CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 105 DE 2013 CELEBRADO ENTRE EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE BOSA Y LA FUNDACIÓN UN NUEVO AMANECER Realización de actividades artísticas, culturales y recreo deportivas que fomenten el desarrollo de las diversas capacidades en niños y niñas de 0 a 5 años de edad, en el marco del proyecto 837 “Cultura, arte y patrimonio, como estrategias para la creación y circulación organizacional”.
GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO Alcalde Mayor de Bogotá DR. HUGO ERNESTO ZÁRRATE Secretario Distrital de gobierno DIANA CALDERON ROBLES Alcaldesa Local de Bosa INTERVENTORIA DELEGADA Corporación Convivencia JOSÉ ROCA HOYOS Apoyo a la Supervisión Oficina Planeación Alcaldía Local Bosa LILIANA CONSTANZA FLOREZ TELLEZ Representante Legal FUNA JEIMMY SIERRA GODOY Coordinador General OLGA RODRÍGUEZ DE ARÉVALO Terapeuta Ocupacional – Coordinadora Operativa NIDIA CAROLINA PEREZ GARAVITO Trabajadora Social JONATHAN ANDRÉS VARELA MARTÍNEZ Educador Físico CLAUDIA ALEXANDRA BOLAÑOS Fonoaudiologa LADY PARRA HERNÁNDEZ Psicóloga GINA MAGALI LOPEZ CALDERÓN Licenciada en Psicología y Pedagogía YOLANDA PATRICIA AMAGUAÑA CONEJO Sabedora Indígena Kichwa HENDRY LOAIZA - ELEYCER CONDE Sabedores Indígenas Pijao CRISTHIAN DAVID JACANAMIJOY QUINCHOA Sabedor Indígena Inga CORPORACIÓN FOLKLÓRICA KANDOMBEO Y COLOR Sabedores Afrodescendientes ASOSEMILLEROS DE LIBERTAD Sabedores Afrodescendientes FUNDACIÓN ZARAKUA Sabedores Afrodescendientes D.I. PILAR ANDREA ORTIZ SANABRIA Diagramación D.G. HECTOR AUGUSTO NEUTA NEUTA Impresión
INDICE Pág. Presentación ...........................................................
4
Introducción ...........................................................
5
Estrategias pedagógicas de aprendizaje ...........
11
Preceptos en el área de psicología ....................
13
Estimulación temprana a nivel comunitario .......
18
Tips para fortalecer procesos familiares ..............
28
Lineamiento pedagógico primera infancia Indígena y afrodescendiente en la localidad de Bosa ........................................
29
Saberes afrocolombianos .....................................
41
Agradecimientos ....................................................
47
Webgrafía ...............................................................
48
PRESENTACIÓN El presente libro tipo souvenir se realiza como respuesta a las actividades emprendidas en la ejecución del Convenio de Asociación No. 105 de 2013, suscrito entre el Fondo de Desarrollo Local de Bosa y la Fundación un Nuevo Amanecer. La información contenida en el mismo, pretende brindar a los lectores una ayuda y orientación en aquellos aspectos básicos, que desde la intervención realizada por los diferentes profesionales y sabedores ancestrales, con representación en la localidad de Bosa; han permitido brindar herramientas para ejercer en casa, como familia, el cuidado, atención, estimulación temprana y continúa, costumbres y tradiciones de algunas etnias de la cultura colombiana que refuerzan la formación de su(s) hijos(as) y en consecuencia contribuyen de forma muy respetuosa, con el crecimiento eficaz de los niños y niñas en condiciones de amor y confianza en la primera etapa de la infancia.
4
INTRODUCCIÓN Los niños y niñas son el mejor tesoro que puede poseer un país, para explorar en ellos las posibilidades de cambio y crecimiento a todo nivel. Las familias por lo tanto, poseen el gran proyecto de vida para hacer de ésta etapa, especialmente la de la primera infancia, objeto de la cartilla, una época llena de confianza, amor, descubrimiento de habilidades y talentos a explorar, con el propósito esencial de construir niños(as) seguros ante la circunstancias de la vida y emocionalmente sanos para el camino de la vida. La estimulación temprana, se cifra entonces, como una herramienta adecuada, que desde los preceptos académicos y la vivencia rescatada de los ancestros y diversidad cultural amplia en el país, permite tener en la población una conjugación armónica, en búsqueda de mejorar las condiciones de vida y percepción de futuro con entusiasmo, como así, se aconseja en cada aparte del documento a exponer. Este libro, es tan sólo un paso para acompañar las políticas trazadas en la materia, convirtiendo cada sugerencia, en el motor de nuevas enseñanzas, de multiplicación de territorios saludables por las vivencias y posibilidades de cambio experimentados.
5
ESTIMULACIÓN TEMPRANA La estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo, a desarrollar las emociones y la inteligencia de tu hijo o hija. Integra estas actividades a su juego diario. Abrázale, felicítale, sonríele, háblale y dile lo mucho que lo quieres, así, contribuirás a su desarrollo pleno y al cuidado de su salud. Algunas sugerencias en el momento de realizar la estimulación: •Desarrolla las actividades en un ambiente tranquilo y seguro. •Mucha paciencia, cada niño tiene su proceso y forma de trabajo. No se trata de competir. •Siempre premia o festeja los resultados obtenidos.
www.imagenestop.com
•No fuerces su respuesta si el niño no quiere hacer las actividades.
•El tiempo de los ejercicios debe ser progresivo. No le exija mucho tiempo de ejercicios cuando el niño no se encuentra acostumbrado a estos.
•Las actividades deben realizarse diariamente o por lo menos tres veces a la semana.
• Acompaña las actividades con música, canciones, rimas y juegos.
•Repite las series de ejercicios por lo menos cinco veces. 6
• El momento ideal para estimularles es cuando están despiertos y tranquilos.
• Aprovecha las actividades diarias como la alimentación, el baño, el juego, el vestirle.
• Deja pasar 40 minutos después de alimentarle.
ño
1A 0 e
D
¿Sabias que?
Dentro de las áreas del desarrollo del niño, encontramos el desarrollo motor, la cual abarca todos los grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos. La correcta estimulación de esta área, facilita el desarrollo físico, mejora la salud y potencializa las capacidades físicas de los niños y niñas. A continuación observaremos algunos ejercicios: •Coloque a la niña o niño boca abajo sobre una pelota grande o varios objetos y mézalo sin soltarlo en diferentes direcciones, moviendo la pelota o los objetos: adelante, atrás, a un lado y al otro lado. (5 minutos) •Coloque en posición de gateo y empujelo suave-
www. chiquitajos.com
7
www.imagui.com
mente hacia delante, hacia atrás y hacia los costados. Dejarlo gatear para que adquiera fuerza en brazos y piernas. •Ubiquelo boca abajo sobre una toalla o cobija enrollada, con las piernas flexionadas mostrarle un juguete para que intente tomarlo hasta que quede apoyado en una sola mano. •Flexionar las piernas en forma alterna, iniciar ejercicios de pedaleo como si fuera “bicicleta”, es un excelente ejercicio para los gases y evitar cólicos en los bebes.
www. coleccionandogifsanimados.blogspot.com
8
os
3 Añ 1 e D
•Cuelgue en la pared o puertas, globos pequeños y moños de cintas de colores; siente a la niña o niño a la altura de ellos para que intente ponerse de pie. Cada vez cuélguelos más arriba para que se esfuerce por agarrarlos. (10 minutos) •Realizar marchas por todo el espacio y frente a él, donde el adulto realiza los movimientos exagerados. Esto con el fin de trabajar el tren inferior de los niños y comenzar a despeñar los pies del piso. (5 Minutos) •Ayudarlo a practicar a “pararse de puntas de pie”, por ejemplo colocando un juguete algo elevado para que al querer tomarlo se estire y pare de puntas. •Enseñarle a caminar hacia atrás, haciendo que se apoye en los pies de usted y camine para que sienta la seguridad de apoyo. •Siente a la niña o niño frente a usted a una corta distancia y juegue a aventarle una pelota haciéndola rodar y pídale a la niña o niño que haga lo mismo.
www.megustalaclasedereligion.blogspot.com
9
De 3 - 5
Años
•Realice frente al niño algunos ejercicios de flexibilidad ya vistos en los talleres, pues en este rango de edad, los niños comienzan a perder su flexibilidad. (repita varias veces en momentos de los juegos) •Frente al niño realizar lanzamientos por el aire de objetos (almohadas, aros y pelotas de distintos tamaños) allí observar la recepción del objeto. Posterior mente, el niño deberá recepcionar y lanzar intercalando de mano para trabajar hemisferio derecho e izquierdo. •Desplazarse junto con la niña o niño de un lado a otro en diferentes formas, en cuclillas, puntas de pies, sobre los talones, para adelante y para atrás. (10 minutos) •Realiza el juego de la carretilla con la niña o niño, coloca sus manos sobre el suelo y luego levanta sus pies, de tal manera que avance con las manos. (10 minutos)
www.imagenesydibujosparaimprimir.com
10
Estrategias pedagógicas de aprendizaje: Diversos caminos hacia un mismo punto de llegada
En el presente apartado se brindan elementos claves que la familia podrá tener presente en su diario vivir. Las estrategias de aprendizaje que a continuación se describen tienen la posibilidad de modificarse según convengan; son factores determinantes y de análisis los siguientes: niveles de escolaridad, composición familiar, contexto del hogar y seguimiento en cada caso. •Trabajo cooperativo: comportamiento basado en la cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos. •Trabajo por proyectos: partiendo de una problemática en común se propone una ruta con objetivos claros que contenga diversas actividades para llegar al punto final. Caracterizado por ser a corto y mediano plazo y con una razón social. 11
•Intervención Individual: en ésta se valora en gran medida la relación que el profesional realizará con un integrante de la familia de forma particular, personalizada e individualizada ya que aborda las dificultades y problemáticas que tiene cada integrante en particular. •Intervención Grupal: contraria a la intervención grupal, en ésta se abordan dificultades que permean a todos los integrantes de la familia, en diferentes formas y niveles, pero que se hace posible impartir la misma intervención creando un impacto colectivo, y así mismo individual. •Juego de roles: esta estrategia consiste principalmente en tener claro el papel que cada miembro de la familia tiene en ésta y de qué forma afecta –positiva o negativamente- a los que lo rodean; de allí, será posible intercambiar aquellos papeles entre los mismos para comprender los puntos de vista de los demás y reflexionar en los actos propios. Se pueden, como variables, trabajar en roles de profesiones, de posiciones laborales, entre otros.
12
PRECEPTOS EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA
cional de niños Desarrollo emo año y niñas de 0 a 1
En esta etapa los bebes son dependientes y necesitan de un adulto para que les brinde todo lo que necesitan para su desarrollo. Así mismo, el vínculo emocional que se logra en esta etapa, es de vital importancia para generar en ellos confianza, estabilidad y seguridad. En esta edad los bebes están conociendo y explorando el mundo a través de sus sentidos.
Consejos para un desarrollo emocional positivo •Contacto físico: abrazos, besos, caricias, realice masajes después del baño todos los días. Esto hará que se sienta protegido. •Esté atento a los tipos de llanto del bebé, esta es una forma de comunicar sus sentimientos. •Háblele, la voz de la madre o cuidador lo calma. •La lactancia debe ser utilizada como alimento y fortalecimiento del vínculo madre-hijo(a), más no como medio tranquilizante ante cualquier reacción del bebe. 13
•Mírelo a los ojos y realice diferentes gestos para comunicarse. •Cántele y póngale música infantil. •Juegue con el bebé cuando esté despierto y relajado. •Haga del lugar que habita, un lugar seguro. •Asegúrese que sus cuidadores sean personas de confianza. •Brinde amor constante, esto favorece una vida emocional equilibrada. •Recuerde que el desarrollo del niño depende de las experiencias que vive.
cional de niños Desarrollo emo años y niñas de 1 a 3 En esta etapa los niños inician su proceso de independencia, muestran interés por hacer las cosas solos, aunque aún necesitan la ayuda de un adulto. Esta es la edad de la búsqueda de la independencia y desarrollo de la autoestima. En esta edad empiezan a mostrar sus rasgos de personalidad y su carácter.
Consejos para un desarrollo emocional positivo •Apoyar las acciones que el niño(a) quieran hacer solos como por ejemplo, bajar y subir escaleras, vestirse de forma independiente, llevar y traer cosas, sin descuidar su seguridad. 14
•No sentir temor por su necesidad de independencia, ellos están aprendiendo a desenvolverse en el mundo que los rodea y sentir confianza en él. •Orientar las emociones que expresan. Dar nombre a las emociones y deseos que los niños(a) expresan, haciéndoles conocer qué es lo que están sintiendo y cómo reaccionar ante cada situación de rabia, miedo, alegría, celos, etc. •Animar, felicitar e incentivar a los niños(a) cuando realizan las cosas bien, esto mejora su autoestima y confianza para hacer cosas nuevas y seguir aprendiendo. •Cumplir castigos y premios siempre, ésto ayuda a establecer límites y regular el comportamiento en los diferentes espacios y situaciones. •Permitir que los niños tomen decisiones sencillas sobre sí mismo, ésto estimula su independencia. Por ejemplo, qué abrigo quiere usar, si desea tomar primero la sopa, pero no dejar que salga a la calle sin abrigarse o dejar de comer. •Decir frases positivas que estimulen su seguridad y autoestima, eres grande y capaz, eres inteligente, tu puedes, felicitaciones. •Decir un SI o un NO cuando es necesario, esto le ayuda a controlar sus impulsos y emociones. •Establecer normas claras, hacerlas cumplir con amor y el ejemplo. •Dar ejemplo siempre de lo queremos que sean nuestros hijos, están en una etapa de imitación y realizarán todo lo que hacen los adultos. •Brindar amor constante, esto favorece una vida emocional equilibrada.
15
cional de niños Desarrollo emo años y niñas de 3 a 5
En esta etapa, el lenguaje es vital para la expresión de sus emociones, además comprendeny controlan mejor lo que les pasa a sí mismo y a los de los demás. Esto ayuda en el proceso de empatía, donde es importante la afectividad y su relación con el entorno, se dan cuenta que todos son diferentes.
Consejos para un desarrollo emocional positivo •Ayudeles en el dominio de su lenguaje, cantando, jugando, contando o leyendo cuentos. •A esta edad aparecen emociones como la vergüenza, esta se debe utilizar como herramienta de regulación y no como represora. •Respetar los tiempos de los niños para realizar las cosas, que son diferentes a la de los adultos. •Escúcheles lo que expresan y transmiten para orientarlos y sentir que pueden contar con el adulto. Y así mismo que escuchen al adulto para crear una relación de confianza. •Explíqueles las consecuencias de los malos comportamientos, reflexionar sobre cómo se siente él y cómo se sienten los demás ante la situación. •Dar instrucciones claras y sencillas, así el niño(a) puede realizarlas con facilidad y confía en que puede lograrlo. 16
•Cuando se hace alguna corrección, se debe hacer sobre la conducta y no sobre el niño(a), por ejemplo: No debes tirar el plato, recuerda que debes llevarlo a la cocina, tú puedes hacerlo eres muy colaborador. Y NO decir eres un desobediente o desordenado. •Establezcales normas claras, hacerlas cumplir con amor y el ejemplo. •Animelos, felicitelos e incentivelos a los niños(as) cuando realizan las cosas bien, esto mejora su autoestima y confianza para hacer cosas nuevas y seguir aprendiendo. •Brindeles amor constante, esto favorece una vida emocional equilibrada.
17
ESTIMULACIÓN TEMPRANA A NIVEL COMUNICATIVO
Como regla general todas las actividades que se realicen con el niño deben acompañarse de la palabra. Es conveniente hablarle claro y bien pronunciado, pero con mucho cariño. Asimismo hablarle con voz baja y más alta, más rápido y lento, con sonidos agudos y gruesos. Estimular en todas las etapas de su infancia hábitos importantes como la lectura así como cualidades como la cortesía, el respeto y la amabilidad ya que esto repercutirá directamente en su personalidad. Como padres la veracidad, el ejemplo, la constancia y el establecimiento de normas ante sus hijos es el tesoro más preciado, que no se debe perder, ya que esto permite que haya autoridad verbal para que no sea necesaria la autoridad física. 18
De 0
bebé Familiarizar al con ...
-1A
ño
“El lenguaje” Dimensión: Comunicativa o de leguaje. Descripción: Háblele mientras lo bañas, les das de comer o juegas con él. Refuerza la emisión de sonidos a través de los gestos. Imitar los sonidos que él hace y del mismo modo hazle gestos para que él te observe detenidamente. Háblale en tono de voz alto (agudo y grave) para que aprenda a emitir sonidos parecidos a los tuyos. Reforzar el aprendizaje de sonidos pre-lingüísticos por medio de la imitación.
“Siguiendo el sonido” Dimensión: Cognitiva (Desde lo visual y lo auditivo). Descripción: Muéstrele al bebe un objeto llamativo y con sonido, para que el niño haga seguimiento de este, con esto se realiza estimulación visual y auditiva, básicas en procesos cognitivos y comunicativos. 19
“El sonido se mantiene” Dimensión: Cognitiva. (Desde lo visual y lo auditivo). Descripción: Puedes combinar hablándoles al bebe a medida que te vas alejando, sigue hablando aun cuando no te vea, aparece de nuevo y continua hablándole. El niño vera que el sonido se mantiene aunque no esté presente quien lo imite. A demás, percibe que a medida que la fuente de aleja, el volumen del sonido disminuye para estimular la memoria visual y las bases para el desarrollo de la noción de objeto permanente, esto también se puede hacer con diferentes instrumentos musicales.
“Los opuestos” Dimensión: Cognitiva. (Desde lo auditivo). Descripción: una persona hará sonar unas maracas intercalando entre sonidos fuertes y suaves. Las madres que tengan a los bebes al oír el sonido fuerte lo subirán y cuando sea suave bajarlo. Crear bases a nivel de nociones: arriba- abajo y fuerte- suave.
“Buscando la fuente del sonido” Dimensión: Cognitiva (Desde lo auditivo). Descripción: Cuando el bebe esta boca abajo, sacude el sonajero o diferentes instrumentos que produzcan sonidos llamativos, por detrás de la cabeza, intentara mirar hacia atrás buscando el sonido. Hazlo nuevamente pero a la derecha: este tratara de girar su cuerpo, em20
pujando con sus piernas y sus brazos. Repítelo sobre el lado izquierdo. Reforzando la búsqueda de la fuente del sonido, igualmente se puede realizar el ejercicio en posición sedente, es importante que el ejercicio se realice cuando el niño no mire el objeto.
“Vamos a leer” Dimensión: Comunicativa o de leguaje. Descripción: Colóquese al bebe sobre las piernas y busque un cuento que sea de muchas imágenes llamativas y coloridas. A medida que usted pasa las paginas nómbrele al bebe los objetos que en el cuento están presentes como gato, perro, banano. Estimular al niño para que pueda emitir algunos sonidos.
“El escondido” Dimensión: socio afectiva. Descripción: Colócate frente al bebe y cúbrete la cara con una tela. Apenas el bebe murmure, destápate y deja que te vea, sonríele y contéstale su murmullo. Hazlo de nuevo después: pronto entenderá el principio del juego y comenzara a llamarte para que aparezcas. Provoca en el niño la risa a través de gestos, cosquillas y juegos vocales. Utiliza el juego como medio de socialización.
21
os
3 Añ 1 e D
“Durante el segundo año de vida la curiosidad del niño por descubrir todo lo que le rodease desarrolla plenamente, les gusta examinar con detalle objetos, personas, movimientos y hechos. Mediante el lenguaje, el niño puede satisfacer y expresar la curiosidad por el mundo que lo rodea”.
“Vamos a jugar a seguir instrucciones” Dimensión: Compresión del Lenguaje. Descripción: Desarrolle con el niño juegos utilizando instrucciones sencillas tales, como: siéntate, párate, levanta los brazos, da la vuelta. Reforzando el seguimiento de instrucciones. Combine las palabras con gestos y movimientos para facilitar la comprensión del niño. Realice usted los movimientos simultáneamente a modo de juego, puede utilizar rimas infantiles que comuniquen las instrucciones al niño.
“Imitar sonidos de animales” Dimensión: Producción del lenguaje. Descripción: Muestre al niño cómo hacen diferentes animales, imitando el maullido del gato, el ladrido del perro, el rugido del león, etc. Lea cuentos sencillos en los que participen diferentes animales, estimule a que él haga el sonido de cada animal del cuento, bríndele ayu22
da en caso necesario, recompense el esfuerzo. Utilice láminas con figuras de animales, ayúdelo a identificar el animal y a imitar cómo hace.
“Relación de palabras” Dimensión: Lenguaje y habla. Descripción: Comience con objetos familiares y dele órdenes sencillas, ej: recoge la cuchara, dame la pelota. Utilice láminas, dibujos, fotos, y pida al niño que señale los objetos. Cuando visite algún lugar, hable al niño acerca de lo que ve, estimúlelo a identificar aquellas cosas que le son familiares. Muéstrele fotografías de miembros allegados de la familia, trate de que los identifique, ej: ¿Este quien es? , ¿papá?, esto ayuda a aumentar el vocabulario, reconocimiento de personas y objetos.
“Ponernos a nivel del niño” Dimensión: Comunicativo. Descripción: Hablar despacio sin modificar nuestra entonación, marcando los sonidos, sobre todo los sonidos que aún no se producen o pronuncian mal. Marcar todas las palabras dentro de la frase, sobre todo las palabras de función ya que la atención al lenguaje no es muy madura. ” La niña monta EN EL coche”. Es importante ofrecer estructuras gramaticales ordenadas y bajas en complejidad puesto que inicialmente es más sencillo que aprendan estos modelos. Hablar acerca de sus intereses y sobre lo que compartimos en el momento presente.
23
“Conociendo los sabores y las texturas” Dimensión: sensorial y oro motor. Descripción: Es importante estimular la ingesta de diferentes sabores y texturas de los alimentos, recuerde que con su ejemplo al consumirlos promocione que el niño también los ingiera. Unos hábitos alimentarios correctos favorecen el adecuado desarrollo de la musculatura maxilofacial y buco lingual. Debido a que para producir determinados sonidos se requiere una tonicidad muscular, debemos evitar que nuestros niños abusen de las comidas trituradas, el uso del chupete, biberón, así como chuparse el dedo, porque todo ello con el uso continuado en el tiempo va deformando el paladar, que a su vez afecta a la dentición, la musculatura de la lengua, labios reflejándose todo ello en el habla. Ya que si no se tiene una tonicidad adecuada, difícilmente se pronunciarán determinados sonidos / fonemas de nuestra lengua.
De 3 - 5
Años
“Enseñarles de forma adecuada a superar los pequeños problemas que cada día les preparará para conseguir la maduréz necesaria para afrontar sus pequeños retos de forma efectiva y seguros de sí mismos.”
24
“Fortalecimiento de órganos fonoarticuladores” Dimensión: oromotor. Descripción: Promocionar en el niño la imitación de gestos faciales, haciendo juegos de mímica frente al niño, o frente a un espejo, estos movimientos exagerados labiales y linguales, lo que permite mejorar tono, fuerza y movilidad de los músculos y órganos usados en el habla, esto también ayudará en el proceso de articulación de sonidos.
“Fomentar la comunicación entre niños y con adultos” Dimensión: Social. Descripción: Establecer periodos de interacción solos o a través de una actividad rutinaria o un juego. Escuchar lo que nos quiera decir, mostrándonos pacientes y receptivos (evitar mostrar preocupación). Hay que darles tiempo para que expresen con tranquilidad y establecer contacto ocular poniéndonos a su altura. Es importante no responder por él y dejar que se exprese con libertad.
“Corrección indirecta” Dimensión: Habla y lenguaje. Descripción: Convertir en juego la imitación provocada. Ej: Repite lo que yo diga. Evitar interrumpir el discurso para 25
corregir la articulación. Corregir mediante la conversación normal. Evitar el uso del lenguaje infantilizado con diminutivos, o repetir las palabras incorrectas aunque suenen graciosas. Respetar el progreso y ritmo comunicativo de cada niño.
“Intención comunicativa” Dimensión: lenguaje expresivo. Descripción: Dedicar exclusivamente al niño un tiempo diario para realizar conjuntamente juegos, lectura de cuentos, canciones, dibujos etc.. Observar y escuchar cómo se comunica el niño. Reforzar sus éxitos. Ponerse cara a cara, frente al niño, a su altura. Utilizar un tono agradable y dulce.
“Respeto de turnos” Dimensión: Pragmática. Descripción: Permitir al niño que lleve la iniciativa comunicativa respetando sus intereses y gustos. Seguir la iniciativa del niño interpretando lo que nos quiere decir. No anticiparse a sus vocalizaciones, ni terminar las frases por él. Respetar los turnos de palabra” así como el silencio. El intercambio comunicativo de los padres con el niño en casa, es el punto de partida para su autonomía como sujeto social, capaz de comunicarse, participar, cooperar, construir conocimientos y expresarse libremente según sus posibilidades. 26
“Juegos y actividades” Dimensión: Social y lenguaje. Descripción: Realizar dramatizaciones – expresión corporal de cuentos. Trabajo con muñecos, marionetas, etc... - Juego del veo – veo: ¿Qué ves?...Jugar a adivinar objetos nombrando solo algunas características. Hacerlos partícipes en las tareas cotidianas como: poner la mesa, hacer la comida, ir a la compra, ayudar a papá y mamá en sus labores. Mirar con él cuentos y revistas, que diga los nombres de los objetos que aparecen en las imágenes. Contarle cuentos haciéndole partícipe, pidiéndole ayuda en algún momento y haciéndole preguntas. Enseñarles canciones, adivinanzas, refranes, trabalenguas, etc...
27
ER PROCESOS C LE TA R FO A R PA TIPS FAMILIARES Organización familiar, en la cual se tengan uno roles claros y firmes dentro del núcleo familiar definiendo límites y funciones para cada uno de los miembros de la familia, según las características generacionales. Fortalecer los lazos familiares y promover un ambiente de aceptación, comprensión, afecto y seguridad en torno al niño o niña. Expresar el afecto (estímulo, abrazos, palabras, caricias positivas) a los integrantes de la familia. Formación del niño o niña basada en el respeto, amor, disciplina y respeto. Fomentar un ambiente de comunicación y alegría en casa, que promueva la sana expresión de sentimientos y emociones. Reconocimiento de las capacidades y/o avances del niño o niña, evitar las burlas, críticas y comparaciones. Manejo de la ira, control de los impulsos agresivos.
“Un hijo es un tesoro que merece todo el amor, respeto y cariño; es un tesoro de la vida, entregado en las manos de los padres” 28
LINEAMIENTO PEDAGÓGICO PRIMERA INFANCIA INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE EN LA LOCALIDAD DE BOSA
Deseo y enseñanzas de los niños y niñas
• Que no griten a los niños/as, que les enseñen pero sin gritos. • Que nunca los golpeen porque si no los niños harán lo mismo cuando grandes. • Que escuchen a los niños, especialmente cuando los niños dicen que quieren ir al parque y que quieren jugar. • Que nos enseñen a amar y a conocer la naturaleza. • Que nos enseñen a jugar, colorear, a escribir, a pintar, leer, saltar, entre otras cosas, también que haya sala de profesores étnicos como occidentales. • Palabras que le gustaría escuchar: te amo, perdóname, eres lindo, gracias. 29
El lineamiento Pedagógico de Primera Infancia Bosa, es fruto de pasos que viene dando la administración local en la construcción de una Ciudad Intercultural, Pluriétnica; caminar hacia éste horizonte implica que la ciudad no solo piense en las necesidades de sus habitantes sino que en diálogo con ellos elabore las alternativas para atenderlas, solucionarlas y mejorar la habitabilidad de estos ciudadanos y ciudadanas en Bosa; particularmente en lo que se refiere a Primera Infancia étnica. Este proceso además de tener su base en la garantía de los derechos de los niños y niñas pertenecientes a las comunidades étnicas residentes en Bosa, tiene sus cimientos en el diálogo, la concertación y la construcción colectiva con los actores del proceso. Cada una de las acciones emprendidas en relación a esta población ha sido gestada al interior de mesas de diálogo, círculos de palabra, pagamentos, grupos de estudio, visitas a lugares sagrados de la comunidad; pero especialmente se han fundamentado en la consulta, escucha, palabra y consejo de mujeres, hombres, niños, niñas, familias y autoridades políticas de cada comunidad, así como de las abuelas, abuelos, mayores, autoridades ancestrales de los pueblos étnicos, quienes a través de su compartir, nos han enseñado el camino y los mundos posibles para la construcción de la interculturalidad. La garantía de derechos de los niños/as materializando propuestas, servicios y proyectos que son pioneros en su género, concretan el enfoque diferencial hacia la primera infancia étnica y dan origen a una trasformación de la historia de la misma y de los pueblos originarios en la capital colombiana. En los últimos años la localidad de Bosa ha venido haciendo un esfuerzo por formular e implementar políticas, programas, proyectos y servicios con un enfoque de derechos y con una perspectiva diferencial y de inclusión social, que dé respuesta a las necesidades de la creciente diversidad poblacional que la localidad alberga. Cada vez más, Bosa se convierte en la casa de grupos étnicos, como una localidad intercultural y pluriétnica cono sus usos y costumbres, medicina ancestral, simbolo30
gía, alimento propio, lengua materna entre otros. De igual manera establecen el apoyo que debe darse a la etnoeducación, en las comunidades étnicas, a través de la familia, las organizaciones y autoridades tradicionales, para que activen los mecanismos de educación propia de cada pueblo, para la integración Intercultural, el fortalecimiento de los lazos comunitarios y los vínculos con sus territorios de procedencia. A si mismo los lineamientos de Primera Infancia obligan a proteger y restablecer los derechos de la población étnica de mayor grado de pobreza y vulnerabilidad que habitan en Bosa a través de acciones afirmativas dirigidas a eliminar o reducir desigualdades de tipo social, cultural o económico que las afectan; en el marco de Primera Infancia convocaron a las comunidades étnicas indígenas como Ingas, Ciprid Calarcá Pijao y kichwa; para elaborar de manera conjunta y participativa los lineamientos pedagógicos para una buena educación inicial étnica que garanticen el derecho a la atención integral de los niños y niñas aborígenes que habitan en la localidad de Bosa.
DERECHOS DE LA NIÑEZ Los derechos específicos de los niños y niñas, establecidos en la Convención, fueron organizados por UNICEF, de la siguiente manera: • Derechos de supervivencia, que comprenden el derecho a una vida digna. • Derechos de desarrollo físico, mental, social, moral y espiritual de los niños y niñas. • Derechos de protección, que incluyen la prevención de la vulneración de los derechos y de restitución de los derechos vulnerados. • Derechos de participación, donde se contemplan los derechos a la expresión, a ser escuchados, a la libertad de asociación y a la toma de decisiones en función de su edad y madurez. 31
• Hablar de la primera infancia indígena implica cumplir los derechos específicos de los niños y niñas, como son: derechos de supervivencia, derechos de desarrollo físico, mental, social, moral y espiritual, derecho de protección y Derechos de participación.
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA Los pilares de la educación inicial, como lo plantea el Lineamiento Pedagógico y Curricular para Educación Inicial en el Distrito, son entendidos como las actividades que de manera natural realizan los niños y niñas de 0 a 5 años en su proceso de crecimiento, y que se constituyen en medios cardinales para potenciar su desarrollo. Es de señalar que un enfoque diferencial que contemple las particularidades culturales, es el que hace posible una implementación de los pilares con los niños y las niñas indígenas. Los dos lineamientos coinciden en que estos cuatro pilares se articulan con las diferentes dimensiones del desarrollo del niño y la niña al tiempo que las potencian.
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA El juego se plantea como una actividad inherente a la vida de los niños y las niñas y por tanto como un elemento que debe estar presente en los procesos pedagógicos y en la conformación de ambientes educativos para la educación inicial indígena en Bogotá. Si se quiere hablar de una lengua universal y de un medio natural para la educación intercultural durante la primera infancia, tal vez no se encuentre uno tan apropiado como el juego. El juego tiene un papel fundamental para el bienestar de los niños y las niñas, es un proceso de descubrimiento y aprendizaje necesario para el desarrollo adecuado como seres humanos; es una actividad propia de la infancia, pero la necesidad de jugar se mantiene a lo largo de la vida, como una disposición natural al goce por medio del cuerpo, de los sonidos, de la palabra, de lo visual, de la animación de objetos, entre muchos otros. Además de su papel social, el juego espontáneo de los niños y niñas de cualquier cultura, es un medio natural de ale32
gría en el que se construye mundo y lenguaje. En el juego se satisfacen múltiples necesidades emocionales: por una parte, la curiosidad que permite explorar y conocer el mundo, y por otra, el movimiento y manipulación, por lo que se constituye como un proceso de descubrimiento y aprendizaje necesario para el desarrollo adecuado como ser humano. Observar y escuchar atentamente los juegos espontáneos de los niños y niñas abre también un espacio de escucha a sus sentires, deseos, opiniones y propuestas. Se puede decir entonces que el juego es un leguaje natural por medio del cual los niños y las niñas se comunican permanentemente con el mundo. El aprendizaje que se obtiene por y mediante el juego, no se reduce al punto de llegada, sino que implica el aprendizaje que logra durante el proceso. De esta manera el juego puede llevarse al campo de estrategia de aprendizaje en los proyectos educativos, una vez se establezca la coherencia entre el tipo de juegos con las concepciones pedagógicas, cuidándose de reducirlo a un medio de manipulación. El juego moviliza la posibilidad de: • Expresar: manifestar las emociones, sentimientos, pasiones, reflexiones y representaciones que el niño y la niña hacen de sí mismos y del mundo. • Crear: generar nuevas manipulaciones, acciones, expresiones por medio de la palabra, imaginar e reinventar el mundo con el color, el sonido, el movimiento, el gesto, en una amplia variedad de escenarios para la fantasía. • Vincularse: ayudados por la interacción a entrar en contacto consigo mismo, con los compañeros de juego (personas o medio ambiente), con el medio de los objetos, de la naturaleza, del tiempo y el espacio. • Explorar: dar vía a la curiosidad, de recorrer los sentimientos y los saberes implícitos en la acción que promueve el juego. • Construir sentidos, significados y símbolos que promuevan la armonía de niño y la niña consigo mismo/a y con el mundo; construir identidad. 33
• Gozar: crecer en la alegría y el disfrute de estar en el momento: el aquí y el ahora. Hay valores presentes en las cosmovisiones indígenas por medio del juego son también fuente de conformación de identidad. De esta manera, se propone que el juego y los materiales que requiera, sean una invitación a: • La flexibilidad, en oposición a rigidez. • Al reconocimiento, en oposición a la competencia. • A la autenticidad, en oposición a la simulación. • A la cercanía y el cuidado de la naturaleza, en oposición al consumo. • Al respeto y la equidad (derechos), en oposición a la vulneración. • A la atención y al cuidado amoroso de sí mismo, del otro y de los materiales de juego. • A reflexividad por medio de la contemplación, de la acción y de la valoración de lo que se hace y la manera como se hace.
LA EXPRESIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA Se han establecido diferentes posturas entre los miembros de los pueblos indígenas y los académicos, acerca de si es posible hablar de arte indígena. Se ha dicho por ejemplo que de manera contrastante con lo que sucede con “occidente”, entre los indígenas lo que se ha catalogado como “artesanía” y las manifestaciones simbólicas, forman parte de la cultura material y tienen un uso específico en la vida cotidiana (tejidos, cestería, cerámica, etc.), ceremonial y ritual (arte plumaria, máscaras, pintura rupestre, maquillaje corporal, danza, música, entre otros). La expresión artística toma la dimensión de lenguaje en la medida en que contiene morfologías, gramáticas, sintaxis y semánticas propias. A estos lenguajes se accede 34
por múltiples vías, pero las más reconocidas están dadas por el acceso que nos facilitan medios como el sonido, la luz, el cuerpo, el movimiento, la palabra y los objetos. Así mismo es importante enfatizar que el carácter nuestro proyecto está en la educación artística, que no en la formación de artistas. Para el niño y la niña el arte es un medio de expresión de sentimientos, ideas, necesidades e intereses, es un lenguaje del sentir, del cuerpo y del pensamiento. La acción creadora resultante de la expresión artística de los niños y niñas, se logra cuando ellos reúnen diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado, ya sea dibujando, modelando, construyendo o acercándose a la cultura desde las producciones literarias. Las respuestas que tienen que encontrar y las soluciones son suyas; dentro de una amplia gama de posibilidades, el niño o la niña va llevando un proceso subjetivo que varía según quien lo realice.
LA EXPRESIÓN MUSICAL Durante la primera infancia la educación musical permite a los niños y niñas sentimientos de alegría que elevan su estado emocional. La expresión del sonido que conforma la música, se logra mediante el canto, la composición, la construcción y ejecución de diversos instrumentos. La expresión corporal asociada a la música, se logra por medio del movimiento que se acompasa a las audiciones de diferentes géneros musicales de la danza. Se accede a ella en el medio musical próximo (la familia, el barrio, la ciudad, la radio, etc.) también en audiciones formales, conciertos, etc. Se toma como base el canto, el ritmo, la expresión corporal, la creación, la apreciación, el análisis de obras musicales, la composición, la construcción y la ejecución de instrumentos musicales sencillos. Se propone como base de la educación musical, el desarrollo la percepción auditivo-sonora, los sentimientos, la sensibilidad y el amor por la música y la adquisición de habilidades artístico-musicales. La educación musical contribuye a fortalecer funciones mentales como el lenguaje oral, la memoria, la atención, la comprensión, la coordi35
nación, la organización y sistematicidad de sus acciones. Es necesario utilizar una metodología definida que incluya la audición, los elementos constitutivos del ritmo (pulso, acento, esquemas rítmicos), formación vocal-canto (texto, melodía, respiración, posición corporal, afinación, etc.), los montajes colectivos y la composición con base en las vivencias y los textos espontáneos de los niños y de las niñas. La expresión corporal y la danza se expresan mediante movimientos corporales que exploran el lenguaje del cuerpo asociado al sonido interno y externo. Lograr el desarrollo de la voz, una educación rítmica, melódica y armónica acompañada de la expresión corporal.
EL JUEGO DRAMÁTICO El juego dramático (teatro y animación de objetos/títeres), se entrelaza con los elementos literarios. En el juego dramático se recrea la literatura, con los aportes personales y se vuelve acción concreta. Se logra por medio de la expresión del cuerpo, el gesto, la palabra y el movimiento y de la animación de objetos y la imaginación ¨hacer como si…¨. El juego dramático recorre y se sitúa en distintos escenarios: el juego espontáneo, las salas de teatro, el teatro callejero, los montajes per formativos, etc. Por una parte, el juego dramático permite representar situaciones, personajes, momentos, ante todas emociones que afectan a los niños y a las niñas, generando desinhibición, soltura y confianza. Se trabajan elementos como el manejo o ejercicio vocal, la expresión corporal y facial en el cambio de actitudes o emociones, la improvisación de personajes y situaciones, también se incursiona en sencillas representaciones dirigidas (individuales o en colectivas), el manejo y uso de instrumentos teatrales (maquillaje, vestuario, utilería, etc.) y comportamiento como público. Entre los grupos indígenas la representación del mundo animal, de las situaciones y de los acontecimientos, acompañan las reconstrucciones cotidianas, pero también son parte de los rituales a los que los niños y niñas están atentos y conservan en su memoria. 36
LA EXPRESIÓN PLASTICA La expresión gráfico-plástica se logra fundamentalmente por medio el color y la imagen. Se manifiesta mediante el dibujo, la pintura, el modelado (cerámica), la escultura, el cine, entre otros. Para ellos es posible utilizar un sin fin de materiales. Es en el espacio familiar y personal más íntimo, así como en los museos, las galerías de arte, la ciudad y sus espacios arquitectónicos que se puede disfrutar de este medio expresivo.
www.ediciona.com
Para los niños y niñas, el color tendrá importancia como estímulo visual según su longitud de onda y será un elemento emotivo, que es vinculable con los objetos. Así mismo, es el proceso mismo de creación lo que brindará a los niños y niñas la posibilidad del goce de expresarse, de materializar ideas, de transformar la materia. El proceso va desde la fascinación ante la posibilidad de dejar huella, pasando por el garabateo y las formas conformadas a su voluntad, hasta la entrada al mundo simbólico por medio de sus primeros esquemas humanos. La expresión plástica como forma de representación del mundo, contiene grafismos fundamentales para la estructuración de la escritura formal y de la conciencia reflexiva, además permite a los niños y niñas experiencias de 37
expresión de su sentir, de su identidad, a la vez que adquirir autonomía y pensamiento representado en imágenes. Un posible uso pedagógico se centra en la navegación espontánea que promueve que niñas y niños dejen su huella por medio de la exploración, composición y transformación de elementos corporales, sonoros, visuales, materiales, de la oralidad o la escritura. Otra dimensión, tiene que ver con la apropiación que los niños y las niñas hagan del repertorio de expresiones artísticas propias de la cultura, como los antes mencionados. En ambas situaciones se estarán aportando elementos para el ambiente educativo, al tiempo que se nutren de él. De manera integral por medio de los lenguajes de expresión artística, entre otros, los niños y niñas adquieren la siguiente formación y aprendizajes: • El desarrollo de la vida emocional y afectiva. • El desarrollo de la sensibilidad y la acción creadora, basado en la autenticidad. • El crecimiento personal y desarrollo de la subjetividad. • El desarrollo corporal pleno (espontaneidad, coordinación y manejo intencionado del movimiento), abordado también como educación física. • La inducción a las preguntas apoyadas en la curiosidad, la exploración y la investigación como fuentes de conocimiento. • La adquisición de un pensamiento creativo (de tipo divergente), caracterizado por la flexibilidad, la planificación, la escucha y la concentración. •La realización de operaciones que permiten la inserción en el sistema letrado y el sistema numérico (experimentación, inferencias, asociaciones, clasificaciones, elaboración de hipótesis, verificaciones, seriaciones, anticipación, establecer relaciones de proporción, cantidad, dimensión, equivalencia, etc.). 38
• La conformación de la vida social mediada por la equidad, la participación, la cooperación y el reconocimiento y el respeto de sí mismo, del otro y de lo otro. • El reconocimiento de la diferencias a partir de la búsqueda de una imagen positiva de sí mismo, de sentimientos de confianza y seguridad. • La noción de límites y la comprensión de normas de convivencia. • La adquisición de una formación ética y de la percepción estética. • La adquisición de una actitud de persistencia y la capacidad de dar solución de problemas, por medio del intento por llevar a término los proyectos. Existen también lenguajes artísticos dirigidos a la conversación con los niños y las niñas desde el inicio de su vida: los arrullos y nanas, cantos de presentación del nombre, relatos y narraciones dirigidos a entregar, por ejemplo, conocimientos acerca de animales y de la naturaleza. El conjunto de expresiones de la cultura material y del patrimonio vivo deben conformar una “biblioteca de lenguajes de expresión artística” propia de los pueblos, como fuente de repertorios para nutrir los ambientes educativos y como material para la enseñanza a los niños y niñas.
LOS RECURSOS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS Los productos resultantes de las expresiones y creaciones artísticas de los niños y las niñas son reflejo de la concepción de infancia y educación de un proyecto educativo. Los materiales didácticos, que ponen a los niños y niñas en situación de ejecutores de instrucciones dadas de manera fragmentada, constituyen un ejemplo. Ese tipo de prácticas conduce al niño por un único camino para llegar a un modelo prefabricado, lo que hace perder el sentido, pero sobre todo, vuelve al niño un ente pasivo pues consigue que los niños no sean más que ejecutores. 39
Los recursos pedagógicos no solo deben provenir de elementos de la cultura material, sino de la manera de relacionarse con ella. Los pueblos indígenas tienen principios propios acerca del uso de los objetos y por cierto de la naturaleza, entre algunos de los rasgos de esta relación están: privilegiar la construcción que cada persona pueda hacer con lo que necesita, en oposición al mundo del consumo de occidente; tomar del medio solo lo que es necesario, a diferencia del desperdicio; reparar y reciclar a diferencia de botar y reemplazar por medio la compra de algo nuevo; entender que cada ser y cada cosa tienen un lugar en el universo y requieren ser tratados y cuidados de acuerdo a ello. Por esta vía, es importante dar lugar a experiencias de construcción de los materiales de trabajo, como la construcción de instrumentos musicales y cuadernos, el reciclaje del papel, entre otras opciones que obedezcan a los principios establecidos por los saberes ancestrales. La implementación de una educación intercultural también se verá reflejada en los recursos materiales y didácticos que se utilicen el jardín. Para tal efecto, los maestros deben aprovechar los elementos del patrimonio material (implementos de uso cotidiano, instrumentos, expresiones artísticas plásticas y de artesanía), e inmaterial (relatos orales, expresiones corporales y musicales). La conformación de bibliotecas con grabaciones de relatos y literatura de los pueblos indígenas (también de literatura universal), de grabaciones de los repertorios musicales que provienen de los territorios de origen, deben ser proyectos permanentes.
40
SABERES AFROCOLOMBIANOS
www.senalcolombia.tv
Los temas priorizados dentro de una gama de usos y costumbres afro, son parte de un proceso de análisis realizado en la localidad de bosa por parte de líderes y lideresas, pertenecientes a organizaciones de base afrocolombiano; Zarakua, Semilleros de libertad y Kandombeo; que busca fortalecer en la ciudad, la estimulación de nuestros niños y niñas de la primera infancia sin importar su pertenencia étnica. (Afro, Indígena, Gitano y Mestizo). A continuación compartimos cuatro temas priorizados en el análisis, con el fin de fortalecer la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 5 años:
PEINADOS AFRO Consideramos necesario resaltar que la etapa de 0 a 5 años, el contacto de la mujer (madre, abuela o tía,) con la niña o niño, se fortalece a partir de peinados tradicionales que no solo cumplen una función estética y presentación personal, sino de estimulación del cuero cabelludo para generar mayor crecimiento del cabello a lo largo de la vida; las trenzas, tropas o marrones son considerados entre tantos otros peinados como los más 41
relevantes para lograr un cabello abundante, fuerte y dócil, durante la primera etapa de vida. Por otra parte, el tiempo que se dedica para cada peinado, fortalece tejidos fraternales familiares, compradasco y de pervivencia de una tradición afro, heredada de generación en generación por dinámicas a partir del cimarronaje para un proceso de reivindicación y resistencia social. Otro símbolo tradicional está contemplado con los gorros tradicionales por lo general de colores vistosos, el color blanco o rojo para la protección de enfermedades de respiración respiratoria; los demás colores con el fin de moldear la cabeza y fortalecer su cabeza y tejidos blandos del cráneo. TRENZAS
TROPAS
MARRONES
Fotografía: Kandombeo y Color
42
INSTRUMENTOS MUSICALES AFRO Dentro del proceso de desarrollo para niños y niñas, es necesario el uso de sonido propios afrocolombianos, desde el inicio de la gestación se estimula su desarrollo emocional, motriz, físico y espiritual, hasta su edad adolescente. Los sonidos de cada instrumento juegan un papel preponderante, individual o colectivo, cada uno es necesario para lograr un desarrollo emocional y armónico, ya que la percusión sirve como terapia y estimulador, fortaleciendo al individuo de manera integral. • Guasa: Hecho de guadua y semillas de algodón o achiras, producen un sonido agradable para la concentración y relajación. • Cununos y bombo: Los golpes del paliteo, parcheo en el bombo y “quemado” repicar de los cueros en los cununos, son de estimulación base para ejercitar el cuerpo a partir de la expresión cultural y rítmica. •Marimba de chonta: El sonar de la marimba de chonta, es de estimulación frente al desarrollo auditivo y cognitivo, para el proceso emocional, espiritual, y contacto con la naturaleza.
www.senalcolombia.tv
43
EXPRESIÓN ORAL AFRO Como fortalecimiento de las costumbres afrocolombianas, la escritura no se resalta, pero si la expresión oral a partir de rondas, cantos, arrullos y alabaos, la historias afro están contadas a partir de la voz de hombres y mujeres, que hacen alegoría a la espiritualidad ancestral, dinámicas familias y alimentos propios de la zona. SAN ANTONIO Orrí, orrá San Antonio ya se va orrí, orrá San Antonio ya se va.
por una manzana que se le ha perdido señora Santana por qué llora el Niño por una manzana que se le ha perdido.
Velo qué bonito lo vienen bajando con ramos de flores lo van adorando.
Orrí, orrá San Antonio ya se va orrí, orrá San Antonio ya se va.
Velo qué bonito lo vienen bajando con ramos de flores lo van adorando. Orrí, orrá San Antonio ya se va orrí, orrá San Antonio ya se va. Señora Santana por qué llora el Niño
www.senalcolombia.tv
44
MEDICINA TRADICIONAL PROPIA AFRO Masajes terapéuticos y del cuidado del cuerpo desde el ser afro Precisamos diferentes masajes a madres gestantes, niños y niñas desde su nacimiento hasta el primer año de edad, para la formación, fortalecimiento del cuerpo del bebe, contacto madre/bebe y entorno familiar. • Masaje con Aceite de coco, almendras, manteca de cacao y manteca del tuétano de la mano de res; se debe realizar en el tronco, extremidades superiores e inferiores. • Masaje con menticol, agua florida Murray, alcohol con camia se puede realizar desde la cabeza, extremidades superiores e inferiores y tronco. Tomas de plantas propias para prevención y curación enfermedades desde el ser afro Socializamos que las tomas se hacen siempre con agua hervida, pero en infusión para calmar, prevenir y curar las enfermedades de la primera infancia, producidas por cambios climáticos o de alimentos (suministrar a calor de leche). Las tomas que se mencionan a continuación no son para curar enfermedades heredadas o graves sin diagnosticar. • Toma de agua de yerba buena, limonaria/limoncillo; quita al bebe o al niño o niña refriados (No aplicar azúcar). • Toma de agua de canela en astilla (máximo usar dos astillas); calma al bebe www.senalcolombia.tv
45
en un dolor de estómago (no aplicar azúcar). • Toma de jugo de naranja con miel de abejas, (tibio), para quitar la toz. • Una cucharada de jugo de naranja (frio), con gotas de aceite de almendras, para el estreñimiento. • Toma de agua de comino tostado, cura el sereno. Otras recomendaciones importantes: • No suministrar azúcar a temprana edad, ya que ello genera enfermedades de tipo diarreico y óseo. • Suministrar agua de coco, en vez de agua de grifo.
46
AGRADECIMIENTOS Esencialmente a la Administración Local , en dirección de la Alcaldesa, la Junta Administradora Local, autoridades de infancia de la localidad, supervisión a cargo, interventoría designada , comunidad participante, madres comunitarias del ICBF, personal de apoyo de hogares infantiles del ICBF localidad de bosa, profesionales de apoyo, sabedores ancestrales y demás actores que posibilitaron el trabajo durante la ejecución del convenio.
47
WEBGRAFÍA • http://estimulacionentre3y6meses.blogspot.com/ • http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2. php?Id_articulo=311 •http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2300/2307.asp •http://rincondestimulacion.blogspot.com/2012/08/estimulacion-de-3-4-anos.html •http://proyectopapis.blogspot.com/2013/01/estimulacion-temprana.html • http://imagenestop.com • http://chiquitajos.com •http://imagui.com • http://coleccionandogifsanimados.blogspot.com • http://coleccionandogifsanimados.blogspot.com • http://megustalaclasedereligion.blogspot.com • http://imagenesydibujosparaimprimir.com • https://www.megustalaclasedereligion.blogspot.com • https://www.imagenesydibujosparaimprimir.com • https://www.ediciona.com • https://www.senalcolombia.tv 48