EL FUJIMORISMO: ASCENSO Y CAÍDA DE UN RÉGIMEN AUTORITARIO

Page 67

132

ROMEO GROMPONE

En el caso de las dirigentas de los comedores, éstas recorren asociaciones a nivel distrital y provincial, intervienen en todas ellas, manejan vínculos con diversas organizaciones de cooperación nacionales y de fuera del país, participan en eventos, salen a la prensa, expresan opiniones inconsultas, a veces obligadas por las circunstancias, porque los acontecimientos que ocurren en una determinada coyuntura no dan tiempo para propiciar una instancia de deliberación, se especializan y a veces se profesionalizan en su gestión. El manejo de todos estos frentes e instancias indica un acelerado aprendizaje institucional que las hace más eficaces pero también con mayor conciencia de su ventaja relativa e ingresan a una abierta competencia política con aquellas que pugnan por ocupar posiciones parecidas a las suyas o desplazadas abiertamente. Por lo que son frecuentes las acusaciones de malos manejos administrativos o de irregularidades o transgresiones en el manejo de fondos, a veces ciertas, otras como parte de una disputa en la que se encuentran obligadas a utilizar todos los recursos disponibles para sustentar una posición de poder, incluso recurrir a acusaciones sin fundamento. En esta dinámica no se puede dejar un cargo y aspirar a un reemplazo ordenado, sino que se ven expuestas a una condición de extrema vulnerabilidad. Por lo que estas dirigentas incurren en una ambigüedad no siempre advertida: asumen por su propia iniciativa una responsabilidad política y al mismo tiempo, como indica una de ellas, entre otros muchos ejemplos posibles "ha sido forzada a asumir sus cargos" y se siente "enclaustrada" ejerciéndolos. Se entremezcla el lenguaje de las obligaciones y el lenguaje de las oportunidades, el reconocimiento de valores democráticos y un talante poco concesivo y radicalmente dirigista. Por otro lado, no se va pasando ordenadamente de un estadio a otro superior. La historia política de estas dirigentas registra

EL FUJIMORISMO COMO PROYECTO INCONCLUSO

133

en muchos casos postulaciones generalmente sin éxito, lo que las lleva a afianzarse a la federación a la que están integradas y no a intentar un relativo distanciamiento de ella. Se sienten irreemplazables y bloqueadas, teniendo en cuenta un conocimiento acumulado que adquirieron en una práctica que suponía elementos democratizadores y al mismo tiempo la incapacidad de trascender el círculo de vínculos establecidos una vez que había llegado a cierto nivel de consolidación. Las limitaciones en la vida asociativa traban el ingreso a la política institucional, ambos planos debilitados se conectan cada vez menos entre sí. Por otro lado, las ONGs se acostumbran a trabajar con un mismo grupo de referencia, lo que les otorga garantías de que los objetivos formales, mesas de coordinación, talleres, actividades de sensibilización en temas de género entre otras, serán cumplidos. Dirigentas y profesionales de organismos de intervención social se requieren recíprocamente; este vínculo no surge necesariamente de una relación de clientelismo sino del temor de cada una de las partes de deshacer relaciones establecidas por largo tiempo y probar otras nuevas. En términos rigurosamente administrativos y de evaluación de ventajas de corto plazo se arriesgan a perder en una estrategia alternativa. Además, en la medida que la práctica profesional o el trabajo de las dirigentas se desliga de un proyecto de cambio, no se necesita revisar el alcance de la influencia ni el impacto social, salvo en los términos generalmente controlables de una metodología tecnocrática. Y se puede sostener y hasta sofisticar un discurso ciudadano sobre reconocimiento de derechos y ejercicio de poder, sin darle en los hechos un contenido inclusivo e integrador por no hacerlo parte de una apropiación colectiva del conjunto de la comunidad. En esta perspectiva el funcionamiento de una maquinaria política impulsada por el gobierno no supone necesariamente un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.