FRANCISCO IBARRA
EDICIÓN & DISEÑO STUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN & DISEÑO STUDIO
SABEMOS DE LIBROS
Somos un estudio con más de 20 años de experiencia editorial. Ofrecemos un servicio adecuado a sus requerimientos, desde la elección de una tipografía o establecer criterios editoriales hasta el cuidado personal de la impresión. Trabajamos con procesos hechos a la medida: tiempos, reportes y resultados.
SERVICIOS
• Corrección de estilo.
• Diseño de libros y revistas.
• Revisión y adecuación de aparato crítico.
• Manuales de criterios editoriales.
• Manuales de identidad gráfica editorial.
• Elaboración de índices de nombres.
• Fotografía de autores y portadas.
• Coordinación y cuidado editorial.
• Traducción.
• Libros de autor (álbumes ilustrados, literatura y fotografía).
• Asesoría general y técnica.
• Coordinación y realización de investigación iconográfica e ilustración.
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
ARMANDO MANZANERO
Por fin tiene un libro, una iconografía, que nos lleva al ritmo de sus canciones, a sus orígenes, anécdotas y éxitos que acumuló a lo largo de su prolífica vida. Este libro es de gran valor estético y documental, tanto por la investigación como por el rescate de imágenes y documentos que nos permiten conocer su vida y su enorme trascendencia en el ámbito musical universal. Esta publicación celebra la trayectoria de uno de los compositores más importantes de México, de todas las épocas.
Texto | Enrique Martín Briceño
Prólogo | Pável Granados
SECRETARÍA DE CULTURA FONOTECA NACIONAL
FUNDACIÓN ROBERTO ABRAHAM | GRUPO ALVES
GRUPO LA ANITA | FUNDACIÓN BEPENSA | GALLETAS DONDÉ
DUNOSUSA LA JORNADA MAYA | LA FUNDACIÓN, MEZCALERÍA / LA NEGRITA
ÓPTICAS OPTIMOLINA | H. AYUNTAMIENTO DE PROGRESO 2021-2024
ÓPTICAS OPTIMOLINA | H. AYUNTAMIENTO DE PROGRESO 2021-2024
DUNOSUSA | LA JORNADA MAYA | LA FUNDACIÓN, MEZCALERÍA / LA NEGRITA
GRUPO LA ANITA | FUNDACIÓN BEPENSA GALLETAS DONDÉ
FUNDACIÓN ROBERTO ABRAHAM | GRUPO ALVES
SECRETARÍA DE CULTURA | FONOTECA NACIONAL
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
SABOR A BOLERO: MANZANERO Y SU MÚSICA
“Adoro la calle en que nos vimos, / la noche cuando nos conocimos…” ¿Qué hablante del español no conoce estos versos y no los ha cantado o bailado? Desde aquella primavera de 1967, cuando vio la luz el disco A mi amor… con mi amor esta canción, las demás incluidas en ese álbum y muchas otras creadas antes o después por el compositor Armando Manzanero se han vuelto parte de la banda sonora de nuestras vidas.
“Adoro”,“Contigo aprendí”,“Esta tarde vi llover”,“Somos novios” y “No sé tú”, entre muchísimas otras, han sido parte de nuestra educación sentimental y en buena medida han modelado nuestras maneras de vivir el amor y el desamor. Monsiváis dixit: Manzanero hace de cada canción “el paisaje donde la melodía compleja y las frases sencillas hacen inevitable el enamoramiento del amor. La pareja ríe, coteja emociones y suspira, el solitario y la solitaria se divierten, y el piano de Manzanero es la gran plataforma de lanzamiento hacia el recuerdo de lo todavía no vivido, hacia la metamorfosis de los sentimientos intransferibles”. Cantadas por él o por cualquiera de los cientos de intérpretes
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Imágenes de nuestra historia
CPalabras iniciales y antecedentes necesarios
on imágenes que recuerdan otros tiempos, otros espacios y otros hombres, lejanos, pero imborrables, envueltos en relatos, nostalgia y afectos, toma forma nuestra herencia, la de la patria chica, la de Xalapa, donde se ha nacido y a la que une la familia, las costumbres y los ritmos de la cotidianidad. La he visto a través de la fotografía, el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas para recrear, explicar y comprender el propio pasado. Ahora, imágenes inéditas abren paso a miradas diferentes sobre el espacio xalapeño y a escenarios históricos diversos, donde la tierra natal se une con la tecnología fotográfica que llega de horizontes lejanos impacta el objeto de las reproducciones fotográficas, su nitidez y su realismo. Sucesos, hechos, circunstancias y trabajos en los que los xalapeños son protagonistas, autores, colaboradores o espectadores, conforman, por medio de las imágenes, episodios y actos que, en ráfagas de tiempo, entrelazan los caminos de quienes están las ven, y de quienes por diversas causas ya no nos acompañan, pero que tanto nos enseñan y nos dejan con ellas. Constituyen una valiosa herencia que esclarece el pasado y lo trae al presente. Los recuerdos se cristalizan en imágenes atemporales, congelan instantes de vida efímera para disfrutar de ellos, en viajes que se realizan en el tiempo. Así, las fotografías señalan acontecimientos, lugares y actores históricos. Ayudan a construir identidades. Permiten ver la transformación de nuestros antepasados y de sus espacios, e incentivan la comprensión del hoy la actualidad del ayer. Tienen una gran contundencia documental y son una fuente histórica que combina miradas artísticas y etnográficas, acompañadas de sentimientos y emociones. Estas reflexiones están vinculadas a la afortunada acción de conservar, sea dentro del escenario administrativo y político o en el entorno familiar; acción a veces consciente, en ocasiones aleatoria en otras llevada por el deseo de recordar el pasado que nos da origen identidad. De una u otra forma, esta acción de conservar fotografías se hizo más evidente y fuerte, en especial para los historiadores, entre las décadas finales del siglo xx y en los inicios del nuevo milenio. Entonces el rescate de fotografías antiguas adquirió mayor relevancia. El interés por el patrimonio fotográfico como parte de nuestra historia se incrementó. Aparecieron libros que combinaron la imagen fotográfica con la palabra escrita. Se rescataron y adaptaron archivos fotográficos públicos y privados. Y la difusión de imágenes por medios digitales, en especial del porfiriato, la revolución y la posrevolución, se volvió masiva. Y si bien se ampliaron las posibilidades de vislumbrar nuestro
Investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS), de la Universidad Veracruzana.
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
A manera de contexto
Al igual que México entero, Veracruz posee un inmenso acervo artístico que día con día se hace presente: su música, su danza, su actividad literaria y teatral, sus artes visuales, sus textiles, sus tradiciones. Preservar este rico legado, enriquecerlo con las expresiones del arte universal y proyectarlo nacional e internacionalmente ha sido un propósito asumido por la Universidad Veracruzana desde 1944, año de su fundación.
Fue algo insólito que, en el México de aquel momento, una naciente Casa de Estudios declarara entre sus compromisos esenciales el de recurrir a las artes como instrumento a favor del desarrollo integral de la sociedad a la que sirve. La Universidad Veracruzana declaró este compromiso –lo señaló en su lema– y lo ha honrado a lo largo de su existir. Adoptó una visión innovadora sobre el arte, en busca de soluciones diferentes a viejos problemas dentro del sistema educativo. Esa visión debía ser incluyente, generar ideas, abrir caminos y, desde luego, evidenciar resultados.
Durante años hubo que luchar por conciliar criterios con algunas autoridades educativas que, muchas veces, solo en sus discursos se ocupaban de los beneficios del arte. Hubo que superar argumentos tendenciosos sobre el papel de las disciplinas artísticas en las Instituciones de Educación Superior, emitidos por quienes solamente pueden entender dimensiones cuantitativas. Ante tales situaciones nuestra Universidad inició su búsqueda de acciones para obtener los resultados necesarios: acciones de planeación, de organización, estructurales y presupuestales. Creó muy diversas instancias artísticas: galerías, ferias, festivales, conferencias, foros y visitas académicas constantes. Fundó una Editorial de prestigio, con publicaciones que favorecen la reflexión y el diálogo con otros artistas y con organizaciones homólogas del país y del extranjero. Desde luego, la función docente y la de investigación tendrían que ser relevantes. Para este alto fin la uv convocó a
logística interna (secretario técnico, Departamento de Administración, Departamento de Mercadotecnia, Diseño, Producción Audiovisual, Relaciones Públicas, bibliotecario, copista, jefe de atriles, analistas, asistentes, auxiliares, intendentes) y externa, tanto universitaria (la Dirección General de Difusión Cultural, Fundación uv y otras instancias) como una civil, por ejemplo, la de los diversos patronatos que la han apoyado. El hecho musical es un circuito y se extiende en círculos concéntricos, abarca a compositores, críticos y periodistas, autores de notas de programa, diseñadores gráficos, conferencistas de las charlas previas, melómanos, comunicadores y periodistas que comentan los conciertos, técnicos que los transmiten y los graban para radio o tv además, desde luego, está el importantísimo público, que no siempre ha sido el mismo. En el texto que escribió para conmemorar los cincuenta años de la osx el entonces rector Roberto Bravo Garzón, rememoraba sus años de estudiante en la década de 1960:
Organizamos y promovimos una serie de conciertos de la sinfónica que se presentaban en un pequeño teatro, el Teatro Hidalgo, que todavía existe. Eran unos conciertos dominicales que se hacían con una programación atractiva, pensando básicamente en formar un nuevo público, ya que entonces el que iba a los conciertos de los viernes en el viejo Teatro Lerdo era realmente un público que de alguna manera se puede considerar un tanto cuanto elitista, además de que no era muy numeroso. Claro, la ciudad era más pequeña y, desde luego, no creo que en ese público estuvieran representados todos los sectores de la población. Nosotros, al presentar la orquesta
El actual teatro J. Herrera, situado en la calle Carlos Miguel Palacios 12, en el Centro Histórico de Xalapa
y optó por ser custodio, generador y heraldo de uno de los bienes más preciados de la humanidad: su patrimonio cultural. Honrando esa intención primigenia, ha podido utilizar el potencial del arte como herramienta poderosa para trascender la inmediatez y buscar el desarrollo individual y el colectivo de la sociedad a la que se debe. Ha sido capaz también de diseñar y establecer políticas a favor del progreso
en el Teatro Hidalgo, tuvimos éxito cuando menos durante los dos años que yo estuve como presidente de la Federación Estudiantil. Creo que fue el primer intento de cambiar el público, digamos tradicionalista de la orquesta.
A partir de este testimonio, y de otros indicios, puede colegirse que en esos años la osx y su actividad tenían una etiqueta que todavía se asocia a la música clásica, tiñéndola de un dejo de exclusividad y aun de clasismo. Todo esto muestra por qué tan importante como el que toca es quien escucha y donde lo hace. En suma, son muchos los factores y las personas que deben ser tomados en cuenta, y no solo por un loable afán incluyente sino también para lograr mayor precisión en la conformación de un
57 de su capital humano, y de proveerlo con las competencias y la decisión indeclinable de ser parte de la realidad multicultural que hoy se vive.
Pertenecer al colectivo universitario ha permitido a la osx elaborar propuestas relevantes, tanto como interactuar de manera fluida con otras disciplinas: audiovisual, danza, plástica, teatral –entre otras–en busca de resultados que enriquecen a sus audiencias. Su cercana relación con la comunidad universitaria la ha hecho fuente de personal académico altamente capacitado para labores de docencia, tutoría, gestión e investigación, parte de las incontables acciones que nuestra institución realiza diariamente en todos los campos disciplinarios, para reafirmar sus valores y su naturaleza social. La visión institucional ha llevado a la osx más allá de los ideales de lo musical, en busca de la dimensión social y de la cultural, en el más amplio de los sentidos. Le ha permitido ser parte de una totalidad que genera empatía, sentimiento transformador indispensable, cada vez más necesario en la medida en que la maravillosa tecnología actual nos deja –muchas veces– una carga deshumanizante. Nosotros, beneficiarios de estas acciones, bien podemos asumir lo anterior con visión de largo plazo y no con el horizonte del sexenio o de la “n” transformación que comienza o que termina. Con la Universidad Veracruzana, como parte de ella, podemos actuar en la confianza de que el arte y la cultura han de desempeñar su papel primordial y trascendente.
Artes, ofunam la Filarmónica de Jalisco y con la osx, lo fui bajo la batuta de los directores Carlos Miguel Prieto, Francisco Savín y José Guadalupe Flores (México), Wojciech Michniewski (Polonia), Joseph Pons,Víctor Hugo Toro (España), Efraín Guigui (Argentina), German Gutiérrez (eeuu), Guido Maria Guida y Giancarlo de Lorenzo (Italia). Con la osx realizamos varias giras internacionales, entre las que vale la pena destacar la de Europalia 93; en 2004 la orquesta volvió a Europa a hacer una gira donde tocó en una de las salas más famosas de todo el mundo, la Concertgebouw en Ámsterdam. Hubo también giras a Guatemala (2008) y Brasil (2016). Además tuve la oportunidad de tocar en conciertos con solistas de nivel internacional tan célebres como Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.
Cabe mencionar algunas de mis participaciones en México en importantes festivales y foros como el XVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez en 1996, interpretando el Concierto para violín y orquesta del compositor mexicano Gonzalo Castillo. En 1999 fui becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes como ejecutante y en 2005 recibí por parte de la Universidad Veracruzana el Premio al Decano; por más de 20 años fui miembro del Consejo Artístico de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Ya pasaron más de 32 años de mi vida en Xalapa, ciudad muy acogedora y bonita, con importantes tradiciones culturales. Año tras año, concierto tras concierto, la osx cumplió ya noventa años de su fundación. Durante sus primeros sesenta años se cambiaron 27 concertinos y a mí me ha tocado ser el más duradero de toda su historia. ¿En qué consiste el trabajo de concertino? No es solo la afinación de la orquesta durante los ensayos y conciertos, ensayos seccionales y preparación individual para cada concierto, también incluye la revisión de las arcadas para secciones de cuerdas, el conocimiento de obras,
partituras, estilos y diversas cuestiones de interpretación. Es un trabajo sin días de descanso. Mi más grande satisfacción en estos años ha sido ver el crecimiento y la evolución profesional de la Orquesta. No se puede comparar el nivel de los integrantes de ahora con los de hace 30 años. Cualquier director titular o invitado de talla internacional que ha participado con nosotros se ha sorprendido por el alto nivel y calidad de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. La música clásica es inmortal, pero el tiempo cambia las cosas, más aún en el mundo de ahora, donde todo es más dinámico. Mis deseos son encontrar nuevas formas de expresión musical y de comunicación con el público xalapeño y de otros lugares donde también nos escuchan. La calidez con que nos reciben
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Una obra compleja como la Sala de Conciertos
Tlaqná obliga a describirla mediante aproximaciones arquitectónicas (las experiencias sensoriales son imposibles de transcribir). Propongo hacerlo con dos enfoques: el desarrollo conceptual del proyecto y los aspectos de su edificación, por un lado; por el otro, desde la experiencia espacial de quienes asisten a un concierto o la visitan por un interés arquitectónico, descrita en un relato breve de su recorrido: oír/mirar la arquitectura.
Precedentes
La osx ha ocupado para su actividad musical tres edificios reconocidos, desde su fundación en 1929.
El Teatro Lerdo (Antiguo Teatro Cauz), con capacidad para 700 asistentes, construido en 1852, un edificio cuyo principal uso fue la presentación de obras de teatro o funciones de espectáculos similares, se ubicaba en la esquina de las
Tlaqná es una voz totonaca que se puede traducir como “el que interpreta”. La cultura totonaca se manifiesta, en su consolidación física de lugar, en la ciudad del Tajín que, como Tlaqná, es una serie de edificaciones que no pueden entenderse por separado, todo el emplazamiento corresponde al lugar donde se edificó y la traza de la ciudad completa mantiene interrelación entre sus edificios. Al respecto se puede ver la revista de la uv La Palabra y el Hombre 49-50 (2019) dedicada la Orquesta Sinfónica de Xalapa; presenta una revisión de la historia de 90 años de la osx su recorrido a través de sus distintas sedes en Xalapa, fijas temporales, como la Iglesia Catedral, el Colegio Preparatorio, la Escuela Normal Veracruzana. En esa publicación está el texto de Edgar Alemán Alonso “Tlaqná: el viaje la casa de la osx”, pp. 56-60. Se consultó también la entrevista Enrique Murillo Arquitecto por Selim Castro Salgado, en el portal #ActualArquitecturaContemporánea, 26 de abril: www.youtube.com/watch?v=tqhaBwo4pk
Segundo concierto: Primera sinfonía de Beethoven
CRONOLOGÍA
Claudio Arrau,
Henryk Szering e Higinio Ruvalcaba (en varias ocasiones concertino),
Esperanza
García Mora y Angélica
piano. Primera orquesta en México en tocar obras de Benjamin Britten. Primer concierto en el Palacio de Bellas Artes. Festival Beethoven con Henryk Szeryng
a la osx la Asociación Musical de Xalapa
Palacio de Bellas Artes, temporada de 9 conciertos dirigidos por Limantour, Hermann Scherchen y Fritz Reiner; solista: Pierre Fournier, violonchelo
solistas Mstislav Rostropovich y André Navarra.
Oír-mirar-tocar-oler: Tlaqná
Cuando un visitante/oyente llega a Tlaqná comúnmente entra con prisa, caminando entre jardines, o en auto. De frente al edificio, se orienta hacia los accesos y se dirige hacia la zona que eligió, o que le indican ocupar. Una vez en el interior se descubrirá mirando no solo al lugar de la orquesta sino hacia los muros laterales o hacia el techo.
El espacio de la sala de conciertos es estimulante para los sentidos, no solo para el oído. Su interior no está confinado por plafones y muros de trazos predeterminados, racionales y rígidos (como en el espacio funcionalista del Teatro del Estado), sino con superficies de texturas cambiantes que constituyen el mural escultórico; se perciben como pinturas compuestas por
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Octavio Paz iconografía
rostro de llamas, rostro devorado, adolescente rostro perseguido años fantasmas, días circulares que dan al mismo patio, al mismo muro, arde el instante y son un solo rostro los sucesivos rostros de la llama, todos los nombres son un solo nombre, todos los rostros son un solo rostro
Octavio Paz, Piedra de Sol
Ordenadas de gica, las más de conjunta siguen desde su infancia ellas está acompañada esta Iconografía, de una pequeña proporciona un jor comprensión hombres, lugares cultural del siglo Si bien muchas contrará en este embargo, unas cuantas cidas—, por primera cer una lectura continua meras referencia de biografía visual, alterna con la instantánea posado para conformar sin duda será revelador en la obra y en la 1954) estudió de Ciencias 1976 colabora país. Ha publiveintena de ciencias sociales. de México colabora regu-
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Irineo Paz.
fotografía de autor desconocido Ireneo Paz. archivo de mariejosé paz
Iconografía
Ireneo Paz. Abogado, periodista, narrador e historiador (Guadalajara, Jalisco, 3 de julio de 1836-Ciudad de México, 4 de noviembre de 1924), fue quizá la figura masculina más influyente en la infancia de su nieto, Octavio Paz Lozano (“el anciano al que conocí y al que me arrimé como uno se arrima a la sombra de un árbol”). Mucho tiempo después —72 años—, el poeta escribió una “Silueta de Ireneo Paz” a la que pertenecen estos párrafos:
Años más tarde supe que había sido un hombre muy activo: había conocido las penalidades y la camaradería de la guerra, las agitaciones de la política, los torbellinos del periodismo y el silencio del cuarto del escritor. […]
Cultivó con fortuna lo que Victor Hugo llamó, en una célebre colección poética, L’Art d’être grand-père. Quiso todos sus nietos y nietas, más a ellas que a ellos; como yo vivía con él, mi compañía lo divertía y a mí la suya me asombraba. […] Lo que yo prefería en esos tiempos era sen tarme a su lado, en el balcón en donde leía o veía pasar las horas, para oír sus cuentos y sus historias. No sólo lo escuchaba: lo seguía por todas partes. […] Los jueves y domingos íbamos al cine, con mi madre y mi tía, a ver películas de episodios. Para él, como para mí, el cine fue un gran descubrimiento.
Mi madre era andaluza. Una mujer excepcionalmente bonita. Además, tenía buena voz. Aún la recuerdo en el jardín o en la
se refugia en las altas calidades del cuento el tercero, dan matiz propio a su programa editorial y avivan inquietudes generosas que tienen en muy hondas raíces la pureza y la prestancia de su intención, todo vigorizado por una curiosidad siempre en guardia y una ironía de estirpe.
Todos ellos se hallan incendiados por la fiebre de la lectura, apasionados por precisar lo que sucede alrededor; pero con la prisa que espolea a los que entre la juventud universitaria aspiran a una curul en el senado, en vez de un equipal en la clínica.
La poesía pura es la pasión de Paz Lozano. El problema del hombre frente al hombre de letras azoga las horas de López Malo. Y una cultura más ordenada, con un mayor radio
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Jaime Torres Bodet iconografía
Durante años, viví de ser Fui estudiante, profesor universitario, jefe del departamento de bibliotecas,
de una vez: me duele este oficio. Aunque no haya nunca otro mayor como está escrito en el relámpago; ni el que te hace sabio ni el que te hace poderoso, pero hay que merecerlo. No transar con el éxito ni con la adversidad. Porque, dicha o desdicha, toda es mudanza para ser. Para ser, y más ser; y en eso andamos los poetas. Tal vez por ello mismo no funcionemos bien en ningún negocio; ni del Este ni del Oeste. Y nuestro negocio único tenga que ser la libertad. Más que geómetra equidistante fui un anarca conforme al término esclarecedor del viejo Ernst Jünger. Disidente y nunca obsecuente, mi pasión ha sido entonces la búsqueda; la búsqueda del absoluto. Por eso no fui el hombre de la adhesión total y estuve lejos del sectario. Así y todo, luché contra
En mi país me llaman Cipactli, o sea “cocodrilo” en náhuatl: el Gran Cocodrilo. Tal vez por mi aguante, quizá por mi pereza. En ese asunto de la voz perdida (La voz por ti perdida sería un buen título para un poemario) no hay mucho que comentar. Como hombre y paciente-paciente, sobreviví a siete viajes al quirófano. Estando en el Centro Médico Nacional, aparecieron dos libros míos; apenas hace un año, uno más. Casi inmediatamente, o simultáneamente mejor dicho, me cargaron con toda clase de premios y homenajes. “Antes de que se nos muera”, deben haberse dicho los premiadores y homenajeadores. Pero se llevaron el gran chasco de la vida…
Efraín Huerta, entrevista con Margaret Randall
fundamentalmente se ha dedicado al estudio de la obra de José Revueltas; precisamente, por su trabajo En el umbral de Antígona: notas sobre la poética la narrativa de José Revueltas (Siglo XXI Editores, 2011) obtuvo el VIII Premio Internacional de Ensayo (otorgado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores). Otras publicaciones suyas en torno de Revueltas son: Tiempo de Revueltas. Uno: la nación ausente [José Revueltas y Daniel Cosío Villegas] (Obranegra, 2013); Lectura y libertad: hacia una poética de José Revueltas (El Colegio de San Luis, 2011); “La poética de Revueltas: más allá del prólogo a Los muros de agua”, en El terreno de los días: Homenaje a José Revueltas unam-buap-Miguel Ángel Porrúa, 2007); y “Conocimiento y transformación: Los días terrenales de José Revueltas”, en Literatura Mexicana, vol. XIII, núm. 2 (cel-iifl-unam 2002). Para el Fondo de Cultura Económica también ha preparado: El propósito ciego, volumen donde se reúnen los poemas de José Revueltas, y Ver en las tinieblas, selección de narrativa, ensayos y escritos autobiográficos de este emblemático autor del siglo xx mexicano.
Efraín Huerta iconografía
iconografía
José Revueltas
Efraín Huerta iconografía
La presente colección de fotografías y retratos ofrece una biografía visual de Efraín Huerta (19141982), uno de los poetas mexicanos más queridos y leídos hoy día. Desde hace varias décadas, la vida privada de Huerta se ha vuelto pública por la sencilla razón de que siempre estuvo enlazada con la historia literaria y política del siglo xx En 2014, el Fondo de Cultura Económica celebra el centenario del autor de Los hombres del alba, El Tajín y Circuito interior con la publicación de tres libros hermanados: El otro Efraín —una antología de prosa—, una nueva edición de la Poesía completa y esta iconografía. De la poesía y de la prosa de Efraín Huerta es posible extraer un esbozo biográfico, pues allí encontramos a cada paso noticias de su historia personal —sus amigos, compañeros y amores, el nacimiento de sus hijos, los viajes, el periodismo y el cine, las borracheras, las pasiones, las enfermedades—, así como referencias los acontecimientos que estremecieron al mundo —la Guerra Civil española, la segunda Guerra Mundial, las luchas civiles, las dictaduras y revoluciones en Latinoamérica—. La memoria visual contenida en este volumen quiere ayudar a definir mejor esa biografía. Hoy puede el lector asomarse, desde la ventana de las imágenes, a la magnífica vida de Efraín Huerta para comprobar que su obra es el punto de encuentro de todas esas historias. En estas páginas se presenta, enhebrada con las fotografías, una cronología que cubre el arco vital de Huerta —de su nacimiento a la publicación póstuma de la Poesía completa—, la cual sirve de guía y de apoyo en el vertiginoso y fascinante recorrido de las imágenes, muchas de las cuales se dan a conocer por vez primera. Efraín Huerta nació en Silao, Guanajuato, el 18 de junio de 1914 y murió en la Ciudad de México el 3 de febrero de 1982. Va en estas páginas una muestra de lo que sucedió entre esas fechas.
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Universidad Veracruzana 70 años
Una iconografía
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Presentación
Celebro esta edición conmemorativa por el 70 aniversario de la Universidad Veracruzana con un fragmento de las palabras con que el doctor Enrique Florescano Mayet recibió el doctorado Honoris Causa otorgado por nuestra Casa de Estudios en el año 2002
Esta universidad no sólo me enseñó a estudiar a deletrear los caminos de la historia. Me formó, me impuso una manera de vivir en sociedad y me dotó de instrumentos y valores para discernir mis tareas bajo la amplia perspectiva de la nación. Cuando reflexiono sobre esos años decisivos, no puedo menos que reconocer que la mayor parte de mi vida posterior no ha sido más que la prolongación o el completamiento de lo que aprendí, vislumbré y quise ser entonces. Comienzo con esta cita porque creo que expresa y resume perfectamente lo que muchos de nosotros —ayer, estudiantes de la uv hoy, profesionales en numerosos campos del quehacer y el saber humanos— podríamos decir de nuestra alma mater, de su labor formadora, de la manera como nos educó, de la impronta que en nosotros dejó, de lo mucho que le debemos como personas y como miembros de la sociedad. Comienzo con ella porque en unas cuantas líneas pone sobre la mesa a los cuatro actores de esa verdadera ecuación social que constituye la educación superior: el individuo, la universidad, la sociedad y la nación. Comienzo con estas palabras, en fin, porque creo que son un breve, lúcido y bello homenaje a nuestra querida Casa de Estudios.
Paso revista a algunas de las numerosas, variadas y, en algunos casos, sorprendentes fotografías que conforman este libro. Ahí están las fotos de los edificios —de gran belleza arquitectónica— que albergaron a las primeras facultades de esta Casa de Estudios; de un cúmulo de creadores que han dado forma al semblante cultural de nuestra querida institución; de la placa que deja constancia del inicio de actividades
Una mirada al devenir histórico universitario
Carmen Blázquez Domínguez Ricardo Corzo Ramírez
ara conmemorar y celebrar la trayectoria institucional de la Universidad Veracruzana es necesario partir de una periodización que propicie una mirada panorámica y haga posible efectuar una lectura transversal de su origen, evolución y desarrollo, destacando tendencias que marcaron a través del tiempo a nuestra Casa de Estudios. Los ámbitos para establecer periodos que permitan pasar revista a lo largo de 70 años, son bajo la lógica institucional de operación: el ámbito académico, jurídico, político, financiero y administrativo que, en sintonía con tendencias económicas, políticas y educativas nacionales establecieron etapas de impacto en la constitución de las instituciones universitarias. En el ámbito académico es posible trazar una periodización en torno a políticas dirigidas hacia sus integrantes, su profesionalización y diferenciación, la ampliación en las posibilidades de estudio, las pautas de evolución institucional junto con el aumento y cambio de las características de la matrícula estudiantil, y sobre todo, el paulatino enriquecimiento de la plantilla de docentes, investigadores y ejecutantes. Por su parte, las transformaciones administrativas y organizacionales de la Casa de Estudios contribuyen con su racionalización de los procesos administrativos, mediante reglas escritas para el funcionamiento de la burocracia, aunada a la distribución del poder en sus estructuras organizativas. Por supuesto, un elemento decisivo para definir con claridad los diferentes ámbitos y periodos de crecimiento universitario son los cambios jurídicos en las reglas formales de su funcionamiento institucional. Prueba de ello es que la historiografía existente sobre la Universidad Veracruzana ha tenido como punto de partida de la reconstrucción de su memoria, la legislación que la creó y que le da legalidad y legitimidad desde sus inicios hasta su etapa autónoma. El análisis de la trayectoria de la Universidad Veracruzana no sería completo sin incluir su labor persistente de difusión de la cultura, función sustantiva emblemática que la destaca al ser comparada con otras universidades públicas nacionales y extranjeras. Desde una visión panorámica, un primer periodo abarca desde 1944 hasta 1968. Los primeros 24 años de la uv se orientaron a brindar atención a los niveles
en este periodo cuando el personal académico, como parte del proceso de profesionalización emprendido los años anteriores y el establecimiento de los sindicatos, tuvo por resultado una diferenciación de sus funciones. En el periodo comprendido entre 1983 y el inicio de la autonomía en 1996 la universidad se desarrolló en un contexto en el que participaron, más decididamente, políticas educativas federales elaboradas para la educación superior y nuevos criterios de calidad y evaluación empezaron a permear en el quehacer universitario. Incluso la reorganización de los diversos integrantes de la comunidad se completó con la aparición, en 1985 de la Asociación del Personal de Confianza de la Universidad Veracruzana apecuv), una agrupación de trabajadores administrativos de confianza que tuvo como antecedente, en 1975 a la Asociación de Funcionarios y Empleados de Confianza de la Universidad Veracruzana afecuv) al que pertenecían funcionarios y empleados. Asimismo, desde 1986 se promovieron una serie de reformas para la conformación de líneas estratégicas de desarrollo institucional basadas en un diagnóstico de necesidades expresadas por las regiones en foros y eventos. Estas reformas propuestas no se cumplieron por cambios en la rectoría promovidos por el gobierno del estado, que no favorecieron este proyecto, pero se continuó con la descentralización universitaria y con la regionalización de los servicios académicos y administrativos, Primera sede de la Facultad de Danza. Xalapa, Ver. ca. 1980 Fotografía: autor no identificado. Col. Dirección Editorial-uv de-uv).
que culminó con la creación de las vicerrectorías, en 1992 las que agruparon instancias académicas y administrativas. El 28 de noviembre de 1996 se formuló la Ley de Autonomía y, en ese mismo año, la Universidad Veracruzana obtuvo su estatuto, lo que dio lugar a cambios importantes, sobre todo en la esfera de su gobierno. Al año siguiente, en septiembre de 1997 fue electo el primer rector mediante la Junta de Gobierno, según lo establecido en la Ley de Autonomía. El gobierno de la universidad pasó a manos de este órgano colegiado, no sólo en cuanto a la elección del rector, sino con atribuciones a través de la Contraloría, que supervisa el financiamiento de las cuatro funciones básicas de la Casa de Estudios. Fue a partir de ese año que se experimentaron cambios en el programa de trabajo del rectorado, que apostó a dos reformas: una curricular y otra tecnológica. La primera consistió en la puesta en marcha del Modelo Educativo Integral Flexible meif), y la segunda, en el establecimiento de una plataforma tecnológica y
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de vida que existe en la Tierra, es decir, sus genes, especies, organismos, poblaciones y ecosistemas. La pérdida de biodiversidad es la única consecuencia verdaderamente irreversible de la degradación del medio ambiente: cuando una forma de vida, en cualquiera de sus niveles, se pierde, no puede recuperarse jamás. Si bien hoy existen esfuerzos significativos para controlar la injerencia del hombre en el cambio climático, no existe la misma preocupación en lo que toca a la conservación de los ecosistemas. Este libro hace énfasis en esta problemática, ofrece un panorama del estado actual de la biodiversidad del planeta, y proporciona las bases para entender los peligros a los que se enfrenta, así como la manera en que nuestra salud y bienestar están íntimamente relacionados con los de cada ser vivo en la Tierra.
Preservar la vida
De como nuestra salud depende de la biodiversidad
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
El Veracruz de Hernán Cortés actualiza con rigor y amenidad uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia universal: el encuentro de dos civilizaciones. Los cinco historiadores que abordan el episodio en tres tiempos son Solange Alberro, Rodrigo Martínez Baracs, Rosío Córdova e Hipólito Rodríguez Herrero, coordinados por Juan Ortiz Escamilla. Ellos consiguen algo que pocas veces se advierte en la historiografía contemporánea, revelarnos a personajes tan cargados de bronce y estereotipos en seres de carne y hueso. Gracias a las páginas que se despliegan a continuación tendremos noticias de un Cortés piadoso y devoto de la Virgen; una Malinche de una sensibilidad e inteligencia prodigiosas, y un contrastante paisaje natural que se ha ido transformando a lo largo de los años
Además de una nueva interpretación y explicación de los hechos, acompañan al texto la iconografía y la cartografía de la época, tanto de los conquistadores como de los indígenas y los cronistas. El lector podrá disfrutar de los testimonios que aún se conservan: códices, bellas fotografías y pinturas de paisajes. Los mapas históricos y modernos cuidadosamente georeferenciados permitirán al lector convivir y apropiarse de su pasado, de su historia.
Con la publicación de esta obra, el Gobierno del Estado de Veracruz se prepara antes que nadie para celebrar los 500 años del mayor acontecimiento de la historia ocurrido en 1519 en la playa de Chalchihuecan; es ahí donde sucedió el desembarco de Hernán Cortés y su tripulación; ahí también comenzó la transformación de la vida tal y como la conocían los habitantes de Mesoamérica.
ISBN 978-607-502-380-9
EL VERACRUZ DE HERNÁN CORTÉS
9 786075023809
9 786075023809
ISBN 978-607-502-380-9
EL VERACRUZ DE HERNÁN CORTÉS
juan ortiz escamilla coordinador
solange alberro rosío córdova plaza rodrigo martínez baracs hipólito rodríguez herrero autores
gerardo sánchez vigil fotografía
gerardo sánchez vigil fotografía
hipólito rodríguez herrero autores
rodrigo martínez baracs
rosío córdova plaza
solange alberro
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Una parte esencial en la estética de un libro es la portada, la primera cara que ofrece al lector. Tras 75 años de tradición en el mundo editorial, en el Fondo de Cultura Económica llegó el momento de mirar atrás y de hacer un recuento del diseño de las portadas que a lo largo de siete décadas y media se han realizado en el fce. Partiendo de los primeros impresos en suelo mexicano, Garone Gravier presenta la detallada evolución de las portadas de la casa editorial. Es un rico análisis de las técnicas de impresión, el trazo tipográfico, la incorporación del color, la llegada de la tecnología digital; una historia que involucra importantes personajes de la vida cultural que fungieron como directivos, editores y diseñadores. Un paseo por las imprentas y las colecciones. Y como colofón, al final se incluye un estudio —elaborado por Ernesto Ramírez Morales— sobre el logotipo del Fondo: cómo se ha transformado y consolidado como la imagen pública de la editorial. Esta obra es útil para comprender el progreso del diseño editorial en México, la historia de su estética y su discurso visual a través de numerosas portadas de esta casa.
historia encubierta
el fondo de cultura económica a través de sus portadas (1934-2009)
doctora en historia del edición y tipografía, con co y Suiza. Es investigadora de Investigaciones Bibliográficas versidad Nacional Autónoma miembro del Sistema tigadores. Ha dado cursos sobre historia del diseño, y las relaciones entre varios países de América Estados Unidos. Es autora ducción a la tipografía (México, ambifa, 2009) ses de la impremta. La en el mon del llibre antic seo Diocesano de Barcelona de Bibliófilos de Barcelona,
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
La humanidad se encuentra en un momento clave de su historia: nunca antes como ahora se tiene información en tal cantidad —ni tan fidedigna— sobre el origen antropogénico del actual cambio climático global, y al mismo tiempo se ve la urgencia de implementar cambios radicales en el modelo de desarrollo económico, si se quiere frenar el deterioro ecológico del planeta.
A través de esta obra, tres reconocidos investigadores y promotores de políticas públicas de protección al medio ambiente informan al lector sobre las causas humanas y naturales del calentamiento global, exponen las alternativas para un desarrollo sostenible y justo, y concluyen en la necesidad de que gobiernos y sociedades asuman su responsabilidad ética ante las generaciones presentes y futuras, así como ante el ecosistema vivo que es la Tierra.
Mario Molina es ingeniero químico por la unam y doctor en fisicoquímica por la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos. Su trabajo pionero sobre el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de clorofluorocarburos (cfc) le mereció el premio Nobel de Química en 1995. José Sarukhán es biólogo por la unam y doctor en ecología por la Universidad de Gales. Fue rector de la unam, y actualmente es coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), de México.
Julia Carabias es maestra en ciencias (biología) por la unam. En México, fue secretaria federal de Medio Ambiente, y actualmente forma parte del Panel Multidisciplinario de Expertos de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (ipbes) de la onu
LA CIENCIA PARA TODOS
José
Julia Carabias
Causas, efectos y soluciones
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
¿CÓMO
SE HACE UN DIOS?
Este libro narra, en un largo viaje, la formación de los dioses en Mesoamérica, desde las cosmogonías más antiguas hasta los relatos, ritos y cantos de los pueblos indígenas de la actualidad. Es una búsqueda por comprender cómo fueron creados los dioses y cómo, a pesar de sus transformaciones constantes, las deidades principales conservaron sus identidades y funciones originales, así como sus cultos y ritos a través de los siglos.
Tras la creación del cosmos surgen dioses más cercanos a los seres humanos, como el dios del maíz y el del viento. Este libro sigue las transformaciones de ambos, quienes se asemejan a los seres humanos en sus representaciones y llevan una vida cercana a la de ellos: nacen, se desarrollan, realizan hazañas memorables y a veces mueren. Sólo el dios del maíz resucita en cada cosecha y se vuelve inmortal. Al morir, se transforma en semilla que viaja al inframundo, donde es sembrada y luego renace como planta portentosa que derrama los granos que alegran la vida de los seres humanos.
El relato de los dioses del maíz y del viento es una página indeleble en la historia de Mesoamérica. Los dioses cambian, se multiplican, los antiguos cultos se conjugan con los nuevos y adquieren formas distintas en cada región. Sin embargo, las historias más antiguas y los relatos de los sobrevivientes actuales de Mesoamérica tienen como actor principal a la planta del maíz transformada en dios, la planta que significa la recreación imperecedera de la vida.
Enrique Florescano
¿CÓMO
SE HACE UN DIOS?
Creación y recreación de los dioses en Mesoamérica
es doctor en historia Hautes Études tor de numerosos cuentran Quetzalcóatl de Mesoamérica bas, 2012), La el Atlas histórico emérito del Sistema dores y actualmente dor Proyectos Cultura. En 1996 cimiento que el Premio Nacional área de Historia, fía. Es doctor dad Michoacana la Universidad de Ciencias y Artes
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Esta historia nos lleva a recorrer el largo y sinuoso camino de los libros en México, desde el amoxcalli, biblioteca prehispánica que guardó los códices, hasta las ferias del libro que cada año dan cita a tantos lectores.
Esta historia nos lleva a recorrer el largo y sinuoso camino de los libros en México, desde el amoxcalli, biblioteca prehispánica que guardó los códices, hasta las ferias del libro que cada año dan cita a tantos lectores.
Visitamos los primeros talleres de imprenta de América, las primeras librerías y las editoriales más importantes de México. Así, en la historia de estos instrumentos de la memoria y la imaginación se entretejen las de lectores, impresores, editores, libreros y bibliotecarios, que con esfuerzos insondables han ido empujando el carro de la lectura en nuestro país.
Visitamos los primeros talleres de imprenta de América, las primeras librerías y las editoriales más importantes de México. Así, en la historia de estos instrumentos de la memoria y la imaginación se entretejen las de lectores, impresores, editores, libreros y bibliotecarios, que con esfuerzos insondables han ido empujando el carro de la lectura en nuestro país.
Libros Libros
Libros
Tomás Granados Salinas
Libros
coordinador E nriquE F lorEscano
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
espacio público para que relacionados con la lectores y escritores de majóvenes y adultos puedan escribir, sino comprender información, imaginar munparticipar en éste, reconocer vista, distanciarse de la creación literaria y que puedan ser ciuescrita. Se trata pues la palabra como una recreación, comunicaconvivencia.
colección:
bueno
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
imposible. Bitácora transformación de una escolar y su entorno, Gabriela Nájera Trujillo
lectura, Manguel el país de los Petit
palabras, Garzo
lecturas y lectores, Argüelles
Apoyado en las reflexiones de lectores como Daniel Pennac, Gabriel Zaid y muchos otros, el autor desmiente las falacias sobre la utilidad obligatoria de los libros y recupera la lectura como un acto de placer y ocio.
Sin tibiezas y con humor, ¿Qué leen los que no leen? da una merecida estocada a los dogmas sobre la obligación de leer, revela las fallas estructurales de los programas de fomento a la lectura y desenmascara la hipocresía de una cultura que predica la “cualidad humanizadora” de consumir libros, pero que trata como inferiores morales a quienes no lo hacen.
Este volumen demuestra que la práctica de la lectura impuesta como obligación conduce al alejamiento de los lectores potenciales y al empobrecimiento cultural de una sociedad.
Juan Domingo Argüelles
¿Qué leen los que no leen?
¿Qué leen los que no leen?
El poder inmaterial de la lectura, la tradición literaria y el hábito de leer
Juan Domingo Argüelles
Juan Domingo
Es originario
Roo. Realizó nicas en la unam ta, crítico literario comprenden rector editorial Universidad de temas culturales ciones periódicas, Milenio y La Editorial. Ha tura escrita en 2006), Antimanual res del libro y letra muerta (Océano, con los niños, (Océano, 2011), tores (Océano, 2014) y ¿Qué ra en su edición Océano. Es responsable antológicos (Océano, 2001 de la poesía mexicana. nica a nuestros tología general del México actual. siglo XX a nuestros Breve antología procaz, satírica
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Historia de un niñito malo Mark Twain
Historia de un niñito bueno
ilustrado por Ricardo Peláez
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
FRANCISCO IBARRA EDICIÓN Y DISEÑO ESTUDIO
Gran masa de tierra
Mamífero con trompa que vive en las selvas del África
Promete unas sensacionales vacaciones para cinco personas y un animal de compañía
¡con todos los gastos pagados! que destaca en medio del océano
Es señal segura de que algún día padecerás un fuerte resfriado que te obligará a sonarte ruidosamente