GEOPOLÍTICA APLICADA AL PERÚ Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Page 92

Jaime Raúl Castro Contreras

los transportistas han fortalecido su poder de negociación con respecto a los puertos marítimos al negociar llamadas a puertos y operaciones de terminales”. e. “La reestructuración de alianzas y el despliegue de buques más grandes está redefiniendo la relación entre puertos y líneas marítimas de contenedores. Las áreas de interés incluyen la selección de puertos de llamada, la configuración de las redes de transporte de línea, la distribución de costes y beneficios entre transporte de contenedores y puertos, y los enfoques usados para otorgar concesiones de terminal de contenedores”. f. “El valor de los envíos no puede ser determinado sólo por la escala. La capacidad del sector para aprovechar los avances tecnológicos relevantes es cada vez más importante”. g. “Finalmente, los esfuerzos para disminuir emisiones y mejorar el desempeño ambiental de las empresas internacionales de envío sigue siendo alto en la agenda”. VENTAJAS COMPARATIVAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO NACIONAL Adam Smith, uno de teóricos iniciales de los negocios internacionales en el siglo XVIII (1776), estableció en su libro La riqueza de las naciones38, lo que sería la base del desarrollo del capitalismo en el mundo occidental. Señaló que la lógica del comercio internacional se basa en la conveniencia de un país para especializarse en la producción de lo que puede producir a bajos costos; incorporó los conceptos de división del trabajo, el rol de los recursos y los precios, entre otros aspectos que otorgan ventajas al comercio entre los países. Manifestó que la riqueza del Estado no proviene del oro o la plata, la riqueza tiene su origen en el trabajo, la misma que con una regulación adecuada puede aumentar y facilitar el funcionamiento y extensión del mercado.

carrera para ganar cuota de mercado ante la expansión de la producción manufacturera en Asia, primero en Japón y, después, especialmente, en China. 38 Adam Smith. 1776. Alianza Editorial, edic. 2011.

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

bloques geoeconómicos

24min
pages 114-131

La bipolaridad enfrentada: capitalismo vs. socialismo

5min
pages 110-113

INTERNACIONALES

1min
page 106

Ventajas comparativas del espacio geográfico nacional

2min
pages 92-93

del siglo XVI al XIX

6min
pages 107-109

El espacio geográfico como ventaja comparativa

15min
pages 94-105

Tendencias globales

8min
pages 88-91

DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PERUANO

1min
page 87

los negocios globales

3min
pages 84-86

geoestratégica para el Perú?

4min
pages 72-73

Importancia geoeconómica de la cuenca del Pacífico

3min
pages 82-83

contar con una práctica geopolítica

15min
pages 74-81

herramientas del Estado

10min
pages 60-68

De la globalización 1.0 A la globalización 2.0 Y 3.0

7min
pages 43-48

en Latinoamérica y el Caribe

2min
pages 41-42

Importancia geopolítica y geoeconómica de la cuenca del Pacífico y el Océano Índico

6min
pages 37-40

del siglo XV al XX

3min
pages 35-36

PRESENTACIÓN

5min
pages 6-9

La geopolítica como responsabilidad del ciudadano

1min
page 29

La geopolítica y los partidos políticos

2min
page 26

Para que sirve la geopolítica?

3min
pages 13-14

La geopolítica en las universidades

3min
pages 15-16

empresario y los negocios internacionales

17min
pages 17-25

públicas de desarrollo y seguridad

2min
pages 27-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.