Jaime Raúl Castro Contreras
los transportistas han fortalecido su poder de negociación con respecto a los puertos marítimos al negociar llamadas a puertos y operaciones de terminales”. e. “La reestructuración de alianzas y el despliegue de buques más grandes está redefiniendo la relación entre puertos y líneas marítimas de contenedores. Las áreas de interés incluyen la selección de puertos de llamada, la configuración de las redes de transporte de línea, la distribución de costes y beneficios entre transporte de contenedores y puertos, y los enfoques usados para otorgar concesiones de terminal de contenedores”. f. “El valor de los envíos no puede ser determinado sólo por la escala. La capacidad del sector para aprovechar los avances tecnológicos relevantes es cada vez más importante”. g. “Finalmente, los esfuerzos para disminuir emisiones y mejorar el desempeño ambiental de las empresas internacionales de envío sigue siendo alto en la agenda”. VENTAJAS COMPARATIVAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL Adam Smith, uno de teóricos iniciales de los negocios internacionales en el siglo XVIII (1776), estableció en su libro La riqueza de las naciones38, lo que sería la base del desarrollo del capitalismo en el mundo occidental. Señaló que la lógica del comercio internacional se basa en la conveniencia de un país para especializarse en la producción de lo que puede producir a bajos costos; incorporó los conceptos de división del trabajo, el rol de los recursos y los precios, entre otros aspectos que otorgan ventajas al comercio entre los países. Manifestó que la riqueza del Estado no proviene del oro o la plata, la riqueza tiene su origen en el trabajo, la misma que con una regulación adecuada puede aumentar y facilitar el funcionamiento y extensión del mercado.
carrera para ganar cuota de mercado ante la expansión de la producción manufacturera en Asia, primero en Japón y, después, especialmente, en China. 38 Adam Smith. 1776. Alianza Editorial, edic. 2011.
92