LA GOBERNABILIDAD Y EL LEVIATÁN GUANERO

Page 109

Con los ricos hallazgos auríferos de 1848 en California y de 1851 en Australia se incrementó la masa monetaria de oro y se modificó significativamente la relación entre la masa de oro-plata en el ámbito internacional. Todo ello causó trastornos en los precios relativos entre el oro y la plata y un alza neta de precios.7 Bajo los efectos de ese entorno internacional, se decretó en el Perú una devaluación de 12,91% del peso fuerte de plata, buscándose en opinión de Moreyra cuatro objetivos: i) valorizar el oro para protegerlo y evitar probables exportaciones; ii) aproximar el peso fuerte al feble boliviano; iii) intentar una mayor adaptación del sistema monetario nacional a la nueva coyuntura internacional; y iv) evitar indemnizar a los tenedores del feble boliviano en su valor nominal, para que así se encontrara reducido por efecto de las medidas.8 En el decreto de Castilla, de 1855, fue la última vez que se habló de la moneda republicana en términos de maravedís. Posteriormente, la ley monetaria de la Convención Nacional de octubre de 1857 intentó regularizar la devaluación de 1855, de manera que la moneda de plata sufrió la siguiente evolución: Situación anterior a 1855

Moneda de plata 1855

1857

Peso fuerte tradicional = 542 gramos de plata

Peso duro o fuerte = 480 gramos

475 gramos

El coeficiente bimetálico (relación entre el oro y la plata) quedó en 16,69, mayor que el que existía en el mercado mundial, de 15,24 y 15,27.9 Sin embargo, el aumento del capital-dinero conllevó a una disminución del precio del dinero en medio del crecimiento de la oferta monetaria, en los años 1840 y 1850, tal como se puede apreciar en el anexo VII.1: “Evolución histórica del ‘capital’”. Las menores tasas de interés, en comparación con los años veinte y treinta, se produjeron cuando los índices de inflación en Lima, de 1847 a 1854, ingresaron al periodo que Gootenberg denomina “inflación moderada”, comenzando luego, en 1855, el nuevo ciclo de severa inflación hasta el periodo de la preguerra

7.

Dupriez s. f.

8.

Moreyra 1962-1963: 244-248.

9.

E. M. 1859: 19; Moreyra 1962-1963: 248. DEL GUANO, LOS BANCOS Y LA MONEDA | 113

Tantalean.indb 113

19/12/2011 10:23:14 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.