PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
Tercer Ciclo de Educación Primaria:
El trabajo escolar se centrará en conseguir los Objetivos, a través de los Contenidos, señalados en el Proyecto Curricular del tercer Ciclo. Su aplicación práctica se completará siguiendo los siguientes puntos básicos:
CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR:
LENGUA: * PRIMER TRIMESTRE: T.1, 2, 3, 4, 5 y 6 QUINTO Elementos de la comunicación El lenguaje y las lenguas. Sustantivo, adjetivo, determinantes Familias de palabras. Sílaba tónica y uso de la tilde Clases de palabras y sílabas. Expresión escrita y lectura. La literatura (Juvenil)
SEXTO Grupo Nominal. Los demostrativos Los posesivos Los numerales. Los indefinidos. El Verbo (I y II). Expresión escrita y lectura.
* SEGUNDO TRIMESTRE: T. 7, 8, 9, 10 y 11 QUINTO
SEXTO
Pronombres personales. El verbo (Raíz, desinencia, tiempo, modo…) Tiempos verbales Palabras compuestas y simples Expresión escrita, oral y lectura. Ortografía (H intercalada, cc…) Literatura (poesía, autores) (Taller de poesía)
El verbo (III) Clases de verbos Adverbios Enlaces La oración: El sujeto Expresión escrita y lectura. Ortografía.
* TERCER TRIMESTRE: T. 12, 13, 14, y 15 QUINTO 1ª, 2º y 3ª Conjugación verbal Clases de verbos Gentilicios Campo semántico y léxico. Ortografía. Poesía. Métrica y recursos literarios
SEXTO Enunciado. La oración. Predicado Clases de oraciones. El texto. (narrativo, descriptivo...) Expresión escrita y lectura. Ortografía.
PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
** Las principales actividades a realizar son: -Expresión oral: .Mantener conversaciones, coloquios y debates sin salirse del tema. .Comprender y contar una narración. .Relatar sucesos reales y fantásticos. .Leer textos con pronunciación y entonación adecuada. .Dramatización de pequeños poemas y cuentos. -Expresión escrita: .Realizar narraciones, descripciones, diálogos y resúmenes por escrito, utilizando un vocabulario adecuado a sus edades. Iniciación a la poesía (Taller de poesía). .Conseguir en los escritos una ortografía correcta y utilizar los signos de puntuación adecuados, así como una caligrafía adecuada. . Gramática recreativa. -Vocabulario: .Localizar palabras en el diccionario sabiendo elegir la acepción adecuada al contexto. .Construir oraciones con palabras elegidas de un tema trabajado. -Iniciación gramatical: .Construir oraciones atendiendo a una estructura correcta. .Reconocer y utilizar correctamente las distintas partes de la oración. .Distinguir el sujeto del predicado. .Reconocer los complementos del sujeto y del predicado.
MATEMÁTICAS:
PRIMER TRIMESTRE: QUINTO: T. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Sistemas de numeración Operaciones con números naturales Fracciones: lectura y escritura Operaciones fracciones
SEXTO: T. 1, 2, 3, 4 y 6 Operaciones con números naturales Múltiplos y divisores Potencias y raíces Números enteros Fracciones
PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
SEGUNDO TRIMESTRE: QUINTO: T. 7, 8, 9, 14 y 15
SEXTO: T. 7, 8, 9, 11 y 12
Fracciones y decimales: operaciones Figuras planas y simetría Probabilidad Tiempo y Dinero
Operaciones con fracciones. Números decimales y operaciones. División con decimales. Proporcionalidad y porcentajes. Longitud,capacidad, masa y superficie.
TERCER TRIMESTRE: QUINTO: T. 12, 13, 9 y 10 Ángulos y figuras planas Longitud ,capacidad, masa Superficie
SEXTO: T. 5, 10, 13, 14 y 15 Ángulos Figuras planas. Área de figuras planas Probabilidad y estadística. Cuerpos geométricos. Volumen.
** Las principales actividades a realizar son: .Leer, escribir y operar con números enteros, decimales y fraccionarios. .Realizar problemas dados por el profesor y planteados por ellos. .Realizar ejercicios de potenciación y raíz cuadrada. .Saber hallar el MCD y el mcm. .Trabajar las medidas de longitud, capacidad, masa, superficie y tiempo. .Hacer problemas de aplicación a las mismas. .Reconocer diferentes clases de líneas y ángulos. .Identificar figuras geométricas planas. .Utilizar instrumentos sencillos de cálculo y medida. .Hallar perímetros y superficies de figuras geométricas planas. .Construir figuras geométricas.
PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
PRIMER TRIMESTRE: QUINTO: T. 1, 2, 3, 4 y 5 QUINTO La célula .Seres vivos y su organización Animales vertebrados e invertebrados Plantas La nutrición en los ecosistemas La tierra El universo
SEXTO: T. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 SEXTO La función de nutrición Función de relación La reproducción La salud La electricidad y magnetismo
SEGUNDO TRIMESTRE: QUINTO: T. 6, 7, 8,9 y 10
SEXTO T.7, 8, 9,10 y11
QUINTO Materia: sólidos, líquidos y gases Fuerza de gravedad y movimiento Aragón y Península: relieve , ríos y clima Población, economía Cultura y gobierno
SEXTO La energía Las máquinas Representación de la tierra Geografía de España y de Europa Población y economía de España y de Europa
TERCER TRIMESTRE:
QUINTO T. 11, 12, 13, 14 y 15 Población y sectores económicos (España y C.Autón.) Prehistoria y Edad antigua Edad Media Edad antigua
SEXTO T. 12, 13, 14, y 15 La Unión Europea. Prehistoria y Edad Media. Edad Moderna Edad Contemporánea
** Las principales actividades a realizar son: .Reconocer en láminas y en el propio cuerpo, los diferentes huesos, músculos, órganos y aparatos. .Localizar los órganos de los sentidos y adquirir hábitos de higiene de los mismos, con especial atención a los referidos a alimentación.
PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
.Realizar experiencias con el aire, el agua, y la tierra, necesarios para la vida del hombre habituándose a controlarla y conservarla. .Estudiar la contaminación y el consumo. .Localizar en un mapa la península Ibérica. .Situar en un mapa de España las diferentes comunidades autónomas, el relieve, las costas, la hidrografía. .Interpretar y elaborar mapas. .Conocer los climas de España y sus distintos paisajes. .Estudio de la vida del hombre a través de las distintas edades de la Historia, sirviéndose para ello de la biblioteca de aula, de láminas de Historia y de la realización de frisos y líneas del tiempo. .Estudiar las instituciones Autonómicas y Nacionales. .Conocer Aragón: Paisajes, climas, relieve, hidrografía, economía e historia. .Conocer características de Europa y de los países que integran la U. E.
PLÁSTICA Programación coordinada para quinto y sexto encaminada a la realización de actividades y trabajos relacionados con el reciclaje, las jornadas culturales, y el estudio del mundo de la cultura y el arte. PRIMER TRIMESTRE: Elaboración de un taller de falsificación de cuadros con diferentes técnicas. SEGUNDO TRIMESTRE: Realización de un aula jurásica (dinosaurios,…) TERCER TRIMESTRE: ++++++++++++++++++++
SALIDAS ESCOLARES
Primer Trimestre: . Vendimia (Proceso de elaboración del vino Paniza) . Aula de medio Ambiente
PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
Segundo Trimestre: . Semana Blanca: esquí . Actividades deportivas y de convivencia con colegios de la zona . Música: concierto pedagógico.
Tercer Trimestre: .Parque Infantil de Tráfico (5º) .Actividad de día completo: Senda Viva (Navarra) .Actividades deportivas en el CDM La Granja
* A la presente programación de Salidas Escolares se podrán añadir aquellas que surjan a lo largo del curso y sean consideradas interesantes por el Equipo de Ciclo y se aprueben por el Consejo Escolar. * Conjuntamente se prepararán actividades de las salidas efectuadas que quedarán plasmadas en sus cuadernos de trabajo, periódico escolar y emisiones radiofónicas que se realizarán a lo largo del curso. Realizaremos trabajos para la celebración de semanas o días especiales, tales como Semana Cultural, La Paz, Carnavales, etc. Participación en los Proyectos Ramón y Cajal y Huerto Escolar, sirviendo de apoyo a las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Inglés, Artística, Educación Física.
El método de trabajo a seguir, dentro y fuera de la clase, será igual en los dos cursos: Cuadernos de trabajo (Windows Journal en Tablet PC), fotocopias de apoyo y refuerzo. Ordenadores, vídeo y biblioteca. Los alumnos/as harán trabajos individuales y en equipo, así como exposiciones conjuntas. Se seguirá empleando la biblioteca de aula y de Centro, haciendo fichas de los libros leídos y trabajos que surjan sobre los mismos. La metodología que queremos seguir se basa en un aprendizaje significativo. Al comenzar 5º de E. Primaria, después de observar el informe madurativo dado por el ciclo anterior y de la observación personal que realizaremos los primeros días de los alumnos que componen el curso partiremos del nivel de desarrollo observado y de los conocimientos adquiridos previamente.
PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
* Todo aprendizaje se basará en la comprensión de lo aprendido (lectura comprensiva, conceptos matemáticos asimilados) y partir de una motivación previa que podrá ser : . Externa : salidas, visitas, talleres... . Interna : vídeos, lecturas, conversaciones, materiales ... * Procuraremos que ante un tema o actividad nueva, los alumnos/as reflexionen, piensen el por qué de las cosas, el para qué y su utilidad. * En la tarea escolar tendremos en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada alumno, atendiendo en cada momento sus necesidades. * En la programación de actividades de clase buscaremos la unidad entre los contenidos de las diferentes áreas. * Procuraremos que el alumno esté en constante actividad, no sólo mecánica o manipulativa, teniendo en cuenta que es el protagonista de su propio aprendizaje. * Valoraremos más sus logros positivos, animándolos a seguir y procuraremos que sus fallos no sean causa de desánimo. * Todo aprendizaje les debe servir para utilizarlo en el momento y en situaciones futuras. * Seremos flexibles en los horarios, actividades, agrupamientos, evaluación, valorando a cada alumno/a según sean sus capacidades. que queremos seguir se basa en un aprendizaje significativo.
Los alumnos de los dos cursos participarán en la preparación de los programas de Radio Motriz, siendo los de 6º nivel los primeros encargados en el funcionamiento de la emisora. Continuaremos emitiendo las secciones del curso anterior, y además, añadiremos una de Ecología y medio ambiente. Igualmente participarán en la elaboración del Periódico escolar, así como en las tareas de acondicionamiento del Huerto escolar. De especial importancia para todo el ciclo será el uso de los tablets en el aula. Pasaremos de usarlo, durante el curso pasado, como una herramienta más de trabajo a considerarlo de uso imprescindible en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
EVALUACIÓN: * Inicial: A principio de curso los alumnos realizarán una prueba para comprobar el nivel de maduración y los contenidos adquiridos en el segundo ciclo.
PROGRAMACIÓN ANUAL
TERCER CICLO E.PRIMARIA
Antes de comenzar cada tema averiguaremos qué es lo que saben los alumnos para que nos sirva de punto de partida.
*Formativa: En cada tema haremos un seguimiento del alumno mediante su evaluación continua teniendo en cuenta su trabajo diario, participación en clase, actitud ante la materia, etc. También se realizarán controles que consistirán en pruebas orales y escritas del tema programado para valorar el grado de consecución de los objetivos, con arreglo a los criterios de evaluación señalados en el PCC. En determinadas ocasiones los mismos alumnos se autoevaluarán para fortalecer su autoestima.
* Final: Se realizará al final de cada tema o unidad, antes del informe a los padres y al final de curso. Tendremos en cuenta los objetivos marcados y el grado en que han desarrollado sus capacidades, con arreglo a los criterios de evaluación señalados en el PCC. Daremos tres informes a lo largo del curso coincidiendo con el final de cada trimestre.
** Al finalizar se decidirá si los alumnos que no hayan repetido algún curso en los ciclos anteriores y no hayan superado los objetivos programados, ni los Criterios de Promoción de la Etapa, permanecen un año más en este ciclo o Promocionan a la Educación Secundaria Obligatoria.