A MARGARITA GUERRA MARTINIERE
¡Ali
LA OCUPACIÓN DE LIMA (1881-1883)
El Gobierno de García Calderón
3 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DIRECCIÓN ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO RIVA-AGÜERO 1991
11
ÍNDICE Agradecimientos Abreviaturas empleadas PROLOGO INTRODUCCIÓN
7 9 15 19
PRIMERA? PARTE* LIMA EN ENERO DE 1881 Capítulo I: LIMA ENTRE EL 15 Y EL 17 DE ENERO DE 1881 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Consideraciones sobre la participación popular en la campaña de Lima La inquietud extranjera ante la cercanía chilena Protección de los neutrales a la población civil Mediación extranjera para detener la guerra Interés extranjero en la salvación de Lima Lima bajo la autoridad de Tónico Incertidumbre frente al ingreso chileno El regreso de los soldados peruanos a Lima Los desórdenes del 15 de enero Violencia contra los chinos Los sucesos del día 16 Debilidad de Lima El embanderamiento de Lima Tentativas peruanas de destrucción de los fuertes y del resto de la escuadra Intentos de Luis Germán Astete de continuar la resistencia .... L El.Callao en vísperas de la ocupación . Los sucesos del día 17 y la reconstitución de la Guardia Urbana
27 32 34 37 39 47 51 53 56 59 62 70 72 75 81 84 86
Capítulo II: EL INGRESO CHILENO A LIMA 1. 2. 3.
Negociaciones para el ingreso Búsqueda de asilos Preparativos chilenos para la entrada a Lima
93 98 100
12 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
La hora del ingreso La marcha hacia la Plaza de Armas y reacciones de la población Los chilenos en Lima y en el Callao Establecimiento de los chilenos en Lima Los primeros días de la ocupación El rechazo social al ocupante Temores por la presencia chilena Noticias en Santiago sobre la caída de Lima Directivas de Santiago para la ocupación Primeras medidas de la administración chilena
102 105 112 117 119 123 124 126 130 132
ÍSEGUNDAIPARÍEE!
EL GOBIERNO DE GARCÍA CALDERÓN Capítulo ÜI: DE LA DICTADURA AL GOBIERNO PROVISORIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Antecedentes La dictadura de Piérola Lima sin jefe político Presión chilena para el establecimiento de un nuevo gobierno.... LasJuntas de Notables y las elecciones La elección de García Calderón Francisco García Calderón. Datos biográficos
147 149 150 154 157 168 174
Capítulo IV: EL GOBIERNO DE GARCÍA CALDERÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Instalación Reacciones frente al Gobierno Provisorio Actitud de Chile frente al gobierno de García Calderón El Congreso de Chorrillosxonvocatoria Las Juntas Preparatorias Instalación del Congreso.. .:... ..;..... El problema de la paz Gobierno de García Calderón García Calderón y las Municipalidades Labor de las Municipalidades Las Municipalidades y los cupos Los cuerpos defensores del orden público de García Calderón ..
197 203 209 216 217 219 222 225 227 230 232 235
13 13. Administración de justicia
236
Capítulo V: RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y BÚSQUEDA DE LA PAZ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Actitudes frente a la paz El Cuerpo Diplomático y el gobierno de la Magdalena La posición de Estados Unidos La doctrina Monroe Oposición chilena a la mediación extranjera Las expectativas peruanas en la mediación norteamericana Actitud de América Latina ante el conflicto
241 248 251 255 261 265 268
Capítulo VI: EL COLAPSO DEL GOBIERNO DE GARCÍA CALDERÓN Y DE LAS MUNICIPALIDADES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Juicios sobre García Calderón ! Relaciones peruano-chilenas Desconocimiento del gobierno de García Calderón por Chile .. Medidas chilenas para poner fin al gobierno de García Calderón García Calderón reúne en secreto al Congreso Elección de Montero La polémica sobre el fundamento jurídico del gobierno de García Calderón Prisión de García Calderón en Chile Compañeros de cautiverio de García Calderón El viaje a Chile Ataques chilenos a García Calderón Intervención chilena en las Municipalidades La resistencia de Canevaro La Junta Patriótica La Delegación El gobierno de Montero Piérola Los partidos políticos y la paz Apreciación final
271 274 275 278 280 281 283 293 296 297 297 299 303 304 306 307 309 311 317
BIBLIOGRAFÍA
321
ÍNDICE ONOMÁSTICO Y TOPONÍMICO
333