Jaime Raúl Castro Contreras
TENDENCIAS GLOBALES34 Tendencias políticas: el “populismo”35 El grupo thinking heads, señala que en este momento de cambios dinámicos en el mundo, se ha impuesto en el campo político el fenómeno denominado “populismo” que indistintamente puede ser de izquierda o de derecha. Para estos analistas, los líderes que representan esta posición son Matteo Salvini de Italia, quien como vicepresidente de Italia desde el año 2010 sostiene una posición de derecha que se centra en los puntos de antiglobalización, nativistas y proteccionistas; en el caso de Estados Unidos, se tiene a Donald Trump, también tipificado como populista de derecha, que viene practicando una política proteccionista hacia la industria norteamericana, se ha separado del acuerdo transpacífico y ha anulado la política de salud pública de su antecesor Obama; finalmente Jair Bolsonaro, actual presidente de Brasil, también es calificado como populista de derecha, quien viene proponiendo la existencia de campos de refugiados para los venezolanos, combate a la homosexualidad, plantea el armamentismo de los ciudadanos, tratar a los delincuentes como enemigos del Estado y se respete a las fuerzas del orden, entre otros aspectos discriminatorios. Esta tendencia, dicen los analistas de Thinking Heads, es el resultado de la conclusión de cuatro libros que analizan el fenómeno populista en Europa y América en los últimos tiempos; los títulos de los libros, explican de por sí la situación brevemente descrita: El pueblo contra la democracia: por qué nuestra libertad está en peligro y cómo salvarla, de Yascha Mounk; Cómo mueren las democracias, de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt; y El regreso liberal: Más allá de la política de la identidad, de Mark Lilla. Mientras que Mounk ofrece un análisis macro de la evolución socioeconómica que nos ha llevado hasta aquí, Levitsky y Ziblatt explican, mediante el análisis histórico comparado, el modo en que el populismo socava la democracia desde dentro, y el papel de las instituciones y los agentes políticos en estos procesos.
34 Las afirmaciones de este punto han sido recogidas de grupo de trabajo Thinking Heads cuya web es: https://www.thinkingheads.com/tendencia-global/resena-bibliografica-anatomiadel-populismo/ 35 Tomado de www. https://definicion.de/populismo/. El populismo es un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en los discursos, combativos frente a las clases dominantes. El populismo apela al pueblo para construir su poder, entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos. Suele basar su estructura en la denuncia constante de los males que encarnan las clases privilegiadas. Los líderes populistas, por lo tanto, se presentan como redentores de los humildes.
88