Paulino Castañeda Delgado y
Pilar Hernández Aparicio
La Inquisición de Lima Tomo II
(1635-1696)
> lililí
'
Editorial DEIMOS Madrid, 1995
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN
XIX
PRIMERA PARTE: ORGANIZACIÓN DEL TRIBUNAL
CAPITULO I. INQUISIDORES Y FISCALES 1. Sus características a) Peninsulares y criollos b) Formación académica c) Condición sacerdotal d) Cursus honorum 2. El quehacer de los ministros a) Jueces de bienes b) Encargos extraordinarios c) El problema de las vacantes 3. El proceder de los ministros a) Gaitán, un hombre difícil b) Templados y vehementes c) Acusaciones d) El poder de unos ministros 4. La promoción de los ministros a) Ibarra, colaborador de virreyes b) Preconizados para obispos c) Otros murieron de inquisidores
3 4 4 6 8 9 12 12 14 16 18 18 19 20 22 23 23 25 27
X
'
P. CASTAÑEDA Y P. HERNÁNDEZ
CAPITULO II. SECRETARIOS, NOTARIOS, ALGUACILES YRECEPTORES
31
1. Secretarios a) Número y circunstancias personales b) Promoción y permanencia en el cargo c) La lucha por el salario d) Un quehacer excesivo e) Comportamiento de los secretarios
31 31 35 38 40 41
2. Notarios de secuestros a) Los notarios y sus circunstancias b) Remuneraciones c) El proceder de estos funcionarios
44 44 46 47
3. Alguaciles a) Titulares, interinos y suplentes b) Los embrollos de la sucesión c) Su comportamiento d) El caso de D.Juan Urdanegui de Inoso
50 50 52 54 56
4. Receptores a) Receptores en el S.XVII b) Un oficio grave y arriesgado c) Un nombramiento equivocado d) Una gestión desgraciada
59 60 62 65 67
CAPITULO III. OTROS MINISTROS ASALARIADOS
73
1. Contadores a) Don Bartolomé Larrea b) López de Gárate c) El interino Eguizábal d) El Dr. Hoyo
73 74 75 78 80
2. Otros funcionarios de Hacienda 2.1. Abogados del 2.2. Procuradores del 2.3. Alguaciles y notarios del
fisco fisco fisco
80 80 83 86
ÍNDICE GENERAL
3. Alcaides, porteros y nuncios 3.1. Alcaides 3.2. Porteros 3.3. Nuncios
XI
89 89 94 96
4. Médicos, cirujanos y boticarios 4.1. Médicos 4.2. Cirujanos 4.3. Boticarios
97 98 101 101
CAPITULO IV. FUNCIONARIOS NO ASALARIADOS
103
1. Comisarios y notarios a) Dificultades para cubrir plazas b) Una misión difícil c) Comisarios en el S.XVLI
103 104 105 108
2. Alguaciles de partido a) La venta de varas b) Resultados en Perú
110 111 112
3. Familiares
116
4. Personas honestas
119
5. Calificadores
120
6. Consultores
123
7. Irregularidades en los nombramientos
124
CAPITULO V. COMPETENCIAS CON LA AUTORIDAD CIVIL... 133 Relaciones con los virreyes
133
1. El Marqués de Mancera (1638-1648) a) El correo b) El donativo c) Privilegios
133 133 135 136
XII
P. CASTAÑEDA Y P. HERNÁNDEZ
2. El Conde de Alva (1653-1660) a) Dificultades en la correspondencia b) El caso del contador López de Gárate c) La chácara de Dña. Agustina d) El fuero e) Las armas del esclavo
140 141 142 146 149 153
3. Relaciones del Tribunal con otros virreyes 3.1. El Conde de Santisteban (1660-1666) 3.2. El Conde de Lemos (1666-1672) 3.3. El Duque de la Palata (1680-1689) 3.4. El Conde de la Monclova (1689-1705)
154 154 155 158 160
CAPITULO VI. CONFLICTOS DE COMPETENCIAS CON AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS
161
1. Con los ordinarios a) Con el arzobispo de La Plata b) Con el obispo de Arequipa
161 162 163
2. Con los jueces ordinarios del S.O a) Nombramiento del Dr. Avendaño b) Roces con el Subdelegado de Cruzada
165 166 169
3. Competencias con la Inquisición de Cartagena de Indias a) Quito, distrito de Lima b) Panamá, distrito de Cartagena
171 171 176
4. Problemas con los religiosos
178
CAPITULO VIL LAS COMPLICADAS CUESTIONES DE ETIQUETA
183
1. Competencias con la autoridad civil a) Protocolo en la lectura de los edictos de fe b) Celebración de los autos de fe c) Conflictos en actos públicos
184 184 187 189
ÍNDICE GENERAL
XIII
2. Conflictos con la jurisdicción ordinaria a) Etiqueta en los edictos de fe 1) En La Plata 2) En Lima b) Entierro de los inquisidores
194 194 194 196 205
CAPITULO VIII. NOTAS SOBRE LA HACIENDA INQUISITORIAL
209
1. Las fuentes económicas a) Las canonjías b) Los censos c) Las confiscaciones d) Penas y penitencias
209 209 212 218 221
2. Las cuentas de 1634-1649: la «gran complicidad» a) Las cuentas de 1634-1642 b) La significación de unas cifras c) Los gastos d) Lósanos 1646-1649
222 222 224 229 232
3. Las cuentas de 1650-1673 a) Cuentas de 1650-1654 b) Cuentas de 1654-1661 c) Cuentas de 1662-1668 d) Cuentas de 1668-1673
234 234 235 238 244
4. Las cuentas de 1674-1698 a) Cuentas de 1674-1682 b) Cuentas de 1688-1696 c) Cuentas de 1696-1698
246 246 254 258
SEGUNDA PARTE LA ACTIVIDAD INQUISITORIAL CAPITULO IX. PROPOSICIONES Y BLASFEMIAS
261
A. Proposiciones 1. Penitenciados a) Religiosos y clérigos b) Seglares
261 261 262 264
XIV
P. CASTAÑEDA Y P. HERNÁNDEZ
2. Causas suspensas y pendientes 3. Causas que no se formalizan 4. La absolución de Fr. Juan Vargas Machuca, O.P.
264 270 271
B. Blasfemias 1. Penitenciados por blasfemos a) Blasfemos en el juego b) Desesperados por enfermedad c) Por otros motivos 2. Causas suspensas
276 277 278 280 282 284
CAPITULO X. VISIONARIOS
287
1. Fr. Antonio de San Germán, O.F.M 2. Angela de Olivitos y Esquivel 3. El proceso de Angela Carranza y sus cómplices a) Las delaciones b) La detención y las declaraciones de Angela c) La acusación y publicación de los testigos d) La defensa y la sentencia 4. Los cómplices :
289 290 291 292 294 295 298 301
CAPITULO XI. LA BIGAMIA
309
1. Penitenciados por bigamos a) El número b) Las razones de un delito c) La licencia 2. Las sentencias y las penas a) Sentencias b) Las penas c) Apelación
309 309 310 314 315 315 320 322
3. Causas suspensas a) Motivos de la suspensión b) El caso de Ginés García c) El perdón del Papa
322 322 324 327
ÍNDICE GENERAL
XV
CAPITULO XII. LA SUPERSTICIÓN
329
1. Conceptos generales a) La adivinación b) La magia c) La brujería
329 329 330 332
2. Sujetos habituales a) El número y las circunstancias b) Actividad procesal
333 333 335
3. Naturaleza de las causas a) Adivinos y magos b) Hechizos amorosos c) El conjuro de la coca d) La coca en la historia de la superstición limeña
337 337 340 341 342
4. Las penas a) Las penas en el Derecho b) Las penas impuestas por el Tribunal c) La complicidad de unas hechiceras
347 348 349 350
5. Reos absueltos y causas suspensas
356
CAPITULO XIII. DELITOS PROPIOS DEL CLERO
359
A. La solicitación
359
1. Penitenciados por solicitación a) El proceso b) Las penas 2. El proceso del P. Rafael Venegas, S.1 a) Las delaciones y la declaración del reo b) Las acusaciones del fiscal c) La defensa d) La sentencia y el apercibimiento de la Suprema
359 360 361 363 363 365 367 369
B. La falsa celebración C. Matrimonio de ordenados
372 376
XVI
P. CASTAÑEDA Y P. HERNÁNDEZ
D. Celebrar misas sin estar en ayunas 1. Un poco de historia 2. Procesados por este delito a) Los procesos b) Las penas
379 379 381 381 384
CAPITULO XTV. JUDAIZANTES I. «LA GRAN COMPLICIDAD». 387 1. El proceso a) Un error fatal b) Nuevas detenciones c) Nuevos problemas d) La Relación de 1638 y las apostillas del fiscal 2. El Auto de fe de 1639 a) Sentencias y penas b) Absueltos y libres 1) Caballeros con palma 2) Causas suspensas por otros motivos 3) Otros detenidos puestos en libertad c) Confirmación de las sentencias 3. Sociología de unos condenados a) Origen geográfico b) Profesión c) Status y residencia , 4. El por qué de una represión a) ¿Orden de la Suprema o decisión del Tribunal? b) Peligro en el puerto de Buenos Aires c) Tensiones luso-castellanas 5. Reflexiones a) Un secreto difícil de guardar b) Los ritos c) La denuncia d) La confesión del reo
387 388 391 393 397 400 401 406 406 407 409 410 413 413 416 419 420 421 422 424 425 425 427 429 431
CAPITULO XV. JUDAIZANTES II. 1639-1679
435
1. Penitenciados en 1639-1648 a) Penitenciados en 1639-1640
436 436
ÍNDICE GENERAL
b) La complicidad de Cuzco, 1639-1641 c) Reconciliados en 1642-1648
XVII
437 441
2. Penitenciados en 1664-1679 a) Judíos en el Auto de fe de 1664 b) Reconciliados en 1666 y 1679
448 449 462
3. Causas suspensas: 1635-1679 a) Reos con palma en el Auto de fe de 1639 b) Causas suspensas en 1638 c) Causas suspensas entre 1639-1640 d) Suspensos de la complicidad de 1641
466 467 468 472 475
CAPITULO XVI. OTROS PENITENCIADOS POR HEREJES .... 479 1. Prenotandos a) Protestantes ante el Tribunal b) El problema de los extranjeros c) El aristotelismo heterodoxo
479 479 480 484
2. El proceso de Fr. César Pasani Bentivoli
486
3. El Doctor Bandier a) Su vida b) Testificación c) Las declaraciones d) La acusación y la defensa
488 489 490 492 493
4. Los colaboradores del Dr. Bandier 4.1. Juan Antonio de la Fuente 4.2. Pedro del Hom 4.3. Luis Legras
495 495 496 497
5. Otros acusados de luteranismo
500
CAPITULO XVII. LA CENSURA
503
1. La actividad de la censura a) Edictos e índices b) Visita a librerías y bibliotecas c) Control en la circulación de libros
503 504 511 513
XVIII
ÍNDICE GENERAL
2. Libros, objetos y escritos prohibidos a) Literatura devota b) Devociones populares. El Estelario de la Virgen c) Escritos contra la dignidad humana
516 516 519 523
3. Control de la actividad intelectual 529 a) La doctrina de Durando sobre las «procesiones divinas» .... 529 b) Los agustinos y el poder de la Virgen María 531 c) Un examen de Licenciatura prohibido 533 d) El caso del P. Francisco Suárez 536 CAPITULO XVIII. DELITOS VARIOS
541
A. Delitos contra el Santo Oficio 1. Impedientes del Santo Oficio 2. Procesados por ataques e injurias al Santo Oficio
541 541 550
B. Causas criminales 1. Testigos falsos 2. Falsarios
553 553 554
C. Causas suspensas
561
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
565
PUBLICACIONES
583