los barrios, desde su ámbito territorial y social; la estrecha relación entre la idiosincrasia de sus habitantes y la forma de visualizar sus sectores; Las diferentes características de sus espacios construidos; Los procesos de articulación entre las organizaciones barriales; el diagnóstico de las problemáticas de los distintos barrios y el nivel de desarrollo de la franja de borde oriental de la ciudad
114
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
A continuación presentamos los 4 logros esperados con motivo de los procesos de trabajo en la comuna 8, 3 y 1, siendo estos, reconocimiento del territorio, sentido de pertenencia, inclusión social y lugar de encuentro.
5.1 RECONOCIMIENTO DE TERRITORIO De acuerdo al postulado y siendo coherentes con los logros alcanzados, es importante dar un contexto sobre las realidades y posibilidades territoriales, con las que hoy se mira ese “limite” fronterizo, que pareciera desvanecerse dentro de las dinámicas expansivas y de ocupación de una ciudad, por esto, es fundamental, que estos bordes de ciudad, definidas en el hecho urbano como la interface de una metrópoli, en la que se establece una transición entre lo urbano y lo rural, lo consolidado y el campo, que puedan ser identificadas desde lo físico, como zonas ocupadas con dinámicas expansivas propias y un urbanismo vernácular nacido del sentido común y las relaciones sociales, también como lugares habitados, ricos en complejidades sociales que determinan características diversas, como problemáticas en algunos casos comunes y en otras de acuerdo a la individualidad de cada sector. Es por lo anterior, que es vital para los intereses de la ciudad sostenible, que se comience desde la institucionalidad a mirar hacia estos sectores como lugares habitados, con dinámicas propias, que siendo integradas a las políticas públicas como participes en el desarrollo del territorio, será entonces como lo demuestra esta experiencia el puntal de cambio para logar territorios concertados, sostenibles y ambientemente viables, en el que el habitante forma parte de la solución, sin que esto signifique, “desplazamiento legal”, “reubicación”, “desarraigo” o “fractura del tejido social” y es allí, donde se cimenta el proceso de reconocimiento propio, de cada persona que vive allí, como actor activo de la solución de un territorio que presenta todas las dificultades de un asentamiento urbano, dado sobre sectores sin desarrollo o mínima presencia estatal. El parámetro fundamental, aunque simple en su postulado, tiene toda la complejidad conceptual y aplicativa para su implementación, y que se podría definir en: “TU ME RECONOCES Y YO TE RECONOZCO”, permitiendo articular posturas, necesidades y un planeamiento integral de cada sector, en los que se transversalicen todas las instituciones como parte del acuerdo, y el habitante, cierre este círculo como parte de una solución en la búsqueda de un territorio sostenible, controlado y desarrollado de acuerdo a las características de cada zona. Sin embargo, esta manera de construir ciudad a partir del reconocimiento y la actuación decidida sobre estos territorios, ha tenido buenos resultados, demostrados en actuaciones realizadas bajo pilotos similares como los dados en la ciudad de Curitiba – Brasil, en la cual y mediante las actuaciones promovidas por su alcalde, el arquitecto Jamie Lerner, en donde a partir de un texto tomado del libro “las ciudades para un planeta pequeño” del autor Richard Rogers, en el cual dice: “La Ciudad de Curitiba es ahora un proyecto más solido que bello, cuyo mayor logro ha sido la creación de un verdadero espíritu de participación entre los ciudadanos. Las iniciativas encabezadas por el alcalde han vinculado a los habitantes con su ciudad, inspirando un notable orgullo cívico y estimulando incentivos para cualquier intervención futura. Los tremendos problemas de los asentamientos espontáneos en las sociedades pobres deben ser abordados desde la comunidad y, como en Curitiba, integrarse a la matriz de la planificación urbana global.
115
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Estos asentamientos no pueden planearse de una manera ortodoxa, sino que el propio proceso de ocupación necesita de terrenos capaces de soportar a la comunidad en términos de abastecimiento de agua, energía y resistencia a los desastres naturales. El apoyo técnico, así como el acceso a complejos datos topográficos y meteorológicos, puede ayudar a una planificación estratégica de sistemas agro-urbanos que posibiliten el abastecimiento de agua potable, instalaciones de energía seguras y alimentos, así como la creación de firmes pautas de asentamiento capaces de evitar riesgos de desastres naturales. Sin embargo esta tecnología y experiencia se está desarrollando casi únicamente en el mundo industrializado y se debería poner a disposición de las comunidades más pobres” 21 Se puede concluir entonces, la importancia de visibilizar estos territorios dentro del contexto de ciudad como parte de ella, en su proceso de expansión y que requiere de manera decidida, ser intervenida y desarrollada como parte de la matriz urbana de la ciudad de Medellín, partiendo de la dinámica propia de ocupación, en el que se agregue su entorno, en la búsqueda de un proceso tendiente a la sostenibilidad medioambiental y a la equidad social.
PANORAMICA DEL TERRITORIO DE BORDE – COMUNAS 8, 3 Y 1 Por todo lo explicado y partiendo de experiencias tan importantes como las demostradas por la ciudad de Curitiba, y que han tenido reconocimiento mundial como parte de las buenas prácticas del urbanismo inclusivo y participativo, hemos podido determinar que en las comunas 8 y 3, respectivamente hemos encontrado sobre esta interface la siguiente distribución sectorial, articulada a los barrios conocidos, pero en donde cada sector, presenta dinámicas propias de su población y que marcan amplias diferencias entre ellas, incluso en la manera en que ven el territorio que ocupan y como este se ubica para ellos en la ciudad de Medellín. Esto responde entre otras, a la diversidad cultural e idiosincrática que encuentra en estos sectores El mayor logro obtenido, dentro de este postulado ha sido que estos territorios, partiendo de sus habitantes se han iniciado en el proceso de su propio reconocimiento, desde su autovaloración como individuos pertenecientes a una ciudad, que con todas y sus dificultades pertenecen a una misma estructura, “Ya no son de afuera” (mención que surge, de la forma que ellos se veían en relación a Medellín, desde el criterio del “visitante” y no del “habitante”), en el que se han reconocido como potencial paisajístico para la ciudad, desde los miradores naturales excepcionales con los que cuentan, poseedores de una estructura de borde con importantes ventajas para la generación de espacio público tanto para la ciudad como para ellos y corredores 21
Tomado de: ROGER, Richard, “CIUDADES, PARA UN PLANTEA PEQUEÑO” 2010
116
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
ambientales que propendan por la sostenibilidad de un territorio propio, en el que pueden formar parte del pensamiento de ciudad sobre el cuidado de la ladera. Es aquí entonces que a partir del propio reconocimiento, surge el del “otro” hacia ellos, pues no es posible crear conciencia de existencia en el otro, cuando yo no soy consciente de que existo. Hoy son consientes de que son corresponsables del territorio que ocupan y que, de manera decidida, están dispuestos a participar en una búsqueda común de ciudad, que va en procura de territorios sostenibles y ambientalmente viables, desde la mirada integral de su composición sobre esta interface urbana.
5.2 INCLUSIÓN SOCIAL Continuando con lo descrito anteriormente y teniendo como marco conceptual lo conceptuado por Richard Rogers en su libro “Ciudades para un pequeño planeta”, expone en unos de sus parágrafos lo siguiente: “…..las economías de rápido crecimiento de los países en vías de desarrollo, se construyen a un extraordinario ritmo nuevas ciudades de gran densidad, con poca o ninguna conciencia de su futuro impacto social o medioambiental. En todo el mundo, masivos flujos migratorios procedentes de un mundo rural pobre se asientan en estas nuevas ciudades de consumo. La situación de la población pobre es un tema que se obvia en todo el mundo. En el mundo desarrollado, los pobres quedan fuera del ciclo consumista y se abandonan y aíslan en guetos urbanos, mientras que en los países en vías de desarrollo son relegados a la precariedad insalubre de sus poblados barraquistas donde los residentes ilegales o sin censar suelen superar el numero de los oficiales. Las ciudades están produciendo una peligrosa inestabilidad social asociada al inevitable declive medioambiental. A pesar del incremento global de la riqueza, que supera al de la población, la pobreza empeora y sigue creciendo. Mucha de esta gente pobre vive en los entornos mas sórdidos, expuesta al límite de las condiciones de habitabilidad y perpetuando el ciclo de erosión y contaminación. Las ciudades están destinadas a albergar una proporción cada vez mayor de esta población pobre y no debería sorprender a nadie que las sociedades, faltas de la igualdad más elemental, sufran una acusada erosión social y que acentúen la precariedad medioambiental, factores ambos que van entrelazados. La pobreza, el desempleo, un deficiente sistema sanitario y educativo, y los conflictos – la injusticia social en todas sus manifestaciones – dificultan la capacidad de las ciudades para ser sostenibles medioambientalmente………….no puede existir armonía ciudadana ni mejoras medioambientales sin el respeto de los derechos humanos y la paz….”22 Lo que permite dejar entrever, la estrecha relación del síntoma mundial con las condiciones evidenciadas en un entorno determinado como las comunas 8, 3 y 1, respectivamente, y que son objeto de la presente intervención. No es más, que una radiografía repetitiva de cómo el crecimiento de una ciudad, abordada desde lo social tiene su mayor preponderancia a la hora de hablar de procesos inclusivos, en los que el habitante y sobre todo, el de estos sectores (interface urbana) comienza a ganar protagonismo dentro de la solución en el corto, mediano y largo plazo, en dónde, sería inconcebible o dramáticamente inviable para 22
Opcit.: ROGER, Richard, “CIUDADES, PARA UN PLANTEA PEQUEÑO” 2010
117
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
cualquier proceso propuesto, intervenir en aras de un mejor desarrollo sostenible, estos territorios, sin contar con la comunidad que los ocupa. Por lo tanto, uno de los mayores logros del proyecto, es haber obtenido mediante un proceso metodológico de profundos lineamientos sociales, la inclusión de las comunidades como actores participes de su propio desarrollo, gestión y diseño de su entorno, en dónde son tenidos en cuenta desde el principio y hasta el final del mismo, y que este final, solo marca la hoja de ruta de arranque de un proceso de transformación sistemático desde lo social, atravesado por lo cultural y simbólico, que deja las bases para un proceso de intervención integral, priorizado desde lo social, lo ambiental, lo estético y lo urbano, como grandes temarios que regirán el desarrollo del borde, como parte integral del futuro de la ciudad. La inclusión social, vista desde el proyecto, no dista de las políticas mundiales frente a las nuevas formas de enfrentar y abordar el urbanismo actual, en dónde aparece como puntal preponderante la postura comunitaria, orientada por el saber profesional, pero que en ningún caso, se antepone o impone la segunda a la mirada del habitante, pues siempre serán procesos concertados y consensuados como política de gestión y construcción de un futuro más amigable, para el territorio desde todos sus ángulos, en procura de la ciudad sostenible.
5.3 SENTIDO DE PERTENENCIA Este postulado es esencial en el proceso de intervención, pues crear una cultura de pertenencia de los habitantes, en los sitios o sectores identificados, parte del reconocimiento territorial y su inclusión como parte activa dentro del proceso metodológico, pues de esta forma, el habitante de borde, se entiende como partícipe del proceso de transformación de la zona, mediante la construcción consensuada de los elementos identitarios, pues se convierte en el mecanismo físico, tangible y legible en el que ellos se ven representados en un elemento que habla de sus características, sueños y expectativas, en un territorio que ha sido difícil y que a pulso han ido modificando, con todas las consecuencias y beneficios que este accionar a determinado a lo largo del tiempo. Cuando el habitante, percibe, interpreta y construye para sí mismo, se establece un canal de relación entre él y su entorno, siendo este el principio básico de la construcción conjunta del territorio que ocupan. Es por lo tanto, la alternativa participativa mas clara que arroja el método y la manera más expedita para cualquier intervención, en la de crear sentido de pertenencia sobre lo que se construye e implementa en su territorio y no es más que la intervención como reflejo de su deseo. Tanto en las comunas 8, 3 y 1, la metodología aplicada a garantizado que el resultado final, traducido en un elemento identitario de demarcación simbólica y cultural de cada uno de sus sectores, sea un elemento producto de todos sus aportes, que convergen sobre cuatro (4) criterios básicos, la forma, el color, el significado y la memoria, es por esto, y frente a todos los argumentos expuestos, que se plantea un escenario en dónde el otro, el yo y la alteridad generada entre ambos, se conjugan para establecer una identidad territorial, que será la base para futuras intervenciones desde lo urbano, desde lo social, desde lo ambiental y desde lo estético, recuperando paulatinamente su incorporación a un territorio como habitantes y no como transgresores del mismo.
118
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Es por lo anterior, que generar cultura de cuidado sobre su territorio, sobre sus dinámicas sociales y sobre sus potencialidades, erige este principio como el detonante para crear en el habitante del borde, conciencia sobre el territorio que transforman, desde sus ideales, expectativas y sueños. Cada elemento identitario habla del sector, habla de su gente y demarca una franja habitada, que pretende su inclusión de manera decidida a la construcción de ciudad, de la mano de la institucionalidad. Es por lo anterior, que adquiere una incuestionable importancia, el hecho de hacerse visibles, frente a unas dinámicas de ciudad, que en muchos aspectos ha desconocido su existencia y su importancia en la construcción de tejido social y más allá, tejido de ciudad.
5.3 LUGAR DE ENCUENTRO En la construcción de ciudad, es vital que cada sitio para el emplazamiento de cada elemento identitario, haya sido escogido, partiendo del significado y la memoria que este trae a sus habitantes, pues mediante este proceso se establece una herramienta muy útil, para el proceso de resignificación (en caso de que los sitios escogidos contemplen dentro de este aspecto, situaciones para el olvido) o consolidación (cuando para estos casos, el sitio escogido para el elemento tenga un alto significado positivo para el habitante), pues a partir de esta manera, es posible, comenzar la reconstrucción, consolidación o desarrollo de zonas presentes en esta interface de ciudad, que sirvan entre otras como puntos de referencia para establecer canales de relación social y muy seguramente, sitios de encuentro, que le signifiquen al habitante, el inicio de la ciudad y más aun, el resurgimiento de su sector, con los pactos ciudadanos que allí se deberán radicar, para que entre institución y habitante, se promueva un territorio sostenible y puerta de entrada desde sus laderas a la ciudad de Medellín. Bajo este parámetro, han sido identificados los sitios de emplazamiento de cada uno de los sectores caracterizados, a lo largo del borde entre, las comunas 8, 3 y 1, de la ciudad de Medellín. El lugar de encuentro desde el urbanismo, siempre ha tenido una alta trascendencia dentro de los rigores de la intervención, pues es desde aquí, que se permite establecer relaciones de reciprocidad entre los diversos espacios de la ciudad, en donde todos somos comunes y anónimos, es la posibilidad que nos permite el espacio, a través de la referencias que este marca en cada habitante y que podrán ser tan variables como cada habitante mismo que establece su relación con él. Es así entonces, que el lugar de encuentro, como espacio identificado, tangible, habitable, permite dentro de esta cadena de referencias, valores y percepciones, estar, mirar, contemplar, relacionar, pasar, identificar, señalar, disfrutar, en otras palabras, ejercer el derecho total de habitabilidad de un lugar que algo me significa y que forma parte del entramado espacial que forma cuidad. Es por lo anterior, que cada sitio escogido para el emplazamiento de los elementos, tiene un significado particular para cada habitante del sector y en el que se establece de manera real, física y tangible, una identidad sectorial que los hace únicos dentro del contexto de borde, pero que mira mucho mas allá, pues partiendo de las individualidades sectoriales, se construye tejido de ciudad, a partir de estos lugares para el encuentro y que serán los referente de importancia para cualquier intervención que se pretenda en el borde la ciudad, pues estos emplazamientos ya gozan de la importancia y relevancia que solo el habitante es capaz de dar a los mismos.
119
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
6. DIFICULTADES RECOMENDACIONES CONCLUSIONES VARIABLES
120
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
6. 6.1 DIFICULTADES Gran cantidad de lotes de la comuna 3 pertenecen a particulares lo cual puede afectar el desarrollo de los procesos constructivos, pues en principio determinaría para el Municipio incorporar un proceso para la adquisición de fajas o predios. Pocos niveles de articulación que permitan los procesos de homologación conceptual y metodológica de los distintos representantes de la alcaldía de Medellín que realizan acciones en el borde de la ciudad. Las situaciones de orden social conflictivas al interior de los sectores de trabajo condicionan la viabilidad de la construcción de los elementos. Sintonizar las distintas propuestas del proyecto con la demanda de algunas de las organizaciones sociales que coordinan acciones en los distintos barrios donde se interviene, a raíz de intereses particulares en lotes de bordes, control político de intervenciones en el borde y finalmente desconfianza en las acciones de la Alcaldía en términos generales. Por las condiciones topografías de la zona y la ubicación de los emplazamientos escogidos, por ser en muchos casos “altos”, “cerros” o bordes de montaña, la accesibilidad para materiales requeridos en el proceso constructivo, determinan por el grado de dificultad bajos rendimientos en los tiempos de ejecución, siendo necesario por esta causa ajustar permanente los cronogramas de construcción. El tipo de ejecución de la obra, que exige un perfil y experiencia especifico, dado su grado de dificultad y complejidad, para la concepción, armado y vaciado de las figuras, en un mercado profesional que es muy limitado para este tipo de construcciones, frente a idoneidad y experiencia.
121
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
6.2 RECOMENDACIONES Ampliar los escenarios de articulación intermunicipal y comunitaria, con diversos representantes de la alcaldía que desarrollan acciones sobre los bordes de ciudad. Desarrollar procesos de unificación conceptual y metodológica al interior de la administración municipal, en particular con los procesos sobre el borde de la ciudad. Ampliar los espacios de negociación entre las iniciativas de desarrollo sostenible de las comunidades y las propuestas de la Alcaldía de Medellín. Ampliar la oferta de recursos encaminados a la implementación de iniciativas de desarrollo sostenible en los bordes de ciudad liderados por las comunidades que los habitan. Generar un consolidado de procesos y proyectos comunitarios de desarrollo sostenible que permita geo-referenciar los mismos para ser empleados en las iniciativas de borde a desarrollar. Si bien es cierto, y el proyecto contó con procesos eficientes de articulación e intercomunicación entre los distintos niveles ejecutivos, administrativos y de gestión del conocimiento, estos pueden mejorarse considerablemente adaptando e incorporando diversas estrategias y técnicas que permitan optimizar aún más los recursos y los tiempos en las implementaciones. Desarrollar un plan de comunicaciones que por un lado promueva de forma abierta los desarrollos y avances del proyecto y por otro lado, realice procesos de activación mediática del tema de cambio climático, la ciudad hacia un desarrollo sostenible y el crecimiento hacia los bordes de ladera. Lo equipos profesionales, conformados para este tipo de intervenciones, en primera instancia deberá ser un grupo interdisciplinario, que se contemple desde las ciencias sociales hasta el urbanismo, con amplia experiencia en espacios de mediación con comunidad, conocimiento del escenario ambiental y de sostenibilidad del territorio y conocimiento de ciudad.
122
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
6.3 CONCLUSIONES Y VARIABLES Los caminos tienen en algunos sectores una buena conservación y podrían ser aprovechables como espacios no solo de tránsito circulación vehicular, sino de recreación cultural y de encuentro entre barrios de las tres Comunas Para garantizar el desarrollo de procesos de desarrollo sostenibles sobre los bordes de Medellín es menester contar con la participación real y activa durante todas las fases de los proyecto a las comunidades. Esto incluye la fase de formulación. Las comunidades cuentan con acciones específicas para el mantenimiento y aprovechamiento de los bordes de la ciudad, para articular acciones en estos lugares se debe armonizar la mirada global de las administraciones municipales con la mirada local de las comunidades. Las comunidades de borde de la franja oriental de Medellín disfrutan las manifestaciones artísticas propuestas por la ciudad para sus territorios, siempre que estos representen los imaginarios que les son propios. Es posible contener el crecimiento hacia los bordes de ciudad, siempre y cuando se considere a las comunidades de borde, responsabilizándolos de su desarrollo, haciéndolos participes en los procesos de planificación y concertando las acciones de impacto sobre los territorios de ladera. Es equivocado desarrollar procesos de inclusión social y desarrollo sostenible de los bordes de Medellín basados en categorías tales como invasión, planificación desordenada, e ilegalidad de la tenencia de la tierra. La realidad social de estos lugares demostró que las personas de estos lugares son habitantes de Medellín, quieren serlo y disfrutan serlo, bien del casco urbano o del Corregimiento de Santa Elena. En cuanto a sus procesos de planificación conservan diferentes formas de ordenamiento territorial de los lugares que habitan, del aprovechamiento de los espacios públicos, y del desarrollo de sus barrios a futuro. Y finalmente, el concepto de ilegalidad comunitario, y las lógicas de ocupación de los territorios escapa a los criterios formales de legalidad e ilegalidad. Para ellos es legal cuidar lo que nadie cuida, y respetar lo que tiene dueño: se es dueño en tanto de cuida un lugar. La franja oriental de borde de Medellín, es una sumatoria de formas diferentes de habitar, y de ser, cada sector diverso y único, no obstante, en términos generales se mantiene como una interface rural/urbana, con alta vocación medioambiental y como una fuente indispensable de desarrollo expansivo de modelos de ciudad más amigables con el medio ambiente desde los bordes hacia la centralidad. Esta experiencia de trabajo nos enseño la importancia social, política y comunitaria de considerar los bordes como los lugares donde la ciudad comienza y no como el lugar donde termina.
123
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
Los elementos de demarcación simbólica que inicialmente se plantearon como estrategia de contención urbana de los bordes de ciudad, además de ofrecer esta posibilidad, favorece los procesos de reconocimiento territorial de los diversos sectores de bordes de la ciudad entre los habitantes de los barrios de bordes y del resto de la ciudad. estos elementos se constituyen en una serie de mojones de referencia urbana para la ciudad. A la hora de considerar trabajar en los bordes de la ciudad, no está de más considerar las formas de organización social y comunitaria de estos lugares como por ejemplo los convite: formas de trabajo social voluntario empleados para la construcción de puentes, calles, acueductos y demás. A la hora de desarrollar procesos de construcción en los bordes de Medellín, se debe considerar que gran parte de estos son de propiedad privada. El conflicto armado entre bandas puede afectar considerablemente los procesos de trabajo en las zonas de bordes, en algunos lugares conviven procesos de fragmentación del territorio que redundan los espacios imaginarios de fronteras invisibles. Cuando los grupos armados no están en confrontación de territorios se facilitan los procesos de trabajo en los lugares disminuyendo considerablemente los riesgos de violencia.
124
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
6.4 BIBLIOGRAFIA A. RUBIO VOLLERT Rodrigo (Comp.)2006: CIUDADES URGENTES. Intervención en áreas urbanas de crecimiento rápido. Bogotá: Universidad de los Andes. B. OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. PREPARÁNDOSE PARA EL FUTURO. N3: Amenazas, riesgos, vulnerabilidad, y adaptación frente al cambio climático.2008 C. ZULUAGA SÁNCHEZ, Gloria Patricia. “DINÁMICAS URBANO-RURALES en los bordes en la ciudad de Medellín. Rev. Gestión y ambiente, vol 11 N3. Diciembre de 2008. D. TORO VASCO, Carolina. VELASCO BERNAL, Vanessa, NIÑO SOTO, Alexander. “EL BORDE COMO ESPACIO ARTICULADOR DE LA CIUDAD ACTUAL Y SU ENTORNO” E. ROGER, Richard, “CIUDADES, PARA UN PLANTEA PEQUEÑO” 2010 F. TORO VASCO, Carolina. VELASCO BERNAL, Vanessa, NIÑO SOTO, Alexander. “EL BORDE COMO ESPACIO ARTICULADOR DE LA CIUDAD ACTUAL Y SU ENTORNO”. Rev: ingenierías. Universidad de Medellín. Vol 4, número 007. 2005 G. ZULUAGA SÁNCHEZ, Gloria Patricia. “DINÁMICAS URBANO-RURALES en los bordes en la ciudad de Medellín. Rev. Gestión y ambiente, vol 11 N3. Diciembre de 2008. H. ALCALDÍA DE MEDELLIN. “ANTEPROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO DE MEDELLÍN: Construyamos unidos un hogar para la vida.2012-2015 I.
CADAVID ARBOLEDA, Gloria María. “RURALIDAD EN CONTEXTOS METROPOLITANOS, UN DESAFÍO EN PROCESOS DE PLANEACIÓN, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN. En: Revista Soluciones de Postgrado EIA, Número 4 2009.
J. Jorge Luis Vásquez-Muñoz y Gabriel Jaime Castaño-Villa. BOLETÍN CIENTÍFICO IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, COLOMBIA. Centro de Museos, museo De Historia Natural.
K. DUFRENNE, Mikel. FENOMENOLOGIA DE LA EXPERIENCIA. Capitulo dos. Pdf internet. L. CARILLO CANAN, Alberto J. L. LAS OPOSICIONES DE GADAMER Y LA EXPERIENCIA ESTÉTICA. Rev: Aparte rei 22 M. Bru Martín Paloma, socióloga. Basagoiti Manuel. sociólogo. “La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria”
125
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
N. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIPATIVA (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Universidad Nacional de San Luis. 2003
O. MARTÍ, Joel. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: ESTRUCTURA Y FASES. Pdf internet. P. Alcaldía de Medellín y CORPADES. 2010 Plan de desarrollo local Comuna 8 2008 – 2018, construyo, siento y vivo mi comuna. Alcaldía de Medellín y Corporación para la Paz y el Desarrollo Social. Medellín. Q. Alcaldía de Medellín y Universidad nacional de Colombia. 2011 Plan de desarrollo rural sostenible y reconocimiento y valoración de la cultura en la ruralidad de Medellín. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. R. Alcaldía de Bogotá. Plan maestro corredor ecológico y recreativo de los cerros orientales. Alcaldía de Bogotá. Secretaria distrital de planeación. Bogotá. S. COTUÁ Muñoz, Frederick y Arango D.A. Diego Andrés Ríos Arango. 2008 Entre la quebrada Santa Elena y el cerro Pan de Azúcar. Memoria histórica de la Comuna 8. Secretaria de Cultura Ciudadana. Alcaldía de Medellín. Medellín. T. GIRALDO ESCOBAR, Martha Lía. “Aprender la ciudad” corporación región y viva la ciudadanía. Medellín, 2002. U. VELEZ V, Claudia María. “Estudiar el barrio: formas y espacios”. Resultado de la investigación “análisis Tipológicos de Morfología Urbana, casos Aranjuez, La America, y el Poblado”. Universidad de Antioquia. 2000 V. CANCLINÍ, Néstor García. “Culturas urbanas de fin de siglo: la mirada antropológica. Tomado internet. W. CANCLINÍ, Néstor García. “Dialogo con Néstor García Canclini: ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Entrevista realizada por Alicia Lindón el 23 de febrero de 2007. Ciudad de Mexico. X. COCA, Juan R, (co). “Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales”. Tremn. 2011 Y. MENENDEZ, Manuel (com). “Informes sobre el estado del lugar”. Ed: Caja de Asturias.1998 Z. Facultad De Arquitectura, Universidad Nacional De Colombia, Sede Medellín. “La arquitectura de las diversidades territoriales de Uraba” 1996 AA. FUNDACIÓN SUMAPAZ. Plan De Desarrollo Local Comuna 3, Manrique 2006-2016, Programas Y Proyectos. 2010.
126
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
BB. FOUCAULT, Michel.1984. “Des espaces autres”. Conferencia dedicada en el Cercle des études architecturals. , publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, No. 5. Traducción Pablo Blistein y Tadeo Lima. CC. NARANJO, Medellín.
Giraldo Gloria. 1992. Medellín en Zonas, monografías. Corporación Región.
DD. PEREC, G. 1975.Tentative d‟épuisement d‟un lieu parisien. Cristian Bourgois éditeur. France. EE. DELGADO Manuel. 1998“dinámicas identitarias y espacios públicos”, Revista CIDOB D‟AFERS internationals 43-44, Fundacion CIDOB, Barcelona. FF. BATE Petersen Luis Felipe. 1998“El proceso de investigación en arqueología, critica, Barcelona1999 „¿Es la cultura el objeto de la antropología?‟, ponencia al IV Coloquio de Antropología, La antropología frente al próximo milenio, Universidad de las Américas, Cholula, Hidalgo, México. GG. MOLANO Olga Lucia 2008“identidad cultural un concepto que evoluciona”, revista opera, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. HH. SALMONA, Rogelio. “Espacios abiertos / espacios colectivos”. exposición en el Museo de arte moderno. Bogotá .abril 8 de 2006
127
CONVENIO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN
6.5 ANEXOS A. Socialización metodológica para presentación inicial. (Presentación en prezi) B. Socialización metodológica resumida para procesos de gestión. (Presentación en prezi) C. Fichas de relatorías de recorridos de los profesionales D. Crónica sobre el Bello Oriente, experiencia del primer recorrido E. Fichas de los talleres de elementos identitarios F. Presentación de los elementos con construcción simbólica de los artistas: (power point) G. Relatorías comuna 8 H. Fichas de evaluación comuna 8 I. (Guion de la exposición comuna 8 J.
imágenes de las exposiciones comuna 8
K. 5 grabaciones de los conversatorios comuna 8 L. Guión de socialización final comuna 3
128