%
F l »
'UNIVJ?RSfDAD NACIONAL á á á S ¿
MAYOR DE SAN MARCOS
SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA
Lima - 1 338
Carátula
Juan Zarate
Mecano grafía
Doris Flores
Impresión
A mi recordada t í a AURORA
" L o s . s e p á r a le s Que eonuuistaron e l Imperio de l o a Xacas en 1552, estaban demasiada cegados par la c o d i c i a de la rique za .y e l poder Inmediato, .para r e spe tar una c i v i l i z a c i ó n en muchos aspectos mas altamente refinada gue la suya p r o p ia . Con su cruda campana de d e s t r u c c i ó n desa rra ig aro n práctica, mente una cultura de muchas e«nta¡xiasr! (Revista d e l Museo N a c io n a l-. 1 JXS L9-4-CU&5?) * Rada v „ Raunouf
INDICE
pág. In t ro d u cc ió n Estudio sobre Lima P re-hisp án ic a PRIMERA PARTE - Hombre Espacio y Tiempo en l o s Andes - Cap, I r Información Cronológica . . . .............. - Cap» II : - Cpa. I I I :
D e s cr ip c ió n del Espacio T í s i c o . . . . Evolución General del Hombre en la Costa Central . . . . . . . . . . . . . . - Cronología de Lima P re-hisp án ic a ............. ..
7 22 46
88
SEGUNDA PARTE - Etnografía de Lima Pre -h isp án ic a - Cap. I ; Pueblos Yuncas:
- C a p .II
;
Lima
» . . . . ................
90
Cañete
. . . . . . . . . ..................» . ,
Chañe ay . . . . . . . . . . . . ............» . . . Pueblos Quechuas:
125 137
Canta
. « , , . . . . » . , . , . . . . , ,*.
153
Huarochirí Yauyos Caj a tambo
............. 172 ....................... . . . . . . . . . . . ...... 196
185
CONCLUSION
. . . . . . . . . ...................... .
204
BIBLIOGRAFIA
. . . . . . . . . . . ............ , , . .
207
■
.... .
INTRODUCCION.
,
'■ESTUDIO SOBRE LIMA PRE-HISPAHICA El o b j e t i v o de e s ta d io es una' d e s c r i p c i ó n de la §_
v o i a c i ó n de lo s pueblos'Que a n te c e d ie r o n a la conquista es pañola en lo" que es añora e l departamento de Dina {Costa
-
Cen tr al d e l P e r ú } . Para abordar e l tama nos vamos a r e f e r i r a lo s c e n t r o s c u l t u r a l e s más, importantes que se d e s a r r o l l a ron a. l o largo y ancho de las . s i e t e p r o v i n c i a s que c o n f o r man.lo que es actualmente e l departamento de Lima* .Para la e l a b o r a c i ó n de este t r a b a j o , na sido nece saria la u t i l i z a c i ó n de la información a r q u e o l ó g i c a , a s í co mo la - e t n o h i s t ó r i c a ; para luego dar la i n t e r p r e t a c i ó n antro do
l ó g i c a , de c a r á c t e r ñ i s t ó r i c o - e o c i a l , La arqu e o lo g ía y la
e t n o h l s t o r i a aparecen como dos s u b d i s c i p l i n a s que tienen, me t o c o l o g í a s d i f e r e n t e s , . La arqu e o lo g ía e s ■la c i e n c i a que es tudia l o s monumentos y cosas de la antigüedad para sacar i r formación . de, .las c i v i l i z a c i o n e s sin e s c r i t u r a ,. La - e t ñ o ñ is t o r i s busca información de. estas mismas c i v i l i z a c i o n e s en los r e g i s t r o s y'documentos dados por l o s primeros conquistado -* res;
trata casos, concretos., e s p e c í f i c o s ,
con fechas y luga
res determinados■que o c u r r i e r o n en e l pasado,.La e t n o h is t o ria a besar de su c a r á c t e r s u b j e t i v o
(y^ que ríos da inferna
eló n de lo que ticen- personas del s i g l o XVT) , cumple un pa pel im p ortan tísim o, p o rq u e . n o s . p r o p o r c i o n a ' fechas exacta s y. nombres ae lo s d i f e r e n t e s grupos é t n i c o s que c o h a b i t a r o n - e l t e r r i t o r i o andino o-peruano,
en un período inmediato-ante -
r i o r a la llegada do 'los esp añ oles, En cambio l o s Gatos un-
liltiSlIiSIlillIlllllIIillllB
'
q u e o l ó g i c o s tienden a ser g e n e ra le s,
para proporcionarnos -
iiodélos r patrones de comportamiento de la época prehlspanpl ca.«- ambas d i s c i p l i n a s comparten me tas copiones nss d e c i r rec o n s t r u i r l o s pro ceso s e s p e c í f i c o s .7 g enera les que han ca ra e t e r i z a do la e v o l u c i ó n ce las so cie dades d e l pasado” (doy ce Marcos* en 'Rostvnromshl, t b ; 1 9 6 8 ) . Este, traba po se ha elaborado en base a la r e v i s ió n de b i b l i o g r a f í a s e x i s t e n t e s , r e f e r e n t e s a las cultu ra s preünispanicas de Lima departamental* Los tema's te n id o s en. cuenta son d i v e r s o s ;
t a l e s como d e s c r i p c i ó n de h a l la z g o s ar
q u s o l ó n i c o s , e s t u d i o s sobre mitos y r e l i g i ó n , a n á l i s i s de c r o n i s t a s , e s t u d i o s sobre productos a l i m e n t i c i o s ,
sobre eos
tcimbres d iv e r sa s que arrastr an hasta e l presente, e s t u d i o s antro po Lógico de aIgunas c u l t u r a s , d e s c r i p c i ó n g e o l ó g i c a clim ática,
y
e t c . En ' s í n t e s i s son e s t u d io s e t n o h i s t ó r i c o s . y -
a r q u e o l ó g ic o que en su mayoría se han r e a l i z a d o en forma u~ i slana * Los nombres Que actualmente ostentan las provln ■ c í a s de Lima, son a l u s i v o s a los. pueblos o, c u ltu ra s de sus* ante pasados orehis pánic 0s. , a s i pu es f a u y o s j / f í u a r o c h i r i , Lil
y muchos de e l l o s
C U -, ,
son .de o r í g en aymara y / o quechua; por
lo t auto d e s a r r o l l a r é e l . L'SJ'.lcj UO en base a.' l o s v a l l e s más C0 0o íd o s sino en base a los pue'b los que se o r ig i n a r o n en V-
los lugares e s t r a t é g i c o s como son ; 0r i l l a bra das, v a l l e s , mesetas, s ns e na da .3 , e t c :
1 V- •
C•
i erra 0 zona funga y guechua .
de lo s r í o s ,
que-
entre la Costa y -
31 tema ss d e s a r r o l l a de la sig u ie n t e forma: 3n e l ' C a o ít u lo 1 , de la Parte JE enumero las c r o n o l o g í a s más. c o n o c i d a s , tanto de auto res n ac io n ale s como i n t e r n a c i o n a l e s Como se podrá a p r e c i a r todos c o in c i d e n en r e c o n o c e r u l a s culturan Paiwmdirtó® como determinantes en la p e r i o d i f i c a d-e nuestra socie dad»
.
En £.1 Cap it ulo Z hago ■la d e s c r i p c i ó n d e l e s p a c io t í s i c o * ^OJOsidaranda que e l clima jugo un papel im p o rtan te 'e n la s v o l u c i ó * d« nuestra 'so c ie d a d , es importante d e s c r i b i r sus ~ c a r a c t e r í s t i c a s , a s í como lo s r e c u r s o s n a t u r a l e s , a g r í c o l a s maríti mos, y an im ale s, que é s te engendro* El Capitulo. 3 c o n t ie n e la e v o l u c i ó n g<snsral d e l nombre de la Costa CeMtral, d.o*de d e s c r i b o e l d e s a r r o l l o de l o s púa .* h lo s d e - l a Costa y S i e r r a Central de Lima en forma g e n e r a l ; ' basándome en la c r o n o l o g í a d® Horizonte s PáJi.-Andinas- Se t r a t a de dar una v i s i ó n genera l y o b j e t i v a de la e v o l u c i ó n — .de l o s p u e b l o s , desde las primeras m a nife sta cio n e s humanas, hasta la lle g a da de l o s .espadóles» Se demuestra como hubo c u l tu r a s que. i n f l u y e r o n hondamente en nuestra zona d e ■e stu dio,
t a n t o ' que determinaron su apogeo como su calda* S e , d e
muestra Que- la.'lucha por mantener e l poderlo fue "una' cons ~ ■tante en n uest ros pueblos a n tig u o s. Se puede -p e rc ib ir que aunque a v eces e* e sta s luchas por e l domiftiog generalmente .gana e l más fuerte.,- e l que t i e n e -p o d e r'e c o n ó m ic o ;' e l ■■sojuzmao
mantiene su i n f r a e s t r u c t u r a , sus costumbres y a v e c e s -
logra imponer en tanto son su p e rio re s a.' las de loa invaso -
4
res ■■iS'-' ia-'Psrte II: t r a t o s o b r e . la e t n o g r a f ía de Lima P r e - n is p á nica * En .v ist a que e l d epartamento de Lima e stá ubicado espac ifica mente en e l s e c t o r o c c i d e n t a l d e ' la c o r d i l l e r a de Los Andes, y gota ds d iv e rsida d de ■climas y p i s a s . e c o l ó g i ' • eos: che agrupado sus' pueblos mas' importantes en d£)s gruposq us son: P u e b l o s ’Yunga s ''y P ue b 1o s w,ue c h na s ■Dentrp de 1 c a p í t u l o de l o s .pueblos , funga b : están l o s que colin dan c o n , e l - l i t e r a I , y que durante el" tran scur so de su e v o lu c ió n siempre ta n -e stad o l ig a d o s \
l&ts zonas -
Yungas, ya que l e s brindaba div ersidad de reo ursos que f u e ron v i t a l e s para su su bsiste1n ®cia • * Se trataba de un suelo yclima- que le s permitió "a e s to s pueblos d i v e r s i f i c a r la' pro ducción y con e l l o alcan za r lo gro s c u a l i t a t i v o s en la svolu c ió n de sus c u l t u r a s Dentro d e l cap t a l o de puso-tos quechuas están .los pueblos vine alados e st lelamente con La serra nía Ge Lima ypara mayor p r e c i s i ó n se ios podría ubicar a p a r t i r de l o s SO00 m. s*n.m* *;
Los temas d e s a r r o l l a d o s para .los pueblos Yun.gaÍD co~
mo Quechuas- son' en ;forma genere. 1 l o s ’ si g u i a n t e s : et iruo lo g r*ci. o r g a n iz a c ió n s o c i a l y product iva, religión , te jid o s,
lengua, ■e t c .
Hay que tener
cuente^ que
demarcaciones de
5
l o s .pueblos Pre-hispanic o's variaban según su 'capaeidad.de c o n t r o l de lo s recu rso s natura les como r í o s , quebradas, l o mas, et'c» , q u e ■generalmente lo lograban con guerras' y a l i a n zas» SI uso del término ^ o r o v in c ia s " es so lo con e l . f i n i ubicar a l a s zonas de estudio» -
de
quiero expresar mi eterno agradecim iento, a las. .personas que contribuyeron a la. r e a l i z a c i ó n de e ste estudio especia luiente a i Dr. Pablo Macera,
por su o r i e n t a c i ó n y pa
ciencia., ya. que siempre estuvo d is p u e sto a escuchar y a en senar, a m i ' a s e s o r ' D r s Blas G u t ié r r e z , a l Comandante d el I n s t i t u t o G e o g rá fic o Nacional Gerardo Luis Pérez del Aguila por permitirme e l a c c e so a l o s mapas de la zona y por u l t i mo a mi t í o l o r g e A» Garba j a l 'Herrera * También quiero sxpre sar mi agradecimiento por su apoyo moral a alguno-s f a m i l i a res y amigos.
. .
-
'
7 -
PARTE I
. ,
HOMBREj ESPACIO 7 TIEMPO EH'LOS.ANDES ■
' ' CAPITULO I
' INFORMACION CRONOLOGICA Es a f i n e s d e l P l e i s t o c e n o a p r o x i m a d a m e n t e Lace -
10,000 / 13,000 años A.P. que se da la e x i s t e n c i a en la zo na de la-Gesta Central Norte "y de hordas de cazadores. Se tr ataba probablemente de grupos humanos pequeños que se a l bergaban en cuevas o ab rig o s r o c o s o s , temporalmente, br in dándose- protección-.tanto- en la serranía de l o s Andes. peruanos o a lo largo de la Costa* Después de la ultima g l a c i a c i ó n y consecuentemente de la disminución d e l f r i ó o humedad en la t i e r r a s e ' d i o pa so a la . arid-izacion de la costa y a la a p a r i c i ó n de .una d i f e r e n t e f l o r a y fauna, que d i o ■lugar a nuevos movimientos ~ m i g r a t o r io s de la Sierra a la Costa y. v ic e v e rs a * Es en la _| poca P o s t - P l e i s t o c é n i c a donde se r e g i s t r a n lo s más antiguosr e s t o s a r q u e o l ó g i c o s que demuestran'ya ev id e n cias de desea--v olv im ien to humano en la zona de estudio* Así por ejemplo en la f a l d a d e l Cerro Cucaracha y C h iv e t e ro s, en la-margen.derecha del río- C h i ll ó n e l e s t u d l o s o .Lann ig "{1965,1967) ha l l ó lascas y herramientas trabajadas .a .percus ión, con c i e r ta rudeza; que mas tarde fu e ro n i d e n t i f i c a d a s como a r t e f a c to s no., terminados s o n - pre-form^s (Eung e t . a l 19 72), -a etapa d e l nomadismo ■de i o s prim- ros hombres no s i g n i f i c ó que su t r a y e c t o r i a o venida' fus de Norte ’a Sur, o de Este O a Oeste. El Nomadismo en las primeras épocas se dio
de ntró de ■ c í r c u l o 3 dete de .vida s imple. - de 1 ser ' mentos e-ra lo ' q ue 1q pr e l de sat I s f a c e h -SU ÍI1S' hombre SG áseme ja C'v l o s animales poro a su vez es le etapa■Que lo ob 1 1 gn a 6 I f e r e n c i a r s e de e 1 lo s , puesto gue s 1 hom . bre fue d e s a r ro lla n d o c a r a c t e r í s t i c a s f í s i c a s que l o / l l e v a ron mas tarde a la 'co nq uista ele su propio mundo y de o t r o s . Una. ds esas c a r a c t e r í s t i c a s f í s i c a s Que d i f e r e n c i a r o n .al-
~
hombre. del animal era la d e 'p o s e e r dos manos; que se fueron, perfeccionando durante miles de a dos,''para d e f i n i r a l a e s ñecle humana; ya Que-cuento mes d e sa r ro lla b a la mano sn des treza,
b e n e f i c i a b a a 1 ' organismo e n t e r o ,' a s i .pues: ften v i r -
tud de la . l e y que Dar^In. llamó de. la c o r r e l a c i ó n d e l c r e c i miento* Según esta l e y , c i e r t a s formas de las d i s t i n t a s par tes de lo s se res or gá n ic o s siem pre.. están, lig a da s a determi nadas p a r t e s , que aparentemente no tie n e n ninguna r e l a c i ó n con las p r i m e r a s ! 1 (F. Engels 1884:17b)., Así puss, l o s p r i -meros h.ombresJ‘
me dieron cuenta que algunos animales sran™ p -i más fuerte c- y ■grandes. ■que .el, ic ero ' e l í o s contaba manos con las cua le s ■DOdían cíe r . una herr amienta' comer una oleeIra para ■lanza rla y con e l l o vencer 1
Las- p la n t a s/' l o s animales y e l hombre forman un todo y u ■ na necesidad m u t u a - v i v ie n t e ; t r e s elementos qu e'brota ron cíe la naturaleza y que representan Lo mejor y lo más be-, ■ l l o . d e e l l a ; pero e l hombre por su c o n c i e n c i a serio, e l . que dominaría a las dos a n t e r i o r e s , Iconcle rabia.. c o n d i c i o nes oara la p r e - s s i s t e ñ e la de planta s , anima le s la había también para e l hombre#
5
f u e r t e » . L a s manos la p&rmitieron .a l hombre p u l i r la piedra, ac a r r e a r las mismas para hacer sus guar idas, o- c o ge r l a s - f r u t a s , .todo e s to s i g n i f i c o tr a b a jo con sus manos» Como t o do en la vida lo s a c o n tecim ie n tos de c u a lq u i e r índole. empóe_ zan y ss acaban paulatinamente* De e s te modo e l nomadismode vino en seminomadismo según e l progreso o avance de la h a b il id a d d e l hombre* Gracias a sus manos y a l t r a b a j o , con t r i b u y o a la d i f e r e n c i a c i ó n de la e s p e c i e humana* Se d io ei o r ig e n d e l l e ng u aje ;
por la necesidad ds d e c i r s e a l g o y con
e l l o ss estimulo e l c e r e b r o , transformándose e l cereb ro hu mano muy d i f e r e n t e a l d e l monof Las v iv ie n da s eran cuevas o cavernas que- por l o gen eral eran naturales y acon dicio n ados a sus n ece sid ad e s, para lo cual u t i l i z a b a n lo s m a te r ia le s que--encontraban a ' su a l r s d e d o r ' y que variaban según e l lu g a r , a s i , como caita, t r o n c o s ,■ p i e d r a s , ramas, h u e so s, p i e l e s etc* Así lo demuestran l o s hallazgos'-encontrados- en Pueusana» Lurín, C h i v e t e r o s , en las f a ld a s d e l Cerro Cucaracha
-
donde.se encuentran canteras que datan'de 8,000 a* C * P o r o t r o lado hay que t e n e r ' e n cuenta Que. para esta época,, a fines del P leistocen o,
se estaba dando la -última g l a c i a c i ó n
y l s s ■c o n d i c i o n e s ■c l i m á t i c a s eran muy d i f e r e n t e s a las
que-
actualmente tenemos». El clima era considerablemente mas
-
f r i ó y por lo tanto en la costa e x i s t i ó una fauna y f l o r a _a túndante y ,.d ife re n te » Los r í o s e r a n . caudalosos, El nomadis mo Que' se daba probablemente era c í c l i c o » Pa tte r só n y La nning r e f i e r e n que esta zona de la. co sta c e n t r a l ha sido ocupada por hombres■en forma mas o menos continua, por e l
lo
lapso cls 10,000 ' fañosv " e s t o . v a l l o fue u t i l i z a d o durante unirt ante , probablement >" . ■Patt e r s o n . y Lanní
;08 r e s t os encontrado
céi corresponaen
a
¡o lo ce n i c a ? que .porte. .ng (196 5 s 1967} ha' e. ,hi l l ó n una in d u stria { Eung at - s l 1S7S) mu, -CÁ é po c a d e l p a l e o l í t . 're d e ric Engel en sus e P0 C0: - p re -a g ríco la ; ex i s t s n c i a a
de seres-.'
período de-1 P l e i s t , Qi t i 0 516 en .La Pal;
ob la do r es habían viv. de la a g r i c u l t u r a m nt.a r i a . Hubieron pue; ■idos. Dara el. d i a r i o . l 0 pe r t s s a l t a s y los na de v i t a l importe-ru ,la vida humana. Como' a r eco o ue lo s r e s t o s
2'
CIZA {Centro de I n v e s t i g a c i ó n 'A Zonas A rqu e o ló gicas) r í g i d o p o r -F r e d e ric Ensel.
di
■
11
lo s mas a n tig u o s, según l o s datos de la cueva de "Tres Ven tana sn > en la puna de Chílea y a 1600 m.s.n,im En esta cue va se h a lla ro n hachas
mano t i p o "Sheulén” , f i n a s puntas-
de ' p r o y e c t i l .cuya procedencia se ignora hasta ahora*- E stosr e s t o s . s o n de : 10500- a BO-OO a n o s ' a t r á s . Aquí en "Tres Venta nas” , se encontraron t u b é r c u lo s que fueron cnmotes*. p&pas,íñandioeas y probablemente ■como d.icen? una e s p e c i e de papa s i l v e s t r e * Es probable también que l o s pobladores de " T r e s Ventanas" dssd a.su época p r e - a g r l e o l u y . a g r i e b l a i n c i p i e n t e tupiaron a l l i t o r a l para hacer uso" de' la v e g e t a c i ó n de la s lomas; a s i como ds las babosas -,y de o t r a s e s p e c i e s que v i v í a * en las plantas de .los o a s is de neblina * LIZA ha encon trado. g r a n . cantidad de ba surales de moluscos t e r r e s t r e s 'm u y cerec.nos a lo s basu ra les de moluscos ■marinos , ' Que demues. tran segúanG'IZA p o s i b l e c o e x i s t e n c i a de cultu ra s d i s t i n t a s por.-las d i f e r e n t e s costumbres a l i m e n t i c i a s * Be trataba en ■tortees de a l d e a s . p r e - a g r i e o l a s con .una c o n s i d e r a b l e pobla ció*, y que ,CIZA a d v i e r t e su d e s a p a r i c i ó n , ■o . una gran.- dismi nución -demográfica cor ca usas aún d e s c o n o c i d a s ; aunque
los
hechos mas e v i d e n t e s . demuestran que pueden haberse dado por ■cambios c í c l i c o s o que algunos Doblados hayan sido borrados de la s u p e r f i c i e por la c r e c i e n t e de lo s r í o s * O't r a re f e r e n c i a imp orU-nte de CIZA en sus .inve s t i ra ciernes d e l V a lle d e l C h i ll ó n detrás d e l Cerro Ch ivate rosson las canteras encontradas de !TL¿ s Animas" y "Lomas Na
-
gras" de donde se crean fu eron artacaídos ios 'grandes blo
—
12
gaes--para Ch ivet eros» h i e r r e adentro de este lugar menciona0IZA-. h a b e r ' encontrado herramientas que pesan mas cié 2»5 hgs
7 con t a l l a d o b l f a c l a l , - con as pecto de s i e r r a , , también cu ñas-'o hachas 'oara“ c o r t a r . á r b o l e s ; hasta a h o r a 'e s un miste r i o sobre quienes eran los. que u t iliz a b a n , estas herranierr t a -s. *
. Laurino' { 1361-67 j arrib o c las siguientes- co n c ia -
si en es con r e s p e c t o a Chiveteros
a ). se trata de.. Lina-enorme
no cantera t a l l e r - (mas de 10,000 a r t e f a c t o s ) - , -b) ti en e n e uátaurna- po: mible antigüedad de 10,000 anos p¿,ra s i e s t r a tl oo m iua s r i a jp. Aunque'este .Punto es d i s c u t i b l e y. se encuentraa en de debate ba t e , c)
j n según om : fy iin La. puesto que loa. a r t e f a c t o s ' encontrados,' fueron La — -
uníng, cara t r a b a j a r en maderas" y emtraer r a l e e s ,
lo s hab i
tantes d e l ba jo C h i l l ó n se alimentaron de v e g e ta ció n o l i v e s
Por su par te, en 19 7 2 , 'Rosa. tuhg, Ce razano y La va le ta _ propusier on ■que' las puntas de lanza Chívatenos no era t a l e s , pues lo s ana l i s i s demostré ban que eran ore -forma s. &
es d e c i r art efect os. que no fueron terminados en f a b r i c a r simismo, R o s a f u n n y .sus c o la b o r a d o r e s - ' plantearon que no emis t í a la fase. Zona Poja v ¿..nemas era d i f í c i l
proponer una-
secuencia para la in d u s tr ia de Chívatenos, En consecuencia , la c r o n o lo g í a y l a s f a s e s de Leonina; y P a tte r so n quedaron seriamente cuestionadas cor ios estu d io s de R. Fung. Por otro lado, fíonavla (1973)
llama a este complejo " T r a d i c i ó n -
Chiveteros^ . porque a s i como' é s t e ,
se 'han encontrado- mate -
íÓ
r í a l e s simólares en o tr a s partes de la costa norte y .esn t r a l (Palian ;y'Kuarméy
d o i"
ejemplo) , con-une antigüedad a -
proxliiíadamente d e -8000 a 10000 anos Á.,C„,y con. costumbres similares'. 'En consecuencia se puede, a p r e c i a r que l o s h a b í tantas de ' "Tres ■Ventanas" y las aldeas tempranas . d e l v a l l e del 'Chillan como "Lomas Negras"
..y T?L a s . Animas” , tu v ie r o n ju
na, lenta :pero s i g n i f i c a t i v a etapa p r e a g r í c o l a , donde la v i da era relativamente sedentaria pero con movimientos c í c l i cos a l t l t u d i n a l e s que r e f l e j a r o n desde 'ya- una forma de' aduje tac ion- a l medio ambiente con r e s p e c to a su clima y a
su sus
lo» Son las c a r a c t e r í s t i c a s .propias de e s te su elo 'y .clima- de la costa' y s i e r r a central- las" cae' o b l i g a r o n sus hab itan tes ( desde l o s h o r i z o n t e s de pre.-agricultura hacer r o t a c i o nes c í c l i c a s a l t i t u d i n a l e s haciendo mayor uso de. l o s bienes que la naturaleza, l e s brindó,. Esta e x p e r i e n c i a fue u t i l i z a da variando .su. importancia' v i t a l según las épocas s o b r e . t o do en tiempos p r e - h is p a n l c o s (Inca y Pro-in ca),. Jf., Cj b Ui-Xvi. C,-1-Lte t e X o s u.por í o t to davía a f i n e s c a l c l e í s io c p n no l o s came l i ñ o s ,. a-v es,
que s g su pone
3 n_ como otro s ani.
pace s. do la c :-'Ca
s- COITV
en e l mea lo de vida de' l o s a ni Irnos ■que comal e i?¿i h¿.'i. mentación con fruto; 3 y - í o v o . En. e 1 Hoioceno . e l ir jo r o sus condiciono; 1 0,6 VÍQá 0AT:i"1tf r*("j lonándo, s us he: tas,
u t i i l z ar on e l f u e g o r as i o r a r o n su v e s t i m e n t a
h a c í a n n i mi1a c i o n e s
í; p i e l e s )
t e n ñ o r a l e a en -busca de r e c u r s o s r eno va
b l e s , V i l l a r Cordova. ( I S L 5 a ? 9 } a l c e :
"se
supone-que3 l o s pr
14
meros pobladores de Lime pasa ría n por un período de " c u l t u ré; p r i m i t i v a ” , osro no. como. un c í r c u l o natural cerrado sino como un grupo ds c í r c u l o s de Culturas cuyas, s u b - d i v i s i o n e s se pueden. de. alguna manera r e c o n o c e r ” . El a u to r 'd e s d e ya
—
vislumbra la i m p o s ib ilid a d cíe p r e c i s a r si: e l área ■de .cult u ra primiti va i n i c l a l s e ' ubicaba en l a ■costa originada por grupos humanos ds procedencia., e x tr a n je ra o bien en lo s An ~ des por un grupo de origen.proba blemen te amazónico» Han pa sado más de 60 anos y siguen buscando u n.o rig e n e x t r a n j e r o de nuestras t r i b u s o r i g i n a r i a s ; midiendo s e r -.posible Que m e sta s t i e r r a s apropiadas, y aptas para e l d e s a r r o l l o de cual quier-cultura,
se- encuentre' nuestro o r ig e n autóctono,'
I. D i f e r e n t e s - c r o n o l o g í a s »
'
E s c r o n o l o g í a s varía n según e l au to r . Resumiremos las s i g u i e n t e s propuestas c r o n o l ó g i c a s para s i contexto- dela Costa Central del Perú P r e - h i s p á n i c o . Desde comienzos del s i g l o XX, .ya se podía dar l o s primsros esbozos' de- una secuencia, cronológica- de- la cultura oeruana; g r a c ia s a i o s s l g n l f i c a t i v . o s descubrimientos de
-*
Max Uihe en la . c o s t a ce nt ra 1, de o o i la c i o n e s , pr e - a I f a r e r a 6 ; asi. como también de' J.-C1 . Te l i o uule aportó e l ; concepto Cnavín como e l primer e s ta d io a .l i. a r e r o ; y de. o t r o s e s tu d io s o s Que l o s anteced-ieron, como Marxhan, Meaos, válese , A l f r e d Kroe ber en 1935, dio la primera■c r o n o l o g í a c i e n t í f i c a pora Andes, a jri.
(Ravines 1970), Juan
jos
los
- i
Delgado (Revista d e l Museo N&c i o n Ql , T. Di-
15
1937:135-126), en e l a c á p i te de " E s t i l o s C u l t ú r e l e s d e l Perú P r e - H i s p á n i c o s 57 dice- que MAX ÜHLE parte de la basede que la migración vino de lo s Mayas, Centro América, y t i e n e e l s i g u i e n t e ordenamiento c r o n o l ó g i c o resumido¡ la) Epoca- La de l o s pescadores p r i m i t i v o s d e l l i t o ral, Ghicama
{Departamento
de la L iberta d)
Supe
(Departamento
de. Lima)
Ancón
' (Departamento de Lima)
PacAacamac {Departamento
de Lima)
Arica
de Tacna)
(Departamento
2a) Epoca- La de lo s denominados p r o t o l d e s Proto-Ciiimu Proto-Lima
'
'
Proto-Naska Cna v í u Da) Epoca- La de Tiamanako y sus derivados o ,fepigoial e s í7.
,
..
Estas formas ?íe.pigonales" se encuentran en la c e rámica de c a s i todo e l l i t o r a l y l o s Andes del-Pe rú, ■ 4a) Epoca- La de las l o c a l e s d e l L i t o r a l , Chimu
■{.Dptos, de P l u r a l Lambayaque., La L i b e r ta d, y nnc^sii)
■ 16 '
Chancay
(Doto, de Lime)
I c e o Chinche Atacamida
(hoto* de I c e )
■
(Dpto« .de Antofagasta-Chile).
5a) Epoca-InCo.iKa* .
‘
{Cuyos r e s t o s a r q u e o l ó g i c o s ' se h a lla n e s p a r c i d o s en una enorme e x t e n s i ó n g e o g r á f i c o que sobrepasa a ■la d e l a c t u a l Perú)
•
B) Otro cuadro c r o n o l ó g i c o d i s t i n t o es e l de JULIO C> PE LLO dada por Delgado (P e r i s t a del Museo N a c i o n a l , 1936 5126. .Parte de la base de la inmigración d e - l o s p r i m i t i vos 7,Arav/ak:!í que v i n i e r o n del o r i e n t e por la. f l o r e s t a . Te l i o aportó s i g n i f i c a t i v a m e n t e en la s i s t e m a t i z a c i ó n de la c ro n o lo g í a p re iiisp a n ica . Propuso t r e s cuadros» La primera c r o n o lo g í a la dio en 1921, y es la s i guiente ;
1150
¡yy
-Primera '-época :. Era a r c a x c a
1530 d.C,
tíOQ- - 1150 d . C.
-Segunda é p o c a : Era pre-Incaria
O O í
-Tercera- época: ■ Era Inkana
g o«
-Cuarta época ■: Era Contemporánea .1530 - 1921
' 800 d 4C*
200 d *C» La segunda c r o n o l o g í a ira,» Epoca* - 'Msgalítiea o A rca cica .Andina: -^ue se subdivi de en dos p e r í o d o s :
loro,
de las a r c a i c a s cu ltu ra s del Ca
.1le- j ó n de' Tinay la s (Anc a s n ) ;, de. Pe r i
(Aya cu c h o ), d.e Puha la
17
(Puno) y e l primer, período de Tiahuanaco. ( B o l i v i a ) . Sdo, Chavín (Ancash) , Chongo ya pe ( Lambaye que / , Para feas (lea)™ y cierto tipo
de los- ba surales de Supe, y Ancón»
(La'du
r a c ió n - d e esta época se c a l c u l a en 10 s i g l o s cuyo cqmien zo se remonta .555 años a. d .■ J'.C. ¡ * Sda Epoca»- Del desarro l i o y d i f e r e n c i a c i ó n de las culta ras d e l L i t o r a l :
One ' comprende ' e l s e g u r o período de
la
cultu ra -Andina d e l Norte, Centro y Sur y . Tiahuanaco; las cu ltu ra s derivadas d.é l a s primeras: Muchitfes (en e l ñ o rte )
y Nasfea (en e l Centro) : y ademas t a l l ó n derivada de -
la Machi fes ( l a duración de esta época es de 8 s i g l o s ) . Sera Epoca i - De las' conf ac e r ac io n e s de t r i b u ? que culmi na con l a - f e d e r a c i ó n In fea i fea -o. T¿ wantin-Suyo que compren de las c o n f e d e r a c i o n e s : Chimó, Luis-Manco, Chincha, 'Con chufeo, Vv'anfea, Rucana, Chanfea, Keswa, Kolla., Kollava e In fea (esta época dura 3 y medio s i g l o s y termina en 1533). En 1939. dio su te r ce r a c r o n o l o g í a , en base .a la d i v i s i ó n del t e r r i t o r i o andino en Norte, Centro, y S u r;y con t r e s re gio n e s g e o g r á f i c a s que son: L i t o r a l , An'desO cc id e n ta le s y Andes O r i e n t a l e s ; determinando un tramo p rin cipa l-'e n cada una dé estas áreas» En base a e sta d i v i s i ó n d e l t e r r i t o r i o hace la s i g u i e n t e esquematización; N o r t e . - Culturas Inca:, Kecua-y, San Agustín, y Chavín feoto sh . Ira . edad (1000 a» C. -0)
: Chavín
18 .
Sdci. edad' (O - 800 ■d.C)
: Huailas I , Mura non ¡El
3ra-. edad (800 - 1834 d .C ) : Interandino E c u a t o r i a l , Es mera Idas, Manabe, Chiniu, Mu' chiEt,. Huailas I I , Mar&donH 4ta. edad ( 1831-1583 d.C)' : Naciones' de Chinchaysuyq, Chimu-Tallán, Huailas-Punga, Centro*-- Culturas I n c a s y Pa r a cas» Ira.- edad (1000 a.C».- - . 0 ) . . : Pre-Paracas y Pre-Cazco 2 da. edad (0
800 d,C.') i
;
Paracas-Cusco, toante» I , -Chantea I .
Sífí.
edad (800 - 1321 d.C) i N&sca» Chantes I I , N a sc a ll, Pachacamac- y Chukurpo
4 t a . edad (1321 - 1 5 32 .d . C ) : Na/ciones ■d e l K o n t isu y o , . Chincha , rutean»,'. S u r , - Culturas I n c a ' y Tiahuanaco. I ra . edad (800 a.C.-O-j
:
■2 da * edad ;(0 - 800 d.C)
Puteara : Purina y Tiahuanateo
Ora» edad { fíOO - 1321 d.O . ) . Purina-) -Atacaría- y c o l l a d a 4t&* .edad ' ( 1 8 2 1 - 1532 d.C )¡ :■ Naciones d e l ■Kolla-suyo y Dlaguer i t a - C h i l e n o ) C )' ALFFl ND' KK0IB 2R, - Da la ' s i g u i e n t e p e r i o d i f i c a c i ó n (hevista- d e l Museo Nacional T. V I I I , .1939), Per íodo P r i m i t i v o . - i-iversas c u l t u r a s l o c a l e s , des - e s t i l o s c u l t u r a l e s a ; . ■‘-1a-!¿i c ¿i
-
4 gran
19
bf. Paracas ‘ ■ . C; Muchicíc
.
d) Chavin. P e r io d o Medio. - A s o c i a d o con a l Tlahuanaco, Todo l o an 't e r r o r a l - periodo, p r i m i t i v o vendría g o s r para Kroeber Pre-Tiahuan&co y todo To cus viene después de Ti&hu&na co y a l e j a d o de su. i n f l u e n c i a se llamaría; Pe río d o P o s t e r i o r . -
.
O1) i- 0a b) Chincha.-.. c) Chancay en la costa- c e n t r a l -■ '
'
d) Chimó p o s t e r i o r a) I n c a . - que fuá' implantado desde f i n i t o 'hasta ¿-.rgenth
na. ’D) JOHN H. R0W3.- en (Luis Lumbreras 1981; 19 ), El cid. t s r i o de Horizontes, dado por e ste peruanista-j se a~ jrf p l i c a para todo e l ámbito andino y es.tomado y es ~ ■tornado como base c r o n o l ó g i c a por c a s i todos l o s in v e s t i g a d o r e s . .Es e l s i g u i e n t e ; 1) Pre-Cerámico
1700 a.C.
2) Cerámica I n i c i a l
' 1700.
0 ) Horizonte Temprano
.1 2 00 .
~ 1200 a,C, -
200 n„.C,
4) Intermedio Temprano
200; a.C, ~
5) Horizonte Medio ■'
600 a.C, ~ 1000 d.C*
6 ) Intermedio Tardío
. ■
600 d , 0 v
1000 a.C, - .1476 d.C,-
7) h o r i z o n t e Tardío .
1476 a* C, - 151b d.C .
S)'.G0hL0N wILLLxl - Tratando. sobre' e l tema ten. contro "vertido o ue e s so b re e l o r ig e n de las c u11 tira s ame r i c ñas, también ■considera la'.migración por e l e s tr e c h o da Behring, como o r ig e n (C errión,
l e g i s t a del. Museo Nació-
nal,.- 1965-66:357 ) . I)
‘
40 ,000-30,000 a.C. momento'de migraciones y des olasamientos.
I I ) ' 20,000-15,-00.0 a..C; d i s t in g u id a por c u c h i l l o s b i f a c í a l e s y puntas lanceoladas» III)
15,000'-8-,000 a.C, -qué abarca, a las t r a d i c i o n e s de G-randes Cazadores y-Antiguos C o r d il le r a n o s
IV)
3 , 0 0 0 - 5 , 0 0 0 a.C» que o-éup&.a las t r a d i c i o n e s de' ~ desierto y arcaico
V)
"
'
5 ,0 0 0 - 2 ,0 0 0 a.Cl c o i n c i d e con la ■d e sa p a rició n de ~ las t r a d i c i o n e s d e l período. I I I
VI) 2,000 a.C.
1,500 d.C, .definida' por la a g r i c u l t u r a -
. , de aldeas VII)
1,500 a l .presente,
’
,
período h i s t ó r i c o .
A su vez es-tos s i e t e periodos son a ju stad o s a c in c o e_s t a d i o s ■c u l t u r a l e s .
1 ro Estadio Lí t i c o I n f e r I o r 2 do Estadio L í t l c o Superior Sro ....s t a o. 5-o P r o t o - n r c a l c o 4to Estadio ..realeo C lá sic o oto Estadio A g r í c o l a .
21
P ) FHILLIP n. 4PE4PÍS,- Dá e l s i g u i e n t e ' c á l c u l o de l o s pe r ío d o s costeños, ( Scida V. fteno.ur, R evista del Museo Na c i o n a l , Tai:.. 1940: 2 5 ? ) : ' P e r í o d o ' P r i m i t i v o de la Costa-"-------- - A .C . a . 600 D.G. . Período Tiahuanaco de la Costa----------,800 a 900 D.C* Pe río do ; odio de la Costa---- -------------- 900 a 1100 D*C, Pe río do P o s t e r i o r de la Costa-------- .-----1100 a 1400 B.C. r e r i o d o Inca de la Costa
1400 a - 1532 B.C
O) PSDKO .VILLAR 'CORDOVA' da la s i g u i e n t e c r o n o l o g í a Cuadro S i n ó p t i c o ( V i l l a r Corcova Í955;9-i) .
,
c ul t o r as
Cultura . P r im it iv a
Cultura
Cultura Tiahua na co- y sub sig u i e n t e Spigonal Cultura ■Inca '
C-OSTA.
■ SIERRA '"'Cultura L a. ur i
Cultura cíe los- Yaayos Cultura de A tavilíos vln ula dos con Chavín Irradia c ió n de la c u l t ura ' sil dina de ■ . los C o l la s a la Costa
- PECHA
Pescadores a r c a i c o s le Ancón
Primeros s i g l o s de la era cri^s uiana
Cultura Pre~ Lima
Le 500 a 1000 D. d. J.C
Cultura -Chañeay
Le 1,000 a 1 5400 D.d.J 0.»
Sumisión - Sumisión de- l o s de los, r e - ■reyes c o s t e ó o s a ■ yes a ñ i l - lo.s Incas nos .a 1q s Incas
Le 1 j 400 a I , 4 - 0 . .¡J» Cla ü C.
Organiza.- - ■E d i f i c i o s nota c ió n de . - b l e s i n c a i c o s l o s lampas i."'a 1a c i o Ge Inca I n c a i c o s - Luíasi 6n Ca nste en las yue Templo d e l S o l ■ bradas an- ' en Pac hacamac-. d Inas Gobierno de au■t, o r i aa de s 1nc a i cas
Le 1,410 h ha s t a 15 a 5 D .I . S . C .
H) Según LlJlIBREKnS {1981:
l
.
.
'
7-1), -que usó inictalm e n te e l
-
c r i t e r i o de h o r i z o n t e ■a p l ic a d o por John Rowe, a p l i c a ios siguientes períodos:
_
1» L í t i c o o precerámico, p r e a g r í c o l a . - <,,06 puede d i v i d i r
23 se en t r e s t e s e s ;
Ira c o n f u s a del. P l e i s t ó c e n o ;
2da . -
temprana e n e 1 K'o l o c e r o .8 , 0 0 0 - 6 , 0 0 0 A .C , ;, 3 ra t a r d l a 6 5000 a . C ,
durante está
úl ti ma etapa- se- p r o d u j o e l
d e s c u b r i m i e n t o de . I á ' ' a g r i e u l t u r á V 2.
.-
'
A r c a i c a o p r e c e r á m i c o •con a g r i e a l t u r a » - T i e n e también v a r i a s f a s es co n dos s u b d i v i s i o n e s m a y o r e s ; e l a r c a i co p r e - a l g o d ó n y e l a r c a i c o a.C)
y ( 2 , 5 0 0 ~ 1 , 8 0 0 a. C)
3 . forma t i v a . - . I d e n t i f i c a d a
co n a l g o d ó n ( 5 , 0 0 0 - 2,500 respeetivam ente,
por la' a p a r i c i ó n de la- c e r á
mica tiene' dos f a s e s muy d i f e r e n t e s , . aldeano
(form & tiva i n f e r i o r )
una-de c a r á c t e r -
y la o t r a
de c a r á c t e r ur
baño i n c i p i e n t e - ( form a-t ivo medio s u p e r i o r ) s a r r o l l a n s u c e s i v a m e n t e ■e n t r e
que se d e
1 , 8 0 0 - 1 , 2 0 0 . a.C y 1, 300
— 50 0 a.C, 4- d e s a r r o l l o s
regionales
tempranos. - C o r resp on d ien te a-
■una e t a p a de ■p l e n o d e s a r r o l l o d e l hombre s o b r e .su m e d i o , C
urbano.,
dura de 500 a . C.
con "varias subfases' a l i n t e r i o r
5. I m p e r i o h a r i . ( 5 0 0 ^ 1 , 0 0 0 d . C . ) . dé la p e r i o d i f * i c a c i ó n ,
po d er p o l í t i c o ' e n t r e
6* E s t a d o s r e g i o n a l e s
a 700 ' cL -
de cada " d e s a r r o l l o .
Se "cambió e l c a r á c t e r -
pues se i n g r e s a ya a l a é p o c a -
de" la d e f i n i c i ó n h i s t ó r i c a el
cls gr an do m in io
d e r i v a d a de la
lu c h a
por -
l o s s e ñ o r e s de l a s c i u d a d e s .
tardíos
(1 ,000 -1,150
d . C . ) . - Se
■trata" de la o r g a n i z a c i ó n de e s t a d o s de d i v e r s o s
tama-
24
nos e Importancia,
l o s c a a l e s . s e organizan después de
la. caída d e l imperio t a r i , . Imperio del Tahuantisuyo- ( 1 , 4 5 0 -1 , 5 5 2 d » C . ) »~ Es la llamada
ITpora, de lo s I h c á s " !
25
El misino autor e riiuematiza de la s i g u i e n t e forma l o a r r i ba d e s c r i t o --en nLoc orig e n e s de la C i v il i z a '■ i o n en e l Pe— rdtv {1974:
16).
■
COSTA CENTRAL
PERIODOS
ANOS ■
1500
------ ----------
Imperio
Estados
Inca ■
Sociedades
Inca
.
Es bc¿Q.0s
1000
Urbanas
M ilitares
s
11
500 ■
Dar i
' D e sp ó tica s . ¡
■ Lima
.
Reinos y
D esarrollos
Señoríos
Regionales Ancón
Tsocráticos
D.C. i
A*C*
Paraís o
1000
i
: Pachac&m&c
Imperio
. .
i Chanoay j j Regionales. ■l
1
Formativ o' Er. can to, Ghllca
Arrie altura
i
{ ■ í
Aldeana
A r ca ic o
5000 i
10000 r ! 20000
Recolecto ~ ■Lítico res Cazadores
-
0anar i o Arenal Ciiivatsro ■ ' Oquendo ; ■
26
I ) LAmriG Y PATIPRSÜIL “ On 1967, usando fechados r ad io car b o n i c o s , ..estructuraron un nuevo . esquema de c r o n o lo g í a re lativa,
como- un modo de o rga n iz ar la s i n d u s t r ia s y c u l t u
ras p r e - a l f a re ras de i o s Andes C e n tr ale s; son':
e s t o s .'p e r ío d o s -
(Ravines 1970:2-4)
Período VI
CA,0 . 2., 500 - 1,,800/1,500
Perío do Y
ci . c ,
i0. 6'.
-
cq
,500
,
,200
8,,000 -- 6 .
o o o
Período I I I o , c .
o o 0 1
Período ■IV
4 ,200 -
Perío do I I
C3*c * 9,, £00 -- 8.,000
Perío do I
ó ,c.
?
- 9., 500 ■
Después de haber presentado las d i f e r e n t e s c ro n o lq gías. nos inclinamos a ■la de períod os pan-andinos o d e ' h o r i zontes dada por Rov;e y Lumbreras, que ti e n e n como base so — c i q - c u l t u r a l e s las c u ltu r a s Chavín, h a r i , e ■Inca.-cuyas in f l u e n c i a s .invadieron .la costa y s i e r r a c e n t r a l del Perú,
27
CAPITULO I I : DESCRIPCION DEL' ESPACIO FISICO Ya que n o s . estamos r e f i r i e n d o a La. h i s t o r i a p re his pánica de la Costa y Sierra. Centrav, e sp e cífica m e n te pa ra e l a c t u a l departamento de Lima; lo primero a que nos re fe rirem os serán las c o n d i c i o n e s n e o - c l i m á t i c a s y l o s recur,
,
sos natura le s e x i s t e n t e s en la zona para esa época en.que al bergaron l o s primeros .nombres o grupos humanos.
1 . Clima . SI clima.; jugó un papel d e c i s i v o en e l d e s a r r o l l o y e v o l u c i ó n de l o s primeros pobladores peruanos. ■Este se.
c a r a c t e r i z ó por ser v a r i a b l e a c o rta d i s t a n c i a ; dando, lu. ■gar a una riq ueza de clima q-ue perm itió que l o s habitanf e s de la costa" desarrollaran., la- a g r i c u l t u r a hace 5,000años, a t a l escala- e intensidad que dio _lugar. a una gran variedad de pla ntas,
•
. No podemos d e j a r de mencionar a la c o r r i e n t e de
-
Rumbolt como agente m o d ific ad o r d e l "clima de . la co sta pe ruana en c a s i .toda s u : exte n sión. Nue'stros. antepasados co n o cie ro n a cabalid ad las bondad.es de' nue.stro clima y su-, pieron sacar e l mejor provecho de e s t e ; ' a s i pues, para cada r e g i ó n d e s a r r o l l a r o n ' c u l t i v o s ap ropia dos, y organi za cio n e s .adecuadas para- su mejor c o n t r o l como la v e r t i o s l i d a d - e c o l ó g i c a (Murro 1975}* Cuando hablamos de clima básicamente nos r e fe r im o s a l o s p iso s e c o l ó g i c o s o reg io ■ nes naturales d e l 'P e r ú :
la chala o costa l i t o r a l ,
zona. -
bfunna, zona quechua, y zona Puna; y de las que se d e ri -
28
van anchas o tr a s zonas i n t e r a s d í a s 'incluyendo, a la zonas e l v á t i c a ^ Al r e s p e c t o J a v ie r Pulgar V i d a l d i c e ; ” A l a luz, de la c i e n c i a g e o g r á f ic a a c t u a l , hemos, logrado re-
-
c o n s t r u i r un a s p e c to de la c i e n c i a g e o g r á f i c a t r a d i c i o na 1 i nd. i ge na" Pul ga r V i d a l (1961 -27) A)
'La zona d e l L i t o r a l o Chala,-' Comprende parte de -
la co sta c e n t r a l y.una' pe-quena parte en la costa sur que e s t a r í a ubicado a p a r t i r del r í o ' M a l a , hacía e l sur»- Se gún Agurto 1984 ::35,
la. c o s ta de-Lima f¡ re presenta ' una '
-
cuarta parte ele la- longitud de la misma y . se ubica- en la región -Chala, s ie n d o ,
por t a n t o ,
su altitud- máxima de
500 metros sobre e l n i v e l del mar". Cortada t r a n s v e r s a l mente por e l curso de 11 r í o s - d e l o s cuales se forman va lles,
siendo l o s más Importantes e l v a l l e .del C h i l l ó n , -
L i m e y Lurín. El. clima de sstp r e g i ó n fue mucho más f r í o que e'l a c t u a l ,
la humedad era más acentuada. Recor
demos que hace 12000 &.C.
la t i e r r a estaba todavía muy -
f r í a como consecuencia de la última g l a c i a c i ó n y las l o mas eran una gran fuente de r e cu rso s n a tu r a l e s , por la jn húndante v e g e t a c i ó n ,
debido a l a l t o grado de humedad, e -
x i s i e n t e en a q u e lla s épocas. En la zona "del l i t o r a l se ' d e s a r r o l l a r o n muchas c u l t u r a s , v a r i o s m i l e n i o s a t r á s ; 'aprovechando l o s r e c u r sos marinos,
sobre, todo i o s cru stá ce o s moluscos y baba -
sss, Con r e s p e c t o a las babosas f r e d e r i c Enge'l d ic e lo siguiente:
'
rí 6n a lguno s po b la do s de r e o o le c t ore s 'c.o s - . tenas- no na encuentran moluscos ni intimen t o s marinos. ., . Los p ro te ín as fueron o b t e nidas por babosas (Lon.d S n a i I s }* Hemos en contro,do ba surales l l e n o s de ba b o s a s, deaq u e lla especie' que v iv e en las. plantas de l o s o a s i s de neblina y están'dentrodel orden de 8000 a, 9000 anos (Engeí 1984: 7-10} . ' .* B) La r e g ló n funga o Tunca*- El padre T i l l a r CordovaU955:54;' ~ ~ se r e f i e r e a esta zona ” Yunca” como la r e g ió n s u b t r o p i c a l de la 'costé.,
én cuyos v a l l e s por. la a c c i ó n del c a l o r
y f e r t i l i d a d , de la t i e r r a ,
se produjo una ■gran -variedad-
de plantas',, lo que dio lugar a -pugnas .entre l o s d i f e r e n te s pueblos por adueñarse de e sta s t i e r r a s . Tus en a s tar e g ió n donde se d ie ron l o s pripieros f r u t o s de la c o ca , maní y o t r a s " plantas * Es zona' de huayeos y derriia.be s. Es ta zona se encuentra, entre 500 a 2500 m*s*n.m. sus carado t e r í s t i c a s son: c lima c á l i d o , templado,.' poca humedad y a húndanles avenidas o ca ídas de .lodos con agua y piedras,' que s e ' !le s llama "huaycos” .en zonas yungas', Stiguancon en Cañete, y !í l l o c l l a "
en algunas partes de S i e r r a . Antes -
de. l o s 4000 a.C. e l hombre ya., dominaba las explotando ' ~ sus recu rsos s i l v e s t r e s . C) La r e g ió n yuechua, - ' ^ue se encuentra ubicado, a p a r t i r de l o s 2500 a 5500 irun.s.ui. es r e con ocid a por. l o s a n ti naos peruanos cor sus bondades para e l d e s a r r o l l o de
la
a g r i c u l t u r a . Es probable- que en esta reg ión se diera e l o r i g e n ' y .de sarro llo d e ' la papa; tu bérculo -que se ha con v e r t i d o en uno- de l o s alimentos 'b á s i c o s de la humanidad.-
30
Las c a r a c t e r í s t i c a s d e l clima de esta reg len son; v íü s
lia
-
r e g a l a r e s , atmosferas templada con escasa humedad.
El clima es más saludable» D) La r e g ió n Euni, Pana y la ¿a 1ca. - ñon r e g l o n e s ' a l t a s ' á r t i c a s ,T■más f r í a s y secas que las anteriores.. Fueron re giones u ti li z a d a s , como Invernaderos o f r i g o r í f i c o s , para conservar lo s alim entos o bte nid o s de la a n t e r i o r 1 r e g i o n mencionada. Se encuentra a pa.rtir.de lo s 5500 m.s.n.m. su atmosfera se torna mas f r í a y seca, escasa humedad (~ según se eleva l a ' d i s t a n c i a
s o b r e . e l n i v e l del mar)-. Co
mo sabemos' esta variedad de climas que d e riv ó en.', c a n ti dad de e c o s i s t e m a s , ^permitió que e l antiguo hombre perua no sea a r t í f i c e de la. domest icació n de muchas plantas yanimales para más tarde c o n t r i b u i r c o n . e l l o a la evolu clo n y engrandecimiento de las so cie d ad e s andinas que se. ■extendieron a "lo largo d e l ' co n tin e n te americano. Al r e s p e c t o ( V i l l a r Córdova, 1935 : Ü4)t d i ce: 17La e x tr a e r diñarle, d i f e r e n c i a de a l t a ras en sola' esta ex te n sió n d e l ciepartamen to de Lima hace que se produzcan las másvariadas produce iones en todos l o s c lima.s En e.l d e s a r r o l l o de' las p rim itiv as c u l t u ras de la región ninguna c ir c u n s t a n c i a ha br ía tenido tanta i n f l u e n c i a ' como e l f a c t o r clima” . Hecursos Natu rales.
.
Es evidente que lo s recu rsos n atu rales fueron i n gentes desde épocas ■remotas después .ele l a extinción, lo s animales' g i g a n t e s c o s ,
dé
(ya que en las épocas de la e -
31 x i s t e n c i a de e s t o s ,
l o s recursos.-na tara l e s estaban muy 1
l e j o s de s a t i s f a c e r las necesidades de l o s p r i m i t i v o s ) . A) l o s v a l l e s . - ■ . fue- un recurso natural b á sico para, la su b s i s t e n ciá i s lo s primeros grupos humanos- Los' v a l l e s son extern ..sioneá t e r r i t o r i a l e s bañadas por un . r í o ; por tanto son fuente a g r o p e c u a r i a , donde- se ■dieron las c o n d i c i o n e s am b i e n t a l e s para la domesticación de muchas .plantas,
sobre
todo' en las roñas intermedias- romo son las regiones'! ■^ue chua ? ÓTunga , Cña up i y uuga ( c o nt i g ua a la c o s t a ) . Los pro ductos' más c o n o c id o s de la Costa, funge. ;y Chaupiyunga fueron e l maíz, f r i j o l ,
coca , maní,
-
juncos,' caña b r a v a ,-
gramá, lúcuma,, guayaba y una gran variedad de. f r u t a s »
1 Cuando '-hablamos de- v a l l e no podemos d e ja r de 'vinca l a r i o eon lo s r í o s , ya que e s to s l o . o r i g i n a n . La impon tañera que Los antiguos ciaban -a'.los r í o s se m a nifiesta en la n e ce s id a d de crear nuevos, cauces- o canales de r i e go,
estanques-, e t c . , que- l e s garantizaba, abundante pro -
ducción. La cantidad de r e s t o s .de. e s to s c a n a l e s 'd e r i e g o y jagüeyes o - c h a c r a s ' hundid as■nos da e v id e n c i a s d e l a l t o . d e s a r r o l lo de sus sistemas h id r á u l i c a s con e l f i n de con servar y ampliar sus v a l l e s . ' La costa- central- d e l a p t o * de Lima t i e n e d ie z v a l l e s importantes como son: de norte a s u r : P a t i v i lea , •L.m. ura ,' Chancay , C h i l l ó n , Kímac , Lurín Mala, Ornas, Cañete y A s i a . A la lie r>d a .de lo s españoles era e l Kímac un v alle- imoresr.onante por su amplitud y a-
32 .bundantemente Doblado de c h a c r a s ' { c u l t i v o s }
donde se cose
chaba todo e l ado una gran varis.lad de productos* \
-
'
'
.
B) SI Mar*Un o ■de lo s rec ur sos ,;ílci c jto l e s más imp o r l a n t e s de s~ de lo s primeros momentos de. la e v o lu c ió n de la humanidadña si do e l mar, l o s r í o s . la g o s,, lagunas, e t c , Esta fuen te de ''alimentación, conjuntamente con la caza de animalesy la re colee, c l o n ce r a í c e s - y plantas fueron los su ste n to s b á s i c o s de l o s primeros pobladores de la r e g ió n . Lannlng (en Kavines 1970} r e f i e r e ! Estar i c a vida marina, ña sido, explotada s i s ■temáticamente por e l hombre por lo menos durante 6,000 ados.. Habían pueblos .de Pescadores en la costa sur c e n t r a l d e l Perú a l r e d e d o r de l o s 1,600 a.CU 1 ' L o s e s t u d io s de Mo.selev, vislumbran que e l ' p r i m e r m o t iv o 'o causa q uo contribu yo a l a s e d e n t a r iz a c i ó n fue e l mar,
por ser un centro importante de. recursos, v a r ia
b l e s .y r e n o v a b l e s P e r o a su vez; es probable,
que asa es
t a b i l i z a c i ó n o- s e d e n t a r iz a c i ó n de gente' en e l l i t o r a l ,
po
s i b i l i t ó e l escudriñamiento de o t r a s zonas aledañas; en -busca de nuevos r e c u r s o s como son las lomas,' las zonas vungas y partes más a l t a s . Pe la misma, forma los o r i g i n a r i o s de las zonas a l t a s se desplazaban a l l i t o r a l en bus ca de n u e v o s ' y raros r e c u r s o s marítimos. Con esto se am o l i ó l a ' e x p l o t a c i ó n de nuevos r e c u r s o s y. se dio paso a l o s movimientos t r a n s i t o r i o s . c i c I l e o s a l t i t u d i n a l e s 1 Los h a lla z g o s 'encontrados en C h i lc a , C h i l l ó n , Supe
33
¿.neón, Chañe ay, e t c . dan. e v id e n cia s que e l hombre de l a costo después de l o s 9000 A.C, ya ten ía con ocim ientos de lo importancia de. l o s recursos, del mar, y l o s combina ba cán la caza de animales y r e c o l e c c i ó n de plantas s i l v e s t r e s . Los malacologos y e s tu d io s o s de 1 ‘ tema reconocen la. importancia 'del uso d e l mar., tata se e v id e n c i a por las capas de basu ra les o '''íCorcheras’T nombre dado por V i l l a r Górdova, o (tConcha l e s ' 1' como r e f i e r e L&nning, observadas*^en Supe y Ancón,
"Para la costa e l mar .fue fundamental sobre todo en la r e c o l e c c i ó n de c ru stá ce o s / moluscos y a l g a s . ' E n Ancón Pachacamac, Chuica,. Supe, A sia , Lurín,- Pucusana y en c a si todos l o s poblados de la costa se han encontrado can tidad de ba surales o basural conchal, o r e s t o s de e s t o s a l i m e n t o s . P a r e c e que- el' uso d e l a n z u e l o f u e primero. que
la p i e d r a ,
Dara
l l e g a r a l uso d e l a n z u e l o ■f u e
p ri m ero aue ■pa s aran muchos m i l e n i o s de -uso l a n z a de punta de p i e d r a ,
m a d e r a , hu e s o s
de í— 1
necesario
pero
i
e l de l a s .redes:
brados. En a q u e ll a s é p o c a s ' s e guarnecían en c h o z a s - a i ai. re l i b r e y se cubrían con p i e l e s de-animales {nos esta mos r e f i r i e n d o a la época P r e - c e r á m i c a )., Estos a n t i g u o s ta.mbién cazaban mamíferos de mar como, f p e a s , lo bos de mar, ya qt'e ss
encontrado r e s t o s de é s t o s ' e n l o s e s
t r a t o s ' pre-cerámicos de Ancón a modo. de. Pachamancas .es decir', hornos clavados en t i e r r a y r e c u b i e r t o s de piedra Otro animal marino que aprovecharon fuá la b a lle n a . Cuan
34
do esta s eran varadas por e l mar, María Kostoworovfci l o menciona en su l i b r ó { 1981: 113-11.4.) * a s i .como'- también la u t i li z a c i ó n . , sobre tocio, en las isla s' de l o s gatos marinos ■que es lo' que.'podría ser la n u t r i a ' d e hoy, Si que estu dio más sobre la e x i s t e n c i a de e s t o s animales (gatos' ma rin os),
fus Cohes, como lo menciona Luis E. V&lcár cel en
ÍJEl Gato de a.gu&” (he v i st a d e l Museo 'Na c í o na'l,. T»I
1932
: 5 6 ) a Hay que observar que e l ,mur peruano. tenía y t i e n e sus p a r t i c u l a r i d a d e s con r e s p e c to a o t r o s mares, pomo son: la C orrien te ■.de Humboldt y la d e l Niño, que hacen .que" e s t e .mar tenga una temo era tura adecuada para la pro l i f e r a c i ó n de variedad.' y cantidad de peces, y que en
los
tiempos a r c a i c o s d eb ió .h a b e r sido■mucho más abundante eme en la a c t u a l i d a d .
:
O t r o - r e c u r s o .natural muy próximo a l mar, fueron las aves guaneras, esto fue confirmado, con las excava c lo n e s hechas por Fose l e y en V e n t a n i l l a . Estos r e s t o s ele muestran e l gran consumo de estas aves por lo s .prim iti v o s, i n c lu s o ha c e . r e f e r e n c i a de un p o t a je muy c o tiz a d o llamado Lagua. {Rostov.orovk:! 1981)* C ) Las Lomas . -
■
Ya fueron mencionadas antes por su gran importan c i a . Estas en tiempos muy l e ja n o s estaban, c u b ie r ta s de verdory siendo de. gran u t i l i d a d para hombres y animales.-
35
Al r e s p e c t o P a tta rso n y Lanning (1934) r e f i e r e n ’, que I o s campamentos de l a s lomas experimentaron ocupac iones anua l e s a lo largo ele todo e l período p o s t - e c uatoriano ¿ hasta la a p a r i c i ó n d e l algodón c u l t i v a d o ,
lacia e l f i n a l . d e l
t e r c e r m ilen io ■a . C . ; durante ese lapso la-, costa' 'ss fue se cando nrogresibamente y la v e g e t a c i ó n se r e t i r ó en formagradual.
.
. :’
■ M., Kost>;oro‘Vfk;.i (1981:59) dic.ee " I n ic ia lm e n t e .'son lds t r a b a j o s de-Junios ,B ird (1947 ) , gvenáe l l C , Bánnett (1951) Louis M, Stuoier (1956) los'que. in d ica ro n la importancia de las lomas.como re cu rso e s t a c i o n a l , y su c a r á c t e r de punto' de t r a n s i c i ó n entre costa y s i e r r a ” » P o r . l a s ' i n v e s t i g a c i o n e s a r q u e o l ó g i c a s . se han p o d i do comprobar la importancia' de las lomas. Estas son c o l i nas' o laderas de l o s c e r r o s en e l l i t o r a l o entre la c o s ta y la s i e r r a ■y'que' asim ilan la humedad del .medio amblen 'te c o n v i r t ie n d o e s t o s lugares .en zonas de abundantes re cursos zoomorfos y biom orfos, q u e ' s i r v i e r o n de s u s t e n t o , sobre todo en épocas de i n v i e r n o , a' la gran variedad, de a_ nimales como por ejemplo: l i l n u e r o s ’, g a l l in a z o s ,, cas
perdices,
p ica flo re s ,- gorriones
paloma,- patos', z o r r o s , venados, mu
culebras , sapos.,- l a g a r t i j a s ,
pumas, v iz c a c h a s ,
car a
c o l e s , . auquénidos como e l guanaco, e t c . Las lomas son .unmicro clima producido por la neblin a y humedad d e l i n v i e r no c o s t e ñ o ; que contribu y eron en gran medida a l mejora
-
miento de la vida de l o s antiguos pobladores.- Fueron u t i -
36
11 za da s c orno ultimo rec ur so de quí as, inunda c l o n e s , e t c » De.ntrde las zonas a r i da s , Enge 1 ha m guan i l , la s Ha I d a s ■y ■■Chiles. Se: lomas han jugado un papel . es pee. tes épocas pr ecolomb inas a .sabe. " a ) ' e l estado prea g r l c o L ■de s ub s i s t e ñ e ra se basab; c l o n de carac o l e s de ' las tado con ■la c a % a ^ b ) la é ra are a l c a ; c ) la s épocas se pra e tic a b a una . agrie ü extensiva,- ■(En.se 1 - 1973:279)" 1981:59 ) -. ,
(Rostv;orov.:&i
Las lomas r e p r e s e n t a t iv a s y r i c a s son: las de Pa chacamac,
las de Lachay que se eneuentrán. ubicadas .e n t r e -
Huaura. y Ghan'cay, las e s tu d ia á a s ■por Enge 1 corno .son las ~ de I g u a n i l ,
las Haldas y C h i lc a s ,
Caringa, Lomas Negras ( C h i l l ó n ) , sa n a la s
las lomas de Mala o
de
lomas de c e r r o s de Pucu-
lomas cerca a la hoya baja ( C h i l c a ) . Estáis cua
tro u lt im a s-e st u d ia d a s por. CIZA (1884: 7-9)'; con -el nombrede-. Oasis' de Neblina, P a tte r s o n y..Lanning (1964; 114), " e n t r e ■ 5L50 y 4650 A.C. corresponde a l período medio de la 'ocupación de las lomas, hecho que- sugiere fu e ro n .h a b ita d a s anualmente hasta la aparicióm del algodón hacia -el tercer m ilenio". D) Las - S a li n a s , Otro r e cu rso n atu ral muy aprovechado, por .nuestrosantepasados son las Salinas* La s a 1 jugo un papel impor -
■ 37.'
t&nte 'en la co n se r v ac ió n del p é s c a lo , Primero salaban e l pescado,
para luego ponerlos a. secor. .y así. lo g r a r su con
servaeión y poder guardarlo o t r o n c a r l o . ( trueque) hastal u g a r e s ■l e j a n o s , Las S a l i n a s ' s e encuentran a l o . largo da todo e l l i t o r a l , .
'
Agricultura, ■Primero que c u a lq u ie r d e s a r r o l l o a g r í c o l a el horre-: bre era eminentemente c a z a d o r ' 7 r e c o l e c t o r . Antes de l o s 7- o 6 m i l e n i o s ' A ,C . en c u a lq u ie r r e g i ó n o'- lugr que se encontrase e l hombre era nómada, A ' e s t e período- s e . le puede c l a s i f i c a r como, p r e - a g r i c o l a . Conforme, aumentaba la p o b l a c ió n , aumentaba también sus- n ecesidades y entre™ esta s necssi-d&d.es estaba lo s e d e n t á r iz a c i ó n yo que no e— ra lo mismo t r a s l a d a r a . 10 f a m i l i a s q u e - t r a s l a d a r a IGO; y. a s í ss r i e r o n 'también-en- la necesidad de c o n s t r u i r me™ j o res a 1 b e rgue s p a r a ma. yo r el n t i da d- de personas o mi smbros de una t r i b u , . Estos a l b e r g u e s .a : su vez crea-pon . tan bien nuevas a c t i v i d a d e s 'de tr a b a jo alr e d e d o r de e l l o s co mo son; la. r e c o l e c c i ó n de f r u t o s y r a í c e s y las artesa, n ía s, .Esto es lo que c o n l l e v o obviamente-' a la observa c i ó n d e l medio- ambiente.de las plantas y a l reconocimien to de áu c i c l o ‘v i t a l y que mas tarde c o n l l e v a r í a a la do m asti ca ción de las ' pla ntas. Se creo que fue importante la. p a r t i c i p a c i ó n de la mujer en e l d e s a r r o l l o de la 'agri c u l tu r a , probablemente . fue e l l a la. que observó e l desa -■ r r o l i o de las plautas que derivó hacla la, d o m e s t ic a c io n -
38
de e sta s y -también a la de . l o s animales*. Las c o n d i c i o n e s c l i m á t i c a s variadas y estrechams-.te "vinculadas desde e l l i t o r a l hasta la selva contribuyo también a l d e s a r r o l l o de' la a g r i c u l t u r a y domest icac ión ele l o s animales. Este d e s a r r o l l o c a s i a l unísono y a s o cia d o a la u t i l i z a c i ó n de r e c u r s o s marinos l a c u s t r e s y de r í o s ,
contribu y eron o . f u e
ron l o s fundamentos r e a l e s para e l d e s a r r o l l o de *s ó l i d o s c u l tu r a s P re -an din as,
;
■.
Según GIZA (1984 1 9 - 1 2 ) . la a g r i c u l t u r a i n c i p s n t e em pezó' hace aproximadamente 6000 a ríos, l o s pobladores co m ían .frijoles,
camotes, mandiocas, y yuca, y probablemen
te' o t r o s tu b é r c u lo s y también usaban e l - a l g o d ó n . Durante lo s p e río d o s P r e - a g r í c o l a y de A g r i c u l t u r a I n c i p i e n t e e l hombre gastaba la. mayor parte de su e n e r g í a sn la c r e a c i ó n o ■ . in v e n ció n de la agricult ura., estando muy d is t a n t e de a c t i v i d a d e s estr ict amente guerrera s. Tal v e z no hubo motivos para guerras,
en esos momentos tan decis_i
vos y v i t a l e s para la con tin u a ció n de la e x i s t e n c i a ; -en esta forma lo s r e s t o s encontrados e‘n las épocas P r o - a g r í c o l a s y de A g r ic u ltu r a "'incipiente 9 son herramientas .pero no armas para guerrear,, lo pus demuestra que f u e r o n ' p a c í f i c o s a e s t a s a l tu r a s d e l d e s a r r o l l o -humano, Es entonces para lo s 8000 a 40 00.a,C ,. se i n t e n s i f i co la adaptación a d i f e r e n t e s p is o s e c o l ó g i c o s , las zonas yungas, quechuas,
como
son
punas, y también e l l i t o r a l y
39
lo s lomas» Esta .adaptación a l medio ambiente .contribuyó&. a f ianzar lo. s 0aenta r I z &c i-ón y o ou . e l l o o l d e s e , brimien to de .la a g r i c u l t u r a que se--dio entre 4000 a 2 0 0 0 ' a.G. a_ oroximadamerite.. Este traji n ar, por lo s d i f e r e n t e s p i s ó s e calóricos,
contribu yó a. l a ' tr ansformación y d i f u s i ó n de-
nuevos conocim ientos a g r í c o l a s . Con s i descubrimiento de la. a g r i c u l t u r a se s i n t e t i z ó ' g r a n d e s proyectos p a r a . l a zo_ na que se podrían ex presar en; r e a f ir m a c ió n de la sedsnt a r i z a c i ó n , aumento de la p o blac ió n gue e x i g i ó un nuevo-' orden s o c i o c a l t u r a 1' y- por tanto económico, e v o l u c i ó n , en la c o n s t r u c c ió n de moradas ..y templos', las so cie dades em pezaron a e s t r a t i f i c a r s e ., es d e c i r j e f e o j e f e s y subdi tos*
; Posiblemente en la r e g i ó n .de. la-Costa se habría da.
do la d om estic ació n del algodón- y ds la -calabaza y es
■-
probable -que también d e l. p a l l a r y o t r o s granos, corno " lo= he mencionado an tes; ademas lo s mismos h a lla z g o s de J u nio s Bird en Huaca P r i e t a .lo t e s t i f i c a n . Se cree también que esta s plantas dss.de un comienzo ap a re c ie r o n en estas zonas en forma s i l v e s t r e y fueron domesticadas"-por l o s primeros pescadores r e c o l e c t o r e s „ Se - dice que la -costa hace 8 ó 9 m ile n io s de anos era mucho'mas- f r í a que en-' nuestros tiempos a c t u a l e s ,
i n c lu s o que había, lluvias y
f u e r t e humedad. Por. o t r o -lado.- se sabe que ' l a s .t-ier ras lo largo., de todo e l l i t o r a l ,
a.
fueron y son ricas' .en -ele -
me nt os ...animales .y. o tr a s materias inorgánicas' que h a c e n -
4o de e sta s t i e r r a s la s mas r i c a s para c u a lq u ie r producción a g r í c o l a . Son las i n v e s t i g a c i o n e s costera?
las- mas nume
rosas Gü h a l la z g o s de r e s t o s o r g á n ic o s , como e l f r i j o l , ~ cala ta za ,
p a l l a r , maíz, papa, e t c «
Además contaron con e l abono n atu ral, producto dé lo s re sid u o s de animales marinos, de moluscos v de c ru s t á c e o s ; a s í como' del propio excremento de las aves guane. r as,
, •Es agu í,
en l o s . l í m i t e s de la c o s t a ,
probablemente
donde se d e s a r r o l l o la. primera cultu ra Pan-a ndina, cornofue la de Chavín, No debemos' pensar que las c o n d i c i o n e s ambientales eran las mismas o p arecid as en la a c tu a lid a d que hace 5,000; 4 ,0 00 ; 5,000; 2,000;
1,000; 500 a d o s ' a.C
o 1,Ó'00 d.G, ni s i q u i e r a 1,500 d,C„ El proceso de cambio ee e v o l u t i v o y paulatino ■puesto que se- ha dado y se da continuamente hasta nuestros días.. Por lo tanto en la ' costa o muy próximo a - e l l a se dieron l a s ' c o n d i c i o n e s pa ra la domest icació n de algunas p la n t a s. No olvidemos que los Incas a s im ila r o n positivamente l o s adelantos y pro grasos de c u l tu r a s a n t e r i o r e s a e l l o s cuyos centro se en contraban muy próximos a la c o s t a , ■ Lumbreras (1 9 8 1 : 1 5 6 ) d i c e ; "Algunos c u l t í g e n o s como e l maíz pudieron, tener su orig en 'm esoam erican o, d i f u n d i d o luego.. hacia io s Andes,, a l menos entre e l cuarto y t e r c e r m i l e n i o ■antes de n ue stra era" .
A q u í - me pregunto, s i su real, o rig e n se encontró en ám'érl ca C e n tr a l; ■no es prob ab le que su d i f u s i ó n se d ie r a a tr a v é s del,mar?» Por tanto
no s o r í a la Costa la i n i c i a
r í a de su a s í m i l s c l o n t o d i f u s i ó n ? ; aunque se duda mucho-*que e l maíz tenga sú o r ig e n centroamericanos ya que
las
condiciones, para su''domestica ción se encontraban también aquí en Sudamérieai Al r e s p e c to B o n a v ia ■(1991) r e f i e r e que .hubo dos c e n t r o s de domesticac ión d e l maíz, uno en México y e l o t r o , en la co sta c e n t r a l d e l Perú* Se ti e n e n e v id e n c i a s c la r a s por l o s r e s t o s arqueo lógicos- encontrados en e l período p r i m i t i v o , que en la costa ¿se dio a g r i c u l t u r a i n c i p i e n t e con f r i j o l , an la bazas, algodón,
pallarí
papa, yuca, maní y que a p a r t i r de a
quí s e . d i o la adaptación o o t r o s ecosistemas» Éstos adelan to s en la a g r i c u l t u r a c o n l l e v ó a l desa r r o l l o d e : vida de l o s . p r im itiv o s , que im p licó a l mejora miento de su a li m e n ta c i ó n , v e stim e n ta , morada, (n e c e s i dad de te n er un lugar establea cerca de sus c u l t i v o s ) , ... ' *& del a r t e , ( a l tener tiempo l i b r e , , ya que no tenía n e c e s i dad de i r en busca de r e c o l e c t a r y v i a j a r grandes espa c i o s ) ; es en busca de r e c o l e c t a r y v i a j a r grandes espa c io s .) ; es d e c i r la o r g a n iz a c ió n f a m i l i a r , v a r i ó . Si bien e l hombre a n t e s : estaba relegado a l t r a b a j o de buscar a l i meatos, mientras la mujer tenía o tr a s fu ncio n e s como s n e l de cuidar & l o s h i j o s y ademas r e a l i z a r a c t i v i d a d e s -
lig a d a s a l d e s a r r o l l o de la a g r ic u lt u r a , esta s i t u c l o n fue variando paulatinamente dando más r e le v a n c ia
la- -ca
nacidad f í s i c a d e l hombre para l o s t r a b a jo s tanto a g r íc o ' las como c o n s t r u c c ió n de v iv ie n d a s , e t c ; restando impor tancia a la supremacía que hasta entonces había te n id o la mujer, por muchos m ile n io s , por ser la procreadora
y
única dueña de sus h i j o s ya que en l o s matrimonios en
-
grupos s o l o era f a c t i b l e , re co n o ce r la maternidad mas na-* 1 & paternidad de l o s h i j o s .
También con e l d e s a r r o l l o de la a g r ic u lt u r a devino l a ■d e f i n i c i ó n de l o s d i o s e s , es d e c i r , e l d io s s o l ,
la -
diosa luna,' e l d io s de la t i e r r a , e l d io s de la l l u v i a , e t c . Puesto que lo s a con tecim ien tos y e l desemvoIvimien to de la sabia n atu raleza regían la' vida, de lo s hombres,. es d e c ir sus a c t iv id a d e s e c on óm ica s-m a teria les, como era la p rodu cción de a lim e n to s, sus a c t iv id a d e s a r t í s t i c a s , e tc .,
se d e s a r r o lla r o n l o s c u lt o s r e l i g i o s o s en fa v o r de
la n a tu r a le z a , es d e c i r de c a r á c te r t e l ú r i c o , creándome ■jerarquías r e l i g i o s a s que con e l c o r r e r d e l tiempo f o r marían nacion es con., sus r e s p e c t i v o s poderes r e l i g i o s o s , sustentados por fu e rza s m i l i t a r e s y con una base s o c i a l muy ancha ■ que s e r ía e l p u eblo. E l algodón perm itió e l mejoramiento de sus v e s t i mentas, Eran m ejor elaboradas y decoradas. Después lle g a ron a p e r f e c c i o n a r té cn ica s- de c u l t i v o con muchas b e r r a - ■
mientas que h i c i e r o n p o s ib l e la b ra r g r a n d e s 'e x t e n s io n e s dé t i e r r a s sin n ecesid ad de la t r a c c i ó n de animales» Se» emplearon t é c n ic a s avanzadas que l e s p erm itieron volúme nes a l t o s de p r o d u c c ió n -a g r íc o la que en la a c tu a lid a d
-
con"'los avances de la c ie n c ia c a s i llega n d o a l s i g l o XXI no se ha podido lo g ra r» Son n o ta b le s l o s andenes y t é r r a zas de c u l t i v o » Otra t é c n ic a importante fue lá esh id ra ta c io n de la papa, de la oca , de la s ca rn es, d e l uso d e l a bono con l o s r e s t o s de o t r o s animales y e l uso de d esin f e c t a n t e s , como b ie n l o i l u s t r a Luis E. V a lc& rcel en sus l i b r o de " H i s t o r i a d e l Perú" (1964}» Mas adelan te se de s a r r o ll a r o n ex ten sos sistemas de i r r i g a c i ó n » A l r e s p e c to P» Macera se r e f i e r e a sistemas de i r r i g a c i ó n in d iv id u a l en un s o lo v a l l e y sistemas de i r r i g a c i ó n m ú lt ip le , en v a r io s v a l l e s ,
lo cu á l perm itió c r e a r m u l t i v a l l e s , que -
en la a c tu a lid a d aún están en a c tiv id a d * E. Y a c o v le f f en su tr a b a jo de "E l Mundo V e g e ta l de lo s Antiguos Peruanos"
(1 9 3 4 ), nos da una r e la c i ó n minu
c io sa con su r e s p e c t iv a d e s c r i p c ió n , de l o s o r íg e n e s
de
las d ife r e n te s , pla n tas n ativas encontradas a l o l a r g o d el t e r r i t o r i o n acion al* Así pues, además de l o s produc t o s a g r í c o l a s mencionados ya, están? la guaba, v a in a s, « lúcuma, pepino, p a lta , a j í , guayaba, y o t r o s . 4. Animales Hubo animales como la llama, alpaca o pacocha, hua
raen. v ic u ñ a , v iz c a c h a , venado o t a r u c a , puma, p erro, puerco o z a in o , cuy, p a t o ^ . p a f o . ^ l i v j r á 'i d á f i de aves. Es prohable que. la d om esticación ¿s animales se. d iera en
*»
las' zonas más a l t a s de l o s Andes peruanos. El padre Vi ,l l a r Córdoba (1935:85) d i c e : " La d om esticación de la. l i n a ” 7 de la. - ■ " a l p a c a ” , p ra ctica d a con toda p r o b a b i l i da por la s t r ib u s Coyas o Aymarás". .Después e s to s fueron adaptados en o tr a s r e g lo n e s ~ sobre todo en r e g io n e s Yungas y la s lomas cercenes a l 11. to r a l.
Además h a y que t e n e r en c o n s id e r a c ió n que e l c l i
ma e ra más-húmedo en a q u e llo s tiempos», Se han e n c o n tra d o re s to s
de e s t o s a n im a le s - en las ex ca v acion es de Supe y -
A n c ó n . A l r e s p e c to S o w e r (R ev ista d e l Museo N a c io n a l»
■*.
1933) d ic e * "Los c e n tro s de dom esticación deben ser l o c a l i z a d o s en las áreas de acentuada d i v e r s id a d de plantas o anim ales, ahí donde e x is t e v aried a d y buenas m aterias primascan la s que se puede hacer experim entos*. ' te r r e n o s bien d i v e r s i f i c a d o s y quizá v a riedad de- c lim a s ". P o r ú ltim o,
cocí o consecuen cia d e l d e s a r r o l l o de la
a g r ic u lt u r a se d io e l trueque o la c o m e r c i a l i z a c i ó n en — tre
pueblos o t r i b u s , e s to im p licó e l intercam bio mutuo-
de productos* .C reció también e l a f á n de p o s e s ió n de t i e rra s m á s . r i c a s y b e n e f i c i o s a s ; Las riq u eza s de lo s p u e b l o s se medía por la cantidad y c a lid a d de sus t i e r r a s y
45
;x
t
la s aguas, o r í o s y acequias que tu v ie r a n ; ya que es
to s in g r e d ie n te s c o n lle v a r o n a l amiento de sus p o b la c io n e s ? que a su vea era lo que detemanaba- e l p rog reso y d e s a r r o llo de l o s pueblos»
. ........
. .
.
-■ CAPITULO' I I I 1
EVOLUCION, GSHKRAL DEL HOMBRE HLT" LA COSTA CENTRAL
1
Primeros molimientos, cultuxule-S cono-■■idos, - SegúnWilliams, " la ■s e d e n t a r i z a d ó n se i n i c i o probablemente hace7 5000 anos . • ,
(Williams 1980:574)• Gene raímente, e l proce;
so de s e d e n t a r iz a c i ó n va de la mane ' con. e l d e s a r r o l l o de la agricultura,
pero .en la costa c e n t r a l no fue a s i . ,'Es proba
ble que la a c t i v i d a d e x t r a c t i v a de moluscos y o t r o s produc t o s del mar;, a s i como la.s lomas contribuyeron, a e s t o . Mas bien se cree Que en la s i e r r a , e l d e s a r r o l l o de la a g r i c u l tura y l a . domest icació n de animales c o nd iciona ra la sedenta rización. Según Mosley r e f e r i d o por Williams Labia observado en sus traba-jos sobra l o s desa r r o l l o s tempranos en la Costa Central d e l Perú, que l o s s i t i o s en e l l i t o r a l d e l Kimac y d e l C h i l l ó n , aparecían cada10 kiló m etr os (Mosley 1975a:51).•• sugie re que en presencia de un recurso c o n t i nuo o prácticamente" co n tin u o , las comuni dades aparecen a d is t a n c i a s aproximada mente r e g u l a r e s , respondiendo a f a c t o r e s s o c i a l e s . . . . (que 'pudieran ser a d a p t a d o nss para e v i t a r i o s p e l i g r o s ' del abuso sobre l o s r e c u r s o s d e l h a b it a t ) '1"' (Wi 1liams 19 SO:5 76). Se cree que l o s primeros asentamientos- albergabana grupos de 50 a 50 personas apros,.; a lo que se. le p odríallama r .aldeas con templos' como lo m a n ifie sta Williams (Wi lliamas 1980: 58?.). Se tr a ta de una p r o l i f e r a c i ó n de a r q u i te c tu ra s con c a r á c t e r r e l i g i o s o , - que m a n i f i e s ta cl&ramentela p a r t i c i p a c i ó n ce' grupos- numerosos en su c o n s t r u c c i ó n . Se gun Williams,
si guiendo con la terminología- de Lumbreras; -
47
a l período ' A r c a i c o . Medio’'! , le corresponden l o s anos 2500 a 1750 a . C. , .época en que se m u l t i p l i c a r o n l o s asentamientosy se a s i m i l o i n f l u e n c i a serrana 1 y o r i e n t a l . Ejemplos arqu i tec tónico,s so n ! CiiuGuitanta que está fechada a l r e d e d o r d e l ano 2000 a . C 9 (Moseley 1975a; 9 5 - 1 0 0 ) . 1. P e r ío d o Chavín o 1er Horizonte lu.e f l o r e c i ó aproximadamente- hace 50Q0 anos» .rus e l resumen de muchos s i g l o s de v i v e n c i a s e n ' e l n e o l í t i c o que culminaron con e l d e s a r r o l l o y dominio de la a g r i e u l tura', la a p a r i c i ó n del" tr a b a jo de a l f a r e r í a y d el uso
-
d e l algodón* asi. como l a ' f o r m a c i ó n de aldeas costeñ as di f e r e n c ia d a s de l o s c e n t ro s r u r a l e s ; . implicando con e l l o la e v o l u c i ó n de p a t r o n e s ' urbanos, con a r q u i t e c t u r a s cóm ele J í s
y c o l o s a l e s o monumentales. A p a r t i r de Chavín ya
se .ouede hablar básicamente de un movimiento c u l t u r a l ' :qu.e supera y aglutina, a l o s . demás (K o to sh , V icu s, Para cas, e t c . )
y que se extienden en gran parte de la c o s t a -
n o rte , centro 'y sur hasta. Arequipa; por la Sierra h&staAya cucho. Una expre sión concluyente de esta gran c u l t u r a , es su a l t o d e s a r r o l l o en e l arte de la c o n s t r u c c i ó n ; ubica dos estratégicam ente en lo s v a l l e s . Se t r a t a de cons - t r u c c i ó n es in c o n f u n d ib le por e l tallado., de sus p ie d r a s■ y la manera en que- están d is p u esta s é s ta s ,, quedes en f o r ma de mosaicos. Estas construcciones, .no. t i e n e n compara ción< y muestran que ya habían..superado sus- n e ce sid a d e s-
48
bá si ca s y que contaban con una o r g a n iz a c ió n s ó l i d a y e s t r a tifica d a .' También hay e v id e n c i a s de d e s a r r o l l o en la i n f r i e s truc tura a g r í c o l a .; como son las obras h i d r á u l i c a s , que
les
perm itieron encauzar l o s . r í o s . e n f u n c ió n de ampliar áreas ^ grícolas* .
'.
■ Otra- a c t i v i d a d tan vísala -como lo s oríg e n e s de . la a g r i c u l t u r a es la a l f a r e r í a oue: a l i g u a l ' q u e l a ' a r q u ite c tu ra ayudaron a hacer c á l c u l o s sobre su époc« de d e s a r r o l l o , apo geo y. de decadencia , , según sus c a r a c t e r í s t i c a s . ta c e n t r a l ,
.'En la c o s
la i n f l u e n c i a Chavín se encuentra por ejemplo -
en lo s r e s t o s de Ancón, cuya cerámica es de c o l o r negro y fin a pasta y . c o n g o l l e t e y de f i g u r a s Que t i p i f i c a n a la ce ramios Chavín. Estas dos a c t i v i d a d e s . ( a l f a r e r í a y a r q u i t e c t u r a ) , c o n t r i b u y e r o n ■a l mejoramiento de v id a ,
como e l c o cin a r de -
lo s alim en tos, en v a s i j a s de'barro', mejor ab rigo y a m p l i a - ' ció n de la a c ti v id a d c r e a t i v a y de-, t r a b a j o d e l hombre» A s í pues, se considera que- en e l l a r y Sdo m ile n io a.C. , -se pro dujo en la c o s ta norte y c e n t r a l , , un hecho, a.e trascendentalim p ortan cia, . que determinó' la form ac ión-de sociedades más organizadas y d e f i n i d a s , y que se le s podría; llamar socieda des Pa n-indinas,
porque c o n l le v a r o n una homogeneización c u l
tural» A p a r t i r de .aquí se podría hablar de poder p o l í t i c o de una c l a s e s o c i a l sobre o t r a ,
que se m a n ifie sta en sus fa
mosos ce ntro s ceremonia l e s , sus exp re sio n e s a r t í s t i c a s , 'en-
i» o
A
la a l f a r e r í a o cerámica, sn e l t e j i d c y en la metalurgia. A de mas demue s r r a c la reme nt e c ult o a cíete mui nados d i o s e s , y d i v i s i ó n u o r g a n iz a c ió n s o c i a l ae t r a b a j o ; a s i como la e x i s te n c ia de poder o au toridad comunal o. t r i b a l ,
con capacidad
de convocar a grandes masas para t r a b a jo s c o l e c t i v o s » 'Estepoder podría dev enir primeramente- del poder r e l i g i o s o , es d e c i r s a c e r d o t a l , de. b r u jo s o h e c h i c e r o s ;
cuya habilidad, p&
ra entender las cosas que pasaban a su alreded or era-supe r i o r a la de los. demos; es por eso que la. e s e n c i a r e l i g i o s a de a q u e lla época era de c a r á c t e r t e l u r i c o - n a t u r a l i s t a . Es probable que e l d e s a r r o l l o agrícola, se dio a p a r t i r de aquí,
lle gando a sér la a c t i v i d a d económica mas -
imDortante, como lo demuestra' la intensi dad de esta a c t i v i - . dad .en gran e s c a l a y la variedad de plant as, a s í como la
-
c r e a c i ó n de sistemas de r i e g o , como i o s can ales o ¿agueyes■de c u l t i v o en chacras hundidas, que c o n s i s t e en excavar
la.
-tierra hasta que s’e encuentre la humedad n e ce sa ria -para e l cultivo;
siendo, costumbre ■muy- usada por la cultu ra Chavín»
■Entre las plantas u t i l i z a d a s ,
e s t á n - e l maíz, maní, f r i j o l , -
c a r r i z o , cana brava, t o t o r a , grama, etc* Además■también- -se han.encontrado d i e c i s i e t e e s p e c i e s de moluscos, y también te r r a z a s para secar a i pescado* Se cree-que e l secado del pescado contribuyó con e l d e s a r r o l l o d e l comercio c o n ' o t r a s zonas, esoectalmente con la s i e r r a . Pero lo mas e lo cu e n t e -1e la i n f l u e n c i a de esta cultura * ..Pan-Andina hacia o tr a s zo ñas, fueron sus c o n s t r u c c i o n e s . . Se tr a ta de grandes c e n t r o s
50
ceremoniales o e s tr u c t u r a s pub licas en .forma ele nIF cuya ex presión máxima es víGaranay;í; aunque su c o n s t r u c c ió n se dio probablemente !!Sn e l transc urso de la ul tima parte d e l Período I n i c i a l o e l co ~ mienzo d e l .Horizonte -Temprano* *. este s i t i o recuerda en su plan y e s t r u c t u r a , a l de Chuquitanta y aun mas a l - d e Chavín (Rov e 1962 ) fI en (Ravlnbeo 1970)* La anti. ñuedad de este e d i f i c i o se estima entre 15.00 a 800 arios a*. C» Se encuentra ubicada en e l o . I s t r i t o de San Mar tín'de P o rres» Este: conjunto a r q u i t e c t ó n i c o e s - e l mayor..y mas nota ble de t o d o s , en e l v a l l e d e l Rimac. Es una muestro -cabal de flTan capacidad de o r g a n iz a c ió n y c o o r d in a c i ó n c e n t r a l i z a da de la. p o b la c ió n en aq u e lla época y que ev id encian la. uní , f i c a c i ó n Pan-Andina con c l o r o c u l t o p r o s e l e t i s t a « Se
cree-
que l o s c o n s t r u c t o r e s de r'Carago y,,q es e x p r e s i ó n clara de Chavín ¡y pintada en co lo r a d v iv o s y b r i l l a n t e s , fue r e a l i z a da con la ayuda de r i t o s r é l i g i o s o s - f e s t i v o s , donde pudie ron-haber p a r t i c i p a d o todas- las p o blacio n es de lo s alrededo r e s , y .que de hecho demuestra' ya una tendencia a la p o l a r i zación' c l a s i s t a de la s o c i e d a d ; cuyos componentes s e r í a por un lado lo s s a ce r d o t e s o h e c h i c e r o s ,
que se suponen
eran -
mandados por io s d i o s e s , y que tenían .conocimientos r i t u a le s r e l i g i o s o s - como lo s alucinogenos a s i como también’ cono^ cimientos del c a le n d a r io a s tr o n ó m ic o ' a n u a l , y a su vez
la-
capacidad de concentrar la riqueza -en t a n t o eran represeh tontes d el d io s ; , y por e l o t r o lado e s t a r í a e l pueblo
cuya
mano de obra empezaba a e s p e c i a l í z a r s e sin d e s l i g a r s e por _e l i o de la a c t i v i d a d a g r í c o l a de tanta importancia para aque-
51
l i a época* Este nuevo -.Oder e o l í t i c a —r / . l i g i o s o , i n c e n t i v ó e l d e s a r r o l l o de uno de l o s e j e r c i c i o s b á s i c o s de las so cie d a des p re - h is p á n ic a s y une la Inca a s i m i l ó , Se tr a t a d e l alna cenamiento y r e d i s t r i b u c i ó n de r i g e -zas, que contribuyo a c o n s o l i d a r e l poder da la c la s e d i r i g e n t e ,
que en e s t e ' c a s o
eran lo s sacerdotes-, Este e j e r c i c i o era Importantísimo para la manutención .de- la p o b la c ió n que cada vez era-mas. numeroa
■
,
'
■
’
)
-Volviendo a l o s centras ceremoniales., las c a r a c t e r í s t i c a s . b á sica s d e - e s t o s era su forma de ” 11". y están dis t r i b u i d o s a lo largo de l o s v a l l e s de Lurín, Riinac, C h ill ó n ..y Chañe ay, Se sabe oor . l o s ’ hallazgos, a r q u e o l ó g i c o s , que lia r e a pro rimad ámente .S000. años hubo c a ta clism o s en nuestro te rrltorio,
como, fueron^ a l u v io n e s ,
lluvias torren ciales,
i -
f u n d a c i o n e s ; que arrasaron p o blacio n es y campos, a g r í c o l a s ~ .de esta c u l tu r a , y que.se encuentran debajo de gruesas ea oas de ceniza o '. lo d o . En Ancón se ha. encontrado cementerios con e v id en tes v e s t i g l o s de esta v i e j a c u l t u r a ;
c o n st it u y e n »
.do l o s r e s t o s encontrados e n . e l norte y sur del l i t o r a l , 0 nos i l u s t r a sobre la antigüedad de esta gran c u l t u r a , que se le puede dominar como r e p r e s e n t a t i v a ' ó como tr on co o ra í z ' del á r b o l de la. gran f a m i l i a peruana, y que mas tarde se ría la que daría las bases para e 1 d e s a r r o l l o de las demasc u l t u r a s , hasta l l e g a r a la Inca,
.
’
Rebeca Camión Cachot {Revista de'l-Mu -
seo N a c lc -cul) , 1948-1955s171} , d i c e ! ' "Cha vín es p.-^s e l t r o n c o / la cepa del á r b o l de la : gran fa m il i a pern&nú qce dalia, de e s o l u c i o n a r en edades p o s t e r i o r e s preda- eíe.ndo grandes centro s de cultu ra 'carao Pa^ re ca o , Muchik, ílazca , Chanca e Infcas y . a la vez se presenta cómo unidad de -raza, ~ de lengua de r e l i g i ó n y de f i l o s o f í a , por q ue se halla ba n unidos por l o s mi sino s vín c u l o s ' y ■por 'las mismas a s p i r a c i o n e s n a c i das de comunes sufrimientos- y a l e g r í a s en en la e x p l o t a c i ó n de este su elo que. fue generoso y magnámino con l o s hombres de trabado de ayer. SI Imperio de l o s I n c a s cuya grandeza alcanzaron a . y e r -los prime ros .europeos, -no. fue sino la c o r o n a c i ó n , la fa s e ultima de una misma c i v i l i z a c i ó n , d e s a r r o l l a d a en e l lapso de más de 4000 a nos y engrandecida, con lo s Inventos y pro g r e s o s d e c i e n t o s de gen e ra cio n e s. Su. sa bia organización, s o c i a l y p o l í t i c a c r i s t a l i z a l o s ensayos e Intentos hechos en c i e n t o s de' arlos d e , e x p e r ie n c ia y de es f u e r z o s comunes” * Para terminar este, p e r í o d o , es importante agregargas fueron muy r e l i g i o s o s ,
c a r a c t e r í s t i c a s que se m a n ifie s
ta tanto- en sus templos como en su cerámica» Se cree que s~ .
,
.
<.
■xistio. s a c r i f i c i o s humanos- por encontrarse e n t i e r r o s de-pa r e j a s cadáveres d e g o ll a d o s o mutilados. Estas tumbas e s t a ' ban adornadas con muñecos, mates b u r ila d o s y o t r o s o b j e t o s . 3. Ira R e g i o n a l i z a c i ó n o ' P e r í o d o Intermedio Temprano. El Pe río do Formativo o Chavín f i n a l i z ó aproximada mente, en e l 200 a .C . , como consecuencia de la decadencia de esta c u l t u r a . Se cree que fueron la s c a t á s t r o f e s g e o ló g i c a s las que dieron- l u g a r . a la c a s i t o t a l d e s a p a r i c i ó n d e -e str u e ras' Chavín. Le fue d i f í c i l a esta cultu ra recup
del to
do. Esta s i t u a c i ó n .c o n l l e v ó a' que en d i f e r e n t e s lugares del
53
Perú su rg ieran nue /es agrupaciones ao c a l e s o- r e g i o n a l e s au to determinadas, en cuya base se encontraba 3 • . incipiente formación' de ciudades o ambientes u r b a n í s t i c o s ! Aunque' no se sabe exactamente :l o s motivos de la caída de la cultura' C h a v í n , . s i .es . evidente e l surgimiento de nuevos pueblos con sus r e s p e c t i v o s j e f e s capaces de independizarse y 'organ iz ar se individualmente para, determinar su propia c u l t u r a , eos tumbrs, p o l í t i c a y e.conómica, e t c . ,
s i n : d e ja r -por e l l o de -
Inter r e l a c i o n a r se con los' o t r o s pueblos, igualmente indepen dientes.. Estos pueblos plasmaron su i n d i v i d u a l i d a d y su pro ola p e r s o n a l i d a d ' en sus' m a n ife sta cio n e s a r t í s t i c a s como
la
cerámica. Demostraron sus adelantas t e c n o l ó g i c o s con sus lo gros e n ' l a a g r i c u l t u r a , a s i como en. la i n f r a e s t r u c t u r a de caminos. Su c a r á c t e r r e l i g i o s o pero a su vez b e l i c o s o se ex presó en sus c e n t ro s ceremoniales que mas adelanto describí^ remos. a
l o lar go d e l l i t o r a l peruano se formaron muchas-
importantes c u ltu ra s que sobrepasaron la i n f l u e n c i a Chavín. Para la costa c e n t r a l ,
e s p e c í f i c a m e n t e 'e n la pro vincia de -
Lima, se d e s a r r o l l ó lo q.us llamamos í?La Cultura Lima" que abarcó l o s . V a l l e s de Ancón, C h i l l ó n , Rimac, Lurín. El padreV i l l a r Córdova (1915) hace un a n á l i s i s e t i m o l ó g i c o de' l o s nombres de muchos pueblos P r e -tx is p á n ic o s, cuya antigüedad corresponde a e ste p e río d o ; y demuestra la i n f l u e n c i a aymara en la formación de e sta cultura Lima en l o s enti erros., donde l o s r e s t o s humanos son encontrado.s mutilados, demos -
54
brando con .ello- que l o s Limas tenían costumbres sanguina r í a s y que p ra ctic ab an c r u e l e s rit es*- Sin embargo a pesar del o r ig e n turbulento, y b e l i c o s o de lo s Limas, lograron man ■tener un e q u i l i b r i o s o c i a l y p o l í t i c o que se' r e f l e j a en
la
c o n s t r u c c i ó n de Importantes, c e n t ro s ceremoniales como. por._e jemplo: en e l nal le del .'Chillón, La. hueca Santa L o s a / C e r r o Culebra cuya e s t r u c t u r a 'e n c e r r a d a con t a p ia s 'se h a h a l l a d o f i g u r a s , Cooacabana que probablemente fus- construida- des pues. En. e l . v a l l e de 1 -RimanMarunga, Huaca Juiián_. y o tr a s La . ' c a r a c t e r í s t i c a fundamenta l e a
la a r q u ite c tu ra d e ' esta é-
poca, .f u e ' l a ausencla d e ' la forma 1*Un que predomihaba con lo s Chavín, s i uso de. p la ta f o rm a s , _ buscando siempre la vis-* ta a l miar, y e l uso d e la forma piramidal truncada".- El he oho de que- hayan c o n s t r u id o ta ntos sa n tu a rio s, .nos in d i c a que -eran muy r e l i g i o s o s ,
une respetaban y admiraban a i mar,
a l o s peces y a l o s animales del a i r e . ■ Recordemos que en e l período .Chavín l o que .predomi naba eran sus templos., es d e c i r que se trataba de una culta ra de c a r á c t e r a g r o - r e l i g i o s a ;
y-ds lo que viene; después, de
é sta , son f o r t i f i c a c i o n e s d e - c a r á c t e r m i l i t a r y u r b a n ís t ic o según Agurto '(1984 : 78-79).-, :í las viviendas. ■ se a g lu tin a b a n -y encerraban en un númerode' 15 mas o- menos, dentro de un r e c i n t o cuadrangular como d efensa 'p ara ■la aldea"1; y las viviendas- se encontraban en las a l t u r a s para dominarde lo a l t o a i enemigo. Este período puede comprender desdeSCO. a¿Cv. a 500 o 600 d,C* .No oIvidemos ■que. se c a r a c te r iz a b a
■ ■ 55
'
arquitectónicamenr g, en que s u ' a s i r untura abana te n ía f i n e s m i l i t a r e s *. La ciudad no se de sarro .¡ió o orno e 1 ae c i f i c ame nt e la concebimos actualmente,, sino como una•base m i l i t a r ;
dán
dose ésta c a r a c t e r í s t i c a en. toda su plenitud, en la' c u l t u r a - 1 Wari, que veremos-más adelante» Hay numerosas c u ltu ra s r e g i o n a l e s o d e l "intermedio Temprano a lo-..largo de nuestro t e r r i t o r i o ,
pero en. la costa
c e n t r a l y parte de la s i e r r a c e n t r a l se d e s a r r o l l ó la eultu ra Lima {Pacha cama c )..
.
•
.
■Lumbreras r e f i e r e que la cultu ra Chavín representa .el estado i n c i p i e n t e donde se da la formación de c l a s e s c o mo s a ce r d o t e s o d i r i g e n t e s , y e l pueblo» Pero n o so tr o s cree mos que r e c i é n en esta prim,,
etapa de r e g l o n a l i z a c i ó n . se-
va acentuando, e ste c a r á c t e r c l a s i s t a » Este .termino c l a s i s t a o c u l ta por completo e l c a r í e t e r ÍTs s t r a t i & t a ” , de estas p r i meras sociedades» Es d e c i r la sociedad se va d i f e r e n c i a n d o Dor e s t r a t o s como son: por h a b il id a d ,
por f u n c ió n r e l i g i o s a
por p a r e n t e s c o » . o por antigüedad ( c r i t e r i o g e r o n t o l ó g i c o pero de", ninguna manera por- la propiedad.de- lo s medios-.de
.-
producción, ya- que esta .determinación correspon dería a so ciedades d i s t i n t a s ya d e f i n i d a s como t a l . De e sta s primeras 7 so c ie d a d e s ; textualmente ei-mencionado autor Lumbreras ■ (1981) d ic e a s i : ÍTtina. ■s ó l i d a base a g r í c o la agropecuar ia garantizaba obviamente la so b re v iv e n c ia de lo s ce ntro s ceremoniales ■■ urbanos»»» tiende a asumir un c a r á c t e r t é c n i c o e s p e c i a l i z a d o con un s e c t o r que dedica' buena . parte de su tiempo . y de' su -
vida a prepararse para la guerra y a. r e a l z a r l a , es e l s e c t o r m i l i t a r ; la guerra ge ñero pues un nuevo t i p o s o c i a l , una c la s e d i s t i n t a a l o s señores y los. campesinos; l o s esc lav as” . Aunque- no e s t o y completamente convencida de lo. que - d i c e Lumbreras, ya que a la hora de guerrear todo e l pueblo tenía que p a r t i c i par, lógicamente^ tenía que haber un jefe-y o t r o s ' s u j e t o s a él".'.
■
Se puede''resumir e ste p eríod o, como, un todo inde pendiente, con,..eq uilibrio p o l í t i c o y s o c i a l y con f é r r e a
■-
d i s c i p l i n a que fue la. basé importante para la construc'ciónde sus. c e n t ro s cere m oniales, obras h i d r á u l i c a s , t i s r o n extender sus áreas de c u l t i v o , cequia s, e t c , ;
que permi ~
r e pr e sas , c an ale s, a~
a s í como caminos Í n t e r - r e g i o n a l e s para Ín te r
cambiar con* l o s Mocil i c a s, Recua y, y con la serranía» Se ere e aun. que l l e g a r o n hasta e l Ecuador. No debemos ..olvidar que l o s r e cu rso s marinos seguían jugando.un papel importante en la economía, de l o s Limas, a s i como l o ha sido después, has ta nuestros d ía s . . 3 . , Período Wsri o 2 do Horizonte . El avance y d e s a r r o l l o del Horizonte Intermedio Temprano, es d e c i r de grupos a i s l a d o s l o c a l e s , determinó que unos sob resa lgan mas sobre lo s o t r o s o l o s mas d é b i l e s . Hubo t r e s áreas' de i n f l u e n c i a que eran; Area Tia huanaco.. Area Via r i cuyo cent ro era Aya cucho y Area Pachacamac. (Lima), siendo la de Víari. la mas importante, de a l l í .
-
57
vie n e e l nombre de e s té Horizonte* Los a n t e r i o r e s c e n t r o s autónomos d e l intermedio/temprano f u e r o n ■invadidos, por esta o la de la s i e r r a . - s i n * * - " e l l o s ' i n i c i a r o n hacia e l s i g l o V I I , una expansión de c o n q u ista , hacia d iv e r s o s t e r r i t o r i o s , p r i mero sobre e l sur de -Nazca y trwan&kn y luego o simultaneamente hacia e l nort e - Lima, Recuay y Caj&m&rca donde no
-
resp etaron l o s 'templos y l o s arrasaron" (Lumbreras 1990' 1205 ,
t,
■
■
f
■El 2do Horizonte Andino, a r q u i t e c t ó n i c a m e n t e ' s e . c a r a c t e r i z ó por la c o s t r u c c i ó n de grandes ciudades bien d i f i n id as, am pliación de las v ía s de comunicación, e l arte, d a r guerrear fue mejorando. Esta cu ltu ra fue desapareciendo pan latinamente,, ya que to dos sus ce ntro s fu e ro n abandonados
-
salvo Pachacamac. Aquí en Lima la expre sión máxima fue Caja m a rq uilla . Los W a r i s ' invadieron muchos pueblos que hasta enton c e s s e habían gobernado independientemente en d i f e r e n t e s re giones d e l v asto Perú, Fueron b e l i c o s o s y la herencia más'importante que dejó a la c u l t ú r a t e h i s t o r i a peruana f u e r o n sus i n s t i t u c i o n e s p o l í t i c a s y económicas. A s í , pues* "La o r g a n iz a c ió n de c e n t ro s t r i b u t a r i o s e l i n i c i o de la concepción c i v i l , de orga-. n i z a c i ó h urbana en vez de t e o c r á t i c a , pía n i f i c a c i ó n de a c t i v i d a d e s p r o d u c t iv a s , a ■s i como la producción de manufacturas, ■.desplazando a un lugar secundario a l o s e x p e rto s en la generación de ^ s e r v i c i o s - t é c n i c o s que quedaban en l a ó r b i t a 'de ' la r e l i g i ó n y que habían sido l o s conducto r e s de la r e v o l u c i ó n urbana, es a s i como l o s j e f e s p o l í t i c o s - m i l i t a r e s desplazaron
58
a l o s s a c e r d o t e s d e l poder," poniendo- fi n - . , ' a la t e o c r a c i a ” !' {Lumbreras I920?2£9-230) Fueron e l l o s - l o s que impusieron e l ■urbanismo,: por tante la c r e a c i ó n y p l a n i f i c a c i ó n de ciudades propiamente d ic h a s;
las que c o n s o l i d a r o n lo que 'se podría llamar un e s
tado» Organizaron l o s A y l l u s y la socie dad en base a l s i s t a ma d u a li s t a que hasta nuestros dios' quedan restos,o.;. regazos de e ste t i p o de o r g a n i z a c i ó n ,
l e - c u a l l o s Incas a s i m i l a r o n -
muy b ie n en toda su caballead* La..herencia Wari fue máá su™ p e r e s t r u c t u r a l que i n f r a e s t r u c t u r a ! ya que son pocos l o s
™
r e s t o s . m a t e r i a l e s o c o n s t r u c c io n e s que hayan quedado de e l í o s . ; Los Waris tenían su asentamiento en Ayacucho. Domina™, ron l o s demás v a l l e s imponiendo. nuevas ideas o c r i t e r i o s de o r g a n iz a c ió n s o c i a l t a l e s como urbanismo,, r e l a c i o n e s : redis™. t r i b u t i v a s , r e l a c i o n e s de r e c i p r o c i d a d , economía agropecua r ia de exedente, o r g a n iz a c ió n de la sociedad en base a Ay ~ l l u s , 'formación- dual de la sociedad p o l í t i c a . . nUna premisa guerrera debió ser e l f a c ~ t o r regu lad or de las r e l a c i o n e s entreveo inanidades y ^jefaturas l o c a l e s , porque en Ayacucho (su centro p r i n c i p a l ) " s o n muy lim itados l o s t e r r i t o r i o s de b e n e f i c i o a, g r i c o l a n. (Lumbreras 1.990 :. 209 ) . ' Su auge corresponde a . l o s s i g l o s - V I I y X I I I durante la plena expansión 'Wari en lo s Andes-. Se h i c i e r o n redes
de
caminos e 7Ih i e i e r o n ' una" r e v o l u c i ó n urbana” (Lumbreras 1990: 225) ; . ' -
.
.
v
/' :
Menzel r e f i e r e que en e l primer p e r í o d o , o época
1,
59
hube I n f l u e n c i a d e / l o s i e r r a sur '{Huari) y n o r t e ; pero sn e l segundo período o época £■, la i n f l u e n c i a Huari produjo cambios s i g n i f i c a t i v o s en muchas alean como en a l f a r e r í a , — c o n s t r u c c i ó n , y sobre todo en la forme de e n te r r a r a sus
-
muertos; ya l o s e n t i e r r o s pasaron de la p o s i c i ó n e x te n d id a a ÍTla p o s i c i ó n f l e x i o n a d a { s e n t a d a ) , costumbre que continuó hasta la conquista española"
(Menzel 1968:191). Continuando
con Mensel, r e f i e r e que en la época 3, se redujo la I n flu e n cia Pachacamac y . en la época 4, se empieza a dar d e r i v a c i o nes l o c a l e s ,
para luego dar o r ig e n a l p e río d o Intermedio
T a rd ío , que se c a r a c t e r i z a p o r ’ e l d e s a r r o l l o independientede cada área- l o c a l ,
(Menzel en Ravine's 1970: 539).
La cerámica de N ie vería es. la c a r a c t e r í s t i c a de es ta época, t i e n e i n f l u e n c i a del norte s e p t e n t r i o n a l en su e tapa más primiti va o i n i c i a l y r e c i b e e l -nombre- de P r o t o - L i ma dado; por Maz Uhle y K r o e b e r ; s i n embargo la i n f l u e n c i a Tiahuanacoide o Andina se expresa en e l asa plana unida
al'
g o l l e t e .o c u e l l o que es antropomorfo, Pn l o s primeros anos-x Wari,:..se le c a l i f i c a como Tiahuanaco I que es la etapa queestá mezclada con e s t i l o s l o c a l e s ,
como-los de>N ie v ería y -
Oajamarquilla para la zona: y Tiahuanaco■I I y I I I •son e s t i lo s que corresponden mas a l o s períodos Intermedio Tardío e I nca» A l b e r t o Bueno ( 1983<7-9) r e f i e r e que a p a r t i r de los 800 d . C , se a p r e c i a un decaimiento y pérdida de patro -
6o
ne s ama l a ama dores' d ;■ la ment e de Ma i a nga , quienes van a ser gradualmente ab so r bid o s por l a 1 d i f u s i ó n masiva Wari. Se tra ta d e ' la i n f l u e n c i a de' la .sierra c e n t r a l .sobre la c o s t a ; '
—
nuevas gentes que t i e n e ■costumbres d i f e r e n t e s en cuanto .a patrones de' A r q u i t e c t u r a , r e l a c i o n e s . económicas, p o l í t i c a s y. costumbres en general», l o r g e / M u e ll e y Camilo B la s, c r o ñ a l, T , V I I , ■1985 ) r e f i e r e n :
(Revi s t a de Museo Na -■
nEpigona,lTiahuanaco ( s i g n i f i c a r e p e t í c lo n ) en v i s t a de la i m p e rfe c ció n de sur a s g o g y se extiende por lo menos desde,Ica a Moche, r e la c i o n a d a , d i r e c t a o. iildjl .rectamente con e l e s t i l o Tiahuanaco , Kro ... eber después llamó a este , e s t i l o Tiahua- -: ■ n sco id e y Te l i o , Andino- de Norte, 'Centro . ■y S urn • . Entonces pues,
la cerámica de Nievsxía es la. c e rá
mica de -la cultu ra Lima para e l p e río d o Wari ■en.-sus- momen t o s p r i m e r o s y fue' contemporánea a l o s Moches, de . T r u j i l l o . Con e l avance Wari se. enriqueció- aumentando sus- formas
sus
e s t i l o s y sus 'c o lo r e s . El e s t i l o Pachaeamac contemporánea a la d e 'N i e v e r í a s e ■encuentra también e l v a l l e le. Ancón, Chi lló n , Rímac y Lurín. El . e s t i l o Ma ranga es- una' e v o lu c ió n a s cendente de la cerámica de Playa Brande cuya etapa 'superior es bastante fin a donde predomina e l c o l o r anaranjado.Como se puede a p r e c i a r hay muchos e s t i l o s en e l de. parlamento de-Lima y to dos Influyen de forma.mas o menos In tensa sobre l o s o t r o s , siendo la i n f l u e n c i a ' Andina determi nante» El estudio, a c u c i o s o de' la. cerámica en s u s - d i f e r e n t e s
61
i' 'eta pa s y e s t i l o s es,
la g ue no s maestra e 1 gra do de de sa rro
l i o en la que se encontraron estas . s e o i e d a d e r , ya .que su ané.lisi-s nos señala e l e s p í r i t u a r t í s t i c o , ligión,
costu m brespasionestem ores,
éu cosm ovision, re
logros,
decadencia-, -
etc» El e stu d io de la.- cerámica si r v e para d i a g n o s t i c a r a. las so cie dades p r i m i t i v a s s u d e s a r r o l l o y sus cambios, ya que no tu v ie r o n e s c r i t u r a i Xa cerámica son como l i b r o s de H i s t o r i a j ya que con e l conocimiento de sus t é c n i c a s decora t i v a s y la variedad de sus pinturas, nos muestran e l gra dot e c n o ló g i c o . que habían alcanzado. Podríamos d e c i r que e s t a cerámica,
la de n uest ros antepasados, fueron como l i b r o s
que tenían e l mismo n i v e l f u n c i o n a l que l o s quipus para ex presar y re p r e se n tar conocim ie n to s. El patrón de c o n s t r u c c ió n L a r i , constate^ de r e c i n tos rec-tantangulsr.es. o h a b it a c io n e s organizadas a l r e d e d o r de un p atio c e n t r a l ,
cancha o c o r r a l ;
que es c a r a c t e r í s t i c a
del modelo de- c o n s t r u c c i ó n de lo s Andes. Se-emplearon ado -bes pequeños cuadrangulares de barro s i n c o c c ió n » L a s ' e s truchuras de las pirámides o huacas o montículo a r t i f i c i a l ■de-Nievería,, Arajmbu.ru, -Pachacamac y Huaca Juliana e t c » ,
se -
c a r a c t e r i z a n también, por. e sta r I n t e r r e l a c i o n a d o s .por mediode caminos; y a su vez -se conectan con e l templo p r i n c i p a l de Pachacamac y con la ciudad p r i n c i p a l , a.-eentro p r i n c i p a l qus fue Ca iamarauilla a Otra ■c a r a c t e r í s t i c a , es que no tenían una entrada usual por una puerta o hueco s i n o ,
que tenían -
acceso a lo s r e c i n t o s trepando a los-muros (Agurto,. 1984: -
T >
6a IOS)
.
"
Las v í a s de comunicación fue otra 6.'- las c a r a c t e r í s t i c & s as lo s Wari. Vinculaban su cantro económico,
polí
t i c o más imoortante 'que fue C-cejam/mr q u i l l a , con sus- centros~ ceremoniales y con la c a p i t a l ■V a r i ,
u t i l i z a n d o l o s llamados
Tambos, corno■Tambo V i e j o en C ie n cg n i1l a . La c a r a c t e r í s t i c a de e s to s caminos es que eran si nuosos. En cuanto a r e l i g i ó n ,
fueron l o s Vari p ortad ores-
de la i n f l u e n c i a ' r e l i g i o s a - . d e la s i e r r a a la costa y v i c e v e rs a. En la, s i e r r a de Lima y -Larín adoraban a Urpay 'Hua . ■chac esposa de Pachycamac y ■una de las t r e s berma ñas de Lar i a c a c a , dio sa ' vinculada a l mar,, a., la pesca, y es-madre
de
los pece s. ,El, c u l t o se extendió desde Pacbacamac a.- zonas a lujadas andinos
g
" i n c l u s i v e se ha encontrado en las leyen
da s andinas Aymarás de S o l i v i a "
( V i l l a r Gordova, 1985:281).
Le* a g r i c u l t u r a p r o b a b l e m e n t e se h iz o inte nsiv a da do e l - a amento de la p o b la c ió n . Se construyeron obras iiidrÓpi - lic a s . Se cree Que fueron lo s Wari l o s que c an aliz aron e l r í o Surco (Agarbo,
1 9 8 4 :11 1), e ste r í o Surco i r r i g ó , las t i s
rra.s cercanas' a Ca jamara axila y gran parte del-. Va l i e d s l ' R i ma c . ■ En,cuanto a l t e j i d o progresaron, ya que se carac t e r i z a r o n por sus hermosos c o l o r e s y "d ise ñ o s con temas “r e l i giosos,
propios de la m ito lo g ía Wari*
41 2da. R e g i o n e l i z a c lo n o P e río d o Intermedio T a r d í o .
63
El I n t e r me diO Ta .rdio 86 defin e t r a d i c l o n a Imente c o mo uno e t a. pa del . re gv ono ’l i s m o , e l cual se prc, lujo luego d e l fra cc lonami ento de ra c u.lt ura Wari~ Sin-embargo, esta c u-ltu rta no ■hesao a r e c ló de l to d o , pU6s muchos elementos . Warí contlnua ron, t a le s c orno el- uso íí íj sus personajes ala d o s . r e p r o senta dos en la a Ifá re ría ele lo costa c e n t r a l . El caso más evidente-' es .si personaje hume no d u a l ' del se ñ o río de Achina, en ,el r a l l e de larrin; e l mismo Que se c o n v i r t i ó en la deidad más importante del Intermedio Tardío. V que a la vez fue respetado ' p o r ' l o s indas. El- Intermedio Tardío se d istin g u e por la e x i s t e n c i a de "un conjunto de so cie dades diseminadas en e l t e r r i t o r i o andino,
la s cua le s presentaban n i v e l e s ,de d e s a r r o l l o s o c i o -
p olítica
y
económico' d i f e r e n t e s ,
a s í
por ejemplo, e l reyno-
Chincha estaba e s p e c i a l i z a d o en e l i n t e r c a m b i o ■a través .de largas d i s t a n c i a s ;
llevando cobre d e l A l t i p l a n o .hasta Ecua
dor para inte rc a m b ia r lo con e l molusco'.. Sponclylus o "mullu” . La ruta de Chincha a Ecuador era por mar, para lo cual
los
chínchanos contaban con personas e s p e c i a l i z a d a s ¿n transpon te marítimo. Asimismo, tenían pescadores a tiempo, completocuya producción c u b r í a l o s requerimientos de la po blac ió n y a ó smá s ' na ra e l Intercambio con pue b lo s de la s i e r r a (Ros tiwo roahi
1989)..
,
■
Destacan Igualmente los. chima, en la "costa n o r t e ,
cu
ya economía .dependió de la a g r i c u l t u r a .de r i e g o y la pesca.
64
Sst¿, sociedad . i C d J Ó un lítico
o
n i v e l de,, d e s a r r o l l o s o c i o - p o
y ■he sido considerado, como., un gran est .do- que se ex
tendió hasta Paramonga ( v a l l e de la F o r t a l e z a )
en e l sur, y
hasta Tumbes en e l norte., Su ce pita 1' Chan Chaii, r e s a l t a por sus grandes palacio ^ (llamados fYcrudaCelas" ) , .los cuales fueron sede de l o s g o b e r n a n te s. Tupac Tupanpul quedó impre sionado por la suntuosidad: ds la. ciudad y por eso l l e v o a l Cuzco o r f e b r e s .y c o n s t r u c t o r e s chimó para que sus h a b i l i d a des sean puestas a l s e r v i c i o de 1 gob 1 erno . e uz que á o . Hubieron también o t r o s grupos además de lo s nombra dos; como l o s huancas. en el- v a l l e d e l Mantaro, l o s chancas en Aya cucho,
lo s ayarmecas y pinahuas en Cusco, reynos altjL
piármeos t a l e s como lupaqas' y p a c a je s ,
lo s cajamarcas y Ion
chachapoyas en la s i e r r a n o r t e , e t c . ■ Para e l .departamento de Lima se han r e c o g i d o d a t o s e t n o h i s t o r i c o s y a r q u e o l ó g ic o s '' que revelan la e x i s t e n c i a de v a r io s . se d o r i o s , l o s cua le s 'según ah hoatvorows&i (1978, . 1988,1989 J , fueron:
l o s huerco de Chuqulmañco en Cañete, e l
de 1 o s ■a t av i l í o s e n la s i e rr a de Oa j a t ambo , lo s chano a. y en ai v a l l e d e l mismo nombre, e l de las s i e t e Huarangas de Hua r och x rí en la s i e r r a c e n t r a l , I.chmay- en e l . v a lle de Lurín y la parte baja ds Lima, C o l l i o C o l l e c en la cuenca d e l r í o C h i l l ó n , desde el- l i t o r a l hasta Santa' Posa de ■■--miiv.es, l o s Canta .en'la oarte media: y a l t a d e l ' C h i l l ó n » Para el. caso de la p r o v i n c i a de Lima, concretamente
65
la -c¡
ó n baja do L p ^ í n y e 1 Rima c ,
se ha pía .at e a do q ue e 1
se ñ o río más . re cr e a r o t a t i v o fue le lima (Eo s t w r o v s o l 198.9) . Rutes de o o a p a r a o s . de e ste se d o r i o ,
sá.
míneme s primeramente
las i n t e r p r e t a c i o n e s que anteriormente se lia oían propuesto ,' sobre todo las de .M, U b i s 'e n 1908 y Pedro E, V i l l a r Cordova en 1905. .El primero de lo s nombrados llamo la a t e n c ió n so bre hablantes' a.ymsrs en Lima y Lurín antes de la época In&a En t a l . s e n t i d o ,
l o s yauyos, cuya lengua era. e l ■<J 'a r u ,- ■se-ha
liaban lin g ü í s ti c a m e n te r e la c i o n a d o s c o n . l o s a l t i p l á n i c o s (Uhle 1970 c it a d o en Bazan del Campo 199S). V i l l a r Górdova( 1 9 5 5 ), señaló también qu^ hubo una oleada aymara. r e f l e jada en lo s r e s t o s a r q u i t e c t ó n i c o s , en patrones d e ■enterramiento y sobre toder ñor l o s nombres de lo s d i f e r e n t e s pueblos y lu garss en la provincia' de Lima, t a l e s como Copacabana, X u r i gancho, e t c ,
(ver V i l l a r Cordova 1955).- Esa i n f l u e n c i a ayma:
ra se manifestó en grupos que bajaron por la s i e r r a de Lima llenando hasta e l l i t o r a l , grupos,
siendo l o s huanchos uno de e s o s -
■ Los huanchos, según V i l l a r . Cordova (19 55 167 - 68),
ascendieron por los .le ja nos a f l u e n t e s d e i Rímac,, hallándose su sede en San Mateo de Sanan Euancho (o Enanchor),. Este
-
grupo l l e g o hasta Santa Eu lalia y de ahí descendió hasta Lu r ig «n ch o ( Lurín-Huancho} , ocupando ambas márgenes d e l Riman El mismo autor reconoce como p o blacio n es p r i n c i p a l e s ds e s ta rama de l o s aymaras, a los huachipa, huanchohuallas, c&~ r&pongos, . c a r a p o n - q u i l l o s , c a j a m a r q u i l l a s , l a t i - m a c a t y lu™
66
rín-nuanehos * Casi dos uceadas de sp u é s, J , Stumer tomó e i término huancho .para ’. d e fin ii
una c e i"ami c a. t o s c a , pi n uci o ¿i con traz o s
blanco^ p que asigna &1 Ti a hua na c a i de Co-s te ao , la. c ua 1 ' fue excavada cor e l en, e l asentamiento de Pedreros (Huachipa) • Ba^sn del Canoo ( 1 9 9 ? : 4 ) a d v i e r t e que Stumer empleó dicho térm ino. de "manera preliminar'1, hasta que se compruebe' lo a~ severaod por V i l l a r Córdpva» En. 1960, F, t r i a r t e u t i l i z o es to ■v o ca b lo oara designar una u n a 'se rp ie n te en r e l i e v e ,
ó
I f r r e r í a to s c a , decorada con-
de la cual no s e ' percataron Yi
l l a r Cordova o Stumer (Bazan del Campo 1998 16 )• Sn r e a l i d a d e i término huancho ha. sid o u t i l i z a d o libremente por los a r queó log os,
lla ma do.con este nombre a todo m a te ria l a l f a r e r o
to s c o que se superponía a l e s t i l o V a r i - y antecedía a i compro nente a l f a r e r o Taita ■ Efectivamente su presencia es mayorita ria en las partes b o je y m e d ia 'd e l v a l l e d e l Rím&c, pero no ha sido i d e n t i f i c a d a en e l Chillón,- excepto por algunos t i e s t o s » Queda tod a v ía oor a c l a r a r s i se d e s a r r o l l o l o c a l mente 'en e l Rímsc o es extraño a este M. ■Rostvorov,ri (1978) ■propuso reemplazar l o . por e l de fauyos,
pues según l o s datos
e t n o h i s t ó r l c o s e l v a l l e de Lima fue inv á id o por p o b l a c io n e s de la s i e r r a de Lima , e s d e c í f ic¿.míente de la r e g ió n de Huaro chirí.
1 Lo s ii us 11 a s son, según Y i 1 la r Crdovs. ,
qe
o r i ge n a ymu
ra y deseendieron por le quebrada de Carabay -1 1 o , en la re gión de los. A t a v i l í o s o Ate.hualpay en la p ro v incia de Canta
6?
Progresivamente se fueron afirmando en la r e g i ó n IX mena y l l e g a r o n a conformar las p o blacio n es de Kara-b.ual i o ( C a r a b a y l l o ) , Kopa-fcabana,' HuadCo, Huaila, Maranca, S u r c o , Marca-Hui 1ca , e t c . Mantuvieron i n t e r r e l a c i o n e s con o t r o s
-
grupos serranos de i n f l u e n c i a Aymars, entre lo s que fi g u r a n los yaayos, a t a v i l l o s ,
l o s canta, d e sa r ro lla n d o r e l a c i o n e s -
de intercambio a m is t o s a s , aunque lo s c o n f l i c t o s fueron i n e vitables,
sobre todo por e l c o n t r o l del. agua y l o s r e c u r s o s
Loe serra nos se sen tían poseedores d e . l o s r í o s pues e s t o s nacían en sus t e r r i t o r i o s . Los C o l la s comprenden o t r o s grupos que bajaron a la co sta ñor la quebrada ds Araguay (Arahuay)» Esta quebrada desemboca en e l C h i l l ó n por su margen i z q u i e r d a , a la a l t u ra d e l Kilómetro 64, inmediatamente a l este de Santa Rosa de *¿uives. Ciertamente, e l v a l l e de Arahuay es una ruta na t u r a l que une a través de la chauniyunga, l o s v a l l e s de CM l l o n , Rima o., Santa E u l a l i a , Ch aella, Eleamarca y la r e g i ó n de H u a r o c h i r í . Para c o n c l u i r con nuestros comentarios sobre los planteamientos de T i l l a r Cordova (1905),
debemos i n d i c a r
-
que lo s t r e s gru pos.o e t n i a s aymaras previamente d e s c r i t o s , fueron , en opin ión d e l mencionado auto r,
i o s que determina
ron la formación ds las so cie dades d e l período Intermedio Tardío en l o s v a l l e s c o s t e a o s de 1 . departamento de Lima» Las i n v e s t i g a c i o n e s e t n o h i s t ó r i c a s de M. Ros tv; oroya
¿ci (1973), r e v e l a n ,
como hemos a d v e r tid o en p árrafos anee -
r i e r e s , o tr o panorama c u l t u r a l para l o s v a l l e s d e l Rímac
y
Lurín tanto para e l Intermedio Tardan (1100-1*176 de nuestra e r a ) , como para e l Horizonte Tardío (época Xnha)Según la mencionada i n v e s t i g a d o r a í nEn algún momento, a l f i n a l del Horizonte Medio se i n i c i o probablemente la exDan s io n de los- ¿Tuvo a lo largo y ancho dela C o r d i l l e r a O c c id e n ta l de lo s A n d e s . . Los Y aayos fu eron un aguerrido y f i e r o Dueblo pus habitaba la r e g i ó n de Tupe, lu gsr en las cabeceras d e l r í o Cadete. SI ~ motivo de su ex nan«ion fue posiblemente la necesidad de extender sus t i e r r a s de c u l t i v o , Que l o s i n c i t o a una marcho in ~ c o n t e n i b l e a lo lar go de las se rra nías ~ d e l a c t u a l departamento de Lima, tu.sta gue toparon con las e tn ía s de l o s At&vl l í o s y ds l o s Canta que tu v ie ro n sus conq u i s t a s . ” í lío s t jv ;o r ov ski 19 7S i £ 2 ). Esta propuesta se basa en la información o r a l reco gida por F r a n cis co de. A v ila en lo s s i g l o s XVI y XVII. Ese documento fue tr adu cido del quechua a l c a s t e l l a n o por Jo séMaría Argüe das y l l e v a e l nombre de Dioses y Hombres y Hua-, r o c h i r í . Rostov orov./sfí (1978) reconoce que ese documento es v a l i o s o para conocer ia h i s t o r i a de la r e g i ó n de Huarochirí Agrega que l o s oueblos yungas del. C h i l l ó n , Rímac y Lurín fueron so j img a dos, . s i e ndo o b lima el o s a d e ja r sus pob lados en unos casos o quedarse pero en s i t u a c i ó n de dominado». Así por ejemplo,
lo s pueblos de Huanri ( ju n t o a. San Bartolomé -
en la margen sur del Rímac medio) y Chauti ( c e r c a de Santia no de Tuna en la margen norte d e l Lurín medio) fueron permi
69
tic'o.:: quedarse, Un grupo o r i g i n a r i o de Lima igualmente se quedo en lo que hoy es Santo Domingo de l o s O l l e r o s ( a unos 38 kiló m etr os a l sur d e l Lurín medio) ., Pero o t r o s p o b l a d o s , entre l o s que fig u r a n l o s sutes (ca reo de Matucana) o l o s c o l l i (que habitaban lo que, hoy es San Damián en. Lurín) fue ron arrinconados en lo que hoy es C a rsbayllo (zona de Puen te P i e d r a ) .
.
Según l o s r e l a t o s l o s yauyos s a l i e r o n de dos pacariñ as llamadas Y a r illa n c h a y Huichicancha y se i d e n t i f i c a ban como h i j o s d e l d io s í!P a ria c a c a ,T; siendo Tuta yquir i unode e l l o s * Este grupo procedía de las e tn í a s de g u a r o c h i r í y g n in ti ( v a l l e medio de Mala), avanzó conquistando' las cabe ceras de (Lurín) y -Mama o Rica rdo Palma (Rímac) * Uno de sus o b j e t i v o s fue la conquista de t i e r r a s para e l c u l t i v o de có c a , Tuta y g u i r i avanzó hasta P a r i a c h i dominando la margen i z quierda d e l Rímac, Otros grupos yauyos avanzaron a su ves por la. margen derecha de ese r í o , entre l o s que fi g u r a n c h a e l l a s , c&rampomas. E l l o s bajaron por la quebrada de J ic a marca venciendo a l o s grupos que. se hallaban en Huachipa
y
los a l r e d e d o r e s de Gajamar-quilla* Posiblemente hubo v a r ia s .invasiones y de conformi dad con Rostworowski (1978141)
l o s checas se asentaron en -
e l a l t o Lurín y c o n t r o l a r o n una p o rc ió n d e l Rímac, f i g u r a n do l o s pueblos de Cocachacra, Caracñacra ? y Suquiacancha ( San Bartolomé)«. Los yungas se v ie r o n o b l i g a d o s a a c e p ta r -
e l ? l J'o a Pariac&ca y con e l l o disminuyo e l p r e s t i g i o de 1d io s Pachacámac e.1 cual fae de c i e r t o manera r e i n v i n d i e a d o por l o s inteas, pues c o n s i n t i e r o n q i 3 3I curto l o c a l c o n t i nue conjuntamente con e l d io s s o l , ■bul grupos e x i s t í a n en l w c o s ta c e n t r a l durante ~ el*Intermed io T a r d í o ? . Por lo s d o c 1 rentos c o l o n i a l e s ( V i s i tas , L i t i g i o s , además de las c r ó n ic a s ) #
l o s v a l l e s c o ste ñ o s
del departamento.de Lima estaban ocupados por numerosos curac&zgos, siendo l o s de G o lle c ( C h i l l ó n ) , Yehmay (Lurín
y»
Rimac) y G-uareo y Lunalmaná (Cañete)# l o s más estudiados
-
(Hostv/oroY/stei 1978, 1989) . SI s e ñ o r í o de C o l l e c se encontra ba en lo que ahora es la parte baja y media d e l r i o C h i ll ó n y se extendió desde e l mar hasta un lugar llamado Chuquicot o , en donde había un c e rr o denominado Judcunga, a i mismo que marcaba e l l í m i t e de l o s dominios de 1se ñor de Collec.
o
C o l l i q u e . Bichos lugares ss encontraron pasando Santa Rosade calve s (M, Rostoworovstei 1989 : 2 6 ) . El centro p o l í t i c o de C o l le c se hallaba en la parte baja, d e l v alle # habiéndose conservado hasta nuestros días solamente e l complejo amura lla d o ubicado sobre un c e rr o que se levanta ju s to a l n o r t a da! h o s p i t a l de C olliq ue* Sin embargo, e s t e asentamiento se extendió unos 1,000 metros a l .oeste desde la base del ce rro y se han i d e n t i f i c a d o r e s t o s de paredones que s i r v i e r o n pa ra cir cu n d a rlo * Sus l í m i t e s en e l o este y s u r - o e s t e s e r í a n las hnacas Zancudo ( hoy d e str u id a s) y l o s promertorios de Al pacoto y Comicay en 1.a antigua hacienda Chacra Cerro. O tr o-
7*1
purV
ue s i r v i ó para d e li m i t a r su parte sur fue un grcpo -
de huacas en Xo oue antes fue la-hac ienda C o l l i q u e A l t o . Quiere d e c i r paes,
qus
aparte de la llamada f o r t a l e z a de Co
l i i q u e , que aun puede a p r e c i a r s e , s s t a s e n t a m i e n t o tuvo u~ na área de más o menos 1 kilómetro cuadrado,, Actualmente di cha s e c c i ó n está destruida por. las .urbanizaciones s i t u a d a s a i f r e n t e de la " f o r t a l e z a / 7, quedando solamente algunas c o n s t r u c c io n e s fragmentadas, sobre todo a l costado de la. Av. Tupac Amara y f r e n t e a l h o s p i t a l de & o l i i q u e . Por otro™ l a d o , e s te asentamiento contaba con dos puquios y acequias™ que permitieron a l o s C o l l i q u e mantener sus campos a g r í c o las y a la vez s o p o r t a r ataques por prolongados períodos (Rostworowsfci 1989, Diileh&y 1976:205). Este se ñ o río mante nía r e l a c i o n e s c o n f l i c t i v a s con su v e cin o de Canta, e l cual dominaba desde dudeunga hasta las n acie n tes d e l C h i l l ó n . Sin embargoj sus enfrentamientos no eran permanentes pues se n ecesita ba n entre s í :
l o s de a r r ib a por l o s productos de
la chaupiyunga y e l l i t o r a l { pescado, c o c a , algodón, e t c . ) ; lo s de abajo por e l "C harq ui",
tubérculos., llamas ,. alpacas
y otro.s productos a l t o - a n d i n o s , El p r i n c i p a l c o n f l i c t o esta ba relacionado, con e l c o n t r o l de las aguas, pues lo s c án te nos argumentaban que e l r í o le s p e r t e n e c ía , pues este brota ba en sus dominios, en las a l l u r a s . Asimismo, l o s c a n te a o s c o d i c i a b a n las p la n t a c io n e s de coca de la chaupi.yunga. de q 'u iv i, las cuale s estaban b a j o ' e l dominio d e l señor de 0o l l e c . Según datos r e c o g i d o s por Rostworov.sri (1989:27) , e l -
72
set..i.
de C o l li q u e tenía t i e r r a s en e l v a l l e del RÍmaL, es
pacíficamente en le parte que Roy es s i Cercado de Lima, las c á e l e s fueron ocupadas por la i o e r r a . - S i n embargo,
debe
preguntarse hasta Que punto lo s C o l li q u e tu v ie r o n c o n t r o l t o t a l sobre asas t i e r r a s . Cabe la p o s i b i l i d a d ,
que su pre -
s e n d a se explique por n e g o c i a c io n e s y a l i a n z a s con e l seno r i o de Ychmay, Con r e s p e c t o a l v a l l e de Lurín,
l o s e s tu d io s etno
h i s t ó r i c o s se complementan con lo s a r q u e o l ó g i c o s , aun cuan do é s to s no son abundantes» Por l o s reco n o cim ie n to s hech ospor Sandra NegrI y María d e l Carmen Fuentes l o s asentamien tos de "Pampa de F l o r e s " , " T i j e r a l e s " , "Pampa Quilma y" , "Hu&ycán", "Maracuya", ."J a c in to Grande", "Mal Pa so", "Man chay A l t o " , "C hon ta y ", " A r i l l a y " y "M o lle s" entre o t r o s , fueron parte d e l s e ñ o r í o de Relima* M. Rostovorov/s&i ( 1 9 7 2 , N&
1989) ha planteado que este se ñ o río tuvo su centro p r i n c i pal en l o que hoy se conoce como c e n t ro a r q u e o l ó g ic o de Pac ha cama c {véase también Bueno 1985), Achina domino también -e l v a l l e d e l Rímac y es considerado como un s e ñ o río re l i g i o so,
pues su sede p r i n c i p a l fue uno de l o s o r á c u l o s más im -
portantes de la costa durante e l Intermedio Tardío (1100
-
1476 de nuestra e r a ) , manteniéndose dicho p r e s t i g i o durante la época Inka.• Es p o s i b l e que este lugar se c o n v i r t i ó en
-
cent ro ceremonial desde la época Lima (100-500 de nuestra _e r a ) , engrandeciendo su p r e s t i g i o en la etapa Vvari (600-900de nuestra e r a ) , a l e s t r e c h a r sus v í n c u l o s con la s i e r r a
13
c e : / ' ...e l (Ayacueho) e lea® Debido a dichos c o n t a c t o s co¿ e l sur, Lurín fue ur f o c o . r e l i g i o s o de gran i n f l u e n c i a en la c o s ta c e n t r a l ('Menso 1 1968) . El í d o l o o deidad p r i n c i p a l de Yemas es un ser an tropomorfo doble con elementos Warí, cuyo c u l t o , según Host vJoroTwslcI (1989 í 74) se extendió a o^-’os lugares t a l e s como Ricardo Palma en e l Rímac medio, Chincha, Cajatambo, Malaxe i n c l u s o en Andahuaylas, Rostvorowski (1989 :74,75) , ac ota lo s i g u i e n t e r S?E1 d i l a t a d o p r e s t i g i o de Pach&csm&c no parece deberse ni a guerras ni a lu c h a s , sino más bien a e s t a r r e la c i o n a d o con cen t r o s de v a t i c i n i o s y au gurios. Qnizá I o s o r á c u lo s seri&an a l o s sa ce r d o t e s en sus campanas p r o s e l i t i s t a s , r e a l iz a d a s con e l f i n de extender su e s f e r a de a s c e n d ie n t e y co n se g u ir v a l i o s a s ofrendas y r e g a l o s de lugares d i s t a n t e s ” • Por o t r o l a d o ,
la i n f l u e n c i a r e l i g i o s a y p o l í t i c a
de Ye lima se r e l a c i o n a con la d i f u s i ó n del i7pro to quechua” * Citando las i n v e s t i g a c i o n e s de A. Torero sobre e l o r ig e n del Quechua ( an Rostworovysíci 1989176,77),
-
la expansión de ~
este idioma se produjo por l o s anos 880 de nuestra e r a , sien do la c o s t a y la se r ra n ía del departamento de Lima la zonadonde su rgió esta lengua. Esto quiere d e c i r que cuando Tu pac Yupanqui Lurín su p o b l a c ió n hablaba e l quechua desde ha c i a mucho .tiempo» 5 * Horizonte Tardío o época Inka {14L8-15LS d* de C. ) El Horizonte Tardío es e l ultimo- p eríodo p r e - h i s -
74
pcn4 . c co rr e sp o n d ie n te a la cultu ra o sociedad Inica, la cual no tuvo más ¿3 9 o a dos de e x i s t ene
, pues fue b r u t a l -
mente interrumpida en su d e s a r r o l l e h i s t ó r i c o s o c i a l por la. Invasión española en 1532, Se tr a ta do un grupo é t n i c o de — la re gió n del Cusco * 'que l u e g o . de su t r i u n f o sobre la coníte der&ción de lo s chancas y con la a c e p t a c i ó n y apoyo de
los
estamentos s o c i a l e s cuaque dos y de una gran fuerza m i l i t a r , emprendió la c o nq uista o expansión sobre e l ' t e r r i t o r i o an di no, hasta e l l i t o r a l , Sn cuanto a la costa c e n t r a l se r e f i e r e . ,
l o s in -
cas encontraron v a r i o s s e ñ o r í o s asentados en l o s airededo res de las desembocaduras y partes cercanas a los r í o s Ri mac? C h i l l ó n y Lurín. Ninguno ds e l l o s lo g r o d e s a r r o l l a r s e hasta e l n i v e l de go bie rn o e s t a t a l - Eran se ñ o río s o j e f a t u ras (cu racazgos)
que e j e r c í a n dominio' sobre s e c c i o n e s de un
v a l l e (ca so de C o l l i q u e o C o i l e c y Canta), o sobre mas de un v a l l e (ca so de C o l l i q u e o C o i le c y C a n ta ), o sobre mas de un v a l l e (Ychma por e je m p lo ) . En consecuencia,
la presen
cia cuzquena en la c o s ta c e n t r a l marcó cambios Gramáticos en la o r g a n iz a c ió n s o c i a l y en la economía de todas las po b la cio n e s asentadas en la parte del l i t o r a l o en la s i e r r a de Lima, Estos pueblos h i c i e r o n dura r e s i s t e n c i a a l o s cuzquenos. Cieza de León, en La Crónica d e l Perú (1518-1560, 19 70 :154-155), dices nAfirman que antes que fue sen lo s natural e s ds e s t a s comarcas su je ta d o s por I n e a fupangue y por Topainga, su h i j o , padre -
7R
que fue de O-uaynacapa, abuelo ele ¿ t a b a l i b a . se de fe n d ie ro n tan bien y ccn tan gran de-' nuedo, oue murieron por no perder su libejr tad muchas m i l l a r e s de e l l o s y barbos de l o s o r e jo n e s d e l Cusco; m ,s tanto l o s apre te ro n , que por no abobarse de c e r d a . y c i a r t o s c a p i t a n e s , en nombre de todos d ie r o n la obe d ie n c ia a e s t o s S e ñ o r e s " •
!
Una e v id e n cia concreta de esa r e s i s t e n c i a por par te de las e t a l a s costeñ as es e l p u e d o de C o l l i .(C h i l l ó n bj& jo y m e d i o ) ,■ que o f r e c i ó tenaz r e s i s t e n c i a a lo s Cuscos, pe ro luego d e . s e r vencido y'muerto su j e f e , fu eron ar r asa do sy ' d e s t r u i d o s c a s i completamente e impusiéronles como j e f e cuzqueao a un yanacón yanayacuu Luego l o s incas r e o rg a n iza ron e l euracazgo y pusieron mitmaquns de o t r o s l ug a re s, pecialmente de C h a d la ( p e r t e n e c i e n t e s a l o s fauyo.s pues fueron sus a l i a d o s )
es™ -
quienes r e c i b i e r o n las t i e r r a s de y i i v l
Igualm ente, l o s Canta fueron b e n e f i c i a d o s con t i e r r a s de e sa zona.
, El se ñ o río de Guaneo (Cañete)
fue igualmente soms
t i d o por medio da las armas, en este caso se d ic e que la co ya, o mujer de Tu pac f up&nqui, preparó, un a rd id e l cual con s i s t i ó en o f r e c e r una f i e s t a en e l mar para n e g o c i a r r e í a c lo n e s amistosas con l o s Guarecí, Sin embargo, todo fue una-* trampa puesto que mientras esta reunión se c e le b r a b a , e l e j e r c i t o c uz q ue ño torno e l p r i n c i p a l asie n to de l o s g u a r c o , reprim iéndolos cruelmente® Tal vez se deba a la r e s i s t e n c i a d e , muchos Etnías a l o s Incas., que para cuando l le g a r o n I o s españoles' hubieron pueblos con poca p o b l a c i ó n ,
quiere d e c i r
pues, que la invasió n Inca se produjo en términos amistosos
76
o c. \g' l e n t o s , según las c i r c u n s t a n c i a s ,
primero e l l o s
saga
rían su adhesión a l Tahu&ntisuyo en form¿ p a c í f i c a , de lo c o n t r a r i o actuaban con rigor® Concretamente se podría ¿firmar que la expansióninca en esta zona se r e a l i z o entre 1460 y 1470 de nuestra e r e , en .la época d e l gobernador P&chucutec y con la directa™ i n t e r v e n c i ó n de su h i j o Tupac Yupanqui. Este r e s p e t ó a l dios de l o s I clima y cor I n f l u e n c i a de su madre® La ocupación inca de la c o s ta c e n t r a l duró aproximadamente medio s i g l o , tiempo que no fue s u f i c i e n t e para d e ja r hondas h u e l la s
en
este t e r r i t o r i o ® Los incas a s im ila r o n muchas formas y eos tumbres de esta s e t n i a s , las c u a le s se encontraban organiza das p o l í t i c a y económica de modo d i s t i n t o a l o s cuzquetlos aparte de tener o t r o s dioses® Era común por ejemplo, en e s tas t i e r r a s c o s t e ñ a s , la e s p e c i a l i z a c i o n por o f i c i o s , e x i s tien do pescadores a tiempo completo,
plateros, orfebres y a
g r i c a l t o r e s » En cuanto a sus d i o s e s , en Ye Juna dominaba e l d io s de la s t i n i e b l a s que posiblemente estaba rep resenta do nar e l anas o z o r r i l l o
(Rostoworowski 1983)*
La p re se n cia inca en esta parte de la costa signi f i c ó una tremenda desigualdad s o c i a l , ya que l o s gobernan tes d e l Cusco, sus f a m i l i a r e s y lo s s a ce r d o t e s se encontra ban en una p o s i c i ó n o r i v i l e g i a d a , a d i f e r e n c i a de las comu nidades que se hallaban o bligadas a p re star su fuerza de t r a b a jo para esta c l a s e ,
sus gobernantes Locales,
la r e l i -
77
g i ^ c . T" Dora e l l o s mismos. Los ineas i n t r o d u j e r o n ana v rgan iz a c ió n ad m in is tra tiv a acorde con s e 3 i n t e r e s e s de dominio y c o n t r o l de l o s pueblos sojuzgados > Así pues formaron l a s huar&ngas que eran una nueva forma de reagrup&ción p o l í t i c a para e l c o n t r o l demográfico de l o s pueblos y comarcas y so bre la mano de obra Que tenían a su d i s p o s i c i ó n » A pesar que en la época de l o s Vúaris, ya se podía v i s u a l i z a r la e x i s t e n c i a de un estado an d in o, con capacidad s u f i c i e n t e para imponerse sobre numerosos pueblos; fue en la apoca Inca donde surg ieron con mas c l a r i d a d elementos de un Estado f u e r t e y c e n t r a l i z a d o , con una b u r o cr a c ia d e d ic a da a adm in is trar e l t e r r i t o r i o y la producción & través, c e ntro s p r o v i n c i a l e s y a l i a n z a s con las I l i t e s
de
l o c a l e s » En-
otr as c a l a b r a s , se formo un nuevos segmento s o c i a l , s o l i d o y d e f i n i d o , represen tados por l o s nobles cuzquaños. Esta cla se dominante d i r i g í a l o s a l t o s cargos s a c e r d o t a l e s , m i l i t a r e s , p o l í t i c o s , a d m in is tr a ti v o s y eco nó m ic o s• La a d m in is tra ció n cuzqueda gozaba de numerosos p r i v i l e g i o s y a pesar de su c aract.er explotador, e r a 'u n esta do p r o g r e s is t a * El camino Que estaba' .recorriendo c uando l i e varon l o s esp añ o le s; a pesar de Que se encontraban en gue rra c i v i l ,
fue la más adecuada para e l lo g r o de l o s pueblos
de gran parte de America ya Que habrían lle g a d o a c o n t r o l a r las necesidades m a t e r ia le s y e s p i r i t u a l e s de sus ciudadanos lo cus 1 era l o a b l e por s 1 n i v e 1 de d e s a r r o l l o en que se en contraban las fu e rza s p ro d u ctiv a s. Los incas lograron e s t o s
78
gran* 3^ avances de dominio y c o n t r o l sobre sus dudada' e s , porque e l sistema económico fue e f i c a z ,
Superan d i f e r e n c i a r
e l t r a b a j o suplementario del neces¿ ,'in. El t r a b a jo suplemen t s r i o es e l que se hacía cara e l b e n e f i c i o d e l I n c a , e l e j e r c l t o y e l s a c e r d o c i o , que se manifestaba en la presta ción r o t a t i v a de mano de obra o p ro d u cto s. Esas o b l i g a d o nes no eran compensadas adecuadamente por e l estado inK:.a to da vez que la s canacas y la e l i t e fueron las p r i n c i p a l e s be nef i d a d a s * Lo dicho previamente se contrapone a la idea de que e l Estado Inca fue un gobierno comunista, o s o c i a l i s t a (ver la propuesta de L. Boudin por e je m p l o )* J.C. Moríate gui h a b l ó . L su v e z , de "comunismo p r i m i ti v o " y Luis E* Vaj eares 1 afirmo! "E l t r a b a j o configura la te nencia ele I o s b ie n e s , tran sform ación y c o n s e r v a c ió n , su d i s f r u t e y su adecuado reparto® El traba™ jo señale; la poseerán de la t i e r r a ” ( V a l c á r c e l 1964 (I}tr á5)» Sin embargo, la d i s c u s i ó n sobre la c a r a c t e r i z a
-
clo n de la e stru ctura p o l í t i c a Inha no ha sido aun agotada» J • Marra (1955) p la n te ó que no era ni f e u d a l , ni s o c i a l i s t a y se I n c l i n ó mas bien por una sociedad con una f u e r t e o r l e n t a c i o n r e d i s t r i b u i d a , en v ía s de d e s a r r o l l o hacia la apar! ció n de la propiedad privada* En cambio, M. Rostovjorov.'srx (1988) propone desechar l a s e t i q u e t a s empleadas para e l v i s jo mundo, en tanto que la sociedad Inha presenta elementos-
79
que '.i t i p i f i c a n como sin g u la r y única. En t a l s e n t i d o , pro pone u t i l i z a r e) v o ca b lo Tavíantisuyc par^ designar a l gomar no cuzqueno. Era tan importante e l elemento humano para la e conomía d e l e s t a d o „ ^ue evitaban la pena c a p i t a l para no
-
disminuir la capacidad de producción; por e l c o n t r a r i o l o s c o n v e r t í a en. ya ñas o fu erza productiva a perpetuidad,
que -
estaba a l s e r v i c i o de las canacas, del Inha, Para algunos se r ía n c a s i como e s c l a v o s , Asimismo tenían un s o b r i o c o n t r o l de la e s p e c i e animal ya que c o n tro lab a la caza de e s t o s y tenían mucho cuidado oon l o s animales hembras puesto que 'de e l l a s depen día la reprod ucción» Destacan en este c o n t e x t o l o s c&méli dos,
l o s cuales eran cuidados y mantenidos por e l e sta d o , a
tr avés d e l t r a b a jo r o t a t i v o y por yanas. Por o t r o l a d o , las llamas eran o b j e t o de v e n e ra ció n, sobre todo l a s llamas,
-
blancas y negras» Con r e l a c i ó n a yanas y mitimaes como fu erza pro ductiva e x c l u s i v a ,
se d ic e que lo s primeros eran como esc la
vos. No se sabe s i l o s incas l o s i n t r o d u je r o n por primera vez, es probable que a s i f u e s e , ya que muchos provenían
de
pueblos c a s t i g a d o s por su r e b e l d í a . Se trataba de una f u e r za de t r a b a j o más efiz& z que c u a lq u ie r o t r a ,
puesto que v i
vían para e l t r a b a j o sin esp era r recompensa alguna*. Los mi timaes a su v e z , fueron grupos de personas tr asla d a d o s a o -
80"
ti-tso l e g i o n e s sea pa™ poblarlas', sea para
producción de
determinados proCActos, o como escarmiento p o r - o p o n e r s e 'a los cuaque nos» ün 6 jo Jupio de e l l o ¿nerón l o s d i f e r e n t e s grji pos .de mitimaes Chimas - que’ fueron e sp are id o se e n e l I m p eriodebido a sus' rs-heldias. Los incas en Lima, para e l mejor c o n t r o l de l o s conquistados formaron l o s Pinnas de Cara bayllo, Maranga, Sur c o j Las r e l a c i o n e s eran amistosas con lo s Incas,: y e s t o s respetaban a l o s an ti guos curacas, a s i pues perm itieron que -gran parte de l o s curacas permanecieron en su s i t i o ; pero « .estos a su vez eran gobernados por o t r a je rarqu ía s u p e r i o r J3ue eran l o s Hat un- Curacas. Se tratab a pues de v i n c u l a r
al
curaca l o c a l con l o s curacas s u p e r i o r e s ’ y . a s í l l e g a r a la autoridad s u p e r i o r que era e l Inca con sus 4 Apus o Minis t r o s de l o s 4 suyos» Según Luis E, V a l c a r c e l ( T . I . ^■Q )
196<U¡¡>8-
9
” E1 a y l l u o comunidad era un, conjunto de c ie n f a m i l i a s por término medio, a s i e l Je fe de la f a m il i a o Purej -era la. autor!, dad base y . a s í seguían l o s j e f e s de c i n co , d i e z , cin cu enta, c i e n , q u i n i e n t o s , m i l , c i n c o m il, d ie z mil f a m i l i a s con sus j e f e s r e s p e c t i v o s , de esta-manera la j u r i d i c c i o n y e l poder a u t o r i t a r i o iba c re c ie n d o hasta l l e g a r a la j u r i d i c c i o n t o t a l y . e l poder supremo d e l Inca” » En l a s r e l a c i o n e s matrimoniales se daba la. p o l i "gaciia oara las c l a s e s a l t a s , tener v a r ia s mujeres,
es d e c i r e l gran sedar podía -
pero siempre había una que era la
p r i n c i p a l . Los h i j o s de ésta eran l o s que heredaban e l Seno
81
r i o * DI pueblo aparentemente era monógamo» La poligamia se™ daba por m é r i t o 5 es d e c i r se tenía más a c c e so a mujeres s e gún. su importancia en la comunidad y en base a su h a b i l i d a d y* capacidad de s e r v i c i o a l n y l l u o Comunidad» Para terminar con este pe río d o Inca de la provin c i a de Lima, s o l o queda por agregar que l o s . incas, .in tr o d u je ron l a s armas de bronce, ademas la formación de una " c l a s e m i l i t a r poderosa y p r i v i l e g i a d a , , se trataba de un e j e r c i t o bien equipado de e x c l u s iv a función» 6 * I n v a s ió n -Europea.
-
A l l l e g a r l o s españoles a l co n t in e n t e sud&merica no, encontraron una o r g a n iz a c ió n i m p e r i a l , con a l t o grado de o r g a n iz a c ió n p o l í t i c a y económica pero a la vez d i s t i n t a a l gobierno español de esos tiempos. Al r e s p e c t o , P. Crazade León afirma que no practicaban? 11la crueldad que cometían de comerse unos a o t r o s y ser tan c r u e le s y p erv ersos l o s padres para l o s h i j o s ” •
4. El término ” c l a s e ” es una c a t e g o r ía que no se adapta a™ nuestra r e a l i d a d p r e - h i s p á n i c a , que se o rga n iz ó en ba sea. e s t r a t o s , según an tigü edad -habilid ad ' de sus miembros.
82
El me aclonado c r o n i s t a
(1970 1 166) >añade en o t r o pasaje de -
su obra? ÍJSon lo s Señores o Caciques de los. in d io s o bed ecid os y temidos todos g e n e r a l mente d is p u e s to s y limpios y sus m u ja ’es son de las más Señores o Caciques de l o s i n d io s o bed ecid os y temidos todos gene raímente d is p u e s to s y lim pios y sus muJe r e s son de las mas hermosas y amorosas que yo be v i s t o en la mayor parte de e s t a s In d ias donde be anclado, son e l comer lim pios y no acostumbran las f e a ld a d e s que o t r a s n acio n es. Tienen pequeños pue b l o s , y l a s casas son a manera de rama das largas de muchos e s t a n t e s , dormían y duermen en hamacas; no- t ie n e n ni usan o t r a s camas. La t i e r r a es f é r t i l , abundan te de mantenimientos y de r a í c e s gusto sas para e l l o s y también para l o s que t.* saren comerlas. Hay grandes manadas de p uer cos, za in os pequeños que s o n d e bue na carne s a b r o s a , . . . Hay muchos pavos y o tr a d iv e r s i d a d de aves, mucha c an tida d de pescados por l o s r í o s . . . tenían ropa de algodón mucha" (Pedro Cieza de L e ó n , 1518 - 1560 ,
1970: 39) .
Agurto (1984:167 -168) por su parte senala? "E l primero de f e b r e r o de 1555 l o s habit ante s d e l v a l l e d e l Rímae contempla ron a t ó n i t o s y r e c e l o s o s como una entr a ña c o m itiv a , procedente d e l norte vadea ban e l r í o . Entre sus hubes de polvo y t i n t e n e a r de c a s c a b e l e s , r e p iq u e ta r de cascos y broncas voces de mando r e f u l g e n te s en sus bruñidas armaduras, galopaban hacia Pachacamac Hernando P i z a r r o , Mi guel de S s t e t e y un grupo de españoles seguidos por una fu e r te e s c o l t a i n c a ” * Muchas fueron infortunadamente las o casio ne s en
—
que l o s v i e r o n y s u f r i e r o n sus-' desmanes y t r o p e l í a s , Luegopasaron l o s anos penosos, durante l o s cuale s l o s Vviia co chas se apoderaron de la zona, y cometieron l o s más c r u e l e s
83
s i n c r e í b l e s a c t o é , Destruyeron e l í d o l o de Pachac&m&C; ej_e cutaron a l Inca-: a s a l t a r o n e l Cusco j p ro fa n a ro n . l o s templos apresaron y v e ja r o n a Manco Inca, e l nuevo Señor, v i o l a r o n a las faustas y mamaconas, vacia ron lo s d e p ó s it o s im p e riale s a sola ron lo s campos, mataron 7 to r tu ra ro n a troche y a no che para imponer r e s p e t o ,
c a s t i g a r r e b e l d í a s cruelmente y -
buscar c o n f e s i o n e s de t e s o r o s escondidos,. A f i n e s de 1533 pre se ncia ro n como N i c o l á s de Rivera e l v i e j o ,
poblaba con -
un grupo de esp añoles una parte de Pachacámac* tías tarde
-
F ran cisco P i z a r r a , ocupaba, e l p a l a c io de .Taurichumbi, e l tig u o gobernante d e l In c a, Semanas más tarde a comienzos de 1535 l o s pobladores d e l v a l l e rímense, se i n q u ie ta ro n por las idas y venidas de un grupo de c a b a l l e r o s que r e c o r r í a n la comarca en todas d i r e c c i o n e s y hacían preguntas e indaga c lo n e s acerca de la c a l id a d de las t i e r r a s ,
las bondades
del clima v la abundancia de l o s recu rso s naturales de . los s i t i o s que v i s i t a b a n , . Los c a b a l l e r o s Juan T e l l o , Ruiz D ia s y Alonso Martín de Don B e n i t o f u e r o n l o s explo radores a quienes P iza rra encomendó la u b ica ció n de un s i t i o p r o p i c i o para la fundación de la c a p i t a l de su gobernación, La e l e c ció n recayó por unanimidad en un lugar donde se-asentaba e l pueblo o -cu racasg o de Lima y r e s i d e n c i a de T a u lic h u sc o ,
su-
seúor. La n o t i c i a que lo s dos hermanos r e y e s , . h i j o s d el S o l , se encontraban enfrenta dos en una cruenta guerra, y que s a l i d o s del mar v i n i e r o n lo s Wiracochas o e s p a ñ o le s, co_
84
mg duelos d s l Irayo y d e í ‘t rueno ( sus armas) , Que cabalaroen inmensos perros b l a n c o s ,
que a t r o p e l la b a n y pisoteaban en -
sus b a t a l l a s , y que sobre todo amaban ' orno a su propia vida e l oro y la p la ta ; rompieron e l esquena de v a l o r e s y costum brss de l o s n ativ o s» Así pues l l e n o s de .incertidumbre espe raban n o t i c i a s sobre quienes se r ia n sus nuevos l í d e r e s o go bernantes. No olvidemos que e sta s comarcas fueron c o n q u ista das por l o s i n c a s , y de alguna manera e s to s pueblos pudie ron ver a l o s rtWIracochasn europeos como sus salvador es d el ** yugo i n c a . Así pues, cuando P i z a r r a ' y su comitiva l l e g a r o n a i Señorío de l o s Limas, e l j e f e de e s t o s , Ta ulichusc o l o s r e c i b i ó h o sp it a laria m e n te o f r e c i é n d o l e s ,
casa y comida.
A l o la r g o y ancho d e l Imperio se dio claramente e l exterminio de nuestra raza n a tiv a , presionados por e l e x c e siv o t r a b a j o , nenelas,
por e l d e s c o j o de sus t i e r r a s y demás perte -
por la sep aració n de sus f a m i l i a s y de sus lugares
de o r ig e n a l se r l le v a d o s a o t r a s t i e r r a s a tr a b a ja r ( s i n que esto s i g n i f i q u e una r e l a c i ó n mitmaq), por e l pago o b l i g a t o r i o de f u e r t e s t r i b u t o s , ligiosas,
d espojo s de sus costumbres r e -
e l cambio de la e str u ct u r a so d al para ada ptarla a
su conveniencia (es d e c i r conservaron a l Cacique, a i t r i b u tario,
l o s mi tula es y yanas ),
leyes c a s t e l l a n a s , de t i e r r a »
por la Imposición de fu e r o s o -
sobre todo en lo r e f e r e n t e a la tenencia
Esza p re sió n se acentuó más en la costa c e n t r a l ,
donde t a l vez se podría acepta r que hubo g e n o cid io ya que fue este lugar donde se ubicó a l cent ro d e l v ir r e y n a t o espa.
85
a o l j I j Ciudad de los Reyes ('Lima)* Aquí fue, mis implacable la i n v a s ió n . Como y a me m l o nk a nt e r i o rme r/t e , esta ciudad fue e l e sida descaes de una orden, de Pizarra para i n s p e c c i o n a r e l lugar y e sc o g e r e l más adecuado. TAulichusco no h iz o r e s i s tencia,
pues a l c o n t r a r i o se comportó amistoso y h o s p i t a l a
r i o y a pesar d e . l a amabilidad de e s t e ; e l y su pueblo f u e ron despojados de sus t i e r r a s y arrimados a t i e r r a s más l e janas, que eran lo s lugares de temporadas a g r í c o l a s . Confqr me aumentaba la expansión española, e s t o s se ve ía n más des pojados de sus t i e r r a s y r e d u c i d o s , que ya no podrían se guir s u b s i s t i e n d o por f a l t a de ár e«s de c u l t i v o . Igualmente lo s n a tiv o s de l o s curacazgos ve cin o s de la parte a l t a d e l v a l l e de Lima, Maranga, Guatea y Guala fu eron reubicados a l pueblo de Santa María del la Magdalena, r e d u cié n d o le s mas su e sp a c io v i t a l de s u b s i s t e n c i a , A T a u l ic h u s c o , que no v i v i ó mucho l o s a t r o p e l l o s de l o s esp añoles por estar ya de avanzada edad, y siguien do e l c r i t e r i o de la herencia -generacional de cargo,
le su cedió -
su h i j o nGuachimanon , con quien había hecho un c o - g o b i e r n o ; y luego de morir e ste le s i g u i ó su hermano Gonzalo, de con formidad a las costumbres nativas» Este ultimo luchó denod^a damente por no perder sus p r i v i l e g i o s y l o s derechos ce supueblo. Sin embargo, las costumbres esp añolas, por imposi c ió n , fueron ganando terreno en cuanto a formas de matrimo-
86
aio y h e r e n c i a . El j e f e d e l Señorío ce Maranga, se llamaba Chaya v i l e s . - S e cree que jn este Señorío se encontraba e l Templop r o v i n c i a l mas imper ante y que fue- d estr uido por l o s espafióles. Cada Señorío tenía dos p a r c i a l i d a d e s ,
siguiendo e l -
c r i t e r i o p o l í t i c o a d m in is tr a ti v o d e l dualismo que también fue eliminado por lo s - conquistadores-. Los esp añoles suple ron u t i l i z a r para sus i n t e r e s e s , algunas de las costumbreso formas de o r g a n i z a c i ó n , y m o d i f ic a r o n otras, a sus i n t e r e ses, a s i Dues adoptaron e l pago de t r i b u t o que se daba en™ p r e st a c io n e s de s e r v i c i o y en pro duct os. A é s t e ,
l o s espado
le s añadieron la moneda, es d e c i r , e l pago de t r i b u t o de mo neda. Le mantuvo algunos estamentos s o c i a l e s con e l f i n
de
poder c o n t r o l a r a l pueblo, a s í pues e l curaca o cacique s e mantuvo,- junto con e l t r i b u t a r l o o autoridad Inca que se en cargaba de cobrar o almacenar e l t r i b u t o ,
también l o s mit -
maes y yaínas, e s t o s do-s ultimas con n i v e l de vida bajo y f a l t o de p r o t e c c i ó n t o t a l . Es probable que se le s considera tu corao i n f e r i o r e s . Con la 1 lega da de lo s e s pa tío l e s por estas t i e r r a s , nuestra raza fue esquilmada, vejada y despojada de sus perte nene ia s e i n s t i t uc i o n e s ;
s u f r i e ron la impo s i c ion de nue —
vas formas de sistemas s o c i o - e c o n ó m i c o s , c u l t u r a l e s , admi *n i s t r a t i v o s y r e l i g i o s o s que fueron completamente d i f e r e n tes a las p r o p i o s . El e s p í r i t u l u c r a t i v o y de pleno amor. al cocer económico, a s í como a l oro y la p la ta ; c o n t r a d i c i e n -
87
dose grandemente con sus postulados r e l i g i o s o s , l o s l l e v o e s to s invasores a l g e n o c i d i o de nuestra raza y de 1 a s o c i dad más adelantada de America del Suri ífLos I n c a e ” .
CRONOLOGIAS DE LIMA PRE-HI8PAMIGA DE
ac ue r do
a l oe
aut o ke b
c i t a DOS
PERIODOS
AiMOS
LUGAP..
Lines d e l o l & i s t o c e - L i f e r e n t e s puntos n o ■primeros cazadores d e l continent e»
5 0 .000 A.C.
10 j 000 a 9,000 A.C* Fost g l a c i a l ( a d o c e Costa , Sierra. no ) migrac i one o , 10.000 a .8,000 A.C. T a l l e r U t i c o ( a r t e f a c t o s ) leer re mientas t o s c o s . del aso d e l
Chiveteros TíLas Animas” y "Lomas negras” Costa
9.000 Ji.C.
Conocim, mar
9,000 a 8,000 Jr\.^C
Be.,sura le s de babosas
8,500 a 6,000 Á*C«
Hachas a mano irían ni aje Cueva ce las tura f i n a , canta de - "Tres Ventanas” . Chile a proyectil 0,600 m.s.n.m.
8,000 a 4,000
Dominio oe P is o s Eco- Langa , ^asGAUa , Puna lós.
5,500 a 4,300
®C/ «
Cazadora t a r d í o s D i f u s i ó n de patrón a l de a no
4,200 a 3,500
(Cs
Aldeas con templos
De lo s o a s i s
4 ,000 a 3,000 A.C *
A p a rició n A g r ic u ltu r a Lomas, funga, aue chua
5,000
Pin d s l Pre-eerúmico sin algodón
3, 500 a 1,750
n
VA
A r c a ic o Medio, Pie-Ce r árnica
a, ooo A*C,
Cerneaterios
Antes d e3,000 A.C .
Te ;üdo
Ancón, Pa c ha c ama c Paramonga, Asperos ( Supe) Ancón. Ancón, PaChacániaC San B a r t o l o .
Cerámica
1,500 a 600 A. Cs
P e r ío d o Chavín (apo - San Martín de Po-
i- 1 D
POC 0 id espués d 3,000 i -'.»0 o
89
í?eo) r r e s , F a l l e del Rímac» Comole jo Garagay lemplos- i"-oreía - e "U”
500 a
Fin de período Cha v in .
O
o
Calturas r e g i o n a l e s (Vvi l llamas)
w
800 a 900 Á*C8
-
300 A . 0 . & 600 D.C.
Culturas l o c a l e s I 5 I r a . Aegloria l i z a c i ó n
?00 a 1,200 D.C.
P e río d o Pa rí
540 a o 0 « a 900
P e r ío d o Vvari (Men ?■€ 1 )
1,300 a 1,450 D.C.
Culturas l o c ó l e s I I ó Sda R a cio n a liz a ción.
1,450 a 1,550 D.C.
x J lC o
1,510
Invasión e s c a l ó l a
Ó
*
v
»
*
Ca j amar y u.i 1 la
90
SEGUNDA PARTE ET1m0G1AD?XA De xnMA PRSHXSx' ANIGÁ CAPITUSP, I ■.
PUEBLOS YUNGAS 1* Lima A } Etimo l o g i a - - Hey varia.s i n t g r p r g tan lo n e s-e n la 61imolo mía de 1 norabre Lliria , se c r c g q ue e l nombre p r i m i t i v o fue Limac y no Rímac» Loa antiguos- pobladores de la s i e r r a acostumbraban pronunciar la R por la L de ahí q ue. se pue de asegurar que Rímac es c o rr u p c ió n de Limac, Una de las e ti m o l o g ía s la da Ca rlos Aura .Arce (R e v ista d el Museo Na c i o n a l , X I I I :128-129)
que r e f i e r e que s i nombre Lima s i g
n i f i e a pedregoso» Conociendo cus esa es la c a r a c t a r i s t i ca ñutirá! del suelo de Lima, se cree que las primeras t r i bus a d potaron ese n orobre q ue c h ua para la zo na * La otra e ti m o l o g ía la da V i l l a r Córdova (1915;16 L164} que r e f i e r e que "Limac-Limac” o "Lima-Lima, y t i c " e s una f l o r am arilla que crece en la c o r d i l l e r a a l pie de la s nieves pe r pe t ua. s , y que 1o s an ti guos de Ga nt a y Hna r o c b i r í la usaban para ayudar a lo s i n f a n t e s que hablenráp id o; a este, a c c ió n se le llama Lima y • De a l l í yus-
al
su sta n tiv o MRima,, c iT su 1e de nomins " ha b la dor" . Cua. 1q uiera de l e s dos e t i m o l o g ía s no descarten e l o r ig e n quechua de este nombre, y Que Lima es la palabra o r i g i n a l a Rímac» B). Organización S o c i a l y Productiva
Está regada- por t r e s -
r í o s que son:' C h i l l ó n , Rímac y Lurín, Comprende esta z o -
* - 5í£üViT»sral'GEíiiP-Z^^iTJTIS-íi ajJ¿3^*3ttfflií£«ZWSSÍ¿Ti?j3ii'í5.Tffi
DEFA RTA M E M 7 0
UM.A
inAZZIZl
^
© , ■V | / X
'"X ' X )x /•■X .©X. //f © ?}
: /é4e)"
\
@ .0
Xa
V ’s'Cfe -'^ '#»^:'í■ W£©'' X© ■©w1’I Orí' á X « T |® !v / ©
,
&dj ío
€ )
S^, X
m í!A
r 'X .
K '-vhehzq v \ v ,.
p¡
0 -^
s§> "XS)
Q
v .
Xü-, h^íx
\
^ / '3.X chG©© 0'3 X4
vííía
/> ■
v
F
/
rJ*9
>©■ . * ' X X .■— - -
Xl"'’’xXc X X© x p { ©B©©) X,
©©
/ / \
^ tQ%■'■' ’% /* '
'■--'
# /
}
M
.i /'
\ VLX © X 0 \ 4, / \
V-.
*****.
\ í© w
\
_ ,
í
7,
í__ T> nn
o
N
G A P r í 'A L ■
A X ._©©©=xT^'"
L '■S0 A(7D n
,
0
^
\
Ow£ AN O PA C i FíCO
;.. c
|
^ v
■ ’ 3 / £j
itf .t í ©
DE
P R O V í NG i
PUEBLOS ;•: L i
ha 3
P'rjS — T; A ÍL ! fi Q S
0
,ft c R í í f ; U£ fiTO
f
(¿ ) ANCON ( i ) ATE 0
C r¡ A 0 LA C A y 0
GASA LLE S O © ; s “a OAJA MAS 3 D ¡ LLA (0 C^Cf ft í V I L L A
ÍSi
Mf.>,
COM AS c o n c o k
©
CO p A. C-A 6 A fii A
' ¿ ‘.'' LO M A S
DE MANC-UAY
R Q íj E T
@
MA
©
N AN A N JAL
Ot-iOCAS
^ 0 Ci U3üFA Oá
©
W!; R ¡A
C H O T iñ l^ L O s
(i 3 di C A f-üA¡i
0 000EN00
(| 9 L fl
©
LA CHIRA
C H O S IC A @ íi 2) C II líOU IT ^ N ’rA SLA
'X
k x l j
L 0 C u !:-i C
TRÜN1
HU A C H I P A
lOL L i Q ÜE
0
'©©' H U yi -'-■ í ; .í •; >i?f ; .-!•„ in^ r.x rr l'r.'i
RIO C N1LL0H
!■[ EN E Ci ti f I.L:-'
©
CU RAV'AC U
L0 ñiU Lii
©
Nlifü'iCGG !’f [JA L L &
:34 0 L U R 1:‘.:
* !?
QUES SAOA HUAVCOLOCO
©
HUiSVCA iv
lS ' MAN c:
mác a t
¿S> PURUCNUGO ® ! FrR 0
0 É'! tí ¡ MAC P Í S SANTA MPJÍIA DEL MAR ÍN 1 £ AH
LOSEN. ¿ 0
SANTA ROSA
P AC K A.C AMAS
TAMBO
It -iíA
;g ACOSAN
O '
T ííA P lC HE
A i ¡'¡JEN TE PÍE LIRA
¿N
T i? .AP iC H E iOTNOj
PUNCH AUCA
X
Ví TA RT E
r~!
P U N TA NE GR A
■'
91
na desde las liuxisJieciones de Ancón por e l Norte h&sto Pu cusanu por e l Sur; y por e l Centre nosta Cío s i c a . La pro v i n c i a de Lima es la más pe eme la de to d a s,
pero comprende
lámares a r q u e o l ó g i c o s de suma imnortancia tanto en sus tres r a l le s
( C h i l l ó n , Rí me c , Lur í n ) c orno en pía y a s y de -
s i e r t o s aledaños, #
-
t a l e s son Ancón, Comas, Pachacamac, Lu~
r í n , C h o r r i l l o s e t c . A lo largo fie estas,- se encuentran r e s t o s de aldeas de pescadores a r c a i c o s , con sus respectó, ros cementerios ds abundantes r e s t o s humanos* Estas pobla c lo n e s a r c a i c a s podían ubica rse en bahías o c a l e t a s , per m i t i é n d o l e s más a b rig o a sus c e ntro s poblados. En Ancón se han. encontrado 5S yacimientos de cazadores nómades en t r e l o s años 1961-1962 y que demuestran una economía r e c o ■lectora de productos marinos y moluscos* Los r e s t o s más comunes sont puntas de p r o y e c t i l v limas de arenisca* co l l a r de conchas, huesos de uve-s^. anz uelos de conchas e t c , .Para e s ta s primeras épocas de nuestra e x i s t e n c i a * Jt tr a a c t i v i d a d r e p r o d u c tiv a cus fue muy fre c u e n t e en l o s pobladores de Ancón y también de Chilea fue e l buceo como l o afirma e l d o c t o r Ogafa d e l tapón ( R e s i s t a d e l Museo_Na■ rion_al_„ 1969-70Í277) *
a
través de i o s m a te r ia le s e s t u d i a
dos, se ha ochido observar que durante l o s períodos pre algodón hay un predominio de d o l t c o c é f a l o s <h is demuestran oue se acostumbraba a c r a c t i c a r e s ta a c t i v i d a d d e l buceocara obdaner orod^eton marinos. Es probadla, coreo lo mencioné anteriormente * que e l
92
clima f a v o r e c i e r a a la r e c o l e c c i ó n de f r u t o s en zonas aledanas; ya Que se lian encontrado r e s t o s d- c u l t i v o s
de
papa, y r e c o l e c c i ó n d.e algodón s i l v e s t r e . , que probable menta eran regados por la l l o v i z n a ' ( garúa} que era más _a cent nada en esta, .época. La a c t i v i d a d tTproduct i va” más importante para esta. zona c o s t e r a era lógicamente la r e c o l e c c i ó n . , que combina da c o n . l o s r e c u r s o s de las lomas uue abundaban'en vegeta c lo n ,
encontraron medios seguros de s u p e r - v i v e n c i a . De -
esta cultu ra de pescadores a r c a i c o s queda un extenso c e men terio, cimentas de algunas h a b it a c io n e s de p ie d r a , &1 muñas h a b it a c io n e s de p i e d r a , algunas c a s i t a s c i r c u l a r e s o túmulos que s e r v ía n de granero o d e s p e n s e r o , y basura le s o cónchales de l a s antiguas p o b l a c io n e s de npescador e s a r c a i c o s ” c orao lo s l i a na Max IIh 1e (1910), Como he ma. n i f e s t a d o an tes, en e l Período Chavín,
lo s .pobladores de
esta zona practicaban-.la a g r i c u l t u r a siendo sus primeros productos e l maíz-, tu b é r c u l o s y f r u t a s que junto con e l uso de productos de r e c o l e c c i ó n y de l o s r e cu rso s mari n o s 3 contribu y eron en gran forma a l mejoramiento d e l n i v e l de vida, de nuestros pobladores. Recordemos que en e_s re período e l avance de la a c t i v i d a d product iva c o n t rib u yó a la necesidad d-e un nuevo ordenamiento s o c i a l con tendencia a una socie d ad c e n t r a l i s t a y e s t r a t i f i c a d a , en b a s e ’ a 1 gradó de conoc-im.ish.to y r e l a c i o n e s de parentesco Este nuevo o r d e n a m ie n t o - s o c i a l ,
se e x t e n d i ó . en gran .par
93
te d e l t e r r i t o i c m a n d in o ‘ y costa d e l antiguo Perú, de j an do-sus r e s t o s m a t e r ia le s muy bien a i f e r e n c ’.adqs; y que nos demuss tra la madares de su o r g a n iz a c ió n s o c i a l
3“
ta e l punto que nos l a c e pensar de que se trata fie un-
-
"Estado" .ya determinado* Después- de.l período Chavín cuya decadencia y c a í da hasta ahora es .una i n c ó g n i t a ,
su rgieron nuevas s o c i e
dades independientes con c i e r t o ' poderío b é l i c o que- le s ■permitió r e s p e t o mutuo entre e l l o s . Los Limas d e s a r r o l l a r o n lo s primeros cana le s d e i r r i g a c i ó n d erivados fiel r í o Rimac, -así como dife-r e n t e s obras h i d r á u l i c a s yu
co n t r i ■buye ron a 1 d e s a r r o l l o de
producción a g r íc o l a *
e nían i n s t rumen.tos de labran.2ei y -
de ceses hechos fie b
S0, lo r-¡
la
n o 3 demuestra Que to da-
la me t a la r ule. , pero s i se ha en c on.
» oro y br o n c e . Lograron un ci 1 Ü."i _ n i v e l en la .c e s t e r í a que ia . usar on en div e rsas fon ma s j UG 1 como en e l uso d i s r i
fiomest 1c o
para intercambios y en-
las tumbas. Por las i n v e s t i g a c i o n e s hechas por Max tibie (1910 Pa tte r so n (1964) y o t r o s e s t u d i o s o s ,
la cultu ra Lima
se
extendió desda Chancay en e l n o r t e , hasta Lurín en e l sur, siendo pues una sociedad fundamentalmente costeña* Según datos r e c o g i d o s por R. Ravin.es en l a s tumbas de An con, se fiemués t ra cla ra me nt e que para esta época tamb i én
94
la .población había l le g a d o a ■un e q u i l i b r i o s o c i a l y p o l i t i c o en esta parte d e l l i t o r a l .
Igualmente '-en Pachaeamac
(Lurín) y en e l v a l l e d e l C h i ll ó n se i d e n t i f i c a r o n datossemejantes; formando pues esto s v e s t i g i o s de. lo que f u e la cultu ra Lima, un todo in d e p e n d ie n t e , con e q u i l i b r i o eolítico,
s o c i a l y férrea d i s c i p l i n a ,
que fue la base im
portante para la c o n s t r u c c i ó n de s u s - c e n t r o s ceremonia l e s , obras h i d r á u l i c a s ,
e t c . Asi pues, esto s avances t s c
n o l ó g i c o s .permitieron extender su área de c u l t i v o ,
cons
t r u i r r e p r e s a s , canales o ac e qu ias, e t c * , caminos i n t e r r e g i o n a l e s para intercambiar con l o s Mochicas, R e c u a y ,e t c , y o t r o s s i t i o s de la. s e r r a n í a . Ro debemos o l v i d a r que lo s r e c u r s o s marinos seguían jugando un papel Impor tante en la economía de lo s Limas, así'-como l o ha sido después y hasta nuestros d ía s . Las últimas i n v e s t i g a c i o n e s de Jorge S i l v a , D. Mora l e s , Rubén García y E. Braga.yrac (19 88 ), en Cerro Cule b r a , v a l l e de C h i l l ó n ,
Intentaron entender la organiza -
c l o n s o c io -e c o n ó m ic a y p o l í t i c a de esta c u l tu r a ,
contem-
T»
piando tre s n i v e l e s en e l a n á l i s i s de l o s v e s t i g i o s y que son: a) La unidad domestica, b) Organización interna ds l o s asentamientos, mi entos en e l v a l l e ;
c} La d i s t r i b u c i ó n de l o s asenta pero no lle g a n a riada c o n c re to aún;
sin embargo e l l o s mencionan la p o s i b i l i d a d de una .organi za ción p o l í t i c a tá.i vez co rre spo n d ie n te a un n i v e l e s t a t a l , cuyo c e n t r o ' p o l í t i c o podría s e r e l Rímac (por ejem-
95
pío T. E a r l e , 1978 propone q-ue sn e ste v a l l e podo ha l i a r s e e l ó l o s asentamientos mas im p o rta r le s de esa s o ciedad) . El aso de l o s productos marinos y e l d e s a r r o l l o de la a c t i v i d a d a g r í c o l a fue una constante en las so cie d a des venideras» Pero l o s v a r i d e s a r r o l l a r o n aun más la ac l i v i d a d c o m e rcial basada en e l intercam bio, y para e l l o se v a l i e r o n de una probable y amplia red de caminos
gue
r e c o r r í a desde e l P a c í f i c o hasta leja n as zonas de Ayacu■cho y Cuzco» Este punto, sin embargo, no' ha sido arqueo-Iónicamente documentado fshaciéntemente» Durante la épo ca' Wari Pachacámac se c o n v i r t i ó en e l c e n t r o ' p o l í t i c o
y
r e l i g i o s o mas importante de la costa c e n t r a l . En e l va l i e d e l Rímac destacó a su vez e l complejo de Ca jamarqui l i a , y en e l de An cón-Chillón la ocupación más importan te estuvo en Ancón. Fue en e l período de la segunda R e g l o n a i i z a c l ó n
o
Intermedio Tardío (1100-1140 de nuestra, era) que s u r g i e ron v a r i o s enrocarnos,
destacando Ybhmsy en las partes -
bajas de Lurin y e l Hímac, con su centro p r i n c i p a l en lo que hoy se conoce como Pachacámac. En e l v a l l e de Lurínl o s curacazgos más importantes f u e r o n : y u i l l c a y , C o l l i que en e l bajo C h i l l ó n y Canta en la s e c c i ó n serrana de dicho v a l l e . Para Chanca y f ig u r a la llamada cu ltu ra Chan cay» Las t i e r r a s de la r e g ió n funga y Chaupiyungn de e s t o s v a l l e s , sobre todo d e l KÍmac y Lurín, fueron i n v a d í -
96
dos por grupos s e r r a n o s , sobre todo de l o r eglón de Huaroch irí,
que baja ron en busca de mejores r-curso-s, Las -
t i e r r a s de la Chaupi,yunga del Ch.ilron eran r i c a s para la producción ds coca y o t r o s pro duct os; teniendo lá prime ra v a l o r ceremonial. Como se puede a p r e c i a r , e l aprovechamiento de
los
r e c u r s o s marinos, mediante la pesca en gran e s c a l a ( ca sos de Ancón,
un pueblo e s p e c i a l i z a d o en esta a c t i v i d a d ,
v g u l l l c a y en e l v a l l e ds Lurín) , conjuntamente con la a, g r i c u l t u r a de r i e g o ,
fueron las dos grandes fuentes de -
s u b s i s t e n c i a de l o s pobladores de la costa c e n t r a l . Con forme aumentaba e l d e s a r r o l l o y e l dominio de la a c t i v i dad agrícola-,
l o s pueblos se tornaban mas complejos pero
muy bien organizados a t a l punto Que lo graro n s a t i s f a c e r sus necesi dades elem enta les, El logro-más grande de. nuestras so c ie d ad e s pasadasfue e l dominio de sus re cu rso s n a tu r a le s que l o s c o n l l e vó a un sabio c o n t r o l p o l í t i c o y s o c i a l , aunque con ca racterístiea to ta lita r ia y teocrática. C) A r o u ite c tu ra . - A, Ilroebsr (19
expreso lo s i g u i e n t e ;
í?El Perú, p r e -h is p á n ic o ' produjo una de las dos grandes a r t e s de la América n a ti v a , la otra corresponde a México y la America Cen tr al. En c o n t ra ste con l o s Aztecas y l o s Mayas, lo s peruanos s o b r e s a l i e r o n en t e ja d o s , l a . metalurgia y la ce rá m ica, las a r t e s i n d u s t r i a l e s . En a r te s monumento l e s de la e s c u l tu r a y a r q u i t e c t u r a no l l e g a ron a Iguala r a lo s m e j i c a n o s " . '
97
Las orí meras manifsstac Iones de d e s a r r o l l o c u l t a r a l y de mayor antigüedad en la zou¿. en la zona ■c e n t r a l , se encuentran en ana c o li n a ubicada cerca a la desemboca, daré, del r í o C h i ll ó n c a b i e r t a por a r t e f a c t o s líb ic os-»
~
con señales e v id e n te s de a c c i ó n humana, cor lo que se de_ nomina cantera o t a ll e r - l í b i c o , - c u y o nombre es Chivato ros y donde todavía no ha sido p e s i ó l e deducir una se cuencia temporal ni c u l t u r a l de ocapación;
-
esto quiere -
d e c i r que todavía no se ha detectado ana se cae n cia e v o la t lv a que determine ana cu ita ra e s p e c í f i c a ,
aun cuando se
propone una " t r a d i c i ó n Chiveteros" en la co sta c e n t r a l y norte (Bonavia 1979). Se cree Que la antigüedad de e s t a -
2ona como cantera o t a l l e r l í b i c o es de f i n e s d e l P i é i s toceno y comienzos del Holoceno (anos 8,000 años antes de C r i s t o ) , a pesar que algunos I n v e s t ig a d o r e s , niegan que l o s a r t e f a c t o s ds Chiveteros hayan sido creados paia f i n e s e s p e c í f i c o s y Que por haber sido encontrados en da terminados- lag ar es de asentamiento no tu v ie r o n por tantoese f i n ,
y se quedaron en las canteras desechadas, s i e n
do .denominadas " pre-formas" ta 1972); de lo c o n t r a r i o ,
(ver Puna, Ccnza.no y Zava.lelo s r e s t o s ds Chivetero s p o
drían haber s id o transformados en c u c h i l l o s , proyectil,
lanzas,
chancadoras,
puntas de -
puntas b i f a e i a l e s * Algu
nos le conceden una antigüedad de 10,000 a 7,000 A.G. AL fr e n te de la c o l i n a do Chiveteros y cruzando e l r í o , ensu margen sur, está c e rr o os las Animas y Oquendo dondetambién encontré-ron a r t e f a c t o s semejantes. Hestos pared..
98
dos igualmente -*e han r e c o g i d o en la P a n p i l l a , metros a l o e s t e
anos 500-
la cantera-té, j i s r de C i iv a t e r o s ¿
En cuanto se r e f i e r e a las f a s e s - f i n a l e s d e l pre~ cerámieo (llamado también A r ca ic o f i n a l con unos 1,500 a líos a. de C.J, e x i s t e n e v id e n c i a s on la o r i l l a sur. d e l r i o C h i l l ó n y a irnos 1 Kilómetros de d i s t a n c i a con res pecto a l mar, del asentamiento precerámico más grande da la costa llamado El Para íso o Giiuquitanta (Engel 1966, 1967,
g u i l t s r 1985), Se cree uue albergaba a una pobla -
ció n de 1,500 h a b it a n t e s . La c o n s t r u c c ió n denominada ITni dad I ti e n e r e c i n t o s ceremonia le s (destaca e l cuarto
de.
doble p is o c a l c i n a d o c oa hoyos en sus .esquinas excavadopor Enmele 1966), y r e s i d e n c i a s , las cuale s posiblemente; anteceden a las c o n s t r u c c i o n e s en forma de >TU’T y a l o s je d i f i c i o s con pozo c i r c u l a r hundido,
que se e d i f i c a r o n
a
p a r t i r d e l P e r ío d o Normativo (1800 antes de C r i s t o ) . A p a r t i r del Bao. m i l e n i o ■antes de nuestra era do go
y
después d e l v i r t u a l abandono de 'El P a r a í s o , s e pro
dujo la e d i f i c a c i ó n de un gran numero de complejos arqui. t e c t ó n i c o s en forma de "ü ” en la c o s t a , desde un t e r r i t o r i o que se ubica entre Chic layo y e l v a l l e de Mala. En cuanto a la co sta c e n t r a l ,
par tica lárm ente para las zo -
ñas ds Lurín, Kimac y C h i l l ó n , y también Chañe a y , ''Willi ams las c l a s i f i c o
de la s i g u i e n t e manera: en e l Rímac f i
(Piran La F l o r i d a , Carena y, La S a lina . A e s t o s se agregan
99
El Pino,. San Ai-ionio, Tanacoto 5- Picando Palian. En e l C h i ll ó n se ha 1 lan Cueva
Huanc o y
-
Ch o ce s, P uc a r á . En
cuanto a El P a ra íso su forma en nii" parece ser casual se aun la s o b s e r v a d o n e s hechas por S ilv a
(1984). En Lurin
ane entramos Mina P e rdid a, Manchay Bajo? Cardal, Mal Paso La Candela» -Es importante a c l a r a r que e s t o s enormes mona mentos a r q u i t e c t ó n i c o s en forma de 5rílv'? , que se desarro l i a r o n a l f i n a l del A r ca ic o T a r d o y comienzos d e l forma t i v o Temprano ( 1600 a f de C r i s t o ) ,
y-..que p r e v a le c ie r o n -
durante todo e l p eríodo Cñevín; no necesoriamente correas panden' a una a r q u i t e c t u r a creada por l o s Chavín,' pues es t o s modelos a r q u i t e c t ó n i c o s se d e s a r r o l l a r o n en la c o sta c e n t r a l probablamente 1,000 a dos antes que Chavín s u r j a corno c e n t r o de una de l a s c u ltu ra s más estudiadas d el pe r ío d o Formativo. Entre la vega de i o s v a l l e s de C h i l l ó n y e l Kimacla más grande e importante e d i f i c a c i ó n , en forma de nIPi es Garagay, ubicada e n - e l d i s t r i t o de San Martín de Po ~ r r e s . Por eso,
se ha dicho que "Es probable que Garagay-
fuera e l p r i n c i p a l centro ceremonia 1 - de la re gió n a. largo de oran parte d e l Horizonte Temprano"
lo -
(Putterson y
Lanning en havines 1970: 197-198 ), Su c o n s t r u c c ió n debehaber n e ce sita d o una gran m o v i l i z a c i ó n de fuerza de t r a ba j o , d i r i g i d o s por personajes con capacidad para o f r e cer r i t u a l e s , hoy d i f í c i l e s de conocer;
logrando congre
gar a lo s poblados de su entorno, de a l i i
que se le s po
100
dría a d ju d ic a r a e s to s una m a nifiesta o r i e n t a c i ó n agroreligiosa,
es d e c i r , conocimiento d e l c i c 3 ' anual de
■producción vinculada con lo t e l ú r i c o »
Se estima que la -
antigüedad de Garagay es de 1,500 a 1,600 ados a*C*
(Re
v i s t a d e l Museo N acio nal 1985-858165). Garagay se asigna a l p e río d o Fonnativo Temprano { unos 14.00 anos a» de C . ) y antecede a la sociedad Chavín» Las e d i f i c a c i o n e s Chavín, incorporan e l e s t i l o ar q u i t e c t ó n i c o en f orma de nU'1' de la c o s t a , a s í corno lo s oo z o s c i r c ular es s emití und i d o s . Se t ra t a ele una sociedadcon una m a nifiesta e s t r a t i f i c a c i ó n s o c i a l ,
y con un é l i
te c e n t r a l i z a d a en e l c e n t ro ceremonial ds Chavín de Huantar. Sus patrones de comportamiento revelan una so ciedsd d i v i d id a en .un segmento s a c e r d o t a l dedicado a t i emp o c omp1 e to a o f r e c e r ce remo ni as en e 1 t e m o lo , y
un
segmento mayorltaiño corr e spo n d ie n te a la població n» Los s i t i o s Chavín generalmente se superponen a o t r o s asenta mientos y aparece como i n t r u s i v o ,
pero en general Chavín
e s t a b l e c i ó r e l a c i o n e s con las é l i t e s de o t r a s regiones- (sea en la propia s i e r r a o en la c o s t a ) . Gordon Vvilley refiere: nEn términos- c l a s i f i c a t o r i o s g e n e r a le s , e l e s t i l o Chavín se l o c a l i z a en e l esta dio Formstivo Temprano de la p r e - h i s t o r i a . peruana, dentro de un período estimado comprendido entre l o s anos 1,000 y 0 an te s de C r i s t o ( c i t a d o en R&vines, 1970» E0&)« ' Garante la Primera R e g i o n a l i z a c i ó n ,
en las pampas-
)
101
de Ancón y Playa/-Grande,'se e s t a b l e c i e r o n las primeras a l d e a s , alimentándose d e :p r o d u c to s marinos. En e l v a l l e ele! C h i ll ó n surge "C erro Culebra” y "Copacabana". En
el
v a l l e de Chañe ay-, surge "Cerro T rin id ad” . En e l v a l l e
-
d e l Rimac surge 1&- cu ltu ra Lima cuyo centro- posiblemente estuvo en San'Miguel y Marunga. También están la huaea ~ " Juliana” en Mira f l o r e s , ” Hua llama re a.” en'San I s i d r o , l o s c e n t r o s ceremoniales de ” T r u j i l l o n , “ Canto B e l l o " * y " P r o " . En Lurín "Cerro Lomas de las Papas” y "Ato-congo". En este período surge un poco después de "Caj&marquillaI " , que por razones desconocid as que pueden ser c a u s a s n a tu r a l e s , fue completamente abandonada. Pachacamac c o n st ru id o en e ste p e río d o , t a l vez a f i n e s ,
fue
pero tuvo —
su apogeo en la época Wari. Hacia lo s 700 d. de C. la
-
cultu ra Lima se encontraba en d e c a d e n c ia ,■fue invadida por l o s Vn&ris, que se i n s t a l a r o n en l o s monumentos más Importantes de l o s Limas, como e l complejo Maranga y l a Huaca Aramburu o Pueblana; Pues su a l f a r e r í a fue reemp3a_ zada por e s t i l o s proven ientes de la c o s ta sur y la s i e — rra c e n t r a l ,
l o s cua le s se encontraron en l o s monumentos
Lima. ■ . ■ La c i ud a de la- de Ca jama r q ui 1la f ue e l uni c o e j emp lo de c o n s t r u c c i ó n Vtf&ri
además .de algunas huac&s.
■Cajam ar qu illaü debe haber sido construida I n i c i a l — ■mente en la l e r a R e g io n a liz& c ió n como lo menciono antes*5““~Ca jamarquilla pertenece p o litica m e n te a la p r o v i n c i a d e H u a r o c h i r í , pero por e s t a r ligada a la s c u ltu r a s p ró x i mas a la parte baja de lo s v a l l e s de Lima, la co n sid e ro dentro de esta-.
9
I
.102
■
. .
En 'la; a c t u a l Cajamarquilla I I a la que nos r e f e r i mos Que const ru yero n lo s V a r i s . Esta Oajamarquilla I I (
■
fue la ciudad p r i n c i p a l de l o s Waris y e l centro adminis trativo,
p o l í t i c o , económico ■y ele comunicaciones. Recor
demos ' que'Ca jamar q u i l l a esta ubicada en la quebrada de Huayeóloro, en la mareen derecha d e l r í o Pimac (Ver mapa
6 );, s'e trataba de': una ■ciudadela de c a l l e s angostas. Se r e l a c i o n ó con o t r o e asentamientos Importantes como Copacabana (Puente P i e d r a ) , Palpa (Ch&ncay), Huacho (por
el
"n o rte ), y por e l sur hasta Nazca; tambien con Maranga (Aramburu), e t c . Esta ciudadela fus centro importante ca mino de C i e n s g u i l l a a S I s i c a y a , Langa, H u a r o c h i r í , a l na vado- de Pa riacaca y de a l l í a Jauja, para luego se g u ir camino hacia Aya cucho. Se cree que durante e l período Wa r l la ciudad de Cajamarquilla. tuvo a l r e d e d o r de 15,000 habitantes, En Pachacámae también se observan pirámides de adig .b e s osquehos. como las pirámide s del V a ll e de Lima ya men' ■ clonados,
lo que. dsmuestra la presencia Lima en Lurín.
6 Para la c o n f e c c i ó n de este mapa y l o s demás hemos u t i l i ■zado las r e f e r e n c i a s o f i c i a d a s oor e l I.JST.C., Raviñes (1985), Gunther (19 83 ), I .N .P . A t l a s H i s t ó r i c o . . . (196370). Además hemos-contado con la generosa c o l a b o r a c i ó n d e l I n s t i t u t o G e o g r á f ic o N acional.
1C0
Asimismo, se lian encontrado e n t i e r r o s d el t i p o Wa r i y en l o s ba su ra le s, fragmentos de cerámica .tipo Nieve r í a . A. Bueno (198b) pone en duda s i hubo realmente, ocu pación t e r r i t o r i a l - ele lo s Waris en Pacñacámac. Es proba b l e que siendo Ca jamarquilla I I tan Importante para su v i s i ó n económica, I n d u s t r i a l , y c o m e r c i a l , en Pachacámac(Uhle encontró' a l f a r e r í a y t e j i d o s Huari) se lim ita r a n s ó l o a una funció n r i t u a l ' r e l i g i o s a . Esto no s i g n i f i c a que l o s tvaris no . construyeron ' e d i f i c i o alguno,, sino másbien que Impregnaron lo suyo en lo co n stru id o y en lo.
-
que probablemente encontraron, ya sea arruinado o destru_ idoa A s i ,
Dueñs también las Ruacas o pirámides de ” Nieve
r í a ” , í?T r u j i l l o TT, ” Julia na” ,' í?Ma ranga” , e t c .
también, fue
ron s e l l a d o s pd-r e l e s t i l o Barí y las u t i l i z a r o n como
-
c e ntro s ceremoniales ya que todos-, e l l o s se empleó e l -
-
molde para la f a b r i c a c i ó n ; de sus muros, haciendo uso del a d r i l l o s y de ta p ia s como se dio -en e l período a n t e r i o r .Por la ausencia de c e n t ro s ceremoniales y adminis trativ.os en Ancón,
se presume -que fue s o l o un c e ntró
de
e x t r a c c i ó n y de procesamiento de r e c u r s o s marinos. Po dría ' d e c i r s e que desde ya funcionaba como 77b a l n e a r i o ” ', .para-alguna c l a s e p r i v i l e g i a d a ,
puesto que se -ha encon -
trado algunas tumbas de esta época con joyas de oro- y ' pla t a , t e j i d o s f i n o s y herma sos c o 1 lare s, Ravines, cit an do a Menzel,
(R evista .del Museo .Na-
.lona 1
XI
1981:161-162) alca
"La. lle gada de la. i n f l u e n c i a Viari a ia - , Costa Centr al, está marcada en Ancón por. un c a.m.bi o en su s pa t r o ne' s f ■une mr-io s, que ya se insinuaban en la fa s e a n t e r i o r , cuando e l cadáver yace con l o s piernas f l s x i o n a d a s hacia adelante o en e n tie ' m últiples, e n que uno ¿.parece tendí, do, o t r o sentad.o y e l t e r c e r o f le r io n a d O ’ (Revines en Lumbreras 1980:125), u
t
o
s
En e l período Intermedio Tardío o Segunda Regiorta117c,clon l o s asentamientos .den las épocas a n t e r i o r e s fue ~ ron r s u t i l i z a d e s , tanto en s 1 v a l l e - b a jo d e l C h i l l ó n como a l o largo de la cuenca. Ancón, Puente P i e d r a , Z a p a i l a l , ■Caraba.yllo, H-uacoy,
lo s a lr e d e d o r e s de Chuquítanta, ■Pampa
ce l o s P e r r o s , Oquendo, e t c ,
presentan v e s t i g i o s de cons
t r u c c i o n e s hechas de t a p i a l y cl.e p ie d r a s . P a l l e a d e n t r o , se. observan o t r o s asentamientos entre lo s que-' destacan Co l l i q u e ' o Collec',
e i c u a l se levanta sobre u n . c e r r o , e l
mismo que oresenta tr a s murallas de piedra' que s i r v i e r o n para p ro te g e rlo .- .C o lliqu e fus sede del s e ñ o río del mismonombre, y se e x t e n d i ó , desde e l l i t o r a l hasta Santa Rosa de o,uives. En e s te t e r r i t o r i o se observan o t r o s asenta
-
mi entos t a l e s como las ruinas"- de Puñc-iiauc-a(25 Km. de Li ma)f Puncha uca s i g n i f i c a Templo del Sol .{en Chinch&ysuyó o quechua c o s t e u o ) . Prosig uie ndo v a l l e a r r i b a , en la mar™ gen izquierda del r í o CnilLón, están las ruinas de "Gho .cas"', Buena V ista y Trapich e, y a 40 Km. de Lima las r u i ñas. de Hueohipuquio y Sapán., Frente a e s t o s y en la mar -
105
’
gen derecha d e l C h i l l ó n s'e halla n o t r o s ' asentamientos ta. l e s como Macas'.
'
En e l va l i e . d e l Rímac se han d e s c u b ie r t o numerosos, asentamientos de esta "época* Uno de esos lugares se cono ce con e l nombre de p a la c io de Puruchuco (margen i z q u i e r da d e l r í o )
considerado- como Vanidad a i s l a d a ” , ap lican d o
.la c l a s i f i c a c i ó n de .Sehaedel. Se trat a de la r e s i d e n c i a p a la c ie g a de un c u r a c a 3 construida poco antes d e l doml nio.Inca,
con • muros anchos]i alcanzando hasta 4 metros- de a l t u r a . Con la lle gada de l o s Incas fue Incorporado a l Tahuantisuyo-» O t r o s . asentamientos ■ele la margen izquierda están re prese nta dos por. la s ruinas de Ate, V i t a r t e , Euancho-Hualias y las de P a r i a c h i ,
la-s de
la s ruinas de Carmen-
de ' la Legua, El Agu s t i n o M a r u n g a (Aramburu, San Miguel,. Concha- o San- -Mar e o s , Tres P a lo s , Pa lma d e l Pa r q ue de
la...
Leyenda , Pando., Pa lomino) , Pera l e s , Puruchuca , .Puruchuco Santa F e l i c i a , Huaquerohes, Armatambo o Irmatambo, V i l l a El Salvador-,. .etc. Las ruinas de la mamen derecha- del Rímac son l á c ele L ur I ga nc ho , Campo y , Hua c h I pa , Ni e v s r í a , Píangoma re a , La F l o r i d a , UNI, C o r d e r i l l a , Pedreros, Pampa Cueva, Gara gay, La Reg la. Y oor ultimo siguiendo e l camino para Lurigancho", para Jicarneree están las ruinas de Cajamaraui11a ( P r o v in cia de H uarochiri) .con su n e c r ó p o l i s de Nieve
106
r í a que ya mencionamos. Para ayudarnos sobre la comprensión de las caracte r í S t i c a s de e s ta s ruinas, daremos' la r e l a c i ó n A r q u i t e c t ó nica U r b a n ís t ic a de los'Rímac., haciendo uso de c l a s i f i c a c ió n de.Shasdel (1951) y- ta mbién■u t i l i z a d a por Aquílo.
-
(198.4:129) : 1) Centros-'Cersiiió'niales. ~ fchma en e l v a l l e de Lurín, 2) Centros Urbanos de E l i t e , - Ca jamar q u i ll a - , Vista Ale ~ g r e , Huaquerones y Marcavilca en e l v a l l e d e l Rímac.-. 5) Centros Urbanos P r o f a n o s , - C o l l l q u e , .Comas y-Gon~Oan, en e l valí© d e l Chi l l ó n ;■ P e d r e r o s , .Canto 'Chicó, Huriganeho y Huanchihuaylas en e l Rímac. Maracaya, San
-
. Martín, Mane ha y- A l t o y Chonta / en Lurín,A ) Centros P r o v i n c i a l e s es S i r t e » - Cerro Resp iro y Oquen
do en e l ' v a l l e
d e l C h i l l ó n ; Mango Marca, Campoy, Huay_
can, Palao, Mateo Salado y Maranga;-en e l Kimac , can en Lurín*
.
5} Unidades A i s l a d a s , - El Centro poblado- de Cerro Pro, 1).E1 o b s e r v a t o r i o de La Arborada,'La Atalaya de,-Ce .r r o Ca n d e l a , e l re c i nt o amura 1 la do de 1 Ch i 1 ló n y I o s c e n tro s a d m in is t r a t i v o s de Mercurio A l t o y Cerro La —■ Rey la , 2 ) L o s c e nt r o s po b lad o s de G1o r i a Gr a nde., la f o r t a l e z a ' d e C o l l i q u e , todas estdS unidades en e l va l l e del C h i l l ó n , G lo ria Chica y G u a c h ip a ,- e l P a l a c i o de Puruchucu, e l ' C e n t r o a d m in is t r a t i v o - d e P a r i a c h i ,
-
las hu&cas de H u a n ti ll a , Santa ^ruz y Sarita -Catalina™
107
en e l Rímac, la p o b la c ió n de Mal Paso y Pampa de F l o r e s ~ e l conjunto de D e p ó s ito s de Mo I I g en e l "valle de Lurín* Las ruinas mencionadas se las podrían ubicar entre las r e c o n o c i d a s de las muchas pus hay, siendo l o s santua r i o s más importantes i El de Pachacámac o Santuario de Ich may y e l de Maranga o Aramburu i quie pueda en la U n i v e r s i dad de San Marcos). Como ya mencioné a n te s , éstas han s i do c o n st ru id a s en la época de la Primera R e g x o n a l i z a c i ó n } pero su ce siv as c u l tu r a s importantes pondrían su s e l l o so bre e l l a s ,
de a l l í que en la mayor parte de l o s r e s t o s a_r
q u e o - l ó g i c o s p e r t e n e c ie n t e s a l periodo Intermedio T a rd ío , se encuentran mezcladas con r e s t o de c u ltu ra s pasadas»
Hay lagunas ruinas que tienen un evidente c a r á c t e r d e f e n s iv o por lo que se l e s podría llamar f o r t a l e z a s o pjx caras como son las de C o l li q u e que ya ha sido mencionada» Estas e s tr u c t u r a s r e f l e j a n con c la ra e v id e n c i a ,
que e s t o s
pueblos tomaron precauciones para defenderse de p o s i b l e s in vasio n es» En e l caso de C o l li q u e hubo preocupación conr e s p e c t o a sus v e c i n o s de Chancay y Canta* En cuanto a la a r q u ite c tu ra I n c a * - Aquí se produce e l fenómeno de la a c u l t u r i z a c i ó n .
quiero d e c i r con e s to -
eme l o s conquista dores asim ilaron l o s adelantos de l o s conq uista d os;
pues la s comarcas Limeñas habían s o b r e s a l i
do en este arte ya que lo fueron dominando a través de l o s d i f e r e n t e s períodos de su e v o l u c i ó n ; a s í pues, muchas
108
c o n s t r u c c io n e s o monumentos fu eron hechas durante l e s primeros poblédos limeños, en Te Primero R e g i o n a l i z a c i ó n Luego lo.s P e r l impusieron sus c a r a c t e r í s t i c a s pro pias, y luego las e t n í a s o s e ñ o r í o s d e l Intermedio Tardío l e im pusieron su s e l l o ;
y para cuando l l e g a r o n l o s Incas e s
tos c e n t ro s ceremonia l e s o monumentos dominaban l o s a'
-
g r e s í e s aren ales y v i e n t o s de la zona* U t i l i z a r o n l o s re cursos d e l suelo como mejor convenía de acuerdo a sus ha b i t o s o costumbres de v id a . Los Incas se l im it a r o n a pía ni f i c a r e Ig una s c o ns t r uc c i o ns s , como e l t emp lo d e l s o l de Pachaeámac Que fue la más importante c o n s t r u c c i ó n I n ca;
pero sobre todo remodelaron algunos conju ntos a r q u i
t e c t ó n i c o s , a s í como algunas v ía s de comunicación. Otravez nos r e fe r i r e m o s a Schaedel,
(Agurto 1984:149),
que -
nos da una r e l a c i ó n , de n las más importantes r e a l i z a d o -nes a r q u i t e c t ó n i c a s u r b a n ís t ic a s I n c a i c a s de la comarca 11 y son la s s i g u i e n t e s : 1) Centro ceremonial,
con c i e r t a s c a r a c t e r í s t i c a s de Cen
tr o Urbano de E l i t e , Pachaeámac, en e l v a l l e de Lurín
2 ) Centro Urbano de E l i t e : Armatambo, en e l v a l l e del Rí mac y probablemente, Maranga en e l mismo va l i e : o ) Centro Urbano Prof ano: Huaqueroñes en e l v a l l e d el Rí mac; 4) Centro P r o v i n c i a l de E l i t e : El P in o , Encalada Husycán, en e l v a l l e d e l Rímac, Huaycán en Lurín; 5)U nidades A i s l a d a s : Tambo Inga, Puente Inca y F o r ta le za de Co 1 1 ique , en e 1 v a l l e del C h i l l ó n , Huaca Ceres , Li
109
matambo y lo o l a c a s ? en e l Rímac, Tambo in c a y la p o bla c ió n de Cerro Botija-, en Lurin. Los -Incas encontraron un gran progreso en cuantoa i d e s a r r o l l o en la t e c n o l o g í a de r i e g o , a s í pues, ya La bían c o n s t r u c c io n e s de andenes, obras h i d r á u l i c a s , canales de I r r i g a c i ó n e t c ,
a
pozos
la 11egada de e s t o s se lo -
oro obtener un su perá vit a g r í c o l a para guardarlo y con s e r v a r l o , para .usarlo en caso de emergencia o c a t á s t r o f e como podían ser las heladas,
los huaycos,
las sequías
o
l a s muerras, e t c , En cuanto a lo s caminos, sabemos que e s t o s s e ■ construyeron a lo largo y ancho de los t e r r i t o r i o s con q u ista d o s , mejorando l o s ya e x is te n te s* Los Curacazgos- más Importantes estaban unidos entre s i y también con
-
lo s del Santuario de Pachacámac y de a l l í con la ser ra nía por Canta, Huaroch irí,
con las cumbres de Puriac&cu»
Otros caminos unirían e l norte y e l sur* Contaban con tambos que eran c o n s t r u c c io n e s e s p e c í f i c a s para e l des canso y e l abaste cim ien to de v ív e r e s de lo s caminantes,esta s c o n s t r u c c io n e s las Introdu je ron l o s 'Incas por la necesidad continua de r e c o r r e r sus Inmensos t e r r i t o r i o s ™ pa ra c o n t r o l y d i s t r i b u c i o n Gtc *
Los tambos eran lugares de r e f u g i o ,
descanso y de
equipamiento y también s e r v ía n para la ad m in is tra ció n d e l t r i b u t o ya que en esto s se almacenaban las. a p o r t a d o
11 o
nes en producios de l o s d i f e r e n t e s Corriereis o Curacazgosde las zonas* Recordemos además, que la c o sía c e n t r a l y e soecífIca m en te la p ro v incia y departamento de Lima form¿ ron parte d e l Chinchsysuyo. D ) La Cerara!ca. - La cerámica vino después de 1 arte t e x t i l , y l a s más antiguas muestras de e s t o s proceden de las eos tas norte y central* La cerámica: es e l t arcar elemento impor1 1a nte de a pucs de la s e d i f i c a c i o n e s y e l t e j i d o ,
pa
ra la u b ica ció n y de t ermina c i on de s e c uencIa s c u11 ura1e s sn l o s períodos p r s - h i s p á n i e o s . La cerámica es como un l i b r o sin fonemas que nos cuenta las costumbres, expe r i e n d a s , estados de ánimo, conoc im ientos e i n c lu s o la ■esp iritualidad de nuestros antepasados. "La idea de f a b r i c a r cerámica,
l l e g o a la costa
c e n t r a l del Perú probablemente entre l o s ados 1400 y 1200 a - C . n Fattensón y Lanning en (Revines 1970:097-098) La cerámica más' antigua de la costa c e n t r a l proviene dela F lo r id a (Rímac), 11 Tanque (ancón), y Curayacu (San B a r t o l o ) . Sn l o s primeros momentos de nuestra e x i s t e n c i a e l hombre se preocupaba primeramente por su alimento y ' v e s t i d o siendo e l mar su fuente bási ca d.e alim ento s;
de
a l l í que l o s r e s t o s encontrados de a q u e ll a s épocas son mon tículos con r e s id u o s de cocina con r e s t o s de moradasa nt i g ua s , juncos y g r ama s . Sn 1.a co sta se ha e nc o a t r a do abundantes r e s t o s de conchas ( l o que demuestra que su a
111
lim entación tr a a base de mariscos,
de aguas poco profun
das), r e s t o s de redes s.ámamente s e n c i l l a s ./ pobres, hu.esos de animales y de humanos.» ■Los e s t r a t o s más a n t i g u o s de Aneón cerresponden a la etapa ¡pre™cerámica ) , de tram. s i c i o n entre e l t e j i d o a manera de cuerda (encordado)
y
la t e l a propiamente dicha» En e l primer milenio antes de C r is t o l o s r e s t o s de cerámica Que se encuentran ti e n e n c a r a c t e r í s t i c a s pre
-
Ch&vín. Su cerámica es e s p e c í f i c a y ti e n e d i f e r e n t e s evo l u c i o n e s ; la primera etapa o i n i c i a 1 , Que se encuentra en Ancón, La F l o r i d a (Rímac) y Cura ya caí ( San B a r t o l o ) se d ist in g u e oor e l uso de d e co r a c ió n I n c is a y geométrica presentando dis eñ os a base de punteados o l ín e a s en
zig
zag. En Carayaca se i d e n t i f i c ó además a l f a r e r í a pin ta dode c o l o r r o j i z o y negruzco lo cual.- inri lea la probable e x i s t e n c i a de dos modalidades e s t i l í s t i c a s en la a lf & r e - ' r í a » La cerámica Chavín, con sus elementos fe t í n i c o s , yf i n o acabado, se superpone a e s t o s m a te r ia le s costeños hacia lo s a ¡ios 700 a* de C. y posiblemente después de as ta fecha» En la Ira R e g i o n a l í z a c l ó n la cerámica se s i n t e t i z a en su e s t i l o c a r a c t e r í s t i c o .
Que es co nocid o como e n tr e
lazado o Playa. Grande. Pero a n t e r i o r a éste esta e l está lo nElanco sobre Rojo" o Ranos de Boza» En cuanto a la cerámica d e l Horizonte Medio, según Me nz e l ,
ha evo luc i onado e n do s pe r í o tio s ,
Que e l i a de nomi
112
na Epocas 1 y 2, En la Epoca IB f i g u r a s i e s t i l o Nieve ría
(un cementerio en la antigua hacienda N ie veria sitú a
da a l f r e n t e de C a jam ar au llia, en e l v a l l e d e l Hímac). Este e s t i l o tuvo v a r ia s denominaciones: Proto-LIma por Max Uhle, H. G-ayton y A. Kroeber, Maranga por J i j ó n y Ca maño, y Cajamareuilia por Eareourt (Menzel 1968:94)* Pa ra' la Epoca 2 finura e l e s t i l o Pacbacámac, e l cual se ex tendió a l o s v a l l e s d e l Rírnac, C h i ll ó n y Cha rica y. Ravines y S t o th e r t han Investig ado en e n t i e r r o s en V i l l a e l Salvador, y han hecho comparaciones con l o s
de
la Tablada ele Lurín; donde han podido hacer una c l a s i f i cación-amplia y minuciosa con r e s p e c t o a la cerámica en contrada . Otros i n v e s t i g a c i o n e s son las de Menzel (197?) Dore Ancón, en base a las c o l e c c i o n e s de Ulule. P a re., esta autora Ancón e s t u v o r elaeionado culturalmente a l o s cen tr os más importantes d e l Rímac y Lurín. Ancón continuó desempeñándose como un pueblo de pescadores, que alcanzo r e l a t i v o p r e s t i g i ó en e l Horizonte Medio, aunque' depen disndo de lo s v a l l e s antes m n cionados. Eos r e s t o s - d e ce rNmios encontrados en Ancón varía n según la época, Así pue s para la é poca t empr a na , se e nc ue nt r a n e i es t i l o Te a tino ( t i p o c a n ti m p lo r a ) ,
después se observa i n f l u e n c i a -
del norte ( P a t i v i l c a , Supe) y en la parte f i n a l ya apro ximándose a l pe río d o Intermedio Tardío hay i n f l u e n c i a de la t r a d i c i ó n Chancay Tardío ( c o l o r blanco cremoso, enga te c a l c á r e o g r u e s o ) . Algunos auto res proponen que e l e s
1-13 t i l o Ti&huanacoide fue mas evidente en la. costa c e n t r a l y según Sturner (3 955-56: 76,64.): fí. , .aparece en d iv e r s o s grados- y pureza y combinados con e s t i l o s en grados igualmen te v a r i a d o s , es precisamente esta v^ria c lo n y f u s i ó n con l o s e s t i l o s l o c a l e s lo™ c¡ o.e produce c o ni1asi 5 n" . ■De l o s ceramios encontrados en Ancón, e x i s t e n e v i* dencias. de una mezcla o confuáión de e s t i l o s en "ente pe r í o d o ; a s í pues y Strog nombra a l período ds mayor i n f l u encia tiahuanacoide en Ancón con el-nombre de "Ancón Me dio V . Debe -señalarse a l respecto que para la mayoría ~ ds ar queólogos no e x i s t e
i n f l u e n c i a tiaJau&n&co" en e l -
Perú 'c e n t ra l,, pues todo lo que anteriormente se llamabacon dicho nombre corresponde en realid ad a l e s t i l o Naride Aya cucho» En ■iíieverío-,, zona cercana a la importante ciudad ,'Wari de Cajamarqu.illa I I ,
donde se encuentra- su templo y
su oement.ario, se ha podido a p r e c i a r por sus r e s t o s al±a reros,
i n f l u e n c i a Nazca (Sur) y Moche (Norte)* "La a l f a r e r í a de Nieveria se distin gue por una pasta de g r a n o ' f i n o , con poco tem. peramento..Sus paredes son sumamente del™ ga el.as ( s e g ún St ume r , muc ha a cíe e l l a s t i e nen. únicamente f mm de e s p e s o r ) . La pasta y s u o e r f i c i e s o n cte c o i o r na r a n j a c la r o , presentando un f i n o ¿.cabado. Hay v arie d a d a p r e c i a b le de b o t e l l a s muy de cora t i-vas ymuy modeladasTi (Menzei 1968:98) * Otros rasgos o r i g i n a l e s son e l asa tubular con un-
pequeño agujero a l f i n a l del. tubo mirando hacía a r r i b a , -
114
para p e r m it ir s.i Ingreso del a i r e , y re s i le s g l o b u l a r e s de c o l o r e s o c re -n ar an ja u o c r e - r o j o , v i s t a del Museo Mae t o n a l , T. IV,
^Lehman Alitsehe Re
192 5 : 1 4 6 -1 4 7 ).
En la Epoca i1 se produjo plena i n f l u e n c i a d e l e s t i lo Vvari de Ayacucho e l cual se combinó con. lo s e s t i l o s l o c a l e s , a lo l a m o de la c o s t a ,
que a v eces produce con
f u s i ó n . Esta Enoea S, fue un oe río á o de innovaciones en tre l o s muchos e s t i l o s que se conocen para esta Epoca 2, a s i cues: encontramos e l 1,5tea t i n o ” , ’1h a r I ~Pa c ha c ama cví. V i l l a r Córdova (1955:286,587)
d e f in e a la a l i e b r e -
ría o cerámico de M o v e r í a de la s i g u i e n t e forma: nPasta f i n a , delgada ue c o l o r rosado, aína r i 11 o mu t e o a ñera n i a do . Si g ui e ndo la t í<± nica o i o f ó n i c e de l o s a l f a r e r o s de Nazca, emplearon en la cintura v esmaItabo de las s u p e r f i c i e s lo s t r e s c o l o r e s : e l ne gro,' e l blanco y e l r o j o . Las l í n e a s groe aas y l o s d ib u jo s de l o s motivos menos p e r f e c t o s que l o s nazquenos» La forma ge n e r a l de l o s r e c i p i e n t e s es g l o b u l a r imi tando la c a l a b a z a . . . La d e c o r a c ió n p i c t ó r i c a crecente un motivo g e o m é t r i c o . . . toma do del arte t e x t i l . Ademas de e s ta s caray? t e r i s t i c ó s que parecen fundamentales para la cerámico de E l e v a r í a , hay o t r o s e s t i l o s que parecen proceder de la Costa Sep t e n t r i o n a l y que l o s entendidos como e l p r o f e s o r Uhls c l a s i f i c a n con e l nombre de e s t i l o "Proto-Lim a” . . El I nt er di e a I o Ta r d i o e n c naneo a su ce r .óml e a , es cla ra la i n f l u e n c i a d el e s t i l o Cheneay, negro sobre blanco (para la Costa Central en g e n e ra l,
sobre todo en-
e l v a l l e del Rímac y C b i l l ó n ) . En macón Strong nombra es
115
te; Influencio, como fíLate Ancón I ír, qu.e abundan en e ste p e río d o , Según A l b e r t o Bueno (1981.*20-21} , hay clara.' d i f e r e n d a y semejanza entre la cerámica e s t i l o Chano-, y , que era predominante en la epom,, con la cerámica Ichmay; as í pues, tenían e l tratamiento p i c t ó r i c o y la reprenenta c i ó n el e personajes c uy o c us r po esta c o nf un d1 do con e l
-
cueroo de la c e rá m ica , so b re sa lie nd o só lo l o s b r a z o s , ma nos, 'piernas y o le como munón común: y la d i f e r e n c i a e s tá. en la pasta y en motivos d e c o r a t i v o s . Su Ichmay o Pra' Pachacámac, no se han encontrado r e s t o s de cerámica t i p o Chancar, lo que demuestra Que no hubo mucha re la ció n - en tr e e sta s e tn í a s de Ichmay y Chanca y, ■ La cerámica Inca se encuentra mezclada con. la Ohan cay, ya que fueron contemporáneos, abundando más la 'de n ^ hliesn c a y , sobre todo
para e s t r a t o s so c í a l e s bajos» Tanto
en Ancón c orno e n Pac hacámac se han encontrado restos-, pt ro no tan a bund.ante s como en o t r o s periodos a n t e r i o r e s » Ancón r e c i b i ó más I n f l u e n c i a Ince-Paoíi&cámae que i n f l u e n cía Chañeay* Las c a r a c t e r í s t i c a s en genera l son: s o b r i a d e co r a c ió n y representaban animales como mariposas, l i b e lu l a s e t c ,
{ j o r g e Muelle y Camilo Blas, Revísta d e l Mu
seo N a c i o n a l , T, V I I ,
1918:196), Los c o l o r e s e m p l e a d o s -
fueron Negro, Blanco, R o jo , Oere o Indio* El modelo ca r a c t e r í s t i c o fue e l a r í b a l o y asas e s c u l t ó r i c a s zoomor fas,
116
) K e l i g i o n » - Dosde l a s primeras, m a n ife sta cio n e s c u l t u r a l e s que se i n i c i ó con e l uso de cavernas o maenay ( e x p re sió n quechua y aymare), hasta e l c u l t o a Pachacamác y w ir e c o cha , ■e l antiguo peruano demuestra su r e l i g i o s i d a d ; c o n c i hiendo a l mundo y su h i s t o r i a de manera c í c l i c a . S i t r a tamiento de l o s cadáveres y las ofrendas que lo acompa han, expresan sus c o n c e o cio n e s sobre la mu srts, y & la ■vez sirv e n para e s t a b l e c e r una r e l a c i ó n permanente con la persona f a l l e c i d a .
Se invocaba a. l o s d i o s e s y a. lo s -
a n c e s t r o s , a tr a v é s de un conjunta de .ritos y sistemas de c r e e n c i a s cuya r e a l i z a c i ó n estaba a cargo de lo s 'shamanes, en las so cie d ad es simples t a l e s como bandas o t r i bus; y lo s s a ce r d o t e s en so cie dades e s t r a t i f i c a d a s ,
sea-
s e ñ o río s o e s ta d o s , Estas personas desempeñaban f u n d o nes -de curandero,
pues mediante sus ceremonias buseuban-
aplecar las enfermedades y. las c a t á s t r o f e s n atu rale s; de ahí que la medicina en sus comienzos tuvo c a r á c t e r mági co-religioso, ■ Max Uhle mencionó como uno de lo s cementerios másantimuos de todo -el l i t o r a l limeño, e l de l o s pescadores p r im itiv o s de Ancón. Dichos e n t i e r r o s corresponden a d i versas eta pas,
pero la Información más completa es la ob
tenida cara e l Horizonte Medio y i o s p e r i o d o s . p o s t e r i o res a é s t e . Antes del Horizonte Medio Epoca IB (650 de nuestra era)
l o s e n t i e r r o s en Ancón se colocab an extendí
dos sobre una e sp e cie .de base hecha de p a l o s , Los t/ari -
117
I n tro d u je ro n uj. patrón d i s t i n t o en la Epoca 2 d e l H o ri zonte Medio, Que c o n s i s t i ó en c o l o c a r l o s cadáveres f l e s i o n a d o s y s e n t a d o s , con sus r e s p e c t i v a s ofrendas de oro y o l a t a , además de o tr o s o b j e t o s t a l e s como t e j i d o s (MenzeX 1977), Se encontraron cadáveres en sacos de cue ro de lo b o , con simulacro de cabe za Hecha de barro a ma ñera de- máscara, algunos con t a t u a je s ae c o l o r e s negro, r o j o y amar11 lo y que se conocen como 'n ab e sas fa 1snsi?ÍMenzel 1977)* .Con r e s p e c t o a las etapas más an ti gu as, e l Hori zonte Temprano o Chavín por ejemplo,
las costumbres f u
n era rias fueron más complejas, pero lo s ciatos son e sc a sos* En este período la r e l i g i o s i d a d se expreso con
la
c o n s t r u c c ió n de c e n t ro s ceremoniales como Haragay, La F l o r i d a , El Pino,
:fana c o t o , Ki cardo PaIma en e l Ríma c : -
Huacoy, Cueva, Chocas, Pucará en. e l C h i l l ó n ; Cardal, Manc ha y , Ma 1 Paso, su L ur í n ; Sa n Ja c i nt o , MI r a f l o r e s
y
o tr o s en Chsncav, Estos templos fueron parte de una so ciedad con o r i e n t a c i ó n r e l i g i o s a ,
cuya e l i t e d i r i g i ó la
c o n s t r u c c ió n de lo s ce ntro s ceremon iales,
lo s mismos
que se c o n v i r t i e r o n en centro s p o l í t i c o s y e c o n ó m ic o s , en torno a lo s cuale s g i r ó la vida c o ti d i a n a de lo s po blados que se ha lia ba n ba jo sus I n f 1uenc1a . Los templos más estu dia dos en l o s v a l l e s de Lima han sido Garagay (Ra vInes 1975) y Carda 1 (Buraer 1987)* En e l primero se en contiaron f r i z o s de barro con r e p r e s e n ta c i o n e s de se -
118
res d i s t i n t o s o Chapín,
lo cual quiere d e c i r que en esta
parte de la costa se rendía culto a d iosee d i s t i n t o s a i fe l i n o de Ch&vín. En la lera Raciona l i r a clo n la a c t i v i d a d ceremonialposiblemente se r e a l i z o en las inmensas c o n s t r u c c io n e s hechas con m i l lo n e s de ad o b lt o s de barro modelados a ma no, Son d i s t i n t o s a l o s de la época previa y entre l o s mas n otab les destacan la hueca.Trinidad en Chsncay, Cule bru en C h i l l ó n ; Ju lia na , Arambu.ru, Maranga, Huaca T r u j i l i o en el-Rímac:
l o s e d i f i c i o s de a d o b it o s en Pechacamac
Estos e d i f i c i o s tu v ie r o n funcio nes a d m in is tra tiv a s y ce remoniales,
pero a la ves fu eron r e s i d e n c i a de l a s e l i -
t o s . Por l o s h a l l a z g o s de Stumor {1954} en ce rro Culebra ( C h i l l ó n ) , se presume que l o s miembros de la é l i t e erane n t e r r a d o s ' en e s t o s e d i f i c i o s . En la Epoca 2 del Horizonte Medio (700 de nuestra e r a } , e l c u l t o a l o s personajes alados d el e s t i l o Conchocata de Aya cucho,
se hiz o Ir-: cuente en Lurín y la c o s t a -
c e n t r a l , a l cu a l se le conoce con e l nombre de Wari-Pu chacámac (Menzel 1968). En t a l s e n t i d o , este v a l l e fue un centro r e l i g i o s o de p r e s t i g i o ,
cuya fama se e x te n d ió -
a la costa, y la s i e r r a de Lima. Con e l l o
la a c c ió n del -
almacenamiento de l o s obsequies t r a í d o s para e ste dios de todas partes c r e c i ó ; acentuándose la Importancia re l i g i o sa o e s p i r i t u a l y p o l í t i c a de l o s s a c e r d o t e s . Hubiéronlo tr o s templos o huacas p a r a l e la s a Rae ha,caniae, como son -
-el adoratorics do "Wampu” en la zona andina, .jallo,
la- huaea Tria
la pirámide'de Nievsrí.a 'en la Quebrada de dlcamur
c a , cerca a 'la. hacienda de Huashipa (entr e la p r o v i n c i a de Lima y H u a r o c h i r í ) , donde ion p o b l a d o r e s 'd e 'la ciudad de Ce jamar-quilla rendían c a i t o a su. d io s " l l o r ó n " . 'El ■■■■prestigio d.e Pachacamac se i n i c i ó en e l Intermedio Ten pr&no-, con la cuitara' Lima ( LOO-500) de nuestra 'e r a ,
--
pues como s e . d i j o ; a n t e s , e x i s t e n e d i f i c i o s hechos con a dObitos modelados a'mano' lo s mismos que fueron u t i l i z a dos. por un. segmento social.' p r i v i l e g i a d o de. dicha s o c i e dad*
■ ■ ■ . . . , La fama r e l i g i o s a y p o lítica , de Lurin alc anzó gran
notoriedad en e l interm edio Tardío (1100-144-0 de nuestra e r a ) , gracias' a la herencia r e l i g i o s a dejada por l o s va r i* 'En. e f e c t o ,
e l I d o l o de Y'chma (nombre con- que se' cono
'ce a i . s e ñ o r í o de este v a l l e durante e l Intermedio Tardío es un personaje humano dual que■inc orpora elementos ayacuchonos. Rosh'v,-orov;s-;1i en (Revista del Museo N a c i o n a l ,- ■T XLIV, 19 78 -1980:16),
pone de r e l i e v e la i n f l u e n c i a r e l i
gio sa d e ' e s t e v a lle ',
la c u a l'- l le g ó hasta a l e j a d o s r i n c o
nes, y posiblemente uno de sus a t r i b u t o s p r i n c i p a l e s era TTc ontr o la r í? a ■v o lunta d lo s temb lo re s y t e r r errio to s ; por y so ,
p a r a . c o n g r a c ia rse con la d iv i n i d a d , s
g - enviaban
como
dones -los ■■productos., de ...las t i e r r a s - a s i g n a d a s a su'nom bre .'' Se trataba de campos p e rt e n e c ie n te s a l Dios Xunga , cuyo f r u t o remitía a su templo, ■v donde según Rostvorov;ssi,
se puede a p r e c i a r una r e c i p r o c i d a d ■r e l i g i o s a -asimé-
T20
. t r i c a , . expresada-en t r i b u t o » Como reto rno o reciprocidad, del. t r i b u t o que o f r e c í a n .de''su d i o s , están l o s favores recibidos, o e l cuidado d e te st e d io s a sus d evotos. Estar e l a c i ó n le perm it ió a l o s sacerdotes, acumular i n g e n te sriq uezas que a. su vez le s aseguro poder p o l í t i c o y econo mico. Este: sistema de re c'i pro sidad;, que se pudo vislum — brar" en, e l periodo f i a r i , .se c o n s o l i d o en e l Intermedio Tardío y -fu e ' u t i l i z a d o plenamente por i o s incas para l o grar e l apoyo de las p o blacio n es de la c o s t a c e n t r a l . " Al momento del" c o n ta c to c o n ' l o s i n c a s , l o s vallesde Lima- y Lurín -estaban como d i j i m o s ,
be jo e l c o n t r o l
del poderío r e l i g i o s o -d e l señor de I clima y con sede en e l ~ antiguo sa nt uario de .Pachacámac ( e s t e nombre f.ue impues to nor Tupac- iupanqui)» Esta i n f l u e n c i a r e l i g i o s a ,■r e p i t o , alcanzaba hasta zonas le ja n a s de la c o s ta c e n t r a l
y
sur e i n c lu s o la s i e r r a c e n t r a l de Lima, y f a v o r e c í a l a acumulación de' ricuez&s,
tanto a g r í c o l a s como en produc
tos. manufacture dos .i •ya que con e l f i n de ser a le onza Pos eo r los dones de su poder,
lo s pueblos l e ja n o s enviaban-
productos o trabajaban t i e r r a s que.eran asignadas . e x clu sivamente para este d i o s , a s í pues, l o s incas emplearones ta r e l a c i ó n de. r e c i p r o c i d a d que fue la base de la e c o nomía, d e l poder p o l í t i c o y r e l i g i o s o de' los- i n c a s ;
como
también contribu yo a su p o s t e r i o r é x i t o .y dominio de su"Xmperio"? ,. que l l e g ó a extenderse hasta fuera de núes § V~e T término' Imperio "1 es "una paT¡íhra~ájTr¡r~^^ , ex pr e s a c o r'r e c t ame n t e la esen cia- de nuestro c u ltu ra , que se- exten dió como un Tahuantisuyo con c a r á c t e r endógeno ■i nterno *
121
Una de la s ■prin cipa le s tc'ua lid ad es "de 1 or-uculo de 9
'Puchaeámac era-, e l n confrp 1 TT- de: los' tam.blor'e s y terremotos Los incas no se 'atrevieron, a d e s t r u i r e l templo d e l señor d e .Ichmey y oor su grandeza, antigüedad, y por e l resp eto que infu ndía a l e s comarcas cercanas, y ¿.demás oor- la dev o c l o n gue- tenía la madre del Inca Tupac Yupañqui con res ■pscto a la d ivinidad de' este o r á c u l o . Pactaron c o n ' l o s sa c e rd o te s d e l templo en mantener- las mismas autoridades y~ ■ s e r v i c i o s , y a l a . v e z se construyo un e d i f i c i o que fue e l ■Tc mplo de l S o l ; , l a . e d i f i c a clo n mé s imp o r t a nt e .I nc a en
le;
co sta centra d, une fue construida con e l m a te r ia l y las ..c a r a c te r ís t ic a s , propias de las c o n s t r u c c io n e s de la zona. ■Asimismo, ordenaron levantar e l e d i f i c i o de las "mujeres .'escogidas” o Ac llave, s i , para atender d iv e r s o s s e r v i c i o s d e l e sta d o , l a l e s , rcorno t e j e r mantas, preparar chicha. para l a s ceremonias y ' o t r o s menesteres de la a d m in is tra ció n in ■Caica* . ..
Sabemos que l o s sa ce rdo te s del Incanato también, te
■níarr conocimiento ' de a s t r o l o g í a , ya. que conocía n sobre lo s eq.ulnoccios. y sobre fenómenos lunares, s o l a r e s y
e- -
e l i p s e s . Se le llamó l i l l a c Umu a l másalto-- sa cerdot e que o r ie n ta ba a l i n e a
en algunas d e c i s i o n e s importantes de go
t i e r n o , En e l incanato lo s sacerdotes' acentuaron sus pode res m a n d c o s - r s l i g i o s ó - c u r a t I v a s , q u e . l o s vinculaban a l dios todo poderoso* Habían‘ d i f e r e n t e s c l a s e s de sacerdo t e s , entre l o s que destacan d o s ' nHuarmacrí , que eran l o s en
122
■ cla u stra d o s o l o s an a coretas,
l o s " E u s i p e t e s ” , que 'se de
dicaban a v a t i c i n a r hechos a é s t o s fueron como p s i c ó l o g o s y gozaban de una buena . c o n s i d e r a c i ó n por e l Inca»F). T e j i d o . - Una a c t i v i d a d a r t í s t i c a y elemental que s u r g i ó después d el d e s a r r o l l o de la a g r i c u l t u r a fus e l arte tsx ...til en algodón' u otras f i b r a s vegetales- o animales' (lana de a l p a c a ) . Se cree que las muestras de t e j i d o de algo don más tempranas, tienen una antigüedad de mas de 2500 a nos a.- de Ci, y es en le costa, c e n t r a l donde se han-na ■liado, las más anticuas y, la mayor canti dad, como por e jeraplo hacia l o s 2,500. atíos a. .de C .,
en. l o s s i t i o s -de ~
Padre Aban en Moche, Supe y Ancón. Los antiguos u t i l i z a ron d i f e r e n t e s m a te r ia le s cara la e l a b o r a c i ó n de sus t e diaos -como a l g o d ó n ,■ l a n a , plumas-, c a b e l l o humano, maguey juncos,
totora,
siendo l o s dos primeros l o s más importan
t e s ; aunque e l uso de la t o t o r a , e l ju nco -y o t r o s t a l l o s l o s an te c e d ió ( f u e r o n pre-ceráxnicos). Sn l o s cementerios - de los pescadores a r c a i c o s ' de Ancón se han encontrado te ' j i d o s simples e instrumentos de h i l a r y t e j e r rudimenta rios». El uso, de la t e s t , H e r í a . En Garage y se encuentran■ e v id e n cia s de c o l o r a n t e s y t i n t e s ' tanto para lo s f r i z o s de barro,-"como para l o s tejidos-'. La .materia prima u t i l i zada en gran medida fue e l algodón, generalmente de co "~ l o r natural y lana tenida ..siendo l o s c o l o r e s más usadosel ro i o c o c hi ni 1 la , .amar i i lo' y verde . Para e l período de la I r a , R e g l o n a l l z o c i ó n teñe
123
ibo s
la- maestra de Pa olía cama c que trille encontró y le a t r i
buye e;ran semejanza con ejemplares de o t r o s s i t i o s ,
ta -
l e s como Ancón, Ciiancay (Revista del Museo de la N ación, T. - 8 2 - 8 5 : 2 2 7 - 2 2 9 ) . Estas a r t e s tuv1er on un notab le d e s a r r o l l o en e l período Cari que se expresó con sus t e j i d o s que fueron muy bien elaborados» Predominaban los diseños geometri eos y con variedad de c o l o r e s ( p o l i c r o m o s ) . ühle también encontró muchos de e s t o s ejemplares juntos con ceramiosy o t r o s o b j e t o s t a l l a d o s en madera y hueso. Con los Incas la a c t i v id a d t e x t i l se daba en s e r i e probablemente esta a c t i v i d a d t e x t i l en masa provenga del período a n t e r i o r , Cuando 1 1 o ya ron l o s españoles no s o l o encontraron que la gente v e s t í a bien, es d e c i r con t e l a s muy bien t e j i d a s ,
sino con variedad de c o lo r e s * A p e s a r -
del aumento de volumen de la producción t e x t i l . e n la spo ca Intermedio Tardío y Horizonte Ta rd ío , no superaron en calid ad y b e l l e z a a l o s t e j i d o s de l o s primeros períodos de nuestra h i s t o r i a . G) Lengua, - En tanto hubo dos lenguas p r i n c i p a l e s en la cul tura andina, o ue í'usron e 1 -q us c ñ ua y e l a yma r a , ha t r í a que d e f i n i r s i las demás nombradas como la funga o Mu c h i c , Kunsa, Pukina, S sc, Paez, Chibcha, Tampish, e t c , fueron d i a l e c t o s de e s t a s : a
-
o lenguas propiamente d ich as.
mi parecer fueron d i a l e c t o s o v a r i a c i o n e s r e g i o n a l e s -
124
del qaechan y ¿ s i aíunara; ■' Sepan las i n v e s t i g a c i o n e s l e A» T ortro y G-. Par.teer e l quechua se o r i g i n ó en e l departamento de Lima, p o si blemente en uno roña que se entiende d e s d e . l a c o sta has ta la s s erra nía s de Ya ayo s y H u aroch ir í. Por eso,
los
l i n g ü i s t a s d ic e n que a la llegada de l o s incas a la c o s ta c e n t r a l ya se hablaba e l quechua en esta zona, Sin sm bargo, hubo o tr a s lenguas que posiblemente se i n t r o d u j e ron en 1 ¿ costa c e n t r a l por las r e l a c i o n e s c u l t u r a l e s •que se e s t a b l e c i e r o n con grupos .do la c o s ta n o rte , t a l e s como Mucñik:.
125
Cañete, A)
E t im o lo g í a »- El o r ig e n de' la Da labra Gaaet , viene d e l Mar-uso de Cañete,
-
que fue e l v i r r e y Hartado de Mendoza.
■Este es su g obiern o se preocupó por l o s monumentos pre h is p á n ico s de la zona* Pero e l hombre o r i g i n a l del lugar desde épocas Incas fue Huerco» Huerco- El peso, 1c balanza ( o r i g e n quechua) . ' Hua re un i - a hor e a r , c o 1 -u. v a I z o , coger e n ajinara * B) 0 pgs n i za c i ó n S o c la 1 y P r o d u c t i v a . - P r o v i n c i a nace a la c o s t a ' c e n t r a l s u r ,
e s t a bañada por t r e s ' r í o s , -
a l n o r t e e l r í o Mala o M a l l a ,
en cuya o r i l l a
t r a n l o s p u e b l o s de Golango ay Mala ; mas, r i o A s i a o r í o H u e r c o , liaron
los
Gánete* ros,
que p a r t e -
se e n c u e n . -
a l centro e l r ío 0 -
en c u ya s o r i l l a s
se d e s a r r o -
s e ñ o r í o s ds C o a y l l o y Ornas; y la s ur e l r i o
-
Este ú l t i m o t i e n e coreo sus a f l u e n t e s a l r í o l a u
r í o Huantsn,
r í o Paraos,
r í o Tomas;
ta mbién se l e -
llama r í o Luna:, h ua na a n la r c g i o n ¥ unza o ¥angas
(p r o n u n
c i a c i ó n Kauui) ,
Los s e ñ o río s mas importantes fueron dos;
uno fue -
e l de Runahuanac o Luna hua na c { r í o Ca ñete), a 06 m d elOcéano' P a c í f i c o y a 1,100 m sobre e l n i v e l d e l mar* El _o tr o .señorío importante fue e l de Huarco, que estaba con formado por o t r o s v a l l e s pequeños como e l de Mala, C h i l es, Omas, que
quedan
en la parte baja del v a l l e * Estos
-
se ñ o río s estaban r e g i d o s o gobernados por e l j e f e . Rey o Señor llamado Ghuquimancu*
*
- m
1 -2-6• Este zona fue de lomes, f a c t o r importarte para l a s u b s i s t e a c i a de l o s pueblo,s yungas, por el d e s a r r o l l o de la cazó de venados, aves e t c . ,
por e l abundante pasto
y
f é r t i l e s v a l l e s donde se cuLtlvnba e l maíz, e l camote-., _a ji,
a s í como e l algodón, y algunos f r u t o s como chirimoya
y paltas.» Es importante mencionar une la a c t i v i d a d pesquerafue la predominante, pues hubo pueblos dedicados a tiem po completo a la pesca. E l l o s p r o v e í a n . pescado f r e s c o y salado a las p o b la c io n e s a g r i c u l t u r a s del I n t e r i o r d e l va l i e . Esto se datermina por lo s r e s t o s ene ontrados c e r ca a sus v i v i e n d a s , y por la costumbre de e f e c t u a r r i t o s en honor a l mar como fuente de riq ueza M. RostvorovsKi y 1.» Marcus (1988) han hecho e s tu d io s e t n o h i s t ó r i c o s y a r q u e o l ó g ic o s sobre este tema J, Marcus excavó para t a i e f e c t o en e l asentamiento de Cerro Azul* Ecológicamente, nuestros antepasados d i v i d i e r o n su t e r r i t o r i o en; Región funga que vendría a ser la c o s t a ; la Chsupi Yunga, o costa medie,, que empieza a los- 600 m. hasta aproximadamente 2,200 m. sobre e l n i v e l d e l mar; la Luechua esta mas a r r i b a , de clima c a l i d o y ; la P una , Los; pueblos andinos supieron
a proveed ar muy bien lo s r e
A;, Gsas-r e g i o n e s , oGemís de lo s que cursos de cada una < le brindaba e l mar» Otra c a r a c t e r í s t i c a Importante de e s to s pueblos
PROVINCIA
M :
R SI
A
'? *
íj 'V // fv
C ^L-IW ÍO
(>’•} K E T M A Y
G R U I V /U .LE C AP T O
i j p
IG’i C C í l ’ l t . O ' 7)
C U E iífi.l DA OE O U I L C a
’(‘0J k í í t í i a v
fno
c A k c
*'cn CIUIL C3A
r z
* [.n ? S/jJ O
HIJA |?C0 0 CERRO í / U l
(d ; i m p e r i a l
DE
CAÑETE
■d i L A Y ES E n * 'Vá( If UíU A LO? R E P T I L S D ¡isí i. ¡.ífírtK'jflM.'t 0 AiifiAlíi.Mm
■’B '
■: n ¡
V (y
M A L rt
(ÍA) ÍÍÍCÍ1 Hlífl s !
íjr: RUi-'l AS V ít M- ¡MA Y
'i£> L A c a r i l l a
■íi> fU JE '' A I M f C í H U
fí&l Ri rtfiAS t, a [v flfitjriA LH TA W T « !)A
M A !Í CA IJ. A
G ¡ Ó <JMAS,C -'no n>.>'.f?,T3 O ÍÍSO IVJ.'lMUf' i , ' ."..DÍA
TO i 2i‘ i
d?
P .% C A K A N
ROCOTO
d íí ■ji*
s a n t a
r oda
fí (G T U RARA
O g t LW A H *
Ld ;
UHí! A FVA
A H TÍJH ÍO S Í N í ? Í p íío
LTflJ
VILCAUtíASl
ftAH
£w SAN
L ÍJ i 5
¡i 0 s a h v ‘q e ;,t c r:c c a Rere 5 -WfM CRUZ fie r i O R l ' í
■¿3
Z
L* Ñ i C! A
(Q ) S A LITR E
127
prehisp ánlcos d e ' C r í e t e , es sa h a b ilid a d pura la cons t r a c c i ó n de caminos y tambos; a s í pues, en Cerro Azul, — que probablemente fue un TTpuerto de pescadores"
(Ro stv o -
r o v s x i 1989. Marcus 1988), se encuentra e l tambo de la — Mar» Siguiendo e l r í o Cañete hacia e l mar, en c e j a de eos t a , están las ruinas de inanes Tampu que s i r v i ó de posa da a l e j é r c i t o Inca» Hubieron muchos o t r o s tambos a lo — largo d e l camino, hasta l l e g a r a Lunahuaná y de a l l í a — la ciudad i m p e r ia l: y por e l sur o t r o camino para d i r i g i r s e a Chincha y a sus conexiones con la s i e r r a sur» El s e ñ o río de Huarco, que está ubicado en la parte baja d e l r í o C a d e te , . contaba con numerosas canales de i r r i g a c i o n acequias y acueductos (derivados d e l r í o Cadete),
que hasta la fecha son p e r c e p t i b l e s » Los más c o n o c í
dos canales son e l de "Chumbi", "María Angola" y e l
de-
"San Miguel" o "Chame". Estos permitieron una i n t s n s i v a a g r lc ultui’a a pesar de su clima c a lu r o so y d e s é r t i c o , s í como a su vez, a sus pobladores la mejor adaptación a su medio ambiente. Una c a r a c t e r í s t i c a de su vida es su autonomía e o l í t i c a y economice- obtenida posiblemente por esa abundancia de r e c u r s o s de agua y t i e r r a s f é r t i l e s , q u e - l e s perm itieron c o n s t r u i r obras h i d r á u l i c a s e i n c r e mentar la producción a g r í c o l a » Por o t r o lado,
la riqueza
del mar f a v o r e c i ó la d e d ic a c ió n a tiemeo completo de una imoortante parte de la p o blac ió n a la pesca. Aquí, comoe n la "mayo r í a de la s z o na s Y ung.a s y Cha up1y tinga s ,' se sutg
128
c it aban p l e i t o s y guerras por e l derecho del agua» P e r o la contienda mas s i g n i f i c a t i v a y f u e r t e fuá la Que tu vie ron en l e f r e s i s t e n c i a a los Cuscos, El exterminio que su_ f r i e r o n l o s h u e r c o s , como c a s t i g o por la r e b e l d í a y re s i s t e n c i a que t u v i e r o n en la Invasión Inca, no ha permi t i d o saber mucho sobre e l pasado de e s t o pueblo. Este ex terminio se agudizo con la llegada ds l o s Invasores espa rióles. Después de la guerra.-que t u v ie r o n con l o s i n c a s , hubo una f u e r t e disminución de su p o b l a c i ó n , que se in -t s n s i f l e ó con e l reemplazo de l o s ' h a b i t a n t e s por mitmaqr_ na y y ana, q una , y la a s ig n a c ió n de la mayor parte de la so t i e r r a s para e i s e r v i c i o d e l Inca y i o s s a c e r d o t e s . Losc o a y l l o s se r e p a r t i e r o n gran parte de sus t i e r r a s con la. anuencIa d s i l n c a . y también v i n i e r o n de o t r a s r e g lo n e s d el imperio a i n s t a l a r s e aquí. Posteriorm ente a la llefn da de l o s e s p a ñ o l e s ,
l o s c a y l l o s fu eron despojados de - -
sus. áreas de c u l t i v o . El e sp a c io v i t a l ' para su s u p e rv i vencia fue r e d u cid o ; es d e c i r l o s c a y l l o s fu e ro n -d e s p o jados de sus t i e r r a s que eran extensas, a pesar de su a legato ante e l v i r r e y Hurtado do Mendoza. En. e l v a l l e de Mala hubo un pueblo Importante ya desaparecido llamado Caringa. Probablemente e ste pueblotambién hacía uso de las lomas cercanas, en forma tempo r a l . Los h a b it a n te s de este v a l l e , a s í como l o s d e l va l i e de Ornas o A sia , también u t i l i z a b a n io s recu rsos del irar ,
129
En la quebrada de Chilca ( parte norte de la provin c í a de Cañete)* Es Engel (1966) h iz o una secuencia c.ultu_ r a l y e c o l ó g i c a que en resumen es como s i g u e : 7.000 A.C»
:-— -—-—
- - - - -P r e - a gr í c o la
-------- ----------A g r ic u lt u r a i n c i p i e n t e 7.000 - 4*000 A, G®■ ( I r a . etapa a g r íc o la ) 4*000 —■£»0OQ..A.C.------ -^ — - —A g r ic u l tu r a ( p a l l a r ) etapa a g r í e c l a ) 3*CKM>- - 1300
(Eda -
A„CA------ ------- -ALgpdón,. s i n cerámica ( Era» ; etapa a g r í c o l a )
2.000 - 1,000 A.C. s p r o x . - ——Maiz* primera cerám ica 1,500 <*. soo A .G .-----— ----------- —Horizonte Chavín 500 - 250 A *C ,--.— .3-90 A * 0 ,
.——
Cultuar^s l o c a l e s Íp^et'Pii&vín)
4-50- n „ c , - - — —------ ,----------primer-©-© n u it-c u ? ^ r e g io n a —
les 650 - 1,200 D»o*_— 1 ,1 5 0 -
1 , 4 5 0 'D * G »-—- —
■ ——
Imperio Tiatuian&cc
--C u ltu r a s
ló c a le s í p ost T ia -
huanaco) 1,450- _ 1,550 H,C-- ----------- -“Imperio Ihaa 1,540 - 1*825 D..C . ---- ------------ -H is pu n iz ació n 1,825 a p a r t i r de - - - - - - - -------- Chilca Contemporánea El Señorío de Lunahuanít- En cuanto a la e t i m o l o g ía de la palabra Luna-huana, Luna s i g n i f i c ó , yungas. Guanayviene d,e ave marina (como ya se sabe esta s aves son pro ductoras de guano), La " c ” a l f i n a l de Huanac, según l o s e s t u d i o s o s . d e la l i n g ü i s t i c a , no t i e n e s i g n i f i c a c i ó n y es o p c i o n a l ; y la Tí1” de Luna, es c o rr u p c ió n de Huno. Co mo ya se d i j o anteriorm ent e, algunos creen que Lunahuaná
130
es le c o r r u p c ió n d e l 'idioma pero o t r o s dicen que se tra tsñde una variedad d i a l é c t i c a » Hay otra e ti m o l o g ía para Runahuaná, Runa- hombre,g e n t e , p u e b lo , ~y Huanac - escarmiento; por ta n to , Ruana huanac e s ' c o r r u p c i ó n d e l vocablo-Lunahuanac. ■■ Este s e ñ o r í o comprendía 4 curaeazgos,
siendo e l
más importante e l de Lunahuanac; l o s o t r o s t r e s están a bic&dos en las inmediaciones de las ip&r genes i z q u i e r d a y derecha del r í o Cañete, en d ir e cció n- a la s i e r r a ,
lie
gando hasta Pacarán y Zimiga. Se' t r o ta de pueblos emi nentemente a g r í c o l a s ,
siendo uno de sus productos b á s i
cos la coca» Otro recurso importante d e l señ orío de Lunahuaná, fu eron sus minas de oro y p la t a , hábilmente ex Diotadas por l o s invasores in c a s , con la ayuda de l o s mi-tmaquna y yanacuna, ba jo e l régimen de la Mita. En e l r e c o r r i d o de su v a l l e se' puede a p r e c i a r gran cantidad de andenes, que p artí an del r í o Cañete, forman do amplios v a l l e s f é r t i l e s * Este pueblo e stá ubicado en la Chaupiyunga, e h i c i e r o n uso también de las lomas co mo re cu rso i n d is p e n s a b le para la caza de d i s t i n t o s a n i males, Es probable que este s e ñ o río se encontrara densa mente poblado en e l Intermedio Ta rd ío ,
por la abundan -
c ia de sus e s t r u c t u r a s y de t i e r r a s de c u l t i v o . En 1577 una encuesta toledana en Lunahuana a r r o j o 5,276 almas. El Señorío comprendía 4 huarangas con 8 curacas, que
131
nos demusstrn claramente e l sistema ' duel en su -organiza c i ó n e o l í t i c a , v la e x i s t e n c i a ce t i e r r a s d e l del S o l , con v ig e n c ia s
cg
sus
Inca y
r e l a c i o n e s de ■reciprosicLad
y a s im é tr i c a s impuestas lógicamente por lo s I n c a s , C) .A r q u ite ctu r a . - Este pueblo que deviene de :lá i n t e g r a c i ó n .. de d i f e r e n t e s grupos humanos, logro determinarse como na cultu ra l o c a l ,
ju
propia, c a s i au to-in dep en d ie n te labo -
r i o s a , firme y decidid a en. e l rechazo a p o s i b l e s inv a so r e s , Nos han de lado alevina? m a ra v illo sa s muestras de sus grados de adelanto en sus r e s t o s a r q u i t e c t ó n i c o s que ubicarían en e l ‘ Intermedio Tardío,
pero que subieron
grandes m o d i f i c a c i o n e s o ren ovación t o t a l en muchos de líos,
se
jg
con la llegada de lo s Cuscos, Sin embargo, a pesar
de e sta s m o d i f i c a c i o n e s y renovación t o t a l de algunas ej> tr u ctu r a s a r q u i t e c t ó n i c a s ,
se dio un proceso de- ¿ c u lt u r a
ció n ya que fueron los vencedores lo s que se adaptaron a las c a r a c t e r í s t i c a s de las c o n s t r u c c io n e s d e . l o s . c o s t e ros. Ejemplos a r q u i t e c t ó n i c o s para e s t a ' zona son: ',fKau¿ca na1', cerca a Zúiiga , opacarán'', '"Rocha-Arca" , " A r c a " , "U chupamoa" , "Kondoray" , estas son de t i p o K u l l p i cuyo c a r a c t e r í s t ic a n rin cioa l es:
cuentas pequeñas y embovedado
de piedra en sus te c h o s . Sin embargo, podríamos hacer una pequeña c l a s i f i c a c io n de su a r q u ite c tu ra siguiendo a l padre V i l l a r Górdova que la d e fin e o la div id e en t r e s c l a s e s :
132
1)
A r q u i te c t u r a pr.e-inca ds t i p o K u l l p i de la -quebrada deLunahuaná. C o n stru ccio n es de piedra de influen cia. Aymara, p a r t i c u larmente de la c u l t u r a "Kauici" o "Alear o" y se encuentra en la Quebrada de Lunahuaná hasta Zúaiga.
2)
A r q u ite ct u r a pre^inca piramidal d e l v a l l e de Cañete. *¿ue se l e s podría a d ju d ic a r a l período Intermedio (y
-
que después fu eron remodelados a la lle gada de l o s Cus cos) > ooco r e f i n a d a , y va de acuerdo con la i n f l u e n c i a de la vida de l o s pescadores en la zona. Se .ubican en Cerro A zul, sus v iv ie n d a s eran de m a te r ia l p re c a r io prjQ pió de patrón de a s i e n t o de l o s pescadores, ejemplo; La F o rtale za de Canchari y de Ungará; a esta ultima Midden d o r f f la señala como, la mas importante d e l v a l l e . 3)
A rqu ite ctura i n c a i c a en la rinconada de Incahuasi y
en
e l l i t o r a l . De c l a r a i n f l u e n c i a I n c a , fu eron sobre todo c e ntro s a d m in is t r a t i v o s o g u a r n i c i o n e s , ejemplo; Inca huasi ( v a l l e de Lunahuaná), margen i z q u i e r d a d e l r í o Ca fíete, fue como una ciudad Inca acondicionada e s p e c i a l mente cara s e r v i r de morada a l Inca y a la nobleza, du rante e l tiempo que duro la r e s i s t e n c i a de lo s Huarcosa l o s cuzqueaos. Ss importante mencionar que en esta z o na no se encontré pirámides en '^U75 como se dio a p a r t i r de Mala para e l n o r t e , SI asentamiento
ds Incahuasi era a la vez p alacio
133
fortaleza,
c in d a d e la , granero, d e p o s it o y también t e n í a -
casa cara las Escogidas del S o l o ” A e l l a s " ; ademas hubor e s i d e n c i a s donde se alojaban lo s sa ce r d o te s y: hech ic e r o s . Fue constru id a ' por e l Inca Cápac Yupanc|&i, hermanode- P a ch a c u t e c , con e l f i n de asentarse a l l í hasta que lo eraron d e rr o ta r e l e j é r c i t o de la c o n f e d e r a c i ó n de Euareo, que comprendía lo s pueblos de Runahuana, Malla o Ma l a , Chilca y Huarco. Estos estaban comandados por Ghuqui manco,
j e f e del se ñ o río Hharco. Las ruinas de Inc&huasi-
estaban comprendidas por v a r ia s c o n s t r u c c i o n e s alg o d i s ta ntes entre e l l a s , y a unos mil metros aproximadamentede la casa Imperial o p i a c l o d e l Inca ( e d i f i c i o p r i n c i p a l ) . Después d e l p a l a c io Imperial le seguía en importan c ia la Colcahuasi o d e p ó s it o de p r o v i s i o n e s . Otras edifi_ c a c io n e s eran la casa de las e s c o g id a s , e l granero,
las-
casas para, e l pueblo, Templo d e l Bol e t c . I nv a sió n I n c a . - El reducto Inca se encontraba en e l v^— l i e de Lunahuaná, mientras que e l e j e r c i t o de Chuquimanco se ubicaba en la c o s t a , e sp e cífica m e n te e n . l a f o r t a l e za de tingará, cuyo e d i f i c i o se hallaba sobre una c o l i n a y dominaba la oarte sur d e l v a l l e . Middendorf-f la c o n s i dero como la ruina más. importante d e l v a l l e
(Revista de 1
Museo N a c i o n a l , 1 9 7 8 - 8 5 :162--163) . Es probable que la f q r ta le z a de Canchari haya sido también usada -como d e fensa en la r e s i s t e n c i a a - l o s Cusbos, por e s t a r situada en
la
parte c e n t r a l d e l v a l l e . En la parte norte contaban l o s -
134
lugareños con la f o r t a l e z a ae Huaro o o de Cerro Azul. Es tas t r e s f o r t a l e z a s q u.e defendieron á l v a l l e de Huerco contra la in v a rió n i n c a , fueron c o n st ru id a s en p e r í o d o s a n t e r i o r e s a l Intermedio Tardío* Sota cruenta guerra pudo haber empezado entre 1,400 1,470 v duró cuatro anos. La tenacidad de lo s Huarcos fue grandiosa y é p i c a ;
pero las Incas no estaban acostumbra
dos a perder. La r e s i s t e n c i a de lo s f e r o c e s Huarcos o b l i go a lo s 'Incas a renovar su e j é r c i t o has te cuatro v e c e s . Una vez v e n cido s l o s lugareños,
Lis que.quedaron v iv o s -
fueron ahorcados de lo a l t o de lo s muros de las fo r t a l e zas en donde h i c i e r o n r e s i s t e n c i a . Es probable que de e llí
provenga e l nombre de Huerco, que en quechua s i g n i í i
ca Colgadero. Pero a l l í no quedó e l c a s t i g o de lo s Incas a l no Quedar s o b r e v i v i e n t e alguno,
las t i e r r a s fu eron re
partidas entre las p o blacio n es vecin as de la s i e r r a adio ta.s a e l l o s y lo s mitmaes. Esta a c t i t u d c o n l l e v ó a la de p a r i c i ó n de la raza que Doblo e s t o s lu g a re s. Los Inca.s i n t r o d u je r o n un nuevo idioma, un nuevo c u l t o , y m o d ific a ron sus c o n s t r u c c io n e s de acuerdo a las necesidades
de-
c o n t r o l y dominio de e l l o s ; a s í como e l p a l a c i o de Her ba.y o monumento de Herbay. Algunos la consideraban comola más hermosa e.im por ta nte de todo e l imperio. En la e poca clel v i r r e i n a t o ,
e l marqués de Cadete ruando guardias
para p r o t e g e r l a , lo 'Que in d i c a que aun estabai i n t a c t a , ¿'i hora s o l o queda í.i.s e l la v e s t i g i o s .
135
D) Cerámica. - En cuanto a la c erám ica, hay pocos elementosde j u i c i o para i n t e r p r e t a r l a evolutivamente y c r o n o l ó g i camente, como lo es en e l v a l l e de Lima ( p r o v i n c i a de Li m a j . L a i n f l u e n c i a tanto d e l Norte (Pach&cámac) con la d e l Sur (lea,, Nazca) y la saturaciontíde l o s elementos In cas, muestra una cerámica p o lícro m a .y monocroma, f i to m o r fa v antropomorfa. Lo mismo con sus t e j i d o s ,
que muestra
e l grado de adelanto y amor a l tr a b a jo de e s to s p r i m i t i vos yungas. No usaron lana mas s í e l algodón, 5) R e l i g i ó n , - El hecho de que se encuentren e s t r u c t u r a s ar q u i t e c t ó n i c a s muy cerca a l mar nos da c la r a e v id e n cia que l o s Guáreos tenían una e s p e c i a l r e v e r e n c i a a l mar. Por o tr a parte a la llegada de l o s I n c a s , e s t o s pudieron a r r e c i a r una costumbre muy parecida a la de lo s demás pueblos, en cuanto a la r e c i p r o c i d a d r e l i g i o s a a s i m é t r i ca, Su r e l i g i ó n era p a n ts ís ta ; c a r a c t e r í s t i c a que se pue de a p r e c i a r in i c i a l m e n t e en l o s p e t r o g l i f o s de Mala y Oa la ngo, F) P e t r o g l i f o s ,.- En la zona,
lo s p e t r o g l i f o s más c o n o c i d o s -
son l o s que se encuentran en e l v a l l e ele Calango, en
la
c e ja de costa y en la quebrada de Mala. Se tr a ta de mués t r a s de c a r á c t e r a r t í s t i c o y r e l i g i o s o que se encuentran en canchas a lo que V i l l a r Corcova llama como " c o r r a l e s sagrados” . Se eres Que e sta s piedras fueron grabadas con obsidiana que eran raspadores naturales o v i d r i o s o r ig i n a dos cor la a c t i v i d a d v o l c á n i c a ; que se ha encontrado
en
136
lugares e r e -c e r á m i c o s t a r d í o s , como en A s i a ? en e l v a l l e de Ornas* A e s t o s p e t r o g l i f o s se l e s puede c o n sid e ra r co mo las primeras m a n ife sta cio n e s de una e s c r i t u r a p r s - i n ca, que para algunos está perdidas en algún lugar, G) Egngua. - ' La lengua que ña biaban antes de .la llegada
dé
los incas era e l Mucñic, recordemos que esta lengua es — la mocñica o lengua yunga que proviene d el norte d el Pe rú. Esta fue borrada abruptamente después d e l t r i u n f o de l o s in c as- Sin embargo no se puede d e ja r de mencionar la i n f l u e n c i a que tu v ie r o n l o s aymarás en e s to s pueblos enépocas i n i c i a l e s . Esto se demuestra en gran par te,
por -
la cantidad de toponimios que añi hay en la zona, de o r i gen aymara
137
3* Chañeay A) E t i m o l o g í a » - El antiguo pueblo de fehancay o Chancayllo o ( A y ilu cha nca) ,
según V i l l a r Córdova podría provenir de
una p r im itiv a agrupación "Chanca'' Que se e s t a b l e c i ó en e ste v a l l e antes del, dominio de lo s Incas» El mismo uu t o r - r e f i e r e gue no hay en ia lengua quechua e tim o lo g ía xaeta, aunque para Holguín "Chanca” '■s i g n i f i c a "P ie r n a 77; y en la lengua Chinchaysuyo, chanca s i g n i f i c a g o lp e a r con e l pie o dar patadas (V, Córdova 19 35:240). Midden d o r f í , en "V o ca b u la rio de Runa Simi” , r e f i e r e Chankay co_ mo " t i r a r alg o usando la mano” ; y chancay s e r ía machacar? moler papas, chuno, e t c . En e l s i g l o ' XVIII- Vi Icahuaura y l o s demas pequeñoscuracazgos, a s í como también e l pueblo de .Huaura, fueren r e d u cid o s a l nuevo pueblo de Huacho. El nombre de Huacho deviene d e l nombre d e l curaca p r i n c i p a l de Huaura a la lle g a da de los e s p a ñ o l e s , Hua ye ha p a l c o ,
(M.Rostv’orows&i
19 78 :136), Esta v e r s i ó n se c o n t r a d i c e con la que 'da J. Miaste y M. Merino (1986), y d i c e n : " E l 10 de enero de 1533 Miguel de Est ste fue a dormir a un pueblo muy grande, que e stá cerca de mar y que fue d i c e , Guerva ti e n e grandes e d i f i c i o s de aposentos . luego a l s i g u i e n t e día. p ar tió e l capitán v fue a dormir d ic e a Llachu/Huacho' y de a l l í a la costa Pachacámac a saque arlo” ♦ La c o n t r a d i c c i ó n está en gue M , R o s t v o r o v s k i men ciona que Huacho su rg ió r e c i é n como r e d u cc ió n en e l s l g
138
lo XVIII; y Miasta m a n ifie sta según las c r ó n i c a s que yae x i s t í a sn e l s i g l o XVI como Llachu, que después s e r í a Huacho. Otra c o n t r a d i c c i ó n con r e s p e c t o a l mismo pueblo, la da V i l l a r Corel ova cuando menciona la d e s c r i p c i ó n de Egtete i g u a l (que Miasta y o t r o s ) ,
sobre "Llachu" y d ic e
V i l l a r Córdova: " 0 s e r í a e l pueblo desaparecido de ,Tl a cha y” cerca a la a c t u a l "Huacho"? (V. Córdova 19L5:25L 25 4). Por otra parte e l mismo autor V i l l a r Córdov^ men clona "Huachu" como Señorío de Huacliu--existente a la l i e gada de lo s e s p a d ó l e s ,
cosa muy rara porque Estete no la
menciona en su r e c o r r i d o por e s t o s l a r e s ;
lo que mencio
na .Estete es Lla c h u (según Mia s t a y Me r iñ o ) . B) 0 r g a n iz a c ió n S o c i a l y P r o d u c t i v a . - Regado por 5 r í o s , que son de Norte a Sur r í o P o r ta le ñ a , r í o F a t i v i l c a
-
(an
tiguamente se llamó Guárnanme yo y después B a r r a n c a ) , r í o Supe, r í o Huaura y r í o Chancay, que forman 5 v a l l e s f é r t i l e s . Como en la mayor parte de la costa c e n t r a l , en es tos v a l l e s se encuentran p o b la c io n e s y n e c r ó p o l i s de nuestros antepasados d is p e r s a s , han s id o muy bien e stu d ia d a s, investigado,
que hasta la fecha no
pero por lo poco que se ha
se puede deducir que se t r a t a de pueblos
muy bien orga n iz ad os, que sabían combinar e l uso de
sus
recu rs os marinos con l o s a g r í c o l a s , y aprovechaban tam ~ bien sus abundantes lomas de montes y huarangos, que er^ como un despensero en épocas de i n v i e r n o . Aparte de la diversa producción propia de la zona, tenían a l g a r r o b o s ,
PROVINCIA
DE C H A N C A Y
PASCO
0 Sio AM0A *C*RAV
(?)
acocoto A U C A t L A HA AUOWMARC*
8
R tO B ARRAHCA
§(?)
SOJA
BARRANCA
(«íl CHANCA? (Óckaca«u,ua & R CP!AWCAV IMS AMA YO (!S C * L E Í A C AffCUIN co CRU2 BLANCA é
0
0
rié
CUAN CAI UU O'
ío
(í&C H A U C A (0) CHUCCHIA feá CO TO «Ó■E S C A L E R A cf£ SfO rORTAUEZA di HUACHO
o
CO Cm/ARA COLCAPAMp a BAHIA CAR OU lH
<$$
¡§
B a h i a os r HUANCAN
huacho
hual ma
HUAMOO HIJA M A O U !
■Ú [((JARAL <$d) H UAiírCAM5A 6h ffíC HUERICAN OA
íSá H U Í TA YA íXií mouuataya RIO IHJAijRrt o B<JAm?r„ CHICO
6$
h
¡; ft UR A
&S RIO MUAl.íflA M ü a v A ;¡
ód HUMAYft (¿S1i N G E w l Q (0 J U C U U 6hKAH!'
6
L A (ILÍACA
í!;? L AS
í*^¡L O S & LA
S A U NAS
ANGELES VESA
0) £'3Í0 PAnVU.CA ,0)
@ SAYAN 10 rio sype
PARO U [ N
Pa r a m o k g a
Pi
(0
10 P A T IV I LCA
¿5) R U E B LO U
SRE
(0) íM ¿0 Q U I M A K LIA 3 I P O
Jí U H U A Y
C UN TA L A C’H AV
(fe?! G U I PSC O l’fB) RETES (H¿ RINCONADA «?j¡
(H (ÜMARA í SAUNAS fifi MASO 0 NHIÍ DESALINAS !;»ÜMIT O (Vi M p A 1(ÍVÍi 5Afi MIGUEL 65 üACCH O ífr) RUINAS PANCHA L A i-f¡JACA 0) Í J M H I C O L AS iS) 0 F>A t P r -i c I san
jí
san
S U PE
\'P PUERTO St!P£
f0
TI NC O DE PAC CHO (rÁ! Trt M0 O VI E JO
(0 ve¡iust a
ViteABUAURA
0
Y y W G !J Y
'0
YASjRlM (| A
‘ (70
g
JACiNTO ; Siíff IG NA CI O '{Vi! R A F L O R E S
m a t eo
r l s
H LIANDO
■@ huayasal (o‘i) LA EMPEDRADA
139
c a l a b a z a s ; esta ultima en lengua quechua s i g n i f i c a mati» Con la lle gada de l o s incas y para mayor c o n t r o l t r i b u t a r i o , d i v i d i e r o n la zona en guarangas, siendo unaguaranga 5 la de Pacasmayo, que ya no hay r a s t r o de e l l a ; la de Sullatambo y la de Cñancay que i n c l u í a a Carabay l i o . De esta ultima Antonio del Busto., r e f i e r e que fue importante por ser centro p r i n c i p a l tanto a l f a r e r o comot e x t i l en e l período del Intermedio Tardío; y que en
el
t i emoo de l o s incas f ue nombra da c orno guaranga. Ademas e l mismo.autor nombra a Suculachumbi como pueblo grandey c a p i t a l de Chancay; q u e tuvo su apogeo en e l Interme dio T a rd ío , antes de la llegada Inca, y luego fue una
-
guaranga importante ya supeditada a l s e ñ o r í o de Huaura. Pero Chancay, como Lima y ííuarco fueron p o blacio n es de _o r i g e n Aymara o C o l l a s ,
lo que se puede deducir por la to
ponimía ( V i l l a r Cordova 1935}» Dice e l mismo au to r , e s t o s Chancays, nort e;
que
junto con l o s Limas y con lo s Chimas d el
se a l i a r o n oara hacer la r e s i s t e n c i a a los Cuscos
y lucharon hasta e l ultimo en la f o r t a l e z a de Paramongao Paramunoa. Diversas fu e nte s c o in cid e n en d e c l a r a r que Huaurao C-uarva era e l s e ñ o río o curacazgo p r i n c i p a l ds la zona puesto que su señor o J e f e , cuyo nombre era Guagchapayco t e n í a a su cargo l o s pequeños curacazgos que comprendían desde l o s v a l l e s d e l r í o F o rtale za y Barranca o P a t i v l l ca hasta, e l r í o Chancay,
por la s i e r r a hasta e l v a l l e -
14o ■de Sayán, donde tenía ademas mitimaes. Fue este s e ñ o r í o , e l que según Rostw'orowsici (19 7 8 :1 2 6 -1 2 8 ),
preparo la
bienvenida a la llegada de lo s esp añ o le s. La misma auto ra d ic e que sus t i e r r a s eran f é r t i l e s y su oroducción servía para e l t r i b u t o i n c a i c o ; además, contaba Huaura con v a r ia s p a r c i a l i d a d e s o a y l l u s a ambos lados d e l r í o Huaura, entre lo s que estaban Carquín, V ilcah u au ra, Can t e e , Mochic, Chala, e t c . Tenía e l s e ñ o río de Huaura un pueblo de pescadores llamado V igueta, a s í como o tr o dedicado a la a g r i c u l t u r a que r e c i b e e l nombre de Mazo; fue tan importante e s te ul tima que algunos i n v e s t i g a d o r e s , como Torre s Saldada, di ce que fue e l a s ie n t o p r i n c i p a l del s e ñ o r í o de Huaura. Como se puede a p r e c i a r , Vilcahuaura era un pegúelo curaoazoo supeditado a l . d e Huaura, sin embargo, en p e r í o d o s anteriores,
probablemente en e l Horizonte Medio este pce_
blo fue e l cent ro p r i n c i p a l » G) A r q u i t e c t u r a . - En cuanto a la a r q u i t e c t u r a , empezando de Norte a Su r, la primera gran e str u ct u r a prehispánica e s ta f o r t a l e z a de Paramonga o Paramuno a. Si bien a la mira_ da de l o s e s p a ñ o le s , esta fue una f o r t a l e z a más, pero
-
v i s t o s a , atra yente e Importante; r e f l e j a b a una represen t a c i ó n o r i g i n a l de la de lo s Chimas. Pedro de Cíe za de León d i c e : ví cuando la v i se encontraba ya destruida y m a lt ra ta d a ", sin e s p e c i f i c a r por q u i e n e s . Es probable que l o s españoles la hubieran d estr uido por l o s motivos-
141
ya consabidos que son: necesidad de d e s t r u c c i ó n de es truc turas Incas y de su poder r e l i g i o s o y también por sa queo en busca de oro* SI re in o d e l Chimoc te n ía como
-
f r o n t e r a baluarte importante a ésta f o r t a l e z a '. Hecorde mos que lo s Chimas n o 'e r a n de tendencia b e l i c o s a , aqui se e n c o n tra b a la entrada o puerta a su imperio y la cons truyeron de a r i c l l a , m a te r ia l t í p i c o - ' e n sus c o n s t r u c c i o nes q.ue l e s perm it ió hacer decorados y f i g u r i l l a s ;
dando
muestras de que su b e l i c o s i d a d era secundaria f r e n t e a la i n c l i n a c i ó n por e l a r t e , a la l a b o r i o s i d a d y a la i n d u s t r i a , Sin embargo sus orincipes» h i c i e r o n fu e r te re sis te n c ia a lo s c u s c o s , demostrando con e l l o su a l t o n i v e l de v id a , Esta r e s i s t e n c i a lo s l l e v ó a un c a s t i g o f e r o z por parte de l o s Incas que hasta nuestras épocas re corda mos» El Inca .Capac: Yupanqui hizo la conquista del Gran Chimó» Esta f o r t a l e z a de Paramonga se encuentra cerca a l r í o Fo rtale za y a 200 Km» de Lima aprox, Se puede dedu c i r por l o s abundantes r e s t o s humanos e n co n tr a d o s, y por lo s r e s t o s a r q u i t e c t ó n i c o s ,
que son ba sta n te s, pero que-
todavía no están bien estudia dos, que fue un lugar altad me rite poblado y con un sistema de vida bastante acomodado y l a b o r i o s o . Los Chimas muestran su grado de adelanto con. e sta s hermosas c o n s t r u c c i o n e s ;
pero no tu v ie r o n in -
ten cio n es de .expandirse, sus guerras empezaban y termina ban hasta e l punto sur de su t e r r i t o r i o ,
ya sea con Ios-
Limas' o con' las t r i b u s de la s i e r r a o s e l v á t i c o s y p o r ultimo con l o s c u s c o s , donde fueron vencidos y r e c i b i e -
142
r o n . ejemplar c a s t i g o .
Esta f o r t a l e z a de Paramonga dejó -
c u e l l o s de., una- r a s a - d i s t i n t a - a la quechua, se trataba
—
pues de la raza oMmúv , dedicada ,¿. la pesca y agricultura, y que ten ía f u e r t e i n c l i n a c i ó n r e l i g i o s a , ele a l l í que
a
veces, se le confunda.a esta f o r t a l e z a por templo. Pero en rea lid a d se t r a t a de .una f o r t a l e z a con todos sus acón dicionamient.os propios de.„aquella s p o e a ; a s í pues estaba conformada por p a l a c i o s donde v i v í a n lo s j e f e s o ¥freyes',f centro de o r a c i ó n o s a c r i f i c i o , h a b i t a c i o n e s para l o s s i r v i e n t e s , granero o despensero, h a b it a c io n e s para d iv inid ad es r e l i g i o s a s . , e t c ;
las
entre las que. se encontraba
la d iv in id a d ” Pea Raya11. Escoraban sus v a s i j a s con repre s e n t a d o r e s de balsas semejantes a l o s c a b a l l o s ae t o t o ra; demostrando . importancia - a la a c t i v i d a d . pesquera s i n r e s t a r l e a la a g r í c o l a . U ti li z a b a n e l algodón mas que la lana, e l clima a s í lo e x i g í a . L la llegada de l o s I n c a s, esta f o r t a l e z a , fue remodelada según Markham L a n g l o is , Rev ísta del. Museo N a c i o n a l , T . V I I ,
en ( i o u i s 1908:102 -
00 6}, y dice a s i ; "Era e l ensanchamiento de un e d i f i c i o mas antiguo que construyo e l Chimó..,,. 11, r e f i r i é n d o s e a l o s quechuas d ic e t "Levantaron o t r o s , la que fue no para r e f o r z a r una defensa ya. p oten te, sino mas bien para crear un centro r e l i g i o s o y m i l i t a r aproximan do s e a. la mo h t a na a l pie de la cu a l pasaba jal. camino que esta ble c i ero n a todo lo la rgo d é l a c o st a *•V
Los incas u t i 1 i z a.ron la a r c i l l a , asimilando de lo s n a t i v o s ,
la adaptación a la zona y e l asov de sus pro
p ío s r e c u r s o s , que era l o s mas adecuados para-un terreno de pocas l l u v i a s y d e s liz a m ie n to s . Otras f o r t a l e z a s im c o r ta n te s son la& que están regadas desde e l c e r r o de la nHorca'"'
ía la o r i l l a
delmmar} hasta l o s c o n t r a f u e r t e s
c o r d i l l e r a n o s ; c a s i todas están completamente d e str u id o s ( V i l l a r Córdova 19 £5 ¡2 52-251). Estas c o n s t r u c c i o n e s sontambién d e ' f a c t u r a Chimó donde so b re sa le lo r e l i g i o s o primero que lo b e l i c o s o »
demostrando plenamente e l eleva
do h á b it a t humano que se dio antes de la conquista In c a. En P a t i v i l c a es Importante mencionar e l adórate r i o de P a t a -v d lca de donde probablemente deriva e l nom b r e . d e . P a t i v i l c a , Wilca s i g n i f i c a .sol en aymara. Sobre el río P ativilca,
uno de lo s mas caudalosos de la zona -
hay un puente co lg a n te p re-inca llamado "Maromas” . Cerca de las ruinas de "Tambo V i e j o ” donde se a l o j ó p i z a r r o ; contig uo a éste se encuentra una f o r t i f i c a c i ó n que. s i r -v io para defenderse de la invasió n Inca, sus tumbas son da piedra y barro tipo, c i s t a s s e p u l c r a l e s ( V i l l a r Cerdova -19f 5 §£49^850 ) » Bajando, por e l camino, en e l v a l l e de Supe se en cuentran. l o s ba surales de. ‘'''Aspero” de las épocas p r e - c e rámicas y chavinoides., y de avanzada a g r i c u l t u r a y t é c n i ca en e l t e j i d o . También en Vsgueta y Carquín se han en contrado basurales a r q u e o l ó g i c o s . En Huaura se encuen
-r
tren las ruinas de Chaeoca,■ I n g e n i o , Acaray y Rontay. Ac a s i una legua d e l . pueblo de Huaura, se encuentran r e s -
tos yo d e t e r i o r a d o s de algunas murallas que van desde Ve gueta iiasta la f o r t a l e z a de Acaray y que probablemente en tiempos remotos s i r v i ó de f r o n t e r a con r e s p e c t o a o t r o s c u racarg o s,
(Ver mapa).
Muchos de l o s c e ntro s ceremoniales y a d m i n i s t r a t i vos fueron c o n s t r u id o s en e l h o riz o n te medio pero e l aqp geo de la c u l tu r a Huaura se dio en e l Intermedio T a rd ío ; como muestras a r q u i t e c t ó n i c a s de esta c u l t u r a , esta
la-
f o r t a l e z a de Araeay (Miaste y Merino}» Siguiendo e l camino en "Lomas de la c h a y ", se han encontrado r e s t o s pre-cer&micos como a r t e f a c t o s l í t i c o s . En Río Seco también v e s t i g i o s precerámicos y sobresaliera do nuevamente l o s t e j i d o s en algodón* En Huacho se encuentran r e s t o s de p o b l a c io n e s y ne c r ó p o l i s como por ejemplo e l adoratoria--de "La Huaca"
y
la n e c r ó p o l i s de Dona María que demuestran una cultu ra muy semejante a la de Ancón y Chancay, En la s i e r r a
los
p r i n c i p a l e s soní "Kaici" "Palpa" "Retes" , -la f o r t a l e z a de C h an ca!l io y muchos o t r o s más. En Huaral hasta la fro n te ra con Lima hay muchos r e s t o s a r q u e o l ó g i c o s a lo largo de toda la c o s t a siendo las más conocidas las ruinas de" Liacha" y un tamou de la época inca* En Chancay en la v e r t i e n t e izquierda del r í o Pacas mayo o Chancay se encuentran v a r ía s f o r t a l e z a s como la A u q u i - h u í l e a 3 M a r c a -p i c h e , Passac-marca y fíoncócha. Se -
145
gun V i l l a r Córdova aguí ss da la mejor r e p r e s e n t a c i ó n de la cultu ra ‘'Tiawana&oide" » La a r q u i t e c t u r a se m a nifie sta en forma as e d i f i c i o s p a r a l e l e p í p e d o s - ó r e c ta n g u la r e s de gruesas paredes de adobon y con p ó r t i c o s t r a p e z o i d a l e s gue semejan a las h a b it a c io n e s tiavanakenses y cusqnenas también están la s ruinas de "Cuyo” . Siguiendo e l r í o Chancay y en e l v a l l e d e l mismo Chanc&y (para a r r i b a )
estén las ruinas de fíLmabr&?? y ” -
Chola» En la s i e r r a se encuentran numerosas ruinas t i p o K u l l p i o sea muy parecidas a las de Canta y Cujatambo; como. cor ejemplo las ruinas de "Kuricullma11, "Llan&ao" y "W illkakoto". 'Para terminar con r e s t o s a r q u e o l ó g i c o s a r q u i t e c t ó n i c o s s o l o queda retomar a Miasta y Merino (1 9 86 ); "hay 131 r e s t o s a r q u e o l ó g ic o s que i n c l u yen t e r r a z a s , tumbas, v i v i e n d a s , cementer i o s , p a t i o s , Doblados, m o n t í c u l o s , p i r á mides, pozos, c o r r a l e s , muros de adobe, r e c i n t o s , tem plete, e d i f i c i o s , p l a t a f o r . mas, v iv ie n d a s su bte rr án e as, caminos, can c h a s , e d i f i c i o s a d m i n i s t r a t i v o s , ciudades fo r t ín , vallados, etc»"» Y finalmente e l orden de su ce sió n en c o n s t r u c c i ó n
fue según ñroeber (R evista d e l Museo N a c i o n a l , 19 48 -55 ;141}, la c o n s t r u c c ió n y uso de pirámides de la época pro to-chimu, e l abandono de é s t o s sn e l período Tiahusnscoy la u t i l i z a c i ó n de pirámides, especialmente para, e n t i e rros,
por sus gran p o b l a c i ó n , que se dio en e l período -
Chimu-Chancay.
146
D) Cerámica. - En cuanto a cerá mica , la que represen ta o : la que s o b re sa le es la de Ch&nc&yy cuya c a r a c t e r í s t i c a im portante es e l uso d e l molde; produciéndose en s e r i e , ba jando la c a l i d a d en aras de la c a n t i d a d / logrando con e -
1 1 o la prod u cció n masiva de l o s o b j e t o s y u t e n s i l i o s que contaba con la demanda popular, Es aquí en Cbancay donde más se d e s a r r o l l o esta p r á c t i c a . Es lo que A lb e r to Bueno (1986) .le llama ^Producción I n d u s t r i a l Repetida y Este r e o t i p a d a " . Restos de Chanc&y se han encontrado en las capas s u p e r i o r e s ya que en las capas más profundas están ios r e s t o s de la cerámica Bre-Chancay. En la cerámica
-
Pre-Cha me ay s o b r e s a l i ó la i n f l u e n c i a Tiahuanaco (que para e l :Horizonte Medio o Wari se expresan con imágenes de cabezas bilo b a d a s en negro sobre b l a n c o ) ,
que i n f l u y ó no
tablemente en l o s v a l l e s de P a t i v l l c a , Huaura y Barranca Esta cerámica de e s t i l o an d in o, es t o s c a , algunos son cántaros antropomorfos que representan d iv i n i d a d e s feme ninas,
■ Be l o s 5 t i p o s de cerámica s'egun la c l a s i f i c a c i ó n
de U hle-Kroeber, la cerámica, que s o b re sa le y abunda es la '5negra sobre b la n c o ” , que es la que se d e s a r r o l l o enépocas p r e - i n c a s y se le c a l i f i c a con e l nombre de Chan ca y , Las c a r a c t e r í s t i c a s de esta cerámida son? c á n ta r o s o v o id e s , con cabeza y extremidades en r e l i e v e pegados a l cuerpp; f i g u r a s con o r e j a , hay cántaros amorfos de cuyes o auquénidos, e t c , Y cantaros g l o b u l a r e s con e s t r u c t u r a pequeña de animal» El d ib ujo es v aria do en sus l ín e a s y -
147
en sus f i g u r a s ( p&j a r o s , g a t a s ) , Son ■■conocí-los l o s Cuch imilcos, se t r a t a de f i g u r a s Anacos con caras pintadas y que s o st ie n e n en e l peono ti na v a s i j a con a^ua» -A del Busto 1 (1 9 6 9 :L 2 Í ) , r e f i e r e : ".fi guras femeninas desnudas, que muestran c a r a c t e r e s sexua l e s p o c o . a c u s a d o s " . La cerámica de Chancay se d i f e r e n c i a de o tr a s r e g io n e s también por la pasta u t i l i t a r i a . Alhe_r to Bueno (1932)7 r e f i e r e que:
- -
"Las semejanzas están dadas en e l t r a t a miento p i c t ó r i c o común a lo s s e ñ o r í o s Tur -dios d e l v a l l e de Chañe ay, Huaura, Chi - - l l ó n , Lima y Lurín" a s í como " e n la repre sen ta ción de personajes cuyo cuerpo e s t a confundido con e l cuerpo de la cerámica a. somado de las s e c c i o n e s p e r t in e n t e s l o s b r a z o s , manos, piernas o p ie s s ó l o con protuberancia o munón". La i n f l u e n c i a d e l e s t i l o Chañeay» aunque no es muy evidente en l o s Ichimay,; sobre todo para e l período In termedio Ta rd ío ,
s i se ha encontrado en Ancón. En l o s ba
su ra le s ha habido abundantes r e s t o s de cerámica Chancay, Post-Tisíiu&naguenses, o Epigonal r e co n o cid a por fítrong con e l nombre de "L&ti-Ancóh I "
-
( V i l l a r Córdoba 19L5;29b
que ya mencione. Roger Rev ines, también ha encontrado en las tumbas de Ancón (cuya c a r a c t e r í s t i c a es que son pro fundas y en forma de bota) y en las tumbas d e l :valle d e l Chillón," r e s t o s de cerámica de e s t i l o Chancay, negro so bre b la nco, que es la que " c a r a c t e r i z a a l período I n t e r medio Tardío de la Costa C entr al"»
( R a v ín e s j R e v ista d e l
148
Museo N a c i o n a l , 19 78 -8 5 :8 9 ). V i l l a r Corcova supone que l a gran cantidad de pro ductos c e r á m i o s ? encontrados tanto en Ohancay cono en o t r o s ' lugares de la pro vincia de Lina, proceden de la r e gión andina a nodo de intercambio por la abundancia de s í l i c e y de manganeso. que se encuentra a la o r i l l a de las lagunas de la c o r d i l l e r a s , y que podrían haber s i d o ■t r a í d a s a lomo por l o s ceramistas andinos a estas r e g i o nes de la c o s ta * Per "último, en. l o s r e s t o s de cerámios enco ntr adosen las ruinas de Vilcahuaura se han encontrado también r e s t o s de la época d e l Horizonte Medio, de pobre c a l id a d y de' e x c l u s iv a f u n c ió n u t i l i t a r i a , a pesar de que aquí en este v a l l e , donde se d io e l o rig e n d e l e s t i l o b l a n c o sobre todo r.oqo, Louis Stumer (R evista d e l Museo H a d o ha 1 HE1*XXI, 1952:58) saca la s i g u i e n t e c o n c l u s i ó n : y a r e f o r z a r la impresión que la eos ta. c e n t r a l particularmente entre Lima y Supe, es una r e g i ó n bien integrada y en forma alguna únicamente la r e g i ó n de p r i m i t i v o s pueblos pescadores como o r i g i n a l mente s e ' consideraba en lo s primeros días de la a r q u e o lo g ía peruana"*
Por o t r o l a d o , en esta zona ha sido común e l uso d e l mate; que es un producto par ecido a l a s ■calabazas eu ropeas, .y que v a r ía n de forma según su u t i l i d a d , e l porongo en forma de fu e n te , meatos en e l uso d i a r i o ,
así
pues
que si r v e para cargar a l i.
se llama Lapa. Hay mates en f o r
149
ma de plato- y t i e n e n mucha duración (es d e c i r no se rom p e). ) R e l i g i ó n . - Aguí cono en o tr a s partes p ra ctic ab an 1& bru j e r í a . Cada á y l l d tenía sus br ujo s con sus r e s p e c t i v o s jefes;
que fueron exterminados con la ayuda de lo s e x t i r
padores de i d o l a t r í a , a la llegada de l o s esoa no l e s . Tenían como adora-torio p r i n c i p a l la- Huaca de Choque-Isoana, a dos leguas de Huacho, cuya i n f l u e n c i a l l e go hasta la s i e r r a y norte de H u a c h o .E s t e lugar era cen tr o de reunión p e r i ó d i c o de l o s pueblos cercanos donde intercambiaban productos. El í d o l o gue tenían era un anj. mal gue oodría ser manufacturo Chavín. Al caVe-r en e l mismo s i t i o d e l í d o l o se encontraron o t r o s í d o l o s peque ños, uno de concha marina y e l o t r o un muaequito de p la ta v e s t i d o de serrano. En una de las conchas se encontró un í d o l o oro ge n i t o r de e l l o s (í/I. Rostv/orov.sKi, 1981; V¿S) Usaban pues la concha como o b j e t o de a d o r a c ió n , y estas también eran lle v a da s a lo s s i t i o s le ja n o s de la sierr.d-
2 1 c o l o r verde del mar era e l c a r a c t e r í s t i c o en loe í d o lo s de esta zona. Es probable que la i n f l u e n c i a de e s t a Huaca o a d o r a t o r i o en la zona fue o ates que la de Vich a ma , y que sus e str u ct u r a s fueron d e str u id a s por lo s espa b o l e s p o r ' h a b e r sido centro de gr^n i n f l u e n c i a r e l i g i o sa® El d io s
p ri n c i p a l es e ste
lie
(Huaura) se llamaba-
"V ic hacia", que probablemente fue e l mismo Pachacamac o Ic'hmay; aunque algunos h i s t o r i a d o r e s o e stu d io s o s t i e n -
150
den a d e c i r que fu eron d i f e r e n t e s ,
que entre e l l o s nube-
una contienda para e s t a b l e c e r -su-poderío, y que esta lu cha se d io en e l p eríodo Vú-.ri, ganando Pachacámac , dandooor lo tanto lugar a la expansión de Pachacamac» ■ Un rasgo c a r a c t e r í s t i c o de la m i t o l o g í a d e l v a l l e de Hu&ura, fue la idea de que las almas de lo s d i f u n t o s iban a -las i s l a s guaneras a adorar a l 'guano. Esta p r á c t i ca
p o d r ía
a t r i b u í r s e l a en e l período Ta rd ío ; ya que f u e -
la i n f l u e n c i a
de lo s 'mi tima (juna máchicas i n s t a l a d o s en -
e l v a l l e l o s que la i n t r o d u je r o n . Esta i n f l u e n c i a se pu§ de deducir también, de la Huaca Huamancantac (nombre Moc h í c a ) , que representa e l Señor d e l Guano, Se cree que fueron l o s nort eaos l o s primeros e n ' u t i l i z a r e l guano* Tuvieron un e s p e c i a l cuidado en lo s e n t i e r r o s de sus muertos* reafirmando la c r e e n c i a de la vida despuasde la muerte. Las tumbas tenían c a r a c t e r í s t i c a s d i f e r e n í tes según e l s ta tu s s o c i a l , a s í pues, la de l o s pe recua jes importantes era un sé q u ito de dos a t r e s personas y animales i n c l u s i v e ;
también llevaban adornos muy f i n o s , -
as i como t e j i d o s de gran c a l i d a d ; estas tumbas se encon traban en t i e r r a s profundas, mientras e l común de la geja te se le s encontraba a f l o r de t i e r r a ,
como d ic e Antonio
d e l Busto (1969 j b2 2 ), Usaban tanto para e l pobre como pa. ra e l r i c o f a r d o s de te la con f a l s a cabeza con f a c c i o n e s grotescas, T e j i d o s . - En cuanto a l t e j i d o ,
se han encontrado r e s t o s -
151
en Huaura , simples y s e n c i l l o s ; pero l o s que mas sobresa len v son de admirar, s o n - l o s t e j i d o s de algodón de Chan cay, que ti e n e n r l o s pájaros como terna f a v o r i t o . Alga ñas muestras l le g a n a superar a las de Para ca s, por su c a l id a d ,y f i n í s i m o t r a b a j o . Se han encontrado gasas y en c e j e s bordados, a s í como t a p i c e s y tú n ic as que son insu p era b le s; siendo l o s motivos v aria d os {antr opomorfos, zo amorfos, y g e o m é t r i c o s ) ? ' c o l o r e s firm es y b r i l l a n t e s . nLa mas v a l i o s a c o l e c c i ó n t e x t i l de la cu ltu ra C h a n c a y le poseyó e l e s t u d io s o japonés f o s h l t a r o Amano57 '(Antonio del Busto, 19 62 :32 0-32 1). Qr) Lengua» - Hubo t r e s i n f l u e n c i a s
l i n g ü i s t i c a s en esta zona
Una que viene d e l nort e que fue la funga o Muchic (Mochi c a ) , la d e l sur que fue e l quechua {mejor dicho uno de l o s d i a l e c t o s quechuas), y la i n f l u e n c i a más temprana fue e l Aymara que vino de la s i e r r a de Lima. Estas i n f l u su cia s l i n g ü i s t i c a s se expresan en la cantidad ce t o poní, mios tanto muchic, aymara y quechua, siendo este ú lt im oe l más abundante sobre todo en la s i e r i A . Como se puedea p r e c i a r por la d iv e r s i d a d de lenguas, la cu ltu ra andina fue un todo de c u l tu r a s d i f e r e n c i a d a s y r e g i d a s por e l mismo oatrón .s-eoclimatlco.
CAPITULO I I PUEBLOS QUECHUAS Canta Etimología *— La u b i c a c i ó n d e l moderno pueblo de' Ca n üa E r e t r o c e d e a l o s comienzos de la etapa c o l o n i a
al for
merse e l c o r r e g i m i e n t o 'de Gente., que agrupó a to dos l o s demas pueblos ds la zona", incluyendo Canta-Marca, pala bra que según V i l l a r Oórdova (19S5) s i g n i f i c a p o b la c ió n que caza v ic u ñ a s, Canta- la z o , sogas y Marca - p o b la c ió n La a c t u a l Canta está a 4.5xm. a l s u r - o e s t e (y a 2 , 8S0 mi s . n . m . ) de Canta-Marca. El voca blo marca e s , de acuerd oa i c i t a d o au to r , de o r ig e n aymara d e l grupo de lo s Atavi l í o s que poblaron esta zona. De a l l í viene Canta-Marca o C&ntu-®arca, Paksa-Marca, Sonko-Marca y muchos o t r o s pueblos de la p r o v i n c i a de Canta* Otro v o c a b l o Aymara que abunda en la zona fue STCoton que s i g n i f i c a C o l in a , como W i l l e a - C o t o , L o ksa -C oto, Tana-Coto, e t c , ( V i l l a r Cor i dova 19S5 í 29 7 -2 9 8 ). Datos G e n e r a l e s . - No se sabe mucho sobre las épocas remo
Las de l i m i t a c i o n e s que actúaImente tie n e las p r o v i n c i a s de Canta, Lima, Chanc¿y t Caja tambo, Yauyos, Huarochirí' y Cañete son demarcaciones que empezaron a formarse a par t i r de la conquista española de acuerdo a i n t e r e s e s e c o nómicos que se expresado en la usurpación de las t i e r r a s según, sus r iq u e z as en producción, en hombres t r a b a jo y ambición» Se formo en base a e ste co rre gim ie n to la pro vincia lime ña de Canta cuya c a p i t a l actualmente es Canta.
PR O V IN C IA
c o
f ie )
ACOS M EVAO O A LG O Y
((> )
3 ,3 5 0
U til
* í ^ H¡0 A Ñ A SM A Y O
h io
t í)
A fi A Y
( s i
N E V A D O A N Q U IC H A N t 4,19 A H (0
( ? )
4HAÜU4Y
A F M 3 1 ÍA Y
é
V
lV
fí 1 0
HOt
CARAO
n i)
n ía
d i
ís c a a
« v
c tte c rA
.
(« i
l!IO
C H iL L
F ito
C H IL L O N
?
a
.
c
c H A d O ir
C H A U fN S
(S i
N EVAO S
a
Ma YC
C H IP P R AH d U A N c n o v ííííí
H
u a m a t a n
t l U A M Xa
h
Á
C O A L I L I F 'í * '
'l 'J
M ACAS
n ú
N i' VA0 0
A 14
(ti O
* 'i‘}
r « ¿ .V R A U S
■■*' íf
P
í4
« ¿í
lí;í) « R
C A flJt U A
f jU-Ti
H U ARO S
i-"»!;
'* )
ü 0 L l. A i A
£ 3
H tM S C O Y
, , , 'íí
ü a y l
■i5- C O H I N C A Í i C H A
LO
■
, c a
■ é
H tO
If lN tr A Y A
L.A
’.3 3
(!J,I
a
rU í í
C-AC-OCHA
5 ,l I O
¿v S*
C U SPA N
in ;t
^31
L A V IO (JA
‘
M ANCO
c a
A & u s r in
Í . E N U .1 Y O fJ A M TA
r jo E fiA V t N r o K A
5 A fir A
C J ÍÍJ L o t" A « D A M A i? C-S
SA N TA
ROCA
$
S N IM A Y
e >
OFi Q i M V t S
C U E fjfí A S fl DE SU M
SU C O S
S 1 Í. C A
LAG U N A
CE
ru C rO G O C N A
V '- v
V JC H & Y C flC K A
$ b
r io
/, ,VIA H C A
f'L M .- .iC H U C 0
a íí
q v ís m c h a c a
¿ iT j
O CU PA M PA
LLA C ,
S
s a n
V 1 Ü ÍÍA
'•P A M L A 5 ¡’ A i!
,
{, t ; ,
13 C¡ 1J . (_ « M p i A :■: >\ -V. Y ’ - R Í O 1, A W P S A ,‘í
c t iA c u r t
,
.
,t C l .
r ío
F iu s
■
c a í
(S i
. 0 ?)
A r tA i> W j
8 A íi O S
HE VA00
H i i ' V A O O C O R R A C Ít A C V A C U LLN U A Y
C A N TA
v i C
h a y o
o
V IS C A S v 'l
)
C U íK Q
ÍC f - 'lT A ,
c h a
153
ta s de l o s c a n t a s 5 pero se supone gue se d e s a r r o l l ó sx puiendo rumbos o patrones s i m i la r e s a l o s que, en térmi nos pernera les.,
mencionó l ín e a s a r r i b a , para d e s c r i b i r
las c a r a c t e r í s t i c a s de los o t r o s pueblos de la s i e r r a de Lima» Se ha propuesto gue en épocas de seguía grupos se rranos bajaban hacia la ehauDlyunga y e l l i t o r a l , abando nando- -sus t e r r i t o r i o s , para aprovechar l o s r e c u r s o s quebrindican, las lomas en a q u e l l o s tiempos» Este proceso se i n i c i o en la etapa cazadora-reaoLectora (8,000 a. d e C . } , pero se fue modificando a través d e l tiempo a l ser reem plazado por sistemas de intercambio entre grupos c o ste nos y seríanos* En l o s primeros s i g l o s de nuestra e r a . s e desarro l i ó una cultura llamada de l o s A t a v i l l o s o A t a v i l l o s
de
Canta que también se exten dieron hasta la parte de la ■s i e r r a de Chancay y Cajatambo» Este poderoso pueblo tam poco se sometió fácilm e n te a lo s I n c a s : se cree que
su
ca D it a l se s i t u ó en ciudad Pre-In ca de Chipprah, desde donde se expandieron por gran p a r te 'd e la s i e r r a de Can ta» En la a c t u a l i d a d ,
lo que queda de este pueblo espe -
c i& l son sus monumentos arqueo l ó g i c o s , gue por su b e l l e za y p a r t i c u l a r e s t i l o ' es uno de lo s mas hermosos de t o da la zo na« No se puede d e ja r de mencionar e l o r ig e n aymara de lo s pueblos serra nos, es d e c i r de l o s pueblos gue n a c i e ron en las cerc a n ía s de la C o r d i l l e r a de l o s Andes cen -
154
trales,
que para e l caso de Canta es la C o r d i l l e r a de la
Viuda* Con la lle gada de l o s Incas a l l l u g a r ,
se impusie
ron nuevas normas y a u to r id a d e s, congregándose las mar ~ cas o comunidades en pachacas o grupos'd e 100 cabezas de f a m i l i a , e l grupo de 10 pachacas formaba las Jhu&rangas,que era i g u a l a 1000 f a m i l i a s u hombres que t r i b u t a b a n , y 10 huarangas formaban lo s hunus que vendrían a ser e l t r i b u t o de 10,000 hombres o 10,000 f a m i l i a s . Construye ron una red v i a l e in trod u je ron ' pequeñas i n s t a l a c i o n e s e s t a t a l e s (en Pariamarea se h a l la e l asentamiento de Ojo marca e l cual pudo s e r v i r ds lampa), que s i r v i e r o n parac o n t r o l a r la o ro du cció n de la zona. En o t r o s c a so s, en Camtamarca por ejemplo se observa presente ia insa a tr a ves de la cerámica (formas a r í b a l o ) . , o m o d i f i c a c i o n e s en las c o n s t r u c c io n e s l o c a l e s ,
que con f r e c u e n c i a no son
p e r c e p t i b l e s . El c o n t r o l por parte de l o s incas a esta zona fue i n d i r e c t o ,
pues se hizo mediante la c o o p e r a c ió n
de ais a l i a d o s l o s íauyos y Chacllas de H uaroehirí. Llegó a ser importante' e s t a r e g i o n , por su a l t o grado de d e s a r r o l l o i n t e l e c t u a l y s o c i a l ,
-
que se f e f l e j ó
como ya explicamos, en su a r q u i t e c t u r a , t e j i d o s , música, c u l t o , economía, clima tremendamente s a lu d a b le , a s í co mo a s i e n t o s mineros importantes, que Fran cisco P i z a rr a se la r eserv ó para s i mismo. Por c i e r t o ,
la encomienda -
más r i c a d el Perú fue la de lo s A t a v i l l o s de Canta." C1 Organización S o c i a l y P r o d u c c i ó n . - Bus p r i n c i p a l e s co
-
155
marcas o pueblos s e : s it u a b a n a lo largo d e l i n i c i o y r e c o r r i d o en las parte s a l t a s y medias del r í o C h i l l ó n , siendo pues -éstos A t a v i l l o s los que supieron ap rovechar las t i e r r a s regadas por este r í o - Ademas su var iado c l i ma y variada a l t i t u d ,
desde las a l t u r a s de la c o r d i l l e r a
hasta Quivij c r e a ' e a esta re gió n una forma de vida espe cia l,
por su a u t o s u f i c i e n c i a , ' d a d a - s u variedad de p i s o s -
eco l ó g i c o s en d i s t a n c i a s relativamente c o r t a s * En esta p ro v incia también nace s i r í o Chancay quetoma d i f e r e n t e nombre según su r e c o r r i d o y su época, a s í pues se le decía también r í o Anay o r í o Pacasmayo, etc » Elaboraron sistemas de andenería y canales de r i e g o y o t r a s obras h i d r á u l i c a s que indican a su a l t a densidad po b l a c i o n a l y c o r lo tanto necesidades de alimento» Con la conquista inca a la zona, Canta c o la b o r o t r i b u t ó a é s t o s en c o c a , t e j i d o s y productos minerales y parte de la m&* no de obra para t r a b a j a r la s t i e r r a s d e l Inca* Además conformó e l e j é r c i t o y daba hombres para e l t r a b a jo en minas» Cuando l l e g a r o n lo s i n c a s , encontraron una organi za cion económica avanzada, pues l l e g a r o n e s t o s i n d u s t r i o sos cantas i n c l u s i v e &■ la e s p e c i a l i z a c i o n de la produc ció n ( a s í como d ic e Rostv?orov;s!ci 1978, 1988} , a la f a b r i c&cion de o b j e t o s a s í pues en Cancha-Cancha ya hacían aJL papgatas;' lo s de Cha c a l l a o Chaclla se dedicaban a prepa rar Charqui^ carne secada,
probablemente de p e rd ice s que
es l o que abundaba» Una de las c a r a c t e r í s t i c a s e s p e c i a -
156
l e s que se ha podido a p r e c i a r a la llegada de l o s espado l e s s ss su o r g a n iz a c ió n económica y prod u ctiv a . Esto s e da a p a r t i r de sus c a r a c t e r í s t i c a s n e o - c l i m a t í c a s que le s dio a c c e so a una variada e c o l o g í a en d i s t a n c i a s c o r t a s , a s í como también variedad en e l c lim a ; e s t o l e s per m itió organ iz arse en sus a c t i v i d a d e s product iv as por tem paradas y en t r a b a j o s comunales, t a n t o ■para la -exporta c lo n de l o s productos a g r í c o l a s como de productos manu f a c t u r a d o s , destacando e l t e j i d o , ropas e t c .
así
pues s.e
d e s a r r o l l ó un sistema de producción que se le llamó " t r a bajo de temporadas",, que c o n s i s t i ó en la d i s p o s i c i ó n
de
a s i e n t o s o pueblos especialmente e d i f i c a d o s para la r e a l i z a c i ó n de determinados traba j o s . . Estos lugares eran ha hitados en común por todos lo s ayllus- durante e l período que duraba la faena en c o l e c t i v i d a d quedando estos v i l i o r r i o s despoblados a l r e s t o d e l tiempo (Host^orov;shi 1978 :1 7 6 - 1 7 7 ) . La autora (mencionada a r r i b a ) ' ha estudiado en profundidad e ste tema y a e l l a me remito. Así pues, 8 ay l l u s conformaban e l Señorío de Cania y se l o c a l i z a b a n so bre un t e r r i t o r i o que se extiende desde la'Puna hasta la Chaupi-Tunga (hasta Taso y en c i e r t o momento l l e g a r o n c o n t r o l a r c a l v e s ) . En la Puna pastaban camélidos, ma autora dice textualmente:
11 i i i z á lo mas importante sea la e s t r u c t u ■ra cante na del' t r a b c j o comunal r o t a t i v o - .. y de temporada y e l h a b it a r pueblos espe c í a l e s que luego quedaban d e s é r t i c o s » Es una o r g a n iz a c ió n d i f e r e n t e a todas la s conocid as a la fecha y convendría buscar
a
la mis
157
modelos semejantes ea otrofe lag ar es en e l ámbito andino* Esta modalidad parece ocu r r i r cuando l o s pisos e c o l ó g i c o s variaban en d i s t a n c i a s relativamente c e r c a n a s . * .Es un patrón de o r g a n iz a c ió n so c io -e c o n ó m ic a que merece mayor importancia, o f r e c e ca r a c t e r í s t i c s s d i f e r e n t e s a l modelo de nen c la v e s v e r t i c a l e s m u l t i é t n i c o s í?, p r e c o n i zada . por Murra 1964 t 1979 , 1975* . . fT* (Rostworosfci 1978:184-19 0). Esta variedad de clima y por tanto de riqueza de sús t i e r r a s (que producían papa, maca, ocaq a s i como-px^o ductos ganaderos y m in e ro s), h a.perm iti do pues que desde la época de l o s a t a v i l l o s e s to s pueblos sean eminentemen te a g r í c o l a s sin d e j a r de lado su capacidad ganadera y minera. Después de la conquista cuzqueña l o s Canta se ex pandieron- hasta t e r r i t o r i o C o l l i ( C o l l e c o C o l l i q u e ) , o cupando t i e r r a s de *¿uivi. Esta a c t i t u d fue permitida por lo s I n c a s , quienes ante la r e s i s t e n c i a de lo s q u i v i , es tos fu eron prácticamente exterminados. Los cántenos siem pre añoraron las t i e r r a s de lo s c o l l i s por ser muy r i c a s para e l c u l t i v o de la coca. Rostov;orov:;shi menciona, basándose en la V i s i t a de 1549? que habían hastc. B a y l l u s que componían e l Señorío de Oanta.; as í pues é s t o s son: Los de Canta, Locha, Corúa V i s c a , Lacha q u í , Copa, Esquibamba y por último Arawa ( a l ganos de e s to s nombres rig en hasta la. a c tu a lid a d ) , y
es
zona donde se e x te n d ie r o n lo s A t a v i l l o s . D) A r q u i t e c t u r a .-Las primeras muestras, de e x i s t e n c i a humana
158
se encuentran en la s cavernas n atu rales cercanas a la cordillera
-
de l o s Andes, que dan e v id e n cia de que fueron
acon dicionados por e l hombre, para c o b i j a r s e en e l l o s ya Que dentro de e s t o s se encuentran muros, ventanas, so ca vones, g a l e r í a s , a s í como r e s t o s de fauna p a l e o n t o l ó g i c a Cavernas c o n o c id a s son la de ruracpuquio y la de Huachac aquí se han.encontrado r e s t o s humanos y. r e s t o s de utensi l í o s domésticos y oroductos a l i m e n t i c i o s según V i l l a r
-
Córdova 1(1935:117-118). En la Cordillera* de la Viuda se encuentran muchase&vernas como las de Vía ¿con, Acaray, Ka&an, J i l o a acachan, .Huavocuay, Pahuain» En la p ro v i n c i a de Canta hay r e s t o s de haber regresado las aguas de la cumbre y de ca n a liz a c i 6n de. r í o s , a s í como de importantes ruinas, como la de Aynas, Huishco. y Huecosmarca en Huercos» En la parte me dia d e l v a l l e fig u r a n las ruinas de Macas, en la margenderecha d e l mismo, conformada por 5 poblados p re -h is p á n i eos. Algunas ruinas cercanas a la p ro v in c ia de Lima,
se
parecen en cuanto a la a r q u i te c tu r a a las de l o s v a l l e s de la c o s t a , algunas de l o s cuales aún conservan tarugos clavados en l o s muros. El padre V i l l a r Oxdova ha encon trado cerámica de e s t i l o " N i e v e r í a " ,
negra i n c i d i d a " , y
u t i l i t a r i a . Otras ruinas soní Las de Canta-Marca, a 4*5 km. de la a c t u a l ciudad de Canta, que domina gran p ar te de la quebrada d e l . A l t o C h i l l ó n . Originariamente fue construida antes de la llegada de l o s inc as y ocupada
159
después p o r ' e s t o s . Esté rodeada por una m u r a l la ? que muestra que fue .un lu^ar importante para la r e s i s t e n c i a a- l o s i n v a s o r e s . Forman parte de 'esta s ruinas un acuedue t o f l o s tampus, la Pucará o Atalaya., 'las 'casas tumbas
y
"cavernas sé D ulcrales ( V i l l a r Cordova 1955:898-299) . La más importante de las ruinas de esta pro v in c ia es la de .ChipraL ^ue por su u b ica ció n d e b i ó . ser e l cen ~ tr o de la p o b la c ió n de l o s a t a v i l l o s y por su e x t e n s i ó n debió ta m b ié n -tr atar se de una ciudad o m e t ró p o li impor ta n te . Probablemente fue c a p i t a l de l o s A t a v i l l o s B a j o s y A l t o s y extendía sus dominios hasta Chancay y Caja tam bo. J3st&' antigua ciudadela esta ubicada' a S s800 m . s . n . m en la quebrada del Alto-Paeamayo y está conformada
por-
importantes e d i f i c a c i o n e s como son e l a d o r a t o r i o de Man co Capac que es considerada Pacarina,
un acueducto o r e -
oresa que- s e r v ía para almacenar las aguas d e l desh ielo' de las a l t u r a s y que o rie n ta das por un canal servía n pa ra re^ar l o s c u l t i v o s de las quebradas próximas a la c iu dad de Chipprak. Ruinas de Ruppait.- Se encuentran muy bien conservadas
y
es otr a n e c r ó p o l i s conformada por s a r c ó f a g o s o c h u ll p a s , e s tr u c t u r a s domésticas y un e d i f i c i o comunal. Ruinas de Ahay*- Se encuentran en las f a l d a s d e l c e rr o Mango a 4,900 m.s.n.m. muy cerca del P a ll a c
(Antigua c a -
■oit-al d e l d i s t r i t o de l o s A t a v i l l o s B a jo s ) » Aday s i g n i f l
16q
ca ¡^ue- lin d o , t ous hermoso, ^ue no se c o n t r a d i c e en na. da con l a s hermosas f l o r e s que están esp a r cid a s en la ciudad a r q u e o l ó g ic a de Anay y se encuentra entre montes» y emoinadas. V i l l a r Cor do v.a d ic e que.-tiene as pecto
de-
c a s t i l l o f e u d a l . Se encuentra f o r t i f i c a d a . También es considerada como n e c r ó p o l i s por l o s numerosos mausoleostumbas f u n e r a r ia s encontradas y pequeños montículos de r e s t o s humanos; sin d e jar de lado su importancia como
-
ciudad, .ya que a l l í Vivían armoniosamente bajo las orde nes de su j e f e o Kuric y de o tr a s autoridades r u r a l e s . Llevaban una v i d a ■eminentemente oe c a r á c t e r campesino ya uue su a c t i v i d a d p r i n c i p a l era la a g r i c u l t u r a . Todas e s tas n e c r ó p o l i s ya mencionadas' tenían por c a r a c t e r í s t i c a e l amurallamiento, pero d i v i d i d o s internamente por ba — rrios.
Están c o n s t r u i d o s en una" s e c c i ó n elevada y de d i
f í c i l a c c e s o . La c o n s t r u c c ió n t í p i c a dentro de esta s ne c r ó p o l i s o ciudades c an teaos, como también de gran parte de lo que hoy pertenece a la p ro v incia de Caja tambo y s i e r r a de Chancay son l o s K u l l p i s Que eran las c asa s-ha bitaciones,
tumbas con sus p a t io s y c o r r a l e s y p o r . e s t a r
rodeados de murallas a manera de defensa se c l a s i f i c a n a estas ciu dades, además de n e c r ó p o l i s , de f o r t a l e z a s o
-
"Pucaras". ya Que también eran lugares que servían p a r a protegerse de las in v a sio n e s de l o s Muchic o de l o s Huay la s oor e l Norte, de lo s Chinchas por Sur o de lo s huancas por e l Este. También de lo a l t o de estas ciudades po_
161
f
dían su pervisar sus t i e r r a s a g r í c o l a s ( a c t i v i d a d p r i n c i -
■
pal) 7 también su ganado.. V i l l a r Cordova r e f i e r e que la f o r t a l e z a de Ru ■
. ppack y Anay a l Oeste y Sur respectivam ente,
;
la de Corea
pan y Huarcay a l Este y ■Norte también respectivam ente, servían para defender la ciudad de Chipprafc que era e l -
r
poblado p r i n c i p a l » Así también e l Fuerte de Llacha-Marca conjuntamente con las murallas de 2 metros que construye, ron como a Sk:m. de d is t a n c i a y las zanjas que se usaroncomo atrin ch era m iento,
s i r v i ó para defenderse de sus ene
migos t r a d i c i o n a l e s que debieron ser l o s Ruancas, como i '
lo demuestran muchas de sus danzas a c t u a l e s y o tr a s e x . -
'
pre sio n e s f o l k l ó r i c a s de lo s mismos» Esta majestuosa ciu dad de Chipprak, d e t r e s b a r r i o s , y donde se h alla n
las
d i f e r e n t e s e d i f i c a c i o n e s importantes como son: El pala c i ó , la plaza principa 1 , l o s tem p lo s, l o s c e m e n te r i o s , ;■
■
f '
..
e l a d o r a t o r i o de Huascoy donde se han encontrado lo s e jemplares mas f i n o s de cerámica de la r e g i ó n . En esen cia los k u l l p i s de Chipprak: se d i f e r e n c i a n por su enorme n i -
l. '
cho t r a p e z o i d a l que parte desde la c o rn isa hasta e l d in ■
t e l de la puerta. Una c a r a c t e r í s t i c a d i f e r e n c i a l en la s i e r r a de ■'' ] ;"V Canta son lo s K u l l p i s o Chullpas que son tumbas o .ha-
: ; í L r
To La" palabra c h u í l p a ' t i e n e ^ i f e r é ñ t i ^ T g E I T T c a d o corno sa ' car la comida de la candela o también bolsa o. saco para-, nuardar cadáveres» ( V i l l a r Córdova , 19E5:U16-E17) . ; ' ...
b i t s c i o n e s - t u m b a s s situadas en las pendientes de un ce rro o en la media f a l d a . Específicamente se tr a ta de una a r q u i te c tu r a de c a r á c t e r fu n e r a r io ,7 que se encuentran en. la cámara subterránea de to d o s l o s grandes y pequeños e d i f i c i o s de la r e g i ó n andina de Canta, dentro de e l l a hay .cadáveres momificados, e s to s pueden e s t a r o encon
-
tr ar se a 1: metro ó b , 4, o 5 metros de profundidad. Las momias encontradas pueden s e r ,
lo s j e f e s de las t r i b u s , -
f a m i l i a s , a.yllus, 0 c aciq ues o curacas con sus mujeres e hijos,
lo que demuestra la e x i s t e n c i a dé s a c r i f i c i o s hu~
manos o s u i c i d i o s que eran n e c e s a r i o s para acompañar
al
Tefe en e l camino a la otra v id a . Estos J efes o Mallquis ■los' t r o n c o s de f a m i l i a s eran sacados de cuando en cuando y l l e v a d o s en p r o c e s i ó n y v u e l t o s a poner en su c i s t a se_ p u l c r a l {más ad elante hablaremos en d e t a l l e sobre e l t e ma). Continuando con'tumbas o c o n s t r u c c io n e s f u n e r a r ia s en esta zona hay o t r o t i p o de caverna s e p u l c r a l que
son
las Mastabas; se trata de c o n s t r u c c io n e s o e d i f i c a c i o n e s que se encuentran sobre e l p is o a d i f e r e n c i a de las C i s tas de l o s K u l l p i s o Chullpas que están debajo d e l n i v e l delssuelo,
estas se encuentran en la's p la z a s , p a t io s o ~
p ar ce la s a g r í c o l a s , o sobre un pequeño c e r r o o peñón que son como e s p e c i e de casas para guardar l o s cadáveres. A l gunos también l e s llaman mausoleos a estas c o n s t r u c c i o nes. Otro t i p o de a r q u ite c tu ra son lo s templos p are cí -
163
dos a c l a u s t r o s , como ejemplo están l o s de l a s ruinas de Ahay y por último las cuevas ' s e p u l c r a l e s o tumbas s e p u le r a l e s que eran s o l o para la c la s e popular y "donde ' loé cañaveres se hallaban superpuestos dentro de e l l o s . Y pa ra terminar con la a r q u i t e c t u r a , es importante r e c a l c a r gue las f o r t i f i c a c i o n e s encontradas en la s i e r r a de Can ta, Chancay y Cajatambo servía n para defender también sus quebradas, sus r í o s a f l u e n t e s ,' a s í como las
-
cumbres
sagradas y c o r d i l l e r a s andinas. Esto in d i c a -claramente e l c a r á c t e r b e l i c o s o de -estas poblacio nes por la Necesi dad de defender sus propiedades de v e c in o s tan b e l i g e r a n tes como e l l o s mismos, como fueron* Loe imaneas de Huancayo, l o s huanuncuyos y tarumas a l Este, y lo s husma chu cos a l Norte en T r u j i l l o .
Ese c a r á c te r b e l i c o s o también*!
se expreso en la dura r e s i s t e n c i a a la conquista in c a . R e l i g i ó n »,- La cantidad de e d i f i c a c i o n e s s e p u l c r a l e s y ca dáveres encontr ados, exprss otramente un sen tido mágicor e l i g i o s o en a q u e l l o s . Es evidente que tenían una v is ió n ' c la r a d e l alma, e s t o s sentimientos de r e s p e t o y c u l t o los muertos evoco en e l l o s la variedad de r i t o s ,
a
danzas-
y cantos u otra s e n s i b i l i d a d a r t í s t i c a a l u s iv a a sus sen timien tos que se pueden vislumbrar 'en la a c t u a l i d a d . Mu chos de l o s cadáveres son encontrados en c u c l i l l a s con la cabes# reposando sobre las r o d i l l a s o lo que se llama ría en p o s i c i ó n f e t a l ,
se guardaban dentro de un saco de
cuero junto con las pertenencias más apreciadas- por e l -
164
d i f u n t o , a s í como j o y a s , u t e n s i l i o s , mate ria l o i n s t r u mentos de traba jo- (.taLlla' o l a m p a ) o instrumentos' de te jer? s o l í a n l l e v a r en la cabeza e l c h u ll o o g o r r o ,
sanda
l i a s y la vestimenta -propia de la zona* Se c a r a c t e r i z a n las tumbas de esta zona- oorque no llevaba n mantas que las e n v o lv ían , Al i g u a l gue en o t r o s lugares,
l o s crá
neos muestran deformaciones i n t e n c i o n a l e s gue probable mente fue causada, en l o s momentos de s a c r i f i c i o s huma nos o s u i c i d i o s gue se hacían para acompañar a l d i f u n t o » en .‘sa camino a la otr a vid a. A l o s sacos de cuero l e s p_o nían una cabeza f l a s a , . dándoles una forma humana y éstas tenían a su vez .una m a sc a r i l la de madera, de t e l a bordaEh o de metal p r e c i o s o , haciendo- una c la ra d i f e r e n c i a
-
del sta tu s s o c i a l d e l - d i f u n t o . Canta es una de las p ro v in c ia s de Lima gue t i e n e un r i c o h i s t o r i a l m i t o l ó g i c o , todas astas, datan desde a_n tes del período y expansión d e l di os "-Pacha cama c . La m^yo ría de l o s pueblos serranos basan su m i t o l o g í a y creen c i a s r e l i g i o s a s en lo s poderes gue l e s brinda la natura l e z a . Por lo general lo s pobladores de las zonas andinas creían que sus an te c e so r e s provenían de cavernas, o pro cedían de las cumbres mas a l t a s , ' ya gue en e s t o s lugares "se orig inaban" las tempestades,- tru e no s, rayos,
que lúe
go darían lugar a las l l u v i a s tan b e n e f i c i o s a s para
la-
a g r i c u l t u r a , y de donde nace e l r í o C h i l l ó n y o t r o s r í o s a s i pues e s t o s lugares son co nsi dera dos pacarin as, como-
'165-
por e,jemolo e l reca do "La Viuda" Que es considerado Paca riña de' Xa t r i b u de l o s a t a v i l l o s y especialmente d e l pueblo de Chuchuhuay, en e l d i s t r i t o de .San Buenaventura en la p ro v incia de Canta. Se sabe que e l .pueblo de Canta desde época s muy. .remotas d e s a r r o l l ó un sentimiento de a d ora ción hacia esta cumbre o c o r d i l l e r a de "La Viuda" , y que hasta t r a d i c i ó n se expresa hasta ahor a,en d i f e r e n t e s f i e s t a s o ceremonias como en e 1 limpiado de a c e q u i a s , en la llegada delagua en matrimonios, e t c . A l o largo y ancho de la p ro v incia de Canta hay m a nife sta cio n e s c l a r a s de una r i c a v i v e n c i a m i t o l ó g i c a : además de la nombrada, en la misma zona se encuentran la de Los Tres I d o l o s de P i e d r a , que son peñones que lle v a n e l nombre de "La Vi uda", "La ab u e la ", "Piedra de la V i e ja"’ , y en honor a e l l a s hasta la fecha, se c e le b r a la dan za r e l i g i o s a de l o s Paríanos.. Con e sta s t r e s piedras o _í d olo s se venera a la diosa madre Pacha-Mama o "La Viuda" pues a s í quedó a l morir Pachacamacr. ' Otro lugar samrado en la misma zona de la provin cia de San Buenaventura , ss la caverna de Waíconpahu&in,donde se rendía c u l t o a l d io s Kon (de Vvoxon) , se d ic e s;e gun la le ye nd a , q ue aquí se hospedaron l o s -% 1 1 le a s (me llizos)
y su madre Pachamama que en lengua tanto quechua
como avmara s i g n i f i c a madre t i e r r a y era la d iv in id a d su prema de toda esta región* La leyenda reza a s i :
*
'
-
v¿ue siendo e l l a , v id a ,
la diosa n atu rale za ,
la que da la
la que envía las l l u v i a s para que br oten p l a n t a s , -
la madre f e r t i l i z a n t e de la t i e r r a y que a l i r en
busca
de su esposo que había desaparecido en Lurín, y cuando se h iz o de noche se quedo en la caverna de ha&anpahuaindondb se rendía c u l t o a l d i o s Wa&on. Este d i o s Wafcon
al
ser rechazado por la diosa en sus r e q u e r i m i e n t o s , se
la
comió. Sus hipas l o s m e l l i z o s v i l l & a s con la ayuda d e l Anas, e l puma y e l cóndor lo graro n capturar a l d io s Wa han, vengando la muerte de la madre, después e s t o s m e l l i zos se transformaron en. semidiosas que se r ía n e l S o l y la Luna. M„ Rostvorovslci (1978) r e f i e r e que: “ Un movimiento m i g r a t o r io d e l ' m i t o Con en e l v a l l e C h i l l ó n en una t r a y e c t o r i a de co sta a s i e r r a y que con e l c o r r e r d el tiempo fue incorporado a l conjunt o de di£ ses serranos como lo fue Urpay Huachac, diosa c o s te ñ a , madre de l o s peces y mujer de Pachaeámac. . . ; que también e l mar o Ma .macocha fue reverenciada en la s i e r r a c o mo fuente a l i m e n t i c i a ” » La misma autora hace r e f e r e n c i a a un templo d e d i— cacho a l d io s kan, muy cerca de Lima, a £1 hm. de la ca r re te r a Lima-Canta y menciona que e l lugar es llamado Con Con desde muy an tig u o; aunque t i e n e v a r i o s nombres según l o s -estudiosos, a s í pues Sturner,
la llama Hu^coy,-
R o s e l l ó lo llama C a u d i v l l l a y~ Lude nía San Humberto ( R o s t worov.’s k i , 1978: 188-184)» Pero a pesar de todas estas c o n f u s io n e s con e l -dios Con o Latón se puede determinar-
16?
lo s i g u i e n t e t . que e l d io s Con que viene d e l nombre toa ¿son tuvo un o r ig e n sanano puesto, que- sus bondades o b e n e f i c i o s natu rales proceden de la s i e r r a y descienden a la costa con la llegada, de las aguas,
lluvias, río s,
etc; -
pero con la presencia del d io s Pachacámac en La c o s t a , este d i o s fue perdiendo i n f l u e n c i a paulatinamente en
la
costa sin que e l l o s i g n i f i q u e su ausencia. Las i n t e r r e l a c l o n e s ”'e n t r e lo s pueblos de la s i e r r a y de la c o s ta no se l im it a r o n a lo económico sino también a l aspecto c u l t o ceremonial;
d el
pues. Labia p e re g r in a c io n e s mutuas en -
tre la co sta y s i e r r a por d io s e s de ambas r e g i o n e s . Otro a o o r a t o r i o o caverna conocida fue la . d e 'C a lmara en e l c e r r o Lucanas, de l o s pueblos de V is c a s de Arahuay de Canta donde E x i s t i e r o n l o s co no cid o s b r u jo s
-
que comían a lo s n i d o s . Hay muchas leyendas alr e d e d o r de esta caverna,
pero la mas conocida es de una madre
perdió a su h i j a
que-
(niña) en la cueva de Calmara, y en e l -
mortero de la.misma en e l fo n d o s sduchó l o s g r i t o s de su hija
jPa llachu
¡P a llachu
. Al informar a l pueblo e s t o s
le d i j e r o n que había sido s a c r i f i c a d a en holocausto
por -
lo s h e c h i c e r o s . Actualmente e x i s t e n personas que se ape l l i d a n T7Palachon en e l pueblo de Huacos en Canta, con e l mismo a p e l l i d o de la madre de la leyenda ( V i l l a r Córdova 1935 ; 127,129 )■. Otra leyenda es la de Huacoto que s i g n i f i c a penahoradada, ya que a lo l e j o s se asemeja a a n i l l o s o a r o s -
168
de pie ¿¡Pe. en,cu^a cumbre egt& la c o r d i l l e r a con sus rama l e s , donde se ubican las ciudades pre-colombinas mas im portantes d e l a y l l u de Hurín n t a v i l l o o A t a v i l l o Bajo que son Chippak, Ruccak y Anay» Otra leyenda es la de Gulluocha d e l a d o r a t o r i o ae Oullkocha en la fa ld a del Nevado de Mango, Y por ultimo, cerca a la caverna de VvauDnpahuin o Huayophuin, como r e f i e r e V i l l a r Córdova, se encuentran l o s pueblos de Pam pas y de Chaupis (v e r mapa) donde es conocid a una leyen da que habla sobre un infortunado hombre que se l l e v a b a mal con su mujer y fue a l c e rr o a.m e d ita r, donde se le á c a r e c i ó una p r i n c e s a . o f r e c i e n d o Le r iq u e z a , que le fue da da por a ce p ta r .sus re qu e rim ie n to s. La riqueza que r e c i , bló fue una ila m ita d e -p la ta que te n ía que alimentar pa ra que defeca ra monedas de o r o , hasta que su esposa lo denuncio y a éste l o l l e v a r o n . a Lima a ser juzgado, has ta que s a l i ó l i b r e * Un día la esposa de éste a r r o j o la Ilamita y ésta se c o n v i r t i ó en llama de verdad y que
al
ser herida se c o n v i r t i ó en'llama de cobre sin v a l o r ( e s e l resumen de lo contado por V i l l a r Córdova). hendían c u l t o a la diosa de la a g r i c u l t u r a que fue .Mamapacha, a s í como a l d i o s de la c'oc 0 y de la papa. Para f i n a l i z a r es Importante anotar que en Lachaqui habí tab&n l o s b r u jo s o Li ch ia Lia c h ic que 17ha cían l l o v e r 77 ■ con la .ayuda de sapos que los. hacían b a i l a r . F) Cerámica. - Gran parte de la cerámica de Canta ha sido en
169
' :
contrada en la s tumbas { r e s t o s de- lo s d i f u n t o s ) cantéelas que nos muestra claramente una e v o l u c i ó n que va a p a r t i r de la i n f l u e n c i a d e l - e s t i l o Ghavín con sus f i g u r a s f e l i nas,. pasando por una cerámica de e s t i l o propio que s e r á el.d e
la cultu ra de l o s At¿..villos, Aquí se encuentran
rasg os de i n f l u e n c i a Wari,' e p ig o n a l,
-
luego también ñay -
i n f l u e n c i a de N isvería y más tarde a sim il a i n f l u e n c i a Chancay y a l f i n a l i n f l u e n c i a Inca. La variedad én la as c u r a c ió n y en la-form a es amolle. Asi pues, se han encon trado p l a t o s , o l l a s ,
copas y c á n ta r o s; en d e c o r a c ió n hay
cerámicas policro m as, monocromas y s i n pin tu ra; cerámica amorfa ^ antropomorfa, e -igualmente cántaros zoomorfos representando a la v i z c a c h a , y f i t o m o r f o s representa ndoa i aguacate o p a l t a . La más f i n a de esta s r e p r e s e n t a c i o nes se ha encontrado en las feullois de Huacoy que maní f i e s tan c o n t a c to o i n f l u e n c i a don las c u l 4o ra s d e l C a lle jón de Huaylas. G-) P S t r o g l i f o s . - Los P e t r o g l i f o s de Anta podrían ser conten poráneos o t a l vez más rem otos que e l pe río d o Chavín. Pertenecen a la cultu ra a r c a ica de Canta, pues hay bas tante p a r e cid o en la presentación d e l f e l i n o con e l
d io s
Wsicon, e l cóndor y e l halcón. Fueron d e s c u b i e r t o s en
el
ano 19S9 más de 100 f i g u r i l l a s en la quebrada d e l Chi
-
l l ó n . SI f e l i n o es la f i g u r a r e p r e s e n t a t iv a en la mayorparte de lo s r e s t o s de cerámica como en los^ p e t r o g l i f o s de la p ro v incia de Canta.
170 Otro asentamiento con p e t r o g l i f o s es Chacta, c e r ca a Santa Rosa de *¿uives (en tr e Lima y Gante): está ubi cado en la Chaupiyanga, a la altu r a d e l km 60 d e ' la ca Tretera a Canta. Se cree cue pudo se r un a d o r a t o r i o . Los d ib u jo s grabados en las roeas corresponden ala
mito lo -
gía cantada, i n f l u e n c i a yue.se extiende gasta la c o r d i l l e r a ” La' Viuda". En las ruinas de Aoay- se dan encontr a do p i c t o g r a f í a s de c o l o r r o j o con d i b u j o s de ranas, s e r p ie n t e s , b a t r a c i o s , r e p t i l e s y o t r o s s i g n o s . También
se
-han encontrado aqui maten con signos j e r o g l í f i c o s . Todas estas p i c t o g r a f í a s o' j e r o g l í f i c o s ■demuestran una forma de expre sión o mensaje cuyo s i g n i f i c a d o es uh problema ~ por r e s o l v e r . H) Lengua-. - El quechua de la variéded d e l Tampish también se hablaba en algunos pueblos de las zonas a l t a s de Can t a . En la p r o v i n c i a de Canta se encuentra gran c a n tid a d de toponimios aymaras, sobre todo en pueblos cercanos
a
las c o r d i l l e r a s y ramales andinos. Hasta hace poco se ha biaba e l kauki, lengua a n c e s t r a l , mucho más antigua quee l aymara, El hecho que e l kauki se haya hablado desde tiempos remotos hasta c a s i nuest ros d í a s ,
lengua yus oro
bablements viene d e l Arawak (Lengua antiquísima de o r i gen f o r e s t a l ) , in d i c a que e s t o s pueblos fueron lo s repre sentantes de las primeras cu ltu ra s de . la r e g i ó n que la llamaríamos cu ltu ra Kaufci, Sin embargo, de acuerdo a l o s e s tu d io s de A. Torero y G* Parker, e l -proto-quech.ua se -
171
d e s a r r o l l ó en la co sta y la s i e r r a de Lima. Por eso> cuando lo s inícts conquista ron la costa c e n t r a l no tu vie ron mayor problema ■comunicándose con las .poblacio nes lo ca l e s
172
2* Huarochirí A) ETIMOLOGIA, - Hay t r e s I n t e r p r e t a c i o n e s e t i m o l ó g i c a s . &y Primera I n t e r p r e t a c i ó n ■Etimológica.
Huaro - puente: c h i r i « f r í o ,
ya que por su lado Este
está impregnado de muchos p ic os y nevados, siendo
el
más a l t o e l gran nevado de nAntacaschan que l l e g o a 5000 m . s . n . m . , y e l pico de Tic l i o que l l e g a a 4815 m de a l t u r a . Esta i n t e r p r e t a c i ó n e ti m o l ó g ic a fue pro
-
puesta por Teresa G u i ll e n (R.M.N. T XXII 1955). b) Segunda I n t e r p r e t a c i ó n E tim o ló g ica . La i n t e r p r e t a c i ó n e ti m o l ó g ic a antes mencionada, ss c o n t r a d i c e con la de V i l l a r Cordova que d ic e que Hua r o c h i r í viene de la palabra Huancho-Urin' que quiere d e c i r Huancho - Tribu; IJrin = ba jo es d e c i r ,
lo s hu&n
chas de la parte b a ja . Huanchurinos s i g n i f i c a descen diente o h i j o de l o s imane iros,
a
s
í
pues nos da a en -
tender que l o s primeros descendie nte s del lugar fue ron.de la t r i b u . o de la rama de los hua netos (Aymarás cus poblaron la zona, la más prorima a la p ro v i n c i a de Lima, muy cerca a la Qaupiyunga y que eran los Lurin-Hu&nchos, que venarían, a ser lo s a c t u a l e s luga r e s de Ch osica, Ca ramarquilla, hasta Lurigancho. El de Hanan-Hua ncb.o se ex candía desde San Mateo hasta San Pedro de Casta-. .La palabra Uro de Huancho-Uro (o~ H u a r o c h i r i ) , deviene del Uro d e l a l t i p l a n o de proce dencia Aravafc. c) Tercera I n t e r p r e t a c i ó n E t im o ló g ica .
0
CA PfTA LO E
0
PUECLOS
«
fí 0 tti A g P E TRO G O F O S
p i
R IO S
--- —
C A K IH O Í
~
o ;
a c o r a w b
ÍZ )
AUO CO
A
0
A N T IO O IJIA
(4)
RÍ O O L A N C O
0
C A J AM AN O OfLLA
(®) CAl LAFHMNCA (i)
CALLANA CAÍÍA M
po m a
y) C A f i C K A C A t L A 0
l■< 'l1) * 1 0 C A f l H I M r A M FM '** GAS»PALCA líj) v-’mff mas cefmtret
^
c o t LANA
^
COCACfKCRA
ÍíOLANtíft .
CHAO! . L A
(Áj^ (.Afí AOS
^
CHATACÁNCHA
^
®
CftiLCA
*■¿0 fí 50 M A L A 0
^
G ítrC LA
..■ í?lT
5 AH f J A M J A / J
V<
£L CARMgM
E íftt HIFAN CHA O V
i. AH VI A Y ('AMITO
RI O
LU R iN
M A F ÍC A H U A 5 I
03 M AKfATAj>|A IVl M A r A ft A
0
MAT-lí C A M A
^
NUAH 2 A
k ' Y PA fl IA C H AC A í ,v’FV'‘f
&
M U A R O níH fíi
VJPiEnnAonAWE
fÍjA
d ICAM A R C A
0
L A RUMA
P C I COCHA
JH C A MRR C A{OT/TQ1
0
fííO qUiC HE ?;
@ OUIRflM F ito RIMAC (Jk) ft MJ S AC S A
0 0 é 0 0
0
3AH A N D RÉS B £ ÍUtM N A COCHA $AF* B A R T O L O M E ü ía k
ja s e s e io s o s í n r i u o s
SAN ¿LÍA N D E SAN J \¡A M P E
Iñ l.1* (.ANCA
r,A/f i.m ie f f íH fie o u t f f n S AN5PFI[;M í fj L E fnjACfHfPAM
SANOAL LAY A
SAN MATEO
6j) SAN p r o n o Oí CASTA SAN ? lf<S) filo SANTAEULALIA $) SANTA É U L A L íA peo f o
SANTIAGO DE AFJCtFPMVA
oe <íi> SANTO O OMlffttO OF ifis OLLEROS s a n t ia g o
í'l'i SAfJ JIJA H C¡e TAKVflfíAMCI SE rÍE t» ffr ,,!r R«AMA. * 0 (ir) A R lH ljíltoPd aíha
0
rnO V TK C U
t una
SFB1CAYA sunco
0 tleupíAwrrcfMF'i! a.íusfí"í'[ YunñoM AYO
173
Esta te r ce r a i n t e r p r e t a c i ó n e t i m o l ó g ic a e s ; Huaro
=7 cuerda, o soga, y Chiri 3
hombre d i e s t r o ,
E) Organización S o c i a l y P r o d u c t i v a Huarochiri está ubica da a la o r i l l a
derecha del r í o Mala, La a g r i c u l t u r a f u e -
la a c t i v i d a d más importante oue se expresa en sus r i t o s m ágico-religiosos,
¿n«su a r t e ,
etc,;
sobre t o d o ,
en la -
producción in t e n s i v a de sus t i e r r a s g r a c i a s a l de sarro l i o de una avanzada t e c n o l o g í a a g r o - h i d r á u l i c a ,
que has
ta c i e r t o punto fue insupera ble en e l e sp a c io de la zona c e n t r a l , * Construyeron y cuidaron con gran d e d ic a c ió n an denes, ac ueductos,
re pr e sas , canales de r e g a d ío ,
estan
ques y acequ ias. La gran cantidad de. abras tíe i n f r a e s truetura nos hace pensar, de que en épocas p r e - i n c a s ,
la
zona estuvo densamente ocupada; lo que l o s l l e v ó proba blamente a o rgan iz arse en.basé a i r espio mutuo y respon s a b i l i d a d de sus o b l i g a c i o n e s entre la gran cantidad
de
''p u e b lo s que ocuparon la zona. Se v i e r o n . e n la n e ce sid ad de cumplir una r ig u r o s a mita diurna y nocturna; para po■der l o g r a r un d e s a r r o l l o tan a l t o en la a g r i c u l t u r a y a sí s a t i s f a c e r . l a s necesidades de a q u e lla s numerosas po b l a c i o n e s . El agua fue importante en la v id a .d e e sto s pueblos. Su obte n c ió n y d i s t r i b u c i ó n determino pautas- de comportamiento en la a c t i v id a d a g r í c o l a . Sus productos b á s i c o s eran e l maíz,
la paca,- la oca,
quinua, o l l u c o s , -
etc'. Las acequias tu v ie r o n un papel importante por t a l motivo fueron o b j e t o de c u l t o .
Con la lle g a da de l o s incas estas sorpredsntes obrss h i d r á u l i c a s fueron muy b i e n ■aprovechadas y a p r e c i a das; Dero luego de la conquista espadóla esta s fu eron
-
descuidados, aunque no d e s tr u i d a s . En la a c t u a l i d a d a,ma són u t i l i z a d a s . La. a c t i v i d a d - a g r í c o l a iba de la mano con e l cuidado del ganado y d e l aprovechamiento, de toda c l a se de animales. Observando e l sistema a g r í c o l a de l o s antiguos - "Huunchurinos” s una vez más se anuncia e l c ar ác te r coopje r a t i v o de mutua c o n c u r r e n c i a , que es la que c a r a c t e r i z ó a la a c t i v i d a d oroduct iva de nuestros antepasados pre inc as e i n c a s , y que debemos a s i m i l a r l a como una grata herencia que en gran parte aun lo ignoramos ú olvidamospara nuestra a c t u a l s o c ie d a d . La socie d ad peruana p re - h is p á n ic a era una s o c i e dad p r o g r e s i s t a y de plena r e a l i z a c i ó n - p u e s t o que supo _a si m i la r las bondades y . v i c i s i t u d e s que la propia natura leza de su su elo g e o g r á f i c o le d i o , y esta se expresó -en e l lo g r o de la s a t i s f a c c i ó n de las necesidades bá sica s para t o d o s , como son: seguridad s o c i a l , comunidades son:
la v iv i e n d a ,
e l alimento, salua, -
d i v e r s i ó n , e t c . Muchas de las a c tu a le s la v iv i e n d a , e l alim ento ,
salud, se g u r!
dad s o c i a l , d i v e r s i ó n e t c . Muchas de las a c tu a l e s comuni dudes como las de Langa, ^ u irip a, H u a r o c h i r í , Jilcamarca Ca llana, Chaella, Ce llahuanca , 'Langa Ilaya , Huanza, Paria chaca, Cocachacra, A l l o c o , S i s i c a y a , Curampome, 'Cesta
-
175'
t¿ uinti, C¿i j amia r fj ui l i a , Ghi le a ,, T una , La rao s, Cha t a c ancha Chic l a , y o t r a s son represen tan tes de l o s antiguos ay ■lia»- y pueblos que se encontraban d is p e r s o s (Yer mapa) . - ■-■ a» ' •.■ Sn esta prov incia; donde a t ra v ie sa n lo s p ic o s mas“ t . . a e l e v a d o s } como e l P a r i a c a c a , que' es' la c o r d ii l e x r . que la .re co rre de sur a n o r t e . Gon la - llegada, .de l o s españoles le s impusieron' * étra' oi^ganizac ión; d i f e r e n t e que la. inca y; a jena completa mente- ¿£ aus Viscosidades , ■c^pstumbr^e-s , i n t e r e s e s y concep t o s de v id a . Así pues, se formaron lo s r e p a rt im ie n to s de Huar ochirí de llama, e l de Chaclla y e l de Santo Domingode l o s O l l e r o s (R e d u c c ió n ) , muyynxox'imas■-1-A 'o%& de la o '■tra de la f undación de d ic h o ' pueblo que son 1611 o 1515, la primera la saca de Gerardo yuiroz (81 :82) y la segunda fecha d e ; una peona que se encuentra en la plaza ac tu al d e l pueblo (Mlasta y Merino, 19 86).^Probablemente ,
•*.
11
e l pueblo primitivo' o i n i c i a l se llamó''Lampocoto o Tampu c o t o , es pues actualmente Santa Rosa. Miasta (,1986:60) q ue agruoo a* pueblos' co mo- Za mbr i 1 la-, J u ica , lima -Urna , Lla na , etc
'Pero antes-, en 1586
fctambiem.f,ue.fundada la r e -
duc'cfión de -indios dea las zonas aledana^s t í
pueblo de San
Pedro. Setos pueblos s e : e-nc-ontraban en co.'ntinuas guerras "por to dos l a d o s ^ ' a s í pues por e-1 norte estaban l o s a.tavi líos,
por e l sur l o s Yauyosj pon..-el .gato Jos Huaneas y -
por e l o e s te también los. Yauyos.. Se grataba de muchos
176'
pueblos separados por l o s r i s c o s , í-
quebradas, r ío s, pen
-
"dientes, pero l o s unía e l re spe to mutuo y e l Intercambio) de n e c e s i d a d e s . Con la ' llegada ■de los- co nquistadore s in c a s , fu eron sometidos con r e l a t i v a f a c i l i d a d puesto que-
- era una zona de muchos pequeños p u e b l o s , _ por separado, cuyo poder no estaba c e n t r a l i z a d o ,
por lo t^nto fue f á -
c í l su sometimiento y la im p o sic ió n d e l nuevo idioma qte_ ■ ehua y demas formas o r g a n iz a t i v a s a d m in is t r a t i v a s , cultu_ rales, re lig io sa s,
e t c . Asi pues se formaron l o s guaran
gos de 'guin.ti, La&gasica, Chaurima, Colearurna, Checa,
-
.et* • C) A r q u i t e c t u r a » - Es ..en H u aro ch iri, e t e l l í m i t e o e s t e
con
la p ro v i n c i a de Lima, donde se d e s a r r o l l ó desde e l peiío_ do de la Ira* Regionaliz&pion la ciudad de Cajamarquilla y que tuvo su :apogeo ea e l p eríodo s i g u i e n t e , (me r e f e r í sobre e l d e s a r r o l l o de e ste pueblo en e l a c á p i t e de la * p r o v i n c i a de Lima por encontr ar se muy ligada a l a s c u l turas de* e s t a ) . . . . . . En esta p ro v i n c i a es donde mas. abundan l o s Tampus o Ta*m>us, c o n s t r u i d o s principalmente p o r ' l o s i n c a s , ya que" por aquí t r a n s c u r r í a e l camino p r i n c i p a l que.se d i r i gía a l Cusco, Cerro de Pasco, Huánuco, Cajam&rca, Taima, H ' . l a u j a y 'h a sta la Plata* S i* embargo, las .vías de comuni c a c i ó n proceden de la época d e l período Vtíari; esta s vías f u e r ó a p e r f e c c i o n a d a s por l o s inc as y regadas de t ampuso lugares de descanso; que también l e s fue muy uti 1 a
-
177
lo s espadóles para su invasión y 'd o m in io , y también para sus guerras c i v i l e s . ' SI r e c o r r i d o de esta importante v ía c e n t r a l era desde los poblados de Lima y Pachacámac, de donde partía hacia la s i e r r a ,
siguiendo e l curso
del
Rimac, l l e g a r í a n a Ca¿amarguillo pasando primero p o r e l v a l l e de Ghosica y de a l l í a l pueblo de Chao l i a , dicamar ca ( o t r o dicamarca que queda cerca .a C h a c l l a ) , Kiloorna ~ chay
(
entre Canta y H u a r o c h i r i ), C o l la t a ( c a n t a ),
-
a c ó
bamba. Marca poma cocha y Tarma, pasando de a l l í para
e l-
sur a l Cusco y para e l norte a Huánuco, Cajam&rca, l l e gando hasta *¿uito. Las ruinas importantes soní Las d e l pueblo de Ma ma o San Pedro de.Mama, lo que es actualmente Ricardo' Palma. Se encuentra siguiendo e l camino c a r r e t e r o een t r a l después de Choslca a 3 km. a l o este donde se h a l la e l templo de la diosa Pachamama, Esta diosa sim boliza
-
la natura l e z a , la t i e r r a y la fecundidad* Continuando
-
con la s ruinas tenemos las de Jicamarca; y cerca a la
-
ciudad de Cajamarquilla hay importantes r e s t o s de p o bla c io n e s o m e t r ó p o l i s , siendo muy importante la de Chuya,~ donde se ha r e g i s t r a d o muestras de haber si do un pobla do con avanzado d e s a r r o l l o c u l t u r a l . Los r e s t o s de c e r á mica encontrados en e s t e lugar tienen notoria, i n f l u e n c i a de N i e v e r í a , ya que s o l o d ist a legua y media de e l l a . 3a a r q u ite c tu ra t i e n e las c a r a c t e r í s t i c a s serranas, e s de c i r chullpas de m a t e r ia l p é tr e o . Otras ruinas son las de
"178
Macacho, Chullirampa, Huyarcoto, Kancha-Kancha , donde sus c o n s t r u c c i o n e s son de chullpas de m a te r ia l p é tr e o , p e r o " la que s o b r e s a l i d entre ésta s fue la Chuya. Hacia e l norte de Santo Domingo d e . l o s O l l e r o s , e x i s t e n r e s t o s a r q u e o l ó g i c o s de c i s t a s ,
tumbas y Cerámica alg o burda,; -
muy cerca a e ste pueblo hay o t r o s r e s t o s de e d i f i c i o s i$_ riamente ' d e s t r u i d o s , llamado "P é t re o Casit a" M.iast a (
-
1 9 86 :30 ). Otro s i t i o es " C e r r i t o s " con murallas de p i e dra que e n c i e r r e n e d i f i c i o s p étreos de forma paraleLspi pedos. Los traba 3OS .a r q u e o ló g i c o s hechos por Miasta en la f o r t a l e z a de C e r r i t o s nos demuestra la e x i s t e n c i a deun asentamiento humano mucho antes de la c o n q u ista . MIc&_ ta { 1 9 8 6 : 3 0 ) . Se c r e e que e l s i t i o fue un ba stió n inca. Al hespente E, G u i ll e n asevera; "en noviembre d e ' 1536 e l Capitán Inca ma; quense I l l a Tupac vendió cara su derrota fr e n te a 850 españoles bien armados co mandados por Alonso Alvarado y sus a l i a dos l o s t r a i d o r e s Luaness {Edmundo Gui l i e n 1981 -49 -50 )" en Jaime Miasta ( 19Q6tSS). P o r - l a margen derecha d e l r í o Rímac, sobre una pendiente d e . d i f í c i l acceso a l sur d e l nudo de Marcshuasi,
se encuentra e l centro r e l i g i o s o y m e tró p o li o adora
t o r i o más importante de lo s huanchos de H u aroch ir í. Se tr a t a de las ruinas de Marcahuasi, "donde rendían c u l t o a i d io s Walia l i o ” ( V i l l a r Córdova,
1935:347-348) . E stas-
ruinas t i e n e n -3 km* de largo y 800 m. de ancho. Parece -
17 9 '
que las últimas I n v e s t i g a c i o n e s .co ntr adice n la p o s i c i ó n de Te l i o , llo.
según Ja cu a l se tr ata d e l sa nt uario de Wa H a
Otros auto res la consideran una f o r t a l e z a puesto
que no se ha documentado ninguna muestra o r e s t o s de ado r a c i ó n ' a d io s alguno como puede ser a l t a r e s , c o r r a l e s ,
o
amuleto* D) R e l i g i ó n . - En todos l o s pueblos de H u a r o ch ir í, como en el resto del t e r r i t o r i o ;
en cada comarca o pueblo siem -
pre había una huaca, en donde se le rendía c u l t o a e l l a como o r i g i n a r i a de sus antepasados. En la c o s t a , e sta s huacas corresponden a e d i f i c i o s de gran monumentalldad. Pero en la s i e r r a son l o s lugares más elevados carca a montanas, cumbres, p i c o s , nevados, c o r d i l l e r a s ,
u otros-
a c c id e n t e s g e o g r á f i c o s l o s que eran adorados como huacas o como hacedores de sus antepasados, a s í pues por ejem pío e l a d o r a t o r i o de las ruinas de San Pedro de Casta e ra e l picacho Pukru-Wanha. Las ruinas de este a d o r a t o r i o están conformadas por- 50 casas arrumadas de forma cúbica hechas de p ie d r a ,
según V i l l a r Córdova (19 5 5 :5 4 4 -5 4 5 ). A
demás, tenían como I d o l o s p r i n c i p a l e s d e l pueblo de
San
Pedro de Casta, a una pareja de esposos a quienes venera ban con e l f i n de que no le s f a l t a r a agua. Aquí tambiense encontraba la huaca "Kanwa—L l a c o l l a " que era e l í d o l o de l o s f r u t o s y de la papa*. - En San Mateo d e Huanchos se encontraba la huaca T7Huanchurá1, ben efacto ra de las cose ch as.
180
- En Matuca-na se rendía c u l t o a 5 malquis o a n t e c e s o r e s que fu eron lo s primeros, pobladores de le zona* - En Tuoieoha se ve riera be. n a la huaca War i-Wa cancho , pa ra la m u l t i p l i c a c i ó n de ganado*
'
- En Garampoma se veneraba a una cumbre det form a■de cabe za de león llamada 'Jarana-Puma” (Ver mapa). Un a d o r a t o r i o importante en la quebrada de
Langa-
es la "caverna a d o r a t o r i o ” de Cóndor-Coto, que se suenen tra a l Este de la cabecera de los r í o s Lurín y üímac, cerca a l a y l l u Copora* Este c e rr o o a d o r a t o r i o de Cóndor -Coto le s i r v i ó .de l in d e ro (Kostvorovs-K:!, 1978: b o ) , para f i n a l i z a r con lo s .adora to rio s mencionaré a i Apu
Y -
o
templo donde- se adoraba a l d i o s . Paria Salta, cuyo c u l t o se propagó en toda la p ro v incia ..de Huarochir í. Se cree
que
este d io s en algún momento se encontró en pugna con e l d io s V’j s l l a l l o ,
que.está ubicado en zonas más a l o e s t e , -
es d e c i r yungas o costas* Esto nos demuestre* lab
luchas-
que t u v i e r o n . l o s hab itan tes de las zonas a l t a s , donde na .cen l o s r í o s y lo s puquios, con las de las zopas que eran dueños de t i e r r a s r i c a s ,
b a ja s -
f r u c t í f e r o s y buenas -
para la producción de productos muy c o t i z a d o s como la co ca. Esta gran cantidad de a d o r a t p r i o s y de d io s e s pre estaban v in c u la d o s con lo s elementos de la
11
Adu ) Espacio sagradoé
siem
natura le 1
1 81
z& que eran i n d i s p e n s a b l e s para l o s buenos c u l t i v o s y de sa rro.llo de e s t o s ; ya que fue la a c t i v i d a d más importan te para l o s an tigu os ÍTHuarunchinosTT. Con la lle gada de l o s españoles e s t o s d io s e s fu eron d e s t r u i d o s , con la ayu da de comisiones e s p e c i a l e s nombradas para esta e s p e c í f i . ca f u n c ió n . Fue Huarochirí e l lugar donde se encontraron más r e s t o s de i n f l u e n c i a r e l i g i o s a nativa ( F r a n k l i n P e a se G-., R.M.N. T, XXXV, 1967 -68). Uno de l o s e x t i r p a d o r e s de i d o l a t r í a ,
como 3?. f a v i l a B r i c e n o , ■d ic e que r e c o g i ó -
un antiquísimo r e l a t o según e l cual l a s casas pelearon c i e r t a vez con las gen te s, donde batanes, morteros de.
-
piedra pelearon contra sus dueños y se l o s querían tr a gar. Esto demuestra que antes de la llegada de l o s dio ses t u t e l a r e s como e l d io s ,fConTÍ, que f i g u r a entre l o s más an ti guos y que representa a l v i e n t o ,
la l l u v i a ,
el-
rayo, e l trueno; y e l d io s Walia l i o en H u aroch ir í, tam bien antiquísimo y malhechor; en las comarcas andinas e x i s t i ó e l c u l t o por l o s e s p í r i t u s sobre naturales que de r i v o en la magia; e s to era lo que predominaba en las zo nas andinas. A la diosa de Pachamama ss la veneró también en l o s lugares donde se adoró a Pachacámac,
puesto que
fue
la esposa de é s t e . Hay una leyenda (que ya fue menciona da) que d ic e de que esta diosa que tenía dos h i j o s melli z o s , a l i r a busacar comida dejaron a su madre con e l d io s Wakon, éste la devoro después de s e d u c i r l a . Luego -
182
los h i j o s vengaron a la madre y mataron a l diosWWafcon» La diosa Pachamama está en la cumbre nLa Viuda"* E l la es la que envía las l l u v i a s , Los V i l l c a s o l o s m e l l i z o s fue ron c o n v e r t i d o s en
e l S o l y la Luna, y con e l l o v e n ció -
la l u z , Otra leyenda e s - l a de P I c h t a c o , e l que habita en cavernas y extr ae de las v ictim a s e l sebo para e l d io s d@ la laguna de Cocha, Y por ultimo,
la leyenda de Walla
l i o . Este í d o l o se encuentra en forma de escultu m piedra,
de
-
ubicada cérea a la laguna a l pié d e l Paria caca*
Según la leyenda, e l Walla l i o peleo con e l ' Pariaca c a , venciendo e l Pa riacaca con la ayuda de la nieve y e l gra nizo que l e echó a l W a l l a l i o se formo la laguna de Paria caca» Esta laguna está contigua a l camino i n c a i c o de L i ma a H u s r o c h l r í , Jauja, Cusco» En esta roca que s i m b o l i za e l W a l l a l l o era donde hacían s a c r i f i c i o s humanos es trangulando a las c r i a t u r a s especialmente e sc o g id a s de cada a v l l u ,
para luego a r r o j a r l a s a la laguna de Paria -
caca» De esta forma r e c i b í a n b e n e f i c i o s de su í d o l o Pa r ia ca ca en viándoles l l u v i a para sus sembríos. En la épo ca oe la c o l o n i a se pro h ibió este r i t o y l o s s a o r i f i c i o s humanos, siendo reemplazado por animales como la llama y la vicuña. Las leyendas mencionadas ar r ib a extendieron su i n f l u e n c i a en c a s i toda la de la serra nía de Lima, so bre todo de Canta y H u aroch ir í, Para la p r á c t i c a de I d o l a t r í a aquí como en t o d o s i o s lugares de la s i e r r a se hacían s a c r i f i c i o s de llamas
' d e ' c o l o r blanco y las más jóvenes. U t i li z a b a n su sangreeme las depositaban en o l l a s de piedra. Es probable queen -épocas remotas se h i c i e r o n s a c r i f i c i o s humanos de h i jos' primogénitos y m e l l i z o s . También t enían d i o s e s para e l incremento de la s ja v e s , y e s p e c i e s marinas como lo fueron Hurpay Huaehac
y
Auca Atama re sp e c tiv a m e n t e .. Por u lt im o . adoraban a la Ma ma cocha, que era e l mar , a s í como la madre de todo lo que sea agua como r í o s ,
lagos y f u e n t e s . Esta diosa era-
importante ya que e l agua preservaba la vida de i o s a n i males d a n t a s y del hombre. Esto demuestra que su o r i e n t a c i ó n m á g i c o - r e l i g i o s a era en lo fundamental s i m i l a r a lo s de sus v e c i n o s , en e l senti do de que cada a c t i v i d a d agropecuaria estaba bajo la p r o t e c c i ó n de un d i o s ; a s í pues la a c t i v i d a d ganadera estuvo ba jo la p r o t e c c i ó n del d i o s í7Con” que fue desterrado de la co sta por Pac ha cama c E) Lengua. - Al parecer e l tronco más antiguo y probablemen te e l tr on co común del que se derivan las d i f e r e n t e s len_ guas andinas es e l Aromas; lengua de o r ig e n f o r e s t a l . El Kauhi o Akaro fue la lengua que predominó en l o s Andes limeños, como Canta, Huarochiri y Yauyos; determinando comportamientos semejantes entre l o s pueblos p r e - h is p á n i eos de estas p r o v i n c i a s . . E l que algunos l i n g ü i s t a s r e c o nozcan a l Kauki como d i a l e c t o d e l Aymara nossh&ce pensar que l o s Aymarás fu eron lo s pobladores más antiguos de la zona. En Huarochiri también se hablaba e l idioma Aymara-
184
que es "m¿s r i c o y d e s a r r o l l a d o gue e l quechua” . Max. Uhle r&f i e í e ' s - ,T«¿ue s i Mioma aymaia parece em sus formas gramaticales un -viejo y e l quecfe.ua un niño” . El nismo ají t o r refiere que e l quechua. r e c o g i ó y a s im il o muchos nom bres d e l Aymara, a s í pues e l término Manco, Sincfei, sonvoces de o r ig e n sym&ra. Con. la lle gada de io s I n c a s , s e impuso e l quechua de l o s Cuscos pero s o l o lo s hombres lo hablaban, ya que era' e l idioma se quedaban en casa,
c o m e r c i a l ” • Las mujeres-
por tanto no lo necesitaban»
185-
3* Yauyos. A) Datos -g enerales» - Esta p ro v incia queda en la r e g i ó n andi_ na a l s u r - e s t e del departamento de Lima. L o s .más a n t i
-
guos pobladores fu eron de raza aymara pero de l o s ances t r o s más p r i m i t i v o s que son l o s Kau&is. Estos Kauxis tu v ie r o n como c e n t ro e l pueblo de Tupi o Tupe que está ubi cada en la o r i l l a ' d e l r í o Cañete» Es aquí en Tupe
donde
ha s o b r e v i v i d o hasta ahora la lengua Kauxi. Si b ie n en .la pro vincia de Tauyos e l pueblo de Tupi fue e l centro de la c u l t u r a , habla o t r o pueblo que se llamaba Atun-Yau. yo, más a l norte compuesto por gente muy b e l i c o s a y
que
se expandieron por c a s i toda la s i e r r a de Lima» A s í pues para f i n e s del Horizonte Medio una c o r r i e n t e de Tauyos (aymaras) que son l o s checas se i n t r o d u je r o n en t e r r i t o r i o s más a l norte de l o s suyos» Estos se asentaron en la parte maB a l t a de l o s ramales del r í o Lurín, y l l e g a r o n a lo que es actualmente'Cocachacra y San Bartolomé*
Por
esta razón de usurpación e invasió n de t i e r r a s , a - l o s - Yauyosp se le s reco noce como grupo g u e rre ro , indómito» Kostvorowshi r e f i e r e a l r e s p e c t o : " s e t r a t a r í a quizas de grupos que a l no en centrar donde I n s t a l a r s e se dedicaban .a rjo ■ bar a lo s demás 0 se r ía n grupos indómitos que vagaban por las s i e r r a ? " » (Rostvnrows-' fei, 19 7 8 : 4 1 } 4 Sin embargo e s t o s grupos Tauyos, como Los'Checas y-también los C h a c l la s , (C ollíque),
s o l o pudieron l l e g a r hasta C o l l i
pues este aguerrido y v a l i e n t e pueblo l e s hi
166
{ propio de la 7 ona} y que fue invadido por lo s yauyos- -checas, a s i como q u i s i e r o n hacer con e l grupo aymara
de
l o s a t a v i l l o s en e l norte ( l o s a t a v i l l o s no lo p e r m i t i e r o n ) , Este-primer grupo que se asento en la parte media, p a r a l e lo s a l o s ' h a y o s y A t a v i l l o s a r r ib a a l u d i d o s , se rían -los Huanchos en su fa c e ta más a n c e s t r a l que fu e ro n l o s huanchurinos o h u a r o c h i r l s , La invasió n de l o s yau yos a la zona Chaupiyunge d e l departamento de Lima, 1 que se produjo aproximadamente en e l periodo Intermedio Tar dío tuvo un m o t i v o ‘muy importante que fue e l expandir su capacidad a g r í c o l a y apoderarse de t i e r r a s que eran a pro piadas para e l c u l t i v o de la coca *.La coca en aq u e ll a e~ poca ten ía gran v a l o r tanto que l l e g ó a ser como una Uunidad monetaria" ■» Estos Yauyos apoyaron a ' los. Incas en sus conquis tas,
por lo que fueron bastante consi dera dos por e s to s -
ya que l e d ie r o n la oportunidad de expandir sus t e r r i t o r i o s hacia las zonas que se mostraron r e b e ld e s a l o s I n cas» Los Incas formaron uno de los Hunos.mas importantede la zona, que fue e l Humus de l o s Yauyos y que- compren dieron las. p r o v i n e i a s a c tu a le s de Yauyos y Hua.ro c h i r í , con 10,000 t r i b u t a r i o s , Después con la conquista o inva s i ó n española este Huno fue nombrado cabeza de c o r r e g í ~ miento * B) E t i m o l o g í a »- Según e l primer c o r r e g i d o r de los Yauyos, Dr, Diego Dávila B r ic e no, "Yauyos” s i g n i f i c a "gente be II
__fbtjCorCíK%y,
K@
fi
' _
losun^ Poma cacha-
/ n x ^
|'S6
« A fe
fí|j3cíf.(r®H'.íiocochc \\ ; '(t S -• O Íj sena L 1 ELoncp^
S jJ
Laguna
\
'Ny'^V
/
^ “- íg .Isri 0
/
í? Í
\
\
• •
U'
tf
-Jtjft
y '<S¿y é->
\ <Á
, a „< H W
0
\ V jí-
/i'**
3'
V 0-
/ /
/ *
/
/
y ^ 'T v
■, 7J,YGUf0áp / t'QJi/-..-• ,'£ k <ÍÍ!> / ir- ! 1jvn
* /?/-> ' //o V / . ® /© w D u« >\»,//0< ,
■/
-y*<f/.
.
V
J'§$3
‘ LEV E n o A £Q>
0
^
V
yO @
\ *v ‘
C A ^ E T A i , BE p fí O V I í i C t A
s>usatoa !? /SUMÍAS ís .PETRO5L! FPIÍ _ FÍE(JS CAU6HOS
1c Cp
A L fS -
/\ ■ V*í!l LA G U N A ÍXJMACOCHA (Ttfíi flU 1HAS P U L S L O V I E J O
@ fÓ^l
LAGUNA TI CU -A COCHA
© LLA N D A S fiíf) ■; C O P O fU STÍ1A LLO liO m 'E
©
&
REO TOM AS
0
©
©
CO LONIA
0
tito L/i.nhüS
©
HUAFÍTAN
@
. ARAO S
Q ) A Y A L'C A
©
r¡ro C O S Í
0 -A V4 v ERt Q 9 AZ ANGARO
0
© CACE3A
©
t.AíJi,‘Kft CHUNCHO © /5 X \lí ’3 H U A M PA PA
© R I O
©
HU ANCAYA
©
M O Í'iííA ri
©
©
ESUANGACCA Í5
©
0MA5:
$.í-! S A «
C¿) amaocampe
0
C A C K tír
SÍACfíA
RÍO CAMETE
C iíA C C L L A Ó C U A tíL L A ( ¿ h CHOCOS
0 . CAP) L LUCAS
ícft FítO ÜOAÍFTAN
©
CA ftA M JA
& ñ H U A H EC
© ©
C A S r 'K ít í Ca í ! flíTA
iM 0
( 0 ) CHAUCHA
0
HONGO S
© ©
(.V) L A C H U A Y
CATAN (JAS í COCHAS
0
(t¡h
l agun a
(.■i?)
0
f i l o P r t M fü S
©
líí í t t J f H íVt.fCAfíPíCtlÁ
©
ÍM C A M / iLA JÍ
LIN CH A
0
ro Ju riT H E
O iJfN O C N A íf o tiiN o tte s
' '
|
© (?r) ©
Í7IO O IJF S í j í ;£ JO A 'JL'tff
LAAtlí-A SíEUCij'LLOCOCHA
LrO U N A IttíVTeAKCQ VI HA
¡'O fiO rO C U A
©
QUE-ROL
’‘ \j% í A MAEÍ A
¡.A PU N A
0
PELA S
Q UtSO Ufi
F>/*íjínü íf’ AMí'ñíl.
'
©
V ! PtO L L a MOASOAMDO f l rY L-; f¿! P A iT O R Í 3
©
U ¡JAR MIC OCHA
©
LLO M So rs;
WJ
0
TA wA
© ít,')
r ío
a s.
f it e
t r io r y p £ V íñ
a k
V! LOA VíS 0 A S
(7 )
v trts
0
RUINAS W lílO CO CM A
© ‘ t.AGUHA v.-,t;uAnr.t.KUA
Ta n a
TAN ?'A
■ÍG:V n / n iP A M Íl r iT Jc a '
ro w
pa
0
ÍTUEHAS Y A W fA
0
YMin tC O C Ü A
0
VAUVO S
0
mrs
©
va u
Pi / r ¡
ro s
í L.?, a
18.7
zo r e s i s t e n c i a
no l e s permitió en trar en sus dominios.
Solamente después de la inv a sió n rnca a la zona de C o l l x y como c a s t i g o por h a b e r s e - a t r e v i d o a h ac e rle r e s i s t e n ~
cia a l o s In c a s, e s t o s permitieron -que l o s C h aclla s con quistaran esta-zona tan; r i c a s para’ e l c u l t i v o de la pre ciada c o c a . Por lo tanto toda la zona Oha api-yunga y Lun ga de la margen izqu ie rd a d e l r í o Rímac, hasta la p a r t e n acie n te de la misma y d e l r í o Lurín también, fu eron lo s lugares donde se asentaron lo s d iv e r s o s grupos yauyos co mo l o s c h a c l l a s , y l o s checas a f i n e s del Horizonte Me dio aproximadamente. Los huanchos lo h i c i e r o n también an teriorm en te,
es d e c i r primero que l o s c h a c l l a s y l o s che
c a s . Así pues, es c l a r o comprender que para la r e g ió n an dina de Lima la s t r e s t r i b u s aymaras que se asentaron
y
d e s a r r o l l a r o n en e s t o s lugares fueron lo s yauyos para e l S u r - E s t e , l o s a t a v i l l o s para e l Norte-Este d e l departa mentó de Lima, y lo s huanchos en e l Centr o-Este. María R o s t ^ o r o v s r i (1978) c l a s i f i c a como grupo rfyauyo,T a l o s huanchos. A mi entender se t r a t a r í a de
un
grupo aymara p a r a l e lo a lo s yauyos y a t a v i l l o s que se asentó en la parte baja de lo que hoy es la p ro v i n c i a
de
Huarochiri y fueron expandiéndose hasta l o s s e c t o r e s mas altas,
pero posteriormente gran parte de este t e r r i t o r i o
fue invadido por o t r o s grupos aymaras que fueron l o s ya_u y o s - c h e c a s ; a s i pues podemos afirmar que lo s huanchos fueron un grupo yauyo. Se t r a t ó pues de un grupo
«ymara
1 88
' c o s o ÍT, "¿itun-íauyo era ana p o b la c ió n pequeña, pero guerrsra"
muy-
( V i l l a r Cxdova, 19 85 :854-555). Dice e l mismo -
auto r: " s i -vocablo. Atun-Tauyo,. se deriva d'e dos voces ay ruaras"". Ademas r e f i e r e que en la lengua quechua la pala bra más parecida es Yau-iAu que quiere d e c i r ¡h ola amigo . Es en la lengua Kaufci donde se encuentra- la .verdadera e t i m o l o g i a ; a s i pues, ftyau-yoH s i g n i f i c a hombre b e l i c o s o . Yauyo-aco, "yauyo".. - peleador y " a c ó " - hombre ( V i l l a r Cqrdova, 19 85 :553-555). Para dar más veracidad a l s i g n i f i c a d o de la pal a bra Yauyos, mencionaré que en esta zona también se han encontrado cantidad de cráneos tr epanados, que demuestra e l c a r á c t e r g u errero de esta p o b l a c i ó n . " C) Organización S o c i a l y P r o d u c t i v a . - Siendo sus v a l l e s a l go a c c i d e n t a d o s , rodeados de laderas r o c o s a s , a g r e ste s quebradas y numerosos r i a c h u e l o s , se o b l i g a r o n a constrjji i r andenes, acueductos y represas (que hasta ahora están en uso)., como la laguna de Llongote donde nace e l r í o Yauyos, y que s i r v i e r o n para ampliar sus áreas de' c u l t i vo. Produjeron maíz, a I f a I f a , y una gran variedad de f r u t a s . Gozaban de un clima .benigno propio de las zonas que chuasi TJna a c t i v i d a d muy f r e c u e n t e ,
sobretodo en las zo>~
ñas a l t a s , fue e l pastoreo de la llama y o t r o s auqueni dos. Estos
auyos p r i m i t i v o s , o Aymarás p r i m i t i v o s , o
Kaukis, d e j a r o n ' s e n t i r su i n f l u e n c i a de cultu ra p r i m i t i va ruda y c a v e r n a r i a ,
pero a la vez sabia
e imponente
18'9
e x p a n s i o n i s t a , autoindependiente y s e n c i l l a - Sus v e s t í ~ dos .y su forma.de alimsn tarse eran bastante s e n c i l l o s ,
-
siendo sus a c t i v i d a d e s más importantes la caza, e l pasto reo y la - a g r ic u lt u r a . La a c t u a l ruta a Yauyos es la que probablemente s_i gale ró n nuestros antepasados p r e - h i s p á n i c o s , es decirdesde Lima
a Lunahuaná y siguiendo la quebrada d e l
Cañete llenaba hasta Yauyos,
por un lado,
río
para luego s e
g u ir a Huantan y conecta rse con e l camino r e a l , y por e l o t r o lado camino a Catah de e ste lugar a Tupi (ver mapa) y Yauyos. Estas r u t a s , con la llegada de l o s I n c &s, f u e regada por Tampus siendo uno de lo s c o n o c id o s e l Tampu de Yangas e Yangas-Tampu (ce r ca ;a Lunahuaná)» D) A r q u i t e c t u r a » - Tienen las mismas c a r a c t e r í s t i c a s 'genera le s que toda la r e g i ó n de la Sierra del departamento
de
Lima Que es eluso de K u l p is , que pueden ser de una s o l a . pieza o cámara de dos o t r e s pie zas. Hay Kulpis c i l í n d r i cas y c ú b ic a s , ■zas, cavernas,
también se han encontrado c h u j i l a s o choque cuecíen ser de diferentes
- s o n las de a d o r a c ió n ,
t i p o s como
las s e p u l c r a l e s y las de habita
c ió n . n cu í se han encontrado las tumbas más antigúás muy cerca a la c o r d i l l e r a ,
que c o n s i s t e n en Cavernas' sepul -
-erales entre peñascos y. c e r r o s pedregosos y empinados con r e s t o s de armas y herramientas que demuestran su pri - m itiv id a d , pero a la vez su c o n d i c i ó n e v o l u t i v a . Lá vila Briceno ( e l primer c o r r e g i d o r ) , menciona cua
■19o
t r o pueblos que conformaban e l Atún Yauyos o la. comuni dad de Y&uyos que fuerons e l Napahuasi, Ampahuasi-, Vichy za y Carlacha,
que se encuentran situ ados a ambas m á r g e
nes d e l r í o Yauyos ( a f l u e n t e d e l r í o C a ñ e t e ) , En la u l t i
ma agrupación nombrada (O aria ch i) -se encuentran r e s t o s a r q u i t e c t ó n i c o s bien conservados y de magnífica construc clo n ( V i l l a r Cordova, 1915; 056-057) • Todas estas di f eren, t é s c o n s t r u c c i o n e s son hedías de piedras de a l l í que
se
l e s denominan como -construcciones' p étr eas. No se han en contrado i n f l u e n c i a Inca y se debe- a que e s to s fueron sus a l i a d o s y por tanto lo s Incas le perm it ie ron c o n s e r var l o suyo. Resumiendo a V i l l a r Cordova (1 9 5 5 :5 5 5 - 5 6 0 ) y siguiendo por e l camino de Catahuasi, se encuentra
el
a d o r a t o r i o de "Cerro Víbora" * Mas a r r i b a , a la a l t u r a de Llaea, hay una ruina de t i p o andino; y siguiendo e l cami no por la ladera d e l rí-o. Yauyos, para las cumbres dondee l r í o toma e l nombre de Huantan y 'casi llegando a las c e r c a n ía s d e l pueblo de Yauyos se encuentran v a r i a s r u i nas p r e - h ls p á n i c a s en l o s pueblos de Napahuasi, Ampahua■si,‘ VIchysa y Cariaaha (que ya las mencionamos como pue b lo s que conformaban la comunidad de Atún Yauyos)* Si guieado e l camino a Caranía se encuentran las ruinas
de
Antarunga, Ashin y Nahuinpuquio. Al o tr o lado de la que brada en la margen izqu ie rd a d el r í o Yauyos, bajando ha cia la c o s t a , están las ruinas de Catahuasi* En Tupe, un coco más ar rib a de Catahuasi,
se encuentran las ruinas -
de "Tupin&chaca", las ruinas de "Mallma" y "Um^y"* De a
llí,
como yendo a la c o s t a , esta e l Tampu Yangatampu ya-
mencionado y que cambien fue constru id o por l o s Incas.;: 0 t r a s ruinas son las ruinas.'de gu in ch e s, que por sus cons t r u c c i o n e s de K u l o i s , nos muestran que eran ruinas Pre I n c a s , y las ruinas de "Kinchihuasi" y " L u r ín " , en e l d i s t r i t o de Huanec, a o r i l l o s de la parte alta d e l
-río*
.Mala. Las ruinas de Caringa que fue una f o r t a l e z a o c i u dad m i l i t a r cor las murallas que están a l borde de un a bismo; é sta s se comunican con o tr a s ruinas que son las de Lachahuay que cuenta con una, plaza, c uadrangular y
un
a d o r a t o r í o an tig u o. Muy cerca también.' s e 'e n cu e n tra e l ca 'mino y cuente de Lunisaca { a l pie de un a f í n e n t e del r í o Mala que se llama g u i n c h e s ) ? una n e c r ó p o l i s llamada "P a yungos" y una represa llamada "Masuna". En A y a v ir i ( d i s t r i t o )
están las ruinas de " C u l l p a 1*
y las de "Huayagahua" . Mucho más a l sur,
para la
margen
derecha d e l r í o Cañete, se encuentra e l pueblo de Huampa rá o Huangará, donde se l o c a l i z a n las ruinas de "Cuspan do" y muy cerca a e s te antiguo pueblo cerca a la c o r d i l l e r a está la laguna de fahu&r-Cocha que s i g n i f i c a "Lagu na de Sangre"; que s i r v i ó de a d o r a t o r i o y que probable, mente se hacían s a c r i f i c i o s humanos. ) R e l i g i ó n , - Tenían como d io s a Pariafcaka que desplazó a Víalla-llo. S.u c u l t o se extendió a lo" lar go de su t e r r i t o r i o , avanzó hasta Huarochiri y Canta que ya r e f e r i m o s ; por tanto esta s t r e s p r o v i n c i a s tenían semejantes formas
-1 92
de ad o ració n y cuitó-. ■'Adoraban a Corequenque como ave
-
sagrada, era -un í d o l o que lo s acompañaba en sus campañas b e l i c o s a s . Muchas de sus a c t i v i d a d e s y m a n ife sta cio n e s a r t í s t i c a s , m u s ica le s , actúa le s r e f le-jan la importanciay v i n c u l a c i ó n que eri e l pasado hubo e n t r e - l a
actividad-
r a n a d e r ' - a e r í c o l a con la adorac ión de bus d i o s e s . Tenían yene r a c i ó n a la diosa ,VTJrpay-Huac.hacu , que era una de las c i n c o hermanas de ^Par lahasa". La leyenda d i c s que esta se encontraba en e l templo de Pachacámac como esposa de e s te d i o s ; criando sus peces en una lagu na d e l templo. Un día ba jó de la serranía e l d io s Carina f
ya y l o s a r r o j ó a l mar conjuntamente con o t r o s bienes de la d io s a . Con esta a c c i ó n de Curinaya se m u l t i p l i c a r o n l o s peces y toda vida en e l océano. 'Desde entonces
esta
diosa siempre fue i n v o c a d a ' Para la .abundancia de lo s pe ces.
• El hecho de que se a p r e c i e desplazamiento de
unos
dio se s por o t r o s , a s í como por ejemplo e l "Viía'llallü" por e l ."Pariac&ca" ? o e l '•Con" o ^Curinaya” ( *¿ue proviniendo de la s i e r r a de Canta y Huarochirí extendió sus dominios hasta la c o s t a )
por e l d io s ?íPachacámac” , o e l d io s T,Y i -
chama^ por nPachacámacn , o e l ‘U ar o " por e l d io s " P a r i a cacan con la i n v a sió n de lo s yauyos, e t c ; e s to s desplaza mientos de unos d io s e s por o t r o s nos muestra como algu nos pueblos sobreponían su dominio sobre o t r o s y por tan
193
to e l d io s d e l vencedor ere e l que también tr i u n f a b a . La exten sión de dominio s i g n i f i c a b a también o b t e n c ió n de p_o de r eco nómi c o ya que c a da pue blo s o jnaga do estaba o b lig a do a enviar r iq u e z a s a lo s d io s e s ■p r i n c i p a l e s . ■
-
V i l l a r Córdova (1935 1359-360-') r e f i e r e a s i " l o s orimeros pobladores de Cuspanco t e nían la costumbre de a r r o j a r una c r i a t u ra a la laguna- de "Taimare ocha" orine i 'pálmente en honor a l d io s " T a l l u l l o " , S Esta misma costumbre se observaba por la t r i b u de los 'Tauyos, cuando se d i r i g í a n a l pie de:l gran nevado de " P a r i a c a c a " , Gomo ya r e f e r i en la p ro v in c ia de Huarochir í , a l l í sobre una roca que simbolizaba a l í d o l o s a i l a l i o estrangulaban a las c r i a t u r a s que cada a y l l u o f r e c í a a lo s d io s e s de la f e r t i l i d a d y lo s ar roja ba a l fondo de la laguna de " P a r i a c a c a ” ; a s í como ofrendaban a l d io s de las l l u v i a s , numerosos p r e s e n t e s , principalmente vasos de plata* Pero no nos sorprendamos por l o s s a c r i f i c i o s humanos; l o s hebreos hacían lo mismo hasta que l l e g ó
su
"verdadero d io s " que se lo s prohibió y entonces s a c r i f i caban borregos* E) P i c t o g r a f í a s *- En las ruinas de "Tupinachaca" donde
se-
h alla n oic.t.ogr&fías s’n r o j o y anaranjado, represen tandoanimales propios de la r e g i ó n como l o s c a m é lid o s , vena dos* Estas p i c t o g r a f í a s r e f l e j a n una c la ra I n f l u e n c i a
-
Tiahuanaco* Siguiendo e l camino a Catahuasi, en e l adora t o r i o de "Cerro V í b o r a " ,
se encuentra una roca con ins -
194
c r i p c i o n e s p e r r o g l i f l e a s que podrían ser las representa» ciones de v íb o r a s por ser e ste un lugar-donde abundában os t o s animales. G) Lengua. - Al Pablar de lo s Yauyos no podemos d e ja r de meco clonar a la p r i m i ti v a y la antecesora de la aymara. El PauPi todavía se Pabla en las partes a l t a s donde están los past ore s de los pueblos de Tupe, Huangascur, Huantan o- Huancán .y en. e l d i s t r i t o de Chongos A l t o (Huancayo). José Matos menciona (R.M.N., T XXV, 1955-56:141) que T e l l o d i c e : ” entre las p r im itiv a s lenguas aborígenes d e l Perú la mas importante por su e stru c - tura y- la riqueza de su l é x i c o es sin du da la lengua llamada vulgarmente PauPi. Tupe es e l único lugar donde se Pa con servado i n t a c t o -el idioma sagrado y mile nario de la gran cultu ra del centro pe ruano” . La im p o sic ió n de 1 idioma quechua no se dio c a s i en toda la zona, recordemos que l o s Yauyos fueron a l i a dos de l o s Incas en sus con quistas y expansiones con Padhacutec y Tupac Yupanqui; y también fueron a l i a d o s
dé
lo s esp añoles en la lucha de r e s i s t e n c i a . Los Incas no l o s sojuzgaron y v i e r o n en e l l o s tan f a v o r a b l e s u l i a d o s que l o s situaron en p o s i c i ó n p r i v i l e g i a d a con r e s p e c t o a■sus v e c i n o s ,
por tanto no fueron un pueblo donde se
les
impuso mitmaes, puesto que no fue n e c e s a r i o y e s to permi t i ó la co n se r v ac ió n de su idioma n atu ral que fue e l ¡c&uP i , de a l l í que en la a c tu a lid a d
195
nl o s h abit an tes de la comunidad de Tupe y Cachuy hablan en haufci o fcauke a l mismo tiempo que e l c a s t e l l a n o 77 (Tose Matos, R. M.N., T, XAH, 1953:186). V i l l a r Córdova r e f i e r e resumidamente, que e l o r i fren del Kauki esta en lOvS primeros pobladores de la Cor d i l l e r a V o l c á n i c a , entre Arequipa, Moquegua y Tacna
por
su parentesco con e l "Uro" y e l wPuquinatT. A su vez in v e s t i g a d o r e s norteamericanos han comprobado e l o r ig e n amazónico d e l v!Uro T7 y del ^Puquina '7 en l a s montanas de Uronchamayo del Perene y d e l S a t i o o . Sebastián Barranca llamo a la lengua fcauhi como ^Proto-Ajunara71.
1 9'6''
4) Ca Jatambo a
) E t i m o l o g í a . - V i l l a r Cordove ( 19£5sS£ 2 ) , habla de la e t i mología -del v o ca b lo nCaxa~Tampu", "Cáehasa-Tdmpu", voca blo que viene de dos voces quechuas, nGaxcaVf que s i g n i f i ca " v a l l e o quebrada a b i e r t a " , y tampu.que e qu ivale a
-
"posada o lugar de descanso'1, o sea posada en e l corazón de la quebrada. La palabra "Gaxa" es también reemplazada bor e l vo ca blo "Caehsa" que s i g n i f i c a "esp ina ó campo de e s p in a " ,
por c o n s i g u i e n t e s i nombre de "Cashcstampú" pue
de s i g n i f i c a r posada "de p e re g rin o s en va l i e c u b i e r t o de e s p in a s " . Efectivamente e ste arbusto esp inoso abundaen l o s a lre d©éo~ a d e l a c t u a l Ca je,tambo y aun e x i s t e
un
montículo ai e sta s espinas en s i corazón mismo de la po blación. La palabra " A t a - V i l l u " t i e n e v a r i o s s i g n i f i c a d o s , a s í pues; le r. significado
: La semilla de maíz am arillo
2do. s i g n i f i c a d o
: A t a - A v a llo - la simiente de l o s m e l l i
z os . £er . s i g n i f i c a d o
: Hat.hu-Hualla - e l
j e f e de la t r i b u
-
"Huella". La e t i m o l o g ía de la palabra a t a v i l l o s tie n e v a r ia dos s i g n i f i c a d o s ,
pero la mas común e s, A v a ll o - m e l l i -
zos y Atav/a - ventura,
honor; por tanto s e r í a Atav-ava -
l i o - l o s venturosos m e l l i z o s ,
según Holguín y Luis E. -
PROVINCIA
DE
CAJATAMBO
r [VSVs o rx^ ° ¡X' f Q is) /I
/ A
HÜANUCQ
T.fí „
— -rpv O \ N«v. )fnr(íptija /■ | @AG44- j <
XP.o t,-
" íV/fíf-i
"'"'Aímbf ini ^
C:í¿3'3SV
l
■ "
....
....
PASCO
o s
\
O f" V o
V
. G °ffo r
,
/
í !0
,
"Oo \!
?
./
u
ó
Y í/ O*/
T o fü
y
x
\ 1 í < ) x
/
A Á " / " o / /'
,u c o -
""""Ai n „ „ \ü‘"u ; / -»? v t O ”* É-^ / ^v -ii
C HAN CAY
/ /A O
ií // //os fS-;'íi 191
Y
/
f'"-
‘4
\
/A L \ '■ jl
\ í
/ 1
y
<?r ,
x
\
¡
\ \
""t") r /&
<C
/
,U'A^
Lr
/
H \ \.... fk |,é
? © GL
O
A l
/
PASCO
<s)
/
*
CiiANC AY
LEYENDA C A A f TA L
DC
F’ f í O V I N 0 [A
PUESLOS RWiHA
S
PETRaOLirOE Fíí (J 3 CAMI H 0 3
OJ A « ; ) A vtiS A) C A JA FA M IJO ■A C A iiJU l. fA
C O C K A M A H C ft
A .) COPA
’&} PIOCHECAAS 1Y f!UiMAS CUílAV
< ? ) C fl Ü fi IW
(91 n,fo «o otH í
í;ri) ñopiori
¡n o ! í-i.; 4 v' í, L A (’ A
‘v -5 f>AF.IHA FÍ A Afj ñ
LU w y e o c ! i A (S }'ú )
íii
M a (■: .a í¡
(A
n iJM A í: JliM C fA ) s t f j }tí íic;
MAfí.áV
(A
H U A fiC A P OH
M Ff'i Á. f!
N )
!? tf j U U A Ü FIA
ti ñ y A p.r
© ) COHríiU.CsVl íi í M ’í'H U A Stt
0 V Ü '•:
'/' (T ! tí f i) ;a
a
rj f p
■/:L P U V'U tSOAN <J C A
O '
Ifl'íW M A SUm -KFlCA
M l ■A P l O H A
*1 ’í 1 Q U ¡ C ! ( S S corID H U R A
;?í" K ,'í p a r
r ¡ jj ya
i.V)
A)
y/n? ¡Jo a y.-', s h iv a o o
VEfítíTAjn r^,r;4 ^
■1 97
V alcárcel B) Organización S o c i a l y p r o d u c t lv a *- La ciudad de Cajatcjnbo esta situada en lo a l t o cíe una quebrada a modo de f o r ta le g a - Contiguo esta e l camino de l o s i n c a s . Los i n c a s construyeron muchos tambos o.tampus en esta r e g i ó n /
así
como también puentes c o l g a n t e s , ya que por estas t i e r r a s pasaba e l camino r e a l de los Incas que venía' de Xauxa odauja tamba, de Turma tam.pu, atravesando e l v a l l e de Bqm bón en la C o r d i l l e r a de Los Andes, luego a Oyon u Oyon para l l e g a r a Caxa-Tambo o Ca Je*tambo y se g u ir camino
al
norte de 1 Imperio. Esta zona parece haber sido p r e d i l e c ta oara l o s incas oor su formidable ' clima y abundante oroducclón. A l l l e g a r e s t o s a esta ^ciudad'*1 la usaron e_q mo tamba ( l u g a r de d e sca n so ). Los a t a v i l l o s que
estaban
situ ados en las s e r ra n ía s de Chancay, Cajatambo y Cantatambién le h i c i e r o n res isteñe la a los incas y por
tanto
r e c i b i e r o n duro escarmiento. El nombre- i n i c i a l de Cal atambo pudo haber s i d o Caxa-Tambo.. Con la llegada os lo s españoles y la pronuncia c lo n d i f e r e n t e de é s t o s ,
e l nombre se m o d i f i c ó por Caja-
.tambo. Fueron Hernando B iza rro y sus huestes , lo s prime r o s españoles en l l e g a r aquí, en su r e c o r r i d o en busca de Calcuchimac, nener&l de At&hualpa. SI curaca de C aja tambo que se llamo "Sashao"
les preparó la bienvenida, y
lo mismo . h i z o . e l de 'Oyon, proporcionando a. l o s esp añoles todo lo n e c e s a r i o .
198
Hablar de Cajatambo es también hablar un poca
de
canta y a l g o de la Sierra de Chancay. Recordemos que l o s l í m it e s p r o v i n c i a l e s r e c i é n empezaban a. tomar forma
con
la implantación de las reducciones a- la llegada de l o s españoles. Con esto quiero d e c i r que antes de lo s espado les,
toda esta zona d e l s e c t o r o r i e n t e - n o r t e d e l departa
mentó de Lima se encontraba organizada en un "Hunu", r é gimen impuesto por l o s i n c a s , respetando- la antigua de marcación de l o s A t a v i l l u s y que comprendía 10000 famí l i a s o t r i b u t a r i o s . Hete zona ti en e una g e o g r a f í a bastan te a ccid e n tad a ,
pues cuenta con la c o r d i l l e r a de Huc*yhuas
o nevado de Huayhuas, donde se o r i g i n a la . laguna d e l mis mo nombre, e i nudo de Oyón con muchos p ic o s de cuyas pro fundidades feo tan aguas termales y m ed icin ale s que fue ron e l d e l e i t e de nuestros antepasados P r e - I n c a , e Inca; a s í como hasta ahora lo es para n o s o t r o s , Ademas, es
en
las c o r d i l l e r a s de Cajatambo donde se forma e l C a l l e j ó n de Huaylas con sus dos ramales c o r d i l l e r a n o s ,
como son -
la C o r d i l l e r a Blanca y la C o r d i l l e r a Negr^. Cuando hablamos de Caja tambo-, no oodemos dejar nombrar a los A t a v i l l o s ca nte aos,
de
puesto que fueron eis -
to s los que ex te n d ie r o n sus dominios hasta gran parte de la p ro v in c ia de Caja tambo y la quebrada del a l t o Chañe ay Lsta zona gozaba de r io s t i e r r a s para la coca y e l algjo dón, ademas tu v ie r o n la a c t i v i d a d d e l p astoreo b a sta n te difundida sobre todo en las partes mas a l t a s » Contaban -
199
. también
con r i c a s nin as y gozaban de un clima muy agrada
ble» Se
cree que fu eron e s to s a t a v i l l o s - de o r ig e n nyraara
los represen tan tes mas s o l i d o s e importantes de la c u ltu ra andina del departamento de Lima, Por e s t a r esta
zona
muy próxima -a Ancash y Huanaco, y por tanto muy. próximaa las' a l t a s c u l t u r a s p rim itiv a s como Chavín, -Kotosh y o tras,
es probable que desde épocas muy tempranas
hayan-
rec i b i d o i n f l u e n c i a de é s t a s , como lo e sté ¿temostrando en su cerámica, sus formas o r g a n iz a t i v a s p a t r i a r c a l e s
y
sus avances en las t é c n i c a s a g r í c o l a s . ' F u e la zona da Ca ,1atambo .la zona donde se dio la fu s ió n y la d e l i m i t a c i ó n (va' que
a P a r t i r de aquí hacia e l norte se d e s a r r o l l ó la
cu ltu re
de l o s Chinchaysuyos, con bases -quechuas, muy di
f e r e n t e a. la aymara), de- dos c ultu ra s a llámente i n f l u e n .-te's en e l departamento de Lima y r e s t o s d e l t e r r i t o r i o del anticuo Perú que son las c u l t r a s quechuas y aymaras. C) A r q u i t e c t u r a ■- Las ruinas P r e - I n c a s e s t é n ' s i t u a d a s en las partes a l t a s de lo s c e r r o s ,
se tr a ta de h a l l é i s he -
chas de pie dra, que es una c,:!r u c t e r í e t i c a Aym^ra; te nien do. también algunos rasgos propios de la cultu ra Chavín como son sus templos de forma piramidaa y e l uso de gran des p i e d r a s . v e rtic a lm e n te c o lo c a d a s , alternándose con mu r o s de nequedas-piedras, como lo usaban en e l departamen to de La Libertad y en Ancash; también usaban la p ie d r at a l l a d a y p ulida. Esta mezcla de las c a r a c t e r í s t i c a s a r q u i t e c t ó n i c a s de lo s Aymarás y Chavín,
le dio a -los Ata-
200
v i l l o s de Ca(i£.tambo un e s t i l o genuino que hace pensar
-
que fue la i n i c i a d o r a de estas dos c u l t u r a s . Las ciudades mas importantes son las 'de Chipprak:y Runo&k Que Quedan en la o r o v i n c i a ce Canta, muy c e r c a a l o s a c t u a l e s pueblos de Lampian o Paearaos. Estas c i u dades fueron las r e p r e s e n t a t i v a s de la A r q u ite ct u r a
dé
l o s A t a v i l l o s (gurpo Aymara que extendió sus dominios en esta zo n a ). También construyeron un acueducto subterrá neo de piedra desde la cumbre de la c o r d i l l e r a d e l Fumar i n i hasta Cajatambo, y de a l l í r e p a r t ía n esta agua entre las d iv e rsas p o b la c io n e s para regar las f a l d a s de l o s c_e r r o s . De a l l í deriva su gran riqueza a g r í c o l a . Hasta ano ra se puede a p r e c i a r lo s r e s t o s de las antiguas andene r í a s . Las p r i n c i p a l e s p o blacio n e s P r e - I n c a s según V i l l a r Cordova { 19L5:17S-17L) fueron "C hira u-M ar ca ", "Uyus-Marcan , í7Purum-MarcaTT, "Chanog-Marca,T, "Sicay-Marca" , i?G6 chari-Marcan , vfC o l l a p s h a h f , nGasha!? y f,Ánta-Kocharí, sien do las-mas importantes la de "Chanog" o "Changog" . Estas c o n s t r u c c i o n e s son muy parecidas a las. de Canta-Marca, es d e c i r propia d e l gruoo de l o s A t a v i l l o s de Canta. Con la llegada de l o s Incas se construyeron cantidad de torn eas, ya que por e sta s t i e r r a s t r a n s c u r ría n caminos que comunicaban la c o s t a con la c o r d i l l e r a s , y de a l l í hacia ciudades importantes ce l o s i n c a s . D) R e l i g i ó n . - Bus leyendas expresan una c la ra ven eración
a
sus antepasados. Creían en la inmortalidad d e l alma. Te-
nían a l t o s e n t i d o ' de , la moral y j u s t i c i a . P r a c ti c a b a n e l c u l t o a lo s muertos, y tenían una e s p e c i a l v i n c u l a c i ó n con e l s o l o 7?v a l l e a o Pune ha un ( V i l l a r Córdova, 1955: 8 5 ) . Todas sus leyendas provienen de la r e g i ó n de Cantaque fueron tr a í d a s a Gajatambo oor las c o r r i e n t e s ayma ras de l o s A t a v i l l o s . Son c o n o c id a s ''la s leyendas de
los
W i l lc a de l o s ven tu rosos m e l l i z o s , que vengaron l a muer te de su madre y luego se .-co n v e rt ir ía n en e l Sol y la L u na que ya fue mencionada en Canta. Seta o r i e n t a c i ó n de venerar a l d io s S o l nos demues t r a u n a vez mas sus v í n c u l o s a n c e s t r a l e s con l o s aymaras Otra levenda (también de la r e g i ó n Canta) conocida es la Wahoto, se tr ata de la leyenda " Camino de l o s Muertos'1* que en resumen t r a t a a s i : Al morir la persona ti e n e
que
hacer -un r e c o r r i d o largo y penoso hacia las cumbres aspe c i f i c e m e n t e e l a d o r a t o r i o de Mango. El alma empieza su r e c o r r i d o desde P a r i a c , y va pasando por pruebas que v&n p u r i f i c a n d o :antes de l l e g a r a l 'Penon Sagrado,
la
por
donde t i e n e que en trar por e l hueco de la piedr^ para asegurarse vida e te r n a. cor ultimo,
( V i l l a r Córdova, 19 55:159-141). Y
la le y e n d a - d e l pueblo de Ghanog (de la re
¿don de Gajatambo) donde l o s reyes fu eron c o n v e r t i d o s en p ie d r a , , por no cumplir c o n .su c a s t i g o . La leyenda d ic e _a sí: t7El rey d e l pueblo de Chanog gustaba de ba ñarse en una p i l e t a como cata ra ta y como lo h iz o en l o s d ía s de f i e s t a a l S o l , éste
202
lo c a s t i g ó ó é l y a su esposa botándolos d e l pueblo pero s o l o en le noche podíani r pera d o rm ir, pero un día se quedaronen medio camino cuando amanecía convertí, dos en piedra é l .y su esp osa ” ( V i l l a r Cordova , 19 b5 :0 1 4 - 1 1 5 ) . Esta a c c i ó n de c o n v e r t i r en piedra a sus antepasa dos es costumbre aymara. E) Cerámica. - Es la misma que básicamente represen ta a Can ta y zona andina de Chancay. Se declara una m a n ifie sta i n f l u e n c i a su cesi va de lo s Chavín, Recuay, d e l C a l l e j o n de Huaylas, de l o s Tiahuanacos, N i e v e r í a , de lo s Aymarás y por ultimo de l o s In c a s. F) Lengua. - Su lengua a n c e s t r a l es e l Tampish o Chinchaysuyo que es muy parecida a la. quechua de l o s Incas.. Esta lengua se e x te n d ió en la s i e r r a de la p ro v in c ia de
Chan
cay y en la p ro v incia de Canta. Esto e s t á d e m o s t r a d o por la' cantidad de toponimios Quechuas sobre todo en las z o nas f r í a s de e sta s p r o v i n c i a s . Cuando l l e g a r o n io s Incas ya se hablaba e l quechua en Cajat^mbo, se trataba del quechua de l o s Chinchaysuyos. Indudablemente la lengua más r e c i e n t e y representa tiva de la cultu ra andina fue e l quechua. Er& l ó g i c o que esta te n ía que ser prá e t i c a y sene i 1 l a , lo q ue ha s ta c i e r t o punto se determinaría como " c o m e r c i a l " ; pero pro bablemente las lenguas que contribu y eron a la form aciónde ésta (quechua), a lo largo de m i l e n i o s fueron i n i c i a j . mente e l fC-uici y e l Aymara, que se las supone como día -
.2.03 l e c t o s . A la lengua K....u.ci se le considera n o : solo: e n te c e sora d e l quechua' sino aun del ayunara. Por su. e s t r u c t u r a y léxico
es una lengua ag luti nante
(procedim iento en- . e l
cua 1 . dos mas palabras se unen í"orrnando una so la)
ejemplo
Yauyaco -gyauyo = peleador acó = hombre' Yauyaco - Hombre. pele ador.
■
.
■SI v í n c u l o e stre cho ■que- hay entre e l hauri y e l ay ■mara da lugar a psnaar eue una de las dos es e l d i a l e c t o de la o t r a . ' A la llegada de l o s ' Ince.s e s t o s p e r c i b i e r o n nue a lo l a m o ele la r o s t a c e n t r a l y gran parte de la s i e r r a se,hablaba una variedad de quechua, que venía la i n f l u e n c i a
de
de c u ltu ra s norteñas. Sets idioma parecido
a l quechua de e llo s,,
que predominaba en la zona conquis
tada, mas tarde lo s ' i n c a s la llamarían Chimchaysuyo, ' en v ir tu d en qué se hallaba en gran parte de este Suyo y que -fue uno de los cuatro suyos que formaron e l Tahuantijl ■suyo. ..
20^
CONCLUSION -Con e ste t r e b e j o be q u e r i d o d e m o s t r a r q u e - f u i m o s mas que simóles ce e r í o s o r g a n i z a d o s pare s u b s i s t i r , Muchos creíamos que nuestro h i s t o r i e empezó a partir, be le llegada ele l o s e sp a d ó le s; quienes h i c i e r o n d e l curacazgo cié Lime la ■esDítc.,1 d e l V i r r e i n a t o del Pera, Hubo pues un pesado h i s t ó r i c o que duró mas milenios, de lo que se pensó, que. lo-que — ha clarado como- h i s t o r i a .hispánica 7 reoubllcana-, Pero ' para poder desentrañar nuestro pasado es n e c e s a r i o mas estu&iosm u l t i d i c i p l i n a r i o - s , ya que lo que o f r e cemos no es s a l i c i e n te y t ie n e muchos-vacíos, liste trabado nos l l e v o a las s i guiente-e: c o n c l u s i o n e s : .1,- Fue' oor los, r e c u r s o s d e l mar, 'que en la costa se dieron las c o n d i c i o n e s para e l ' temprano seclenterismo.de lo s prime ros pobladores d e l l i t o r a l .
Su Importancia fue- d e c i s i v a pa
ra el d e s a r r o l l o y e v o l u c i ó n cíe las so cie dades a r c a i c a s ; as í l o demuestran l o s abundantes r e s t o s hallados' en c a l e t a s y b a h í a s como cor ejemplo Ancón y.bu-pe, e t c , ~ Lo F5 i' i o s ..iuna r o n un pa d e 1. t r a n s c e nd e nt a 1 e n la e v o 1u c lo n tanto
l o s pueblos
ya que a p a r t i r de e s t o s nerías*
y otras
de la c o s t a , -como de' la S i e r r a se fo r m a r o n c a n a l e s de r i e g o ,
ande
o b r a s ■h i d r á u l i c a s ,
U*-* La- m ayo ría de e s t r u c t u r a s P r e - i n c a s
p r o v i e n e n de la
l e r a , R e g i ó n ! l i b a c i ó n 'o p e r í o d o I n t e r m e d i o Temprano (200 0.
- 600 -d .'G ) ,- como por e j e m p l o Ca j a m a r q u i l l a , Muranga, P i
cha cornac, é t e . ,
y no p o s t e r i o r m e n t e *
■'
■
4 , - La S i e r r a . d e Lima tuvo su d e s a r r o l l o bajo la i n f l u e n c i a
de t r e s c o r r i e n t e s ar mar as ,
que fueron. ;
a)' Los H'uanchos.
( C e n t r o - E s t e ) en la parte baja- de'..lo que 101 e s .la orovin cía de H u a r o e ü irls b) Los Eauyos (Sur-Este)
que fueron
Checas y lo s C h a c lla s, en la pc,rta a l t a del r í o Mctl a ,
lo s lie -
s&ndcL hasta Oocachacra y San Bartolomé, c ) Los A t a v i l l o s ' ( Norte-Es t-s ) que., abarcó la Sierra de Ciiancay, Canta y Caj&tambo»
.
o •- E l des pl an ami e nt o de d i o : m s a l o c i o estudiado,
oo^
e l c a r á c t e r gu&
nos demuestra f c a d e n t e m e n t e
rr e r o de nu e s t r a s unas s o b r e
l a r g o y ancho d e l
7 e l d o mi n i o de
s oci eda des preí-hispanicas
l a s ' o b r a s e El t r i u n f o ; ds un pu ebl o y s l g n l f icabes-
ta m bl en e l t r i u n f o
de su d i o s . p r i n c i p a l ,■ que á c a r e A ^
s i n o po d er e c o n ó m i c o , b 1.1ya do a t r i b u t a r 6,™ Las c u l t u r a s
ya que cada pu ebl o
sojuzgado estaba o
co n r i o ueza*s a l d i o s d e l ve n ced or, ,
l i m e r a s . s e e n c o n t r a b a n en avanza do
de d e s a r r o l l o ■s o c i o - p o l í t i c o
cuando
llegaron
taban o r g a n i z a d a s en c u r a c a z g o s o s e ñ o r í o s más 'de un v a l l e -
con
estado
los Incas.
Es
que c o n t r o l a b a n sobre
la -
.parte b a j a de L u r í n y RImao* Este- a v an c e y d e s a r r o l l o
se r e
i" i e jo
í Ecrniey ' por e j e m p l o .se ■er t e n d i ó
por g os hecho.s impo];t
cas:
a) La t en a z r e s i s t e n c i a , a
se r .1. n v a d i d 1-> ■ ■< // ? n ¡ La c o í 1 .0 JT¡.,v; p.
di de, de; f o r -
o r g a ñ i z a v i v a s y de leu
cíe l o s i n c a s *
es
ritos
se m a n i f i e s t o
en n u e s t r o s
de l a s
n u e s t r o ¿A
q¡:
s ■d i f s i c o t e s -
pueblos,,
p a g a n o s - c r i s t i a n o s , proviene
formación
parte
.
7 . - La. prof unda c o n v i c c i ó n r e l i g i o s a días
por
pro.t
teme o.te de s de
p r i mo r e s s o c i e d a d e s a r c a i c a s
nto ( e n -■t t aan
la nos
conside re m os - s o c i e d a d m i x t a , ellas dos,
podemos - se da l a r r a ;
o mestiza^)» Ent re
Los Cl l o r í n 'con sus t e m p l o s tronca,
bj' Los Limas de la le r a *
t e r m e d i o Temprano,
mu It i r ¿. .c id .,
K e g io n a liza cio n o períooo In
con e l c u l t o .^ sus Jiuacas o c e n t r o s e e r e
m a n í a l e s como Moronga 'o Lr^mburu-, Pachacámac en su primera™
.fase, donde se rendía c u l t o a ' s u s muertos, c ) Lo s L o r io expandieron e l c u l t o a Pacha-canee h a st a 'lu g a res serranos que a su. vess basaban su m i t o l o g ía y c r e e n c i a s re l i g i o s a s los
••odores Que l e s . b r i n d a b a
la n a t u r a l e z a ,
l o s a el ora t o r i o s o. c a v e r n a s n a t u r a l e s , s a r r o l l a r o ü aun más e l
poder r e l i g i o s o
e x p r e s a d a en
d ) Los I clima y,
que djs
ds Pacha cam ac, e)
Los Incas con su d io s Wir-a c ochó., y í") Gon la llegada de. los e so a n o le s,
nuestro pueblo acostumbrado a le, r e l i g i o s i d a d , ^a
si m iló aunque ■im posi ticamente las costumbres r e l i g i o s a s
de
los eu rooeo s. Por-ultimo,
la- labor de r e v i v i r lo que luimos en -
tes de la conquista se 'hace, d i f í c i l aquí en Lima, por haber raido e s t e - l u n a r ce n tro orine i pal d e l - p o d e r í o español en su™ dame r i c e .
La inv a sió n fue t a j a n t e . Los españoles, rompieron-
con toda la armonía y o r g a n iz a c ió n . T raje ro n como consecuen c ia desorden y confusión» Imousieron violentamente
nuevas-
costumbres y nuevos d io s e s y con e 1 lev devino la desesperanza. y f r u s t r a c i ó n ; - sentimientos, raros para una sociedad don de l o más v a l i o s o por r e s c a t a r f u e -s u o r g a n iz a c ió n s o c i a l y e o l í t i c a y de :1 a que ahora s o l o queda remembranzas en d i f e rentes m a n ife sta cio n e s foLfclóric&s y .e n lo profundo de su .or ga n iz ac ió n comunal.
207^
BIBLIOGRAFIA AGURTO CALVO, Sentía 1984 Lima Prehuíspañica - ' '' ■ Primera a d i c i ó n , Lima', ■'Municipalidad de Lima * AVALOS. 1958
Rosa l i a o. 0 11 LEI C i c l o V i t a l en ■la Comunidad de 1 upe” R e v isto del Museo N a c io n a l, Tomo XXI:1 0 1-7 8,. Limo.. ■
A\TI LA, Fr a nc 1 s c o ele Dioses y Hombres de t.HuaroGhlr 1 3 Narración ^ue 1966. % chua y recogida por F ran cisco de Avila » (Traducida por Fosé IL.ría ArpuecLs}» Lima, ALZA ARCE, Garlos 194 A-4 5 77En pos' ríe r a í c e s quechuas” Revista de 1. Mus e o Ña c i o na 1, Torno X I I I :121-89, Lima» BONAVIA,- Duccio v Rogad r REVIRES . : 1978/ ” El Precerámieo Andino: Evaluación y Pro ble mas” * Rev ista del Museo N a c i o n a l , Tomo XXXVITT y 21 6 0 . ' Lima • BOi\TAVIA, Duccio 1961-62 ” Sobre, e l E s t i l o Tea i i no” Revista .del Museo N a c i o n a l ,Tomo' XXXI 140-94 Lima * 1979
nConsIdsraciones sobre e l Complejo Ch iveteros Arqueología -Peruana.: 65-74 {Ramiro Matos/ Com pilad orTT* Centro de "Proyección -Cristiana, L i ma» ■
1991
p e rú , Hombre.e H i s t o r ia » . ■Fundación del Banco Co nti nental para e l Lomen to de la Educación y la Cultura. Ediciones Edubanco. Volumen X.
BUENO M, , A lb e r to 1982-85 ,!S1 Ant i g uo Va 1 le cíe Pac tía cama oT Primera Parte , B o l e t í n de Lima, Número 84 y 85» . ' ■; 19ÍL
/ E l Antiguo V a lle de Pacha cóma e,T Segunda' Parte (Conclusión) , B o l e t í n de Lima, .Número 26*
BURG-ER, Richard L, y Frenic ASARO 1977 " A n á l i s i s ' ae Rasaos S i g n i f i c a t i v o s en la ob;
208
diana de lo s Andes Centra l e s " _fíe_v i_s t_e _ o_e l Museo ~N acio n ol, — Tomo XLIII¡281-' BURGER, Richard L*. 1987' "The U-sh&pe.o Pyramid Compisa. ?' C a r d a l , Perú". ■ Nacional, Geográphic Research (’ó) a : 5S5-575, .BURGER, Richard L s and Lucy 8ALAZAR-BURGER 1991-.. The Second Beason oí In v e stig m tio n s at ‘the , I n i t i a l P srio d Center o f Cardal, Perú» Journal o f Pie Id A r c h a e l o g y , Y o l, 18 , Numb er 5:2 75 -296 , CARDÍCH, A u g u s t o L u i s 'HURTADO DE MENDOZA 1978-80 "Notan sobre- una ' V i s i t a a l C e n o Chiveteros" R evista d e l Museo N a c i o n a l , Tomo XLIV:15-22* Ca RRION Ca CHOT,. Rebeca 1955 " E l Culto a l .agua en e l Antiguo Perú" Rev ista del Museo N ac ional de Ar queología y A n t r o p o l o g í a , Volumen .XI-:50-140* 1948-55
CHOY, Emilio 1955-56
"La Cultura Chavín, Dos nuevas C olon ia s! Kuntur Wasi ;y Ancón" N R evista del Museo Nacional de Arqueología y 'Vo lum¡Tn~Trpdro7Hn^ "Problem áti ca de. lo s Orígenes d e l Hombre y la Cultura e n .América" Revista del Museo Nacio nal, Tomo XXIV:210-
CIELA DE LEON, Pedro 1518-1560 La Crónica d e l Perú ^ {1984)' Ed. Pel-sa-Lima-Perú. CUNOVi?, Heinrich ^ 1978 La Organización S o c i a l de-1 Imperio be l o s I n cas, Traducido del-Alemán por Me,ría fíoit-schec E5 B e r 1i n , Mayo 1929* UNMSM (Universidad Nacional Ma y or ce San Mar cos ) . 1978
El Sistema de Parentesc o Peruano y las Comuni ■dadas G e n t i l i c i a s de l o s IncasV B e r l í » , Mayo 1989. UNMSM.
DELGADO, luán l o s e 1955 "''Estilos C u ltu ra le s d e l Perú Prehispánito^ ■ Rev ista clel Museo Nacional, Tomo VI:125-1L"4. DILLEHAY, Tom D
209
1976
■
O om p etltion M .u lii-
and
E tlxn ic
C oop era tion
System
in
in
the
a
P reh isp a n ic
C en tra l
P h .B . B i s s e r t a t i o n , B ep& rtam dnt o f ' A n th rop ology, U n iv e rs ity o f T ex a s, EARLE,
^ A u stin »
T Im othy "L u rin
1972
Va l i e y
P erú:
E a rly
In term ed ía te
S ettlem en t B evelop m en t"* A m e rica n A n t i q u l t y v V olom e no» E A SB f, D u b le y 1 955-56
ENGEL, 1957
Andes»
467-77*
..67,
Humber
4,
'
Ir , "L os V asos R e tra to s de M e ta l d e l R evista d e l M u seo N a c i o n a l , Tomo
Perú". X X IV $167-
F re d e ric " E a r l y S i t e s , on th e P e r a v ia n Coa s t " . ■ S on th v.estern J o u rn a l o f A n th r o p o lo g y
1964
P srio d
1 5 :5 4 -6 8
" E l P rscerá m ico s in a lg o d ó n en la costa d el Perú" „ XXXV C o n g r e s o I n t e r n a c i o n a l d e ' A m e r i c a n i s t a s » A c t a s - .y M e m o r i a s 6 : 1 4 1 - 1 5 2 » ■ - .
1966
.
1967
G e o g r a f í a Humana P r e h i s t ó r i c a y A g ricu ltu ra P recolom b in a de la q u e b r a d a ^de C h i l c a . L ib re ría E d i t o r i a l Ju an M ejía. B a c a , L im a . "L e C om plexo P r e c e r a m iq u e (P e ro u ). J ou rn a l-d e la S o c i e t e des
d'
El
P a ra iso
A m erlca n istes
L V :46
-9 6 , 1984a
*.” C I % A
(10
B o le tín 1984b
anos de
de
L im a,
5 1 :7 -1 6 *
■ P r e h i s t o r i c A náean E c ú lo g y , Man, S e ttle m e n t and E nvironm ent in th e ca * H u m a n itles-H u n ter
ENGELS, 1876
In v e s tig a ció n ) N ro.
F ed erico "E l
P a p el
-del
C o lle g e ,
T ra b a jo
en
i,
"E l
O rigen,
de
la
F a m ilia
vada y e l E stodo" O bras E s c o g i d a s , Ed. E S P IN O Z A 'S . , 1985
V & ldem ar "L os M odos
de
Y ork.
de
P rog reso, la
P rog reso,
P rod u cción
C h il
la' T r a n s f o r m a c i ó n
d e l Mono', e n H o m b r e " O bras E s c o g id a s , E d i t o r ia l 1884
A ndes,
en
e l
r
M oscú.
P rop ied a d
P r i
M oscú.
Im p erio
de
los
a
■ 21 o
- .
Incas" ' (C o m p ila c ió n ), Amc.ru E d i c i o n e s , Primera Sdi ; c i ó n 1978, Prim era"reimpresión, Lima* 1985
"Los Mitmas P l a t e r o s de Ishma- en e l P a ís de l o s Ayamarca". B o l e t í n ele Lima» Nro. 50
1971
"Agua y Riego en tr e s a y l l u s de Huar ochiri (Perú) , Si-Nos XV .y XVI", Revista, d e l Museo Nacional» Toma XXXVII: 148..16.6* ■■ ■ ■■ A ,■ '
1969-70
"Los Mitmas Puncas de C o l li q u e en 0a:jama-rea, siglos- XV, XVI y XVII" Revista d e l Museo Nacional» Tomo XXXVI:9-57,
ESTUDIOS CIENTIFICOS SOVIETICOS "America Latina"* "Las A n t i g u a s ' C i v i l i z a d o ~ 1978 nes de America" ,. Redacción,-:' C ie n cias S o c i a l e s Contemporáneas, -Academia de C ie n cias de la. URSS, Moscú. FAENAN I . , M. B. " T e s t o s de HaQe-aru o kaulti" 1952a R e v ista d e l Museo Nacional,» Tomo X X I : 7 7-91. 1952b
"Tupe .Estudios E t n o l ó g i c o s " R evista d e l Museo Nac ional, Tomo X X I : 185-196.
1946-47
"Notas -de Via j e : "Tupe" R evista del Museo Nacional,'Tomo XV:192-196.
FESTER 1955
. , "Algunos Colorantes cié una--Antigua C i v i l i z a c l o n Sudamericana" R evista d e l Museo Nacional .de-Arqueología y ■ ■Antr opolo gía-2:155-160.
FUENTES, María d e l Carmen y.Sandra NEGRO 1989 " N i e v e - n i e v e : A rquite ctura y Urbanismo en Costa Centre. 1 d e l Perú" B o l e t í n de Lima, Nro, 6 2 :5 7 - 7 2 . FUÑO- PINEDA, Rosa, Carlos CMZa NO; Amaro Za VALETa 1972 "'El t a l l e r l í t i c o cié Chívatenos, v a l l e d e l . C h i l l ó n " . Revista d e l Museo Nacional» Tomo XXXVIII:61 -72.
la
-
CAROIDASO DE LA VEGA INCA' . 1609 {19 70} Comentarios R eale s. . ' E d i t o r i a l Mercurio S . A . , Primera E d ició n , L i ma-Perú, y 1956
H i s t o r i a de la Florida*
;
211
Patronato d e l Libro PerUano. ■Empresa G r á f i c a , T. Scheuch S.A* , Lima-Perú. ' GARRISONj W l i le s 1989 uMaize: 'd o m e stie a tio n, r a c i a l e v o l u t i o n and ■ ■spreacl'1 en H erris la R* & L.G. Hílman e d i t o . res Poragin and Farming World c.rcheology Ero'. 1, c a o í t a l o 18. Unrin Hyman» Londres. GUPPfíOY, Lean "Recherehee Archer l o g i y a e s da.ns' 1« Moyene VA1977 . l l e e <3u C h illó n . B u l l , I n s t ; Fr. St. and. VI Nros. 8-4 iBb-62,. IFEA, ■Lima . ■ 1987
"Nuevas H i p ó t e s is sobre los P e t r o g l i f o s de ChectahF o t r o s , s i t i o s princ ipa les" B o l e t í n de Lima, Nao,- 51 :5 8 -5 9 .
GUILLEN AltAOZ, Teresá 1952-58 "La Comunidad cié Huarochiri" , . , Revista' d e l Maneo N a c i o n a l , Tomo XAH $191GUHHER DOEKTNG, Luán'. 1988 Planos de Lima 1618-1988, S e l e c c i ó n I n t r o d u c ■ c lo n y. Notan. Municipalidad de Lima M etr ópoli t s n a / P e t r ó i e o s de 1 Pera. Primera E d ició n, Impreso en e l Pera* ' . HARTE-TERRE, Emilio A _ ■ 1988 "I n c a h u a s i, Raines i n c a i c a s d e l V a lle de Luna hua na" . Revista del Museo N a c i o n a l , Tomo I I ¡101-125 HOIMSS, William H. . . 1948 "Los Productos T e x t i l e s del Perú Antiguo" Rev ista del-Museo R a c i o n a l , Tomo 11 :151-167. FÍEAPA xA MANCO., C i r i l o ."Nuevo Tipo d e 1Tumba D escu bierto en las Necro 1948 p o l i s de Ancón" Revista de 1 Masco Nacional de .arqueología y . ■Antropo l o g i a , Torno ■1 1 : 8-98... HYSLOP, '.LoJan ' 1984 ‘ The'Inka Roach System. I n s t i t u t o o f Andeam Research, Nev/ York.. .Printed .In the United S t a te s o f America» INSTITUTO NACIONAL LE PLANIFICACION ' 1968-70 Atlas H i s t ó r i c o y G e o g rá fic o y de P a i s a j e s
212
.
Peruanos elaborado dorante l o s arios 1961-70* 'Tomado de la sala de' i n v e s t i g a c i ó n b i b l i o g r á f i c a de la. B i b l i o t e c a , N acio n al, X912.85, P48.
INSTITUTO NACIONAL LE.OULTHPa /MUNICIPALIDAD 'DÉ LIMA METKOPO LITa NA ' 1985 I n v e n t a r i o de Monumentos A r q u e o ló g ic o s d e l Pe ru, E d i c i ó n en Homenaje- a l 450 a n i v e r s a r i o de la* fundacion esoañola Ce la ciudad de Liíiia» Compilado, y elaborado ' por hogger Revine s„ ' LIrecciÓn de I n v e s t i g a c i ó n d e l Museo- Nacional ..Impreso en e l Perú, Primera E d i c i ó n , Mayo,.' JIMENEZ BORLA-, Arturo 1985 "Pacha camac" B o l e t í n de Lima, Nro* 58$40-54.. 1948
. "Mote Peruano" Re v i s t a d e l Museo N a c i o n a l ,' Tomo 11:54-71.,
KRIEBER, A l f r e d L, 1959 ■ ÍTSúdame ric e , p £ r ú ?í
-
Rev ista del- Museo N a c i o n a l , Tomo V T I I : 520*55 1955
"Proto-Lima ? S í n t e s i s Rev ista b e l Mus e o Na c I on^. 1. de Al a ue o i o g L A n t r o p o l o g í a , Volumen XI g Nro T H a T^J a S c lo n cíe Pedro "Poncej
y
LAÑOLOLS* Louis i. 1958 "paramonga" Revista d el Museo N a c i o n a l , Tomo T i l : I 1-52. LANNING-, A d i a r d P P 19 61- 62 r<Cerámica p in ta da P r e - C ñ a v í n de-. ,1¿ C o s t ó Cen t r a 1‘ de 1 .Perú" ■ Re v i s t a d e l Museo N a c i o n a l ,- Tomo- jüGt:7 8 - 8 5 . 1965 .
1967
" T a r l y Man i n P e r ú ” • S o í e n 11 f 1 c Am.e r i c a n , Mol irme 2 1 5 , .Numb e r 4: 76»
' Perú befo re 'the Incas* ■Pre-atice H all, I n c . , Engleeood C H f í s ,' Nev Jsisee
LASTRES, luán 1948-49 ''''Hacia una . Gonce pelón P s i e o a n t r o p o l ó g i c a de. la Medicina Arce lea'Peruana” Revi sta e l Museo Nacional.,- Tomo' X V I I I :42-56 1947
"D io se s y Templos i n c a i c o s P r o t e c t o r e s de
la
Salud” Revista d e l Museo N a c l o n a ! , 'Tomo XVI %301 &.:-; La THR^P, Dona Id Vv* Nuestro Padre SI Calman.Nuestra Madre La Cala boza Selección-, y traducción- de Taime Miasta Gutiérrez' del l i b r o ■ Origen o f - A g r i c u l t u r a ” ■ ' ■ Edit. C i a r l e s B. Reed en Lectu ras” Emilio ' Choy N° 7 1991. LAVALLE, D&nielle . ” Una c o l e c c i ó n ds Cerámica de Pachacámac” 1965-66 ' R evista d e l Museo N a c i o n a l » Tomo XXXIVr220246. , LEHMANN, Nitsche ~ 1935-."Una travesura de Pariac ac a (Perú) -.y d e l Lobo . Mágico _(Norteamérica } ” Revista d e l Museo-Nacional, Tomo IV $214-219. LUMBRERAS, Luis ' ■ ■ 1959. : nBsquema Arqueológico,. de la S ie rr a Central del Perú” Revista del-Museo N a c i o n a l , Tomo XXVÍII. 1974.
Los Orígenes de l a C i v i l i z a c i ó n en e l Perú» Segunda E d ició n , E d i t o r i a l M il la B a t r e s i . Lima..
1981
Ar queología de la Americo andina* Primera E d ició n , E d i t o r i a l M illa Batr es.
1980
E l I m p e r i o Huari H i s t o r i a d e l P e r ú ., Tomo I I , jjiñ' Baca , Lima , Perú*
1990
E d i t o r i a l Juan Me
. V i s i o n A r q u e o l ó g i c a d e l -Perú M i l e n a r i o # P ri m er a E d i c i ó n , Marzo- 1990, E d i t o r i a l ' ■ Mi 1l a ,Ba t r e s S . a * Lima Perú»
MACERA,' Pablo y ^ 1978 -'Vision H i s t ó r i c a del Perú*... '■ " E d i t o r i a l M illa Butres, Impreso en e l ' P e r ú , Primera; E d i c i ó n , Mayo. • MARCUS,.Joyce y Jorge E.- SILVA 1988 ífThe C h i ll ó n Jal ley. Coca Lanas; A r ch a e o lo g i ~ c a l Bachground and E c o l ó g i c a ! Conten t. Stu d ie s in Latín American Ethnoíiistory and Archa e l o v y , V o l . I V : 1 - 5 2 , J.-Marcas General E d ito r Memoirs o f the Museum o f Anthropology, Uníver s i t y o f Michigan, Number 21, Ann Arbor.
214
MABCUS,-' Jovce 1987 " P r e l i i s t o r i c Fiehermsn in the Kingáom o f Huar con . American Se i e n t i s t , ,Vol. 75, -Uro, 4:595 -401 . 1987
YiLA't6 Interme dle te Oce uo^tion &1 Cer r o a z u1 , Perú” ■ ■"■ UniVersity- o f Michigan, Iviusenm o f Anthropo ■ t e c-hnica 1 Re c o r t 2 0 , Aiin Arbol" Pri.nted in the United State s of Americo ■
MARX, Cari; . 1957-58 '
, - m ' Formaciones Económicas P r e c i p i t a l i s t a s Edicijo lies P o l í t i c o Economices. Lima. , .
■MATOS MAR, ' José 1952-55 ‘ nEl Proyecto fe ayo s-HUo r oc Iiir i" R e v is to d e l Museo N o c i o n a l , Tomo XXII i 179 1955-56
51 f auyoa l u c e y elidióme, Ramee” R evista ■del Museo N a c io n a l ! Tomo XXV r. 140-185
' . METIA XESSPE, T o r i b i o "Técnica Negativa en lo D ecoración de. la Cera 1965-66 mica Peruano" R e v ista del. Museo Nacional, Tomo XXXIV:28-58MENLIZA13AL L. , Emilio ‘ 1964 ■ "Pacaraos una comunidad en la -parte a l t e del v a l l e ce Chañe a y ” R evista d e l Museo Nacional*Tomo X £ X I Í I s l3 - 2 M2UZSL, Dorothy 1968
.
La Culturé', .Ruar i .
"
Componía cíe Segaros y Reaseguros Peruano-Suiz o , 8 i. + L i m.c, . b j
+
1971- ■
."Estudios a r q u e o l ó g i c o s en l o s . v a l l e s de le*, P i s c o , Chinche, y Cadete” Arqueología y Sociedad 6 i 1-161. Museo de Ar JqueTI^ñTo Flítri3TcryT~ Universidad de San Mor e o s, Lime *
1977-
The ^rchueloyy ,oí m e i e n t Perú ^nd the vorh o f Mar.. UJils. .k „H. Lorie Museum o f An th rop oloy y , U n l v e r s i l y o f ■ C a lifo rn ia , Berkeley.
.MIASTA, Taime O, ; ■■■. ■' ■ . 1985-86 v Arqueologia 'H is tó ric a en Huc-rochiri. Santo Domingo ce los O l l e r o s , S^n José de l o s
215
O lleros s. y San L o r e n z o de ^ u i n t i s 2 t o m o s " Í J . N . M . S . M . S e m i n a r i o de H i s t o r i a l R u r a l . A n d i na * MÍASTA,
1986
Ja im e , M a n u e l MERINO I n v e n t a r i o y C a t a s t r o de M o n u m e n t o s ¿:, r o u e o I ó n i c a s ' d e l V a l l e de Huaura.* , S e m i n a r i o ds l a H i s t o r i a R u r a l A n d i n a , UEMSM.
MIASTA, J a i m e , E s p e r a n z a S o t o La C e s t e r í a U r b a n o M a r g i n a l de Lima t 198? .C ien egu illa> S e m i n a r i o de H i s t o r i a Hura 1 'A n d i n a , UNMSM» MIUDEMDORF
nLa nntigua Ciudad de Huaica" ■ ■ P e r a , Tomo . I I :56-69! Universidad de San Mar e o s,
1894
MORGAN,
Ij ,
Henry
1877
La . S o c i e d a d P r i m i t i v a . . E d i c i o n e s Lim ite,da.s» Lima-Perú. ■ E d ic io n e s P o O lo r. M éxico.'
MOSELSY, Mi,ch¿ e l Ech n rá The M a r i t i m e F o u n d a t i o n s o f Ande a n1975 ■ ■ C iv iliza !ion , Cumminns P u b l i s h i n g C om pa ny , M e n l o P o r I . C a liforn ia . MORRA,
John
1975
MUELLE,
JFormaclones E c o n ó m ic a s y P o l í t i c a s A n d i n o d e l Ho mb re. I..E .F. Prim era E d ic ió n ,' A b r i l . .
ele 1 Munáo
Jor m e
1955
"Restos R eviste
1958
"C era m og ra fía . Peruana" E le m e n to s y Resúmenes R e v i s t a d e l Museo. N a c i o n a l ,■ Tomo V I I
1956
nCha 1cha 1c h a 1' , un a nú 1 i s i s de l o s d i b u j o s Mu. c h i :e?? R e v i s t a de l M u s e o N a c i o n a l , Tomo V : 6 5 ~ 8 8 . .
H a l l a d o s en una t u m b a ' d é N i e v e r í a " . d e l Mu se o Na c i o n a l , Tomo I V 1 5 5 - 1 5 É
MUELLE, J o r ^ e ( Ble,'a C a r r i l l o 1958 " M u e s t r a r i o de A r t e P e r u a n o P r e c o l o m b i n o ” 'R e v i s t a d e l Mus e o N a c i o n a l , Torno V I I ; 1 6 5 - 8 8 6 MUELLE,
Jom e:;
WELLS,Raberf
216
1959
" L a s P i n t u r a s -d e l Templo de Rschacamac” R e v i s t a d e l Museo R a c i o n a l » Tomo V I I I : 2 6 5 - 288
WELLS, l o r ^ e : RAVINES, R ogge r 19 75-74''1 " L o s E s t r a t o s P r e c e r á m i c o s ' de A ncó n” R e v i s t a d e l Museo N a c i o n a l , Tomo XXXIX:4 9 - 7 0 -O'NEAXE, L i l a M. ,a« 1952. " T e j i d o s d e l P e r í o d o P r i m i t i v o 'de P a r a c a s ” R e v i s t a d e l Museo N a c i o n a l , Tomo I , Nro. 2 : 5 0 -80. ■PAREDES, P o n c i a n o 1986 " E l Paríe 1-Pacha cama c : E n t e r r a m i e n t o ele la T a b l a d a de L u r í n ” B o l e fcxn de Lima, ]\íiio » 44.: 7—2O.* 1985
nLa Huaca P i n t a d a o e l Templo de Pachacámac” B o l e t í n de Lima 5 5 : 7 0 - 8 4
PARS0.NS, J s f f r s y f PSUTFp Norbe'rt 19 74. " A g r i c u l t u r a de C h a c r a s Hundidas en e l A n t i g u o Perú” R e v i s t a d e l Museo R a c i o n a l , Tomo X L : B l - 5 4 . PATTERSOH, Tilomas ' ' 1964 ' " P a t t e r n and P r o c e s s . i n tile E a r l y I n t e r m e d í a t e P p t t e r y o f t h e C oas t o f P e r ú ” , . Ph. d. i n a n t h r o l o g y , Departament o f A n t ir r o p o l o g y , U n iv e r s it y o f C a l i f o r n i a , . Berkekey. . ( A n a l i z a d a en C a s t e l l a n o p o r R o g g e r R a v i n s s ) , R e v i s t a d e l Museo R a c i o n a l * Tomo XXXIV f2 5 9 - 2 6 0 PATTERSON, Tilomas y Edward P. Lanning 1964 • .' " C ii an gi n g s e t t l e m s n t P a t t e r n s on t h e C e n t r a l P e r u v i a n C o a s t ” . Ña?.1pa P a c h a , H° 2, pp 1 1 5 - 1 2 5 , IEP B -e r k e le y , . C a l i f o r n i a * PAT SOLDAR, Mariano F e l i c e 1965 ...Perú. A t l a s - S i g l o XX-. P a r í s , L i b r e r í a s de Fermín D i d o t Hermanos, H i j o s y Co, 1 PHASS C , ,' F r a n k l i n 1967-68 , " R e l i g i ó n Andina en F r a n c i s c o de A v i l a ” R e v í s t a d e l Museo R a c i o n a l , Tomo' X X X V i6£ -76 . 1978
Del Tavantinsuyo a la H i s t o r i a d e l P erú, P r i m e r a E d i c i ó n , L im a, I . E.P.
MATOS. A , , A l e j a n d r o . . . 1984 " T u p e , P u e b l o T r a d i c i o n a l en la P r o v i n c i a , Sfauyos"
de
217
B o l e t í n de, Lima, Nro * £6 i 57-68* PORRAS BARNHCHSA, R a ú l : 1986 Los C r o n ist a s del Pera, 1528-1650 B.C.P-. B i b l i o t e c a C l á s i c o s d e l P e r u / 2 . . . E d icio ne s d e l Centenario d e l Bco. de Crédito d e l Peru^ . Primera l i r a d a A b r i l ' ■ •. E d i t o r i a l e Impresa Cesa, Lima» PULGAR VIDAL, Javie r , ■‘ . ■ Geografía del P e r d í Las 8 Regiones naturales de l Perú, Textos - U n i v e r s i t a r i o s '. E d i t o r ia l. Universo -S.A. Lima Perú, v¿ÜTLTER, J e f f r e y ' 1991' "Late Precaramio Pera" Journal o f World P r e h i s t o r y , Yol» 5 / Uro* 4:587-4.68, Plenum» 1985'
" A r c h i t e c t u r e and Chronology at El P a r a ís o , Pera" Journal o f Pie Id Archae ~>Iog,y, Voluoie -12 pp. 279-97,
RAMOS DE COX, J o s e fin a "El Hombre Temprano d e l Perú" 1972 Restos Oseos V A s o c i a c i o n e s , ■H i p ó t e s i s el© Trabajo Rev ista d e l Puseo Nac ional, Tomo XXXVIII:109118, RAVINES, Rogger 1970 ■ . 100 anos de Arqueología en e l Perd. I.E.P-. Ed ición de P e t r ó l e o s . ¿ e l Perú, RAVINES., Ron ver y William I s b e l l 1975 "Garagay:- S i t i o Ceremonia Templario e n - e l V a l l e ■de Lima-" . . . ' Revista del Museo N a c i o n a l , Tomo 2X1:255-275 ' RAVINES, Rogger ENGELSTAD, Hslen; SANDN.EISS, Daniel: PÁLOMT NO, V i c t o r i a 1982 . "M a t e ria le s A r q u e o ló g ic o s de Garagay" Rev ista d e l Mus eo N a c i o n a l , Tomo XLVT: 155 RAVINES, Rogger 1981 " P r a c t i c a s f u n e r a r ia s en Ancón" Segunda. P a r t e , Revista d e l Museo N a c io n a l » Tomo XLV:89-166. RAVINES, R o g g e r : Karen S to th e rt
218
1976
"Un E n tie rr o Común del Horizonte Tardío en la Costa Central 'd e l Perú" Rev ista del Museo N a s i o n a l , Tómo X L I I : 153-182
REUNOUE, EdcLa 1940 ,7La indumentaria en e l Perú Precolombino" Revista del Museo N a c i o n a l , Tomo IX:256-263 ROJAS RONCE, Pedro; . Pedro ?*EISS ^ 1967-68 "E stu dio de las Imágenes con Cabezas Bilobadas .■ de Cerámica Chimú y Chali cay" ' Revista d e l Museo Nacional.» Tomo XXXV:256-286 ROSTAN©, Je&n ■■ Los Orígenes de la B i o l o g í a Experimenta 1. Traducida oor Pablo Macera' ROSTVvOROUSKI, María 1967-68 " E t n o h i s t o r i a de un T a l l e Costeño, durante e l Tahuantinsuyo" Rev ista del Museo N a c i o n a l » Tomo XXXV:7-61. 1972
" E l S i t i o ' A r q u e o ló g ic o d e l ConCon en el.’ v a l l e del C h i l l ó n ; d e r r o t e r o e t n o h i s t o r i c o " Rev ista del Museo N a c i o n a l .! Tomo 'XXXVIII: 318326. ■ ' ■ '
1978-80
"G-uarco y Lunañuana" R evista del Museo N acio n al. Tomo XLXYe 153-
1975
"P e s c a d o r e s , Artesanos y Mercaderes Costeños en e l Perú- P rehisp án lc o" Revista d e l Museo Nacional, Tomo X L I í3.11-349
1973-74
" P l a n t a c i o n e s P rehisp án ic as de la Ver tiente. d e l P a c í f i c o " Revista, ■d e l Museo Nacional, Tomo XXXIX j.193-224
1981
Recursos Naturales- Renovables y Pesca, S i g l o s XVI y XVII. Primera E d i c i ó n , Lima, I . E . P . .-
1983
Estructuras andinas de Poder Segunda Edición', Lima, I . E . P .
1978 1988
' Señoríos Indígenas de Lima y Canta Primera E d i c i ó n , . Lima, I . E . P , " C o n f l i c t o ■ over coca, f i e l d s in XVth-Century Perol
Memoir-s o f the Museum o f Antñropology Univer s i t y o f ■Michigan Number 21, Ann Ardor.
2*9
1989
Costa Peruana Prehisp&niea Segunda * E d ició n , Lima, I.E.F*
8AUiVADRA, b a u ti s ta 1903'
El A y l lu La Paz , Imp* A r t í s t i c a . »
SEHASDSL, Richard 1951 "The C i v i l i z a t i o n s o f Oncient America", en e l £9° Congreso I n t e r n a c i o n a l de Am ericanistas ■ Chicago,' U n i v e r s i t y o f Chicago P r e s s , SEGURA NUNEZ, Vice nte 1948. ” laka Pando” . . Re'v i s t a d e l Muse o Na clona 1 de &r q g e o lo g í a y .An ~tTo~oSl o g i a , Vo I T T ! , Nr ó-, ÍY85^S¿T." SILVA S . , Jorge, García ,■ Rubén, Morales, Da-niel,- Enrique BRAGÁYRAC 1988 "Cerro Culebra, un Asentamiento de la época Lima en e l V a ll e d e l C h i l l ó n ” B o l e t í n de Lima, Uro, 5 6 í 33-33, SILVA S . , J o r g e , G. HIRTH, Kenneth, Rubén, GARCIA 1983 " E l V a ll e d e l Rímsc hace 2500 anos: Hu&chipa . Jicamarca" B o l e t í n de Lima,. Uro, 21 f 59-68., SILVA. SAi'ÍTLSI EtAñT, Le ruando 1982-85 ' " E l Reino de Cuismanco” Revista de i Museo Nac ional, lomo XLVI;293~ SPALPINO, Karen 1974 Pe Ind io a Campesino* Primera E d ició n , Lima, I.E*P* STOTHERT, Karen y Rogger RAVINES 1977 _ " I n v e s t i g a c i o n e s A rqu eológicas en V i l l a e l Salvador” : ■Rev ista d e l Museo N a c i o n a l , Tomo X L I I I 1 157-225 STUMER, Loáis 1955-56 " D e s a r r o l l o de ' los E s t i l o s Tiahuanacoides Cos teros” R e v i s ta d e l Museo N a c io n a l , Tomo- XXVt73-88. 1950-51-52
" I n v e s t i g a c i o n e s de S u p e r f i c i e en Caldera” ( V a ll e de Huaura.) Revista d e l Museo N a c i o n a l , Tomo XXI¡3 8 -67 ,
1953
"Playa Grande: primitiva eléganoe in pretiahuanaco Perú” V o l . 6 , Uro 1142-48
1954 ¿,
.nThs C h i l l ó n Y a l l e y o f P e ruiE x cav stio n s 'and r e c o n n a i s s a n c e , 1952-19555 part 1 ” . Archae-o l o g y , V o l . V 3 Uro, 5:171-178,
1954b
nT.he: C h i l l ó n Y a l l e y o f PerusExcaVeAions and re c orináis sane e , 1952-1955, part 2’f Ar c ha s o l o g y , Yo 1. 7, Uro. 5?222-228, .
TSLLO, J a l l o C, 1942 . nOrigen y aesar.rol i o ■de las c i v i l i z a c i o n e s P r e h i s t ó r i c a s Andinas” Reimareso de las Acta s de XXVII Congreso Americanista de 1959 ' ' TÜfíJBES, nrnold J ose oh *. 1955-59 Estudio de la H i s t o r i a . Traduce ion-d e Jaime "'■Perr.iaur. . Imece E d ito r e s S.A*,. 6 Tomos. TORERO, A l f r e d o . ' ■ ■- . 1974 El quechua'y la H i s t o r ia S o c i a l Andina. Universidad Ricardo Palma , D i r e c c i ó n U n i v e r s i t a r i a de I n v e s t i g a c i ó n Lima* TRIMBORN, Hermann . 1972 . ” La Falsa'Bóveda en las Culturas d e l Antiguo Perú” , ■ , TRIMBORN, Hsrmann 1972 ” La Falsa "Bóveda en las Culturas del Antiguo Perú” . ■Revista d el Museo N a c i o n a l 5 Tomo - XXXVIIIi 190 .1959-70
■nLas Ruinas 'de Macas en e l V a ll e d el C h i l l ó n , Lima” Rev ista d e l Museo Neclona I , Tomo XXXVI ¿258-266
1 TRUJILLO F . , A l f o n s o . ^Lunahuanas Una Comunidad funga en e l Perú” 1950-51-52 Revista d e l Museo N a c i o n a l , Tomo XXIi 197-205. HILE, Max 1955-56 .
f5Las antiguas C i v i l i z a c i o n e s d e l Perú f r e n t e a la. Arque e l o g i a e H i s t o r i a d e l Continente Ameri •cano” Rev ista d e l Museo_ Raciona 1 3 Tomo XXV;55-72 *
VALCARCEL; Luis E. 1954 H i s t o r ia d e l Perú Antiguo.. L i b r e r í a E d i t o r i a l Juan Mejía Bo c a Edición 1985..
223 '
q u i n t a - E d i c i ó n L im a-P er a 6 L o m o s / ' ,; 1934
„
"La F u n d a c i ó n ce' Lima” ' Re-vista d e l Museo N a c i o n a l .- Tomo■TTT ?i?,o4.-20 7. -
VARGAS, C e s a r C, . ' ■ ■■- .' ' ' ' 1939 " U l t i m a s C o n t r i b u c i o n e s a l e s t u d i o de. l á Papá" R e v i s t a d e l Museo Mac i o n a l ,' Tomo V I I I ; 1 05 -110 VILLAR CORCOVA, P e d r o 1935 Las Q u i t a r a s P r u b i s p á n i c a s r Lima a i , Lima * 19.33.
d e l Departamento- de
" 3 1 M it o WaIon y l o s WillkmV R e v i s t a - d e l . M u s e o N a c i o n a l , Tomo 1 1 : 1 6 1 - 1 7 9 , ;
VILLIG3K, n Fernando "Acia y una P o r t a l e s a P r e c o l o m b i n a e s c o n d i d a " 1979a B o l e t í n de Lim a, Nroa 1 1980 a
" C a n t a ■Marca" B o l e t í n de Lima-, Nro,
5;4 1-4 6,
1980b
" H a c i a Tauripampa en l a Cuenca d e l R í o Om^s" • B o l e t i n . d e L im a, N r o. 1 2 : 1 0 - 1 6 .
1980 c
"La .quebrada ..de C h i l c a " B o l e t í n de L im a, N r o . 4 ; 5 4 - 6 8
1979b
" R u p p a c ' l a T o y a ■A r q u i t e c t ó n i c a los A ta v ilío s " B o l e t í n de L im a , Nro. 3 : 4 5 - 5 8
1981
"Han P e d r o de P i l c a sn e l v a l l e B o l e t í n - de Lima, Nro 1 1 : 2 2 - 2 5 .
d e l . R e i n o de -
de Chancay"
wpiBS, P e d r o " C a s o s P e r u a n o s P r e h i s t ó r i c o s de C a u t e r i z a c l o 1 9 48 -5 5 nes Craneanas" R e v i s t a d e l Museo N a c i o n a l de A r q u e o l o g í a y An Volumen I I , "Nro 2 ? u <n r¿ T
<_/
1961—62
W
e
" T i p o l o g í a de l a s D e f o r m a c i o n e s C e f á l i c a s de l o s A n t i g u o s P eru a n os según la o s t e o l o g í a , c u l t ura V T R e v i s t a d e l Plus so N a c i o n a l , Tomo XXXI; 15 -42 »
WILLIAMAS LEON, C a r l o s . 1971 " G e n t r o s C e r e m o n i a l e s Tempranos en e l v a l l e . C h i l l ó n , Rímac y L u r í n " Apu ntes' A r q u e o l ó g i c o s 1 : 1 - 4 . Lima
de
222
1978-85
" A r q u i t e c t u r a 7 Urbanismo e n . - e l ^An tiguo Perú" H i s t o r i a b e l P e r ó , Tomo Y I I I i 599^595 . E d i T o r r a L - J l i a n ~Me j í a B a c a , I m p r e s o en e l P e r
■p *
1980
" C o m p l e j o s - d e P i r á m i d e s c o n P l a n t o s en U” e .P a t r ó n A r q u i t e c t ó n i c o ' cié la C o s t a C e n t r a l * R e v i s t a d e l Museo N o c i o n a l , Tomo XLIV*95-110.»
WILLET, Go rd on; W i l l i a m D. SIROCO 1945 VAr che o l ó g i c a 1 n o t e s on t h e C e n t r a l C o a s t " En A r c h a s o l o g i c a I S t u d i e s i n P e r ú . 1941-42. Oo-lumbia U n i y e r s i t y P r e s s , Ne?; lorie*' ' ’ , WILLEY, G or do n 1 9 65 -8 5 " A n I n t r o d u c t io n to A m erican .A rch eology"' " H e v í s t a - d e l Museo N a c i o n a l , Tomo XXXIV ; 2 5 5 259, C o m e n ta ri o en C a s t e l l a n o , { e n resumen} he. ..Ramiros Matos M e n d i e t a . YACOVLEFF, E u g e n i o ; HERRERA, E. L. 1954 " E l Mundo V ege t a 1 de l o s A n t i g u o s P e r u a n o s " R e v i s t a d e l Museo N a c i o n a l , Tomo I I I : 2 4 1 - 5 2 2 1955
"E i .M u n d o V e g e t a l dé l o s A n t i g u o s P e r u a n o s " R e v i s t o , de 1 Museo N a c i o n a l » Tomo I V ; A l - 102 T c^ clu sxon )
ZUBRITSKI,. YutXin 1979 Los- I n c a s - q u e c h u a s . E d i t o r i a l P r o g r e s o , T r a d u c i d o d e l r u s o por V ida 1 V i l l a n u e v a , Moscú, ZEVXXLOS -4 » , 1 9 46 -4 7
Jorge- V - " P r i m i t i v a s le n gu a s de la c o s t a " - R e v i s t a d e l Museo N a c i o n a l , Tomo X V I : 1 14—119,
o
téir
...
-- -
—
71 • 'íi ¡t. "tV v sr,r>
%ii
s^ *# ' I *
* ^> >-.v-Np. ■*■•*t# 3
\
y
* r+Sf'-