8 JULIO CESAR COZ VARGAS -HISTORIA DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ Cap. VI Creac

Page 1

CAPÍTULO VI 6.

CREACIÓN DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

6.1.

Unificación de las Compañías bajo un Comando Nacional único

En el Perú, al 31 de diciembre del año 2000, existían 170 Compañías de Bomberos Voluntarios R¿FLDOPHQWH UHFRQRFLGDV SRU HO &*%93 VLHQGR OD SULPHUD OD &RPSDxtD Unión Chalaca Nº 1 del Callao, fundada el 5 de diciembre de 1860 y la última la Compañía Ayaviri Nº 170 de Puno, fundada el 31 de diciembre de 2000. De acuerdo al Artículo 4º de la Ley Nº 27067 Ley del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, publicada el 11 de marzo de 1999, vigente a la fecha, la institución tiene la estructura orgánica siguiente: Comando Nacional &RQVHMR GH 2¿FLDOHV *HQHUDOHV Inspectoría General Consejo Nacional de Disciplina comandancias departamentales Compañías de Bomberos

Asimismo, el Art. 5º señala que el Comando Nacional es el órgano rector y máxima autoridad del &XHUSR *HQHUDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV GHO 3HU~ 6X VHGH HV OD FDSLWDO GH OD 5HS~EOLFD \ HVWi GLULJLGR SRU HO FRPDQGDQWH JHQHUDO FRPR Pi[LPR UHSUHVHQWDQWH GHO &*%93 (VWD PLVPD HVWUXFWXUD RUJiQLFD con algunas variables de forma y contenido, pero no de fondo, se ha mantenido en el tiempo con los mismos objetivos altruistas y las funciones que le asigna una competencia directa en materia de prevención, control y extinción de incendios.

Esta independencia de los Cuerpos de Bomberos de Lima, Callao y provincias, hacía que no se pudiera KDEODU HQ HO 3HU~ GH ³ERPEHULVPR QDFLRQDO´ SXHV QR H[LVWtD XQD UHSUHVHQWDFLyQ R¿FLDO ~QLFD FHQWUDGD HQ XQ VROR &RPDQGR 1DFLRQDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV TXH XQL¿FDUD \ FRQFLOLDUD ORV LQWHUHVHV GH ORV diferentes Cuerpos y sus respectivas Compañías. )XH D LQLFLRV GH OD GpFDGD GHO FXDUHQWD TXH VH HPSH]y D RtU DOJXQDV YRFHV GH FRQQRWDGRV -HIHV GH Compañías de Bomberos de Lima y provincias, que lanzaban mociones e ideas innovadoras para XQL¿FDU D WRGRV ORV &XHUSRV 5HJLRQDOHV GH %RPEHURV HQ XQ VROR RUJDQLVPR UHFWRU Una de las primeras y mejor argumentadas voces fue la de Delfín Puccio 8OORD 7HQLHQWH 6HFUHWDULR GH OD &RPSDxtD GH %RPEHURV Olaya Nº 2 de Chorrillos, hoy Olaya Nº 13, quien lanzó esta novedad. Y fue en el mes de junio del año 1940, precisamente con ocasión del 50º aniversario de fundación de esta Compañía. Delfín Puccio Ulloa, conjuntamente con su FRQVRFLR HO &DSLWiQ 0RLVpV ,ULEDUUHQ ODQ]y SRU SULPHUD YH] OD PDJQD LGHD GH OD XQL¿FDFLyQ QDFLRQDO GHO ERPEHULVPR VXHxR ODUJDPHQWH DFDULFLDGR SRU pO \ TXH KDFtD WLHPSR DEULJDED FRQYHUWLU HQ UHDOLGDG Comandante Delfín Puccio Ulloa

AL CIERRE DEL MILENIO

6LQ HPEDUJR HVWD YLHMD LQVWLWXFLyQ WXWHODU GHO SXHEOR SHUXDQR TXH HO GH GLFLHPEUH GHO DxR cumplió nada menos que 140º años de vida al servicio desinteresado de la comunidad nacional, no siempre ha tenido la organización y la ordenada composición que hoy ostenta, más claro, todas las Compañías de Bomberos instaladas en el Perú hasta 1952 reportaban a sus respectivas Comandancias R &XHUSRV 5HJLRQDOHV \ FDGD &RPSDxtD WHQtD DXWRQRPtD WpFQLFD HFRQyPLFD \ DGPLQLVWUDWLYD HUDQ independientes unas de otras.

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

a. b. c. d. e. f.

523


3HUR HVWD PDJQt¿FD LQLFLDWLYD GH 'HOItQ 3XFFLR 8OORD FD\y HQ HO ROYLGR /D PD\RUtD GH ORV R¿FLRV \ FLUFXODUHV UHPLWLGDV D WRGDV ODV &RPSDxtDV GH %RPEHURV GH OD 5HS~EOLFD QR WXYR UHVSXHVWD 7DPELpQ es cierto que esta iniciativa tropezó con muchos inconvenientes, como incomprensiones, egoísmos y falta de capacidad, escollos que se pudieron vencer con buena voluntad y entusiasmo de los dirigentes de entonces. Más adelante, esta misma iniciativa fue seguida por la Compañía de Bomberos Salvadora Chiclayo 1 HQ HO DxR HQ OD SHUVRQD GH VX &RPDQGDQWH IXQGDGRU 6U 0DQXHO $UHOODQR \ 5DPtUH] GH 0RQWHQHJUR \ FRQWLQXDGD FRQ p[LWR GHVSXpV SRU HO &RPDQGDQWH *OLFHULR *DUFtD &DPSRV )UXVWUDGD OD LQLFLDWLYD GH 'HOItQ 3XFFLR 8OORD ORV SULPHURV \ VHJXURV SDVRV SDUD OD FUHDFLyQ GH¿QLWLYD GHO &XHUSR *HQHUDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV GHO 3HU~ IXHURQ GDGRV HQ OD FLXGDG GH &KLFOD\R GRQGH se realizó el 3 de agosto de 1950 la Primera Asamblea Nor Peruana de Bomberos, promovida y RUJDQL]DGD SRU HO &RPDQGDQWH *OLFHULR *DUFtD &DPSRV HQWRQFHV &RPDQGDQWH $FWLYR GH OD &RPSDxtD 6DOYDGRUD &KLFOD\R 1

En dicha Asamblea fueron aprobadas importantes conclusiones. Una de ellas fue la formación del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios Nor Peruano, con sede en la ciudad de Chiclayo e LQWHJUDGR SRU ODV &RPSDxtDV GH 3DLWD 3LXUD &KLFOD\R 3DFDVPD\R 6DODYHUU\ 7UXMLOOR &KLPERWH \ Huacho. 3RU XQDQLPLGDG VH GHVLJQy FRPR SULPHU FRPDQGDQWH JHQHUDO D *OLFHULR *DUFtD &DPSRV HQ PpULWR D sus cualidades personales y brillante trayectoria e iniciativa demostradas.

6.2.

AL CIERRE DEL MILENIO

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

(VWD KLVWyULFD $VDPEOHD 5HJLRQDO 1RU 3HUXDQD GH %RPEHURV FRQWy FRQ OD DVLVWHQFLD GH QXPHURVRV delegados de las Compañías del Norte del país y una delegación de la ciudad de Lima, presidida esta última por el comandante general del Cuerpo de Bomberos de Lima Nicanor E. Masaveu Martínez, DFRPSDxDGR GH ORV VHxRUHV -XDQ %DVHOOL &DVWUR \ -XDQ %UDYR GH 5XHGD GH /LPD DVt FRPR GH 9tFWRU *R\WL]ROR GHO &XHUSR GH %RPEHURV GHO &DOODR

524

Un histórico viaje de confraternidad 6HPEUDGD HQ &KLFOD\R HQ OD VLPLHQWH JHQHURVD SRU HO SLRQHUR \ SURPRWRU GH HVWD WLWiQLFD PLVLyQ XQL¿FDGRUD HO FRPDQGDQWH JHQHUDO Glicerio García Campos, este decidió en el año 1953 organizar la Segunda Asamblea Nor Peruana de Bomberos, esta vez en la ciudad de Huacho. Obsesionado por la idea, pero con gran tino y paciencia, FRQYHUVy FRQ VX FROHJD \ DPLJR LQFRQGLFLRQDO HO &RPDQGDQWH -XDQ Baselli Castro de la Compañía Cosmopolita Nº 6 de Lima, para evaluar HO SUR\HFWR GH XQ YLDMH GH FRQIUDWHUQLGDG DO 6XU \ &HQWUR GHO SDtV D efecto de promover la Asamblea de Huacho e invitar personalmente a ORV FRPDQGDQWHV UHJLRQDOHV \ MHIHV GH FRPSDxtDV D ¿Q GH DVHJXUDU XQD asistencia masiva a dicho evento.

Comandante Glicerio García Campos


El Comandante Juan Baselli Castro, con gran entusiasmo hizo suya de inmediato la brillante idea expuesta por el comandante general *OLFHULR *DUFtD &DPSRV \ XQLHQGR OD SDODEUD D OD DFFLyQ DFRQGLFLRQDURQ pronto un automóvil marca Pontiac, encomendando su conducción y PDQWHQLPLHQWR DO FKRIHU PDTXLQLVWD GRQ *XLOOHUPR 9HUJDUD 5RPHUR /D PHWD LQLFLDOPHQWH SURSXHVWD HUD OOHJDU VRODPHQWH KDVWD &KLQFKD H ,FD \ para ello ambos pioneros se prepararon para escribir una de las páginas más hermosas de sus vidas, que los llenaba de legítimo orgullo, por el noble propósito que los animaba. La histórica partida se realizó el 6 de HQHUR GH GHVGH OD FDVD GHO &RPDQGDQWH -XDQ %DVHOOL &DVWUR HQ Lima.

Comandante Juan Baselli Castro

/D PHWD LQLFLDO GH ,FD IXH FDPELDGD UDGLFDOPHQWH GHELGR D ODV ERQGDGHV GHO SRGHURVR 3RQWLDF D OD garantía del chofer Vergara y al ímpetu de los viajeros que no dudaron en avanzar raudamente visitando ODV &RPSDxtDV GH &KLQFKD 3LVFR ,FD &DPDQi $UHTXLSD 0ROOHQGR 0RTXHJXD 7DFQD -XOLDFD &XVFR Cerro de Pasco y Huancayo, retornando a Lima el 18 de enero de 1953.

Quien estas líneas escribe considera necesario relatar brevemente este histórico viaje de confraternidad, SRUTXH IXH XQD VXHUWH GH DSRVWRODGR GH HVSHFLDOtVLPD VLJQL¿FDFLyQ \ UHOHYDQFLD KLVWyULFD HQ ORV DxRV DXURUDOHV GH OD XQL¿FDFLyQ GH ORV &XHUSRV GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV HQ HO 3HU~ *UDFLDV D ODV LQYLWDFLRQHV que personalmente hicieran ambos personajes para la histórica Asamblea de Huacho, esta se pudo UHDOL]DU FRQ OD DVLVWHQFLD FDVL WRWDO GH ODV GHOHJDFLRQHV GH ORV &XHUSRV 5HJLRQDOHV GH %RPEHURV GH todo el país.

La Asamblea de Huacho

En efecto, del 23 al 25 de enero de 1953 se realizó en la ciudad de Huacho, en el cuartel de la Compañía de Bomberos Voluntarios Huacho Nº 1 la famosa Segunda Asamblea Nor Peruana de Bomberos, FX\R REMHWLYR LQLFLDO HUD TXH HO &RPDQGDQWH 5HJLRQDO 1RU 3HUXDQR 6U *OLFHULR *DUFtD &DPSRV GLHUD FXHQWD GH VX ODERU \ VH SURFHGLHUD D OD HOHFFLyQ GH XQD QXHYD -XQWD 'LUHFWLYD 'LJR REMHWLYR LQLFLDO SRUTXH OXHJR GH HOHJLGR HO QXHYR FRPDQGDQWH JHQHUDO GHO &XHUSR 5HJLRQDO 1RU 3HUXDQR 0DQXHO 9DOFiUFHO *D]]ROR PiV FRQRFLGR SRU VX DSHOOLGR PDWHUQR TXLHQ RFXSDED HO FDUJR GH FRPDQGDQWH activo de la Compañía Huacho HVWD 6HJXQGD $VDPEOHD 1RU 3HUXDQD DSUREy FRQYHUWLU GLFKD $VDPEOHD GH 5HJLRQDO D 1DFLRQDO SDUD DQDOL]DU WHPDV JHQHUDOHV GH FRPSHWHQFLD GH WRGDV ODV &RPSDxtDV GH Bomberos establecidas en el país hasta aquel año. (Q DTXHOOD WDPELpQ OODPDGD 6HJXQGD *UDQ $VDPEOHD 1DFLRQDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV GHO 3HU~ VH analizaron tres importantes temas que fueron los siguientes: 1.

Iniciativas sobre la creación de nuevas rentas para el sostenimiento económico de las Compañías de Bomberos establecidas en la República.

2.

Creación del Comando Unico del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

3.

Creación de una Revista Nacional editada por el Comando Nacional

AL CIERRE DEL MILENIO

6.3.

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

El viaje duró 13 días y no estuvo exento de los peligros y riesgos propios de las zonas visitadas, especialmente en la región altoandina, debido al mal estado de los caminos, los huaycos, las lluvias WRUUHQFLDOHV QHEOLQDV \ HO SDVH GH EDGHQHV \ UtRV 3HVH D ODV GL¿FXOWDGHV PHQFLRQDGDV ORV YLDMHURV cumplieron con el itinerario establecido, para lo cual se vieron precisados a rehusar muchas atenciones y agasajos de parte de sus colegas de provincias, permaneciendo en cada ciudad el tiempo necesario SDUD SUHVHQWDU HO VDOXGR R¿FLDO GHO &XHUSR GH %RPEHURV 1RU 3HUXDQR \ KDFHU OD LQYLWDFLyQ D OD 6HJXQGD Asamblea Nor Peruana de Huacho.

525


5HXQLGRV HQ +XDFKR ORV DVDPEOHtVWDV HQ OD PDxDQD GHO GH HQHUR GH HO QXHYR FRPDQGDQWH JHQHUDO GHO &XHUSR 5HJLRQDO 1RU 3HUXDQR 0DQXHO 9 *D]]ROR SURSXVR OD GHVLJQDFLyQ GHO &RPDQGDQWH $EHO - 5HYRUHGR % GH OD MRYHQ &RPSDxtD GH %RPEHURV Cusco Nº 1, para el cargo de Presidente GH HVWD 6HJXQGD *UDQ $VDPEOHD 1DFLRQDO D ¿Q GH GDUOH HO SURWRFROR \ OHJDOLGDG GHO FDVR OR FXDO IXH aceptado en un ambiente de unánime sentimiento. 3RU VX SDUWH HO &RPDQGDQWH -XDQ %UDYR GH 5XHGD GH OD &RPSDxtD GH %RPEHURV 0LUDÀRUHV de Lima, SLGLy OD HOHFFLyQ GH XQ 6HFUHWDULR \ SURSXVR SDUD HVWH FDUJR DO 'HOHJDGR GH OD &RPSDxtD Salvadora Trujillo 1 (GXDUGR 3RQFH GH /HyQ TXLHQ FRUWpVPHQWH GHFOLQy HO KRQRU SURSRQLHQGR D VX YH] DO 7HQLHQWH 6HFUHWDULR GH OD GHFDQD &RPSDxtD GH %RPEHURV Unión Chalaca 1 GHO &DOODR 5yPXOR /R\ROD *DUD\ UDWL¿FiQGRVH HVWD HOHFFLyQ SRU XQDQLPLGDG

6.3.1. Creación de nuevas rentas &RQIRUPDGD GH HVWD PDQHUD OD SULPHUD 0HVD 'LUHFWLYD HO 3UHVLGHQWH GHFODUy DEULU OD 6HVLyQ 3OHQDULD HQ FDOLGDG GH 6HJXQGD *UDQ $VDPEOHD 1DFLRQDO GH %RPEHURV GiQGRVH SDVH D OD OHFWXUD GH ODV SRQHQFLDV OOHYDGDV GDQGR OXJDU D OD SULPHUD SUHVHQWDGD SRU HO &RPDQGDQWH 5REHVSLHUUH &RORQQD * de la Compañía Paita Nº 1 referida a la creación de rentas para las Compañías de Bomberos del Perú, pues desde aquellos años el aspecto económico ha sido, y sigue siendo, el principal obstáculo con que KD WURSH]DGR HO &XHUSR *HQHUDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV GHO 3HU~ SDUD DOFDQ]DU VX SOHQR GHVDUUROOR

·

·

AL CIERRE DEL MILENIO

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Hasta aquel entonces existían las siguientes leyes:

526

/D /H\ 1 SURPXOJDGD HO GH MXOLR GH SRU HO 3UHVLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD *HQHUDO 2VFDU 5 %HQDYLGHV TXLHQ FUHy XQ LPSXHVWR GHO VREUH HO PRQWR GH XWLOLGDGHV OtTXLGDV DQXDOHV GH ODV &RPSDxtDV GH 6HJXURV FRQWUD LQFHQGLRV HVWDEOHFLGDV HQ HO SDtV \ RWUR LPSXHVWR GH VREUH HO valor de las primas de seguros contra incendios que se contrataran directamente por particulares con empresas extranjeras. Esta ley, al inicio favorecía solamente a las Compañías de Bomberos de /LPD \ &DOODR H[WHQGLpQGRVH OXHJR HO EHQH¿FLR D WRGR HO SDtV /XHJR GH YDULRV DxRV GH YLJHQFLD IXH DEVRUELGD SRU HO *RELHUQR SDUD ¿QDOPHQWH VHU GHURJDGD 0iV DGHODQWH HO GH GLFLHPEUH GH HO *RELHUQR GHO *HQHUDO 0DQXHO $ 2GUtD GLR OD /H\ 1 FRQFRUGDQWH FRQ OD 1 SDUD HO VRVWHQLPLHQWR GH ODV &RPSDxtDV GH %RPEHURV LQVWDODGDV HQ HO SDtV \ TXH JUDYDED FRQ XQ LPSXHVWR GH ODV SULPDV GH WRGRV ORV VHJXURV contra incendio que se contratasen en el Perú.

/D SRQHQFLD GHO &RPDQGDQWH 5REHVSLHUUH &RORQQD FRQVLVWLy HQ OD DSUREDFLyQ GH XQ LPSXHVWR LQGLUHFWR que pagaría la ciudadanía al momento de adquirir un boleto o entrada a espectáculos públicos. Un extracto de la sustentación de la ponencia de este bombero pionero es la siguiente: Señores: El impuesto es muy sencillo. Nuestro país cuenta actualmente con más o menos ocho millones de habitantes y en todos los lugares de nuestro territorio hay diariamente grandes espectáculos y mayormente en Lima. Por ello, podemos decir perfectamente que un 10% de su población va diariamente a los cinemas, carreras de caballos, fútbol, etc., o sea 800,000 almas; sin embargo haremos todavía una rebaja a estas cifras y diremos en números más o menos ajustados a la verdad 500,000 personas diarias. El impuesto sería de cinco centavos en todo boleto de cualquier espectáculo que se realice en todo el territorio nacional; en cifras podríamos decir 500,000 “medios” diarios o sea S/. 25,000 al día, que representan S/. 750,000 mensuales y S/. 9’000,000 anuales.


Ahora díganme señores ¿creen ustedes que habría una persona que se resista a pagar esos S/. 0.05 para los bomberos?. ¿Que son cinco centavos diarios en el supuesto caso que todos los días concurrieran a los espectáculos?. ¡Un sol cincuenta al mes! Este impuesto se pagaría sin sentir, ya que es indirecto porque no afectaría a la industria ni a ningún alquiler. Sería la propia ciudadanía, es decir, nosotros mismos quienes también vamos a pagar este impuesto. He pensado también que este impuesto podría ser recaudado por OD &DMD GH 'HSyVLWRV \ &RQVLJQDFLRQHV TXH WLHQH R¿FLQDV \ DJHQFLDV HQ WRGR el país y entonces este impuesto surtiría sus efectos hasta en el último rincón del país donde se celebre un espectáculo público. Con el referido impuesto y con el que actualmente tenemos por la Ley Nº 8914 se vendría a poner el remedio que tantos años buscamos y seguimos buscando por la gran causa del bomberismo del Perú”. (VWD EULOODQWH LQLFLDWLYD GHO &RPDQGDQWH 5REHVSLHUUH &RORQQD GH OD &RPSDxtD Paita 1 TXH ELHQ SRGUtD DFWXDOL]DUVH \ VHU SURSXHVWD QXHYDPHQWH DO *RELHUQR 3HUXDQR HQ HVWH DxR IXH DSUREDGD SRU OD 6HJXQGD *UDQ $VDPEOHD 1DFLRQDO GH %RPEHURV HO GH HQHUR GH HOLJLpQGRVH GH LQPHGLDWR una Comisión encargada de su estudio para elevarla a los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Dicha Comisión quedó conformada por las siguientes personas:

&RPR VH SXHGH DSUHFLDU HO &*%93 UHFLEtD VRODPHQWH HO GH DTXHO SRU OR TXH HVWH LPSXHVWR IXH REMHWR GH P~OWLSOHV PDQLSXODFLRQHV SRU TXLHQHV GLHURQ OD OH\ HQWUDQGR ¿QDOPHQWH HQ YLJHQFLD HQ HO PHV GH HQHUR GH \ KDVWD VX GHURJDFLyQ HQ GHVSXpV GH DxRV GH DOLYLDU GH DOJXQD manera, la siempre alicaída economía de los bomberos voluntarios del Perú.

6.3.2. Creación del Comando Nacional del CGBVP (Q OD KLVWyULFD $VDPEOHD GH +XDFKR HO &RPDQGDQWH *OLFHULR *DUFtD &DPSRV GH OD &RPSDxtD Salvadora Chiclayo 1 HQ XQ SUR\HFWR TXH pO GHQRPLQy Hacia la Organización Nacional, propuso la creación GH XQ &RPDQGR 1DFLRQDO ~QLFR TXH FHQWUDOL]DUD OD GLUHFFLyQ GH WRGRV ORV &XHUSRV 5HJLRQDOHV GHO 3HU~ HQ XQ VROR &XHUSR *HQHUDO *DUFtD &DPSRV H[SXVR FRQ FODULGDG \ GHWHQLPLHQWR OD FDPSDxD RUDO \ HO YLDMH TXH KDEtD UHDOL]DGR GHO DO GH HQHUR GH HQ FRPSDxtD GHO &RPDQGDQWH -XDQ %DVHOOL &DVWUR 6XVWHQWy VX SRQHQFLD HQ HO VHQWLGR GH SURPRYHU OD FUHDFLyQ GH XQ RUJDQLVPR FHQWUDOL]DGR FRQ UHVSRQVDELOLGDGHV \ DXWRULGDG VREUH ORV GLYHUVRV &XHUSRV 5HJLRQDOHV GH OD 5HS~EOLFD TXH WXYLHUD una representación idónea y capaz y, que estuviera dirigida por un comandante general. No faltaron PDQLIHVWDFLRQHV GH FLHUWR HVFHSWLFLVPR \ DSDWtD HQWUH ORV SUHVHQWHV DQWH OR FXDO HO &RPDQGDQWH *DUFtD &DPSRV H[SUHVy WDPELpQ TXH ORV &XHUSRV 5HJLRQDOHV QR YHUtDQ PHQRVFDEDGDV VXV DWULEXFLRQHV VXV JORULDV \ VDFUL¿FLRV VLPSOHPHQWH VH XQLUtDQ FRQ ORV RWURV &XHUSRV SDUD WHQHU XQD UHSUHVHQWDFLyQ nacional sólida, que velara por todas y cada una de las Compañías de Bomberos en su conjunto.

AL CIERRE DEL MILENIO

55% para la Central de Asistencia Social María Delgado de Odría 25% para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú 10% para el Fondo de Navidad 10% para el Hogar de la Madre

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

&RPDQGDQWH -XDQ %UDYR GH 5XHGD GH OD &RPSDxtD 0LUDÀRUHV SRU HO 1RUWH &RPDQGDQWH 1LFDQRU ( Masaveu de la Internacional SRU HO 6XU \ &RPDQGDQWH /XLV )HUUH\ GH OD Magdalena en representación de la Paita 1 $xRV GHVSXpV HVWD LQLFLDWLYD GHO &RPDQGDQWH 5REHVSLHUUH &RORQQD ULQGLy VXV frutos, pues la Comisión encargada logró la aprobación en los poderes del Estado, consiguiendo la SURPXOJDFLyQ GH OD /H\ 1 GH IHFKD GH HQHUR GH GXUDQWH HO JRELHUQR GHO *HQHUDO 0DQXHO A. Odría. Dicha ley, en su Artículo 3º, estableció un impuesto de diez centavos por cada entrada a espectáculos que se realizaran en las capitales de Departamento o de provincia que tuvieran Compañías GH %RPEHURV H[FOX\HQGR D /LPD \ &DOODR (VWH LPSXHVWR GH GLH] FHQWDYRV VREUH ORV HVSHFWiFXORV públicos fue recaudado por la Caja de Depósitos y Consignaciones y se dispuso que fuera distribuido en los siguientes porcentajes:

527


AL CIERRE DEL MILENIO

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

PROYECTO ORIGINAL DE CREACIÓN DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ 1.

Créase el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, al cual pertenecerán, obligatoriamente, todas las Compañías de Bomberos Voluntarios del Perú.

2.

Tendrá carácter representativo, directriz, organizativo, defensivo y apelativo máximo.

3.

La sede permanente de la Comandancia General del CGBVP corresponderá a Lima.

4.

El CGBVP estará representado por un Directorio Ejecutivo que lo integrarán delegados de los Cuerpos de Lima, Callao, Norte, Sur y Centro, si estos dos últimos llegaran a formarse, o en su defecto, delegados de las Compañías de esas regiones.

5.

El Directorio Ejecutivo estará presidido por un comandante general, que asuma así la personería y representación nacional del Cuerpo.

6.

Los otros cargos dentro del Directorio Ejecutivo estarán desempeñados por miembros del mismo, según lo determine la reglamentación de este acuerdo, que oportunamente se expedirá.

7.

El Directorio Ejecutivo tendrá, además de sus miembros aptos, técnicos y auditores de diversas ramas.

8.

Obligatoriamente, el cargo de comandante general del CGBVP corresponderá, en períodos alternados, a un miembro del Cuerpo del Callao y a otro de Lima, por períodos completos no menores de dos años.

9.

Para ser comandante general del CGBVP, es requisito indispensable ser o haber sido Comandante Activo de una Compañía de Bomberos.

10.

La creación del CGBVP no afecta en absoluto la actual estructuración de los Cuerpos Generales existentes o por crearse, ni en su personería regional, ni en sus recursos económicos; se disciplinarán sí, en lo que respecta a directivas de organización nacional.

11.

En el término de la distancia entrará en funciones el Directorio Ejecutivo del CGBVP con el carácter de provisional, debiendo instalarse en Lima con la mayor brevedad con los siguientes miembros: tres delegados del Cuerpo de Lima; tres delegados del Cuerpo del Callao; tres delegados del Cuerpo Nor Peruano y un delegado por cada Compañía del Sur, Centro y Oriente.

12.

/RV GHOHJDGRV SRGUiQ VHU UDWL¿FDGRV R FDPELDGRV SRU VXV UHVSHFWLYRV poderdantes, en períodos iguales a los de la duración de cada Directorio Ejecutivo Nacional.

13.

Instalado el Directorio Ejecutivo podrá elegir sus miembros en el orden de: comandante general, Secretario General y Tesorero General, provisionales.

14.

Serán obligaciones irrenunciables del Directorio Provisional:

528


a. Estructurar la reglamentación del presente acuerdo. b. Confeccionar un Proyecto de Reglamento del CGBVP c. Organizar el Primer Congreso Nacional de Bomberos del Perú para el 5 de diciembre de 1953. 15.

El 5 de diciembre de 1953, con ocasión del Congreso Nacional de Bomberos tomará posesión de su cargo el primer comandante general de Bomberos del Perú, Titular y su Directorio Ejecutivo. Huacho, 23 de enero de 1953 Firmado: Glicerio García Campos

Puesta en discusión la ponencia, se emitieron opiniones, todas favorables, por lo que al ser puesta al voto de la Asamblea Nacional, fue aprobada por unanimidad.

6.3.3. Las Juntas Preparatorias 3DVDURQ DOJXQRV PHVHV GXUDQWH ORV FXDOHV HO &RPDQGDQWH *OLFHULR *DUFtD &DPSRV FRQWLQXy VX FDPSDxD de divulgación del proyecto aprobado, requiriendo entre otras acciones al Presidente Comandante Abel - 5HYRUHGR % SDUD TXH HVWH FRQYRFDUD HQ HO PiV EUHYH SOD]R D ODV -XQWDV 3UHSDUDWRULDV

(O &RPDQGDQWH -RVp 0LJXHO &RU]R 0RUHQR DVXPLy ODV IDFXOWDGHV GH 3UHVLGHQWH GH ODV -XQWDV Preparatorias y convocó a todos los delegados de bomberos de Lima, Callao y Nor Peruano, para la primera reunión que se llevó a cabo el 19 de noviembre de 1953 en el local de la Compañía Roma Nº GRQGH IXQFLRQDED WDPELpQ OD &RPDQGDQFLD *HQHUDO GHO &XHUSR GH %RPEHURV GH /LPD /RV 'HOHJDGRV DQWH HVWDV -XQWDV 3UHSDUDWRULDV IXHURQ ORV VLJXLHQWHV a.

Por el Cuerpo de Bomberos de la provincia de Lima: 2UHVWHV 'HO 6DQWH 0RO¿QR FRPDQGDQWH JHQHUDO GH /LPD \ GH OD %HQHPpULWD &RPSDxtD GH Bomberos Roma Nº 1 de Lima.

t

Nicanor Masaveu Martínez, Comandante de la Compañía de Bomberos Internacional Nº 7 de Lima.

t

Delfín Puccio Ulloa, Comandante de la Compañía de Bomberos Olaya Nº 10 de Chorrillos. Por el Cuerpo de Bomberos de la provincia Constitucional del Callao:

b. t

-RVp 0LJXHO &RU]R 0RUHQR &RPDQGDQWH GH OD &RPSDxtD GH %RPEHURV La Punta Nº 7 del Callao.

t

Marcelo Cabrera Botta, Comandante de la Compañía de Bomberos Salvadora Callao Nº 4 del Callao.

t 5yPXOR /R\ROD *DUD\ 7HQLHQWH 6HFUHWDULR GH OD &RPSDxtD GH %RPEHURV Unión Chalaca Nº 1 del Callao. c.

Por el Cuerpo de Bomberos Nor Peruano, en calidad de Delegados: t -XDQ %DVHOOL &DVWUR H[ &RPDQGDQWH GH OD &RPSDxtD GH %RPEHURV Cosmopolita Nº 6 de Lima.

AL CIERRE DEL MILENIO

t

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

(O &RPDQGDQWH $EHO - 5HYRUHGR % TXLHQ UHVLGtD HQ OD FLXGDG GHO &XVFR SRU UD]RQHV GH WUDEDMR QR SXGR FRQWLQXDU FRQ OD UHVSRQVDELOLGDG GH IRUPDU HQ /LPD HO &RPLWp (MHFXWLYR SDUD OD IXQGDFLyQ GHO &XHUSR *HQHUDO GH %RPEHURV GHOHJDQGR HQ HO &RPDQGDQWH -RVp 0LJXHO &RU]R 0RUHQR HQWRQFHV Comandante de la Compañía La Punta Nº 7 del Callao, esta histórica tarea el 17 de octubre de 1953.

529


t

-XDQ 0 %UDYR GH 5XHGD ) &RPDQGDQWH GH OD %HQHPpULWD &RPSDxtD GH %RPEHURV 0LUDÀRUHV 1 GH 0LUDÀRUHV

t

$XJXVWR &DUGRQD 6 &RPDQGDQWH GH OD &RPSDxtD GH %RPEHURV Magdalena Nº 14 de Magdalena.

(Q HVWD SULPHUD VHVLyQ VH SURFHGLy D HOHJLU HO &RPLWp GH ODV -XQWDV 3UHSDUDWRULDV FRQ HO VLJXLHQWH resultado: Presidente Secretario

José Miguel Corzo Moreno Rómulo Loyola Garay

La segunda sesión se realizó el 25 de noviembre de 1953, en la cual se informó la incorporación del &RPDQGDQWH &DUORV $Pp]DJD %DOEL GH OD &RPSDxtD Garibaldi Nº 3 del Callao, como delegado de la Compañía Cusco Nº 1, así como las credenciales de acreditación de muchos otros delegados de provincias.

/D FXDUWD \ ~OWLPD VHVLyQ GH -XQWDV 3UHSDUDWRULDV VH UHDOL]y HO GH GLFLHPEUH GH VLHPSUH HQ HO cuartel de la Compañía Roma 1 GRQGH FRPR VH KD VHxDODGR IXQFLRQDED OD &RPDQGDQFLD *HQHUDO del Cuerpo de Bomberos de Lima. En esta última sesión se incorporaron: Fernando Lund de la France Nº 2, en representación de la Compañía Salvadora Cosmopolita 1 GH &HUUR GH 3DVFR ,VDtDV 7LUDGR 6HPLQRV GH OD &RPSDxtD Rímac, en representación de la Compañía Camaná Nº 1 y Dante Origgi Foppiani de la Cosmopolita Nº 6, como delegado de la Compañía Huancayo Nº 1.

6.3.4. El Primer Directorio Ejecutivo Provisional De este modo y de conformidad con los acuerdos tomados, se procedió aquel 2 de diciembre de 1953 a elegir el Primer Directorio Ejecutivo Provisional, con el siguiente resultado: AL CIERRE DEL MILENIO

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

La tercera sesión tuvo lugar el 30 de noviembre del 1953 con la asistencia de los siguientes nuevos delegados: Luis A. Ponce de las Compañía Lima Nº 3 en representación de la Arequipa 1 $GROIR %D\UR 6iQFKH] GH OD &RPSDxtD Mollendo Nº 1 como delegado de la Compañía Nuestra Señora de las Mercedes de Pisco y el Capitán Luis Valdivia Chipoco de la Compañía 0LUDÀRUHV Nº 12, en representación de la Salvadora Ica Nº 1.

530

PRIMER DIRECTORIO EJECUTIVO PROVISIONAL comandante general Secretario General Tesorero General

José Miguel Corzo Moreno Rómulo Loyola Garay Juan Baselli Castro

(VWH SULPHU 'LUHFWRULR (MHFXWLYR 3URYLVLRQDO FRQ HO TXH TXHGy FRQVWLWXLGR HO &XHUSR *HQHUDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV GHO 3HU~ WRPy SRVHVLyQ GH VXV FDUJRV HQ OD 6HVLyQ 6ROHPQH TXH VH UHDOL]y HO Día del Bombero Peruano HO GH GLFLHPEUH GH HQ OD VHGH GH OD &RPDQGDQFLD *HQHUDO GH /LPD EDMR OD SUHVLGHQFLD GHO &RPDQGDQWH 2UHVWHV 'HO 6DQWH 0RO¿QR FRPDQGDQWH JHQHUDO GHO &XHUSR GH Bomberos de Lima y Comandante Activo de la Compañía Roma Nº 1. /D HOHFFLyQ GHO 'LUHFWRULR 'H¿QLWLYR \ OD SURFODPDFLyQ GHO SULPHU FRPDQGDQWH JHQHUDO GHO 3HU~ GHEtD haberse realizado el 5 de diciembre de 1953, tal como se tenía previsto, pero, el pavoroso incendio de los Almacenes Fiscales de Bellavista en el Callao, siniestro iniciado el 1 de diciembre de 1953 y extinguido VHLV GtDV GHVSXpV LPSLGLy OD DVLVWHQFLD PDVLYD GH ORV ERPEHURV FKDODFRV TXLHQHV GLVFXOSDURQ VX LQDVLVWHQFLD SRU PHGLR GHO &RPDQGDQWH &DUORV $Pp]DJD %DOEL GH OD &RPSDxtD Garibaldi Nº 3 del Callao. 6L ELHQ VH FRQVLGHUy HO GH GLFLHPEUH GH FRPR OD IHFKD R¿FLDO GH IXQGDFLyQ GHO &XHUSR *HQHUDO de Bomberos Voluntarios del Perú, no fue sino hasta el 26 de diciembre de 1953 en que, reunidos los


miembros del Directorio Ejecutivo Provisional, así como los representantes de los Cuerpos de Bomberos GH /LPD &DOODR \ 1RU 3HUXDQR VH UHDOL]y OD ~OWLPD $VDPEOHD 6ROHPQH SUHVLGLGD SRU HO &RPDQGDQWH -RVp 0LJXHO &RU]R 0RUHQR SDUD HOHJLU HO 'LUHFWRULR 'H¿QLWLYR GHO QXHYR 2UJDQLVPR

6.3.5. El Primer Directorio Definitivo y Titular del CGBVP 3XHVWD DO YRWR OD HOHFFLyQ GHO 'LUHFWRULR 'H¿QLWLYR ORV FDQGLGDWRV TXH VH SUHVHQWDURQ REWXYLHURQ HO siguiente resultado: Para comandante general

2UHVWHV 'HO 6DQWH 0RO¿QR YRWRV -RVp 0LJXHO &RU]R 0RUHQR YRWRV

Para Secretario General

-XDQ %UDYR GH 5XHGD YRWRV 5yPXOR /R\ROD *DUD\ YRWRV

Para Tesorero General

-XDQ %DVHOOL &DVWUR YRWRV

1LFDQRU 0DVDYHX 0 YRWRV

PRIMERO Y DEFINITIVO DIRECTORIO TITULAR DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ PERÍODO 1954 -1956 2UHVWHV 'HO 6DQWH 0RO¿QR Juan Bravo de Rueda Juan Baselli Castro

&XOPLQDGD OD HOHFFLyQ HO &RPDQGDQWH -XDQ %DVHOOL &DVWUR SURSXVR D OD $VDPEOHD TXH OD LQVWDODFLyQ \ MXUDPHQWDFLyQ GHO ÀDPDQWH 'LUHFWRULR VH UHDOL]DUD HO GH HQHUR GH HQ HO 6DOyQ &RQVLVWRULDO GH la Municipalidad de Lima, lo cual fue aprobado luego de larga discusión, por ser fecha de año nuevo \ WDPELpQ SRU VHU HO DQLYHUVDULR GH IXQGDFLyQ GH OD &RPSDxtD Salvadora Lima Nº 5. Finalmente, a SURSXHVWD GHO &RPDQGDQWH -XDQ %UDYR GH 5XHGD VH DFRUGy TXH HO DFWR GH LQVWDODFLyQ \ MXUDPHQWDFLyQ se llevara a cabo el 30 de enero de 1954, a las 18:30 horas en la Municipalidad de Lima. Era Alcalde GH /LPD HO 6U /XLV 7 /DUFR

(O ViEDGR GH HQHUR GH KDEtD TXHGDGR WRGR OLVWR SDUD OD 6HVLyQ 6ROHPQH GH ,QVWDODFLyQ \ -XUDPHQWDFLyQ GHO 'LUHFWRULR (MHFXWLYR 7LWXODU GHO QDFLHQWH RUJDQLVPR QDFLRQDO GH ERPEHURV &RQ OD SUHVHQFLD GHO UHSUHVHQWDQWH GHO 6HxRU 3UHVLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD 'U 0DQXHO 3UDGR 8JDUWHFKH 0LQLVWURV GH (VWDGR GHO 6HxRU $OFDOGH GH /LPD DFRPSDxDGRV GH ORV FRPDQGDQWHV JHQHUDOHV GH ORV &XHUSRV GH %RPEHURV GH /LPD &DOODR 1RU 3HUXDQR &RPDQGDQWHV GH &RPSDxtDV 2¿FLDOHV \ 6HFFLRQDULRV VH LQLFLy OD FHUHPRQLD FRQ HO GLVFXUVR GHO FRPDQGDQWH JHQHUDO 3URYLVLRQDO -RVp 0LJXHO Corzo Moreno, quien terminaba su misión y entregaba el mando al comandante general titular Orestes 'HO 6DQWH 0RO¿QR

AL CIERRE DEL MILENIO

El viernes 29 de enero de 1954 a las 19:00 horas se ofreció un gran champañada en la Comandancia *HQHUDO GH /LPD HQ KRQRU GH WRGDV ODV GHOHJDFLRQHV OOHJDGDV HQ Q~PHUR GH ERPEHURV GH ODV diferentes Compañías de Lima, Callao y provincias. Asimismo, para el domingo 31, día siguiente de la instalación, se previó realizar un gran banquete en el Club de la Unión, del cual era socio el Comandante 2UHVWHV 'HO 6DQWH 0RO¿QR HQ KRPHQDMH D ORV PLHPEURV GHO QDFLHQWH 'LUHFWRULR \ GH ORV FRPDQGDQWHV generales de Lima, Callao, Balnearios, Nor Peruano y Comandantes de Compañías de provincias.

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

comandante general Secretario General Tesorero General

531


Al recibir el mando absoluto de todas las XQLGDGHV GH ERPEHURV 2UHVWHV 'HO 6DQWH 0RO¿QR SULPHU FRPDQGDQWH JHQHUDO GHO &XHUSR *HQHUDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV del Perú, tuvo muy conceptuosas frases de elogio para los pioneros de aquella tan PDJQt¿FD LQLFLDWLYD ODQ]DGD HQ SULPHUD instancia en 1940, por el Comandante Delfín Puccio Ulloa de la Compañía Olaya Nº 2 de Chorrillos. Prominentes miembros del bomberismo peruano. Sentados: Orestes Del Sante, José Miguel Corzo, Nicanor Masaveu. De pie: Juan Bravo de Rueda, Virgilio Airaldi, Juan Baselli y Rómulo Loyola. 1957

Culminaba así un acariciado anhelo de 93 años de espera, desde 1860 hasta 1953, contándose por aquel año de 1953 solamente con 38 Compañías de Bomberos en todo el Perú. Pero tuvo que pasar FDVL XQ VLJOR SDUD SRQHUVH GH DFXHUGR \ DUULEDU D OD FRQIRUPDFLyQ GH¿QLWLYD GH XQ &RPDQGR 1DFLRQDO único, ideal que quedaba así consolidado con la suma de voluntades de todas aquellas abnegadas y patrióticas Compañías de Bomberos del país, que surgieron a la vida como instituciones eminentemente sociales y humanitarias, y que hoy, en el año 2000 y al cabo de 140 años de existencia suman 170 Compañías.

6.4.

El primer local oficial del Comando Nacional

Una vez creado el Comando Nacional en 1953, pasaron cuatro largos años en la búsqueda de un local DGHFXDGR SDUD HO IXQFLRQDPLHQWR GH ODV R¿FLQDV GHO FRPDQGDQWH JHQHUDO \ GH ODV GHSHQGHQFLDV D VX cargo.

AL CIERRE DEL MILENIO

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

(VWD KLVWRULD WXYR XQ HStORJR EULOODQWHPHQWH HQFDX]DGR HQ SRU HO &RPDQGDQWH *OLFHULR *DUFtD Campos, de la Compañía Salvadora Chiclayo Nº 1, en la ya comentada Asamblea de Huacho.

532

(O GH MXOLR GH VLHQGR FRPDQGDQWH JHQHUDO DFFLGHQWDO GHO 3HU~ -RUJH ( 7KRUQEHUU\ HQ UHHPSOD]R WHPSRUDO SRU HQIHUPHGDG GHO FRPDQGDQWH JHQHUDO WLWXODU -RVp 0LJXHO &RU]R 0RUHQR VH EHQGLMR H LQDXJXUy XQ PRGHUQR ORFDO DOTXLODGR SRU HO &RPDQGR 1DFLRQDO GHO &*%93 SDUD HO IXQFLRQDPLHQWR GH VX VHGH SULQFLSDO (VWH SUtVWLQR ORFDO HVWXYR XELFDGR HQ HO (GL¿FLR 0iODJD 6DQWRODOOD VLWR HQ OD FpQWULFD $Y 7DFQD 1 R¿FLQD 1 /LPD IUHQWH DO Cine Tacna. Los padrinos de esta inauguración fueron el ,QJ )HUPtQ 0iODJD 6DQWRODOOD \ VX VHxRUD HVSRVD 0HUFHGHV %UDYR GH 0iODJD TXH HUDQ D VX YH] ORV SURSLHWDULRV GHO HGL¿FLR /D EHQGLFLyQ HVWXYR D FDUJR GHO &DSHOOiQ GHO &XHUSR GH %RPEHURV GHO &DOODR 5YGR 3DGUH $OYDUR 'tD] 3RVWHULRUPHQWH HO &RPDQGR 1DFLRQDO GHO &*%93 ¿My VX VHGH FHQWUDO HQ XQ LQPXHEOH XELFDGR HQ HO -U 4XLOFD 1 HVTXLQD FRQ HO -U 2FRxD HQ HO FHQWUR de Lima, dejando el local de la avenida Tacna para HO IXQFLRQDPLHQWR GH OD &RPDQGDQFLD 5HJLRQDO GH /LPD \ GH OD &HQWUDO GH 5DGLR $ODUPD GH /LPD TXH IXQFLRQDED HQ HO SLVR GHO PLVPR HGL¿FLR

Vista exterior de la sede central del Comando Nacional del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú San Isidro


+R\ HQ HO DxR OD VHGH GHO &RPDQGR 1DFLRQDO GHO &*%93 VH HQFXHQWUD GLVWULEXLGD HQ GRV ORFDOHV XQR XELFDGR HQ OD $Y 6DODYHUU\ HQ 6DQ ,VLGUR HQ GRQGH IXQFLRQD OD &HQWUDO GH (PHUJHQFLDV OD &RPDQGDQFLD *HQHUDO OD 9LFH &RPDQGDQFLD *HQHUDO \ RWUDV 'LUHFFLRQHV *HQHUDOHV \ GHSHQGHQFLDV DGPLQLVWUDWLYDV (O RWUR ORFDO HV XQD YLHMD FDVRQD GH OD $Y GH -XOLR /LPD SDUD ODV R¿FLQDV administrativas.

6.5.

Creación de la Revista Nacional del CGBVP

Esta, fue la tercera ponencia de la famosa Asamblea de Huacho lanzada entonces por el Comandante $EHO - 5HYRUHGR % &RPDQGDQWH GH OD &RPSDxtD GH %RPEHURV Cusco Nº 1 y a la vez Presidente de dicha Asamblea. 6L ELHQ HV FLHUWR TXH VH SXEOLFDED XQD UHYLVWD VREUH OD YLGD \ DFWXDFLyQ GH ORV ERPEHURV SHUXDQRV QR H[LVWtD XQ yUJDQR R¿FLDO LQVWLWXFLRQDO TXH GHVSOHJDUD HQ VXV SiJLQDV ODV DFWLYLGDGHV \ QHFHVLGDGHV GH WRGDV ODV &RPSDxtDV GH %RPEHURV GH OD 5HS~EOLFD HV GHFLU XQD UHYLVWD GH FDUiFWHU QDFLRQDO HGLWDGD SRU HO &XHUSR *HQHUDO GH %RPEHURV 9ROXQWDULRV GHO 3HU~ D FUHDUVH XQD YH] TXH HVWXYLHUD FRQVROLGDGR este como el máximo organismo rector del bomberismo peruano. 0X\ ELHQ IXQGDPHQWDGD SRU VX DXWRU \ VRPHWLGD DO YRWR OD SRQHQFLD GHO &RPDQGDQWH $EHO - 5HYRUHGR B. fue aprobada, editándose años más tarde la revista El Bombero.

&RQFOX\R HVWH FDStWXOR 9, SHUPLWLpQGRPH XQD VDQD DFODUDFLyQ ([LVWH WRGDYtD FRQIXVLyQ HQWUH ORV propios bomberos respecto de la fecha real de fundación de nuestra institución, es decir, todos sabemos que el 5 de diciembre de 1860 se fundó en el Callao la Unión Chalaca Nº 1, la primera Compañía de Bomberos Voluntarios creada en el Perú y, por ende, en homenaje a ella, aquel 5 de diciembre fue declarado como el Día del Bombero Peruano. Esto es correcto.

La historia es la historia y esta no se puede cambiar.

AL CIERRE DEL MILENIO

6LQ HPEDUJR HO DQLYHUVDULR GH IXQGDFLyQ GHO Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú WLHQH RWUD IHFKD (V HO GH GLFLHPEUH GH IHFKD GH VX VROHPQH LQVWDODFLyQ FRPR &XHUSR *HQHUDO 3HUR HVWD IHFKD SDVD GHVDSHUFLELGD SDUD OD JUDQ PD\RUtD GH HOHPHQWRV MyYHQHV GHO &*%93 SRU desconocimiento de nuestra historia. Es por ello que, desde estas páginas comprometo la frágil memoria de todos los bomberos voluntarios del Perú, para que tengan presente que el próximo 2 de diciembre GHO DxR QXHVWUR &XHUSR *HQHUDO FXPSOLUi VXV SULPHURV DxRV GH FUHDFLyQ

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

La revista El Bombero fue una publicación bimensual cuyo primer número salió a la luz pública en el PHV GH PD\R GH EDMR OD GLUHFFLyQ LQLFLDO GHO FRPDQGDQWH JHQHUDO DFFLGHQWDO -RUJH 7KRUQEHUU\ (O FXHUSR GH UHGDFFLyQ GHO &*%93 HVWXYR FRQIRUPDGR SRU HO &RPDQGDQWH 3HGUR + 0HULQR GH OD Salvadora Lima 1 \ HO 7HQLHQWH 5HQp 0DODWHVWD % GH OD Garibaldi Nº 3 del Callao. Este órgano R¿FLDO GHO &*%93 VH SXEOLFy KDVWD HO PHV GH MXOLR GH \ VH HGLWDURQ HMHPSODUHV

533


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.