Edición Internacional 2014 - Edición 1

Page 1

Pesquisa FAPESP Febrero DE 2014

2014_ EDICIÓN 1  www.revistapesquisa.fapesp.br

biología celular

Un tipo especial de ARN actúa en el proceso de propagación del cáncer bioquerosén

Empresas desarrollan un combustible renovable para la aviación civil antropología

Cómo se construye una sexualidad gratificante en la vejez entrevista helena nader

Por más financiación para la ciencia

La biota brasileña Cientos de instituciones se movilizan para expandir los conocimientos sobre la biodiversidad del país



2014_Edición 1  www.revistapesquisa.fapesp.br

6 TAPA Un programa moviliza a cientos de instituciones con miras a ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad brasileña foto  léo ramos

10 ENTREVISTA Helena Bonciani Nader La bióloga molecular y presidenta de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia se refiere a las conquistas de la institución y demanda más fondos y menos burocracia para el sector

SECCIONES 4 Carta de la editora 66 Arte

POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA

16 Movilidad

Promueven mediante un estudio la producción de bioquerosén para la aviación civil

La internacionalización de la investigación científica paulista cobra vigor con el arribo de posdoctores del exterior becados por la FAPESP

22 Workshop El Laboratorio de Luz Sincrotrón convoca a empresas innovadoras para la construcción de su nueva fuente de luz

36 Energía

42 Innovación Empresas recurren a las universidades para lanzar productos más competitivos

46 Ingeniería en computación

CIENCIA

Una pequeña empresa desarrolla inteligencia artificial para controlar la producción en industrias

24 Biología celular

48 Investigación empresarial

Un estudio revela el papel de un tipo especial de ácido ribonucleico en el proceso de propagación del cáncer

La creación de productos innovadores ubica al centro de tecnología brasileño de Mahle en una posición destacada

26 Física El choque entre granos constituye el principal motor de las tempestades de arena

HUMANIDADES

28 Óptica

52 Sociología

Una nueva técnica modifica el frente de onda de los haces luminosos para manipular objetos microscópicos y transmitir más información

La ineficiencia de la policía y de la Justicia quebranta la credibilidad de las instituciones democráticas

30 Biota

58 Envejecimiento

La deficiencia hídrica y el clima semiárido exigieron respuestas adaptativas sofisticadas a las especies de la caatinga

Una antropóloga estudia el discurso que construye una sexualidad gratificante en la vejez

34 Cambios climáticos

Un centro de estudios revela la actualidad de las reflexiones de Hannah Arendt sobre la responsabilidad del pensar

El cafeto crece y produce mejor cuando hay mayor concentración de CO2 en la atmósfera

64 Filosofía

pESQUISA FAPESP  z  3


carta de la editora

Fundación de Apoyo a la Investigación científica del Estado de São Paulo Celso Lafer Presidente Eduardo Moacyr Krieger Vicepresidente Consejo Superior Alejandro Szanto de Toledo, Celso Lafer, Eduardo Moacyr Krieger, Fernando Ferreira Costa, Horácio Lafer Piva, Herman Jacobus Cornelis Voorwald, João Grandino Rodas, Maria José Soares Mendes Giannini, José de Souza Martins, Luiz Gonzaga Belluzzo, Suely Vilela Sampaio y Yoshiaki Nakano Consejo Técnico Administrativo José Arana Varela Director presidente Carlos Henrique de Brito Cruz Director científico Joaquim J. de Camargo Engler Director administrativo

Conocimiento con financiación a largo plazo

issn 1519-8774

Consejo editorial Carlos Henrique de Brito Cruz (Presidente), Caio Túlio Costa, Eugênio Bucci, Fernando Reinach, José Eduardo Krieger, Luiz Davidovich, Marcelo Knobel, Marcelo Leite, 
Maria Hermínia Tavares de Almeida, Marisa Lajolo, Maurício Tuffani y Mônica Teixeira Comité científico Luiz Henrique Lopes dos Santos (Presidente), Adolpho José Melfi, Carlos Eduardo Negrão, Douglas Eduardo Zampieri, Eduardo Cesar Leão Marques, Francisco Antônio Bezerra Coutinho, João Furtado, Joaquim J. de Camargo Engler, José Arana Varela, José Roberto de França Arruda, José Roberto Postali Parra, Luís Augusto Barbosa Cortez, Marcelo Knobel, Marie-Anne Van Sluys, Mário José Abdalla Saad, Paula Montero, Roberto Marcondes Cesar Júnior, Sérgio Luiz Monteiro Salles Filho, Sérgio Robles Reis Queiroz, Wagner do Amaral y Walter Colli Coordinador científico Luiz Henrique Lopes dos Santos Directora de redacción Mariluce Moura Editor en jefe Neldson Marcolin EDITORES Fabrício Marques (Política); Marcos de Oliveira (Tecnología); Ricardo Zorzetto (Ciencia); Carlos Fioravanti y Marcos Pivetta (editores especiales); Bruno de Pierro y Dinorah Ereno (editores asistentes) Traducción y revisión Damian Kraus y Ariel Kraus Arte  Mayumi Okuyama (editora); Ana Paula Campos (editora de infografías); Maria Cecilia Felli y Alvaro Felippe Jr. (asistentes) fotógrafos  Eduardo Cesar y Léo Ramos MEDIOS ELECTRÓNICOS   Fabrício Marques (coordinador) Internet Pesquisa FAPESP online Maria Guimarães (editora) Júlio Cesar Barros (editor asistente) Rodrigo de Oliveira Andrade (reportero) Radio Pesquisa Brasil Biancamaria Binazzi (productora) Colaboradores Abiuro, Daniel das Neves, Igor Zolnerkevic, Pedro Hamdan; Valter Rodrigues (Banco de imágenes) y Yuri Vasconcelos Impresión RR Donnellley

Prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotos sin la debida autorización previa

PESQUISA FAPESP Rua Joaquim Antunes, no 727, 10o piso, CEP 05415-012, Pinheiros, São Paulo-SP – Brasil FAPESP Rua Pio XI, no 1.500, CEP 05468-901 Alto da Lapa, São Paulo-SP – Brasil

Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología Gobernación del Estado de São Paulo

4  z  Febrero DE 2014

Mariluce Moura Directora de Redacción

E

l reportaje de portada de esta primera edición internacional de Pesquisa FAPESP en 2014 (página 6) se refiere al Sistema Nacional de Investigaciones en Biodiversidad (Sisbiota). Desde el punto de vista organizativo, el Sisbiota es un conjunto de 38 redes de científicos distribuidas por 14 estados brasileños coordinado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) –el organismo de fomento del gobierno federal–, y cuenta con la participación de tres ministerios nacionales y 14 fundaciones de apoyo a la investigación científica de los estados de Brasil. Su propósito consiste en expandir el conocimiento de la biodiversidad del país y, en términos de investigación científica propiamente dicha, comprende actualmente 39 proyectos, 14 de ellos encabezados por científicos del estado de São Paulo y cofinanciados por la FAPESP. Hay allí proyectos sobre todos los biomas brasileños, y el reportaje del editor especial Marcos Pivetta muestra la riqueza y la variedad de los estudios, que comprenden desde la prospección de extractos vegetales con efectos anticancerígenos hasta la catalogación de hongos productores de enzimas utilizables en la producción de bioetanol, entre otros ejemplos. El Sisbiota se inspiró en un programa puesto en marcha en São Paulo en 1999: el Biota-FAPESP, que durante los últimos 15 años ha movilizado a 1.200 profesionales para el estudio de la biodiversidad paulista. En su primera década de existencia, el Biota-FAPESP dio soporte a más de un centenar de proyectos de investigación y generó avances de fuste en el conocimiento, tales como la identificación de 1.766 especies y el registro de 640 productos naturales en una base de datos, aparte de la publicación de 1.145 artículos científicos, libros y mapas que pasaron a orientar la elaboración de políticas públicas. La continuidad del Sisbiota aún está discutiéndose, pero existe un consenso: resulta fundamental mantener la financiación, toda vez que el conocimiento de la biodiversidad, tal como lo demuestra la exitosa experiencia del Biota-FAPESP, requiere investigaciones de larga duración.


**** Otro ejemplo de financiación a largo plazo para investigaciones científicas con metas audaces está relacionado con el Centro de Terapia Celular (CTC) de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FMRPUSP). En un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de dicha institución, se demostró el papel de un tipo especial de ácido ribonucleico (ARN) en el proceso de propagación del cáncer (página 24). Un gen situado en el cromosoma humano 12 y conocido con el nombre de Hotair genera un ARN bastante largo, compuesto por 2.200 nucleótidos, que no da origen a ninguna proteína. Sin embargo, estudios recientes indican que ese fragmento de la secuencia genética parece ejercer un rol importante en la regulación de la metástasis, y la investigación del equipo paulista mostró en detalle cómo transcurre la actuación del ARN Hotair en ese proceso. El Centro de Terapia Celular es uno de los 17 Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepid, por sus siglas en portugués) que componen un programa de la FAPESP destinado a la financiación de equipos interdisciplinarios que trabajan en temas situados en la frontera del conocimiento por un plazo máximo de 11 años. El CTC, coordinado por el flamante rector de la USP, Marco Antonio Zago, fue contemplado en el marco del primer pliego de condiciones de Cepid en 2001,

y adquirió reconocimiento internacional debido a sus avances en la terapia celular de la diabetes. En la segunda convocatoria a la presentación de proyectos de Cepid, anunciada en 2013, se aprobó un nuevo proyecto del CTC, lo que le aseguró un nuevo período de financiamiento. Por último, desearía destacar también el artículo referente al esfuerzo de investigación y desarrollo que llevan adelante Brasil y otros países con miras a obtener un combustible de aviación de origen renovable y que arroje menos gases nocivos a la atmósfera (página 36). Este bioquerosén, tal como se le ha dado en llamar, puede ubicar nuevamente a Brasil como un centro de referencia en el desarrollo y la producción de un biocombustible, tal como sucedió con el etanol a partir de la década de 1970. Esta tendencia aparece destacada en un estudio patrocinado por dos de los tres mayores fabricantes de aviones del mundo: Boeing y Embraer, con financiación de la FAPESP y coordinación del Núcleo Interdisciplinario de Planificación Energética (Nipe) de la Universidad de Campinas (Unicamp). El estudio presenta diversas rutas tecnológicas que pueden partir de materias primas que van desde la caña de azúcar hasta las algas, pasando por la grasa animal, los aceites vegetales, la celulosa, los almidones y la basura urbana, para arribar al bioquerosén. ¡Que tengan buena lectura!

fOTO  eduardo cesar

El renacuajo Scinax machadoi, que fue localizado por un grupo de investigación integrante de la red del Sisbiota en Minas Gerais

pESQUISA FAPESP  z  5


Tapa

Redes diversas Un programa moviliza a cientos de instituciones con miras a ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad brasileña

Bruno de Pierro

U

na red nacional de científicos abocados a expandir el conocimiento sobre la biodiversidad brasileña ha comenzado a cobrar forma, tal como se develó en la primera reunión de evaluación del Sistema Nacional de Investigación en Biodiversidad (Sisbiota). La iniciativa está coordinada por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), y abarca organismos de tres ministerios, además de 14 fundaciones estaduales de apoyo a la investigación científica, las FAPs. La reunión, que se llevó a cabo del 3 al 6 de junio en Brasilia, contó con la participación de 356 instituciones y 1.127 investigadores de todo el país. “Se están concretando proyectos en todos los biomas brasileños, gracias a la implementación de redes y a la descentralización de la investigación”, explica Roberto Berlinck, docente del Instituto de Química de São Carlos en la Universidad de São Paulo (USP) y miembro de la coordinación del Biota-FAPESP, un programa creado en São Paulo en 1999 que sirvió como referente para el surgimiento del Sisbiota nacional. Berlinck coordinó un equipo integrado por 8 docentes que evaluó los 39 proyectos del Sisbiota, que

6  z  Febrero DE 2014

agrupan a 38 redes de investigación y un proyecto de síntesis del conocimiento. La FAPESP cofinancia 14 proyectos del programa, aquéllos liderados por investigadores de instituciones del estado de São Paulo. Uno de ellos está coordinado por Vanderlan Bolzani, profesora del Instituto de Química de Araraquara en la Universidade Estadual Paulista (Unesp) y miembro también de la coordinación del Biota-FAPESP. El estudio, que estará listo en enero de 2014, se enfoca en la prospección de moléculas bioactivas y en el estudio de la variabilidad de plantas y microorganismos en el cerrado [sabana] y en la caatinga [matorral xerófilo]. Así como otros proyectos del Sisbiota, el de Bolzani tuvo que conformar una red, que involucra a 26 investigadores, 15 laboratorios y 8 instituciones, tales como las universidades federales de Ceará, de Piauí y de Minas Gerais. “Cuanto mayor es la colaboración con otros estados, mejor resulta el trabajo. En este país se hace mucha investigación de calidad”, dice Bolzani. Entre los resultados obtenidos por su grupo, la profesora destaca la recuperación de informaciones históricas, la prospec-

ción de extractos vegetales con acción citotóxica (antitumorales), la caracterización de principios activos y el uso de información genómica para el control de las plantas medicinales. La investigadora comenta que se encontraron 28 muestras referentes a especies vegetales poco conocidas por la ciencia y que se venden en ferias populares. “La gente utiliza esas muestras sin conocer el riesgo que corren al consumirlas”. La red coordinada por la profesora Maria de Lourdes Teixeira de Moraes Polizeli, de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la USP de Ribeirão Preto, constituye un ejemplo de cómo el trabajo de registro de nuevas especies puede derivar en beneficios con aplicaciones en el mercado. La investigación, que aún se encuentra en curso y que despliega por el país a 123 investigadores, se aboca a la prospección de hongos filamentosos productores de enzimas que pueden utilizarse en biorrefinerías para la producción, por ejemplo, de bioetanol, a partir del bagazo y de la paja de la caña de azúcar. Hasta ahora, se han aislado unos mil hongos, de los cuales un 40% presentó buenos niveles de producción enzimática.

foto  miguel boyayan INFOGRAFÍA  ana paula pontes

PUBLICADO en julio de 2013


El Sisbiota en cifras Distribución de los recursos del programa en Brasil

Proyectos por estado (redes)

1

2

Amazonas

1

Pará

Rio Grande do Norte

2

Pernambuco

15,9

1

2

Sergipe

Bahía

3 Distrito Federal

3 Minas Gerais

14

1

1

Espírito Santo

1

São Paulo

Río de Janeiro

Paraná

4 2 Presupuesto total

LA FINANCIACIÓN SEGÚN SUS FUENTES en millones de reales

Santa Catarina

Rio Grande do Sul

12

FNDCT* 7,9

FAPESP 6

MMA**

Total invertido por las FAPs

4,9

Capes***

4,5

CNPq 1,8

Fapemig

en millones de reales

1,36

Fapesc

7,9

Fapeam

1

Fapergs

1 0,9

Fapespa Fapesb

3,59

0,8

Faperj

0,54

Fapes

0,5

Fapdf

0,5

Facepe

0,5

Fap-PR

0,4

Otras

0,33

*Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico **Ministerio de Medio Ambiente ***Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior

3,48 2,72

2,65

2,54 2

1,8

1,87

1,8

1,36 1 0,5

São Paulo

Minas Gerais

Distrito Federal

0,8

1

0,9

0,5

0,5

Santa Catarina

Amazonas

Bahía

Rio Grande do Sul

Pernambuco

1

Pará

Espírito Santo

0,54

0,8 0,4

Paraná

0,54

0,4

0,25 0,2

Río de Janeiro

Rio Grande do Norte

pESQUISA FAPESP  z  7

0,13 Sergipe


“Si estamos catalogando hongos, ¿por qué no estudiar su potencial biotecnológico?”, inquiere Teixeira al explicar los procedimientos de su trabajo. La profesora sostiene que el potencial de un hongo para la producción de enzimas varía de acuerdo con el bioma. Al Aspergillus niger, por ejemplo, puede hallárselo en diversos ecosistemas. Sin embargo, su potencial enzimático difiere si proviene de la Amazonia o de la caatinga. El aporte económico para el proyecto durante el período de tres años fue de 2 millones de reales y el Sisbiota aceptó prorrogarlo hasta marzo de 2015. Según la profesora, el trabajo en red le permitió conocer ciertas realidades con las cuales no tenía contacto. “En el estado de Amazonas, para recoger hongos el equipo debió hacerlo a caballo, puesto que varios sitios aún son selva virgen. En muchos casos se requiere utilizar métodos primitivos para generar ciencia de punta”, afirma. Teixeira alerta sobre la importancia de continuar con el programa, puesto que no sólo se espera producir papers, sino también aprovechar industrialmente los descubrimientos y generar patentes. Aún no se ha definido la permanencia del programa a largo plazo, mediante nuevos llamados a la presentación de proyectos. Denise de Oliveira, analista en ciencia y tecnología del CNPq y gestora del primer pliego del Sisbiota, seña1 Renacuajo Scinax machadoi, localizado la que los proyecen Minas Gerais tos en curso fuepor el equipo de ron recomendaDenise, de la Unesp dos por el comité de evaluación para 2 Paineirinha-do-cerrado que se prolongaran (Eriotheca gracilipes), por más de un año. flor del cerrado “Los proyectos han en Pratânia

“Cuanto mayor es la colaboración que establecemos con otros estados, mejor resulta el trabajo”, dice Vanderlan Bolzani sido objeto de muchos elogios por la forma en que están siendo conducidos, pero algunos se vieron perjudicados por la falta de lluvias en la región nordeste, por ejemplo. Por eso se está redefiniendo la prorrogación de sus plazos”, dice Oliveira. “La integración de las investigaciones en red no se logra de un momento a otro. El conocimiento de la biodiversidad requiere investigaciones de larga duración”. La garantía de financiación a largo plazo ayuda a explicar el éxito del Biota-FAPESP. Según consta en el documento básico del Sisbiota, la experiencia del programa paulista ayudó a “delinear un programa de amplio alcance geográfico”. “Luego de cumplir 10 años en 2009, el Biota-FAPESP sirvió como inspiración al gobierno federal. Fue una exitosa estrategia de la Fundación, que incluso pasó a integrar el Sisbiota mediante un aporte de casi 8 millones de reales para la financia-

(São Paulo)

1

8  z  Febrero DE 2014

ción de proyectos”, explica Roberto Berlinck. “Por medio del Sisbiota, fue posible establecer redes que abordaran distintos problemas en biomas diferentes, trabajando complementariamente y evitando superponerse, lo cual nos permite contar con un panorama más completo del conocimiento de la biodiversidad nacional”, argumenta el profesor, quien también considera que tres años es poco tiempo para la consolidación de las investigaciones. “El Biota existe desde hace 14 años, y lo ideal sería que el Sisbiota se encamine en la misma dirección”, añade. Otro proyecto del Sisbiota cofinanciado por la FAPESP es el que lleva adelante Antonio Carlos Marques, docente del Instituto de Biociencias de la USP. Marques coordina un estudio enfocado en la síntesis del conocimiento sobre organismos de la zona del litoral marítimo brasileño. La red intitulada Sisbiota-Mar, se encuentra conectada con 15 estados y 35 instituciones, entre las cuales se cuentan el Proyecto-Tamar y la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio). El proyecto involucra a más de 100 investigadores, de los cuales 26 son responsables por la articulación de la red en 8 estados, entre ellos São Paulo, Pernambuco, Bahía y Santa Catarina. El proyecto también estableció colaboraciones con universidades de Estados Unidos, Alemania y Australia. Compilación

Con base en investigaciones que había realizado a finales de la década de 1990 y comienzos de los años 2000, Marques pudo establecer una comparación histórica. “Nuestra percepción sobre la biodiversidad marina ha cambiado mucho durante los últimos 10 años. Contamos con mejores grupos de trabajo y colecciones más estructuradas, aunque todavía no logramos un nivel ideal”, afirma el investigador. Uno de los objetivos del SisbiotaMar es bastante audaz: elevar al máximo la compilación de registros de todas las especies marinas de la costa brasileña. El país adhirió al Sistema de Información Biogeográfica Oceánica (Obis), una plataforma global que ya lleva registrados 140 mil puntos en los mares brasileños, donde puede localizarse, en cada uno, al menos una especie marina. El proyecto de Marques incorporó a la base del Obis, en tan sólo dos años, otros 105 mil puntos. “Si deseamos tener conocimiento de nuestro sector oceánico, debemos in-


vestigar también nuestra biota marina. Este registro de datos sobre organismos marinos será relevante para la planificación estratégica, la informatización y el establecimiento de políticas tendientes a lograr una mejor explotación, más allá de ayudar en la proposición y elaboración de unidades de conservación con mayor eficiencia”, resalta el profesor.

fotos 1 tiago pezzuti 2 eduardo cesar

Descentralización

Para organizar los distintos objetivos de cada red, se estructuraron tres grandes líneas de investigación. La primera consistió en la síntesis y el planteo de falencias del conocimiento de la biodiversidad brasileña, mediante proyectos con 150 mil y 600 mil reales asignados. En tanto, la segunda organizó la investigación en redes temáticas para la ampliación del conocimiento sobre la biota, su rol funcional y el uso y conservación de la biodiversidad brasileña, abarcando proyectos de hasta 2 millones de reales. Y a la tercera le cupo la comprensión y previsión de respuestas ante los cambios climáticos y de utilización de la tierra, financiando proyectos de hasta 650 mil reales. “La evaluación del Sisbiota fue importante para que los investigadores pudiésemos conocer los trabajos que no imaginábamos que se estuvieran haciendo; hay una gran riqueza de datos”, subraya Vanderlan Bolzani. A su juicio, más allá de las investigaciones con plantas, existen otras muchas en curso sobre insectos y peces, e incluso renacuajos. Ése es el caso de la red apoyada por la FAPESP que estudia los renacuajos de anuros (los anfibios que en su fase adulta no poseen cola, tales como la rana y el sapo) en nueve biomas diferentes y formaciones vegetales asociadas, tales como el bosque atlántico y el cerrado. El proyecto, que es coordinado por la profesora Denise de Cerqueira Rossa-Feres, del Instituto de Biociencias, Letras y Ciencias Exactas de la Unesp, involucra a 14 universidades públicas de 10 estados, entre ellas las federales de Alagoas, de Paraná y de São Paulo, e instituciones internacionales colaboradoras, tales como la University of South Florida, de Estados Unidos, y el Gordon Leslie Diamond Care Centre, de Canadá. En total, suman 25 investigadores, dos de los cuales son extranjeros. Cerqueira explica que inicialmente estaba prevista la recolección de muestras de renacuajos en 320 espejos de agua

2

En el estado de Amazonas, el equipo debió recolectar los hongos a caballo”, afirma Maria de Lourdes Texeira (cavas, humedales, lagos y riachos). Ese número creció hasta 784 en el curso de la investigación, y está previsto alcanzar una cifra cercana a los mil cuerpos de agua hasta el final del proyecto. Hasta ahora se han registrado renacuajos de más de 300 especies, varias todavía en fase de identificación. “Lo más importante es que el estudio se está realizando siguiendo un modelo patrón, desde la caracterización del ambiente hasta el método y el esfuerzo de colecta de los renacuajos. La base de datos será totalmente integrada y comparable, lo que posibilitará un sinnúmero de análisis de procesos y testeo de hipótesis”, explica la investigadora. El principal objetivo radica en comprender cuáles factores “determinan” una comunidad y establecer cuáles y cuántas especies existirán. Investigación interdisciplinaria

Un punto muy comentado por los coordinadores de las redes durante la reunión de evaluación fue la oportunidad concreta de realizar investigaciones interdisciplinarias. Denise de Oliveira, del CNPq, opina que, como la mayoría de las redes están integradas por expertos de distintas áreas, tales como ecología, biología, química y clima, el conocimiento interdisciplinario resultante del Sisbiota es singular. “Pero hemos recibido recomendaciones para que las redes sean más descentralizadas, porque la gestión económica si-

gue erigiéndose en un desafío para los investigadores”, sostiene. Como cada red está compuesta por subproyectos, algunos coordinadores argumentan que sería más sencillo si cada uno tuviese autonomía para lidiar directamente con los recursos provenientes del CNPq y de cada fundación de apoyo. El problema, dice Oliveira, reside en que existen restricciones jurídicas para que los recursos de las FAPs sean empleados fuera de su estado. “Esta discusión es un arma de doble filo”, pondera Maria de Lourdes Teixeira. A su juicio, una de las ventajas de la centralización de los recursos radica en la posibilidad de obtener descuentos en la compra de varios equipamientos de una sola vez. “Adquirí para todo el grupo siete detectores de la actividad enzimática. El hecho de haberlos comprado todos juntos significó una rebaja en el precio. Si cada coordinador regional hubiese adquirido el suyo, los costos serían mayores”. El aspecto negativo de la centralización, señala, es que el coordinador se sobrecarga con tareas administrativas y logísticas. “En São Paulo, la FAPESP ha insistido para que las instituciones cuenten con sus propias oficinas de administración de recursos para proyectos, tal como es el caso del Instituto de Biociencias de la USP, que creó ese servicio que le quita algo de peso de las espaldas al coordinador”, afirma Antonio Carlos Marques. n pESQUISA FAPESP  z  9


ENTREVISTA Helena Bonciani Nader

Ella lucha por la ciencia Fabrício Marques Publicada en julio de 2013

H

elena Bonciani Nader, profesora titular de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), fue reelegida el mes pasado como presidente de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), la entidad más representativa de la comunidad científica del país, con alrededor de 110 sociedades asociadas y más de 4 mil socios activos. Luego de cumplir dos mandatos como vicepresidente y uno como presidente, continuará al frente de la entidad hasta julio de 2015. En los últimos años, ella fue una voz importante en la articulación de campañas exitosas, tales como la que logró acabar con un dispositivo de la ley de la carrera docente en las universidades federales que prescindía de la exigencia del título de doctor para los concursos, y otras aún no concluidas, como la que pugna por destinar parte de las regalías del petróleo a la ciencia y por mayores recursos para la ciencia y la tecnología. Con título de grado y doctorado por la Unifesp, cuando aún se denominaba Escuela Paulista de Medicina, posdoctora por la Universidad del Sur de California, la investigadora dirige el grupo que constituye una referencia mundial en la investigación sobre la heparina, un polisacárido conocido por su acción anticoagulante. Dicho grupo fue creado por Carl Peter von Dietrich (1936-2005), director de tesis doctoral de Bonciani, con quien posteriormente se casó y tuvo una hija. La profesora formó a casi 100 investigadores, entre másteres y doctores, y conserva con placer el hábito de la docencia en la carrera de grado, donde, según dice, resulta más fácil inculcarles valores a los alumnos. También es coordinadora del área de biología de la FAPESP y docente honoraria de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, donde colaboró en la creación de un grupo de investigación en bioquímica. En la siguiente entrevista, realiza un balance de su carrera y de su trabajo en la SBPC, y se refiere a los planes de la entidad.

10  z  Febrero DE 2014

Especialidad Glicobiología Estudios Universidad Federal de São Paulo (título de grado y doctorado), University of Southern California (posdoctorado) Institución Universidad Federal de São Paulo, Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia Producción científica 248 artículos científicos en la base Thomson Reuters, 43 supervisiones de doctorado y 45 de maestría


léo ramos

pESQUISA FAPESP  z  11


¿Cuáles son los principales desafíos para la ciencia brasileña desde el punto de vista de la SBPC? Brasil atraviesa una nueva fase en cuanto a la educación y la ciencia, una etapa de mayor demanda y demanda calificada. En la época en que se creó la SBPC, hace 65 años, la ciencia brasileña era algo muy pequeño, circunscrita a algunas áreas del saber y algunos sitios del país. Actualmente se encuentra difundida por todo Brasil y lo percibo como una victoria de toda la comunidad científica. El panorama es muy bueno, pero se requieren inversiones. Por eso luchamos por mayores recursos para la ciencia. Las inversiones han crecido, pero aún menos que lo necesario. La iniciativa privada invierte, aunque todavía por debajo de lo que invierte, por ejemplo, el empresariado en China o en Corea. ¿Y se mantiene la asimetría entre los estados brasileños? Existen diferencias. Aquí en São Paulo el panorama es bueno. Río de Janeiro también cuenta con perspectivas sumamente favorables. Minas Gerais ahora está invirtiendo proporcionalmente más que Río. Siento un gran orgullo porque el estado de São Paulo ocupa un rol de gran relevancia en el contexto científico brasileño. Nosotros marchamos a la vanguardia. La Constitución estadual de 1947 contempló la creación de una fundación de apoyo a la investigación científica, que creció con la confianza de la comunidad científica y, algo importante, de la comunidad política. La FAPESP logró imponerse en la escena política, y eso fue fundamental. Y cuando se reformó la Constitución brasileña, en 1988, se estipuló que todos los estados deberían contar con fundaciones y promover la ciencia, la investigación científica y la tecnología. Nuestra FAPESP resultó fundamental. Recuerdo que Flávio Fava de Moraes, quien era a la sazón director científico de la FAPESP, recorrió el país. El profesor Dietrich y yo montamos un programa de posgrado en la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, en los años 1980, y nos topamos con Fava allí, en una audiencia en la Legislatura, donde mostramos el impacto de contar con una fundación. La ciencia

aquí era más antigua: ya contábamos con el Instituto Agronómico de Campinas y el Butantan, con más de 100 años. La creación de la USP tal vez fue el hito principal... El hecho de haber perdido la Revolución Constitucionalista en 1932 tuvo un gran impacto en la sociedad paulista. La creación de la USP en 1934, como una especie de compensación por la derrota, atrajo a científicos europeos que eran perseguidos por cuestiones políticas, religiosas o ideológicas. São Paulo ya era un estado fuerte, pero con los cafetales en crisis. Cuando nuestros jóvenes querían estudiar medicina se dirigían a Río de Janeiro o a Bahía, porque en São Paulo sólo había una escuela de medicina, que aún no pertenecía a la USP, situada en la avenida Dr. Arnaldo. No existía la inversión federal. Otra institución, la Escuela Paulista de Medicina, surgió en 1933 como una entidad privada

Recientemente, la SBPC lideró la campaña para desarticular algunos dispositivos de la ley de la carrera docente en las universidades federales. ¿El resultado fue satisfactorio? Cuando tomamos conocimiento del proyecto de ley, enviamos un documento firmado por Jacob Palis, presidente de la Academia Brasileña de Ciencias, y por mí, donde señalamos claramente nuestros recelos, pero desgraciadamente no nos escucharon. La ley se aprobó el 28 de diciembre. Luego de ello, la SBPC fue, y tengo el orgullo de decirlo, la pieza clave para el decreto provisorio de la presidenta Dilma Rousseff, que volvió a exigir título de doctor para desempeñarse como docente en las universidades federales, lo cual se había dejado de lado. Era un absurdo. El país cuenta con un posgrado al que están copiando en el exterior y de pronto se crea una ley que dice: vea, quiere ser profesor en la universidad federal, basta con tener un título de grado. Eso pudo revertirse, pero hay un punto importante que aún no lo fue: es necesario que la nueva ley sea compatible con la Ley de Innovación, que les permita a los docentes con dedicación exclusiva el desarrollo de proyectos en empresas, sin detrimento de sus actividades de enseñanza. En las universidades públicas paulistas, el profesor con dedicación exclusiva puede destinar un día por semana a ese tipo de trabajo.

Debemos luchar por más financiación. Si no se asegura la inversión, uno mata al investigador

12  z  Febrero DE 2014

y permaneció así hasta mediados de la década de 1950. Nuestro estado contagió a otros. Siento orgullo, como paulista, paulistana y brasileña, al decir que el estado de São Paulo ayudó a ello. Pero también noto que São Paulo ayudó hacerse más presente, por la dimensión de su ciencia, y no apartarse por cuestiones relacionadas con la política partidaria. Hay recelo en los diálogos. A veces, podrían sentarse en la misma mesa personas con diferentes tendencias y no lo hacen porque una le recrimina a la otra. No debería ser así. Creo que eso está cambiando, lo cual es bueno. Menos mal que somos una democracia, menos mal que tenemos alternancia en el poder. Debemos alzar banderas comunes, que son fundamentales para Brasil.

Dos de los puntales de su gestión fueron la reacción al recorte presupuestario en 2012 y los royalties del petróleo... Nosotros contamos ahora con un convenio con la Academia Brasileña de Ciencias. Somos complementarios. Así es como tenemos la representatividad de toda la comunidad científica. Según algunos, la academia está restringida... los académicos estamos en el trono y allá abajo está el resto, lo cual no es real. La academia representa a la elite y, en Brasil, elite es una palabra desgastada. Pero la SBPC representa a todas las sociedades científicas. Hay 110 sociedades científicas. Cuando Jacob Palis y yo firmamos un documento, éste tiene un peso importante. Una de las banderas que levantamos fue la recomposición del presupuesto luego del recorte en 2012. Y este año la presidenta Dilma, según las palabras


del ministro Marco Antonio Raupp, dijo que no se puede recortar el presupuesto del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación [MCTI], ni tampoco el de Educación. Nosotros logramos mostrarles a los dirigentes la importancia de la ciencia y de la educación. ¿Considera satisfactorio al presupuesto del MCTI? Hubo un aumento para ciencia y tecnología, y también un aumento sustancial en innovación. Los convenios entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) generaron un aumento importante. ¿Puede mejorarse? Por supuesto que se puede. Pero desde el punto de vista de la investigación realizada en las universidades... Desde nuestra perspectiva, todavía es pequeño. Lo hemos conversado con el ministro Raupp. Lo tratamos en una reunión que el ministro presidió recientemente. Él nos mostraba que aumentaron los recursos para el pliego universal del CNPq, pero notamos que la financiación individual decayó. Le dije: “Ministro, antes se podía solicitar hasta 150 mil reales para dos años. Quedaban 75 mil reales al año. Ahora, para un científico sénior, el total es de 120 mil reales divididos en tres años”. Él no lo había notado. Hubo una mejora, aumentó la cantidad de becas de productividad. Se crearon nuevas universidades, creció el número de doctores. Si no se garantiza la inversión, uno mata al investigador. Debemos bregar para lograr mayor financiación. Las cooperaciones entre el gobierno federal y las gobernaciones estaduales son exitosas y deberían ser más frecuentes. Porque si sumamos los recursos, se economiza a la hora de decidir la concesión de recursos. Debemos lograr continuidad, por ejemplo, con los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología [INCTs] que son financiados por el CNPq y por las FAPs estaduales. Queremos que el tribunal de los actuales INCTs, ahora en julio, sea transparente y señale cuáles funcionaron; de lo contrario, la iniciativa cae en descrédito. Donde no funciona no se refinancia. Hay una demanda reprimida y la solución no es

sacarle a uno para darle a otro. Necesitamos recursos para atender a todos. Del mismo modo, el programa Ciencia sin Fronteras debe ser evaluado claramente. ¿Cuál es su análisis en cuanto a Ciencia sin Fronteras? Me topé con becarios en Estados Unidos. Fue algo increíble. Había alumnos de grado, otros haciendo posdoctorado. El entusiasmo era impresionante. Desgraciadamente, lo que aparece en el periódico es que hay becarios en Portugal. No es que Portugal no sirva. Está el laboratorio del inmunólogo Antonio Coutinho, quien sólo publica en las revistas Nature y Science. La SBPC querría que el programa fuese evaluado. Tal como lo hacemos nosotros aquí en São Paulo, con los becarios de las Bepes [Becas de Pasantía de Investigación en el Exterior, de la FAPESP]. Nosotros estamos enviando muchos estudiantes al exterior, desde la carrera de grado hasta el posdoctorado.

¿La barrera del inglés sigue siendo un problema? No puedo generalizar, aunque no lo es sólo para los estudiantes. Nuestros científicos tienen dificultades con la lengua. Muchos preguntan: ¿por qué los brasileños no publican en las mejores revistas? Por la barrera idiomática. Los chinos tampoco publicaban en las mejores revistas. Ahora publican directamente en Nature y en Science. Pero ellos contrataron gente capacitada para escribir según el modelo de la revista. Hace 15 años, los chinos hablaban muy mal en inglés. Ahora hablan sin acento. Pero ellos cuentan con una historia educativa que nosotros no tenemos. Olvídese de la libertad, algo que no negocio, pero allá tienen educación. Los niños van a la escuela y efectivamente aprenden. Allá ellos deciden cuál universidad se dedicará a la ciencia. Nuestros investigadores no conocen el inglés tal como deberían. Sería importante contar, en las universidades, con personal que ayudara a redactar artículos, porque cada vez es peor: están vendiendo ese servicio. Daré un ejemplo. Recientemente envié un paper a una revista. Como es todo online, ellos vieron que el IP es de Brasil. Un revisor lo elogió, otro lo criticó y un tercero dijo que precisaba una minuciosa revisión de la lengua, realizada por un nativo. Les respondí que soy graduada en Estados Unidos, y que el artículo tiene dos autores, uno inglés y otro estadounidense. Las quejas por el idioma se convirtieron en una costumbre, incluso si no hay problema.

A veces, los artículos son rechazados y datos similares aparecen en la misma revista. ¿Será casualidad? ¿Cuál es su impacto? La SBPC considera que Ciencia sin Fronteras es un programa audaz, de difícil gestión, pero podría impactar en la educación y en la ciencia brasileña. Nuestras universidades han quedado obsoletas. Tenemos carreras con un modelo del siglo XIX, ni siquiera del siglo XX. El estudiante que pasa una temporada en el exterior regresa cambiado. Aquí el profesor imparte una clase genérica y le dice al estudiante “ahora vaya y estudie”. Cuando éste lo analiza piensa: “el profesor no cumplió su tarea”. Los alumnos quieren clases teóricas, estudiar según sus apuntes. En el exterior, conversé con los becarios y ellos dijeron “nunca creímos que pudiera ser así”. Los profesores les piden que estudien y luego los convocan para debatir.

¿Por qué? Porque están vendiendo esos servicios. Hay un comercio. Se trata de un tema relacionado con la ética científica. Hoy en día hay un gran debate sobre la integridad del científico, acerca de su relación con los estudiantes. Pero la integridad va más allá. A veces, falta integridad en los editores de periódicos, en los revisores. He visto lo que sucede: se rechazan artículos y luego aparecen datos similares en la misma revista. ¿Coincidencia? Es fácil señalar la falla ética en un resultado que no se repite. En el plagio resulta más difícil. ¿Cómo probar que un individuo no tuvo la misma idea? pESQUISA FAPESP  z  13


La presión por la financiación es enorme. La cantidad de artículos que repiten datos es impresionante. La campaña por las regalías del petróleo no tuvo éxito. ¿Por qué? Perdimos los royalties de los nuevos contratos, pero seguimos luchando para que parte de los recursos que van a la educación se destine a la ciencia. De nada sirve invertir solamente en educación básica. Recuerdo lo que sucedió durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Hubo inversión en educación básica, pero las universidades federales salieron perdiendo. Eso es erróneo, debe invertirse en todo el sistema. Sólo así se produce un salto de nivel. El gobierno actual, desgraciadamente está tomando a los royalties tan sólo como una vía para lograr el 10% del PIB para la educación. Lo que aparentemente logramos fue que, en los campos petrolíferos ya licitados, no se acabe con el CTPetro, el Fondo del Petróleo. Pero todavía no se lo votó, entonces debemos seguir atentos. También estamos atentos al código de ciencia, tecnología e innovación. He asistido a las audiencias públicas. La ley que rige a las universidades es la 8.666, que no se hizo para la ciencia. En realidad es anticiencia.

Olimpíadas, ¿son más importantes que la educación y la ciencia? Seguiré haciendo esa pregunta. También estamos luchando por una legislación precisa de protección a la biodiversidad. Vea las sanciones para empresas tales como Natura, con nubes de causas. Hay más publicaciones sobre la biodiversidad brasileña en el exterior que en Brasil. Y nosotros seguimos sin hacer nada. Creo que eso es estar contra Brasil. Si los jóvenes que salieron a las calles quieren enarbolar banderas, puedo brindarles varias. También seguimos atentamente la aplicación del Plan Nacional de Educación, el PNE. El sueldo prometido para los docentes no se está cumpliendo. Querría que hablase un poco de su trayectoria. Usted pasó ciertos períodos en Estados Unidos y no quiso radicarse allá. ¿Por qué? Yo viajé por primera vez a Estados Uni-

La ley que rige a las universidades no se hizo para la ciencia. En realidad, es una ley anticiencia

¿Cómo es eso? Acá en la Unifesp, nosotros tuvimos que devolverle dinero a la Finep, pues fue imposible utilizar los recursos. Fuimos la primera universidad en crear el área de medicina traslacional. Enviamos un proyecto, aprobado por la Finep, pero no logramos darle utilidad al dinero. Todos los pliegos para la construcción tuvieron problemas con el Ministerio Público, con el TCU (el Tribunal de Cuentas de la Nación). Tal como está confeccionada la ley, ella misma impide el gasto. En el marco de una audiencia pública a la que asistí en Brasilia, en la comisión que está presidida por el diputado Gabriel Chalita, había representantes del Tribunal de Cuentas y de la Defensoría General de la Nación. Brindé varios ejemplos. Recordé que se necesitó crear una legislación específica para el Mundial y las Olimpíadas, sin la cual no sería posible la realización de tales eventos. El Mundial y las 14  z  Febrero DE 2014

dos cuando obtuve una beca del programa American Field Service. Fui a Pensilvania, donde permanecí un año cursando el último año del colegio. Cuando arribé a Estados Unidos, realicé una prueba y me enviaron a estudiar matemática avanzada, que sería el equivalente al primer año de la facultad. Aprendí cálculo diferencial e integral, química avanzada, inglés avanzado. Pude aprovechar bastante y me gradué allá. Mis calificaciones fueron muy buenas, me asignaron una beca de estudios para estudiar en la Universidad de Pensilvania, con residencia. Pero recién había regresado a Brasil y dije “no voy”. No me arrepiento. Estudié en la universidad aquí, en la Escuela Paulista de Medicina. Pertenezco a la segunda promoción de la carrera de

ciencias biomédicas. Luego podría haber seguido la carrera de medicina, eso estaba garantizado. No quise, porque para entonces decidí: “quiero ser científica”. ¿Cuándo se dio cuenta que quería ser investigadora? Al principio de la carrera, con los desafíos del laboratorio. Trabajábamos mucho en el laboratorio. Nadie daba clases. Nos mandaban a estudiar: “Lean esto. Tal capítulo”. Nadie nos preguntó si sabíamos leer en inglés. Todo era en inglés. Era una carrera innovadora. Cuanto más exigían, más nos gustaba. Era así, un grupo pequeño, muy integrado. ¿Y en el cuarto año usted conoció al profesor Dietrich? Yo estaba haciendo una pasantía en bioquímica, trabajando con el profesor Leal Prado, cuando el profesor Dietrich regresó de Canadá, donde vivió seis años e incluso se naturalizó. Él era un joven prodigio y ya se perfilaba como profesor titular a los 33 años. Prado no me preguntó si yo quería. Tan sólo me dijo: “Mira, vas a trabajar con el profesor Dietrich”. Y me dio un montón de separatas para leer. Hice el cuarto año de biomedicina, que consistía en una residencia, con él. Y entonces hice directamente el doctorado. Lo defendí en 1974, hice un posdoctorado en la University of Southern California, en Los Ángeles, y en el Veterans Administration Hospital, en San Fernando Valley, durante un año y medio, mediante una beca de la Fogarty, de los National Institutes of Health. Para entonces mi currículo ya era muy bueno. Contaba con varias publicaciones. En iniciación científica escribí un paper y en el doctorado, creo que 10 ó 12 papers. Lo curioso es que elegí trabajar con Walter Marx, que había realizado una investigación pionera en el estudio de la biosíntesis de la heparina. Siempre trabajé con los glucosaminoglicanos (mucopolisacáridos), y particularmente con la heparina. Elegí ese laboratorio por referencias de la literatura, pero no sabía que se hallaba prácticamente desactivado. Me convocaron a una reunión en la Fogarty y me dijeron: “¿Sabe que su caso fue muy discutido aquí? Nos llamó la atención que con un currículo como el suyo, que no es algo común, usted


haga esa elección”. Y les respondí: “No lo sabía. Si ustedes contaban esa información, tenían la obligación de haberme avisado” Me respondieron que querían ver cómo me las arreglaba. El costo fue alto, tener que montar un laboratorio cuando uno desea, en el posdoctorado, aprovechar la estructura de un gran laboratorio. Pero demostré que soy capaz. Me asocié con un investigador que estaba estudiando mastocitomas, lo cual resultó en un paper. Tuve que comenzar de cero. Debí cortar acrílico, reunir gente para ver, y construí mis cajas de electroforesis.

troforesis. Y me dije: “¡Vaya! Haré lo mismo con la heparina”. Fue el primer trabajo en la literatura demostrando que en la heparina hay diferentes componentes con distintos pesos moleculares y que es el único compuesto con esas características entre los glucosaminoglicanos. Ese método se utilizó en la industria para la caracterización de la heparina. Ese trabajo data de 1974. Fuimos el primer laboratorio que reveló que la función de la heparina biológica no tiene nada que ver con su actividad farmacológica. Publicamos un trabajo, mientras yo ya estaba supervisando estudiantes, en ese entonces a Anita Straus Takahashi, revelando la distribución de la heparina en algunos tejidos. También realicé una publicación con la gente del Instituto Biológico. Osvaldo Sant’Anna tenía los ratones, a los que seleccionaba para la respuesta inmunológica. El ratón que producía bastantes anticuerpos poseía escasa heparina en su

el árbol filogenético de los glucosaminoglicanos. Heparina y heparán son los dos puntales del laboratorio.

Durante la carrera de grado, tuve mucha vivencia de laboratorio. Cuanto más nos exigían, más nos gustaba

¿En qué punto se encuentra la investigación? Con respecto al heparán sulfato, estamos mayormente enfocados en el rol que desempeña en el endotelio. Porque el endotelio es un sistema per se antitrombótico, porque la sangre pasa obligatoriamente por ahí. Heparán, heparina y nuestros compuestos se han convertido en vedettes, e incluso se exagera. Nosotros contamos con gran colaboración dentro de Brasil y en nuestra universidad. Me siento orgullosa de ello. Muchos estudiantes de medicina y médicos se encuentran aquí desarrollando sus trabajos. Colaboro con el área de oftalmología. Un estudiante que realizó su doctorado conmigo logró un premio internacional, luego trabajó en el New England Eye Institute y Tufts Medical School. Y ahora es médico asistente en la Escuela Paulista de Medicina y profesor asistente de la Tufts Medical School. Demostramos, mediante un modelo que él desarrolló de neovascularización de la coroides, la función de un glucosaminoglicano que extrajimos del descarte de la producción del camarón como inhibidor de la angiogénesis. Estoy trabajando con cáncer vía angiogénesis. Colaboro en ortopedia. También con cirugía plástica, con la propia morfología, nefrología, cirugía cardíaca y urología, entre otras áreas.

piel. Y el que producía pocos anticuerpos, presentaba mucha heparina. Y además, las hembras tienen el doble que los machos. Incluso revelamos la distribución relacionada con el sexo. Fue un gran trabajo. Notamos que eso estaba relacionado con los mecanismos de defensa del organismo contra los patógenos. Hubo un experimento en el que suministramos endotoxina y el ratón que producía muchos anticuerpos moría rápidamente. Y ese amigo que no sabe generar anticuerpos sobrevive. Entonces estudiamos la heparina en los invertebrados. Los berberechos, que uno come con los fideos, está repletos de heparina y con la misma distribución en los tejidos que los vertebrados, substituyendo pulmones por branquias. Nuestro laboratorio trazó

¿Cuántos investigadores se formaron con usted? Casi una centena, entre másteres y doctores, sin contar los posdoctores y los de iniciación científica. Varios de quienes sólo hicieron la maestría conmigo se desempeñan en laboratorios de investigación y en universidades repartidos en Brasil y en el exterior. Es grato comprobar que están teniendo éxito e incluso superándome. Me emocioné cuando Selma Jerônimo, a quien supervisé en su maestría y su doctorado, publicó recientemente en Nature Genetics. Comenté: “La hija supera a la madre”. El trabajo cuenta con autores internacionales, pero los experimentos se llevaron a cabo en el laboratorio de Selma en Rio Grande do Norte. Creo que ésa es la herencia. n

Y entonces regresó a Brasil... Volví en 1977. Después, en 1978, pasé tres o cuatro meses en Italia, en Módena, porque una empresa me pidió ayuda para identificar todos los componentes de un producto natural, de origen animal, que se vendía en toda Europa. El desafío consistía, más allá de detectar los ingredientes, en obtener 100 gramos de cada uno de ellos. El noventa por ciento era ácido nucleico. Imagínese que yo debía sacar 100 gramos de los otros. Adquirí una experiencia en el análisis de heparina que resultó reconocida. Somos referentes. El profesor Dietrich fue quien lo realizó. Yo tuve el privilegio de comenzar con él y continuar como colaboradora. Antes que él falleciera, muchos creían que Helena producía ciencia porque estaba con Dietrich. Eso a él lo fastidiaba. Nos casamos, tuvimos una hija. Entonces mi producción existía porque él era un científico top. Y rezongaba: “Esa gente no entiende nada, el privilegiado soy yo”. Yo le respondía: “Entonces lo somos ambos”. Nosotros nos complementábamos. Lo echo mucho de menos. Mucho, muchísimo. Porque era mi amigo, intercambiábamos ideas. Pero la producción prosigue.

Hablando de su aporte con respecto a la heparina, ¿cuándo comienza eso? Comienza con mi tesis doctoral. El profesor Prado había traído a Brasil al profesor Gordon, de una universidad en Londres. Él era uno de los pioneros en electrofocalización, una técnica que se utiliza hasta ahora para separar proteínas y péptidos mediante el punto isoeléctrico. Teníamos una mezcla de proteínas y se quería separarlas. Iban cayendo en diferentes momentos en la elec-

pESQUISA FAPESP  z  15


2012

2011

2010

2009

2008

2007

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2012

2011

2010

2009

2008

2007

política c&T  MOVILIDAD y

34

26

28

Porcentaje de becas

21

de posdoctorado de la FAPESP concedidas a investigadores graduados en el

18

17

16 13

13

12

17

exterior, por año

6

5

Ciencias exactas registra un mayor crecimiento entre las grandes áreas Ciencias exactas y de la Tierra

Ingenierías

15

14

14

Interdisciplinarias

6

8

15 9

Ciencias humanas

La internacionalización de la investigación

científica paulista se ve estimulada por el arribo de posdoctores del exterior becados por la FAPESP Bruno de Pierro Publicado en agosto de 2013

16  z  Febrero DE 2014

l arribo de investigadores de posdoctorado del exterior a instituciones del estado de São Paulo atraviesa transformaciones, según muestran datos recientes de la FAPESP. El ejemplo más significativo es el de las ciencias exactas y de la Tierra: en 2007, un 16% de las becas de posdoctorado de la Fundación se le concedieron a investigadores graduados en otros países; en tanto, para las nuevas becas del año 2012, ese índice había trepado al 34%. Tal movimiento también se nota en otras áreas, tales como ciencias biológicas, cuyo aumento fue de un 6% a un 11%, y ciencias sociales aplicadas, que pasó de cero a un 6%, también entre 2007 y 2012. La única área que sufrió una reducción en la proporción de becas concedidas s anualmente a posdoctorandos graduados en el exterior fue la de ciencias agrarias, que cayó de un 2% en 2007 al 1% en 2012 (véase el gráfico). La mayor atracción de cerebros hacia São Paulo es producto de varios factores. Entre ellos se des-

Ilustración fabio otubo  Infografías ana paula campos

Ciencia competitiva E


Lingüística, letras y artes

6

6

7

tacan, por ejemplo, el crecimiento de los incentivos a la internacionalización de la investigación nacional, con una fuerte participación de la FAPESP en ese proceso, mediante la oferta de becas para investigadores provenientes del exterior, y el reconocimiento internacional de una cantidad creciente de grupos de investigación brasileños que realizan ciencia competitiva. La crisis económica que afecta a Europa y Estados Unidos, que motivó recortes en el presupuesto para la ciencia, también constituye un factor estimulante. En ciertas áreas, se nota que también se suman a esos factores el esfuerzo de los supervisores por establecer convenios duraderos con grupos de investigación de otros países, lo cual propició la inserción internacional de laboratorios durante la última década. “El mecanismo de atracción se encuentra bastante concentrado en la figura del supervisor. El becario lo elige porque participa con frecuencia en congresos internacionales o se torna conocido por la calidad de los artículos que publica”, comenta

Ciencias biológicas

3

2

2012

2009

2008

2007

2012

2011

2010

3

7

5 2

Ciencias sociales aplicadas

3

10

9

7

2011

5

7

2009

2008

2007

2012

2011

2010

2009

2008

2007

11

2010

3

2012

2011

2010 12

8

6 3

2009

2008

2007

2012

2011

2010

2009

2007

2008

12

11

1

Ciencias agrarias

3

1

5

Ciencias de la salud

De dónde provienen los posdoctorandos Cantidad de becas de posdoctorado de la FAPESP concedidas a investigadores graduados en el exterior, según su origen (2007-2012)

Perú Argentina Colombia Francia India Estados Unidos Italia España Alemania Inglaterra Cuba Portugal Chile Rusia China Uruguay Irán México Paquistán Venezuela

16 15 15 13 13 12

21

29 25

37 36 35

46

66

9 8 7 6 6 6 pESQUISA FAPESP  z  17


Pasantías en el exterior Cantidad de becas otorgadas en el marco del programa Bepe de la FAPESP por país de destino y por gran área (debajo) entre octubre de 2011 y mayo de 2013

76 Canadá

3 Rusia 420 Estados Unidos

10 Japón 1 Tailandia

10 México

3 Singapur

1 Bolivia

23 Australia

2 2 Chile Uruguay 9 Argentina

Edgar Dutra Zanotto, investigador del Centro de Ciencias Exactas y de Tecnología de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar). Zanotto, quien fue galardonado con el Premio Almirante Álvaro Alberto para Ciencia y Tecnología este año, es un referente internacional en el estudio sobre procesos cinéticos en vidrios y vitrocerámicos y ha recibido en su laboratorio a decenas de becarios de diversos países. Sin embargo, la trayectoria científica no es el único factor decisivo para concitar la atención de buenos investigadores provenientes del exterior. La estructura de trabajo para recibirlos también debe ser acorde con las expectativas de esos científicos, generalmente graduados en universidades e instituciones de investigación consagradas. “En ciencias exactas, la estructura de los laboratorios resulta fundamental para poder recibir a investigadores de afuera”, coincide Vanderlei Bagnato, docente del Instituto de Física de São Carlos (IFSC) de la Universidad de São Paulo (USP), quien recientemente participó en la organización de un evento que congregó a cinco ganadores del Premio Nobel en el IFSC. “Junto con eso, notamos que el valor de nuestras becas también es alto y competitivo”, añade. En al ámbito de la internacionalización, la FAPESP creó en 2009 el Programa Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada (ESPCA), una modalidad de 18  z  Febrero DE 2014

Biológicas Exactas y de la Tierra Agrarias Humanas Salud Ingenierías Lingüística, letras y artes Sociales aplicadas Interdisciplinarias

296 232 130 127 124 104 90 25 7

ayuda que apunta a aumentar la exposición internacional de las áreas de investigación de São Paulo que ya son mundialmente competitivas. El programa ofrece oportunidades para que los científicos paulistas organicen cursos de corta duración, a los cuales invitarán a investigadores de varios lugares del mundo y de São Paulo. El público de los cursos estará formado por estudiantes de grado y de posgrado, además de jóvenes doctores, y entre ellos al menos la mitad debe reclutarse fuera de Brasil. Uno de los objetivos consiste en mostrarles a los alumnos e investigadores del exterior las oportunidades para investigar en São Paulo, para atraer así a los mejores. El énfasis en ciencias exactas puede explicarse por el pionerismo de la investigación de algunos grupos, como por ejemplo el de Bagnato, que estudia la turbulencia cuántica en el condensado de Bose-Einstein, que es el nombre asignado a un


4 Noruega 11 Escocia

3 Finlandia

12 Suecia

10 97 Dinamarca Inglaterra 25 3 Holanda 3 País de 11 73 Polonia Gales Bélgica Alemania

3 Irlanda

108 Francia 68 Portugal

84 España

12 Suiza

1 República 2 Checa Austria

“El valor de nuestras becas es alto y competitivo”, dice Vanderlei Bagnato

43 Italia 2 Grecia

agrupamiento de átomos o moléculas que, cuando se los enfría a temperaturas cercanas al cero absoluto, pasan a comportarse como una entidad única. Fue por eso que el estadounidense Kyle Joseph Thompson convocó a Bagnato para que lo supervisara en su posdoctorado en Brasil, luego de concluir su doctorado en la Universidad de Florida, en Gainesville, Estados Unidos. “Decidí estudiar la turbulencia en los fluidos cuánticos, y luego de una exhaustiva investigación descubrí que el grupo del profesor Bagnato de la USP era el más idóneo en el tema”, dice Thompson. “Aquí en Brasil investigo junto con gente proveniente de varios lugares del mundo, utilizando las técnicas y tecnologías más modernas que existen”, añade. En otras áreas, tal como la de ciencias de la salud, aunque la llegada de investigadores de otros países está creciendo, el porcentaje de becarios graduados en el exterior aún es bajo. De las 61 becas de posdoctorado concedidas en el área en 2007 por la FAPESP, 2 le correspondieron a investigadores extranjeros. En tanto, en 2012, la cantidad de becas concedidas había trepado a 111, siendo 6 de ellas para posdoctorandos del exterior. A decir verdad, existe una demanda reprimida. Hay muchos más jóvenes doctores extranjeros que podrían beneficiarse de la experiencia de trabajar en Brasil”, sostiene Carlos Augusto Monteiro, profesor e investigador del área de nutrición de

la Facultad de Salud Pública de la USP y uno de los responsables de la atracción de investigadores de otros países en el área de la salud en São Paulo. Actualmente Monteiro supervisa el posdoctorado de un joven antropólogo canadiense, graduado en la Universidad de Montreal, y aguarda la respuesta de la FAPESP para la solicitud de una beca remitida por una colombiana que finalizó su doctorado en la Universidad de Washington, en Estados Unidos. A su juicio, las ciencias de la salud están recibiendo a pocos investigadores del exterior porque tal vez haga falta una postura más activa de parte de los brasileños para divulgar la disponibilidad de vacantes y becas en eventos y programas de doctorado en otros países. Promoción agresiva

Entre las medidas adoptadas por Monteiro para lograr atraer a buenos postulantes del exterior se cuenta una propaganda agresiva, que expone claramente su disposición para recibir becarios. Su grupo desarrolló una singular línea investigativa que explora las relaciones entre los cambios en el sistema alimentario global, la calidad de las dietas y la actual pandemia de obesidad. El canadiense Jean-Claude Moubarac, doctor en salud pública, recién estuvo seguro del tema de su investigación de posdoctorado, y dónde la realizaría, luego de leer un artículo de Monteiro en pESQUISA FAPESP  z  19


Redes de investigación

Tradicionalmente, las ciencias humanas se identifican más con la salida de brasileños hacia el exterior que con la venida al país de investigadores extranjeros, apunta Paula Montero, presidenta del Centro Brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap) y coordinadora adjunta de la FAPESP. Montero explica que, en el área de antropología, por ejemplo, la internacionalización fue fundamental para asegurar avances mediante la formación de redes de investigación comparada. Esto permitió que, durante los últimos 10 años, Brasil avanzara en investigaciones conjuntas, aumentando su participación en debates globales sobre antropología. “La parte más difícil, no obstante, consiste en lograr que las reflexiones típicas de los países periféricos obtengan impacto en los países centrales”, sostiene. Según Zingano, la llegada de investigadores del exterior debe permanecer como un objetivo, pues genera impactos positivos en los grupos de investigación que los reciben. “Los estudiantes e investigadores brasileños en formación que conviven con los posdoctorandos asimilan nuevos procedimientos de trabajo y notan que precisan ser más profesionales”, dice. La crisis en Estados Unidos y Europa ha propi20  z  Febrero DE 2014

ciado el arribo de investigadores en humanidades, los cuales, en condiciones más favorables en el exterior, quizá no viniesen a Brasil. Ése es el caso del estadounidense Evan Keeling, del estado de West Virginia, en Estados Unidos, quien vino a investigar con Zingano en 2011. Huyendo de la crisis en su país, inesperadamente se topó con buenas condiciones para investigar y participar en debates sobre filosofía antigua en la USP. “São Paulo se está tornando más atractivo para los académicos del exterior. En lo referente a la filosofía antigua, los trabajos del profesor Zingano son respetados en Estados Unidos y en Europa, y eso también favoreció mi elección”, dice Keeling, para quien el país podría atraer a más investigadores si invirtiera en la divulgación de las becas, así como en medidas para disminuir la burocracia. Otro investigador supervisado por Zingano, el venezolano Simón Noriega Olmos, relata que el proceso para retirar documentación en la Policía Federal fue desalentador. El canadiense Jean-Claude Moubarac, tuvo dificultades ni bien llegó a São Paulo y quiso alquilar un departamento, al toparse con obstáculos para concretarlo. Tuvo que ayudarlo su supervisor, el investigador Carlos Augusto Monteiro. “Tuve que alquilar el departamento a mi nombre”, afirma Monteiro. En cuanto a las ciencias agrarias, José Roberto Postali Parra, docente de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la USP y coordinador adjunto de la FAPESP en ciencias de la vida, sostiene que, aunque al país se lo considere líder en agricultura tropical y haya desarrollado tecnologías propias, hoy en día existe una fuerte tendencia de avances en biotecnología y bioquímica en el mundo, lo que fuerza a Brasil a buscar investigadores y conocimiento en el exterior. Con todo, el área de ciencias agrarias es una de las que menos posdoctorandos recibieron del exterior mediante becas de la FAPESP: tan sólo se concedieron 22 becas a investigadores provenientes de otros países entre 2005 y 2012. Esa cantidad se ubica por

Los posdoctorandos Evan Keeling, estadounidense, y Jean-Claude Moubarac, canadiense: atraídos por la calidad de la investigación en nutrición y filosofía antigua de la Universidad de São Paulo

fotos léo ramos

una revista científica internacional. “A partir de ese momento, me percaté de que compartíamos intereses y visiones del mundo comunes en cuanto a la salud y la nutrición”, dice. Residiendo en São Paulo desde 2011, Moubarac ahora reconoce que eligió el lugar correcto para desarrollar su trabajo. “Los investigadores en salud pública de otros países se benefician al aprender más sobre la experiencia brasileña”, afirma. En otros casos, el secreto para lograr atraer cerebros radica en mantener un ritmo fluido de comunicación con instituciones y grupos de investigación en el exterior, aunque los frutos de esa relación tarden en llegar. “Hace dos años emití un llamado a la presentación de propuestas para tres becas de posdoctorado. Recibí 16 proyectos de personas interesadas. Inicialmente, todas eran extranjeras”, relata Marco Antonio de Avila Zingano, docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la USP. Actualmente, Zingano supervisa a 4 posdoctorandos provenientes del exterior. El grupo de Zingano, que estudia filosofía antigua, actualmente está inserto en el eje académico internacional que estudia el tema y participa en redes de difusión y transmisión en internet, que conectan América Latina, Europa y Estados Unidos. “Esa inserción internacional resultó crucial para divulgar los pliegos para las becas, años atrás”, dice Zingano. En 2007, la FAPESP concedió 50 becas de posdoctorado en ciencias humanas, de las cuales 3 fueron para investigadores extranjeros. En tanto, en 2012, se concedieron 69 becas, siendo 6 para posdoctorandos oriundos de otros países.


Omar Mertins, que aprendió nuevos procedimientos en el exterior para aplicar en los laboratorios brasileños

las ingenierías, José Roberto Arruda, docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Campinas (Unicamp) y coordinador adjunto de la FAPESP en ciencias exactas e ingenierías, dice que la Bepe permite al investigador enriquecer su formación, particularmente al tomar contacto con prácticas científicas frecuentemente más objetivas y consolidadas. “El programa también cumple el rol de atraer a los buenos estudiantes, al brindarles la oportunidad de crecer como investigadores y como personas mediante la experiencia de la pasantía en el exterior”, dice Arruda. Cuando resolvió partir hacia Estrasburgo, en el este de Francia, en junio de 2012, el investigador de posdoctorado del Instituto de Física de la USP, Omar Mertins, tenía como objetivo aprender nuevos procedimientos, sin los cuales no podría avanzar en su investigación sobre sistemas que simulan membranas biológicas. Durante los siete meses como pasante en el Instituto Charles Sadron, Merdebajo de áreas tales como la de tins mantuvo contacto con la ciencias humanas, que registró técnica de micromanipulación 41, y la de ingenierías, con 77 “São Paulo se por pipeta, indispensable para becas de posdoctorado conceestá tornando analizar los aspectos físicos de didas a científicos extranjeros la membrana lipídica estudiada en el mismo período. más atractivo bajo irradiación luminosa. “Trajimos esa tecnología a Brasil: se El camino inverso para los trata de algo inédito aquí”, diLa llegada de investigadores del ce el investigador, quien tamexterior viene aparejada con un investigadores bién acumuló experiencias en movimiento de egreso de estudel exterior”, el exterior cuando realizó una diantes e investigadores brapasantía en Francia durante su sileños para realizar pasantías dice Evan doctorado y otra en Alemania, en otros países. Entre octubre ya en su posdoctorado. de 2011 y mayo de 2013, la FAKeeling La alumna de doctorado AliPESP concedió 1.135 Becas de ne Silva Mello Cesar, de la EsPasantía de Investigación en cuela Superior de Agricultura el Exterior (Bepe), un prograLuiz de Queiroz en la USP, por ma destinado a los alumnos de ejemplo, se benefició con una iniciación científica, maestría y doctorado e investigadores de posdoctorado de São pasantía que había sido establecida previamenPaulo para impulsar la internacionalización de la te entre su supervisor en Brasil y el laboratorio investigación. El principal destino de las pasantías, en Estados Unidos, en el cual trabajó durante un que cuentan con una duración que va de un mes año. Silva Mello regresó en el mes de junio de su a seis años, es Estados Unidos. En ese período, el experiencia en la Iowa State University, donde país recibió a 420 becarios oriundos de São Paulo mantuvo contacto con una nueva tecnología para respaldados por la FAPESP, de los cuales 136 eran la secuenciación del ARN y asociación genómica. de ciencias biológicas y 80 de ciencias exactas. “En Brasil contamos con los equipos como para Francia recibió a 108 becarios, en su mayoría (27) realizar ese procedimiento, pero no para analiprovenientes del campo de las ciencias humanas zar sus resultados”, explica la estudiante, quien investiga la identificación y caracterización de (véase el gráfico). Según Walter Colli, profesor titular de la Uni- genes asociados a la deposición y composición versidad de São Paulo (USP) y coordinador adjunto de la adiposidad intramuscular en bovinos de de la FAPESP en ciencias de la vida, el mayor éxito la raza Nelore. Gracias a la pasantía, Silva Mello de las Bepes consiste en exigir que el becario de- pudo presentar los resultados preliminares de su sarrolle su trabajo en el exterior de acuerdo con proyecto en conferencias internacionales. “Todos la línea de investigación que ejecuta aquí. “La FA- los investigadores deberían contar con la oporPESP exige que la pasantía sea un complemento del tunidad de viajar al exterior para aportar nuevos trabajo realizado en Brasil”, explica. En cuanto a conocimientos a la ciencia brasileña”, afirma. n pESQUISA FAPESP  z  21


lnls

WORKSHOP y

Representación de las futuras instalaciones del LNLS: la primera fuente de tercera generación de Latinoamérica

Los socios del proyecto Sirius El Laboratorio de Luz Sincrotrón convoca a empresas innovadoras para la construcción de su nueva fuente de luz Fabrício Marques y Rodrigo de Oliveira Andrade Publicado en julio de 2013

E

l Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS) está invitando a empresas brasileñas innovadoras para participar en la construcción del Sirius, su nueva fuente de luz sincrotrón de tercera generación, que reemplazará a la fuente actual, que opera desde 1997. El costo del proyecto es de 650 millones de reales, que serán financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y otros colaboradores. El 28 de junio, el LNLS promovió el workshop intitulado Asociaciones Sirius, en el cual presentó ante alrededor de 50 representantes de empresas un conjunto de desafíos tecnológicos involucrados en la construcción de la nueva fuente. Se espera que al menos un 70% del proyecto se realice con la participación de colaboradores. El workshop siguió una sugerencia 22  z  Febrero DE 2014

de la FAPESP, que en 2009 le presentó al MCTI la idea de utilizar la oportunidad de construcción del Sirius para estimular la capacitación para la investigación y el desarrollo en empresas del estado de São Paulo. Pedro Wongtschowski, presidente del Consejo Administrativo del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM), la organización social encargada de la gestión del LNLS, manifestó que la iniciativa constituye una oportunidad para que las empresas brasileñas se fortalezcan. “La importación siempre será la segunda alternativa. Nuestra meta consiste en atender las demandas de la ciencia y la tecnología del país y generar oportunidades para que la industria nacional pueda invertir en innovación”. De acuerdo con el físico Antonio José Roque da Silva, direc-

tor del LNLS, este tipo de convenio genera diversos impactos entre las empresas. “Para una gran compañía, la interacción es ventajosa, pues involucra a sus equipos en desafíos sofisticados, y la misma se posiciona como proveedora en el mercado de aceleradores”, afirmó Roque da Silva. Ya hay dos compañías comprometidas: Weg, de Santa Catarina, para la construcción de electroimanes, y Termomecanica, de São Bernardo do Campo, que aportará tubos de cobre con laminación diferenciada. En tanto, dijo Roque da Silva, para las empresas en formación la perspectiva también apunta a cerrar un contrato significativo, un reto para un negocio que aún procura afirmarse. La fabricación de los electroimanes por parte de Weg constituye un desafío para la empresa, puesto que no se trata de productos habituales en sus líneas de producción, afirmó Antonio Cesar da Silva, director de marketing y relaciones institucionales de la compañía. “Siempre nos atrajeron los retos en el área tecnológica. Tanto es así que, además de un consejo administrativo, contamos también con un consejo científico y tecnológico”, dijo. Para Luis Carlos


Rabello, consejero de Termomecanica, la posibilidad de participar en el proyecto Sirius rendirá algo más que los beneficios económicos: “El convenio será productivo para nuestra empresa y para el país, que aún carece de innovación tecnológica”. Selección

El LNLS seleccionó un conjunto de desafíos que se están presentando ante las empresas (obsérvese en el recuadro). Entre ellos hay, por ejemplo, “monitores fluorescentes de perfil de haz de electrones” y “desarrollo de fuentes de corriente de baja potencia”, identificados a partir del mapeo del conjunto de sistemas y componentes del anillo. Algunos de ellos deberán responderse concretamente para el año que viene, mientras que otros pueden estar listos más adelante. En el caso de los electroimanes de Weg, la entrega será pactada en con el correr del tiempo: es necesario fabricar más de mil piezas. Otros componentes, tales como el tablero de monitoreo, recién se necesitarán cuando el túnel esté listo, en 2016. En las próximas semanas, las empresas que demostraron interés serán evaluadas según su capacidad técnica. Una vez seleccionadas, deberán cumplir un cronograma estricto, que incluye la creación de prototipos, test y fabricación. Una parte de los componentes será producida en el exterior. “Ciertos sistemas sofisticados requieren un largo plazo de producción, tal como es el caso de la fabricación de espejos. No habría tiempo para producirlos en el país”, dijo Roque da Silva. Comprometer a empresas en la construcción de grandes instalaciones científicas es una práctica común en Europa y Estados Unidos, pero es algo todavía poco frecuente en Brasil. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) utiliza la capacidad de empresas de tecnología aeroespacial en varios proyectos. La construcción de la cúpula del telescopio Soar, en los Andes chilenos, y el desarrollo de detectores de rayos cósmicos para el observatorio Pierre Auger, en Argentina, ambos proyectos apoyados por la FAPESP, tuvieron como proveedores a empresas nacionales de alta tecnología. “El LNLS ofrece una oportunidad para la capacitación y el desarrollo de empresas del estado de São Paulo, que podrán remitir proyectos a programas de la FAPESP, como el Pipe, por ejemplo”, dijo Carlos Henrique de Brito Cruz, director científico de la FAPESP, quien participó en el workshop. “No sirve de nada tener un país en el que la ciencia y

Los desafíos tecnológicos El LNLS convoca a empresas para desarrollar los siguientes aparatos, dispositivos y sistemas Área

Productos

Óptica

Máscaras para líneas de luz Ranuras monocromáticas para líneas de luz

Electrónica de potencia

Fuentes de corriente de baja potencia Fuentes de corriente de alta potencia Módulos de regulación digital de fuente

Ultra alto vacío

Válvulas all-metal para vacío Cámaras de elementos ópticos en vacío

Automatización/ Robótica

Robots Gamma Shutter (aparato para obstruir rayos gamma) Photon Shutter (aparato para obstruir fotones) Portamuestras para experimentos

Control y supervisión de datos

Equipamientos de conectividad Placa universal de control (PUC)

Mecánica y transferencia de calor

Planta de suministro de nitrógeno Planta de suministro de helio

Electrónica para diagnóstico del haz

RF Front End (montaje y test de las placas) FMC Digitizer (montaje y test de las placas) Digital Back End (montaje y test de las placas) Electrónica del detector de posición de fotones

Mecánica para diagnóstico del haz

Mecánica de los medidores de posición de los electrones Monitores fluorescentes

Materiales

Cinta de calentamiento

Mecánica

Combinatorios de amplificadores de RF Sistemas de guía de ondas Racks Cunas Tacos de alineación de las cunas Hutch (cabina para experimentos)

Control y automatización

Tablero de monitoreo de túnel Centrales de interlock

Electrónica

la investigación son fuertes en la academia y no en las empresas”, sostuvo. En la construcción del primer acelerador, entre 1987 y 1997, se registró una escasa participación de las empresas. “El primer acelerador se construyó prácticamente todo dentro del laboratorio, incluso debido a la coyuntura de aquel entonces, con una inflación alta, trabas a la importación e incertidumbre económica”, afirmó Roque da Silva. La radiación de luz sincrotrón se genera mediante electrones producidos en un acelerador, que quedan circulando en el interior de un gran anillo casi a la velocidad de la luz y, cuando atraviesan imanes, sufren una deflexión provocada por el campo magnético. Así se emiten fotones que producen la luz sincrotrón. Las on-

Cables

das electromagnéticas son aprovechadas por científicos de todo el país en el LNLS en estaciones de trabajo o líneas de luz distribuidas en determinados puntos del anillo, para la realización de estudios sobre la estructura atómica de materiales tales como polímeros, rocas, metales y también proteínas, moléculas para medicamentos y cosméticos, o incluso imágenes tridimensionales de fósiles o hasta de células. Por sus características técnicas, Sirius será el único de tercera generación en América Latina. “La colaboración con el sector empresarial es decisiva, puesto que nos brindará el horizonte para esa perspectiva de innovación y de desarrollo científico y tecnológico en el país”, dijo el secretario ejecutivo del MCTI, Luiz Antônio Elias. n pESQUISA FAPESP  z  23


CIENCIA  BIOLOGÍA CELULAR y

El ARN de la metástasis Un estudio revela el papel de un tipo especial de ácido ribonucleico en el proceso de propagación del cáncer Marcos Pivetta Publicado en septiembre de 2013

C

iertas secuencias del genoma humano que no portan instrucciones para la elaboración de proteínas y a las que hace una década se las denominaba ADN basura se revelan cada vez más importantes para la comprensión de la maquinaria celular implicada en los procesos biológicos, incluso en ciertas enfermedades. Un gen ubicado en el cromosoma 12 humano y conocido con el nombre de Hotair, genera un ARN bastante extenso, compuesto por 2.200 nucleótidos, que no originan proteína alguna. Sin embargo, estudios recientes indican que ese segmento de la secuencia genética parece ejercer un rol importante en la regulación de la metástasis, el mecanismo celular que permite la difusión del cáncer de un órgano a otro, generando así tumores en otras partes del organismo. Un nuevo trabajo de investigadores del Centro de Terapia Celular (CTC) de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP) muestra detalladamente cómo ocurre esa importante actividad del ARN Hotair en ese proceso. El estudio marca que ese ARN es responsable por la activación en el tumor de la denominada transición epitelio-mesenquimal (EMT, por sus siglas en inglés), un proceso que altera la morfología y la funcionalidad de una porción de 24  z  Febrero DE 2014

las células cancerígenas. “De este modo, las células epiteliales del tumor se transforman en células mesenquimales y pasan a comportarse como si fueran células madre del cáncer”, dice el genetista Wilson Araújo da Silva junior, del CTC, autor de un artículo sobre el tema que se publicará en septiembre en la revista Stem Cells. “Las células del cáncer adquieren capacidad como para separarse del tumor original, migrar por el torrente sanguíneo y adherirse a otros órganos, generando nuevos tumores”. Aparte de promover el proceso de difusión de la enfermedad por el organismo vía metástasis, la EMT también ayuda a perpetuar las células del propio tumor original.

Células epiteliales (en rojo) y mesenquimales (en verde): las primeras no son capaces de migrar como las segundas


El rol del Hotair en la migración de los tumores El ARN estimula a algunas células del cáncer a adquirir la capacidad de trasladarse hacia otros órganos

Tumor primario

Metástasis

Transición epitelio-mesenquimal (EMT)

Células tumorales epiteliales

TGF-ß1 Receptor TGF-ß1

Fibroblastos

Torrente sanguíneo

ARN Hotair

Célula tumoral epitelial

Leucocitos Células madre tumorales

foto  christina scheel / whitehead institute Ilustración pedro hamdan

Fuente  wilson araújo da silva junior

La transición epitelio-mesenquimal es una transformación que normalmente ocurre en las fases iniciales del desarrollo de un embrión y participa en la generación de diferentes tipos de tejidos en un organismo. También se encuentra asociada con procesos curativos que incluyen la formación de fibrosis y la regeneración de heridas. En tales situaciones, la EMT constituye un proceso benéfico para el mantenimiento de la vida. El problema radica en que, en el caso de los tumores, la ocurrencia de esa transformación también parece ser útil para su desarrollo. Las células del epitelio forman el tejido que recubre el exterior (piel), o el interior (mucosas) de las cavidades del organismo. Y no muestran la propiedad de separarse unas de otras, trasladarse por el organismo y mutar en otro tipo de célula. Su apariencia y función son diferentes a las de las células mesenquimales, que poseen la capacidad de difundirse por el organismo y transformarse en otros tipos de células. Es decir, de acuerdo ese razonamiento, si no hubiera EMT, sería más difícil que un tumor propagase en un organismo.

Célula madre

Un estudio de la USP revela que,

Pasan a actuar como células

estimulado por el factor de transformación

madre del tumor original.

TGF-ß1, el ARN Hotair promueve la

Son capaces de migrar por

transición EMT. Algunas células tumorales

la sangre, instalarse en otros

epiteliales se transforman en células

órganos y generar nuevos

mesenquimales del cáncer

tumores (metástasis)

Reprogramación celular

En ciertas ocasiones, la quimio y la radioterapia matan a la mayor parte de las células cancerígenas, pero no a las que realizan la transición epitelio-mesenquimal, las denominadas células madre del cáncer. Por medio de ellas el tumor original resurge o aparece en otro sitio. “Las células de un tumor son heterogéneas”, comenta Marco Antonio Zago, otro de los autores del artículo y coordinador del CTC, uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepid) mantenidos por la FAPESP. “En el experimento, cuando neutralizamos el Hotair, notamos que no se produce la EMT”. Aún es pronto para asegurarlo, pero el bloqueo de la actividad del Hotair puede erigirse en una forma de combatir la metástasis. Los investigadores de la USP trabajaron con células de tumores de mama y colon humanos. “Esas formas de cáncer son modelos muy utilizados en ese tipo de estudios”, afirma el biólogo Cleidson Pádua Alves, quien realizó el posdoctorado en el centro de la USP y es el primer autor del artículo. En el trabajo, los científicos observaron que, al agregar TGF–1 (un factor de transformación) en células cancerígenas cultivadas in vitro,

el ARN Hotair se activaba, aparecían alteraciones en el funcionamiento de una serie de genes y ocurría la transición epitelio-mesenquimal. Cuanto más se activaba el Hotair, más intenso era ese proceso. No obstante, si se neutralizaba el gen que produce el ARN Hotair, la EMT simplemente no ocurría. “Ese ARN forma parte de la programación celular necesaria para que se produzca la metástasis”, dice Silva Junior. Antes del estudio llevado a cabo por los brasileños, había evidencias de que, tanto el Hotair, que pertenece a una nueva clase de ARNs (los lincARNs, long intergenic non-coding ARNs), como el mecanismo EMT se hallaban relacionados con la progresión del cáncer. Lo que no se sabía era que el Hotair era esencial para activar la transición epitelio-mesenquimal. n Proyecto Centro de Terapia Celular (CTC) (nº 2013/ 08135-2); Modalidad Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepid); Coord. Marco Antonio Zago/ FMRP-USP; Inversión R$ 4,5 millones por año para la totalidad del Cepid (FAPESP).

Artículo científico ALVES, C.P. et al. The lincRNA Hotair is required for epithelial-to-mesenchymal transition and stemness maintenance of cancer cells lines. Stem Cells. En prensa.

pESQUISA pESQUISA FAPESP FAPESP  211  z  25


Física y

El poder de las colisiones El choque entre granos constituye el principal motor de las tempestades de arena Igor Zolnerkevic

L

os ingredientes básicos de una tormenta de arena son, obviamente, mucho viento y mucha arena. De todos modos, ningún científico había logrado crear un modelo físico basado en esos dos elementos que fuese capaz de explicar por completo la fuerza desatada durante esas tempestades. Pero un trabajo realizado por físicos brasileños y extranjeros publicado en el mes de agosto en la revista Physical Review Letters (PRL) permite ahora entender por qué en las regiones cercanas a los grandes desiertos de la Tierra, tales como el de Gobi, en Asia, y el Sahara, en África, las tempestades alcanzan dimensiones colosales. Millones de toneladas de arena y polvo pueden desplazarse a través de miles de kilómetros, bloqueando carreteras, impidiendo el tráfico aéreo, enterrando construcciones y erosionando el suelo cultivable. 26  z  Febrero DE 2014

Hasta ahora, los científicos consideraban imposible simular en computadora la trayectoria de cada grano de arena en una tormenta. Por eso, normalmente, los modelos asumían algunas simplificaciones. Una de ellas consiste en que, cuando el viento los sopla, los granos de arena virtuales nunca chocan unos con otros. Sucede que se consideraba que las colisiones entre los granos transportados por el aire frenaban el avance de las tempestades, acortando la trayectoria recorrida por los granos. Pero ahora, un equipo internacional encabezado por el físico brasileño Marcus Carneiro, del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH), en Suiza, determinó lo contrario. Comparando simulaciones con y sin colisiones entre los granos, los investigadores revelaron que los choques aéreos resultan fundamentales para

incrementar la cantidad de partículas transportadas por la tempestad. “Para tomar en cuenta las colisiones, se necesita desarrollar códigos matemáticos bastante eficientes y utilizar un elevado poder de cómputo”, dice el físico portugués Nuno Araújo, también de la ETH, y coautor del artículo que describe el resultado, que se publicó en la PRL. Las nuevas simulaciones siguieron la trayectoria de tan sólo un puñado de arena, unos 4 mil granos soplados por un perfil de viento simplificado. Pero

DAVID EAST / SCIENCE PHOTO LIBRARY

Publicado en septiembre de 2013


Clima inclemente: una tempestad de polvo en la carretera que une las ciudades de Melbourne y Geelong, en Australia

fueron las primeras que describieron de manera realista las colisiones aéreas. Granos

Las simulaciones muestran que las colisiones elevan a más del doble la capacidad del viento para transportar arena. Se sabía muy bien que las tempestades comienzan cuando el viento levanta una capa de arena algunos centímetros por encima del suelo. Algunos de esos granos vuelan bastante más alto que otros, adquiriendo aún más energía del vien-

to, cuya velocidad aumenta con la altura. Eventualmente, esos granos saltones caen y generan otros cuando chocan con los de la capa situada al ras del suelo. Lo que las nuevas simulaciones revelan, no obstante, es que antes de llegar cerca del suelo, un grano puede toparse con varios otros que saltan solamente un poco por encima de la altura promedio, transfiriéndoles parte de su energía. Esas colisiones en el aire generarían todavía más granos saltones, engrosando las nubes de arena de las tempestades.

Más allá de prever la intensidad de las tempestades con mayor precisión, el nuevo modelo modificará la comprensión al respecto de la formación y el desplazamiento de las dunas de arena. Según Araújo, esta teoría puede verificarse mediante pruebas de laboratorio, observando el movimiento de granos virtuales con diferentes propiedades elásticas. n Artículo científico CARNEIRO, M.V. et al. Midair collisions enhance saltation. Physical Review Letters. v. 111, n. 5. 2013.

pESQUISA FAPESP  z  27


óptica y

Remolinos de luz Una nueva técnica modifica el frente de onda de los haces luminosos para manipular objetos microscópicos y transmitir más información Publicado en septiembre

L

as figuras geométricas proyectadas por un haz de luz láser en el laboratorio del físico Cid Bartolomeu de Araújo, en la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) pueden parecer un truco banal. Sin embargo, esos dibujos lumínicos que miden tan sólo algunos micrones de longitud no se crean con una luz común. Se trata de verdaderos remolinos de luz, conocidos con el nombre de vórtices ópticos. Al incidir sobre un objeto microscópico –una grano de polvo o una célula viva–, dichos vórtices hacen que el objeto se mueva y recorra sin cesar el contorno de la figura proyectada. Quizá parezca trivial, pero las aplicaciones tecnológicas de los vórtices ópticos son diversas. Utilizados en experimentos de física y de biología para manipular la materia a nivel submicroscópico, estos torbellinos prometen aumentar cientos de veces el volumen de información transmitida a través de fibra óptica. También pueden servir como base para una nueva generación de circuitos optoelectrónicos con dimensiones nanométricas. Una ventaja de la técnica desarrollada por un trío de físicos de la UFPE consiste en que otorga libertad a los investigadores e ingenieros para moldear los remolinos ópticos en la forma necesaria para sus aplicaciones. Las técnicas de creación de vórtices ópticos comenzaron a desarrollarse a comienzos de los años 1990 en el seno del grupo de los físicos Les Allen y Han

28  z  Febrero DE 2014

Woerdman, de la Universidad de Leiden, en Holanda, para producir vórtices que forman circuitos con geometría circular. Se han obtenido vórtices con otras geometrías, pero se generaban empleando técnicas más complicadas o que sólo permitían dibujar algunos tipos específicos de contornos. “Descubrimos un modo de obtener cualquier forma con el mismo montaje experimental utilizado para generar los vórtices circulares”, explica el físico Anderson Amaral, primer autor del artículo que describió el descubrimiento, que se publicó en mayo de este año en la revista Optics Letters. UN SACACORCHOS

Para producir un vórtice óptico, los investigadores disparan un haz de luz láser convencional hacia una pantalla de cristal líquido. Antes de alcanzar la pantalla, la onda de luz del láser se propaga como una secuencia de frentes planos. Al penetrar en el cristal líquido, los frentes de la onda se reflejan según un modelo geométrico formado por bandas claras y oscuras, generado por el reordenamiento de las moléculas del cristal líquido controlado por una computadora. Las zonas oscuras reflejan la luz instantáneamente. En tanto, las bandas claras retrasan la reflexión. De esta manera, el patrón geométrico retrasa ciertas porciones de los frentes de la onda lumínica y confiere a sus superficies, antes planas, un formato retorcido como el de un sacacorchos (obsérvese la figura de al lado).

Cuando el haz de luz espiralado se proyecta sobre una superficie plana, en lugar de un punto luminoso, se observa un anillo de luz. La torsión de las ondas anula su intensidad en el eje del haz generando un área oscura en su centro. Simultáneamente, el anillo lumínico resultante adquiere la propiedad de movilizar partículas o pequeños objetos sensibles a la sutil fuerza de la luz. Así, las partículas alcanzadas por el haz pasan a recorrer el circuito formado por el anillo. Cuanto más helicoidal es la luz –es decir, cuanto menor es el espacio existente entre las vueltas de la onda en forma de sacacorchos, determinada por el número de bandas oscuras y claras en la pantalla de cristal líquido–, más velozmente giran las partículas. Amaral comenzó a investigar las maneras de controlar la torsión de la luz el año pasado, cuando inició el doctorado bajo la dirección de Araújo y del físico Edilson Falcão Filho, también de la UFPE. Y pretende utilizar los vórtices ópticos para manipular los electrones de un metal. Actualmente, los circuitos electrónicos no pueden tener un tamaño menor que algunos micrones (milésimas de milímetro). Pero muchos científicos trabajan para desarrollar circuitos hasta mil veces menores, que funcionarían basados en oscilaciones nanométricas de los electrones–son los denominados plasmones–, creados y controlados por haces de luz especiales, como son los vórtices ópticos. La iniciativa de los físicos de Pernambuco consistió en sacar provecho de una


Un espejo dinámico Modelos generados en pantallas de cristal líquido modulan haces de luz y los tornan capaces de mover pequeños objetos

1

Onda plana

2

Pantalla de cristal líquido

3

Onda en espiral

4

Trayectoria de la partícula

LUZ MOLDEADA

Una parte de las ondas planas (1) sufre atraso al ser reflejada por las bandas claras en la pantalla de cristal líquido (2). De este modo, las ondas reflejadas adquieren la forma helicoidal de un sacacorchos (3). La onda en espiral lleva a que partículas microscópicas giren y recorran un circuito (4). Los físicos brasileños descubrieron un nuevo modo de alterar el patrón de sombras del cristal y controlar el haz de luz y la trayectoria

Imágenes  amaral et al. optics letters (2013)  Ilustración  fabio otubo

de las partículas

propiedad de los vórtices ópticos denominada carga topológica. Grosso modo, esa carga es un número que determina cuántas son las vueltas del “sacacorchos” lumínico. “Todo el mundo se refiere a esa cantidad, llamándola carga topológica, pero nadie suele hablar de las propiedades topológicas [de la geometría] de ella”, dice Amaral. Los matemáticos consideran que dos figuras geométricas poseen una misma topología si una de ellas puede moldearse en la forma de la otra sin necesidad de separar o unir sus puntos. De este modo, una esfera puede transformarse en un cubo. Y una taza puede generar una rosquilla y viceversa. Del mismo modo, los investigadores notaron que podría modificarse la forma de los vórtices de luz sin modificar su topología. Dicho de otra manera, el anillo lumínico podría asumir formatos diferentes –por ejemplo, el de la letra L– y mantener su capacidad de transmitir su giro a una partícula cualquiera.

Círculos y triángulos

La novedad de la técnica desarrollada por el equipo de Araújo consiste en moldear el anillo de los vórtices alterando el formato en la porción central de la matriz negra y blanca de la pantalla de cristal líquido. En el artículo en la Optics Letters, demostraron la técnica generando vórtices en forma de L, de círculos oblongos y de triángulos. “Estamos extendiendo la técnica para crear formas más complejas”, dice Araújo. “Es es un abordaje muy eficiente para modelar vórtices ópticos”, dice el físico Johannes Courtial, del grupo de Miles Padgett, de la Universidad de Glasgow, en Escocia, uno de los más importantes grupos de estudio de vórtices ópticos del mundo. Courtial considera interesante que la porción oscura central del vórtice funciona como una especie de molde de la parte luminosa del mismo. Aunque se encuentra abocado a la aplicación de los vórtices en los circuitos

de plasmones, el grupo de la UFPE cree que la técnica también puede ser útil para las telecomunicaciones. Las fibras ópticas actuales transportan mensajes simultáneamente por medio de haces de láser con longitudes de onda diferentes que viajan juntos por el interior de las mismas. El límite del flujo de la información se encuentra en un rango de 10 gigabits por segundo. Un grupo internacional de ingenieros demostró, en un artículo publicado el 28 de junio en la revista Science, que la codificación de la información valiéndose de vórtices ópticos expandiría ese límite más allá de los mil gigabits por segundo. “Este límite se elevaría todavía más si pudiésemos modificar el formato de los vórtices”, explica Falcão Filho. n Igor Zolnerkevic

Artículo científico AMARAL, A.M. et al. Shaping optical beams with topological charge. Optics Letters. v. 38, n. 9. may. 2013.

pESQUISA FAPESP  z  29


BIOTA y

30  z  Febrero DE 2014


Las diversas fases del sertón La deficiencia hídrica y el clima semiárido les exigieron respuestas adaptativas sofisticadas a las especies de la caatinga Rodrigo de Oliveira Andrade Publicado en julio de 2013

Ilustraciones fernando vilela  foto Fernando Rosa

E Hacienda Dona Soledade, en Paraíba: la heterogeneidad de ambientes es una de las características de la caatinga

n 1818, en el marco de la expedición austríaca en Brasil –una investigación que trajo al país a científicos y artistas para estudiar y retratar las especies y paisajes propios de la biodiversidad brasileña–, dos naturalistas, Carl Friedrich von Martius y Johann Baptiste von Spix, se asombraron con la diversidad vegetal de una selva teóricamente infrecuente para la región, cercana a las orillas del río São Francisco, en el municipio de Januária, en Minas Gerais. La fascinación de los naturalistas se justificaba, en gran medida, por el hecho de que aquella vegetación crecía en un área propia de la caatinga, un ecosistema determinado por un clima predominantemente semiárido, en el cual la disponibilidad hídrica es escasa y sumamente variable. Como muchos otros, es probable que los dos alemanes creyeran que la caatinga se caracteriza como un ambiente homogéneo, algo que no es real: “Allí se detecta una gran variación de las condiciones ambientales, esenciales para el surgimiento y la preservación de varias especies bien adaptadas al clima de la región”, resaltó el biólogo Bráulio Almeida Santos, de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), en su disertación en el marco del quinto encuentro del Ciclo de Conferencias BiotaFAPESP Educación, el 20 de junio, en São Paulo. La caatinga, explicó el biólogo, ocupa actualmente un 11% del territorio brasileño, extendiéndose por aproximadamente 845 mil kilómetros cuadrados (km2). Se encuentra dividida en ocho ecorregiones –todas ellas distribuidas por paisajes, tipos de suelo

y vegetaciones bastante disímiles–, en las cuales las lluvias puede que no lleguen a los mil milímetros (mm) anuales. “En algunas áreas la sequía puede durar 11 meses”, dijo. Actualmente, la región afronta su peor sequía en 30 años, lo cual ha afectado la vida de 27 millones de personas. Solamente en el estado de Bahía, más de 214 municipios se declararon en estado de emergencia este año. Tales factores ambientales han exigido, a lo largo de miles de años, respuestas adaptativas específicas entre las plantas locales, lo cual les permite sobrevivir en un ambiente cada vez más cálido y seco. Una de esas respuestas es el ajuste que realizan determinadas especies en cuanto al mantenimiento de sus hojas. Ello ocurre por una buena razón: cuantas menos hojas poseen las plantas, menor será la pérdida de agua durante las estaciones secas. Algunas de ellas llegan a realizar la fijación del dióxido de carbono (CO2) por la noche, utilizándolo para la fotosíntesis durante el día, cuando sus estomas –estructuras en las hojas que realizan el intercambio de agua y gases– se encuentran cerrados. “Esos son algunos de los mecanismos que encontraron esas especies para no perder agua mediante la transpiración, que ocurre a través de las hojas. Una estrategia sencilla, pero que les permite retener el agua para las épocas más secas”, explicó el biólogo Luciano Paganucci de Queiroz, de la Universidad Estadual de Feira de Santana, en Bahía, uno de los invitados al ciclo de conferencias. pESQUISA pESQUISA FAPESP FAPESP  209  z  31


A su juicio, tal racionamiento constituye una de las razones que han contribuido para determinar el tamaño de esas plantas y también de sus hojas. Esto sucede porque ese mecanismo, al tiempo que les asegura una mejor adaptación al clima semiárido, restringe el surgimiento de árboles de gran porte. “Las plantas de la caatinga no crecen de modo continuo porque no cuentan con suficiente agua disponible todo el año”, dijo el biólogo. Otra respuesta adaptativa de esas especies a los diversos ambientes del semiárido es la protección que desarrollaron para sus hojas, mientras aún las tienen. Tal protección se da por medio de acúleos, unas protuberancias puntiagudas que nacen en la superficie del tallo de las plantas, y de tricomas, que son pequeños “pelos” que contienen sustancias urticantes y que, en contacto con la piel, pueden desencadenar reacciones alérgicas. Buena parte de las plantas de la caatinga, como los cactus, se encuentran pertrechadas con esos escudos naturales. “Se trata de un mecanismo defensivo bastante interesante contra los animales herbívoros”, subrayó Queiroz. “Esas especies mantiene sus hojas durante un corto período de tiempo durante el año, por ende, son muy valiosas, y por ello necesitan protegerlas”. Según él, las con-

4

32  z  Febrero DE 2014

3

2

1

A partir de la izquierda, los biólogos: Bráulio Almeida Santos, Luciano Paganucci de Queiroz y Adrian Garda

diciones a las que han sido sometidas esas especies se han ido configurando como un importante filtro ambiental, incidiendo en el proceso evolutivo de las especies de ese ecosistema a lo largo del tiempo. Riqueza de especies

Pese a las circunstancias desfavorables, la caatinga cuenta con gran variedad de plantas, muchas de ellas endémicas. Son unas 6 mil especies, distribuidas en 1.333 géneros, 18 de los cuales son propios de la región (endémicos). Entre las 87 especies de cactus de la caatinga, un 83% es exclusivo de ese ecosistema. Tal es el caso del mandacaru (Cereus jamacaru) y del xiquexique (Pilosocereus gounellei), que son especies en peligro, “pues se los extrae de su ambiente cuando aún son jóvenes y se los vende como souvenir en los restaurantes al borde de la carretera”, advirtió Queiroz. También la familia de las leguminosas, la más diversificada de la caatinga, abarca varias de las especies exclusivas del semiárido, tales como la mucunã (Dioclea grandiflora) y la jurema preta (Mimosa tenuiflora). Varias de ellas desempeñan importantes funciones ecológicas. Por su asociación con ciertas bacterias, esas plantas ayudan a la fijación del nitrógeno en el suelo, tornándolo más nutritivo. Pero incluso con los avances en la identificación de nuevas especies, como por ejemplo la Prosopanche caatingicola, una planta pa-

5

rásita catalogada en 2012, la falta de datos en relación con la biodiversidad florística de ese ecosistema todavía es enorme. Tal desconocimiento se extiende asimismo para la fauna de la caatinga, sobre todo en cuanto a los invertebrados, subrayó el biólogo Adrian Garda, de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), uno de los disertantes presentes. Según él, por mucho tiempo se consideró que la caatinga era un sistema indeterminado, con bajos índices de endemismo y diversidad de especies. “Se pensaba que la caatinga era un subtipo de otros ecosistemas”, dijo. Hoy en día se sabe que es la región semiárida más diversa del mundo. Una diversidad amenazada

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), la región del semiárido posee 591 especies de aves, 241 de peces y 178 de mamíferos. Se estima que se desconoce aún el 41% de las especies de la caatinga, en tanto que es ha sido escasamente estudiado un 80%. “Se carece de datos acerca de la diversidad de animales de este ecosistema”, resaltó Garda. Pero los índices de endemismo registrados allí sugieren que su fauna se ha visto sometida a un proceso evolutivo local independiente, con muchas especies adaptadas a ese ámbito. Los lagartos Rubricauda parna y Ameiva ameiva (abajo) y la rana Corythomantis greeningi: adaptaciones complejas frente a las adversidades del clima

6


fotos  1, 2 y 3 léo ramos  4, 5, 6 y 7 Adrian Garda  8 fernando rosa

Arriba, una serpiente de la especie Epicrates assisi, común en regiones como la de Cabaceiras, en Paraíba (al lado). 7

Por ejemplo, la Corythomantis greeningi, una rana arbórea típica de la región, en las épocas secas hiberna durante meses en pequeñas hendijas entre las rocas selladas por su cráneo altamente modificado, protegiéndose de predadores y almacenando agua. En tanto, el Scriptosaura catimbau, un lagarto adaptado a las regiones con suelos arenosos, “literalmente se entierra y ‘nada’ por debajo de la arena”, comentó. Otras especies, como por ejemplo la rana Pleurodema diplolister, llegan a enterrarse a más de 1,5 metros en busca de agua durante las épocas de sequía. “Pero aún debemos comprender mejor aquello que pretendemos preservar”, añadió Garda. Según datos registrados por la Secretaría de Biodiversidad y Selvas del MMA, entre 2002 y 2008 el área talada en el semiárido fue de 15 mil km2, algo más de 2 mil km2 por año. Actualmente queda tan sólo un 54% de la vegetación original de la caatinga. Según Santos, de las 364 unidades de conservación (UCs) registradas en el MMA, 113 están destinadas a la protección y conservación

8

del ecosistema, cubriendo solamente un 7,5% de sus 845 mil km2. Santos opina que la principal causa del desmonte en la región reside en la producción de energía. Una vez talada, la vegetación nativa se convierte en leña y carbón para las siderúrgicas de Minas Gerais y Espírito Santo, o para las industrias yeseras y cerámicas radicadas en el propio semiárido. De acuerdo con su evaluación, las consecuencias del uso inapropiado de los recursos naturales de la región son la pérdida de hábitats y la fragmentación de los ecosistemas. “No se trata de dejar de utilizar los recursos naturales de la caatinga, sino de determinar hasta qué punto podemos utilizarlos sin comprometerla”. Santos recordó que la cría irregular de cabras y ovejas también contribuyó para con la degradación de la vegetación de la caatinga. Alrededor de 17 millones de cabras y ovejas consumen diariamente la vegetación local. “Generalmente, la cerca necesaria para mantener el rebaño en un área determinada cuesta mucho más que

Semiárido desprotegido Las unidades de conservación ocupan sólo un 7,5% de la caatinga

MA

CE RN PB

PI PE

TO

AL SE BA

Área talada Vegetación remanente Fuente  MMA

MG

la propiedad. Por eso, muchos productores dejan a sus animales sueltos, consumiendo la vegetación indiscriminadamente”. Para él, el uso mal planificado de los recursos naturales está conduciendo a la desertificación de la caatinga. “Hay que preservar la vegetación remanente, expandiendo la red de áreas protegidas”, dijo Santos. “Es importante promover un manejo adecuado de las áreas que sufren el influjo de la actividad humana y educar a todos los que habitan o hacen uso de los recursos naturales de la región, apelando al sentimiento de pertenencia a la caatinga”. Para ello, concluyó, resulta fundamental ampliar el apoyo a la investigación científica y a la educación, más allá de la inspección para asegurar la preservación de la diversidad biológica de la caatinga. Una diversidad que ya habían constatado hace mucho los naturalistas alemanes. “Allí nos hallamos inmersos en un país completamente diverso. En lugar de bosques secos, deforestados o en campos del sertón del interior, nos vimos rodeados por doquier de prósperos bosques, que contorneaban extensas lagunas ricas en peces”, escribieron en Viagem pelo Brasil, la obra en la que relatan sus excursiones por el país entre 1817 y 1820. El Ciclo de Conferencias Biota-FAPESP Educación es una iniciativa del Programa Biota-FAPESP, en colaboración con la revista Pesquisa FAPESP, enfocada en la discusión de los desafíos relacionados con la conservación de los principales ecosistemas brasileños: pampa, pantanal, cerrado, caatinga, bosque atlántico y Amazonia, además de los ambientes marinos y costeros y la biodiversidad en ambientes antrópicos urbanos y rurales. Las disertaciones pretenden, hasta noviembre, presentar el conocimiento generado por investigadores de todo Brasil, en busca de contribuir con la mejora de la educación científica y ambiental de docentes y alumnos de la enseñanza media del país. n pESQUISA FAPESP  z  33


CAMBIOS CLIMÁTICOS y

Un café más fuerte El cafeto crece y produce mejor cuando hay mayor concentración de CO2 en la atmósfera Carlos Fioravanti Publicado en septiembre de 2013

34  z  Febrero DE 2014

to– son más altos, con ramas más largas, tallo más robusto y hojas más alargadas. Los cafetos que recibieron más CO2 también produjeron una mayor cantidad de frutos, afirma Raquel Ghini, coordinadora del proyecto intitulado Face, la sigla inglesa de free aircarbon dioxide enrichment. Según Ghini, el incremento en la productividad final aún no puede divulgarse porque tan sólo expresa el resultado de una cosecha. Como la planta de café alterna años de alta y baja productividad, “necesitamos al menos dos cosechas para contar con valores más consistentes”, dice. La calidad de los granos está siendo evaluada por expertos del Instituto Agronómico de Campinas. Los cafetos crecieron más en una atmósfera enriquecida con CO2 porque el índice de fotosíntesis aumentó un 60%, pasando de 10 a 16 micromoles de CO2 por metro cuadrado foliar por segundo. “Una mayor concentración de CO2 en la atmósfera significa un mayor sustrato para que el cafeto realice la fotosíntesis”, dice Emerson da Silva, científico del Instituto de Botánica de São Paulo, responsable de los análisis. A través de la fotosíntesis, las plantas transforman la luz solar y el CO2 en car-

bohidratos. Con un mayor porcentaje de carbohidratos en sus tejidos, una planta crecerá más, producirá mayor cantidad de frutos o, tal como ya se ha observado en la soja, sintetizará más compuestos químicos que la ayudarán en la defensa contra los microorganismos causantes de enfermedades. En los cafetos cultivados en invernaderos de techo abierto con una concentración de CO2 de 760 ppm, el equipo del Instituto de Botánica notó un incremento en la capacidad de resistir a la luz, el punto de saturación luminosa, desde 600 hasta 800 micromoles de fotones por metro cuadrado por segundo. “Las plantas se tornaron más aptas para soportar una mayor cantidad de luz”, dice Silva. El ejemplo de Minas Gerais

Fabio DaMatta, docente de la Universidad Federal de Viçosa (UFV), considera que los beneficios generados por una alta concentración atmosférica de CO2 podrían neutralizar buena parte de los efectos perjudiciales ocasionados por el aumento de la temperatura y la variación de las precipitaciones. De acuerdo con un estudio reciente, el efecto podría ser similar para los cultivos de soja, arroz y trigo, para los cuales se estima

fotos  eduardo cesar

U

na atmósfera con mayor abundancia de anhídrido carbónico (CO2) –tal como la prevista para las próximas décadas, como consecuencia de la emisión permanente de los gases resultantes de la quema de bosques y de combustibles fósiles– podría beneficiar a la caficultura, uno de los principales cultivos agrícolas de Brasil, y quizá neutralizar la pérdida en la productividad ocasionada por el aumento de la temperatura y la intensificación de las sequías y las crecidas, de acuerdo con los primeros resultados de un cultivo experimental realizado en la estatal Embrapa de la localidad de Jaguariúna. Durante un lapso de dos años, los cafetos cultivados en seis octógonos de 10 metros de diámetro recibieron CO2 en una concentración de 550 partes por millón (ppm), simulando la atmósfera estimada del final del siglo, que podría llegar a contener 760 ppm. En otros seis octógonos, los cafetos crecieron solamente con el nivel de CO2 que posee la atmósfera actual, con una concentración de 400 ppm. En comparación, aquéllos que recibieron una mayor cantidad de CO2 –controlada por medio de sensores activados automáticamente de acuerdo con la dirección e intensidad del vien-


Flores precoces: el cafeto crece más y produce mayor cantidad de frutos en una atmósfera más abundante en CO2 (abajo)

una ostensible caída en la producción durante las próximas décadas, teniendo en cuenta tan sólo el aumento de la temperatura. Si se confirman los pronósticos optimistas, se podría evitar la migración de cultivos como el del café hacia regiones con temperaturas más propicias, en el sur del país. “La nueva distribución del cultivo del café no puede definirse si no tenemos en cuenta también el aumento en la concentración del CO2”, dice. El aumento en la concentración atmosférica del CO2 podría explicar “ciertos resultados hasta hace poco impensables”, añade. Por ejemplo, el actual crecimien-

to y la producción de los cafetos en algunas regiones de Minas Gerais donde la temperatura promedio anual es de 24,5º Celsius, 1,5 grados por encima del límite que la planta soportaría. “Parte del éxito del cultivo en esas regiones se debe, probablemente, al aumento en la concentración de CO2 en la atmósfera”. Los estudios realizados hasta ahora –presentados al comienzo de septiembre en Jaguariúna– indican que el cafeto tal vez se encuentre sujeto a menos enfermedades. Empero, el escenario es incierto. “Algunas plagas y enfermedades aumentarán y otras disminuirán, ya que las plantas, al crecer más, pueden

generar un microclima con mayor humedad y temperaturas menores, algo favorable a la proliferación de hongos y bacterias”, dice Raquel Ghini. El pasto braquiaria o pasto alambre (Brachiaria decumbens), el principal alimento del ganado en Brasil, creció más y exhibió mayor biomasa y más fibra cuando se lo sometió a una atmósfera más rica en CO2 que la actual –entre los cafetos– que la misma variedad que no recibió dosis extras de CO2. No obstante, “su valor nutritivo es menor”, informó Adibe Abdalla, investigador de la Universidad de São Paulo (USP). Además, se trata de una fibra de menor calidad, cuya digestión podría derivar en una mayor producción de metano, uno de los gases asociados con el cambio climático. n

Proyectos 1. Efectos de la alta concentración atmosférica de CO2 en cámaras de techo abierto y sistema Face sobre la fotosíntesis y los mecanismos naturales de resistencia del cafeto a la roya (12/08875-3); Modalidad Línea Regular de Ayuda al Proyecto de Investigación; Coord. Emerson Alves da Silva – Instituto de Botánica; Inversión R$ 198.255,31 (FAPESP). 2. Impacto del aumento en la concentración de dióxido de carbono atmosférico y disponibilidad de agua sobre el cultivo del café en experimentos Face (“Free Air CO2 Enrichment”); Coord. Raquel Ghini – Embrapa Medio Ambiente; Inversión R$ 2.627.048,96 (Embrapa).

pESQUISA FAPESP  z  35


tecnologÍa  ENERGÍA y

Vuelo verde Promueven mediante un estudio la producción de bioquerosén para la aviación civil Marcos de Oliveira Publicado en julio de 2013

Y

a está calculado. La aviación comercial deberá reducir en un 50% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050 en relación con lo que emitieron los motores de los aviones en 2005. Para ello, instituciones y empresas en distintos países están llevando a cabo un gran esfuerzo de investigación y desarrollo para obtener un JP o queroseno que no provenga del petróleo, sino de fuentes renovables y que emita menos gases nocivos en la atmósfera. El bioquerosén o bioqueroseno, tal como se lo viene llamando, cuenta con grandes probabilidades de ubicar nuevamente a Brasil como un importante polo mundial en cuanto al desarrollo y producción de un biocombustible, tal como sucedió con el alcohol y el biodiésel. Esta tendencia despunta en el estudio intitulado “Plan de vuelo para los biocombustibles de aviación en Brasil: plan de acción”, presentado al comienzos del mes de junio en São Paulo y patrocinado por dos de los tres mayores fabricantes de aviones del mundo, Boeing y Embraer, con financiación de la FAPESP y coordinado por el Núcleo Interdisciplinario de Planificación Estratégica (Nipe) de la Uni-

36  z  Febrero DE 2014

versidad de Campinas (Unicamp). En dicho estudio, desarrollado a lo largo de un año con la realización de 8 workshops, también participaron 33 colaboradores, entre empresas nacionales e internacionales, universidades e institutos de investigación. La investigación plantea varias rutas tecnológicas que pueden partir de diversas materias primas –desde la tradicional caña de azúcar hasta algas, grasa animal, aceites vegetales, material lignocelulósico, féculas y basura urbana– y valerse de distintas tecnologías de conversión y refinación para la obtención del bioquerosén. El estudio señala que en esas etapas todavía existen varias lagunas importantes de índole tecnológica y de costos por superarse. Se trata de dificultades técnicas que requerirán la participación de todos los involucrados en el tema, desde los fabricantes de aviones hasta empresas de aviación, desarrolladores y proveedores de combustible, además de las entidades mundiales de certificación. Otro factor que debe considerarse es el de la logística de producción y distribución del biocombustible para los 108 aeropuertos nacionales donde operan

La flota de Embraer: la empresa se une con Boeing para explorar alternativas al querosén de petróleo


Consumo y proyección para el futuro La aviación comercial brasileña crecerá un 5% anual, en promedio, hasta 2020

Volumen en millones de m3/ año

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 20

00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19 20 20

Las refinerías brasileñas producen el 75% del combustible consumido

n Producción de combustible de aviación en Brasil

por la aviación en el país

n Consumo de combustible de aviación en Brasil ➔ Proyección de la producción en Brasil ➔ Proyección de consumo estimada por la Asociación Nacional

de Empresas Distribuidoras de Combustible (Sindicom) ➔ Proyección de consumo estimada por la Empresa de

Investigación Energética (EPE) Fuente ANP 2012

Parten de Brasil 62 mil vuelos internacionales por año. En todo el territorio nacional son 1 millón de vuelos

El combustible representa, en promedio, a nivel mundial, un 34% de los costos operativos de las

Embraer

compañías aéreas

pESQUISA FAPESP  z  37


1

las grandes aeronaves, lo cual representa 1 millón de vuelos programados tan sólo dentro del espacio aéreo brasileño, más allá de la necesidad de servirles a los 62 mil vuelos internacionales que parten cada año desde Brasil, con destino a 58 aeropuertos en 35 países. Esos vuelos hacia el exterior representan un 60% del consumo de querosén de aviación en el país.

Comparación actual El combustible utilizado actualmente todavía cuenta con ventajas en relación con el precio y la logística de distribución, que es mundial

Querosén

versus

Bioquerosén

No renovable

Renovable

Producido con petróleo

Producido principalmente con caña y aceites vegetales

Más contaminante

Menos contaminante

Proceso único de producción

Varias rutas tecnológicas de producción

Producción asentada y difundida en todo el mundo

Producción solamente experimental, sin escala industrial

Precio de mercado

Precio todavía alto

38  z  Febrero DE 2014

Para certificar su calidad, el bioquerosén debe cumplir con criterios específicos y rigurosos. Se necesita que cumpla con las mismas especificaciones técnicas del combustible actual para poder considerárselo drop-in, una característica que garantiza su rápido abastecimiento para los motores actuales y aquéllos aún en desarrollo, además de poder mezclárselo con el combustible JP de aviación convencional. “Ya se ha acordado que en las próximas décadas no ocurrirán grandes modificaciones tecnológicas en los combustibles para la aviación comercial, tales como la incorporación de energía solar, células de combustible que funcionan con hidrógeno o baterías de litio, por ejemplo. Tales equipamientos ocupan gran espacio y son pesados, lo cual exige un mayor gasto de combustible”, explica el profesor Luís Augusto Cortez, vicerrector de relaciones internacionales de la Unicamp y coordinador del estudio. “De ninguna manera se pueden disminuir las emisiones solamente con la mejora en la eficiencia de los motores y por eso estamos promoviendo la investigación referente a los nuevos combustibles”, dice Mauro Kern, vicepresidente ejecutivo de ingeniería y tecnología de Embraer. La empresa anunció en junio su nueva línea de jets, E2, que comenzarán a volar a partir de 2018 con un menor consumo de combustible y disminución de las emisiones. Entre las tecnologías más avanzadas en desarrollo en Brasil y que han sido citadas en el marco del anuncio del estudio se encuentran los bioquerosenes de Amyris y Solazyme, dos empresas que trabajan en bioenergía, ambas con origen en el estado de California, en Estados Unidos. Ambas forman parte del grupo de colaboradores en el estudio coordinado por la FAPESP. La primera,


fotos 1 boeing 2 embraer

1 Motores del Boeing 747: bioquerosén para vuelos internacionales

2

fundada por investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, opera en Brasil desde 2007. Produce desde diciembre de 2012 en el municipio de Brotas, en el interior paulista, el farneseno, un producto líquido elaborado a partir del jugo de caña mediante el uso de linajes de levaduras Saccharomyces cerevisiae modificadas genéticamente. Esos microorganismos transformados actúan en el proceso de fermentación e inducen la producción del farneseno y no de etanol. A partir de ese producto se puede fabricar, mediante procesos de refinación específicos, tanto bioquerosén como productos para la industria química o, incluso biodiésel, que fue el primer objetivo de la empresa en Brasil, utilizado experimentalmente para abastecer algunas flotas de autobuses en las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro. “Mediante un mínimo proceso de hidrogenado, el farneseno se transforma en farnesano, que no es otra cosa que el bioquerosén”, dice Joel Velasco, vicepresidente sénior en Amyris. “Nuestras patentes y la tecnología se encuentran presentes principalmente en los linajes de levadura desarrollados por Amyris, pero el farnesano no es un producto transgénico”, dice Velasco. “Hasta ahora el farneseno ha sido producido en una escala relativamente pequeña, derivando obviamente en costos mayores que los del querosén convencional. No obstante, esos costos están disminuyendo a medida que aumentamos la escala de producción”, dice Velasco. Fundada en 2003, la compañía Amyris recibió inversiones, bajo la forma de compra de parte de las acciones, de Total, la quinta compañía de petróleo y gas del mundo en porte, con sede en Francia y que actualmen-

2 Diseño del E2: el nuevo jet de Embraer contará con motores más económicos

te es la mayor distribuidora de combustible de aviación en Europa. “Cuando estemos operando en escala industrial, esperamos ser la alternativa más competitiva entre los querosenes de aviación renovables”, dice Velasco. Para ser un proveedor de bioquerosén, las empresas que desarrollan este biocombustible necesitan la aprobación de la Sociedad Americana para Test y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés). Como parte de ese proceso, se realizaron vuelos de prueba con un máximo del 50% de biocombustible mezclado en partes iguales con el combustible convencional. Eso fue lo que En el proceso sucedió el 20 de junio, cuando Amyris, utilizado por junto con Total, abastecieron con bioquerosén a un Airbus 321 durante el Solazyme, al jugo París Air Show. “El combustible utilizado se elaboró con caña de azúcar de de caña se lo Brasil”, dice Velasco. Antes, en junio de 2012, la empresa ya había suministrado transforma en bioquerosén para un vuelo en Río de aceite con alto Janeiro durante la Conferencia Río+20. En ese caso, la aeronave fue un jet E195 valor agregado de Azul Linhas Aéreas, fabricado por Embraer. En junio de este año, la Agenutilizando cia Nacional del Petróleo (ANP) publicó la reglamentación brasileña para el microalgas bioquerosén de aviación, alineada con los procedimientos internacionales, que permite que los vuelos comerciales puedan utilizar el biocombustible en el país. Ya se han realizado más de 1.500 vuelos comerciales y militares con mezclas de querosén renovable y fósil. Solazyme también emplea los ensayos en aeronaves tanto para obtener los certificados pESQUISA FAPESP  z  39


como para la verificación y el análisis por parte de los fabricantes de aviones. El primer vuelo comercial con el bioquerosén producido por la empresa se efectuó en 2011, con un Boeing 737-800 de United Airlines, entre las ciudades de Houston y Chicago, cubriendo una distancia de 1.700 kilómetros. Según los datos que maneja Solazyme, ese vuelo redujo en 10 a 12 toneladas la emisión de CO2 en la atmósfera. Tal cantidad es el equivalente a lo que produce un automóvil particular promedio consumiendo gasolina en Estados Unidos en un trayecto de 48 mil kilómetros. La empresa, fundada en 2003 y con sucursal en Brasil desde 2011, produce bioquerosén a partir de microalgas alimentadas con azúcares. Luego del “engorde” en fermentadores, éstas generan aceite en su interior. La extracción del aceite se realiza por compresión y luego de atravesar un proceso de refinado similar al que utiliza la industria petroquímica, se lo fracciona en varios tipos de biocombustibles y productos para la industria química. “Realizamos un craqueo del aceite producido por el alga. Luego viene la fase de hidrogenado e isomerización, dando como resultado, entre otros productos, un bioquerosén que cumple con las especificaciones de la aviación”, dice Rogério Manso, director comercial global de Solazyme. “Para desarrollar nuestro proceso, seleccionamos en la naturaleza ejemplares entre las microalgas que están más adaptados para producir aceite. Posteriormente, 40  z  Febrero DE 2014

por medios tradicionales de selección, inducimos mutaciones y, finalmente, se hace un trabajo de ingeniería genética para la selección final de nuestras cepas de microalgas”, dice Manso. En Brasil, Solazyme firmó un convenio con la empresa Bunge, productora de aceites vegetales para el mercado de nutrición y biodiésel, que cuenta con centrales cañeras. De tal modo, Solazyme Bunge Produtos Renováveis está construyendo una unidad de producción junto a una central, en el municipio de Orindiúva, en el interior paulista. El aceite primordial se produce a partir de un proceso de fermentación del azúcar existente en el jugo de caña por acción de las microalgas, de cuya especie la empresa no divulga el nombre. “Con nuestro proceso, el jugo de caña se transforma en un aceite con alto valor agregado”, dice Walfredo Linhares, director de Solazyme en Brasil. Linhares informa que la empresa suscribió acuerdos con Volkswagen y un contrato de abastecimiento para la Marina estadounidense, que no desea seguir dependiendo exclusivamente de los derivados del petróleo. La producción en Brasil comenzará a finales de 2013 y Solazyme Bunge cuenta con una inversión del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) por valor de 246 millones de reales. La fabricación del bioquerosén en Brasil aún depende de acuerdos con alguna otra empresa especializada en refinería o incluso mediante la construcción de una filial

fotos   1 amyris  2 solazyme

1


“Existe una demanda global de las compañías de aviación por un combustible que emita menos CO2”, dice Luiz Nogueira

1 La refinería de Amyris, en Brotas (São Paulo) 2 Cultivo de microalgas de Solazyme

2

propia. Tanto Solazyme como Amyris pueden adaptar sus propias tecnologías para otros tipos de azúcares, tales como el de remolacha en Europa, el de almidón de maíz en Estados Unidos, y también para el bagazo de la caña de azúcar. Otra tecnología de fabricación de bioqueroseno renovable, en este caso desarrollada en la Facultad de Ingeniería Química (FEQ) de la Unicamp, bajo la coordinación del profesor Rubens Maciel Filho, se encuentra en fase de laboratorio y lista para comenzar con una línea de producción piloto. “Alcanzamos el máximo de producción que puede lograrse en el ámbito de un laboratorio. Ahora estamos trabajando para captar recursos, ampliar la producción y realizar una evaluación económica de nuestro bioquerosén y, simultáneamente, un estudio de sostenibilidad”, dice Maciel, quien también es uno de los coordinadores del Programa de Investigación en Bioenergía (Bioen) de la FAPESP. “Se está negociando un acuerdo comercial”, dice, sin revelar el nombre de la empresa. En este proceso, varios aceites y grasas pueden utilizarse según la disponibilidad local, lo cual contribuye para con la logística de la materia prima, con un importante impacto en los costos de producción. “El biocombustible se produce a partir de aceites vegetales, etanol y un catalizador específico que promueve la reacción sin necesidad de microorganismos genéticamente modificados”, añade.

Los ejemplos de procesos en desarrollo en el país para la producción de bioquerosén renovable demuestran que Brasil busca afirmarse en el liderazgo mundial en biocombustibles. “El país cuenta con ventajas relevantes y un contexto diferente al del etanol y el biodiésel, cuya aceptación por parte de las empresas fue producto del incentivo de los programas gubernamentales. Ahora es distinto. Existe una demanda global por parte de las compañías de aviación, por un biocombustible que emita menos CO2”, dice el profesor Luiz Horta Nogueira, de la Universidad Federal de Itajubá (Unifei), en Minas Gerais y participante en el estudio. El trayecto, hasta que los camiones con bioquerosén ingresen en los aeropuertos para abastecer a los aviones, aún es largo y depende además de que se compruebe cuánto CO2 y otros contaminantes se reducen con cada biocombustible, comparando con el elaborado a base de petróleo. “Todavía tenemos dificultades para determinar y analizar el ciclo de vida de las emisiones del bioquerosén. No existen datos confiables, tal como lo hemos diagnosticado en nuestro estudio”, dice Cortez. n Proyecto Roadmap tecnológico para biocombustibles de aviación sostenibles – Oportunidades para Brasil (n° 2012/ 50009); Modalidad Programa de Apoyo a la Investigación en Asociación para la Innovación Tecnológica (Pite); Coord. Luís Augusto Cortez/ Unicamp; Inversión R$ 565.550,00 (FAPESP).

pESQUISA FAPESP  z  41


INNOVACIÓN y

El conocimiento que sale al mercado Empresas recurren a las universidades para lanzar productos más competitivos Dinorah Ereno

L

as innovaciones concebidas en las universidades han venido haciéndose presentes más a menudo en el mercado brasileño. Ésta es una alternativa para que las empresas agreguen tecnología a sus productos y procesos, tal como lo ha demostrado el creciente aumento de licencias de propiedad intelectual de universidades y la transformación de ese conocimiento en productos innovadores. Un buen ejemplo de tecnología prometedora que apareció en el mercado a finales de 2012 es un fotómetro analizador de combustible desarrollado en el Instituto de Química de la Universidad de Campinas (Unicamp) y licenciado por la empresa Tech Chrom, gestada en la Incubadora de Empresas con Base Tecnológica de dicha universidad (Incamp). Mientras las pruebas para evaluar la adulteración de combustibles en las gasolineras precisan cumplir varias etapas y contar con personal idóneo para examinar las informaciones, el fotómetro –que trabaja en el espectro del infrarrojo cercano– indica el resultado directamente en el visor del instrumento transcurridos unos siete segundos. Además, para realizar el test tradicional de gasolina se necesitan 50 mililitros (ml) de combustible, y para el del etanol, 1 litro. En tanto, el dispositivo con 42  z  Febrero DE 2014

el fotómetro requiere tan sólo 5 ml de combustible inserto en un recipiente apropiado. “Sólo se necesita informar si el análisis es de etanol o de gasolina”, dice Ismael Pereira Chagas, quien desarrolló el prototipo del analizador de combustible durante su doctorado y actualmente se desempeña como investigador en la empresa. Un aporte del Programa de Investigación Innovadora en Empresas Pequeñas (Pipe), de la FAPESP, posibilitó que Chagas prosiguiera la investigación en Tech Chrom para que el prototipo se convirtiera en un producto. “El desafío consistió en crear un aparato pequeño y robusto que le permitiese su operación a cualquier persona”, dice Valter Matos, director de la empresa. El dispositivo, denominado Xerloq, posee una capacidad para almacenar en su memoria los resultados de hasta 98 análisis. “También se desarrolló un software para imprimir el resultado del análisis de combustible y entregárselo al cliente de la estación de servicios”, dice Chagas. Mediante el proyecto del Pipe, la empresa logró reducir el precio de venta de 6.800 reales a 4.950 reales. Hasta ahora se llevan vendidos más de 50 aparatos para puestos de reventa y distribuidores de combustible. “Pero existe un mercado potencial por explotar, ya que hay alrededor de 39 mil

Ilustraciones  raul aguiar

Publicado en julio de 2013


gasolineras diseminadas por Brasil”, dice Matos. La licencia de una grasa con bajo tenor de ácidos grasos saturados, y exenta de ácidos grasos trans, desarrollada en la Facultad de Ingeniería de Alimentos en colaboración con Cargill Agrícola y que se utiliza para el relleno de galletitas y otras aplicaciones, le garantizó a la Unicamp una recaudación récord en concepto de regalías, de 724 mil reales en 2011. Las investigaciones que condujeron a la nueva grasa arrancaron en la universidad ya en la década de 1990, pero recién en 2008 comenzaron a alumbrarse resultados efectivos que llamaron la atención de la industria. Desde su creación en 2004, la Agencia de Innovación Inova, de la Unicamp, registró una curva de crecimiento tanto en el depósito de patentes como en las licencias de tecnologías, un indicador del interés de las empresas por las innovaciones. El año pasado se depositaron 73 patentes, se suscribieron 13 contratos de licencias y se registraron 29 programas informáticos, que son cifras récord para un único año desde la primera patente de la universidad, obtenida en 1984. En total, las licencias vigentes son 63. Para conocer en profundidad avanzados sistemas de innovación, la agencia acordó en 2009 un convenio con la Universidad de Cambridge. Cambridge Enterprise es la subsidiaria de la universidad encargada de las patentes y de la transferencia de tecnología. “Luego de más de 20 años como agencia de innovación de la universidad, en 2006 pasamos a ser una empresa que incluso puede invertir en otras empresas. Ya son 63 las compañías en que invertimos recursos y adquirimos acciones”, dijo Shirley Jamieson, directora de marketing de Cambridge Enterprise, en el marco de la XIII Conferencia de la Asociación Nacional de Investigación y Desarrollo de Empresas Innovadoras (Anpei), celebrada en Vitória (estado de Espírito Santo), durante el mes de junio. Las empresas brasileñas también han acudido a las universidades en busca de tecnología. Un traje especial que corrige la postura corporal, creado en la Escuela de Educación Física, Fisioterapia y Terapia Ocupacional (EEFFTO) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) a pedido del fisioterapeuta Renato Loffi, titular de la empresa Treini Biotecnologia, cuenta con lanzamiento previsto para dentro de 12 meses. “Una tela elaborada con cintas elásticas interconectapESQUISA FAPESP  z  43


724 mil reales: valor de los royalties abonados a la Unicamp en 2011

44  z  Febrero DE 2014

Una pequeña fábrica de calzados acudió a la UFMG para desarrollar una línea de tenis con sistema de amortiguación

das promueve la tensión de la ropa, que deviene en la corrección de la postura y prevención de lesiones”, dice el profesor Pedro Vidigal, director de la Coordinación de Transferencia e Innovación Tecnológica (CTIT), la agencia de innovación de esa universidad de Minas Gerais. Después de haber trabajado durante más de ocho años en el Sistema Único de Salud (SUS), Loffi decidió acudir al profesor Sérgio Fonseca, de la EEFFTO, experto en estudios sobre los movimientos humanos, para crear una vestimenta que pudieran utilizarla tanto personas con compromisos funcionales como atletas. La compañía Treini, que licenció la tecnología, estudia el lanzamiento de la indumentaria en cuatro versiones: terapéutica, ocupacional, deportiva y militar. Entre los destacados de las licencias de la UFMG que han llegado al mercado brasileño se encuentra una vacuna contra la leishmaniasis visceral canina, denominada Leish-Tec, desarrollada por la Facultad de Farmacia y el Instituto de Ciencias Biológicas en colaboración con el laboratorio español Hertape Calier. Se contempla que para 2014 la vacuna llegue al mercado europeo. También hay un caso de cooperación entre una empresa y una universidad que Vidigal considera paradigmático. Se trata de Crômic, una pequeña fábrica del polo del calzado deportivo en Nova Serrana, en la región de Belo Horizonte, que buscaba un producto innovador para diferenciarse en el mercado y competir con los pro-

2

ductos chinos. “Querían desarrollar una línea innovadora de calzados deportivos”, relata Vidigal. Como no había ninguna universidad que trabajara en eso, se creó un grupo de investigadores, coordinados por la agencia y ligados al EEFFTO y al Laboratorio de Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería, para desarrollar un sistema de amortiguación para suelas de calzados deportivos. La innovación fue incorporada y lanzada en una línea de tenis denominada Aerobase, que actualmente es el segundo producto en lo que hace a la facturación de la empresa. En 2012, la CTIT registraba 661 propiedades intelectuales, entre depósitos de patentes, registros de marcas, diseños industriales y software de computación. De ese total, 547 corresponden tan sólo a patentes. Hasta mayo de este año, los contratos de licencias de tecnología firmados sumaban 43, con 101 tecnologías licenciadas. Gran parte de la tecnología es licenciada por los propios investigadores de las universidades, como por ejemplo una innovación en el proceso de producción de cerveza concebida por Éverton Estracanholli durante su doctorado en el Instituto de Física de São Carlos en la Universidad de São Paulo (IFSC-USP), que aceleró la etapa de fermentación. Se le ocurrió utilizar LEDs (diodos emisores de luz) durante la fermentación y así logró reducir entre un 15% y un 20% el tiempo invertido en el proceso sin alterar la calidad de la bebida. El resultado obtenido posibilitó que su hobby de producir cerveza a escala artesanal se transformara en la microcervecería Kirchen, en São Carlos. “Es un pequeño negocio que crecerá, porque está atrayendo también a las

fotos 1 ufscar 2 leo ramos 3 treini

1


1 Lechuga Brunela de la UFSCar 2 Analizador de combustible de la Unicamp 3 Indumentaria especial creada en la UFMG

mediante una beca otorgada por la FAPESP. Ni bien regresó a Brasil, se depositó un pedido de patente por un dispositivo que permite que una técnica biomagnética deUn físico inventó un instrumento nominada BAC, utilizada para la de diagnóstico no invasivo obtención de imágenes del tracto gastrointestinal sin la necesidad para el estómago durante del uso de contrastes radioactivos, pueda incorporarse en equisu doctorado en la Unesp pamientos médicos con un costo menor. Con tan sólo cuatro años de existencia, la Agencia Unesp de Innovación posee 51 tecnolograndes cervecerías”, dice el profesor Vanderlei gías licenciadas. En 2012 sumaba 133 depósitos Bagnato, director de la agencia de innovación de la de patentes, más allá del registro de seis diseños USP y director de tesis de Estracanholli. “Hemos industriales y de 53 software. Entre las investigaciones realizadas en la Uninotado que, en muchas ocasiones, los alumnos que participan en las investigaciones son los potenciales versidad Federal de São Carlos (UFSCar), se destainteresados en licenciar sus propias patentes, in- can cultivares de caña de azúcar. “Contamos con 16 cluso por medio de la apertura de una empresa y el cultivares licenciados para más de 150 centrales”, apoyo del Pipe”, dice. En promedio, la Agencia USP dice la profesora Ana Lúcia Vitale Torkomian, dide Innovación deposita 100 pedidos de patentes por rectora de la Agencia de Innovación de la UFSCar. año, con 80 licenciamientos firmados hasta ahora. “Cobran relevancia debido a su mayor producción Otro ejemplo de un alumno que transformó de alcohol y azúcar, además de ser más resistensu conocimiento en un producto es el del físico tes a las plagas y adaptados a nuestro clima”. ReFabiano Carlos Paixão. Durante su doctorado cientemente, la universidad lanzó un cultivar de en el Instituto de Biociencias de la Universida- lechuga denominado Brunela, con hojas crespas de Estadual Paulista (Unesp) de Botucatu, creó como la variedad brasileña y crocante como la un instrumento de diagnóstico no invasivo para americana, adaptada a las condiciones de cultivo el estómago que se encuentra próximo a salir al en altas temperaturas y pluviosidad. Los proyectos exitosos van más allá del agromercado estadounidense. “Paixão creó, en colaboración con otros investigadores, una start-up en negocio en la UFSCar. Uno en especial concitó Estados Unidos para desarrollar el dispositivo”, la atención durante su lanzamiento: el papel sindice la profesora Vanderlan Bolzani, directora tético elaborado a partir de residuos plásticos de la Agencia Unesp de Innovación. Parte del descartados después del consumo, desarrollado doctorado de Paixão con el tema biomagnetismo bajo la coordinación de la profesora Sati Manrich aplicado en gastroenterología fue realizado en y producido por la empresa Vitopel desde 2010. la Universidad Vanderbilt, en Estados Unidos, Lanzado con el nombre comercial Vitopaper, el papel sintético no se rompe, no se moja y absorbe un 20% menos de tinta durante su impresión. Con algo más de cinco años de actividad, la agencia de innovación registra 93 depósitos de patentes y 12 licencias de éstas, una marca comercial, un programa de computadora y, además, los cultivares. n

Proyectos 1. Producción de grasa low trans y su aplicación en alimentos (2005/ 54796-4); Modalidad Línea Regular de Ayuda al Proyecto de Investigación; Coord. Lireny Guaraldo Gonçalves-Unicamp; Inversión R$ 267.760,00 (FAPESP). 2. Implementación de la producción en escala de un fotómetro para determinar el tenor de etanol en el alcohol combustible y en la gasolina (2011/ 51061-4 y 2011/ 52004-4); Modalidad Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe) y Programa de Apoyo a la Investigación en Empresas (Pappe); Coord. Ismael Pereira Chagas-Tech Chrom; Inversión R$ 205.667,29 (FAPESP) y R$ 195.930,00 (Finep).

3

3. Estudios en filmes multicapas con compuestos de termoplásticos vírgenes y reciclados para aplicaciones en escritura e impresión (2003/ 06113-0); Modalidad Línea Regular de Ayuda al Proyecto de Investigación; Coord. Sati Manrich-UFSCar; Inversión R$ 69.518,53 (FAPESP).

pESQUISA FAPESP  z  45


INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN y

Con la lógica de las grandes Una pequeña empresa desarrolla inteligencia artificial para controlar la producción en industrias Evanildo da Silveira

U

na pequeña empresa con seis años de antigüedad fue capaz de sumar como clientes a Coca-Cola, Rhodia, Villares y Ajinomoto al desarrollar un algoritmo basado en el conocimiento de la lógica fuzzy, un sector de investigación de la inteligencia artificial relacionado con la expansión de la teoría de los conjuntos y que se ocupa de los elementos pertenecientes o no a un determinado grupo, por ejemplo. “En ese abordaje, algo puede hallarse parcialmente contenido dentro de un sistema”, dice el ingeniero en computación Igor Santiago, director ejecutivo de I.Systems, radicada en Campinas (São Paulo). “Es decir, alguien, por ejemplo, no es alto ni bajo, sino un 80% alto. Tal diferenciación hace lugar a una cantidad muy grande de aplicaciones prácticas hasta ahora imposibles basándose en la lógica clásica”, dice. Esta última es una lógica binaria, donde la respuesta puede ser sí o no, acertada o equivocada. En la práctica, el sistema electrónico creado por la empresa reduce pérdidas y suma eficiencia en procesos o equipamientos industriales, tales como envases de productos líquidos o en polvo, calderas de vapor, torres de destilación, la generación de energía a partir de biomasa y el tratamiento de efluentes. Con el nombre de Leaf, este software genera automáticamente miles de reglas que utilizan la lógica fuzzy para asegurar la estabilidad en los procesos de control industrial.

46  z  Febrero DE 2014

La lógica fuzzy se emplea para operar con modos de razonamiento que son aproximados en lugar de ser exactos. “Se utiliza para el desarrollo de sistemas inteligentes que hacen uso del conocimiento vago o impreciso en la toma de decisiones”, explica el ingeniero electricista Ricardo Gudwin, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación en la Universidad de Campinas (Unicamp). “Actualmente, la lógica fuzzy presenta una gran cantidad de aplicaciones que van desde el control del enfoque en videocámaras, pasan por los controladores industriales y de ascensores y llegan hasta los robots, por ejemplo”. La diferencia entre los controladores existentes en el mercado y el desarrollado por I.Systems se basa en que en éste, las reglas fuzzy se crean automáticamente, mediante un algoritmo que desarrolló la empresa. “Esto permite que individuos legos logren generar rápidamente complejos sistemas de control industriales obteniendo mejoras operativas referentes a la reducción de costos y al aumento en la productividad”, asegura Santiago. Lectura veloz

Según el empresario, que fue alumno de maestría de Gudwin, el Leaf representa un avance de alrededor de 100 años en relación con la tecnología conocida del controlador proporcional integral derivativo (PID), creado al final del siglo XIX y utilizado hasta ahora en casi el 100% de los sistemas industriales automatiza-

dos. Santiago sostiene que la tecnología del PID fue ideada para leer tan sólo una información por vez, tal como la temperatura, la presión o el flujo, y determinar cómo deben comportarse bombas o válvulas, entre otros dispositivos, para que la producción se realice en la forma establecida. “El hecho de que el PID maneje solamente una información por vez significa que siempre aguarda que el problema se presente para reaccionar e intentar solucionarlo”. Como contrapartida, el Leaf puede leer innumerables informaciones simultáneamente. Es capaz de anticiparse a los cambios evitando que éstos perjudiquen la producción. Un ejemplo de ello puede notarse en los sistemas de llenado de botellas con un volumen preciso de líquido. Debido a las fluctuaciones en los sistemas de embotellado, existen grandes dificultades para llenar las botellas con la cantidad exacta que estará impresa en el rótulo. Para sortear ese inconveniente, las empresas adecuan sus máquinas envasadoras para que carguen un 5% más de líquido, evitando que las fluctuaciones dejen algunas botellas con menor cantidad que la prometida. El Leaf, por su parte, genera e implementa reglas fuzzy que disminuyen esas oscilaciones y posibilitan que las maquinarias puedan regularse para inyectar tan sólo un 1% más que el volumen de líquido preestablecido, economizando así un 4% de ese volumen por cada botella. El Leaf fue puesto en funcionamiento en 2010 en la planta que Coca-Cola

léo ramos

Publicado en septiembre de 2013


Diferencias profundas Sistema tradicional Lógica binaria

Analiza las informaciones por separado

Posee reglas preestablecidas

Sistema fuzzy Inteligencia artificial

Analiza varias informaciones simultáneas

Genera en forma automática miles de reglas

posee en Jundiaí, a 60 kilómetros de la capital del estado de São Paulo, la mayor embotelladora de la firma en América Latina, que rellena 2 mil millones de envases por año. El reto radica en el control de la presión interna y del volumen de refresco dentro del dispositivo envasador a cada instante. El problema consiste en que para controlar el volumen se utilizaba un PID, y otro para controlar la presión. Dado que un sistema no manejaba información al respecto de la actividad del otro –porque sólo pueden detectar una información por vez–, acababan bloqueándose mutuamente. La solución consistió en implementar el Control Multivariable Fuzzy, que actúa simultáneamente en las válvulas de presión y de flujo de la línea embotelladora, con lo cual permite un ajuste más minucioso y preciso de la cantidad y velocidad del líquido inyectado en las botellas. “Estabilizamos el proceso de envasado del refresco y la empresa ahorró 500 mil

litros de bebida y 100 mil botellas PET por año a partir de 2010”, relata Santiago. “Logramos reducir en un 31% las pérdidas por rechazo, debido a variaciones en el nivel de líquido cargado, y un 42% por burbujeo, que consiste en la formación de burbujas de anhídrido carbónico. Las pérdidas por burbujeo se redujeron de 64 a 37 litros de refresco por hora, y los descartes por nivel de líquido descendieron de 685 a 465 botellas diarias”. El proceso que condujo a la creación de I.Systems comenzó en 2004, cuando tres ingenieros en computación y un matemático, graduados en la Unicamp, decidieron tomar un curso de inteligencia artificial en esa misma institución. En esa época, comenzaron con las investigaciones para el desarrollo del Leaf. El primer plan de negocios, en 2006, lo realizaron como trabajo final de un curso de emprendedorismo dictado en la Unicamp. Al año siguiente fundaron la empresa. En 2009, I.Systems obtuvo

financiación en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe) de la FAPESP. “Utilizamos esos recursos para desarrollar un simulador de envasado de refrescos y convencer al gerente de la embotelladora de Coca-Cola de que nuestra solución le reportaría beneficios”, recuerda Santiago. “En 2010 nos adjudicamos otro proyecto Pipe cuyo dinero se empleó para tornar factible nuestra tecnología”. A comienzos del año, la empresa recibió un aporte de inversiones proveniente del fondo Pitanga, especializado en la inversión en empresas de base tecnológica mediante recursos aportados por ocho inversores: el biólogo Fernando Reinach, quien es su administrador, los fundadores de Natura, Guilherme Leal, Luiz Seabra y Pedro Passos, y los banqueros del Itaú Unibanco, Pedro Moreira Salles, Candido y Fernão Bracher, y Eduardo Vassimon. “El fondo Pitanga resolvió invertir en I.Systems pues la empresa desarrolló una novedosa manera de utilizar la lógica fuzzy, mediante un proceso de regulación de la automatización industrial. Se trata de una solución innovadora, que no existe en ningún lugar del mundo”, dice Reinach. “Hay empresas que se dedican a la automatización industrial, pero ninguna cuenta con este tipo de solución. En el caso del producto de I.Systems, el mercado potencial es cualquier industria del globo”. La inversión, cuyo monto no fue informado, se utilizará para el desarrollo de nuevos productos y perfeccionamiento del equipo de ventas. En Brasil, I.Systems aún no tiene competencia, pero a nivel mundial deberá enfrentarse con grandes empresas, tales como Siemens y General Electric. “Estamos analizando si solicitaremos la patente por nuestra tecnología en Brasil o en el exterior, o bien si trabajaremos bajo secreto industrial en los mercados norteamericano, asiático y europeo”, dice Santiago. n

Proyectos 1. Control de procesos industriales – Un abordaje a través de la inteligencia computacional (n°2007/ 563981); Modalidad Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe); Coord. Igor Bittencourt Santiago/ I.Systems; Inversión R$ 10.592,26 (FAPESP). 2. Aplicación de la plataforma Horus para automatización industrial y de equipamientos (n° 2010/ 51286-3); Modalidad Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe); Coord. Igor Bittencourt Santiago/ I.Systems; Inversión R$ 95.888,22 y US$ 1.210,71 (FAPESP).

pESQUISA FAPESP  z  47


INVESTIGACIÓN EMPRESARIAl y

Idoneidad mundial La creación de productos innovadores ubica al centro de tecnología brasileño de Mahle en una posición destacada Dinorah Ereno Publicado en septiembre de 2013

E

n el centro de tecnología de Mahle Metal Leve, instalado en un área ambiental protegida de Serra do Japi, en el municipio de Jundiaí, São Paulo, a 50 kilómetros de la capital paulista, se desarrollan y se prueban componentes de motores –pistones, aros, camisas de cilindros, cojinetes de biela y filtros de aire y de combustible– en amplias salas vidriadas, para que los visitantes y los clientes puedan recorrer las instalaciones sin interrumpir la rutina de ensayos e investigaciones. El edificio, compuesto por tres pabellones independientes, sigue los preceptos de una arquitectura sostenible, con un espejo de agua en el techo que funciona como aislante térmico, amplias claraboyas que permiten el paso de la luz natural y la preservación del declive natural del terreno. En el lugar trabajan alrededor de 300 personas, entre técnicos, ingenieros y pasantes, de las cuales más de 200 toman parte directamente en investigaciones. “Aquí funciona el segundo mayor centro tecnológico de la empresa Mahle en el mundo”, dice el ingeniero mecánico Ricardo Simões de Abreu, de 56 años, graduado en la Universidad de Mogi das Cruzes (UMC) y vicepresidente mundial de investigación y desarrollo (I&D) de la empresa fundada hace más de 90 años en Alemania para fabricar pistones de motores de aleación liviana. El modelo de los centros tecnológicos fue

48  z  Febrero DE 2014

A partir de la izquierda, los investigadores André Ferrarese, Fernando Yoshino, Eduardo Tomanik (arriba), Carlos Roberto Camargo, Samantha Uehara y Paulo Mordente


léo ramos

estructurado por Abreu luego de ocupar, en 2005, el cargo de responsable mundial del desarrollo de componentes metálicos del grupo. Cada uno de los siete centros, de los cuales cuatro son de competencia mundial, cuenta con un director general, expertos en productos y responsables de las tecnologías. “Establecí un modelo en que todos los centros poseen competencia para trabajar con todos los componentes de motores, pero uno de ellos lidera el proceso”, dice Abreu, quien fue docente durante varios años en el Instituto Mauá de Tecnología, en el Centro Universitario de la Facultad de Ingeniería Industrial – FEI y en la UMC, antes de ingresar a trabajar en Mahle, donde se desempeña desde hace 17 años. El principal centro de tecnología tiene su sede en Stuttgart, Alemania, y se encarga de los pistones, pernos y árboles de levas, entre otros componentes. El centro brasileño, se ocupa de los aros de

pistón y camisas de cilindros, además de ser un referente mundial en motores flex fuel. El de Northampton, en Inglaterra, es responsable de los servicios de ingeniería. El de Detroit (Estados Unidos), se ocupa de las bielas. En tanto, los dos que hay en Japón y uno en China atienden a los clientes de sus respectivos países. Unas 48 mil personas trabajan en 100 fábricas distribuidas por el mundo y en los siete centros de I&D. En 2012, el grupo Mahle mundial registró una facturación (ingresos netos por ventas) de alrededor de 19.700 millones de reales. Las inversiones en I&D fueron de unos 930 millones de reales (un 4,7% de los ingresos netos). Mahle Metal Leve registró durante el año pasado una facturación de 2.200 millones de reales e invirtió 67 millones de reales (un 3,02% de los ingresos netos) en I&D. Entre las innovaciones desarrolladas por el centro de investigación brasileño se encuentran desde filtros de nueva ge-

neración para aplicación en motores flex fuel hasta el uso de carbonitruro de cromo –un compuesto químico integrado por carbono y cromo– en escala nanométrica que se utiliza para revestir aros de pistón, con el cual que se reduce el rozamiento y, por lo tanto, se le confiere mayor durabilidad a las piezas, además de reducirse el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono. Esta innovación reemplazará al material galvanizado que se utiliza actualmente para esa finalidad. “El carbono en forma de grafito no posee resistencia mecánica, pero cumple una función muy importante, que es la reducción del rozamiento”, dice el ingeniero mecánico Paulo Mordente, de 37 años, quien desde hace 14 que trabaja en la empresa como investigador en el área de ciencia de materiales y coordina el proyecto. La reducción de la fricción –entre un 10% y un 20%, según el investigador– se obtiene mediante la distribución de pESQUISA FAPESP  z  49


Las inversiones en I&D en Brasil sumaron 67 millones de reales en 2012

1

islas de grafito con tamaños de 5 a 10 nanómetros diseminadas en el revestimiento cerámico de los aros de pistón. Como consecuencia de ello, los automóviles consumirán un 1% menos de combustible. El proyecto de nanotecnología se originó en 2004 en el ámbito de un consorcio europeo integrado por empresas interesadas en revestimientos de protección superficial y universidades tales como la de Basilea, en Suiza, con apoyo gubernamental. “Luego de tres años y medio, el consorcio se disgregó, pero Mahle decidió proseguir con las investigaciones, cuyo resultado fue el depósito de tres patentes y un producto que se estima que llegará al mercado en 2017”, dice Mordente, graduado en la Universidad Federal de Uberlândia (UFU), en Minas Gerais, y con un máster realizado en la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (Poli-USP). El nuevo producto se aplicará inicialmente en los motores de coches europeos.

“La demanda de motores es mayor en Europa y en Estados Unidos, pero eso no significa que los componentes innovadores se desarrollen allí”, dice el ingeniero mecánico André Ferrarese, de 35 años, coordinador del área de innovación, quien desde 1999 cumple funciones en la empresa, donde comenzó como pasante. “Actualmente, un 70% de los motores diésel para automóviles provistos por Mahle en Europa utiliza aros de pistón concebidos aquí”. Se trata de anillos controladores de aceite denominados X-Taper, con capacidad para reducir la fuerza y, con ello, el rozamiento, pero sin perder su poder de sellado y raspaje. “De este modo se obtiene una mejora en lo que hace al consumo de combustible”, añade Ferrarese, graduado y con maestría realizada en la Poli-USP. Solamente en 2012, la empresa depositó 28 patentes originales de Brasil. Es decir que todas se generaron aquí. Esa cifra significa casi el doble, comparado

Instituciones que capacitaron a los investigadores de la empresa Fernando Yoshino, ingeniero mecatrónico, responsable del área de ingeniería de productos para sistemas de filtrado

USP: título de grado

Paulo Mordente, ingeniero mecánico, investigador del área de ciencia de los materiales

Universidad Federal de Uberlândia: título de grado USP: maestría

Eduardo Tomanik, ingeniero mecánico, consultor técnico de I&D en el área de tecnología de productos

USP: título de grado, maestría y doctorado

Carlos Roberto Camargo, ingeniero mecánico, gerente de ingeniería de pruebas experimentales

FEI: título de grado USP: MBA

Ricardo Simões de Abreu, ingeniero mecánico, vicepresidente mundial de I&D

Universidad de Mogi das Cruzes: título de grado

André Ferrarese, ingeniero mecánico, coordinador del área de innovación

USP: título de grado y maestría

50  z  Febrero DE 2014

con las 16 patentes depositadas en 2011. “Tenemos metas de cantidad de patentes depositadas, de proyectos transformados en productos para el mercado y de publicación de artículos científicos”, comenta el ingeniero mecatrónico Fernando Yoshino, de 38 años, graduado en la Poli-USP y responsable del área de ingeniería de productos para sistemas de filtrado. Sólo en este primer semestre, su equipo, integrado por 11 personas, registró nueve patentes en Brasil. Ya se encuentran en el mercado innovaciones desarrolladas por su grupo, como por ejemplo un sistema para la extracción del agua del depósito en filtros de combustible diésel. La acumulación de agua en el tanque de combustible constituye un serio problema para los sistemas de inyección. Su equipo también se ocupa de las innovaciones relacionadas con los motores flex fuel, tales como un filtro de combustible de nueva generación con mayor capacidad de filtrado de las impurezas y mayor durabilidad, lo cual redundará en una ampliación del intervalo de mantenimiento. Una cartera diversificada

La empresa Mahle, que inició sus actividades en Brasil en 1975 fabricando pistones para el sector automovilístico, durante el transcurso de los años adquirió empresas tales como su competidora Metal Leve –que también fabricaba cojinetes de biela– y, por medio de una sociedad formada con Magnetti Marelli, adquirió Cofap, que producía amortiguadores y aros de pistón. “Mediante esos movimientos de adquisición, Mahle fue


fotos  léo ramos

2

3

1 Arquitectura del centro de tecnología integrada en Serra do Japi, en Jundiaí 2 Control de ensayos en el laboratorio de motores 3 Aparato para medir aros de pistón 4 Laboratorio de componentes: ensayos de pistones

4

diversificando su cartera y agregando otras piezas a su capacidad de desarrollo”, dice Ferrarese. “Se transformó, de fabricante de pistones, en productora de componentes de motores”. La inauguración del centro de tecnología de Jundiaí en junio de 2008 aportó continuidad a las investigaciones que ya se realizaban en Santo Amaro, en la zona sur de la ciudad de São Paulo, y sumó nuevas actividades y grupos de investigación. Un ejemplo de ello son los laboratorios de componentes de autopartes, distribuidos en el segundo piso, y el laboratorio de motores, que ocupa el tercer nivel del edificio. El grupo, que cuenta con 52 integrantes, fue montado por el ingeniero mecánico Carlos Roberto Camargo, de 48 años, gerente de ingeniería experimental de pruebas. “Cuando comencé a trabajar aquí sólo había técnicos; fui el primer ingeniero del grupo”, relata Camargo, graduado en el Centro Universitario de la FEI. Él

conformó el equipo de ingeniería experimental y reorganizó los laboratorios. Diferentes tipos de proyectos forman parte del día a día de los investigadores. Éstos se dividen en: cartera de productos, donde el compromiso radica en colocar la pieza en el mercado con un costo competitivo a corto plazo; de sistemas, donde la demanda apunta a una solución sistémica a partir de productos existentes; herramientas básicas, donde se desarrollan métodos de análisis, de simulación o incluso ensayos que derivan en nuevos componentes; y la cartera de incubación tecnológica, con ideas que, en principio, dado su grado de innovación, no se asocian con alguna utilidad. “Recién cuando se adquiere la certeza de su desempeño técnico y de la capacidad de producción es que algunos conceptos o ideas se suman a la cartea de la empresa”, dice Ferrarese. El sector de innovación es responsable de cuatro procesos: gestión

de ideas, propiedad intelectual, imagen, que es la divulgación tecnológica y técnica de un nuevo producto, e inteligencia competitiva. Mahle Brasil posee actualmente más de 100 proyectos en desarrollo, de los cuales 70 cuentan con algún tipo de apoyo gubernamental. Uno de esos proyectos, financiado por la FAPESP en la modalidad de Programa de Apoyo a la Investigación en Colaboración para la Innovación Tecnológica (Pite), comprende un consorcio entre empresas y universidades con énfasis en los motores de biocombustibles. En ese estudio participan Volkswagen, Fiat, Renault, Mahle, Petrobras y Fundição Tupy, además de la USP, la Universidad Federal del ABC (UFABC) y la Universidad de Campinas (Unicamp). “La idea de estudiar problemas con el uso de etanol en los motores surgió a partir de los debates de un grupo de tribología de la Poli, del cual formo parte”, dice el ingeniero mecánico Eduardo Tomanik, de 55 años y consultor técnico de I&D en el área de tecnología de productos de Mahle, quien trabaja desde hace casi 30 años en la empresa. La tribología estudia los fenómenos relativos al rozamiento, el desgaste y la lubricación. A lo largo de su carrera, Tomanik trabajó en varios proyectos, como por ejemplo, el de los aros de pistón revestidos con PVD (una técnica de deposición física por vapor), que resulta en un producto con menor rozamiento. En 2004, los aros con PVD comenzaron a producirse en Portugal, para el mercado europeo, y ahora también se están fabricando en Brasil. n pESQUISA FAPESP  z  51


HUMANIDADES   SOCIOLOGÍAy

Policías revisan las celdas en la cárcel de la localidad de Cianorte, en Paraná, luego de una fuga de presos

52  z  Febrero DE 2014


La justicia de la

La ineficiencia de la policía y de la Justicia quebranta la credibilidad de las instituciones democráticas

impunidad Carlos Haag

DIRCEU PORTUGAL/AE

Publicado en julio de 2013

U

na frase de 1764, que consta en el clásico Tratado de los delitos y de las penas, de Cesare Beccaria, tiene una actualidad notable: “La certidumbre de un castigo, aunque moderado, hará siempre mayor impresión que el temor de otro más terrible, unido con la esperanza de la impunidad”. Su preanuncio también captó las tendencias en boga. “Existe en Brasil una sensación fuerte que indica que, independientemente de la clase social, la riqueza y el poder, los delitos han aumentado y se han vuelto más violentos, pero persiste la impunidad. En esos momentos, la gente cree que la solución consiste en contar con leyes más severas y mayor tiempo en la cárcel”, dice el sociólogo Sérgio Adorno, coordinador del Núcleo de Estudios de la Violencia de la Universidad de São Paulo, uno de los 17 Centros de Investigación, Innovación y Difusión financiados por la FAPESP (NEV-Cepid/ USP). “El sentimiento de impunidad genera descreimiento en las instituciones democráticas encargadas de aplicar la ley y el orden, y de proteger los derechos civiles de los ciudadanos consagrados en la Constitución, especialmente el derecho a la seguridad”, dice el investigador. Pero, ¿cuál sería la real dimensión de esa impunidad? Con esa preocupación se realizó el estudio intitulado La averiguación policial y el proceso judicial en São Paulo: el caso de los homicidios, en un despliegue del proyecto Estudio de la impunidad penal. La propuesta consistió en analizar el flujo de casos de homicidios, desde su registro policial hasta la sentencia judicial. Aparte de medir la impunidad penal, se pretendía así identificar los factores judiciales y extrajudiciales, como así también los mecanismos institucionales que favorecen el desistimiento de aplicar penas a estos crímenes. Las cifras básicas revelan la magnitud de la impunidad: tan sólo el 60,13% de los casos de homicidio fue objeto de investigación. Por ende, para alrededor del 40% de los registros no se han detectado investigaciones policiales. Mientras que los homicidios aumentaron un 15,51%, las investigaciones policiales aumentaron tan sólo un 7,48%. “Esto significa que ha crecido la brecha entre el potencial de incremento de la violencia y la capacidad de las autoridades policiales para investigar crímenes, cosa que puede haber repercutido en la pESQUISA FAPESP  z  53


Razia realizada por la Policía Militar en la avenida Rio Branco, en la zona centro de São Paulo, en 2006

54  z  Febrero DE 2014

desconfianza de los habitantes con respecto a las instituciones encargadas de asegurar el orden público y aplicar la ley y el orden”, sostiene sociólogo. El dato más notable se refiere a la naturaleza de la autoría de los crímenes. Se conoce la autoría en tan sólo el 19,58% de los registros de homicidios: la gran mayoría, el 76,65%, es de autoría desconocida. No obstante, el 90,36% de los casos que se transforman en investigaciones corresponde a homicidios con autoría conocida. “En definitiva, todo los registros deberían convertirse en investigaciones, pero existe una selectividad patente centrada en el 10% conocido, es decir, aquéllos cometidos por vecinos, parientes, compañeros de trabajo, amigos del bar, etc. Si se trata de casos in fraganti, el porcentaje se eleva al 97,64%. La naturaleza de la autoría es un criterio de selectividad arraigado en la cultura de la policía”, dice Adorno. Si existe la sospecha de que hay alguna relación con el narcotráfico, por ejemplo, aumenta aún más el riesgo de que el crimen no sea investigado. “Los policías dicen que es muy complicado meterse con eso o que existe un grupo especial para tales casos”, comenta el investigador. Por consiguiente, existe un porcentaje pequeño de homicidios investigados y, tal como se verá, se llega a la sentencia en cifras prácticamente irrelevantes en dichos casos. Solamente en casos in fraganti las posibilidades aumentan. “El detalle indica que la detección in fraganti está a cargo de la Policía Militar, pero la encargada de la investigación es la Policía Civil. Entonces tenemos casos in fraganti aleatorios, que serán investigados posteriormente por otro grupo. El sistema funciona de manera frágil e irracional”, dice Adorno. El sociólogo recuerda a su vez que ante la ausencia de un patrón investigativo entre las comisarías, la selectividad es aún más arbitraria de lo que se imagina. “El estudio detectó siete grupos

de desempeño, que varían desde aquéllos con bajo registro de homicidios y baja producción de averiguaciones que derivan en investigación hasta otros con elevado volumen de tales registros y elevada producción de averiguaciones”. La investigación policial no parece ser una prioridad en la política institucional del área de seguridad pública. “No hay que confundir el modelo de averiguación policial existente en el país con la mera pesquisa policial, porque aquí se reúnen incumbencias propias de la policía y atribuciones que en otros países se encuentran bajo la órbita del Ministerio Público”, advierte el sociólogo Michel Misse, docente del Departamento de Sociología de la Universidad Federal de Río de Janeiro y autor de O inquérito policial no Brasil: uma pesquisa empírica (Booklink, 2010). Según el profesor, de este modo, la averiguación en Brasil pasa a erigirse en un importante dispositivo de poder en manos de los comisarios de policía, una pieza que tiende a prevalecer durante todo el proceso legal de imputación. “Es el núcleo más reticente y problemático de resistencia a la modernización del sistema de justicia brasileño. Por eso se convirtió también en una pieza insustituible, la llave que abre todas las puertas procesales y que les ahorra trabajo a los demás operadores del proceso, que son los fiscales y los jueces”, advierte. Para Misse, la investigación de averiguación se transforma en un dispositivo de selectividad en la esfera policial: su instauración o no puede transformarla en una “mercadería política”. “El modelo de investigación policial adoptado en Brasil contribuye para con la escasa capacidad de resolución judicial de los conflictos y crímenes, y además también funciona para preservar y reproducir un ‘sistema de archipiélago’ en el cual los saberes competidores no se entienden bien”, evalúa Misse. La investigación, según este estudioso del tema, atraviesa ese archipiélago y le otorga la apariencia de un continente, aunque los


fotos 1 EDUARDO NICOLAU / AE  2 Carol Carquejeiro/ FOLHAPRESS

resultados obtenidos sean nulos y el “degüello”, la ejecución penal extrajudicial, muchas veces sea la demanda y la solución de aquéllos que, como no confían más en la justicia del Estado, salen en busca de justicia por sus propias manos. Para la socióloga Joana Domingues Vargas, docente del Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro (Iuperj), autora de la investigación intitulada Control y ceremonia: la investigación policial en un sistema penal flojamente ajustado, el modelo policial actual sólo se mantiene porque los comisarios siguen aferrándose a sus viejos instrumentos de investigación y cuentan con un lobby fuerte en el Congreso para que las cosas así permanezcan. “Hace más de 10 años se tramitan propuestas de simplificación y modernización de la investigación criminal y otros temas similares infructuosamente. El aumento de la delincuencia violenta durante los últimos 30 años ha desencadenado a su vez una disminución aún mayor de la eficacia del sistema de justicia penal”, sostiene Domingues Vargas. Son nuevas modalidades delictivas, un volumen creciente de averiguaciones policiales y una morosidad también creciente en lo que hace al procesamiento de las mismas, lo que no hace sino desembocar en la pérdida de legitimidad del sistema. “Hay que hacerse una idea, imaginar la dificultad que representa la transformación o la eliminación de instrumentos que reproducen el orden social en Brasil, que tiene como una de sus marcas principales la distancia entre los dispositivos previstos en la ley por el Estado y las prácticas efectivas que recaen sobre la sociedad, lo que arroja como resultado una desconfianza generalizada con respecto a dichas prácticas.” El antropólogo Luiz Eduardo Soares, ex secretario de Seguridad del estado de Río de Janeiro y docente de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (Uerj), autor de Violência política no Rio de Janeiro (1996), sostiene que, con sus 50 mil homicidios dolosos por año, Brasil se ubica en quinto lugar en Latinoamérica. “Sin embargo, de ese total, solamente se esclarece un 8%, un porcentaje que, con todo, no corresponde a casos que pasan por la Justicia. Queda impune el 92%. ¿Esto quiere decir que somos el país de la impunidad? Sí y no. Porque tenemos 540 mil presos, la tercera población carcelaria del mundo y la tasa más veloz de encarcelamiento del planeta”, analiza. ¿Cómo se explica esta contradicción? “Más del 65% de los aprisionados durante los últimos cuatro años se refiere a jóvenes pobres, negros, que no usaban armas, no tenían vínculos con organizaciones delictivas y quedaron detenidos in fraganti por negociar sustancias ilegales”, explica el antropólogo, quien critica al sistema que encarcela sin brindarles condiciones de retorno a la vida a los jóvenes. Para Adorno, “en resumen, en la fase policial se encuentra el mayor obstáculo para que los acusados o sospechosos de haber cometido homicidios puedan ser procesados y juzgados de

acuerdo con el debido proceso legal”. Y cuando pasamos a la segunda fase, al sistema de justicia, nos deparamos con otro embudo. “Es prácticamente La falta de imposible investigar en la Justicia investigación de brasileña, porque gastamos años en busca de carpetas de expedientes casos de autoría sin ubicarlas, entre otros problemas. Pero, de lo que encontramos, verifidesconocida camos que sólo una tercera parte de los infractores fueron sentenciados constituye un por el crimen de homicidio: los defactor central de más destinos son el archivado de la investigación, la no pronunciación, la la impunidad absolución sumaria y la absolución”, comenta el sociólogo. Al contrario de lo que se lee en la literatura especializada, las etapas judiciales se encuentran igualmente sujetas a una pronunciada selectividad, aunque están más restringidas debido a los controles procesales penales. Una vez más, la no investigación de los casos de autoría desconocida constituye el factor central de la impunidad: la falta de esclarecimiento fue responsable del desenlace del 84,5% de las investigaciones archivadas. A todo esto se le suma la morosidad penal: esas investigaciones archivadas tardaron en promedio 25,8 meses para culminarse. En los casos en que hubo denuncias, la fase policial concluyó en 4,3 meses. A mayor tiempo durante la etapa inicial de los procedimientos policiales, menores posibilidades de investigación. “Lo notable es que factores extralegales ligados a las características biográficas de los acusados, tales como el color, no parecen influir sobre los índices de impunidad. Un detenido de la cárcel modular El perfil de los imputados es muy similar entre cade la comisaría del sos sin pronunciación, absueltos sumariamente y barrio de Novo archivados, en comparación con los denunciados Horizonte, municipio y los que fueron a jurado. Las razones para ello no de Serra, Espírito Santo, en 2006 son claras. En teoría, este descubrimiento implica

2

pESQUISA FAPESP  z  55


56  z  Febrero DE 2014

cede con el debate sobre la disminución de la mayoría de edad penal. “Muchas veces “Cada sociedad debe dese le atribuye cidir qué son sus jóvenes, y si quienes se encuentran apal acusado la carga tos para conducir pueden o no ir a una cárcel, pero exisde la prueba de ten muchos equívocos que deben deshacerse antes de su inocencia, pero tomar una decisión”, dice éste no cuenta Adorno. Uno de ellos es el supuesto crecimiento de la con los recursos delincuencia entre los menores. “Lo que existe a decir del Estado”, verdad es una disminución. Lo que sí ha aumentado es dice Adorno la crueldad en los delitos cometidos por jóvenes, y es un factor que debe investigarse”. Otro punto es el siguiente: ¿a qué cárceles serán llevados esos adolescentes? “Actualmente el [la organización] Primer Comando de la Capital (PCC) domina las cárceles y el comportamiento de los presos minuciosamente. Hasta los presos homosexuales son discriminados allá dentro. Cuanto más prisiones construye el gobierno, más réditos obtiene el PCC con las pensiones, los kioscos y con el comercio interno y en el ambiente ligado a esas unidades penitenciarias. De nada sirve arrojar gente en la cárcel sin pensar cómo saldrá al cabo de algunos años: ‘soldados’ entrenados por el PCC”, advierte Adorno. Para el investigador, ha cambiado la naturaleza de los delitos, pero se insiste en dárseles las mismas respuestas, sin tener en cuenta que existe una nueva “economía delictiva” que opera en colectivos organizados en forma de red, cuya respuesta no se puede dar meramente a través del deseo obsesivo de la ley y el orden punitivo, Empleado judicial trabaja entre pilas mediante la instalación de nuevas cárceles. “Ni de expedientes la Justicia ni la gente están preparadas para este en una de tipo de delincuencia. No se trata ya únicamente las notarías del de la cuestión de la arbitrariedad, a la cual debe Tribunal de Justicia de São Paulo

fotos 1 Bruno Miranda / Folhapress  2 Moacyr Lopes Junior / Folhapress

afirmar que los prejuicios y los juicios de valor de los operadores técnicos del derecho no tuvieron influjo sobre las decisiones judiciales o sobre la sentencia judicial. Pero en el análisis cualitativo, fue frecuente la detección de prejuicios y juicios de valor en los argumentos de los cuales se valen tanto la acusación como la defensa”, sostiene Adorno. “Las pruebas técnicas constantemente se encuentran sujetas a errores, y en la mayoría de los casos todo se centra en evidencias y testimonios orales, aunque prevalezca en los documentos la ley del silencio, así como en el transcurso de un proceso, que llega a extenderse hasta cinco años, muchos testigos no son localizados, cosa que acentúa la producción de pruebas inconsistentes”, dice el investigador. Tampoco existe una previsibilidad esperable incluso en sistemas de justicia que funcionan. “Suele suceder que se hagan retratos morales de los involucrados, algo de naturaleza extrajudicial, que son usados tanto por la defensa como la acusación para intentar influir en las decisiones y sentencias. También es común que se invierta la carga de la prueba: según la ley brasileña, le compete al Estado probar la culpabilidad de los acusados, reuniendo material probatorio sólido. Muchas veces se le atribuye al reo la carga de la prueba de su inocencia, pero éste no cuenta con los mismos recursos que el Estado.” Para el sociólogo, se hace difícil saber si la creencia en las instituciones de seguridad se ha visto quebrantada, ya que, según afirma, las creencias en todas las instituciones parecen estar debilitadas. “Por eso, en el centro de la seguridad debe ubicarse como objetivo la disminución de la impunidad. Y esto no pasa por el aumento del rigor en el castigo a los delincuentes, tal como en general pretende la gente, sino por el aumento de la certeza del castigo. No hay necesidad de aplicar penas más duras ni tampoco de una ampliación de la tipología de los crímenes aberrantes. Debemos expandir las posibilidades de que un individuo que haya cometido un acto criminal sea identificado, detenido, procesado y sentenciado. Una vez condenado, debe efectivamente ir al sistema carcelario”, analiza el sociólogo Flavio Sapori, del Centro de Estudios e Investigaciones en Seguridad Pública de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Cepesp-PUC Minas), autor de Segurança pública no Brasil: desafios e perspectivas (2007). Para el investigador, la impunidad constituye la gran fragilidad del sistema de justicia penal en la sociedad brasileña. “Los blancos aumentaron, como así también la disponibilidad de armas de fuego, pero la capacidad preventiva del sistema no ha acompañado esos incrementos. Los niveles de impunidad, si bien no han aumentado, han permanecido iguales, en niveles elevados. Impunidad entendida como bajo grado de certeza del castigo y no propiamente como baja severidad de la punición”, sostiene Sapori. De allí que sigan oyéndose voces que demandan mayor rigidez y aumento en las penas, tal como su-


Las cifras de la impunidad Una investigación muestra los dos cuellos de botella, el policial y el judicial, responsables del déficit de funcionamiento del sistema (1991-1997) Fase policial

Magnitud de la impunidad

Fase judicial

Autoría de los homicidios Se desconoce en el

El 60% de los homicidios se investigó

Prosecución de los casos

76,65% de los casos

Un 59,11% generó apertura de investigación

Se conoce en el 19,58% de los casos

Un 90,36% generó apertura de investigación

El no esclarecimiento de los casos es responsable del 85,4% de las investigaciones archivadas

Delitos versus investigaciones

Los homicidios aumentaron un 15,51% Las investigaciones policiales aumentaron un 7,48%

El 40% de los homicidios no se investigó Fuente NEV-Cepid/USP

Índice de esclarecimiento de crímenes en otros países (2002)

96% Alemania

95% Canadá

90% Reino Unido

INFOGRAFÍA  ana paula campos

88% Australia

64% Estados Unidos Fuente NEV-CEPID/ USP

combatírsela, por supuesto, sino de aquello que funciona o deja de funcionar para darles seguridad a los ciudadanos”, dice el investigador. En PCC: hegemonia nas prisões e monopólio da violência, presentado el mes pasado, la socióloga Camila Nunes Dias, de la Universidad Federal del ABC [São Paulo], publicación fruto de su doctorado, dirigido por Adorno, muestra que en el estado de São Paulo, el 90% de los encarcelados, sobre un total de 200 mil presos, se encuentra bajo el control de esa facción delictiva. Pero su comando atraviesa ahora un proceso de nacionalización, con tentáculos en Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná, Sergipe y Pernambuco. Un detalle importante indica que el PCC crece simultáneamente con el incremento de la violencia, de los encarcelamientos y, por encima de todo, de la impunidad. “Se detecta una notable caída en el índice de homicidios en el estado a partir de la década de 2000, un movimiento que empieza en 2001 y se acentúa a partir de 2005, cuando el PCC se expande más allá de las cárceles, estableciéndose en los barrios periféricos, en lo que constituye una verdadera hegemonía por fuera del sistema carcelario”, explica Nunes Dias. Para la investigadora, una reducción del 80% en el índice de homicidios no se explicaría únicamente a través de factores tales como la expansión del sistema carcelario o el aumento de la presencia de ONGs en la periferia, factores comúnmente esgrimidos para explicar este fenómeno. “En el momento en que el PCC pasa a mediar y regular disputas en el mundo del delito, especialmente en el mercado de las drogas, el proceso de venganza y violencia anárquico de antes pasa quedar bajo el control del PCC”, sostiene. El PCC se transforma en la instancia de mediación que rompe los ciclos de venganza. Lo propio estaría ocurriendo dentro de las cárceles, en donde cada vez hay menos motines, lo que no signi-

fica que haya habido mejoras en las condiciones de vida, sino que lo que se detecta es el mantenimiento del orden para evitar problemas con el Estado, prueba de la hegemonía del PCC, razón por la cual no se escucha más hablar de rebeliones. “El mundo del delito tuvo la capacidad de implementar un dispositivo capaz de suministrar parámetros de comportamiento y de establecer operadores de inspección e instancias, que se probaron legítimas, para juzgar y castigar los desvíos y a los desviantes”, analiza Nunes Dias. Todo en nombre del poder, los negocios y de una ideología de oposición al Estado, por supuesto. El esfuerzo por bloquear la lógica de los llamados “mata-mata”, que asolaron a la periferia durante la década de 1990, y la interrupción de las cadenas de venganzas privadas, motivo de la mayoría de los homicidios, constituyen uno de los significados más importantes del sentido de justicia implícito en los debates promovidos para solucionar los conflictos interpersonales en el ámbito del poder del PCC, lo cual tuvo efectos directos en la disminución de los índices de homicidios en São Paulo. Claro que el orden social debido a la imposición de la paz por parte del PCC tiene como contracara las zonas de exclusión, en las cuales se encuentran los “parias” que no caben en la unidad constituida por la consolidación del poder, sostiene Nunes Dias. Al mismo tiempo, no se sabe durante cuánto tiempo y en qué condiciones se extenderá esa “paz”, totalmente en manos de los delincuentes. “La percepción de la ineficiencia de las entidades estatales en la promoción de la democracia, debido a la impunidad penal, ha estimulado la adopción de soluciones privadas extremadamente violentas, que contribuyen para el aumento de los sentimientos de inseguridad colectiva y para la emergencia de un poder capaz de controlar los conflictos de manera espuria, autoritaria y delictiva”, dice Adorno. n pESQUISA FAPESP  z  57


ENVEJECIMIENTO y

El erotismo políticamente correcto Una antropóloga estudia el discurso que construye una sexualidad gratificante en la vejez Márcio Ferrari Publicado en septiembre de 2013

C

on la expansión de la longevidad, la vejez está transformándose en la etapa más larga de la vida. Contada generalmente a partir de los 60 años de edad –pero no rara vez desde los 50 años–, suele corresponder casi a la mitad de la existencia de una persona. En la actualidad ya se puede hablar no sólo de una vejez, sino de varias, dependiendo de la franja etaria y de las condiciones sociales e individuales de cada anciano. Debido a que la prolongación de la expectativa de vida constituye un fenóme-

58  z  Febrero DE 2014

no reciente y veloz, las políticas públicas, las concepciones médicas y las del sentido común referentes a la vejez se suceden, se entrelazan y muchas veces se confunden. Las variaciones y las contradicciones de los discursos gerontológicos de las últimas décadas constituyen el tema del estudio intitulado Vejez, violencia y sexualidad, de la profesora Guita Grin Debert, del Departamento de Antropología de la Universidad de Campinas (Unicamp). Este trabajo se inserta en un conjunto de estudios que la inves-

tigadora ha venido desarrollando en el transcurso de su trayectoria académica, cuyas conclusiones más recientes se sitúan en el campo de la sexualidad, o más precisamente, en el proceso de “erotización de la vejez” que ha venido verificándose durante las últimas décadas. El estudio se realizó con base en el análisis de documentos y pronunciamientos oficiales, de textos publicados en la prensa y de la literatura de autoayuda, y con datos etnográficos recabados en espacios de socialización de personas


fotos  léo Ramos

ancianas. Lo que se percibe, según Grin Debert, es un cambio significativo desde la década de 1970 en adelante. Se ha evolucionado desde una concepción en la cual la vejez era caracterizada como una fase de “decadencia física y pérdida de roles sociales”, y en la cual la vivencia sexual prácticamente se extinguía, hacia otra en que una sexualidad activa y gratificante constituye un requisito previo para una tener vida sana y feliz. Es allí que surge el concepto de “tercera edad” y pasa a predominar la idea

de que el sexo “es casi una obligación” para los ancianos. Se trata de aquello que la investigadora denomina “erotismo políticamente correcto”, tomando prestada una expresión creada por la socióloga Maria Filomena Gregori. No por casualidad, en la discusión sobre la tercera edad, los médicos van perdiendo terreno a manos de los psicólogos. “La vejez se ha convertido en la edad del esparcimiento y la de la realización personal”, dice Grin Debert. Esta concepción, que no se restringe a Brasil,

pESQUISA FAPESP  z  59


termina influyendo directamente sobre las definiciones de lo que es ser viejo y sobre los parámetros de la “gestión del envejecimiento”. “No deja de ser también un nuevo mercado, pues, entre todos los grupos sociales, el de los ancianos es el que tiene más disponibilidad de consumo”, dice la antropóloga. La caída del mito de la vejez asexuada sucedió en múltiples campos. Estudios de diversas áreas comprobaron que la sexualidad no se agota con el paso de los años. Resulta indiscutible que existe una declinación de la frecuencia de las relaciones sexuales; pero, por otra parte, emerge la percepción de que la calidad de esas relaciones puede mejorar. Los encuentros pueden volverse más libres y afectuosos. En este sentido, se percibe que los roles tradicionales de género tienden a invertirse: las mujeres pasan a ser menos recatadas y los varones más afectuosos. En las sensaciones también habría cambios: el placer 60  z  Febrero DE 2014

se propagaría por todo el cuerpo, algo así como un proceso de “desgenitalización”. La sexóloga y psiquiatra Carmita Abdo, del Proyecto de Sexualidad (Pro-Sex) del Hospital de Clínicas de la Universidad de São Paulo, coordinó en 2008 el llamado Mosaico Brasil, un amplio estudio sobre la sexualidad de los brasileños. Los resultados del mismo mostraron que la actividad sexual se mantiene durante la vejez, pero no sin percances. “La llegada de la menopausia en la mujer, con el fin de la producción de hormonas, provoca un gran impacto físico y psicológico, especialmente en un país que hace de la belleza y la jovialidad un culto”, dice Abdo. Entre los varones, la fertilidad se mantiene; empero, a partir de la quinta década de vida, aumenta la incidencia de problemas de salud que comprometen la potencia sexual. Así y todo, el deseo permanece. “El repertorio sexual cambia con la edad.

Se vuelve menos osado, incluso debido a las limitaciones de movilidad física”, dice la sexóloga. “El acto sexual es más rápido que antes, pero las caricias se prolongan. El placer es tanto mayor cuanto mayor sea la complicidad en la pareja”. Las relaciones no maritales también han venido aumentando, tanto entre los varones como entre las mujeres, muchas veces con parejas más jóvenes.

P

or ende, un “sexo sin prisa” constituiría la impronta de esta fase de la vida. Con todo, el surgimiento de medicamentos contra la disfunción eréctil preanuncia un reajuste del discurso que todavía se encuentra en gestación. “El triunfo del énfasis en las ventajas de la vejez, si bien puede haber eclipsado la necesidad de atención referente a las pérdidas físicas, ha contribuido positivamente para romper con ciertos prejuicios, y trajo aparejada una aceptación de


fotos  léo Ramos

la diversidad relacionada con la edad”, dice Grin Debert. Y la idea de que una vida sexual activa le hace bien a la salud tiene su fundamento, según Abdo, si bien que de manera indirecta, debido a la satisfacción que aporta. En lo que parece ser una aparente paradoja, la nueva configuración de las concepciones de la vejez ha permitido incluso una liberación entre las mujeres en lo atinente a las “obligaciones” de la vida sexual regular característica de las relaciones maritales. Muchas ancianas viudas, solteras y separadas, o cuyos maridos padecen enfermedades que los incapacitan, frecuentan bailes de la tercera edad, objeto de estudios a parte de las antropólogas Mirian Goldenberg, del Departamento de Antropología Cultural de la Universidad Federal de Río de Janeiro, y Andrea Moraes Alves, de la Escuela de Trabajo Social de la misma institución. Ambas detectaron una con-

tinuidad de la investidura sexual corporal –la vanidad y los cuidados estéticos se mantienen, aunque sin el vínculo con el ejercicio de la seducción–, pero llega acompañada de la libertad: es la libertad de no tener que concretar el acto sexual. Esto es lo que Goldenberg define como una sustitución del “yo necesito” (ser madre, esposa, amante) por el “yo quiero” (diversión, placer, la amistad de otras mujeres). El compañero de baile, generalmente más joven, no necesariamente es pareja sexual. Esa abstinencia, para muchos analistas –incluidas Guita Grin Debert, Carmita Abdo y la propia Andrea Moraes Alves–, revela también la carga de una moralidad conservadora y “supeditada al estereotipo de la mujer que debe obedecer”, de acuerdo con las palabras de la antropóloga de la Escuela de Trabajo Social de la UFRJ. Sea como sea, Goldenberg subraya que las entusiastas de los bailes se resisten ante “las

imágenes de un cuerpo envejecido”. En tal sentido, apunta un dato revelador que se desprende de su investigación: el único grupo social que disiente con respecto a la conocida idea de que los hombres envejecen mejor es el de las mujeres con más de 60 años. Las investigaciones llevadas a cabo por Goldenberg, que dieron origen al libro recientemente publicado A bela velhice [La bella vejez] [editorial Record], muestran que, al llegar a la tercera edad, las mujeres se sienten proclives a distanciarse de una vida familiar que demanda más de lo que brinda, en tanto que los hombres, al cabo de años dedicados a las obligaciones laborales, buscan en la familia una acogida que se reviste de novedad y gratitud. Profesionalmente, también existe un contraste entre los géneros. “Mientras que los varones ancianos se realizan con nuevos estudios y nuevos trabajos que les proporcionan placer más que remunerapESQUISA FAPESP  z  61


ción, las mujeres procuran hacer exclusivamente cosas de que les gustan, generalmente en el campo de la socialización y la reciprocidad”, dice Goldenberg. Grin Debert percibe un fenómeno análogo: las mujeres buscan la amistad de otras mujeres, y los hombres se abocan a actividades conjuntas con otros hombres, tales como las asociaciones de jubilados.

L

a jubilación, como reivindicación y símbolo del estrato social de los ancianos, constituye según Grin Debert el hito del discurso gerontológico de los años 1970, “en su empeño por sensibilizar al poder público y a la sociedad con respecto a la importancia de los estudios y las acciones orientadas a lograr un envejecimiento poblacional exitoso”. Sin embargo, la antropóloga observa que el énfasis puesto en una visión negativa de la vejez ya no manifestaba en las investigaciones la concordancia por parte de los propios ancianos. Y hoy en día más aún: tal como lo muestran los testimonios recabados por Mirian Goldenberg, muchas personas sostienen que viven en la vejez la mejor etapa de sus vidas. Los testimonios de ancianos que asisten a universidades y participan en otros grupos de convivencia destinados a la tercera edad revelan un optimismo que no se coaduna con la idea de una fase de la vida signada por la falta.

62  z  Febrero DE 2014

Las mencionadas asociaciones, incluso aquéllas creadas por organismos públicos tales como la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno federal, a menudo se rebelan contra los discursos oficiales, que les adjudican a los sistemas de bienestar de los ancianos la responsabilidad de ciertos gastos públicos excesivos. “El combate contra los prejuicios en relación con la vejez consistía en mostrar que sus participantes mantenían la lucidez y sabían criticar a los gobiernos y a los políticos, y hacían lo propio con las interpretaciones erróneas vertidas en los medios con respecto a los distintos aspectos de la vida social brasileña”, escribió Grin Debert en el artículo intitulado “Las fronteras de género y la sexualidad en la vejez”. “Muchos se manifestaban críticamente con relación a los programas para la ‘tercera edad’, a los que algunos denominaban ‘parquecitos de viejos’, pues desviaban a los jubilados y pensionados de sus reales intereses.” El descompás entre las percepciones de la vejez presentes en los discursos hegemónicos, por una parte, y en la experiencia de los propios ancianos, por otra, perdura igualmente en el campo de la sexualidad. La visión “oficial” aborda el erotismo en la tercera edad desde un punto de vista del mantenimiento de la juventud. “No consta ninguna intención de promover los cuerpos enveje-

El compañero de baile, generalmente más joven, no es pareja sexual cidos desde el punto de vista estético”, dice Grin Debert. El nuevo mito de la vejez feliz y erotizada también demanda sus dividendos. La antropóloga Alves Moraes detecta en las mujeres ancianas distintas “estrategias” para lidiar con el propio cuerpo. Una de ellas consiste en “negociar” constantemente los límites del rejuvenecimiento. Por un lado, se someten a cirugías plásticas e invierten en maquillaje y ropa para prolongar la apariencia joven. Por otro, se mantienen alertas (y tensas) para no correr el riesgo de parecer “viejas ridículas y vulgares”. Y son raras las mujeres que durante los primeros años de la vejez afrontan el tabú de las canas sin teñirse, “tan arraigado en Brasil”. n Proyecto Sexualidad, género y violencia en las políticas de la vejez (2011/10537-6); Modalidad Línea Regular de Ayuda al Proyecto de Investigación; Coord. Guita Grin Debert/ Unicamp; Inversión R$ 36.208,15 (FAPESP).


Oportunidades de posdoctorado e investigación en Brasil

El 50% de toda la ciencia creada en Brasil se produce en el estado de São Paulo. El estado es sede de tres de las más importantes universidades de Latinoamérica: la USP, la UNICAMP y UNESP. Otras universidades y 19 institutos de investigación están también ubicados en São Paulo, entre ellos el renombrado Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués), y el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón, además de la mayor parte de las industrias brasileñas que hacen I&D. La Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP), una de las principales agencias brasileñas dedicadas al fomento de la investigación, sostiene en forma permanente programas y mecanismos de ayuda destinados a atraer investigadores del extranjero hacia los centros de excelencia instalados en São Paulo. El Premio Jóvenes Investigadores forma parte de la estrategia de la FAPESP con el objetivo de fortalecer las instituciones de investigación del estado, impulsando la creación de nuevos grupos de investigación. Más información en www.fapesp.br/en/yia. Las becas de posdoctorado de la FAPESP se destinan a distinguidos investigadores con título de doctorado reciente y una exitosa trayectoria de investigación. Esta modalidad de fomento permite el desarrollo de investigaciones en instituciones de educación superior y de investigación del estado de São Paulo. Las becas de posdoctorado quedan disponibles mediante convocatorias internacionales, o mediante solicitudes individuales que son contempladas de acuerdo con la demanda. En el primer caso, las plazas se anuncian en www.fapesp.br/oportunidades y los candidatos son seleccionados a través de una competencia internacional. En el segundo, la propuesta debe consistir en un aporte a un grupo de investigación preexistente y desarrollarse en asociación con instituciones de educación superior o de investigación con sede en São Paulo. Más información en www.fapesp.br/en/postdoc.

AÑOS

LA FUNDACIÓN DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL ESTADO DE SÃO PAULO

www.fapesp.br/en


FILOSOFÍA y

Hannah Arendt, en 1944

64  z  Febrero DE 2014

Fred Stein Archive/ Archive Photos/ Getty Images

La pasión por la libertad


Un centro de estudios revela la actualidad de las reflexiones de Hannah Arendt sobre la responsabilidad del pensar Publicado en septiembre de 2011

E

n una era de extremos, Hannah Arendt (1906-1975) fue lo suficientemente sabia y valiente como para tomar al mundo clásico como base para la verificación de postulados morales y políticos. Actualmente reconocida, era hasta hace pocas décadas un nombre controvertido por izquierda y por derecha; pero fue a partir de sus obras que el totalitarismo, la condición humana y “la banalidad del mal” se transformaron en conceptos claves para entender la modernidad. De allí la importancia constante de divulgar su obra, siempre actual. Ésta es una de las funciones más importantes del recientemente inaugurado Centro de Estudios Hannah Arendt (www.hannaharendt. org.br), dependiente del Instituto Norberto Bobbio, ambos presididos por Raymundo Magliano Filho, ex presidente de la bolsa de valores BM&FBovespa, y coordinados por Cláudia Perrone-Moisés, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP). “Es clásica en el sentido preconizado por Bobbio: es una autora cuyos conceptos, aunque fueron elaborados en el pasado, todavía nos aportan algo para entender el mundo actual”, afirma Cel-

Los textos de Hannah Arendt sirven para pensar los problemas actuales

so Lafer, presidente de la FAPESP, quien fuera alumno de Arendt durante la década de 1960 en la Cornell University, en Estados Unidos. “Toda su obra es de una intensa actualidad. En la década de 1950 ella ya abordaba la sociedad de consumidores y analizaba en su obra el tema actualmente vital de la responsabilidad de la relación entre el pensar y el juzgar”, coincide Cláudia Perrone-Moisés. El centro nació de un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (Cepid) de la FAPESP, el Núcleo de Estudios de la Violencia (NEV-USP), que entre 2004 y 2010 albergó al Grupo de Estudios y Archivo Hannah Arendt. “Este mes comenzará sus actividades el primer grupo de estudios sobre Responsabilidad y juicio, con ensayos, cursos y conferencias reunidos, producidos durante los años 1960 y 1970”, comenta Perrone-Moisés. En ellos, Hannah Arendt plantea una ética de visibilidad en el dominio público de la acción y la política, evocando una vez más el rol decisivo de la reflexión y la crítica en la determinación de la práctica. “Es una escritora sugestiva, que siempre engendra nuevas lecturas. Cada generación siente la necesidad de formular su interpretación”, sostiene Lafer. En Los orígenes del totalitarismo (1951), Arendt describe el proceso mediante el cual, luego de los tratados de paz que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial, los derechos del hombre heredados de la tradición de las revoluciones pasaron por una prueba de fuego. “Considerados inexistentes para una categoría de personas tenidas como ‘sin derechos’ por ser apátridas, los derechos del hombre demostraron su ineficacia cuando se desvincularon de la ciudadanía”, explica Perrone-Moisés. Según la investigadora, la crítica que Arendt efectúa con respecto al tema de los derechos del hombre se refiere a su

abstracción, que se tornaría manifiesta en el momento en que no tuviesen más apoyo en la ciudadanía. Al fin y al cabo, los derechos del hombre habían sido definidos como inalienables, pues se suponía que eran independientes de todos los gobiernos, pero en el momento en que seres humanos dejaban de tener un gobierno propio, no restaba ninguna autoridad para protegerlos y ninguna institución dispuesta a asegurarlos. “La emergencia del totalitarismo sólo fue posible, según Arendt, pues vino precedida por un proceso, entre las guerras, al cual denominó destitución de lo humano”, concluye Perrone-Moisés. En La condición humana, de 1958, Arendt apunta la destrucción de las condiciones de existencia del ser humano en el mundo moderno, operada por la sociedad de masas. En 1961, un acontecimiento sería determinante en su derrotero intelectual: la ida a Jerusalén para asistir y cubrir para la revista New Yorker el juicio del criminal nazi Adolf Eichmann, que se transformaría posteriormente en el libro Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal. Esta experiencia resultó en su retorno a la filosofía. La expresión “banalidad del mal”, que desarrolló en este trabajo, fue otro foco de discordia, pues fue vista como una trivialización de lo ocurrido. “Para algunos, Arendt había traicionado la idea del ‘mal radical’ esgrimida anteriormente, pasando a considerarlo solamente como banal. Sucede que Arendt nunca abandonó la idea del ‘mal radical’, sino que lo que presenció en Jerusalén no se encuadraba en esa definición. La banalidad del mal estaba vinculada a la incapacidad de pensar y a la ejecución automática de tareas del burócrata moderno”, analiza Perrone-Moisés. Nada puede ser más del siglo XXI que esto. n c.h. pESQUISA FAPESP  z  65


Arte

Belleza oculta La hermosura es el rasgo típico con el que se relaciona a las flores, pero algunas de sus partes también pueden aportar una dimensión estética sorprendente. La foto mayor (arriba) muestra un grano de polen de una especie rara de flor de maracuyá, la pasiflora de la Amazonia (Passiflora tholozani). Marcelo Carnier Dornelas, de la Universidad de Campinas (Unicamp), estudioso de la evolución y de los mecanismos de formación de las flores, produjo la imagen en un microscopio electrónico de barrido y la coloreó en la computadora.

Publicada en julio de 2013

66  z  Febrero DE 2014

PESQUISA FAPESP 209 | 66




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.