ABORTO
4 SEPTIEMBRE
TIPOS DE
ABORTO
DESPUES DE UN ABORTO
ABORTO
Tu decides
TU FUTURO . . .
Interrupcion de Embarazo desde $3,000 Interrupcion Legal del Embarazo
UNIDADES MEDICAS DE LA MUJER Paquete Incluye todo
Tels: (55)55174622 Lada sin costo 018008314036
INDICE SIGNIFICADO ¿QUÉ ES EL ABORTO? .................................................................... 3
TIPOS DE ABORTO ESPONTANEO ............................................................................... 4 INDUCIDO .................................................................................... 5 TERAPEUTICO .............................................................................. 6 INFECCIÓN O SÉPTICO .................................................................. 7 FALLIDO O RETENIDO .................................................................. 8 LEGAL ......................................................................................... 9 ILEGAL ...................................................................................... 10 PRECOZ, TARDÍO, COMPLETO, INCOMPLETO, QUÍMICO O FARMACOLÓGICO, MECÁNICOS/QUIRÚRGICOS ........................................................ 11
DESPUÉS DE UN ABORTO ¿QUÉ PASA DESPUÉS DE UN ABORTO? ........................................... 12 CUIDADOS DESPUÉS DE UN ABORTO ............................................ 13
2
ABORTO SIGNIFICADO
¿QUÉ ES EL ABORTO? El aborto (del latín abortus) es la inte- En un sentido más amplio, puede referirrrupción y finalización prematura del se al fracaso por interrupción o malograembarazo de forma natural o voluntaria. miento de cualquier proceso o actividad.
3
TIPOS DE ABORTO
ABORTO ESPONTÁNEO Se denomina aborto espontáneo a aquel tipo de aborto o interrupción del embarazo debido a causas naturales, no siendo voluntario ni provocado. Puede deberse a alteraciones cromosómicas del feto, enfermedades o malformaciones de la madre, infecciones (como en el aborto séptico). La aparición de este tipo de abortos suele ocurrir en las doce primeras semanas. Cuando se da de manera muy inicial de forma que aún no estamos ante un feto sino ante un embrión pueden no presentarse síntomas e incluso pasar
desapercibido el hecho de haber quedado embarazada (se estima que una gran cantidad de embarazos terminan así sin ser detectados). Sin embargo, si el desprendimiento o muerte del feto se produce a lo largo del desarrollo del feto suele aparecer junto a una hemorragia importante y dolor en el útero, el cual se abre para abrir paso a los restos. En algunos casos los restos del feto no son completamente expulsados (especialmente si son abortos tardíos), en cuyo caso será necesario realizar una intervención.
4
TIPOS DE ABORTO
ABORTO INDUCIDO Se trata del aborto provocado voluntariamente, es decir el resultado de aplicar determinados procedimientos de manera voluntaria para interrumpir la gestación.
5
Dentro de éste pueden encontrarse otros como el terapéutico, los que son resultado de violación o los que se deciden libremente.
TIPOS DE ABORTO
ABORTO TERAPÉUTICO Se denomina aborto terapéutico aquel También se denominan del mismo modo que se realiza bajo el supuesto de que el aquellos abortos que se practican ante la embarazo supone un riesgo para la salud presencia de alteraciones o enfermedae incluso la supervivencia de la madre. des graves del feto que imposibilitan su supervivencia o su desarrollo normativo.
6
TIPOS DE ABORTO
ABORTO POR INFECCIÓN O SÉPTICO Se trata de un subtipo de aborto en el que se genera una infección que afecta a placenta o feto y termina con la muerte del segundo.
7
También se denomina así al resultado de un aborto en que el sistema reproductor femenino sufre una infección por la presencia de restos de un aborto o por lesiones derivadas de la realización de uno.
TIPOS DE ABORTO
ABORTO FALLIDO O RETENIDO Se trata de un tipo de aborto natural en el que por algún motivo el feto en gestación fallece naturalmente, pero permanece en el útero materno durante semanas sin ser expulsado por el cuerpo de la mujer. La gestante sigue creyendo estar embarazada y tiene los síntomas típicos, pero sin embargo el corazón del gestado ha dejado de latir.
Únicamente es posible detectarlo mediante ecografía. Tras la detección, si el cuerpo no expulsado el feto o no lo hace por completo será necesario intervenir con fármacos o quirúrgicamente.
8
TIPOS DE ABORTO
ABORTO LEGAL En referencia a los abortos voluntarios, se considera aborto legal aquel que puede realizarse según la legislación vigente. Si bien originalmente sólo podía abortarse de manera legal en los casos de violación, malformaciones severas o riesgo para la vida de la embarazada, en la actualidad en muchos países puede abortarse legalmente sin necesidad de que se cumplan estos supuestos (si bien dentro
9
de un marco temporal específico que varía según la región. En España, el aborto es libre hasta las catorce semanas y posteriormente a ello solo podrá interrumpirse legalmente en casos de riesgo para la vida de la embarazada, anomalías en el feto graves y/o incompatibles con la vida o determinadas enfermedades o malformaciones.
TIPOS DE ABORTO
ABORTO ILEGAL Se trata del conjunto de abortos que se llevan a cabo al margen de la ley, en la clandestinidad. Este tipo de aborto supone además de un delito un grave riesgo
para la salud de la embarazada, debido a que no se cuenta con ninguna garantía respecto al procedimiento y condiciones de la intervención a llevar a cabo.
10
TIPOS DE ABORTO ABORTO PRECOZ Se refiere a aquella interrupción del embarazo que se produce antes de las doce semanas.
ABORTO TARDÍO Aquel aborto en el que la interrupción se produce después de las doce semanas de gestación.
ABORTO COMPLETO
ABORTO INCOMPLETO
Se entiende como tal aquel aborto en el que se expulsan o son retirados la totalidad de restos biológicos del feto y placenta.
En el aborto incompleto parte del feto o de los productos de la gestación permanecen dentro del útero, quedando restos en el interior. Puede ser inducido o natural (en este último suele ser más frecuente cuanto más avanzada está la gestación antes de su interrupción).
ABORTO MECÁNICOS/QUIRÚRGICOS Se refiere al tipo de aborto inducido en que el método de interrupción es mecánico, removiendo al feto a través de procedimientos como la aspiración, el raspado o la inyección de sustancias que generan quemaduras al feto y le provocan la muerte.
11
ABORTO QUÍMICO O FARMACOLÓGICO El aborto químico es el tipo de aborto inducido en el se le suministra a la gestante determinados medicamentos con tal de finalizar la gestación. Suele considerarse más seguro que el quirúrgico.
DESPUÉS DE UN ABORTO
¿QUÉ PASA DESPUÉS DE UN ABORTO? Después de un aborto es necesario seguir una serie de cuidados personales básicos que tendrás que tener en cuenta para recuperarte de manera más rápida.
utilizado, pero de manera general en un par de días puedes volver a tener una vida casi normal porque la recuperación total generalmente tarda un poco más.
El tiempo de recuperación depende de cada mujer y del tiempo de gestación en el que se encontraba, así como del tipo de aborto
Es normal sentirse aliviada, triste o incluso arrepentirse, estos sentimientos desaparecerán con el tiempo.
12
DESPUÉS DE UN ABORTO
CUIDADOS DESPUÉS DE UN ABORTO Después de un aborto tienes que tener especial atención y cuidado en evitar ciertas situaciones que realizas en tu vida cotidiana: • Descansar durante un día completo. • No utilizar tampones hasta tu próxima menstruación. • No mantener relaciones sexuales hasta que el médico te lo indique, el tiempo estimado es dos semanas hasta que la vagina deje de sangrar. • No te realices duchas vaginales, no nades o tomes baños, porque la vagina se encuentra y está más expuesta a infecciones. • No hagas ejercicios bruscos. • Evita tomar aspirinas o alcohol para que no se produzcan sangrados abundantes. Tampoco consumas opiáceos como la marihuana. • No te introduzcas nada en la vagina. • Debes tomar abundante líquido así como llevar una dieta equilibrada. Aumentar la ingesta de líquido ayuda a eliminar la hormona del embarazo.
13
• Es aconsejable que masajees la parte baja del abdomen para disminuir los calambres. • Puedes tomarte la temperatura cada día y tomar nota hasta hasta tu próxima revisión con el ginecólogo, ya que, la elevavión de la temperatura corporal puede indicar la existencia de alguna infección. • Es aconsejable que utilices toallitas sanitarias (compresas) hasta que tengas tu próxima menstruación ya que el uso de tampones está totalmente desaconsejado. • Si el médico te recetó medicamentos, tómalos el tiempo indicado sin romper el tratamiento aunque te encuentres mejor.
ABORTO
ยกLlรกmanos! (55) 5748 0722 (55) 5750 0233
14
GINECLINIC Cuidado Integral Femenino
Para la Interrupcion Legal
DEL EMBARAZO Cedula profecional: IPN 7586480
Informes y citas a los telĂŠfonos: (55)-5530-5321- (55)-6549-4249