EL FUJIMORISMO: ASCENSO Y CAÍDA DE UN RÉGIMEN AUTORITARIO

Page 77

152

ROMEO GROMPONE

plazos. No podía actuar sino en mayoría y por un tiempo y contra los pronósticos que podían hacerse a partir del resultado de los comicios del 9 de abril del 2000 pudo logrado, hasta que llegó la situación de descalabro del régimen. Y queda pendiente la ambigüedad si estos movimientos de independientes son aquellos llamados a sustituir al autoritarismo o ayudan a su vigencia más allá de la voluntad de sus principales dirigentes. La fragmentación social le quita dramatismo a los ingresos y salidas en las opciones sobre las que no puede ejercerse mecanismos de rendición de cuentas. El principio que los represen, tantes lo son de la nación surgió en el constitucionalismo liberal y en el conservador por el temor de la presión que podían ejercer los intereses particulares, de los pequeños poderes locales de los propietarios, primero, de los partidos de masas, después, y alentaba la idea de una deliberación sin restricciones ni condicionamientos entre pares. En el escenario actual se produce una perversa inversión de estos principios. No hay que defenderse de los intereses particulares porque sólo hay intereses particulares, se busca clausurar el ámbito mismo de formación de ideas en lugar de facilitar las condiciones para su discusión libre. La política representativa queda encerrada en el círculo del autoritarismo. Los movimientos de independientes llegaron tan lejos como lo permitieron sus precarios márgenes de formación. En estas condiciones, sólo el fortalecimiento de actores sociales puede provocar cambios en los actores políticos.

12.

El autoritarismo acosado

En este trabajo hemos expuesto las razones por las que entendíamos que este régimen autoritario no terminaba de afirmarse y

EL FUJIMORISMO COMO PROYECTO INCONCLUSO

153

asegurar condiciones de gobernabilidad. Resultaba previsible suponer que al no tener alianzas estables y concentrar el poder en pocas personas -lo que suponía vigilancia sobre seguidores y opositores y manejo excluyente de las cada vez más visibles redes de corrupción- se produjeran filtraciones de información. Comenzaron a abrirse expedientes a los que se quería dar rango de secreto de Estado, se fue erosionando la confianza de quienes buscaban beneficios del sistema y sentían que no les llegaba la oportunidad, y la oposición ganaba fuerza manejándose en dos planos, el de la denuncia y el de la presentación de alternativas económicas y sociales ante un modelo que presentaba fisuras, fracasos e incongruencias. El desenlace se precipitó en términos de una tragedia para el gobierno en que como en Macbeth ocurrió una muerte espantosa antes que un espanto sin fin. Montesinos interviniendo en triangulaciones en el tráfico de armas jugó fuerte, quiso sacar beneficios y probablemente cumplir una misión histórica a su medida en el intrincado laberinto en el que se encuentran los países andinos. Rebasó así los umbrales de tolerancia de Washington que hasta entonces, visto en perspectiva, habían sido extremadamente altos en relación a su antiguo agente de inteligencia. El video que muestra a Montesinos sobornando a Kouri es escandaloso hasta por su trivialidad. Se realiza la operación de la compra y venta sin guardar las buenas maneras, de modo que no quedaran dudas de quién era el súbdito en la relación. Fue el pretexto buscado cuando ya se le había bajado el pulgar al asesor. Vale la pena detenerse en los detalles que explican el anticipo de elecciones de Fujimori. Conviene, sin embargo, advertir que hasta ese momento el gobernante tenía la ilusión de estar ante una situación relativamente controlable. Es cierto, fue demasiado ostensible la transgresión de las reglas durante las elecciones. Un régimen más afianzado o que tuviera menos que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.