POLÍTICA Y SOCIEDAD EN EL PERÚ: CAMBIOS Y PERMANENCIAS

Page 59

Julio Cotler

caba favorecer la expansión del capitalismo pero sin afectar las bases sociales de dominación señorial sobre las que se fundaba el patrón exportador (Karno, 1970). De esta manera, el "oncenio" continuó el proyecto que, a mediados del siglo pasado, se habían propuesto impulsar los exportadores del guano agrupados en el Partido Civil. Esta característica condicionó el hecho de que los sectores populares y medios, movilizados por el dislocamiento social, se liberaran del movimiento dirigido por Leguía y se entroncaran con la acción y el pensamiento nacionalista, antioligárquico y socialista, formulado por Haya de la Torre y Mariátegui. La recomposición de la sociedad y las fuerzas políticas, sumada a la crisis de 1930, causó la eclosión de la movilización política de los reducidos sectores populares y medios en algunas ciudades y en los centros agrarios y mineros con fuerte concentración proletaria. Esta insólita participación puso de manifiesto la contradicción que existía entre los intereses dominantes y los sectores populares, organizados en medio de la turbulencia creada por la penetración capitalista (Cotler, 1978). Por sus rasgos señoriales y su subordinación al capital extranjero, la dirigencia política no contaba con la disposición ni con la facultad de establecer mecanismos que acomodaran los nuevos intereses populares a los dominantes. En efecto, el reconocimiento de los derechos ciudadanos de las clases populares habría significado afectar la dominación colonial del campesinado indígena, que constituía la mayoría de la población, y la reducción de las "ventajas comparativas" de las empresas monopólicas en un momento de recesión mundial. De ahí que las clases dominantes, por intermedio del Ejército, reprimieran el movimiento popular, marcando el desarrollo posterior de la sociedad peruana y manifestando de manera inequívoca el carácter del Estado (Cotler, 1978). En 1932, cuando la movilización popular encabezada por el APRA afrontaba la violencia represiva del gobierno, el embajador Dearing escribía a Washington: 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.