![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?crop=1017%2C763%2Cx1420%2Cy141&originalHeight=265&originalWidth=648&zoom=1.57368421052632&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Timoneles regionales se la juegan por magallánicos para candidatos a Constituyentes
from 16-11-2020
by El Pinguino
Los presidentes regionales de diversos partidos políticos, manifestaron la importancia de que aquellos que representen a la región tengan arraigo regional.
El próximo 11 de enero vence el plazo para la inscripción de candidatos a la Convención Constituyente, por lo cual los partidos políticos ya se encuentran trabajando para presentar sus mejores cartas como candidatos y así ganar un espacio dentro del proceso en que se redactará una nueva Constitución para Chile.
Muchos se preguntan quiénes serán los candidatos que presentarán los partidos políticos y qué características tendrán que tener.
Pingüino Multimedia, conversó con algunos presidentes regionales de partidos de diferentes tendencias políticas y manifestaron que uno de los puntos fundamentales para ser constituyentes es que conozcan a la región y pertenezcan a la misma.
El presidente regional de Renovación Nacional (RN), Gabriel Vega, expresó que “no sólo debiésemos proponer candidaturas representativas de la región, con arraigo y experiencias vitales como cualquier magallánico, también debemos entender esta responsabilidad conectados al sentir ciudadano ya expresado, y que sabemos que va a ser juzgado. También espero que se pueda revalidar la buena política con nuevos rostros, no que representen intereses particulares ni familiares. Ahí los partidos nos volvemos importantes interpretando el sentir público, no de una casa, sino de un grupo de ideas conocidas, haciendo la diferencia entre independientes de buena labor social, versus los políticos de siempre que a pesar de no tener partido, tienen hasta más tejado de vidrio”.
Por su parte, la presidenta regional de Convergencia Social (CS), Luz Bermúdez, dijo que “cuando pensamos en las características que debiese tener quienes redacten esta nueva Constitución y sin duda pensarnos la capacidad que tenga de representar un proyecto colectivo, que tenga la capacidad de representar a quienes habitamos en Magallanes y con la diversidad que tiene el territorio de Magallanes, y sin duda desde una mirada socialista, con perspectiva de género y que tenga la capacidad de comprender una nueva Constitución con un enfoque de género de manera transversal y que se comprometa a tener constante retroalimentación con quienes la elijan, es decir, con el territorio de Magallanes, con distintas instancias de cabildos para poder retroalimentarse del territorio y que involucre a la ciudadanía de manera activa en la elaboración de esta nueva Constitución”.
Finalmente, el presidente regional del Partido Socialista (PS), Juan Marcos Henríquez, mencionó que “la o el constituyente no necesariamente tiene que saber de Derecho Constitucional (para eso hay asesores). Los socialistas creemos que debe ser una persona que represente y esté vinculada a quienes lo elegirán, que se haga cargo de la diversidad que optó por el Apruebo, y que tenga una profunda vivencia de la realidad de una región extrema como Magallanes, desde lo cotidiano a lo políticoadministrativo”.