Semi贸tica Resumen 2010
Semi贸tica y Comunicaci贸n 1) Modelo Comunicativo B谩sico Emisor
Mensaje
Receptor
Autor
Texto
Lector
2) Comunicaci贸n Textual
Definición de Semiótica • Semiótica tiene su raíz en el griego: “Sémion”=signo, que en un principio significo el estudio de los síntomas médicos. • Hoy en día se define como la disciplina que estudia los fenómenos de producción, circulación e interpretación de signos (textos). •
Fundadores de la Semiótica Contemporánea ►
Ferdinand Saussure : (1916 lingüista francés) “la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social” según él “ la lengua es un sistema de signos que expresan ideas y , por esa razón, es comparable con la escritura, el alfabeto de los sordos mudos, los ritos simbólicos, las formas de cortesía, las señales militares, etc. sólo que es el más importante de dichos sistemas La definición de signo tiene dos caras : la relación entre significado y significante se establece sobre la base de un sistema de reglas (lengua) ►
►
CH. S Pierce: ( 1931 filósofo y matemático norteamericano) entiende por semiótica la doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier clase posible de semiosis. Por semiosis entiende una acción, una influencia que sea o suponga una cooperación de tres sujetos, como por ejemplo un signo- su objeto y su interpretante.” ►
►
Destaca la función social del signo
Destaca la función lógica-psicológica del signo
Semiótica (U.Eco) ►
La Semiótica General*intenta desarrollar un conjunto de categorías unitarias que abarque el dominio de los fenómenos de la SIGNIFICACIÖN (producción de significado) y de la COMUNICACIÖN (producción de signos). Por ello una TSG queda compuesta por:
►
1. Teoría de los códigos ( semiótica de la significación) 2. Teoría de la producción de signos ( semiótica de la comunicación): considera un grupo amplio de fenómenos, como el uso natural de los diferentes lenguajes, la evolución y transformación de los códigos, la comunicación estética, las diferentes interacciones comunicativas, el uso de los signos, etc. § § *Distinición Semiótica General/Especial ►
Focos de Estudio ► En
términos más concretos la Semiótica Estudia: § Los Signos (en tanto unidades significativas básicas. § Los Códigos (en tanto sistemas que organizan a los signos) § La Cultura (en tanto medio/generador de los signos) § El “Texto” (en tanto unidad básica de análisis)
Signo, Cultura y Comunicación ► SIGNO:
es cualquier cosa que pueda considerarse como substituto significante de cualquier otra cosa ( esa cosa no necesariamente debe existir )
► La
semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación, cada uno de dichos procesos subsiste porque por debajo de ellos existe un sistema de significación que lo posibilita.
Comunicaci贸n y Significaci贸n
Fin (primera parte)
Signo/Función Semiótica ► En
general un “Signo” es un elemento comunicativo cuya característica central es que se encuentra en “reemplazo”, “representación” o nos “remite” a otra cosa distinta de si-mismo.
► Ej.
“viento sur” significa “lluvia”
Componentes del Signo (según Saussure) ►
Para Saussure, el signo es una relación entre dos elementos:
►
§ § §
►
1) Significante: aspecto material del signo 2) Significado: concepto, emoción o conducta asociado al signo
Componentes del Signo (según Peirce) ►
Para Peirce un signo (semiosis) es una relación entre tres elementos: § §
§
►
1) signo: aspecto material del la semiosis 2) Interpretante: concepto, emoción o conducta asociado al signo 3) Objeto: aspecto de la realidad referido o aludido por el signo
El Signo Referente
Signo Significante
Significado
Un Signo es un elemento que, estando presente a la percepci贸n, remite a o representa algo distinto de s铆 mismo.
El Estudio de los Signos ► De
las definiciones anteriores tenemos que el estudio de la semiótica puede dividirse en (Ch. Morris): § Sintaxis de los signos (estudio de los significantes) § Semántica de los Signos (estudio del significado) § Pragmática de los signos (el uso que se le de a los signos)
Desarrollo § Sintaxis de los signos (estudio de los significantes): forma, color, movimiento, articulación, etc. § Semántica de los Signos (estudio del significado): denotación, connotación, polisemia, etc. § Pragmática de los signos (el uso que se le de a los signos): descriptivo-referencial, connativo, expresivo, artístico, relacional, coordinación, político-persuasivo, etc.
Ejemplo Básico § Sintaxis : § § Semántica: § Pragmática:
Tipos de Signos ► La
clasificación más aceptada de los signos y que lo agrupa según su grado de convencionalidad o motivación distingue: § § §
► El
►
Índices Iconos Símbolos
término “símbolo” también puede hacer referencia a otro tipo de signo (de alta importancia social).
Motivaci贸n y Convenci贸n en los Signos
SĂmbolos ContemporĂĄneos
El Significado ► De
las tres dimensiones sin duda la más relevante es el significado, de hecho se puede afirmar que cada dimensión del signo también significa algo. Así se pueden diferenciar: § Significado de los significantes (vehículos) § Significado del signo propiamente tal § Significado pragmático
Clasificación de los Significados ► Todos
los significados pueden ser clasificados en las siguientes categorías: § § § § §
S.Sensoriales S.Emotivos S.Conductuales S.Conceptuales
Ejemplo/Ejercicio •S.Sensoriales • •S.Emotivos • •S.Conductuales • •S.Conceptuales n
La estructura Bรกsica del Significado Primario o Denotativo Secundario o Connotativo Otras Connotaciones
La estructura Bรกsica del Significado (Ejemplo) Primario o Denotativo Secundario o Connotativo Otras Connotaciones
Notas respecto al Significado AV (Denotaci贸n y Connotaci贸n)
Relaci贸n Texto/Imagen