Saltillo 17 de febrero de 2025

Page 1


Ciudad

AVANZA LA REPAVIMENTACIÓN EN NAZARIO ORTIZ

Edad Personas solteras

z 15-19

z 20-24

z 25-29

z

z

z

z

z

z

z

z

z

Soltería, de moda en Coahuila

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Si el pasado 14 de febrero usted no recibió regalo, desayuno sorpresa o no le propusieron matrimonio, no se desespere ni desilusione, pues en Coahuila hay otras 637 mil 630 personas solteras, sin contar a las personas viudas, divorciadas o separadas.

De acuerdo con el Inegi, entre los 50 y 59 años 26 mil 513 personas con corazones solitarios, no están matrimoniadas y tampoco viven en unión libre; de los 60 a 69 años 14 mil 62 hombres y mujeres están disponibles para Cupido.

z Página 2C

Contaminan el aire pero no se verifican

Circula 98% de autos sin estándares de medición; ni siquiera unidades del transporte público cumplen

ARTURO ESTRADA

Zócalo | Saltillo

El 98% de los autos que circulan por las calles de la capital del estado no ha pasado por procesos de verificación de contaminantes durante años, a pesar de ser un requisito obligatorio. Esto abona al deterioro ambiental que cada vez se acentúa más en Saltillo.

Lo peor del caso es que ni siquiera el transporte público, en sus diferentes modalidades, cumplió con esta obligación, con todo y que es un requisito indispensable para poder prestar el servicio.

La media anual actual es de 9 mil 401 autos verificados, cuando en 2014 se contabilizaron 14 mil 172 unidades que cumplieron con la obligación ambiental.

Esto implica que solamente 2.2% de los vehículos participó del programa en 2024, toda vez que en la ciudad hay 418 mil 596 unidades registradas, de las cuales 43 mil 304 se sumaron a lo largo del año pasado.

La Administración del al-

33.6%

bajó la verificación en 10 años

9, 401 vehículos son verificados al año en promedio

calde Javier Díaz González está planteando estrategias para mejorar los números y así contribuir a una mejor calidad del aire, afirmó el director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Emmanuel Olache Valdés. “La indicación del Alcalde

10, 032 unidades son del transporte público

408, 564 vehículos circulan en Saltillo

es fortalecer el servicio por medio de etapas. El programa de verificación será reforzado, por ende también sus tres centros, así como el servicio móvil que comúnmente se da a las empresas para atender a sus flotillas”, expuso. Cabe destacar que el año

Días buenos y días malos

ROSALÍO GONZÁLEZ

Zócalo | Saltillo

De los 47 días que van del año, Saltillo ha pasado sólo la mitad con una calidad del aire buena, el resto del tiempo se ha registrado calidad extremadamente mala, mala y aceptable, según el Monitoreo de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila.

Durante 25 días ha habido buena calidad del aire; 10 días se registró una calidad extremadamente mala; 8 días con calidad aceptable y 3 días con mala calidad.

Según la fuente, durante febrero se ha registrado la mayoría de los días con calidad del aire extremadamente mala.

pasado ni siquiera el transporte público, en sus diferentes modalidades, cumplió con la verificación, siendo que para ellos sí es obligatoria, pues en la ciudad hay 10 mil 32 unidades de taxi, camiones de personal, del servicio colectivo y demás.

RONDA DE NUEVO FANTASMA DE HUELGA EN LA NARRO n 1C

Crece 160% déficit del Gobierno de la 4T

AGENCIA REFORMA Zócalo | Saltillo

Aunado al contexto de desaceleración con el que empezó el 2025 y que el Gobierno federal tendrá que manejar las finanzas en medio de la incertidumbre por los aranceles, el déficit presupuestario del sector público creció 2.6 veces en pesos constantes durante los últimos seis años.

Se trata de otra carga pesada más que heredó Andrés Manuel López Obrador a la presidenta Claudia Sheinbaum en montos jamás antes vistos en el país.

IMSS-Bienestar, sin medicinas en los estados

AGENCIAS Zócalo | Saltillo

El desabasto de medicamentos es otro indicador del colapso general del sistema de salud que opera bajo el régimen de Morena, pues con la desaparición del Seguro Popular más de 15 millones de mexicanos quedaron sin cobertura médica, sólo con la promesa de un servicio de salud universal que no ha llegado.

NEGRO PANORAMA

z Más de 30 mil niños con cáncer afectados por desabasto de quimioterapias. zMás de 15 millones sin cobertura médica tras eliminación del Seguro Popular. z Hospitales en 10 estados reportan falta de insulina, antibióticos y otros tratamientos.

Página 12A
LACOLZ, NARRADOR EN SILLA DE RUEDAS

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

EN LAS CALLES

JAVIER DÍAZ...

Este fin de semana, el alcalde Javier Díaz dio una probadita de lo que será su Administración en lo tocante a llevar la cultura a las calles, acercándola a la ciudadanía. En el corazón del Distrito Centro se pudo apre- ciar la presentación de la Compañía de Ópera, así como de la Compañía Folklórica Ixtle Coahuila. También se presentó David Fraustro, interpretando canciones regionales, entre otras expresiones artísticas que complementaron el evento de “Mercadellas”, que es un espacio para impulsar a las mujeres emprendedoras y que ha sido un éxito.

Estos eventos son la muestra de que el Edil sarapero sacará de las cuatro paredes las actividades culturales y las pondrá al alcance de la población en los espacios públicos.

IVÁN JOSÉ VICENTE...

SIN CORTES

Por cierto, este lunes, Díaz González dará a conocer los pormenores de los foros para la construcción del Plan Municipal 2025-2027, del cual ya hay avances, pero la intención es ciudadanizarlo lo más posible.

Así que, atentos a este renglón. Además, esta misma semana, el Alcalde participará del Consejo Directivo de Aguas de Saltillo, donde uno de los temas a tratar será los accidentados cortes de servicio que se han generado en las últimas semanas.

Habrá que ver cuáles son las estrategias y previsiones a tomar por parte del gerente de Agsal, Iván José Vicente García, para evitar este tipo de problemáticas, sobre todo porque ya se vienen los calores.

KARLA ZAMORA...

DE CERCA

Hoy, el Alcalde de Ramos Arizpe arrancará la entrega de tinacos, programa que se lleva a cabo por medio del área de Desarrollo Social. Esta iniciativa busca favorecer a distintos sectores de la población. Algo para destacar esta semana es la celebración del Día del Ejército, y en este sentido, Tomás Gutiérrez se reunió con el comandante de la Sexta Zona Militar, el general de Brigada, Jesús Alejandro Adame Cabrera, encuentro que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, el cual sirvió para reafirmar los lazos de colaboración entre el Municipio y el Ejército.

A todo esto, con la entrega de tinacos, Gutiérrez Merino empieza otro programa de atención puntual, con lo que se nota que su paso por Desarrollo Social le dio la oportunidad de conocer al detalle las necesidades de los ramosarizpenses.

AMÉRICO VILLARREAL...

PANDEMIA DEL BIENESTAR

La promoción personal durante la entrega y afiliación de programas sociales del Gobierno federal en Coahuila ya parece pandemia. Ahora captaron en video la repartición de volantes de Karla Zamora, la coordinadora de programas del Bienestar en Torreón.

A saber si lo hace a espaldas del súper delegado, Américo Villarreal júnior, o con la anuencia del patrón. Cualquiera de las dos es factible, y ninguna de las respuestas hace menos ilegal la promoción de la morenista lagunera.

Vamos, que esto ya parece la marca de la casa. Sería bueno saber la opinión de la gente del Comité Estatal de Morena, sobre esta nueva moda del Bienestar.

GABRIEL ELIZONDO...

KITS MULTIPLICADOS

Hablado de cosas raras en torno a Américo Villarreal Santiago, hay unos kits médicos que, al parecer, se han “multiplicado”.

La primera vez que se vieron esos paquetes, marca CVS Health, fue el pasado 24 de diciembre, cuando el municipio de San Fernando, Tamaulipas, recibió la donación de 14 kits médicos, que hizo la iglesia Vino Nuevo San Carlos, de Edinburg, Texas. Más tarde, el delegado de Bienestar estuvo distribuyendo esos mismos kits, marca y modelo idénticos, durante las capacitaciones del programa Salud en Casa. Por cierto, en cada uno de ellos se colocó una estampa con el nombre de Villarreal Santiago.

Días después, la senadora y novia de Américo, Cecy Guadiana, donó algunos de esos kits al Centro de Atención Integral para los Migrantes. Mucha coincidencia, o a lo mejor todos conocen al mismo proveedor de esos kits americanos.

MEJORA EN MONCLOVA

Gabriel Elizondo tuvo chamba durante el fin de semana. No le afloja, y menos cuando tiene la titánica tarea de llevar a buen puerto la confianza que le han depositado en la estrategia Mejora Coahuila, tanto el gobernador Manolo Jiménez, los poderes Legislativo y Judicial, alcaldes, funcionarios estatales y representantes de la sociedad civil organizada. Por lo que estuvo en la Capital del Acero, con el Alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, para garantizar atención de calidad y fortalecer la infraestructura y los servicios médicos en el Hospital General. Y ya que andaba por los rumbos, acudió a la toma de protesta de los nuevos integrantes de la mesa directiva de la Canacintra local, pues en el trabajo en equipo caben todos.

LUZ MARÍA DÍEZ...

A ENTREVISTAR

Ahora que ya se definió a los 28 aspirantes a consejeros de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, la Comisión de Selección ya se dividió en tres grupos para la siguiente fase, que son las entrevistas.

En el primer grupo están Cristina Ordaz Mota, Guillermo Murra Marroquín y Víctor Sánchez Valdés; mientras que en el segundo quedó integrado por Eduardo Garza Martínez, Elva García Rentería, y la líder del Colegio de Notarios, Luz María Díez de Urdanivia del Valle.

Por lo que toca al tercer grupo, allí está el buen amigo Carlos Alberto Arredondo Sibaja, Rebeca Boone Villarreal y Carolina Tovar Valdez. Personas de bien, de perfil altamente profesional y que de seguro darán buenos resultados evaluando a los candidatos.

NOMBRE

OLÉ Desde Ciudad de México se sigue reportando con la agenda llena e internacional, la representante del Gobierno de Coahuila en la capital, Hilda Flores.

En los recientes días, por invitación de la Delegación de Catalunya acudió a las ponencias de científicas mexicanas. Posteriormente, estuvo de vuelta a la Embajada de España, donde se reunió con el embajador ibérico Juan Duarte Cuadrado, donde hubo tiempo de mantener una charla y reforzar lazos.

A lo que hay que sumar el cambio de la Mesa Directiva en la Casa Coahuila, liderada por Rogelio García, con la que se estará trabajando para seguir fortaleciendo este espacio.

Lacolz: narrador sobre ruedas

Destaca enormes diferencias entre Torreón y CDMX para un discapacitado

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Escritor y artista multidisciplinario, usuario de silla de ruedas desde la infancia, la experiencia de Edgar Lacolz de la pandemia fue distinta a la de muchos, pero no del todo nueva.

En Caosmosis 20-20 (17 / Ediciones del Olvido) la crónica con la que ganó el primer lugar en el concurso nacional de la Cátedra Monsiváis del INAH, Lacolz navega entre la brutal honestidad y un humor ácido para narrar el encierro.

En una mezcla de registro meticuloso y evocación literaria, Lacolz describe su cotidianidad al inicio de la pandemia: la acumulación de provisiones, la suspensión de planes y la creación de una rutina en su departamento, al que llama la Embajada Apócrifa de La Laguna en la CDMX, y después el claustro en Torreón, Coahuila, con la familia.

“Llevo más de 30 años en la silla y este es el lugar más accesible en el que he vivido en toda mi vida”, asegura Lacolz, quien se mudó en 2015 a la capital del país.

Dos cuadras lo separan del caos del viaducto. El departamento, en planta baja, facilita su movilidad. Un espacio sin puertas, con marcos anchos, permite que pueda desplazarse con fluidez de un ambiente a otro.

La sala-estudio da paso a la cocina y, al fondo, se encuentra la recámara y el baño, en una disposición lineal que elimina obstáculos innecesarios.

Desde su origen en Torreón hasta su vida en la Ciudad de México, Lacolz ha aprendido a moverse en un país que a menudo olvida a los cuerpos que se salen de la norma.

“En la Ciudad de México te encuentras con más personas con discapacidad en la calle, en el Metro, en los cines. En Torreón, muchos se encierran.

La infraestructura no ayuda, pero tampoco la mentalidad”, dice.

En Torreón, todavía el acompañamiento sicológico es visto como algo que sólo hace la gente “cherry”, pero no el torreonense de a pie, de barrio. Hace 30 años, menos.

A Lacolz nadie le dijo que no volvería a caminar, ni un doctor ni un sicólogo. Quizá a sus padres sí, que eran unos jóvenes treintañeros. Él fue sacando sus propias conclusiones.

Cuenta que el accidente ocurrió en Torreón cuando él tenía cuatro años. Iba en un camión de pasajeros con su madre, su hermana mayor, su hermano menor y una prima.

El camión iba por el periférico de Torreón, que en ese entonces era lo último de la ciudad. El chofer no quiso hacer el retorno como debería para bajar a los pasajeros.

La familia de Edgar bajó y comenzó a cruzar el camellón para llegar a la colonia. De la nada, en la oscuridad, salió una camioneta. Unos alcanzaron a cruzar, pero su madre y él, dormido en sus brazos, no. Edgar salió volando y su madre, al parecer, se quedó prensada en la defensa y, para sacársela de encima, la camioneta se echó para atrás y luego la pasó por un lado y huyó.

“El 18 de julio. Es nuestro aniversario número 29 del accidente automovilístico que nos atropelló a mi mamá y a mí, y a toda la familia. Se dice fácil –y también se escribe, mira: veintinueve años–.

“Allí cabe toda una vida y un montón de muertes chiquitas. Para celebrar que seguimos en pie, haremos en casa unos pollitos atropellados. El

z El escritor lagunero Edgar Lacolz trabaja en un nuevo libro, un autoensayo sobre su cuerpo, la exploración del movimiento y una poética de la ortopedia que no debería ser, argumenta, exclusiva de la discapacidad.

z Destaca la enorme diferencia entre Torreón y la CDMX en cuanto a la visibilidad de las personas con alguna discapacidad.

Llevo más de 30 años en la silla y la CDMX es el lugar más accesible en el que he vivido en toda mi vida”.

El 18 de julio. Es nuestro aniversario número 29 del accidente automovilístico que nos atropelló a mi mamá y a mí, y a toda la familia; se dice fácil”.

El humor es una herramienta de supervivencia. En mi familia, incluso en los momentos más oscuros, siempre ha habido espacio para un chiste”. Edgar Lacolz Escritor y artista próximo año serán 30, ¿a los cuántos años de ejercer se jubila uno?”, escribió aquel verano de 2020 en Torreón. A Lacolz (Torreón, 1987) aún le cuesta asimilar cómo hicieron sus padres para procesar todo el paquete emocional y lidiar con el trabajo, los hijos, la casa, los gastos, la angustia, el dolor siendo tan jóvenes. Entre sus libros hay un peluche que a Edgar le recuerda su infancia. “Cuando me pasa el accidente tengo la sensación de la espina dorsal expuesta y como de mucho chile”, recuerda. El peluche tiene la misma herida y también tiene una pierna más corta como él. No tiene nombre, pero podría llamarse Lacolcito.

Su capacidad para desmenuzar la experiencia de la pandemia con humor y sin sentimentalismos fáciles es lo que hace que la lectura de Caosmosis 20-20 (o de cómo estoy volviendo de donde nunca me fui) atrape. “El humor es una herramienta de supervivencia”, comenta. “En mi familia, incluso en los momentos más oscuros, siempre ha habido espacio para un chiste”. Pero Caosmosis 20-20 no es sólo una crónica de la pandemia. Es también una exploración de cómo la crisis hizo más evidente las desigualdades y también, mostró que esa “nueva normalidad” era una vieja realidad para otros. “Nosotros ya usábamos reuniones virtuales desde antes, ya habíamos aprendido a vivir con restricciones de movilidad”, apunta Lacolz a propósito de los artistas con discapacidad. Con la pandemia es sabido que los espacios culturales cerraron y muchos proyectos

quedaron en pausa. Para el nicho de los artistas “discas” –como se autonombran– fue aun más complicado encontrar recintos y apertura para sus iniciativas.

“Ahora está mucho más de moda lo de la cuota de inclusión”, dice. “Pero hace cinco años no y era un poco más castroso encontrar espacios”. En respuesta, junto a otros creadores con discapacidad, formaron el colectivo llamado No es Igual. Aunque muchos de los proyectos quedaron inconclusos, sirvió como una red de apoyo en tiempos de incertidumbre.

Red de apoyo Para Edgar Lacolz, la red de apoyo es necesaria. Su paso por Vida Independiente, donde se entrenó para usar la silla semi-deportiva, más ligera que la ortopédica, fue una gran lección. Veía a compañeros jóvenes o adultos que llegaban con “unas depresiones muy marcadas”, con el conflicto del abandono por parte de sus familias. “Si tu familia te abandona, quedas a merced del diablo”, reitera. “Si no es la familia, la red de apoyo puede llegar de otros lados, pero siempre tenerla ahí”. Lacolz comparte sin pudor sus rutinas de higiene y cuidados al vivir con una lesión medular. “Las escaras y fallas renales matan parapléjicos a diestra y siniestra”, escribe. Desde los 16 años toma calcio contra la osteoporosis. Es consciente de su “vulnerabilidad orgánica” que lo ha llevado a concentrarse en el presente.

Después de una plática con su hermana menor y de una cirugía de una escara en la nalga izquierda que lo postró cuatro meses en la cama boca abajo comenzó su viaje por la escritura.

Mientras convalecía leyó a Rius y Stephen King, a Rulfo y Dostoievsky. Su hermana le hizo ver que los pocos libros que tenía ninguno era de computación. Salió de esa operación convertido en lector. Habló entonces con sus papás de que dejaría la carrera. Ellos se asustaron e indignaron. Intentaron convencerlo de que terminara primero Sistemas y luego, se dedicara a escribir.

“Asegúrenme que voy a ser licenciado en Sistemas y que voy a tener trabajo en Microsoft, luego casarme, jubilarme y entonces sí dedicarme a escribir”, les preguntó. “Mejor al revés, primero hago lo que quiero hacer y si me da la vida, me hago ingeniero después”. Con una licenciatura en Filosofía, se ha dedicado a las letras como corrector, librero y tallerista. Publicó el libro de cuentos Esto no es un Lacolz (2013) y la novela Retrato esperpento (2014).

Nacional

Tres lecciones clave...

CRECE 160% DÉFICIT CON LA 4T

Conclusiones del estudio del Oxford Institute for Energy

Studies: UN MODELO RÍGIDO Y DOMINADO POR EL ESTADO PONE EN RIESGO LA SEGURIDAD FISCAL Y ENERGÉTICA

1

n Los Gobiernos que acaparan los servicios públicos corren el riesgo de desatender otras prioridades nacionales, como la atención de la salud, la educación y la infraestructura.

2

LA SOBERANÍA DEBE BASARSE EN EL DESEMPEÑO, NO EN LA PROPIEDAD

n Una empresa estatal de servicios públicos puede ser un actor importante en la industria, pero debe cumplir con parámetros de eficiencia, costos y sostenibilidad.

3

LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA MEJORA, NO DEBILITA, LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

n Muchos Gobiernos temen que la participación privada socave la soberanía, pero un modelo híbrido puede conducir a una mayor inversión, innovación y resiliencia energética.

‘Ley energética es perjudicial’
La CFE, ejemplo de lo que no se debe hacer

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

La nueva Ley del Sector Eléctrico en México, en la que se le da una posición dominante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debe servir de lección a otros países en desarrollo que priorizar las soberanía energética a expensas de la seguridad y de la eficiencia es perjudicial, expuso el Oxford Institute for Energy Studies.

En el análisis titulado La Recentralización del Sector Eléctrico de México y sus Implicaciones para los Mercados Emergentes, señaló que tras alejarse de la reforma del 2013 México ahora tiene desventajas.

Estas plantean preocupaciones sobre la eficiencia del mercado, la asequibilidad de la electricidad, la estabilidad de la inversión y la seguridad energética a largo plazo.

“El cambio de México hacia el control estatal en el sector eléctrico sirve como un valioso caso de estudio para otros mercados emergentes.

“Si bien asegurar el control nacional sobre la infraestructura crítica es un objetivo legítimo de política, priorizar la soberanía energética a expensas de la eficiencia del mercado y la inversión a largo plazo puede crear consecuencias no deseadas, incluidos costos más altos, menor competencia y una expansión de la capacidad muy lenta”, anotó.

El Oxford Institute indicó que en el centro del debate está el distinguir entre soberanía energética y seguridad energé-

tica, que se utilizan indistintamente en el discurso político, pero tienen implicaciones económicas y operativas distintas.

“La soberanía energética enfatiza el control estatal sobre los recursos energéticos y la infraestructura, a menudo a través de la propiedad directa o la intervención del mercado, mientras que la seguridad energética, por el contrario, se centra en garantizar un suministro de energía estable, confiable y asequible, independientemente de su origen”, describió.

Preocupación clave

Apuntó que una preocupación clave es la asignación rígida de la capacidad de generación del 54% para CFE y de 46% para las empresas privadas, porque desalienta la inversión al desconectar el crecimiento del mercado de la demanda real.

“Este enfoque impuesto por el Estado introduce varios riesgos. Los proyectos liderados por el Gobierno a menudo enfrentan demoras burocráticas, lo que ralentiza el despliegue de nueva capacidad.

“Si la CFE carece de los recursos para expandir la generación, México podría enfrentar escasez de electricidad, exponiendo la seguridad energética”, añadió.

La eliminación de los mecanismos de mercado competitivos propiciará ineficiencias, elevará los costos a largo plazo, y hará que la electricidad sea más cara, anotó.

El Instituto consideró que la fabricación automotriz, minera y agroindustrial serán las más perjudicadas.

Elección del Poder Judicial

Pesado lastre fiscal por obras de AMLO

El desfase presupuestario del pasado sexenio significa una gran carga para Claudia Sheinbaum

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El déficit presupuestario del sector público creció 1.6 veces en pesos constantes durante los últimos seis años (2018-2024), una carga pesada que dejó Andrés Manuel López Obrador a la presidenta Claudia Sheinbaum. En 2025, el Gobierno federal deberá manejar las finanzas públicas en un contexto de desaceleración económica e incertidumbre por los aranceles. Al final de 2018, AMLO recibió del Gobierno de Enrique Peña un desbalance de 640 mil 412 millones de pesos constantes y, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, para el cierre de 2024 López Obrador entregó a su sucesora un déficit que ascendió hasta un monto nunca antes registrado de un billón 663 mil 242 millones, cifra que reflejó una expansión de casi 160% en términos reales de un sexenio a otro.

Desde otra perspectiva, el déficit presupuestal, que es el saldo entre los ingresos y egresos del Gobierno federal, se amplió en un billón 22 mil 829 millones de pesos constantes durante la gestión de López Obrador. Medido como proporción del PIB, el déficit de la situación financiera del sector público creció en 2.9 puntos porcentuales durante el periodo del “primer piso” de la autodenominada 4T, al pasar desde una tasa de 2% en 2018 hasta 4.9% del cierre de 2024, su mayor cifra desde el inicio de la serie histórica (1990).

Sólo en 2024, el déficit presupuestario se amplió en 46.7% real anual respecto al cierre del año previo, su mayor tasa de crecimiento desde 2020, año en que el Gobierno tomó me-

z Analistas de HR Ratings atribuyen el déficit presupuestario del último año a las mayores necesidades de gasto para concluir las obras prioritarias de AMLO, entre ellas el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

El doble discurso

Un desastre sector salud

Desde que Morena eliminó el Seguro Popular, el sistema de salud en México se ha convertido en un desastre.

z Con Morena, la falta de medicamentos ha alcanzado niveles críticos, muy lejos del prometido sistema “mejor que el de Dinamarca”.

z Esta crisis fue admitida por el propio subsecretario de Salud federal, Eduardo Clark, en medio de protestas de pacientes y médicos que denuncian falta de medicamentos y tratamientos.

z Desde 2020, organizaciones civiles han documentado que más de 30 mil niños con cáncer han sido afectados por falta de quimioterapias.

z A principios de 2025, la nueva administración de Morena intentó contener el problema con una compra de emergencia de medicamentos, pero la solución llegó tarde y mal ejecutada

z Hospitales generales y de alta especialidad siguen sin recibir los insumos necesarios, y en varias entidades los médicos han denunciado que deben racionar los tratamientos debido al bajo suministro.

z Desde que Morena centralizó la compra de medicamentos y eliminó los mecanismos estatales de adquisición, la distribución ha colapsado.

z La Auditoría Superior de la Federación reveló que en 2023 el 40% de los medicamentos adquiridos no llegó a los hospitales a tiempo.

z Con la desaparición del Seguro Popular, más de 15 millones de mexicanos quedaron sin cobertura médica.

z La falta de infraestructura, la mala planeación y la corrupción en la compra de medicamentos ha convertido la atención médica en un calvario para los ciudadanos.

didas extraordinarias para hacer frente a los impactos por la pandemia de Covid-19. En términos monetarios, el desbalance fiscal del sector público se expandió en 529 mil 530 millones de pesos constantes únicamente en 2024. Para este año, la SHCP es-

tima que el déficit se reduzca considerablemente a 3.2% como proporción del PIB, es decir, una disminución de 1.7 puntos porcentuales frente a 2024, y proyecta que se ubique por debajo de 3%, como recomiendan las organizaciones internacionales, hasta 2026.

Había sido emitida por la FGR

Presume Cabeza

de Vaca

anulación de ficha roja

Difunde INE lista de aspirantes

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

En medio de la polémica por vacíos de información sobre los aspirantes a la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó ayer las listas de candidatos que el Senado le entregó el pasado 12 de febrero.

La relación contiene 4 mil 224 registros, que no corresponden al mismo número de candidaturas, pues si un postulante se inscribió ante los tres comités y resultó insaculado en los tres, su nombre

aparecerá tres veces.

De ellos, mil 416 corresponden al Comité de Evaluación del Legislativo; mil 430 al Comité del Ejecutivo, y 955 son de quienes se inscribieron ante el Poder Judicial (PJ) y cuya insaculación estuvo a cargo del Senado. El INE señaló que con la publicación en su página oficial atiende al principio de publicidad, pero también involucra a la ciudadanía para que detecte posibles irregularidades y a que conozca los nombres de los aspirantes. “La difusión oportuna de

los listados permite que la ciudadanía ejerza un control social sobre el proceso, detectando posibles irregularidades y exigiendo su corrección cuando sea necesario”, indica el proyecto que se preveía discutir en el Consejo General el pasado 15 de febrero. Entre los aspirantes que solicitaron retirar su candidatura y aparecen en el registro están de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, y Juan David Ruiz Ramos, quien resultó insaculado en la materia civil y administrativa, para el Circuito 27, en Quintana Roo.

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, señaló que la Interpol anuló la ficha roja emitida en su contra por la Fiscalía General de la República. A través de X indicó que la decisión se basó en un exhaustivo examen por parte de la corporación. “La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) me ha informado que anuló la notificación de ficha roja que infundadamente había emitido en mi contra la FGR, y que al día de hoy no existe ningún mandamiento u orden de captura internacional en contra de mi persona”, escribió n Agencia Reforma

Faltan datos z La lista aún no está avalada por el INE. Se prevé que el Consejo General la discuta en la sesión de hoy. z Tras su aprobación, el listado deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta y la página oficial del INE. z El sábado pasado órgano electoral giró un oficio al Senado para informarle que los listados que recibió no contenían la información que le solicitó el pasado 30 de enero y emplazó a la Cámara alta a enviarlo en un máximo de 48 horas.

Edición: Rolando Espinosa
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Gráfico: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma

zocalo.com.mx/seccion/opinion

JESÚS SILVA-HERZOG

Dinamitero

¿En qué película distópica hemos despertado?

La trama es espeluznante, los personajes aterradores y ridículos. Un grupo diminuto de niños locos con inmenso poder tiene en sus manos al mundo. El protagonista es el megalómano entusiasmado por la destrucción que siembra. Un gobernante que se deleita en la humillación y la crueldad.

A su lado, un rico desquiciado convencido de que está salvando a la humanidad y que ha recibido la instrucción de reinventar el Gobierno como si fuera otro de sus juguetes tecnológicos. Todos los grandes barones de la tecnología rendidos ante el poder. Las alianzas vitales de la seguridad mundial puestas en riesgo. A los peores charlatanes se les encarga el cuidado de la salud, se les rinde homenaje a los delincuentes y se les confieren enormes responsabilidades a los tipos más reprobables. El nuevo emperador juega a las conquistas y a ponerle su nombre al mapa. Amenaza a todos, menos a quienes son, realmente, sus adversarios. No oculta ya su admiración por la dictadura. No ha cumplido un mes en la Casa Blanca y Trump ha regado ya la dinamita por todos lados. La ha espolvoreado por el mundo con su amenaza de guerra comercial. Más allá de las decisiones que haya concretado, ha puesto a temblar la economía mundial. La causa que justifica su intervención es, por definición, unilateral y caprichosa. El país está en peligro y eso lo justifica todo. Cuando se invoca la seguridad nacional para legitimar una decisión comercial, estamos en presencia de una lógica militar. Lo importante es que la amenaza se instale como atmósfera cotidiana. La bomba de los aranceles debe ser temida por todos, todo el tiempo. El acuerdo de hoy por la mañana puede convertirse en el castigo de la noche.

La dinamita trumpiana se ha rociado en la Administración misma. Para los radicales que gobiernan ese país, todo está sujeto a revisión. El mandato de la elección es pintado en esos términos: la gente votó por un cambio radical y eso es lo que está haciendo el Gobierno de Trump. Sobre toda la estructura del Gobierno federal cuelga la navaja capri-

Itinerario Político RICARDO ALEMÁN

chosa de Elon Musk. El hombre que es un conflicto de interés con síndrome de Asperger tijeretea programas, cierra oficinas, despide funcionarios como si estuviera remodelando la cocina de su casa. La marcha regular de la Administración y la idea de los derechos son para esta tribu absolutamente irrelevantes.

La diplomacia dinamitera dio cátedra hace unos días en Munich. Entre dos guerras, el vicepresidente de Estados Unidos fue a Europa para decirle a sus aliados que la verdadera amenaza a la seguridad internacional es Europa. Para Vance, el peligro que enfrenta el mundo no es la dictadura en expansión de Rusia, ni la pujanza económica y tecnológica de China, sino los consensos europeos. Al conservador no le indigna la violación de la integridad territorial de un país vecino, sino la determinación de los partidos moderados de rechazar el extremismo. El vicepresidente tomó la palabra para insultar a sus anfitriones. Consiguió dejar muy en claro que Europa no puede ver a Estados Unidos, bajo Trump, como un socio confiable. Las reacciones de los man-

datarios europeos, empezando por Macron, lo dejan claro. Vance dejó sin respuesta la inquietud de los encargados de la seguridad europea, pero logró sembrar una ansiedad profunda entre los aliados militares de su país. El contraste de este episodio con lo que sucedió hace 8 años no podría ser mayor. En la primera Presidencia de Trump, sus enviados fueron a tranquilizar a sus aliados y lo lograron en buena medida. Hoy el vicepresidente y el secretario de Defensa fueron a transmitir con toda altanería que EU se desentiende de la alianza atlántica. Fueron a depositar dinamita en la OTAN. La estrategia trumpiana en el frente internacional es clara: deslegitimar a los partidos del centro y prestigiar al extremismo. El Gobierno hace causa común con los partidos de la extrema derecha europea y utiliza todos sus instrumentos para favorecerla electoralmente. Las formas diplomáticas han reventado. Y mientras en Europa insulta a sus aliados, Trump limpia la vajilla para cenar con un criminal de guerra y respaldar su conquista territorial.

¡Nuevo Infonavit, el robo del siglo!

Tienen razón los políticos opositores que han calificado como “el robo del siglo” la nueva reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Y es que se trata de una monstruosidad política, jurídica y social, no sólo para convertir al Gobierno federal en la versión moderna del “Cártel Inmobiliario”, sino para comprar lealtades políticas y votos, a cambio de una vivienda.

Todo ello manejado como un negocio privado, sin la regulación propia de una empresa del Estado, que estará en manos de “los amigos”, “los hijos” y “los cuates” de Palacio y que operará a discrecionalidad –si y sólo si– son del interés político-electoral.

En efecto, lo que aprobaron los lacayos del Congreso es que, con el dinero de los trabajadores, el Infonavit creará una

empresa privada –en el corazón de una institución pública–, con la evidente intención de construir viviendas de interés social, pero sin pasar por la regulación pública. Es decir que, de ahora en adelante, el Gobierno federal podrá disponer de los ahorros de los trabajadores de todo el país –calculados en poco más de dos billones de pesos–, para ponerlos al servicio de grupos inmobiliarios privados que, sin invertir un solo peso, construirán casas para los trabajadores, a cambio de lealtad partidista. Sí, toda una “transa” que, con el dinero de los trabajadores, enriquecerá a los amigos del poder en los Gobiernos de Morena –federal, municipales y estatales–, que sin duda colapsará la industria de la construcción; provocará el surgimiento de monopolios en los materiales y afianzará lo que por años criticó la mal

Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

Lastres heredados

Con el encargado de investigar los delitos y de brindar protección a los mexicanos durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón (2000-2012) sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada, ¿cómo desmentir las acusaciones de la Casa Blanca sobre la influencia de los carteles en el Gobierno federal? Los señalamientos no hacen sino confirmar una vieja certeza. Las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas nacieron, crecieron y se multiplicaron a ciencia y paciencia del poder político y de las agencias creadas para combatirlos. Su estructura involucra a bancos, empresas y agentes económicos y sociales. La bibliografía al respecto es abundante. Genaro García Luna parecía ser un policía ejemplar y la respuesta de los presidentes panistas al fenómeno de la violencia. La imagen la compartían Gobiernos e instituciones de otros países, de los cuales recibió premios y distinciones a lo largo de su carrera, iniciada en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), en el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Karen P. Tandy, administradora de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), le entregó en junio de 2004 un reconocimiento por su colaboración en la lucha contra el narcotráfico. García se desempeñaba entonces como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), creada por Fox. Tres meses después, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) reconoció su trabajo por las investigaciones y el arrestos de fugitivos. Sin negarle méritos, que debe tener, ni capacidad para engañar por tanto tiempo a sus jefes y a la opinión pública, muchas de las acciones de García Luna se basaron en la teatralidad.

llamada izquierda mexicana; el clientelismo electorero. Pero vamos al esquema de preguntas, para que a todos nos quede más claro el llamado “robo del siglo”.

¿Por qué y para qué meter al corazón del Infonavit a una empresa inmobiliaria privada?

¿Por qué usar el dinero de los trabajadores y no dejar que el capital privado financie, con sus propios recursos, la vivienda de interés social?

¿Por qué no, directamente el Infonavit construye las viviendas bajo las reglas de empresa paraestatal?

La respuesta a las preguntas anteriores es elemental.

Porque una empresa privada, regida por la legislación mercantil, no puede ser auditada como empresa del Estado y, por tanto, el director del Infonavit tendrá manos libres para llevar a cabo todo tipo de “transas”, “raterías” y “manejos sucios”.

Además de que lo importante no es cumplir con la demanda de vivienda popular, sino de crear una nueva veta para el saqueo del dinero público –la montaña del dinero del Infonavit–, pero, sobre todo, para construir casas a cambio de lealtad política y de votos.

Por eso frente a tal despojo, una de las primeras en alzar la voz sobre los peligros de dicha enmienda a la ley del Instituto para la Vivienda, fue la senadora del PAN, Gina Gerardina Campuzano, quien dijo que tal reforma: “significará el mayor robo del Gobierno de Claudia Sheinbaum; será el atraco del año en contra de los trabajadores de México”. Así lo detalló: “Este será el atraco del año del Gobierno de Morena para los 77 millones de mexicanos que se verán afectados porque ya no tendrán a su disposición el ahorro para la vivienda, que han hecho por tantos años”. Y es que el Gobierno que fracasó en el Tren Maya, en la Refinería Dos Bocas, en el Aeropuerto Felipe Ángeles y que, según Transparencia Internacional, es de los más corruptos del mundo, ahora se dedicará a la construcción de viviendas, bajo la dirección del mismo funcionario que llevó a la quiebra Pemex. Sí, el mismo Gobierno que favoreció a las empresas familiares, de los hijos del presidente Obrador, del propio exdirector de Pemex; el mismo que saqueó miles de millones de pesos sin control alguno, será el encargado de la construcción de vivienda, con

Un ejemplo es el de Florence Cassez e Israel Vallarta, cuya detención estuvo plagada de irregularidades. El director de la AFI les atribuyó el liderazgo de la banda de secuestradores “Los Zodíacos”. La captura de Vallarta y de Cassez no ocurrió el 9 de diciembre de 2005 en el rancho “Las Chinitas”, como informaron las autoridades, sino el día previo en una carretera. García Luna recurrió a un montaje burdo para acreditar el operativo en “Las Chinitas”, celebrado por Carlos Loret de Mola en su programa Primero Noticias. Entonces nadie dijo nada de la mano (de Luis Cárdenas Palomino) que oprimía el cuello de Vallarta para obligarle a declarar. En “Una novela criminal”, el escritor Jorge Volpi narra el caso paso por paso. La obra obtuvo el Premio Alfaguara 2018 y Netflix la llevó a las pantallas en 2022 con un documental homónimo de cinco capítulos dirigido por Gerardo Naranjo. Después del denominado “mayor montaje televisivo de la historia mexicana”, Felipe Calderón le encomendó a García Luna la seguridad del país y la guerra contra el narcotráfico. La acusación de la Casa Blanca tiene, pues, sustento y antecedentes históricos irrebatibles. El juez Brian Cogan, quien sentenció a García Luna, le arrebató la máscara al exzar antidrogas de México: “Usted tiene la misma matonería que el ‘Chapo’, sólo que la manifiesta de forma diferente”. El narcotráfico no desparece con las alternancias ni los carteles se disuelven con discursos. La presidenta Claudia Sheinbaum carga, en este sentido, con lastres heredados. Sin embargo, deberá demostrar que su Gobierno está exento de vínculos con la delincuencia organizada, existentes en administraciones previas al ascenso de Morena al poder. No será fácil por los intereses en juego, pero el país ya no soporta más simulación.

una ley a modo para ocultar las trampas, los robos y el saqueo. Pero, sobre todo, para comprar voluntades y votos. Y es que, por ejemplo, la reforma establece –en su artículo tercero–, que de ahora en adelante el Instituto “tendrá la facultad de construir vivienda, para lo cual constituirá una empresa filial, en términos de la legislación mercantil”; lo que significa, como ya se dijo, que no será vigilada como empresa paraestatal, a pesar de que su director será el mismo del Infonavit. Y para construir vivienda, la empresa privada, filial del Infonavit, “gozará de plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de su objetivo, en términos del derecho privado”. ¿Y qué significa lo anterior? Casi nada, que el director del Infonavit y de la inmobiliaria privada del propio instituto, podrán hacer negocios con las inmobiliarias que les plazca, a las que den “más moches”, a sus “cuates”; choferes y amigos, sin necesidad de rendir cuentas a nadie.

Sí, otro “negocio” diseñado para la ratería propia de los Gobiernos de Morena. ¿Lo dudan? Al tiempo.

OBI

Están mal (y pueden ponerse peor)

Las probabilidades de que las cosas se pongan peor por la presión necia del Gobierno de los Estados Unidos son muy altas. Obviamente, la amenaza de los aranceles tiene a la economía mexicana en vilo: ya suenan los caballos que podrían pasar por encima de la industria automotriz (que representa un tercio de nuestro comercio internacional); y ya salta a la vista que la nueva política petrolera impulsada por el presidente Trump pondrá en jaque los precios y la estabilidad de nuestra propia producción. Bastarían esos dos golpes para frenar el crecimiento, pegarle al valor del peso, subir la inflación y aumentar el desempleo. ¿Qué podría ofrecer México para detener esas decisiones? Las declaraciones de los cancilleres Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente no se refieren a la economía sino a la tríada formada por migrantes, drogas y armas. La ya muy conocida estrategia del "leverage" usada mil veces por Donald Trump en sus negocios privados y en sus asuntos públicos, podría hacer suponer que no habría aranceles mientras México atienda las preocupaciones de los Estados Unidos en materia migratoria y de producción y distribución de fentanilo. Para nuestro canciller, el éxito de esa negociación estaría en la promesa estadunidense de controlar la venta y el flujo de armas hacia Méxi-

co y algún compromiso de estrechar la vigilancia del mercado de drogas dentro de los Estados Unidos. ¿Pero qué se estaría pidiendo del Gobierno mexicano?

De entrada, nuestro país asumió ya una política de control migratorio mucho más agresiva que en el pasado reciente y, a la vez, ha aceptado sin chistar que el Gobierno de los Estados Unidos deporte hacia nuestro territorio una cantidad cada día más alta de migrantes de cualquier nacionalidad. Los costos de la movilización de las Fuerzas Armadas en la frontera norte, de la preparación de albergues para recibir deportados y del refuerzo de la vigilancia y de los controles de personas migrantes a lo largo de su trayecto por territorio mexicano, corren por cuenta de nuestro erario. El Gobierno de Estados Unidos, que yo sepa, no sólo no ha ofrecido ni un centavo, sino que decidió retirar toda la ayuda que estaba llegando a México a través de los programas gestionados por la agencia Usaid. Dicho de otro modo: México está pagando y Estados Unidos sólo está exigiendo.

¿Qué pasaría si, en ese intercambio desigual, el gobierno de los Estados Unidos decide actuar por su cuenta en contra de los cárteles (que considera organizaciones terroristas) e inicia una especie de cacería de capos y sicarios, aun quirúrgica, en territo-

rio mexicano? Que se hayan puesto en evidencia los vuelos de reconocimiento estratégico que ya está haciendo el Pentágono sobre nuestra geografía y que se haya estacionado un portaviones de guerra en aguas cercanas a la península de Baja California, constituyen muy malos augurios. Tampoco parece una causalidad que la Armada mexicana y la de los Estados Unidos hayan iniciado operaciones de capacitación e intercambio en estos mismos días. Por lo demás, ¿hasta dónde se propondrían llegar los estadunidenses en ese caso? ¿Estarían dispuestos a atacar selectivamente nuestro territorio y, a la vez, a denunciar a personas concretas de nuestra clase política o de nuestra élite militar por estar coludidos con criminales?

De ser así, el avispero que soltó el presidente Calderón en 2007 con su estrategia militar parecería un juego de niños, comparado con lo que podría desatarse tras una ofensiva directa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en territorio mexicano. Comprendo que es ingenuo esperar sensatez y cordura del presidente Trump. Pero, aun así, espero que alguien en la Casa Blanca tenga en cuenta ese riesgo, porque las cosas se pueden poner muy mal.

Investigador de la Universidad de Guadalajara

SARMIENTO www.sergiosarmiento.com

Dialogando con Diké IRENE SPIGNO

Las múltiples facetas del amor

Hace pocos días celebramos el Día del Amor y la Amistad. Cada año, el 14 de febrero, hay corazones flotando por todos lados, y los espacios, físicos y virtuales, inundados por mensajes y detalles de amor y cariño, se colorean de rosa y rojo. Desde que vivo en México, amo el Día de San Valentín. Aquí, este día va mucho más allá de aquel amor romántico que nos enseñaron debía ser nuestro gran objetivo en la vida, es decir, la necesidad de tener, a toda costa, una pareja. Aún hay muchas personas que miran con pena y tristeza a quienes no están en una relación, casi como si tuvieran una enfermedad grave o algún problema. Incluso, y quizá peor aún, muchas personas se sienten fracasadas por no tener pareja. Ideas todavía dominantes, como la de la media naranja o el alma gemela, nos llevan a pensar que cada persona necesita algo más para sentirse completa. No hay nada más falso, limitante y frustrante. El amor va mucho más allá de la concepción clásica a la que nos acostumbraron. No es amor sólo el que sentimos por nuestra pareja. El amor tiene muchas facetas. Amamos a nuestras familias, a las personas de nuestro círculo cercano e, incluso, a nuestras mascotas. Seguramente, una de las más bonitas y nobles expresiones del amor es la amistad. Y hay que celebrarla. Parece obvio, ¿verdad? Sin embargo, no en todo el mundo el 14 de febrero se celebran las múltiples facetas del amor. Por ejemplo, en Italia, mi tierra de origen, el 14 de febrero es el día de las personas enamoradas, es decir, de las parejas (formales o informales). Tanto es así que, en un ejercicio de reivindicación, las per-

Francisco Juaristi Septién Fundador

Francisco Juaristi Santos

Presidente y Director General

José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial Rosalío González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor

Gregorio García Gerente de Producción

Año: XVII Número de edición: 6079

Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008.

Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de

Inmigración ilegal

“Están envenenando la sangre de nuestro país. Están inundando nuestro país”. Donald Trump, 16.12.2023

Este 14 de febrero la Casa Blanca emitió un inusitado mensaje en X que empezaba con las dos primeras frases de una rima tradicional del día del amor para terminar con una advertencia: "Las rosas son rojas, las violetas son azules, ven acá ilegal y te deportaremos". El mensaje se presentaba en un recuadro rosa pastel, como las más cursis tarjetas de san Valentín, con dos retratos malencarados del presidente Trump y el "zar de la frontera"

Tom Homan. Parecía un meme de parodia, pero provenía de la cuenta oficial de la Casa Blanca. Era una forma de ratificar la principal promesa política de Trump: Voy a detener "la mayor invasión en la historia de nuestro país". Hay buenas razones para pensar que lo está logran-

do. La información disponible desde su toma de poder, el pasado 20 de enero, es que ha habido un descenso importante en el número de ingresos ilegales a Estados Unidos. Esta tendencia, sin embargo, empezó antes de que asumiera la Presidencia. El número de "encuentros" (capturas o expulsiones) con migrantes indocumentados en la frontera con México reportado por la oficina de Customs and Border Protection (CBP) alcanzó un nivel histórico de 301,981 en diciembre de 2023 para registrar después un desplome. En diciembre de 2024, último dato oficial, el número quedó en 96,048, pero Joe Biden era todavía Presidente. Hay indicios de que los primeros días de Trump hubo una caída todavía más pronunciada. El nuevo jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael W. Banks, declaró en X el pasado 7 de febrero: "¡Qué diferencia hay en un año! Las aprehensiones de la USBP se redujeron en 91% frente al mismo período de siete días del año

pasado. Esta pronunciada baja refleja el avance real de asegurar nuestra frontera y aplicar la ley".

Trump ha sostenido que los inmigrantes indocumentados son "criminales". La línea de mensajes en X del jefe de la Patrulla Fronteriza, @USBPChief, está llena de tweets que anuncian la captura de "criminales". Las emisiones de Fox News, el canal informativo cercano a Trump, destacan constantemente los crímenes cometidos por extranjeros. Los estudios sobre el tema, sin embargo, señalan que los inmigrantes, legales o ilegales, cometen menos crímenes que los nacidos en Estados Unidos (Ariel G. Ruiz Soto, "Immigrants and Crime in the United States", Migration Policy Institute, octubre 2024). Tanto Trump como su asesor Elon Musk, un inmigrante nacido en Sudáfrica, han dicho que buscan reducir la migración ilegal, pero ampliar y mejorar la legal. Musk ha señalado lo difícil que es para las empresas de alta tecnología contratar a ingenieros especializados extranjeros ya que no hay suficientes en Estados Unidos. Hasta la fecha, sin embargo, Trump ha tomado medidas para perseguir a inmigrantes indocumentados, y algunos documentados también, sin preocuparse por pro-

sonas solteras celebran su día el 15 de febrero, que es el Día de San Faustino. Sin embargo, hay una forma de amor que todavía no se celebra como se debería. Me refiero al amor propio, a esa forma de cariño y cuidado que cada persona debería tener consigo misma. Sí, también es amor el que sentimos cuando hacemos algo para nosotros mismos, ya sea realizar actividades que nos gustan, trabajar en algo que nos apasiona y satisface, practicar un hobby o un deporte. También nos damos amor al ver una película, escuchar una canción que nos gusta o hacer el viaje de nuestros sueños. Amar es hacer lo que nos regala tranquilidad y paz interior. El amor, en cualquiera de sus facetas, es equilibrio entre dar y recibir. Sin embargo, nadie puede dar lo que no tiene. Entonces, ¿cómo podemos amar a alguien más (sea pareja, amistad, familiar u otra persona) si no sabemos amarnos a nosotros mismos primero?

Estoy segura de que muchas personas creen saber qué es el amor y tienen la convicción de saber amarse y amar a los demás. Quizá esto sea cierto, pero también puede haber muchas situaciones en las que no aprendimos a amar (y amarnos) por miedo. Un miedo que nos puede hacer sentir no merecedores de recibir y dar (y darnos) amor. Un miedo que nos lleva a autosabotearnos en muchas ocasiones, tomando decisiones que nos afectan.

Sí, el amor es multifacético y poliédrico. Esto nos permite buscarlo y encontrarlo en muchos lugares y espacios distintos. Tenemos derecho a buscar el amor en su máxima expresión, y es nuestra responsabilidad vencer el miedo que nos impide encontrarlo.

mover legislación que haga más fácil y racional la inmigración legal.

Por lo pronto, la economía de Estados Unidos sigue funcionando como desde hace décadas. Los trabajadores mexicanos, legales o no, siguen haciendo muchos trabajos indispensables. Los servicios de hospitalidad (hoteles y restaurantes), la construcción y la agricultura dependen en buena medida de los trabajadores mexicanos. Las medidas de Trump no han afectado todavía el mercado.

Simón, un mexicano con residencia legal, me dice que va y viene todos los días de Tijuana en el tranvía que une el centro de San Diego con San Ysidro. Antes trabajaba en Miami, pero trabajar en Estados Unidos y dormir en Tijuana es el mejor de los mundos posibles. Lo entiendo. No hay nada mejor que vivir en México con un sueldo en dólares.

Sin leyes

Afirmó Donald Trump en un mensaje en X el 15 de febrero: "Aquel que salva a su país no viola ninguna ley". ¿Qué significa esto? Algo así como: "Y que no me salgan con el cuento de que la ley es la ley". Es claro que Trump ha tenido un gran maestro mexicano. Sólo falta que lance la filosofía del "humanismo americano".

Rematan a heridos en una ambulancia

Comando intercepta la unidad de socorro y ultima a tiros a cuatro personas

EL UNIVERSAL

Zócalo | Chilpancingo, Gro.

La jornada violenta de este fin de semana en Guerrero dejó un saldo de nueve hombres asesinados. Cuatro de esos crímenes ocurrieron durante un ataque armado contra una ambulancia.

De acuerdo con el reporte policiaco, alrededor de las 4 de la mañana de este domingo, cuatro hombres fueron asesinados y uno más resultó herido tras un ataque armado contra la unidad de rescate. El hecho tuvo lugar en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, cerca de la comunidad de Bella Vista, en la zona rural en Acapulco.

El informe indica que la ambulancia trasladaba a cinco hombres que fueron heridos durante un ataque en el municipio de Ayutla de los Libres, en la región Costa Chica.

La ambulancia intentaba llegar al Hospital General del poblado El Quemado, cuando fue interceptada por hombres armados, quienes viajaban en motocicletas y un taxi.

Los agresores obligaron a los operadores a descender y asesinaron a cuatro heridos. Otro hombre, quien fue identificado como padre de una de las víctimas, resultó herido. Asesinados a balazos

En otro hecho, la noche del sábado, alrededor de las 22:00

horas, dos hombres fueron asesinados a balazos en el municipio de Juchitlán, en la Costa Chica. El reporte policiaco indica que los dos hombres fueron localizados en el sitio conocido como El Cortés, a tres kilómetros al sur de la cabecera municipal. Al lugar de los hechos llegaron peritos de la Fiscalía Regional de la Costa Chica, quienes trasladaron los cuerpos a sus instalaciones, que SE encuentran en el municipio de Ometepec.

Trascendió que las víctimas pudieran ser dos vecinos del municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande), quienes fueron reportados como desaparecidos el viernes pasado.

Mientras que la mañana del sábado, en el de La Testaruda, localidad ubicada en la zona rural de Acapulco, según el reporte policiaco, hombres armados arrojaron un cadáver desde un automóvil en movimiento.

Advierten atentado criminal

Incendian casa de familia de exfiscal

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Guadalajara, Jal.

La casa de la familia de Gonzalo Huitrón Reynoso, exfiscal regional de Jalisco asesinado en 2019 en Poncitlán, se quemó la madrugada de este domingo en lo que se sospecha habría sido un atentado por parte de la delincuencia organizada. En el momento de los hechos no había personas, por lo que sólo se registraron daños materiales.

El incendio ocurrió en la Calle Zaragoza, en la colonia Centro, en Ocotlán, y fue reportado por vecinos alrededor de las 5:00 horas de ayer. Al llegar, las autoridades encontraron un carro envuelto en llamas por completo, así como la vivienda del exfuncionario con daños no cuantificados.

Así inició el ataque Los responsables, al parecer, le prendieron fuego al vehículo que estaba estacionado en la calle y que resultó ser de un vecino, lo que terminó afectando al inmueble. Personal de Protección Civil y Bomberos del Municipio, por otro lado, sostuvo que las llamas iniciaron en la finca.

“Durante nuestra guardia nocturna se atiende reporte de incendio en casa habita-

Escolta retirada z Derivado del caso de Huitrón Reynoso, la familia del funcionario contaba con seguridad proporcionada, sin embargo, este mismo domingo les habría sido retirada, por causas no esclarecidas.

ción, esto sobre la calle Zaragoza, a su cruce con Luis Moya. “Al arribo de nuestros bomberos, el incendio estaba totalmente propagado, alcanzando un vehículo a las afueras del lugar, dándonos a la tarea de sofocar el siniestro para evitar su propagación a domicilios aledaños, controlado el incendio se procede a enfriar y ventilar, para así dejar el siniestro sin novedad de relevancia”. El incendio se dio a unas ocho cuadras de donde se encuentra la Presidencia Municipal y a poco más de un kilómetro de distancia de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública de Ocotlán. Derivado del caso de Huitrón Reynoso, la familia del funcionario contaba con seguridad proporcionada, sin embargo, este mismo domingo les habría sido retirada, por causas no esclarecidas, dijeron fuentes allegadas a las víctimas.

Reportan cinco heridos

Atacan a balazos a equipo de futbol

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco acudieron al sitio y encontraron a un hombre asesinado, al parecer con torniquete y tapado de la cara. Durante el fin de semana también se registraron otros dos asesinatos, uno en el municipio de Chilapa y el otro en Ayutla.

Un ataque perpetrado por un hombre armado contra equipos de futbol que disputaban un juego este domingo en canchas de la policía, en la colonia Sentimientos de la Nación de Morelia, Michoacán, dejó como saldo cinco personas lesionadas, informaron fuentes de seguridad estatal. La Secretaría de Seguridad Pública del estado reportó que tras la agresión dispuso un operativo en coordinación con fuerzas federales, en tanto que los lesionados fueron lle-

vados a un hospital. “A fin de reforzar las medidas de seguridad y dar con la localización del presunto responsable de herir a cinco personas, agentes policiales llevan a cabo acciones en la zona”, precisó la dependencia. Las autoridades recurrieron al C5 Michoacán para ubicar al presunto responsable en cámaras de videovigilancia. Según medios locales, luego del ataque en una de las canchas de futbol de Policía, ubicadas a un costado del antiguo camino a La Huerta, el responsable escapó a bordo de una camioneta negra.

z Al sitio acudieron rescatistas, Guardia Civil, Ejército y Guardia Nacional.
z El informe indica que la ambulancia trasladaba a cinco hombres que fueron heridos durante un ataque en el municipio de Ayutla.
z En el momento de los hechos no había personas, por lo que sólo se registraron daños materiales.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Redes sociales

Alertan intoxicación por fumar mariguana

Pide IMSS acudir de inmediato a unidades médicas para su tratamiento

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Ansiedad extrema, confusión, taquicardia e incluso pérdida de la conciencia pueden ser señales de intoxicación aguda por consumo de mariguana, alertó el IMSS.

De acuerdo con la dependencia, la sobredosis mortal por consumo de mariguana es poco común; sin embargo, se debe acudir de inmediato a unidades médicas para recibir atención ante los síntomas antes mencionados.

Hugo Aguilar, coordinador de Programas Médicos adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, señaló que, para atender y controlar estos casos de intoxicación, el personal del IMSS cuenta con herramientas prácticas y eficaces, como la Guía de Intervención mhGAP (Mental Health Gap Action Programme) de la OMS, disponible en la plataforma CLIMSS.

Añadió que esta guía abarca la identificación oportuna de casos de consumo de sustancias, garantizando un abordaje ético y efectivo.

Permite una intervención temprana, el reconocimiento de señales de alerta y patrones de consumo que podrían derivar en dependencia o sobredosis.

Los riesgos se incrementan, o pueden ser letales, cuando

se mezclan otras sustancias ya que se pueden potenciar los efectos depresores sobre el sistema nervioso central, alertó Aguilar Talamantes.

Ilegalidad

Las marcas Doctor CBD, Join-t me, CBDFX, Tryp, Creazy eats, Kanabi y Paradise, incumplen con la regulación sanitaria para productos elaborados con cannabis, alertó la Cofepris. Entre estas empresas que distribuyen de manera ilegal productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y aceite de hemp o tetrahidrocannabinol THC, destaca Paradise, de la que es socio el expresidente Vicente Fox.

En 2023, Reforma publicó que la dependencia alertó sobre el riesgo a la salud que Paradise representaba hacia los consumidores al fallar en las regulaciones de la Cofepris.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (informó que estos productos son comercializados como alimentos de confitería, pero también como suplementos alimenticios y bebidas, así como en algunos cosméticos.

De acuerdo con la normativa, la regulación del cannabis

es únicamente para fines médicos y científicos, por lo que los ingredientes previamente mencionados no pueden ser empleados en la elaboración de alimentos, suplementos y otros productos.

z Las señales de intoxicación aguda por consumo de mariguana pueden ser la ansiedad extrema, confusión, taquicardia e incluso pérdida de la conciencia.

Fotos: Zócalo Agencia Refoma

Internacional

Dejan tormentas

9 muertos en EU

Arrastra la corriente a una mujer y un niño en Kentucky; Trump aprueba declaratoria de desastre para Tennessee

EFE

Zócalo | Washington D.C.

Un potente sistema meteorológico con intensas lluvias y vientos huracanados azotó la madrugada de ayer una amplia zona del sureste de Estados Unidos, dejando al menos 9 fallecidos, ocho en Kentucky y uno en Georgia.

El Gobernador de Kentucky, Andy Beshear, informó en una rueda de prensa que al menos ocho personas murieron en su estado, entre ellas una mujer y un menor de 7 años que fueron arrastrados por las aguas. Beshear advirtió de que el número de víctimas podría aumentar.

En Georgia, una persona falleció en Atlanta cuando un árbol cayó sobre su vivienda en la madrugada, según con-

z El temporal dejó carreteras intransitables, edificios dañados y cortes de electricidad.

firmó el capitán Scott Powell, del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

Daños y cortes

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés), algunas zonas de Kentucky y Tennessee han registrado hasta 15 centímetros de lluvia. El temporal dejó carreteras intransitables, edificios dañados y cortes de electricidad que afectan a cientos de miles de hogares y negocios en Kentucky, Tennessee y otros estados. En Alabama, se reportaron

Iba cocaína para Manzanillo

Decomisa Ecuador 2 toneladas de droga

AGENCIAS

Zócalo | Quito, Ecu.

La Armada de Ecuador decomisó dos toneladas de cocaína que habían sido introducidas por unos 25 sujetos armados, que se acercaron en lanchas a un buque, que tenía como destino final México, informó ayer la prensa local.

En su cuenta de la red social X, la Armada informó de que en una operación especial halló aproximadamente 20 bultos de presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a bordo de un buque mercante, a 45 millas náuticas de la ciudad de Manta, situada en la provincia de Manabí.

La acción se ejecutó tras recibir una alerta sobre con-

Abaten a 3 y a un ghanés z Sujetos con atuendos militares ingresaron ayer en una urbanización y asesinaron a tres ciudadanos ecuatorianos y un ghanés en la provincia costera del Guayas, una de las más afectadas por la violencia en la nación andina.

taminación del buque y se ejecutó una operación especial para interceptar la embarcación.

La Armada confirmó que el buque salió desde el Puerto de Posorja e iba con destino a Puerto de Manzanillo, situado en el estado de Colima.

z La acción se ejecutó tras recibir una alerta sobre contaminación del buque.

fuertes vientos y un tornado que tocó tierra en el condado de Hale durante la noche. En Kentucky, el agua sumergió vehículos y edificios, mientras que en Virginia varios deslizamientos de tierra bloquearon carreteras entre el sábado y ayer.

Alertas

Las autoridades emitieron alertas por inundaciones en Kentucky, Tennessee, Virginia y Arkansas. En Virginia Occidental, el estado declaró el estado de emergencia en 13 condados del sur del estado

Continuará fenómeno z El fenómeno meteorológico severo “continuará durante varios días más”, dijo ayer el director de Gestión de Emergencias de Kentucky, Eric Gibson. z Beshear advirtió de continuas inundaciones, incluyendo crecimiento de ríos.

15 cm de lluvia registró Kentucky

7

años tenía el menor que fue arrastrado por el agua

debido a las inundaciones, que dejaron algunas áreas incomunicadas por carretera. El Presidente de EU, Donald Trump, aprobó una declaración de desastre para Tennessee, lo que permite al estado disponer de la ayuda del Gobierno federal para recuperarse de la tormenta.

z La Fiscalía de Creteil indicó que inició una investigación por tentativa de homicidio voluntario.

Detienen a menor en Francia

Recibe balazo tras amenazar a policías

AGENCIAS Zócalo | París, Fra.

Un joven de 17 años que llevaba “dos sables” y “amenazaba directamente a policías” ayer cerca de París, resultó gravemente herido por un balazo por uno de los agentes, informó una fuente judicial.

Los hechos ocurrieron por la tarde cuando el chico, cuyo pronóstico vital es incierto, “amenazó directamente a los policías” y rechazó dejar “sus armas”, precisó la misma fuente.

La fiscalía de Creteil indicó que inició una investigación por tentativa de homicidio voluntario contra persona que ejerce la autoridad pública, indicó la Policía Judicial.

El Ministerio Público des-

cribió al menor como “desequilibrado” y no contempla seguir la pista terrorista.

Hechos De acuerdo con Le Parisien, deambulaba por las calles de Vitry Sur Seine con el torso desnudo en pleno invierno y blandiendo un sable en cada mano. Este individuo amenazó a una patrulla de policía que, ante la aparente negativa del sospechoso a deponer las dos armas blancas, le disparó.

Dabia.

Fátima, una estudiante de secundaria de la CDMX, presuntamente fue empujada por una de sus compañeras desde el tercer piso de la escuela debido a su gusto por la música coreana, conocida como K-Pop, lo cual fue condenado por la Embajada de Corea del Sur en México.

La Embajada se pronunció por este caso y enfatizó que el K-Pop promueve la diversidad y el sano esparcimiento de los jóvenes.

“Reprobamos cualquier agresión física, verbal, psicológica

o cibernética que jóvenes sufran por sus aficiones a Corea”, publicó. n EFE

AGENCIAS

Zócalo | Kéniéba, Mali.

Una mina de oro colapsó en el este de Mali, matando a decenas de personas e hiriendo a muchas más, según la televisión maliense y funcionarios del distrito de Kéniéba donde ocurrió el accidente.  Es el segundo accidente importante de este año en el país francófono de África Occidental, que es uno de los tres principa- les productores de oro de África.

La televisión maliense reportó el derrumbe en Bilali Koto, en la comuna de Dabia, con un saldo provisional de 42 muertos y muchos heridos. El prefecto de Kéniéba, quien representa al Gobierno en la localidad, confirmó el incidente. “Fue un deslizamiento de tierra en un sitio operado por ciudadanos chinos”, comentó el líder comunitario Falaye Sissoko. Indicó que las autoridades aún trataban de determinar si la mina operaba de forma legal. El 29 de enero, un deslizamiento de tierra mató a varios mineros de oro, en su mayoría mujeres, en la región de Koulikoro, en el sur del país.

Fallecen 2 tras avionazo en pista de Atlanta

AGENCIAS

Zócalo | Atlanta, Geo.

Dos personas murieron cuando un avión de un solo motor se estrelló poco después de despegar de un pequeño aeropuerto ubicado al este de Atlanta la noche del sábado, informaron ayer las autoridades. La aeronave Rockwell Commander, con dos personas a bordo, se estrelló cerca del Aeropuerto Municipal de Covington alrededor de las 11:40 de la noche, según la Administración Federal de Aviación (FAA por sus iniciales en inglés). “No hubo más comunicación con la aeronave después del despegue”, señalaron las autoridades en un comunicado. La policía indicó que agentes encontraron la aeronave y a las dos víctimas en un bosque ubicado a poca distancia al norte de la pista en el condado de Newton, a unos 55 kilómetros al este del centro de Atlanta.

Víctimas z Los fallecidos fueron identificados como Janet Hardee, de 59 años, y James Hardee, de 62.

z La aeronave despegó del aeropuerto de Covington.
z La televisión maliense reportó el derrumbe en Bilali Koto, en la comuna de
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo

Tenía víctima 19 años

Lo asesinan y lo tiran en acequia de Nava

ROBERTO GARCÍA

Zócalo | Nava

Un hombre sin vida fue reportado la tarde de este sábado en una acequia ubicada en la calle Doctor Coss, entre Lamadrid y Bustamante, en la Zona Centro del municipio de Nava, quien habría sido asesinado a golpes por varios sujetos y posteriormente su cuerpo lanzado a la acequia.

Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar a tomar conocimiento de los hechos y realizaron las indagatorias correspondientes.

La víctima, de 19 años, fue identificada como Edgar Mau-

ricio García Rodríguez, quien se dedicaba a ser pepenador y no tenía un domicilio fijo, pues se encontraba en condición de calle.

La Fiscalía General del Estado a través de la Agencia de Investigación Criminal, ha iniciado las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la causa del fallecimiento.

El cuerpo del hoy occiso fue descubierto por un vecino del sector, quien comentó a las autoridades policiacas que envió a su hijo menor a una tienda de abarrotes cercana y al regresar, él notó algo inusual dentro del cauce de la acequia y alertó a su padre.

Piden dueños justicia por mascotas Arrestan a propietaria de veterinaria ilegal

BRUTAL ATAQUE EN TORREÓN

Detienen a presuntos homicidas de menor

Se les acusa de haber participado en agresión que tuvo lugar en una fiesta; uno de los implicados tiene 17 años

SAMARA BUSTAMANTE

Zócalo | Torreón

La Fiscalía General del Estado de Coahuila informó sobre la detención de Heriberto “N” y Jesús “N”, probables responsables de homicidio calificado en contra de Alexander, de 17 años; familiares del joven compartieron sentidos mensajes por la muerte del joven.

La víctima de la brutal agresión de varias personas falleció este domingo; tras confirmarse el deceso, la Fiscalía General del Estado de Coahuila informó que los presuntos criminales estaban detenidos desde el día 10 de febrero, un día después del ataque, por tentativa de homicidio.

El hecho se registró la madrugada del pasado domingo 9 de febrero en calles de la colonia Eduardo Guerra, en Torreón. El adolescente, en compañía de su novia, acudieron a una fiesta, donde él sostuvo una discusión con uno de los ahora detenidos.

Alarma violencia en la ciudad

La Dirección de Inspección y Verificación, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón, clausuró una clínica veterinaria en la colonia Nueva Rosita, que fue hallada en malas condiciones, sin permisos y con bolsas que contenían cuerpos de caninos; debido a que esto evidenció prácticas indebidas, la propietaria, Silvia “N”, de 33 años, fue detenida por presunto maltrato animal y falta de cédula profesional. La mujer quedó a disposición del Ministerio Público. n Mariana Mejía

Trascendió que el sujeto conocido como “El Piña” arribó a la fiesta en la calle J del mencionado sector, donde Alexander le cobró un dinero que aquél le debía.

El ahora fallecido le quitó una cadena a “El Piña” tras discutir con él; este se retiró para regresar momentos después acompañado por su padrastro, a quien conocen como “El Viejo”. Ambos comenzaron a golpear a Alexander y otros cinco hombres llegaron al lugar y con armas blancas atacaron al joven de forma salvaje.

La violencia en Torreón ha registrado un preocupante repunte, con varios incidentes la semana pasada, que incluyen agresiones con armas blancas, extorsiones y riñas. Uno de los casos ocurrió en la colonia San Joaquín, donde una pelea familiar terminó con un hombre herido de gravedad tras ser golpeado con un machete. Otro caso fue en una gasolinera sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, donde dos hombres intentaron extorsionar a los empleados. Al negarse a pagar por la gasolina y exigir un “derecho de piso”, los presuntos extorsionadores huyeron en una camioneta blanca, desatando una persecución policial que terminó en un accidente cerca del Pan-

teón Municipal Número Dos. Uno de los implicados fue detenido, mientras que el otro logró escapar. En un tercer incidente, un joven resultó severamente herido tras ser apuñalado durante una riña en el bar Mr. Bola, sobre el Paseo del Tecnológico. Leonardo “N”, la víctima, sufrió cortes profundos y fue trasladado en un taxi a la Cruz Roja. Tres personas fueron arrestadas y se clausuró el bar por irregularidades.

Al ver que el joven presentaba exposición de órganos, los hombres huyeron y los amigos de Alexander lo trasladaron de emergencia a la Cruz Roja de Torreón, pero por las lesiones fue llevado al hospital General de Gómez Palacio; el personal del centro médico informó durante la madrugada de este domingo 16 de febrero que Alexander falleció luego de días en estado crítico. De la muerte de Alexander también tomó conocimiento la Vicefiscalia Región Laguna; elementos de la Policía Investigadora de Delitos atendieron el llamado del hospital y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para la autopsia de ley.

z Heriberto “N” y Jesús “N” enfrentan cargos por el atentado del 9 de febrero.
z Un vecino alertó del cadáver a las autoridades; ya hay varios detenidos.
Fotos: Zócalo Staff

fue

en el momento en el que abandonó al bebé.

Acusados de tentativa de homicidio

Cárcel a papás que abandonaron a bebé

Diana “N” y Lucio “N”, padres del bebé que fue abandonado en una bolsa de plástico, en Tultitlán, recibieron prisión preventiva justificada por un juez del Poder Judicial del Estado de México.

Ambos son acusados por su presunta participación en el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio del infante.

Durante la audiencia inicial en juzgados de Cuautitlán este domingo, el juez consideró legal la cumplimentación de la orden de aprehensión en contra de ambos.

Aunque el agente del Ministerio Público los imputó, la defensa de cada uno solicitó la duplicidad del término por lo que será el próximo 20 de febrero de este año que se determinará si ambos son vinculados a proceso o no.

Mientras tanto el juzgador consideró que había elementos suficientes para dictarles

En buen estado z El ISSSTE informó que el bebé recién nacido que fue abandonado en calles de Tultitlán está estable y recibirá el alta médica en próximos días.

prisión preventiva justificada en lo que se resuelve su situación.

El 11 de febrero pasado Diana habría dado a luz a un bebé que entregó a su pareja Lucio “N” para que se deshiciera de él y éste último lo abandonó en una bolsa de plástico abajo de un automóvil, no obstante, el recién nacido fue rescatado y puesto a salvo. A través de cámaras de vigilancia fue captado el hecho y se evidenció la participación de Lucio “N” y más tarde la de Diana “N”. Por su parte, la Iglesia católica afirmó que el caso del bebé abandonado no es un argumento para aprobar el aborto.

Líder de la Familia Michoacana

Le dictan a ‘El Negro’ 50 años de prisión

La FGR informó que obtuvo una sentencia condenatoria de 50 años en contra de Alejandro “N” alias “El Negro”, presunto líder de La Familia Michoacana, por su responsabilidad penal en el delito de secuestro agravado. Según el texto, se le acusa de privar de la libertad a una víctima mediante amenazas y extorsión a los familiares para hacer un cobro por rescate. La FGR detalló que, posteriormente, se realizaron una serie de diligencias autorizadas por un juez y se libró orden de aprehensión en contra de “El Negro”. n  El Universal

Matan a tres en dos ataques en Jalisco

Los hechos entre las 4 y las 6 de la mañana de este domingo; no hay testigos

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Guadalajara, Jal.

En un lapso de un par de horas, tres hombres fueron asesinados a balazos este domingo en el municipio de San Pedro Tlaquepaque; los crímenes ocurrieron a kilómetro y medio de distancia.

El primer caso se registró cerca de las 4:00 horas en el cruce de la calle Venustiano Carranza y la avenida Torrecillas, en la colonia Francisco I. Madero.

Elementos de la Comisaría de Tlaquepaque llegaron al sitio y encontraron a dos hombres con impactos de proyectil de arma de fuego, por lo que pidieron la intervención de los servicios médicos municipales. Los técnicos en urgencias

z De acuerdo con las autoridades locales, los jóvenes fueron víctimas de una agresión directa.

médicas confirmaron el deceso de un sujeto de aproximadamente 25 años, quien tenía lesiones en el cráneo. Además, trasladaron a otro muchacho también de unos 25 años, quien tenia heridas en el abdomen.

Otro caso Por otra parte, cerca de las 6:00 horas dos hombres fueron ejecutados a tiros afuera de un bar llamado Tropidance, en la ave-

nida 8 de Julio y la

de

Los patrulleros llegaron y vieron a dos jóvenes de entre 25 y 30 años de edad con el cuerpo ensangrentado. Los paramédicos confirmaron que ambos ya no contaban con signos vitales y señalaron que presentaban impactos de proyectil de arma de fuego.

Foto: Zócalo
Redes
sociales
calle San José Poniente, en la colonia Nueva Santa María. El crimen ocurrió a 1.5 kilómetros
distancia del primer caso.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Toluca, Edomex
z Lucio
captado
Foto: Zócalo

Fortalece Municipio centros de verificación

Revisan 50 autos al día en cada módulo

ARTURO ESTRADA ALARCÓN

Zócalo | Saltillo

“Ahorita estamos en la primera etapa, donde se fortalecen los centros, dándoles una mejor imagen, con mejor infraestructura. Se acaban de actualizar las licencias certificadas por Semarnat. Les vamos a dar mantenimiento y un proceso más a futuro. Se plantea hacer una modificación con máquinas más modernas para la verificación de los automóviles públicos y privados. De momento, estamos verificando cerca de 50 automóviles al día en cada centro de verificación, con un servicio de calidad”, agregó el director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Emmanuel Olache Valdés.

Particulares y públicos

Entre 2022 y 2024 se llevó a cabo la revisión de 28 mil 203 vehículos particulares y de transporte público, obteniendo como resultado que 98% aprobó su verificación. Cabe recordar que los centros de verificación vehicular

z La verificación de autos se desplomó 33% en 10 años.

2.2% de los vehículos en Saltillo verificó en 2024

se encuentran en la Plaza del Compositor, en el cruce de las calles Miguel Hidalgo y Querétaro, en la colonia República Poniente; otro en la calle Gene-

28 mil vehículos fueron revisados del 2022 al 2024

ral Charles y la lateral de Antonio Cárdenas, en la colonia Bellavista, y el otro en la calle Juan Navarro, a la altura del Parque Hundido, en Fundadores.

z El desplazamiento implicó que niñas, niños y adolescentes abandonaran las aulas.

Alarma desplazamiento en México Aumenta 44% éxodo nacional por violencia

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

El desplazamiento interno a causa de la violencia del crimen organizado se incrementó 44% en 2024, respecto a 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (Envipe), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que implicó que niñas, niños y adolescentes abandonaran las aulas.

El reporte del instituto expone que mientras en 2023, 699 mil 20 personas cambiaron de lugar de residencia para protegerse de la delincuencia, en 2024 esta cifra se incrementó en 1 millón 6 mil 810. María Mercedes Ruiz Muñoz, académica del Depar-

1,006,810 personas fueron desplazadas el año pasado en México

tamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, señala que no existen estadísticas sobre cuántos niños, niñas y adolescentes han tenido que abandonar sus planteles por el desplazamiento al que se han visto obligados a causa de la violencia del crimen organizado que afecta a gran parte del país. Aunque asegura que ese desplazamiento transgrede su derecho a la educación. “El derecho a la educación no solamente es tener una banca y sentarse, sino es el derecho de aprender. Entonces, este derecho de aprender es el que se está violentando. Porque los chicos, los adolescentes, los niños no tienen un espacio, un lugar en dónde realmente construyan aprendizaje”, menciona.

Retos

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) dice que en México, el desplazamiento interno empezó a registrarse en la década de 1970. Pero fue en abril de 2019 que el Gobierno federal reconoció oficialmente su existencia y los retos que era preciso atender.

Señala que es preocupante la violencia del crimen organizado que ha obligado a decenas de familias a refugiarse en Chiapas.

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Municipal de Saltillo, detuvo a Juan Carlos “N”, de 34 años de edad, como probable responsable de causar un incendio en un predio de la colonia Las Teresitas. Por medio de los grupos de WhatsApp de los Comités Ciudadanos de Seguridad, se recibió un reporte de incendio al final de la colonia. Al llegar los elementos ubicaron a Juan Carlos “N” a quien se le encontraron dos encendedores.

Con esta captura, suman cuatro las detenciones en la ciudad por causar incendios en lugares como Puerta de Oriente, Privada La Torre y un predio en bulevar Emilio Arizpe.

z Causó un incendio en la colonia Las Teresitas.
Foto: Zócalo Cortesía

Deportes

Alarga el León de James su invicto

La Fiera derrota al Atlético San Luis en el Lastras y es líder general del Clausura 2025

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Atlético San Luis no pudo ante León; los Panzas Verdes se pusieron en la cima del Clausura 2025 luego de quedarse con la victoria 2-1 en el Alfonso Lastras, y ahora, los comandados por Eduardo Berizzo, alargan su racha invicta a siete encuentros sin conocer la derrota, con seis victorias y un empate. Con el resultado el León se puso como nuevo líder de la tabla general del Clausura 2025 luego de la derrota de las Águilas en el estadio Ciudad de los Deportes ante Necaxa, en el inicio de la Jornada 7 del Clausura 2025. El siguiente compromiso del León es nada más y nada menos que con el América, en un duelo por el liderato del Clausura 2025, y en donde La Fiera de James Rodríguez buscará dejar en claro que es un serio contendiente al título de la Liga MX.

Las acciones

La Fiera inició el encuentro buscando la victoria, y ape-

Cierran sin derrota

nas tras correr los primeros minutos apareció el colombiano James Rodríguez que, con un centro al área chica encontró a John Stiven Mendoza para empujar el esférico y poner adelante al León con el 1-0.

Sin embargo, el gusto para los de León duró poco, pues llegó la respuesta de los potosinos en los botines de Sébastien Salles-Lamonge, que con un certero remate venció al arquero Alfonso Blanco al minuto 22 para empatar los cartones. Para la segunda parte los potosinos empezaron atacando, aunque el gol no se les daba, cosa que James Rodríguez

aprovechó marcando el 2-1, pero fue anulado por fuera de juego.

Y minutos más tarde, de nueva cuenta se presentó el colombiano para poner su doblete de asistencias, con un certero centro hacia Paul Bellón, que no desaprovechó para vencer las redes rivales y poner a La Fiera al frente.

Y todavía en el agregado el San Luis tuvo la oportunida de rescatar un punto en su casa, pues les pitaron una pena máxima, peor Salles Lamonge dejó ir la oportunidad al errar su disparo desde los once pasos, manteniendo el 2-1 definitivo.

Van 16 denuncias contra Justin Tucker

Se

suman siete a la lista

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

El pateador sensación de Cuervos de Baltimore, y admirado por los aficionados de la NFL, Justin Tucker, ha sido acusado por siete mujeres más de conductas sexuales inapropiadas en balnearios de alta gama, y hasta el momento acumula un total de 16 casos diferentes. Según una investigación, los hechos ocurrieron entre 2012 y 2016 con 16 terapeutas en ocho spas, mismos años de su inicio en la NFL, que fueron publicados en el medio Baltimore Banner a finales de enero, y dos semanas después más víctimas han salido a denunciar las conductas de Tucker.

Lo toman en serio

En la semana del Super Bowl, el comisionado de la NFL, Roger Goodell abordó las acusaciones contra Tucker: “Obviamente son asuntos serios,

y él se lo está tomando en serio al igual que nosotros”. Justin Tucker podría ser objeto de medidas disciplinarias en virtud de la política de conducta personal de la NFL. Justin Tucker ha señalado que estas acusaciones son inequívocamente falsas. “Todo este tema está distorsionado tanto que ya no son reconocibles. Puro sensacionalismo desesperado”.

Hace tres años, el entrenador de Cuervos, John Harbaugh, se refirió a la política de tolerancia cero cuando se le preguntó por la suspensión de seis partidos de Deshaun Watson tras las acusaciones de conducta sexual inapropiada con masajistas.

Arreglan problemas de naciones

Liman asperezas a golpes

Tres peleas en nueve segundos y fuertes abucheos al himno estadunidense: el primer partido de hockey sobre hielo en nueve años entre Canadá y Estados Unidos derivó en caos en Montreal, con las tensiones políticas entre ambos países como telón de fondo. EU ganó el encuentro 3-1.

Con el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau en las gradas, los aficionados locales abuchearon el Himno Nacional del país vecino, una protesta habitual desde que el Presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los productos canadienses importados. n Agencias

REFORMA Zócalo | Cd. de México

La Selección Mexicana Sub-17 cumplió con la misión. Al empatar 2-2 con Nicaragua en el último partido del Grupo C del Premundial de Concacaf en Toluca, y por diferencia de goles, la escuadra dirigida por Carlos Cariño concretó su pasaje al Mundial que se jugará en Qatar. Los centroamericanos madrugaron a los tres minutos con un disparo de media distancia de Jocksan Gómez, pero el equipo Tricolor respondió rápidamente, al minuto 6 por medio de José Mancilla, con un tiro raso y colocado al poste más lejano del guardameta.

Los igualaron Ya en el complemento, Máximo Reyes anotó su cuarto

z El Tricolor Sub-17 consiguió su boleto al Mundial de la categoría que se jugará en Qatar.

tanto de la clasificación al 55’ con un cabezazo al quedar sin marca en el centro del área, y todo pintaba a que México sellaría su paso perfecto, pero al minuto 93 llegó el empate por parte de Diego Gutiérrez.

México quedó líder de su grupo con 10 puntos y una ventaja de siete goles en la diferencia con Nicaragua, que hizo las mismas unidades para quedar segundo en el sector. La primera edición del Mundial Sub-17 con 48 selecciones se disputará del 5 al 27 de noviembre y marcará los 40 años de la competencia. Por Concacaf, Estados Unidos, El Salvador, Panamá y Honduras también consiguieron su pase.

Caen en Final contra Aguascalientes

Coahuila, segundo nacional

El selectivo de beisbol femenil de Coahuila se quedó con el subcampeonato en la Copa Muy Especial 2025, tras caer 3-0 ante Aguascalientes en la Final. Las peloteras tuvieron su último compromiso dentro del certamen, en el cual se midieron por tercera ocasión a la novena anfitriona.

En seis entradas las norteñas no pudieron dañar a sus rivales, otorgando así la victoria a las hidrocálidas, quienes levantaron la copa con pizarra final de 3-0. De esta forma, Coahuila se despidió del certamen con marca de 3-2; ambas derrotas fueron contra Aguascalientes. n Nahomi Jaramillo

Edición: Gerardo Alvarado
Coedición: Ricardo Alemán
SAN LUIS - LEÓN
PACHUCA - PUMAS
Foto: Zócalo
Cortesía
z Justin Tucker acumula 16 acusaciones y compromete su Temporada 2025 con Baltimore.
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
z León venció al Atlético San Luis para alargar su marca invicta en el Clausura 2025.

z César Huerta es de nuevo titular en la victoria del Anderlecht en la Liga de

Juega 85 minutos

ALARGA LISTA DE AZTECAS EN BÉLGICA

¡Debuta otro mexa!

Heriberto Jurado vive sus primeros minutos en Europa con el Cercle Brugge de Bélgica

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

Está en apuros Suma ‘Chino’ aparición en once inicial

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El Anderlecht se llevó una importante victoria 1-0 del Stade du Pays de Charleroi, luego de que Luis Vázquez anotó el único gol del encuentro al minuto 62. Con esta victoria los dirigidos por David Hubert se colocan en la cuarta posición de la Belgian Pro League.

César Huerta jugó 85 minutos y tuvo muy pocas jugadas de peligro, el mexicano intentó en varias ocasiones por su banda, pero no pudo rematar ninguna vez a puerta.

Ahora, el Anderlecht tendrá una difícil tarea el próximo jueves cuando reciban al Fenerbahce en el juego de vuelta de los 16avos de Final, donde tendrán que venir de atrás, ya que van abajo 3-0.

El futbolista mexicano procedente del Necaxa, Heriberto Jurado, debutó en la Belgian Pro League al ver sus primeros minutos con el Cerlcle Brugge en contra del Westerlo de la Jornada 26 del campeonato belga.

El mexicano ingresó en los minutos finales del encuentro en el estadio Jan Breydel, casa de su nuevo equipo, disputando apenas ocho minutos en el encuentro que terminó con marcador igualado a 1-1.

Las acciones

El equipo de Heriberto Jurado se vio abajo en el marcador en el minuto 27, cuando el japonés Isa Sakamoto anotó tras un pase del estadunidense, Griffin Yow. El Cercle Brugge estuvo cerca de empatar antes del descanso, pero Felipe Augusto falló un penal al 44’.

Por fortuna para el conjunto local, encontraron el empate por conducto del ecuatoria-

Octavo mexicano en Bélgica

z Carlos Hermosillo – Standard Lieja – 1989-1990

z Omar Govea – Mouscron, Amberes y Zulte Waregem – 2017-2022

z Guillermo Ochoa – Standard Lieja – 2017-2020

z Gerardo Arteaga – Genk – 2020-2024

z Jorge Hernández – Mechelen – 2022-2023

z Teun Wilke – Cercle Brugge – 2022-2023

z César Huerta – Anderlecht – 2025-¿?

z Heriberto Jurado – Cercle Brugge – 2025-¿?

no, Alan Minda, quien llevaba cuatro minutos en la cancha cuando recibió un pase de Erick Nunes dentro del área, donde fusiló al arquero danés Andreas Jungdal, para el 1-1 al 72’.

Pocos minutos

Ninguno de los dos equipos

volvió a hacerse presente en el marcador, por lo que, desde los minutos finales comenzaron a hacer modificaciones, la de Heriberto Jurado llegó hasta el minuto 90, ingresando en el lugar de Felipe Augusto; el mexicano jugó solamente los ocho minutos del agregado.

Hace Ochoa ‘oso’: regala la igualada

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

Guillermo Ochoa volvió a ser el “villano” del AVS Futebol SAD, pues en el juego ante el Rio Ave, correspondiente a la Jornada 22 de la Primeira Liga, el guardameta mexicano regaló el gol del empate al equipo rival, por lo que el partido terminó 1-1.

Pese a que el AVS rompió la racha de dos partidos sin ganar en la liga, el empate cosechado este fin de semana deja al club en la zona de descenso con 19 puntos resultado de 3 victorias, 10 empates y 9 derrotas.

Fue al 62’ del partido disputado en la cancha del Estádio do Rio Ave FC cuando el mexicano dejó mucho qué desear al cometer un tremendo error en una jugada a balón parado, pues dejó escapar el esférico que fue directo a la zona donde estaba Ege Tiknaz, que no perdió la oportunidad que se le presentó y remató el balón con la cabeza.

REFORMA

Zócalo | Cd. de México

La Selección Femenil trabajó hoy en Alicante, España afinando la táctica para su primer encuentro en la Pinatar Cup en el que se medirá a China Taipei.

El conjunto dirigido por Pedro López arrancará su preparación rumbo a las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2027 con este torneo. La Pinatar Cup se llevará a cabo del 16 al 26 de febrero en Alicante. Faltan refuerzos

El cuadro nacional se medirá a China Taipéi, Canadá y China en la Pinatar Arena. Al equipo sólo le falta la incorporación de Jasmine Cázares y Annia Mejía.

El miércoles se efectuará el duelo contra China Taipei, el sábado se medirán a Canadá y el próximo 22 de febrero a China. El equipo cuenta con 11 jugadoras de Tigres y Rayadas, mientras que una vez más, el técnico no convocó a Charlyn Corral, campeona de goleo.

Primer duelo z El próximo miércoles la Selección Mexicana arranca su participación en la

z El Tri Femenil afina detalles para arrancar su participación en la Pinatar Cup.
z Heriberto Jurado tuvo sus primeros minutos en el futbol de Europa.
Bélgica.
z Guillermo Ochoa regaló el tanto del empate en el juego del AVS contra el Rio Ave.
Foto: Zócalo
Cortesía
Pinatar Cup enfrentando a China Taipei.

¡Ruedan los ‘viejitos’!

Los clásicos festejan el Día del Auto Antiguo partiendo de Arteaga hacia San Antonio de las Alazanas

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Con la participación de cientos de joyas rodantes se celebró la décimo primera edición de la rodada en conmemoración del Día del Auto Antiguo.

Ayer por la mañana, la entrada al pueblo mágico de Arteaga brilló, ya que una vez más fue la sede de reunión del evento organizado por la Asociación de Autos Clásicos de Saltillo.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Ana Karen Sánchez, Alcaldesa del municipio de Arteaga; Hugo Rábago, presidente de la Asociación de Autos Clásicos, A.C.; además de integrantes de la asociación, representante del municipio de Saltillo, y directivos educativos.

El recorrido

Fue desde las 8:00 horas que los pilotos llegaron con sus autos al punto de reunión para tomar su lugar dentro del gran contingente, que estuvo a la esperan del banderazo de salida.

El banderazo de salida se dio a las 9:00 horas y los participantes salieron con rumbo a San Antonio de las Alazanas, donde estacionaron sus autos y formaron parte de la exposición, donde los admiradores se tomaron fotografías con los “viejitos”.

Luego de su arribo en la sede de la fiesta, los pilotos, en compañía de sus familiares, disfrutaron de un agradable ambiente con buena música, además de la venta de comida de los locatarios,

Siendo por la tarde la clausura del evento, en la que los organizadores desearon un buen regreso a casa a los participantes, quienes, en su momento, emprendieron el viaje por carretera.

La primera edición de la justa Compiten en pareja los enamorados: Love Run

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Parejas de novios, amigos y familiares salieron a festejar el Día de San Valentín corriendo y compitiendo en la primera edición de la Love Run 2025.

La avenida Universidad, el domingo pasado, se convirtió en sede de dicho evento, en el que, además de celebrar un día especial, se convirtió en una divertida justa deportiva de 1, 5 y 10 kilómetros.

z De nueva cuenta el pueblo mágico de Arteaga fue el punto de partida de decenas

Arranca Wolves su participación

Los equipos femenil y varonil de basquebol de la categoría Juvenil C del Colam iniciaron su participación en el torneo de la Asomex, el sábado en el The American School Foundation of Monterrey. Ambas escuadras de preparatoria darán su máximo esfuerzo sobre la duela con el objetivo de traerse el título de campeones de este evento organizado por la Asociación Mexicana de Colegios Americanos. En otros resultados, los Wolves del Colegio Americano de Saltillo conquistaron el trofeo de tercer lugar de la categoría Juvenil B Varonil en el torneo de baloncesto de la Asomex, que finalizó el pasado sábado.

Los ganadores

El disparo de salida fue a las 8:00 horas, siendo Juan Flores el ganador de los 5K en la rama Varonil, con un tiempo de 18:18 minutos; mientras que, en la rama femenil, Sonia Tobas culminó en primer lugar con 21:48 minutos.

Mientras, en los 10K, la corona fue entregada a Luis Aguilera, quien concluyó su participación después de 35:01, mientras, en la rama Femenil,

Resultados

5K VARONIL

1.- Juan Flores - 18:18

2.- Néstor Belmares - 21:12 3.- Jesús Montañés - 21:13

FEMENIL

Sonia Tobas - 21:48

Cinthya Nieto - 21:57

Isel Araiza - 24:12

z Por pareja los enamorados subieron al podio después de realizar su recorrido. z Decenas de parejas disfrutaron del recorrido de la primera edición de la Love Run.

Beatriz Domínguez fue la líder, cruzando la meta después de 48:08 minutos. Esta competencia tuvo un sabor especial, pues hubo la modalidad en parejas, siendo en los 5K el primer lugar para Dora Calzoncit y Leticia Pérez, mientras en los 10K, el podio fue para David Rivera y Angélica Montenegro.

y Angélica Montenegro 2.- Bibiana Zendejo y Martín Coronado 3.- Reyna Bernal y Arturo Zamorano SILLA DE RUEDAS

Rubén Sánchez - 13:55

Sabas Martínez - 16:38

z Los autos clásicos partieron de Arteaga hacia San Antonio de las Alazanas en un gran contingente.
z Los vehículos fueron exhibidos para que los fans pudieran tomarse fotografías.
de autos clásicos.
Fotos: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Torneo Asomex
n Édgar Icazbalceta
Fotos: Zócalo
| Cortesía

z Shohei Ohtani apunta a regresar a ser jugador de dos vías esta temporada con Dodgers.

OSCILA ENTRE 92 Y 94 MPH

Desempolva su arsenal: Ohtani

El nipón completa su primera sesión de bullpen después de someterse a una cirugía de codo en 2023

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

El fenómeno de dos vías de Dodgers de Los Ángeles lanzó su primera sesión de bullpen de la pretemporada este sábado, y los números ya están dando de qué hablar. Según Dave Roberts, mánager del equipo, el japonés trabajó entre 92 y 94 mph. El lanzador y bateador estrella, quien se recupera de una cirugía de codo en 2023, mostró que su brazo se encuentra respondiendo bien.

Regresa pronto Roberts no sólo destacó la velocidad de Ohtani, sino que también mencionó que podría estar enfrentando bateadores antes de que el equipo viaje a Tokio para su serie in-

Se recupera

z La última vez que Ohtani lanzó en la MLB fue el 23 de agosto de 2023 con Angelinos de Los Ángeles.

augural contra Cachorros el 18 de marzo.

Aunque Ohtani no lanzará en Tokio, Roberts aseguró que su regreso al montículo en temporada regular podría darse en mayo. “Esperamos que sea pronto”. Mientras tanto, el nipón sigue trabajando en su arsenal de lanzamientos, incluyendo su temido sweeper.

La última vez que Ohtani lanzó en un juego de Grandes Ligas fue el 23 de agosto de 2023 con los Angelinos de Los Ángeles. En esa temporada, registró efectividad de 3.14 y 167 chocolates en 132 innings. Pero su mejor año como lanzador fue 2022, cuando terminó cuarto en la votación del Cy Young de la Liga Americana, con una efectividad de 2.33 y 219 ponches en 166 entradas.

Foto: Zócalo
Cortesía

Ciudad

z El SUTUAAAN convocó para hoy a los afiliados a una marcha con la que pretenden exigir se garanticen sus derechos laborales.

ABREN BOQUETE

Barren ladrones templo cristiano

La Puerta del Cielo fue víctima de saqueo; ladrones vacían oficinas y dejan severos daños

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma Agraria

Antonio Narro (SUTUAAAN), convocaron a los afiliados a realizar una marcha con la que pretenden exigir al rector de la Universidad garantice los derechos laborales.

Por aumento

salarial

z Desde semanas anteriores los afiliados al sindicato solicitaron un aumento salarial de 20%, amenazando con un nuevo emplazamiento a huelga de no cumplirse su petición. z Ante ello, las autoridades escolares de la Universidad se encuentran en negociaciones para llegar a un acuerdo y así evitar un nuevo paro que, de hacerse, sería el segundo en lo que va de este ciclo escolar.

Una iglesia cristiana, denominada Puerta del Cielo, fue víctima de los amantes de lo ajeno, los cuales se apoderaron de más de 200 mil pesos en equipo de audio y producción, tras ingresar por la parte trasera, donde realizaron un boquete durante la madrugada.

Hechos

Peritajes z Peritos en criminalística procesaron la escena, con la intención de recabar indicios como huellas dactilares, marcas de calzado, entre otras, que permitan la identificación y posterior detención de los rateros. z Los agentes de investigación realizaron un recorrido por las probables rutas de escape de los delincuentes, y hacer uso de los pocos indicios con los que cuentan. Convocan a mitin

Esto enmedio de las negociaciones que se realizan con los dos sindicatos de la Universidad para evitar un nuevo emplazamiento a huelga que afectaría gravemente a los estudiantes. La tarde de ayer, integrantes del SUTUAAAN emitieron una convocatoria dirigida a todos los afiliados a este sindicato, en la que se les cita a las 8:00 horas de hoy lunes en la Alameda de Saltillo.

Marcha y mitin

La intención es realizar una marcha y un mitin para exigir al rector Alberto Flores

20% de aumento salarial es lo que exigen los sindicalizados

Olivas, que se garanticen los derechos laborales de los afiliados al sindicato, así como la estabilidad laboral.

Se esperan 32 mil alumnos

Arranca

hoy registro a preescolar e inicial

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Del 17 al 28 de febrero arranca la última etapa de registros para inscribir a los niños y niñas que ingresarán a cualquier nivel de preescolar y educación inicial en Coahuila.

Para este sector enfocado a menores de 5 años, la Secretaría de Educación estima la participación de poco más de 32 mil alumnos que ingresarán al ciclo escolar 2025-2026.

“En preescolar inicia el lunes el proceso de preinscripción, entonces agradecerle a todos los padres de familia que puedan ponerse las pi-

las, si aún no lo han hecho, para que puedan completar el proceso, ahí están tanto el sitio web como la aplicación, las oficinas regionales, oficinas centrales, todas listas para recibir a quien haga falta”, expresó Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación en el estado. Para facilitar la atención, los padres de familia podrán acudir a la Secretaría de Educación o a las oficinas regionales que hay en el estado, pero también estarán abiertos módulos en las 38 presidencias municipales, donde ayudarán a realizar el registro de los alumnos.

Por una vialidad segura y eficiente

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El alcalde Javier Díaz González dio a conocer que avanzan los trabajos de repavimentación que se realizan en el bulevar Nazario S. Ortiz Garza, entre las vialidades Isidro López Zertuche y Vito Alessio Robles. Díaz González recordó que, con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, hace unos días se inició el recarpeteo de este tramo al norponiente de Saltillo, por el que circulan diariamente cientos de vehículos. “Buscamos que esta vialidad sea más segura y eficiente pa-

De lo sucedido se percataron servidores, quienes, al llegar a las instalaciones ubicadas sobre el bulevar Isidro López, por la mañana alrededor de las 6:45 horas, notaron un desorden inusual, pero no sospecharon de nada, hasta que subieron a la segunda planta.

Graves daños

El área de oficinas, particularmente las destinadas a la producción, presentaban daños considerables, así como faltante de costoso equipo, por lo que dieron aviso al 911 generando la movilización de las autoridades.

Inscripciones

$200 mil el botín que obtuvieron los ladroness

Descubren boquete En un recorrido realizado con el acompañamiento de los oficiales de Policía, se determinó que los ladrones ingresaron por un boquete realizado en la pared, asimismo se estableció que el botín consistió en micrófonos, bocinas, consolas de audio y computadoras. El establecimiento cuenta con cámaras de seguridad de circuito cerrado, sin embargo, estas sólo captaron las siluetas

La plataforma inscripciones.org se habilitará a partir de las 9 de la mañana y para el nivel de preescolar, el sistema dará opciones de acuerdo con la edad del estudiante cumplida hasta el 31 de diciembre del 2025.

Con 3 años cumplidos podrá ingresar a primer grado; con 4 años cumplidos se podrá registrar a segundo grado, y con 5 años cumplidos corresponderá el tercer grado de preescolar.

Opciones

Los padres de familia podrán elegir hasta tres opciones de planteles y deberá indicar en la solicitud si cuentan con un hermano inscrito en el plantel, si la escuela se encuentra cerca del domicilio o centro de trabajo, pero también deberá indicar si el alumno tiene necesidades educativas especiales.

Educación inicial

Para los registros de educación inicial, que abarca a menores desde los 45 días de nacido hasta los 2 años 11 meses cumplidos hasta el 31 de diciembre, también se deberá ingresar a la plataforma.

Los requisitos para este nivel es tener a la mano el RFC de la madre, padre o tutor, comprobante de domicilio y CURP del menor, y en caso de ser trabajador de la Secretaría de Educación, deberá contar con una constancia de trabajo especificando el horario laboral.

Se concretarán más obras z El alcalde Javier Díaz resaltó, además, que durante su Administración se concretarán importantes obras en todos los sectores de la ciudad, entre las que destacó la construcción del paso inferior vehicular en el cruce del bulevar Fundadores, a la altura de la colonia Misión Cerritos, así como la ampliación de la calzada Antonio Narro en el tramo de la Universidad hasta la carretera a Zacatecas.

ra los trabajadores, estudiantes, deportistas y personas en general, que a diario la utilizan para ir a sus actividades cotidianas”, comentó el Alcalde.

Obra complementaria Javier Díaz apuntó que esta repavimentación es una obra complementaria a la que rea-

liza el gobernador Manolo Jiménez con la ampliación del bulevar Nazario S. Ortiz Garza, y que busca mejorar la movilidad en aquel sector de Saltillo. La Dirección de Infraestructura y Obra Pública del Municipio detalló que se cuenta con un avance de 40% en las tareas de repavimentación de

de los ladrones, pues utilizaron la obscuridad de la noche como cómplice del atraco.

este bulevar. Los trabajos se desarrollan en un tramo de 700 metros lineales, en los que se retira la carpeta asfáltica antigua, se hace un barrido y se coloca el nuevo asfalto para luego delinear los carriles, así como demás señala-

mientos viales. La dependencia municipal informó que es cuestión de días para que el bulevar Nazario Ortiz Garza, en el tramo en mención, luzca completamente renovado para el disfrute de las y los saltillenses.

Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
z Más de 200 mil pesos en equipo fue el botín que obtuvieorn ladrones de un templo cristiano, a donde pudieron ingresar abriendo un boquete en la pared trasera.
z La obra es complementaria a la ampliación de ese mismo bulevar, que realiza el gobernador Manolo Jiménez.
Foto: Zócalo | Cortesía
Foto Zócalo |
Cortesía
Foto: Zócalo |
Foto: Zócalo | Staff

Vivamos integrando en nuestra vida la confianza en Dios con la confianza personal”.

Obispo de Saltillo

‘Confiar en Dios para no perderse’

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

La confianza en sí mismos y apartarse de Dios, termina por ser una maldición

El obispo Hilario González García advirtió que las personas que confían en su poder, en sus riquezas y bienes materiales, terminan por perderse a sí mismos, al alejarse de la presencia de Dios.

“¿En quién confiar? ¿En Dios o en el hombre? La confianza del hombre, ya sea en la fuerza de sí mismo o de otro y que aparte el corazón de Dios termina por ser una maldición, es decir, un destino estéril, incapaz de disfrutar de la bendición de la vida. Bendito el hombre que

confía el Señor y en Él pone su confianza, pues alcanzará una fecundidad y seguridad que compartirá con los demás”.

Mensaje semanal

En su mensaje semanal, señaló que son dichosos quienes, aunque pobres, tienen la confianza de poseer el reino de Dios; aunque hambrientos, tienen la confianza de ser saciados por Dios; y aunque sufren, tienen la confianza de que serán consolados y aliviados por el Señor.

“En cambio, quienes han confiado solamente en sí mismos, en riqueza, en su saciedad, en su bienestar, terminan por perderse. Vivamos integrando en nuestra vida la confianza en Dios con la confianza personal”.

Más de 600 mil coahuilenses viven en soltería

Tan sólo en Saltillo, 233,112 no han conocido a su media naranja

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Si el pasado 14 de febrero usted no recibió algún regalo, desayuno sorpresa o no le propusieron matrimonio, no se desespere ni desilusione con la vida, pues en Coahuila hay 637 mil 630 personas solteras, sin contar a las personas viudas, separadas o separadas.

En edad de merecer… Entre los 15 y 19 años hay 242 mil 690 hombres y mujeres en soltería; entre los 20 y 29 años hay 236

mil 908 en edad de merecer; entre los 30 y 39 hay 68 mil 503 posibles prospectos de ambos sexos, y entre los 40 y 49 años hay 40 mil 475 corazones solitarios.

Disponibles…

De acuerdo con el Inegi, entre los 50 y 59 años 26 mil 513 personas no están matrimoniadas y tampoco viven en unión libre, y entre los 60 y 69 años 14 mil 062 hombres y mujeres están disponibles para ser víctimas de Cupido.

Divorciados y viudos

Además, en nuestro estado viven 70 mil 559 personas divorciadas y 114 mil 425 son viudas, en tanto que 108 mil 565 personas están separadas y en un momento dado podrían empezar una nueva relación. En total, en Coahuila 347 mil 244 hombres de 15 años en adelante están solteros y 290 mil 386 mujeres viven solteras.

SALTILLO z Tan sólo en Saltillo, 233 mil 112 personas están solteras; 124 mil 689 son hombres y 108 mil 423 mujeres. En tanto, 20 mil 675 personas están divorciadas, 27 mil 053 se separaron y 28 mil 631 quedaron viudas.

Solteras en Coahuila

Invitada

Homenaje a un compositor

La voz, las ideas y la música viajan a cualquier parte del mundo para ser escuchados, sin hilos, sin cortapisas. El sábado 15 de febrero de este 2025, el Ayuntamiento de Parras de la Fuente rindió homenaje a uno de sus hijos, al poeta del micrófono Carlos Alberto Agundiz Herrera. Y es que la radio es una experiencia única, cargada de adrenalina y responsabilidad. La cabina se convierte en tu mundo, un espacio que compartes con el operador, los asistentes y los invitados. Cada palabra que dices, cada pausa que haces, se transmite en tiempo real, y no hay margen para el error. O, mejor dicho, los errores ocurren, pero no puedes retroceder ni editar, debes resolverlos sobre la marcha, con la audiencia escuchando cada paso en falso. Para Agundiz Herrera la radio tiene un toque de misterio y magia que tanto suele gustar y que, si la utilizas bien, te atrapa como ningún medio. Potencia la imaginación del oyente, quien no tiene más remedio que beber cada palabra que sale a través del receptor. Carlos Alberto siguió los pasos de su padre, otro grande de la radio estatal, y creo, con todo respeto, lo superó Jo-

sé Carlos Agúndiz Hernández. A ambos los admiro como colegas. Él no sólo se ha conformado con meterse a una cabina para decir el título de canción, la hora y la temperatura, él es uno de esos comunicadores denominados fuera de serie, que no se repiten frecuentemente, su vena poética lo ha llevado a escribir y producir canciones que han sido éxitos en diferentes grupos y solistas de la música regional mexicana. Algunas de sus obras han sido candidatas a un Grammy, máximo premio de la música latina en Estados Unidos.

Carlos Alberto es un gran talento. Cada que lo escucho, ya sea en la radio o a través de sus canciones, estoy más convencido.

Algunos de sus éxitos son: Ni Se Te Ocurra, con los Horóscopos de Durango; Intenté Olvidarte, Palomo; Cómo Te Extraño, con el grupo Vagón Chicano; No Eres Tú, los Horóscopos de Durango; Tú No Vales la Pena, con Cardenales de Nuevo León. Carlos Alberto Agúndiz Herrera ha hecho toda una época en la radio de la ciudad de Monterrey, actualmente se desempeña como locutor estelar en una emisora de la ciudad de Aguascalientes, capital.

Pluma
CARLOS GAYTÁN DÁVILA
z En Coahuila, hombres y mujeres están disponibles para ser víctimas de Cupido.

‘Vivir con dolor es una tortura obligada’

Afirman especialistas que esta decisión es propia y no debería recaer en creencias

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

Eutanasia debe ser un derecho humano: doctora en Bioética

Asunción Álvarez del Río, maestra e investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que la eutanasia debe ser una libertad fundamental y un derecho humano en caso de enfermedades incurables y que causan gran dolor, incluso en situaciones en que la persona considere que sobrevive en condiciones indignas, sin encontrarse en etapa terminal.

“De hecho, cuando por una condición médica que no se puede evitar, uno está sufriendo, pues es como obligarlo a una tortura ¿no? Cuando hay la posibilidad de decir, ya, aquí, aquí se acaba, porque lo pide la persona, eso hay que subrayarlo”, indicó.

Dolor incesante

La doctora en Bioética señaló que, como sociedad, no reflexionamos en que la muerte es inevitable, pensamos que es lo peor, cuando hay situaciones en que es lo mejor para una persona y que cualquiera puede necesitar la eutanasia en un momento dado.

Se requiere, explicó Álvarez del Río, hacer a un lado las

Honran con un memorial valentía de niños y niñas

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

En el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, la asociación Sofí, un ángel en el cielo, realizó un memorial a través del cual recordaron las historias de lucha y amor de niños, niñas y jóvenes que lucharon y siguen en batalla contra esta enfermedad. Daniela Cardoza, quien encabeza esta organización saltillense, mencionó que, además

creencias religiosas que no tienen por qué influir en la decisión de aprobar la eutanasia. Por ejemplo, la Iglesia católica prohíbe la anticoncepción, pero las creyentes los utilizan, y lo mismo ocurrirá con la eutanasia; cada persona decidirá si recurre a ella o no.

“Sería una opción más con las que cuentan las personas para tomar decisiones en situaciones en que están padeciendo debido a una enfermedad que no tiene curación, que no tiene alivio; se trata de que tengan la libertad de elegir, incluso ya no vivir y recibir ayuda para morir sin dolor, de manera segura, si eso es lo que consideran que es mejor para ellas”.

Situación internacional

En países como Holanda, Bél-

Nuestros niños no son números ni estadísticas. Son nombres, historias, risas y abrazos que dejaron huellas imborrables en sus familias y en quienes tuvieron el privilegio de conocerlos. Cada uno de ellos enfrentó con valentía una batalla que ningún niño debería librar”.

Sofí, un ángel en el cielo Asociación

de contribuir con publicaciones informativas sobre qué es la enfermedad, cómo detectarla a tiempo y cómo lidiar con la pérdida de un ser querido, también buscaron visibilizar las historias de amor y resiliencia de los pacientes y sus familias. A lo largo del año, la asociación lleva a cabo diversas actividades de recaudación para ayudar a las familias de niños con cáncer quienes reciben tratamiento en Saltillo y Nuevo León.

gica, España y Austria aprobaron la eutanasia, y es legal en algunos lugares de Estados Unidos y de Australia. En Canadá, cerca del 4% del total de muertes anuales es a través de la eutanasia.

“Hay dos modalidades: la eutanasia es cuando el médico, respondiendo al pedido de la persona que quiere morir, le aplica los medicamentos para que muera, generalmente a través de una inyección, pero a veces la persona que quiere morir lo que desea es que le den los medicamentos y la misma persona los ingiera. Las dos formas de ayuda médica para morir están permitidas en Canadá”.

En el caso de México, se han presentado varias iniciativas en la Cámara de Diputados para aprobar la eutana-

Uno no puede pedirlo por alguien más. Es uno, con la capacidad para tomar esa decisión, quien dice ‘así ya no quiero vivir, ayúdenme a terminar bien esta vida’”.

sia, pero los legisladores no las impulsan para dictaminarlas. “Esto es algo que debe suceder también en México como en algunos otros países para extender las libertades ¿No? Creo que sería quizá más fácil empezar en la Ciudad de México, como ha habido con otros derechos que se han respaldado, pero que después se pueda ir extendiendo en otras entidades”, concluyó.

Para todos los pacientes sólo pueden rechazar tratamientos que prolongan la existencia y los médicos dejan que la enfermedad siga su curso natural: z Sin embargo, hay pacientes que no quieren vivir con dolor permanente e intolerable. La especialista indicó que hay personas que no están en etapa terminal, pero igualmente “están sufriendo por una condición con la que pueden vivir muchos años todavía”. z “La manera en que están viviendo, sea por dolor o porque les parece indigna, implica que también querrían elegir poner fin a su vida”, dijo.

Daría mucha tranquilidad saber que cuando uno se enferme gravemente o si uno ya está gravemente enfermo, saber que va a seguir viviendo mientras lo desea, pero que, si las cosas ya se ponen muy mal, uno puede elegir tener una muerte digna, tranquila, sin dolor, acompañado por quien uno quiera, través de la eutanasia”. Asunción Álvarez del Río Maestra e investigadora de la UNAM

z Los padecimientos crónicos perturban la salud mental de las personas que los sufren, al no ver una solución.
Fotos: Zócalo
Cortesía
Fotos: Zócalo | Cortesía

Lleva Javier Díaz cultura y apoyo a emprendedoras

Cientos de familias apreciaron actividades culturales y adquirieron productos de emprendedoras en Distrito Centro

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Con gran éxito cerró la primera edición del bazar Las Mercadellas, que se realizó este fin de semana en el Centro Histórico, gracias al trabajo coordinado entre el Instituto Municipal de las Mujeres y el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.

Con ello, se llevó a los espacios públicos actividades culturales y diversos productos comercializados por 70 mujeres emprendedoras.

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Vanessa Fernández Tonone, destacó que fue un éxito la primera edición de Las Mercadellas, en el que se conjuntó el talento de artistas saltillenses con los productos que impulsan mujeres de nuestra capital.

En colonias y barrios

Además de sumarse a las actividades de la primera edición de Las Mercadellas, por instrucciones del alcalde Javier Díaz González, el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo lleva actividades al interior de las colonias y barrios de la ciudad.

Díaz González afirmó que

la cultura y el deporte son dos herramientas fundamentales para fortalecer la cohesión social por eso se les da un fuerte impulso para llevarlas a todos los rincones del municipio. Ello forma parte de su compromiso de llevar todas las expresiones artísticas al interior de las colonias, barrios y ejidos de nuestra ciudad.

Las Mercadellas

El bazar Las Mercadellas se desarrolló el sábado y domingo de 3 de la tarde a 9 de la noche en la Plaza de la Nueva Tlaxcala, así como actividades culturales en Paseo Capital. Las emprendedoras ofrecieron productos como manualidades, bisutería, tejidos, alimentos, artículos de cosmética natural, productos para el hogar, velas aromáticas, agendas, libretas, por mencionar algunos.

Además del área de ventas, con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura se montó el pabellón del arte en el que se presentaron diversos artistas, entre ellos parte del elenco de la Compañía de Ópera de Saltillo, de la Compañía Folklórica de Saltillo Ixtle Coahuila y, de David Fraustro, quien interpretó canciones regionales.

Registros z Estos resultados van a la par del incremento de las ventas por internet, en los últimos cinco años y del uso de las tecnologías digitales en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Se utiliza menos efectivo en Coahuila

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Cada vez se utiliza menos dinero en efectivo en Coahuila. En los últimos años disminuyó 11% el número de transacciones que se realizaron con billetes y monedas en el estado. De acuerdo con resultados del Censo Económico que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el uso de efectivo pasó de 92.1% en 2018 a 81.1% en 2023.

Aunque este sigue siendo el principal medio de pago en las ventas que se realizan en Coahuila disminuyó su uso, mientras que el uso de transferencia electrónica se incrementó. Actualmente, 24.1% de las transacciones comerciales en el estado se realizan por transferencia de fondos.

Uso de tarjeta De acuerdo con Resultados Oportunos, también se observó un incremento en el uso de tarjeta de crédito o débito. Actualmente se efectúan más de 26% de pagos con tarjeta.

partidos

A finales de este mes el Instituto Electoral de Coahuila definirá si se constituirán dos nuevos partidos políticos locales, sin embargo, aunque adquieran el registro, entrarán en funciones hasta 2026, por lo que este 2025 no recibirán presupuesto. Dos asociaciones civiles están en la recta final del proceso para constituirse como nuevos partidos políticos en el estado, por lo que el Instituto Electoral de Coahuila y el INE se encuentra validando las firmas de militantes que recabaron, requisito final para ser avalados, según indicó la consejera Leticia Bravo Ostos, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos. “Las organizaciones que siguen en la ruta de constitución son: México Avante Coahuila, A.C., tuvieron como afiliados un total de 6 mil 605 afiliaciones. Por su parte Joven, el Partido de la Gente, A.C., que busca llamarse Partido Cardenista Coahuilense, tuvo 13 mil 951 afiliaciones, es decir, hasta el momento ambos cumplen con las afiliaciones”, informó Bravo Ostos. Señaló que actualmente están en el proceso de validación de las afiliaciones, realizando cruces con el INE, para que haga la revisión correspondiente, y una vez que las regresen al IEC, la Comisión que ella preside realizará el dictamen. Cuando esté listo el dictamen, las organizaciones podrán presentar de manera oficial su registro como partidos políticos.

n Jesús Castro

z Venta de productos y actividades culturales se vivieron en el bazar.

Arteaga, Parras y General Cepeda

Ramos Arizpe

Unen esfuerzo

TG y el Ejército

Reafirma Alcalde su compromiso con la ciudadanía

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, el Alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, sostuvo una reunión con el comandante de la Sexta Zona Militar, el general de brigada Jesús Alejandro Adame Cabrera.

El encuentro, realizado en la Casa de la Cultura, reafirmó los lazos de colaboración entre el Municipio y el Ejército Mexicano, al reconocer el trabajo de las Fuerzas Armadas en la protección y tranquilidad de la región.

De gran importancia

Durante la reunión, el Edil destacó la importancia del esfuerzo en conjunto entre el Gobierno municipal y la fuerzas castrenses para mantener la paz y fortalecer las estrategias de seguridad en Ramos Arizpe. “Nuestra gratitud hacia el Ejército Mexicano es inquebrantable. Su dedicación y compromiso con la nación son ejemplo de honor y va-

Los detalles n Mañana a las 9:00 horas: concurso de oratoria, declamación y dibujo en su etapa eliminatoria de primarias del Sector Rural II. n Miércoles 19 de febrero a las 19:00 horas: festival artístico con la presentación de Fragmento del Cascanueces, un espectáculo de ballet clásico organizado por la Casa de la Cultura.

En orden El Día del Ejército se celebra el 19 de febrero: n Por ello, esta reunión representa un testimonio del compromiso mutuo entre el Gobierno municipal y las Fuerzas Armadas. n También destaca el papel fundamental que desempeñan en la construcción de un entorno seguro y próspero para todos los ramosarizpenses.

lentía. En este municipio, con la guía del gobernador Manolo Jiménez Salinas, trabajamos en coordinación para garantizar la tranquilidad de nuestros ciudadanos”, expresó Gu-

n Sábado 22 de febrero: espacio abierto al público por un encuentro musical juvenil privado.

Invitan a Teatro de la Ciudad Promueven actividades artísticas y recreativas

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

El Gobierno municipal está comprometido con la promoción de la cultura y el arte en nuestra comunidad, por eso abre espacios e invita a la ciudadanía a disfrutar de los eventos que se llevarán a cabo en el Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz durante lo que resta del mes. El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz, con su aforo de 500 localidades, es el principal punto de encuentro para la expresión artística y cultural en Ramos Arizpe. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 844 138 73 08 o acudir a las instalaciones del teatro ubicado en la colonia Eulalio Gutiérrez.

Abogan por la inclusión educativa

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

tiérrez Merino.

Por su parte, el general

Adame Cabrera reiteró la disposición de la Sexta Zona Militar para continuar con operativos estratégicos en la región, brindando apoyo en materia de seguridad y fortaleciendo la relación con las autoridades locales. Asimismo, agradeció el reconocimiento y respaldo del Municipio hacia la labor del Ejército Mexicano.

Para la actual Administración, la articulación de esfuerzos y constante coordinación con todos los órdenes de Gobierno, corporaciones policíacas y Fuerzas Armadas, es fundamental para mantener la paz y la tranquilidad en un municipio en el que se fomenta la inversión y el trabajo.

Integrantes del grupo ciudadano Defensa del Cerro Guanajuato participaron en una manifestación para exigir un alto a los trabajos de construcción que están afectando la flora y la fauna que habita esta zona. El colectivo conformado por habitantes de diferentes colonias de Ramos Arizpe, aledañas a este cerro, señalaron que llegarán hasta las últimas instancias para evitar que se siga destruyendo este espacio. Thelma Muñoz, vecina del sector, explicó que se está realizando un proceso legal y administrativo, por lo que exhortó a los vecinos a que se sigan reuniendo para mantener vigente esta problemática ambiental.

Riesgo ecológico

Protección Los integrantes del grupo en Defensa del Cerro Guanajuato colocaron una manta pidiendo un alto a su destrucción: n Además, exhortaron a la ciudadanía a unirse a esta lucha que busca la conservación de este espacio natural que para muchas familias representa un lugar recreativo, pero que también es el hogar de muchas especies y flora típica del desierto coahuilense.

Aunque ya se encontraban máquinas trabajando, la Profepa clausuró la obra al considerar que existe un riesgo inminente de desequilibrio ecológico, pues daña los recursos naturales, sin embargo, los trabajos podrían reanudarse esta semana si la constructora muestra los permisos necesarios y paga la multa que puedan imponer. “Aunque el municipio pudiera mostrar todos los permisos, el poder ciudadano es muy fuerte, nos podemos unir y eso sí se puede detener y revertir”, mencionó la vecina Sandra Vanessa.

Exhortan a más cuidado a la hora de tirar basura

TERESA QUIROZ

Zócalo | Ramos Arizpe

El director de recolección de basura de Ramos Arizpe, Nicanor Aguirre, expresó su preocupación por la falta de empatía de la ciudadanía hacia los recolectores de basura, pues a pesar de que los trabajadores municipales cuentan con equipo de protección, han ocurrido accidentes con materiales peligrosos como jeringas usadas, vidrios y solventes.

Aguirre hizo un llamado a la ciudadanía para que clasifique los deshechos y advierta cuando se haya depositado algún material peligroso en alguna bolsa a fin de evitar lesiones o contagios a los recolectores.

El entrevistado puntualizó

TERESA QUIROZ

Zócalo | Ramos Arizpe

El rector de la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), Sergio Guadarrama Cortez, anunció que se encuentra en desarrollo un plan de estudios innovador que permitirá a los hijos de repatriados o jóvenes extranjeros continuar sus estudios de nivel medio superior sin necesidad de retroceder de nivel. Este modelo educativo con-

Limpieza z Diariamente se recogen 140 toneladas de basura a través de las 10 unidades que recorren toda la ciudad.

que la seguridad de los recolectores de basura es una prioridad, y la colaboración de la

ciudadanía es fundamental para evitar accidentes y garantizar un servicio eficiente y seguro.

Este año n Será para el mes de septiembre cuando concluya esta adaptación a las materias y puedan ejecutar de manera integral este nuevo modelo de estudios.

templa la inclusión de mecanismos de revalidación de estudios que garantizarán la continuidad de la educación. De esta manera, la UTC bus-

ca brindar oportunidades de educación de calidad a aquellos estudiantes que, por circunstancias de repatriación o migración, han visto interrumpidos sus estudios. Con este plan, aseguró, la Universidad Tecnológica de Coahuila refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad educativa, brindando una oportunidad única para que estos jóvenes puedan alcanzar sus metas académicas y profesionales sin barreras.

z El cerro se encuentra dentro de un terreno que pertenece a Carlos Valdés, donde se tiene planeado edificar un complejo de departamentos.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo

TRABAJAN CON FUNDACIONES

Impulsa Inspira programas para niños con cáncer

Atienden a sector y facilitan aspectos como tratamiento y salud mental

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

En el marco de las actividades del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, la presidenta honoraria de Inspira Coahuila, Paola Rodríguez López, se reunió con representantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) con la finalidad de generar una ruta de trabajo en conjunto para atender las necesidades de niñas y niños con este padecimiento.

Paola Rodríguez mencionó que el trabajar de la mano y en coordinación con la sociedad civil organizada, permite

tener mayores alcances y mejores resultados en los objetivos comunes, y que, además, es parte de la forma de trabajo que el gobernador Manolo Jiménez instruyó desde el inicio de su Administración.

Atienden necesidad

En esta mesa de trabajo se puso de manifiesto el interés de estos organismos, así como el del Gobierno del Estado, para que todos los niños con cáncer y sus familias tengan todo lo que se necesita para su tratamiento, como medicamentos, atención sicológica, dieta balanceada, etcétera, y que con ello mejoren en su calidad de vida.

“Todo el equipo de Inspira estamos convencidos de que el camino para beneficiar a más niñas y niños coahuilenses, así como a sus familias, es trabajar en unidad sociedad civil organizada y Gobierno”,

Prioridad

Para lograr mejores resultados, Inspira se coordinará con la Secretaría de Salud y con las mismas asociaciones civiles: z Trabajar de la mano con los organismos no gubernamentales es uno de los grandes temas en los que se enfoca la Oficina Inspira. z Se genera una ruta de trabajo en conjunto con las OSC y se revisan proyectos que son puestos en marcha a favor de todos los coahuilenses.

mencionó Paola Rodríguez.  Además, se acordó mantener un canal de comunicación para, entre todas las organizaciones e Inspira, dejar de hacer esfuerzos aislados y construir una agenda única de trabajo.

Disfrutan familias de la ruta

Concluye restauración de rejas en V. Carranza

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Gracias al trabajo que realizan las cuadrillas del programa Aquí Andamos del Gobierno municipal de Saltillo, concluyó la restauración de las rejas del camellón central del bulevar Venustiano Carranza a la altura de la zona universitaria. El alcalde Javier Díaz González dio a conocer que este tipo de trabajos se realizan en todos los sectores de Saltillo y tienen como propósito mejorar la imagen urbana que se tiene en la ciudad.

Embellecimiento

La labor consistió en la sustitución de las rejillas en los tramos dañados, la reparación de algunos otros, así como la aplicación de pintura, trabajos que se realizaron durante la Ruta Recreativa con las debidas medidas de seguridad para quienes asistieron al paseo dominical. Además de este tipo de trabajos a través del programa Aquí Andamos, continúan las labores de limpieza y deshierbe en bulevares, rehabilitación de plazas, aplicación de pintura en vialidades, eliminación de grafiti, reparación de luminarias, bacheo, por mencionar algunas acciones en todos los sectores de Saltillo.

Convivencia

Las familias saltillenses se dieron cita a la Ruta Recreativa Por Amor a Saltillo para disfrutar de las diferentes actividades que se programaron: z En el cruce del bulevar Venustiano Carranza se montó un módulo de detección de diabetes e hipertensión, uno más para recomendaciones y orientaciones en nutrición. z Además, se ofrecieron vacunas y desparasitación gratuita para las mascotas. z La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Policía Cibernética, realizó acciones de proximidad con la población explicando a la ciudadanía las funciones de esta área. z En el cruce de Venustiano Carranza y periférico Luis Echeverría se ofreció una demostración de boxeo y una rutina de ritmos musicalizados, actividades que fueron disfrutadas por quienes pasaron por ese punto.

z Se invita a la población para que asista a la Ruta Recreativa los domingos y disfrute este espacio propicio para la convivencia familiar.
z Con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, Inspira Coahuila ha llegado a decenas de sectores vulnerables.
Fotos: Zócalo |
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía

Seguridad

Correlón choca 2 veces

ÉRICK BRIONES

Zócalo | Saltillo

Creyendo que podría hacer de las suyas y no pagar un choque, un conductor, al huir, se impactó contra otro vehículo y este, a su vez, contra una casa, lo que incrementó los daños y ahora, además de las multas, deberá hacerse cargo de los desperfectos que ocasionó.

Fue durante la madrugada de ayer que se suscitó un choque en Valdés Sánchez y más adelante volvió a chocar en la colonia Zaragoza, donde dejó daños materiales de consideración.

Según el afectado, el conductor de un Volkswagen Jetta, que circulaba a exceso de velocidad, lo impactó por un costado y para evadir su responsabilidad huyó del lugar, pero fue perseguido por el conductor de un Kia.

El presunto responsable, al momento de ir por Cedros hacia el sur, perdió el control del volante y chocó contra un Jeep estacionado en la cochera de una casa antes del cruce con la calle Acacia.

Tras el impacto, la camioneta se proyectó hacia la fachada de la casa, dejando un hueco en la pared, por lo que propietarios y vecinos pidieron ayuda a través del 911 a la 1:15 horas.

Los oficiales de Tránsito llegaron para tomar conocimiento del percance y detuvieron al presunto responsable, quien fue remitido al Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Fotos:

z El respon sable huía de otro choque que provocó para evitar pagar y ahora está endeudado al triple.

Brenda

Fotos: Zócalo |

z El incendio no pasó a mayores, tanto que los propietarios lograron controlarlo; al parecer fue un cortocircuito la causa.

ATENTA CONTRA SU VIDA

Cortocircuito la causa

Moviliza incendio en la Centenario

BRENDA BASALDÚA Zócalo | Saltillo

El incendio de una casa, por un supuesto cortocircuito, se registró en la colonia Centenario, donde se movilizó el Cuer-

Toma veneno para ratas tras discutir con su esposo

Según familiares, la mujer padece severo cuadro de depresión, que no ha sido atendido

DANIEL REVILLA Zócalo | Saltillo

Tras una fuerte discusión con su pareja sentimental, una mujer, de 34 años, habitante de la colonia Mirasierra, decidió atentar contra su vida consumiendo gran cantidad de veneno para ratas, sustancia que la mantiene hospitalizada. El incidente ocurrió alrededor de las 22:00 horas del sábado, en un domicilio de la calle Tecate, donde se encontraba Gladis en compañía de su esposo, con quien sostuvo una discusión por motivos desconocidos.

Hechos Ángel, esposo de la lesionada, indicó que la mujer se encerró en la lavandería y ya no salió, por lo que él se dispuso a hacer otras actividades, hasta que notó que su mujer no salía, por lo que forzó la puerta. Al ingresar, Ángel encontró inconsciente a Gladis, por lo que de inmediato la tomó en sus brazos y la abordó a un

Arma ebrio trifulca

BRENDA BASALDÚA

Zócalo | Saltillo

Un ebrio al volante quedó detenido después ocasionar un choque, una pelea y también largas filas de tráfico vehicular en el sector sur de Saltillo. El accidente ocurrió a las 13:00 horas de ayer, cuando un hombre, de 50 años, que conducía un Chevrolet Malibu circulaba sobre el bulevar Antonio Cárdenas con dirección al norte.

En el cruce con el periférico Luis Echeverría, el ebrio no hizo su alto correspondiente al tener la luz roja del semáfo-

ro, le quitó el derecho de paso a un Chevy que se dirigía al oriente y este se impactó en su costado. De acuerdo con testigos, el conductor del Malibu descendió de su vehículo y comenzó a discutir con vendedores ambulantes, por lo que elementos de Policía y Tránsito arribaron al lugar. Los uniformados detuvieron al responsable, orillaron el vehículo que quedó varado en medio del periférico, para liberar el tráfico que se ocasionó en la zona y consignaron el choque ante el Ministerio Público.

z Una mujer se encuentra hospitalizada luego de que atentara contra su vida al consumir gran cantidad de veneno para rata.

vehículo particular para trasladarla de urgencia a la Clínica 2 del IMSS, donde fue atendida.

Es la primera vez

En el trayecto, asustado por la condición de su mujer, Ángel notificó a su familia política sobre lo que había sucedido, por lo que la madre de Gladis se trasladó también al hospital, donde se entrevistó con los médicos.

Padece depresión

La mujer dijo que su hija presenta un cuadro severo de depresión, el cual no ha sido

Daños z Los médicos establecieron que la mujer presenta una severa intoxicación, y que su estado de salud es delicado, por lo que permanecerá internada varios días, pues necesita monitoreo permanente ya que su vida corre peligro.

atendido, lo que le ha generado pensamientos suicidas, aunque refirió que esta es la primera vez que Gladis atenta contra su vida.

El

Presuntamente borracho

Conduce en contra y embiste vehículo

ÉRICK BRIONES

Zócalo | Saltillo

Un hombre que iba por medicamento para su esposa porque se encontraba en labor de parto, fue impactado de frente por un conductor que manejaba presuntamente en estado de ebriedad. Según oficiales de Tránsito, el dueño de un Volkswagen Passat estaba detenido en el carril izquierdo de prolongación Urdiñola, en su cruce con periférico, y fue impactado por el conductor de un Nis-

po de Bomberos. Mediante una llamada al Sistema de Emergencias se reportó que en el cruce de las calles 19 de marzo y 10 de diciembre el domicilio marcado con el 506 se incendió. Personal de Bomberos Estación 2 acudió a verificar la situación, sin embargo, los propietarios del inmueble ya habían controlado las llamas y los rescatistas ventilaron y verificaron el lugar. El incendio únicamente consumió ropa y supuestamente fue provocado por un cortocircuito, pero no se registraron personas lesionadas ni daños en la estructura de la vivienda.

supervisar que no se presentaran riesgos.

Duerme y choca contra valla

ÉRICK BRIONES

Zócalo | Saltillo

Tras dormirse mientras manejaba, un hombre chocó contra la valla metálica del bulevar Nazario Ortiz Garza, a la altura de la colonia Saltillo 400. Según los oficiales de Tránsito, el conductor de un Chevrolet Aveo circulaba hacia el norte, presuntamente en estado de ebriedad, y al dormirse chocó contra la valla metálica, dejando daños materiales de consideración en su vehículo. El conductor dijo sufrir varios golpes, por lo que testigos solicitaron apoyo a través del 911 a las 5:00 horas, movilizándose paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias y al brindarle los primeros auxilios, descartaron lesiones graves, por lo que permaneció en el lugar. Oficiales de Tránsito abanderaron un carril de circulación, mientras que una grúa remolcó la unidad a un lugar seguro para deslindar responsabilidades.

5:00

horas se solicitó apoyo a paramédicos para brindar los primeros auxilios

san Platina. El responsable se dirigía hacia el sur en sentido contrario y chocó de frente al Passat. El afectado dijo que iba a una farmacia que está en esa esquina para comprar medicamento para su esposa, que en ese momento se encontraba en labor de parto en el Hospital General . El presunto responsable, al no portar el cinturón de seguridad, se golpeó la cabeza en el parabrisas, por lo que fue necesario su traslado al Hospital General.

z Según testigos el conductor del Malibu descendió de su vehículo y comenzó a discutir con vendedores ambulantes.
z
dueño del Platina fue llevado al Hospital General por no portar cinturón de seguridad y pegar en el parabrisas.
z Al circular el conductor dormita y se va contra valla.
z Bomberos llegaron al sitio para tomar el control y
Basaldúa
Choca y detiene tráfico
Foto: Zócalo Érick Briones
Bulevar Nazario
Foto: Zócalo Érick Briones
Foto: Zócalo Érick Briones
Foto: Zócalo |
Archivo

Conquistan mujeres a la ciencia

Figuran ellas en un ámbito que antes no las consideraba

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), no sólo abren puertas a nuevas oportunidades, sino que también son clave para el desarrollo y el avance tecnológico. Sin embargo, a pesar del impacto de la ciencia en la vida de todas las personas, las mujeres siguen estando subrepresentadas en este ámbito.

Crecimiento

Actualmente, las mujeres siguen representando sólo el 28% de las carreras de ingeniería y el 40% de informática y computación en el mundo:

z Ello, a pesar de la creciente demanda en estos sectores (ONU, 2024).

z En febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas. z Esto para visibilizar el talento femenino en la ciencia y promover su acceso a la educación y el desarrollo profesional.

Aún así, cada vez son más las coahuilenses quienes se adentran a este sector en puestos de liderazgo. Entre ellas, se encuentran Carolina Santillano y Diana Rubio que, desde pequeñas, tenían algo en común: la curiosidad por entender cómo funcionan las cosas. Ambas son ingenieras químicas y han desarrollado su carrera en la industria de la cal, contribuyendo con su conocimiento a la innovación y el desarrollo sostenible desde Torreón. Por su parte, Carolina trabaja en el área de Ingeniería de Desarrollo de Calidra desde hace seis años y destaca lo apasionante que es formar parte de una industria en constante evolución.

Ejemplo saltillense

A Carolina siempre le gus-

dominados por los hombres.

tó experimentar y descubrir qué hace funcionar cada cosa; el inicio de sus estudios, de alguna forma, fue lo que la llevó a la química. Por su parte, Diana ha dedicado más de 13 años al área de calidad en la misma empresa y sigue con la motivación que la llevó a elegir esta carrera. Encontró su pasión por la química en la preparatoria, cuando comenzó a entender la conexión entre la ciencia y los procesos industriales detrás de todo lo que usamos a diario, desde los materiales de construcción hasta los alimentos. Carolina y Diana son ejemplo de que el talento, la preparación y la pasión por la ciencia pueden abrir nuevas oportunidades. Para

Lo que más me gusta de la ciencia es que siempre hay algo nuevo por descubrir. No sólo creamos productos, sino soluciones que tienen un impacto en la vida cotidiana”.

Carolina Santillano Ingeniera química Me da mucho gusto ver que cada vez somos más mujeres en la industria. Lo que antes era sólo una idea, hoy con la ciencia es posible”.

Diana Rubio Ingeniera químicaa

aquellas niñas y jóvenes que sueñan con una carrera en STEM, las llamaron a confiar en sí mismas pero también a prepararse y esforzarse, ya que, si bien, as oportunidades también hay que salir a buscarlas.

o acoso exponen a sus agresores.

Van también contra deudores

Alistan las feministas el tendedero de agresores

MARU VALENCIA Zócalo | Saltillo

Las colectivas feministas locales ya preparan actividades de recaudación, organización y participación para la marcha del 8M, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

A través de sus redes sociales, Marcha 8M Saltillo 2025 lanzó la convocatoria para el tendedero de agresores y deudores alimenticios, en donde invitan a quienes hayan vivido o sigan padeciendo este tipo de violencia, a dar su testimonio y subir una foto del agresor. El formato para participar aclara que los testimonios recibidos se expondrán de manera anónima en el tendedero, que será colgado al término de la marcha en el Palacio de Congreso. “Al compartir tu testimo-

Actividades

Las colectivas invitan a ser parte del Bloque Negro: z Las integrantes de este sector visten con prendas oscuras y ocultan su identidad tras lentes y capuchas. z Están encargadas de hacer pintas y destrucción, no a los negocios o personas, sino a los monumentos que representan la paz, la justicia o la libertad, como forma de expresar enojo ante la impunidad del Estado, acto conocido como “iconoclasia”.

nio, nos ayudas a visibilizar la magnitud de la violencia de género y nos da oportunidad de saber que el amigo de una, puede ser el agresor de otra: el miedo debe cambiar de bando”, se lee.

Realizarán ferias del empleo

Las invitan a formalizarse

El trabajo doméstico no remunerado impide a muchas mujeres acceder a empleos formales y cuidar a los hijos, a los padres o algún otro familiar, obligándolas a buscar otras fuentes laborales que no les otorgan ningún tipo de prestación. De ahí la urgencia de tratar de incluirlas en la formalidad, por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujeres, la Secretaría del Trabajo impulsará Ferias del Empleo para Mujeres; se tiene contemplado realizar tres ferias en las regiones Laguna, Norte y Sur, y que en las ciudades con menos población, realizarán jornadas de vinculación laboral. n  Maru Valencia

Foto: Zócalo
| Cortesía
z El tendedero es una actividad donde las mujeres víctimas de abuso
Foto: Zócalo Cortesía
z Luchan las mujeres por obtener su lugar en los campos que son históricamente
Foto: Zócalo

ES MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA

Se impone Emilia Pérez en los Bafta pese a polémicas

Premia la Academia

Británica de Cine a Cónclave como Mejor Película, y Brady Corbet como Mejor Director

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Los premios Bafta, uno de los galardones más importantes del mundo del cine, soltó ayer el humo blanco para dar a conocer que el thriller religioso de Edward Berger, Cónclave, el cual relata una historia de entresijos para conocer al siguiente papa, se alzó con el galardón de Mejor Película, imponiéndose así a sus competidoras A Complete Unknown, Anora, Emilia Pérez y The Brutalist.

Fue este último, en cambio, el filme ganador de Mejor Director, otorgándoselo a Brady Corbet.

Controvertida estatuilla En cambio, por más polémicas que han golpeado a Emilia Pérez, el filme sigue cosechando galardones en las ceremonias a donde concursa, como el de Mejor Película de Lengua no Inglesa.

El director de la cinta, Jacques Audiard, causó confusión entre varios usuarios de redes, pues después de haberse deslindado de su protagonista, Karla Sofía Gascón, tras sus tuits racistas, en la gala de premiación hasta le dedicó unas palabras.

“Sobre todo, me gustaría agradecer a todos los maravillosos artistas que dieron vida a esta película y que están aquí con nosotros esta noche”, señaló Audiard al subir al escenario de los premios que entrega la Academia Británica

z Zoe Saldaña ganó en Mejor Actriz de Reparto.

de las Artes Cinematográficas. “Mi querida Zoe, mi querida Selena, Giorgini, Paul, Juliet, Camille, Clement, Julia y tu equipo, pero también a ti, mi querida Karla Sofía, a quien beso. Estoy profundamente orgulloso de lo que logramos juntos. ¡Larga vida a Emilia Pérez!”.

Como ya se sabía, Gascón no asistió a la ceremonia, después de que Netflix, productora de Emilia Pérez, decidiera

Ganadores: z Mejor Película: Cónclave z Mejor Película Británica: Cónclave z Mejor Debut de un Escritor, Director o Productor Británico: Rich Peppiatt por Kneecap z Cine Familiar: Wallace and Gromit: Vengeance Most Fowl z Mejor Película de Habla no Inglesa: Emilia Pérez z Mejor Documental: Super Man: The Christopher Reeve Story z Mejor Película Animada: Wallace and Gromit: Vengeance Most Fowl z Mejor Dirección: Brady Corbet – The Brutalist z Mejor Guion Original: A Real Pain z Mejor Guion Adaptado: Cónclave z Mejor Actriz: Mikey Madison –Anora z Mejor Actor: Adrien Brody –The Brutalist

erradicarla de toda la temporada de premios luego de que la española acumulara varios escándalos en tiempo récord. Karla Sofía, quien se convirtió en la primera actriz abiertamente transgénero en ser nominada a los premios Bafta y Oscar, fue el centro de la polémica cuando resurgieron hace unas semanas varios posteos viejos suyos de redes sociales, en los cuales criticaba y se burla del Islam, Selena Gomez, el movimiento Black Lives Matter y hasta de los Oscar. Tras recibir una oleada de

Debuta con gran taquilla

Lanza Capitán América escudo por los 100 millones de dólares

La anticipada secuela de Marvel Studios, Capitán América: Un Nuevo Mundo, ha tenido un sólido comienzo en la taquilla, con estimaciones de la industria que sugieren un rango de recaudación de entre 95 y 109 millones de dólares en sus primeros cuatro días, informó Deadline.

A pesar de este éxito inicial, la película ha recibido críticas divididas, con una calificación de CinemaScore de B-, es una de las más bajas para una película de Marvel. Sin embargo, la película ha superado las expectativas iniciales y se perfila como el mejor estreno en lo que va del 2025, además de que su recaudación inicial supera a la de otras películas de Marvel.

n Agencia Reforma

críticas de fans y críticos, Gascón emitió una disculpa pública asegurando que guardaría silencio respecto a sus escándalos para permitir que Emilia Pérez brille por cuenta propia. Y aunque Gascón no asistió a los premios Bafta, sus coprotagonistas Selena Gómez y Zoe Saldaña sí estuvieron presentes, ambas nominadas en la categoría de Mejor Actriz de Reparto. De hecho, Saldaña se alzó con el premio en esta categoría, lo que la acerca aún más a ganar el Oscar.

afectado por el

Afectará el Parkinson despedida de Black Sabbath z El vocalista de la

Zócalo

Se veía venir: por su estado debilitado de salud y el Parkinson que padece Ozzy Osbourne, de 76 años, confesó que no podrá interpretar un set completo de canciones de Black Sabbath para su concierto de despedida, el 5 de julio.

Según con el Daily Mail, la leyenda del rock y el metal confesó que no puede comprometerse a ofrecer una actuación completa, admitiendo que sólo podrá hacer “pequeños fragmentos” de algunas canciones emblemáticas. “No estoy planeando hacer un set completo con Black Sabbath, pero estoy haciendo pequeñas cosas con ellos. Estoy haciendo lo que puedo, donde me siento cómodo”, señaló el legendario vocalista en el programa Ozzy Speaks.

“No voy a subir al escenario y convertirme en un Ozzy a medias, buscando compasión. ¿Qué maldito sentido tiene eso? No voy a subir allí en una maldita silla de ruedas”, apuntó. Han pasado seis años desde la gira de despedida de Black Sabbath, que terminó en 2017. Ahora, la banda se reunirá para una última actuación, con Ozzy, uniéndose con el guitarrista Tony Iommi, el baterista Bill Ward y el bajista Geezer Butler.

Cancela concierto

Participó en Bloodhounds Fallece actriz de kdramas surcoreanos, Kim Sae-ron

La estrella surcoreana Kim Sae-ron, quien participó en el exitoso kdrama Bloodhounds, de Netflix, fue encontrada muerta en su casa en Seúl, Corea del Sur. Tenía 24 años.

Un amigo de la actriz fue quien descubrió su cuerpo después de que faltara a una reunión. De acuerdo con diversos medios orientales, no se ha revelado la causa de su muerte, pero no se sospecha de que haya sido resultado de un crimen.

“No se encontraron señales de violencia en su domicilio ni tampoco se ha registrado hasta ahora la falta de objetos o pertenencias que pudieran indicar que hubo un robo”, reportó una fuente policial. “Aún no hemos encontrado ningún signo de crimen, pero estamos investigando las circunstancias de la muerte”.

Actriz desde los 9 años, Kim se convirtió en una de las estrellas jóvenes más prometedoras de Corea del Sur.

n Agencia Reforma

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

Luego de que varios fans y medios peruanos viralizaran el rumor de que Shakira había sido hospitalizada de emergencia por una supuesta gastritis en la Clínica Delgado, en Perú, la colombiana finalmente confirmó la noticia. La intérprete de temas como Loba, Acróstico e Inevitable tomó sus redes sociales ayer al mediodía para informarle a todos sus seguidores que ingresó al área de urgencias en una clínica luego de sentir dolores en el abdomen.

“Lamento informarles que anoche (sábado) tuve que acudir a urgencias por un cua-

dro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento”, señaló la cantautora en X. “Los médicos que me atienden me han comunicado que no me encuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche”.

En su comunicado, Shakira dijo que, debido a su estado de salud, canceló el concierto que tenía programado para ayer en el Estadio Nacional de Perú, como parte de su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour. La intérprete tenía programados dos conciertos en Lima, para ayer y hoy.

“Estoy muy triste de no poder subir al escenario el día de hoy (... ) Espero mañana (hoy) estar mejor”, dijo la cantante.

z Shakira espera realizar hoy su concierto en Perú.
icónica banda está
Parkinson.
z El equipo de Cónclave, filme ganador a Mejor Película de esta edición de los premios Bafta.
AGENCIA REFORMA
| Ciudad de México
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo

Consigue Aislinn Derbez un match ficticio para el corazón

Aborda la producción de Disney+ relaciones amorosas contemporáneas

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Encontrar el amor en aplicaciones de citas no ha sido opción para Aislinn Derbez porque la única ocasión en que lo intentó, los hombres que veían su perfil pensaban que era falso.

El único “match” exitoso que ha tenido por esa vía fue en la ficción, al estelarizar la serie Entre Paredes, que se encuentra en Disney+, donde su personaje, Marga, encuentra ahí a un hombre que realmente la atrae, pero las cosas se complican. Al inicio del programa, Marga, experta en planeación de eventos, tiene una cita caótica, aunque divertida con Martín (Christian Vázquez), el editor de una telenovela de moda, y todo parece fluir

de encuentros y desencuentros.

bien, pero una confusión la hace molestarse y decidir dejarse de ver. La historia de ambos perfectamente podría quedar ahí, pero Marga termina por mudarse al mismo edificio que Martín, lo que obliga a ambos a encontrarse y así cuestionar los vínculos pasajeros tan presentes en el romance actual.

“Te hace reflexionar un poco qué es lo que realmente estás buscando en el amor y

para qué tenemos relaciones tan desechables y tan efímeras. También sobre a qué le estamos huyendo cuando preferimos relacionarnos de esta manera.

“Tenemos mucha tendencia a escaparnos en las relaciones cuando cualquier cosita no funciona, nos parece simple ghostear a la persona que medio conocimos, y esta serie plantea qué pasa si eso no se puede hacer, qué pasa

si toca enfrentar la situación”, señaló Derbez, en entrevista. La creadora del podcast La Magia del Caos tuvo múltiples cosas que la conectaban con la serie, como que su coestelar, Vázquez, es un exnovio de hace 15 años y no habían vuelto a trabajar juntos, algo que le pareció muy divertido. Marianna Burelli es la mejor amiga y socia de Aislinn Derbez y en la trama ocupa el mismo rol como Kari, que escucha todos los dramas amorosos de Marga mientras ambas intentan hacer su propia empresa. Algo que caracteriza a la

episodios tiene la producción de Disney

protagonista durante los 10 episodios del show son sus dudas sobre el futuro en todos los sentidos, muy similares a las que tuvo la estelar de la película A la Mala hace años. “Marga está pasando por diferentes situaciones complejas que no entiende cómo manejar y me identifico con eso en mis 20. No tenía claro qué quería de una pareja, tenía miedo del compromiso, todavía no sabía a qué me quería dedicar, a qué ponerle mi enfoque, si seguir trabajando para alguien o trabajar para mí”, recordó la actriz.

Apoyaba la salud mental

Cierra fundación del actor Russell Brand por polémica

La Fundación Stay Free, organización benéfica de lucha contra adicciones y por la salud mental a cargo del comediante Russell Brand, cerró sus puertas, según medios británicos. La noticia se produce tras una investigación conjunta de 2023 entre el programa Dispatches, de Channel 4, y el diario The Sunday Times en la que cuatro mujeres acusaron a Brand de agresiones sexuales entre 2006 y 2013, informó el medio Deadline.

Apuesta por ciencia ficción

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

El aclamado director Bong Joon Ho presentó el filme Mickey 17, su esperada película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale), como un viaje de ciencia ficción a la condición humana, informó Deadline. Bong Joon Ho, el director detrás de la aclamada Parásitos (Parasite), ganadora del Oscar, regresa con Mickey 17, una ambiciosa película de ciencia ficción que explora temas de humanidad, identidad y supervivencia en un futuro distópico. La película, basada en la novela Mickey 7 de Edward Ashton, sigue a Mickey 17 (Robert Pattinson), un individuo “prescindible” en una colonia

espacial que es enviado a peligrosas misiones.

Lo que distingue a Mickey es su capacidad de regenerarse cada vez que muere, convirtiéndolo en una herramienta desechable para la colonia y los intereses de otros.

Mickey 17 marca el regreso de Bong Joon Ho al cine después de su éxito mundial con Parásitos (Parasite). La película ha generado gran expectativa, no sólo por la reputación del director, sino también por su elenco que incluye a Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette y Mark Ruffalo. “Quiero hacer películas de todos los géneros. Esa es mi meta en la vida... aunque me asusten un poco los musicales”, declaró el reconocido cineasta coreano, también

director de El Húesped.
z Robert Pattinson, protagonista del nuevo filme de Bong Joon Ho, al lado del oscareado director.
z La serie busca reflexionar sobre cómo se relacionan las personas en la actualidad.
z Marga (Aislinn Derbez) y Martín (Christian Vázquez) tendrán una extraña relación
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Agencia Reforma
Foto: Zócalo

Celebra Alex Lora 55 años de ser adicto al rock&roll

Dirigirá Goodbye June

Pondrá Netflix tras la cámara a Kate Winslet

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Digamos que es un adicto al rocanrol, que toma pastillas de boogie y jarabe de blues. No tiene cura, y aunque su “jefa” quería sentirse orgullosa de su hijo, su mente dijo que no... que él estaba hecho para el rock. Y así lo demostró Álex Lora, “el gritante” de El Tri de México en el cierre de su gira por 55 años de cantar música para “locos mariguanos”, ante 60 mil de ellos que anoche abarrotaron el Foro Sol; perdón, el estadio GNP (es que esta generación sigue neceando), cantando a todo pulmón rolitas de amor, de chismes de lavadero y de “viejas de vecindad”. Pero este adicto al rocanrol, que dice tener miles de guitarras y una colección de más de 3 mil discos, se la sabe pasar muy bien, es un chavo de onda pese a sus 72 añitos. Y “le pasa” el rocanrol, igual que a sus fieles seguidores, quienes, chela en mano (muchos, sí, con mota), le cantaban a la esperanza (“tú eres como un sueño y yo tan sólo soy un pobre soñador”), al desamor (“estoy esperando mi camión en la terminal del ADO”), y claro, a los corruptos gobernantes (“por qué no te mueres, Trump”).

Lora, su lira y sus rolas, con Chela, su domadora, detrás de la producción, y un equipo de músicos que también son adictos al rock. No tienen cura. Ni la quieren. Por eso bailan y rasgan las cuerdas, mecen las melenas, sacuden las cabezas, saltan cual si fueran jovencitos. Y su fanaticada, que ronda de los 10 a los 80 años, según se ve por las gradas y en la explanada (hasta adelante, con sillas), hace lo mismo. Como el cantante Erik Rubín, ahí, en las primeras filas. “Oye, cantinero, sírveme otra copa, por favor”, le pedía alguien al vendedor de cervezas, para estar a tono. Todos adictos. Y es contagioso, porque pasan los años y el “poeta poblano” sigue diciendo las mismas frases, celebradas con sonri-

Canta el líder de El Tri para más de 60 mil fanáticos de la banda mexicana sas y mentadas, alegres ambas, como si fuera la primera vez. “¿Están siendo felices?”, “y que viva el rocanrol”, “no oigo esas pinches palmas”. y otras tantas. La fiesta comenzó a las 20:40 horas con una danza prehispánica para honrar los orígenes. Y La Raza Más Chida se puso a rocanrolear. A nadie pareció importarle que el vocalista saliera con una Bandera de México modificada, con la Virgen de Guadalupe y la leyenda El Tri. Digamos, pues, que es un adicto y que no puede dejar el vicio, que es adicto al rocanrol, como confiesa en Vicioso. Y además, Perro Negro y Callejero, pero también un Muchacho Chicho que rebautiza el recinto: “¡a saltar toda la raza de esta madre, ¿có-

de

z El Tri ha destacado siempre su respeto por la identidad mexicana y este concierto no fue la excepción.

mo se llama? Estadio GNP Mis Huevos!”.

Con chamarra roja de cuero y su faloguitarra, Lora brindó varias canciones solicitadas por sus fans en redes sociales desde días antes, como FZ-10 o Una y Otra Vez.

El momento para honrarlo llegó con los invitados Icons of Classic Rock, quienes subieron al escenario para darle un diploma. Tras la foto, la adicción siguió. “Olvídate de todo por un momento y que viva el rocanrol”, cantaba Lora, el adicto al rock.

Al final, todos terminaron siendo felices. Porque, pese a su adicción, él, como María Sabina, es un símbolo.

Así, Álex Lora cerró un festejo de más de 50 años entre la fiesta, la música, su Chela y su guitarra.

Se declara transexual

Es liberado del clóset hijo de Chester Bennington

Draven Bennington, hijo del fallecido líder y vocalista de Linkin Park, Chester Bennington, se declaró ayer transgénero, de acuerdo con diversos medios estadunidenses. Chester (fallecido en julio de 2017) tuvo a Draven con su primera esposa, Samantha Olit, con quien se casó en 1996, antes de divorciarse en 2005. En su anuncio en redes sociales, el joven de 22 años aprovechó para cambiar su biografía de Instagram e incluir los pronombres “she/her” (“ella/de ella”).

La actriz ganadora del Oscar, Kate Winslet, se encuentra alistando la preproducción de su debut como directora con la película Goodbye June, que se rodará en locaciones del Reino Unido para Netflix y Working Title Films. Este filme está basado en un guion original firmado por el hijo de Winslet, Joe Anders, de 21 años, y cuyo padre es el cineasta Sam Mendes. Estará protagonizado por Toni Collette, Johnny Flynn, Andrea Riseborough, Timothy Spall y Helen Mirren. Winslet también participará en la cinta como actriz

sobre autoaceptación

Censura Donald Trump libro de Julianne Moore

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

La actriz ganadora del Oscar, Julianne Moore, se dijo sorprendida y “en shock” ayer tras enterarse de que la Administración del presidente Donald Trump prohibió su libro infantil sobre la autoaceptación en las escuelas dirigidas por el Pentágono en EU.

“Es un gran shock para mí saber que la Administración Trump ha prohibido mi primer libro, Freckleface Strawberry, en las escuelas dirigidas por el Departamento de Defensa”, escribió la protagonista de La Habitación de al Lado en Instagram.

“Freckleface Strawberry es una historia semiautobiográfica sobre una niña de 7 años a la que no le gustan sus pecas, pero que finalmente aprende a vivir con ellas cuando se da

cuenta de que es diferente ‘como todos los demás’”. Moore, quien estudió en la escuela secundaria estadunidense Frankfurt, dirigida por el Departamento de Defensa, agregó que está particularmente devastada por el hecho de que niños como ella, con un padre veterano de guerra, no pueda tener acceso a un libro que toca temas tan importantes como experiencias de vidas compartidas y cómo lidiar con los traumas.

“Es un libro que escribí para mis hijos y para otros niños para recordarles que todos luchamos, pero estamos unidos por nuestra humanidad y nuestra comunidad”, puntualizó la actriz.

De acuerdo con Deadline y Variety, el primero de los libros de Freckleface Strawberry llegó a las librerías de todo el mundo en 2007. y como productora, junto a su socia Kate Solomon, con Working Title Films como productores ejecutivos, según informó la revista Variety.

Trata
z Álex Lora es una
las figuras centrales del rock en el país, y su banda ha dejado una amplia influencia en la música nacional.
z El título Freckleface Strawberry es una obra semiautobiográfica que escribió la actriz.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Crucigramaral

Horizontales

1. Paseos con álamos.

9. Chavala.

13. Máquina con que se imprimen los periódicos formada por grandes cilindros entre los que se desliza el papel continuo

14. Tiempo que una persona ha vivido a contar desde que nació.

15. Que remueven la tierra haciendo en ella surcos con el arado.

16. Percibir con el oído los sonidos.

17. Acción y efecto de gozar.

18. Capital de la provincia de Soria en España.

20. Allanar la superficie de algo.

22. Altar en que se ofrecen sacrificios.

24. No obstante. Sin embargo.

25. Forma que, en dativo, designa a alguien o algomencionado en el discurso, distinto de quien lo enuncia y del destinatario.

26. Persona que padece sicosis.

30. Porción atada de leña u otras cosas semejantes.

31. Pelo de las ovejas y de otros animales que se hila y sirve para tejer.

32. Nombre de la letra s.

33. Yodo.

34. Filósofo historiador y poeta hispanoárabe visir del califa Abderramán V.

35. Personas que tienen por oficio escribir crónicas.

37. Percibí los sonidos a través del oído

38. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz.

39. Elemento químico de número atómico 79.

40. Prendas de vestir de tela que cubren el torso abotonadas por delante y generalmente con cuello y mangas.

43. Que se ajusta o es conforme a la ética.

47. Nombre de la letra m dicho en plural.

48. Concedes.

50. De forma de óvalo.

51. Que sigue al octavo.

52. Territorio o distrito asignado a un obispo para ejercer sus funciones y jurisdicción.

54. Osario.

55. Repartir raciones de algo, generalmente cuando es escaso.

Verticales

1. Losas o piedras consagradas que suelen contener reliquias de algún santo.

2. Ave de plumaje multicolor predominando el verde y que se mantiene en cautividad por habilidad para imitar la voz humana.

3. Impedir o quitar el movimiento.

4. Que padece manía.

5. “Y” en francés.

6. Entregó algo.

7. Previene o dispone algo para el camino.

8. Natural de la Arabia Feliz u oriundo de ella.

9. Adhieren una cosa con otra.

10. Que están faltos de juicio.

11. Bacalao curado.

12. Condimentos que se usan para sazonar las comidas.

19. Que removió la tierra haciendo surcos.

21. Calle de un pueblo.

23. Que aterra o aterroriza.

26. Se dice de la quinta época del período terciario.

27. Teníamos noticia de algo.

28. Fonda en inglés.

29. Significa igual.

30. ‘Caliente’ en inglés.

33. Cada uno de los elementos químicos que poseen el mismo número de protones y distinto número de neutrones.

35. Letra e en plural.

36. Asistir a algún lugar.

38. Prisma o sistema óptico que llevan ciertos aparatos fotográficos de mano y sirve para enfocarlos rápidamente.

41. Mineral metalífero tal como se extrae del criadero y antes de limpiarlo.

42. Pequeña isla de los Países Bajos.

44. Nombre de Juan en ruso.

45. Se usa ante un nombre numerable singular para individualizarlo dentro de la serie a que pertenece.

46. Impresión que los efluvios de los cuerpos producen en el olfato.

49. Se usa en impresos y manuscritos para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos y que pudiera parecer inexacta es textual.

53. Séptima nota de la escala musical

Sudoku

Palabrigramaral

PALABRIGRAMARAL O.D. LARAPRESS No. 2116366

AQCILENWNPJÑCGS JRHYDOWGGOPFHSH MRFTHNRFJSEZFZD WSUGQIFOFRTUFOÑ WUATALPKXIRZZHA PGNMAUZCMFOLIZI FIZCUCATZDKRCZK CLKNOSTREBORFYB MQEUDAWXORKBVÑZ UFEAUMÑLPOKXLZL GAGRETATENISNEP JLTTNNJNECNFSKS IIVTDVLRÑEOBCKQ RFOQPXGHSMSNAJQ FYRNXAQTAWNEDSA

AQCILENWNPJÑCGS JRHYDOWGGOPFHSH MRFTHNRFJSEZFZD WSUGQIFOFRTUFOÑ WUATALPKXIRZZHA PGNMAUZCMFOLIZI FIZCUCATZDKRCZK CLKNOSTREBORFYB MQEUDAWXORKBVÑZ UFEAUMÑLPOKXLZL GAGRETATENISNEP JLTTNNJNECNFSKS IIVTDVLRÑEOBCKQ RFOQPXGHSMSNAJQ FYRNXAQTAWNEDSA BSIULVJCUÑSZZAS KWERBAAJCSUXATT LAZQMMJZOCÑPRUÑ RBYYAWWIAUDYTUF TJSREEDSHWBISMS ZUOOOQQBOCRQLXP BNVDQBRRPIISOLÑ BDSAOHAAPULHLSÑ CAJRXSWSQNAECKI ECRATSEAWWTLFPD MVMPÑPYAABUOHYH ACJLJLEISBNDWYP GVQBAAKOCHIMFZW RACKRJIXKXKANYX CHÑAKBLFYFNLDRW

Cada letra representa un número del 1 al 7.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos el valor de dos letras.

BSIULVJCUÑSZZAS KWERBAAJCSUXATT LAZQMMJZOCÑPRUÑ RBYYAWWIAUDYTUF TJSREEDSHWBISMS ZUOOOQQBOCRQLXP BNVDQBRRPIISOLÑ BDSAOHAAPULHLSÑ CAJRXSWSQNAECKI ECRATSEAWWTLFPD MVMPÑPYAABUOHYH ACJLJLEISBNDWYP GVQBAAKOCHIMFZW RACKRJIXKXKANYX CHÑAKBLFYFNLDRW

OLIMPIADA ATENAS 1896

que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7

( 1)COPALATENCO ( ) CASAS, TAMPS. ( 4) ( 2)LA LIMA ( ) SAN BLAS ATEMPA, OAX. (15) ( 3)EL COLOMO ( ) AMATLÁN DE CAÑAS, NAY. ( 1) ( 4)EL ROSARITO ( ) TUXPAN, VER. ( 8) ( 5)LOS CUES ( ) CONCEPCIÓN BUENOS A, JAL( 9) ( 6)NUEVO PATIO DE FLORES ( ) TULCINGO, PUE. (10) ( 7)LOS LECHONES ( ) SAN JOSÉ DE GRACIA, AGS.(11) ( 8)EJIDO DEL ANGOSTO ( ) ABASOLO, GTO. ( 3) ( 9)EL MORO ( ) TAMPACÁN, S.L.P. (13) (10)LA PENSIÓN ( ) MÚZQUIZ, COAH. ( 6) (11)HERMOSILLO ( 7 7) TEMIXCO, MOR. ( 7) (12)EL OSO ( ) NUEVO IDEAL, DGO. ( 2) (13)TRES MARÍAS ( ) CINTALAPA, CHIS. ( 5) (14)GUAJERA ( ) TECÁMAC, MÉX. (12) (15)CRUZ MOJÓN ( ) MULEGÉ, B.C.S. (14)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

PRESENTAN OBRA TEATRAL

Crean en La Besana un bucle hacia el infinito

Continúa el proyecto

Escena de Dos Ciudades con montajes saltillenses y regiomontanos

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

Durante dos días el Centro

Cultural Casa La Besana se convirtió en un espacio en el que las leyes de la física no existían, pues dentro de su teatro el tiempo se detuvo, avanzó, se convirtió en un loop de hechos que sucedían varias veces y, también, en ramificaciones de lo que pudo haber sido.

Todo ello gracias a tres jóvenes talentosos que se presentaron en la obra Cantor en Finito, la cual forma parte de la cartelera Escena de Dos Ciudades, que desde el año pasado presenta el Centro Cultural y que consta de un diálogo entre Saltillo y Monterrey con presentaciones de diversas compañías y montajes de ambas urbes norteñas.

En esta ocasión la compañía fue la de Teatro Experimental de la UANL que, con un libreto de Carlos Portillo y la dirección de Janina Villarreal, llevaron al público por un viaje extraño y casi surreal del mundo de los recuerdos, la realidad y la ficción.

Así, la obra, que apuesta por su dinamismo escénico en el que el canto, el baile y el teatro se mezclan, lanza una reflexión sobre qué es el teatro, para qué sirve, de quién son las historias que se cuentan –¿de quien las vive o de todos cuando se hacen públicas?–, sin embargo es, ante todo, una visión de la mortalidad y la trascendencia en el sentido de que los personajes de la obra, interpretados por Mariel Valentín, Claudia Valeria y San-

Agéndalo:

z Todos Somos Marcos z Compañía de Teatro Experimental UANL z 22 y 23 de febrero z Centro Cultural Casa La Besana (Mariano Escobedo 222, Zona Centro) z Boletos 100 pesos z Informes en: z Facebook Centro Cultural z La Besana z WhatsApp 844 410 3418

tiago Fresnillo, se preguntan si esas funciones sirven para que sigan vivos por medio de los grandes relatos o, al contrario, de las pequeñas anécdotas personales.

Lo que viene Cantor en Finito tuvo dos funciones, el sábado 15 y el domingo 16, sin embargo para cerrar este mes, La Besana presentará Todos Somos Marcos, el 22 y 23 de febrero de la misma compañía. Gorguz Teatro regresará para montar 404 Not Found los días 1 y 2 de marzo, para seguir con La Lección, de la compañía Séptimo Cielo, el 15 y 16, obra a la que seguirá Balada para un Amigo, de Percha Teatro, el 29 y 30 de marzo, dando fin a la cartelera de

Cambia de exposiciones

ese mes.

Según ha señalado Mabel Garza Blackaller, directora de La Besana, este programa que intercambia propuestas escénicas de ambas urbes tiene como fin “verificar lo que se hace en materia teatral y dancística con las obras escénicas de nuestros vecinos. Consideramos que es un acto de espejos, estimulante y enriquecedor para ambas partes”.

El proyecto abrirá abril con el montaje Roko Rompecabezas, a cargo de Columna Cuatro Teatro, los días 5 y 6, a esta pieza le seguirá El Canto Perdido del Agua, de Percha Teatro, el 12 y 13, y finalizará El Misterio del Helado Derretido, de La Canica, los días 19 y 20 del mes.

El último cuatrimestre corresponde a Mayo, cuando se presentarán Miguel, de Lamentha, el 3 y 4, así como Rosario Castellanos: Otro Modo de Ser, de Ana Laura Santamaría, el 30 y 31 de ese mes. Le seguirá junio con Voces Olvidadas, de Soto Flamenco, el 7 y 8; y julio continuará con QDRS: Que Dios Reparta Suerte, de Luz del Norte, el 5 y 6 de ese mes. El cierre de Escena de Dos Ciudades llegará con Prendida de las Lámparas, de Teatro Rehilete, el 9 y 10 de agosto.

Descuelga Marco obras de Teresa Serrano y anuncia a Óscar Murillo

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

Durante algunos meses, la artista mexicana Teresa Serrano tuvo en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey su exposición Mírame, Te Veré de Vuelta, una obra conceptual que “está íntimamente ligada a su biografía, explorando asuntos que parten de lo individual, pero que terminan vinculándose a las condiciones que ha enfrentado la mujer en la sociedad patriarcal”, según apuntó el centro cultural regiomontano.

Con la curaduría de Brenda Fernández Villanueva, la exhibición reunió piezas que fueron desde las más tempranas que creó a mediados de la década de años 80, hasta obras inéditas creadas este año, abarcando técnicas como dibujo, pintura, instalación, fotografía, video, performance y escultura. “Nacida en Ciudad de México en 1936, Teresa Serrano es una artista autodidacta que creó un lenguaje propio en el arte contemporáneo. Su historia personal está marcada por el cuidado a los demás, tanto con la familia en la que creció al estar a cargo de sus hermanos,

z Las coloridas esculturas e instalaciones de Teresa Serrano decoraron el centro cultural regiomontano durante algunos meses.

como con la familia que formó desde muy joven. En un momento de su vida comenzó un proceso de introspección y cuestionamiento que la llevó a rechazar el rol de sumisión establecido por el patriarcado a las mujeres”, agrega el comunicado en el que se anunció el fin de una de las muestras más importantes de este primer trimestre del 2025. Por otra parte, el jueves el

Consta de platillos como buñuelos

Exhibe España a su recetario más antiguo; data del siglo 15

Platos muy alejados en muchos casos de los gustos culinarios actuales, algunos de ellos con mucho azúcar y con hasta 15 especias, pero también otros que siguen vigentes, como natillas o buñuelos de queso, se incluyen en el recetario más antiguo de España, datado en el principio del siglo 15, que se exhibe en la Universitat de Valéncia (UV) que inauguró en el Centre Cultural La Nau la exposición Gastronomía Medieval. El Llibre de Sent Soví y la Cocina en los Siglos 14 y 15.

Levanta alarmas

Marco anunciará su nueva exposición Espíritus en el Panta- no, del artista Óscar Murillo. El anuncio se hará por medio del Facebook Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey a las 10:00 horas. Durante el anuncio, el artista compartirá un adelanto de su exposición y profundizará en las ideas acerca de su práctica artística, acompañado de Taiyana Pimentel, directora de Marco.

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

En los últimos días, una noticia ha estado inquietando a usuarios de redes sociales. Se trata del asteroide 2024 YR4, el cual se está acercando y podría impactar a la Tierra en el año 2032. De acuerdo con la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 es de un 2.4%, según los cálculos. Este asteroide fue descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que 2024 YR4

tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Por lo anterior, el astrofísico Neil deGrasse Tyson compartió un inquietante mensaje que causó incertidumbre entre internautas. Por medio de la plataforma X, deGrasse dio detalles del asteroide: “Actualmente, el asteroide 2024-YR4, de tamaño gigantesco, tiene una probabilidad entre cincuenta de impactar la Tierra en los próximos ocho años”, señaló. Aunado a ello, sugirió: “Ahora podría ser un mal momento para reducir el gasto en ciencia. Sólo lo digo”.

adapta a la actualidad

El Teatro Municipal de São Paulo abrió este sábado el telón de la temporada con El Guaraní, la más famosa ópera de Brasil, en una revisión crítica que da voz a sus verdaderos protagonistas: los pueblos indígenas. A cada choque de platillo, a cada golpe de tambor, dibujos de animales, plantas y personas surgen de una finísima tela para formar una selva. Así arranca esta galardonada y polémica producción, a cuyo ensayo asistió EFE, y cuya adaptación fue encargada al reconocido intelectual indígena Aílton Krenak, miembro de la Academia de Lengua Brasileña.

z El elenco de Cantor en Finito consta de los actores Mariel Valentín, Claudia Valeria y Santiago Fresnillo.
z El astrofísico busca que se promuevan los fondos para la ciencia.
Foto: Zócalo Christian García
Foto: Zócalo EFE
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo EFE

INFORMES AL 844-439-13-60

Línea de Vida: (800) 822-3737

CASA DUPLEX COL. PRADERAS 3 RECAMARAS , 2 BAÑOS PLANTA BAJA $1,600,000.00 TEL: CEL 844-280-99-78

CASA EN FRACCIONAMIENTO BRISAS PONIENTE 2 COCHERAS Y 4 RECAMARAS

$2,100,000.000 INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844416-15-15

COL. REPÚBLICA CASA GRANDE EN ÁREA COMERCIAL 4 RECAMARAS; COCHERA TECHADA (3) AUTOS. TERRENO APROX. 320 M2 CONSTRUCCIÓN 350 M2. $6,000,000 INFORMES 844-280-99-78 SUR

BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78 ORIENTE

Vehículos Abandonados: (844) 414-1114 · Reporte de Lámparas: (844) 272-9588 · Grupos de Seguridad: (844) 107-5413 · Justicia Cívica: (844) 492-5190 · Control Canino: (844) 412-1300 (844) 412-6625 · Pronnif: (844) 434-1000

CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844-28099-78, Y 844-416-15-15

CASA ZONA CENTRO; PRIVADA COAHUILA DOS PLANTAS TERRENO 210 m2. 3 RECAMARAS, COCHERA 3 AUTOS 1-1/2 BAÑO, PATIO AMPLIO, $2,000,000.00 INFORMA TEL 8442809978

TERRENOS Y RANCHOS SUR

COL. LANDÍN AL SUR TERRENO DE 882 M2. $2, 500,000.00 ESQUINA ESPECIAL PARA CONSTRUIR CASAS, O EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS PARA VENTA INFORMES: TEL: CEL 844-280-99-78

ARTEAGA

EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844416-15-15 OTROS CENTRO

EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844280-99-78 Y 844-416-1515

BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS

$950,000.00 INFORMA 844-280-99-78

ARTEAGA COAHUILA, CON REFERENCIAS, PARA VARIOS OFICIOS, SIN HIJOS, SUELDO VARON $3,000. Y MUJER $2,200. POR SEMANA CON PRESTACIO-

Protección Civil: (844) 412-3216

Policía Ambiental: (844) 241-1000

Atención Ciudadana: (800) 849-7122

Bienestar: (844) 430-1555

Reporte de Baches: (844) 160-0808

SOLICITO PINTORES, AYUDANTES DE PINTORES Y CARROCEROS DE REMOLQUE Y PLATAFORMA CON EXPERIENCIA EN 5 A RUEDA, CONTRATACION INMEDIATA.. INFORMES AL 811-53048-21, 812-872-69-20 Y 844-419-47-61

SERVICIOS DE HOGAR BÓILER Y ESTUFAS

REFRIGERADORES Y

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844-141-38-92 Y CELULAR 844-128-48-34

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844203-48-22 A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844-129-4500 Y 844-726-80-53 PLOMERÍA A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/ EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-15-33Y 844-671-81-02

SERVICIOS PROFESIONALES

ABOGADO ASESORIA FISCAL, SE TRAMITA CUALQUIER ASUNTO EN 15 DIAS, INF. AL 844283-52-44

LAVADORAS
CLIMAS
VARIOS

Publica Historial Clínico con ERA

Unifica León Plascencia Ñol la memoria de su madre y el duelo

Aborda el poeta la pérdida de su mamá por medio de un libro que mezcla diversos géneros

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El escritor León Plascencia Ñol (Ameca, 1968) enfrentó la pérdida a través de la palabra. En su nuevo libro, Historial Clínico, editado por ERA, se sumerge en la pérdida de su madre a través de un entramado de géneros que van de la poesía al ensayo, de la narración a la fragmentación documental. El resultado es un artefacto literario que, más que reconstruir la memoria, la reinventa: “Lo escribí dos años después de la muerte de mi madre, como parte del proceso de duelo, tratando de alguna manera de presentificarla a través de la escritura. Es un libro que trabaja con el recuerdo, con la memoria.

“Intenté contar distintos momentos de la vida de mi madre, pero sobre todo centrándome en los últimos meses de su vida en el hospital”, explica en entrevista Plascencia Ñol.

En lugar de un relato lineal, el autor construyó un mapa emocional donde la enfermedad, la muerte y la ausencia se transforman en materia poética. Historial Clínico se articula en un flujo de voces, registros e imágenes que desdibujan los límites entre los géneros, remarca el jalisciense radicado en la Ciudad de México.

“Se fueron mezclando los géneros de manera natural. Es un libro anfibio porque de pronto es narrativo, de pronto es lírico, de pronto es ensayístico. También incluye otros elementos, como documentos médicos y fotografías, así como intervenciones a textos de otros autores para darle sentido al discurso que estoy tratando de hilvanar a lo largo de las páginas, pero se fue armando sin pensarlo”, detalla.

z El libro es un mapa de la experiencia de la pérdida materna.

Esta hibridez captura de alguna manera la fragmentación de la memoria y la imposibilidad de asir el duelo en una sola forma. El libro avanza en una estructura no lineal, saltando entre episodios de la infancia, recuerdos de la hospitalización y momentos de introspección. “Es un libro que va de un lado para otro, como es la memoria: brinca hacia el pasado

z León Plascencia Ñol ha escrito poesía, novela y cuento, con los que ha obtenido numerosos premios.

más remoto, luego al pasado más inmediato y, de alguna manera, es un viaje, un viaje hacia la enfermedad, hacia el diálogo con mi madre fallecida, con mi madre viva; trabaja con la memoria ciertos recuerdos de la relación que teníamos ambos, es un intento de hacer un retrato de ella, pero también de mí mismo en distintos momentos”, agrega. Este diálogo se construye

a partir de evocaciones que buscan dar sentido a la pérdida sin clausurarla, permitiendo que la escritura se convierta en una forma de compañía. En la obra, la intertextualidad es fundamental con José Watanabe, Inger Christensen, Anne Carson, Eros Alesi, José Carlos Becerra, John Ashbery, Luis Feria, Paul Celan, Lyn Hejinian, José Kozer, Albert Cohen, entre otros.

Negocios

FABRICANTES Y CONSUMIDORES, MUY AFECTADOS: IP

Aranceles, duro impacto para industria automotriz

Respaldan empresarios

locales llamado de armadoras a Trump para exentar a vehículos de impuestos adicionales

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Tras el anuncio del presidente Donald Trump de aranceles para los vehículos importados a Estados Unidos, representantes empresariales consideraron que la industria automotriz se vería en graves problemas por el grado de integración que presenta en América del Norte, e incluso aventuraron que los mayores afectados serían los propios consumidores de EU, que es el principal importador.

“Existe una integración muy importante en la cadena de suministro, no solo en la propia fabricación, también en la logística y en la materia prima, por lo cual trasladar operaciones no sería una tarea sencilla, además impactaría en el costo del producto final al consumidor”, señaló Diego Gándara, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA).

Se refirió así al pronunciamiento de las grandes armadoras americanas respecto a los aranceles que EU prevé activar a los automóviles que crucen por sus fronteras a partir del próximo 2 de abril, así como al gravamen adicional previsto para el aluminio y el acero.

Pese a la carta que le enviaron a Donald Trump los principales fabricantes de EU, Ford, General Motors y Stellantis, en la que le piden que exima de impuestos adicionales a los vehículos producidos en los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, todo parece indicar que sigue en pie esta postura.

“La declaración realizada por AAPC confirma la importancia

Existe una integración muy importante en la cadena de suministro, no solo en la propia fabricación, también en la logística y en la materia prima, por lo cual trasladar operaciones no sería una tarea sencilla, además impactaría en el costo del producto final al consumidor”.

Diego Gándara Presidente de AIERA

de mantener las buenas relaciones de comercio entre EU, Mexico y Canadá”, consideró. Recalcó que Coahuila es el principal fabricante de autopartes a nivel nacional y uno de los más importantes a nivel mundial, con lo que la región se ha especializado en este rubro, por lo cual un buen numero de fabricantes ha optado por instalarse en la región o realizar expansiones en sus operaciones en los últimos 5 o 10 años.

EU, con presiones internas

“La mayor integración de las au-

Vender, prioridad de

La mayor integración de las autopartes es de México; dentro del Tratado, el país, y Coahuila en particular, somos el principal exportador de autopartes. La presión va a ser interna porque los más afectados van a ser ellos, los fabricantes y sus consumidores…”.

Jaime Guerra Pérez Vicepresidente de Canacintra nacional

topartes es de México; dentro del Tratado, el país, y Coahuila en particular, somos el principal exportador de autopartes. La presión va a ser interna porque los más afectados van a ser ellos, los fabricantes y sus consumidores, al subir el precio de los vehículos y otras marcas tendrán mejores ventajas”, señaló Jaime Guerra Pérez, vicepresidente de Canacintra nacional. Expresó lo anterior luego de que el Consejo de Política Automotriz Estadunidense, integrado por Ford, General Motors y Stellantis, aseguró que “continúan creyendo que los vehícu-

Crearán coalición

En medio de la incertidumbre arancelaria, tensiones geopolíticas, cambios en los flujos de inversión y la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tres exfuncionarios que desempeñaron un papel decisivo en la negociación de ese acuerdo conformaron la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT, por sus siglas en inglés). Este grupo lo integran el expresidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin Brady; el exjefe negociador del T-MEC del gobierno mexicano, Kenneth Smith Ramos, y el exjefe negociador canadiense del mismo acuerdo, Steve Verheul. La coalición reunirá a empresas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, think tanks, académicos y otras partes interesadas para exhortar a que los tres gobiernos extiendan el T-MEC en la Revisión Conjunta del Tratado que tendrá lugar en julio de 2026.

los y autopartes que cumplen con los requisitos del T-MEC no deberían estar sujeros a aranceles adicionales”.

Las armadoras consideran que “una cadena de suministro integrada es vital para el éxito y la competitividad de sus clientes y los 236 mil 500 estadounidenses empleados por estas empresas”.

Guerra Pérez apuntó que “el poner aranceles a las autopartes o a los vehículos, va a sacar del mercado a estas marcas que son icónicas de Estados Unidos, por eso están pidiendo que no se incluyan aranceles adicionales”. Las fuertes inversiones automotrices en México responden la la cercanía con EU, así como la disponibilidad de mano de obra.

más afectado que EU, dice especialista.

Negociación Piden tomar aranceles con seriedad

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Los amagues y cambios en la política comercial de Donald Trump deben ser tomados con seriedad y no responderse necesariamente de manera recíproca, opinó Ramsés Gutiérrez, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México. Aplicar aranceles en la misma proporción que amenaza EU, puede generar un fuerte impacto sobre México por el tamaño de su economía, dijo.

En entrevista la semana pasada, consideró que incluso aunque se aplazó la aplicación de aranceles generales de 25% a las importaciones de Canadá y México, este tipo de medidas no deben minimizarse.

“Lo que se ha visto hasta ahora es que es un poco más de lo mismo, negociar con ventaja a partir de amenazas que se han venido gestando desde la campaña presidencial hasta los comentarios ya como Presidente.

“No debemos tomar a la ligera estas amenazas, se tienen que tomar con seriedad y considerar que son las nuevas formas de negociar de Estados Unidos”, explicó el especialista.

Consideró que aplicar aranceles desacelerarían el crecimiento de EU a menos de 1%, pero a México y Canadá les causaría recesión debido a la importancia del comercio y por la incertidumbre generada.

“Por más que sepamos que es principalmente una carta de negociación, para nosotros sería pulmonía en lugar de un resfriado como le daría a Estados Unidos”, dijo.

La posventa se ha convertido en el mayor desafío de las marcas chinas que venden vehículos en México, que ahora sufren las consecuencias de apostar por el mantra de vender y vender, con lo cual han acaparado ya 10% del mercado, gracias a una combinación de precios competitivos, tecnología avanzada y diseños llamativos. “Vienen totalmente enfocadas a vender. Primero vendo, luego vendo y después vendo, y luego veo todo lo demás”, explica Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México.

Rebasan barrera de los $200

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Durante febrero de 2025, el precio de los títulos de Arca Continental (AC) rebasó la barrera de los 200 pesos y rompió su máximo histórico.

El 31 de enero del año en curso, el valor de la acción llegó a 189.38 pesos, y 2 días después, el 2 de febrero, superó los 200 pesos al alcanzar los 213.50 pesos, un alza de 12.7%, aunque para el 14 de febrero se niveló a 208 pesos.

De acuerdo con un analista, el avance de las acciones de AC contrasta con el resto de las 18 emisoras regias en Bolsa que en este año no han reportado máximos históricos en sus cotizaciones.

Al cierre del 7 de febrero, el valor de mercado de AC se ubicó en 341 mil 116 millones de pesos, según cálculos de Banamex, lo que representó un incremento de 2.3% con respecto al reportado 12 meses atrás, pero 18.8 veces más cuando comenzó a cotizar en

341.1 mmdp

valor de mercado de Arca Continental al 7 de febrero pasado

el 2001. “El mercado está recompensando los esfuerzos por parte de los directores de AC por conseguir crecimientos de dos dígitos en ventas y utilidades

durante el año pasado, bajo la forma de avance de sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores a niveles sin precedentes”, dijo el analista. A principios de febrero del año anterior, la acción de AC se acercó a la barrera de los 200 pesos, al cerrar en 199.37 pesos y a partir del pasado 7 de febrero de este año ya puede presumir que rompió ese nivel con un nuevo máximo, situación que repitió los días 11 y 12 cuando llegó a 203.74 y 213.50 pesos, respectivamente.

Edición: Gabriel Martínez
Foto: Zócalo Agencia Reforma z En caso de aplicar represalias, México resultaría
z De acuerdo con Canacintra, más de 236 mil personas laboran en la industria automotriz en Estados Unidos.
Foto: Zócalo Archivo

z El nuevo diseño permitirá al contribuyente solucionar más rápido el asunto de su interés, al facilitar la identificación de trámites.

Mejora experiencia

Renueva el SAT su portal; busca facilitar los trámites

Con el propósito de brindar un mejor servicio y atención a los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que actualmente lleva a cabo un proceso de reingeniería de su portal, cuya nueva versión, en su primera etapa, ya se encuentra disponible.

Aún falta la integración de algunos aspectos, sin embargo, este nuevo diseño promete una experiencia intuitiva y accesible que hace más fácil identificar trámites y contenidos de interés. Además, se optimizaron diversos servicios, como el buscador principal, calendario fiscal y directorio de oficinas del SAT.

Las actualizaciones reducen al máximo el número de clics necesarios para navegar por la plataforma, además de

que ahora el portal cuenta con modo claro y oscuro, así como responsivo, con lo que se puede visualizar de manera óptima desde computadoras, tabletas o teléfonos celulares.

Cabe mencionar que la modernización de la plataforma digital del SAT fue diseñada por personal especializado de la institución, por lo que la implementación de estas mejoras no representó ningún gasto adicional. También se contó con el apoyo y asesoría de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El lanzamiento del nuevo portal forma parte de la estrategia establecida en el Plan Maestro 2025 y se alinea con las disposiciones del Gobierno de México para simplificar, digitalizar, reducir plazos y eliminar requisitos en los trámites gubernamentales.

Cautela en nearshoring

Expone CEESP riesgos para metas de inversión

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

La desaceleración económica, el débil estado de derecho, la falta de seguridad y la incertidumbre, entre otros factores, inhiben las inversiones y ponen en riesgo la meta que se planteó el Gobierno federal para ubicar al país dentro del Top 10 de principales economías del mundo, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Hasta el momento no se han concretado nuevas inversiones impulsadas por la relocalización (nearshoring), dijo, “lo que refleja la cautela ante el entorno de un ambiente político interno complejo y ahora de una coyuntura externa igualmente preocupante.

Índice de Flotación

EN MEDIO DE un panorama de incertidumbre económica y comercial, las empresas del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) han decidido seguir adelante con sus planes de inversión en México.

La decisión del gremio presidido por Rolando Vega muestra una firme confianza en el desarrollo económico del país, a pesar de las amenazas y la inestabilidad que el Gobierno de Donald Trump ha desatado. La relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente compleja y dinámica.

Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ambos países han mantenido una estrecha colaboración económica.

Alertan por gasto público desmedido

Creciente nivel de la deuda y sus requerimientos ponen en una condición frágil al país, advierte Jorge Dávila Flores

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

En los últimos años los fondos de estabilización de las finanzas públicas han registrado una gran disminución, mientras que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público ha crecido en la misma proporción que han disminuido los fondos, lo cual sugiere un gasto desmedido por parte del Gobierno, señaló el financiero y empresario Jorge Dávila Flores. “Esta situación es insostenible, por lo que, en el mediano plazo, el Gobierno federal debe optimizar el gasto público ejerciéndolo responsablemente, aumentar los ingresos con un programa permanente que fomente la formalidad y disminuir la deuda y sus costos financieros”, subrayó.

Se refirió a la disminución de los fondos que son utilizados para enfrentar variaciones negativas imprevistas en los ingresos públicos, de acuerdo con las cifras de las finanzas y la deuda pública elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) más recientes, al corte de diciembre de 2024.

"La incertidumbre ha sido, posiblemente, el factor que mayor incidencia ha tenido y continuará teniendo en el debilitamiento de la inversión y del crecimiento de la actividad económica”, destacó en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.

un nivel nunca visto y que prendió los focos rojos. Por ello, para este 2025 el reto es disminuirlo a 3.9% del PIB.

Esta situación es insostenible, por lo que, en el mediano plazo, el Gobierno federal debe optimizar el gasto público ejerciéndolo responsablemente, aumentar los ingresos con un programa permanente que fomente la formalidad y disminuir la deuda y sus costos financieros”. Jorge Dávila Flores Empresario y economista

En este sentido, el expresidente de la Comisión de Economía de la LXIII Legislatura, explicó que para el cuarto trimestre de 2018 el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP, fideicomiso establecido como mecanismo para compensar las posibles disminuciones recaudatorias con respecto a las metas establecidas) tenía un monto de 279 mil 771 millones de pesos, pero para el cuarto trimestre del 2024 la suma de este fondo fue de 97 mil 209 millones de pesos, es decir, una baja de 65 por ciento.

Por su parte, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF, que tiene como finalidad subsanar la disminución de las participaciones federales derivadas de modificaciones en la recaudación federal participable para que los estados conserven un nivel mínimo de ingresos y mantengan en armonía sus finanzas), en el último trimestre de 2018 ascendía a 88 mil 722 millones de pesos, y, en el cuar-

En 2024, el comercio total de bienes entre México y Estados Unidos alcanzó los 738 mil 393 millones de dólares, con un crecimiento de 2.8% respecto al año anterior. Sin embargo, las tensiones comerciales, especialmente en torno a los aranceles al acero y aluminio y a la industria automotriz, han generado incertidumbre en el sector empresarial. A pesar de los pronósticos de bajo crecimiento económico, las empresas del Consejo seguirán invirtiendo en México, pues no pueden pararse ni pueden hacer ajustes por la situación económica de menos crecimiento. Para 2024, el CMN realizó inversiones por 30 mil millones de dólares en el país, lo que no sólo creó empleos, sino que también impulsan la innovación y la competitividad del país.

Las empresas agrupadas en el CMN confían en que se mantendrá vigente a pesar de las negociaciones y ajustes que puedan surgir.

En cuanto a las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha jugado un papel clave.

La estrategia de negociación con el Gobierno de Donald Trump se enfocará en mantener un diálogo abierto y buscar acuerdos que beneficien a ambas naciones.

En 2025, México ha solicitado consultas con Estados Unidos para discutir los aranceles de 25% al acero y aluminio. A pesar de los desafíos, el compromiso del CMN con las inversiones en México es esperanzador.

EN DONDE PARECE no existir confianza en inversiones es en el sector de las telecomunica-

65%

Incremento que sufrió el SHRFSP de 2018 a 2024, a 17.4 billones de pesos

to trimestre del 2024 el saldo de este fondo fue de tan solo 11 mil 648 millones de pesos, es decir, una reducción de 87 por ciento. Mientras tanto, el también presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS) detalló que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP, que incluye la deuda del sector público aunado a todas las obligaciones financieras del Gobierno federal y aquellas entidades que actúan por cuenta de él para hacer frente a las políticas públicas), en el cuarto trimestre de 2018 era de 10.6 billones de pesos, y, para el cuarto trimestre del 2024 fue de 17.4 billones de pesos, exhibiendo, es decir, un aumento de 65 por ciento.

ciones, pues Grupo Telefónica según ha trascendido acaba de contratar a JP Morgan para vender sus operaciones en México, conocidas como Movistar. La venta podría concretarse antes de la junta anual de accionistas en abril o mayo. En México, el carrier dirigido por Marc Murtra es el tercer operador con 21.6 millones de líneas móviles. Esta venta es parte de una estrategia de desinversiones para enfocarse en sus negocios en España, Brasil, Reino Unido y Alemania.

ARCA CONTINENTAL, UNA de las embotelladoras de Coca-Cola más importantes del mundo, ha sido reconocida con la Certificación PRIME 5 estrellas. Este distintivo, otorgado por el Bancomext, Nafinsa y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, se concede a empresas que implementan estrategias alineadas con los más altos estándares de gobierno corporativo. La refresquera encabezada por Arturo Gutiérrez ha demostrado su solidez financiera y transparencia, cumpliendo con los requisitos clave para obtener este reconocimiento, que solo poseen cuatro empresas.

ANTE LA POSIBLE imposición

Preocupa el déficit fiscal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, está consciente de que el déficit es la principal preocupación de los inversionistas y, hasta antes de la victoria de Donald Trump, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, también lo era de las agencias calificadoras. “La principal (preocupación de los inversionistas) es el déficit. Es lo que escuchamos en cada instancia de contacto. Y la preocupación surge porque estamos en un ciclo de tasas de interés altas, y todo mundo sabe que un déficit con tasas de interés muy altas consume muchos recursos presupuestarios y, además, pone una interrogante de qué tan sostenible es en la siguiente etapa”, dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, en meses pasados. Y es que el año pasado, el Gobierno se endeudó de tal manera que el déficit fiscal se estima cierre el 2024 en 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel nunca visto y que prendió los focos rojos. Por ello, para este 2025 el reto es disminuirlo a 3.9% del PIB. “El déficit proyectado para el 2025 es de 3.9% del PIB, en forma ampliada. Y el déficit presupuestal, en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto de su programación, será de 3.2% del PIB, con un nivel de deuda pública de 51.4% del PIB. Esto implica mantener la deuda en un nivel sostenible, apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo”, dijo en su momento Ramírez de la O. n El Economista

de aranceles de 25% por parte del presidente Donald Trump a las importaciones desde México y Canadá, Honda Motor ya está comsiderando trasladar parte de su producción a Estados Unidos. La automotriz que capitanea Shinji Aoyama ha acelerado los envíos de vehículos desde México y Canadá como medida a corto plazo. Estos aranceles podrían costarle a Honda unos 4 mil 600 millones de dólares anuales. La compañía también evalúa reorganizar la producción en sus plantas norteamericanas para mitigar el impacto.

DECIDIDAS, UNA PLATAFORMA que promueve el crecimiento económico y liderazgo de las mujeres en México y Latinoamérica, realizará la tercera edición de su Summit en 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo en la Ciudad de México, incluirá un día adicional de festival. Con el tema “Decido Atreverme”, el Summit busca fomentar la equidad de género, el crecimiento económico y la sostenibilidad mediante alianzas estratégicas. Este evento promete ser un espacio de inspiración y acción para más de 700 líderes de diversos sectores.

EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Foto: Zócalo
Cortesía
El Gobierno se endeudó de tal manera en 2024 que el déficit fiscal se estima cierre en 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB),
z El nearshoring ha entrado en pausa, dice el CEESP.
Foto: Zócalo
Archivo

MARTÍNEZ Y MORALES

Todos perdemos

El asunto de los aranceles no es nuevo. Siempre han existido desde que los países se constituyeron como tales y comenzaron a intercambiar bienes y servicios. De hecho, los acuerdos comerciales sirvieron como pacificadores naturales y mitigantes de conflictos. Como lo decía el célebre economista y tribuno francés Frédéric Bastiat: “Cuando las mercancías no cruzan las fronteras, los soldados lo harán”.

Los aranceles sólo generan distorsiones en los mercados que los alejan de su óptimo

La teoría más aceptada del comercio internacional, que prevalece desde entonces, establece que todos ganan cuando cada país se limita a producir los bienes en los que es eficiente y luego permite el libre intercambio. Los aranceles comenzaron a establecerse como una medida meramente recaudatoria. Sólo hace falta recordar que uno de los puntos en pugna entre Benito Juárez y Santiago Vidaurri, allá en la Guerra de Reforma, fue el control de las aduanas en la frontera norte, ya que sus jugosos ingresos mantenían a sus ejércitos.

Ya después, con la llegada al mundo de los economistas, se utilizaron como estrategia de política fiscal e industrial, sobre todo cuando se quería proteger alguna industria en lo particular. En México, ente 1940 y 1980, impulsamos un modelo de sustitución de importaciones basado en impuestos y cuotas. El motivo fue noble: buscaba darle ventaja en precio a las empresas mexicanas que comenzaban a desarrollar ciertos productos. Sin embar-

IA Anthropic va por más recursos

FORBES

Zócalo | Ciudad de México

A medida que la valoración de Anthropic se dispara a 60 mil millones de dólares, la startup de IA está lista para acuñar siete nuevos multimillonarios entre su equipo fundador, según ha determinado Forbes. La compañía de inteligencia generativa, que fabrica el popular chatbot Claude, está lista para recaudar 2 mil millones de dólares en una nueva ronda de financiación liderada por la firma de capital de riesgo Lightspeed Venture Partners, confirmaron a Forbes dos fuentes con conocimiento de esas conversaciones. La ronda valorará a Anthropic en 60 mil millones de dólares después de la inversión, dijeron las fuentes, y agregaron que los términos del acuerdo estaban cerrados, pero aún no finalizados.

El Wall Street Journal fue el primero en informar sobre la recaudación de fondos pendiente. En la nueva valoración de Anthropic, cada uno de sus siete fundadores -el CEO Dario Amodei, la presidenta Daniela Amodei y los cofundadores Tom Brown, Jack Clark, Jared Kaplan, Sam McCandlish y Christopher Olah- se convertirán en multimillonarios.

go, esto trajo consecuencias nefastas a la infraestructura productiva de nuestro país. La falta de competencia nos dejó obsoletos y nos hizo improductivos. Cuando se cobra un arancel, los únicos que ganan son el Gobierno, vía recaudación y las empresas protegidas, aunque sólo en el corto plazo, ya que la falta de competencia elimina los incentivos de mejora continua e inversión. Por el lado de los perdedores se encuentra el productor y vendedor del bien, porque con un precio mayor caerán sus ventas, y sobre todo el consumidor final, quien tendrá que pagar un sobreprecio o buscar una alternativa local, con lo que se acotan sus opciones de consumo y se reduce su utilidad.

Los aranceles se justifican cuando tratan de corregir una externalidad o equilibrar una situación de dumping. Por ejemplo, sería razonable que Estados Unidos cobrara un impuesto a los bienes que importa de un país con medidas anticontaminantes relajadas para contrarrestar las inversiones extraordinarias de sus empresas en procesos amigables con el medio ambiente. Esa, incluso, sería una política deseable porque genera los incentivos correctos. Fuera de esa circunstancia, los aranceles solo generan distorsiones en los mercados que los alejan de su óptimo y, tarde o temprano, los costos comenzarán a calar en el sentir del ciudadano. Con los aranceles, todos perdemos, comenzando por el que los pone.

Proyecto

Ofrecen ‘energizar’ a tienditas

FORBES

Zócalo | Ciudad de México

Las tiendas de abarrotes en México se enfrentan a diversos retos, entre ellos el encarecimiento de bienes y servicios, tales como la canasta básica, la gasolina y el transporte, y el pago de la energía eléctrica. Un mal que aqueja a varios tenderos. Cecilia Piedra, dueña de Minisuper Pedraza, una tienda de abarrotes ubicada en Querétaro, cuenta que ha llegado a pagar recibos bimestrales de luz de hasta 13 mil pesos. Mientras que Luis Arreola García, dueño de Miscelánea Rosalba, también en Querétaro, afirma que sus recibos llegaron hasta los 9 mil pesos. De acuerdo con la Encuesta 21: Desafíos a Resolver. Agenda 2024-2030, realizada por Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), 81.65% dice que la factura de luz ha aumentado como mínimo, 10 por ciento. ¿Cómo reducir esos costos para las tienditas? La respuesta está en la energía solar. Según la compañía multinacional Enel, gracias a su ubicación geográfica y condiciones climáticas, México podría convertirse en el séptimo mayor mercado de energía proveniente de la luz solar en el mundo en los próximos años. Ante este panorama, ha surgido el proyecto Emerge (Empresas Minoristas con Energía Renovable y Generación Eléctrica), conformado por GIZ México, un ente alemán que promueve el desarrollo urbano sostenible y fomenta mejores servicios y espacios verdes para las ciudades y RedGirasol, una fintech verde, enfocada en el financiamiento e instalación de paneles solares en comercios minoristas clientes de Coca-Cola Femsa.

Facilita economía a Banxico bajar tasas

Consideran expertos que el banco central podría acelerar la flexibilización monetaria, aunque sin ‘despegarse’ tanto de EU

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

La desaceleración de la economía está jugando a favor de la inflación, con lo cual al Banco de México (Banxico) se le facilitará seguir aplicando más recortes de 50 puntos a la tasa de interés, dijeron analistas.

Sin embargo, aún existen riesgos en los precios de los servicios que, si bien presentan un descenso, algunos que habían permanecido sin cambios comenzarán a subir, por lo que la inflación de los servicios continúa siendo un riesgo, alertaron expertos.

Además, se suma otro problema relacionado con la volatilidad de los mercados por los amagos arancelarios del presidente estadunidense Donald Trump, de forma que Banxico tendría que calibrar el efecto de la depreciación cambiaria, consideraron.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que es bueno para la economía que Banxico haya bajado la tasa.

“Lo que vamos a ver hacia delante es un contexto complicado en materia de política monetaria”, dijo el subdirector de análisis de la casa de bolsa Vector, Luis Adrián Muñiz.

Se espera una disminución en el dinamismo de la economía que va a respaldar más re-

9.50%

cortes contundentes en la tasa de referencia, es decir de 50 puntos.

“La caída del PIB desde el cuarto trimestre de 2024, aceleró la baja en la tasa y cambió un poco la reacción del banco central”, ponderó.

Por eso consideró que se va a acelerar más la flexibilización monetaria, tal como los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico lo ponderaron.

Desde su punto vista, el problema será el efecto de la depreciación del peso en función del trayecto que tomen los aranceles que podría imponer Estados Unidos.

Eso generará volatilidad en los mercados, como en el cambiario, y Banxico tendría que calcular el efecto de la depreciación de la moneda nacional so-

z Gracias a la estrategia Emerge, doña Cecilia ahora paga de luz solo una cuarta parte.

z Mediante una app se puede monitorear el consumo de energía.

Jordi Cueto, gerente Global de Sostenibilidad de Coca-Cola Femsa, explica que, como embotelladora, tienen el objetivo de reducir la huella de carbono, incluyendo las emisiones directas e indirectas, como las de sus clientes. “Todos los lugares donde vendan Coca-Cola: el changarro, la tiendita, la fondita, todos esos que puedes encontrar nuestros productos y que tienen refrigeradores”, comenta. En México, según datos del Censo Económico 2019, hay 929 mil 452 unidades económicas en Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos, y de acuerdo con GIZ México, aproximadamente 600 mil son clientes de Coca-Cola Femsa, de los cuales 100 mil son clientes estratégicos. Emerge inició pruebas piloto en 2022 y hasta 2024 han instalado 76 sistemas solares en estados como Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas, es decir, el número de sistemas solares instalados es equivalente al

número de tiendas. Entre ellas están la de Cecilia Piedra y Luis Arreola. Cecilia Piedra, originaria de Michoacán, llegó a Querétaro hace 28 años, donde su esposo decidió emprender con una tienda de abarrotes, Minisuper Pedraza. Al principio era un espacio pequeño, pero “procuramos tenerla siempre bien surtida”, dice Cecilia. En 2017, Cecilia quedó viuda y tuvo que cerrar la tienda durante dos años. Minisuper Pedraza volvió a dar servicio en 2019, seis meses antes de que comenzara la pandemia por Covid-19. Reabrirla ha sido el mayor de reto al que Cecilia se ha enfrentado. La situación económica de Cecilia no mejoraba, por lo que decidió irse a Estados Unidos. “Dejé a mis hijas a cargo de la tienda y yo ya iba de salida, en eso llegaron [los representantes de Femsa]”, recuerda. Le comentaron sobre el financiamiento e instalación de paneles del proyecto Emerge y aunque Cecilia se fue a Estados Unidos cinco meses y medio, el proceso continuó y su tienda se sumó a esta iniciativa.  Su pago de luz pasó de rondar los 11 mil y 13 mil pesos, a 2 mil 500 pesos. La reducción del pago le ha brindado la posibilidad de pagar deudas que adquirió para reabrir la tienda, sacar adelante a su familia, así como para la mensualidad del financiamiento a cinco años de los paneles.

bre el crecimiento económico.

“Tendrá que ser muy fino en el análisis para saber en qué momento es prudente bajar 50 puntos o 25 puntos la tasa”, expresó.

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, coincidió en que la desaceleración económica favorece el descenso de la inflación.

Explicó que eso hace que los precios al consumidor no suban tanto y, en consecuencia, Banxico puede disminuir más el costo del dinero.

“La desaceleración del PIB es un reflejo de lo que pasa al interior de la economía: hay menores ventas y, con ello, las empresas no suben precios o a veces los recortan", expuso.

Mauricio Giordano, country manager de la gestora mundial de activos Natixis IM México, explicó que las tasas altas no ayudan a la economía.

Sin embargo, recordó que es importante tomar en cuenta que esa es la tendencia en el plano global y Banxico se está adelantando.

Chips Quiere Meta a la startup FuriosaAI

FORBES

Zócalo | Ciudad de México

Meta está en conversaciones para adquirir la startup de chips de inteligencia artificial FuriosaAI, según personas familiarizadas con el asunto, un acuerdo que podría impulsar los esfuerzos de chips personalizados del gigante de las redes sociales en medio de una escasez de chips Nvidia y una creciente demanda de alternativas.

El acuerdo podría completarse tan pronto como este mes, dijo una de las personas. La compañía de Mark Zuckerberg es una de varias compañías en conversaciones para adquirir FuriosaAI, dijo otra de las fuentes.

La startup con sede en Seúl recaudó fondos por última vez la semana pasada, cuando recibió 2 mil millones de wones (alrededor de 1.4 millones de dólares) de CRIT Ventures, una firma de capital de riesgo de Corea del Sur fundada por Jaejoon Song, exdirector ejecutivo de la empresa de juegos en línea Com2us.

En total, FuriosaAI recaudó alrededor de 170 mil millones de wones (alrededor de 115 millones de dólares) en fondos de riesgo. Entre sus primeros inversores se incluyen el gigante de internet surcoreano Naver y DSC Investment, con sede en Seúl. FuriosaAI se fundó en 2017 y está dirigida por June Paik, quien anteriormente trabajó en Samsung Electronics y AMD. Según la presentación pública más reciente, Paik poseía una participación del 18.4% en FuriosaAI. En agosto, FuriosaAI presentó su chip RNGD, que se desarrolló en asociación con el fabricante de chips personalizados taiwanés Global Unichip Corp.

actual nivel de la tasa de referencia de Banxico, la cual bajó en 50 puntos el pasado 6 de febrero
Foto: Zócalo
Bailmex
z El banco central tendrá que calibrar la política arancelaria de EU y la depreciación del peso a la hora de relajar su política monetaria.
z La firma de IA va rumbo a una valoración de 60 mil mdd.
Foto: Zócalo
Cortesía
Fotos: Zócalo Forbes

VENDER Y VENDER, PRIORIDAD DE MARCAS

Posventa, el talón de Aquiles de autos chinos

Firmas asiáticas

siguen sin entender a plenitud la idiosincrasia del consumidor mexicano, que busca una atención excelente y disponibilidad de refacciones

EXPANSIÓN / THE NEW YORK TIMES

Zócalo | Ciudad de México

La posventa se ha convertido en el mayor desafío de las marcas chinas que venden vehículos en México, que ahora sufren las consecuencias de apostar por el mantra de vender y vender, con lo cual han acaparado ya 10% del mercado, gracias a una combinación de precios competitivos, tecnología avanzada y diseños llamativos.

“Vienen totalmente enfocadas a vender. Primero vendo, luego vendo y después vendo, y luego veo todo lo demás”, explica Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México. “Llegan y, aunque las instalaciones aún no estén listas, se ponen en centros comerciales, en un pequeño módulo o en un local muy práctico, pero muy improvisado, y empiezan a vender. A eso no está acostumbrado el consumidor mexicano”, agrega.

Este modelo ha generado insatisfacción en los clientes, quienes han encontrado dificultades para obtener refacciones, reparaciones y servicio posventa. “Hablamos de servicio, de refacciones, que es ahí en donde creo que no tienen ese nivel de respuesta que el consumidor mexicano espera”, añade Gómez.

De acuerdo con datos de JD. Power, las fallas más frecuentes incluyen cristales que se empañan con frecuencia o no se desempañan rápidamente, lentes de cámaras que se ensucian fácilmente, problemas de conectividad en el Bluetooth y aires acondicionados que no enfrían adecuadamente. Otra área que ha generado comentarios es la adaptación del tren motriz a las condiciones del país. La falta de una red de servicio sólida y eficiente está comenzando a afectar la confianza del consumidor mexicano en las marcas chinas. El tema de la posventa ha escalado al punto que en algunos casos ha requerido la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Uno de los casos más notorios es el de Alejandra Martínez, en Tamaulipas, quien en marzo de 2024 presentó una queja contra el distribuidor de MG Motor en la entidad y el fabricante, argumentando múltiples fallas en su camioneta ZS Elegance poco después de la compra.

z En México los compradores priorizan la disponibilidad de refacciones y la rapidez en la atención posventa, aunque los precios asequibles de los vehículos chinos terminan por “convencerlos”.

z Fernando López, gerente de una concesionaria de BYD en San Luis Potosí, dice que algunos modelos de la marca son ya más buscados incluso que sus contrapartes de Toyota.

60,168

unidades comercializó el año pasado MG Motor, por sólo 0.1% más que en 2023

26,842

Más foco en la posventa A diferencia de mercados como el chino, donde los incentivos fiscales impulsan la renovación constante de vehículos, en México los compradores priorizan la disponibilidad de refacciones y la rapidez en la atención postventa. Cuando estos factores no se cumplen, la experiencia del cliente se ve afectada negativamente, lo que puede traducirse en una menor fidelidad y en una reputación desfavorable dentro del mercado. Este desafío no sólo impacta la satisfacción de los clientes actuales, sino que también pone en riesgo el crecimiento sostenido de estas marcas en el país. MG Motor, que llegó a fi-

unidades fueron vendidas por Chirey en 2024, 30% menos que en el año precedente

nales de 2020 y en dos años se posicionó entre las 10 marcas más vendidas en México, ha ralentizado su crecimiento en el último año. En 2024, y según datos de Inegi, comercializó 60 mil 168 autos, lo que representó un ligero crecimiento de apenas 0.1% respecto a las 60 mil 128 unidades del año anterior. Aunque la cifra muestra estabilidad, también sugiere que el crecimiento explosivo que tuvo en sus primeros años de operación se desacelera. Chirey, que se posicionó como la segunda marca china más vendida en México, comercializó 26 mil 842 unidades en 2024, una caída de 30.3% respecto al año anterior, de acuerdo con datos del Inegi. El escepticismo de los consumidores no es nuevo en la industria automotriz. Marcas japonesas y coreanas también enfrentaron dudas cuando incursionaron en América hace décadas. Sin embargo, supieron construir su reputación a través de un servicio posventa eficiente y una mejora continua en la calidad de sus productos. Gómez sugiere que para revertir la percepción negativa, las armadoras chinas deberán invertir en infraestructura y logística. El modelo de negocio que han seguido otros fabricantes en México implica integración con proveedores locales y estrategias de distribución que permitan que las refacciones lleguen en cuestión de días o incluso horas.

Otro reto que enfrentan es la adaptación de su tecnología a las condiciones del mercado mexicano. Aunque los autos chinos destacan por su alto nivel de digitalización, algunos modelos han mostrado problemas de compatibilidad con la infraestructura y hábitos de conducción locales. Además de que las traducciones no siempre están adaptadas al contexto local.

Precios atractivos y una gran mercadotecnia Detrás de un muro de ladrillo en ruinas, en un barrio obrero de Ciudad de México, se esconde un lote de autos aparentemente inofensivo. Pero podría ser una señal de una amenaza potencialmente grave para la industria automovilística norteamericana. En este terreno polvoriento ha surgido un concesionario improvisado de la empresa china de vehículos eléctricos BYD. Esteban Alegría, un empleado, dijo que el concesionario los vendía tan rápido como llegaban de China. El coche más vendido de Alegría es el Dolphin Mini, un compacto eléctrico de cuatro puertas, pequeño pero competente, que cuesta unos 18 mil dólares (unos 365 mil pesos): unos 10 mil dólares (unos 200 mil pesos) menos que el vehículo eléctrico más barato disponible en Estados Unidos.

El concesionario de Alegría es uno de las decenas que fabricantes chinos de automóviles como BYD, Chery, Geely y SAIC están abriendo en México para establecerse en Norteamérica.

BYD y otras empresas también están buscando lugares para construir fábricas en México, aunque ninguna ha anunciado planes concretos. Inicialmente, las plantas servirían a

América Latina, como parte de una campaña de los fabricantes chinos de automóviles para erosionar el dominio de los fabricantes japoneses, estadunidenses y europeos en lugares como Brasil y Tailandia. Pero nadie duda que, con el tiempo, los fabricantes de automóviles chinos esperan utilizar México como rampa de acceso a Estados Unidos.

“Yo creo que el próximo año BYD ya podría entrar en Estados Unidos”, dijo Alegría con optimismo.

Se empareja la carrera Hace menos de 20 años, los coches chinos eran considerados inferiores, incluso por muchos conductores chinos. Pero en los últimos años, los fabricantes del país han igualado a sus rivales extranjeros en calidad mecánica, según los analistas, y a menudo superan a los fabricantes de automóviles estadounidenses, japoneses y europeos en tecnología de baterías, conducción autónoma y software de entretenimiento.

Llegan y, aunque las instalaciones aún no estén listas, se ponen en centros comerciales, en un pequeño módulo o en un local muy práctico, pero muy improvisado, y empiezan a vender. A eso no está acostumbrado el consumidor mexicano. Hablamos de servicio, de refacciones, que es ahí en donde creo que no tienen ese nivel de respuesta que el consumidor mexicano espera”.

de 250 millones de dólares en apoyar la campaña de Trump y convertirse en un estrecho asesor del presidente electo. En San Luis Potosí, un centro industrial a alrededor de 400 kilómetros al norte de Ciudad de México, los modelos de BYD están quitando clientes a Toyota, señaló Fernando López, gerente de un concesionario que vende ambas marcas desde una sala de exposición en un barrio de lujo.

Gerardo Gómez Director general de J.D. Power México

Los fabricantes chinos de automóviles han arrebatado una importante cuota de mercado nacional a empresas otrora dominantes como Volkswagen. Incluso Tesla, que tiene una gran fábrica en Shanghái, ha perdido terreno frente a BYD y otros fabricantes chinos. Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, estará en condiciones de influir en la política automovilística estadunidense y china tras gastar más

Dijo que la camioneta Shark de BYD, un híbrido enchufable de 45 mil dólares, está robando compradores a la Toyota Tacoma, mientras que el BYD Song, un vehículo utilitario deportivo enchufable de 30 mil dólares, está atrayendo clientes del Toyota RAV4. Los modelos chinos cuestan 10 mil dólares menos que los Toyota comparables. “No sé si les dejarán vender en Estados Unidos”, dijo López refiriéndose a BYD, “pero pueden competir con cualquier marca”.

México es el séptimo productor mundial de automóviles, sólo detrás de Corea del Sur y Alemania. La mayoría de los grandes fabricantes de automóviles tienen fábricas en México, como GM, Ford Motor, Stellantis y Volkswagen. Casi 80% de los vehículos producidos en México, más de 2 millones hasta septiembre, se destinaron a Estados Unidos, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Gráfico: Zócalo | Agencia Reforma
Fotos: Zócalo
The New York Times

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.