LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
RAP MUNDIAL
PRESENTADO POR: TATIANA CAVIEDES MUÑOS Y GERALDIN CASTAÑEDA
“LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO”
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA BOGOTÁ DC 17/AGOSTO/201
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
RAP MUNDIAL
TATIANA CAVIEDES Y GERALDIN CASTAÑEDA PRESENTADO A: SARA CLAVIJO
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
“LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO” BOGOTÁ DC AGOSTO 2011
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIテ前 EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
FIRMA DEL DOCENTE
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a todos los mc (maestro de ceremonia) que luchan por sacar adelante su música “el rap” más conocido como el hip hop, que aunque la gente los discrimine siguen, porque la mayoría saben lo que hacen y lo que son. La gente lo que hace es decir que son drogadictos pero aunque algunos lo son no hay que generalizar.
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIテ前 EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
INTRODUCCION
El trabajo se va a tratar sobre lo oculto del rap una mテコsica que si se puede llamar urbana. Por cada momento que han tenido que pasar cada uno de los integrantes de este gテゥnero y contando la vida y la transcurrencia de este gテゥnero musical.
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIテ前 EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
BIBLIOGRAFIA
Origen: wikipedia窶ヲ. Yahoo窶ヲ. Y mi conocimiento http://www.utp.edu.co/php/revistas/cafeconletras/docsFTP/92842sis_ic ontec.pdf
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIテ前 EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
OBJETIVOS
Enseテアar y aprender de esta clase de mテコsica, no juzgar antes de conocer el esfuerzo que realizan aquellos que producen esta mテコsica.
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
CONTENIDO
EL RAP
1) ORIGEN 2) FLOW 3) CARACTERÍSTICAS 4) FORMAS TRADICIONALES MUSICALES SIMILARES 5) CANTANTES MÁS CONOCIDOS 6) FORMA DE CANTO 7) SONIDO DE FONDO 8) SU NOMBRE ARTISTICO 9) DIFERENCIAS ENTRE EL RAP Y EL HIP HOP
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
EL ORIGEN
El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat
Musicalmente hablando, mientras el hip hop propiamente dicho nace desde la música religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funk y el disco, el rap rompe con esta ligazón y se acerca más al breakdance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio. (…) Dicho lenguaje (…) particular, se sustentan en una actitud contestataria, de una clara tendencia anti-sistema. Pero como toda expresión artística, resulta muy complejo detenerla o congelarla. Es así que los raperos de los años 70 dieron lugar a una expresión más metafórica y compleja desde la lírica en los años 80, que a la vez se manifestó en los ritmos y bases de música empleadas.
Ya sobre los años 90, el mercado hizo lo suyo y muchos grupos o solistas terminaron formando parte de la música pop, adquiriendo una popularidad masiva impensada en un primer momento. Hoy la diversidad de estilos y fusiones de la música rap con otras expresiones musicales es inmensa, por lo que resulta complejo avizorar el camino que terminará tomando el mismo hacia el futuro. pág. 1
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
EL FLOW
La palabra inglesa flow ("flujo") se utiliza para referirse a los ritmos (cadencia) creados por palabras y sílabas por encima del beat, así como la interacción del esquema o patrón de rimas con el ritmo de fondo. A veces se consideran parte del flow matices tales como la altura, el timbre y el volumen.
Como dice K-ution no hay una definición exacta de flow, se puede interpretar de varias formas, pero la mas aceptada, es la que hace referencia a la capacidad del mc, del bboy . bgirl, de crear y mantenerse fluido en base a algo, generalmente el beat que marca el dj a traves de la bandeja, o de algun integrante a traves del beat box por ejemplo: el mc se evalua su flow cuando esta en plena improvizacion, no debe trabarse, debe haber concordancia entre las rimas y lo que se esta diciendo, el tempo de la voz debe ir acompañando al tempo que marca el dj, y cuando las improvisaciones son sobre algún tema al azar, estas son mas difíciles, pero hace que quien salga airoso sea bien considerado por su flow.
Los bboys y bgirls tienen flow cuando bailan, cuando con las distintas figuran que marcan también marcan los golpes de la base, y esto mejora cuando existe un fluidez en la secuencia de movimientos, ósea no hechos por que si y todos tienen una justificación en ese momento. Espero que te sirva y que te haya despejado las dudas. Flow = flujo = secuencia pág. 2
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
CARACTERISTICAS
Una de las características más importantes del rap, es que está compuesto por 2 o más “rappers” que van contando de forma musical, historias semi-autobiográficas, de una manera lírica. Por lo general, el rapper está acompañado por un golpe (beat) que lo hace el DJ acompañante. Uno de los talentos usuales del artista que canta rap consiste en generar un flow artístico, referido a la fusión constante y melódica de las palabras. Se consigue mediante el uso de aliteraciones, cambiando los acentos, fusionando unas palabras con otras. Existe al igual, un subgénero en el rap, llamado rap instrumental, en este subgénero de rap, los Dj y productores son libres experimentando y creando pistas instrumentales en donde lo instrumental y la letra se dan la mano.
La llegada de la batería, permitió que los músicos del Rap, pudieran crear sus notas musicales originales La importancia de la calidad de las secuencias de la batería se convirtió en el foco más importante de los músicos de Rap porque estos ritmos eran la parte más bailable. Así que surgió lo más importante; que pudieron meter bocinas, bajos verticales, guitarras y pianos para que sonaran junto con la batería. Finalmente el Rap había reunido su banda completa. Aunque muchas personas consideran que el Rap no podría ser llamado como una verdadera forma de “cantar” la verdad es que éste género musical lleva ritmo y además crea una pequeña melodía, aunque poco variada en tonos. pág. 3
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
El compás del rap suele ser de cuatro por cuatro. En su esencia rítmica, las canciones de rap, en lugar de un compás de 4/4 (como en otros estilos musicales, donde la canción sigue el golpe), se basa en un conteo de 3, similar a un "swing" encontrado en los golpes del jazz. Sin embargo, en el rap se toma este concepto un paso más allá. Mientras que el ritmo del jazz implica notas de tres octavos (un trío) por golpe, en el rap es el doble: 6/16 (un "doble trío") por golpe. Como el énfasis es mayor, frecuentemente se toca (o se compone) en una forma relajada.
FORMAS TRADICIONALES MUSICALES SIMILARES
Est-ifer en República Dominicana y en Venezuela.
Griot en Senegal.
Cocrouch en Laos.
Chastushka en Rusia.
Tsiattista en Chipre.
Enka Slamta en Etiopía.
Tassou en Senegal.
Gstanzl en Baviera y tradiciones similares en Austria y Suiza.
Rap urdu en Pakistán.
Kuai ban en China.
Payas en Chile.
pág. 4
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
Décimas en Perú, Cuba y Panamá.
Payada en Argentina y Uruguay.
Bertsolaris en Euskal Herria (España y Francia).
Regueifa en Galicia y Portugal.
Glosa en las Islas Baleares (España).
Corridos en México .
CANTANTES CONOCIDOS En Ingles
50 CENT EMINEM PHARRELL TUPAC NOTORIUS JAY-Z Eminen
SFDK Doble V Nach Tote King Shotta
En Español
pág. 5
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
FORMA DE CANTO
El rap se lo puede dividir en Comercial y Underground. Lo Comercial es el rap que se hace unicamente o principalmente para ganar fama y dinero, este tipo de rap no te lo recomiendo. Y Underground es el Rap que no se vende, que no busca de ninguna forma el comercio, el rap hecho por amor a la cultura del Hip Hop. El rap se puede dividir por lo que dicen las letras. Puede ser Rap Porgresista, Revolucion, Protesta.
El H.a.r.d.c.o.r.e es un estilo algo agrecibo, se utilizan insultos, grocerias el mensaje se lo da con agrecividad. Este estilo empeso con KRS-One que te lo recomiendo. En España se lo utilizo mucho al popularizarce con grupos como Violadores del Verso, SFDK, La Gota Que Colma, Duo Kie, Dogma Crew, La Alta Escuela, etc. (Todos Recomendables)
Gangsta Rap es el estilo mas agrecivo que puedes encontrar. Habla de Armas, Drogas, la violencia que se vive en los barrios bajos de Estados Unidos. Hay muchos que hacen rap gangsta en español pero piensan que el mensaje es acabar y reneagr contra al policia. El mensaje que dá el rap gangsta en ingles es el de saber lo que pasa en un ghetto y hacer saber a las personas que los escuchen que pueden elegir otro camino.
pág. 6
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
Algunos hacen rap con samples de canciones de Soul, Jazz, Rock, etc. En wikipedia aparece mucho. Que se te grave esto: "EL RAP ES RAP Y PUNTO" mas alla de que algunos lo mezclen y digan estupideces como que el reggaeton forma parte de esto no te dejes engañar. No se si entendiste algo, yo asta ahora no comprendo bien. Pero bueno, solo tienes que preocuparte de escuchar buen rap.
MUSICA DE FONDO
Con "tap tap" en el escritorio y chasquido de dedos bastará para Rap. En el Rap lo de menos es la música de fondo, lo que importa es la musicalidad del mismo verso, a través del ritmo logrado por la asonancia y consonancia, la rima también se usa.
Puedes utilizar el F.L Studio (fruity loops) para crear bases y Adobe audition para grabar los temas. Con estos programas obtendrás un resultado profesional si te esfuerzas.
pág. 7
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
SU NOMBRE ARTISTICO
TKILLA FISKO23 YDEAL XCLNS PAKAL ZERO 2PHASE JAKE NEDMAN ZPU SERPY HADRIAN ESE.O
pág. 8
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
DIFERENCIAS ENTRE EL RAP Y EL HIP HOP
Muchos nos hacemos esa pregunta. ¿Qué diferencia hay entre el rap y el hip-hop? Hay quienes piensan que el rap se basa en una letra con rima, parecida a la poesía, con una base un tanto melódica, y por el contrario, el hip-hop tiene una base con más percusión y una letra más crítica, que habla de los aspectos más crudos de la vida (violencia, drogas, discriminación, armas…). Esto lo clasifico como mentira. La principal diferencia entre el hip-hop y el rap es que el hip-hop es una cultura que engloba la forma de vestir, el baile (break dance), el grafitti, y entre otras muchas cosas, la música rap. Se podría decir que „rap‟ es un hipónimo del hiperónimo „hip-hop‟. Pero actualmente, los dos términos se consideran lo mismo musicalmente hablando. Así que da lo mismo usar una palabra u otra para referirse a la música de ese estilo.
La diferencia entre rap y el hip-hop no es nada compleja, simplemente el hip-hop es una cultura y el rap es la música con la que se representa la cultura; el hip hop está formado por varios elementos El bboying: Es el baile popularmente conocido como break dance, a aquel que lo practica se lo llama b.boy (break boy)
pág. 9
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIテ前 EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
Glosario
pテ。g. 10
LICEO FEMENINO MERCEDES NARIテ前 EL RAP MUNDIAL 17 DE AGOSTO DE 2011
Resumen
pテ。g. 11