Compartimos en tal sentido lo expresado por Riva-Agüero: Convencidos como lo estamos de que el sistema ideado y realizado por Santa Cruz, a pesar de los errores de detalle, satisfacía los profundos y permanentes intereses comunes del Perú y Bolivia, vemos en la ruina de la Confederación, una de las mayores desgracias nacionales y el prólogo de los desastres de 1879. (Énfasis nuestro)16
Luego Basadre analiza la opinión de diversos autores sobre la Confederación: La conmemoración del centenario de la muerte de Andrés Santa Cruz, en 1965, dio lugar a algunos desvaídos actos oficiales y a varias sesiones académicas y eruditas. Aunque no se notó entusiasmo público, el tono de los discursos pronunciados entonces fue de devota exaltación al visionario del Gran Perú y al administrador excepcional. La tendencia fue seguir, sin atenuantes, la interpretación formulada por Riva-Agüero y Osma, en 1910. Un intento personal de un exaltado salaverrino para malograr alguna o algunas de estas reuniones no pasó, felizmente, de una amenaza. La atmósfera fue, sin embargo, como se ha dicho, de frialdad. En Bolivia ese centenario fue considerado como acontecimiento nacional […] Como planteamiento basado en la documentación del Foreign Office, debe ser destacado el de Germán Ramírez Necochea titulado “El gobierno británico y la guerra contra la Confederación Perú-boliviana”, que apareció en la Revista Chilena de Historia y Geografía en 1961. Quienes sostienen que el Perú pasó del poder de España al poder de Inglaterra, han hablado de un predominio avasallador del capital inglés desde la Independencia y resultan desmentidos, en lo que su afirmación tiene de absoluta, por diversos hechos, entre ellos el muy importante de que el gobierno británico trató de proteger a la Confederación Perú-boliviana, a pesar de lo cual triunfaron los emigrados peruanos partidarios del Perú surgido en 1822, con la decisiva ayuda de Chile; así la Confederación quedó eliminada para siempre en 1839, cuando estaba resuelta la intervención armada de Inglaterra a favor de ella.17
sin el dominio del mar” (Bernardo O’Higgins, comentando la captura de la corbeta Chacabuco en 1819). 16. Riva-Agüero 1935, tomo I: XII. 17. Basadre 1971a, tomo I: 242-243, 265. REFLEXIONES POLÍTICAS SOBRE LA ERA DEL GUANO Y DEL SALITRE | 299
Tantalean.indb 299
19/12/2011 10:23:40 a.m.