Épocas literarias

Page 1

Épocas literarias

Época antigua

Época moderna

Época contemporánea


Comprende del S.VIII a.C. – S. V d.C. Estas obras literarias tienen como finalidad la entretención de sus lectores. Se destacan las tragedias griegas y romanas. En esta época aparecen las tragedias griegas donde se plantea la incapacidad del hombre para derrotar a su destino “la Moira” y siempre vencerá la fuerza sobre humana.

La obra más representativa de la antigüedad es “Edipo Rey” en la cual Edipo mata a su padre y se casa con su madre “Yocasta”, quedando ciego y siendo desterrado (de Sófocles).

Otras de las principales obras de este periodo son: “la Ilíada” y “la odisea” de Homero.

Comprende de S. XIX y principios del XX.

El modernismo es un movimiento lirico propiamente latinoamericano, que busca la renovación temática, dando cabida a lo exótico y oriental. Tiene un estilo refinado y cuidadoso en la forma, uso de símbolos propios de la antigüedad clásica.

Su principal exponente es el nicaragüense Rubén Darío con su libro de cuentos y poemas “Azul”

Otros de los autores más representativos del modernismo son:

Ricardo Güiraldes: “ Cuentos de muerte y de sangre” y “ Don Segundo Sombra”

Comprende del S. XX a nuestros tiempos. El narrador ya no es omnisciente, el lector tiene que adoptar unja postura activa frente a lo que es contado ya que lo narrado no parece como algo perfectamente explicado, se rompe con las unidades de tiempo y realidad, el desarrollo de la obra es ahora sin principio ni fin, los personajes aparecen y desaparecen, en ocasiones las historias ocurren en un día; sin que interese lo que pase antes o después, la historia que se narra es la justificación para que el autor exponga sus propios criterios sobre algún argumento o las situaciones que en ella se plantea, aparece la figura del protagonista colectivo, donde apenas se caracteriza a los personajes, pues sobre el individualismo interesan más el sentimiento y las relaciones sociales.

Sus principales exponentes son: José Saramago: “tierra de pecado”, “alzado del sueño”

“Orestiada” de Esquilo.

“Electra” de Eurípides

Leopoldo Lugones:” Los muchachos” “La guerra gaucha” “Las fuerzas extrañas”

Marcel Proust: “los placeres y los días”, “la prisionera”

Arthur Miller: “un hombre con


“Lisistrata” de Aristofanes

Horacio Quiroga: “El crimen del otro” y “ Cuentos de amor, de locura y de muerte”

mucha suerte”, “las brujas de Salem”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.