IMPERIO TURCO
El imperio otomano o turco fue un estado formado en la edad media, extenso y construido por una gran variedad de pueblos. A esto se unía la debilidad del Gobierno central otomano, eso, producía una fuerte inestabilidad política. Su territorio abarcaba la península de Anatolia, los Balcanes, y se extendía hasta Oriente Medio, parte de Arabia y norte de África. El soberano del Imperio turco recibía los títulos de sultán (autoridad política) y califa (religiosa) sobre todos los musulmanes. Consistía en un estado teocrático.
La compleja estructura de este imperio: político-administrativa, el pesado sistema fiscal sobre los campesinos, la corrupción y el coste del ejército tenía arruinado el país. Hubo varios intentos de cambio pero terminaron fracasando hasta que un grupo de reformadores (Jóvenes Turcos: lo formaban intelectuales, funcionarios y miembros del ejército) dieron un golpe de estado (1876) para poder instaurar un gobierno liberal. Tras la revolución Abdul-Hamid (el nuevo sultán) que logró concentrar todos los poderes y suspender la Constitución hasta 1908. ECONOMÍA: Debido a las escasez de recursos económicos, la dependencia financiera de Reino Unido y Francia y los problemas exteriores, aceleraron la debilitación del Imperio turco. Ante esta situación se produjeron varias conspiraciones para derrocar al sultán. En 1908 la Sociedad para el Progreso y la Unión, los Jóvenes Turcos y parte del ejército dieron un golpe de Estado. Esto obligó al sultán a reestablecer la Constitución de 1876 y a convocar elecciones. En 1909 la suspensión de la Constitución produjo la Revolución de los Jóvenes Turcos que acabó con el derrocamiento del sultán y el nombramiento de Mehmet V Resad e inició reformas. Este sultán de acercó a Alemania porque desconfiaba de Rusia y Reino Unido, creía que estos estaban interesados en adueñarse del territorio y posesiones otomanas.
Imperio Otomano antes de la Primera Guerra Mundial en su mรกxima expansiรณn.
En color verde el Imperio Otomano en 1914.