REVISTA
ENFERMERÍA
Año XLVII Edición Nº 143 Mayo 2013 ISSN 0378-6285 colegiodeenfermerasdechile colegioenfermer
ESPECIAL DE
Enfermería Pediatrica
GREMIAL:
La Historia detrás del Examen Único Nacional 2012. Pág. 06
ESPECIAL PEDIATRÍA:
REGIONALES:
Pág. 11
Entrevista a Bélgica Cancino, enfermera que lideró el equipo que separó a gemelas unidas Belén y Antonia.
Orígenes de la Enfermería Pediátrica en Chile.
Pág. 31
EDITORIAL
E
stimadas(os) Colegas:
Paola Pontoni Zúñiga Presidenta Nacional Colegio de Enfermeras de Chile A.G.
El año 2004 cuando ingresé a la directiva de la Subsede Ñuble, formé parte del trabajo realizado por un grupo de enfermeras que se basaba en la simple convicción de hacer mejor a la enfermería chilena. Aprendí mucho de quienes en ese minuto estaban a la cabeza de esta organización tanto a nivel local como nacional, por lo que cuando posteriormente tuve que asumir como presidenta de aquella subsede regional, me sentí preparada para continuar por la misma senda de desafíos que nos habíamos propuesto como equipo, los que muchas veces podían parecer difíciles o incluso imposibles de lograr para una subsede de carácter provincial. La razón de esa confianza, era que sentía que la unión en el trabajo genera una mística capaz de superar cualquier vicisitud. Hace 60 años, un grupo de enfermeras que desde 1938 se habían agrupado bajo el nombre de Asociación de Enfermeras Universitarias, compartían una forma similar de ver las cosas, lo que las llevó a crear nuestro Colegio de Enfermeras de Chile. Desde su fundación el 20 de Febrero de 1953, este colegio profesional ha sido protagonista activo de la Salud Pública de nuestro país, aportando a la disminución de la mortalidad y desnutrición infantil, logrando un aumento de las coberturas de vacunación y siendo pionera en el trabajo con la comunidad a través del trabajo otorgando cuidados de enfermería y educación en el autocuidado. Sin lugar a dudas, todos estos campos de acción han contribuido significativamente al mejoramiento de los indicadores de salud de Chile. Hoy, a 60 años de la creación de nuestro colegio y a pesar de la pérdida de la colegiatura obligatoria y la tuición ética, quienes lo integramos hemos seguido trabajando de forma unida por la profesión de enfermería, siendo fieles a los principios y valores con que nuestra institución fue fundada, que nos han hecho distinguirnos de otras profesiones. Sin embargo, no es un escenario fácil en el que nos toca desenvolvernos actualmente. Hemos visto amenazado nuestro campo laboral por otras profesiones, lo que nos ha hecho tener que estar permanentemente atentas para defender nuestra profesión cuando es necesario, de manera que las futuras generaciones de enfermeras y enfermeros cuenten con un espacio laboral seguro. Además, se suma a esto lo ocurrido en el ámbito de la formación, con el fenómeno del aumento exponencial de las universidades que imparten la carrera de enfermería, donde muchas veces somos testigos de cómo algunas casas de estudio no cumplen con los estándares de calidad requeridos para una carrera como la nuestra, que sabemos implica un alto grado de responsabilidad social. Hoy, a pocos meses de haber asumido la presidencia nacional de nuestra asociación gremial para el período 2013-2014, veo con fe y optimismo el futuro de nuestra profesión, pese a las múltiples dificultades que enfrentamos. Si bien tenemos grandes luchas por delante, tales como los Proyectos de Prescripción Enfermera; reconocimiento de especialidades de enfermería; resguardo de la calidad de la formación de las futuras enfermeras y enfermeros y un largo etcétera, me parece que es fundamental que entendamos que el futuro de la enfermería dependerá de lo que hoy hagamos quienes mantenemos vivo al Colegio de Enfermeras y que nos movemos bajo el simple planteamiento de hacer mejor a nuestra querida profesión. Estas tareas que se aproximan son complejas y tenemos que entender que no podemos delegárselas a nadie más. Es una responsabilidad que nos ha tocado a nosotros y debemos aceptarla con la alegría y convicción de que a través el trabajo mancomunado y cohesionado de las enfermeras y enfermeros, no existen desafíos imposibles. No nos olvidemos que desde la presidenta nacional, hasta la representante de la sede regional más apartada, todos somos uno. Para finalizar, quisiera invitar a todos ustedes a disfrutar de este número de Revista Enfermería, en el cual hemos querido dar un énfasis especial al área de la enfermería pediátrica, especialidad en la que nuestra organización ha significado un aporte inconmensurable y que ha tenido un impacto positivo para múltiples generaciones de chilenos. Serán precisamente las nuevas generaciones, quienes nos relevarán extendiendo el legado del Colegio de Enfermeras hacia el futuro. No obstante, hoy en el presente, esa tarea nos corresponde a nosotros. Se despide afectuosamente.
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
3
ÍNDICE
REVISTA ENFERMERÍA Fundada en 1965 Publicación Oficial del Colegio de Enfermeras de Chile A.G. Representante legal EU Paola Pontoni Zúñiga Presidenta del Colegio de Enfermeras A.G. Secretario Comunicaciones Raúl Larenas Poblete Comité Editorial Mg. Erika Caballero Muñoz Mg. Marcela Avendaño B. MBA. Elizabeth Fornet L. Mg. María Angélica Vásquez O. Mg. Jacqueline Wigodski Editor periodístico/RRPP Carlos Cid F. Diseño y diagramación Sandra Cerda Valenzuela Caricaturista Claudio Vergara Hernández Imprenta R&R Impresores Sitio Web www.colegiodeenfermeras.cl DIRECTORIO NACIONAL Presidenta Nacional: Paola Pontoni Zúñiga Vicepresidenta Desarrollo Profesional: Rocío Núñez Carrasco Secretaria General: Daniela Bianchi Muñoz Secretaria Asuntos Internacionales: Erika Caballero Muñoz Vicepresidenta Asuntos Laborales: María Elcira Notario Sánchez Secretaria Finanzas: Cecilia Reyes Acuña Secretaria de Administración Interna: Ada Miranda Muñoz Secretario Capacitación e Investigación: Cristian Gálvez López Gabinete de Presidencia: Ximena Cabello Moscoso Dirección: Miraflores Nº563, Santiago, Chile Teléfonos: (56 2) 364 91 74 , Fax (56 2) 364 91 73 Correo electrónico: secretariaconsejonacional@colegiodeenfermeras.cl
4
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
PAG 05 GREMIAL: Directorio Consejos Regionales / Exitoso balance tras Convención Nacional del Colegio de Enfermeras / La historia detrás del Examen Único Nacional de Enfermería / Imágenes Marcha de Enfermería 2012. PAG 11 REGIONALES: Copiapó - UDA recibe a ex alumnos de enfermería de la U. del Mar y analiza ofrecerles formación vespertina / Los Ángeles - Colegio de Enfermeras se querellará contra falsa enfermera de Hospital Base de Los Ángeles / Puerto Montt - Enfermera de Regional Pto. Montt participa en elaboración de capítulo para manejo de VHC / Valdivia - Se realizan arreglos a Sede Regional Valdivia / Entrevista a Bélgica Cancino: jefa del equipo de enfermería que separó a las gemelas unidas. PAG 16 INTERNACIONAL: Estados Unidos - Enfermera Paz Soto es nombrada presidente del PANMCC / Cuba - Vicepresidenta de Asuntos Internacionales participa en Simposio Internacional de Enfermería Informática. PAG 19 ESPECIAL PEDIATRÍA: Entrevista a Giannina Richeda: Enfermera de Médicos Sin Frontera / Lactancia Materna en Chile: Reseña y proyecciones / Investigación: Actividad Lúdica para la construcción de género en la infancia y adolescencia / Columna FENEECh: Primer Día en el Servicio de Pediatría / Orígenes de la Enfermería Pediátrica en Chile. PAG 34 INNOVACIÓN: Entrevista a María Teresa Ogrodnik: enfermera coordinadora de trasplante de órganos y tejidos del Ministerio de Salud. PAG 36 EDUCACIÓN: Columna Patricia Torres: Examen Único de Enfermería, ¿la ruta de la seda? / Columna Eugenia Urra: ¿Hacia dónde va el futuro de la formación y ejercicio profesional de las enfermeras en Chile? PAG 39 FACTOR HUMANO: Teresina Milanese: Un ejemplo de Vocación. PAG 40 REGLAMENTO PUBLICACIONES: Reglamento de publicaciones científicas Revista Enfermería. PAG 41 TIEMPO LIBRE: Humor / Crucigrama. PAG 42 NUESTRA PROFESIÓN: ¿Sientes que no conocen tu profesión? Es porque no la han visto por dentro. Testimonios y fotografías de Enfermería.
GREMIAL
DIRECTORIO CONSEJOS REGIONALES CONSEJO REGIONAL ARICA Presidenta: Celia Alanoca Araya Vicepresidenta: Patricia Zúñiga Salas Secretaria: Sandra Aranda Aranda Tesorera: Leticia Sanzana Guerrero Director: Víctor Nieto Cayuman Dirección: Almirante Latorre 1337, Arica Teléfono: 09-2982128 e-mail: regionalarica@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL IQUIQUE Presidenta: Marcela Sandoval Hidalgo Vicepresidenta: Mónica González Valenzuela Secretaria: María Salas Parra Tesorera: Rosario Díaz Astudillo Directores: Jessica Góngora González / Ana Bravo Arias Dirección: Tadeo Haenke 1883, Iquique Teléfono: (57) 395 349 e-mail: regionaliquique@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL ANTOFAGASTA Presidenta: Marcela García Vera Vicepresidente: Rosa Silva Zepeda Tesorera: Cristina Honores Marín Contacto: Verónica Iturra Maldonado Dirección: Avenida Universidad de Antofagasta 02800 Teléfono: (055) 637 230 / 055-637 428 E-mail: regionalantofagasta@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL COPIAPÓ Presidenta: Paola Páez Pizarro VicePresidenta: Silvia Mora Riquelme Secretaria: Paola Cortés Cáceres Tesorera: Laura Salgado Figueroa Dirección: Plaza Wheelwright 1264, Copiapó Teléfono: 858 334 29 e-mail: regionalcopiapo@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL LA SERENA Presidenta: Andrea Avilés González Vicepresidenta: Carolina Leiva Secretaria: Mónica Galleguillos González Tesorera: Rossana Ahumada Mercado Directores: Claudia Muñoz, Carmen Rivera Dirección: Pampa Baja 2719, Villa Covital, La Serena Teléfono: 09-523 70 85 e-mail: regionalserena@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO Presidenta: Pilar Fuster Roa Vicepresidente: Dionisio Polanco Carreño Secretaria: Pamela Vivanco Montero Tesorera: Amelia Maganza Castro Secretaria Colegio: Ximena Pedreros Directores: Andrea Rastello, Carmen Alcayaga Consejero: Jimmy Torres Dirección: Huito 430 Depto. 5D, Valparaíso Teléfono: 09-434 43 21 e-mail: colegioenfermerasvregion@gmail.com CONSEJO REGIONAL SANTIAGO Presidenta: Verónica Verdejo Capdevila Vicepresidente: Salomé Mendoza Muñoz Secretaria: Miriam Horna Uceda Tesorera: Gladys Bobadilla Albornoz Pro Secretaria: Claudia Carrasco Dajer Dirección: Miraflores Nº 563
Teléfono: (2) 364 91 76 e-mail: regionalsantiago@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL RANCAGUA Presidenta: Marcela Ragni Vargas Vicepresidente: Claudia Fuentes Valderas Secretaria: Elizabeth Moreno Basso Tesorera: Carmen Guajardo Torres Pro Tesorera: Elizabeth Intriago Mora Directoras: Roxana Gonzalez, Ana Pavez, Mariana Aravena Dirección: Ocarrol 63, Rancagua Teléfono: (72) 743 563 e-mail: colegioenfermerassextaregion@gmail.com CONSEJO REGIONAL TALCA Presidenta: Doris Espinoza Zamorano Vicepresidenta: Mary Gómez Vega Secretaria: Aura Soto Vera Tesorera: María Teresa Nadeau Consejeras: Gloria Morán Navarrete, Eliana Fernández Jaña Dirección: Hospital Regional Talca, 12 Oriente, Urología Teléfono: 08-7684724 e-mail: regionaltalca@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL SUBSEDE LINARES Presidenta: Dulia Sepúlveda Opazo Vicepresidenta: Margarita Molina Valdebenito Secretaria: Maricel Hernández Fernández Pro Secretaria: Angélica Retamal Badilla Tesorera: Ana María Quiroz Jerez Consejera: Luisa Benavides Mella Dirección: Parque Cordillera, Yerbas Buenas 1860 Teléfono: 08-5035320 e-mail : subsedelinares@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL SUBSEDE ÑUBLE Presidenta: Rosa Cofré Del Pino Secretaria: Carolina Luengo Martínez Pro Secretaria: Ximena Salinas Urrutia Tesorera: Margarita Espinoza Sandoval Directora: Teresa Balboa Seguel Pro Tesorera: Eugenia Riveros Pincheira Dirección: Francisco Ramírez Nº 10, Chillán Teléfono: 09-0474243 e-mail: subsedenuble@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL SUBSEDE BÍO BÍO Presidenta: Lucy Jures Cares Vicepresidenta: Juana Zúñiga Valenzuela Secretaria: Verónica González Letelier Tesorera: Marcia Briones Vergara Directora: Soledad Medina Escobar Dirección: Condell 1150, Cesfam 2 de Septiembre, Los Ángeles e-mail: subsedebiobio@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL CONCEPCIÓN Presidenta: Aída Díaz Álvarez Vicepresidenta: Magaly Miranda Ávila Secretaria: Sandra Pedreros Arriagada Pro Secretaria: Matilde Flores Sáez Tesorera: Milady Valderrama Alarcón Pro Tesorero: Mauricio Vilo Araneda Directora: Olivia Sanhueza Alvarado
Dirección: Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1180, Of. 302, Concepción Teléfono: (41) 2797582 e-mail: regionalconcepcion@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL TEMUCO Presidenta: Margarita Burgos Valdés Vicepresidenta: Gina Muñoz Gambaro Secretaria: Eva Garrido Reyes Tesorero: José Ibacache Lagos Directora: Sandra Catalán Dirección: Caupolicán Nº 110, Depto. 1601 Teléfono: 08-5013853 e-mail: regionaltemuco@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL OSORNO Presidenta: Astrid Hahuenstein Cabrera Vicepresidenta: Soledad Lazo Del Río Secretaria: Alba Sánchez Negrón Tesorera: Sandra Acuña Mansilla Directoras: Betsabé Delgado, Isabel Rosende Dirección: Dr. Federico Schilling Nº1985, Osorno Teléfono: 09-917 42 58 e-mail: regionalosorno@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL VALDIVIA Presidenta: Karin Bottner Soto Secretaria: Leocadia González Toro Tesorera: Claudia Advis Gaete Directora: Patricia Aguilera Muñoz Consejera: María Teresa Urqueja Catalán Dirección: Arauco 389, oficina 28, 2º piso Teléfono: 63-212 262 e-mail: regionalvaldivia@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL PUERTO MONTT Presidenta: Soraya Salibe Langenbach Vicepresidenta: Ana María Carrazano Díaz Tesorera: Juana Ulloa Poblete Directora: Marcela Velásquez Uribe Consejera: Doris Schwartzmann Dirección: Benavente Nº 480 Teléfono: (65)325500 e-mail: regionalpuertomontt@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL SUBSEDE CHILOÉ (CASTRO) Vicepresidenta: Yessica Barría Gómez Teléfono: 09-915 85 40 Dirección: Diego Portales Nº 566, Castro e-mail: subsedechiloe@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL AYSÉN (COYHAIQUE) Presidenta: Giselle Boré Pineda Directora: Hortensia Poblete Urra Secretaria: Pamela Bahamondes Tesorero: Jorge Pérez Urra Teléfono: 08-7534126 / (71) 247937 e-mail: regionalaysen@colegiodeenfermeras.cl CONSEJO REGIONAL PUNTA ARENAS Presidenta: Patricia Vásquez Narcisi Vicepresidente: Ricardo Gómez Aguilar Secretaria: Ana María Pilquinao Cárcamo Tesorera: Elcilia Berrueta Dos Santos Directora: Magaly Gallardo Guzmán Dirección: Benjamín Dibasson Nº 845 e-mail: regionalpuntaarenas@colegiodeenfermeras.cl
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
5
GREMIAL
LA HISTORIA DETRÁS DEL EXÁMEN ÚNICO NACIONAL DE ENFERMERÍA 2012
E
l martes 30 de Octubre del pasado año, el Departamento de Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE), realizaba una jornada de capacitación con objeto de presentar ambos perfiles de competencias para la construcción de preguntas de lo que sería el piloto de Examen Único Nacional del Ministerio de Salud, cuyo objeto sería medir competencias laborales de enfermeras y matronas del sistema de salud público. Jornada que además pretendía en 6 horas capacitar a enfermeras y matronas en cómo construir un instrumento nacional de evaluación de competencias. Ninguno de los directivos del Colegio de Enfermeras que asistieron a dicha cita, sabía que ese día se iniciaría la escalada de una de las principales polémicas entre la asociación gremial y la cartera de Salud de los últimos años.
30 de Octubre de 2012. Las representantes del MINSAL daban a conocer las pautas de los contenidos para los exámenes únicos de enfermería y matronería a aplicarse a finales de ese año. Todo se desarrollaba normalmente, hasta que la interlocutora que indicaba los perfiles de competencias para evaluar a matronas, señaló que estos incluirían materno-perinatal(abierta y cerrada), neonatología (abierta y cerrada), ginecología (abierta y cerrada), medico-quirúrgico (abierta y cerrada) y salud pública. El anuncio, de inmediato generó preocupación entre los representantes del Colegio de Enfermeras, quienes interpretaron estos contenidos como una intención inequívoca por parte del Ministerio de Salud, de evaluar competencias de enfermería como ámbito de acción de la matronería. Inmediatamente, los integrantes del Directorio Nacional del Colegio de Enfermeras manifestaron su descontento con la medida a los monitores de dicha actividad, quienes explicaron que en la actualidad matronas trabajan en servicios de enfermería cuando las camas son indiferenciadas, de esta manera y sin darse cuenta poniendo al descubierto una práctica no segura para los pacientes. A raíz de esto, se iniciaron las gestiones para concretar una reunión con el Ministro de Salud Jaime Mañalich, con motivo de expresar la preocupación del ente gremial ante una situación que no sólo comprometía el correcto ejercicio de la profesión, sino que también colisionaba con el rol social de la enfermería chilena, descrito en el Código Sanitario. Por este motivo, el Colegio de Enfermeras decidió congelar su participación en este examen piloto, en espera de una respuesta oficial por parte del MINSAL. Sin embargo y a pesar de los intentos por reunirse con el Ministro, el entonces Directorio Nacional del colegio profesional, sólo pudo acceder a conversar con el asesor del Ministro, Dr. Juan Cataldo, quien señaló a la entonces presidenta del Colegio de Enfermeras, Rocío Núñez, que el examen iba a realizarse a pesar de las objeciones presentadas.
> Imagen de la jornada realizada por el DEMRE y que originó esta polémica. 6
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
Paralelamente, en respuesta a esta señal que ponía en alerta al gremio de la salud por completo, se comenzaba a forjar una alianza entre las principales asociaciones de enfermería del país: el Colegio de Enfermeras de Chile, FENASENF, la Federación de Estudiantes de Enfermería de Chile (FENEECh) y la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN). Cabe destacar que esta última asociación lleva años trabajando en el tema, por lo cual sintió una falta de reconocimiento por parte de la autoridad.
GREMIAL MINSAL RECHAZA EL EXAMEN PILOTO DE ACHIEEN Desde la primera mitad de la década anterior, ACHIEEN venía desarrollando un modelo para establecer las bases de lo que sería el Examen Nacional de Enfermería, un instrumento para medir tanto el perfil de egreso de los profesionales, como también competencias laborales. Un examen, que ya contaba con un proceso de validación y con una experiencia instalada de varios años.
“Hemos observado que el piloto del Examen Único Nacional que el Ministerio de Salud está desarrollando, ha demostrado diversas deficiencias durante el proceso, siendo lo más grave el perfil de competencias a medir en este examen, pues estaría vulnerando el Código Sanitario y al rol social de la Enfermería, ya que evalúa competencias laborales a Matronas en el ámbito Médico Quirúrgico, Salud Pública y Neonatología, entre otros, lo cual puede derivar en un Ejercicio Ilegal de la Profesión, (art. 213, Código Penal) y por ende colocar en riesgo la seguridad de los cuidados en salud de las personas” señalaba uno de los párrafos del comunicado oficial emitido por el colegio profesional.
Este examen, comenzó a desarrollarse desde el año 2004 y fue el resultado del trabajo de diversos académicos del área de la Enfermería, contando con un amplio respaldo de las demás organizaciones del gremio, por lo que cuando el Ministerio de Salud anunció el llamado a licitación de lo que sería la primera prueba piloto de este tipo financiada por fondos públicos, ACHIEEN era una carta evidente para formar parte del proceso, dada su amplia experiencia y calidad del trabajo realizado hasta la fecha. Sin embargo, debido a una situación administrativa del ministerio, no se permitió otorgar financiamiento a personas que no fueran funcionarios públicos, lo que impediría la participación de ACHIEEN en este proceso. Ante estas condiciones, el Colegio de Enfermeras iniciaba un proceso de diálogo con ACHIEEN, decidiendo participar en la licitación realizada por la autoridad para el Examen Piloto de Enfermería y Matronería, en una alianza estratégica entre ACHIEEN, DEMRE y el Colegio de Enfermeras de Chile, para que de algún modo fuera posible aprovechar la experiencia de estos actores en la aplicación de dicho examen. Sin embargo, pocos días antes del cierre de esta licitación, el DEMRE decidió participar solo en este proceso. Cabe destacar que se acercaba el cierre del año, por lo cual el ministerio necesitaba asignar los $100 millones destinados a la actividad y construir un examen a pesar del poco tiempo que tenía para realizar una actividad tan relevante para la enfermería nacional. La respuesta por parte de ACHIEEN y el ente gremial no se hizo esperar, ya que aún reconociendo la vasta experiencia del DEMRE en la construcción de instrumentos de medición, tenía una declarada escasa experiencia en la realización de un examen de estas características. Además, a esto se sumaba el poco tiempo para desarrollarlo y elementos que hacían cuestionar la calidad del instrumento que se quería crear. Por otro lado, las críticas también apuntaban a que avalar un examen de estas características significaba a su vez validar prácticas fuera del marco legal, que ponían de manifiesto el ejercicio ilegal de la profesión de enfermería y todos los riesgos que ello conlleva.
> Imagen de la reunión sostenida entre los representantes de Enfermería y el Ministro Mañalich, en la cual la principal autoridad de Salud se comprometía a no aplicar el Examen Único Nacional. EXAMEN DE ENFERMERÍA SIN ENFERMERÍA El día sábado 26 de noviembre de 2012, luego del fracaso de las negociaciones con el asesor del Ministro de Salud, el bloque formado entre las asociaciones de enfermería, compuesta por el Colegio de Enfermeras, ACHIEEN, FENASENF y FENEECh, publicaba un comunicado que rápidamente comenzaría a propagarse desde Arica a Punta Arenas. En este comunicado, el bloque de enfermería hacía un llamado masivo a enfermeras y enfermeros a no participar de dicha instancia y anunciaba una movilización de carácter nacional a efectuarse la semana siguiente. Ante esta declaración pública emitida, el ministerio público citó a una reunión urgente a los representantes de cada una de estas asociaciones, con el ministro Mañalich. En dicha reunión, los representantes del Colegio de Enfermeras, ACHIEEN, FENEECh y FENASENF le indicaron al ministro las deficiencias que este proceso había traído consigo, siendo las más graves, la vulneración del Código Sanitario y que la aplicación de este examen podría interpretarse como la
validación de un ejercicio ilegal de la profesión por parte del Ministerio. Ante estos argumentos, el Ministro Mañalich señaló a los representantes de enfermería, que dado estos fundamentos, el Examen Único Nacional no se realizaría y que la cartera de Salud quedaría a la espera de una propuesta de trabajo del Colegio de Enfermeras para un nuevo examen que cumpliera con las características de validez, confiabilidad y alta calidad requeridas para medir las competencias laborales de las enfermeras y enfermeros de Chile . En ese momento, el compromiso del Ministro era recibido con satisfacción por parte de las asociaciones que se habían unido tanto en defensa del ejercicio de la profesión de Enfermería, como en respaldo de la labor de ACHIEEN en la construcción de un instrumento de calidad. En paralelo la decisión de los directivos del Colegio de Enfermeras de realizar la movilización se mantuvo, esto como una forma de poner en agenda las demandas del gremio de enfermería, las cuales históricamente han sido postergadas por los distintos gobiernos de turno. REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
7
GREMIAL denuncias de amedrentamiento de parte de funcionarios que fueron obligados a participar de esta instancia que no tenía un carácter de obligatoria.
> Imagen de la marcha de Enfermería efecuada el viernes 30 de Noviembre de 2012. Bajo el lema “Protege a tu paciente, defiende a tu profesión”, la marcha de enfermería se desarrolló de forma exitosa el día viernes 30 de Noviembre, congregando a cientos de profesionales y alumnos, quienes se desplazaron pacíficamente desde la Sede Miraflores del Colegio de Enfermeras, hasta la Moneda para entregar una carta al presidente de la República. Sin embargo y pese al optimismo con que el bloque de Enfermería miraba el futuro para la creación de un examen único de calidad que respetara el ordenamiento legal vigente, el MINSAL sorpresivamente dio la indicación de tomar el polémico examen piloto desarrollado por el DEMRE, el día viernes 7 de Diciembre. El balance de esta experiencia que costó 100 millones de pesos y que debía ser aplicado a 1.600
funcionarios y funcionarias fue contar con una participación de sólo un 23% de enfermeras y enfermeros. Un aspecto crítico durante la toma de este examen, fue la revelación de múltiples
“No hemos analizado los datos, pero la participación de enfermeras fue muy escasa para que este examen sea válido. En esta fase piloto las preguntas eran para ver cómo se comportaba el instrumento y la calidad del examen”, señaló el ministro de Salud, Jaime Mañalich. en entrevista a Diario La Tercera el día martes 11 de Diciembre.
El 11 de Diciembre de 2012, la entonces presidenta nacional del Colegio de Enfermeras de Chile, Rocío Núñez, acudió al Palacio de Tribunales de Justicia de Santiago para interponer un recurso de protección en contra del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, debido a la aplicación del Examen Único Nacional. “Uno tiene que interpretar necesariamente de que ésta es la puerta de entrada para que se sustituyan a enfermeras que faltan en el sector público por matronas, lo que desde luego pone en peligro la integridad física y la salud de la población del sistema público, porque al no recibir atención por parte de los profesionales que corresponden, el sistema de salud ve mermada su calidad” señalaba el abogado del colegio profesional, Julio Jofré respecto a las razones para interponer dicho recurso.
EL FUTURO DEL EXAMEN ÚNICO NACIONAL DE ENFERMERÍA Luego de este impasse entre el Colegio de Enfermeras de Chile y el Ministerio de Salud, la actual directiva del colegio profesional volvió a presentar al ministro la necesidad de retomar el tema con la idea de poder contar con un sistema de alta calidad, válido, confiable y que contemple la experiencia obtenida por ACHIEEN durante los últimos años y de esta manera medir las competencias laborales de las enfermeras y enfermeros que ejercen en el sistema público en Chile, conformándose una mesa de trabajo con autoridades ministeriales. Sin embargo, en la primera reunión a la que la directiva de la asociación gremial fue convocada en dependencias del Ministerio de Salud, las autoridades del MINSAL que dirigirían dicha reunión no se hicieron presentes. A pesar de este cúmulo de malos entendidos, el Colegio de Enfermeras sigue con el desafío de trabajar en torno a este tema y movilizará sus esfuerzos para desarrollar ese examen a nivel nacional. Si bien el episodio del piloto del Examen Único Nacional no podría catalogarse de beneficioso para ninguna de las partes involucradas, es importante destacar que la instancia sirvió para demostrar que la enfermería en Chile siempre está en unidad transversalmente y a lo largo de todo el país, en los momentos en que el ejercicio de la profesión y la institucionalidad se ven comprometidas.
> En la imagen, la ex presidenta nacional del Colegio de Enfermeras y actual Vicepresidente de Desarrollo Profesional de la asociación gremial, Rocío Núñez Carrasco, siendo entrevistada en Palacio de Tribunales de Justicia de Santiago. 8
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
Es de esperar que Enfermería, de esta misma forma siga trabajando en conjunto para realizar este tipo de mejoras fundamentales para la salud en nuestro país y el futuro de nuestra población. //
GREMIAL
MARCHA ENFERMERÍA 2012 A continuación presentamos a ustedes algunas imágenes de lo que fue la marcha de Enfermería del día 30 de Noviembre de 2012. Agradecemos el apoyo de todos quienes de forma presencial, o participando de actividades desde distintos puntos del país, adhirieron al sentido de esta movilización.
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
9
GREMIAL
EXITOSO BALANCE TRAS CONVENCIÓN NACIONAL DEL COLEGIO DE ENFERMERAS SANTIAGO- El jueves 21 y viernes 22 de Marzo de 2013, se desarrolló la Convención Nacional del Colegio de Enfermeras en el Hotel Nippon en Santiago Centro, instancia presidida por el Directorio Nacional de la asociación gremial y que contó con la participación de sus representantes regionales desde Arica a Punta Arenas. Entre los principales acuerdos tomados en esta jornada anual, destacan la próxima creación de una comisión evaluadora educacional de pregrado que cree criterios y lineamientos en mallas curriculares. Además se reactivará la comisión antigua de docentes, a la cual se integrarán nuevas enfermeras docentes y doctoras(es) en enfermería. Así también, el Consejo hará una declaración sobre el proceso educacional en enfermería. Otro de los acuerdos tomados será la incorporación del tema de “Política y negociación” dentro de la comisión evaluadora educacional de pregrado, para insertarlo a las mallas curriculares de la universidades. Así también, se acordó formar una escuela de liderazgo para enfermeras y enfermeros. Finalmente, se desarrolló el tema de las Subdirecciones de Enfermería, lo que fue apoyado por la presentación de las colegas María Alicia Santos Oliva, Enfermera del Hospital Calvo Mackenna; Evelyn Vera Jacque, Enfermera del Hospital de Concepción (HGGB) y Doris Abarzúa Quijada, Enfermera del Hospital Gustavo Fricke.
> En la imagen la presidenta nacional del Colegio de Enfermeras, Paola Pontoni, en compañía de la enfermera Doris Abarzúa. 10
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
En sus respectivas presentaciones, estas tres enfermeras dieron cuenta de cómo sus experiencias en estas Subdirecciones habían sido positivas, por lo que se mantendrán los esfuerzos por exigir la implementación de estas unidades al Ministro de Salud en todas las instituciones de salud. MAÑALICH: EL GRAN AUSENTE El único punto discordante en dicha jornada, fue la ausencia del Ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, quien canceló su asistencia al evento tan sólo unas horas antes de su presentación y que confirmó la escasa voluntad que existe por parte del Ministro a entablar diálogo con el gremio de enfermería. //
REGIONALES
ENTREVISTA A:
BÉLGICA CANCINO JEFA DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA QUE SEPARÓ A GEMELAS UNIDAS
B
élgica Cancino Serrano, es la Enfermera Jefe de Pabellón del Hospital Carlos Van Buren, de Valparaíso, quien cumplió un rol fundamental al liderar el equipo de Enfermería en la cirugía en que se logró separar a las gemelas unidas Belén y Antonia. En esta entrevista, Bélgica nos cuenta cómo se prepararon para esta importante operación, la primera de este tipo realizada en un hospital regional y el impacto que esta tuvo en su rol profesional.
“Me empezó a hacer más sentido que si las niñas eran de Valparaíso y que estuvieran siempre aquí, iba a implicar que nosotros siempre tuviéramos a su núcleo familiar aquí y que nunca se iban a separar, por lo tanto nosotros íbamos a lograr un muy buen apego, porque la calidad de vida de las niñas no termina con la cirugía, empieza con la cirugía y ellas necesitan tener a su familia siempre presente.”
Esta fue la primera operación de gemelas unidas que se ha desarrollado en un hospital regional ¿Por favor cuéntenos cómo se llevó a cabo la coordinación a nivel general en el momento que ustedes trazan este desafío? Esto partió, desde el punto de vista médico primero, cuando se hizo el diagnóstico intrauterino de las gemelas y se logró diagnosticar que eran gemelas unidas onfalópagas y lo primero fue decidir si el parto de ellas se haría acá. Apenas las niñas nacieron, se empezaron a hacer todos los contactos a nivel de Ministerio para tener las autorizaciones para realizar la cirugía acá, porque nosotros no somos un centro de derivación. Si bien es cierto, ninguno de los centros que ha separado gemelos unidos tiene más experiencia que un caso. Hay tres casos en los últimos 10 años y los tres casos se han hecho en Santiago, pero cada uno en un lugar distinto, entonces ninguno podía tener más experiencia que otro. Lo que se planteó, desde el punto de vista médico primero, fue que se pudiera hacer en regiones y que era lo que nosotros podíamos ofrecer. Primero se autorizó solamente la parte diagnóstica, pero nosotros siempre trabajamos pensando que nosotros éramos quienes iban a separar a las gemelas. El equipo humano, médico, administrativo, psicólogos y de enfermería siempre trabajó pensando en que nosotros íbamos a operar a las gemelas, a pesar de que hasta pasado el 20 de septiembre, todavía no teníamos la autorización del Ministerio. Por lo tanto, lo que se hizo primero fue unas reuniones del equipo médico que la Dra. Montedónico lidera como coordinadora, donde ella nos hacía el requerimiento de todo el soporte de enfermería necesario para esta cirugía, pero sin plantearnos nada específicamente. Ella me dijo “tú eres dueña de eso y yo quiero que tú me plantees qué es lo que necesitas y cómo lo vas a organizar”. De esa forma fuimos cruzando cosas y haciendo equipo. REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
11
REGIONALES
¿Por qué era importante operar en Valparaíso y no se optó por acudir a un hospital de los que habían participado en las experiencias anteriores? Al conocer la experiencia de los equipos de Santiago, supimos que en dos de tres casos los niños no eran de Santiago y lo que había sucedido con estas familias, es que se dañó el apego. Eso generó que a un par de esos gemelos, finalmente los padres los abandonaron y con los otros, los papás se separaron. Entonces, me empezó a hacer más sentido que si las niñas eran de Valparaíso y que estuvieran siempre aquí, iba a implicar que nosotros siempre tuviéramos a su núcleo familiar aquí y que nunca se iban a separar, por lo tanto nosotros íbamos a lograr un muy buen apego, porque la calidad de vida de las niñas no termina con la cirugía, empieza con la cirugía y ellas necesitan tener a su familia siempre presente. Eso fue lo que más nos motivó para pelear por esto, lo que significaba tener todo listo en el momento que el Ministerio nos pidiera decirle qué es lo que podíamos ofrecer. ¿Cómo se planificó y coordinó al equipo de Enfermería? Nosotros fuimos a Santiago al Hospital Sótero del Río donde estaba el equipo que anteriormente había separado a gemelos unidos, quienes
12
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
nos recibieron maravillosamente bien y pudimos hacer las consultas a quienes desde el punto de vista práctico nos podían dar todos los tips que habían obtenido de su experiencia. A partir de eso, nosotros hablamos con los cirujanos y ellos nos dijeron que ellos querían trabajar con las arsenaleras de la parte infantil, pero estas técnicos no dan abasto para una cirugía tan larga. Por lo tanto, de acuerdo a mi experiencia de seis años aquí en Pabellón, definí a seis paramédicos para desempeñarse en el rol de arsenaleras en esta cirugía y teníamos además a cinco técnicos de anestesia; cuatro que estaban capacitados para estar adentro del pabellón y una quinta que también estaba capacitada, pero que la teníamos de backup en caso de cualquier imprevisto. Además, definimos que necesitábamos a tres auxiliares de servicio. Por muchas razones, siempre pensamos que la mejor opción era realizar la cirugía un día sábado, porque se definió que el pabellón que estaba apto era uno de los quirófanos del sexto piso del pabellón central del Hospital y esta cirugía, por su duración, no se podía estar realizando con el flujo de gente habitual mientras los otros pabellones estuviesen funcionando. Por lo tanto, se hicieron charlas motivacionales y técnicas con el equipo de enfermería ya definido por nosotros, además de reunirnos
para revisar hasta el más mínimo detalle des de el punto de vista de enfermería, como por ejemplo horarios de llegada, revisión del instrumental y equipos, ver dónde íbamos a dejar una bodega de respaldo y cómo la íbamos a distribuir de manera que tuviera una lógica de acceso rápido que nos permitiera responder a los requerimientos o cualquier complicación que surgiera en la cirugía, etc. Basándose en lo que les contaron los equipos de enfermería que habían participado anteriormente en este tipo de experiencias, ¿cuál era la principal dificultad que ustedes como equipo de enfermería enfrentaban? Una de las cosas desde el punto de vista motivacional, era que en otras experiencias el equipo de paramédicos se había sentido como no considerados desde el principio. Por ello, nosotros hicimos varias charlas motivacionales con ellos y después yo me reuní con la enfermera del pabellón infantil, más todo el personal y tuvimos una reunión de cerca de una hora, donde yo les planteé otra mirada del tema. Yo les dije que desde mi punto de vista, esta era una experiencia en la cual nosotros necesitábamos que ellas aportaran con lo que saben y que era fundamental que estuvieran ahí para darles tranquilidad a las niñas, para darles tranquilidad a los cirujanos.
REGIONALES Por otra parte, con la enfermera del pabellón infantil estudiamos la cirugía y cuánto duraba cada tiempo y cómo generábamos los relevos de urgencia, en caso de que se produjera alguna situación más compleja. Por ejemplo, nosotros habíamos definido que una arsenalera podía estar tres horas en una parte de la cirugía, pero eso siempre y cuando la cirugía anduviese bien, ya que existe una gran diferencia entre una cirugía que presente o no incidentes, entonces nosotros teníamos que contar con la posibilidad de generar relevos y realizar los cambios necesarios ante una situación como esta. Dentro de este contexto, nosotros hicimos ensayos de la parte diagnóstica y de la parte quirúrgica, igual que si fuera la cirugía, con muñecas que venían en una cama desde el servicio de cirugía infantil y la enfermera las entregaba en el pabellón, donde nosotros las recibíamos tal como si fueran las niñas y hacíamos todos los pasos exactamente igual como si se estuviera operando y de esa forma pudimos ir corrigiendo errores, mejorando flujos, eliminando situaciones que no aportaban en nada y mejorando nuestros tiempos de reacción. Además, desde el punto de vista de la Gestión del Cuidado, nosotros nos preocupamos de todos los aspectos que rodean a la cirugía. No solamente a prepararnos del punto de vista técnico; se trabajó fuertemente en el servicio de cirugía infantil con las niñas, con la familia y también trabajamos muy unidas y bien comunicadas con las enfermeras de cirugía infantil y de la UCI Pediátrica, lo que generó continuidad y coordinación para el procedimiento. ¿Qué recuerda usted del día de la operación? Ese día en la noche, todos quienes integrábamos el equipo estábamos muy agotados ya que no sólo era un proceso de horas, sino que de meses el cual nos había consumido toda nuestras energías, pero a la vez estábamos muy contentos.
“No solamente a prepararnos del punto de vista técnico; se trabajó fuertemente en el servicio de cirugía infantil con las niñas, con la familia y también trabajamos muy unidas y bien comunicadas con las enfermeras de cirugía infantil y de la UCI Pediátrica, lo que generó continuidad y coordinación para el procedimiento.”
enorme, de valorar de verdad lo que significa el trabajo en equipo y lo que significa trabajar todos por un objetivo común. En esta charla motivacional que yo tuve con el personal de enfermería, les dije “no es lo mismo que cada uno haga muy bien su trabajo, a que todos hagamos todo por un objetivo común”. Aquí todas trabajamos para las niñas y las quince horas de cirugía fueron la culminación de un proceso de meses en el cual depositamos todas nuestras energías. Para finalizar, si usted pudiese resumir este proceso en una frase, cuál sería esta. Sería que nosotros nos preparamos y separamos a las niñas, pero ellas nos unieron a nosotros. //
Cuando llegó el momento en que las separaron, se produjo un aplauso generalizado, pero lo más emocionante llegó en el minuto en que trasladan a Antonia a su mesa quirúrgica y vemos que las niñas están efectivamente cada una en su mesa. Esa fue una sensación que yo nunca había experimentado en la vida y nos cayeron lágrimas a todos. Fue muy bonito haber sido parte de esta experiencia. ¿A nivel profesional, qué significó para ustedes como equipo de enfermería haber participado de esta importante operación? Para nosotros esto significó un aprendizaje *Al momento de la publicación de esta entrevista, las gemelas habían evolucionado positivamente, presentando sólo complicaciones mínimas durante los controles.
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
13
REGIONALES
Los Ángeles COLEGIO DE ENFERMERAS SE QUERELLARÁ CONTRA FALSA ENFERMERA DE HOSPITAL BASE DE LOS ÁNGELES El Colegio de Enfermeras de Chile, por medio de sus abogados interpondrá una querella por ejercicio ilegal de la profesión en contra de Loreto Catalina Sagredo Badilla, esto tras darse a conocer la información de que esta persona habría estado desempeñándose como enfermera en el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles. Esta ex estudiante de la Universidad San Sebastián, quien aparentemente cumplía funciones administrativas en el hospital base de la ciudad de Los Ángeles, no solamente presentó una copia notarial falsa de su título en dicho recinto hospitalario, sino que además se asoció al Colegio de Enfermeras presentando documentación
ilegítima, lo que generó su inmediata desvinculación de la asociación gremial Aída Díaz, presidenta de la sede regional Concepción y autoridad del Colegio de Enfermeras en la zona, fue enfática en señalar su molestia ante estos hechos. “Aquí lo grave es que esta persona ha estado siendo remunerada con platas destinadas a un profesional de la enfermería, sin serlo. Esto empaña todo lo que significa la imagen de las enfermeras y los enfermeros de este país”. Loreto Sagredo Badilla es ex alumna de la Universidad San Sebastián, casa educativa dondecursó algunos ramos de enfermería hasta el año 2008 , no completando el segundo año de
formación. No obstante, el certificado de título falsificado presentado por la ex alumna en el hospital base de Los Ángeles, indicaba que se había titulado con distinción máxima en Diciembre del 2007. El Complejo Asistencial regional ya ha iniciado un sumario interno y también realizó la denuncia respectiva en la Fiscalía local, por lo que no están entregando ningún tipo de nuevos antecedentes de este hecho ilícito. Por su parte, la Dirección de la Universidad San Sebastián estudia la posibilidad de realizar acciones legales por mal uso del nombre de su institución en la falsificación de estos documentos presentados por la ex estudiante, quien actualmente no mantiene ningún vínculo con la universidad.
Puerto Montt ENFERMERA DE REGIONAL PTO. MONTT PARTICIPA EN ELABORACIÓN DE CAPÍTULO PARA MANEJO DE VHC Marcela Velásquez Uribe, en la elaboración del capítulo “Gestión de Enfermería para el Manejo de las Hepatitis B y C”, iniciativa desarrollada desde el pasado año por el Ministerio de Salud, la cual se sitúa en el contexto de la actualización de las guías clínicas para estos dos virus. Una destacada participación como especialista y coordinadora del equipo de trabajo, ha tenido la enfermera y Directora del Consejo Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras,
La profesional que convocó dicha actividad, fue la Sra. Andrea Peña del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la División y Control de Enfermedades (DIPRECE), quien solicitó la presencia de Marcela Velásquez a participar de
este grupo de especialistas a cargo del tema, el cual contó con la participación de enfermeras de la Región Metropolitana, una enfermera del Hospital de Arica y nuestra representante del Regional Puerto Montt. “Estas dos patologías son GES desde julio 2010, y al pasar el tiempo nos hemos dado cuenta de la importancia de incorporar un documento de enfermería, ya que el proceso completo de atención del paciente es rol nuestro”, señaló la enfermera Marcela Velásquez.
Valdivia SE REALIZAN ARREGLOS A SEDE REGIONAL VALDIVIA Las mejoras realizadas en la oficina regional, la cual había sufrido daños debido a dos inundaciones y a movimientos sísmicos, consistieron en la pintura de las piezas principales, cambio de la alfombra y de dos radiadores.
Satisfacción existe entre los miembros del Regional Valdivia y el Directorio Nacional del Colegio de Enfermeras, esto debido a los arreglos realizados en su sede regional ubicada en calle Arauco 389, Oficina 28.
14
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
“Deseo agradecerles a todas y todos aquellos que nos han estado colaborando para ir hermoseando poco a poco nuestra Sede Regional; a las que han ido Servicio por Servicio, a las que han cooperado con su trabajo, a la persona que en forma anónima nos hizo llegar una donación y al Consejo Nacional y todos quienes han
hecho sus aportes en dinero, ya que sin ellos no podríamos haberlo hecho” señaló la presidenta del regional Valdivia, la enfermera Karin Bottner Soto. Es importante mencionar que aún existen mejoras necesarias para esta sede regional, como por ejemplo la confección de cortinas, fundas y la pintura de su salón de reuniones, por lo que invitamos a todas las enfermeras de la Región de los Ríos a hacerse presente con sus aportes en dinero o trabajo, escribiedno al correo electrónico regionalvaldivia@colegiodeenfermeras.cl.
REGIONALES
Copiapó UDA RECIBE A EX ALUMNOS DE ENFERMERÍA DE LA U. DEL MAR Y ANALIZA OFRECERLES FORMACIÓN VESPERTINA Preocupación ha generado en el Directorio Nacional del Colegio de Enfermeras y el Regional Copiapó, el acuerdo suscrito entre la Dirección de la Universidad de Atacama, el Ministerio de Educación y la Síndico de Quiebras a cargo del cierre de la Universidad del Mar, María Loreto Ried para entregar formación a ex alumnos de esta polémica casa de estudios, para que concluyan su formación en la UDA. El sitio web de la UDA anunció al respecto el pasado jueves 28 de marzo que “próximamente la carrera de Enfermería -actualmente existente en la Universidad de Atacama- se dictará en dependencias de esa sede en su modalidad diurna, encontrándose en análisis el proyecto para su dictación en modalidad vespertina, para poder ser impartida a los ex alumnos de la Universidad del Mar que no pudieron trasladarse al horario diurno”. Ante este anuncio, el Colegio de Enfermeras se puso en contacto de inmediato con el Director de Pregrado de la U. de Atacama, Sr. Mario Guevara Berríos para preguntarle sobre el manejo que dará la Universidad en las prácticas profesionales para los alumnos que optan por formación vespertina y en segundo lugar, saber los criterios que se emplearían para la convalidación de ramos de los ex alumnos que reciban y cómo resguardarían la calidad de la formación. Ante estas consultas, el Sr. Mario Guevara señaló lo siguiente a través de un correo electrónico: “La Universidad de Atacama, tal como lo ha hecho siempre, seguirá velando para que su oferta académica sea entregada con la máxima calidad posible en la contratación de profesionales, equipamiento e infraestructura adecuada para cumplir los estándares requeridos en un área tan importante como es la salud de la comunidad”. No obstante, Mario Guevara
declinó dar medidas más específicas al ser consultado en segunda instancia. Paola Pontoni Zúñiga, presidenta nacional del Colegio de Enfermeras de Chile ha canalizado las diversas inquietudes que han llegado de parte de profesionales de enfermería a la asociación gremial que preside, expresando la gran preocupación del gremio ante el tema. “Consideramos que la Universidad de Atacama no ha dado respuesta a la consulta sobre cómo resguardarán la calidad de la formación en enfermería, a cómo resolverían el tema de los campos clínicos ni tampoco a cómo manejarían el tema de las prácticas profesionales para alumnos de enfermería de horario vespertino. Esta situación tiene a nuestro colegio profesional sumamente preocupado debido la calidad de los futuros enfermeros que egresarán de este sistema de formación”, indicó la dirigente Paola Pontoni. Otro punto que ha llamado la atención, es que la U. de Atacama ofrecerá a ex alumnos de la U. del Mar la posibilidad de terminar los estudios de diversas carreras del ámbito de la salud, tales como Kinesiología, Psicología, Nutrición y Dietética y Obstetricia, carreras que no habían sido impartidas por la UDA anteriormente. Al ser consultado sobre como la UDA fiscalizaría y supervisaría que la formación en estas carreras cumpliera con los estándares de exigencias necesarios para dar seguridad a los futuros pacientes de estos alumnos, el Director de Pregrado del plantel educativo indicó que “es importante aclarar que la Universidad no está abriendo nuevas carreras, sino que estas carreras que no estaban en nuestro plantel se dictarán a través de un programa especial a estos ex alumnos de la Universidad del Mar para que
puedan terminar sus estudios. Más aún, este grupo de estudiantes se regirán por el reglamento de estudios de nuestro plantel, debiendo cumplir con las mismas exigencias académicas que esta normativa plantea a todo su alumnado”. Consultada por las declaraciones del Director de Pregrado de la UDA y el comunicado expresado a través de la web de dicha Universidad, Paola Pontoni señaló lo siguiente: “Me parece que la U. de Atacama muestra cierta liviandad para tratar el tema y se ha destacado la medida casi como un acto altruista de preocuparse de las familias que invirtieron dinero en educación, pero se ha desconocido por completo la responsabilidad futura de estos profesionales del área de la salud en la atención de pacientes”. Por su parte, el Regional Copiapó expresó su profunda preocupación respecto a la formación que recibirán estos ex alumnos de la Universidad del Mar. “No sabemos quién está velando y supervisando la apertura de estas carreras y sus estándares de calidad. ¿Quién asegura que esta obra de solidaridad vaya de la mano de una formación de calidad, considerando que antes de abril del 2013 estas carreras mencionadas no eran impartidas?”, señalaron los representantes de la Sede Copiapó del Colegio de Enfermeras vía correo electrónico.
Te presentamos Oxicalm, un producto cuya simple aplicación a través de la inhalación (respiración) te permitirá aliviar considerablemente el dolor y la ansiedad. CENTRO DE SERVICIO AL CLIENTE REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013 600 600 3030 www.induramedica.cl
15
INTERNACIONAL
Estados Unidos ENFERMERA PAZ SOTO ES NOMBRADA PRESIDENTE DEL PANMCC Una importante distinción recibió la Enfermera Matrona Paz Soto Fuentes, quien fue nombrada presidente del Comité Ejecutivo de Centros Colaboradores de Enfermería y Obstetricia (PANMCC) de OPS/OMS para el período 20122014, en la reunión anual del organismo internacional realizada en septiembre de 2012, en la Universidad de Miami, EE.UU. Esta red de centros, reúne a un grupo de centros colaboradores integrados por académicos de enfermería de 19 prestigiosas universidades. En entrevista, Paz Soto señaló sentirse muy alegre, pero que a la vez este reconocimiento ha significado un sobresalto para ella, debido al gran desafío que implica y las tareas que tiene por delante, las cuales describió brevemente. “En este momento estamos concentradas en dos grandes tareas que son aumentar la visibilidad de la contribución PANMCC en áreas seleccionadas de la salud y de acuerdo con los objetivos de desarrollo del Milenio; y por otro lado la organización de la reunión anual de la Red PANMCC, a realizarse en Washington DC”. Cabe mencionar que esta reunión se realizará entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre del presente año, donde se espera contar con la presencia de la Dra. Silvia Helena de Bortoli Cassiani que acaba de asumir el puesto de Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud de la OPS/OMS en Washington que por más de 10 años fue ejercido por Silvina Malvarez. La Misión de estos centros Colaboradores es apoyar el rol de las enfermeras y matronas en la promoción de la “salud para todos” a través de la obtención de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” y la promoción de la cooperación regional y mundial. “Cuento con un equipo colaborador muy comprometido y responsable que me apoya y que siente la misma pasión por la profesión de Enfermera y el deseo de contribuir a su desarrollo, por lo que asumiré este desafío con respeto hacia ellos, humildad y perseverancia”, concluyó la enfermera Paz Soto al ser consultada respecto a su visión para enfrentar este desafío profesional. Paz Soto Fuentes es Enfermera Matrona, Magíster en Administración en Salud y Directora de la Revista Horizonte de Enfermería de la Escuela de Enfermería UC. Esta posición internacional alcanzada, le permitirá a la profesional desarrollar capacidades en el ámbito académico y profesional, profundizando vínculos internacionales y el acceso a proyectos e innovaciones que se están desarrollando en las Escuelas de Enfermería de la Región de las Américas.
16
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
LAS UNIVERSIDADES QUE INTEGRAN EL PANMCC SON: 1. Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile Centro Colaborador para el Desarrollo de la Obstetricia. 2. Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile Centro Colaborador para los Servicios y el Desarrollo de la Enfermería en el Cuidado de Enfermedades no transmisibles. 3. Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ACOFAEN) Centro Colaborador para el desarrollo de innovaciones metodológicas en la enseñanza de Enfermería. 4. Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México Centro Colaborador para el Desarrollo de la Enfermería Profesional. 5. Escuela de Enfermería de University of Sao Paulo at Ribeirao Preto Centro Colaborador en Investigación y Desarrollo de Enfermería. 6. Escuela de Enfermería de la Universidad de New York University Centro Colaborador en Educación en Enfermería Gerontológica. 7. Escuela de Enfermería de University of Pennsylvania Centro Colaborador en Liderazgo en Enfermería y Enfermería Obstétrica. 8. Escuela de Enfermería de University of Alabama at Birmingham (UAB) Centro Colaborador en Enfermería Internacional. 9. Facultad de Enfermería de University of Alberta Centro Colaborador de Enfermería y Salud Mental. 10. Escuela de Enfermería de University of California, San Francisco Centro Colaborador de Investigación y capacitación en Enfermería Clínica. 11. Escuela de Enfermería de Frances Payne Bolton Case Western Reserve University Centro Colaborador de Investigación y capacitación en Cuidados de Enfermería Domiciliarios. 12. Escuela de Enfermería de Columbia University Centro Colaborador de Practica Avanzada en Enfermería. 13. Escuela de Enfermería de University of Illinois at Chicago Centro Colaborador para el desarrollo de Enfermería Internacional en Atención Primaria de salud. 14. Escuela de Enfermería de Johns Hopkins University Centro Colaborador en Conocimiento de Enfermería, Gestión de la Información y Compartir. 15. Escuela de Enfermería de McMaster University Centro Colaborador en Enfermería de Atención Primaria y Recursos Humanos en salud. 16. Escuela de Enfermería de University of Miami Centro Colaborador en Desarrollo de Recursos Humanos y Seguridad de Pacientes. 17. Escuela de Enfermería y estudios de Salud de University of Michigan Centro Colaborador en Investigación y Capacitación Clínica de Enfermería en Promoción de salud. 18. Programa de Enfermera Matrona Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico Centro colaborador para el Desarrollo de los Servicios y la Educación de la Enfermera Matrona. 19. Escuela de Enfermería Mona Campus de University of the West Indies Centro Colaborador en el desarrollo de Enfermería y Obstetricia en el Caribe.
INTERNACIONAL
Cuba, La Habana VICEPRESIDENTA DE ASUNTOS INTERNACIONALES PARTICIPA EN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA INFORMÁTICA Erika Caballero Muñoz, Vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Colegio de Enfermeras de Chile y además Coordinadora de la Red Internacional de Enfermería informática, participó el pasado miércoles 20 de marzo, esto en el marco de las actividades del Primer Simposio Internacional de Enfermería Informática en La Habana, el cual formó parte del IX Congreso Internacional de Informática en Salud. Ese día, además se celebró la primera reunión de carácter presencial de la red Internacional de Informática para enfermería, actividad que fue presidida por Erika Caballero, en su rol de Coordinadora de la Red Internacional; la Coordinadora de REDENFI MsC. Niurka Vialart Vidal y la Jefa de enfermeras y Presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería la MsC. Idalmis Infante Ochoa. “Cada país dio cuenta del trabajo realizado y además tomamos cuatro acuerdos de desarrollo de la red, tanto para el trabajo conjunto para capacitaciones futuras, como para la conformación de grupos de estándares en enfermería, para así dar líneas en el trabajo en los estándares en los manejos de información y de lenguaje común de las enfermeras de latinoamérica” ,
señaló la dirigente del Colegio de Enfermeras, Erika Caballero Muñoz. El encuentro contó además con la presencia de algunos de los coordinadores de los países miembros de la Red, tales como Colombia, Chile, Cuba y la República Bolivariana de Venezuela. La actividad fue trasmitida por la sala de teleconferencia de Redes de la Escuela Nacional de Salud Pública, en la que participaron
virtualmente la Dra. Carola Hullin Lucay Cossio de Chile, Sylvia Claudine Ramírez Sánchez de México y Daniel Cóndor de Perú. En dicha reunión se realizó el análisis de la visión de trabajo de las redes propuesta por OPS y las estrategias a seguir para el desarrollo de los proyectos futuros de la Red, dándose a conocer los puntos de vista de los diferentes asistentes lo que originó un excelente debate.
PORQUE NOS IMPORTA TU FORMACIÓN PROFESIONAL, EL COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE TE ENTREGA ESTOS DOS NUEVOS BENEFICIOS*:
25% de descuento en publicaciones de Editorial Segismundo. 25% de descuento en publicaciones de Editorial Mediterráneo y un 15% de descuento en los demás fondos editoriales distribuidos por la editorial.
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
* Beneficios exclusivos para enfermeras y enfermeros colegiados.
17
ESPECIAL PEDIATRÍA
E
n este número de Revista Enfermería, hemos preparado para ustedes esta sección especial dedicada al rol de Enfermería en el cuidado de los niños y niñas. En ella podrán encontrar diversos acercamientos a la especialidad, que van desde el campo de la investigación, la historia, la teoría, el ejercicio y la práctica. Los invitamos a disfrutar de este material dedicado a esta importante rama de la de la salud en la cual la enfermería cumple un rol determinante y que constituye una preocupación permanente para el Colegio de Enfermeras de Chile.
19
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
ESPECIAL PEDIATRÍA
ENTREVISTA A:
GIANNINA RICHEDA, ENFERMERA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS
H
ace sólo unos meses, recibimos la visita de la enfermera chilena-italiana Giannina Richeda, quien durante años ha recorrido el mundo desempeñándose en misiones humanitarias en zonas de catástrofe y conflictos, para importantes organismos internacionales y donde el trabajo en salud infantil, ha sido uno de sus principales campos de acción. La enfermera, además de haberse colegiado, conversó con nosotros y nos contó sobre la experiencia de haber concretado su mayor sueño: trabajar para Médicos Sin Fronteras.
20
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
ESPECIAL PEDIATRÍA
¿Giannina, cómo fue que usted comienza a desempeñarse en una especialidad tan compleja? Cuando ocurrió el terremoto del 85 en Chile, estuve a cargo de un programa de cooperación que se implementó en Conchalí-Huechuraba. Eso fue el principio. Al tiempo después, tuve la posibilidad de ir a capacitarme a Canadá, en emergencias, catástrofes y conflictos. Luego trabajé con Naciones Unidas, quienes trabajan en todo el mundo en llevar ayuda humanitaria y técnica en salud, en coordinación, en vacunaciones por ejemplo con Unicef. Volviendo de Angola, después de una experiencia muy interesante en salud reproductiva, tuve la oportunidad de presentarme a MSF (Médicos Sin Fronteras). ¿En qué consiste la labor de Médicos Sin Fronteras? Médicos Sin Fronteras (MSF) ofrece servicios de salud de calidad y con aspectos humanos a todos, pero en especial a los más vulnerables, que son principalmente los recién nacidos, niños y mujeres, en situaciones de desastres naturales y en conflictos. MSF trabaja con protocolos específicos en pediatría, neonatología, ginecología y obstetricia, siendo la primera prioridad el salvar vidas. Los principales desafíos son disminuir la mortalidad natal, infantil y materna, los cuales son indicadores de bajo desarrollo. Establecemos intervenciones concretas frente amenazas a estos grupos vulnerables, como lo son por ejemplo el tétano, ya que las mujeres tienen a los niños en la casa y muchas veces no existe acceso a las vacunas; la neumonía y asfixia en recién nacidos e incluso la diarrea, que aunque estemos en el 2013, sigue matando niños. Se introducen estrategias, acción directa, intervención en el problema de la morbilidad, pero además se introducen programas de educación en salud, como lavado de manos, higiene, acceso al agua, con enfermedades que son posibles de prevenir.
Cuéntenos sobre su experiencia previa a MSF, cuando trabajó para Naciones Unidas. Tenemos entendido que su primera misión fue en Irak, el 2004, en plena guerra la cual consistía en un programa dirigido a niños. ¿En qué consistió esto y cómo se desarrolló? Estuve en Irak el 2004, en un programa de tres organizaciones no gubernamentales apoyadas por Unicef, con un programa de formación de asistentes sociales sobre los derechos del niño y atención directa de niños en situaciones de dificultad y en situaciones de trabajo infantil, porque en ciertas sociedades musulmanas, es el niño hombre el que trabaja. Entonces teníamos un programa para crear conciencia de que el derecho de los niños es a jugar. Para eso se hizo todo un apoyo psicosocial y formaciones para poder lograrlo. Visitamos también algunos campos de refugiados para poder ver la situación del niño y hacerles ver a los asistentes sociales iraquíes que directa e indirectamente tenían que ver con los programas de intervención social de ese país, la importancia de los derechos del niño. Era muy importante para Unicef introducir y hacer ver que los derechos del niño debían estar presentes en una sociedad como la Iraquí.
¿Cuáles fueron los principales desafíos para usted, que tenía la responsabilidad de coordinar este programa? Uno de los grandes desafíos fue la logística, de trasladar equipos humanos desde Bagdad hasta Dohuk, donde estábamos ubicados, lo que fue una tarea difícil. Yo coordinaba el programa, por lo que tuve que alquilar un motel, pero siempre haciendo todo considerando la cultura local y cuidando los aspectos importantes para la sociedad musulmana, como por ejemplo que los hombres y mujeres deben dormir en pisos distintos o respetando los tiempos de oración, lo que nos parecía fundamental. En estos programas yo trabajaba con un secretario que hablaba árabe, kurdo e inglés perfecto y dos asistentes sociales que venían de Noruega, con quienes establecimos todo un sistema para poder tener los almuerzos, generar material como tener los derechos del niño en árabe, preparar profesores para los niños, etc. Organizar todo eso fue un gran desafío, pero el jefe de misión que era un sueco, por cierto muy organizado, consideró que habíamos tenido muy buenos resultados y que el programa había sido muy bien acogido.
¿Por qué era tan importante para usted, el trabajar con MSF y no en otra organización? Mi sueño había sido siempre trabajar con MSF. Creo que los niveles operativos y recursos que ellos tienen para trabajar directamente con el paciente, eran lo que yo buscaba. Poder hacer un acto concreto de ayudar a mejorar la salud de niños y mujeres y yo creo que en ese aspecto se logra absolutamente con MSF. Fui buscando y perseverando en el camino, para encontrarme con esta posibilidad. REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
21
ESPECIAL PEDIATRÍA
¿En qué otras experiencias ha participado? Tras la experiencia en Irak, me fui a Etiopía en un programa médico de salud pública significativamente importante para introducir todos los aspectos de advocacy, movilización social y comunicación para prevenir y disminuir la tuberculosis.
en la provincia de Luanda (Angola).
Después de Etiopía, fui a Sudán que es un país que amo, en el cual he estado trabajando cuatro veces. En una de esas misiones, vacunamos a más de 18 mil niños en lo que constituyó una barrera epidemiológica, esto ante un brote de polio en la región de Darfur con el límite de Chad, que es una zona de conflicto. También posteriormente estuve en Sudán del Sur, a cargo de un programa de nutrición por la emergencia alimentaria.
Por favor cuéntenos sobre su primera experiencia trabajando con Médicos Sin Fronteras. Mi primera misión con MSF fue en Haití, inmediatamente después del terremoto del 12 de Enero de 2010. Estuve en un hospital de campaña llamado Choscal, en una zona de Puerto Príncipe que se llama Cité Soleil. Yo coordinaba toda la parte de apoyo psicosocial y la atención médica integral del paciente. Además yo estaba a cargo de todos quienes estaban solos tras el terremoto, para lo que tenía a cargo un equipo de 16 profesionales denominados psicosocial support workers, para así atender las necesidades de estas personas, dentro de los cuales, los principales afectados eran niños.
Luego estuve en Bolivia, en una emergencia por las inundaciones y tras eso, estuve en Angola en un proyecto maravilloso dirigido por una organización en la misma línea de MSF pero de acción controlable en salud reproductiva, porque la mortalidad materna es muy alta en ese país. Además estuvimos a cargo de toda la parte de revitalización de salud que tiene que ver con los programas de atención primaria, donde yo ayudé y coordiné la parte de ocupación, esto en la municipio de Kilamba Kiaxi,
¿Recuerda algún caso en particular que le haya impactado, estando en Haití? El que más me impactó fue el de un niño que tenía una fractura grave tras la caída de un edificio. Afortunadamente no tuvo que amputársele la pierna, pero el gran tema era que no podíamos encontrar a su familia. Él lloraba y lloraba, hasta que luego de una coordinación entre los equipos que estaban trabajando y tras una serie de intervenciones en que brindamos un apoyo psicosocial de 24 horas diarias,
logramos encontrar a su papá y su mamá y del llanto pasó a la sonrisa. Cuando se reunieron, lo trasladamos a un hospital de MSF con su familia. La verdad es que tuvimos suerte, porque ellos estaban relativamente indemnes y en muchos casos que vimos ahí, generalmente no teníamos finales felices. Finalmente, nos gustaría que dirigiera unas palabras a las enfermeras, enfermeros y estudiantes de enfermería que tal vez también, como usted en algún momento, han sentido la vocación o han tenido el sueño de poder pertenecer a MSF o alguna otra organización internacional. ¿Qué les podría decir? Para contestar esa pregunta, me gustaría hacer un pequeño viaje en el tiempo a la guerra de Crimea, donde nadie se esperaba que Florence Nightingale aportaría con servicios de enfermería de calidad en situaciones de conflicto. A mí, siempre la figura de ella fue como la lamparita para saber qué es lo que yo quería hacer. Uno tiene que seguir los sueños. Los sueños se acercan y se alejan; pero uno haciendo un plan con aspiraciones, más que ambiciones, puede lograrlo. La perseverancia y la aspiración son fundamentales para sortear las barreras y obstáculos que se nos presentan en el camino. //
Para más información sobre Médicos sin Fronteras, visita el sitio web: http://www.msf.es/
22
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
ESPECIAL PEDIATRÍA
LACTANCIA MATERNA EN CHILE
RESEÑA Y PROYECCIONES
Por Cecilia Reyes Acuña
D
espués de participar en una intensa capacitación realizada con un grupo de profesionales en Wellestart, San Diego USA, comenzamos como comisión nacional de Lactancia Materna en el año 1992 a modificar las pautas que hasta el momento se habían trabajado en Chile para fomentar la lactancia materna. Estos cambios fueron radicales y lograron su objetivo; nuestro país fue el primero en hablar de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y su prolongación más allá del primer año. Adherimos a la incorporación de los 10 pasos de hospitales amigos promocionados por UNICEF y comenzamos a hablar de “establecimientos amigos de las madres y los niños”, incluimos la participación del padre en el parto y el apego como eje central del proceso. Para asegurar el éxito de nuestro objetivo, capacitamos equipos multidisciplinarios por Servicios de Salud, quienes replicaban los contenidos entre sus colegas, trabajamos además con académicos de las carreras formadoras de profesionales de salud para que incluyeran en sus programas de estudio aspectos relacionados con lactancia materna y preparamos material técnico educativo de apoyo como manuales, afiches, videos y cartillas. Otra estrategia utilizada consistió en acreditar a los hospitales que cumplían con la aplicación de los 10 pasos de la Lactancia Materna, no obstante, nos dimos cuenta rápidamente que debíamos incluir a los establecimientos de APS y las salas cunas de jardines infantiles, para lo cual definimos “sus 10 pasos” y creamos los modelos de evaluación y las placas respectivas para su certificación. REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
23
ESPECIAL PEDIATRÍA
Cuando comenzamos el trabajo, sólo teníamos un 16% de lactancia materna exclusiva a los 6 meses pero gracias a las estrategias desarrolladas alcanzamos un 50% en el 2008 para luego bajar al 44% en el 2010. En la actualidad contamos con un post natal de 6 meses lo que se presenta como una gran oportunidad para retomar la tendencia al alza de la Lactancia Materna Exclusiva.
Gráfico: Tendencia de Lactancia Materna Exclusiva Chile 1993 2011
Para ello debemos retomar la estrategia de capacitación a los equipos de salud tanto de hospitales como de APS y coordinar actividades con los centros formadores, lo que unido a la red de evaluadores recientemente formados y en lo cual nuestro Colegio de Enfermeras jugó un rol trascendental, nos debería llevar a mejorar ostensiblemente nuestros indicadores. Como enfermeras(os) tenemos la posibilidad de aportar a este bello desafío ya que trabajamos con los niños y sus familias tanto en los controles de salud, como en su atención cuando deben ser hospitalizados, apoyándolos para mantener la Lactancia Materna, educándolos cuando sea necesario y ayudándoles entre otros, a resolver problemas de técnicas que interfieren con su práctica. Todas y todos estamos invitados a aportar a esta iniciativa. //
Fuente: DEIS-Minsal
“Como enfermeras(os) tenemos la posibilidad de aportar a este bello desafío ya que trabajamos con los niños y sus familias tanto en los controles de salud, como en su atención cuando deben ser hospitalizados.”
24
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
ESPECIAL PEDIATRÍA
ACTIVIDAD LÚDICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Autoras: Maricela Torres Esperón i Nelcy Martínez Trujillo ii Noralydis Rodríguez Washington iii Zoe Díaz Bernal iv Anabel Lozano Lefrán v Niurka González Escalona vi Akira Colarte Torres vii Marianela Chao Flores viii Claudia García Pérez ix
E
ste artículo tiene como objetivo mostrar un ejemplo de la integración entre disciplinas para la introducción del enfoque de género desde la actividad lúdica mediante manifestaciones culturales y la comunicación. Dichas acciones son el producto de un proyecto de investigación acción que lidera la Red Cubana de Enfermería en Salud Infantil (ENSI-Cuba) en colaboración con la Escuela Nacional de Salud Pública, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la Organización de Pioneros José Martí y la Red Cubana de Género y Salud Colectiva. Este proyecto pretende caracterizar las representaciones compartidas sobre género por un grupo de niñas, niños y adolescentes de edad temprana y demostrar la contribución del empleo de manifestaciones culturales en la actividad lúdica para la aprehensión de los enfoques de género en este grupo de edad. De ahí que se le diera el nombre de “Espejuelos para el género”. El trabajo fue realizado con 76 infantes comprendidos entre las edades de 7 hasta los 14 años, que incluyó los grados de 3ro hasta 8vo. Se utilizó la modalidad de taller para las diferentes aproximaciones llevadas a cabo en comunicación y manifestaciones artísticas: literatura, música y teatro, lo que permitió a los investigadores comprobar la utilidad del abordaje del género desde la interdisciplina con una forma novedosa de imbricar las manifestaciones del arte y el juego para tales propósitos. Los argumentos al respecto se recrearán en este artículo.
La Habana, Cuba. Marzo, 2013
i. Licenciada en Enfermería. Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora e Investigadora Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. Miembro Titular Sociedad Cubana Enfermería. ii. Licenciada en Enfermería. Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Auxiliar e Investigadora Agregada. Escuela Nacional de Salud Pública. iii. Socióloga. Máster en Trabajo Social. Coordinadora de Género en Educación Popular. Profesora Escuela Nacional de Salud Pública. iv. Antropóloga. Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Auxiliar e Investigadora Agregada. Escuela Nacional de Salud Pública. Coordinadora Red Cubana de Género y Salud Colectiva. v. Psicóloga. Profesora Escuela Nacional de Salud Pública. vi. Licenciada en Comunicación Social. Profesora Facultad de Comunicación. Universidad de la Habana. vii. Licenciada en Música. Especialidad Fagot. viii. Filósofa. Profesora Escuela Nacional de Salud Pública. ix. Estudiante 5to año Comunicación Social. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana.
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
25
ESPECIAL PEDIATRÍA
INTRODUCCIÓN La necesidad de integrar enfoques en el abordaje de problemas complejos dio origen a la interdisciplinariedad. Hasta su surgimiento, la multidisciplina sólo lograba el análisis fragmentado desde cada disciplina (1). Esta abarca no sólo los nexos que se pueden establecer entre los sistemas de conocimientos de una disciplina y otra, sino también aquellos vínculos que se pueden crear entre los modos de actuación, formas del pensar, cualidades, valores y puntos de vista que potencian las diferentes disciplinas. Es una relación de reciprocidad, de mutualidad, pues ella no se enseña ni se aprende, apenas se vive, se ejerce como una forma de análisis ante una situación a abordar (2). En su ejercicio incluye un momento de integración que implica la organización y estudio de los contenidos de las disciplinas. Es una etapa para la interacción que sólo puede ocurrir en un régimen de coparticipación, reciprocidad, mutualidad (condiciones esenciales para la efectividad de un trabajo interdisciplinar), se considera entonces la integración como una etapa necesaria para la interdisciplinariedad (3). Su finalidad es aprender a relacionar los saberes especializados apropiados desde la disciplinariedad, mediante la conjugación de métodos de investigación científica y la articulación de las formas de organización de la actividad. Su resultado es la formación de saberes integrados expresados en nuevas síntesis y en ideas cada vez más totales de los objetos, fenómenos y procesos de la práctica y en consecuencia de comportamientos y valores inherentes con un enfoque interdisciplinario, lo que implica un modo de actuación. Dadas las oportunidades que este enfoque brinda para favorecer el análisis de problemas contemporáneos se puede afirmar que es válida su utilización en el estudio de los constructos de género en la niñez. El género es una categoría transversal que impregna todas las relaciones sociales y que tiene una enorme influencia tanto en el desarrollo individual de las personas como en el de las relaciones sociales e interpersonales que cada una de ellas establece dentro de los distintos contextos en los que tiene lugar su proceso de socialización (4). Las personas nacen en un determinado contexto social (familiar) y se desarrollan en él o en otro, del que reciben un legado cultural e histórico lleno de realidades o símbolos que se expresan en tradiciones, costumbres, normas, valores, que van contribuyendo a construir en cada una las representaciones de lo que se espera de ella. En estos
26
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
fundamentos se basa el género como construcción social. La actividad lúdica en relación con manifestaciones culturales generalmente se aplica en los estudios para el análisis de los entornos escolares y familiares, su exploración para el abordaje de los constructos de género sobre la base del trabajo interdisciplinario es poco frecuente. De ahí que el objetivo de este artículo sea mostrar un ejemplo de integración de disciplinas en perspectiva de la temática, con dos elementos distintivos, que es liderado por enfermería y que estas disciplinas no son del campo de la pedagogía, comúnmente más empleado.
LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO EN LA INFANCIA Y LA ACTIVIDAD LÚDICA El género facilita un modo de decodificar el significado que las culturas otorgan a la diferencia de sexos y de comprender las complejas conexiones entre varias formas de interacción humana. La antropóloga Margaret Mead atendiendo a sus observaciones en distintas culturas, desde la década de los 90 postuló que los atributos de cada sexo son determinados por la socialización continua de los padres y miembros del grupo familiar, y no son un producto de diferencias sexuales innatas y genéticas, como se creía. Algunos estudios se han dedicado a observar el proceso de construcción de la identidad de género, como un fenómeno socialmente construido y sujeto a las diversas influencias que ejercen los distintos espacios de inserción, dentro de los cuales las personas interaccionan en su vida cotidiana. Varias de estas investigaciones se han centrado en el caso concreto de niñas y niños, resaltando que estos empiezan a formar sus identidades de género a edades
muy tempranas (6). En tal sentido se plantea que la identidad de género como parte de la identidad total conforma sus bases en los cinco primeros años de la vida, en que al consolidarse la “constancia de género” surge la convicción de que aunque se transforme el atuendo o la apariencia no se deja de ser varones o hembras; estudios realizados en Cuba también lo corroboran (7). El proceso de socialización -es decir, los mecanismos por los cuales niños, niñas y adolescentes organizan su estructura de pensamiento y acción- tiene origen en el medio en el que se nace y se es educado, el cual forma y modela pautas y patrones con los cuales el individuo actúa en la sociedad. Al respecto, en la última década se han producido grandes cambios en la socialización infantil respecto de la crianza diferenciada de niñas y niños, ya que, en estos momentos, ambos son impulsados a orientarse también hacia el ámbito externo de la esfera familiar (estudios y trabajo). En ello inciden agentes socializadores como la familia, la escuela, los medios de comunicación, entre otros (8). Para la caracterización de las representaciones compartidas sobre género por un grupo de niñas, niños y adolescentes de edad temprana se utilizó la actividad lúdica, pues el juego supone un medio esencial de interacción con los iguales y sobre todo, provoca el descubrimiento de nuevos sentimientos, sensaciones, emociones y deseos que van a estar presentes en muchos momentos del curso vital, además fomenta la génesis intelectual y ayuda al descubrimiento de sí mismo. Se trabajó en el escenario educativo que se justifica por la fuerte influencia que ejercen las instituciones escolares en las construcciones de género de los sujetos.
> Imagen de la antropóloga Margaret Mead.
ESPECIAL PEDIATRÍA
ABORDAJE DEL GÉNERO EN LA INFANCIA DESDE LA INTERDISCIPLINA Género es una categoría de análisis, que permite visualizar la situación de niños y niñas, a la luz de las expectativas, roles y comportamientos que son socialmente atribuidos a ambos en función de su sexo. Dicho análisis necesita de la mirada de varias disciplinas que desde su enfoque integren saberes en función de un objetivo común; es precisamente esta una de las características del ejemplo que se propone en este artículo, en el mismo se muestra como la integración de disciplinas para el abordaje del enfoque de género desde la actividad lúdica mediante manifestaciones artísticas y la comunicación, logra resultados favorables. Estas consideraciones son el producto de un proyecto de investigación acción que lidera la Red Cubana de Enfermería en Salud Infantil (ENSI-Cuba) en colaboración con la Escuela Nacional de Salud Pública, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la Organización de Pioneros José Martí y la Red Cubana de Género y Salud Colectiva. Dicho proyecto tiene como objetivo caracterizar las representaciones compartidas sobre género por un grupo niñas, niños y adolescentes de edad temprana e identificar la contribución del empleo de
manifestaciones artísticas y la comunicación en la actividad lúdica para la aprehensión de los enfoques de género en este grupo de edad. De ahí que se le diera el nombre de “Espejuelos para el género”. El trabajó se realizó con 76 infantes en las edades de 7 hasta los 14 años, que incluyó los grados de 3ro hasta 8vo, se utilizó la modalidad de taller en comunicación y diferentes manifestaciones culturales: música, literatura y teatro. Las investigadoras en este artículo pretenden responder a la siguiente interrogante ¿Por qué abordar las problemáticas asociadas al género desde la Comunicación y manifestaciones culturales utilizando el juego como actividad central? La comunicación propone el intercambio dialógico que permite a los sujetos participar de su realidad con un enfoque de género, y les brinda herramientas para en la medida de sus posibilidades y capacidades, comprenderla, criticarla y transformarla. Se trata de reconocer en la comunicación una alternativa para comprender mejor las identidades sociales y personales; y las formas en que las niñas y niños se comportan dentro de las intrincadas y complejas estructuras que las sociedades han creado para su funcionamiento.
Algunos autores (9) plantean que la música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy día en nuestras vidas, y por ello es conveniente trabajarla desde todas sus dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al estudio musical en sí mismo sino también es conveniente favorecer un acercamiento y disfrute del proceso musical. Estos investigadores del campo de pedagogía plantean que cualquier tema educativo puede relacionarse con la música y generar conocimientos válidos en los educandos pues involucrarla en el aprendizaje consigue aumentar la motivación de los niños. Al incluir un punto
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
27
ESPECIAL PEDIATRÍA
“La actividad lúdica como actividad social y emocional que tiene su origen en la acción espontanea del niño y la niña orientada y dirigida artísticamente, es un medio ideal para caracterizar los constructos de género en estos grupos de edad.” de interés propio, favorece su colaboración y su implicación de forma activa en las clases (10). Otros autores plantean que al incluir la música como parte de su educación, los niños disfrutan momentos de alegría en los que tienen la oportunidad de generar mayores niveles de comunicación, socialización y creatividad (11). En tal sentido, a partir de sus potencialidades y de considerar que la música puede ser un recurso pedagógico que trascienda su función puramente estética o de esparcimiento, se decidió utilizar esta manifestación para la exploración de los constructos de género en las niñas y los niños y adolescentes de edad temprana. La integración del juego y la música contribuye al alcance de los objetivos previstos en tanto son dos recursos de demostrada aplicación en las edades tempranas de la vida. La literatura es una manifestación artística a través de la cual, las personas expresan en código escrito su percepción sobre la realidad, de modo que al mismo tiempo se convierte en
una vía novedosa para lograr que niñas y niños tiendan a establecer relaciones flexibles y equitativas de respeto hacia la otredad, de manera que en el futuro las actuales características de lo femenino y masculino no sean excluyentes, ni fuente de conflicto entre hombres y mujeres. Mediante la construcción de diversos textos (poesías, historietas, cuentos, fábulas, cartas, curiosidades) se desarrolla la fantasía, imaginación, creatividad y sensibilidad. Tienen el objetivo de divertir y entretener tanto al lector como al que los construye, siendo leer, una destreza que implica comprender y retener conceptos. Los textos construidos por los propios niños y niñas, pueden ser un poderoso instrumento de conocimiento, al mismo tiempo que los convierte en multiplicadores de la temática del género entre sus coetáneos y en diversos espacios sociales. El Teatro es una manifestación artística que propicia la expresión del mundo interior de los personajes que participan en el hecho teatral y
que refleja el contexto histórico social donde se desenvuelven estos. Tanto en la concepción de las obras como en sus ejecuciones, es común y propicio que se produzca la extroversión de sentimientos, emociones y representaciones de los actores, a través de la dramaturgia y textos formulados desde la forma de entender el mundo de los autores teatrales. Por todo ello, es esta una manifestación artística a través de la cual pueden identificarse los constructos de género del grupo al que pertenecen los creadores y ejecutores de las obras. Es además un medio artístico propicio para influir en las opiniones, percepciones y constructos de los receptores de hecho teatral, a través de los mensajes que se brindan.
CONSIDERACIONES FINALES La actividad lúdica como actividad social y emocional que tiene su origen en la acción espontanea del niño y la niña orientada y dirigida artísticamente, es un medio ideal para caracterizar los constructos de género en estos grupos de edad. El género es una de las temáticas cuya complejidad requiere la mirada integrada de varios enfoques y disciplinas, de ahí que sea novedosa la utilización de manifestaciones artísticas para el abordaje del enfoque de género en niñas, niños y adolescentes de edad temprana desde la interdisciplina experiencia que puede ser reproducida en otros contextos. //
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Carvajal Yesid. Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Rev Luna Azul. 2010; 31(1) 2. Álvarez, S.: Integración de áreas e interdisciplina. Buenos Aires: Ediciones. Juntos. Colección Referencias Pedagógicas, 1993. 3. Álvarez Pérez, Marta: Sí a la interdisciplinariedad; La Habana: Pueblo y Educación, 1999. 4. Espinosa Bayal, Mª Ángeles. La Construcción del Género desde el Ámbito Educativo: Una Estrategia Preventiva. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la UAM (IUEM). España [en línea] 2010, [Citado el 28 de febrero del 2013]; [aprox. 10 pantallas] Disponible en:
HYPERLINK “http://www.
emakunde.euskadi.net/u72-nahikcon/es/contenidos/informacion/nahiko_materialak/es_ponencia/adjuntos/ANGELES%20ESPINOSA%20La%20construcci%C3%B3n%20 del%20g%C3%A9nero%20desde%20el%20%C3%A1mbito%20educativo.pdf” http://www.emakunde.euskadi.net/u72-nahikcon/es/contenidos/informacion/nahiko_materialak/es_ponencia/adjuntos/ANGELES%20ESPINOSA%20La%20construcci%C3%B3n%20del%20g%C3%A9nero%20desde%20el%20%C3%A1mbito%20educativo.pdf 5. Sadler M. Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto hospitalario [tesis]. Santiago: Universidad de Chile; 2003. 6. Rivera Duboué, Y. Socialización, género y medios de comunicación. Editorial de la Mujer. La Habana, 2011. 7. González A, Castellanos B. Sexualidad y Géneros. Alternativas para su educación ante los retos del Siglo XXI. Editorial Científico Técnica. 2003. 8. Relaciones de género y proyectos de vida en la infancia y adolescencia chilenas. Departamento de Planificación y Estudios, Servicio Nacional de la Mujer. Proposiciones Chile [en línea] 2001, [Citado el 28 de febrero del 2013]; [aprox 18 pantallas] Disponible en: HYPERLINK “http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd57/relaciones.pdf” http://www.bvsde. paho.org/bvsacd/cd57/relaciones.pdf 9. Lozano L, Lozano A. La influencia de la música en el aprendizaje. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México. [en línea] 2009, [Citado el 8 de febrero del 2013]; [aprox 5 pantallas] Disponible en: HYPERLINK “http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_04.pdf” http://www.ruv.itesm.mx/convenio/ catedra/recursos/material/cn_04.pdf 10. Díaz L. La música como parte del aprendizaje educativo. [ en línea] 2010, [Citado el 8 de febrero del 2013]; [aprox 3 pantallas] Disponible en HYPERLINK “http://www.filomusica.com/aprendizaje.html” http://www.filomusica.com/aprendizaje.html 11. Rayen E. Influencia de la música en el aprendizaje de los niños. [ en línea] 2008, [Citado el 8 de febrero del 2013]; [aprox 2 pantallas] Disponible en HYPERLINK “http://www. slideshare.net/Licentiare/influencia-de-la-msica-en-el-aprendizaje-de-los-nios-1” http://www.slideshare.net/Licentiare/influencia-de-la-msica-en-el-aprendizaje-de-los-nios-1
28
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
ESPECIAL PEDIATRÍA
Por Sebastián Canales, Francisca Fernández y Alejandra Rosales / Representantes de FENEECh
EL IMPACTO PEDIÁTRICO Y LAS NUEVAS ESTRATEGIAS
PRIMER DÍA EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA
E
s el primer día de práctica en el área pediátrica y la gran mayoría nos sentimos expuestos frente a un mundo para muchos desconocido. Un mundo que en el salón de clases ya se ve complejo debido a los diferentes hitos y etapas del desarrollo que en esta área avanzan de manera vertiginosa. Estos son hitos que debemos aprender y correlacionar para hacer una correcta valoración y lograr lo que todos queremos y pretendemos en nuestra práctica, pero siempre considerando que más allá de aprender e intentar tener una nota de aprobación, la real importancia es lograr aportar con un grano de arena en la mejoría de los niños y niñas que cuidamos. Sin embargo, no tenemos todas las respuestas que buscamos para adaptarnos por cada nuevo territorio hospitalario que pisamos. Particularmente, cuando nos enfrentamos a un servicio pediátrico en comparación de otros servicios como el del adulto y senescente, sentimos una especie de “shock profesional”, ya que nos sentimos expuestos a un medio que creemos adverso para un paciente que consideramos tan frágil. Decimos “frágil”, ya que con esta primera exposición se nos distorsiona la mirada ante este pequeño ser humano invadido por extrañas inmovilizaciones, enormes equipos de oxigenoterapia y desproporcionadas vías venosas, donde todo se ve exageradamente grande e invasivo para alguien de tan pequeñas proporciones. Además, si a esto le sumamos las cunas de fríos barrotes que constituye su espacio y entorno, esto provoca que los llantos de estos niños se tornen más desgarradores que los que se escuchan en servicios como el médico quirúrgico para los estudiantes más sensibles.
“Es importante que como estudiantes universitarios que pretendemos desempeñar una labor con especial énfasis en la conciencia social, pongamos en práctica todas nuestras habilidades y generemos las estrategias necesarias -en esta área y todas las demás- de manera tal que logremos resultados más satisfactorios al momento del alta de las personas que cuidamos.”
Toda la descripción anterior se enmarca en un servicio de lactantes o primera infancia, ya que al pasar a segunda infancia el escenario cambia y pasa a ser el de ver a un niño lejos de sus padres, amigos y quehaceres, con una conciencia mínima de lo que le puede estar pasando. En este contexto, mentir no se puede, pero hay que saber elegir las palabras, ya que ven en ti una compañía, un consuelo para expresar lo que sienten y quieren. Es ahí cuando reaccionamos y reconocemos
que debemos buscar nuevas formas de interactuar con nuestros nuevos pacientes.
PRACTICANTES Y OBSERVADORES Luego de este primer encuentro, nos aproximamos hacia una rutina más delicada y por ende, más demandante, frente a un paciente que nos cuesta llamar paciente o usuario; es un niño en su estado más vulnerable y que no viene solo. Llega junto a sus padres que también son partícipes en sus cuidados y por lo mismo REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
29
ESPECIAL PEDIATRÍA
carrera, han desarrollado diversos estudios, equipos de trabajo y planificaciones en las cuales la conexión entre la medicina occidental y complementaria se hacen simplemente una sola. Un ejemplo de esto es la aplicación de la risoterapia como una real herramienta para disminuir el dolor en procedimientos invasivos, mejorar el ambiente terapéutico y en muchas ocasiones lograr acortar el proceso hospitalario, logrando desde un simple efecto de relajo posterior a la liberación de endorfinas tras la risa, hasta una mejoría en la utilización de glucosa en pacientes diabéticos, la que tiene un amplio sustento teórico.
NUEVOS DESAFÍOS
están cargados de dudas, preocupaciones y cargas emocionales. En estos días, nosotros, los futuros enfermeros(as) nos enfrentamos a una tarea profesional con valores agregados, en donde el conocimiento y la habilidad técnica no son suficientes y deben ser fuertemente apoyados por lo actitudinal. No sólo debemos estar pendientes de nuestros pequeños usuarios de salud, sino también de sus padres, así dando verdadera significación al concepto de “hospital amigo”, para poder brindar a padres e hijos el apoyo que ambos requieren durante su estadía hospitalaria, ante la angustia provocada en ambos debido a la separación. Por otro lado, muchas veces observamos que la enfermera(o) se ve abrumada con su labor administrativa, originando que la comunicación con los padres se vuelva escasa y por ende, que la educación que ellos reciben sólo se dé al alta, lo que lleva a una dificultad para evaluar el uso que se hace del hospital amigo. Observamos de igual manera la ausencia de un punto fundamental en el desarrollo del niño como lo es la presencia de planes para la estimulación del desarrollo psicomotor durante la hospitalización. Si bien en algunos hospitales existe la presencia de “colegios” para los usuarios de segunda infancia, en el caso de lactantes es muy difícil encontrar herramientas que nos permitan no dejar de lado este factor tan importante en el correcto desarrollo de nuestras niñas y niños. Es importante tener presente que aunque en atención primaria se da un gran énfasis en este último punto, es en niños con un largo proceso hospitalario donde la estimulación se deja un poco de lado, y tiende a pasar a un segundo plano.
30
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
Si se les deja, los padres se sienten partícipes del proceso hospitalario de su hijo y además se pueden aprovechar y buscar variadas instancias para educar a los padres acerca de cuidados generales, estimulación y responder las dudas que puedan tener acerca de lo que está atravesando su hijo y en varios casos, cómo prevenir que vuelva a ocurrir. Por eso es indispensable que como estudiantes observemos lo que sucede con nuestro lugar de práctica -y posible futuro lugar de trabajopara evidenciar cómo se hace efectiva la instauración de este concepto y aprovechar bien las oportunidades que se tienen para entablar relaciones efectivas con los padres y/o tutores de nuestros niños hospitalizados.
NUEVAS ESTRATEGIAS En base a todo lo anteriormente descrito, consideramos que es importante que como estudiantes universitarios que pretendemos desempeñar una labor con especial énfasis en la conciencia social, pongamos en práctica todas nuestras habilidades y generemos las estrategias necesarias -en esta área y todas las demás- de manera tal que logremos resultados más satisfactorios al momento del alta de las personas que cuidamos. Así, nos convertiremos en estudiantes de Enfermería que integran tanto de forma autodidacta, como en sus mallas curriculares, temas como las medicinas complementarias a lo que es la real gestión del cuidado. Agrupaciones estudiantiles, asociaciones científicas y por qué no decirlo, estudiantes en sus ansias por querer enriquecer aún más nuestra
Para concluir queremos poner especial énfasis en que como estudiantes queremos que nuestra estadía en los lugares de práctica -tanto en adulto como en niño- no sea netamente orientada al cumplimiento del tratamiento y lo estrictamente biomédico. No sólo la ausencia de enfermedad es lo que se debiese buscar, sino que también una experiencia hospitalaria más provechosa para niños y niñas y así, por ejemplo, generar instancias para la estimulación del desarrollo psicomotor, y aprovechar las otras que ya existen para construir una comunicación más efectiva con los padres de modo tal que nuestra función educativa esté a su servicio. Creemos que lo ideal es que también siempre exista la llamada “cariñoterapia”, una terapia que consiste en tratar al paciente por lo que es: un niño que necesita apoyo en la situación de estrés en la que se encuentra, que característicamente en sus primeros meses de vida necesita del contacto y el cariño que su familia y entorno cercano -en este caso nosotros, el personal de salud que se encuentra con el- le podemos brindar. Es más, muchos ya pudimos darnos cuenta que especialmente en pediatría, esta llega a ser una terapia, muchas veces, recíproca. //
ESPECIAL PEDIATRÍA
ORÍGENES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA EN CHILE Basado en “Desarrollo de la Enfermería Pediátrica en Chile, de Idilia Jerez Klopfer
R
evisando la historia de Chile, es posible afirmar que desde nuestros orígenes existió una especial preocupación por el cuidado de los niños, lo que podemos ver con las fundaciones de la Casas de Expósitos (o de Huérfanos), por allá en el año 1761, creadas por Real Cédula del Rey Carlos III. Sin embargo, fue más de 100 años después, cuando se advirtió una preocupación real por la salud y las enfermedades específicas de la infancia. La doctora Eloísa Díaz Inzunza, primera mujer médico en Chile, comenzó a dedicarse a la atención de la salud de los escolares primarios en el año 1889, buscando mejorar las condiciones higiénicas y la alimentación de los establecimientos, labor que se fue extendiendo primero desde las escuelas de Santiago a través de la creación de innumerables reformas, creación de los servicios médicos dentales en las escuelas, fundación de jardines infantiles y policlínicos para alumnos de escasos recursos, entre otros. Al mando de la Inspección Médico Escolar de Santiago, Eloísa Díaz iría marcando el camino a seguir para las futuras enfermeras, respecto a la problemática en salud presente en los niños de la época.
Si bien es muy difícil poder desentrañar cuándo y en qué momento específico de nuestra historia aparecen las primeras enfermeras dedicadas exclusivamente a la atención de niños, la principal hipótesis es que su aparición se dio en el contexto de la salud pública de comienzos del siglo XX. En 1904 se recibe la primera generación del curso de enfermería inaugurado en 1902, del cual egresaron 28 enfermeras. Aunque no se tienen registros formales, es probable que alguna de ellas se haya desempeñado en el Hospital para niños que funcionó en Avenida Matucana a comienzos de siglo y que fue fundado por el médico Roberto del Río y su tío Manuel Arriarán. Ya desde principios de siglo se habían creado centros como este, con la finalidad de dar cuidados específicamente a la salud de los niños, debido a las bajas expectativas de vida en los menores.
En 1927 se creó la primera Escuela de Enfermeras Sanitarias, que en 1929 se fusionó a la Escuela de enfermeras de la Universidad de Chile, incorporada como curso de Post-Grado. Fue precisamente en el discurso dado al año siguiente ante las alumnas de esta escuela, cuando la destacada enfermera Sofía Pincheira puso de manifiesto el especial compromiso existente por parte de la enfermería hacia el cuidado de los niños. “A pesar de que nuestro servicio comprende diversas actividades, tales como Educación Sanitaria, Higiene Maternal y Pre-Natal, Higiene Infantil (pre-escolar y escolar), prevención de la tuberculosis y enfermedades venéreas, higiene mental e industrial, etc. se ha dado preferencia entre nosotros al trabajo relacionado con la atención del lactante porque es la base de todo nuestro edificio social”, señalaba la enfermera que en aquel entonces se desempeñaba como Jefe del Servicio de Enfermeras Sanitarias en la Dirección General de Sanidad.
En 1924 la mortalidad infantil era de 24,2% de nacidos vivos, esto principalmente por la denominada “peste blanca” (tuberculosis), por lo que todos los esfuerzos políticos apuntaban a reforzar el sistema de salud público y crear leyes sociales. Dentro de estas leyes, fue muy importante la Ley 6.236 llamada “Madre y Niño”, destinada a proteger a la embarazada y su bebé, previniendo su desnutrición.
> En la imagen, Eloísa Díaz Insunza. REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
31
ESPECIAL PEDIATRÍA
A comienzos de la década de 1930, comenzó a impartirse la docencia de Pediatría en los tres principales servicios de Pediatría de Santiago: Casa Nacional del Niño (posteriormente conocido como Hospital de Niños Luis Calvo Mackenna), el Hospital Roberto del Río y el Hospital Manuel Arriarán. Fue en 1942 cuando algunas ediciones de la Universidad de Chile, en su Primer Centenario, dieron cuenta de la enseñanza sobre atención del niño que se estaba incluyendo en la formación de enfermeras, incluyendo asignaturas como Puericultura, Moral Familiar y Aspectos de Asistencia y Legislación Social. En Diciembre de ese mismo año, la enfermera Luisa Inostroza Prado dirige una carta al Ministro del Trabajo, la que fue publicada en el Boletín de la Asociación de Enfermeras de Chile y que indica la labor que pueden realizar las enfermeras desde el punto de vista de la Habitación y la Salud. Los principales puntos de acción indicados, estaban relacionados principalmente con medidas ligadas a informar a las madres y enfermeras visitadoras de los colegios. Otro hito importante ocurrió con el impulso generado por Elena Campos Salgado, quien después de recibirse de Enfermera Sanitaria en el año 1942 en la Universidad de Chile y haber recibido formación en Boston de parte del connotado Dr. Arnold Gesell, ingresó en calidad de instructora y profesora de Enfermería Materno Infantil a la Escuela de Enfermeras de la Universidad de Chile, donde permaneció hasta su jubilación en 1973. Durante su paso, Elena Campos luchó con tenacidad para incorporar conceptos adelantados a su época, como la preocupación por el crecimiento y desarrollo del niño y la atención del niño pre-escolar, esto en el contexto de una época en que la medicina pediátrica se concentraba principalmente en el lactante, debido a su alta mortalidad. Luego, el legado de Elena Campos lo continuaron sus ex alumnas, entre quienes destacan Lilia Vidal, Gisela Schmol y Silvia Antolissi quienes se desempeñaron en el área de la enfermería pediátrica, incorporándose al Centro de Prematuros creado en el Hospital Luis Calvo Mackenna y que recibieron la guía de Grace Thompson, enfermera que había sido becada por UNICEF para perfeccionarse en Estados Unidos y que a su regreso asumió el cargo de enfermera jefe de dicho hospital, contribuyendo con sus conocimientos, capacidades y experiencia. Es imposible no mencionar también la importancia de la apertura del Servicio de Recién Nacidos del Hospital Luis Calvo Mackenna, el 1º de
32
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
“Elena Campos Salgado luchó con tenacidad para incorporar conceptos adelantados a su época, como la preocupación por el crecimiento y desarrollo del niño y la atención del niño pre-escolar, esto en el contexto de una época en que la medicina pediátrica se concentraba principalmente en el lactante, debido a su alta mortalidad.”
Marzo de 1956, esto mediante el apoyo de UNICEF y algunos meses después, la inauguración del Centro Cardiovascular bajo la dirección del Dr. Helmuth Jaeger y donde la enfermera Irma Spoerer dejó una huella muy importante en la especialidad cardiovascular infantil, al convertirse en Enfermera Jefe de ese servicio. Ese mismo año, se había abierto también el Servicio de Recién Nacidos y Prematuros en el Hospital Roberto del Río, que estuvo a cargo de las enfermeras Idilia Jerez y Juana Jara, destacando el importante rol de la enfermera en el cuidado de los recién nacidos con problemas de salud. Hoy ambos hospitales son referentes para la región latinoamericana en la rama de la neonatología.
LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA En 1971, un grupo de enfermeras del Hospital Roberto del Río deciden organizarse para formar la Sociedad Chilena de Enfermería Pediátrica, dentro de las que destacan su primera presidenta María Angélica Trabucco y su primera secretaria, Cecilia Campos. La misión de esta sociedad científica, sería ofrecer a sus colegas y socios la posibilidad de continuar por la senda del avance en enfermería pediátrica y mantener una campaña de reconocimiento a todas las enfermeras que se hubiesen destacado o que significaran un aporte a esta especialidad. Sin embargo, esta tarea nunca ha sido sencilla, ya que no existen mayores registros históricos sobre la enfermería pediátrica chilena y el reconstruir la historia se ha reducido al esfuerzo de unas pocas enfermeras. Dentro de ellas, destacan Sofía Pincheira, Rosalba Flores y Luisa Inostroza.. En un comienzo, esta sociedad se desarrolló
hasta el año 1973 pero a partir de ese año interrumpieron sus funciones, debido principalmente a una disgregación dada en forma natural entre el grupo fundador, que obedeció a diversas razones, como cambios de trabajo, desmotivación ante los escasos medios de difusión de la época y otros. No fue hasta el año 1977, cuando la Sociedad de Enfermería Pediátrica volvería a entrar en funcionamiento, dando comienzo uno de sus períodos más fructíferos, esto en gran medida gracias al aporte de la enfermera Idilia Jerez Klopfer, quien en su rol de presidenta de la asociación, se planteó como desafío la necesidad de darle un carácter científico a dicha sociedad, con el objeto de desarrollar la ciencia de enfermería pediátrica. Esto se materializó con la realización constante de seminarios, congresos, jornadas latinoamericanas y a la vez con la permanente invitación a las colegas para e motivarlas a actualizar sus conocimientos y a desarrollar investigar en el área de enfermería infantil. Luego de la gestión de siete años de Idilia Jerez, la conducción de la Sociedad de Enfermería Pediátrica estuvo a cargo de enfermeras como Cecilia Campos, Rossanna Belmar y Paz Soto. Durante este período, que se extendería entre las décadas del 80 hasta el 2000, se intentaría dar continuidad al reforzamiento científico de la asociación. Sin embargo, a principios del año 2000, la Sociedad de Enfermería Pediátrica comienza a dar muestras de fatiga debido a una baja participación por parte de sus socias, lo que finalmente deriva en su cierre definitivo, medida oficializada y comunicada al Colegio de Enfermeras en el año 2009, aunque en la práctica ya habían dejado de funcionar desde mucho antes.
ESPECIAL PEDIATRÍA
El jueves 3 de Octubre de 2012, la Sociedad de Enfermería Pediátrica anunció su reactivación, esto tras una asamblea realizada en la Sede Miraflores del Colegio de Enfermeras de Chile y que contó con la participación de la enfermera Idilia Jerez Klopfer, autora del libro “Desarrollo de la Enfermería Pediátrica en Chile”, el cual ha inspirado esta reseña. Al ser consultada sobre la importancia de reactivar dicha sociedad científica, la enfermera señaló que esta radica en “el desarrollo de la investigación para que las enfermeras realmente puedan construir su propia base teórica y modelo de lo que es la disciplina en sí, que tenga relevancia y presencia a todo nivel y que no sean otros profesionales los que se la den”. Desde entonces, las 14 profesionales que han compuesto su directiva transitoria han estado desarrollando el trabajo para lo que será su reconstitución definitiva, la cual ocurrirá este año 2013.
“La importancia de reactivar dicha sociedad científica radica en el desarrollo de la investigación para que las enfermeras realmente puedan construir su propia base teórica y modelo de lo que es la disciplina en sí, que tenga relevancia y presencia a todo nivel y que no sean otros profesionales los que se la den”, Sra. Idilia Jerez. EPÍLOGO Hoy día, la labor de la enfermera pediatra se ha expandido desde su origen en la atención tradicional del niño con enfermedades como la tuberculosis, problemas digestivos, respiratorios y nutricionales, para abrirse campo en especialidades como neonatología, oncología, enfermedades transmisibles, cardiovascular, unidades de cuidado intensivo, cirugía y ortopedia infantil, etc. Además, la orientación de la enfermera en comunidad volcó su quehacer hacia el control del niño sano. Este cambio en los niveles para la salud del niño, sin duda no sólo obedece a las políticas gubernamentales y a los recursos invertidos a
lo largo de nuestra historia. Es posible afirmar que uno de los grandes motores para este desarrollo, ha venido precisamente de la búsqueda de conocimientos científicos y perfeccionamiento por parte de algunas de las enfermeras que hemos mencionado en este artículo. Hoy sabemos que aún existen muchos desafíos en materias de salud infantil, pero creemos que es importante rescatar y hacer público el aporte inconmensurable que estas colegas y tantas otras que permanecen en el anonimato, han hecho para generaciones y generaciones de niños chilenos. // REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
33
INNOVACIÓN
ENTREVISTA A:
MARÍA TERESA OGRODNIK ENFERMERA COORDINADORA DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL MINISTERIO DE SALUD
L
a enfermera María Teresa Ogrodnik S. es Secretaria de la Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos (ALABAT) y actualmente ocupa el cargo de Coordinadora de Trasplante de Órganos y Tejidos, división incluida dentro de las Redes Asistenciales del Ministerio de Salud. En esta entrevista, María Teresa, nos cuenta sobre cómo se gesta el desarrollo de esta área de la salud en Chile, la historia de cómo ella incursiona en el tema y además del fundamental rol que cumple la enfermera en el procuramiento de trasplante de órganos y tejidos. También en esta entrevista, sabremos sobre los importantes avances que la salud de Chile está logrando en la materia y su relación con el trágico accidente recientemente ocurrido en la Discoteque Kiss de Brasil.
“Las enfermeras son el motor de este asunto, porque es ella la que se preocupa de cumplir y hacer cumplir las normas y protocolos.”
María Teresa, por favor cuéntenos en qué consiste el área de trasplante de tejidos y su historia reciente en nuestro país. De lo que más se conoce en términos generales es del trasplante de órganos, como el corazón o los riñones. Los tejidos, por otro lado, son por ejemplo la piel, córneas, válvulas cardíacas o tejido músculos esqueléticos (huesos o tendones). Este campo del trasplante, está menos desarrollado que el de trasplante de órganos, ya que por lo general los tejidos, se utilizan para mejorar la calidad de vida de los pacientes y no
34
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
para salvar vidas como sucede con los órganos. Todo lo que es trasplante en el país, del año 90 al año 2010 estuvo a cargo de la Corporación de Fomento del Trasplante, que es una ONG. Desde el 2010 con el cambio a la ley de trasplante se crea la Coordinadora Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos, la cual forma parte de las Redes Asistenciales del Ministerio de Salud. ¿Cómo se da el desarrollo de esta área desde el ámbito público? Desde el año 2000 se viene desarrollando el
tema de tejidos en Chile, con el conocimiento de que a través de los implantes de tejidos se pueden transmitir enfermedades infecto contagiosas a los receptores, se crea la necesidad de regular el procesamiento, almacenamiento e implante de los tejidos. El primer acercamiento que el país tuvo con esto, fue con un proyecto que se llamaba ARCAL, donde la Organización Internacional de Energía Atómica apoya a los países de Latinoamérica con equipamiento y capacitación de profesionales en la disciplina de Operación
INNOVACIÓN de Bancos de Tejidos. Es en este marco que envía a Chile distintos equipamientos para implementar en el país, el primer laboratorio de procesamiento e irradiación de tejidos. Este laboratorio se implementó en la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), junto con lo cual, al igual que países desarrollados, se comienza con el procesamiento y esterilización por irradiación de los tejidos.
dad, me solicitó que yo me hiciera cargo, así que comencé a investigar e ir a distintos centros como el Hospital del Trabajador, al hospital de la Universidad Católica y otros lugares donde se estaban procurando huesos o se tenía información al respecto las enfermeras de estos centros compartieron sus conocimientos sobre el tema conmigo, lo que agradezco enormemente.
¿Qué tan bien está ubicado Chile en materia de trasplante de tejidos? En Latinoamérica, los países que están más adelantados en esto, son Uruguay, Argentina y Brasil. Chile y otros países como Perú, de a poco estamos logrando avances.
Luego de eso, tras haber estado trabajando e investigando aproximadamente 7 meses, se crearon las primeras normas de bancos de huesos para el Hospital San Borja Arriarán, las cuales fueron revisadas por el Comité de Ética, abogados, el Comité de Infecciones Intrahospitalarias y en julio del año 99 se procuró la primera cabeza femoral con donante vivo.
¿Cuáles son los tipos de tecnologías que se utilizan en el área de trasplante de tejidos? El tipo de tecnologías que se emplean en esta área, son muy parecidas a las que se utilizan en la elaboración de los medicamentos. Un banco de tejidos debe tener laboratorios de procesamiento, que dispongan de todas las medidas y estándares de calidad internacionales como son las llamadas salas blancas: ambiente controlado, (controlan las partículas en suspensión y se filtra el aire), donde se trabaja bajo flujo laminar con técnica aséptica. ¿Cómo descubre usted esta área de la salud, la cual no tiene mucha historia en nuestro país? Aproximadamente en el año 1997, yo era enfermera de Pabellón en el Hospital San Borja Arriarán y estaba a cargo de los pabellones de Traumatología. Me di cuenta que se estaban realizando procedimientos que yo no conocía; se estaban colocando injertos de huesos y yo no tenía idea de dónde venían ni que este procedimiento se llevaba a cabo en el hospital, y siendo la enfermera a cargo y además la referente de IIH del pabellón me preocupó y naturalmente empecé a preguntar sobre qué es lo que se hacía y se me indicó que estaban creando un banco de tejidos. A partir de eso, hablé con el Comité de Infecciones Intrahospitalarias y el Director del Hospital y les planteé que a pesar de que no sabía de la materia, me parecía que no se estaba haciendo de forma adecuada, por factores, como por ejemplo, que no se sabía exactamente la procedencia de un determinado tejido o los estudios que se le hubiesen hecho. También me parecía que debía haber estándares mínimos que no se estaban cumpliendo y que no podía ser algo como llegar y poner un tejido, y tenía que existir lo que ahora conocemos como una Trazabilidad del Tejido. El Director del Hospital, ante mi inconformi-
Estuve a cargo de este banco hasta noviembre del año 2008, fecha en la que se me ofrece la oportunidad de ocupar el cargo que hoy desempeño. ¿Cuál es el rol de la enfermera en el área del trasplante de tejidos? Las enfermeras son el motor de este asunto, porque es ella la que se preocupa de cumplir y hacer cumplir las normas y protocolos. Las normativas de tejidos son más estrictas que las de órganos, porque si nosotros hablamos de un donante cadáver donde vamos a procurar huesos largos, podemos llegar a tener hasta 400 injertos en pequeños trocitos, para implantar a 400 pacientes. Entonces si nosotros no estudiamos bien y si no llevamos un tamizaje acabado del donante, podemos enfermar a 400 personas. Por eso es que las normas para el procuramiento de tejidos y los estudios son más minuciosos y acabados que las otras y por otro lado tenemos más tiempo para hacerlos. Los tejidos primero se almacenan, se hacen todos los estudios y después se procesan y luego se utilizan; en cambio los órganos los procuramos y rápidamente tenemos que trasplantarlos, debido a que el órgano sólido como el hígado, los pulmones y el corazón tienen un tiempo limitado para ser implantados para que funcione en forma óptima. La enfermera tiene un rol muy importante como coordinadora de procuramiento, como coordinadora de trasplante y es el profesional clave en el banco de tejidos. ¿Y cuál es la labor más específica de las enfermeras? En resumen, la enfermera interviene en todo el proceso, desde la pesquisa del donante, los estudios de laboratorio, velar por el cumplimiento de normas y protocolos, el correcto almacenamiento y la trazabilidad del tejido, etc.
Si es un donante vivo, es la enfermera quien habla con el paciente y le explica que esa cabeza femoral que se va a eliminar después de su operación (prótesis de cadera), se puede ocupar para injerto y así ayudar a otros pacientes, es la que está a cargo de tomar los exámenes, de laboratorio, y hacer el seguimiento y citar a los donantes a su recontrol después de 6 meses. Si es un donante cadáver, la enfermera de la Unidad de procuramiento es quien se entrevista con la familia y hace la solicitud de la donación. Hemos sabido que recientemente se dio un paso importante en el tema de desarrollo del área, al haber acudido en ayuda de los pacientes afectados por el lamentable accidente ocurrido en la Discoteque Kiss, en Brasil, hace algunas semanas. ¿Pudiese usted contarnos al respecto de esto? Eso partió porque desde hace un par de meses estamos trabajando en una red latinoamericana de ayuda en caso de catástrofe con pacientes quemados. Esa fue una iniciativa que fue propuesta por el Dr. Oscar Schwnt, presidente de la de la Asociación Latinoamericana de Bancos de Tejidos (ALABAT) en el último congreso de la asociación. Luego que pasó lo de la Discoteque Kiss, nos escribieron de Brasil los coordinadores de la red para saber si teníamos piel para donar. Gracias a Dios y a pesar de que todavía es muy baja la donación de tejidos, el año pasado nos fue mejor que los otros años y teníamos piel humana, por lo tanto pudimos ir en ayuda de ellos con 3.000 centímetros cuadrados de piel, que es bastante importante para nosotros y que constituye un hito para nuestro país, ya que nunca se había podido dar este tipo de ayuda a otros países. Antes de finalizar esta entrevista, nos gustaría dejarle a usted la posibilidad de dirigirse a las enfermeras y enfermeros que lean esto y que puedan sentir la inquietud de aprender sobre el tema de trasplantes. Me encantaría decirles a las colegas, que tienen un rol tremendamente importante en lo que es el procuramiento y transplantes de órganos y tejidos. Necesitamos más personas que se acerquen para aprender esta disciplina, porque si bien la enfermera es el motor en muchas áreas, en esta son clave. En todos los centros asistenciales con capacidad de generar donantes, se implementaron Unidades de Coordinación, en las cuales las enfermeras juegan un rol preponderante, y dentro de los equipos de salud, es precisamente la enfermera quien puede provocar el cambio para que todos los hospitales de Chile, se transformen en hospitales donantes. // REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
35
EDUCACIÓN
¿HACIA DÓNDE VA EL FUTURO DE LA FORMACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS(OS) EN CHILE? IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS
L
a historia de la Enfermería Chilena se construye cada día, de acuerdo a los hitos y situaciones sociopolíticas, económicas y de género en la que se impregna. Enfermería en Chile, dentro de las Universidades Chilenas se inicia en el año 1906 cuando se crea en la Universidad del Estado que luego fue la U. De Chile, primera institución que comenzó a otorgar el título de enfermera hospitalaria, pasando a incorporar a las enfermeras sanitarias dentro de un plan común para enfermera generalista en el año 1951(1). Esta Enfermería siguió consolidándose en un avance poderoso y sostenido durante 30 años, en los cuales enfermeras docentes y de la práctica se perfeccionaron en el extranjero en áreas de la educación y la investigación y fueron líderes que hasta hoy trascienden. Este progreso se empieza a detener en tiempos de dictadura en adelante, con hechos significativos de pérdida de profesores por exilio, muerte, o simplemente por invisibilidad, junto al cierre de universidades y sedes de Enfermería en todo Chile lo que deja hasta el año 1990, sólo 9 carreras o programas de Enfermería. En el retorno inicial de la democracia, las universidades chilenas, al igual que todo el aparataje público era devastador, la cantidad de profesores era insuficientes, había un deterioro inmobiliario y de recursos, y una parálisis académica en la producción científica con falta de investigación e investigadores. En 1993, se abren la Escuela de Enfermería en La Serena y Los Andes en Santiago, y en 1994 en la USACH, (2) -no exentas de resistencia del entorno frente a la apertura de nuevas carreras de Enfermería que no tuvieran campos clínicos propios-, también empiezan a despertar las voces de los diferentes estamentos que empiezan a reorganizarse mejor, por ejemplo: Sociedades Científicas, FENPRUSS, el Colegio de Enfermeras, A.G. No obstante, la recuperación fue lenta, con muchos obstáculos del aparataje estatal, y por los escasos fondos asignados a las Universidades públicas estatales visionarias de
36
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
ese tiempo, que aún así mandaron a profesores de Enfermería a prepararse en postgrados sea en magister (maestrías) y/o doctorados en el extranjero con estadías de más de 5 años para grados de doctorados filosóficos (Ph. D. en EE.UU y Canadá) y de 2-3 años para grados de doctorados como en Brasil. Desde esa propuesta, nacen dos doctorados en Chile, uno en Concepción y otro en Santiago. Dentro de este escenario, es que en los años 2000 en adelante, un ciclo vigoroso y dinámico del sector universitario privado irrumpe con una creciente y sostenida apertura de programas de pregrado en todo Chile, contando con 48 programas de enfermería profesional en el año 2007, hasta llegar al año 2012, con un total de 130 programas de enfermería en diferentes universidades y sedes, cubriendo casi el 60% de las matrículas de ingreso (3). Sin embargo, la preparación docente para esa diversidad y cantidad de nuevas carreras y programas no ha estado presente en la misma intensidad, teniendo muchas de esas universidades profesores con escasa o sin ninguna preparación tanto de aspectos de la disciplina de Enfermería, o de administración educacional para cargos de dirección o jefaturas. Otras universidades, han incorporado enfermeras(os) que han tenido cargos directivos anteriores, por ende, su experiencia fue necesaria para instalar la masificación en otras sedes, y en muchos otros casos; contratan medias jornadas para jefaturas de carreras a enfermeras clínicas sin experiencia académica, desconociéndose la preparación disciplinar-curricular y de excelencia académica que debería conducir un programa universitario con licenciatura. Esto en parte, motivado por las mismas universidades y sus intereses de lucro en busca de preparar estudiantes en forma masiva dentro de un mercado competitivo de profesionales prevalece la visión de las enfermeras que “sepan hacer cosas” por sobre las enfermeras cuya visión sea “saber hacer
EU Eugenia Urra M, Ph. D. Enfermería
las cosas”, y de este modo dentro del ámbito universitario se consideran más importante; los laboratorios que las bibliotecas, la experticia clínica de dominio práctico que las ideas y planteamientos científicos o filosóficos, y los cargos de contactos que las publicaciones científicas. Además, dentro del lucro y la maximización de utilidades y rentabilidad, tienen plantas académicas pequeñas con contrato honorarios de profesor/hora, pero con llamativos edificios con salas con tecnologías de exposición, laboratorios multifuncionales, y una infraestructura docente con módulos tipo secretarías. Esta realidad hace mas eco en Enfermería, ya que dada las percepciones que aún tiene la sociedad chilena, ésta se sostiene en ciertas imágenes y representaciones: la visión de experta clínica, ejecutante de procedimientos, con alto lenguaje médico y de colaboradora de otros equipos, donde su perfil técnico de mujer se mezcla con el de “protectora de los cuidados de las personas generalmente enferma, limitada o desvalida en un equipo determinado por otros profesionales”. Sin embargo, este discurso de ejecutora clínica experta, tiene su contrapuesta con el discurso de autonomía, de “los cuidados humanizados y de sensibilidad social y colectiva, empoderada y autónoma en sus decisiones clínicas y lenguaje con comprensión y evidencia científica-humanista, con fuerte misión hacia la promoción de la salud y de transformación de la sociedad”, que algunas enfermeras(os) queremos invocar y abogar. Pero ciertamente, la tendencia de Enfermería en los últimos años se ha ido enmarcando más hacia la experticia clínica en un escenario hospitalario determinado más por procedimientos y conocimientos médicosquirúrgicos, y con alto grado de dominio de destrezas y habilidades para ejecutar estos procedimientos. Ello, no estaría mal si se mantuviera en una misma proporción de la formación en los cuidados de Enfermería con
EDUCACIÓN todo lo que conlleva, sea el PAE, Taxonomías Diagnósticas e Intervenciones de enfermería definidas para una enfermera generalista con uso de teorías de enfermería aplicadas a la práctica, y usando instrumentos cuanti/cualitativos entre otros. Lamentablemente, esta coherencia y fuerza en la formación desde Enfermería misma hacia el desarrollo de una profesional competente se diluye en esta confusión, hecho que también sucede ya sea en el dominio de conocimientos de Enfermería concernientes a la promoción de la salud, administración y gestión de cuidados de Enfermería, y de la salud comunitaria, las cuales serían congruente al ser guiadas por la disciplina para dar el primer grado de licenciatura y su posterior evolución en grados magister y doctorados de Enfermería con desafiantes propuestas innovadoras de investigación y pensamiento. Por esta razón, hoy vemos con asombro, la gran cantidad de programas curriculares con dibujos de mallas (en forma de diagramas y flujos más que de contenidos escritos y declarados) que muestran someramente las asignaturas; de ellas se observan aún poca pertinencia al desarrollo de Enfermería con grado de licenciatura que debería ser en estos tiempos el hilo conductor central: filosofía de enfermería, teorías de cuidados, diseños de investigación en Enfermería, promoción de la salud y salud de la comunidad, tele-informática para Enfermería, Enfermería basada en la evidencia, narrativas de experiencias de salud, investigación cualitativa para Enfermería, por decir algunas. La realidad de muchas carreras de Enfermería es que tienen asignaturas no trascendentales, obsoletas o de otras áreas (en especial médicas) y que limitan y restringen la consistencia de qué significa poseer una licenciatura y una preparación para el ejercicio autónomo que la profesión requiere. Esta apreciación se observa en varios programas de Enfermería, tanto públicos (ahora del Cruch) y privados, en que no se vislumbra un programa coherente a los tiempos: una Enfermería que se declara defensora de los derechos de las personas, de las injusticias y la inequidad, con cuidados holísticos y creadora de humanidad individual y colectiva empoderada. (4) Es así, que en la representación en donde los programas de Enfermería se visualizan -tanto
en la prensa o en las diversas páginas de internet que circulan- no muestran su filosofía -tanto de Enfermería como educacional-, el tipo de diseño curricular, sus contenidos, sus proyectos y convenios, quienes son sus profesores y que calificaciones tienen. Más aún, cuando no existen indicadores de calidad entre el número de profesores y número de estudiantes, número de publicaciones, número de libros y/o acceso a base de datos, tipo de experiencias clínicas y supervisión real, en fin, una serie de antecedentes que permitan comprender que calidad tiene ese programa, y no meramente una propaganda de marketing o informativo simple y orientado a la captación de nuevos estudiantes. Esta formación universitaria que se está produciendo es preocupante, porque aparte de las nuevas generaciones de diversa calidad que están ya saliendo a realizar su ejercicio profesional, no existe y no se observa, un darse cuenta de la comunidad académica de Enfermería que reaccione a comprender cómo va la formación y que está pasando, y más aún -que se formule preguntas dentro de la comunidad de enfermeras(os) de cómo va el desarrollo de Enfermería, con qué elementos del conocimiento actualizado, qué proyecciones se tiene y para qué, qué aporta y trasciende de su perspectiva y pensamiento propio en la institución donde llega, con qué herramientas humanas desde la ética del cuidado les otorga una comunicación dialogante y una posición solidaria, democrática y participativa al enfrentar el sistema. Pareciera que hay colegas en la academia más preocupadas de seguir el camino de la competencia exitista que impone el mercado basada en aspirar a cargos e influencias por mayores privilegios del poder para sí misma/o, o buscar un grado académico para ascender o situarse en un puesto más que del saber, y peor aún, a la subordinación que muchas colegas se prestan en ese logro, lo que atenta al principio más importante de una profesión: autonomía. Hoy, además los programas de Enfermería en el sector público están atrapados o subordinadas a los denominados currículos por competencia traídos de proyectos foráneos que han servido al MINEDUC para insertarlos como el deber ser, siendo que lo único que se observa son las fuerzas del mercado para hacer migraciones de
profesionales, probablemente desde la Europa hispana a nuestro país. Mas reciente, el actual proyecto de Examen Nacional que el MINSAL ha asumido de una Enfermería profesional que a simple vista su perfil tiene algunos puntos de dudosa comprensión de la autonomía y gestora de cuidados humanos y lo que conlleva, siendo más bien un instrumento humano de satisfacción multipropósito de metas y programas de esta organización política de salud. Lamentablemente, en esta realidad analítica y crítica que expongo de la situación de Enfermería de hoy, -tanto del ámbito universitario como de la práctica-, aún existe falta de participación colectiva de las enfermeras(os) en la fuerza gremial que es el Colegio de Enfermeras, A.G., cuya misión es proteger a los usuarios garantizando la calidad de los servicios profesionales de Enfermería, es decir, su rol social y de responsabilidad frente a la sociedad. Sólo en nosotros está la decisión de participar con voz y voto y ser realmente un participante colectivo de esta sociedad, o dejar que Enfermería vaya hacia un camino más técnico, con un ejercicio limitado, dócil y sumiso, y con poco dominio disciplinar concerniente a una ciencia propia que orienta el sentido, el pensamiento, y la reflexión de nuestra realidad práctica del ejercicio, la cual sí podamos cambiar, transformar, y/o soñar. Es decir, una enfermera(o) más pensante que ejecutante, que dedique tiempo a reflexionar, a escribir y documentar sus registros en forma precisa y útil, a usar las tecnologías con el equilibrio de brindar cuidados seguros y de calidad, a buscar investigaciones y evidencias para aplicar en la práctica, actualizando su saber diariamente, proponiendo ideas, proyectos o soluciones en forma autónoma y competente, discrepando frente a posiciones diferentes, pero informada, segura y convincente en sus argumentos. En síntesis; una enfermera(o) que le gusta aprender, saber, conocer, aplicar y atreverse a hacer cambios en forma significativa en Enfermería y salud, y ser un aporte a la sociedad. Por esto, hoy más que nunca, la fuerza colectiva del Colegio de Enfermeras debe aunar esfuerzos en la claridad de los desafíos y acciones que aseguren una buena formación de las enfermeras y una certificación o licencia en el ejercicio para garantizar servicios profesionales idóneos y transformadores(5). //
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Flores R. Historia de Enfermería en Chile. Stgo. U. Chile; 1965 2. Chiang S. Introducción a la Historia de Enfermería. ETES; 2010 3. Meller P. Ed. CARRERAS UNIVERSITARIAS: Rentabilidad, Selectividad y Discriminación. Upbar,2010 4. Malvarez S. El desafió de cuidar a todos y cuidarlos bien. VI Jornadas Internacional de investigación en ciencias de la Enfermería. Chiclayo, Perú; 2012 5. Urra E. Struggling to achieve professional recognition: A case study of nursing in Chile. Lambert; 2010
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
37
EDUCACIÓN
EXAMEN NACIONAL DE ENFERMERIA:
¿LA RUTA DE LA SEDA?
A
ntaño la ruta de la seda era secreta, esto permitía una gran especulación inicial, el control del origen y de la elaboración del producto, ello aumentaba su precio mercado. Con el tiempo, los que se atrevieron a conocer y transparentar esta ruta, abrieron un camino al oriente lleno de nuevos productos y un floreciente mercado de especias, lo que enriqueció el mercado europeo, la economía y el conocimiento de nuevas culturas, en suma: el desarrollo global. Ser examinado antes de titularse en medio de un proceso planificado y concensuado como transparente permite la retroalimentación del proceso formativo y su mejora. Asimismo, ser examinado como profesional en ejercicio en el sistema público de salud también es una instancia de mejora continua de la calidad del desempeño en el cuidado; siempre y cuando los perfiles profesionales sean claramente definidos y consensuados sin traslape de competencias entre profesiones diferentes. Este es un raconto de lo que ha ocurrido en Chile con ambas evaluaciones, que se realizan en momentos diferentes del desarrollo profesional.
CONTEXTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL El primer programa de formación profesional parte en el año 1906. En 1980 existían menos de 10, pero luego en los años 90 se inicia un exponencial aumento de los programas y escuelas de enfermería en el país. Hacia el año 2000 había 18 universidades con sendos programas; al año 2010 existían 38 instituciones de educación superior que impartían 110 programas, lo que representa el incremento de un 61%; al 2011 sólo el 17,2% de los programas estaba acreditado.(1) Las normativas que facilitan esta explosión de programas son las de 1980, de educación superior y de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) que otorgan autonomía a las instituciones de educación superior para ofrecer programas de pregrado. En el 2006 surge el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad que regula, la licenciatura y la acreditación de la calidad de las instituciones universitarias, sus carreras o programas. Esta autonomía académica, económica y administrativa es regulada por el Consejo Superior de Educación y ha sido mantenida por la Ley General de la Enseñanza en Chile del año 2009. En el año 2012 todo este cuerpo legislativo esta en revisión, con el fin de precisar los controles de calidad para todos los niveles de la educación en Chile y en particular para la educación superior.
EL EXAMEN A LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO DE LA CARRERA
elementos de la experiencia internacional, con entrevista a expertos en evaluación. Conforme a los perfiles pre determinados y consecuentes con los criterios de acreditación vigentes, se construyen las matrices de contenidos que se consensuaron con las escuelas socias y se constituye el banco de preguntas. En diciembre del 2007 se aplicó la primera prueba piloto. El 2008 se evalúa el proceso y se determina la asesoría de un organismo experto, con el fin de asegurar la calidad, la seguridad y confiabilidad de su aplicación y procesamiento de los resultados. En el 2009 se establece un convenio de asesoría técnica con el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, en la construcción y validación de preguntas, el diseño, ensamblaje y orientaciones para la aplicación del instrumento, así como al análisis estadístico de los resultados. En esta etapa se elabora el reglamento del examen con la asesoría legal. Para el 2012 participan los estudiantes de 5° año de las Escuelas socias ACHIEEN y por primera vez con estudiantes de algunas Escuelas no miembros, cuyos resultados no tienen fines publicitarios(2) sino que permite una visión mas amplia del desempeño del los estudiantes avanzados de la mayor parte de los programas chilenos en funcionamiento.
La Asociación Chilena de Educación de Enfermería (ACHIEEN), toma la iniciativa en el año 2004 al formar una Comisión para establecer un sistema nacional de evaluación de los egresados de las carreras denominado ENENF, con el diseño del instrumento, su aplicación y la evaluación de sus resultados. Entre el 2004 y el 2007, se realiza la revisión bibliográfica de modelos teóricos, metodologías e instrumentos de evaluación de competencias de egreso,
Al pensar en el futuro de un Examen Único Nacional, resulta imprescindible que los actores involucrados puedan trabajar en equipo para alcanzar el consenso y la sistematización del proceso, en particular en el examen de enfermeras en ejercicio, ya que el examen formativo en el pre título resulta ser un control de calidad que es útil a los académicos, genera una aproximación al resultado y responde a los intereses corporativos universitarios, sin desmerecer la experiencia alcanzada. En cambio el examen profesional es un medio de evaluación del desempeño para verificar si la enfermera tiene las competencias para la práctica segura y efectiva, que si utiliza el conocimiento y la investigación para construir una práctica basada en la evidencia que ofrezca mayor seguridad al paciente receptor de cuidados. //
1. A.Castellano, C.Tagle, l.Galdames, N. Riquelme, C.Landman, S.Peroni ; Examen Nacional de Enfermería En Chile. Revista Ciencia y enfermería XVII (1): 27-36, 2011 2. Asociación Chilena de Educación en Enfermería [Internet]. Examen nacional de enfermería. Boletín No1. Junio 2012.revisado 20 abril 2013.
38
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
EU Patricia Torres
FACTOR HUMANO
TERESINA MILANESE:
UN EJEMPLO DE VOCACIÓN
H
ace más de 40 años, dos enfermeras visionarias compartieron un sueño: formar Profesionales de Enfermería, con sólidos conocimientos humanistas, científicos y técnicos, capacitados para proporcionar cuidados integrales y de calidad, a personas sanas o enfermas, durante su ciclo evolutivo, en la familia y comunidad. Hoy, con tristeza despedimos a una de ellas, quien dejó una huella que será difícil de olvidar entre todos quienes tuvieron el privilegio de conocerla.
Fue respetada por sus conocimientos clínicos y administrativos y reconocida por la dulzura que proyectaba, lo que hacía que sus colegas, personal a cargo y estudiantes, acudieran a ella para encontrar orientación académica, en sus problemas personales, y a veces palabras de cariño y apoyo que también son muy importantes.
Teresina Milanese
(13 de marzo de 1930 - 10 de abril de 2013)
QUEPD
La Sra. Teresina Milanese B., Enfermera titulada de la Escuela de Enfermería del Hospital Van Buren de Valparaíso, quien posteriormente realizó un Diplomado en Administración en Salud Pública, entre otros múltiples cursos y capacitaciones, unió su vasta experiencia laboral, su formación profesional y su anhelo de crear una Escuela de Enfermería, para dar respuesta a la creciente demanda de estos profesionales en la provincia de Ñuble y el país. Es así como, junto a su colega y amiga Sra. Nelly Henríquez Martínez, ejecutaron con esfuerzo y tenacidad el proyecto de creación de la Carrera de Enfermería, logrando que las autoridades de la época lo aprobaran y apoyaran su implementación. La consolidación del mencionado proyecto, se obtuvo el año 1971 creándose la Carrera en la sede Ñuble de la Universidad de Chile, precursora de la actual Escuela de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío, siendo ella la primera Directora hasta el año 1980. Han transcurrido 42 años y esta Escuela ha titulado alrededor de 1.000 profesionales de Enfermería, que se desempeñan exitosamente en el país y varios de ellos en el extranjero. La destacada y vasta trayectoria de la Sra. Teresina como profesional de Enfermería, la llevó a desempeñar el cargo de Enfermera Jefe del Hospital Herminda Martín de Chillán y posteriormente, el de Enfermera Jefe de área del Servicio de Salud de Ñuble, desde donde transita al cargo de Jefa de Carrera de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Bío-Bío. Asimismo, fue respetada por sus conocimientos clínicos y administrativos y reconocida por la dulzura que proyectaba, lo que hacía que sus colegas, personal a cargo y estudiantes, acudieran a ella para encontrar orientación académica, en sus problemas personales, y a veces palabras de cariño y apoyo que también son muy importantes. // REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
39
REGLAMENTO PUBLICACIONES
REGLAMENTO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS REVISTA ENFERMERÍA COLEGIO DE ENFERMAS DE CHILE A.G. SECRETARIA DE COMUNICACIONES La revista Enfermería del Colegio de Enfermeras de Chile, ISSN 0378 – 6285, admite para ser publicados los trabajos originales ya sea de investigación cualitativa y cuantitativa en enfermería, avances de investigación, ponencias a eventos, revisiones bibliográficas y sistemáticas, reflexiones sobre un tema relevante, y resultados de proyectos de intervención, relacionados con las diferentes áreas del ejercicio profesional y que sean de interés para la profesión. Para ello deben cumplir los siguientes requisitos: -Los autores(as) deben ser profesionales afiliados al Colegio de Enfermeras de Chile al momento de su envío. -Las enfermeras colaboradoras del extranjero deben estar afiliadas a su Asociación Nacional de Enfermeras respectiva. -Cada año se publicará el trabajo de investigación que obtenga el primer premio de las Jornadas de Investigación de la Federación de Estudiantes de Enfermería de Chile (FENEECh). -En los trabajos de equipos multidisciplinarios, el primer autor del artículo debe ser enfermera(o). -Los artículos deberán ser inéditos y no deben ser presentados simultáneamente a otros medios impresos. -La publicación oficial del Colegio de Enfermeras de Chile sigue las pautas emanadas por las
40
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
<Normas de estilo Vancouver>, ubicables en internet con dicho título. -Los trabajos deben ser remitidos al comité de comunicaciones al correo electrónico secretariacomunicaciones@colegiodeenfermeras.cl -Los trabajos serán revisados por el Comité de Revisión Científico y editorial de la Revista. Comité integrado por miembros del equipo de la Secretaria de Comunicaciones de nuestro colegio. -Se aceptará o rechazará los originales según las recomendaciones de los revisores, calidad científica e idoneidad para la revista. -En los artículos aceptados el comité editor podrá realizar modificaciones editoriales que se estimen pertinentes, como la condensación del texto y eliminación de cuadros. -Una vez preparado para la imprenta, el texto final se enviará a los autores para su aprobación. -Los comentarios y recomendaciones (en caso de haberlos), se comunicarán por escrito al o los autores. -Los trabajos no podrán exceder 5 páginas tamaño carta, por un solo lado con márgenes normales (superior e inferior 2,5 cm., derecha e izquierda 3 cm.) letra Calibri 11 a espacio simple. -El título deberá incluir un máximo de 10 palabras y describir el contenido del artículo en forma específica, clara, exacta, breve y concisa, evitando palabras ambiguas, jergas y abreviaturas.
-El artículo debe indicar el nombre y los apellidos del autor(a) o autores, se debe indicar su especialidad, grados académicos -si los tuviera- la Institución a la que pertenece y mail de contacto. -El texto del artículo de investigación se dividirá en: Resumen, Introducción, Antecedentes, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones /Discusión. -Las tablas e ilustraciones (no más de 3 por trabajo presentado) deberán estar enumeradas y en hojas separadas del texto, cada una con su respectivo título y leyenda. Las fotos deben ser enviadas en JPEG en alta resolución y debidamente identificadas. Todo trabajo de investigación debe incluir un resumen de hasta 250 palabras que describa claramente los objetivos, diseño del estudio, contexto en que se realizó, participantes, intervenciones, variables principales, mediciones, resultados y conclusiones. -Los trabajos de revisión bibliográfica deben tener un resumen, secciones que expliquen los objetivos de la revisión, fuentes usadas, métodos de selección, compendio y síntesis de los datos y conclusiones. -Los trabajos de revisiones sistemáticas deben incluir un resumen. -Las Ponencias son manuscrito libre expuesto en una conferencia en forma original por el autor. Las referencias bibliográficas deben realizarse también según la norma Vancouver.
TIEMPO LIBRE
HUMOR
CRUCIGRAMA 10
HORIZONTALES 1. Capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir, y cuidar de su salud.
7
5
2. Tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que lo caracterizan, corresponde a ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad.
8
3. Palabra que deriva del latín Modulo o Molde, significa muestra, representación o analogía.
6 4
9
VERTICALES 4. Capacidad o tendencia a funcionar de forma independiente. 5. La cualidad de poseer cocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar una acción de enfermería.
1
6. Juicio clínico, que el profesional de enfermería realiza, sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad frente a procesos vitales / frente a problemas de salud reales o potenciales. 7. Método sistematizado que utiliza la enfermera/o para brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos (resultados esperados) de forma eficiente. 8. Comprensión de los sentimientos o percepciones del otro, capacidad de ponerse en el lugar del otro.
2
3
9. Profesional que realiza la Gestión del Cuidado en lo relativo a la promoción, mantención, restauración de la salud y prevención de enfermedades y lesiones. Estos servicios también comprenden la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente. 10. Recogida deliberada y sistemática de datos para determinar el estado de salud actual del usuario y para evaluar patrones de adaptación presentes y pasados.
*Solución del crucigrama en pág. 43 REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
41
NUESTRA PROFESIÓN
¿SIENTES QUE NO CONOCEN TU PROFESIÓN?
ES PORQUE NO LA HAN VISTO POR DENTRO TESTIMONIOS “UN TURNO DE PELÍCULA”
“AÑO NUEVO DE TURNO”
“Se viene a mi memoria los tristes y difíciles años 80, década con muy pocos recursos tanto humanos como insumos, pero en la cual teníamos lo que se ha perdido en el tiempo: trabajo de equipo, respeto, compromiso y conocimiento del quehacer, donde dábamos todo por los pacientes con lo que había. Es en aquellos años en que la siguiente historia ocurrió.
“El año nuevo del 2007 fue muy especial, y lo recuerdo más que ningún otro.
Un día estábamos de turno 4 Enfermeras con 65 camas ocupadas en su mayoría con enfermos muy graves, con toda la variedad de patologías de alto riesgo existentes, sin monitores, pasando drogas vaso activas con macrogotas, pabellones y la guardia, con gran demanda. Luego de recibir turno a las 20:00 horas, llegó un niño de 14 años con una herida penetrante torácica, a quien habían asaltado para robarle su parka. Teníamos sólo 3 cánulas intravena para todo el turno, las cuales fueron instaladas a este paciente, además de utilizar los trocares de las bajadas de plasma y sangre. Cuando pensamos que el turno ya había cumplido con su cuota de dramatismo, llegan de imprevisto 30 pacientes contusos y fracturados debido a un choque múltiple de la locomoción colectiva. Como broche de oro, de madrugada a las 03:00 horas aproximadamente, recibíamos a 3 asaltantes baleados traídos por fuerzas policiales, quienes irrumpieron armados con metralletas y fusiles, haciendo sonar el paso del gatillo durante la atención en la sala de reanimación. Sin duda, un turno que superó la ficción. En recuerdo de todas aquellas colegas con las cuales pude compartir y luchar contra la adversidad va mi modesto homenaje por su coraje, extrema bondad y sabiduría para crear un mundo mejor para todos: Eva Cornejo, Patricia Concha, Rebeca Aguilar, Margarita Rojas, Gabriela Romero, Lorenza Martínez, Purísima Arias, Sor Amelia, Eugenia Fuster, Pilar Rodríguez y pido disculpas por aquellos que no nombro, pero que son parte de esta historia.” María C. Canales Ávila
42
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
Para mí no era tan difícil hacer el turno, porque como hacíamos turnos de 24 horas, uno no estaba viendo los preparativos típicos que se hacen previo a las fiestas, pero sí era algo nostálgico el no estar con mi familia. Pero, ¿qué hacía especial un año nuevo en turno? Era el hecho de que estaba trabajando esa noche con mi gran amiga, compañera, colega: mi hermana. Ese era un gran regalo para mí, porque estaba con una de las personas a las que más quiero en esta vida. Así fuimos preparando las cosas de ese día, con la gente que también se quedaba, para que fuera algo lindo y emotivo, ya que la gente del hospital es como nuestra otra familia. Se preparó una gran mesa en el primer piso del hospital, donde cenamos la gran mayoría juntos, luego fuimos al cuarto piso a ver los fuegos artificiales y a esperar las doce, pero mi mayor sorpresa fue cuando llegó mi esposo y mi hija, pequeñita en ese tiempo, a pasar las doce conmigo. ¿Qué más podía pedir? Lo pasamos muy bien, estuve con gente muy linda a mi lado, con gente de mi querido y recordado Hospital Lucio Córdova, que a pesar de que ya no estoy ahí, los sigo llevando en mi corazón.” Marjorie del Pino Enfermera de Calidad Hospital El Pino
NUESTRA PROFESIÓN
TUS MOMENTOS
¿QUÉ ES YO TE CUIDO?
Las enfermeras y enfermeros de Chile desempeñamos una labor crucial no sólo en los cuidados sanitarios, sino también en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Queremos ser un aporte y dar a conocer otros ámbitos de nuestro trabajo, los que muchas veces no son reconocidos. Así también, queremos destacar las diversas áreas de la enfermería, abordando todos los espacios y labores que realizas día a día. ¿Cómo hacerlo? Envíanos tus testimonios, anécdotas, fotos y videos a periodista@colegiodeenfermeras.cl para que así los demás puedan conocer más de cerca la realidad de ser enfermera. Recuerda: “Yo te cuido” es tu espacio.
*Solución del crucigrama de pág. 41 10
7
V P 5 8 C E A R O M O L P M C O 6 9 A P E E R D 4 S N T A I A E 1 A U T O C U I D A D O F A I E G T E R O N O N M N O N C E S O I R T M A 2 I H O L I S M O C A 3
M O D E L O
REVISTA ENFERMERÍA / MAYO 2013
43
5
MANERAS DE COLABORAR CON REVISTA ENFERMERÍA
VIGENTE DESDE 1965 ¿TE GUSTARÍA COLABORAR CON LA PRINCIPAL REVISTA DE ENFERMERÍA DE CHILE? HAY 5 MANERAS EN QUE PODRÁS HACERLO:
1
Leyendo y difundiendo la revista.
2
Enviando tus trabajos científicos para publicación.
3
Comentando y participando activamente en nuestro Twitter o en Facebook.
4
Promoviendo en las enfermeras el ingreso al Colegio y divulgando la revista.
5
Siendo nuestro corresponsal en regiones. Contándonos acerca de enfermeras destacadas o problemas en tu trabajo. Compartiendo con nosotros hechos, ideas o fotografías que todas las enfermeras y enfermeros deberíamos conocer.
colegiodeenfermerasdechile
colegioenfermer
SI QUIERES COLABORAR, HAZLO HOY Informaciones o consultas al correo periodista@colegiodeenfermeras.cl