LA GOBERNABILIDAD Y EL LEVIATÁN GUANERO

Page 357

clase dirigente y en los ingresos públicos. El único estudio que conocemos sobre la nacionalidad de los capitales expropiados es el de Guillermo Billinghurst del año 18896 (véase el cuadro XII.3). Sin desconocer la seriedad de este trabajo, es posible que las participaciones inglesa y chilena fuesen mayores que las allí señaladas. La estatización de los intereses extranjeros fue algo que no se meditó ni política ni estratégicamente en toda su dimensión, especialmente viniendo de Manuel Pardo, el líder civil con más clara visión de país, que no supo ponderar que estaba provocando al imperio más poderoso del siglo XIX y al vecino del sur, que llevaba a cabo una progresiva carrera armamentista. Esta medida le otorgó a Chile el pretexto, cuando el Perú era apetecido como un bocato di cardinale por su guano, su salitre y sus recursos naturales, lo mismo que los territorios bolivianos, y cuando el país del Mapocho aún no había ocupado el sur de su territorio y estaba deseoso de obtener un espacio vital (véase ilustración XII.1). Es indudable que la expropiación de las empresas salitreras hizo pública la convergencia de intereses del imperialismo inglés con Chile.7 The Times del 30 de mayo de 1879 habló de una “querella mercantil” entre “Chile que pelea por la libertad de comercio, [y] el Perú [que] ha tomado partido de la restricción y del monopolio […]”, refiriéndose al monopolio que el Estado peruano había establecido con el salitre. Con más claridad, The Standard llamaba a Chile “el protector del derecho público y de la propiedad privada”. Extremando la posición analítica, un representante estadounidense declaraba en el Congreso de los Estados Unidos que “era un completo error hablar de dichos conflictos como una guerra entre Chile y el Perú […] Ella es una guerra de Inglaterra contra el Perú, con Chile como instrumento”.8

6.

Billinghurst 1889. De acuerdo con Basadre (1983, tomo VI: 183): “Alfonso Ugarte, Ramón Zavala y Guillermo Billinghurst […] eran hombres de trabajo, muy unidos al pueblo […] Quizás allí hubiera estado el germen de una nueva clase conductora y celosamente patriota que no tuvimos”.

7.

Esta “convergencia de intereses” y algo más que desconocemos, se observó con claridad en la posición de colaboración de Chile con Inglaterra en la guerra contra Argentina, cuando Inglaterra quiso recuperar Las Malvinas en los años ochenta del siglo XX.

8.

Fernando Lecaros 1979: 178-180.

362 | JAVIER TANTALEÁN ARBULÚ

Tantalean.indb 362

19/12/2011 10:23:49 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.