
3 minute read
‘No hay narcoestado’
cia de lo que sucedía durante los gobiernos neoliberales y neoporfiristas.
Foto: Zócalo extracción de carbón metalúrgico en Sabinas y carbón térmico en Nava, así como detener su producción de acero en las plantas 1 y 2, Altos Hornos mantiene operaciones al mínimo en Coahuila. En la Planta 1, cerca de las oficinas corporativas, aún opera la coquizadora y se mantiene la temperatura en los hornos de acero, actividades que permiten dar empleo a unos 50 trabajadores que en ocasiones reciben su sueldo semanal. De acuerdo con la empresa, esas dos unidades son una parte vital y detener su operación representaría la pérdida de equipos que cuestan decenas de millones de dólares, mientras que el proceso de reinicio requeriría una gran inversión.
Vinculan a proceso a exjefe de Seido
Un juez federal vinculó a proceso a Gualberto Ramírez Gutiérrez, exjefe de la Unidad Antisecuestros de la Seido, por el caso de las supuestas torturas contra Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, en su momento señalado como presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Juan José Hernández Leyva, juez de control del Centro de Justicia penal federal del Reclusorio Sur, procesó al exfuncionario solo por los delitos de tortura y desaparición forzada de persona.
Sin embargo, el juzgador le dictó la no vinculación a proceso por los delitos de coalición de servidores públicos e intervención de comunicaciones privadas, al concluir que la primera conducta es reiterativa de las anteriores y la otra carece de elementos.
n Agencia Reforma
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en México ya no se padece de un “narcoestado”, como afirmó, se sufrió en el pasado. Hizo referencia a la situación de derechos humanos en el país, destacando que su Gobierno ha tomado medidas para evitar la represión hacia el pueblo y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales. El Mandatario federal afirmó que en la actualidad no se ordenan masacres ni se practican torturas, a diferen-
También mencionó que se han implementado acciones para combatir el narcotráfico y eliminar cualquier forma de complicidad entre el crimen organizado y las instituciones estatales.
Minutos antes en su mensaje, el tabasqueño aseguró que su Gobierno avanza en la erradicación de la violencia.
Con una arenga contra la oposición, el presidente López Obrador cerró ayer su mitin de aniversario del triunfo electoral de Morena en 2018.
Celebra sola panda de Chapultepec
Festeja Xin Xin 33 años
La última panda gigante del Zoológico de Chapultepec, Xin Xin, tuvo ayer su primer cumpleaños en soledad. Alcanzó los 33 años, más del doble de la expectativa de vida que tiene su especie –que es de 15 años– como el único ejemplar que queda en América Latina. Todavía en su festejo de 2022 estuvo acompañada de Shuan Shuan, quien alcanzó los 35 años y falleció el 7 de julio, días después de la celebración. A pesar de su longevidad, Xin Xin mostró que se desplaza sin problemas, cuando por la mañana salió de su casa para juguetear con las cajas que fueron adornadas para simular un pastel de cumpleaños y dentro de las cuales había manzanas, las cuales devoró. n Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma z Los mexicanos sin seguridad social en el área de salud, casi se duplicaron al aumentar del 15% al 28% de la población total desde 2020.
Alcanza ya 28%
Se duplica población sin seguridad social
La población sin seguridad social en México casi se duplicó, al pasar del 15% al 28% desde 2020, pero el presupuesto para darle atención médica es más bajo.
Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria advierte que ese gasto, que ahora será centralizado en el IMSS Bienestar, es de 253 mil 131 millones de pesos, que representa solo 0.81% del Producto Interno Bruto.
En contraste, el gasto de bolsillo, que se refiere a lo que las familias invierten en la compra de medicinas y atención médica, creció 40%, según puntualiza el estudio realizado por Judith Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP.
El análisis señala que el presupuesto para la población sin seguridad social se ha ubicado históricamente en México abajo del 1% del PIB y que, en lugar de aumentar, ha ido disminuyendo.
Por ejemplo, en 2020, el gasto fue de 271 mil 311 millones de pesos, que representaron el 0.95% del PIB.
Para este año, el gasto para IMSS Bienestar y para el Insabi suma 253 mil 131 millones de pesos.