LA OLIGARQUÍA EN EL PERÚ

Page 189

EL PODER EN EL PERU

193

en el campo agrario como en el minero y es predominantemente el área financiera la base sobre la cual, desde hace tiempo, reposa el alienado poder económico supremo del Perú. Por otro lado, Bourricaud se opone a Favre en cuanto el primero parece sostener el carácter nacional interno y autónomo de la oligarquía agraria peruana (así como un tipo tradicional de legitimidad) y, con ciertos reparos, reconocer el mismo carácter autónomo a los grupos emergentes que inciden sobre los primeros o presionan hacia su transformación. Favre, en cambio, suscribiendo al parecer una tesis similar, se toma el trabajo de especificar, con énfasis, que cuando habla del "carácter nacional de la oligarquía" no se refiere en especial a su arraigo ni a su naturaleza y origen sino se contrae particularmente al alcance de su dominación efectiva sobre la totalidad del país, pues de otro lado ella se inserta más bien en una oligarquía o seudo aristocracia de tipo internacional que no intenta ni necesita legitimarse ni justificar su dominio (tesis no totalmente coincidente con la mía pero más próxima que la de Bourricaud). Pero Favre y Bourricaud están de acuerdo en el carácter familiar de las empresas agrícolas en las cuales tales oligarquías anclan su poder, y así, por ejemplo, Favre toma como modelo al grupo Gildemeister, constituido en su opinión por una "familia peruana de terratenientes" -insinuando tal vez que el negar esta calidad podría constituir índice de tendencias xenófobas. Esta familia al desarrollarse -continúa Favre- se ha insertado en una international high class, y su desarrollo, al mismo tiempo, le ha permitido construir un sistema de poder sin fronteras a base de múltiples, repartidas e integradas empresas, familiarmente administradas. Piel, sin responder a las preguntas por él mismo formuladas, sugiere un análisis diferente de los realizados por Bourricaud, Favre y yo mismo, al sugerir la posible existencia de una "oligarquía" distinta de la "burguesía nacional", entidades a su parecer mezcladas y confundidas por mí. Para situar y precisar, pues, el análisis que realizo sería necesario elucidar los siguientes problemas: 1. ¿Existe en el Perú una clase burguesa aristocrática asociada, en una forma pasiva de dependencia, al capitalismo internacional y que extrae su fortuna de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.