Prólogo La obra titulada Historia de la Cultura Antigua del Perú, del destacado historiador, etnólogo y Amauta Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra (1891-1987), constituye, sin duda, uno de los aportes más relevantes sobre las diversas dimensiones que abarca los extraordinarios logros alcanzados por la civilización andina, temas que nuestro insigne autor, desarrolla con admirable erudición. La obra de nuestro Amauta que tenemos el privilegio de prologar, constituye para nosotros un hondo significado y un acto de fe, pues se trata de una de las más descollantes contribuciones que en los albores de la década de los años 40 nos entregó uno de los más insignes y prominentes investigadores del Imperio de los Incas, quien nos presenta la persistencia de nuestra plena identidad andina, pese a la invasión española y su dominio de varios siglos. Cabe mencionar que la obra que hoy se halla en manos del lector, en su primera edición, ha sido objeto de una reseña en el Vol. I, de la Revista Documenta, suscrita por Carlos Radicati (1950), quien precisó que Luis E. Valcárcel representa “la figura del hombre ecuménico que reúne en sí todos aquellos aspectos que son indispensables para una proficua labor de investigación en el campo histórico-cultural, y de modo especial, en la amplia esfera etnohistórica”. En esta segunda edición, se analiza todas las corrientes teóricas, metodológicas imperantes en la época en que Luis E. Valcárcel, escribía esta obra, de modo especial, la escuela Histórico-Cultural, corriente que en él tuvo mucha influencia y más aún, desarrolló como su método de investigación básico: análisis tipológico de los testimonios materiales del registro arqueológico y ricamente complementado, en ocasiones contrastado, con el análisis hermenéutico y axiológico de la inmensa documentación histórica: crónicas, relaciones, visitas, etc., que nuestro egregio Amauta dominaba a plenitud, temas que nosotros admirábamos en sus conferencias magistrales que nuestro Amauta sustentaba en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, o en el Museo de la Cultura Peruana, que él también fundara en 1946, con su visionaria obra de conservar nuestro patrimonio cultural. La amplia esfera de temas que abarca la obra (en sendos 46 capítulos), prácticamente cubre todos los aspectos, estructuras, diseños culturales: orígenes de la civilización andina: organización social, económica, política y religiosa. Sistemas de organización dual y convergencia con otros sistemas socioeconómicos conquistados. Unos rebeldes como los Huancas-Chachapoyas-Chimús-Cañaris y Collas. Otros reinos leales con quienes establecieron son los Lupacas, Pacajes, Chinchas, entre otros.
UIGV
13