CULTURA Afroperuana. Encuentro de Investigadores. 2019
1999
“Prestigio abierto y encubierto: las actitudes hacia las variantes del castellano hablado en el Perú”. Revista de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Monterrey. 6. págs. 13-44.
Jiménez, Pamela 2019 “Si hablamos el idioma castellano, debemos hablarlo bien”: actitudes lingüísticas en comunidades afroperuana de Chincha. Tesis de maestría en Lingüística. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Kroskrity, Paul 2006 “Language Ideologies”. En Alessandro Duranti (ed.), A Companion to Linguistic Anthropology. Malden: Blackwell, págs. 496-517. Lipski, John 1994 “El lenguaje afroperuano: Eslabón entre África y América”. Anuario de Lingüística Hispánica. Volumen 10. Universidad de Valladolid, págs. 176-216. Mesía, Ylse 2017 “Ideologías lingüísticas y racialización: un estudio con alumnos de secundaria en colegios limeños”. Racismo y lenguaje. Lima: Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Págs. 151-183. Pancorbo, Gina y otros 2011 “Representaciones estereotípicas y expresión del prejuicio en el Perú: la mirada desde la pobreza”. Revista de Psicología. Volumen 29, número 2, págs. 313-342. Sessarego, Sandro 2015 Afro-Peruvian Spanish/ Spanish slavery and the legacy of Spanish Creoles. Volumen 10. Amsterdam: John Benjamins Company. Siegel, Jeff 2006 “Language ideologies and the education of speakers of marginalized language varieties: Adopting a critical awareness approach”. Linguistic and Education 17, págs. 157-174.
267