9 minute read

Xóchitl, la que puede ganarle a AMLO

Finalmente, la hidalguense de origen otomí, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, decidió participar en el Frente Amplio por México (FAM) para buscar la Presidencia en 2024. La carrera política de la senadora estaba enfocada a convertirse en la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en donde sus posibilidades de ganar eran muy elevadas, pero una vez que se dio a conocer el método para elegir al candidato presidencial, y los millares de mensajes de apoyo de la ciudadanía, optó por competir para ser la responsable nacional del Frente, que no es otra cosa que la candidatura para Presidente de la República.

El Frente Amplio por México incluye a los partidos PRI, PAN, PRD (Alianza Va por México), y a organizaciones de la sociedad civil, que se han asociado para buscar un candidato presidencial que contienda con la candidata de Morena, que se asegura será Claudia Sheinbaum Pardo.

Por tal razón, a Xóchitl Gálvez los analistas políticos, los intelectuales y periodistas críticos, además de miles de mexicanos, la ven como el personaje más competitivo para enfrentar a la candidata morenista, no sólo porque es una mujer exitosa, sino porque su discurso y propuesta es llamativo y fresco.

Xóchitl tiene un origen de pobreza, hija de padres indígenas, que a los 6 años vendía gelatinas para ayudar al sostenimiento de su familia.

Con esfuerzo, dedicación y estudio logró remontar su condición social, estudiando Ingeniería en Computación y convirtiéndose en empresaria de éxito, y como política busca ser la candidata presidencial por el FAM, compitiendo con otros políticos conocidos, entre los que se encuentran: Santiago Creel Miranda del PAN, el priista José Ángel Gurría Treviño y Silvano Aureoles Conejo del PRD, y de una decena de personajes más. La senadora no se ha distinguido por desautorizar todo lo que hace el presidente López Obrador; al contrario, está de acuerdo en los programas sociales y está convencida que se deben seguir otorgando las pensiones y becas, pero le parecen insuficientes, y se pronuncia porque a los adultos mayores se les dé otros beneficios como atención médica y medicinas; para los niños las escuelas de tiempo completo y las guarderías, y que se prepare a la juventud para conseguir

Ogaz N

empleo o realizar sus sueños emprendedores, dándoles conocimientos de la modernidad como el idioma inglés, computación, robótica e internet, lo que les servirá para salir de la pobreza.

Está apreciación dicha por la misma Xóchitl fue la que la confrontó con AMLO, quien desde la mañanera tergiversó lo declarado por la senadora, argumentando mentirosamente que ella se oponía a los programas sociales, lo que la hizo demandar su derecho de réplica, y cuando un juez le dio la razón, López Obrador le impidió entrar a Palacio Nacional, desoyendo la orden judicial, a pesar de haber prometido que si un juez lo ordenaba le permitiría a Xóchitl ejercer su derecho de réplica en la mañanera. Pero no lo cumplió.

Aún exhibido en sus mentiras, López Obrador continúa diciendo que Xóchitl

Gálvez se opone a las pensiones para los adultos mayores, y ha enderezado una campaña en contra de la carismática senadora que en solo una semana se convirtió en un fenómeno político que le arrebató la atención mediática a AMLO y a sus corcholatas.

Según Xóchitl, López Obrador le cerró las puertas de Palacio Nacional, pero miles de mexicanos le abrieron las puertas de sus casas, para apoyarla en su intento de conseguir la candidatura a la Presidencia de la República. Por eso decidió participar en el FAM.

El perfil social de Xóchitl Gálvez es atractivo tanto para los pobres como para los clasemedieros, también la ven bien los empresarios. Por tal razón, se asegura que es la única que le puede ganar a la favorita Claudia Sheinbaum, quien se ha convertido en una burda caricatura de AMLO, imitando su forma de hablar y repitiendo lo que el Peje dice en contra de los sectores a los que llama conservadores, adversarios, corruptos y ladrones.

Lo cierto es que Xóchitl calificó los programas sociales de AMLO como insuficientes, porque ella propone otros apoyos más que les permitan a los pobres su desarrollo y progreso. No hay duda que Xóchitl Gálvez Ruiz es la política más competitiva que tiene el FAM, y hasta ahora su propuesta es la más clara, atractiva y popular, porque su forma de dirigirse a la sociedad, atrae la atención de los ciudadanos de arriba, de en medio y de abajo.

Sin embargo, no será fácil derrotar a AMLO, y no por su popularidad, sino porque se ha dicho que involucrará al crimen organizado para ganar la elección de 2024, o que reventará la elección si los resultados no lo favorecen. Quizás por eso, la chachalaca de Palacio Nacional debilitó al INE y está “calentando” al país, desatando la violencia de los facinerosos. Pero, los mexicanos tienen la última palabra.

Política aldeana

La UAdeC sigue dando de qué hablar. A la fecha, según se ha informado, hay más de 10 calefactos que pretenden sustituir a Salvador Hernández Vélez en rectoría. Desde el mes de abril, en mi columna titulada “Grilla en la UAdeC”, señalaba que se había diseñado un plan B para seleccionar al candidato a rector, a través de mencionar a un grupo de aspirantes, algunos sin ninguna posibilidad, para que llegado el momento preguntarles por quién se inclinarían si ellos no eran los elegidos, para que la mayoría dijera quién sería el candidato al que apoyaban. En la Universidad se asegura que el actual rector es el creador de dicho plan, pues por ese medio quiere elegir a su sucesor o cumplir las órdenes que le dieron. Incluso señalé en esa columna que el rector no elige a su sucesor, pero aun así, no hay duda que el plan B está en marcha, y nadie sabe en qué terminará. Lo cierto es que se está agitando a la universidad sin ninguna necesidad. Mientras tanto, se ha dejando correr la grilla, sin que alguna autoridad la frene, para evitar un desgaste innecesario. De por sí la UAdeC ocupa uno de los últimos lugares en el ranking de las universidades públicas de México.

Preguntas huérfanas ¿Habrá algún mexicano con cerebro que no se dé cuenta que AMLO y Morena tienen un pacto con el crimen organizado?

¿Asesinaron al luchador social Hipólito Mora, porque en mayo pasado declaró que AMLO protege a los narcos para utilizarlos en las elecciones de 2024?

¿Están los morenistas utilizando al crimen organizado para deshacerse de sus adversarios incómodos, como sucedió con el secuestro y ajusticiamiento de Jesús González Ríos, dirigente del PVEM de Copala, Guerrero? ¿Cuántos aviadores, personal con doble plaza y megapensiones hay en la UAdeC?

Tradicionalmente, los padres de familia tenían sus roles muy bien precisados, identificados y definidos; el papá primordialmente se encargaba de trabajar y proveer en lo económico para lograr satisfacer las necesidades básicas de la familia y la madre, por su parte, se encargaba de atender las labores domésticas y de dar funcionalidad al hogar. La honra y el reconocimiento que se da a la madre es alta, sin embargo, muy poco o nada se reconoce la labor y el esfuerzo que hace el papá. Es fácil advertir una tendencia social cada día más acentuada, a menoscabar el rol del hombre en su papel de esposo y por su puesto en su rol como padre de familia. ¿Es esto correcto? Si escudriñamos en las Escrituras encontramos que en el diseño original que Dios dio a la humanidad, fue al varón a quien le concedió responsabilidades de gobierno, señorío y autoridad; el libro de Génesis capítulo 1, versículos 26 a 27 a la letra enseñan: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”; Además, Dios le asignó al varón (al padre de familia) la responsabilidad de ser el sacerdote de su casa y ser el responsable de dar enseñanza, corrección y guianza a su esposa y a sus hijos, en todo lo relativo a conocer y estudia la Palabra de Dios.

Lucifer, aquel ángel caído que fue expulsado del cielo, sabe muy bien estos principios y como odia a la humanidad, hace todo lo necesario para que no se cumplan los propósitos de Dios en el hombre, convenciendo a las personas de sobajar, demeritar y desprestigiar la figura del varón, primordialmente frente a su propia familia, por eso fechas como el día del padre pasan casi desapercibidas para la mayoría de las personas, como un hecho de menor o nula importancia.

Colectivos que promueven la “Ideología de Género” recientemente presentaron ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de la Ciudad de México, una serie de iniciativas que pretenden que se prohíba en todas las escuelas la celebración del Día del Padre, ya que (según sus opiniones) esos eventos “apoyan la existencia de estereotipos en el aprendizaje de los alumnos que impiden visibilizar la diversidad de las familias”, en otras palabras, dichos colectivos sostienen que celebrar el Día del Padre en las instituciones educativas, provoca que se estigmatice a las familias que no se ajustan al patrón tradicional de la existencia de un papá (varón) en ellas, afectando a las familias, estigmatizándolas y provocando una exclusión que genera violencia y discriminación en contra de los alumnos que no viven con su papá. Dicho de otra manera, las autoridades están revisando el mecanismo legal para poder eliminar la celebración del Día del Padre en las escuelas, para no afectar a las “familias” formadas por “padres” del mismo sexo o por madres solteras, divorciadas o viudas, en general, todo aquel grupo familiar en donde no exista la presencia de un papá varón. La otra alternativa que proponen esos grupos, es que el Día del Padre se abra para celebrar a todo tipo de persona, independientemente de la manera en como ésta se auto perciba, que ya no importe si sea hombre o mujer, homosexual, lesbiana, transexual, travesti, y porque no, de una vez incluir también a los trans-género y los trans-especie, para no afectar los derechos de nadie.

No hay duda que vivimos el tiempo de los absurdos, tiempos en lo que la sociedad humana y su sabiduría demandan la celebración del Día del Padre, pero sin varones. “Honra a tu padre y a tu madre, para que seas feliz y vivas una larga vida en la tierra”. Que Dios bendiga a todas las familias de Saltillo, de Coahuila y de México.

“Si no hubiera sido inventada la sociedad, el ser humano hubiera seguido siendo una bestia salvaje lo que es lo mismo, un santo”.

En el proceso que vivimos en nuestro partido/movimiento para elegir a quien coordinará los trabajos en defensa de la transformación tengo el privilegio de luchar para que sea una mujer: la dra. Claudia Sheinbaum. Hasta la fecha, los modelos de participación política de las mujeres en México no han llegado a romper la hegemonía del

M. Bakunin.

patriarcado porque están basados en estrategias de infiltración y cuotas, donde además es muy difícil incorporar una óptica de género y presentar una cosmovisión crítica de dichas relaciones. Por eso necesitamos crear un arquetipo de participación que permita visibilizar nuestras capacidades. El paradigma debe reconstruir una sociedad democrá- tica con justicia participativa para todas, todos y todes; ser sostenible y darse en un marco de paz que garantice en todos los ámbitos los derechos humanos y las libertades y valores fundamentales donde las mujeres podamos desarrollar plenamente nuestro potencial.

Para ello se requiere entender la pluralidad más allá de cualquier oferta individualista donde se niega el hecho de que la vida política es en esencia la lucha por el poder.

En la propuesta de democracia agonista expuesta por la filósofa Chantal Mouffe en- contramos la necesidad de reconocer distintos sectores de participación donde se expresan no sólo las afinidades y las cosmovisiones diversas sino la lucha y el grado de lucha que se dan de manera válida y legítima. Si se niegan los antagonismos, a todo aquello que no forma parte del consenso presentado como racional se le trata de enemigo y esta oposición se transformará en una amenaza para las instituciones democráticas. Concebir la resistencia a los modelos internacionales impuestos por el neoliberalismo como tradicionales o hasta fundamentalistas por su nacionalismo o su defensa del poder popular es un riesgo que podemos superar a través de la concepción del nosotros/ellos de una forma plural. La autora que menciono propone hacer política desde una perspectiva donde son válidas las posiciones diversas, donde no se excluye ninguna y nos ofrece una herramienta para la organización política a la que llama consenso conflictual. En ella, quienes participan acuerdan primero un consenso sobre los valores básicos como la libertad, la fraternidad, así como la igualdad y resaltan el disenso acerca de cómo se interpreta y cómo deben implementarse.

Esta este subrayado de las diferencias nos permitirá construir sociedades democráticas donde la incorporación de las mujeres a los espacios públicos sea gracias a una obra colectiva. Romper el techo de cristal es imposible sólo para la militancia, se requiere la suma de los adversarios a quienes reconocemos valores comunes fundamentales aun cuando tengamos diferendos en su implementación.

LUIS CARLOS PLATA @luiscarlosplata

This article is from: