
4 minute read
Presentación
from 1 JULIO CESAR COZ VARGAS -HISTORIA DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ 1 Indice
170 Compañías existentes hasta el cierre de esta obra el 31 de diciembre del 2000, - sino que además incluye la relación de Primeros Jefes de cada Compañía, desde su fundación - y reseña la desventurada historia de nuestro martirologio.
También describe este libro nuestra organización y vida institucional y da a conocer los el origen de los Cuerpos Regionales de Bomberos y las Comandancias Departamentales, citando los nombres de sus Comandantes. Relata la breve historia de la creación del servicio de atención de Emergencias Médicas y destaca nuestros valores institucionales. Apunta también este libro a ilustrar al lector, pretendiendo con ello atenuar el escaso conocimiento que sobre el origen y evolución institucional del CGBVP, tienen hoy nuestros jóvenes, hombres y mujeres, integrantes de las nuevas generaciones de bomberos. Contribuye también esta obra a divulgar ante la opinión pública nuestra más que centenaria historia.
Advertisement
Otra de las razones que me impulsaron a iniciar esta aventura fue la de resumir o compendiar en un solo texto gran parte de la información básica, histórica y general que todo bombero peruano, activo o en situación de retiro, debe conocer. De manera tal que, este libro constituya también una fuente útil de consulta al alcance de todo bombero, para recordar o conocer hechos, comprobar fechas, períodos, acciones, lugares y corroborar nombres.
En estricto, esta obra ha sido escrita esencialmente para bomberos, pues el real propósito de esta primera edición ha sido dar el primer paso para paliar, de alguna manera, el inevitable problema de la dispersión de datos acerca de los sucesos relevantes que tienen lugar en nuestra institución, los que, si no quedan escritos, simplemente se pierden o caen en el olvido con el paso de los años; salvo por la transmisión oral - que no siempre ha sido exacta - sobre acontecimientos, fechas, lugares y sus anónimos protagonistas. También estoy plenamente consciente del riesgo intrínseco de omitir, de manera involuntaria por cierto, o de equivocar, sea por desconocimiento o por una fuente imprecisa, algún hecho histórico notable en la vida de determinada Compañía de Bomberos, lo cual me causará, sin duda, algunas críticas y reclamos y generaré por ello resentimiento entre mis colegas bomberos, por lo tanto, les adelanto mis disculpas.
“no habrá cumplido su misión en la madre tierra aquel hombre que no haya procreado, sembrado un árbol y escrito un libro”, por lo que, quien estas líneas escribe considera cumplida su misión.
Julio César Coz Vargas Brigadier CBP
ALCIERREDELMILENIO H
ISTORIADEL C UERPODE B OMBEROS V OLUNTARIOSDEL P ERÚ
13 13
ERÚ P
B OMBEROS V OLUNTARIOSDEL H ISTORIADEL C UERPODE ALCIERREDELMILENIO
14 14
AGRADECIMIENTO
Durante la investigación, compilación y redacción de este libro al cierre del año 2000, me ha sido ofrecida una generosa ayuda de parte de bomberos amigos de las diferentes Compañías de Lima, Callao y provincias, así como de algunas Comandancias Departamentales.
Allanaron mi camino aquellos colegas que me permitieron trabajar en los archivos históricos de sus beneméritas y centenarias Compañías, tales como el Brigadier Manuel Valderrama Salazar, de la Compañía Roma Nº 2, quien me ayudó a obtener valiosísima información. Carlo Eráusquin Chiarella, Ricardo Cajo y Daniel Siguas, los tres de la Salvadora Lima Nº 10, donde no solamente hallé importantes datos de esta Compañía, sino también del ex Cuerpo de Bomberos de Lima.
Importante apoyo encontré también en la V Comandancia Departamental del Callao, por medio de sus jefes, los Brigadieres Mayores Oscar Cruz Mc Lean y Augusto Viñas López, quienes, en sus respectivos períodos, me brindaron el espacio y tiempo necesarios para hurgar en oscuros manuscritos del siglo XIX.
De la Compañía de Bomberos Internacional Nº 14, mi compañía de origen, ni qué decir; inestimable información me proporcionaron mis colegas y amigos Guillermo Garzón Corrales, Luis Seminario Ramírez, Arturo Nolte Maldonado, Jorge Marín Bonilla y Jorge Reyna Noriega. Colaboraron póstumamente con sus apuntes históricos aquellos insignes Internacionales que en vida se llamaron: Evaristo Gómez Sánchez y Nicanor Masaveu Martínez.
Igualmente, debo expresar mi agradecimiento al Brigadier Luis Lara Pino, de la Compañía France; a los Brigadieres Mayores José Mavila Falla y Frank Matthews Wilson, de la Bomba Lima. También están en mi agradecimiento Luis Dawson, de la Garibaldi de Chorrillos; Rafael Cieza, de la Salvadora Callao; Erick Fetzer, de la Jorge Martínez Ríos, de la Unión Chalaca y Juan José Bardales, joven bombero de la Lima muy bien enterado de nuestra historia.
Mi especial reconocimiento merece el Brigadier Mayor Nassry Salomón Bendeck, de la Compañía Arequipa Nº 19, quien gentilmente colaboró con sus acertados apuntes y comentarios sobre que me alentaron y demostraron su interés por mi trabajo y que no pueden quedar en el anonimato, ellos son: Virgilio Airaldi Panettiere, Luis Ormachea Béjar, Fernando Linares Gil, Carlos Córdova Gómez, Jorge León-Prado Dulanto, Carlos Pérez Córdoba y Carlos Delgado Agurto.
En cuanto a los Comandantes Departamentales, tuve el decidido apoyo de Gonzalo Lostaunau Silva, de Tacna; David Ojeda Sánchez, del Cusco; César Leigh Arias, de Piura; Antonio Salgado Arbirio, de Ancash; Enrique Ampudia del Aguila, de Loreto; Edgar Benavente Zaga, de Puno y Jesús Huamán Sinche, de Cerro de Pasco.
Agradezco también a la madre tecnología que puso frente a mí esta maravilla del siglo XX llamada computadora personal, pues sin ella me hubiera sido poco menos qué imposible escribir - de la manera tradicional - por carecer del talento y el espíritu de los verdaderos escritores e historiadores.
Imagino que, si solo alguno de los grandes historiadores peruanos como Basadre, Valcárcel, Pons Muzzo o Del Busto, hubieran sido bomberos voluntarios, hace tiempo tendríamos nuestra historia escrita.