LA AGRICULTURA URBANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ECONOMÍA URBANA P3 LA AGRICULTURA URBANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES, COMO VÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS CIUDADES

GRUPO 2 • • • •

LEILA VIZCAÍNO ÁLVAREZ CRISTHIAN CAIZA PONCE KLEBER BARAHONA RODRIGUEZ ANDRÉS HERNANDEZ MERA

QUITO, 02/06/2021


RESUMEN Con el crecimiento de las ciudades en los últimos decenios, sobre todo en los países en desarrollo, se buscan nuevos modelos en la agricultura, que permitan resolver los problemas para aumentar la calidad de vida y seguridad alimentaria. Con el auge de la agricultura urbana, se ha podido demostrar que puede constituir una de las principales vías para solventar estos problemas; es por ello que en el presente trabajo se pretende abordar algunos temas sobre cómo fue que surgió y se desarrolló esta agricultura en el mundo y en Cuba, así como profundizar en los métodos participativos que nos sirvan como herramientas para trabajar, caracterizar y capacitar a las comunidades campesinas, en temáticas relacionadas con el manejo tecnológico de sus sistemas productivos y en cómo potenciar una mejor utilización de la biodiversidad agrícola Palabras clave: agricultura urbana, agricultores, biodiversidad, capacitación, autoconsumo

INTRODUCCIÓN Para el año 2030 la mayor parte de las personas vivirá en ciudades. Conforme crecen las ciudades aumentan las necesidades de alimentos de las familias urbanas. Asegurar el suministro de alimentos apropiados a las zonas urbanas, incluida su producción a nivel urbano y periurbano, y proporcionar la información adecuada y capacitación a todos los interesados, comprendidos los consumidores urbanos, constituye hoy en día un desafío de primer orden. Durante los próximos 20 ó 30 años, el mundo podría perder más de un millón de especies de plantas y animales, debido principalmente a cambios ambientales causados por el hombre. Los agroecosistemas campesinos se consideran los sistemas agrícolas de mayor riqueza de la biodiversidad. La agricultura urbana es caracterizada por un nivel alto de variedad y diversidad, no obstante, ellos desconocen algunos detalles sobre la agricultura, sobre todo las nuevas tecnologías y metodologías empleadas en los últimos años en muchas fincas de forma ecológica. Es por esto que podemos considerar que la práctica de las nuevas metodologías participativas puede contribuir a la adquisición de nuevos conocimientos por los agricultores y, a su vez, lograr ampliar la diversidad de especies en sus comunidades, contribuyendo a aumentar sus producciones y resolver los problemas en cuanto a la calidad de vida y su seguridad alimentaria.

01


1. SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA URBANA Y ASPECTOS GENERALES Existen desde tiempos inmemoriales, pero es a partir del siglo XX que fue alcanzando un gran desarrollo, en dependencia de factores: sociales, económicos y productivo. En el siglo XIX, se incrementaron en Cuba los pequeños huertos en la cercanía de las ciudades y poblados, y se mantuvieron a lo largo del siglo XX hasta los años sesenta, para aumentar la producción de vegetales en Cuba. Dentro de la búsqueda de fórmulas nacionales para aumentar la oferta de alimentos y disminuir los efectos ambientales provocados por el paradigma productivo de la “revolución verde”, se desarrolla el movimiento de la agricultura urbana, basado en la producción de alimentos sobre bases orgánicas, creándose en 1996 el Grupo Nacional de Organopónicos y Huertos Intensivos. Uno de los motivos que explican la importancia de la agricultura urbana reside en su capacidad de alimentar a sectores de la población con dificultades para obtener alimentos, especialmente frescos, una gran parte de los productos de la agricultura urbana se destinan al consumo propio. Para la FAO, la agricultura urbana puede contribuir de forma clara a la seguridad alimentaria de distintas maneras.

2. ALGUNAS DEFINICIONES SOBRE AGRICULTURA URBANA Podemos encontrar varias definiciones sobre agricultura urbana, sin embargo, ante la necesidad de una definición, que sirva como herramienta mental destinada a realzar el entendimiento y a describir la realidad compleja de la actividad agrícola urbana y periurbana, se define a la agricultura urbana y periurbana como las actividades de producción agrícola, procesamiento y distribución dentro y alrededor de ciudades y pueblos cuya motivación esencial es la generación de consumo e ingresos personales, las cuales compiten con otras actividades urbanas por recursos urbanos escasos de tierra, agua, energía y mano de obra. La AUPU incluye actividades de pequeña y amplia escala en horticultura, ganadería, producción de cereales y leche, acuicultura y forestería, pudiéndose llevar a cabo varias de estas actividades dentro de una sola empresa.

02


3. LA AGRICULTURA URBANA EN EL MUNDO En América Latina, la mayoría del alimento consumido en las ciudades debe ser comprado; las familias gastan entre 60 y 80 % de sus ingresos en alimentos y todavía experimentan inseguridad alimentaria. Las ciudades con unos sectores agrícolas urbanos más avanzados, sobre todo en Asia, han pasado a autoabastecerse de alimentos frescos altamente valorados y nutritivos. En Katmandú la agricultura urbana aporta el 30 % de las hortalizas consumidas, el 45 % en Hong Kong, el 50 % en Karachi y el 85 % en Shangai; en América del Norte la proporción es del 25 %. Por otro lado, se ha señalado que la horticultura para consumo familiar tiene más importancia en América del Norte que en América del Sur. Las cifras varían enormemente en las ciudades, donde al parecer la agricultura urbana aporta entre el 20 y el 80 % de los alimentos consumidos. Un estudio sobre la agricultura urbana en Nairobi indicó que el 32 % de las tierras destinadas al cultivo eran terrenos residenciales privados, el 29 % estaban situadas al borde de las carreteras, el 16 % a lo largo de las orillas de los ríos y el 16 % en otras zonas de propiedad pública. En Nueva York, la Fundación Herat Pledge ha propuesto teñir de verde los tejados de la ciudad. Bajo la propuesta ‘Tejados Verdes’, Barcelona y Madrid han apostado también por esta práctica. La agricultura urbana ha contribuido a aumentar la cantidad de alimento en las ciudades, reducir al máximo los problemas ocasionados por la pobreza, y ha logrado una masiva incorporación de la mujer en estas actividades, además de la generación de nuevos empleos.

4. LA AGRICULTURA URBANA EN EL CONTEXTO CUBANO Inicia el movimiento de agricultura urbana a partir de la crisis en donde la Cuba urbanizada fue golpeada por la dificultad de transporte y la escasez de combustible. La sociedad empieza a utilizar solares baldíos como elemento generador de trabajo e ingresos para sus familias con la creación de huertos considerando que la isla atravesaba una precaria situación económica.

03


5. LINEAMIENTOS DE LA AGRICULTURA URBANA A partir de la formulación y aplicación de políticas de Agricultura Urbana, basados en proyectos y programas municipales y conocimientos generales en la región. Se expone un proceso participativo con la participación de los productores, se elabora estrategias basadas en lineamientos de trabajos generales, haciendo hincapié en las necesidades alimentarias de la población. La heterogeneidad junto a la diversidad de posibilidades para la producción agropecuaria. a. ORGANOPONICOS Y HUERTOS INTENSIVOS Los Organopónicos se desarrollan en suelos infértiles o superficies artificiales, mientras que, el huerto intensivo se desarrolla en áreas cultivables con la aplicación de materia orgánica al suelo durante el proceso de laboreo para la siembra. b. PARCELAS Y HUERTOS POPULARES Gracias a su gran numero de participantes es la mas popularizada, la producción en parcelas alcanza un nivel importante en el abastecimiento regional y familiar, se profundiza en el desarrollo de una cultura agrícola, así mismo, con el desarrollo del ambiente urbanístico como líneas de mitigación. c. FINCAS DE AUTOABASTECIMIENTO DE FÁBRICAS Y EMPRESAS (AUTOCONSUMOS) Se organiza la producción agropecuaria en zonas cercanas a sus unidades intentando eliminar la competencia con el abastecimiento a la población. El autoconsumo como una característica de los centros de trabajo en busca de un sistema de producción y manejo de la línea agropecuaria. d. FINCAS SUBURBANAS Denominadas como anillo de las ciudades, son unidades de producción e integración entre los diversos integrantes del sistema productivo, el objetivo se enfoca en la explotación intensiva para la utilización máxima de área disponible. e. CULTIVOS PROTEGIDOS Y AGRICULTURA DEL HOGAR Cultivos con la utilización de tecnologías españolas, israelitas y cubanas para la obtención de productos con la visión de optimizar las condiciones de producción en Cuba, además comprende la utilización de diversas posibilidades productivas para la explotación y formas de organización propia. f. GRUPO DE APOYO Se conforman a partir del apoyo por parte de las casas de posturas a la agricultura urbana, su objetivo es promover el desarrollo de la agricultura de los pequeños productores. g. MÉTODOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Utilizada para que con las comunidades sea ms eficaz y de ser el cado diagnosticarlas y conocer la problemática existente dentro de características como sus tradiciones, diversidad, sistemas productivos.

04


6. ¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO? Es un proceso sistemático que sirve para reconocer una situación determinada y el porqué de su existencia, la construcción del conocimiento se la realiza mediante la intervención y opiniones diferenciadas de las personas involucradas, estas tienen necesidades, percepciones y realidades diferentes, según su género, edad, y condición social. El diagnostico sirve de base para la toma de decisiones de la realidad que abordamos, por tanto, debe cumplir con lo siguiente: ser muy preciso, oportuno y tener un objetivo muy claro. Los tipos de diagnósticos dependen de su objetivo y alcance, estos pueden ser explicativo, descriptivo o constructivo. El diagnostico explicativo, aporta elementos para explicar mejor las relaciones existentes entre los distintos componentes del tema investigado, por otro lado, los diagnósticos descriptivos nos ilustran sobre un tema, brindándonos hipótesis para futuras investigaciones, finalmente el diagnostico constructivo permite avanzar en la construcción colectiva de conocimiento, incorporando la participación de todos los actores involucrados en el tema. En conclusión, se podría decir que un diagnostico nos permite saber sobre aspectos poco estudiados ayudándonos construir información para elaborar nuevas hipótesis que faciliten a la toma de decisiones y formulación de planes de acción. Todo diagnostico debe responder de forma clara y precisa al tema abordado en el estudio, en este caso la Agricultura urbana (AU), cada diagnostico refleja una realidad particular e irrepetible. El diagnostico rural rápido (DRR), surge a finales de los años setenta, buscando atender el conocimiento local técnico, con referencia al tema agrario, es una metodología participativa de diagnóstico para la agricultura urbana y periurbana que permite incorporar a los grupos y comunidades locales a un proceso participativo de conocimiento de abajo hacia arriba. La metodología se constituye con un diagnostico visual, que permite obtener de forma rápida datos básicos sobe el ambiente natural construido y actividades de agricultura urbana. Esta información se complementa con la realización de encuestas, entrevistas y el procesamiento de información secundaria e

05


7. LAS ESCUELAS DE AGRICULTORES Y FERIAS DE DIVERSIDAD Las escuelas de agricultores (ECA) ofrecen a los agricultores la oportunidad de ensayar las alternativas y mejorarlas con la introducción de nuevos elementos, utilizando una parcela de campo compartida entre varios agricultores en donde se adoptan las nuevas alternativas y posteriormente se las aplican en sus campos. Las escuelas de agricultores se centran en aprendizajes sobre temas productivos y ambientales y aplican un diseño aprobado de educación no formal para adultos. Brindan una nueva plataforma de interacción entre la ciencia y la práctica de la agricultura, donde se ofrece mejorar el diseño de las capacitaciones y su relevancia en el contexto local, debido a su orientación práctica, la metodología se presta a sistemas de capacitación facilitados por los mismos agricultores, el campo es el maestro y este proporciona la mayoría de los materiales de capacitación como plantas, plagas y problemas reales. Dentro de la capacitación participativa es de mucha importancia las ferias de agro diversidad, que tuvieron sus inicios en Cuba, con la primera feria de maíz en áreas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, estas constituyen un elemento de trabajo de Fito mejoramiento participativo, facilitando el flujo de semillas del Instituto de Investigación. La participación activa de los agricultores en el proceso de selección de variedades ha hecho posible un mecanismo de integración de los conocimientos y habilidades de los agricultores y Fito mejoradores en la búsqueda de soluciones prácticas, además los agricultores han logrado un nivel de independencia en cuanto al manejo de la agrobiodiversidad local. En Cuba, estas ferias también han sido utilizadas en la agricultura urbana, con el objetivo de darle acceso a los agricultores de variedades y componentes tecnológicos en los cultivos de tomate, habichuela y lechuga en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, en esta feria se tuvo actividades de capacitación en aspectos básicos de conservación de semillas por métodos artesanales, uso y empleo de biofertilizantes, aspectos tecnológicos de manejo de los cultivos, además dar acceso a la literatura sobre conservación de hortalizas frescas con medios artesanales. El avance que se ha logrado con este tipo de capacitación a nivel local ha contribuido a elevar su calidad de vida no solo por el concepto de aumentar la diversidad, el manejo de sus sistemas y con esto sus producciones, sino también porque se convirtieron en los protagonistas de un proceso, el cual les permitió ampliar conocimientos e intercambiar nuevas experiencias.

06


8. ¿A QUÉ LLAMAMOS AGROBIODIVERSIDAD? La agrobiodiversidad es un concepto relativo a la diversidad biológica para la producción agrícola y comprende los recursos genéticos de animales, plantas, insectos y organismos en ecosistemas manejados y naturales para la producción de alimentos. Cuantos más componentes biológicos existan en los ecosistemas, habrá mayores mecanismos de autorregulación y mientras existan mayores mecanismos de autorregulación, existirá un mayor equilibrio en los sistemas ecológicos. La mayor riqueza de sistemas ecológicos, especialmente en el trópico son la energía solar y su diversa biomasa. Sin embargo, uno de los problemas de mayor relevancia a nivel mundial es la pérdida de la diversidad biológica del planeta como consecuencia directa de la deforestación, agricultura no sostenible, drenaje o relleno de humedales, propagación de especies exóticas, urbanización y contaminación, además, se pueden establecer causas indirectas como las políticas nacionales e internacionales, las influencias del mercado y derechos de propiedad. Estas condiciones llevan a la reflexión sobre repensar dentro de los modelos de desarrollo, las relaciones humanas con los recursos de la biodiversidad. A medida del crecimiento de la población sus necesidades han aumentado, dando lugar a mayor uso de superficies y recursos para satisfacerlas, ocasionando el desplazamiento de otras especies en este proceso. Un ejemplo de esto se evidencia en las extensas áreas de mega cultivos (trigo, maíz, arroz, y papas), para alimentar a una población más numerosa la agricultura debe producir más alimentos, por esto es esencial adoptar prácticas agrícolas sostenibles que aparte de alimentar a la población, contribuyan a la protección de los recursos y sistemas que conservan la biodiversidad.

07


9. ¿CÓMO REALIZAR UN MEJOR MANEJO AGROECOLÓGICO? La agricultura urbana es una forma de mitigación de la perdida de biodiversidad por lo que la ciudad debe hacer uso eficiente y sustentable de los espacios verdes para lograr el restablecimiento del balance ecológico de los agroecosistemas, ya que al perder estos servicios ecológicos se pueden derivar en grandes costos para la ciudad. a. POLICULTIVOS Es la producción de dos o más cultivos en la misma superficie durante un mismo periodo de tiempo, constituye una forma de intensificar la producción agrícola mediante el uso eficiente de los factores de crecimiento. b. ROTACIÓN DE CULTIVOS Sistema mediante el cual se establece una secuencia de cultivos en un mismo periodo de tiempo, siendo beneficioso ya que se reducen las plagas y enfermedades, mejor manejo de malezas y mayor aprovechamiento de nutrientes. c. CULTIVOS DE COBERTURA Comprende la cobertura vegetal viva temporal o permanente el cual está en asociación con otras plantas y son de carácter leguminosas. d. SISTEMAS AGROFORESTALES Sistema agrícola donde los aboles proveen funciones protectoras y productivas cuando crecen junto a cultivos anuales y/o animales, incrementado las relaciones complementarias. e. INTEGRACIÓN ANIMAL Tiene por objetivo mejorar la sustentabilidad económica y ecológica del agroecosistema mediante un sistema de manejo con base local de recursos y de estructura operacional acorde a las condiciones ambientales y socioeconómicas.

10. TIPIFICACIÓN DE LOS AGRICULTORES DE ACUERDO CON EL MANEJO Cada productor modifica su sistema productivo acorde a su conocimiento y su contexto socio cultural, estos factores son determinantes en la explotación de recursos naturales, por lo que es necesario que los productores campesinos tengan conocimientos básicos en áreas de geografía, física, vegetación y biología, ya que el buen uso de este conocimiento en la producción agrícola juega un rol importante para la racionalidad ecológica de la producción campesina.

08


11. CONSIDERACIONES GENERALES La agricultura urbana ha tenido buenos avances ya que ha contribuido al rescate de la biodiversidad ya que en este proceso se ha logrado introducir nuevas técnicas de participación donde los agricultores actúan como principales protagonistas del proceso aunque el mayor reto es la comercialización de los productos ya que estos dependen de la políticas de cada país, sin embargo la agricultura urbana se puede definir como una actividad que lleva a cabo el hombre para su propio beneficio económico, ambiental y social que se realiza dentro de los límites de la ciudad.

BIBLIOGRAFÍA

Hernández, L. (2006). LA AGRICULTURA URBANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES, COMO VÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NUESTRAS CIUDADES Cultivos Tropicales, vol. 27, núm. 2, 2006, pp. 13-25. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas La Habana, Cuba.

09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.