Sputnik. 01

Page 1


El día que Sputnik cruzó el universo Mientras transcurría la Guerra Fría, en la mañana del 4 de octubre de 1957 por primera vez en la historia, la unión Soviética lanzó un artilugio al espacio exterior. Su nombre era Sputnik I y se convirtió en el primer satélite artificial creado por la humanidad. Desencadenando conmoción global y una nueva guerra tecnologíca entre Rusia y Estados Unidos. La importancia de Sputnik I trasciende como innovación tecnologíca y política; es la necesidad del hombre por expandirse. Necesidad natural que ha estado presente desde que existimos; nos hace destruir y crear mientras intentamos salir de orbita. Sputnik es una publicación mensual que busca fomentar el trabajo de ilustradores, escritores y artistas independientes. Retoma los principios del fanzine usando de manera mínima los recursos digitales. La idea surge ante la necesidad de expandirse a viejos espacios e innovarlos con textos e ilustraciones libres, de la misma manera ser parte de las intervenciones urbanas y colaborar con los artistas emergentes. Sputnik es un colectivo abierto a nuevas propuestas, si quieres ser parte no olvides ponerte en contacto.



La historia del movimiento del 68 comienza con estudiantes que actúan de manera colectiva, intentando ser escuchados mientras salen a protestar por nuevas estructuras. Estudiantes como todos nosotros que ríen y se divierten dentro del bullicio que terminaría en masacre en la Plaza de las Tres culturas, Tlatelolco. Fue un movimiento de carácter social, surge por la

indignación

y el impulso de hacer reflexionar al gobierno mexicano, que estaba poco dispuesto a escuchar las demandas de carácter inofensivo, planteado por un grupo de universitarios. Más tarde se convierte en un movimiento con implicaciones políticas en distintos sectores sociales que pugnaban por más libertad para la población civil, marchas con más de 700 mil estudiantes, trabajadores, amas de casa que buscan su libertad Este día es una cicatriz que manifiesta la nula tolerancia ante la falta de negociación política con los disconformes. Manifiesta la represión violenta a la que somos sometidos por las diferentes fuerzas que gobiernan el país. El 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el gobierno. El número de muertos no se sabe con precisión, fuentes oficiales refieren no más de 50 mientras que investigadores afirman que fueron más de 300.



La sonidista y su elefante Reseña por: Alejandro Blanco En las últimas horas de insomnio he hojeado una y otra vez el libro de una sonidista errante: "Pequeño elefante transneptuniano" puñado de poemas que me resuelve la duda de a dónde vamos cuando morimos: A una curvatura del cosmos. Pequeña isla de estrellas que se abre al atardecer la vida. Morir significa, tal vez, volverse astronauta, menguar la razón para abrirle paso a lo inefable, cerrar los ojos bien fuerte para poder saborear el infinito. ¡Hora de subrayado!, disfruten de la armonía impresa de la sonidista y su elefante:




La melancolía y la belleza son dos hermanas inseparables pero una padece primero, con el tiempo la carne se pudre por dentro mientras su piel tallada de fina madera se transforma en astillas. La belleza al final padece como el suspiro de una flor mientras le prenden fuego, pero la melancolía y su otro yo “la tristeza” siempre estarán ahí, contemplando la caída de su hermana mientras que ella vive toda una eternidad. Axel Ely.



El almanaque del pobre Richard El siguiente poema ha sido usando una receta especial: selecciona un libro con los párrafos deseados, toma la primera palabra o las 2 primeras palabras para lograr mejor estructura, dependiendo de cuanto sabor deseas. Cada párrafo constituye un verso y será escrito:

A cada cambiado ponerse cielo, Animales zumbaban, maneras habían. Sin embargo queriendo visible vista. Mundo, estrellas, mariposa abierta. El calor sabor, las noches de alegrías un canto juntaron. Saltaban cazador. Todo Ahora. Majestuoso realmente sino esto ahora, misma sustancia pescar. No obstante, era el pensar conclusiones el mundo mataba sabiduría. Ambos, el último menospreciar. Aquel árbol la comida doblegarse. Durante un sueño aspecto triste Abrazó Govinda, leche, flor. Cuando se oía grave. Al amanecer, barquero, crepúsculo. “Este es, sí, te doy las gracias Escuchado, ningún obsequio ahora” Sonrientes, es como todos son. Como niños J.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.