



LLORA MÉXICO A PAQUITA, LA DIVA DEL DESPECHO
“¡Hasta nunca, inútiles!”, era la frase con la que se despedía Paquita la del Barrio al final de sus conciertos, ahora ya será para siempre. La intérprete murió la madrugada de ayer, a los 77 años.
“¡Hasta nunca, inútiles!”, era la frase con la que se despedía Paquita la del Barrio al final de sus conciertos, ahora ya será para siempre. La intérprete murió la madrugada de ayer, a los 77 años.
Perfila el Ayuntamiento más verificentros y programa de reforestación ante alza en factores contaminantes
ARTURO ESTRADA ALARCÓN
Zócalo | Saltillo
Ante la pérdida de interés que ha tenido la verificación vehicular en Saltillo, la constante alza de unidades automotor en las calles, y la calidad del aire que ha bajado en la ciudad durante los últimos años, la gestión de Javier Díaz González plantea una serie de acciones para afrontar el problema. Además de aumentar el número de verificentros, realizar una gran campaña de reforestación urbana, se valora hacer obligatoria la verificación vehicular, como sucede en el centro del país.
“Vamos a ir viendo paulatinamente cómo podemos transitar en eso, pero al final de cuentas tendríamos que llegar a allí (a la obligatoriedad de la verificación); a la responsabilidad social de que cada quien que tenga un vehículo que
9 mil vehículos al año se verifican en Saltillo
$28 el costo de la verificación para vehículos particulares*
PUNTOS MÁXIMOS
z Ayer, de acuerdo con el Índice de Calidad el Aire (AQI), las horas con los índices contaminantes más altos fueron las 17:00 y 18:00 horas, con 102 y 100 puntos, respectivamente. El otro punto en nivel Moderado, fue las 5:00 horas, con 82.
transita por esta ciudad, pueda contribuir a que nuestra ciudad cada vez sea mejor. Entonces tendríamos que ir poco a poco con una campaña muy intensa de concientización de la importancia de tener verifi-
$117 el precio para unidades de servicio público*
$137 costará la verificación general a partir del 1 de abril
PRINCIPALES
CONTAMINANTES z Monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, partículas PM2.5 y partículas PM10
cados nuestros vehículos aquí en la ciudad”, comentó.
En la actualidad, sólo 2.2% de las unidades particulares y del transporte público registradas en Saltillo cumple con su verificación vehicular.
VAN SANTI Y EL AC MILAN POR LA HAZAÑA
Seguridad
z Alicia Villarreal presentó una denuncia formal contra su aún esposo, Cruz Martínez, por presunta violencia doméstica, lo que quedó en evidencia al lanzar un SOS durante un concierto en Michoacán, el domingo. Su gesto, de tres movimientos con la mano derecha, es reconocido como un llamado de auxilio en estos casos.
La belleza inconfundible de Yolanda Ivonne Montes Farrington, nombre real de Tongolele, fue conocida desde mediados del siglo 20 y trascendió a la Época de Oro del cine mexicano. El domingo dejó de existir, a los 93 años.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El Consejo General del INE detectó anomalías, e incluso alteración de nombres, en los listados de candidatos a cargos del Poder Judicial. Consejeros criticaron que, pese a la exigencia al Senado de corregir las listas que entregó el 12 de febrero, las irregularidades continúan y el organismo electoral tiene como plazo “fatal” para enviar a impresión de las boletas el próximo jueves. Durante la discusión, la consejera Claudia Zavala reveló que, en comparación con el listado recibido la semana pasada, en el nuevo documento que envió la Cámara alta eliminó a 15 candidatos e incluyó a seis, sin dar explicaciones.
ES INMINENTE OTRA HUELGA EN LA NARRO; PIDE RECTOR TIEMPO n 1C
Ajusta Senado nombres: INE Detectan listas anómalas para elección judicial Bajo indagatoria 4 más
SAÚL GARZA
Zócalo | Ramos Arizpe
Luego de 36 horas tras las rejas, dos de los seis pirómanos detenidos el fin de semana en Ramos Arizpe fueron liberados por falta de denuncias en su contra, mientras que el resto se mantiene bajo investigación debido a que una compañía de cable e internet sí denunció daños a su propiedad. El alcalde Tomás Gutiérrez Merino señaló que quienes aún están detenidos se encuentran consignados y bajo investigación, debido a que el fuego alcanzó a dañar cableado.
“El problema es que son quemas a predios baldíos, y muchos de los dueños de esos predios no viven aquí, otros no pusieron denuncia, pero nosotros como Municipio es-
z En lo que va del año se han provocado y atendido 146 incendios en terrenos baldíos.
tamos tratando de demandar para que no quede en vano”, agregó el Edil.
Gutiérrez Merino destacó su preocupación debido a que los presuntos incendiarios son adultos de 40 años en adelante, quienes por “gusto” encienden fuego en las colonias.
‘fatal’ z La consejera Carla Humphrey advirtió que tienen dos días para corregir errores, pues el 20 de febrero comenzará la impresión de las boletas, que se calcula serán más de 600 millones.
“Hicieron cambios a las listas. El INE no está quitando ni está poniendo a nadie. “Nos dan otro número de candidaturas, de dónde salen, por qué excluyeron, por qué incluyeron. Hay personas que no estaban y ya están, y hay personas que estaban y ya no están”, cuestionó.
palaciorosa@redzocalo.com
JAVIER DÍAZ...
POR FONDOS INTERNACIONALES
Luego de la visita de Javier Díaz a las oficinas del Banco de Desarrollo de América del Norte, en San Antonio, Texas, este miércoles una comitiva municipal, encabezada por el secretario técnico, Alfonso González, se va a reunir con gente del NADBank que estará en Monterrey.
Se van a presentar varios proyectos de infraestructura, confinamiento de residuos sólidos y movilidad. Pero quizá, en el que se pondrá mayor énfasis, es en el de las plantas tratadoras de aguas residuales, que pasarán a manos municipales en octubre próximo y requieren de una fuerte inversión para actualizarlas, para que el agua tenga la calidad suficiente para colocarla en el mercado.
Por el perfil del proyecto, de corte ambiental, de sustentabilidad y de ahorro del agua, aunado con el impulso industrial amigable con el ambiente, este proyecto es ideal para acceder a un fondo de NADBank. Ya veremos si pega.
DE GRAN NIVEL
ILDEFONSO GUAJARDO...
Del 20 de febrero al 4 de marzo se realizarán los foros ciudadanos Construyendo Juntos el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, en los que se contarán con figuras de primerísimo nivel. Para el foro del eje de Saltillo Competitivo se contará con la presencia de Ildefonso Guajardo Villarreal; para el de Saltillo de Oportunidades estará José Antonio Meade; mientras que para el de Saltillo Seguro participará el fiscal general, Federico Fernández; en el de Saltillo Honesto y Ciudadano tendremos al secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, y para el de Saltillo del Futuro contaremos con el director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, Bernardo Baranda. Cada uno experto en los temas y de gran trayectoria.
ALEJANDRA SALAZAR...
BUENAS CON LAS DENUNCIAS
Sin decir agua va, la regidora por Morena Alejandra Salazar colocó sendas denuncias ante la Fiscalía General de la República y ante la Secretaría de la Función Pública por el empleo de programas sociales para la promoción personal contra la senadora Cecy Guadiana, el diputado Alberto Hurtado y el delegado de Bienestar, Américo Villarreal júnior. Todos correligionarios morenistas.
Según Salazar Mejorado, no quiso hacer olas porque la intención es que se investigue y castigue, no hacer más circo de todo esto. Aunque ya es un poco tarde para esto último.
Quedó como un mentiroso Hurtado Vera, pues hay evidencias de que jamás solicitó apoyo a Protección Civil, que fue su excusa para llevar su camión de la salud a la entrega de los programas del Bienestar.
Al menos hay que reconocerle a la streamer que no se quedó todo en redes sociales, y esperemos que haya consecuencias.
ANTONIO ATTOLINI...
Y MÁS DENUNCIAS
Y no será la única denuncia, pues el aguerrido diputado de La Laguna por Morena, Antonio Attolini, juró que habrá una denuncia adicional, lo único que queda por definir es que si se colocará en Coahuila o en Ciudad de México, “pero de que vamos, vamos”.
En cuanto a la visita a nuestras tierras del secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, programada para el próximo jueves, pues no hay que armarse muchas expectativas.
Según Attolini Murra, la presencia de “Andy” ya estaba programada por el tema de la afiliación masiva que está impulsando el partido. Pero de “operación curita”, nada. Otros se van a dedicar a ese menester.
LUIS FERNANDO SALAZAR...
JALÓN DE OREJAS I
En el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ahora que ya comenzaron a volar las denuncias, ahora sí están mostrando preocupación. Ayer por la noche la secretaria general del partido, Carolina Rangel, convocó a los senadores Luis Fernando Salazar y Cecilia Guadiana, y no por separado.
A saber cuán ríspida fue la reunión o a qué acuerdos llegaron, pero lo cierto es que ni siquiera Rangel Gracida logró que este par se tomara una foto juntos, menos estrechando las manos. Así que…
AMÉRICO VILLARREAL...
JALÓN DE OREJAS II
Al que también llamaron a Ciudad de México a dar explicaciones fue al delegado Américo Villarreal Santiago, por todo el escándalo de la promoción personalizada en los programas sociales. Para la foto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, sale muy sonriente junto a Américo júnior, aunque según versiones de gente cercana al funcionario federal, salió regañado y con varias observaciones. Le marcaron un alto a sus actividades políticas, o cuando menos que no fuera tan obvio.
ARROPADA
MARIMAR TREVIÑO...
Le fue muy bien a la diputada del PRI por el Distrito 14, Marimar Treviño, su Primer Informe de Actividades tuvo gran convocatoria, y no sólo fue arropada por gente de su partido o de los aliados, hasta hubo gente de Morena echándole porras. Se rindió cuentas de sus esfuerzos para fortalecer el vínculo con la ciudadanía, al tiempo que sus labores legislativas se han estado enfocando a promover la participación juvenil, en mejorar las políticas públicas y gestionar apoyos para quienes más lo necesitan. En el Informe vimos a la diputada presidenta de la Junta de Gobierno, Luz Elena Morales; al infalible subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, Diego Rodríguez; al alcalde Javier Díaz, así como al líder estatal del PRI, Carlos Robles, entre muchos otros.
JERICÓ ABRAMO...
CON TODO
Ya reintegrado de lleno a sus labores, el diputado federal Jericó Abramo dio a conocer que está por presentar en el Pleno de San Lázaro un paquete de iniciativas en materia de salud.
La finalidad es modificar la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas y la Ley General de Salud, para detener los abusos que afectan a millones de familias, con lo que se busca que las aseguradoras compitan por tener mejores tarifas y garanticen mejores servicios hospitalarios, y de paso que se garantice la portabilidad de la antigüedad, sin perder beneficios adquiridos.
Esto no es ir en contra de las aseguradoras u hospitales, ya que al ofrecer mayores garantías, podrán contar hasta con una mayor cantidad de ciudadanos que soliciten sus servicios.
Reasigna procesos millonario pese a suspensiones otorgadas por juzgados
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El problema del exceso de agua y sal en el crudo, fue generado por Pemex al reasignar a una empresa que salió de la bancarrota, sin experiencia en procesos petroleros, un jugoso contrato de 11 mil millones de pesos de Pemex.
Según una denuncia presentada ante Pemex, QMAX ahora será la responsable de procesar los altos contenidos de agua y sal en el crudo que se obtiene de pozos petroleros.
Las deudas de Pemex han provocado que deje de pagar por servicios que recibe, y ahora en un intento por cambiar de proveedor, la empresa generó un conflicto entre los integrantes del consorcio que abastece de químicos para la depuración del hidrocarburo.
Incluso Rodrigo Sosa, gerente de Abastecimiento de la Dirección de Administra-
de Dos Bocas de donde se surte al sistema
ción de Pemex, advirtió el 3 de enero a Arturo Soto, director jurídico de la paraestatal, inconsistencias por modificar el contrato que operaba la empresa Química Apollo. Advirtió de la falta de una póliza de fianza de la nueva empresa que tomó el control, según el oficio GNMA01-2025. Una disputa legal entre un grupo de socios ha impedido que Química Apollo, que funge como líder del consorcio y posee la capacidad técnica, entregue los químicos necesarios para dasalinizar y deshidratar el crudo, ya que se restringió el acceso a su personal y se inmovilizaron toneladas de productos que ya esta-
ban listos para usarse.
En medio de ese conflicto, el subdirector jurídico contencioso de Pemex, Rodrigo Loustanau, emitió un oficio con la intención de quitarle la representación a Química Apollo y favorecer a QMAX, una compañía que venía desempeñando simples labores administrativas y no cuenta con la capacidad técnica ni experiencia requeridas, según una denuncia presentada ante Pemex.
En julio de 2024, esa empresa salió de un concurso mercantil en el que reestructuró sus deudas con proveedores, por lo que hay dudas de su capacidad financiera.
Lo designa Congreso local por voto unánime Es Javier Flores nuevo fiscal de NL
En medio de aplausos de legisladores, a las 00:16 horas de este martes, el exprocurador Javier Flores tomó protesta como nuevo fiscal general de Justicia de Nuevo León.
El abogado fue designado con el voto unánime de los 42 diputados locales. En un proceso express, el Congreso local aprobó seguir adelante con el proceso de elección, mandó la terna, el Ejecutivo vetó a Pedro Arce, y la elección quedó entre Flores, Palomino y Núñez. n Agencia Reforma Foto: Zócalo Agencia Reforma
Preocupa crisis ambiental en Saltillo
ARTURO ESTRADA ALARCÓN
Zócalo | Saltillo
En la actualidad, sólo 2.2% de las unidades particulares y del transporte público registradas en Saltillo cumple con su verificación vehicular.
“En el tema de verificación, nosotros ahorita lo que estamos haciendo es cómo mejorar los centros que tenemos actualmente. Vamos a incrementar la cantidad de centros de verificación, y vamos a tener que trabajar en Cabildo, en conjunto con los regidores, para poder hacer un buen trabajo.
“Vamos a tener que generar diferentes acciones para que, de alguna u otra manera, vayan caminando a que los vehículos que transitan en nuestra ciudad tengan la verificación en orden, y que al final de cuentas se contribuya a tener
z Aumentar el número de verificentros, realizar una campaña de reforestación urbana, se valoraría hacer obligatoria la verificación vehicular.
vehículos al día acuden al módulo de verificación ubicado en la colonia República Oriente
una mejor calidad de aire”, afirmó el Alcalde de Saltillo. Javier Díaz recordó que una década atrás, el problema de la calidad del aire en la zona urbana no era un tema de preocupación, como lo fue a lo largo de 2024, que hubo varios días con reportes de muy mala calidad. “Traemos un gran programa de cómo poder mejorar el medio ambiente en general, con un programa de reforestación”, apuntó.
Por falta de denuncias en su contra Liberan a pirómanos en Ramos Arizpe
El Alcalde de Ramos Arizpe informó que tras 36 horas tras las rejas, dos de los seis pirómanos detenidos el fin de semana en Ramos Arizpe fueron liberados por falta de denuncias en su contra.
“A veces los jóvenes de 14 o 15 años lo hacen por alguna travesura, pero en este caso las personas que lo están haciendo son de 38 y 40 años, que ya tienen familia, tienen hijos y no puede ser que estén quemando las colonias por gusto”, dijo. Tomás Gutiérrez señaló que quienes aún están detenidos se encuentran consignados y bajo investigación, debido a que el fuego alcanzó a dañar cableado. “Todo esto genera gastos, el pago de horas a los empleados, la gasolina, las pipas, todo genera gastos. Alrededor de 50 mil pesos por evento, por eso estamos tratando de formar una denuncia y no por recaudar, lo que nos interesa es que no lo vuelvan a hacer”, recalcó el Edil ramosarizpense.
Incumplen mayoría de magistrados trámite para lograr jubilarse
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El 55% de los jueces y magistrados federales cuyas plazas fueron sorteadas para la elección de 2025, estarán en la boleta para defender sus cargos.
Se trata de 182 magistrados de Circuito y 212 jueces de Distrito, quienes no declinaron expresamente ante el Senado participar en la elección, y por tanto, serán registrados como candidatos para la plaza que ocupan actualmente.
Lo anterior según la lista actualizada publicada ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE) que, por primera vez, difunde el número de juzgadores en funciones que contenderán contra aspirantes nominados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como los que hasta ahora aparecen como postulados por el Poder Judicial Federal (PJF), aunque fueron rechazados por la Suprema Corte de Justicia.
El pasado 12 de octubre, el Senado sorteó los 850 puestos de juez de Distrito y magistrado de Circuito que irán a la elección, de los que 139 estaban vacantes, 114 de magistrado y 25 de juez.
De los 350 magistrados en funciones que salieron sorteados, 182 o 52% estarán en la boleta, 111 se jubilaron desde octubre, lo que ha provocado un gran número de vacantes en los tribunales colegiados, y hay otros 57 que tendrán que dejar sus puestos el 1 de septiembre, cuando tomarán posesión sus reemplazos electos por voto popular.
En cuanto a los jueces, de los 361 en funciones a la fecha del sorteo, 212 o casi 59%, sí participarán en la elección, 27 dejaron sus cargos entre octubre y enero, y 122 sólo podrán seguir trabajando hasta septiembre.
Para los jueces es más difícil jubilarse, pues la mayoría
Consejeros electorales exhibieron ayer las anomalías, e incluso, alteraciones, de los listados de candidatos a cargos del Poder Judicial que ha entregado el Senado al INE. Sin embargo, debido a que el organismo no tiene facultades para modificar las listas, el Consejo General ordenó publicar en el Diario Oficial de la Federación y en su página de internet, el listado original que entregó el Senado el 12 de febrero, con las irregularidades detectadas. Así como las actualizaciones que se vayan generando en los próximos días, a fin de dar transparencia y certeza al proceso. El Instituto busca subsanar lo antes posible las anomalías, pues el próximo jueves deben entregar a Talleres Gráficos de México el primer listado de candidaturas para comenzar con la impresión de 600 millones de boletas. Durante casi dos horas, los consejeros evidenciaron el desaseo en la integración de las listas. Incluso, hasta el número final de candidatos está en duda, pues se habló de 4 mil 224 y 4 mil 221.
182 de los 350 magistrados en funciones que salieron sorteados estarán en la boleta
no cumplen requisitos de antigüedad o edad. Quienes simplemente dejen sus cargos, tendrán derecho a una liquidación de tres meses de salario más 20 días por año laborado.
Inicia foros de consulta
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
En busca de una reforma al bachillerato, la Secretaría de Educación Pública arrancó ayer una serie de foros de consulta para la elaboración de una Ley General de Educación Media Superior, enmarcada en la reciente cancelación del examen general de ingreso en el Valle de México.
Mario Delgado, secretario de Educación, convocó a reformar las estrategias pedagógicas para hacer frente a las necesidades actuales de los estudiantes y aseguró que el fin del examen de admisión erra-
dica la competencia entre aspirantes, pues todos tendrán un lugar asegurado.
Sólo la Universidad Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional conservarán su examen de admisión. El funcionario consideró como una desventaja la existencia de más de 30 subsistemas de educación Media Superior, ahora propone agruparlos en dos modelos educativos: de bachillerato general o tecnológico.
La mayor tasa de deserción escolar en el país, informó Delgado Carrillo, se debe a una falta de actualización en los planes de estudio del nivel bachillerato.
z Los cambios se reflejarán en una quincena extraordinaria durante febrero, aseguró el titular del SNTE.
Compactación de vacantes
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, celebró ayer la entrega de plazas a 6 mil 280 docentes de educación media superior. Durante el primer Foro para la Construcción de la Ley General de Educación Media Superior, indicó que los cambios se reflejarán en una quincena extraordinaria durante febrero. “Informamos que se benefició con la compactación de pla-
zas a 4 mil 301 maestros de educación media superior, mil 958 de la Dirección General de Educación Técnica Tecnológica industrial (DGETI), 2 mil 203 de la Dirección General de Educación Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar, y 140 de la Dirección general del Bachillerato”, afirmó. “Estas cifras se suman a los mil 979 beneficiados en una primera etapa para dar un total de 6 mil 280 docentes beneficiados, que accederán a plazas de medio tiempo, tres cuartos y tiempo completo”.
Cargos superiores
En la Suprema Corte de Justicia ya estaba confirmado que sólo las ministras afines al Gobierno participarían en la elección.
Se trata de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes de resultar electas, seguirán en la Corte hasta 2034, 2037 y 2040, respectivamente.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) en realidad no hay nadie “en funciones” pues se trata de un nuevo órgano, pero la lista del INE menciona a los seis consejeros de la Judicatura en activo como candidatos.
La consejera Lilia Mónica López ya aclaró que no le interesa participar, mientras que Celia Maya aparece por duplicado, ya que también fue nominada por el Ejecutivo.
Niega FGR suspensión de ficha roja contra Vaca
La Fiscalía General de la República informó que la ficha roja de la Interpol contra el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca no ha sido cancelada, sino suspendida temporalmente, pero ese estatus puede volver a variar. El sábado pasado el exgobernador de Tamaulipas dio a conocer que la Interpol anuló la ficha roja emitida en su contra, lo que en su opinión confirmaba que las acusaciones “son infundadas y han tenido un propósito político”. “Es falso que la Interpol haya determinado cancelar la ficha roja que existía en contra de Francisco Javier ‘G’”, indicó la FGR en un comunicado.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Hasta 578 migrantes diarios
En menos de un mes, el Gobierno de Estados Unidos expulsó a México a 578 migrantes al día, indicó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde el 20 de enero, fecha en que el republicano Donald Trump inició su segundo mandato en la Presidencia, se han repatriado a más de 11 mil mexicanos que presuntamente entraron al país vecino de manera irregular.
“Son, desde el 20 de enero, 14 mil 470 personas que han regresado; 11 mil 379 mexicanas y mexicanos y 3 mil 91 extranjeros”, informó ayer la Mandataria en el Palacio Nacional.
Sería como revivir el Panaut
Insisten en padrón telefónico que anuló la Suprema Corte
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
El Gobierno federal quiere revivir el proyecto de una base de datos de usuarios de telefonía celular para seguridad pública, pese a que, en abril de 2022, la Suprema Corte de Justicia resolvió por amplia mayoría que no es necesaria y pone en riesgo la privacidad de las personas. La presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Congreso aprobar de nuevo esa figura, que ahora será una “plataforma” controlada por el Ejecutivo, a diferencia del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) del
sexenio pasado, que hubiera estado en manos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La base de datos está prevista en el Artículo 12 de la iniciativa de nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, bajo control de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tiene rango de Secretaría de Estado. La iniciativa propone recabar menos información de los usuarios que el Panaut, pues ya no se pedirán datos biométrica, pero sí identificación oficial, y las telefónicas tendrán que registrar el alta de las líneas en dicha plataforma.
zocalo.com.mx/seccion/opinion
ITINERARIO POLÍTICO RICARDO ALEMÁN
Enrepetidas ocasiones aquí he documentado la tendencia creciente, entre la prensa mexicana, de ponerse al servicio del poder en turno, sea por la presión política, el chantaje o el dinero público de los patrocinios oficiales.
Pero el caso del diario La Jornada es un asunto mayor, ya que no sólo se ha convertido en todo aquello que cuestionó desde su nacimiento, sino que hoy aparece como el verdadero “mercenario” mediático del poder en turno.
Y es que día a día son más y de mayor calado los escándalos que confirman al otrora “diario independiente”, en el papel de lo que criticó por años y dese su nacimiento.
Sí, en La Jornada están los verdaderos “mercenarios mediáticos” al servicio de López Obrador, de su títere en Palacio, Claudia Sheinbaum y de la pandilla de ladrones llamada la 4-T.
Y si existe alguna duda de que hoy La Jornada es el equivalente al diario oficialista “El Nacional” –de los peores tiempos del viejo PRI—, sólo basta leer el editorial institucional del sábado 15 de febrero de 2025, titulada: “Aspirantes a partidos: mercenarios de la política”.
En dicho editorial La Jornada se ocupa de las nuevas formaciones políticas que han solicitado su registro ante el INE, como nuevos partidos políticos nacionales. Curiosamente centra la atención en Somos México, que encabezan Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza y Fernando Belaunzarán, entre muchos otros, a quienes el editorial de La Jornada llama “mercenarios”, “impresentables” y “sinvergüenzas” Así lo dice La Jornada: “La cantidad de organizaciones que buscan la categoría de partido político nacional, la trayectoria de los personajes que las dirigen e integran y la evidente au-
sencia de respaldo popular que las caracteriza hacen ostensible el rasgo común de estos proyectos; su objetivo primordial es el enriquecimiento personal y faccioso a través del desmesurado presupuesto asignado a dichas instituciones año tras año.
“Membretes vacíos, faltos de propuestas programáticas, de perfiles ideológicos y de representatividad, por lo que antes de formalizarse se revelan incapaces de cumplir las funciones esenciales de los partidos en un sistema democrático…
“En esa constelación de aspirantes a obtener una tajada de los 7 mil 354 millones de pesos que se reparten entre partidos, destaca Somos México, cuyos liderazgos convergieron en la sucesión de membretes creados por el magnate Claudia X González para dirigir de forma supralegal a las formaciones de la derecha en las pasadas elecciones presidenciales…
“Más allá de denunciar a sujetos impresentables que desean lucrar a expensas del erario, es preciso señalar que el actual modelo político-electoral está diseñado de tal manera que atrae a esta laya de sinvergüenzas…” (FIN DE LA CITA)
Sin embargo, para empezar por el principio vale recordar que, desde el título del editorial, La Jornada les endilga el calificativo de “mercenarios” a los integrantes de “Somos México”.
¿Qué es un mercenario?
Según la RAE “mercenario” se define “como un soldado que combate por dinero, no por patriotismo y en ocasiones bajo la bandera de otro país”.
¿Quiénes son, en este caso, los verdaderos “mercenarios”?
¿Quiénes difaman y calumnian las causas políticas legales y legítimas, a cambio miles de millones de pesos del dinero público? ¿Qué medios son aliados de gobiernos extranjeros, como
las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua?
La respuesta la conocen todos. Los verdaderos “mercenarios”, “calumniadores” y “traidores a la patria” están en La Jornada.
Pero también vale recordar que pocos años después de su nacimiento, el diario La Jornada olvidó sus principios fundacionales y poco a poco se convirtió en el principal instrumento de propaganda de López Obrador.
Ya en 2018 y con AMLO en Palacio, La Jornada ha sido –hasta hoy—, el diario oficial del “obradorato”, al extremo de cobrar poco más de 2 mil millones de pesos en publicidad oficial —en los últimos siete años—, no sólo para ser el verdadero “mercenario mediático” del régimen, sino para hacer propaganda a favor de la alianza de los gobiernos de la 4-T con dictaduras como la cubana, la venezolana y otras.
En pocas palabras, La Jornada es un golpeador mediático a sueldo y al servicio de otras dictaduras, lo que convierte a ese diario en todo un “mercenario”, al que hoy le ordenaron difamar, calumniar y ensuciar un esfuerzo político legítimo, legal y ciudadano, para construir una alternativa real de partido político opositor. Sí, la directora de La Jornada, Carmen Lira, traicionó el espíritu fundacional de un diario que, literalmente se robó y al que convirtió en ariete de los mercenarios mediáticos a sueldo, de la 4T.
Y es que, además, reporteros salidos de La Jornada hoy son directores editoriales de medios como El Universal, Reforma, Contralínea y muchos otros; todos mercenarios al servicio no de la verdad, la libertad y la democracia, sino de la pandilla mafiosa del poder en turno. ¿Lo dudan? Al tiempo.
Historias de Reportero
CARLOS LORET DE MOLA A.
Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ
X: @espacio4mx
Enmedio de las turbulencias causadas por el despegue del Gobierno de Donald Trump, la aliada de los gobernadores es Claudia Sheinbaum. El carácter y templanza de la Presidenta para afrontar la tempestad genera confianza en los sectores político, financiero y empresarial. La relación con la Casa Blanca es espinosa y debe manejarse con pinzas. Cualquier movimiento en falso puede ocasionar represalias inmediatas de una Administración resuelta a demostrar su poderío. Las consecuencias parecen no importar, así afecte los intereses de Estados Unidos y el bienestar de los estratos pobres donde Trump obtuvo un importante caudal de votos. La ola deportaciones y la aplicación de aranceles [desaprobada por el 55% de los estadunidenses (Reuters/Ipsos)], por ahora pospuesta, tendrán efectos negativos para nuestro país. Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Zacatecas, principales expulsores de migrantes, serán los primeros afectados. El impacto sería mayor en los estados donde la industria automotriz se concentra y aporta más PIB (Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes). Sin la concurrencia de la Federación, las entidades no pueden afrontar la situación. Las repatriaciones masivas y el desempleo generarán presiones adicionales. Para afrontar la situación y proteger las finanzas públicas, el país dispone de 100 mil millones de pesos, declaró la presidenta Sheinbaum. El 21 de enero, tras la investidura de Trump, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) cerró filas con la jefa de Estado y de Gobierno. “México es un país libre, independiente y soberano. A lo largo de su historia, ha demostrado su capacidad de salir adelante frente a cualquier adversidad. Nuestra fortaleza radica en la unidad, el esfuerzo y el espíritu inquebrantable de (…) los mexicanos, que siempre encuentran la manera de superar los retos y construir un futuro mejor”. En el mismo desplegado, los 32 ejecutivos estatales expresan un categórico rechazo a “cualquier intento de injerencia externa que vulnere nuestra soberanía nacional. En defensa de nuestra independencia y autodeterminación, hacemos un llamado a respetar los principios de no intervención y respeto mutuo entre las naciones”. Frente a las imputaciones del Gobierno estadunidense para justificar el endurecimiento de las políticas comerciales, los gobernadores publicaron el 1 de febrero otro comunicado para respal-
Con la mirada fija, la presidenta Sheinbaum se les quedó viendo mientras terminaban su amplia presentación sobre lo bien que iba la seguridad en el Estado de México. Su cara lo decía todo: no les estaba creyendo nada. En Palacio Nacional, los dos funcionarios encargados de combatir la violencia en el estado más poblado del país hacían malabares con las cifras para endulzar la realidad.
Cuando terminaron, la Presidenta les reclamó: ¿por qué no pusieron en su presenta-
ción la cifra de robo de vehículos? ¿Por qué no pusieron el dato de extorsiones? Y se arrancó a enlistar media docena de municipios —empezando por Valle de Bravo— con los que fue desarmando el discurso triunfalista de los funcionarios mexiquenses sobre el rumbo de la violencia en la entidad. Los dos funcionarios se quedaron callados. El fiscal José Luis Cervantes, y el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, quien es gente del secretario de la Defensa que entró al relevo en el Estado de Mé-
xico, porque no dio el ancho
Andrés Andrade Téllez, el secretario que inició la Administración con la morenista Delfina Gómez, quien no estaba presente en la reunión.
Ante el silencio, la Presidenta les pidió que no mintieran, que no presentaran cifras alegres, que fueran realistas, que de nada servía taparse los ojos con un mal diagnóstico. La anécdota, que me revelaron fuentes de primer nivel, me sugiere que una cosa es que en la mañanera traten de pintar un país color de rosa porque
dar, en un tono firme, la postura de Sheinbaum. “Condenamos enérgicamente las acusaciones que sugieren nexos entre nuestro Gobierno y los cárteles del narcotráfico. Estas afirmaciones no sólo carecen de sustento, sino que ignoran los esfuerzos contundentes y verificables que México ha realizado para combatir al crimen organizado”. La Conago advierte que bajo el liderazgo presidencial, “el país ha intensificado las acciones contra el narcotráfico mediante operativos estratégicos, la captura de líderes criminales y el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad». El discurso de los gobernadores los compromete, pero no los vacuna contra investigaciones. “Los hechos demuestran que el Gobierno de México ha asumido con responsabilidad su papel en la lucha contra el crimen organizado, reforzando el Estado de derecho y protegiendo a la ciudadanía”. La Conago subraya la necesidad de “reconocer que el problema del narcotráfico es binacional”, y entonces presenta la otra cara de la moneda: “La demanda de fentanilo y otras drogas que alimenta a los carteles se origina en Estados Unidos de América, igual que el tráfico ilegal de armas de alto poder que fortalece a estos grupos en México”. Sobre la supuesta liga del Gobierno con las organizaciones criminales, la presidenta reviró: “Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos”.
Con respecto al aumento de tarifas, en paréntesis hasta el mes próximo, los gobernadores previenen del efecto bumerán: «(…) no solo perjudica a nuestra economía, sino que también afecta gravemente a Estados Unidos de América, dañando a trabajadores y empresas de ambos países, interrumpiendo cadenas de suministro esenciales y poniendo en riesgo la competitividad de América del Norte». La misma preocupación comparten en EE. UU. el Congreso, empresarios, políticos y estados como Arizona y Texas. La pausa arancelaria, anunciada el 3 de febrero, detuvo por ahora la caída sobre México de la espada de Damocles. La Conago respiró junto con el país. “El diálogo y la cooperación son la mejor vía para fortalecer la relación bilateral y construir mejores escenarios (...) los acuerdos alcanzados por la presidenta Claudia Sheinbaum (...) refuerzan la estabilidad, la prosperidad y la seguridad en América del Norte”, apuntan los gobernadores. Es pronto para echar las campanas al vuelo. Sin embargo, si el tráfico de drogas y el flujo migratorio disminuyen, la historia podría cambiar. Pero con un veleta como Trump, nunca se sabe.
así les conviene políticamente, y otra cosa es que se lo estén creyendo puertas adentro, en los despachos de Palacio en donde brotan los problemas reales. Y que el aumento en la violencia en el país —marcado por la percepción creciente de inseguridad entre los ciudadanos, que alertó la más reciente encuesta del Inegi— no es sólo problema de un estado gobernado por la oposición. Según los datos en mi poder, no fue la primera reunión de la Presidenta de México con este formato, en el que invita a las dos cabezas encargadas de la seguridad —fiscal y secretario— de determinado estado del país. Es un formato inédito. Los presidentes solían arreglar estos asuntos con los gobernadores. Ahora la supervisión es un peldaño abajo, lo
cual mete presión sobre la operación cotidiana. Inédito el formato, inédita la reunión, inédito el regaño. Es una muestra más de que no existe continuidad en la estrategia de seguridad. El fallido “abrazos no balazos” de López Obrador está muerto. No en el discurso —porque no se puede pelear la Presidenta con su padrino político— pero sí en la realidad. Se ve por todos lados: la cantidad de detenidos por delitos de alto impacto, los decomisos, el reconocimiento de que en muchos lugares del país las cosas van muy mal y sobre todo, la urgencia de mostrar una cara mucho más eficaz frente a un Donald Trump que tiene a México en la mira porque él y todo su equipo llevan años pensando que el narco está asociado con el Gobierno.
A Enrique por su cumpleaños
Ayer, llegaron a su fin dos leyendas, dos iconos de la cultura popular mexicana y dos mujeres emblemáticas cuyas vidas ya son parte de nuestra nostalgia. A las dos las vamos a extrañar por distintas razones. Cuando veía a Tongolele bailar en las películas del Cine de Oro mexicano, me impresionaba la forma en que bailaba, entonces quienes la aplaudían, es decir, sus admiradores, 99% masculinos, corrían el riesgo de ser excomulgados. ¿P or qué? Porque incitaba a los malos pensamientos. Su nombre completo era Yolanda Yvonne Montes Farrington y le decían “la Diosa Pantera”, por sus ojos intensamente azules, su sello particular era su mechón blanco del lado derecho, entre una cabellera abundante muy larga y negra. Tenía unos dientes muy blancos y muy parejos, pero sobre todo un cuerpo escultural como para quitarle el sueño hasta al sacerdote más puro de la Iglesia. Tongolele nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, se casó con Joaquín González, percusionista cubano, y tuvo dos hijos gemelos, ahora Ricardo y Rubén, son dos hombres guapos y distinguidos. Desde niña se sintió atraída por la danza y siendo adolescente trabajó como bailarina exótica en el Ballet Internacional de San Francisco California. Llegó a México a los 15 años, en 1947. Andando el tiempo, Tongolele se convirtió en un símbolo sexual y prohibido, en la época en la que trabajó en el Teatro Tivoli. Muy pronto fue reconocida como la Reina de las Danzas Tahitianas. Como escribiera Carlos Monsiváis, en el prólogo de la novela: No han Matado a Tongolele, “Tongolele en los periódicos. Tongolele en las portadas de las revistas. Tongolele multiplicada en cientos de carteles que se disputan los muros de la ciudad con anuncios de box, toros y lucha libre. Tongolele va de boca en boca por cafés, restaurantes, cantinas, fiestas, reuniones”.
Dijeran lo que dijeran las malas lenguas puritanas e hipócritas, estoy segura que Tongolele se casó virgen, era un alma pura y se fue derechito al cielo porque durante sus últimos años ya no se acordaba de que había sido una vedette exótica que aturdía a centenas de hombres. Padeció Alzheimer.
Desde que escuché cantar a Paquita la del Barrio (Fran-
cisca Viveros Barradas) en el 2002, en el Auditorio Nacional, me gustó su estilo y sobre todo la letra de sus canciones. Ya la había escuchado antes, pero verla me hizo admirarla más. Entonces, escribí en nuestro periódico: “¡Qué espléndido acompañamiento gracias a su maravilloso acordionista! ¡Qué dignidad y categoría la de Paquita! ¡Qué manera de interpretar lo que cada mujer ha llegado a sentir algún día en su vida! ¿Quién de nosotras no ha vivido el desamor, el desengaño y la decepción? Por eso, escucharla es volver a vivir estos momentos tristes, pero sin enojo”. Ayer que estuve viéndola en algunas entrevistas de televisión, me dije confirmando, lo que ya me había preguntado acerca de esta mujer tan vital y con tanta personalidad y desparpajo.
Todo lo que expresa y canta es verdad, es la neta, sí se le cree, porque ella vivió el dolor desde que era niña, nacida en una familia de Veracruz, muy modesta.
Todavía se acordaba que de adolescente no tenía zapatos, por eso se casó tan joven con un señor 30 años mayor que ella, quien tenía otra familia. De allí que Paquita cantara con tanta emoción cada una de sus canciones, especialmente las de despecho y rabia.
Por ejemplo, la que dice: “Tres veces te engañé: la primera por coraje; la segunda, por capricho, la tercera por placer. Y después de esas tres veces y después de esas tres veces, no quiero volverte a ver. ¿Me estás oyendo inútil? Bueno para nada. Pa’ puras vergüenzas, dices que me quieres y que me perdonas, pero lo que tú hagas no importa ya”. Por si fuera poco, la música de Paquita nos permite reencontrarnos con nuestra música, con la que llega derechito al corazón. Si algo hay que agradecerle a Paquita la del Barrio, aparte de su espléndida voz, era su autenticidad y su sencillez. A pesar de que no se trataba de una mujer moderna, y que no era sofisticada y que no contaba con un cuerpo escultural y tampoco un cuello de cisne y de que su vestimenta no la hubiera imaginado ni el propio Fellini, toda ella era maravillosa. Porque no se quería parecer a nadie más que a Paquita. Por eso se le perdonaba todo. Gracias a ella, muchas mujeres teníamos ganas de pecar bien y bonito, por eso seguramente, Paquita se irá, como Tongolele, derechito al cielo.
Jaque Mate SERGIO
Martes 18 de febrero de 2025
Francisco Juaristi Septién Fundador
Francisco Juaristi Santos
Presidente y Director General
José David Juaristi Santos Vicepresidente
Sergio Cisneros Director Editorial
Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
Año: XVII Número de edición: 6080
Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008.
Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx
Mosaico de Egos
LUIS CARLOS PLATA
X: @luiscarlosplata
Los recientes sucesos que involucran a figuras con proyección pública de Morena capítulo Coahuila no deberían extrañar a nadie pero sí mover a reflexión por tratarse de un grupo que pretende hacerse del poder en un momento histórico, y lo peor: ejercerlo.
Lo fácil es concluir que internamente hay división (nombre, unos genios; cómo llegarían a tan sesudo análisis) y existen dos grupos (error: de hecho son más facciones) disputando candidaturas y peleando posiciones en un tiempo donde ni siquiera existe un proceso electoral vigente (los protagonistas, por tanto, andan orinando fuera de la bacinica).
Lo interesante, en cambio, no se halla en la superficie sino en las pulsiones profundas que no se aprecian a simple vista: si la política es el arte de negociar y lograr acuerdos, en Morena Coahuila se practica su ausencia total. Lo que ahí hacen es cualquier cosa, excepto política.
En el partido cuyo eslogan es “Primero los pobres” prevalece, irónicamente, la práctica de imponerse por la fuerza del dinero. Lo anterior no significa imponer una visión del mundo, por errada o cuestionable que sea esta, sino sencillamente una jerarquía carente de ideas y por consecuencia de proyecto. Quítate tú para ponerme yo, básicamente.
Qué de virtuoso puede resultar de repartir despensas, propaganda personalizada y dádivas ocasionales hasta el hartazgo, o simular servicios médicos a la gente sin ton ni son bajo el pretexto de la territorialidad (en otras palabras: por representar algo en una determinada circunscripción). Prácticas que históricamente ha detestado el fundador del partido y, en honor a la verdad, jamás realizó para llegar a la Presidencia.
Por lo demás, las catapultas o coartadas que han elegido para acceder al poder las protagonistas del conflicto, no son nuevas. Ni siquiera en eso son primigenios.
El ejemplo de comunicadora que cambia su popularidad por votos es Mara Lezama, en Cancún. Primero Alcaldesa, después Gobernadora de Quintana Roo.
Su otrora estilo “la voz del pueblo”, de denuncia social, es compartido por Alejandra Salazar, excandidata a la Presidencia Municipal de Saltillo.
La diferencia es que una lo hizo desde la radio y la televi-
X: @SergioSarmiento | www.sergiosarmiento.com
“Todos somos iguales, pero no sabemos a quién”. Rius
Es sorprendente cómo Donald Trump está impulsando medidas que parecen tomadas directamente de López Obrador. El 11 de febrero el Presidente declaró en la Casa Blanca: “Parece difícil de creer que los jueces quieren detenernos cuando buscamos la corrupción”. El 15 de febrero añadió en redes sociales: “Aquel que salva a su país no viola ninguna ley”. También AMLO se quejaba de la corrupción de los jueces que otorgaban suspensiones y fallos contrarios a sus deseos. Consideraba que los mismos ministros de la Suprema Corte que había postulado, pero que no aceptaban sus iniciativas inconstitucionales, eran “conservas” o “traidores”. Los jueces no debían salirle “con el cuento de que la ley es la ley”. Como López Obrador, Trump está aplicando medidas sin pasar por los filtros establecidos por la ley. Con su mayoría en el Congreso, por
sión en su día, medios convencionales de comunicación que siguen siendo los más influyentes por más que se les desestime, ojo, y otra ocupa un espacio en las redes sociales que, si bien contabilizan interacciones por millares, no logran penetrar en la agenda pública por sí mismas hasta que no comparten sus contenidos los medios tradicionales. El caso de la senadora, aspirante a Gobernadora, relacionada con el Delegado de Bienestar aupándole con recursos públicos, tampoco es un fenómeno único en el estado. En Baja California la legisladora Julieta Ramírez Padilla, de la misma camada (30 años) y Legislatura, es pareja de Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, delegado de Bienestar en aquella entidad (15 años mayor; ¿le suena familiar?). Se replica el concepto de “Los Novios del Bienestar”. Sin embargo allá sucedió al revés: él ayudó a ella para llegar al escaño, no ella a él para llegar a la Delegación. Además él es operador político cercano de la Gobernadora de Baja California, también de Morena. Ella, por su parte, fue diputada federal previamente, y representante ante el INE, además de ocupar otros cargos cercanos a la Mandataria. Entiende el juego. No es su primera chamba. Por ello, pese a las semejanzas, las circunstancias no son idénticas, así que no se pueden equiparar las trayectorias. Morena copió y empeoró muchos vicios del PRI, pero no la disciplina partidista de origen castrense. Es cándido, por tanto, esperar de quienes no se someten, ni se disciplinan, obediencia ciega en aras de un bien superior o del interés común por una razón: a quién y por qué deberían obedecer, es la pregunta, si no hay nada tras el cascarón guinda. No es un Movimiento. Es, en todo caso, un emblema que articula intereses y polariza. Un vehículo para acceder al poder, como tantos otros en el sistema de partidos. La idea de algo en el imaginario colectivo. Si bien algunos buscan de buena fe que un tercero, externo, ajeno y sin conflicto de interés, funja como árbitro y pite de manera neutral, destrabando las diferencias, no todos están dispuestos a someterse a medios alternos para la resolución de controversias. Los intransigentes no transigen. Podrían traer a un negociador profesional de secuestros o situaciones de seguridad nacional, y aún así no servirá. Por otro lado, si otros esperan –ingenuamente– a que alguien meta en cintura a los “alonchados”, por decirlo con un término netamente saltillense, necesitarán un asiento para esperar con mayor comodidad, pues esto no sucederá. Aceptar errores no es la dinámica que caracterice a Morena. No hay mecanismos de control interno pese a la exis-
tencia de una Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, en apariencia encargada de controversias entre militantes (o como ellos se autodenominan: “protagonistas del cambio verdadero” –no se ría–). El conflicto es su leitmotiv. Ya sucedió en la transición de 2022 a 2023, cuando Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja y el PT torpedearon externamente a los guindas hasta destruirlos (o ellos implosionaron, según se vea). En 2024, montados en la ola de la elección federal, se unieron en torno a la candidatura presidencial como resistol y no hubo motín en la repartición del botín. No obstante todos los años previos, cuando aún no gobernaban, el pleito se focalizó en la dirigencia estatal (administrador de lo importante: las prerrogativas). Lo mismo con Claudia Garza de Toro (2012-2015) que con Miroslava Sánchez (2015-2018), José Guadalupe Céspedes (2019-2021) o Diego del Bosque (2021-¿?). El próximo jueves Andrés Manuel “Andy” López Beltrán estará en Saltillo, donde ya estuvo dos veces desde que asumió el control de Morena en septiembre de 2024 y nada pasó antes, durante o después de sus visitas. Una con público presente y otra, a puerta cerrada. Será la tercera ocasión en cinco meses que aterrice en la capital. Para qué, es la pregunta, si no resuelve nada. Sus oficios, en ese sentido, sólo pueden encaminarse, más que a mediar el conflicto, a retardar el proceso de descomposición. Enmascararla.
Como congelar un alimento a sabiendas que ya se puso malo, con la esperanza de que al ponerle hielo recupere propiedades y no se termine de echar a perder. Sin embargo es inevitable.
El miércoles, Claudia Sheinbaum estará a 85 kilómetros de distancia, en Monterrey. Semana de gestiones y definiciones a corto plazo.
Cortita y al pie Nos encontramos en un escenario donde la Presidenta de la República no sacrificaría el espacio que destina para atender problemas de gobernabilidad en el país –y vaya los tiene actualmente– por ocuparse del partido.
Debe delegar. Es entonces cuando los vacíos se llenan y no con meritocracia, sino con dinero.
Desde sus orígenes, en Morena no han tenido objeción de conciencia en aceptar financiamiento externo ni en vender la franquicia (sin fiscalización ni transparencia, faltaba más). Se trata de que otros, con sus propios recursos, resuelvan (si acaso pueden) y repartan (o acaparen, más bien).
La última y nos vamos Ahora bien, por lo menos en Saltillo no funcionan las franquicias aunque los franquiciatarios sean nativos de la ciudad. En su día quebraron sucursales de Mc Donald’s, Starbucks, Ihop, C&A, Whataburger, Wendy’s, Applebee’s, Chili’s, Cinemex, Bisquets Obregón, entre otras marcas.
Si Morena en Coahuila es una franquicia, comprada por la familia Guadiana desde 2015, no es difícil aventurar sus resultados una década después.
ejemplo, pudo haber tomado medidas legales para extinguir la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) pero prefirió simplemente suspender su gasto, de un día para otro, a pesar de que estaba aprobado por el Congreso.
Trump también está siguiendo el ejemplo de López Obrador al prescindir de funcionarios de carrera para reemplazarlos con activistas leales a su causa: 90% de lealtad, 10%, si acaso, de capacidad.
El Washington Post ha reportado que sus agentes están haciendo a los candidatos para cargos de seguridad nacional o procuración de justicia preguntas como: “¿Quiénes fueron los verdaderos patriotas el 6 de enero (de 2021, fecha del asalto al Capitolio)?” o “¿Quién ganó la elección de 2020?”.
Han surgido ya las primeras suspensiones a las “órdenes ejecutivas” de Trump, pero
el Presidente está amenazando a los jueces, como hizo López Obrador. Ha declarado: “Parece difícil de creer que un juez pueda decir: ‘No queremos que hagas eso’, así que tal vez tengamos que ver a los jueces porque creo que eso es una muy seria violación”. El vicepresidente J.D. Vance ha afirmado por su parte en X: “A los jueces no se les permite controlar el legítimo poder del Ejecutivo”. La verdad, sin embargo, es que una de las responsabilidades más importantes de los jueces en un estado de derecho es detener medidas ilegales de la autoridad. López Obrador presionó constantemente a los jueces y ordenó investigaciones contra los que se oponía a sus ocurrencias. Morena promovió un juicio político contra el ministro Alberto Pérez Dayán por la “acción arbitraria” de haber ejercido el voto de calidad en la Segunda Sala de la Suprema Corte para declarar
inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica. El juicio no ha avanzado, pero López Obrador encontró un mejor camino al promover una Reforma Judicial que asegure que todos los jueces en México sean tan obedientes con el Gobierno como quiere Trump en Estados Unidos. Anne Applebaum, autora del libro Twilight of Democracy, escribió en The Atlantic el 13 de febrero que lo que está buscando Trump, “Tiene nombre. Cambio de régimen”. Nueva era Diego Valadés, uno de los principales juristas de nuestro país, afirma que México está entrando a una nueva era de “postconstitucionalismo”. El régimen promulgó una “Reforma Judicial plagada de errores”, pero ahora viola constantemente las mismas reglas que impuso. Esto genera una incertidumbre jurídica absoluta.
Resultan lesionados 2 criminales tras los enfrentamientos
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Culiacán, Sin.
Dos muertos y dos heridos fue el saldo de un enfrentamiento armado en Culiacán, Sinaloa, que generó pánico entre pobladores la tarde de ayer.
Ante las balaceras, estudiantes corrieron para buscar un refugio en la colonia Antonio Nakayama, al sur de la capital sinaloense, y fueron resguardados por vecinos, como documentó una de las jóvenes en redes sociales.
“Como resultado de estos eventos, dos personas con equipo táctico perdieron la vida y hay dos civiles heridos que fueron trasladados a hospitales”, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública local.
Las autoridades aseguraron tres vehículos en el área, uno de ellos blindado, dos armas largas y una corta. Se mantuvo un fuerte operativo en la zona, la cual fue asegurada.
z Las autoridades aseguraron tres vehículos en el área, uno de ellos blindado, dos armas largas y una corta.
Víctimas
Una de las víctimas, que quedó tendida a un costado de un vehículo baleado sobre el bulevar de Las Torres, en la colonia Barrancos, portaba un chaleco con la leyenda de la Marina, como se pudo observar en la fotografía de un medio local. Las balaceras se extendieron de la zona oriente al sur de la capital sinaloense, en colonias como Cañadas, Infona-
vit Barrancos, Antonio Nakayama, Plutarco Elías Calles, Adolfo Ruiz Cortines y Feli- pe Ángeles, de acuerdo con la dependencia.
Hospitalizados Nueve personas, entre ellas un menor de 5 años, ingresaron a diversos hospitales tras ser impactados en medio de un ataque armado registrado por diversas colonias del sector oriente de Culiacán.
Lanza Consulado de EU alerta ante asesinato
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Hermosillo, Son.
Un empresario restaurantero fue asesinado a balazos dentro de su establecimiento en Hermosillo, Sonora, ante lo cual el Consulado de Estados Unidos en la ciudad emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos. El hecho ocurrió el pasado domingo, a las 18:17 horas, en el restaurante de mariscos El Charco, ubicado en el centro comercial Plaza Cantabria, en la colonia La Rioja, donde
un grupo de hombres armados arribó y asesinó al empresario Carlos Tirado en un ataque directo, estableció la Fiscalía General del Estado (FGE). “De acuerdo con los primeros datos recabados, la agresión fue directa y perpetrada con disparos de arma de fuego”, indicó la FGE.
Nivel 3 Tras lo ocurrido, el Consulado de EU alertó a sus ciudadanos que se encuentren en Hermosillo o que tengan pla-
nes de viajar a la ciudad de tener precaución y evitar el área. Además, recordó que la entidad está clasificada como Nivel 3, por lo que llaman a reconsiderar viajar ante delincuencia y secuestros, según el aviso de viaje a México del Departamento de Estado de EU. “El Consulado recuerda a los ciudadanos estadunidenses que la advertencia de viaje del Departamento de Estado para el estado de Sonora está clasificada como Nivel 3: Reconsidere viajar”, señaló.
Decomiso z Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional lograron asegurar ayer a cuatro personas con armas de fuego. z Se recuperaron también dos vehículos con reporte de robo en las inmediaciones de Bellavista en la salida norponiente de Culiacán.
víctimas colaterales quedaron hospitalizadas tras las agresiones
Los heridos presentaron impactos de bala en su cuerpo tras verse implicados de manera directa o como víctimas colaterales de la balacera que se registró en el sector Barrancos y demás colonias cercanas. Las personas lesionadas se encuentran internadas en distintos hospitales de la ciudad bajo la supervisión de los profesionales en la salud, a la espera de conocer más información sobre su estado de salud.
AGENCIAS
Zócalo | Gómez Palacio, Dur.
La Fiscalía General de la República (FGR) adscrita a la sede de Durango, informó el aseguramiento de 750 litros de metanfetamina líquida conocida como cristal en el municipio de Gómez Palacio, Durango, los cuales eran transportados en un tractocamión, ubicado en la carretera Gómez Palacio–Jiménez. Se detalló que esta sustancia se ubicó en bidones de 20 a 50 litros cada uno, por lo que elementos de la Fiscalía pusieron a disposición del Ministerio Público Federal al operador de la unidad, el tráiler y el narcótico decomisado, para realizar los trámites legales correspondientes para proceder conforme a derecho.
Zócalo | Chilpancingo, Gro.
El Obispo Emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que en México se produce fentanilo y avaló la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de combatir a los grupos criminales que operan en el país.
El domingo, Rangel Mendoza celebró una misa en la Catedral de Chilapa, que representó su reaparición después de que en abril pasado fue hallado en un hospital de Morelos.
Tras la misa habló con reporteros sobre el plan de Trump de declarar a las organizaciones criminales como terroristas y combatirlas.
“Estoy muy de acuerdo en lo que está diciendo el señor Trump, el Presidente de Es-
tados Unidos: el fentanilo es el que está matando mucha gente en Estados Unidos, por lo menos 100 mil gentes al año. Queriendo que no, el fentanilo se está produciendo en México y, sobre todo, en Guerrero”.
Plantas
Afirmó que Guerrero ya se llenó de plantas de cocaína que son traídas de Perú y Colombia y eso “hace que se siga provocando la violencia en Guerrero”.
“Yo estoy muy de acuerdo con el señor Trump en que van a atacar estos grupos, ya los declararon fuera de la ley a esos cinco grupos y también están hablando de Guerrero. Ojalá que aquí en Guerrero les den una pasadita”, dijo. Agregó que algunos capos locales están contra el fentanilo porque es una droga que mata.
Fallece
Durante la madrugada de ayer un hombre fue víctima de un ataque armado en el cual perdió la vida minutos después de haber ingresado a un hospital de Fresnillo, Zacatecas.
De acuerdo con los primeros reportes, fue en las inmediaciones de la colonia Emiliano Zapata donde el hombre fue agredido a balazos por sujetos desconocidos.
Luego del ataque armado la víctima se trasladó por sus propios medios a un centro hospitalario con heridas graves y en donde recibió atención médica, sin embargo, pese a los esfuerzos del personal de salud, la gravedad de las lesiones ocasionaron su fallecimiento.
n Agencias
AGENCIAS Zócalo | Cd. Juárez, Chih. Policías estatales y agentes de la Guardia Nacional rescataron a 49 personas migrantes que se encontraban privadas de la libertad en un domicilio de la colonia Hidalgo, en Ciudad Juárez, informó ayer Luis Aguirre Rodríguez, subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Entre los migrantes había 28 personas guatemaltecas, 11 personas originarias de Vietnam, tres personas brasileñas y dos bolivianos, así como cinco migrantes mexicanos.
Nacionalidades En el grupo de personas había:
49
personas migrantes fueron rescatadas en el operativo
Detenidos En la vivienda donde encontraron retenidos a los 49 migrantes, los policías arrestaron a tres hombres por los delitos de tráfico de personas, posesión ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud. Los detenidos fueron identificados como Juan José “N”, de 23 años de edad; Daniel Omar “N”, de 24, y Luis Alfonso “N”, de 21, a quienes se les aseguró un fusil de asalto, cartuchos útiles, porciones de droga y un vehículo Nissan Versa.
Llama el Congreso local a Presidenta intervenir ante el grave tema ambiental en la entidad
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL.
A días de la visita a Nuevo León de la presidenta Claudia Sheinbaum, ciudadanos realizaron una protesta virtual por la mala calidad del aire de la zona metropolitana de Monterrey.
Bajo el hashtag #NLNoPuedeRespirarClaudia, habitantes del área externaron su preocupación por la contaminación atmosférica a través de las redes sociales de asociaciones como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y el Comité Ecológico Integral (CEI).
“Cada día que pasa, más personas se enferman. Respirar aire limpio es un derecho, no un privilegio”, es una de las publicaciones en el CEI.
Los ciudadanos comparten fotografías y videos de días con contaminación atmosférica.
El llamado digital fue una iniciativa del activista Nesib Inayeh, y estaba planeado originalmente para el próximo 24 de febrero, pero fue adelantado ante la visita de la Mandataria mexicana a Nuevo León programada para mañana.
“No más veneno, queremos
z Los diputados locales analizan la posibilidad de realizar un muestreo de sangre a habitantes de zonas en donde continuamente hay mala calidad del aire.
aire bueno”, fue otra de las frases compartidas en redes sociales con dicho hashtag.
Inayeh recordó que la mejora en la calidad del aire de la capital neoloenesa fue uno de los compromisos de Sheinbaum Pardo al iniciar su gestión. El Congreso local se sumó a dicha petición al Ejecutivo y la legisladora panista Claudia Caballero entregó en la Oficialía de Partes del Congreso local un escrito con esa petición.
“Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, para que de manera urgente y en uso de sus atribuciones realice las acciones necesarias, junto a las dependencias federales competentes en la materia para combatir el problema de contaminación del aire en Nuevo León”, se establece en el acuerdo.
z Los equipos de emergencia encontraron la camioneta volcada con las llantas hacia arriba y el cofre sumergido.
van a canal
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Reynosa, Tamps.
Un hombre murió ahogado luego de que la camioneta en la que viajaba cayó al canal de riego agrícola Guillermo Rhode, en la colonia Américo Villarreal de Reynosa, Tamaulipas. El conductor logró salir con vida y huyó del lugar sin dar aviso de su acompañante, informaron fuentes ministeriales. El accidente fue reportado al 911 por ciudadanos que presenciaron la caída de una camioneta Astro Van, cuatro puertas celeste en las aguas del canal.
Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron
de inmediato al sitio para iniciar las labores de rescate. Debido al periodo de siembra de sorgo y maíz en la región, el canal transportaba un alto volumen de agua proveniente de la presa Marte R. Gómez, lo que dificultó las maniobras de rescate. Vecinos aseguraron que un hombre logró salir del vehículo, nadó hasta la orilla y huyó sin informar que viajaba acompañado. Buzos del equipo de Rescate Acuático de Bomberos inspeccionaron el vehículo y descubrieron en su interior el cuerpo de un hombre que ya no presentaba signos vitales, identificado como Héctor Alejandro, de 33 años.
Transportaba cajas de huevos
La tarde de ayer se registró la volcadura de un camión que transportaba cajas de huevo sobre la carretera federal 45 en los límites de Fresnillo y Saín Alto, Zacatecas. El tripulante del camión de carga no resultó lesionado, pero debido a que quedó volteada la pesada unidad, personas que pasaban por el lugar efectuaron la rapiña del producto, desde tapas hasta cajas completas de blanquillos.
Al lugar arribaron elementos de Guardia Nacional, quien ayudó en las labores de retiro de la unidad así como de la carga que quedó y fue transportada en otro vehículo. n Agencias
“Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que en uso de sus atribuciones realice las acciones necesarias para que las empresas públicas o privadas de Nuevo León que excedan los límites de contaminación permitidos sean reguladas de manera urgente, de lo contrario sean clausuradas”.
La panista también pidió al secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez, para que de manera urgente reestructure la estrategia del Gobierno del Estado para combatir la contaminación en Nuevo León.
z La circulación fue cerrada por las autoridades para preservar la escena del crimen en García, Nuevo León.
Movilización en García
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL. Dentro de su auto, un hombre fue asesinado a balazos desde otro vehículo en movimiento, en García, Nuevo León. Luego de los disparos, la víctima perdió el control y subió a una jardinera que sirve como camellón central, estrellándose contra una palmera. Una fuente policiaca informó que el occiso quedó en el asiento del conductor de un auto Chevy, blanco y recostado hacia el asiento del acom-
pañante con impactos de bala en la espalda. El crimen fue reportado a las 15:50 horas sobre la avenida Las Lomas y Bosque Griego, en la colonia Las Lomas. Al lugar llegaron elementos de la Policía de García junto con paramédicos de Protección Civil municipal, quienes confirmaron el deceso del hombre.
La fuente dijo que en la revisión de los socorristas le detectaron al menos dos impactos de bala en la espalda, uno de ellos cerca de la axila.
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
En ambos percances los choferes de tráiler fueron responsables.
Hay 4 en estado delicado
ARMANDO VALDÉS
Zócalo | Nava
Dos accidentes provocados por maniobras fallidas de tráileros en la carretera 57, a la altura de Nava, dejaron como saldo seis personas lesionadas, cuatro de ellas en estado grave, así como daños superiores al medio millón de pesos. El primer accidente ocurrió durante la madrugada de ayer, a la altura del rancho El Fénix, y dejó como saldo cuatro lesionados, dos de ellos graves, identificados como Humberto Méndez García, de 62 años, con lesión en el cráneo, y Marissa Espinosa, de 62 años, quien sufrió fractura de clavícula y traumatismo en el tórax. El accidente ocurrió cuan-
do el chofer del tráiler intentó una maniobra de vuelta izquierda para ingresar a una empresa, y no se percató que venía la camioneta rebasando en ese momento, lo que ocasionó la colisión. En el segundo accidente, dos personas resultaron lesionadas a la altura de la empresa Maquinter, luego de que un tráiler intentara dar una vuelta en U, y provocó que un vehículo que circulaba de Nava a Piedras Negras se impactara. En el lugar quedó lesionado el conductor del vehículo, identificado como Juan “N”, así como su hija Zulema “N”, de 32 años, quienes fueron trasladados al área de urgencias de la Clínica 11 del Seguro Social.
Tras el deceso de una de niña en la Clínica 11 del IMSS, Jurisdicción Sanitaria 1 instala medidas para evitar más casos en la región
ORQUÍDEA LÓPEZ ALLEC
Zócalo | Piedras Negras
Tras el anuncio del fallecimiento de una niña por complicaciones de varicela en la Clínica 11 del IMSS, la Jurisdicción Sanitaria 1 aplicó desde ayer un cerco epidemiológico para evitar más menores infectados con este padecimiento, y aunque se indicó que estas medidas se realizan de forma permanente, personal médico reforzará las pláticas de prevención. Fernanda Hernández Medina, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria 1, informó que se procede a hacer la búsqueda de cuál era el entorno de la niña, si acudía a alguna escuela o si estuvo en contacto con otros menores, esto para realizar el cerco epidemiológico y aplicar las medidas preventivas para descartar más casos o la propagación de la enfermedad como brote. Hernández Medina también informó que la semana pasada se realizó una platica vía virtual incluso, con padres y madres de familia, porque a
z Fernanda Hernández, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria 1, indicó que ayer se aplicó el cerco sanitario tras la muerte ocurrida el domingo por la noche.
años tenía la menor fallecida en la Clínica 11
veces no pueden acudir a los planteles educativos, para despejar dudas. Indicó que desde hace como seis años, se empezó a tener complicaciones con los casos de varicela, y alertó que una de las complicaciones con este padecimiento es que también se presentan neumonías en los pacientes. En lo que respecta a la defunción de la niña, precisó que no se tiene mayor información, sólo que hubo complicaciones por la varicela, por lo que se investiga, se hace una revisión del expediente clínico, también se acude con familiares y se precisa en dón-
Evitar brote o más contagios
z Fuentes al interior del IMSS confirmaron el fallecimiento de una niña de 4 años, quien ingresó el pasado 12 de febrero a Urgencias, y se mantuvo en aislamiento este fin de semana y hasta la noche del domingo, cuando falleció por complicaciones, tras tres días sin presentar mejoría alguna. z Los casos de varicela pueden sufrir complicaciones como neumonías, por lo que se busca prevenir más contagios.
de se presentaron las complicaciones para descartar cualquier riesgo de infección o de contagiados.
Editor: Gustavo Ochoa
Quedan lesionadas 18 personas, incluido un menor, tras el percance
EFE
Zócalo | Toronto, Can.
Al menos 18 personas resultaron heridas, tres de gravedad, en el aparatoso accidente de un avión de pasajeros de la aerolínea estadunidense Delta que volcó cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, y quedó bocabajo en la pista. Delta informó que al menos 18 personas fueron trasladadas a hospitales y que no se registraron víctimas mortales. Según las autoridades canadienses, hay tres heridos críticos, de los cuales uno es un menor que fue transportado en helicóptero al Hospital Infantil de Toronto. Los otros dos en estado grave son un hombre de alrededor 60 años y una mujer de unos 40 años que también fueron trasladados a hospitales del área en helicóptero.
Pista
El aeropuerto Pearson de Toronto, el más importante de Canadá y uno de los más transitados de Norteamérica, indicó a través de sus redes sociales que los 76 pasajeros y los cuatro miembros de la tripulación fueron localizados.
Todas las operaciones de despegue y aterrizaje en el aeropuerto fueron reanudadas tras unas horas suspendidas. El avión, un CRJ-900, provenía de la ciudad de Mineápolis, en Estados Unidos, y tuvo el accidente al aterrizar en Toronto, sobre las 14:15 hora local, apuntó la aerolínea.
z Delta informó que al menos 18 personas fueron trasladadas a hospitales y que no se registraron víctimas mortales.
Despide Trump a empleados de aviación
El Gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a despedir a varios cientos de empleados de la Administración Federal de Aviación (FAA), alterando el personal durante un ajetreado fin de semana de viajes aéreos Los trabajadores en período de prueba fueron el objetivo de correos electrónicos enviados tarde en la noche del viernes notificándoles que habían sido despedidos, dijo ayer David Spero, presidente del sindicato de Especialistas en Seguridad de Aviación Profesional, en un comunicado. Los trabajadores afectados incluyen personal contratado para el mantenimiento de radar, aterrizajes y ayudas de navegación de la FAA, informó un controlador de tráfico aéreo a The Associated Press.
personas presentaron lesiones de gravedad
Incidente La ministra de Transporte de Canadá, Anita Anand, indicó a través de sus redes sociales que está dando seguimiento al “grave incidente”. Desde el pasado jueves, Toronto ha sufrido fuertes nevadas que han causado la cancelación de numerosos vuelos
al cártel de Sinaloa Arrestan
Un ciudadano mexicano
miembro del cártel de Sinaloa y buscado por Estados Unidos por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana cuando se disponía a abandonar el país en un vuelo comercial, informó ayer la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana.
Según un comunicado de
la DNCD, el arrestado es de apellido Sánchez Cabanillas, alias “Bala” y su captura fue llevada a cabo por oficiales de esa agencia y miembros del Ministerio Público dominicano, apoyados por agentes especiales de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals). La nota indicó que Sánchez Cabanillas, según la investigación, es “un objetivo de alto interés para la justicia de Estados Unidos”.
Investigan corrupción contra Edil de NYC
AGENCIAS
Zócalo | Nueva York, NY.
Entre 150 y 200 mil migrantes mexicanos indocumentados que viven o trabajan en la ciudad de Nueva York podrían estar en riesgo de ser blanco de una situación inédita para esta metrópoli: la posibilidad de ser detenidos en redadas sorpresa o en operativos en calles y espacios públicos implementados por agentes migratorios, con la colaboración de
la policía local. Lo anterior, como resultado de las negociaciones políticas y extralegales que el alcalde de Nueva York, Eric Adams, lleva a cabo con la Administración del presidente Donald Trump, para que se retiren una serie de cargos penales por corrupción presentados en su contra por el Departamento de Justicia (DoJ). Todo ello a cambio de que él facilite los operativos migratorios en calles de “la gran manzana”.
n El bus había salido de la ciudad de Potosí en la mañana y
gar a la ciudad de Oruro.
Desciende la unidad 800 metros
Mueren 31 en Bolivia tras caída de camión
EFE Zócalo | La Paz, Bol.
Al menos 31 personas murieron y 15 resultaron heridas ayer en Bolivia después de que un autobús de transporte interprovincial cayera de un acantilado de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, informó la Policía. El vocero del Comando Departamental de la Policía de la región de Potosí, Limberth Choque, declaró a los medios locales que el bus “de la empresa San José que iba de Potosí a Oruro se embarrancó cerca de la localidad de Yocalla a una profundidad de 800 metros, aproximadamente”. El bus había salido de la
Atiende Consulado z El Consulado de México en Toronto informó que está dando seguimiento a una persona que resultó herida en el accidente, ya que posiblemente es de nacionalidad “mexicano-estadunidense”.
y retrasos generalizados en el aeropuerto Pearson. Pero ayer, las condiciones meteorológicas habían mejorado.
n Según un comunicado de la DNCD, el arrestado es de apellido Sánchez Cabanillas.
En concreto, Estados Unidos le buscaba activamente tras ser acusado en un tribunal del distrito judicial de Massachusetts de conspirar para distribuir y poseer 400 gramos o más de fentanilo, cinco kilogramos de cocaína y al menos 500 gramos de metanfetaminas.
ciudad de Potosí en la mañana y pretendía llegar a la ciudad de Oruro, a 311 kilómetros de distancia, según la Policía.
Rescate
El jefe policial explicó que bomberos y otros rescatistas recuperaron los 31 cuerpos sin vida y que fueron trasladados a la morgue del hospital público de Potosí. Choque mencionó que el lugar donde cayó el bus es una carretera “pendiente muy pronunciada”, además llena de curvas que hay que sortear, lo que se suma a la presunción de que el chofer conducía el vehículo a alta velocidad y en un momento determinado perdió el control.
Excluidos por Washington y Moscú Traza
plan
AGENCIAS Zócalo | París, Fra. Los principales líderes europeos se reunieron ayer en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el Presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre Estados Unidos y Rusia sin contar con ellos. Sobre la mesa en París estuvieron cuestiones fundamentales como el papel de Europa en las negociaciones con Rusia sobre Ucrania y también su rol en el mantenimiento posterior de la paz, con garantías para Ucrania y para la seguridad europea. A ese respecto, el envío de tropas europeas en misión de paz fue uno de los factores principales a debatir. Es una medida a la que líderes como Starmer ya se han mostrado dispuestos y a lo que tampoco cierran la puerta otros países, como Suecia, Bélgica o Países Bajos.
Asistencia Hasta el Elíseo se desplazaron dirigentes de varios paí-
n El envío de tropas europeas en misión de paz fue uno de los factores principales a debatir.
ses, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el Presidente español, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof, y Polonia, Donald Tusk. También asiste al encuentro el Primer Ministro británico, Keir Starmer, que quiere tener voz junto a la Unión Europea en estas discusiones, y los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Justo antes de la reunión, Macron habló por teléfono con Trump, indicó el Elíseo, aunque no divulgó detalles de esa conversación más allá de que la llamada duró unos 20 minutos.
Nueva York es una de las ciudades calificadas como “santuario” para los migrantes en este país. Se trata de urbes donde, entre otras cosas, las autoridades locales siguen una política pública de no colaboración con estrategias federales en materia de persecución y deportación de migrantes.
Soborno En septiembre del año pasado y luego de meses de especulaciones sobre denuncias de
malos manejos y posible corrupción durante su periodo de campaña, los fiscales federales en Nueva York presentaron una acusación formal en contra de Adams por cargos de soborno, fraude electrónico y recepción de donaciones ilegales. En el documento de acusación, se resume que Adams buscó y aceptó beneficios valiosos indebidos como viajes internacionales de lujo, y recibió dinero de diversos empresarios e incluso de un
n Las políticas de ciudad santuario, que ahora negocia Adams, son la única protección de los mexicanos indocumentados en contra de esa ofensiva.
z Los agentes fueron interceptados por un grupo armado que sirve a la alianza Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG). Víctimas de cárteles michoacanos
EL UNIVERSAL
Zócalo | Morelia, Mich.
Luego de ser privados de la libertad y torturados, un mando y un elemento de la Policía Ministerial Federal, así como de la Fiscalía General de la República, fueron asesinados por un grupo criminal en la zona rural de Apatzingán, Michoacán.
Los informes señalan que los agentes apenas habían sido asignados a la sede de la FGR en ese municipio de la Tierra Caliente.
Áreas federales de seguridad indicaron que el comandante y el otro policía investigador fueron citados en la localidad de Cenobio Moreno, mejor conocida como Las Colonias.
En el trayecto, los policías fueron interceptados por un grupo armado al servicio de la alianza Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG), conformadas por “Los Viagras” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cerca de las 19:30 horas, las autoridades recibieron información de que un grupo de sicarios bajo las órdenes de César Arellano Sepúlveda, “El Botox”, ya llevaban a los rehenes a bordo de una de sus camionetas. De acuerdo con las conversaciones interceptadas de los radios de comunicación, el grupo criminal dio aviso a su jefe directo, Gerardo Valencia Barajas, “El Astilla”, de que traían amarrados y golpeados a los investigadores.
Operativo con 74 vehículos
Refuerzan militares seguridad en Tabasco
El Gobierno federal anunció el despliegue de 220 elementos y 74 vehículos en Tabasco para reforzar la seguridad ante el aumento de la violencia. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, se enviaron militares, marinos y agentes de inteligencia a las zonas con mayor incidencia delictiva. Este operativo se da en medio de la disputa
entre el CJNG y el grupo delictivo “La Barredora”, y tras la renuncia del titular de Seguridad Estatal y otros mandos. n Agencia Reforma
VIOLENCIA AL ALZA
Emboscan al Edil de Mazatlán Villa de Flores y matan a su chofer; escuelas cierran por la inseguridad estatal
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Mazatlán V. de F., Oax.
Teófilo Marín Pablo, Presidente Municipal de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, fue blanco de un ataque y se encuentra delicado en el Hospital Rural IMSS Bienestar de Huautla de Jiménez.
El ataque cobró la vida del chofer Jesús García Moreno y dejó a otras tres personas lesionadas. “En esta agresión, el Edil resultó herido con fracturas y su estado médico es reportado como delicado; en tanto, el chofer, identificado como Jesús García Moreno, perdió la vida, y otras tres personas resultaron con lesiones”, indicó la Secretaría de Gobierno estatal.
Según medios locales, el vehículo en el que se trasladaba Marín Pablo fue emboscado y, en las maniobras para liberarse de los atacantes, la camioneta cayó a un barranco.
“De manera inmediata, el Gobierno de Oaxaca dio respuesta a través de la Policía Estatal que, apoyada por elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Fiscalía General del Estado (FGEO) realizan labores de vigilancia en la zona”, indicaron las autoridades.
Aulas vacías y carreteras bloqueadas Por otro lado, las calles en San Isidro Platanillo, Oaxaca, amanecieron vacías y la gente no está saliendo de sus casas por
z En total fueron cuatro víctimas de la emboscada; Marín Pablo terminó con severas lesiones.
Desde la mañana de este lunes, el Movimiento Oaxaqueño de Izquierda Democrática (MOID) y la Unión de Pueblos Chocholtecos y Mixtecos bloquearon carreteras en distintas regiones de Oaxaca para exigir atención gubernamental y justicia por el asesinato de tres miembros de la Ucizoni. Los bloqueos afectan vías principales en puntos clave como El Portillo, San Dionisio, Putla, Tlacolula
miedo, porque no tiene la seguridad. No hay presencia de policías estatales y la mayoría de pequeñas tiendas tienen cerradas las ventanas de lámina. Ayer las escuelas no abrieron. Los alumnos de preescolar, primaria, telesecundaria y del bachillerato del IEBO, no tuvieron clases. Los maestros no quisieron arriesgar sus vidas por falta de seguridad. Mientras tanto, en la conferencia de la mañana de ayer, el Gobernador de Oaxaca, Sa-
¿Quién es Teófilo Marín Pablo?
z Teófilo Marín Pablo desde 2023 se desempeña como Presidente Municipal de Mazatlán Villa de Flores, cargo que obtuvo tras resultar electo en las elecciones de 2022. Cuenta con estudios en la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (Ensfo) y ha trabajado en el ámbito político y social de la región. Está casado y es padre de familia.
y Nochixtlán. Los manifestantes demandan mejoras en salud, educación y caminos, además del cumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno de Salomón Jara. Advirtieron que las protestas continuarán si no se instala una mesa de diálogo.
lomón Jara Cruz, dijo que se trabaja en la ruta del diálogo entre las autoridades de Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán Mixe, quienes tienen un conflicto agrario que data de 1972. En días pasados, tres personas de San Isidro Platanillo fueron asesinados en Río del Sol, lo que desencadenó el ambiente de tensión entre habitantes de esa comunidad, pues han denunciado que están cercados y no pueden salir.
El caso de la alumna que cayó de una secundaria tras denunciar acoso escolar reabre el debate sobre esta problemática
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Solamente le gustaba la música K-Pop, dicen en redes sociales sobre Fátima, una estudiante de secundaria que sufría acoso escolar de forma presencial y cibernética debido a esta afición a los grupos coreanos. Lamentablemente, Fátima cayó del plantel escolar y se investiga el trágico suceso que la llevó al hospital en estado grave.
Juan Zavala, padre de la menor, confirmó que su hija sufría este bullying y que se informó a autoridades educativas, pero esto no se atendió a tiempo, lo que puso el tema de sobre la mesa: ¿qué tanto se atiende esta problemática en el país? Las cifras hablan por sí solas: México es el primer lugar en bullying a nivel internacional, con 270 mil registros anuales.
La menor, víctima de acoso por sus gustos musicales, sufrió una caída desde el segundo piso de su escuela, presuntamente empujada por una compañera. A pesar de que la estudiante había
z El velador del edificio fue hallado inconsciente, por lo que fue trasladado a un hospital.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Pachuca, Hgo.
Las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo fueron asaltadas de manera violenta por un grupo de delincuentes, quienes sustrajeron diversos objetos y golpearon al velador hasta dejarlo inconsciente.
El área jurídica del sindicato inició las denuncias correspondientes por los delitos de asalto y robo, además de la agresión sufrida por el vigilante.
Se dio a conocer que el ataque ocurrió este día y fue detectado por elementos de la Policía Industrial Bancaria, quienes, durante un recorrido de vigilancia, notaron la ausencia del vigilante y encontraron las puertas abiertas. Al inspeccionar el edificio, los agentes descubrieron que el zaguán del estacionamiento estaba abierto, por lo que dieron aviso a las autoridades sindicales. Al llegar, confirmaron que varias oficinas habían sido forzadas.
En otra área fue localizado el velador, inconsciente. De inmediato, fue trasladado a un hospital. Hasta el momento no se ha determinado el monto de lo sustraído, pues el personal realiza un inventario para conocer la cifra. Foto: Zócalo
denunciado el hostigamiento en varias ocasiones, las autoridades escolares no actuaron a tiempo para protegerla.
Actualmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga los hechos, mientras la comunidad del K-Pop y diversas organizaciones exigen justicia. En redes sociales se creó el movimiento #JusticiaParaFátima.
‘Asesinos silenciosos’ Según datos recientes, 7 de cada 10 niños y adolescentes han sido víctimas de este problema en México, el cual ha aumentado hasta en un 90% tras el regreso a clases presenciales. La violencia en las aulas no sólo afecta el bienestar de los estudiantes, sino que también compromete su desarrollo emocional y educativo. Ante esto, se realizan jornadas para generar conciencia sobre la importancia de la
z En redes sociales se creó un movimiento de apoyo a la alumna.
7 de cada 10 niños y adolescentes han sido víctimas de este problema en el país
prevención y el correcto manejo de los casos de acoso. Las estadísticas reflejan la urgencia de actuar, pues el bullying y el ciberbullying
lugar en bullying ocupa México a nivel mundial
son considerados “asesinos silenciosos” que cobran la vida de más de 200 mil niños y jóvenes en el mundo cada año.
Mario Delgado’
Juan Zavala, papá de Fátima acusa al titular de la SEP de mentir: “ese señor Mario Delgado miente. No sé porque declaró eso (que no hay indicios de que fue empujada), está mal, Fátima sigue en el hospital y hay papeles que avalan que ella fue víctima de bullying, de ciberacoso, de golpes y se los puedo mostrar cuando quiera”, dijo molesto.
“Tenemos los registros de todo lo que le hacían a mi hija y nunca se atendió, nunca nos hicieron caso; nos abandonaron y hasta apenas ahora que está en todos lados la noticia nos hacen caso. (...) Es mentira de que nos han ayudado. Mi hija sigue grave”, dijo y posteriormente Delgado informó que se cubrirán los gastos médicos.
Afectan largas esperas entrega a proveedurías de la zona
TOMÁS ESCAREÑO
Zócalo | Piedras Negras
Las revisiones exhaustivas que comenzó a realizar la Guardia Nacional durante la mañana de ayer en ambos puentes internacionales de Piedras Negras provocaron largas filas de espera y molestias a todos aquellos que viajan de Coahuila a Texas.
Los efectivos federales reforzaron las revisiones en los puntos fronterizos, como se hizo en días anteriores en otras fronteras como Reynosa, mientras que ayer, en la frontera coahuilense, instalaron un arco de rayos X durante las primeras horas y se hizo una unifila para revisar vehículos, lo que triplicó el tiempo de cruce, de una hasta tres horas.
que el tiempo de espera para cruzar fuera de hasta tres horas.
Logística Usuarios particulares que cruzan regularmente, así como choferes de transporte de carga, ya sea los llamados “vacíos” o las unidades de carga de exportación, manifestaron que las revisiones de la Guardia Nacional causarán problemas en la logística de entrega a las proveedurías. La fila única incluye vehí-
culos de carga y particulares y eso ha ocasionado que la línea de automóviles particulares se prolongue mucho más de lo normal.
Para atender la problemática, el Municipio hizo una serie de adecuaciones viales, como un carril de contraflujo de sur a norte en la ruta fiscal, ante el bloqueo de los dos carriles que van al cruce internacional.
El pasajero de una motocicleta murió luego de que fue atropellado por la conductora de una camioneta, en la intersección de avenida Allende y calle Carmen Salinas, en el Centro de Torreón, ayer por la mañana.
Jesús Alberto, de 16 años, conducía la unidad en compañía de Alonso Hernández López. Ambos se desplazaban sobre la calle Carmen Salinas cuando, a la altura de la avenida Allende, el menor no realizó el alto correspondiente y se impactó contra una camioneta Nissan XTrail gris, conducida por Claudia, de 37 años. Debido al impacto, los dos hombres terminaron proyectados sobre el pavimento y Alonso terminó bajo la camioneta siniestrada, que lo arrastró varios metros, falleciendo en el sitio.
n Redacción
La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón informó que, debido a un reporte recibido en el Centro de Control y Comando (C2), y que a la vez se detectó vía Facebook, se logró el aseguramiento de un vehículo con reporte de robo en Gómez Palacio, Durango.
El reporte indicaba que el vehículo en cuestión estaba siendo perseguido en tiempo real y contaba con una denuncia interpuesta el 14 de febrero en Valle de Guadiana y bulevar Miguel Alemán, Parque Industrial Carlos Herrera. Según testigos, el presunto responsable logró huir.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Cd. de México
Hoy la pelota vuelve a rodar en partido correspondiente a la Jornada 9, donde Atlas le hará los honores a los Rayos del Necaxa en cancha del estadio Jalisco.
Ambas escuadras llegan a este encuentro con la motivación de obtener en la Jornada 7 los tres puntos en disputa, mientras que Rayos del Necaxa vencieron al actual campeón, las Águilas del América, el Atlas se impuso a la Franja del Puebla por el mismo marcador de 3-2.
Los dirigidos por Nicolás Lamarcón visitan al Jalisco en busca de seguir la buena racha y sumar una victoria más que los lleve a los primeros lugares de la competencia.
Con motivación extra, luego de vencer al actual campeón, los lleva a soñar en pelear primero por los primeros puestos de la tabla general.
El mandamás pidió a sus pupilos mantener la calma tras vencer al América, luego de que los torneos pasados no la pasaron muy bien, “es premio de los jugadores por la dedicación y trabajo. Son jugadores que en torneos pasados la pasaron muy mal”.
Pidió que para el partido de Atlas no desenfocarse “ante Atlas es un partido sumamente importante”, dijo el timonel en conferencia de prensa.
Por su parte, Gonzalo Pineda, director técnico de Atlas, señaló que su equipo esta motivado por la victoria obtenida ante la Franja.
horas / Vix
Todo indica que el mexicano será titular en la vuelta de la Champions, cuando se enfrente al Feyenoord, con quien está abajo en el global
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Milán va por la misión en casa de dejar fuera al Feyenoord, en el partido de vuelta de los playoffs de la Champions League, luego del descalabro en la ida la semana pasada. El equipo italiano espera que el mexicano Santiago Giménez le dé peso y, por qué no, hasta el boleto a Octavos de Final.
Feyenoord hizo la tarea en casa y buscará sellarla de visita, donde necesitará un resultado histórico, pues en su única visita a San Siro, en 1969, registra una derrota por marcador de 1-0, por lo que el equipo de Róterdam buscará no perder en la catedral del futbol ita-
liano para avanzar a Octavos de Final.
Tal como viene sucediendo en los últimos partidos, se espera que Santiago Giménez sea elegido como el delantero titular de Milán para este importante encuentro.
Cargará el peso Sus primeros dos encuentros en la Serie A le han dejado un gran sabor de boca, pero Giménez se enfrenta hoy a un reto mucho más grande: ser clave para que los rossoneros sigan vivos en la Champions League. “El Bebote” y el Milán reciben al Feyenoord, exequipo del delantero mexicano. Es por eso que resulta muy probable que Giménez goce de oportunidades de gol, ya que todo indica que el director técnico portugués, Sergio Conceiçao, lo mantendrá como el ariete titular, sobre todo después de que el sábado marcó el gol en la apretada victoria sobre el Hellas Verona (1-0).
“Podemos dar la vuelta a la situación. No se trata de los delanteros. Todos tenemos que contribuir para marcar goles”, matizó el defensa inglés Kyle Walker, uno de los refuerzos que recién llegaron al Milán, junto a Giménez.
Llegó el día para que Santiago termine de echarse a la bolsa a los tifosi.
REFORMA
Zócalo | Cd. de México
El Barcelona retomó la punta de LaLiga de España después de 58 días.
Con gol de Robert Lewandowski, al 28’, los culés superaron 1-0 al Rayo Vallecano en el estadio Lluis Companys por la Fecha 24 del futbol español y recuperaron el liderato con 51 puntos, mismos que tiene el Real Madrid, pero con mejor diferencia de goles en favor de los blaugranas.
El Rayo salió ordenado e intentó aproximarse al área de los dirigidos por Hansi Flick, pero una falta sobre Íñigo Martínez abrió el partido para los locales, al marcarse un penalti tras revisarse en el VAR, y el polaco no dudó en cambiarlo por gol para llegar a 20 tantos en la campaña.
Los empates del Real Madrid y del Atlético le abrieron la puerta a los culés para regresar al liderato, el cual deberán defender la próxima semana en su visita a la Unidad Deportiva Las Palmas.
LaLiga Jornada 24
51
BARCELONA - R. VALLECANO REFORMA
Zócalo | Cd. de México
Un triunfo apoteósico vivió la fiesta brava este fin semana, sobre todo la ganadería de Villa Carmela, que se lidió en las plazas de León y Guadalajara, donde se cortaron orejas y se lograron además dos indultos. El primer gran triunfo tuvo lugar en la Plaza La Luz, de León, Guanajuato, en el cual los máximos triunfadores fueron Diego Silveti e Isaac Fonseca, que indultaron un toro cada uno, así como el peruano Andrés Roca Rey, quien cortó tres orejas tras una rotunda actuación. Ante un lleno total en el graderío y en tarde fresca en
la quinta corrida de Feria, se lidiaron siete ejemplares, uno de regalo, de la ganadería propiedad de Eduardo Arena Barroso, que ofrecieron un extraordinario juego, sobresaliendo también el segundo de la lidia que fue premiado con vuelta al ruedo a sus despojos. En tierra tapatía El triunfo ganadero continuó en la Plaza Nuevo Progreso, de Guadalajara, en la sexta corrida de la Feria de Reapertura, en la que se lidiaron seis toros de la misma ganadería de Villa Carmela y uno de Xajay, como regalo. Octavio García, “El Payo”, tuvo como resultado artístico, pitos en su primer toro y
z Silveti, Roca Rey y Fonseca salieron a hombros en Guanajuato.
el corte de una oreja a su segundo. Andrés Roca Rey cortó una oreja a su primero, escuchó palmas en el quinto, lo mismo que en el de regalo. El gran triunfador fue el queretano Diego San Román, quien se pegó un arrimón en sus dos turnos, cortando una oreja al primero y dos al segundo de su lote. La plaza ayer registró la mejor entrada. Se lidiaron siete toros de Barralva, (el quinto
sustituto de uno de la misma ganadería que fue devuelto por las protestas del público), bien presentados en general, de los que destacaron los corridos en tercero y cuarto sitio. Ernesto Javier, “Calita”, escuchó palmas en su lote. Borja Jiménez, que se presentó y corrió con el lote menos propicio de la noche, escuchó pitos en sus dos toros, mientras que el hidrocálido Diego Sánchez, cortó la única oreja y perdió
puntos tiene el Barcelona en la tabla
11
goles más a favor tiene Barsa que el Madrid
z
De León z El resultado general fue: Diego Silveti escuchó ovación, se retiró en silencio tras dos avisos en su segundo e indulto en el de regalo al toro “Cónsul”, de 458 kilos. Andrés Roca Rey cortó dos orejas de su primero y una al segundo de su lote, en tanto que Isaac Fonseca escuchó ovación en su primero e indultó al sexto, llamado “Cofrade”, con 506 kilos.
al menos otra del toro que cerró plaza. El sábado, en el quinto festejo, ante un cuarto de entrada, se lidiaron toros de Campo Hermoso, justos de fuerza, sobresaliendo el tercero y sexto para la lidia. Alejandro Talavante, tuvo silencio y palmas. Fermín Espinosa, “Armillita”, silencio y palmas, y Luis David escuchó palmas y dio la única vuelta al ruedo, tras fallar con la espada.
z Rommel Pacheco crear la nueva federación de deportes acuáticos.
Deporte acuático
Tendrá pronto su federación
Desde que tomó la dirección de la Conade, Rommel Pacheco se comprometió a resolver el conflicto de las federaciones, principalmente la de natación que fue desconocida por World Aquatics. En este año quedará conformado el organismo que lidere los deportes acuáticos en México, y Pacheco espera que ya no demore el proceso, para bien de los atletas y se conforme una buena federación.
n El Universal
Hoy se darán a conocer los resultados en la F1
REFORMA
Zócalo | Cd. de México
El Gran Premio de la Ciudad de México sigue llevándose los reflectores por su organización año con año.
Durante la temporada 2024, la carrera en el mítico Autódromo Hermanos Rodríguez se presentó ante los 404 mil 958 asistentes con un desfile que mostraba parte del país y cerró con la premiación del ganador
Carlos Sainz Jr. y su Ferrari, además de ofrecer un concierto con Los Ángeles Azules.
Así que la máxima categoría ha nominado al evento tricolor en tres categorías: Promotor del Año, Mejor Experiencia de los Aficionados y Mejor Show de Apertura y Clausura, y los resultados se darán hoy, justamente en el evento de la presentación de las escuderías en Londres.
Por el reconocimiento de Promotor del Año, México compite con Miami, Singapur
y Abu Dhabi, en Mejor Experiencia estará frente a Australia y Singapur, mientras que Mejor Show va contra China y Japón.
“El México GP introdujo elementos de la cultura mexicana del Día de Muertos, mientras que en su cierre contó con la presentación de Los Ángeles Azules, primera vez que se presenta un grupo mexicano en el evento.
“Estas nominaciones se suman a las recientemente reci-
bidas por la gran edición de 2024 por parte de los Autosport Awards y The Race Media Awards”, señalaron los representantes del GP de la CDMX. México ya cuenta con varios galardones en su cuenta, como las 5 veces nombrado el Mejor Evento del Año por parte de la FIA (2015 a 2019), la estrella del Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA, la distinción de oro en los Eventex Awards y un Victory Prize en 2024.
La alineación conformada por Max Verstappen y Liam Lawson está obligada a impulsar a Red Bull en la temporada 2025 de la Fórmula Uno, por ello el campeón tiene fe en su nuevo compaañero “Es muy emocionante. Hemos visto crecer a Liam dentro de la familia Red Bull y será muy interesante trabajar con el equipo. Realmente espero que podamos hacer un buen trabajo juntos tratando de mejorar el coche y hacerlo más competitivo”, comentó. n Reforma
a Diego
Diego Cocca no continuará como director técnico del Valladolid de España. A través de un comunicado, la institución española anunció su decisión de cortar el proceso de Cocca como su entrenador. El exentrenador de Atlas, Tigres y la Selección Mexicana únicamente dirigió ocho partidos oficiales con la escuadra blanquivioleta desde su arribo al banquillo el pasado 14 de diciembre del 2024, en los que sufrió siete derrotas y sólo pudo conseguir un triunfo. n Reforma
Va a Whitecaps
Manda a Ríos a la MLS
A través de una breve publicación en sus redes oficiales, Chivas le dio las gracias a Daniel Ríos y anunció que el delantero mexicano canterano se convertirá en nuevo elemento de la MLS.
“La siguiente etapa en la carrera de nuestro canterano Daniel Ríos será en Whitecaps FC ¡Mucho éxito, Dani!”, escribió Chivas en redes sociales. En el Club Deportivo Guadalajara, Daniel Ríos tuvo una breve etapa con muy pocas oportunidades dentro del campo, jugando apenas 22 partidos con el primer equipo. n Agencias
En la rama femenil
La Federación Mexicana de Futbol anunció una nueva estructura de Selecciones menores femeniles, con la que se busca tener un proceso más sólido para llegar fortalecidas al representativo mayor. En esta nueva organización se implementó la categoría Sub 23, para tener un equipo que fortalezca a las futbolistas tras su paso por la Sub 20, a fin de que lleguen más preparadas. Dicha división 23 será comandada por Vanessa Martínez, entrenadora mexicana, exfutbolista profesional y seleccionada. n Reforma
Inauguran evento para niños y jóvenes de la localidad, que darán Damián Álvarez y Aldo, exprofesionales
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Match Point Sport Club y Star Fut Club iniciaron las actividades de la clínica de futbol que será impartida por los exjugadores profesionales Damián Álvarez y Aldo de Nigris.
Ayer por la tarde, las instalaciones del Match Point le dieron la bienvenida al primer grupo de futbolistas que se inscribieron a la clínica, en el cual los participantes, previo a su primer entrenamiento, se tomaron la foto del recuerdo junto a Damián “La Chilindrina” Álvarez.
Fue alrededor de las 17:30 horas que se llevó a cabo el protocolo de inauguración, en el que se contó con la presencia de Javier Díaz, Alcalde de Saltillo; Sergio Flores, presidente de Match Point; Jaime Aldape, director de Star Fut Club; Édgar Puentes, director del Instituto Municipal del Deporte, y Damián Álvarez, exjugador de Tigres.
Dentro de la ceremonia, el presidente del club agradeció el apoyo a las diferentes autoridades que estuvieron presentes, al igual que a los exjugadores profesionales, quienes se fijaron en Saltillo para compartir los fundamentos que aprendieron en sus respectivos clubes.
Luego de las palabras de agradecimiento se llevó a cabo el corte del listón y posteriormente se inauguró la clínica con un penal, el cual fue cobrado por Javier Díaz, quien tuvo a Damián en la portería. Dicha clínica se llevará a cabo en dos grupos, con jugadores de 6 a 14 años, quienes
trabajarán los fundamentos básicos del futbol con diversas actividades. Asimismo, en este evento los jóvenes podrán experimentar en la disciplina del pádel, ya que con su inscripción cuentan con derecho a la clase que será impartida por Ailen Lárrede, entrenadora del club saltillense.
Para desarrollo
ÉDGAR ICAZBALCETA
Zócalo |
El titular del Instituto Municipal del Deporte de Saltillo, Édgar Omar Puentes Montes, fungió como moderador en una de las mesas de trabajo en los foros de consulta ciudadanos, donde se abordó el tema relacionado con el deporte. Además, agradeció la participación en el foro de deportistas, entrenadores del deporte convencional y adaptado, integrantes de asociaciones
civiles, autoridades deportivas estatales y empresarios de servicios deportivos.
Mencionó que este fue un gran momento de reflexión para aportar propuestas, que luego se clasificarán, se evaluarán y eventualmente se integrarán al Plan Municipal de Desarrollo Saltillo de la Administración 2025-2027. Al parecer no será la primera mesa de trabajo, pues todo apunta que dentro de poco habrá una más para conformar un buen proyecto.
Destacan equipos en evento de futbol bandera en la Sultana del Norte
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Los equipos Obregón, Lobas y Betas de Saltillo terminaron como los mandones del norte, tras coronarse en la cuarta edición del Torneo Cupido Bowl 2025. El pasado fin de semana los conjuntos de la capital coahuilense participaron en diferentes categorías dentro del certamen regiomontano, destacando en el emparrillado. Dentro de la rama Varonil, Obregón, a cuatro segundos de quedar fuera en Semifinal, hizo la jugada de la victoria, poniendo el marcador 42-40, para derrotar a Team Flash Tamaulipas, para luego levantar la corona por 35-26 ante la Selección Nuevo León.
Mientras, en la rama Femenil, las Lobas de la UAdeC consiguieron el boleto a la Final venciendo a Tigres de la UANL y le dieron un triunfo más a la máxima casa de estudios derrotando 31-6 a Big Mambas en el juego de campeonato, para
regresa a Saltillo con otro título. Dentro de ese mismo evento, el equipo Betas también brilló en el campo en su respectiva categoría, tras una buena comunicación para llevar a casa el título de campeón.
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
El equipo BS Racing Saltillo regresó con varios triunfos de la primera Copa Nacional BMX 2025. Los ciclistas a cargo de Santiago Rivas, recientemente tuvieron su primera participación del año, que se celebró en la pista del parque San Rafael en Guadalajara, Jalisco. Esta vez uno los más pequeños del equipo, los hermanos Esteban y Thiago Sánchez López, en su respectiva categoría, se colgaron la primera medalla de oro del año, además de un tercer y cuarto
4
pedalistas lograron medallas
lugar, respectivamente. Asimismo, en esta nueva temporada, Ivanna Neira Valdés debutó dentro de la categoría 13-14 Expertos Femenil consiguiendo en la pista dos segundos lugares en la fecha. Finalmente, Sebastián Sánchez Valdés, quien también se estrenó en la categoría 13-14 Expertos Varonil, logró un cuarto y séptimo sitio. La próxima competencia del calendario de Promotora BMX está marcada para el 8 y 9 de marzo en San Luis Potosí, en donde seguramente estará presente el equipo de Saltillo buscando subirse al podio.
Bastoneros saltillenses destacaron en la quinta y penúltima fecha de la Gira Infantil y Juvenil ACGN de la Zona Norte. Durante el pasado fin de semana los verdes del Club Campestre de Saltillo y Campestre Lourdes, presenciaron diversas rondas interesantes, en donde cinco jugadores locales tuvieron una buena participación. En la categoría 8-9 Años, Ramsés Lozano, de los Raptors del Lourdes, se colgó la medalla de plata, mientras en la femenil, Rebeca Rodríguez, de los Lobos del Campestre Saltillo, consiguió un cuarto lugar en la competencia. Dentro de la división 10-11
rama femenil, Mariel López, del Campestre Saltillo, se agenció el primer lugar, al igual que Santiago García, de Lomas de Lourdes, quien se coronó en la división 12-13 Años. Para cerrar el medallero, la jugadora de Raptors, Paulina Agüero se quedó con la tercera posición en la división 18 y Menores, Será el próximo 8-9 de marzo cuando los jugadores terminen el calendario 20242025 en dos sedes en Nuevo León, donde harán los últimos puntos que sumarán al ranking final para conocer a los líderes de la gira.
z Participarán especialistas de la talla de Ildefonso Guajardo y José Meade en los ejes que conformarán el plan de gobierno de la actual Administración municipal.
ejes conforman la estrategia
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El alcalde Javier Díaz González dio a conocer los Foros Ciudadanos Construyendo Juntos el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, en el que participarán expertos en los diferentes ejes, así como representantes de los diferentes sectores sociales de la región.
Díaz González resaltó la importancia de estos cinco foros, ya que ayudarán a delinear las acciones, programas y políticas públicas que se desarrollarán a lo largo de la Administración municipal para garantizar la seguridad, impulsar el empleo, el desa-
Saltillo Competitivo
rrollo social, la movilidad y el cuidado al medio ambiente, entre otros.
Mesas de trabajo
El Alcalde subrayó que de las mesas de trabajo de la semana anterior derivaron 600 propuestas, y 121 más han llegado a través de la consulta digital, espacio disponible en www. saltillo.gob.mx y el cual se cierra el próximo 7 de marzo. “La semana pasada se realizaron diferentes mesas de trabajo en las que se dio muy buena participación por parte de especialistas, representantes de la Iniciativa Privada, funcionarios públicos y ciudadanía”, afirmó Díaz González.
El Alcalde informó que el 20 de febrero se realizará el foro del eje Saltillo Competitivo, con la participación del economista y político Ildefonso Guajardo Villarreal, quien fue secretario de Economía a nivel federal, líder del equipo Por México en la negociación del T-MEC, así como diputado local y federal, entre otros cargos. Díaz González informó que en este foro se abordarán temas como desarrollo económico, nearshoring, infraestructura y turismo, por mencionar algunos.
Saltillo del Futuro
El tercer eje es Saltillo del Futuro, a realizarse el 3 de marzo con la asistencia de Bernardo Baranda Sepúlveda, director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), en el que se tratarán asuntos como movilidad, transporte, obras públicas, sustentabilidad, agua, entre otros.
Saltillo Honesto y Ciudadano
El 4 de marzo será el foro Saltillo Honesto y Ciudadano, con la participación del secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel González, exalcalde de Saltillo, exsecretario de Educación, además de exdiputado federal y ocupar diversos cargos en el Gobierno de la República. Díaz González detalló que en este foro se tratarán asuntos en torno a la transparencia, la participación ciudadana, así como la modernización en los procesos gubernamentales.
Finalmente, el 5 de marzo se efectuará el foro Saltillo de Oportunidades en el que participará José Antonio Meade Kuribreña, quien fue titular de la Secretaría de Energía, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Desarrollo Social, y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno federal.
Último eje
En el último eje se abordarán los temas de mujeres, niñez, juventud, DIF municipal, deporte, cultura, salud e inclusión.
Javier Díaz informó que luego de los foros se realizará la evaluación técnica y económica de las propuestas realizadas, luego el documento pasará al Cabildo para su revisión y publicación.
Saltillo Seguro
El eje Saltillo Seguro se desarrollará el 25 de febrero, teniendo como participante al fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, quien es exsecretario de Seguridad Pública, y excomisionado de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo.
SI
Personal administrativo exige se ocupen 56 plazas vacantes; realizan marcha
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Si el rector no autoriza que se ocupen las 56 plazas vacantes de trabajadores administrativos pensionados o fallecidos, y continúa con las violaciones al contrato colectivo, el SUTUAAAN se irá a huelga otra vez el lunes 27 de febrero, a cinco meses de que ellos mismos cerraran la universidad por 48 días el año pasado. Así lo dieron a conocer ayer los líderes del sindicato, que se manifestaron en la Alameda y con pancartas marcharon por las calles del Centro, plantándose en la Plaza de Armas, haciendo un llamado a las autoridades de la UAAAN, para que cumplan el pliego petitorio, pero, además, que controlen a los alumnos que intentan interferir con la negociación laboral. “Nos dicen que sí y luego no cumplen, entonces vamos a ver si de esta manera nos hacen caso, que están pendientes 56 actualizaciones que no han hecho, de gente que se ha ido y esas plazas pues no las están ocupando. Se quejan de que hay mucho mugrero, que no se barre, que no se limpia y es por falta de gente que se ha ido, y no hay quién cubra las plazas”, declaró Martín Coronado. Pide rector más tiempo Manifestaron que tenían pactado el emplazamiento a huelga el pasado fin de semana, pero la administración del rector Alberto Flores Olivas so-
z Trabajadores administrativos realizaron una marcha por el Centro de la ciudad, con exigencias para el rector.
Exigen calmar a estudiantes z Trabajadores administrativos pidieron al rector que intervenga para calmar los ánimos de los estudiantes, que realizan actividades intimidando a los trabajadores administrativos, en su derecho libre de manifestación en el proceso de negociación laboral, pues dicen que la semana pasada alumnos se plantaron afuera de las oficinas del sindicato para ejercer presión.
z “Sobre todo que deje la administración de estar permitiéndole a los jóvenes meterse en el ámbito laboral, es tan sagrado el derecho a la huelga como el de la educación. Están torciendo las cosas en la Universidad, y puede decantar en situaciones desagradables que todos después nos vamos a arrepentir”, indicó Miguel Briseño.
licitó otros ocho días de negociación, plazo que concluye el viernes, cuando se volverán a reunir para ver si aceptaron sus peticiones. “El viernes próximo sería la asamblea definitoria para ejer-
Claman padres seguridad
cer por votación libre, universal y secreta nuestro derecho a huelga, si no cumplen nos iríamos a huelga el lunes”, dijo Miguel Briseño, auxiliar en la coordinación del Comité de Huelga del SUTUAAAN.
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
La broma de un tiroteo en plena festividad del 14 de febrero causó que ayer se registrara un gran ausentismo entre los alumnos de la escuela primaria Ramón Garza de la Rosa, debido al temor de un riesgo para los alumnos.
Temen riesgo para alumnos
De acuerdo con padres de familia del plantel ubicado en el fraccionamiento Urdiñola, a pesar de que la directora envió un comunicado aclarando lo ocurrido el viernes, donde se registró la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación, Policía Municipal, Fiscalía y del Grupo Antisecuestros ante la amenaza que hizo un alumno de sexto grado de realizar una balacera, muchos no quedaron conformes.
“Ese día nos mandaron sólo el comunicado, sin embargo, no nos dieron a conocer qué pasaría con el niño, por lo tanto yo no mandé a mi hija. Vamos a esperar una respuesta de la maestra, pero otras ma-
z Padres de familia no quedaron conformes con sólo un comunicado.
Ubican a menor z Trascendió que el menor responsable de la publicación no contaba con antecedentes de mal comportamiento, por lo que se firmaron acuerdos con sus padres para cumplir con un periodo de clases a distancia y el compromiso de acudir a terapia.
Acciones z Con respecto a las acciones que se llevarán a cabo en la primaria Ramón Garza de la Rosa, se notificó que se hará énfasis en una campaña para promover la convivencia sana y pacífica, además de que se impartirán pláticas dirigidas a docentes, alumnos y padres de familia sobre los riesgos cibernéticos y cómo prevenirlos.
más de más grados no los llevaron”, confirmó una madre de familia. Aunque luego de la revisión se comprobó que todo se había
tratado de una broma de mal gusto, la comunidad educativa espera que se realicen otras acciones preventivas para que esto no vuelva a ocurrir.
Se reúne Gobernador de Coahuila con la titular de Protección
Civil federal, Laura Velázquez Alzúa
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la labor coordinada que se realizó entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno y la sociedad civil en los trabajos de búsqueda y recuperación de los restos de los mineros de la mina El Pinabete, durante la reunión que sostuvo con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, en la que se fortalecieron las acciones de prevención, preparación y mejoramiento de la capacidad de respuesta ante las emergen-
cias que se presentan con mayor frecuencia a esa entidad. En esta mesa de trabajo, el Mandatario estatal destacó que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno siempre da mejores resultados en cualquier ámbito en el que se lleve a cabo; en esta ocasión, en el tema de protección civil.
Manolo Jiménez reconoció el trabajo en conjunto entre la Federación, el Estado y la Fiscalía General del Estado que se realizó en la mina El Pinabete, en Sabinas, gracias al cual se logró el rescate de los restos de los 10 mineros que quedaron atrapados en este lugar. Informó que desde entonces hasta la fecha, la FGE ha
coordinado
z Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado, reconoció y destacó los resultados que se obtuvieron en las labores de rescate gracias al mando unificado coordinado entre instancias de los tres órdenes de Gobierno, así como de la sociedad civil.
Recordó que el 3 de agosto de 2022 fue cuando se recibió el reporte de un accidente en la mina El Pinabete, en la Villa de Agujita, municipio de Sabinas, en donde 10 trabajadores quedaron atrapados tras inundarse la mina.
z Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil federal, reiteró que el pasado 14 de febrero se recuperaron los restos del último de los 10 mineros que quedaron atrapados en El Pinabete.
practicado una cantidad importante de diligencias ministeriales y de investigación, pero también que también lo ha hecho la Fiscalía General de la República.
Mencionó que el 17 de diciembre de 2023, integrantes del grupo de identificación humana de la FGE, pudieron ingresar a la mina para la búsqueda, localización, recuperación e identificación de los restos humanos de los trabajadores. Asimismo y de manera respetuosa, informó los días y áreas dentro de la mina en que fueron localizados y rescatados cada uno de los 10 cuerpos de los mineros, desde el 27 de diciembre de 2023 en que se localizó el primero de ellos, hasta al pasado 14 de febrero de 2025, fecha en que se rescató el último cuerpo. Agradece a rescatistas Agradeció a los cientos de trabajadores que participaron en dichas tareas de rescate, así como al Gobierno federal, que no escatimó en recursos humanos y materiales para poder entregar los cuerpos de los trabajadores a sus respectivas familias. De igual manera, reconoció el compromiso del gobernador Manolo Jiménez, quien ha instruido a todos los miembros de su Gabinete, así como solicitó a la Fiscalía estatal, a estar cercanos y pendientes de las necesidades de las familias, y estar en estrecha
“Con esta recuperación llegamos a la conclusión de los esfuerzos compartidos entre los tres niveles de Gobierno que, por más de 926 días ininterrumpidos, las 24 horas del día, lo hicieron para encontrar a cada uno de los 10 mineros y devolverlos a sus familiares”, mencionó.
Agregó que cada 15 días se informaba a las familias sobre los avances en los trabajos de recuperación.
Agradeció la colaboración del personal especializado de la CFE, de la CNPC, así como de la Defensa y de la FGE, que día y noche participaron en las tareas de recuperación de los mineros, trabajos que, dijo, no tienen precedentes.
comunicación con este grupo interdisciplinario.
Se reforzarán labores Además, en la reunión con la titular de Protección federal, el gobernador Manolo Jiménez señaló que, de la mano con la Federación, se reforzarán las labores de prevención y atención de emergencias en la entidad, como desastres naturales y atención y combate a incendios forestales, en coordinación con la Conafor, por lo que en esta mesa de trabajo se expusieron los apoyos que desde el Gobierno federal se pueden otorgar al estado para tal fin, además de que se estarán combinando recursos para llevar a cabo algunos programas y acciones en ese sentido.
Cortesía
Foto: Zócalo
Las tarifas deben entregarse al paciente al momento de su ingreso al hospital, específicamente por atención médica”.
Jericó Abramo Masso Diputado federal
Impulsa reglamentar salud
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El diputado federal Jericó Abramo Masso anunció que presentará un paquete de iniciativas en materia de salud, con el objetivo de regular los seguros de gastos médicos y los hospitales privados, pues en los últimos años han venido abusando de manera significativa de la economía de millones de familias. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI aseveró que su propuesta contempla un tope al costo de la prima anual de los seguros de hasta 5 puntos arriba de la inflación, así como establecer la obligatoriedad a los hospitales privados de hacer público su tabulador de precios por tipo de especialidad y la red de servicios médicos, hospitales, doctoras y doctores.
Además, considera que todos los productos deben contar con el desglose completo del pago que se realiza y los beneficios y limitaciones.
En conferencia de prensa, el
z Ale Salazar denunció a Cecy Guadiana, Américo Villarreal y Alberto Hurtado.
ARTURO ESTRADA
Zócalo | Ciudad de México
La regidora por Morena, Alejandra Salazar, ya presentó la denuncia ante las instancias federales correspondientes, contra la senadora también de Morena, Cecilia Guadiana; el delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal, y el diputado local del mismo partido, Alberto Hurtado, por promoción personal durante la inscripción de programas sociales federales. “A lo mejor pensaron que estaba jugando, pero no. La denuncia se hizo ya desde el viernes, fuimos a dejarla tanto a Fiscalía como al órgano interno correspondiente, que en ese caso es la Función Pública”, dijo. En cuanto a la unidad de servicio médico que han estado llevando a eventos de Bienestar, con imágenes de legisladores de Morena; se verificó que jamás se solicitó apoyo a las autoridades locales, como lo había declarado el diputado Hurtado. “Nosotros cerramos con un oficio de Protección Civil, en donde dice que no se recibió ni una sola llamada por atender ningún desmayo. Con lo que se exhibe que estaban mintiendo también, y se agregó a la denuncia. La verdad es que ya no nos queda más por hacer, ya hemos hecho lo propio. Lo que corresponde, de manera legal, hacer el señalamiento”, agregó. La regidora aseguró que por parte de su partido no ha habido llamado alguno para evitar las denuncias: “No tiene nada que ver el partido, eso es una delegación federal. La verdad es que no hemos sido requeridos, ni nada por el estilo; pero claro, atendemos si hay algún problema, un comentario que hacernos, con mucho gusto lo atenderemos”, aseveró.
priista explicó que esta medida también busca regular los sobreprecios en el cobro de insumos y medicamentos en las cuentas hospitalarias, así como las malas prácticas que obligan a los pacientes a quedarse como garantía hasta que el seguro pague la cuenta al hospital, lo que va en contra del Artículo 230 del Código Penal Federal. El legislador sostuvo que lo anterior tiene la finalidad de modificar la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, y Ley General de Salud, pues en la actualidad existen cerca de 15 millones de familias que pagan seguro de Gastos Médicos Mayores y se han visto afectados en su economía y en el servicio que les prestan las aseguradoras. También señaló que su iniciativa plantea que quienes hayan pagado más de 20 años un seguro y cumplan 60 años, no deben de tener más aumentos que los especificados, pues actualmente la póliza empieza a tener incrementos de 30, 40 o hasta 50% de un año a otro.
Tiene 17 puntos de acuerdo, dos iniciativas con proyecto de decreto y dos pronunciamientos
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
La diputada local Marimar Treviño Garza presentó su primer informe legislativo, destacando su participación activa en cuatro rubros fundamentales: estado de derecho y seguridad; derechos humanos y atención a personas en situación de vulnerabilidad; desarrollo económico y competitividad, y desarrollo social, fortalecimiento educativo, medio ambiente y movilidad. Ante un recinto donde ciudadanos pertenecientes al Distrito 14, diputados de la sexagésima tercera Legislatura, y algunos secretarios del Gobierno estatal, la ponente resumió su participación en el Pleno que se traduce en 17 proposiciones con punto de acuerdo, dos iniciativas con proyecto de decreto y dos pronunciamientos, la mayoría orientados a fortalecer el deporte, la salud y la juventud. Además, como parte de la
z La diputada informó haber brindado en un año 5 mil 379 gestiones y apoyos para la gente de su distrito.
Comisión de Juventud y Niñez, Treviño Garza destacó su participación en la organización del Encuentro Legislativo de la Juventud, en el que participaron 100 jóvenes provenientes de todo el estado. Fuera del Palacio Legislativo, la diputada informó haber
brindado en un año 5 mil 379 gestiones y apoyos para la gente de su distrito. Es importante destacar que Treviño Garza forma parte de seis comisiones y un comité, lo que demuestra su compromiso y dedicación para abordar los temas más relevantes para la comunidad.
Participaciones por $50 millones
ARTURO ESTRADA
Zócalo | Saltillo
Con base en los ajustes hacendarios que se han dado a conocer en las últimas semanas, se prevé que el Gobierno de la ciudad sufra recortes en participaciones por 50 millones de pesos, como lo dio a cono- cer la tesorera Lissette Álvarez Cuéllar.
“Ya nos llegó Fortamun, no arribó en enero sino a principios de febrero, y del fondo de Infraestructura todavía no llega. Del presupuesto que traíamos de participaciones, en general, va a bajar un poco, ya que la Administración Fiscal general nos puso al tanto. Nada más me quiero esperar a ver finalmente los ajustes que habrá porque pues no
sabemos si en Infraestructura también habrá algún ajuste”, comentó.
Toman previsiones
Para aminorar el impacto a las finanzas de la ciudad, la Tesorería ya está tomando previsiones para hacerle frente a los recortes. “Nos aplicaremos con eficiencia recaudatoria, además de algunos programas que podemos implementar en Catastro, junto con Desarrollo Urbano, porque el vínculo entre las dos áreas es muy importante. Hay una área de oportunidad, que es relevante entre las dos áreas, para facilitar los ingresos, y que contribuyente pueda hacer más fácil los trámites que necesita de licencias y permisos”, comentó.
Pide el gobernador
Manolo Jiménez calma y no hacer caso a noticias alarmistas
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
El gobernador Manolo Jiménez
Salinas dijo que no ve que armadoras automotrices instaladas en Coahuila se vayan de México, pues no cree que Estados
Unidos emprenda acciones que afecten empresas exitosas americanas, y expresó que analizará cómo evolucionan las decisiones del presidente Trump, porque hay noticias que alarman con base en suposiciones y no con hechos reales. Ante los rumores y especulaciones sobre que la posible aplicación de aranceles a la exportación de autos extranjeros hacia Estados Unidos provocaría que las armadoras norteamericanas instaladas en México decidan irse del país, Jiménez Salinas pidió calma y no hacer caso a noticias alarmistas.
“Yo no veo esa posibilidad, hay que esperarnos para ver realmente qué pasa, porque ha habido muchas noticias que alarman con base en suposiciones, no con base en hechos reales. No veo en el panorama que Estados Unidos emprenda una acción donde se afecten empresas americanas donde sus operaciones más redituables en la industria automotriz están en México”, expresó.
‘Es un reacomodo’ Dijo que piensa que lo que sucede es un reacomodo en la entrada del nuevo Gobierno norteamericano y que Coahuila es un factor importante para el
Hay que esperarnos para ver realmente qué pasa, porque ha habido muchas noticias que alarman con base en suposiciones”.
Manolo Jiménez Salinas Gobernador
z Señala el Gobernador que se le haría contradictorio que Estados Unidos hiciera algo para afectar a las armadoras instaladas en Coahuila, porque una de las operaciones que tiene estas empresas y que las hacen ser redituables, tener buenos ingresos y utilidades, es la operación que tienen en México. Agregó que, por ello, continuarán analizando cómo evolucionan las decisiones de la Presidencia estadounidense en sus políticas económicas, para ajustarse a la nueva situación de su mercado internacional.
fortalecimiento de las empresas americanas, por lo que está seguro que parte de la estrategia de Donald Trump para fortalecer la economía de Estados Unidos es fortalecer a las empresas americanas y no afectarlas. “En la industria automotriz las empresas americanas son Ford, General Motors y Stellantis, y las principales operaciones de dos de esas tres empresas están aquí en Coahuila”.
Asícomo la sociedad ha evolucionado, también lo ha hecho la forma en que nos comunicamos, el modo en que comercializamos, la economía y hasta el dinero. Con el uso masivo, democratización le llaman, del internet la comunicación se ha transformado, incorporando cada vez nuevas formas de interactuar, ya sea escrito, verbal o hasta por símbolos, un ejemplo de esto último son los famosos memes, que bien podríamos definir como una imagen o video que se utiliza de manera de caricatura para reírnos o burlarnos de ciertos hechos o acontecimientos.
Por medio de la tecnología el dinero se ha transformado para empezar a utilizarse dinero digital o criptomoneda, la cual cada vez es más aceptada para realizar transacciones, para utilizarlo como unidad de cuenta y depósito de valor, por supuesto que la primera criptomoneda fue el famoso Bitcoin, sin embargo, han surgido cada vez más monedas digitales de distintas índoles o características, todas ellas con el objetivo de sustituir el dinero físico, es decir, las monedas y billetes, como lo conocemos hoy en día.
Hace 12 años, un extrabajador de IBM desarrolló la Dogecoin, en referencia a un meme, que sigue siendo sumamente famoso, que utiliza un perro shina inu. Dicha mememoneda en su inicio tuvo un precio en el mercado por 0.00054 dólares, es decir, ni siquiera alcanzaba el valor de un centavo de dólar norteamericano, sin embargo, gracias a su aceptación en el mercado de las criptomonedas, después en mercado en línea y de manera más reciente en transacciones “regulares”, el valor máximo que ha alcanzado esta moneda, que surgió de una burla, ha sido de 0.68 dólares, es decir, que ha logrado un aumento de más del 125 mil por ciento de su valor inicial. Esta criptomoneda, a pesar de tener su origen en un meme, cuenta con un sistema de bloques muy parecido a la del Bitcoin, de hecho se puede fabricar un Dogecoin 10 veces más rápido que un Bitcoin. En distintas ocasiones, el empresario sudafricano Elon Musk ha mencionado que gusta de invertir en esta moneda digital, que es la más famosa de los memecoins, incluso con el Dogecoin puedes comprar un vehículo Tesla. De hecho, ya se pueden adquirir tarjetas de regalo en Amazon y Walmart por medio de esta moneda digital. Las criptomonedas van ganando espacio en la economía y el ahorro, o la inversión en ellas es una gran oportunidad, aunque parezca un meme. ¿Y usted ya empezó a ahorrar en dinero digital?, hágalo que no es broma.
Arteaga, Parras y General Cepeda
Irma Mendoza
Edición:
Además, bombas hasta un 40% más baratas para los ramosarizpenses
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe Gracias a las gestiones del Gobierno municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, se puso en marcha la iniciativa Tinacos para Todos a Bajo Costo, cuyo objetivo es ofrecer a los ciudadanos tinacos de mil 200 litros y bombas de agua a precios bajos.
“Aquí estamos trabajando como lo hace nuestro amigo el gobernador Manolo Jiménez, ayudando a las familias, gestionando precios bajos y apoyando su economía”, señaló el Alcalde.
Precios accesibles
El Municipio, a través de un proceso de compra al mayoreo y una revisión de la calidad de los productos, logró asegurar precios accesibles para la ciudadanía.
z El costo del tinaco es de mil 930 pesos y la bomba tiene un precio de 570 pesos, lo que suma un total de 2 mil 500 pesos, si se adquieren ambos productos.
Así se permitirá a los beneficiarios adquirir tinacos y bombas con un ahorro de 35% a 40% en comparación de adquirirlo por su cuenta.
Información
Además, los ciudadanos que deseen participar en esta iniciativa deberán acudir a las oficinas de Desarrollo Social en el Ayuntamiento, donde, tras un estudio socioeconómico, podrán acceder a la compra de un paquete por
Pero participa en entrega
TERESA QUIROZ
Zócalo | Arteaga
Regidores y trabajadores municipales del municipio de Arteaga denunciaron públicamente, a través de redes sociales, al regidor Jorge Rentería, quien el pasado fin de semana intentó “reventar” la entrega de cobijas que actualmente realiza el Ayuntamiento.
Intenta exigir irregularidades Fue el sábado cuando, a través de una transmisión en vivo, el funcionario morenista intentó exhibir una presunta deficiencia en el método de entrega de apoyos que realiza la Administración de Karen Sánchez, exponiendo que sólo los ciudadanos que se encontraban en una lista podían recibir el apoyo.
Dicha situación fue aclarada por los trabajadores municipales y las propias gestoras sociales, que demostraron que sin importar el partido político todos los ciudadanos que cumplieron los requisitos de inscripción al programa Cobijando Arteaga serían beneficiados. Trabajo en común El resto de los regidores estuvo en desacuerdo con la forma de proceder de Rentería, pues aseguraron que a pe-
750 mil pesos durante toda la Administración.
vivienda.
El lobby de la Presidencia Municipal fue sede del evento de arranque, al que asistieron, además del Alcalde, el secretario del Ayuntamiento, Alejandro González Farías; el regidor de la Comisión de Desarrollo Social, Asistencia y Grupos Vulnerables, Rudy Antony Nieto Velázquez; el secretario de Desarrollo Social, José Humberto García Zertuche, y la ciudadana Zaira Padilla, beneficiaria del proyecto.
z El regidor Jorge Rentería intentó reventar la entrega de apoyos en Arteaga, mismo programa en que participó con la entrega.
Queda exhibido
z A través de mensajes enviados vía WhatsApp al propio regidor Jorge Rentería, homólogos le exigieron coherencia con sus acciones, pues en sesión de Cabildo él aprobó las reglas de operación de los programas, además le pidieron dejar de lado sus filias partidistas y trabajar en pro de la gente.
“Qué lástima que nuestro compañero regidor no se dé cuenta de lo mismo que él aprobó, ya supérelo, ya pasaron las campañas y el tema político, póngase las pilas porque se ve muy mal, si usted tiene algo que decir
sar de ser de oposición deben buscar la forma de trabajar de la mano y señalar de manera respetuosa cuando se incurra
SAÚL GARZA
Zócalo | Ramos Arizpe
Vecinos de las colonias colindantes con el cerro Guanajuato compartieron una serie de fotografías captadas por ellos mismos en días recientes, donde se observa a una familia de zorros y correcaminos justo en la zona donde se pretenden construir departamentos habitacionales.
Flora De acuerdo con el grupo de vecinos defensores del cerro Guanajuato, el área es habitada por diversas especies de plantas, como el mezquite, el huizache y varias cactáceas, que se encuentran protegidas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Fauna Agregaron que también se cuenta con lagartos pigmeos, topos y halcones, además de algunas especies amenazadas como correcaminos, zarigüeyas, ardillas de tierra, tejones, gorriones, colibríes y los zorros. Actualmente la obra se mantiene clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), sin embargo, de acuerdo con el Alcalde rasmoarizpense, Tomás Gutiérrez Merino, los trabajos podrían reanudarse en próximos días al tratarse de un terreno privado que cuenta con todos los permisos municipales para continuar.
Correcaminos z Una de las fotografías muestra a un correcaminos cruzando la avenida Panorámica, metros antes de su cruce con la calzada Manantiales, justo a la altura de la recién clausurada obra.
Familia de zorros z En otra de las imágenes se aprecia a una familia de zorros aparentemente desorientada al fondo de la obra, luego de que maquinaria pesada ingresó al cerro y comenzó su destrucción en un perímetro menor a los 100 metros cuadrados.
Acciones de proximidad
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe
El Gobierno municipal de Ramos Arizpe, por medio de la Dirección de Seguridad Pública de Ramos Arizpe, fortalece los lazos de confianza y colaboración en la comunidad con acciones que promueven la convivencia, la educación y la prevención en un ambiente de cercanía y respeto. La Unidad de Proximidad
Social visitó la escuela primaria Eufrasio Sandoval donde se realizaron los Honores a la Bandera y una presentación especial del agrupamiento K9 (agentes caninos o perros policía) ante 570 niñas y niños.
Valores cívicos
convoque a reunión y lo aclaramos, esas acusaciones que hace y lo que dice pudiera ser violencia política en razón de género”, advirtió una de las regidoras. “Para empezar nos citaron a las 10, el compañero Jorge hizo caso omiso y se presentó hasta después de las 12. Me extraña que Jorge haga esos comentarios, cuando hemos sido nosotros regidores los que hemos entregado en cada ejido y cabecera el programa de cobertores. Ya basta de tanta cizaña, y para poder juzgar hay que estar presente”, expresó otro de los integrantes del Cabildo.
en alguna irregularidad, sin embargo, descartaron que en esta ocasión se violentara a los beneficiarios.
El Gobierno municipal que encabeza Tomás Gutiérrez Merino, busca fomentar valores cívicos y acercar a los estudiantes al trabajo que realiza la Policía Municipal, al mostrar de manera didáctica y amigable cómo se contribuye a la seguridad y al bienestar de la comunidad.
Binomios caninos
Proximidad social z K9 es una pieza clave en la estrategia de prevención de la Dirección de Seguridad Pública; participan en filtros de seguridad, eventos masivos y operativos como el Operativo Mochila, con el objetivo de proteger y servir a la comunidad. A través de la Unidad de Proximidad Social, se busca informar e inspirar a las nuevas generaciones a ser parte de una comunidad segura y unida.
Dinámicas informativas
z Estas dinámicas son informativas y generan un sentido de confianza y colaboración entre los niños y los elementos de seguridad pública.
Durante la presentación, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a los binomios caninos Billy y Wera, dos pastores belgas malinois adiestrados en labores de detección de narcóticos, guardia y protección.
Con demostraciones prácticas, los niños aprendieron sobre el proceso de entrenamiento, las funciones que realizan estos agentes y la importancia de su labor.
Desde el municipio de Matamoros, el Gobernador inició la entrega de este beneficio a miles de familias
REDACCIÓN
Zócalo | Matamoros
Desde Matamoros, al detonar a nivel estatal el programa Alimentario de Huevo y Leche, mediante el cual se beneficiará a miles de familias de los 38 municipios, y en el que se invierten alrededor de 150 millones de pesos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas pidió cerrar filas para seguir trabajando como comunidad y mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses. Comentó que muy pronto, el gran equipo de Mejora hará entrega de este beneficio a miles de familias de todo nuestro estado, con el que se les apoyará para mejorar su alimentación y economía.
Más acciones
Manolo Jiménez mencionó que a este programa alimentario se suman otras acciones que se han detonado desde el inicio de su Administración, como la tarjeta La Mera Mera; obras sociales de agua, drenaje, pavimento, electrificación, techos, cuartos; proyectos de infraestructura educativa, techumbres, útiles escolares para alumnos de educación básica y uniformes a alumnos de escuelas rurales, así como becas educativas. Además, señaló que se está haciendo una gran inversión con el proyecto de Salud Popular con la rehabilitación de los
z El mandatario Jiménez Salinas indicó que la seguridad es otro tema importante en el que se está trabajando y que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses, y que es un pilar fundamental para que Coahuila se siga distinguiendo a nivel nacional. z “Para nosotros, el tema de seguir blindando Coahuila es importante. Seguimos construyendo cuarteles en diferentes áreas de nuestro territorio; seguimos invirtiendo en más patrullas, en inteligencia, en uniformes: seguimos blindando a nuestro estado”, señaló. z Manolo Jiménez destacó que este trabajo en equipo en seguridad es el que ha permitido que en Coahuila tengamos la capital más segura de México, la frontera más segura del país, y que Torreón esté entre las 15 ciudades más seguras. “Es importante que sigamos trabajando en unidad para llevar a Coahuila al siguiente nivel”, manifestó el gobernador Manolo Jiménez.
133 centros de salud en el estado, con medicamentos, enlazados al Centro de Telemedicina, así como el fortalecimiento de estos centros comunitarios con sicólogos y siquiatras.
Salud mental Abundó que desde el inicio de su Gobierno se ha aplicado una importante cantidad de recursos en todo lo que tiene que ver con la atención
A todos los municipios z El coordinador Elizondo Pérez informó que dentro de este programa de Huevo y Leche se llevarán acciones a los 38 municipios. Agradeció la confianza del Mandatario estatal y reiteró su compromiso de seguir trabajando todos los días junto al equipo de Mejora, para seguir acercando los beneficios a toda la gente de la entidad.
de la salud mental de las y los coahuilenses.
Tarjeta de la Salud Popular Recordó que se entregó la Tarjeta de la Salud Popular a adultos mayores y personas con discapacidad que no tienen seguridad social.
“Estamos trabajando en los temas de desarrollo social y los vamos a seguir fortaleciendo junto con los 38 mu-
Beneficios z El Alcalde de Matamoros, Miguel Ángel Ramírez López, señaló que su municipio respalda este gran Programa de Huevo y Leche de la estrategia Mejora, sumándose a este esfuerzo estatal con acciones en lo local. A nombre de las familias matamorenses, reconoció a Manolo Jiménez porque este apoyo beneficiará a la economía de miles de familias de esta localidad.
nicipios”, expresó.
Las familias son la prioridad Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, mencionó que la prioridad de todo el equipo Mejora, así como de todo el equipo de la Administración estatal, es mejorar la calidad de vida de las familias de las colonias, barrios y ejidos.
Comentó que con la firma de la Estrategia Mejora Coahuila, la semana pasada, Manolo Jiménez reafirmó el compromiso de seguir trabajando y llevando desarrollo parejo a todas las regiones.
Agradecimiento
María del Refugio Hernández Ríos, a nombre de todas y todos los beneficiarios, agradeció al Gobernador de Coahuila y a todo el equipo Mejora, por los apoyos que hoy reciben del programa de Huevo y Leche.
“Estos apoyos nos dan un respiro, porque nos estamos ahorrando dinero en la compra de estos productos tan necesarios en casa”, expresó.
Acompañaron al Gobernador en el arranque de este programa alimentario, además, Raúl Onofre Contreras, diputado local; Eduardo Olmos Castro, secretario de Desarrollo Regional de La Laguna, y Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social.
ULISES JUÁREZ
Zócalo | Saltillo
Gran alarma generó un incendio en el Lienzo Charro al norte de la capital, la noche del domingo, lo que provocó la movilización de los cuerpos de emergencia. Los hechos se suscitaron al filo de la media noche en el Lienzo Charro Profesor Enrique González, sobre el bulevar Nazario S. Ortiz Garza. Vecinos del sector se percataron de una densa capa de humo que comenzó a colarse en sus
SE DEBATEN ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
La joven madre consumió varias dosis de medicamentos para adelantar su alumbramiento
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Una joven, de 20 años, y su bebé están sumamente graves, luego de que la mujer intentara adelantar el parto consumiendo varias dosis de medicamento abortivo, lo que a su vez le originó una grave hemorragia.
El hecho ocurrió en la calle Tercera de la colonia Colinas de San Lorenzo, donde se encontraba la joven identificada como Minely, quien relató que por la mañana comenzó con dolores estomacales.
Al tener ya 35 semanas de gestación, creyó que se trataba de un trabajo de parto, por lo que decidió tomar cuatro capsulas de misoprostol, para ayudarse en el alumbramiento.
Minely indicó que había escuchado esa técnica para ade-
Archivo
Foto: Zócalo
Diagnóstico desalentador
z A la joven madre le fue diagnosticado puerperio patológico, que significa la adquisición de una grave infección tras el parto, así como hemorragia obstétrica y shock hipovolémico.
semanas de embarazo tenía Minely
lantar el parto, y así reducir las contracciones, sin embargo, esto, además de provocar la expulsión del producto, le generó una grave hemorragia. Al ver la situación, su suegra de inmediato la trasladó en un vehículo particular a Urgencias del Hospital General, donde al ver las condiciones en las que había llegado, de inmediato la ingresaron a un cubículo. Los médicos que la auxilia-
Queda adolescente con serias heridas
del Periférico
El chofer de una ruta Periférico provocó que una adolescente cayera de la unidad cuando intentaba descender en calles de la Zona Centro de Saltillo. El accidente ocurrió alrededor de las 12:30 horas de ayer, cuando la unidad se detuvo sobre Pérez Treviño, antes de Xicoténcatl a bajar pasaje, sin embargo, cuando Marlene “N”, de 16 años, se disponía a descender, el chofer arrancó, lanzándola contra el pavimento y ocasionándole serias lesiones. La joven fue llevada a un hospital y el chofer detenido.
hogares. Al salir, se percataron de que las llamas provenían de unas caballerizas del lienzo, por lo que rápidamente solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia.
Agentes de la Policía Municipal se aproximaron al lugar para tomar conocimiento, encontrando fuego a un costado de los corrales de caballos, sin que este comprometiera la vida de los animales.
Asimismo elementos del cuerpo de Bomberos acudieron de inmediato para com-
batir el siniestro, mismo que fue controlado con éxito antes de que se extendiera a los corrales.
Por fortuna este hecho solo resulto en pérdidas materiales, ya que el lugar donde comenzó el incendio se utilizaba para el almacenamiento de mobiliario y diversas estructuras. Hasta el momento se desconocen los motivos que detonaron el fuego, sin embargo, vecinos de la localidad refirieron que pudo haber sido provocado por miembros de una pandilla del sector.
Habría cometido suicidio
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
ron en el parto, indicaron que presentaba puerperio patológico, es decir, la adquisición de una grave infección tras el parto, así como hemorragia obstétrica y shock hipovolémico.
Además, se informó que el estado de salud del bebé, que pesó poco más de dos kilos, es grave, y con diagnóstico desalentador, por lo que pidieron a la familia prepararse para cualquier noticia.
La Fiscalía del Estado tomó conocimiento de los hechos y abrió una investigación con la que pretende establecer si existe alguna responsabilidad en el actuar de la madre que pone en riesgo la vida de su hijo.
Una mujer terminó con su vida en un arroyo de la colonia Nuevo Centro Metropolitano, presuntamente por deudas de dinero. De acuerdo con Karla, hija de la víctima, Claudia Martínez Flores, de 44 años, su madre había salido de su domicilio por la mañana para conseguir dinero para pagar unos préstamos que debía y sumaban una cantidad considerable.
Alrededor de las 13:00 horas, una mujer que presta dinero, dijo haber visto a Claudia, desesperada y decaída, pero que no tuvo una conversación con ella y continuó con sus actividades diarias.
Alrededor de las 17:45 horas, un transeúnte que pasaba por el arroyo que cruza por la calle Pedro Torres Castillo, a espaldas del Parque Las Maravillas, vio el cuerpo de la mujer que
La mujer invadió carril
44
años tenía la mujer, quien se habría quitado la vida por problemas económicos
tenía una cuerda atada al cuello, por lo que solicitó ayuda a través del Sistema de Emergencias 911. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron para brindar los primeros auxilios a la mujer, pero sólo confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Minutos después, llegó Karla al lugar y dijo que efectivamente, se trataba de su mamá Claudia. Agentes de las policías Municipal y Estatal procedieron a acordonar el lugar. Agentes periciales de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias y al finalizar ordenaron levantar el cuerpo para trasladarlo a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Tras invadir el carril de un automovilista, una mujer causó un choque en la colonia Diana Laura Riojas, donde cuatro personas incluyendo dos niños, sufrieron diversos golpes. Según los oficiales de Tránsito, alrededor de las 15:10 horas de este lunes, Rosalinda Vázquez Carreón circulaba por la calle Rigoberta Menchú, hacia el sur, e invadió el carril por donde transitaba Vanesa Anayansi Gutiérrez, de 28 años, impactándola en el costado de su Nissan Sentra. Tras el impacto, Rosalinda perdió el control del volante y se proyectó hacia una casa donde Rafael y Dilan, de 5 y 6 años, jugaban en la banqueta, lanzándolos a un costado y quedando al borde de un barranco.
responsable del accidente.
Vecinos del sector, al escuchar el percance, salieron a socorrer a los niños y solicitaron apoyo a través del 911. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron a brindar los primeros auxilios a los niños y a las conductoras. Por fortuna
quedó la camioneta de la
nadie resultó con heridas graves, por lo que no fue necesario trasladarlos, mientras que Rosalinda quedó detenida. Elementos de Tránsito abanderaron la calle
tras que una grúa remolcaba las unidades a un corralón.
Editor: Aurelio Pérez Rocha
Queda para el público el legado musical de un ícono de la cultura popular
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
La música mexicana ha sido testigo de la aparición de muchas voces que, con su singular estilo, han logrado trascender generaciones. Sin embargo, pocas figuras han tenido un impacto tan profundo y duradero en la cultura popular como Paquita la del Barrio. Su estilo único, su carácter indomable y sus letras desafiantes la han consagrado como un ícono de la música ranchera y un emblema del empoderamiento femenino en México. Hoy, sus fans, gran parte de ellos, esos inútiles”, contra los que despotricó en cada una de sus actuaciones, lloran su partida. En los últimos años, la intérprete de canciones como Rata de Dos Patas y Tres Veces te Engañé había sufrido varias complicaciones de salud, que le impedían caminar y por las que tuvo que cancelar varios conciertos y proyectos.
En octubre de 2019, Paquita fue hospitalizada tras sufrir una trombosis pulmonar y una neumonía. Aunque salió bien de esta crisis, en enero de 2022 aseguró que seguía teniendo problemas de salud, y que ya no podía mantenerse de pie como antes.
En febrero de 2023, sufrió otro “desequilibrio” en su físico, por el cual fue hospitalizada de nueva cuenta. Más adelante, ese mismo año, le hicieron un procedimiento ocular que la mantuvo en reposo por semanas. “Les agradezco muchísimo a toda esa gente que ha estado al pendiente mí pero ya vieron, me escapé, no sé si del cielo o del infierno, no sé, realmente no les puedo decir, pero Dios me ha dado permiso de seguir existiendo”, señaló en ese momento, en un comunicado. “No quiero que dejen de creer en mí, los quiero mucho, les mando un abrazo a cada uno de ustedes, hasta pronto”.
Sin embargo, estas situaciones médicas nunca hicieron que su ánimo decayera,
Por años, Paquita mantuvo satisfechos a sus fans saltillenses, pues en más de una ocasión se presentó en esta capital, sin embargo, el sábado 26 de octubre del 2019, cientos de personas que acudieron al Lienzo Charro Prof. Enrique González, se quedaron con un mal sabor de boca porque esperaron hasta seis horas a que la cantante saliera al escenario, pero esto nunca ocurrió.
Mientras la multitud esperaba impaciente en el recinto, alrededor de la medianoche, Paquita, desde un hotel ubicado al norte de la ciudad, y ataviada con el vestido que usaría en el show, confirmó ante algunos medios de comunicación, que tal como se empezó a rumorar un par de horas antes, que no se presentaría debido a que el empresario no había cumplido con el total del pago acordado. Asimismo, la intérprete denunció que parte de su equipo musical había sido secuestrado en el Lienzo Charro, pues no se le permitía la salida de las instalaciones.
pues en mayo del año pasado, en entrevista con Agencia Reforma, aseguró que se encontraba trabajando en un nuevo disco y compartió su deseo de seguir dando conciertos.
Una vida complicada Francisca Viveros Barradas nació en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947. Debido a su carrera como cantante de género ranchero, bolero y regional mexicano, se ganó el sobrenombre de “La Guerrillera del Bolero”. Conocida por señalar el machismo y la misoginia de los hombres en sus canciones, siempre con un toque de humor, la cantautora inició su carrera musical en la década de los 70 al lado de su hermana Viola, con quien conformó el dueto Las Golondrinas. Previo a su debut, Francisca inició una relación con Miguel Gerardo Martínez, quien era 18 años mayor que ella y con quien tuvo dos hijos. Tras descubrir que era casado, lo abandonó y dejó a sus pequeños en casa de su madre.
Una vez establecida en la Ciudad de México, conoce a Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta 1997, cuando muere. La tumultuosa separación con su hermana Viola, su infancia complicada por la pobreza y otras tragedias familiares, hicieron que se volviera una figura muy privada y reservada. Con poco más de 45 discos en su trayectoria, la también llamada “Reina del Pueblo” se convirtió en un ícono musical y cultural de México gracias a temas como Cheque en Blanco, Me Saludas a la Tuya, Rata de Dos Patas y Tres Veces te Engañé, así como por su emblemática frase: “¿me estás oyendo, inútil?”
Su álbum Romeo y su Nieta, de 2013, le valió una nominación a los Premios Grammy en la categoría Mejor Álbum de Música Regional Mexicana. Posteriormente, en 2021, recibió el premio por su Trayectoria Artística en la gala de los Billboard; Bad Bunny, quien le entregó el galardón, se hizo viral cuando la mexicana le dijo
El barrio está de luto
z Francisca Viveros Barradas, su nombre real, salió de Alto Lucero, entre el desamor y la escasez, por una vida mejor. z En los años 70 llegó a la Ciudad de México, se instaló en la colonia Guerrero, con sus hijos, huyendo de su matrimonio. z 1979. En la década de 1970, la incipiente cantante formó el dueto Las Golondrinas con su hermana Viola. z 1984. En sus primeros discos: Desquítate Conmigo, y La Calle de los Faroles, se dio a conocer como Paquita. z 2017. Se estrenó en tv la serie sobre la intérprete, la cual fue protagonizada por la actriz Andrea Ortega Lee. z 2021. En los Premios Billboard, Bad Bunny se acercó a acomodar el micrófono, y ella le dijo de cariño: “Inútil”.
en broma que era un “inútil”. Paquita la del Barrio, quien compartió escenario con artistas internacionales y nacionales como Juan Gabriel, Lupita D’Alessio, Vicente Fernández, Ricardo Arjona, Natalia Jiménez y el grupo Río Roma, entre muchos otros, también incursionó en la actuación. Debutó como actriz en la película Modelo Antiguo, en 1992, dirigida por Raúl Araiza y protagonizada por Silvia Pinal. También salió en telenovelas como María Mercedes y Velo de Novia, así como en el programa de comedia La Familia P.Luche. Su vida inspiró una bioserie llamada Paquita la del Barrio, producida por Sony Pictures Television y Teleset. También le entró brevemente a la política, cuando en 2021 contendió por una diputación local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano, en contienda por el distrito local de Misantla.
Voz de muchas
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio se destacó por abordar temas sociales y de relaciones humanas que muchos consideraban tabú. Sus letras, muchas de ellas marca-
das por el dolor y el desamor, fueron una forma de denuncia, especialmente contra la infidelidad masculina, la traición y la desigualdad de género. Su canción más famosa, Rata de Dos Patas, es un claro ejemplo de su estilo: un desdén absoluto hacia los hombres que no respetan a las mujeres. “Rata de dos patas, te estoy hablando a ti”, canta Paquita, y la frase se convirtió en un himno de las mujeres que han sufrido desengaños amorosos. Paquita no solo se dedicaba a cantar sobre el sufrimiento de las mujeres, sino que también transmitía en sus canciones un mensaje de resiliencia y empoderamiento. Su actitud desafiante y su presencia imponente en el escenario se convirtieron en una fuente de inspiración para muchas generaciones de mujeres mexicanas que se identificaron con sus letras y su figura.
Legado perenne
Paquita la del Barrio no solo será recordada por su talento musical, sino también por su valentía para abordar temas que otros artistas preferían evitar. Su figura se mantiene vigente en la memoria colectiva, y su legado continuará siendo un pilar fundamental de la música ranchera. A pesar de su partida, sus canciones seguirán sonando en los hogares mexicanos y en las radios de todo el mundo, manteniendo viva la esencia de la cultura popular mexicana. Paquita es la prueba de que la música puede ser mucho más que entretenimiento; puede ser una herramienta de transformación social. A lo largo de su vida, Paquita fue un reflejo de las luchas de muchas mujeres mexicanas, aquellas que enfrentaron injusticias, pero que también encontraron en su voz una forma de expresarse y luchar por un mundo mejor. Paquita la del Barrio se convirtió en una leyenda inmortal, cuyas canciones seguirán siendo la voz de las mujeres, el eco de los barrios y el alma de México. Su muerte, aunque dolorosa, no es el fin de su legado. Paquita sigue viva en cada acorde de sus canciones y en el corazón de aquellos que la amaron y la admiraron.
Denuncia agresión de marido
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
La noche del domingo, Alicia Villarreal protagonizó un incidente que captó la atención de sus seguidores y generado alarma en las redes sociales. Durante su concierto en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, la artista hizo una señal de auxilio al finalizar su presentación, lo que ha desatado especulaciones sobre su situación personal. Este gesto, reconocido internacionalmente como un llamado de auxilio en casos de violencia de género, fue captado por los asistentes al evento y rápidamente se viralizó en plataformas sociales. De acuerdo con algunas versiones, la intérprete presentó una denuncia contra su esposo, Cruz Martínez, por presunta violencia doméstica. Según los reportes, los hechos ocurrieron el pasado sábado en su residencia en Monterrey, donde Martínez habría intentado estrangular a la cantante, quien logró escapar, para posteriormente ser trasladada a un hospital privado donde recibó atención médica.
Esta denuncia ha sido el centro de atención de los seguidores de la artista, quienes
z La regia finalizó su show del
ahora se muestran preocupados por su bienestar. Lo que hizo Alicia al finalizar su show es una señal que se ha convertido en un reconocimiento global de un pedido de ayuda en situaciones de abuso, especialmente en contextos de violencia doméstica.
La señal se conoce como #SignalForHelp (señal de ayuda) y tiene como propósito alertar sobre posibles casos de agresión sin necesidad de palabras, evitando así poner en riesgo al afectado. Esta señal fue creada en 2020 por la Canadian Women’s Foundation, en colaboración con una agencia de
publicidad de Toronto, como parte de una campaña contra la violencia de género, especialmente en el contexto del confinamiento por la pandemia de Covid-19. La idea detrás de esta señal era proporcionar a las víctimas de abuso una forma discreta de pedir ayuda durante videollamadas, sin dejar evidencia digital o poner en peligro su seguridad.
Según Andrea Gunraj, vicepresidenta de la Fundación de Mujeres Canadienses, esta señal fue pensada para alertar a familiares, amigos o autoridades sobre situaciones de riesgo dentro del hogar.
Perece ‘Tongolele’
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Ayer, a pocas horas del fallecimiento de Paquita la del Ba-
rrio, se confirmó la muerte de otro ícono de la cultura mexicana: la bailarina y actriz Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como “Tongolele”.
En redes sociales trascendió que la vedette, recordada por ser uno de los rostros del llamado “cine de ficheras”, falleció en su cama a las 93 años, aproximadamente a las 9:30 horas de este lunes, acompañada de su familia. Se desconocen las causas del deceso. Farrington nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, en Estados Unidos. Su padre, Elmer Sven Montes, era mexicano, y su madre, Edna Pearl Farrington, estadunidense. Yolanda emigró a la Ciudad de México cuando tenía 15 años para perseguir una carrera como bailarina, oportunidad que consiguió con el empresario Américo Mancini, quien le ayudó a construir el nombre artístico de “Tongolele” en el cabaret Tívoli. En 1948, aún como menor de edad, hace su debut en el cine en las películas La Mujer del Otro, dirigida por Miguel Morayta, y en Nocturno de Amor, de Emilio Gómez Muriel, al lado de Miroslava.
Ese mismo año, a los 16 años, Yolanda consigue su primer protagónico en la cinta ¡Han Matado a Tongolele!, de Roberto Gavaldón, la cual finalmente la lanza a la fama y comienza a consolidarla como una de las vedettes predilectas de la época.
De acuerdo con el portal IMDB, Tongolele participó en casi una treintena de películas, donde compartió créditos con figuras del Cine de Oro como Germán Valdés “Tin Tan” y Emilio “El Indio” Fernández. Con “Tin Tan” hizo clásicos como El Rey del Barrio, Mátenme porque me Muero y Chucho el Remendado. Otros títulos destacados de este período fueron Pensión de Artistas, junto a María Victoria y Lola Beltrán, y La Muerte Viviente, al lado del mítico Boris Karloff.
En los 80, siguió su carrera hacia el llamado “cine de ficheras”, con breves apariciones en películas como Las Fabulosas del Reventón y su secuela, Las Noches del Blanquita y Teatro Follies, un gran éxito en su carrera. Su último rol en cine fue como ella misma en El Fantástico Mundo de Juan Orol, de Sebastián del Amo, en 2012. Tongolele estuvo casada con el músico cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo, nacidos en 1950. Tras enviudar en 1996, decidió mantener su vida privada y alejarse de las relaciones románticas. Recordada por su inconfundible mechón de cabello blanco, la mexicoestadunidense se retiró de la industria del entretenimiento en 2015 por varias afectaciones de salud, entre ellas demencia senil.
z Los actores salieron a cenar en Londres el día de San Valentín.
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Tom Cruise y Ana de Armas fueron captados juntos aparentemente después de disfrutar de una cena en pleno Día de San Valentín, según dejaron ver fotografías difundidas por Daily Mail. Los famosos fueron acosados por fans durante su salida nocturna en Londres, por lo que se detuvieron algunos momentos para tomarse fotografías con algunos de ellos.
De Armas apareció luciendo un atuendo elegante y casual compuesto por jeans y blazer negro, con balerinas doradas, mientras que el histrión fue captado con semblante alegre mientras vestía una camisa polo gris combinada con un traje azul marino.
En una de las imágenes, se observó a Tom atendiendo a una fan emocionada en medio de la multitud. Otra captura dejó ver a la actriz con bolsas que contenían la cena que disfrutó con el famoso. Ambos se notaron felices, por lo que desataron rumores de posible romance, sin embargo, ninguno de los dos ha emitido alguna declaración al respecto. Medios como UsWeekly y Page Six intentaron ponerse en contacto con los representantes de las dos estrellas sin tener respuesta. Se trata de la segunda ocasión en que ambas estrellas se encuentran juntas, luego de que hace una semana se le vio a Cruise dejando a De Armas en el parque de bomberos de Londres, informó el tabloide británico.
z Freckleface Strawberry aborda la autoaceptación. Dice actriz estar ‘en shock’
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La ganadora del Oscar, Julianne Moore, se dijo sorprendida y “en shock” este domingo tras enterarse que la administración del presidente Donald Trump prohibió su libro infantil sobre la autoaceptación en las escuelas dirigidas por el Pentágono en EU.
“Es un gran shock para mí saber que la administración Trump ha prohibido mi primer libro, Freckleface Strawberry, en las escuelas dirigidas por el Departamento de Defensa”, escribió la actriz en Instagram.
“Freckleface Strawberry es una historia semiautobiográfica sobre una niña de 7 años a la que no le gustan sus pecas, pero que finalmente aprende a vivir con ellas cuando se da cuenta de que es diferente ‘como todos los demás”.
Moore, quien estudió en la escuela secundaria estadounidense Frankfurt, dirigida por
Crece el line up
el Departamento de Defensa, agregó que está particularmente devastada por el hecho de que niños como ella, con un padre Veterano de Guerra, no pueda tener acceso a un libro que toca temas tan importantes como experiencias de vidas compartidas y cómo lidiar con los traumas. “Es un libro que escribí para mis hijos y para otros niños para recordarles que todos luchamos, pero estamos unidos por nuestra humanidad y nuestra comunidad”, puntualizó la actriz.
De acuerdo con Deadline y Variety, el primero de los libros de Freckleface Strawberry llegó a las librerías de todo el mundo en 2007. Sigue a su protagonista, una niña de 7 años, mientras “aprende a aceptarse a sí misma, con el pelo rojo, las pecas y todo”.
El libro, ilustrado para nivel preescolar, generó varias secuelas, entre ellas Freckleface Strawberry: Loose Tooth y Freckleface Strawberry and the Really Big Voice”.
El último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne, planeado para el próximo 5 de julio en Birmingham, Reino Unido, pasará a la historia por su impactante alineación llena de estrellas del metal y el rock, a la cual se unen ahora bandas como Guns N’ Roses, Tool y Rival Sons.
Zócalo Agencias
De acuerdo con el portal NME, estas agrupaciones tendrán su propio momento para brillar en el espectáculo Back to the Beginning, que servirá como un homenaje en vida dedicado a la formación original de Black Sabbath: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, quienes tocarán por última vez juntos.
n Agencias
Protagoniza El Antagonista
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Rafa J. Calva mejor conocido como “Jirafita” lanzó El Antagonista, miniserie web que promete revolucionar la narrativa tradicional de los villanos en el cine y la tv. Disponible en Instagram, TikTok, y YouTube, este proyecto presenta un enfoque audaz e innovador al explorar los matices humanos detrás de las acciones consideradas “antagónicas”. Inspirado en la idea de que cada persona es protagonista de su propia vida, pero antagonista en la de alguien más, el creador de contenido comenta: “Quise desafiar las percepciones tradicionales sobre los ‘villanos’ y mostrar que, detrás de cada decisión cuestionable, hay una historia de lucha, conflicto interno e, incluso, una justificación moral”.
A través de episodios llenos de drama y suspenso, El Antagonista invita a la audiencia a cuestionar sus propios juicios y a reflexionar sobre cómo la perspectiva puede transformar cualquier narrativa.
La serie fue escrita en colaboración con Esteban Cardozo y Constanza Chismechian,
z Tras el éxito de la primera temporada, hay planes para una continuación. quienes trabajaron intensamente para desarrollar personajes complejos y situaciones intrigantes. Con episodios diseñados para Instagram y TikTok, el equipo enfrentó el desafío de condensar narrativas profundas en pocos segundos. Por otro lado, YouTube permitió una experiencia más extensa y cinemática, adaptando el contenido a las fortalezas de cada plataforma sin perder la esencia de la serie.
“El tiempo de atención es breve en las redes sociales, pero eso no nos impidió crear algo visualmente impactante y lleno de significado”, añadió “Jirafita”.
La serie ha generado una conexión inmediata con la audiencia, quienes han debatido activamente sobre la trama y los personajes en redes sociales. Además, artistas reconocidos como Johnny Caz (Grupo Firme), Drake Bell, y Andrea De Alba han compartido la serie, ampliando su alcance y consolidando su impacto cultural. Con el éxito de su primera temporada, El Antagonista ya tiene planes para una continuación. El equipo también está desarrollando nuevos proyectos, incluyendo una película y un canal de YouTube dedicado a cortometrajes de terror.
Horizontales
1. Expresión que se emplea para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.
3. Guardia principal en las plazas de armas a la cual acuden todas las demás a tomar el santo y seña.
8. La ciudad més poblada de Italia conocida como la Ciudad Etema.
12. Pieza gruesa y curva que forma la proa de la nave.
14, En el rezo eclesiástico última de las horas menores que se dice antes de vísperas.
15. Concejal o miembro de un ayuntamiento.
16. Decimosexta letra del alfabeto hebreo.
18. Untar o cubrir con zulaque.
20. Losa en plural.
22. Sitio con vegetación y a veces con manantiales que se encuentra aislado en medio de los desiertos.
24. Canción lírica breve para voz solista y acompafiamiento cuya letra es un poema al que se ha puesto música.
26. Astilla o raja de madera muy impregnada en resina que encendida alumbra como un hacha.
27. Símbolo del cobalto.
28. Ajusta algo a otra cosa.
30. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.
31. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra.
32. Que traspasa a alguien una cosa.
33. Seco en inglés.
34. Casa donde se elabora moneda.
35. Cada uno de los dientes en que está dividida la cabeza de ajos.
36. Vigésimoprimera letra del alfabeto griego.
37. Que proceden con resolución y desembarazo en la ejecucién de algo.
39. Simbolo del tantalio.
40. Leva.
41. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes.
42, Antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las conse cuencias legítimas de un hecho.
44. Instrumento que sirve para pescar.
47. Llenas de canas.
49. Voz que se emplea para arrear a las bestias.
50. Parte de los árboles que se emplea como combustible.
51. Escuchas.
53. Espacio de tierra limpia y firme donde se trillan las mieses.
54, Partes que sobresalen del cuerpo de una vasija 0 cestay sirven para asirlas.
55. Capital dela provincia de Soria en España.
56. Tercera persona singular presente indicativo de ser.
Verticales
1. Res vacuna de mas de un año y que no pasa de dos.
2. Concavidad u hondura formada naturalmente en la tierra o hecha por alguien.
4. ”En” en inglés.
5. Sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe haciendo que vibren las cuerdas vocales.
6. Anual.
7. Ciudad española capital de la comarca de Calatayud.
8. Natural de Recia.
9. Plural de oda.
10. Médico que realiza practicas en un hospital para obtener el título de especialista en alguna rama de la medicina.
11. Símbolo del aluminio.
13. Suelto o individual.
17. Cada una de las cartas de la baraja.
19. Cartas que en cada palo de la baraja de naipes llevan el número uno.
21. Conjunto de elementos que comparten una propiedad o tienen un fin común.
23. Platos y tazas de barro fino cocido y barnizado destinados al ajuar doméstico.
25. Propensos a hacer dádivas.
27. Ladrón que roba con destreza.
28. Darse cuenta o razón.
29. Parte que queda y sobresale entre dos muescas o cortaduras.
31. Entre en un lugar.
34. Mamífero rumiante doméstico de cuernos grandes vueltos hacia atrás con un mechón de pelos largos colgante de la mandíbula inferior y cola muy corta.
36. Embrión de los mamíferos placentarios y marsupiales desde que se implanta en el útero hasta el momento del parto.
38. Desprovista de belleza y hermosura.
40. Pelo de las ovejas y de otros animales que se hila y sirve para tejer dicho en plural.
42, Maltrata o echa a perder algo.
43. Prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla.
45. Nombre de la letra r.
46. Existas.
47. Letra c en plural.
48. Esencia o naturaleza.
50. Sexta nota de la escala musical.
52. Séptima nota de la escala música.
SLLOHÑÑSBFNKPÑP MNXDHBYUÑIYIQFL UEHLCOXTFLNOHYA JRAIQHWLPTZIÑQF VBSZVALNOCLRCZI BMIQUAJRCBROEGZ BOAENROPÑDRTQDF UHAAHICUESTASEB KLVLHRSLÑOMGRÑX YEBBICOBUCMRKEU YXÑSTSBMDOZUTWR KQTJKQLUÑLBPYUF ÑOHXJDEHEZTQMDÑ BKSHTGIMVRESWYR ÑWMHSCHTLKBXFRY
O.D.
ciudades, ríos,
islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7
4217797 ANTERIOR ( 1)EL GRULLO ( ) CUNCUNUL, YUC. ( 9) ( 2)X’MAHCABA ( ) SANTA MARÍA DEL RÍO, SLP(15) ( 3)CERRO COLORADO ( ) CANDELARIA LOXICHA, OAX.( 2) ( 4)LA PILA ( ) XAYACATLÁN DE BRAVO, PUE( 8)
( 5)IZOTILLO ( ) COENEO, MICH. ( 3) ( 6)UÑA DE GATO ( ) XICHÚ, GTO. (14)
( 7)COLOSIO ( ) VICENTE GUERRERO, DGO. (10) ( 8)BELLA TRANQUILIDAD ( ) SAN JUAN DE SABINAS,COAH(11)
( 9)EL DURAZNO ( ) TENANCINGO, MÉX. ( 5) (10)LOS JACALES ( ) BENEMÉRITO AMÉRICAS,CHIS(12) (11)EL PINALITO ( 7) TECATE, B.C. ( 7)
(12)PORTILLO DEL RAYO ( ) EL SALTO, JAL. ( 6) (13)FLOR DE CACAO ( ) MANLIO FABIO A, VER. ( 1)
(14)NUEVA ROSITA ( ) GENERAL BRAVO, N.L. (13)
(15)CHALCHIHUAPAN ( ) SAN FCO DE CONCHOS, CHIH( 4)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
SLLOHÑÑSBFNKPÑP MNXDHBYUÑIYIQFL UEHLCOXTFLNOHYA JRAIQHWLPTZIÑQF VBSZVALNOCLRCZI BMIQUAJRCBROEGZ BOAENROPÑDRTQDF UHAAHICUESTASEB KLVLHRSLÑOMGRÑX YEBBICOBUCMRKEU YXÑSTSBMDOZUTWR KQTJKQLUÑLBPYUF ÑOHXJDEHEZTQMDÑ BKSHTGIMVRESWYR ÑWMHSCHTLKBXFRY
Cada letra representa un número del 1 al 7.
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.
Como ayuda damos el valor de dos letras.
AQCILENWNPJÑCGS JRHYDOWGGOPFHSH MRFTHNRFJSEZFZD WSUGQIFOFRTUFOÑ WUATALPKXIRZZHA PGNMAUZCMFOLIZI FIZCUCATZDKRCZK CLKNOSTREBORFYB MQEUDAWXORKBVÑZ UFEAUMÑLPOKXLZL GAGRETATENISNEP JLTTNNJNECNFSKS IIVTDVLRÑEOBCKQ RFOQPXGHSMSNAJQ FYRNXAQTAWNEDSA
ANTERIOR
AQCILENWNPJÑCGS JRHYDOWGGOPFHSH MRFTHNRFJSEZFZD WSUGQIFOFRTUFOÑ WUATALPKXIRZZHA PGNMAUZCMFOLIZI FIZCUCATZDKRCZK CLKNOSTREBORFYB MQEUDAWXORKBVÑZ UFEAUMÑLPOKXLZL GAGRETATENISNEP JLTTNNJNECNFSKS IIVTDVLRÑEOBCKQ RFOQPXGHSMSNAJQ FYRNXAQTAWNEDSA
Editor:
IMCS ARTE A COLONIAS
El Museo del Prado logró reunir por primera vez ocho de los nueve cuadros pintados por El Greco para el retablo del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, que causó admiración en su época, y que se dispersó a partir de 1830 con sucesivas ventas, expropiaciones y expolios.
El Museo logró reunir de nuevo en su práctica totalidad todos los cuadros gracias a préstamos de diversas instituciones, coleccionistas privados y la congregación religiosa del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, de modo que tan sólo falta un cuadro que pertenece actualmente al Museo Hermitage de San Petersburgo, Rusia, y “por motivos obvios” no ha sido posible incluir en la exposición.
El Greco. Santo Domingo el Antiguo es una muestra “deslumbrante”, que reúne las obras del primer encargo que recibió el Greco a su llegada a España en 1577.
Continúan esfuerzos de la Administración actual por difundir eventos
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Uno de los principales proyectos que propuso la Administración del alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, fue la de “llevar la cultura a todos los sectores de la ciudad, buscando impulsar las actividades artísticas en la población que habita en zonas populares”, haciendo uso, para ello, de los diversos centros comunitarios de estas colonias, pero también del trabajo de artistas locales, y de los cuales se han desarrollado algunos.
Entre conciertos, obras de teatro, cuentacuentos y muestra de danza, el Alcalde apuntó que “queremos brindar oportunidades de desarrollo para todas y todos, por eso hemos llevado múltiples eventos culturales a todos los sectores de Saltillo, porque estamos convencidos de que la cultura nos hace mejores personas y una comunidad más unida y fortalecida”, afirmó el funcionario en un comunicado.
Este proyecto de cultura en colonias arrancó hace unas semanas con la presentación de la Orquesta Filarmónica del Desierto del Estado de Coahuila con el concierto Boleros y Danzones, que se realizó en el Multideportivo El Sarape, en Las Teresitas.
En cambio, el domingo 9 de febrero se realizó la presentación de payaos El Mundo de Lola, a cargo de Fabiola Vargas, en el Centro Comunitario de la colonia Zaragoza, “el cual fue disfrutado por familias de ese sector”.
Agéndalo: z Gala de danza folklórica z Compañía de Danza folklórica Ixtle-Coahuila z Centro Comunitario Gustavo Espinoza Mireles z Domingo 23 de febrero z 17:00 horas z Entrada libre z Cientos de niños,
En cambio, el Centro tuvo la Tradicional Callejoneada Saltillense 2025, la cual forma parte de las actividades en la agenda del Instituto Municipal de Cultura y que se desarrolló en Paseo Capital.
Este fin de semana el Centro Comunitario Landín realizó Cantos y Rondas Infantiles, a cargo del Coro Infantil del Centro de Estudios Musicales con dirección de Eduardo Figueroa.
La próxima presentación cultural será en el Centro Comunitario de la clonia Gustavo Espinoza Mireles que este domingo 23 de febrero, a las 17:00 horas, tendrá la participación de la Compañía Folkló-
rica de Saltillo Ixtle-Coahuila.
Otros eventos
Aunado a lo anterior, como parte de la primera edición del bazar de emprendedoras Las Mercadellas, que se realizó el pasado fin de semana en el Centro Histórico de la ciudad, el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo colaboró con la presentación de diferentes artistas.
Durante el sábado por la tarde se presentó parte del elenco y solistas de la Com- pañía de Ópera de Saltillo, la
cual fue disfrutada por las emprendedoras y clientes del bazar, así como por las personas que caminaban por el Paseo Capital.
Mientras que el domingo, como parte del cierre de Las Mercadellas, se brindó la actuación del cantante David Fraustro, quien interpretó un repertorio de canciones regionales mexicanas, así como la actuación de Compañía Folklórica de Saltillo Ixtle-Coahuila, las cuales fueron muy bien recibidas por parte de los paseantes.
z Fusil 911 festejó sus 25 años.
‘Dispara’ el Fusil 911 sus rolas en celebración
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Durante más de 20 años, la banda de rock Fusil 911 ha lanzado sus canciones como si fueran balas. Por ello el domingo celebraron su aniversario 25 con la proyección de un documental el Teatro García Carrillo, el cual atrajo a una multitud entusiasta y apasionada por el rock combativo. La proyección del filme del mismo nombre que la banda repasa la historia de la agrupación, y durante la función capturó la atención de los asistentes quienes observaron los momentos clave y testimonios de la agrupación.El documental es una producción de Cinemática con la dirección de Raúl Sánchez.
La proyección del documental terminó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los realizadores compartieron detalles sobre el proceso creativo y las historias detrás de Fusil 911. Lo cual permitió a los asistentes profundizar en los temas abordados y comprender mejor la visión y aporte de la banda en la escena musical local.
Rodeado de un mar de paneles solares se encuentra uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de España en los últimos años: una fortificación de la Edad del Cobre de 5 mil años de antigüedad.
El yacimiento Cortijo Lobato, en el término municipal de Almendralejo, está en proceso de excavación para que se convierta en un recurso turístico de Extremadura. Las obras de la empresa Acciona en una planta fotovoltaica en el año 2021 propiciaron el hallazgo de este yacimiento.
n EFE
Será el 28 de febrero con su título Ir a La Habana
AGENCIA REFORMA Zócalo | Guadalajara, Jal.
La Habana es un reflejo de la contradicción. Una ciudad desgarrada entre su esplendor pasado y su realidad presente, donde lo que alguna vez fue orgullo de la modernidad ahora se desploma ante los ojos de sus habitantes. Así la describe Leonardo Padura, quien, a través de su nueva obra Ir a La Habana (Tusquets, 2024), ofrece una radiografía literaria de la ciudad, ese escenario tanto de fascinación como de desesperanza, y la cual está presentan-
do en el país, en una gira que lo traerá a Coahuila. Para Padura, la capital cubana es la “Ciudad de los Vidrios Rotos”, una ciudad que sufre no sólo el desgaste físico de sus calles y edificios, sino también el de su espíritu colectivo.
“Hay una vieja teoría que es la teoría de los cristales rotos, es decir, si hay un edificio que tiene un cristal roto y nadie lo arregla, alguien viene un día y tiene una piedra y rompe otro cristal y cuando vienes a ver todos los cristales se rompieron. Bueno, pues los cristales de La Habana, ya práctica-
mente todos rotos”, describe el creador de la saga policíaca protagonizada por Mario Conde. En Ir a La Habana el autor traza un recorrido personal que va desde su infancia en el barrio de Mantilla, hasta su consagración como escritor, en un proceso de apropiación de La Habana que ha estado marcado por la frustración, el amor y un profundo sentido de extrañamiento. El autor visitará Torreón el 28 de febrero, para presentar su libro en el Instituto de Música de la UAdeC a las 18:00 horas. La entrada será gratuita.
CASA DUPLEX COL. PRADERAS 3 RECAMARAS , 2 BAÑOS PLANTA BAJA $1,600,000.00 TEL: CEL 844-280-99-78
CASA EN FRACCIONAMIENTO BRISAS PONIENTE 2 COCHERAS Y 4 RECAMARAS $2,100,000.000 INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844416-15-15
COL. REPÚBLICA CASA GRANDE EN ÁREA COMERCIAL 4 RECAMARAS; COCHERA TECHADA (3) AUTOS. TERRENO APROX. 320 M2 CONSTRUCCIÓN 350 M2. $6,000,000 INFORMES 844-280-99-78 SUR
BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78
ORIENTE
BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS $950,000.00 INFORMA 844-280-99-78
CENTRO
CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844-28099-78, Y 844-416-15-15
CASA ZONA CENTRO; PRIVADA COAHUILA DOS PLANTAS TERRENO 210 m2. 3 RECAMARAS, COCHERA 3 AUTOS 1-1/2 BAÑO, PATIO AMPLIO, $2,000,000.00 INFORMA TEL 8442809978
TERRENOS Y RANCHOS SUR
COL. LANDÍN AL SUR TERRENO DE 882 M2. $2, 500,000.00 ESQUINA ESPECIAL PARA CONSTRUIR CASAS, O EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS PARA VENTA INFORMES: TEL: CEL 844-280-99-78 ARTEAGA EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844416-15-15
OTROS CENTRO
EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844280-99-78 Y 844-416-1515
RANCHEROS ZONA ARTEAGA COAHUILA, CON REFERENCIAS, PARA VARIOS OFICIOS, SIN HIJOS, SUELDO VARON $3,000. Y MUJER $2,200. POR SEMANA CON PRESTACIONES, OFRECEMOS CASA CON SERVICIOS, TEL. 811-590-09-20 VARIOS
CONSTRUCTORA SOLICITA OPERADOR BULL, SOLDADOR, MECANICO Y VULCANIZADOR CON EXPERIENCIA, INFORMACION AL 844-310-22-31
RENTA TRASPASOS VARIOS TRASPASO DEPARTAMENTO DE 3 RECAMARAS EN TORRE VOEL PISO 11 ATENCION SRA GABRIELA
PINTORES, AYUDANTES DE PINTORES Y CARROCEROS
SERVICIOS DE HOGAR
BÓILER Y ESTUFAS
ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844-20348-22
INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844417-16-27 Y 844-121-2026 LAVADORAS A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844-12945-00 Y 844-726-80-53
A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02 A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-283-91-18
REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844-141-38-92 Y CELULAR 844-128-48-34
ABOGADO ASESORIA FISCAL, SE TRAMITA CUALQUIER ASUNTO EN 15 DIAS, INF. AL 844283-52-44
Reúnen poemas y ensayos
Publica libro con autores como William Blake, John Keats, Lord Byron y Coleridge
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
La antología del romanticismo inglés La Arena en Fuga, que publicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la colección Poemas y Ensayos, comenzó a gestarse hace unos 30 años, cuando Salvador Elizondo le propuso a Víctor Manuel Mendiola publicar en su idioma original The Raven, de Edgar Allan Poe, junto al ensayo La Filosofía de la Composición, traducido por el propio Elizondo, las dos versiones de Enrique González Martínez, y las que hicieron Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé en francés (El Cuervo / Le Corbeau). “Todo esto fue el punto de partida, si me preguntas cómo empezó”, dice Mendiola, fundador de la editorial El
Tucán de Virginia y antologador y autor de las versiones de William Blake, William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge, Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y John Keats que incluye el libro. “La figura de Poe, una figura gótica”, y su obra más famosa marcaron el origen de un trabajo que le llevó poco más de una década. El también ganador del premio en la categoría de novela del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2010, explica que la singularidad del romanticismo inglés consiste en la fuerte identidad entre la naturaleza y el Yo: “Uno encuentra en esta corriente la claridad del mundo, pero, en realidad, se trata de la claridad interior que también es oscura. Los románticos ingleses construyeron una imagen del mundo que sólo se consigue a través de una acción interior”. El romanticismo es el origen de muchas expresiones del siglo 20 y una parte de
ello se encuentra en Alemania: “Hay algo que el romántico alemán transfirió a los poetas de las demás regiones. Creo que ese espíritu en común fue, por un lado, una visión activa, que es una acción que ocurre desde adentro, como voluntad. Por otra parte, existe una especie de idealismo, una intensidad del Yo. En los románticos ingleses, lo real y lo ideal están claramente fundidos: la naturaleza acaba siendo un espíritu exterior y el espíritu termina por ser la naturaleza interior”.
Una potencia sintética que hay en el español fue explorada también por Mendiola: “En un verso en inglés, además, se tiene un promedio de siete u ocho palabras; en cambio, en español hay cuatro o cinco, y cuando son seis el verso ya está repleto de palabras. Hay que buscar la capacidad sintética del idioma”.
Y un problema de índole distinta, que aqueja la literatura mexicana y contemporánea, señala, fue otro punto
z El libro se publicó por la UNAM. de partida para la creación de la antología: “Cuando se lee a ciertos autores, muchas veces uno siente que estamos observando al epígono del epígono del epígono del epígono... Allá
lejos, en el pasado remoto, se intuye la presencia de Ezra Pound o Wallace Stevens... La transferencia y el proceso de transformación han provocado que las líneas más fuertes estén desdibujadas. Un gran escritor esencial puede estar resonando, pero vive de modo borroso en el autor contemporáneo, y esto lleva a pensar, ya sea en lo desgastado de un paradigma poético o en su cambio de dirección”. La manera de escapar de la oscuridad, de ser un “borrón de sombra impura” -afirma y cita un verso de Carlos de Sigüenza y Góngora- es volver al punto en el que todo comenzó para “releer muy bien las vanguardias”, dijo.
Nuevo hospital
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
La demanda requiere de una oferta y empresarios de la Región Sureste de Coahuila alistan una inversión de 500 millones de pesos para la construcción de una clínica privada que entraría en operaciones a finales de 2026, a un costado del edificio en remodelación ubicado a un lado del hotel Quality Inn, propiedad del grupo American Hotels.
El empresario Karim Saade Charur, presidente de American Hotels, uno de los principales participantes en el proyecto, dijo en entrevista para Despega con Chuchuy de TeleSaltillo que el hospital será de corta estancia y contará con unas 25 camas y cuatro quirófanos, con lo que se buscará satisfacer la creciente demanda de servicios de salud en Saltillo, en un espacio que también será la fuente de empleo de 350 a 500 personas.
“Estamos trabajando en eso. Empezaremos una vez que terminemos la construcción del hotel dual con la franquicia de Hilton. Es un proyecto que ya tenemos amarrado de una clínica-hospital… es importante la inversión, creo que satisface una necesidad de la ciudad”, externó.
Se prevé que para el mes de abril, cuando se termine la ampliación y remodelación del hotel, se dará comienzo a este nuevo desarrollo “que va quedar ahí a un lado”.
Saade Charur recalcó que “somos un grupo de inversionistas saltillenses que nos ve-
Somos un grupo de inversionistas saltillenses que nos vemos en la necesidad de que nuestra ciudad tenga un servicio de altura, que sí lo tenemos, pero que no es suficiente por la demanda que existe. Asimismo, las empresas también consideran muy importante para poder hacer sus inversiones, la disponibilidad de estos servicios”.
Karim Saade Charur Empresario
mos en la necesidad de que nuestra ciudad tenga un servicio de altura, que sí lo tenemos, pero que no es suficiente por la demanda que existe. Asimismo, las empresas también consideran muy importante para poder hacer sus inversiones, la disponibilidad de estos servicios”.
Confirmó que se trata del mismo terreno en el que se encuentra el hotel Quality Inn, por lo que actualmente se está desarrollando los 11 mil metros con lo que se cuenta en dicho predio. “Siempre hemos tratado de realizar las inversiones aquí en nuestra ciudad y vamos a seguir así, no sabemos hacer otra cosa más que eso. Estoy seguro de que nos va ir bien y que vamos aportar un mejor nivel de servicios en nuestra ciudad”, subrayó el empresario.
ESCASEAN PROYECTOS
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Por ahora, restaurantes de la Región Sureste de Coahuila absorben el incremento de hasta 30% en el kilo de huevo, a la espera de que se estabilice la escasez del producto.
Isidoro García Reyes, presidente de la Canirac Saltillo, confirmó la situación que aqueja a productores de diversas zonas del país, quienes han tenido que sacrificar gallinas, sin embargo, hasta ahora, el abasto para el gremio se ha mantenido en niveles aceptables.
“En la cadena de suministro de nuestros proveedores no tenemos desabasto por el momento, pero el alza sí la te-
nemos entre 20 y 30% respecto del mes anterior; en mayoreo se encuentra en los 45 a 50 pesos, pero en los supermercados ronda hasta en 60 pesos”, señaló.
Hasta 86% de lo captado en tercer trimestre de 2024 se trata de reinversión de utilidades
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Desde la pasada Administración, el Gobierno federal ha enarbolado al fenómeno de la relocalización de cadenas productivas (nearshoring) como un pilar capaz de atraer importantes flujos de nuevas inversiones al país, no obstante, los datos aún no ofrecen una señal clara de esta tendencia.
Con cifras al tercer trimestre de 2024, la composición de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México tuvo un mayor peso en las utilidades reinvertidas, con una participación de 86%, mientras que lo correspondiente a nuevas inversiones sólo fue de 5.8 por ciento. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subrayó que un débil estado de derecho, la creciente inseguridad, criminalidad y corrupción son factores que inhiben la intención de invertir en el país, independientemente de lo benéfico que podría ser el proceso de relocalización.
“De hecho, hasta ahora no se han concretado importantes nuevas inversiones impulsadas por el nearshoring, lo que refleja la cautela ante el entorno de un ambiente político interno complejo y ahora de una coyuntura externa igualmente preocupante”, indicó el Centro. Asimismo, el CEESP recordó que tras cuatro años de ausencia, la consultora Kearney reintegró a México en su ranking de los 25 países más atractivos para invertir. No obstante, advirtió que lo anterior podría no
Extrañamente, no hemos visto que la nueva IED realmente repunte en México, de hecho las nuevas inversiones han disminuido. Entonces, aún seguimos a la expectativa en estos datos”. Pia Orrenius Economista de la Fed de Dallas
ser permanente si no se aprovecha la coyuntura para permanecer en este grupo.
“El reingreso de México parece responder principalmente a la percepción de los beneficios que ofrece el proceso de relocalización. Sin embargo, para que esto funcione se requiere de un ambiente de confianza en los negocios, en el que las reglas para invertir sean claras. Uno de seguridad y nula corrupción”, contrastó.
Amigos y rivales
Por su parte, Pia Orrenius, vicepresidenta y economista senior del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Dallas, cuestionó el impulso de la relocalización en
5.8% de la IED del tercer trimestre de 2024 fueron nuevas inversiones
México a partir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China durante la primera Administración de Donald Trump. El año pasado, la Fed de Dallas colocó al nearshoring en México como uno de los riesgos al alza para el crecimiento de la economía de Texas a partir de un gran movimiento de manufacturas desde naciones asiáticas al país, no obstante, los resultados observados en 2024 fueron heterogéneos.
“En realidad, hemos visto un aumento en el comercio de Texas con México, quien se convirtió en el mayor socio comercial de Estados Unidos, pero lo que realmente esperábamos ver en el nearshoring, si realmente está despegando, sería en la Inversión Extranjera Directa en México.
“Extrañamente, no hemos visto que la nueva IED realmente repunte en México, de hecho las nuevas inversiones han disminuido. Entonces, aún seguimos a la expectativa en estos datos”, expuso la economista.
Dijo que además de los problemas domésticos, este aumento del producto básico de la canasta familiar se debe, en buena parte, a la crisis que enfrenta el mercado avícola en Estados Unidos, donde la gripe aviar ha provocado el sacrificio de millones de gallinas ponedoras y, en consecuencia, un desabasto significativo del producto.
Asimismo, las condiciones climáticas de las últimas semanas en el país del norte, agravaron el desabasto al complicar la distribución del producto. En ese país, una docena de huevos se vende actualmente entre 8 y 9 dólares, es decir, de acuerdo con el tipo de cambio actual, en entre 164 y 185 pesos.
Estable, tipo de cambio Sigue peso en positivo
Apuntalado por comentarios de la Reserva Federal de EU de que necesita datos más concretos de la inflación para continuar con la baja de la tasa de interés, el peso acumuló este lunes cinco jornadas positivas frente al dólar. El tipo de cambio terminó esta sesión en el nivel de 20.3006 unidades. Comparado con un registro de 20.3040 unidades el viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el peso avanzó 0.02% inferior a un centavo. n Agencias
Foto: Zócalo
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
El gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que no ve que armadoras automotrices instaladas en Coahuila se vayan de México, pues no cree que Estados Unidos emprenda acciones que afecten a empresas exitosas, y expresó que analizará cómo evolucionan las decisiones del presidente Trump.
Ante los rumores sobre que la posible aplicación de aranceles a la exportación de autos hacia Estados Unidos provocaría que las armadoras norteamericanas instaladas en México decidan irse del país, Jiménez Salinas pidió calma y no hacer caso a noticias alarmistas.
“Yo no veo esa posibilidad, hay que esperarnos para ver qué realmente pasa, porque ha habido muchas noticias que alarman con base en suposiciones, no con base en hechos reales. No veo en el panorama que Estados Unidos emprenda una acción donde se afecten empresas americanas donde sus operaciones más redituables están en México”, expresó.
Dijo que piensa que lo que está sucediendo es un reacomodo por la entrada del nuevo Gobierno norteamericano y que Coahuila es un factor importante para el fortalecimiento de las empresas americanas, por lo que está seguro de que parte de la estrategia de Donald Trump para fortalecer la economía de Estados Unidos es fortalecer a las empresas americanas y no afectarlas. “Por ejemplo, en la industria automotriz las empresas americanas son Ford, General Motors y Stellantis, y las principales operaciones de dos de esas tres empresas están aquí en Coahuila. Yo pienso que, si la competencia es contra China, una de las acciones del Gobierno americano será fortalecer a GM y Stellantis”, declaró.
Índice de Flotación
Llama Profeco a leer bien los contratos, a fin de evitar situaciones desagradables
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Además de los pendientes que se arrastran de 2024, en lo que va de 2025 la delegación local de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco) ha recibido unas 40 quejas de autofinancieras, de las cuales sólo dos han sido conciliadas, por lo que reiteró el llamado a los usuarios a leer a detalle los contratos antes de firmar.
En la lista figuran establecimientos como ANM Motors, ADC Servicios Globales SAPI, Autofinanciamiento de Automóviles Monterrey, Facecar Sal- tillo, y Sistema Único de Autofinanciamiento.
La mayor parte de los usuarios opta por esta clase de autofinanciamiento, ya que no tiene acceso a un crédito de una institución bancaria, normalmente por temas de buró de crédito. Así, entrega ciertos montos de dinero con la esperanza de recibir un vehículo, pero tiempo más adelante la financiera les da a conocer la imposibilidad de concretarlo y el cliente se ve en la necesidad de reclamar su dinero, que debido a las cláusulas firmadas no podrá ser en su totalidad.
Por esta razón, la Profeco extendió una serie de recomendaciones entre las que figura “no firmar nada antes de leer completamente el contrato y verificar muy bien el alcance del
z Sólo dos de más de 40 quejas han sido conciliadas en Saltillo, de acuerdo con datos de la delegación
z La mayor parte de los usuarios opta por esta clase de autofinanciamiento, ya que no tiene acceso a un crédito de una institución bancaria, normalmente por temas de buró de crédito. z Así, entrega ciertos montos de dinero con la esperanza de recibir un vehículo, pero tiempo más adelante la financiera les da a conocer la imposibilidad de concretarlo y el cliente se ve en la necesidad de reclamar su dinero, que debido a las cláusulas firmadas no podrá ser en su totalidad.
mismo, previamente inscrito dentro del registro Público de Contratos de Adhesión en la Procuraduría Federal del Con-
DARÍO CELIS ESTRADA
Eltema de las criptomonedas siempre crea controversia, pues mucha gente lo ve como un fraude, mientras que otros han encontrado inversiones de refugio en estas divisas.
La más reciente polémica con estos activos la ocasionó el presidente argentino Javier Milei en el fraude de criptomonedas $Libra.
Este incidente, que afectó a más de 40 mil personas y resultó en pérdidas estimadas en más de 4 mil millones de dólares, pone de relieve varios aspectos críticos que merecen una reflexión cuidadosa.
Uno de los impactos más inmediatos del fraude ha sido la erosión de la confianza de los inversores.
La promoción de $Libra por una figura pública como Milei, que resultó ser un esquema fraudulento, ha sembrado dudas sobre la seguridad y la fiabilidad de las inversiones en criptomonedas.
Este tipo de eventos puede llevar a una mayor volatilidad en el mercado, ya que los negociantes se vuelven más cautelosos y reticentes a invertir en activos digitales. En 2024 las estafas relacionadas con criptomonedas superaron los 9 mil 900 millones de dólares. Este aumento en la actividad fraudulenta ha tenido un crecimiento promedio de 24% año tras año desde 2020. Las estafas de inversión de alto rendimiento (HYIS) y las estafas conocidas como “carnicería de cerdos”, captaron la mayor cantidad de criptomonedas, con 50.2% y 33.2% del total, respectivamente. Estas modalidades de fraude han evolucionado y se han vuelto más sofisticadas, afectando a miles de víctimas en todo el mundo. El fraude de $Libra también mostró la necesidad de una regulación más estricta en el mercado de criptomonedas. Los
gobiernos y reguladores están bajo presión para implementar medidas que protejan a los gestores y prevengan futuros fraudes.
Esto podría incluir una mayor supervisión de las plataformas de intercambio de criptomonedas y la imposición de requisitos más rigurosos para la emisión de nuevos activos digitales.
Desde una perspectiva económica, las pérdidas asociadas con el fraude de $Libra no sólo afectan a los personas físicas, sino que también pueden tener un efecto dominó en la economía en general.
La desconfianza en el mercado de criptomonedas puede llevar a una disminución en la inversión y a una ralentización en el desarrollo de tecnologías relacionadas con blockchain y criptomonedas.
La Administración Trump ha adoptado una postura favorable hacia las criptomonedas, con la intención de hacer de Es-
sumidor, o en su defecto en el portal de Condusef”. Esto se puede verificar en la página de consulta pública del Registro de Contratos de Adhesión en la Profeco, de la empresa que va a contratar, preferentemente con la razón social de la empresa, para conocer el alcance y clausulado del modelo contrato aprobado. Visitar la página de buró comercial y verificar el número de quejas vigentes dentro de todo el país, así como el comportamiento de resultado de expedientes conciliados y no conciliados. Antes de firmar y celebrar contrato, consultar muy bien con el vendedor de la autofinanciera el plazo del contrato a meses que se suscribe para conocer de manera precisa la mensualidad en que se hará acreedor el consumidor a la entrega del vehículo, no el que
indican de manera verbal, sino el que contempla y se celebra dentro del contrato por escrito. Es importante conocer de manera clara el monto a cubrirse por concepto de la inscripción del contrato y de los importes de las mensualidades volátiles hasta la adjudicación del mueble. Llamó a leer dentro del contrato las letras pequeñas del comprobante de ingresos, junto con el aval relativo a los pagos, para poder hacer frente a la obligación en caso de incumplimiento del consumidor y ubicar dentro del clausulado la penalización con el número de mensualidades, para el caso de rescisión del contrato. En general, es fundamental no caer en atractivas “ofertas” de autofinancieras de que no solicitan buró de crédito ni avales a consumidores, “no existe un préstamo sin garantías”.
Intercambio comercial
Aunque el presidente Donald Trump utiliza el tema del déficit que tiene Estados Unidos con México como amenaza para poner aranceles, en términos reales cada mexicano compra más a la Unión Americana que lo que hace cada estadunidense a México. Tomando como referencia el intercambio comercial de 2024, México exportó a Estados Unidos productos e insumos por 505 mil 850.6 millones de dólares, lo que significa que cada estadounidense, de los 345.4 millones que tiene esa nación, adquirió a México mil 464 dólares.
En cambio, de los poco más de los 334 mil millones de dólares que la Unión Americana exportó a México, cada uno de los 129.7 millones de mexicanos compró a Estados Unidos 2 mil 575.5 dólares. n Agencia Reforma
tados Unidos “la capital mundial” de los activos digitales. Sin embargo, los fraudes recientes podrían complicar estos esfuerzos, ya que los reguladores podrían ser más cautelosos y exigir mayores medidas de protección.
La creación de un grupo de trabajo legislativo destinado a la regulación de las criptomonedas es un paso en esta dirección, pero la implementación de estas medidas será crucial para restaurar la confianza en el mercado.
EN 2024 EL mercado de oficinas “Clase A” en México mostró una recuperación sostenida, alcanzando niveles previos a la pandemia de Covid-19. Según JLL México, la demanda total fue de 682 mil 221 metros cuadrados, un crecimiento de 1.7% respecto a 2019. La absorción de nuevos espacios alcanzó los 393 mil 538 metros cuadrados, un incremento de 32.7% comparado con 2019. La tasa de desocupación bajó a 20.4% en 2024. A pesar de la incertidumbre por amenazas arancelarias de Estados Unidos, el bróker que dirige Pedro Azcué espera que el mercado mantenga su estabilidad en 2025, con la construcción de 11 edificios de oficinas.
ESTA SEMANA, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con el nuevo secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para dialogar sobre los aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. En 2024, México importó más acero de nuestro socio comercial del que exportó, con cifras de 4.5 millones de toneladas importadas frente a 2 millones exportadas.
LA ASEGURADORA QUÁLITAS renovó su contrato con Casa de Bolsa Santander como formador de mercado desde el 20 de febrero. Este acuerdo busca promover la liquidez y bursatilidad de su acción, asegurando un intercambio continuo y estable en el mercado. Los formadores de mercado, como Santander, se comprometen a mantener posturas de compra y venta continuas, estabilizando los precios de las acciones.
NACIONAL FINANCIERA realizó una exitosa colocación de Certificados Bursátiles (CEBURES) por 12 mil 237 millones de pesos, con plazos de 3.5 y 10.5 años. La demanda fue 3.5 veces superior al monto objetivo, reflejando la confianza de los inversionistas. Con calificación AAA de Fitch México y HR Ratings, la transacción alcanzó un interés de 26 mil 102 millones de pesos. El banco que encabeza Luis Antonio Ramírez destinará este capital a proyectos sostenibles, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo social, alineados con el Plan México.
Entorno Económico
Elurbanismo, relacionado con la arquitectura, abarca varias áreas de estudio que influyen en el desarrollo de una localidad.
Una ciudad es un conglomerado de personas que demandan infraestructura renovada, movilidad eficiente, atención al medio ambiente y planificación del uso del suelo para una convivencia sana y una mejor calidad de vida.
Todas estas áreas requieren inversiones públicas y la supervisión de las autoridades municipales. No es conveniente priorizar una en detrimento de las otras, aunque se debe partir de una adecuada planificación urbana. En Saltillo, la atención a la movilidad, en particular la de automotores, ha sido una prioridad en las políticas municipales, lo que ha desplazado o disminuido el presupuesto destinado a otras variables urbanas señaladas.
Esto podría explicarse por el acelerado crecimiento del uso del automóvil en la ciudad desde 2014, que ha desbordado las vialidades trazadas desde hace tres sexenios por los gobiernos estatales.
Según el Inegi, en México, la relación promedio de personas por auto era de aproximadamente cuatro individuos por vehículo en 2020, mientras que en Saltillo fue de 2.54 personas por auto, situándose por debajo de la media nacional. Los manuales de urbanismo enseñan que los giros a la izquierda pueden representar un problema de tránsito porque requieren más tiempo de señalización en los semáforos. Estos deben contar con una opción adicional marcada por una flecha horizontal indicando el sentido del giro. Esto detiene y demora el flujo de vehículos en contraflujo, obligándolos a esperar. Además, los giros a la izquierda también pueden ocasionar accidentes con ciclistas y peatones.
“Implementar carriles de giro a la izquierda y señales de tráfico adecuadas puede ser costoso y complejo, especialmente en cruces con alto volumen de tráfico”.
A partir de enero del presente año, la Presidencia Municipal anunció con gran difusión mediática variaciones en los giros en tres cruceros de la ciudad: El Sarape-Nazario S. Ortiz. Periférico Luis Echeverría-Valdés Sánchez. Venustiano Carranza-Canadá.
No se requiere de ningún título universitario, sólo sentido común, para darse cuenta de que la propuesta es la misma en las tres intersecciones urbanas: cancelar los giros a la izquierda.
Según los expertos en movilidad urbana en Saltillo, las modificaciones traerán “¡menos tiempo en el tráfico, y más tiempo con tu familia!”. Gracias a las pruebas piloto, se disminuyó 47.6% el tiempo que tarda un automovilista en desplazarse desde J. Mery a Nazario S. Ortiz, circulando de sur a norte por el periférico Luis Echeverría. En promedio, el tiempo ahorrado en ese tramo es de 11 minutos, cuando antes era de 21 minutos. En los dos proyectos res-
tantes, los logros son similares a los del Sarape-Nazario S. Ortiz: mejorar la circulación automotora.
La intersección de V. Carranza y Canadá En la pasada Administración Municipal de Saltillo (202224), se efectuaron cambios en la intersección de V. Carranza y Canadá. Uno de ellos fue cancelar el giro a la izquierda de los vehículos que se desplazaban de norte a sur por el bulevar V. Carranza para incorporarse a la calle Canadá o dar la vuelta en U. La maniobra consistía en orillarse al camellón que dividía el flujo y contraflujo antes de llegar al crucero. En su lugar, se colocaron boyas, inutilizando ese carril. Al observar las modificaciones, se puede inferir que estuvieron motivadas por intereses financieros, beneficiando a los comercios situados en la esquina noroeste del cruce mencionado. Esto transformó una vía secundaria, paralela al bulevar V. Carranza y de baja velocidad, en la ruta principal de acceso y salida para los vehículos del estacionamiento de los negocios, facilitándoles el giro en U hacia el norte, continuar hacia el sur o dirigirse al poniente de la ciudad. Sin embargo, los conductores que pretendían girar en U, provenientes del norte y que no eran huéspedes del hotel, se veían obligados a tomar el carril derecho y luego atravesar los carriles centrales para continuar su trayecto rumbo a Ramos Arizpe. Origen-destino Es frecuente que cuando se hacen obras “públicas” por encargo el Municipio omita estudios previos de factibilidad de los proyectos de movilidad urbana, los cuales se justifican porque dan certeza a las inversiones y contribuyen a que el dinero público no se malgaste. Para conocer la afluencia vehicular, se pueden colocar personas en cada crucero con un block de notas y bolígrafo para preguntar a cada chofer de los vehículos ¿de dónde viene y a qué rumbo se dirige?, anotando la respuesta y la hora de la entrevista. Este sitio se recomienda monitorear durante un par de semanas desde el amanecer hasta después de las 21 horas. La información se puede procesar para definir los trayectos más frecuentes. Para conocer el residual, se utilizan medidores portátiles de autos en lugares estratégicos cercanos al sitio de interés, permitiendo calcular los márgenes de error en las proyecciones de tránsito.
Aunque las autoridades municipales han prometido deshacer lo realizado por la Administración anterior (2022-24) en el crucero de V. Carranza y Canadá, los costos y consecuencias de esas decisiones equivocadas siguen afectando a los automovilistas. Además, los recursos monetarios desperdiciados no son menos importantes. En última instancia, los únicos beneficiarios de estos arreglos urbanos han sido los proveedores y contratistas.
Posibles aranceles de EU y la crisis hídrica, principales nubarrones para los productores nacionales
EFE Zócalo | Ciudad de México
El empresario Jorge Esteve destacó este lunes la solidez del campo mexicano, hizo un llamado a la unidad y enfatizó que México es “indispensable, imprescindible e irremplazable” para la región de Norteamérica, al asumir la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.
El relevo del liderazgo en el CNA, responsable de 75% del producto interno bruto agroalimentario del país y casi 100% de las exportaciones mexicanas, ocurre en un momento clave para la agroindustria mexicana, que enfrenta el reto de mantener su posición en los mercados internacionales mientras refuerza la seguridad alimentaria y el acceso al agua.
Además, el periodo de su dirigencia (2025-2027) inicia en un contexto marcado por la reactivación de disputas comerciales con Estados Unidos bajo la nueva Administración de Donald Trump, la amenaza de aranceles al sector agroexportador, una crisis hídrica severa y la reciente contracción del sector agroalimentario de 2.5% en 2024. “México está inquieto por las señales y amenazas que ha realizado nuestro vecino
arancelarias por
al vecino país.
75% del producto interno bruto agroalimentario del país es aportado por el CNA
principal y socio comercial (Estados Unidos). Sin embargo, todos los que trabajamos en el CNA estamos más ocupados que preocupados para construir la relación de futuro con Estados Unidos y Canadá”, afirmó.
Papel clave
En este sentido, Esteve destacó en su primer discurso al frente del CNA la importancia del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) para el sector agroalimentario, señalando que, aunque existen preocupaciones por las recientes tensiones comerciales con Washington, la relación es “indispensable, imprescindible e irremplazable”.
México exporta 80% de su producción agroalimentaria
‘Congelan’ tequileras producción
REUTERS Zócalo | Ciudad de México
Con la amenaza de un arancel de importación estadunidense de 25% cerniéndose sobre ellos, los fabricantes mexicanos de tequila temen que las empresas que construyeron durante años desaparezcan.
Melly Barajas, propietaria de Azteca Wines and Spirits, una destilería del estado de Jalisco en la que 100% del personal es femenino, afirma que su industria tiene que planificar todo con meses de antelación, desde las contrataciones estacionales hasta el aprovisionamiento a granel de ingredientes. Ahora su cadena de suministro está congelada. “Pues estamos asustados. ¿Por qué? Porque por ejemplo desde diciembre nosotros tenemos una proyección para el año siguiente. En diciembre se abre la bolsa de trabajo, ya teníamos quiénes iban a entrar e hicimos un stop, paramos totalmente. Ahora en enero siguen las chicas esperándonos (...) No sabemos qué va a pasar”, dijo Barajas a Reuters desde su oficina, donde ha desplegado banderas de Estados Unidos, Canadá y México. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea im-
a EU y es su principal proveedor de alimentos. Sin embargo, Esteve advirtió que la incertidumbre política en EU y la posibilidad de imposición de nuevos aranceles representan un desafío que el sector debe afrontar con unidad y estrategia.
Crisis hídrica
Esteve mencionó que uno de los temas prioritarios para su administración será la crisis hídrica que afecta a la producción agropecuaria, ya que 75% del agua en México se destina a la producción de alimentos, por lo que es fundamental tecnificar el riego y adoptar innovaciones que permitan optimizar el uso del recurso. Desde el Gobierno, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué, coincidió en la urgencia de atender la crisis hídrica y consideró que se requieren soluciones estructurales más allá de la coyuntura actual.
En diciembre de 2024 el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó una caída mensual de 1.5%, tasa superior al retroceso de 1.2% estimado inicialmente, revelan los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por su parte, el empleo de la industria manufacturera se estancó en diciembre pasado, luego de cuatro meses a la baja.
n El Universal Foto: Zócalo
La cadena de suministro del
se ha detenido por el momento.
poner un arancel general del 25% a sus principales socios comerciales, México y Canadá, acusándolos de no hacer lo suficiente para detener el flujo de inmigrantes y fentanilo. Pero el 3 de febrero acordó una pausa de 30 días. El tequila, elaborado a partir de la planta del agave, se ha disparado en popularidad. En 2023, superó al whisky como la segunda bebida espirituosa más vendida en Estados Unidos, después del vodka. Estados Unidos importó 3 mil 800 millones de dólares de tequila en los nueve primeros meses de 2024, según el U.S. Distilled Spirits Council, un 13% más que en el mismo periodo del año previo y por encima de las importaciones de whisky, ginebra, ron, brandy y vodska juntas. Al igual que el champán francés o el queso parmesano italiano, los productos denominados tequila o mezcal deben fabricarse en México.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Guadalajara, Jal. El Ayuntamiento de Puerto Vallarta intenta recaudar hasta 250 millones de pesos extra este año a través del cobro de un nuevo impuesto para turistas extranjeros; aunque el Congreso de Jalisco ya aprobó la medida, aún no se publica en el Periódico Oficial. El Estado de Jalisco y el Ayuntamiento aún trabajan en la forma con que se llevará a cabo el cobro. El cobro que autorizó el Congreso de Jalisco es de 141 pesos por persona mayor de 14 años y lo recaudado se utilizaría en obras de infraestructura que tengan impacto en el turismo, como el empedrado en calles de colonias con alta afluencia de turistas, la rehabilitación del centro histórico, la colocación de cableado subterráneo o la ampliación del malecón. Sin embargó, el alcalde de Puerto Vallarta, Luís Munguía (PVEM), señaló que el pago de este impuesto será voluntario, que no se aplicará a personas extranjeras que residan en el municipio o que ya tributen impuestos municipales.. Munguía señaló que por lo pronto este impuesto se cobrará en módulos instalados en el aeropuerto internacional o en la terminal marítima.
‘Hacen ebullición’ nuevas plantas en estados líderes en la producción de vehículos
EXPANSIÓN
Zócalo | Ciudad de México
El bullicio en las fábricas de autopartes en México no se ha detenido. Mientras que los anuncios de nuevas plantas ensambladoras de vehículos han sido escasos en la última década, los proveedores de componentes han experimentado una expansión sin precedentes. En parques industriales de estados como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro, las líneas de producción trabajan a toda máquina, impulsadas por una creciente demanda de piezas fabricadas en Norteamérica. México es el séptimo mayor fabricante de vehículos terminados y el cuarto mayor productor de autopartes a nivel mundial, sin embargo, mientras que las inversiones en nuevas plantas ensambladoras han sido prácticamente nulas en los últimos años, la industria de autopartes ha tomado el liderazgo en la Inversión Extranjera Directa (IED) dentro del sector.
Desde 2015, cuando Toyota anunció la construcción de su planta en Guanajuato, no se han confirmado nuevos proyectos de manufactura de vehículos en el país. Por el contrario, algunas iniciativas se han cancelado, como la planta de Ford en San Luis Potosí o el proyecto de Tesla en Nuevo León, mientras que otras, principalmente de marcas chinas, han quedado en planes sin materializarse.
A pesar de esto, México ha seguido atrayendo inversiones
en la industria automotriz, pero ahora enfocadas en la modernización y expansión de plantas ya existentes. Nissan destinó 700 millones de dólares a su complejo en Aguascalientes en 2022, mientras que
z El emblema Hecho en México nació en 1978, a fin de certificar el origen nacional de los productos ensamblados o manufacturados en el país.
Como parte del Plan México que dio a conocer el Gobierno federal, la Secretaría de Economía publicó el acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico. Se trata de un relanzamiento del emblema denominado Hecho en México, el cual se creó en marzo de 1978, cuyas condiciones y requisitos de uso se publicaron en noviembre de 2018. En el Diario Oficial de la Federación, la dependencia dio a conocer que a partir de mañana entra en vigor este acuerdo, para el uso de los signos distintivos y denominaciones de las marcas de certificación, además de que establecen las reglas para su uso. Entre las reglas que se dieron a conocer se establece que la Secretaría de Economía será quien otorgue a las empresas el permiso para el uso de los
años, vigencia de uso de las marcas de certificación, a partir de su autorización
distintivos. De acuerdo con las reglas, podrán usar el emblema Hecho en México aquellos productos que “sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”. El Gobierno se compromete a dar la autorización de uso de las marcas de certificación en los 10 días hábiles siguientes a que ingresó la solicitud. Este uso de las marcas de certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir del otorgamiento de la autorización.
Además de que se creará el Consejo Honorario Promotor Hecho en México como un órgano consultivo el cual estará integrado de empresarios, industriales y creadores mexicanos, este órgano deberá de quedar instalado en no más de 90 días contados a partir del 18 de febrero.
cer sus operaciones en el país. Este fenómeno ha generado un efecto multiplicador en el sector de autopartes, que se ha convertido en el principal receptor de capital dentro de la industria. La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que la IED en este rubro cerró 2023 con 2 mil 550 millones de dólares, superando la inversión destinada a las armadoras de vehículos terminados. Toyota fue la única armadora que anunció una inyección de capital en 2023, con mil 450 millones de dólares para modernizar sus plantas en México.
T-MEC es clave Para 2024, la INA proyecta que la IED en autopartes crecerá 25.4% en comparación con el año anterior, consolidando la tendencia de mayor dinamismo en este subsector. Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León y expresidente de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz, atribuye este crecimiento a los cambios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“El T-MEC está obligando a las armadoras y a los proveedores de primer nivel (Tier 1) a comprar regionalmente. Lo que antes se hacía en Japón, Corea, Alemania y China ahora se está buscando desarrollar en la región”, explicó Montoya en entrevista con Expansión.
General Motors (GM) inyectó mil millones de dólares en Ramos Arizpe para producir vehículos eléctricos. Stellantis, Volkswagen, Toyota, Audi y BMW también han anunciado reinversiones para fortale-
El acuerdo comercial incrementó el Valor de Contenido Regional (VCR) de los vehículos ensamblados en América del Norte, de 62.5% en el antiguo TLCAN a 75% bajo el T-MEC, lo que ha impulsado la producción de autopartes en México.
Las cifras refuerzan esta tendencia: en 2023, el valor de la
Entrevista con Francesca Lagerberg
Aquí no se puede hablar de México versus Estados Unidos o de Canadá versus Estados Unidos. La realidad es que los actores en la industria automotriz son los mismos en los tres lados de la frontera”. Juan Francisco Torres Landa
MMDD valor de la producción de autopartes en México que se habría alcanzado en 2024
producción de autopartes en México alcanzó los 120 mil 400 millones de dólares y se espera que en 2024 habría llegado a los 122 mil 890 millones, un alza de 2.1 por ciento. Además, 87% de las exportaciones de estos componentes tiene como destino Estados Unidos, mientras que 3.7% va a Canadá. Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells México, señala que la integración regional ha sido la clave del éxito para el sector. “Aquí no se puede hablar de México versus Estados Unidos o de Canadá versus Estados Unidos. La realidad es que los actores en la industria automotriz son los mismos en los tres lados de la frontera”. La reciente reelección de Donald Trump en Estados Unidos genera incertidumbre sobre la continuidad del esquema actual. Durante su campaña, el republicano adelantó que podría imponer aranceles a productos hechos en México, lo que pondría en riesgo la estrategia de producción integrada de la región. Si bien esta situación genera preocupación en la industria, los especialistas ven oportunidades para que la proveeduría nacional refuerce su papel en la cadena de suministro global. “México se ha convertido en un hub de producción y exportación con estándares de calidad que pueden ser apreciados en otras partes del mundo”, señala Gerardo Gómez, director general de J.D. Power en México.
EXPANSIÓN
Zócalo | Ciudad de México
Pese a los cambios de Gobierno y las decisiones que se puedan tomar en materia política en el ámbito global, México continúa jugando un papel importante en el entorno de los negocios y las inversiones. Francesca Lagerberg, CEO de la firma de consultoría y contabilidad pública Baker Tilly International, explicó que el país destaca por ser un lugar que te ofrece una visión local e internacional para trabajar por su conectividad, su ubicación geográfica, acuerdos fiscales y una amplia red de tratados comerciales.
-¿Cómo están percibiendo las empresas y los inversionistas extranjeros el ambiente de negocios y financiero en México?
“México es percibido como un país estable, tiene buenos términos cambiarios, buenos acuerdos fiscales y buenos acuerdos comerciales, por lo que todavía se le considera un buen lugar para hacer negocios.
“Sé que el mundo está bastante loco en este momento; hay muchos cambios y volatilidad, pero creo que México todavía tiene un papel importante en el entorno global”.
-Hace cinco meses México cambió de gobierno, ¿cómo percibe esto Baker Tilly para las inversiones y los negocios, para brindar asesoría?
“Lo interesante es que no sólo en México, sino en muchos otros países, hay nuevos líderes políticos. El año pasado, la mitad del mundo fue a las urnas y casi la mitad del mundo eligió cambiar. Y creo que es muy parecido a lo que está sucediendo
z México destaca por ser un lugar que te ofrece una visión local e internacional para trabajar por su conectividad, su ubicación geográfica, acuerdos fiscales y una amplia red de tratados comerciales, considera Francesca Lagerberg.
en otras partes del mundo. “Todavía es muy pronto. Es intrigante ver qué es lo que realmente va a pasar. Qué cambios se van a hacer, pero un nuevo gobierno que llega quiere dejar su huella. Quiere hacer cosas nuevas. Así que sospecho que van a ver muchos anuncios en los próximos meses. “Es interesante ver hacia dónde se dirigirá México y cómo reaccionará ante su vecino del norte y también cómo lidiará con su situación. Hay un entorno geográfico estratégico porque el comercio no es sólo del norte al sur, es en todo el mundo. Por lo tanto, creo que hay un poco de expectativa por ver qué sucederá, ¿cómo va a fomentar eso el comercio?” -También hay un nuevo Gobierno en Estados Unidos, ¿cómo puede trabajar México con Estados Unidos para complementarse, en materia de competitividad? “Sí. Obviamente, hay dos cosas muy diferentes en juego. Está la situación política, y quién sabe exactamente qué va a pasar. Creo que es demasiado pronto para decirlo. Esa
parte todavía parece muy desconocida, pero en términos de nuestras firmas en los Estados Unidos y nuestra firma en México, está la colaboración todo el tiempo.
“Y así pueden compartir una comprensión de las reglas que realmente entran en vigencia, y lo que eso significa y lo que eso significa para los clientes, y también compartir su experiencia. Así que nuestras firmas estadunidenses y la firma mexicana trabajan muy de cerca”.
-¿Qué ofrece México al crecimiento de Baker Tilly?
“Tiene un gran reconocimiento por ser un gran lugar para trabajar y tienes que trabajar duro para lograrlo. Por eso atrae a gente excelente. Está prestando servicios a clientes interesantes en el mercado medio, y creo que tiene una verdadera ambición y visión para el futuro.
“Entonces, puede ser una propuesta atractiva para los clientes porque pueden ver que no sólo está haciendo cosas realmente buenas en su mercado interno, sino que está realmente conectado con el mundo”.