20
MARCOS CUETO
nes populares como la huida de los lugares afectados, la atribución del contagio a grupos marginales o percibido s como extraños, la resistencia a los métodos sanitarios autoritarios y la posterior atenuación tanto de la epidemia como de las medidas sanitarias. En cada epidemia analizo tres aspectos: el impacto de la enfermedad con una breve explicación de los factores biológicos y ecológicos que la producen, las técnicas y políticas implementadas para combatirla y las reacciones sociales. . El estudio de las políticas sanitarias describe el desarrollo institucional de los organismos de salud, la organización de campañas de control y erradicación desarrolladas por instituciones nacionales e internacionales, el uso de vacunas, sueros y técnicas de desinfección y fumigación y las prácticas de médicos, charlatanes y curanderos indígenas. El estudio de las respuestas sociales implica las actitudes de las autoridades regionales, la Iglesia, los comerciantes, los médicos y los sectores populares ante medidas como la suspensión del comercio y las comunicaciones por el cierre de puertos, el desempleo producido por cuarentenas, la quema de viviendas, el aislamiento de enfermos y la introducción de técnicas sanitarias que alteraban las costumbres. Debido a que la definición de cada enfermedad es distinta para cada grupo cultural que la experimenta y se modifica con el tiempo, he tratado de no juzgar a los actores históricos en función de su acercamiento a los conocimientos científicos contemporáneos sobre las enfermedades.10 El primer capítulo presenta la epidemia de peste bubónica que afectó a las principales ciudades de la costa peruana entre 1903 y 1930. Esta epidemia reveló las precarias condiciones de vida urbana, la duplicación de trabajo por parte de organizaciones dedicadas a la sanidad y la tendencia de culpar a los grupos más pobres, como los chinos, de ser responsables del origen de la enfermedad. En esta primera epidemia existieron médicos que atendieron esforzadamente a los enfermos en condiciones de adversidad y se plantearon uno de los 10 Sobre la definición de enfermedades, véase Cunningham, "Transforming Plague", 209.