DARWIN EL ARTE DE HACER CIENCIA

Page 31

Darwin, el arte de hacer ciencia

El experimentalista Sin embargo, ¿en dónde queda el científico a todo esto? Darwin fue un activo y frecuentemente inspirado experimentalista y naturalista. Aunque trabajaba en el hogar, transformó su casa y jardines en una versión victoriana de una estación moderna de investigación. En los años posteriores a la publicación de El origen de las especies, Darwin continuó con un sorprendente e intenso ritmo de trabajo. Construyó la teoría de la selección sexual, divisó la teoría de la herencia, exploró la coadaptación entre plantas e insectos en pos de la fertilización, experimentó en plantas híbridas, documentó la línea ancestral animal de los humanos, y profundizó su estudio acerca de los propósitos adaptativos detrás de la evolución de los sexos. Su mayor publicación tras El origen de las especies incluyó un importante estudio de la variación bajo domesticación (1868) que llevó a Darwin a discutir temas como herencia, variación y transmisión, que sería conocido posteriormente como información genética. Hizo contribuciones perdurables a la ciencia de la humanidad en El origen del hombre (Descent of Man) (1871), y al estudio de la evolución de las expresiones humanas en La expresión de emociones en los animales y en el hombre (The Expression of Emotions in Man and Animals) (1872). Sus menores publicaciones abarcaron desde la dispersión de semillas hasta la transmisión de características ancestrales tales como las franjas a lo largo de varias generaciones de caballos (Wyhe, 2009). Éste es el Darwin que dijo, en su autobiografía, que era bueno identificando y observando cuidadosamente aquellas cosas que probablemente escaparían de la atención de otros. Se decía a sí mismo que tenía que aprender a ser paciente en la obtención de resultados y que una dosis extra de ambición nunca haría daño. “Desde mi juventud temprana he tenido el más fuerte deseo por entender o explicar cualquier cosa que observo, esto es, por agrupar todos los hechos bajo algunas leyes generales” (Barlow, 1958). En realidad, él se describía a sí mismo como un experimentalista en una época en donde casi no existían laboratorios. Al respecto, la casa de Darwin era sin lugar a dudas su laboratorio. Su estudio era el centro de control. Este estudio constituía un espacio intelectual, pero no directamente comparable con una oficina académica. El cuarto era completamente doméstico, lleno de muebles victorianos característicos de una clase media alta, con retratos de las personas a las que más amaba y respetaba sobre la chimenea, una o dos sillas confortables, una alfombra roja turca, incluso, en una de las esquinas figuraba una estancia con cortinas, que demarcaba una pequeña área para lavarse y cambiarse antes de ir a la cama. Ahí guardaba sus objetos de rasurado (en años anteriores a la barba) y una bacinica. Aun así, dentro de su estudio condujo experimentos con plantas, lombrices y semillas; trabajó en su microscopio; realizó disecciones; planeó

35

Darwin�el arte de hacer ciencia.35

35

06/12/2011

08�13�16 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.