EL REGRESO DE LAS EPIDEMIAS

Page 59

2 / SANIDAD DESDE ARRIBA: LA FIEBRE AMARILLA

67

ciones de vida en Piura no habían mejorado para la mayoría de la población. La demanda internacional alentó a que las haciendas usurparan tierras y orientaran la producción agrícola para el mercado internacional con detrimento del consumo local. La pobre calidad de vida se exhibía en el alcantarillado al aire libre, la abundancia de muladares, la insalubridad de los mercados, la ausencia de letrinas y la marcada escasez de agua para el uso doméstico. Estos factores conspiraban para someter a Piura ya la costa norte al azote de la malaria, peste, viruela, disentería y fiebre tifoidea. La campaña que dirigió Hanson en Piura se basó parcialmente en los métodos tradicionales, como la fumigación, lo cual se explica por su poca experiencia con la fiebre amarilla. Hanson dirigió un escuadrón sanitario para trasladar a los enfermos a un lazareto, forzar la clausura del puerto de Paita, examinar si existían larvas del Aedes a. en las provisiones de agua y apoyar un cordón sanitario formado de soldados ubicados al sur del departamento que impedían la huida por tierra. Una medida dificil de implementar fue la prohibición de reuniones después de las 6 p.m., lo que incluía a las que se producían en las iglesias, los cinemas, las escuelas y las funciones de circo. Hanson prohibió estas reuniones por la equivocada idea de que la congregación de personas estimulaba la difusión de la enfermedad. El cumplimiento de la fumigación, una medida costosa que sólo combatía a los mosquitos adultos, fue frustrante porque la mayoría de las construcciones eran de quincha trenzada con espacios vacíos en las paredes y el techo que hacían imposible la concentración del humo. 13 Fue difícil pedir a los pobladores limpiar sus tanques de agua diariamente, una práctica que hubiese eliminado las larvas del Aedes aegypti. El agua era una de las posesiones más valiosas en la desértica costa norte y era cuidadosamente guardada en vasijas de arcilla y otros recipientes como tinajas, botijas, piedras de filtrar, barriles y norias que conservaban el agua para beber, lavar, cocinar y otros propósitos. Algunos estaban protegidos por mallas de metal o coberturas pero la mayoría no y se convertían en los lugares de crianza 13 Alván, "La fiebre amarilla"; Zapata, "La fiebre amarilla", BFM.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.