8 minute read
Sobre los autores
Sobre los autores
Carlos Calderón
Advertisement
Bachiller en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente cursa la Maestría en Sustainable International Development en la Universidad de Brandeis, Estados Unidos. Trabajó en el Instituto Apoyo como Investigador-Analista de Proyectos, luego de lo cual brindó asesoría externa en el Congreso de la República. Entre sus trabajos, cabe destacar los siguientes: «El impacto del Poder Judicial en la micro y pequeña empresa en el Perú» (IA-Fundación Tinker: 2002), «El mercado de crédito hipotecario de Perú» (en coautoría con Hugo Eyzaguirre, IADB: 2003); y «Estudio sobre los costos de transacción para las empresas del sector confecciones», informe de investigación (Ronald Coase Institute: 2004).
Luis Camacho S.
Bachiller en Economía de la Universidad del Pacífico. Es asistente de investigación del Área de Políticas Sociales, Desarrollo Humano y Sociedad Civil del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). Ha participado en diversos proyectos de investigación acerca de organizaciones de la sociedad civil, filantropía, y responsabilidad social corporativa; asimismo, se ha ocupado del tema de las relaciones entre minería y desarrollo. Anteriormente, fue asistente de investigación en el Área de Organización Industrial y Regulación del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). Sus áreas de interés son la economía política y el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, y la historia económica y social.
Eduardo Dargent
Abogado, M.A. en Filosofía Política por la Universidad de York. Es investigador de la Comisión Andina de Juristas y, actualmente, se desempeña como abogado de la Procuraduría Ad Hoc para el caso Fujimori-Montesinos. Es profesor del curso de Filosofía del Derecho
en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, y del curso de Teoría del Estado, Siglos XVI-XVII en la Maestría de Derecho Constitucional de la misma universidad. Entre sus más recientes publicaciones se encuentra La batalla de los días primeros: sendero y sus consecuencias en dos ensayos jóvenes, y Parlamento y ciudadanía.
Francisco Durand
Profesor Principal de Ciencia Política en la Universidad de Texas en San Antonio y profesor visitante en el Departamento de Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Doctor en Sociología por la Universidad de California en Berkeley. Con numerosas distinciones otorgadas por instituciones académicas de renombre, fue Director del Instituto de Administración Tributaria de la Sunat, consultor internacional y, recientemente, asesor de miembros del Congreso del Perú en las investigaciones sobre los crímenes económicos cometidos entre 1990 y 2001.
Autor de varios libros y artículos académicos, sus estudios se centran en la política tributaria y la administración pública en América Latina, así como en las relaciones entre el gobierno y la empresa privada. Su publicación más reciente es Riqueza económica y pobreza política. Reflexiones sobre las élites del poder en un país inestable (Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003).
Luis Jochamowitz
Escritor y periodista, cursó estudios en el colegio La Inmaculada y luego en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se dedicó al periodismo en las revistas Variedades (La Crónica), Oiga y Caretas. Ha publicado Ciudadano Fujimori: la construcción de un político (1993); El descuartizador del Hotel Comercio y otras crónicas policiales (1995); Contra dicciones (1996); Hombres, minas y pozos (1896-1996): un siglo de minería y petróleo en el Perú (1996); Memorias del aire (1998); Vladimiro. Vida y tiempo de un corruptor (2002), Ediciones El Comercio. Actualmente es profesor en el área de Periodismo en la PUCP y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Farid Kahhat
Es Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad de Austin en Texas. Actualmente se desempeña como Profesor e Investigador de la División de Estudios Internacionales del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica, México DF).
Eduardo Morón
Es Doctor en Economía por la University of California at Los Angeles, Maestro en Economía por la Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, Perú. Actualmente es profesor del Departamento Académico de Economía, y Director del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). Es autor y editor de varios libros, documentos de trabajo y artículos académicos.
Entre sus publicaciones recientes se encuentran La reforma incompleta: rescatando los noventa? (Lima: CIUP-IPE, 2002), que escribió en coautoría con Roberto Abusada, Fritz DuBois y José Valderrama, así como una serie de estudios sobre el sistema privado de pensiones escritos en coautoría con Eliana Carranza. Es miembro del proyecto internacional Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestal, y colaborador regular de las secciones de opinión de El Comercio y Gestión.
María Eugenia Mujica
Es Licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico, y Maestra y Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Miami, Florida. Actualmente se desempeña como Consultora de la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, y como Profesora del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Es autora y coautora de diversos artículos académicos sobre temas de economía política internacional y América Latina.
Scarlett O’Phelan
Es Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Doctora en la misma disciplina, por la Universidad de Londres, con estadías de postdoctorado en la Universidad de Colonia y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. Entre sus publicaciones principales se encuentran los libros Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia, 1700-1783 (1988), La gran Rebelión en los Andes. De Túpac Amaru a Túpac Catari (1995), Kurakas sin sucesiones. Del cacique al alcalde de indios, 1750-1853 (1997), y las compilaciones El Perú en el siglo XVIII. La Era Borbónica (1999) y La Independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar (2001). Es miembro de número de la Academia Nacional de Historia, miembro ordinario del Instituto Riva Agüero, y profesora de la Maestría de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gabriel Ortiz de Zevallos
Es Director Ejecutivo del Instituto Apoyo. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú con una Maestría en Administración Pública del John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Ha dirigido diversos estudios sobre reforma del sector público desde un enfoque neoinstitucional, incluyendo organismos del Poder Ejecutivo, del Sistema Judicial y el Congreso.
Felipe Portocarrero S.
Es Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú y candidato a Doctor en Sociología por la Universidad de Oxford. Es Profesor Principal del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico, y ha sido Director del Centro de Investigación de la misma Universidad. Es autor, coautor y editor de varios libros, documentos de trabajo y artículos académicos.
Gonzalo Portocarrero
Es Doctor en Sociología por la Universidad de Essex de Inglaterra, y Profesor Principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus últimas publicaciones se encuentran El Perú desde la escuela, Racismo y mestizaje, Razones de Sangre y Rostros criollos del mal. Cultura y transgresión en la sociedad peruana.
Alfonso W. Quiroz
Es Doctor en Historia por la Universidad de Columbia de la Ciudad de Nueva York. Es Profesor del Baruch College y el Graduate Center del City University of New York. Sus intereses académicos incluyen historia moderna y colonial de América Latina, nacionalismo, e historia y política económica. Es el autor de Domestic and Foreign Finance in Modern Peru, 1850-1950 (1993), Deudas olvidadas (1993), y La deuda defraudada (1987), y diversos artículos y capítulos en libros. Actualmente está escribiendo un libro sobre Cuba en el siglo diecinueve, y una historia comparativa de la corrupción en América Latina.
Martín Tanaka
Es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Director de Investigaciones del Instituto de Estudios Peruanos. Ha sido profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes, Bogotá, y Visiting Scholar en la Universidad de Georgetown (Washington D.C.). Recientemente ha sido Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame; y conferencista para el Center for International Studies de la Universidad de Oxford.
Entre sus últimas publicaciones se encuentran «The Political Constraints on Market Reform in Peru», en Carol Wise, Riordan Roett y Guadalupe Paz (eds.). Post-Stabilization Politics in Latin America: Competition, Transition, Collapse. Wahington D.C.: Brookings Institution Press (en prensa, 2003); y «Los partidos políticos en el fujimorismo y los retos de su reconstrucción», en Marcelo Cavarozzi y Juan Abal Medina (comps.). El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario, Homo Sapiens eds., 2002 (pp. 317-347).
Oscar Ugarteche
Es consultor financiero internacional. Fue miembro del equipo de asesores de la Comisión de delitos económicos y financieros ocurridos entre 1990 y 2001 del Congreso de la República.
Entre sus últimas publicaciones se encuentran Globalización y desintegración. Ensayos sobre la nueva agenda de América Latina. Ed. Icaria, Serie Más Madera, Madrid, 2000 (en prensa); Globalización y desintegración: la deuda externa y los derechos económicos, sociales y culturales, Plataforma Latinoamericana de Derechos Humanos, Quito, Lima (en prensa); The False Dilemma. Latin America in the World Crisis. ZED Books, Londres, 2000; La Historia de la deuda peruana: 1822-1997. Sur, Lima (en prensa).
Antonio Zapata
Es Doctor en Historia por la Universidad de Columbia en Nueva York, investigador asociado del Instituto de Estudios Peruanos y profesor de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Al igual que Oscar Ugarteche, fue miembro del equipo de asesores de la Comisión de delitos económicos y financieros ocurridos entre 1990 y 2001 del Congreso de la República. Entre sus últimas publicaciones se encuentran Naturaleza y política: el gobierno y el fenómeno del Niño en el Perú (Instituto de Estudios Peruanos, 1999).