Libro bita

Page 1




PÁGINA LEGAL NOTA DE LOS EDITORES:

ASISTENCIA EDITORIAL:

La denominación o designación de entidades geográficas en esta publicación y muestras cartográficas, no implica en ninguna forma la expresión por parte de los editores ni de ninguna de las organizaciones que apoyan los estudios aquí publicados, en lo que se refiere al estado legal de ningún departamento, región o área, ni de sus autoridades, ni en lo concerniente a los límites fronterizos.

Nombre del profesional autor del texto.

Todas las opiniones expresadas en esta publicación son de la entera responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la posición de los editores, ni de las organizaciones participantes.

OBRA COMPLETA: HNA Ingeniería (Editores). 2015. Corporación autónoma Regional de la Orinoquia – Consorcio Ecosistemas estratégicos. Ecosistemas Estratégicos del Departamento. Gobernación de la Orinoquia - Colombia. Bogotá D.C.

CAPÍTULOS Y CASOS DE ESTUDIO:

Nombre y apellido del profesional a cargo y su categoría. Nombre y apellido del profesional a cargo y su categoría Nombre y apellido del profesional a cargo y su categoría Nombre y apellido del profesional a cargo y su categoría HNA Ingeniería (Editores). 2015. Corporación autónoma Regional de la Orinoquia – Consorcio Ecosistemas estratégicos.

Nombre del profesional autor del texto Nombre del profesional autor del texto

FOTO PORTADA:

Nombre y apellido del profesional autor fotografía.

FOTOGRAFÍA:

Nombre y apellido del profesional autor fotografía, Nombre y apellido del profesional autor fotografía, Nombre y apellido del profesional autor fotografía, Nombre y apellido del profesional autor fotografía, Nombre y apellido del profesional autor fotografía, Nombre y apellido del profesional autor fotografía, Nombre y apellido del profesional autor fotografía.

MAPAS:

Nombre y apellido del profesional autor mapa.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Pixelarte Group SAS. Pixelartegroup@gmail.com Wilmer Choconta – Willcho Willcho303@gmail.com Felipe Gallego Luis.felipe.gallego.0420@gmail.com

IMPRESIÓN: Pixelarte Group SAS.

ISBN: 123-987-6543-31-9

Los textos pueden ser citados parcial o totalmente citando la fuente. Impreso en Bogotá D.C., Julio 2015 1000 Ejemplares


TABLA DE CONTENIDO

Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema

Pg. Pg. Pg. Pg. Pg. Pg.

# # # # # #

Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema

Pg. Pg. Pg. Pg. Pg. Pg.

# # # # # #

Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema

Pg. Pg. Pg. Pg. Pg. Pg.

# # # # # #

Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema Sub-tema

Pg. Pg. Pg. Pg. Pg. Pg.

# # # # # #


PRÓLOGO Las escenas bucólicas que los habitantes Andinos hemos tenido del llano están a punto de ser un referente anacrónico de un conjunto de paisajes, gentes y modos de vivir. Las imágenes un poco difusas de las planicies inmensas a recorrer a lomo de caballo, de los hatos ganaderos con atardeceres rojos, de cantos de arpa y la sensación de infinitud, están siendo retadas por una revolución agro-industrial que parece, después de tres o más décadas de cocinarse, estar explotando. Ahora los osos palmeros caminan entre cañaduzales, las mil y un rapaces anidan en pinares, los chigüiros buscan la sombra de los palmares, pero no de palma real sino de aceite. Los grandes bagres buscan su camino por canales de riego o de drenaje, y los búhos de la sabana acechan los ratones de las plantas procesadoras de alimentos para cerdos. Habría que cambiar la letra de las canciones, para reubicar las garzas y al gavilán primito, y hablar de amores a la luz de las antorchas petroleras, que no de la luna de verano tras el morichal.

06

PROLOGO

Pero la reacomodación de las cosas, sea del mundo de las plantas o los animales, sean del mundo de los humanos, nunca es tan fácil ni transcurre suavemente. En una región donde los tiempos se pensaban aun en generaciones, donde los ciclos productivos se asociaban a la repetición rutinaria de drásticas sequías y aguaceros de meses, del crecer lento del río hasta ver las nuevas playas cada ano, y los dueños de hato habían pasado en un siglo de andar a caballo a visitarlo en avioneta, pero con las mismas vacas engordando lentamente, la invasión de arrozales, palmares, plantaciones forestales, maizales y cañaduzales no solo es extraña, sino que trae afanes que, a su escala, la venta de unas reses no resuelve. Trajín de empresas petroleras por doquier y hordas de jóvenes profesionales y trabajadores migrantes, adentrándose en las sabanas con las ganas de conservar un empleo esquivo y de hacer carrera más que de detenerse a admirar la última frontera silvestre del país, escuchar el canto de los sapos vaqueros, temerle al temblón del cano o escuchar los


07

PROLOGO

cantos de los arrieros. Hay que progresar, es el lema, revivido tras cincuenta años en que la idea de desarrollo de la postguerra lo fuese para el resto del país. Acá, en los confines del Orinoco, la ebullición de las cosas parece anunciar que el llano se quiere poner a tono, acortar distancias… cuando muchos de Este texto, que pareciera apelar a la nostalgia, no lo es en absoluto, pues las regiones y las gentes cambian y si, las plantas, los microbios, los animales y las cosas se reacomodan, aprenden poco a poco a vivir en escenarios nuevos, adoptan identidades inesperadas, nos llenan de sorpresas. Y los sueños de progreso también traen trabajos nuevos, retos creativos, modos de vivir que a los viejos no siempre convencen pero están habitados con su propia fuerza y capacidad de abrir caminos. Pero sería deseable que los cambios no implicaran quemar los puentes, lanzarse ciegos al futuro con una fe que ha costado dinero, sangre y desesperanza en muchas ocasiones, fracasos cantados, desilusión. Por estos motivos, cada vez que sabemos un poco más acerca de las cosas con que estamos lidiando, de los escenarios

que creemos estar controlando, de las complejas relaciones que estamos obviando y que subyacen en el territorio como las profundas raíces de las hierbas de la sabana, estamos aprendiendo como vivir mejor, como hacer que la prosperidad que esperamos no tenga un horizonte oscuro para las próximas generaciones, como prevenir los efectos de un clima enloquecido por esos mismos sueños de prosperidad.

Brigitte LG Baptiste Directora Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos- Alexander von HumboldtBrigitte LG Baptiste Directora Instituto de Investigación de los Recursos Biológicos- Alexander von Humboldt


PERFILES ORGANIZACIONALES

Bemquam oc, vividem intiae nonihiliam li, nos, co caester ivignostimus conderi potisse horum ina, consuntiora? Quamplis. Ahalis condet esula re nos, num in te temur, quemoerunte efertam con tum, pervivilis Mulla non ducompri corum co etimili caetrobsed con verorei publica nemus iam nos consum, factum aceropo nsultus fue consupios rebus se tus. Occi caed comnocaut fuem, facrit. Habem rediem, depoptio elatium que vivemum sid se egerei se elude nem terem auctand uctus, fata, quita, ut viciorene nernihicae pubi porbemo Catquon sultortilia? Quam, partius et voltium, quo nos, sulii

08

LIBRO - BITA

At erumque nos autent. Aboreri oruptium aut quuntur aute voluptiusant eossimi, imolute ndempor alibus, coribus maionet aciae. Oris dem quaerum idit aut aut volessi tatur, quam facerit, quodiciis est, sitatur, quat omnimus minvend aestibus, se comnimi, cum id et eruntios esse sit es adit adi sint audi dolessed quiaeped ut renihil inisi ipicipsunt que perferibea pliam, occat ut facerov itatquam ratur siminctiunti dit, que ellendendit re ad molorum doluptae pro et eturio magnis anis doluptas nitatus. Occatem corum audant esci quibusam et eaquatibus et pel illia ped endipsa nobiti ratemol orempo


09

LIBRO - BITA Bemquam oc, vividem intiae nonihiliam li, nos, co caester ivignostimus conderi potisse horum ina, consuntiora? Quamplis. Ahalis facrit. Habem rediem, depoptio elatium que vivemum sid se egerei se elude nem terem auctand uctus, fata, quita, ut viciorene nernihicae pubi porbemo Catquon sultortilia? Quam, partius sum facersp erciet ut idel ipicidi volupta nimi, ut officae eicabor porepediore veligna tionsen dandandest

At erumque nos autent. Aboreri oruptium aut quuntur aute voluptiusant eossimi, imolute ndempor alibus, coribus maionet aciae. Oris dem quaerum idit aut aut volessi tatur, quam facerit, quodiciis est, sitatur, quat omnimus minvend aestibus, se comnimi, cum id et eruntios esse sit es adit adi sint audi dolessed quiaeped ut renihil inisi ipicipsunt que perferibea pliam, occat ut facerov itatquam ratur siminctiunti dit, que ellendendit re ad molorum doluptae pro et eturio magnis anis doluptas nitatus. Occatem corum audant esci quibusam et eaquatibus et pel illia ped endipsa nobiti ratemol oremporia dolupta cum invenis


RESUMÉN Os quaectem esciet, quia aut remos ea corpore mporio ipsam autatem adipsanim et possimustrum quias mosapit estempo reritatur, ut abo. Conem sed quod est delissi blandi con rem. Ibusciisquia accatqui quis non rem fuga. Ut et ressimo lupictibusae venitas siminim aximagn iantia cus quo expel inulparunt ipsapicimust et et odistru mquaeratiant eturepu damusandi a pro bearum repernatia estibus, ut volore lique aci beratur? Sedictiis ditat. Nequiditis et ut ad eaquo doluptas excest et exceatem est, ero cone perume re nis dolupta quodissi coresequam conemqu ibuscid escitatquo torpos eici odis et utati deremolupta dollatur, et aut que et minus voluptatur? Taeperf erspedis dolore occus ex et et esed quas autatur? Sapelitatur? Nimus et es as quodige nihilla temporernat re sequas aut demquia cum denit venist litendenit aut as eiuste porempe rnatibu stiissincime volorum rem doloribusam net et que labor re maiorectur sit venectas quiEbatua conermisqua di esid id ia consul hilium octus adhuc vehent vo, vis, castiamque hilinatu que mo vis aus publintis. Fuit, ca conem intrit.

10

LIBRO - BITA

Batis, consulem consili usultorte, dees rei patum oc, prorte quam tanduct uamquit ignos fac terrides conte, nit. Ulinprobse fora con te nondam de veribultum intiame nihilin hos publi, st pere nondam nos etiliumei sa nemque comnium interum ia Seris, stiam ericato vius no. Rortus es in simus omne pertem mihil horem inti potimis oc, vitilis An sermaxi muricas tillessus etioc morae quidissulica nit, estruncest publis re nium tem iderudam practus, cula re fac te nihilictu siderfen sid dent. Bus. Orestum. Nicitem teriondum publis, serris es cus, sestrei tuam plinat, oc, C. muri, unte, C. Serox nox norum vis Muliam ocae orae me atum nondi ines re nem ocupio, nos

obus pere omni pra des ocrioridea es ocae confect anderviviri consimoer pHabem neri scerum pati pror hili conum ocutem la vendam videm ac mantilici ist avente nesignonst peris. Et vilicon fectod crum te, oporunum tuscibe rfeconte notamqueri, comnesterae niquius, confeco nsimus, mentemus hos inte rei sensum nonculabes boniam tes ipsenario clesci peconsusses is, con se a etem, pecris; nocut ad iam opubliur que et L. Mus prorem mentiquodit factus, vestem. Int. Et et publinunum ore me culi in tur. Derriste iam quam puliendam, foribem que facis, Ti. Catis paritione cultus sentem prae fin iam. Qua sum in sictus Catuam de cae cotiqui pl. Habemo halegil cam o inatere co auci consula confex mus adduciem locula popopotam Rommore sulvivastam locavena intris hus elius con vit, tandact erevis addum nonsulius An terfex nos aciendiis ia? Mared consulin atidium turs consus. Publiurarbis ia nu senima, sediem, sus aut vidientravo, dum es? Haberem pones veniaelari ponsupion vitiena incercerum nostasdamere aucii silia oruntia etius, non vir pondam dit impoena quam in no. Bati con sentem ocusciptia? Equame oc fura, quam mante con rei sus hocchui urevive nicauteat, ubliiss estruni caperniquam aucenat, C. Quonsus uliquam vehem, confent. cora, aurbis, nor public renstri ptemquo diesilis fecercendi sa vernit, nonscie fortia tat, cricam virmandam dit. Rortem Rommortius et perum que intemum es, quem neque autea que acips, nules viliquis avocta mus ellaribuli clus spios, vides cari ime pratuastimis mussignati, sulicii pula mo vir quo iam audam sciam nos, nonfecit


11

LIBRO - BITA


12

LIBRO - BITA


AGRADECIMIENTOS Os quaectem esciet, quia aut remos ea corpore mporio ipsam autatem adipsanim et possimustrum quias mosapit estempo reritatur, ut abo. Conem sed quod est delissi blandi con rem. Ibusciisquia accatqui quis non rem fuga. Ut et ressimo lupictibusae venitas siminim aximagn iantia cus quo expel inulparunt ipsapicimust et et odistru mquaeratiant eturepu damusandi a pro bearum repernatia estibus, ut volore lique aci beratur? Sedictiis ditat. Nequiditis et ut ad eaquo doluptas excest et exceatem est, ero cone perume re nis dolupta quodissi coresequam conemqu ibuscid escitatquo torpos eici odis et utati deremolupta dollatur, et aut que et minus voluptatur? Taeperf erspedis dolore occus ex et et esed quas autatur? Sapelitatur? Nimus et es as quodige nihilla temporernat re sequas aut demquia cum denit venist litendenit aut as eiuste porempe rnatibu stiissincime volorum rem doloribusam net et que labor re maiorectur sit venectas quiEbatua conermisqua di esid id ia consul hilium octus adhuc vehent vo, vis, castiamque hilinatu que mo vis aus publintis. Fuit, ca conem intrit. Batis, consulem consili usultorte, dees rei patum oc, prorte quam tanduct uamquit ignos fac terrides conte, nit. Ulinprobse fora con te nondam de veribultum intiame nihilin hos publi, st pere nondam nos etiliumei sa nemque comnium interum ia Seris, stiam ericato vius no. Rortus es in simus omne pertem mihil horem inti potimis oc, vitilis An sermaxi muricas tillessus etioc morae quidissulica nit, estruncest publis re nium tem iderudam practus, cula re fac te nihilictu siderfen sid dent. Bus. Orestum. Nicitem teriondum publis, serris es cus, sestrei tuam plinat, oc, C. muri, unte, C. Serox nox norum vis Muliam ocae orae me atum nondi ines re nem ocupio, nos

obus pere omni pra des ocrioridea es ocae confect anderviviri consimoer pHabem neri scerum pati pror hili conum ocutem la vendam videm ac mantilici ist avente nesignonst peris. Et vilicon fectod crum te, oporunum tuscibe rfeconte notamqueri, comnesterae niquius, confeco nsimus, mentemus hos inte rei sensum nonculabes boniam tes ipsenario clesci peconsusses is, con se a etem, pecris; nocut ad iam opubliur que et L. Mus prorem mentiquodit factus, vestem. Int. Et et publinunum ore me culi in tur. Derriste iam quam puliendam, foribem que facis, Ti. Catis paritione cultus sentem prae fin iam. Qua sum in sictus Catuam de cae cotiqui pl. Habemo halegil cam o inatere co auci consula confex mus adduciem locula popopotam Rommore sulvivastam locavena intris hus elius con vit, tandact erevis addum nonsulius An terfex nos aciendiis ia? Mared consulin atidium turs consus. Publiurarbis ia nu senima, sediem, sus aut vidientravo, dum es? Haberem pones veniaelari ponsupion vitiena incercerum nostasdamere aucii silia oruntia etius, non vir pondam dit impoena quam in no. Bati con sentem ocusciptia? Equame oc fura, quam mante con rei sus hocchui urevive nicauteat, ubliiss estruni caperniquam aucenat, C. Quonsus uliquam vehem, confent. cora, aurbis, nor public renstri ptemquo diesilis fecercendi sa vernit, nonscie fortia tat, cricam virmandam dit. Rortem Rommortius et perum que intemum es, quem neque autea que acips, nules viliquis avocta mus ellaribuli clus spios, vides cari ime pratuastimis mussignati, sulicii pula mo vir quo iam audam sciam nos, nonfecitSimiura viribus toratium senteretilis loccia simus ium que facci ipticulin Ita Serri publiculus no. Igil conitusum ta, neque tem senties in verum ia venatis,

13

LIBRO - BITA


INTRODUCCIÓN

Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, después de Brasil; sin embargo, la planeación y gestión de la conservación es un tema que todavía dista mucho de ser prioridad gubernamental. Además, la conservación de las especies y los ecosistemas no puede ser exigida a las comunidades de colonos, campesinos e indígenas que se desarrollan dentro de las regiones. Se debe acordar una forma sostenible de explotación de los recursos naturales, sin que esto afecte el desarrollo socioeconómico de los habitantes de las zonas con mayor biodiversidad o con poblaciones viables de organismos endémicos. No obstante, Colombia ha sufrido un cambio en su biodiversidad debido a la reducción y fragmentación continua de sus hábitats naturales; ocasionado un decremento en la misma (Amaya et al., 2011). La región de la Orinoquía también enfrenta fuertes transformaciones del paisaje a causa de la expansión de la frontera agrícola (Peñuela et al., 2011), la quema de las sabanas, la contaminación y daño a los humedales por culpa de malas prácticas de explotación de hidrocarburos. Por esta razón, el Equipo técnico de Recursos Hídricos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo sostenible para el manejo integral del recurso hídrico en el 2010, utilizando datos del IDEAM y comparando el régimen hidrológico


actual con el escenario climático futuro, les permitió intuir que la afectación para la Orinoquía es de media a muy alta. Afectando también, a la altillanura presente en la cuenca asociada al Río Bita, en el Departamento del Vichada. Las principales amenazas a la conservación son la pérdida y fragmentación del hábitat de las especies, lo cual reduce los recursos para las poblaciones o imposibilita las oportunidades de reproducción. Las diferentes formas de cacería que el hombre ha adoptado y que tradicionalmente son empleadas por las comunidades rurales, también impactan de manera negativa a los ecosistemas En el mes de abril de 2014 se suscribió el contrato de consultoría No 200-14-4-14 entre CORPORINOQUIA Y CONSORCIO ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS 2014, cuyo objeto es la Identificación de Áreas Protegidas Prioritarias para la Conservación (Ecosistemas Estrategicos) y Determinar la Oferta y Demanda en la Cuenca del Río BitaDepartamento de Vichada, jurisdicción de CORPORINOQUIA. La cuenca del Río Bita se localiza en el departamento del Vichada, tiene un área total de 820.113 hectáreas de las cuales 381.996 hectáreas se encuentran en el municipio de Puerto Carreño y 438.117 hectáreas en el municipio de la primavera.


Figura 1 Localizaci贸n cuenca rio Bita a nivel Nacional

Figura 2 Localizaci贸n cuenca rio Bita a nivel Departamental

Figura 3 Localizaci贸n cuenca rio Bita a nivel Municipal


17

LIBRO - BITA

El estudio se encuentra conformado por tres componentes, que corresponden a la identificación de ecosistemas y especies prioritarias para la conservación, la determinación de la oferta y demanda del recurso hídrico y la formulación de proyectos ambientales comunitarios enmarcados en la conservación de especies de flora y fauna amenazados (PROCEDAS). El propósito de esta consultoría es brindar a la Corporación como Autoridad Ambiental una herramienta que sirva como instrumento de planificación en una de las cuencas más importantes del país, por su biodiversidad y su alto grado de conservación, contribuyendo de esta manera a la consolidar el Río Bita, como el primer río protegido de Colombia.


18

CARTOGRA


AFÍA

CAPÍTULO 1

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN (ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS) Y DETERMINAR LA OFERTA Y DEMANDA EN LA CUENCA DEL RÍO BITA - DEPARTAMENTO DEL VICHADA, JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA COMPONENTE DE CARTOGRAFÍA Y SIG METODOLOGÍA


BITA - Capítulo 1

E

ste capítulo tiene por objeto describir la metodología que se desarrolló para la elaboración de la cartografía solicitada contractualmente en los términos de referencia del estudio, conforme a los requerimientos establecidos por Corporinoquia y a los estándares definidos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC- para la producción de cartografía. A continuación se relacionan las etapas que componen dicha metodología las cuales serán desarrolladas a lo largo del capítulo: • Definición del área de estudio • Consecución de información • Diagnóstico de información • Generación de la base cartográfica • Análisis espacial y modelamiento SIG

LOCALIZACION DE LA CUENCA

20

CARTOGRAFIA

La Figura No. 1 resume la metodología expuesta expuesta en este capítulo. Figura 1. Metodología para la elaboración de cartografía Fuente: Elaboración propia Definición del área de estudio


Capítulo 1 - BITA

T

omando como primer insumo la delimitación preliminar de la cuenca suministrada por CORPORINOQUIA se realizó la delimitación definitiva una vez se obtuvo la cartografía base a escala 1:25.000 y el Modelo Digital de Elevación -DEM-. Esta delimitación fue ajustada contando con el apoyo del profesional Especialista en Hidrología y tuvo en cuenta principalmente la distribución de la red hídrica, la localización de las curvas de nivel y los rangos hipsométricos obtenidos a partir del DEM. Como resultado de esta delimitación definitiva se obtuvo que la cuenca tiene una extensión superficiaria equivalente a 820.113 hectáreas de las cuales el 46,58% (381.996 ha) se localizan en el municipio de Puerto Carreño y el 53,42% restante (438.117 ha), ambos municipios en jurisdicción del departamento del Vichada. La Figura No. 2 permite apreciar la localización de la Cuenca del Río Bita a nivel nacional, departamental y municipal.

LOCALIZACION DE LA CUENCA

DEPARTAMENTAL

MUNICIPAL

Figura 2. Localización de la cuenca a nivel nacional y departamental Fuente: Elaboración propia

21

CARTOGRAFIA


BITA - Capítulo 1 CONSECUCIÓN DE INFORMACIÓN

A

partir de la delimitación de la cuenca se procedió a la consulta de información cartográfica relacionada con las temáticas involucradas en el proyecto y de las cuales existiera cubrimiento en el área de estudio. Las entidades consultadas fueron:

• Instituto Geográfico Agustín Codazzi • INGEOMINAS • Agencia Nacional de Licencias Ambientales • Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

• 10 planchas IGAC escala 1:100.000 • Dos (2) imágenes Landsat Path 4 Row 56 y Path 5 Row 56 • Modelo Digital de Elevación • Cartografía POT Puerto Carreño, Vichada • Cartografía POT La Primavera, Vichada • Cartografía de suelos del Vichada escala 1:100.000

• Departamento Administrativo Nacional de Estadística

• Mapa de Ecosistemas de la Orinoquía

• Instituto Humboldt • Gobernación del Vichada • Alcaldía Municipio La Primavera • Alcaldía Municipio de Puerto Carreño entre otras

CARTOGRAFIA

• 56 planchas IGAC a escala 1:25.000 y 1:50.000

• IDEAM

• CORPORINOQUÍA

22

Como resultado de esta gestión y una vez realizado un primer filtro se logró obtener el siguiente conjunto de información:

• Mapa de Ecosistemas en el área de interés ANH Llanos • Mapa de Resguardos indígenas y títulos colectivos de comunidades negras del Vichada • Mapa de vulnerabilidad ambiental • Base de Datos Geográfica SINAP


Capítulo 1 - BITA DIAGNOSTICO DE INFORMACION Dependiendo del tipo de información y el formato en el cual fue obtenida (análogo o digital, tipo de archivo, etc) dicha información fue objeto de revisión con el fin de validar la calidad de los datos adquiridos. Para ello se evaluaron los siguientes aspectos: • Tipo de información: Hace referencia al tipo de archivo en que es entregada la información con el fin de establecer si es necesario realizar conversiones entre archivos que permitan obtener entidades geográficas compatibles con los entregables del proyecto. • Cobertura geográfica: Este aspecto implica la revisión de la extensión geográfica que cubre cada una de las entidades la cual debe corresponder con el área de estudio del proyecto y con las necesidades de información de acuerdo a cada temática. • Completitud temática y gráfica: Validar si la información entregada tiene cubrimiento total en el área geográfica definida para la entidad en particular que se analiza y si las tablas de atributos se encuentran correctamente diligenciadas. • Revisión y validación de topología: Esta revisión implica la identificación de errores topológicos (superposición de puntos, superposición de polígonos, polígonos repetidos, huecos topológicos, líneas no conectadas en entidades definidas como redes lineales, etc) resultantes en el proceso de captura y generación

23

CARTOGRAFIA

de las coberturas geográficas de cada temática. • Escala de captura de la información: Identificación de la escala de captura con la cual es generada cada fuente de datos lo que permitirá establecer el nivel de detalle de la temática estudiada. Este aspecto es importante ya que permite establecer el nivel de detalle gráfico y temático y su comparabilidad con otras entidades para conocer las limitantes que puedan existir al momento de realizar análisis espaciales entre dos o más variables. • Exactitud temática (calidad e los atributos): Identificación y revisión de los atributos que describen a cada entidad y de los dominios que puede tomar cada campo. • Exactitud posicional: Revisión de la exactitud geográfica de los diferentes elementos de acuerdo a su geometría (puntos, líneas o polígonos) conforme a su posición en terreno. El primer nivel de revisión es validar que se encuentren en el área de influencia del proyecto. También se revisa la posición absoluta con respecto a otros elementos.


BITA - Capítulo 1 GENERACIÓN DE BASE CARTOGRAFICA La base cartográfica está conformada por aquellos elementos naturales y culturales de mayor relevancia como referentes geográficos en el territorio que pueden ser representados conforme a la escala del mapa a realizar. La base cartográfica está compuesta por los siguientes elementos: • Red hídrica (Ríos, quebradas) • Puntos de control • Relieve (curvas de nivel) • Cuerpos de agua (lagos, lagunas, ciénagas, pantanos, humedales) • Red vial senderos)

(carreteras,

caminos,

• Asentamientos humanos (cabeceras urbanas, centros poblados) • Límites político-administrativos • Elementos culturales (torres, puentes, redes de alta tensión) • Toponimos (nombres sitios de interés)

geográficos,

Para la elaboración de la base cartográfica de la Cuenca del Río Bita se tomaron como insumo las planchas IGAC y las imágenes satelitales Landsat de enero de 2014. A partir de estas fuentes de información geográfica se realizó la captura de los diferentes elementos seleccionando el insumo que ofrece la mejor descripción espacial (exactitud posicional y calidad temática) para la captura de dichos elementos.

TABLA 1 INSUMOS EMPLEADOS

24

CARTOGRAFIA

Imágenes satelitales Landsat

Planchas IGAC

Drenajes sencillos

Curvas de nivel

Drenajes dobles

Construcciones

Lagos y lagunas

Topónimos

Vías

Límites Puntos de control


Capítulo 1 - BITA Complementar la digitalización de la base cartográfica IGAC con imágenes satelitales tiene por objeto actualizar y mejorar la calidad de captura en temas como la red hídrica, la red vial y los asentamientos humanos si se tiene en cuenta que la cartografía IGAC que ofrece cubrimiento a la zona de estudio presenta un alto nivel de desactualización. De las 56 planchas IGAC adquiridas 2 planchas corresponde al año 1963, 34 planchas al año 1969, 2 planchas al año 1970, 13 planchas al año 1983 y 5 planchas al año 1984 (Ver Figura 3).

25

CARTOGRAFIA

Figura 3. Planchas IGAC que ofrecen cubrimiento para la Cuenca del Río Bita La reciente fecha de toma de las imágenes satelitales (Enero de 2014) presenta una gran ventaja frente a la cartografía IGAC ya que permite identificar con tan solo unos meses, y ya no con años de diferencia, el estado actual de elementos geográficos como la red hídrica, los cuerpos de agua, la red vial, los asentamientos humanos y la cobertura vegetal. De esta forma, complementando las mencionadas fuentes de información (cartografía IGAC e imágenes satelitales), se logró consolidar una base cartográfica que presenta el mejor nivel de actualización posible a la escala definida contractualmente para este producto (1: 25.000). La Figura 4 permite apreciar el cubrimiento que ofrecen las imágenes satelitales seleccionadas para la Cuenca del Río Bita (línea roja). Las Figuras 5 y 6 permiten apreciar el nivel de detalle que ofrecen dichas imágenes para la captura de elementos como los ríos, drenajes y asentamientos humanos.


BITA - Capítulo 1

Figura 4. Cubrimiento de las imágenes satelitales para la Cuenca del Río Bita

Figura 5. Detalle de las imágenes satelitales (hidrografía y plantaciones forestales)

26

CARTOGRAFIA Figura 6. Detalle de las imágenes satelitales (Puerto Carreño)


Capítulo 1 - BITA ANALISIS ESPECIAL Y MODELO SIG Como apoyo al desarrollo de las diferentes temáticas que integran el proyecto se realizaron una serie de tareas en las que el procesamiento y análisis de información empleando herramientas SIG jugaron un papel fundamental. El resultado fue la generación de un conjunto de productos cartográficos intermedios empleados como elemento de análisis para la obtención de la cartografía temática que integra el proyecto. Dentro de estos productos cartográficos se destaca el mapa de pendientes cuyo procesamiento se describe a continuación: Usando la herramienta “Slope” del software ArcGis, el cual identifica la variación de valores de altura entre celdas en un DEM, y tomando como insumo el Modelo Digital de Elevación de 90 metros suministrado por el IGAC, se procedió a la elaboración del raster de pendientes. A esta herramienta se accede desde el módulo ArcToolbox en Spatial Analyst

Tools, Surface, Slope. Se escogió la opción Porcentaje (PERCENT_RISE) en Output Measurement, para la presentación de resultados. Esta opción genera un raster con valores de pendiente medidos en Porcentaje. A partir del raster de pendiente se generó un segundo raster, empleando la herramienta Reclassify, (a la cual se puede acceder desde el módulo ArcToolbox en Spatial Analyst Tools, Reclass, Reclassify). Este raster presenta la reclasificación de rangos de pendiente del raster original (numeral 1), conforme a lo establecido por el IGAC. Los rangos de pendiente definidos por el IGAC son los siguientes: • Rango 1: Pendiente entre 0 y 3 % • Rango 2: Pendiente entre 3 y 7 % • Rango 3: Pendiente entre 7 y 12 % • Rango 4: Pendiente entre 12 y 25 % • Rango 5: Pendiente entre 25 y 50 % • Rango 6: Pendiente entre 50 y 75 % • Rango 7: Pendiente entre 75 y 100 % • Rango 8: Pendiente mayor al 100 %

27

CARTOGRAFIA


28

Hテ好ROLOGI


IA

CAPÍTULO 2

Por oferta hídrica superficial total se entiende aquella porción de agua que después de haberse precipitado sobre la cuenca y satisfecho las cuotas de evapotranspiración e infiltración del sistema suelo – cobertura vegetal escurre por los cauces mayores de los ríos y demás corrientes superficiales, alimenta lagos, lagunas y reservorios, confluye con otras corrientes y llega directa o indirectamente al mar.


BITA - Capítulo 2

PRESENTACIÓN

P 30

HÍDROLOGIA

or oferta hídrica superficial total se entiende aquella porción de agua que después de haberse precipitado sobre la cuenca y satisfecho las cuotas de evapotranspiración e infiltración del sistema suelo – cobertura vegetal escurre por los cauces mayores de los ríos y demás corrientes superficiales, alimenta lagos, lagunas y reservorios, confluye con otras corrientes y llega directa o indirectamente al mar. sualmente esta porción de agua que escurre por los ríos es denominada por los hidrólogos como escorrentía superficial y su cuantificación conforma el elemento principal de medición en las redes de seguimiento hidrológico existentes en los distintos países. Estas redes mantienen programas de medición que se ejecutan bajo los estándares internacionales de la Organización Meteorológica Mundial.

En Colombia por ejemplo el sistema de mediciones hidrométricas cuenta con 800 nodos de observación y opera desde 1970. Si se dispone de un sistema de seguimiento hidrológico optimizado en tiempo y en espacio, la definición de la oferta superficial total no presenta mayores dificultades. Para cada nodo de observación la oferta se define con base en el tratamiento estadístico de los datos de caudales con la agregación temporal requerida. Es conocido por todos que los sistemas


Capítulo 2 - BITA

31

HÍDROLOGIA

de seguimiento hidrológico están conformados por un conjunto discreto (en tiempo y espacio) de observaciones, por ello para la definición de la oferta hídrica superficial total en forma continua en el dominio espacial de aplicación del índice de escasez es necesario recurrir a técnicas de generalización de la escorrentía superficial (MINISTERIO DE AMBIENTE, 2004). Para determinar los caudales característicos en determinada zona, en donde no se cuenta con información de caudales característicos medidos por estaciones Limnimétricas o Limnigráficas, para este caso la cuenca del río Bita que desemboca directamente sobre el río Orinoco no cuenca con este tipo de estaciones hidrométricas que establezcan

sus caudales característicos, para lo cual existen alternativas como la construcción de un modelo Área - Precipitación Escorrentía a nivel mensual, a partir de los registros de precipitación existentes, que si bien son escasos, son mucho más abundantes que los registros de caudales mensuales multianuales. Existen numerosos modelos de simulación continua lluvia-caudal a nivel mensual, siendo una de sus propiedades más deseable para casos de información escasa, el tener pocos parámetros, pues facilita su proceso de calibración, del cual depende la confiabilidad del modelo.


BITA - Capítulo 2

OFERTA HÍDRICA METODOLOGÍA La oferta hídrica superficial en el área de estudio fue determinada mediante la aplicación de la metodología de recomendada por la UNESCO, basada en un balance hídrico y las metodologías de (THORNTHWAITE, 1948) y Budyko-Brutsaert (1982) aplicado por (Velásquez, 2002) teniendo en cuenta el Coeficiente de escorrentía de (NAVARRO, 2003), así como las ponderaciones de precipitación mediante los polígonos de Thiessen por (MINISTERIO DE AMBIENTE, 2004) y la estimación de datos faltantes de las estaciones de precipitación empleadas por el método racional, implementado por (Gónzalez, 2008). Esta metodología fue seleccionada al encontrarse lecturas de precipitación dentro de la cuenca en el área estudio. Así pues, luego del cálculo del Balance Hídrico mensual multianual, se procedió a la obtención de la escorrentía total Esc = P – ETR (UNESCO, 2002), como resultado del flujo superficial (Caudal) perteneciente a cada cuenca. El análisis de caudales partió de la siguiente expresión:

Esc=P-ETR Dónde:

32

HÍDROLOGIA

ETR = Evaporación real (mm) P = Precipitación (mm) Esc = Caudal superficial generado a partir de la resta de las anteriores variables multiplicadas por el área de la cuenca en donde se encuentre situada la estación meteorológica, para dar como resultado unidades en m3/s.

La precipitación y la evapotranspiración real se estiman espacialmente a partir de la información meteorológica suministrada por el IDEAM de estaciones que cuenten con datos de precipitación, para este caso se emplearon estaciones que cuentan con registros de precipitaciones totales dentro del área en donde se ubica la cuenca del río Bita La información meteorológica que se utiliza para la obtención de los caudales característicos de las microcuencas y los puntos de captación, se obtiene del IDEAM. En la Tabla se muestran la ubicación de cada una de las estaciones que se seleccionó, con su respectivo código, la corriente a la cual pertenece y posición exacta en la cual se encuentra, así como los parámetros empleados para los análisis hidrológicos, así mismo en el Gráfico se presenta su distribución espacial.


Capítulo 2 - BITA TABLA 2 ESTACIONES METEREOLOGICAS CÓDIGO 34035020 35260070 35250020 35250040 35250030 38015030 38010030 34035010

TIPO

DEPTO

NOMBRE

Co Tapon El Pm Agua Verde Pm Patevacal Pm Aceitico Pm Pto Fortuna Sp Apto Pto Carreño Pm Casuarito Co Tuparro Bocas Tomo

Vichada Vichada Vichada Vichada Vichada Vichada Vichada Vichada

MUNICIPIO Cumaribo La Primavera La Primavera Puerto Carreño La Primavera Puerto Carreño Puerto Carreño Cumaribo

LAT

LONG

5.0°6.0’ N

69.0°8.0’ W

5.0°47.0’ N

69.0°59.0’ W

6.0°10.0’ N

69.0°7.0’ W

6.0°10.0’ N

68.0° 23.0’ W

6.0°14.0’ N

68.0° 77’ W

6.0°10.0’ N

67.0°29.0’ W

5.0°40.0’ N

67.0°38.0’ W

5.0°21.0’ N

67.0°51.0’ W

Fuente: IDEAM 2015. FIGURA 11 LOCALIZACIÓN ESPACIAL DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS UTILIZADAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO BITA

.Fuente: Consorcio EE – Río Bita

33

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2

ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES

tes ya que se encuentran dentro del rango de confiabilidad establecido del 10 mm. Ver Anexo. Consistencia y Homogeneidad Cuenca río Bita.

Para la estimación de los datos faltantes en las estaciones meteorológicas empleadas para el análisis de caudales característicos de la cuenca del río Bita, se empleó el método de regresión lineal del módulo Solver de Excel ®, este emplea un coeficiente de correlación el cual permite identificar que estación presenta un mejor ajuste con la estación a la que se le llenaran datos y que a su vez nos permite conocer el error en la estimación de dichos datos faltantes a través del R.E.M.C (Raíz del Error Medio Cuadrático), el cual permite cuantificar la magnitud de la desviación de los valores estimados respecto a los observados, esta ecuación del error cuadrático medio se formula como:

REMC=√∑(Psim-Pi)2 )/n Dónde:

REMC= Raíz del error medio cuadrático Pi = Precipitación observada Psim = Precipitación calculada n = Numero de datos

34

HÍDROLOGIA

De esta manera se estiman los datos faltantes de las estaciones meteorológicas empleadas para el cálculo de caudales a partir del método Área - Precipitación Escorrentía, los resultados se pueden observar en el Anexo. Completar datos Estaciones Cuenca Río Bita. Los resultados del R.E.M.C obtenido para cada estación indicaron que los datos presentan un error por debajo de 10 mm, con un máximo de 8.3 mm (Estación TUPARRO BOCAS TOMO) y un mínimo de 3.3 mm (Estación PATEVACAL), con lo cual se aceptan los valores de error resultan-

ANALISIS DE CONSISTENCIA Y HOMOGENIEDAD Para el análisis de consistencia y homogeneidad, se emplea el método de las dobles masas (Gónzalez, 2008), el cual se basa en representar parejas de puntos obtenidas por las acumulaciones sucesivas de dos series de valores en un mismo período, se distribuyen en torno a una recta si son proporcionales (consistencia y homogeneidad), caso contrario significa un error sistemático en alguna de las series. Este análisis se realiza con los valores medios de los acumulados en las abscisas, que viene a construir el “patrón muestra” para probar los registros de las estaciones individuales y la estación a probar con sus valores acumulados. Dada la extensión del análisis, la descripción y resultados del mismo, estos son presentados en el Anexo. Consistencia y Homogeneidad Cuenca río Bita y Anexo Completar datos Estaciones Cuenca Río Bita.


Capítulo 2 - BITA CALCULO DE LAS SERIES MENSUALES MULTIANUALES DE PRECIPITACIÓN DE LAS CUENCAS A PARTIR DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN. El método de los polígonos de Thiessen permite ponderar el dato de cada estación en proporción a la separación entre las estaciones. Cada estación pluviométrica se rodea de un polígono y supone que cada una de las áreas recibe la misma precipitación que la estación central que cae sobre una cuenca en particular (Gónzalez, 2008) como se observa en la figura a continuación:

FIGURA 12 - POLÍGINOS DE THIESSEN

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Mediante las mediatrices (Centroides) de dichos polígonos se estima un valor de influencia para cada estación sobre la cuenca en análisis en km2, valor que será dividido por el área de la cuenca, determinando así un factor de ponderación (Fp) que no deberá ser mayor a 1.

Fp= Ae/A

Dónde:

Fp = Factor de ponderación para la cuenca en análisis (%) Ae = Área de la cuenca influenciada por la estación meteorológica (km2) Una vez se determina el factor de ponderación, este es multiplicado en cada uno de los registros mensuales de precipitación media de las estaciones

35

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 meteorológicas empleadas para el presente estudio, con influencia en la cuenca de análisis, obteniendo así su precipitación característica.

Dónde:

P f= F p x P e

Pf = Precipitación final de la estación con influencia en el área de la cuenca en análisis (mm). Fp = Factor de ponderación para la cuenca en análisis (%) Pe = Dato de precipitación de la estación con influencia en el área de la cuenca en análisis (mm) En la siguiente figura se muestran los polígonos de Thiessen, las estaciones utilizadas para la obtención de datos de precipitación y la cuenca del río Bita. Ver Anexo Precipitaciones ponderadas polígonos de Thiessen río Bita.

FIGURA 13 - POLÍGINOS DE THIESSEN PAA LA CUENCA

36

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita En la Tabla a continuación se observa el área de la cuenca del río Bita, las áreas resultantes y los factores de ponderación de acuerdo al método de Polígonos de Thiessen (Gónzalez, 2008).


Capítulo 2 - BITA TABLA 3 POLÍGONOS DE THIESSEN PARA LOS SECTORES DE LA CUENCA DEL RÍO BITA.

37

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


BITA - Capítulo 2 CALCULO DE LA EVAPORACIÓN REAL (ETR) Una vez establecida la información de precipitación, se realiza la estimación de la ETR necesaria para el cálculo de caudales según la ecuación recomendada por la Unesco, se emplea la ecuación de Budyko, 1974 y Brutsaert, 1982 (Velásquez, 2002), quienes presentan un balance de masas a partir de los estudios realizados por Schreiber y por Ule y Penk en 1904, en donde se observó que cuando la precipitación decrece la escorrentía superficial también decrece, pero cuando la precipitación aumenta el caudal tiende algún valor límite de la siguiente manera: 1. Budyko (1948 y 1974) postula que las siguientes condiciones son válidas, en el límite de condiciones muy secas:

ETR/P→0 o ETR/P→1 cuando ETP/P→ ∞ Y en el límite de condiciones muy húmedas, la ecuación presenta el siguiente comportamiento:

38 HÍDROLOGIA

ETR→ETP cuando ETR/P→0


Capítulo 2 - BITA 2. Budyko (1948 y 1974) interpola las ecuaciones expresadas anteriormente, proponiendo la media geométrica:

ETR=[ETP x P x tanh(P/ETP)x (1-cosh(ETP/P)+senh(ETP/P))]1/2 Dónde:

ETR = Evapotranspiración Real (mm) P = precipitación (mm) ETP = evapotranspiración potencial (mm) por el período considerado (Días, Meses, Años) TANH, COSH, SENH = Limites hiperbólicos que generalizan las condiciones de humedad.

El procedimiento para realizar el cálculo de la ETP se hizo de acuerdo al método de (THORNTHWAITE, 1948), , el cual se define a continuación:

6. Corrección de la Evapotranspiración

3. Se calcula un “índice de calor mensual” (i) a partir de la temperatura media mensual (t):

Dónde:

i=(t/5)1,514 4. Se calcula el índice de calor anual (I) sumando los 12 valores calóricos mensuales:

I=∑i

5. Se calcula la ETP corregir” mediante

mensual “sin la fórmula:

ETPsin corregir =16(10 t/I)a Dónde:

ETP sin corregir = Evapotranspiración mensual mm/mes, para meses de 30 días y 12 horas de sol (teóricas) t = Temperatura media mensual, ºC . I = índice de calor anual, obtenido en el punto 2 a = (675*10 -9*I3 ) - (771*10 -7 *I2 )+(1792*10 -5*I)+(0,49239) .

ETP= e*Fi ETP = Evapotranspiración corregida (mm) e = Evapotranspiración sin corregir (mm) Fi = Factor de corrección del número de días del mes (Ndi) y la duración astronómica del día Ni = horas de sol. Luego de determinada la ETP ajustada, se calcula empleando métodos indirectos la ETR por medio de la ecuación de Budyko (1948 y 1974), y se haya la Escorrentía por medio de la ecuación recomendada por la (UNESCO, 2002). Las unidades en la que se presenta la escorrentía son en (L/mes * km2). Ver Anexo Cálculo de caudales Precipitación-Escorrentía_Río Bita. Para determinar el caudal se realizó el cálculo por conversión de unidades, transformando las unidades de escorrentía (L/ mes*km2) a unidades de caudal (m3/s), multiplicando la escorrentía representada en rendimiento hídrico por el área de la cuenca (km2) en donde se encuentra situada la estación meteorológica, para dar como resultado unidades en m3/s.

39

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2

ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES Luego de presentada la metodología para la determinación de caudales a partir de la precipitación, la cual se estableció sin tener en cuenta la infiltración por tipo de suelo, textura y pendiente de la cuenca, por ello se tuvo en cuenta para esta metodología el porcentaje de agua que se infiltra por medio del Coeficiente de Escorrentía (C) (NAVARRO, 2003), el cual es utilizado para la estimación de caudales a partir de la precipitación mediante el método racional y que tienen en cuenta dicho coeficiente para el cálculo de caudales Área - Precipitación - Escorrentía. Este coeficiente determina mediante las características del suelo (Cobertura vegetal, textura del suelo y pendiente de la cuenca), la infiltración en cada precipitación y el porcentaje que se convertirá en escorrentía (caudal) implementando la información específica del área de estudio, ajustando los valores obtenidos de caudales característicos de las cuencas y puntos de captación a determinar, como se define a continuación: El coeficiente de escorrentía está dado por el agua de las precipitaciones que no alcanzan la infiltración profunda y la evapotranspiración, estas aguas procedentes de las precipitaciones llegan a los lechos de las fuentes hídricas por cuatro vías (NAVARRO, 2003) 1. La escorrentía o flujo superficial 2. La escorrentía “hipodérmica” (subsuperficial) 3. La escorrentía subterránea

40

HÍDROLOGIA

4. Las precipitaciones que caen directamente sobre las superficies libres de agua. Para la determinación de este coeficiente de escorrentía es necesario tener en cuenta los siguientes parámetros propios de cada corriente de agua (cuenca) y sus coeficientes de escorrentía típicos, los cuales se presentan en la Tabla a continuación.


Capítulo 2 - BITA TABLA 4 COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA TÍPICOS (C)

41

HÍDROLOGIA

Fuente: Navarro 2003. Para recolectar la información necesaria para determinar el coeficiente de escorrentía (C), mediante el tipo de cobertura, tipo de suelo y pendiente, estas deben de determinarse cotejando las diferentes capas de cada parámetro con la capa de cuencas hidrográficas por medio del programa ARCGIS, en donde se establecerá el porcentaje y tipo de parámetro presente en cada cuenca, determinando un valor ponderado, el cual se multiplicara con el valor resultante del coeficiente (C) y finalmente sumándolo para ajustar el coeficiente (C) por cuenca. Teniendo en cuenta los requerimientos necesarios para la determinación del coeficiente de escorrentía (C), se obtuvo a partir de la información cartográfica y base de los sistemas de información nacionales, que en la cuenca del río Bita, se presenta una cobertura predominante de “Pastos, Herbazal denso alto de tierra firme no arbolado y Bosque de Galeria y Ripario”, indicando que la zona se presenta una clasificación de “pastos, vegetación ligera, Herbazales y Bosques, vegetación densa” según se observa en la Tabla anterior. Una vez determinado el Coeficiente de escorrentía (C), se procede a realizar la siguiente operación:


BITA - Capítulo 2

Qr(m /s)=Q*C 3

Dónde:

Qr = Caudal resultante (m3/s) Q = caudal obtenido por medio de la conversión de la fórmula de Escorrentía (m3/s) C = coeficiente de escorrentía (%)

AJUESTES DEL MODELO ÁREA-PRECIPITACION ESCORRENTÍA Con el fin de validar la información de caudales característicos de la cuenca del río Bita, se tomaron como referentes los datos de los aforos realizados sobre el cauce principal de del río, con un total de 7 aforos insitu para las dos épocas climatológicas (lluvias y estiaje) comprendidas por los meses de Agosto (lluvia) y Febrero (estiaje), elaborado por la empresa CCA Compañía de Consultoría Ambiental Ltda para el año 2014 y 2015.

TABLA 5 AFOROS DE CAUDALES RIO BITA, EPOCA SECA Y DE LLUVIA

42

HÍDROLOGIA

Fuente: EE - río Bita


Capítulo 2 - BITA

43

HÍDROLOGIA

TABLA 6 INTERPRETACIÓN VALORES CRITERIO DE EFICIENCIA DE NASH. El modelo según los datos de entrada de coberturas de la tierra, tipo de suelo predominante y la pendiente, se obtuvo un coeficiente de escorrentía del 40%, indicando que la cuenca es de características medias de drenaje, dada su área. Una vez obtenidos los caudales equivalentes al porcentaje de área de la cuenca en donde se elaboraron los aforos, se realizó la respectiva comparación de los datos obtenidos frente a los aforos, empleando el criterio de Nash-Sutcliffe. Este método mide cuánto de la variabilidad de las observaciones es explicada por la simulación. Si la simulación es perfecta, E=1 basado en un coeficiente de correlación lineal, la interpretación de este coeficiente se encuentra en la Tabla a continuación.

Fuente: Nash-Sutcliffe 1970.


BITA - Capítulo 2 Una vez se logra llegar a índices aceptables de calibración, que para este caso este valor de coeficiente de escorrentía aumento de 40% a 50% el cual es aplicado al modelamiento de la cuenca con el área total, garantizando la confiabilidad del modelo aplicado para la caracterización de caudales. En la tabla a continuación se presenta el resultado del ajuste del modelo de Áres-Precipitación-Escorrentía y el índice de Nash-Sutcliffe obtenido.

TABLA 7 RESULTADO DEL CRITERIO DE NASH-SUTCLIFFE PARA UN COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA DEL 50%, CUENCA RÍO BITA.

Fuente: Consorcio EE - río Bita

44 HÍDROLOGIA

Como se observa en la tabla anterior, el mejor ajuste se alcanza al emplear un coeficiente de escorrentía del 50%, en donde se logra un índice promedio del 91% de Nash-Sutcliffe a partir de los aforos insitu de las dos épocas climáticas, indicando que la calibración del modelo es Excelente. Ver Anexo Cálculo de rendimiento de caudales Sectores Cuenca Río Bita.


Capítulo 2 - BITA

ANÁLISIS DE CAUDALES CARACTERISTICOS

Una vez aplicado el método, empleando como insumo las estaciones meteorológicas y la información característica de la cuenca del río Bita, se obtuvieron los siguientes resultados: El río Bita presenta caudales medios mensuales de 16 m3/s a 130.9 m3/s para la temporada de estiaje o bajas precipitaciones, y de 250 m3/s a 558.7 m3/s para la temporada de lluvias distribuida a lo largo de los meses de Mayo a Noviembre. El mes más seco es Enero y el mes de mayores caudales es Agosto como se observa a continuación.

TABLA 8 CAUDALES MEDIOS, MÁXIMOS, MÍNIMOS RÍO BITA

Fuente: Consorcio EE - río Bita

HIDROGRÁMA CUENCA RÍO BITA.

Fuente: Consorcio EE - río Bita

45

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2

ANÁLISIS DE CAUDALES CARACTERÍSTICOS Una vez determinados los caudales característicos para la cuenca del río Bita, es posible obtener los caudales típicos para los Sectores que hacen parte de su red hidrológica, representados por los puntos de aforos realizados para las temporadas de estiaje y de lluvias. Para ello, se emplea el método de rendimiento de caudales a partir del caudal medio conocido, como se recomienda en la Resolución 865 del 2004 (MINISTERIO DE AMBIENTE, 2004), la ecuación a emplear es la que se presenta a continuación.

Dónde:

46

HÍDROLOGIA

Q sp=QEH x(Asp/AEH ) QSp: Caudal en el sitio de proyecto, en metros cúbicos por segundo (m3/s). Q Eh: Caudal en la cuenca con datos de caudales, (m3/s). ASP: Área cuenca hidrográfica hasta el sitio proyectado, (Km2). A EH: Área de la cuenca hidrográfica con datos de cau dales, (Km2).

En la Tabla a continuación se presentan los nombres de las cuencas, su respectiva área encontrada en la cartografía y su relación ASP/ AEH con el área de la cuenca del río Bita.


Capítulo 2 - BITA

47

HÍDROLOGIA

TABLA 9 ÁREAS DE LA CUENCA DEL RÍO BITA HASTA LOS SECTORES DONDE SE UBICAN LOS PUNTOS DE MONITOREO

Fuente: Consorcio EE - Río Bita


BITA - Capítulo 2 FIGURA 15 - DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS SECTORES DE LA CUENCA DEL RÍO BITA.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

48

HÍDROLOGIA


Capítulo 2 - BITA A continuación se presentan los caudales característicos mensuales multianuales de cada uno de los sectores establecidos para la cuenca del río Bita. Ver Anexo Cálculo de rendimiento de caudales Sectores Cuenca Río Bita.

TABLA 9 ÁREAS DE LA CUENCA DEL RÍO BITA HASTA LOS SECTORES DONDE SE UBICAN LOS PUNTOS DE MONITOREO

49

HÍDROLOGIA


BITA - Capテュtulo 2

Fuente: Consorcio EE - Rテュo Bita

50

Hテ好ROLOGIA


Capítulo 2 - BITA

OFERTA NETA Para determinar la oferta neta de caudales de la cuenca del río Bita y en cada uno de sus sectores, es necesario aplicar los factores de reducción por calidad del agua y caudal ecológico, definiéndose estos como la relación porcentual entre la demanda de agua del conjunto de actividades tanto sociales como económicos, con la oferta hídrica disponible, garantizando el abastecimiento para la conservación de la flora y fauna del sistema hídrico, y el uso del recurso por parte de la comunidad ya sea para el consumo doméstico, recreativo y/o actividades productivas. Esta metodología fue adoptada por el IDEAM mediante la Resolución 865 del 2004 (MINISTERIO DE AMBIENTE, 2004), ahora Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que consiste en el cálculo del índice de escasez frente a un escenario hidrológico promedio.

REDUCCIÓN POR CAUDAL ECOLOGICO La oferta hídrica de una cuenca, es el volumen disponible para satisfacer la demanda generada por las actividades sociales y económicas del hombre. El caudal medio mensual multianual promedio es la oferta hídrica de la cuenca. A este caudal medio mensual de la cuenca se le debe realizar un ajuste por el caudal mínimo ecológico o caudal mínimo remanente, el cual es el caudal requerido para el sostenimiento del ecosistema, la flora y la fauna de una corriente del agua.

Es necesario confrontar el caudal ecológico con el caudal mínimo medio mensual multianual, mediante la siguiente ecuación:

Caudal Ecológico=Q minimos-(Q<med )×25% Dónde:

Q míns= son los caudales mínimos mensuales multianuales del cuerpo de agua. Q < med= Es el Caudal menor de los caudales medios mensuales multianuales del cuerpo de agua. El 25% es el porcentaje del caudal mínimo ecológico adoptado en dicha resolución.

REDUCCIÓN POR CALIDAD DEL AGUA (25%) El cálculo de la reducción por Calidad del Agua se realiza mediante el monitoreo sistemático de los recursos hídricos, teniendo en cuenta la alteración de los contaminantes generados natural y antropológicamente, como materia orgánica, sustancias químicas y sintéticas de naturaleza tóxica, los cuales determinan los índices de calidad del agua (ICA), mediante los cuales se establece la condición del cuerpo de agua clasificándolos en índices de calidad Muy Malo, Malo, Regular, Aceptable y Bueno, en donde los resultados de los monitoreos realizados por CCA Compañía de Consultoría Ambiental Ltda, desarrollaros durante el mes de Julio del 2014 y Febrero del 2015, en donde se establece que la calidad del agua en los puntos

51

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2

donde se establecieron cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita, son de calidad Aceptable (Ver Anexo Análisis físico químico de las aguas superficiales del río Bita), por lo tanto la oferta hídrica de estos sistemas se debe afectar por el 25%, correspondiendo a la condición de calidad del agua. En la Tabla a continuación se observa el valor de caudal en los sectores la cuenca del río Bita, al aplicarse los descuentos por caudal ecológico y calidad del agua, teniendo en cuenta la oferta mínima de los caudales medios del recurso en cada sector de agua superficial, que en este caso será el caudal del mes de Enero, el cual presenta el valor mínimo medio mensual multianual de los caudales característicos.

TABLA 11 DESCUENTO POR CAUDAL ECOLÓGICO Y CALIDAD DEL AGUA, SECTORES CUENCA DEL RÍO BITA

52

HÍDROLOGIA

Fuente: Resolución 865 del 2004.


Capítulo 2 - BITA CAUDAL AMBIENAL MEDIANTE EL CÁLCULO DEL ÍNDICE Q95% El calculo del Q95% usualmente se ha propuesto realizarlo a partir de la totalidad del registro histórico mes a mes a partir de la construcción de las curvas de duración de frecuencias de caudales para cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita.

Metodología El análisis de frecuencias para estimar el Q95% de caudales implica en primera instancia el dato Máximo y el dato Mínimo de una serie de registros históricos mes a mes, que para este caso serán los registros mensuales multianuales de caudales calculados para los sectores de la cuenca del río Bita. Así mismo, se emplea el método de Sturges, con el fin de definir el número de clases (Intervalos), estableciendo “n” como el número de datos o años de registro, los cuales para este caso ascienden a 24 años de registros de caudales para cada sector, la notación matemática se describe a continuación:

# de clases=1+3.3log(n)

cual se establecerán los valores para el análisis de frecuencias, empleando la diferencia entre el dato máximo y el dato mínimo de toda la serie histórica de caudales, dividida por el número de intervalos o clases obtenida a través del método Sturges:

Rango=Máx-Mín/# Clases Dónde:

Rango= Valor de suma para cada intervalo. # Clases= Cantidad de intervalos establecidos. Máx. = Valor máximo de la serie de datos. Mín. = Valor mínimo de la serie de datos. Finalmente obtenido el número de clases o intervalos y el rango de dicho intervalo, se procede a determinar el cálculo de la curva de duración de caudales para los sectores de la cuenca del río Bita, mediante el análisis de frecuencias de caudales mínimos mensuales multianuales y obtener finalmente el Q95%, con el cual se establecerá el caudal ambiental. A continuación se presenta el caudal ambiental para cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita, a partir del índice Q95% (Ver Anexo Curvas duración de caudales).

TABLA 12 CAUDAL AMBIENTAL

Dónde: • •

# de Clases= Cantidad de intervalos determinados según los registros de la estación empleada. N= Número de registros de la estación empleada.

Al aplicar el método de Sturges, obtenemos el número de clases, teniendo en cuenta que el numero debe ser entero. Seguidamente se determina el rango con el

Fuente:Resolución 865 del 2004.

53

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 Al contrastar los resultados del cálculo de los dos (2) métodos de caudales ambientales, se concluye que el caudal ambiental obtenido mediante el índice Q95%, es el que presenta un mayor caudal de restricción, por el cual se toma como valor de descuento.

ESTIMACIÓN DE LA OFERTA NETA Una vez obtenido el valor del caudal ambiental, a la oferta hídrica total se le aplica la reducción, mediante la siguiente ecuación:

Oh= Ohtotal– OQamb Dónde:

Ohtotal: Oferta Hídrica en m3/s OQamb: Oferta Caudal Ambiental m3/s En la tabla a continuación se observa la oferta neta resultante para cada sector de la cuenca del río Bita, después del ajuste por reducción del caudal ambiental.

TABLA 13 OFERTA HÍDRICA NETA ESTIMADA PARA CADA SECTOR, CUENCA RÍO BITA.

54

HÍDROLOGIA

Fuente: Resolución 865 del 2004.


Capテュtulo 2 - BITA

55

Hテ好ROLOGIA


BITA - Capítulo 2 DEMANDA HÍDRICA En la cuantificación de la demanda se integran las actividades que requieren del recurso hídrico, mostrándose su comportamiento y distribución en el tiempo para planificar su uso sostenible. Reconociendo la importancia que día a día adquiere el adecuado manejo del recurso hídrico, se considera importante establecer un sistema de información hidrológica en la cuenca, la cual juega un papel importante en los ecosistemas de conservación y en la población que se abastece del recurso hídrico. Es importante conocer la demanda hídrica de la cuenca del Rio Bita puesto que permite obtener un diagnóstico del estado de la cuenca y su nivel de conservación. En la planificación y manejo integral del recurso hídrico, es importante conocer no solo la calidad, sino la cantidad en términos de oferta y demanda de un cuerpo hídrico. Por tal razón, éste estudio contribuye a fortalecer las fuentes de información sobre el estado de la zona de estudio, siguiendo la guía metodológica que ofrece la Resolución 865 del 2004 creada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y adoptada por el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales (IDEAM) en cuanto al cálculo del índice de escasez.

56 HÍDROLOGIA

En la cuenca del rio Bita se determinó la demanda estimada teniendo en cuenta los módulos de consumo humano, agrícola y pecuario con lo cual se logró calcular la demanda total. De igual forma se incluyó los usuarios directos e indirectos con lo que cuenta la cuenca, estos datos fueron obtenidos mediante trabajos de campo y encuestas a los usuarios y sus predios. Como ya se mencionó la demanda fue establecida en 3 grupos, consumo doméstico, pecuario y consumo agrícola, teniendo en cuenta usos del suelo, actividades económicas y captaciones domésticas.


Capítulo 2 - BITA OBJETIVOS • Determinar la demanda doméstica, pecuaria y agrícola existente en la cuenca. • Generar un diagnóstico de los usuarios presentes en la cuenca en relación con las captaciones de agua. • Analizar las dinámicas de la cuenca del Río Bita para determinar la demanda hídrica en su territorio. • Analizar el estado del recuro hídrico teniendo en cuenta la demanda calculada y su presión sobre la cuenca

METODOLOGIA La Demanda Hídrica comprende la extracción de agua del sistema natural destinada a suplir las necesidades o requerimientos del consumo humano, la producción sectorial y las demandas de los ecosistemas no antrópicos. Se define como el agua extraída consumida más el agua extraída no consumida (Instituto de Hidrologia M. y., Lineamientos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion Regional del Agua, 2013). En las actividades humanas el uso del agua es intenso, tanto para cubrir las necesidades básicas de tipo biológico y cultural, como para el desarrollo económico de la sociedad. Por ello en la cuantificación de la demanda se integran todas las actividades que requieren del recurso hídrico, mostrándose su comportamiento y su distribución en el tiempo para planificar su uso sostenible. El mayor volumen de agua es utilizado en actividades agropecuarias. No obstante su uso crítico tiene que ver con el abastecimiento intensivo de agua potable para la población, el agua necesaria para los procesos industriales y el agua para la generación de energía eléctrica y los sistemas de riego (Instituto de Hidrologia).

57

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 FIGURA 16 - CONCEPTOS PARA DEFINIR LA DEMANDA HÍDRICA

Fuente: Ideam 2013

DEMANDA DOMESTICA De acuerdo con el decreto 3930 de 2010, se entiende por uso del agua para consumo humano y doméstico su utilización en “actividades tales como bebida directa y preparación de alimentos para consumo inmediato, satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como higiene personal y limpieza de elementos, materiales o utensilios y la preparación de alimentos en general y en especial los destinados a su comercialización o distribución, que no requieran elaboración”.

58

HÍDROLOGIA

El concepto de intensidad en el consumo hace referencia a la cantidad de agua que requiere una persona para suplir sus necesidades diarias expresadas en litros/hab-día y evidencia las diferencias en el consumo dado el clima, costumbres y cultura en cada región del país. Estas características permiten establecer consumos per cápita de acuerdo a las condiciones específicas de la zona objeto de estudio. Las pérdidas técnicas se refieren a la cantidad de agua que es extraída y no consumida que se pierde en el sistema de distribución calculadas de acuerdo con la disponibilidad de información regional o asumiendo los criterios del Reglamento Sanitario del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS 2000.


Capítulo 2 - BITA

59

HÍDROLOGIA

Para la cuenca del rio Bita se realizó un análisis poblacional a partir de los datos obtenidos en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), calculando así la población actual al 2014. De acuerdo a lo anterior se realizó un análisis por módulos de consumo respecto a cada uno de los gravámenes estipulados en el RAS 2000 basados en la dotación Neta Máxima para poblaciones con clima cálido.

TABLA 14 NIVEL DE COMPLEJIDAD SEGÚN LA POBLACIÓN

Fuente: RAS 2000 A partir de esta consideración se define una dotación neta máxima, la cual definen como la cantidad máxima de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto. Siempre que existan datos de consumo histórico confiables para el municipio o distrito, la dotación neta máxima a utilizar en el diseño de un nuevo sistema de acueducto o la ampliación del sistema existente debe basarse en dichos datos. La dotación neta máxima calculada no deberá superar los valores establecidos en la siguiente tabla, dependiendo del nivel de complejidad del sistema (Resolución 2320 de 2009).


BITA - Capítulo 2 TABLA 15 DOTACIÓN NETA MÁXIMA PARA POBLACIONES SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD

Fuente: Resolución 2320 de 2009 Para efectos de la presente Resolución entiéndase por poblaciones con “Clima Frío o Templado aquellas ubicadas a una altura superior a 1.000 metros sobre el nivel del mar y por poblaciones con “Clima Cálido” aquellas ubicadas a una altura inferior o igual a 1.000 metros sobre el nivel del mar. (MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO, 2000).

DEMANDA PECUARIA

60

Es la cantidad de agua que se utiliza en la cría, levante, engorde, beneficio y sacrificio asociado con la producción de carne sea esta proveniente de bovinos, porcinos, caprino y aves, producción de huevos, leche y lana y otros animales como caballos, conejos, y de animales en cautiverio para la producción de pieles. (IDEAM, 2010). Ecuación de cálculo es la siguiente:

HÍDROLOGIA

Csp= Cv + Cs + Cua

Dónde: • • • •

Csp: Consumo sector pecuario (m3/año) Cv: Consumo vital en cada fase del proceso productivo por especie (m3/cab/edad) * # animales Cs: consumo en sacrificio (m3/año) Cua: consumo en lugares de manejo y alojamiento animal (m3/año)


Capítulo 2 - BITA

61

HÍDROLOGIA

La cantidad de agua superficial y subterránea, medida en metros cúbicos año, extraída para el uso pecuario puede ser estimada a partir del número de animales existente en el área de estudio. El número de cada tipo de animales es multiplicado por el promedio de agua usada por animal para obtener una estimación del uso de agua. El agua usada por las granjas piscícolas es estimada multiplicando el volumen de agua por una tasa de aplicación. Es muy importante contar con los inventarios ganaderos levantados por los municipios y recopilados en los anuarios que por lo general son publicados por las gobernaciones. Como la información se identifica a nivel municipal hay que establecer la proporción de animales que hacen parte del área de estudio, si este no abarca municipios completos (Instituto de Hidrologia M. y., Lineamientos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion Regional del Agua, 2013)


BITA - Capítulo 2

DEMANDA AGRICOLA Se refiere a la cantidad de agua que se requiere aportar de manera artificial para suplir las necesidades de riego de un cultivo. Se determinan por la evapotranspiración del cultivo (ETc) menos el agua que han aportado las precipitaciones. Cuando la precipitación efectiva es mayor que las necesidades de riego, la demanda o riego bruto es igual a cero (0). En caso contrario, cuando la precipitación efectiva es menor al uso consuntivo del cultivo, la demanda se define por la diferencia entre la evapotranspiración del cultivo (ETc) y el agua que se aporta por precipitación (IDEAM, 2010a). El consumo de agua se asocia a la cadena de consumo en el sector, ya que incluye además del riego, el agua que es aplicada a aquellas actividades de postcosecha y de beneficio que no significan un proceso de transformación industrial.

62 HÍDROLOGIA

La cantidad de riego requerido para un cultivo depende de un número de factores como la precipitación y las condiciones climáticas, tipo de cultivo, el periodo de crecimiento del cultivo, el método y cronograma de riego, las características del suelo, etc. Uno de los métodos para estimar el riego requerido por los cultivos más utilizados son los factores de cultivo y factores de riego disponibles en la FAO. Para grandes áreas y para áreas donde las medidas no pueden realizarse, las estimaciones del riego son necesarias; estas pueden ser hechas por métodos directos como muestras estadísticas, mapas de uso del suelo, teledetección o una combinación de todos estos métodos (Instituto de Hidrologia M. y., Lineamientos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion Regional del Agua, 2013).


Capítulo 2 - BITA así como en el consumo humano como satisfactor de las necesidades fundamentales de la población en un periodo de tiempo determinado (IDEAM, 2010a). El consumo efectivo regional se refiere al consumo bruto más el almacenamiento, menos las descargas.

Información requerida para el cálculo de la demanda Para el cálculo de la demanda en la cuenca del Río Bita, se utilizó la siguiente información: • Reportes Censo de Usuarios de agua por sector con periodos de actualización razonables con la dinámica de la actividad económica y del poblamiento.

Consumo

Cadena de consumo de agua:

• Reportes de registros de usuarios continuos • Reportes usos del suelo/sector • Reportes consumos de agua por usuario por sector por localización • Tasas de crecimiento de la población y tendencias de localización • Tendencias de crecimiento actividad económica

de

la

CONCEPTOS BÁSICOS •

Agua extraída:

Consumo efectivo:

se define como la sustracción de agua del sistema natural destinada a suplir las necesidades y los requerimientos de consumo humano, producción sectorial y demandas esenciales de los ecosistemas existentes sean intervenidos o no. La extracción se realiza de fuentes superficiales y subterráneas por lo que es necesario en el cálculo del consumo diferenciar la fuente. (Instituto de Hidrologia M. y., Lineamientos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion Regional del Agua, 2013).

Se refiere a la cantidad real de agua que es utilizada en los procesos de producción económica, de servicios y en el comercio específicamente,

intermedio

efectivo:

Cuando se adolece de información sobre los consumos de agua de las actividades económicas, es necesario conocer los procesos productivos y sus actividades con el fin de establecer tales consumos. En este sentido, da cuenta del agua usada realmente como insumo y materia prima en los procesos. (Instituto de Hidrologia M. y., Lineamientos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion Regional del Agua, 2013). Es aplicable al uso que se hace del agua en cada una de las etapas de los procesos productivos sectoriales. Así, en el sector pecuario hace referencia a la cantidad de agua consumida o usada en cada actividad unitaria de la cadena productiva teniendo en cuenta las etapas de cría, levante, engorde y sacrificio (formal o informal) de ganado, más el consumo del recurso en labores de manejo de la población en los diferentes lugares de alojamiento y beneficio (porquerizas, galpones, plantas de sacrificio y hatos ganaderos).También hace referencia a las cadenas de consumo del sector agrícola, incluyendo etapas como la siembra, crecimiento (y que se identifican con las necesidades de riego), cosecha y poscosecha. En el sector industrial se refiere al procesamiento, lavado y enfriamiento en la obtención de los productos manufacturados, etc. (IDEAM, 2010a).

63

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 •

Agua extraída no consumida:

Aplicable a las demandas antrópicas en su conjunto. Llamado comúnmente en las regiones como sobrantes, se define como el volumen de agua, que es extraído del sistema hídrico y que no es utilizado efectivamente en ningún tipo de uso ó consumo, retornando al sistema con variaciones en las condiciones de calidad originales. (IDEAM, 2010).

DEMANDA POTENCIAL DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO BITA Generalidades El cálculo de la demanda hídrica en el Río Bita, se realizó a través de la información obtenida por el censo de usuarios del recurso hídrico desarrollada en campo.

tico y la captación directa se realiza por medio de canecas. Puntos en los que se vierte al río o cuerpo de agua directo o en pozos sépticos sin ningún tipo de tratamiento y sus vertimientos son provenientes de granjas de porcinos o que su actividad económica tiene una gran influencia con éste animal. Se considera para un alto impacto, que cada usuario tenga en su posesión más de 5 animales de este tipo.

Vertimientos Menores:

Basándose en esta información, se pudo organizar y clasificar a los usuarios según sus usos como lo son agrícolas, pecuarios domésticos entre otros, sus vertimientos, tipos de captaciones y así determinar la demanda verídicamente. Basado en lo anterior, se realizó la clasificación del impacto tanto de la captación como de los vertimientos según si es alto o bajo, es decir captaciones mayores, menores y vertimientos del mismo modo. A continuación se identifican los parámetros que se tuvieron en cuenta para determinar el impacto que correspondiese. •

64

HÍDROLOGIA

Captaciones Mayores:

Son los puntos que generan un alto impacto ya sean superficiales o subterráneos debido a que sus captaciones se generan con una motobomba, extracción del recurso hídrico para almacenamiento en tanques y extracción mecánica de pozos subterráneos o profundos.

Captaciones menores: Aquellos pun-

tos los cuales presentan un manejo de bajo impacto debido a que la extracción se realiza con pozos artesanales o jagüeyes, su fin es para un uso domés-

Vertimientos Mayores:

Los vertimientos que van directo al suelo y/o son domésticos, se consideran de bajo impacto.

Se realizaron encuestas a usuarios dentro del territorio que comprende el Río Bita, en donde el 28% del total de los 149 usuarios realiza captación superficial mientras que en su mayoría, es decir el 72% realiza captaciones subterráneas, esto correspondiente a una población total de 1331 según lo registrado en trabajo de campo. Dentro de los usuarios con captación superficial, en su mayoría, es decir un 81% realizan captaciones con un alto impacto y en las captaciones subterráneas, el 58% del total, realizan captaciones subterráneas con alto impacto. En los vertimientos, sólo el 11% de los


Capítulo 2 - BITA

65

HÍDROLOGIA

TABLA 16 DISTRIBUCIÓN DE CAPTACIONES Y VERTIMIENTOS EN EL RÍO BITA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


BITA - Capítulo 2 GRAFICA 1: DISTRIBUCIÓN CAPTACIONES RÍO BITA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

GRAFICA 2: DISTRIBUCIÓN DE CAPTACIONES RÍO BITA SEGÚN SU IMPACTO

usuarios vierten directo al suelo y el 89% cuentan con sistema de pozo séptico, por tal motivo se observa de igual manera que los vertimientos de bajo impacto son los más representativos en la cuenca en general, como se observa en las siguientes gráficas. El total de encuestados en Puerto Carreño

GRAFICA 3: DISTRIBUCIÓN VERTIMIENTOS RÍO BITA

66

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


Capítulo 2 - BITA GRAFICA 4: DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS RÍO BITA SEGÚN SU IMPACTO

67

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

CAPTACIONES Y VERTIMIENTOS MUNICIPIO PUERTO CARREÑO fue de 66, de los cuales el 44% es decir 28 usuarios captan superficialmente y en su mayoría, el 56% captan de una forma subterránea, lo que implica y determina que en general, se produce un alto impacto del 76.3% al 89.3% en las captaciones subterráneas y superficiales respectivamente; que de los 28 usuarios superficiales, 25 captan con motobombas y otros mecanismos que alteran de forma significativa el ambiente. En cuanto a los vertimientos, 58 usuarios vierten en pozos sépticos y 8 directamente al suelo, lo que implica además, que en su totalidad se generan bajos impactos, ya que tampoco hay una actividad económica cuya generación de vertimientos sea significativa. De los 83 habitantes de La Primavera encuestados, 14 presentan captaciones superficia-

TABLA 17: DISTRIBUCIÓN DE CAPTACIONES Y VERTIMIENTOS EN EL MUNICIPIO PUERTO CARREÑO

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


BITA - Capítulo 2 CAPTACIONES Y VERTIMIENTOS MUNICIPIO LA PRIMAVERA les y 69 subterráneas; implicando que en su mayoría generan un alto impacto del 47.8% al 64.3% respectivamente en cada uno de los tipos de captaciones. Según el censo de usuarios, no se generan altos impactos en vertimientos ya que el 90.4%, son impactos menores provenientes tanto de vertimientos directo al suelo o que no tienen una actividad significativa que genere un alto impacto. Con el fin de estimar la demanda doméstica, se tuvo en cuenta la proyección de la

TABLA 18 DISTRIBUCIÓN DE CAPTACIONES Y VERTIMIENTOS EN EL MUNICIPIO LA PRIMAVERA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

DEMANDA DOMESTICA

68

HÍDROLOGIA

población en la cuenca del Río Bita con respecto a los censos de población realizados por el DANE. Además, se incluye como parámetro principal el nivel de complejidad otorgado por el RAS 2000 y la dotación que se concluye teniendo en cuenta el parámetro anterior. Para la cuenca del río Bita, la demanda en general se subdividirá en ocho (8) sectores debido a que se cuenta con 7 puntos de monitoreo de calidad del agua y aforos, los cuales nos sirve como referencia para realizar un mejor análisis de la demanda existente sobre la cuenca del río Bita. Así mismo para determinar el total de Usuarios directos del Río Bita, se toma como referencia la población la cual es basada en las proyecciones que se


Capítulo 2 - BITA realizaron en el 2014 para los municipios de Puerto Carreño y La Primavera a partir de las proyecciones del DANE. (DANE, 2005). Con base en los datos suministrados por el Censo DANE 2005 proyectados al 2014, y teniendo en cuenta que la población de los cascos urbanos no presentan ningún tipo de presión sobre la cuenca del río Bita, se emplea la población rural Censada para un total de 3256 habitantes rurales para el municipio de Puerto Carreño y 5787 habitantes rurales para el municipio de La Primavera como se indica en la tabla a continuación. Con un total de 9268 habitantes rurales sumadas las poblaciones de los dos mu-

TABLA 19 POBLACIÓN Y USUARIOS 2014 PUERTO CARREÑO Y LA PRIMAVERA.

Fuente: DANE 2005 nicipios y considerando que el área de la cuenca del río Bita presente en el área rural de los dos municipios es del 55,6% en total distribuidos en 34.4% de influencia en Puerto Carreño y un 22.1% de influencia sobre el municipio de la Primavera, de esta forma se ponderan los factores poblacionales con los cuales se establece la población neta de la cuenca como se aprecia en la tabla a continuación. Teniendo en cuenta la anterior proyección con 2402 usuarios directos a la cuenca, se

69

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 TABLA 20 POBLACIÓN NETA CUENCA DEL RÍO BITA

Fuente: DANE 2005, Consorcio EE – Río Bita deduce que el nivel de complejidad en el Río Bita es Bajo, indicando de esta manera que la dotación neta máxima es de 100 L/Hab-día, así mismo y considerando que las encuestas realizadas arrojaron un dato de 1331 habitantes en la cuenca, estos ya se encuentran contemplados dentro de lo calculado a partir de los datos del Censo del DANE 2005, tomando como escenario critico los 2402 habitantes, los cuales serán repartidos en los 8 sectores definidos para el análisis de la demanda de la cuenca del río Bita. Dado lo anterior, se discrimina el número de habitantes en los 8 sectores de la cuen-

TABLA 21 CONSUMO HUMANO TOTAL RÍO BITA Y SUS MUNICIPIOS PERTENECIENTES

Fuente: DANE 2005, Consorcio EE – Río Bita

ca del río Bita, de tal forma que se caracterice el uso del agua poblacional estimado dado el municipio donde se ubican dichas sectores.

70 HÍDROLOGIA


Capítulo 2 - BITA TABLA 22 CONSUMO HUMANO TOTAL POR SECTOR DE LA CUENCA DEL RÍO

71

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

DEMANDA PECUARIA

Para determinar la demanda pecuaria, se toma como referencia el inventario de usos y usuarios de las encuestas realizadas tras labores de campo, en donde se observa que entre las 3 principales actividades económicas pecuarias se observa a continuación que la actividad que más sobresale es la ganadera con un total de 17044 cabezas de ganado, ya que se encuentran grandes predios para corrales de ganado de más de 1000 cabezas, tanto en Puerto Carreño como en La Primavera. La industria avícola, es la segunda actividad pecuaria más común dentro de los dos municipios con 4930 aves de corral, seguido por la actividad porcícola con 2271 animales inventariados, y finalmente la actividad equina, con 664 animales siendo la actividad menos común como se observa en la tabla a continuación.


BITA - Capテュtulo 2

72 Hテ好ROLOGIA


Capítulo 2 - BITA TABLA 23 INVENTARIO PECUARIO POR SECTORES CUENCA RÍO BITA

73

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita tan a continuación, se contemplan según lo establecido por (CORPORINOQUIA, 2010), estos valores fueron ajustados según la climatología de la región y las necesidades de consumo hídrico de cada animal como se observa en la tabla.

TABLA 24 MÓDULOS DE CONSUMO PECUARIOS

Fuente: CORPOORINOQUIA 2010.


BITA - Capítulo 2 Con los módulos de consumo, y teniendo en cuenta el inventario pecuario, se procede a identificar la demanda total en cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita, en donde se considera un consumo hídrico pecuario anual de 340276.4 m3/año.

TABLA 25 DEMANDA PECUARIA DE USUARIOS RÍO BITA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

DEMANDA AGRÍCOLA La producción agrícola en la cuenca del río Bita se centra principalmente en actividades agroforestales (fines industriales), pastos y cultivos de pancoger. Se puede reconocer además, que los pastos son en primera instancia el cultivo más representativo en la cuenca del Río Bita, esto se refleja en el alto porcetaje de ganado en el área.

74

HÍDROLOGIA

Por ende la principal fuente de agua para la agricultura es la precipitación, los volúmenes adicionales necesarios para el desarrollo del cultivo, deben ser previstos por sistemas de riego, en este caso se tendrá en cuenta los usos consuntivos y módulos de riego definidos por (CORPORINOQUIA, 2010), aplicables a lo inventariado a través de las encuestas realizadas en campo definidas en cada uno de los sectores de la cuenca. Sin embargo, la relación de pastos con respecto a la totalidad del ganado que

arrojó el censo de usuarios, es insuficiente; esto se debe posiblemente a que algunos usuarios no reportaban el área en su totalidad con el fin de evadir impuestos y otros que no se tuvieron en cuenta, pero se considera que estas actividades se suplen directamente del agua lluvia, lo que hace que la demanda sobre las fuentes superficiales sea baja, por lo tanto se tendrá en consideración para la presente demanda agrícola lo inventariado a través de las encuestas, en donde se consideraron cuatro tipos de cultivos, Transitorios, Permanentes, Semipermanentes y Pastos como tal. Además, los cultivos frutales son en general con algunas especificaciones como cítricos o marañones en su mayoría. A continuación en la tabla se presentan las hectáreas de cultivos inventariada a través del trabajo de campo sobre la cuenca del río Bita.


Capítulo 2 - BITA

75

HÍDROLOGIA

TABLA 26 CULTIVOS PRESENTES EN LA CUENCA DEL RÍO BITA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Dado lo anterior, se implementa la ecuación para determinar la demanda por uso agrícola, el cual requiere de variables como la Precipitación, la Evapotranspiración y el Coeficiente de uso de agua del cultivo, las primeras variables se obtienen del Sistema de Información Ambiental Colombiano – SIAC, el cual contiene la información neta anual de precipitación y temperatura del IDEAM actualizado al año 2012 ((ANLA), 2012), y el coeficiente de uso de agua por tipo de cultivo es obtenido teóricamente de los módulos de consumo de agua de (CORPORINOQUIA, 2010).


BITA - Capítulo 2 El módulo de riego para los cultivos, se basó en el comportamiento de precipitación en la cuenca que es monomodal, lo que hace que la demanda sea específica para ciertas épocas del año. Se presentan en la tabla a continuación los módulos de riego tenidos en cuenta para el cálculo de la demanda agrícola en la cuenca del río Bita.

Cabe anotar que los cultivos de Pancoger, son aquellos que tienen comportamientos y son similares al ajonjolí, algodón, maíz, trigo, cebada entre otros. Una vez contemplados los módulos de consumo, se procede a emplear la ecuación para la estimación de la demanda agrícola, según lo indica la Resolución 865 del 2004, como se aprecia a continuación.

TABLA 27 MÓDULOS DE RIEGOS DE CULTIVOS

DUA=[P-(ETP*Kc)]*ha En donde:

P: Precipitación (mm) ETP: Evapotranspiración Potencial (mm) Kc: Coeficiente de uso de agua del cultivo ha: Número de Hectáreas cultivadas

Fuente: CORPORIONOQUIA 2010

76 HÍDROLOGIA

Como se mencionó anteriormente, para la estimación de la precipitación y la evapotranspiración, se empleó la información obtenida del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) actualizada con información del IDEAM hasta el año 2012, del cual se obtuvo que la zona en donde se encuentra la cuenca del río Bita, presenta precipitaciones de 2275 mm anuales, con temperaturas promedio que varían de los 26.2°C a los 30.6°C ((ANLA), 2012), de esta manera se obtiene un valor de evapotranspiración anual de 2042.9, calculado a partir de la metodología de (THORNTHWAITE, 1948) mm como se aprecia a continuación.


Capítulo 2 - BITA TABLA 28 PARÁMETROS PARA EL CÁLCULO DE LA DEMANDA POR USO AGRÍCOLA - DUA

77

HÍDROLOGIA

Fuente: SIAC - IDEAM - ANLA- 2012 Al determinar los parámetros para estimar la demanda agrícola, se procede a realizar el cálculo para las áreas cultivadas en cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita, teniendo en cuenta el número de meses en que se presenta un déficit del recurso hídrico y hace necesario que el abastecimiento se obtenga de fuentes ya sean superficiales o subterráneas, para esto se calculó un balance hídrico a partir de la precipitación media mensual multianual y la ETP calculada mensualmente, lo que resulta en un déficit del recurso en 5 de los 12 meses del año, como se presenta en la tabla a continuación:

TABLA 29 BALANCE HÍDRICO CUENCA DEL RÍO BITA.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


BITA - Capítulo 2 GRAFICA 5 MESES CON DEFICIT Y EXCESO DE LLUVIAS (MM)

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Finalmente y teniendo en cuenta los meses en los que los diferentes tipos de cultivos dentro de la cuenca del río Bita demandan el recurso hídrico para su abastecimiento, se aplica la ecuación para determinar la DUA según la Resolución 865 del 2004 (MINISTERIO DE AMBIENTE, 2004) para cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita, como se observa en la siguiente tabla

TABLA 30 DEMANDA AGRÍCOLA SECTORES CUENCA DEL RÍO BITA

78

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


Capítulo 2 - BITA DEMANDA INDUSTRIAL Una de las actividades principales que se identificaron para la cuenca del río Bita es la agroforestal, la cual tiene un comportamiento industrial ya que el fin de su actividad es el de generar insumos para el sector maderero, así como para la generación de papel y cartón con múltiples propósitos.

del volumen de producción promedio con fines industriales.

TABLA 31 VOLUMEN DE PLANTACIONES FORESTALES

Teniendo en cuenta lo indicado por el ministerio de ambiente a través de la Resolución 865 del 2004 en cuanto al cálculo de la demanda industrial (DUI), en donde define “Es la cantidad de agua consumida por los diferentes sectores de la industria manufacturera y extractiva” Dado lo anterior, la resolución en mención propone para determinar el cálculo de la demanda para uso industrial emplear la siguiente ecuación.

Dónde:

DUI=∑VpJ*FcJi

DUI: Demanda de agua para uso industrial Vpi: Volumen de producción según sector económico Fcii: Factor de consumo según sector económico Una vez establecida la ecuación para el cálculo de la demanda industrial para la cuenca del río Bita, se empleó la base de coberturas de la tierra en donde se logró obtener las hectáreas en donde se presenta la actividad de plantaciones forestales de Acacia Monje y Pino Radiata. Según lo reportado por la corporación, en promedio se genera un volumen de producción de 19 m3/Ha-año, los cuales contemplan los dos tipos de especies. En la Tabla a continuación se presentan las hectáreas de plantaciones forestales presentes en cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita, y la producción promedio anual a partir

Fuente: Consorcio EE – Río Bita A partir de la estimación del volumen de producción de las plantaciones forestales presentes en cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita, se establece según lo indicado en la resolución 865 del 2004

(MINISTERIO DE AMBIENTE, 2004), y lo contemplado en el documento de Módulo de consumo de agua aplicables para la jurisdicción de Corporinoquia (CORPORINOQUIA, 2010), el factor de consumo según sector industrial, que

79

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 para este caso se determinó para la actividad de plantaciones forestales, un sector económico de “Fabricación de pulpa de madera, papel y cartón” 109.2 m3/Tonelada, por ende se debe estimar el peso de un metro cubico de madera a partir de la especie acacia y pino, en donde la densidad promedio de la madera varia de 200 kg/m3 (Acacia Mangium) a 400 kg/m3 (Pino Radiata), según un estudio de sustentabilidad agroforestal del (CITIES, 2015), tomando como promedio de las dos especies una densidad de 300 kg/m3 y obteniendo el peso en toneladas de la producción anual, obteniendo finalmente la demanda industrial en cada uno de los sectores de la cuenca del río Bita. Cabe anotar que se está contemplando únicamente la época de estiaje (5 meses) ya que este tipo de actividades se abastece directamente del agua lluvia, siendo sembradas en época de altas precipitaciones, teniendo como referente que al momento de terminar la temporada de lluvias, estas especies se enraízan, logrando mantenerse con el agua subterránea aun en época de bajas precipitaciones, pero en casos extremos se hace necesario captar del recurso hídrico superficial para satisfacer la demanda, como se observa en la Tabla a continuación.

TABLA 32 DEMANDA DE USO INDUSTRIAL EN CADA SECTOR

80

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


Capítulo 2 - BITA DEMANDA INDUSTRIAL A simple vista, se observa que el consumo agrícola es la actividad económica que más demanda el recurso hídrico, seguido de la demanda pecuaria y por último la demanda doméstica como se observa a continuación.

TABLA 33 DEMANDA TOTAL

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

ÍNDICE DE ESCASEZ La disponibilidad de agua dulce de una unidad, cuenca o región hidrológica se ve afectada por factores naturales y antrópicos. En la mayor parte de la superficie continental la interacción hombre naturaleza no sólo afecta la cantidad del agua disponible, sino que también altera las condiciones de calidad de la misma y de su funcionalidad en un ambiente eco-sistémico. Por ende, en el concepto de oferta de agua es necesario incluir reducciones sobre la disponibilidad total de agua con miras a mantener la funcionalidad ecosistémica de las fuentes abastecedoras de agua.

81

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 En estos términos, el índice de escasez refleja la relación entre la oferta y demanda de agua incluyendo las reducciones necesarias para mantener la salud de la fuente abastecedora. Para su determinación se utilizó la siguiente formula según lo indicado en la Resolución 865 del 2004 (MINISTERIO DE AMBIENTE, 2004), en donde se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez:

La relación oferta demanda de agua expresada en forma del índice de escasez, es un indicador adecuado para perfeccionar los procesos de gestión del recurso hídrico superficial, con miras a enfrentar los retos planteados por el constante aumento de la población a cualquier nivel demográfico. El índice de escasez se agrupa en cinco categorías como se observa a continuación.

Ie=(Dh/Oh)*100

TABLA 34 CATEGORIAS ÍNDICE DE ESCASEZ.

Dónde:

Ie: Índice de escasez en porcentaje Dh: Demanda hídrica en metros cúbicos Oh: Oferta hídrica superficial neta en metros cúbicos 100: Para expresarlo en porcentaje Si bien el índice de escasez da cuenta de los niveles de abundancia o escasez, relacionando la oferta específica con la demanda correspondiente. Debe tenerse en cuenta que el abastecimiento de agua para los diferentes usos, involucra aspectos como el almacenamiento y transporte del recurso hídrico. Por ello, no necesariamente los altos niveles de escasez en áreas específicas coinciden con problemas graves de abastecimiento de los sistemas

82 HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita En la Tabla a continuación se determina el índice de escasez para cada uno de los sectores definidos para la cuenca del río Bita.


Capítulo 2 - BITA TABLA 35 INDICE DE ESCASEZ SECTORES CUENCA RÍO BITA

83

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita El índice de escasez para la mayoría de los sectores de la cuenca del río Bita corresponde un nivel No Significativo, esto se debe a que la cuenca presenta una gran capacidad hídrica, ya que es una cuenca de gran tamaño, que cuenta con un alto volumen de almacenamiento de agua debido a una densa red de drenaje presente en la zona.


BITA - Capítulo 2 Por otra parte, se observa que para el sector 1, la demanda hídrica pasa de No Significativa a Muy Baja, teniendo en cuenta que la actividad que ejerce mayor presión sobre el recurso hídrico es la agricultura, definidos por los mosaicos de pastos con fines agrícolas y que hace referencia a la parte más alta de la cuenca del río Bita, en donde su red de drenaje es baja, lo que la hace más vulnerable, presentando un índice de escasez del 12%.

CALIDAD HÍDRICA Realizar una caracterización de la calidad del agua de las fuentes superficiales, permite reconocer problemas de contaminación en un punto determinado. Permite representar el estado en general del agua y las posibilidades o limitaciones para determinados usos en función de variables de acuerdo con el decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Agricultura, así como la capacidad asimilativa de los cuerpos de los cuerpos de agua para mantener variables de calidad del agua por debajo de intervalos de concentración preestablecidos. Por otro lado, los mecanismos de recuperación y/o protección de la calidad del agua de las fuentes (resolución 2145 de 2005 del MAVDT) de la cuenca deben ser aplicados previo conocimiento de los procesos naturales y antrópicos que ejercen mayor presión sobre las mismas para lograr una caracterización que permita establecer los sitios de conservación (Mario Alberto Jimenez, 2006).

84

HÍDROLOGIA

Para conocer el grado de calidad de las aguas, sin importar el uso al que vayan a ser destinadas, se necesita iniciar por la toma de muestras para la obtención de diferentes parámetros e indicadores. Estos datos, analizados y procesados, posteriormente se expresan en valores numéricos, los cuales permiten establecer una serie de índices que determinan el


Capítulo 2 - BITA estado general de las aguas en función de ciertos rangos de calidades establecidos. La valoración de la calidad del agua puede ser entendida como la evaluación de su naturaleza química, física y biológica en relación con la calidad natural, los efectos humanos y usos posibles.

85

HÍDROLOGIA

• METODOLOGIA Para determinar la calidad del agua del Rio Bita se desarrolló la siguiente metodología.

FIGURA 17. METODOLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

• PLAN DE MONITOREO El plan de monitoreo contempla la medición de caudales y parámetros físico- químicos durante el periodo de lluvia y estiaje. Se establecieron siete (7) puntos de muestreo que se identifican a continuación en la siguiente tabla y se ubican espacialmente en la Figura 18


BITA - Capítulo 2 TABLA 36 COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREO RIO BITA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

FIGURA 18. PUNTOS DE MUESTREO – RÍO BITA

86

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


Capítulo 2 - BITA Para la caracterización físico química se establecieron los parámetros que se relacionan en la Tabla 37 y el tipo de muestra.

TABLA 37 PUNTOS DE MUESTREO Y TIPOS DE MUESTRA

El aseguramiento de la calidad se realizó acorde con el protocolo de muestreo establecido por el laboratorio, y en el cual se toma como soporte la norma NTC-ISO 5667-14. Guía para el control de la calidad en el muestreo y el manejo ambiental del agua. •

Toma de muestras en los puntos establecidos La identificación de los puntos de muestreo, los parámetros In situ, las condiciones de volumen, los preservantes, la fecha y la hora de la toma de muestras.

• Medición de Oxígeno Disuelto: El oxímetro fue calibrado a dos puntos: 100% y el otro a 0.0 % con solución zero oxygen •

Manipulación y preservación de las muestras Se realizó acorde con el protocolo de muestreo, almacenamiento, preservación y transporte de muestras, definido por el IDEAM. Se refrigeraron y se preservaron con los respectivos reactivos, acorde con lo estipulado en el Estándar Methods 22nd Edition.

Análisis de resultados de parámetros fisicoquímicos Se analiza el comportamiento de cada uno de los parámetros medidos para el periodo de lluvia y estiaje y se relacionan con el Índice de Calidad del Agua– ICA, indicativo de las condiciones de calidad física, química de las corrientes y cuerpos de agua.

• Medición de temperatura: se realizó con el termómetro digital y un termopar tipo K calibrado y certificado. • Medición de pH: El pHmetro utilizado para la determinación del parámetro In situ pH, se verifico utilizando las soluciones Buffer (pH 7.0 y pH 4.0) como enuncia el procedimiento de muestreo de aguas del laboratorio.

Análisis del laboratorio Las muestras son las analizadas en el laboratorio, determinando DBO5, DQO, Solidos Suspendidos Totales, Coliformes fecales, acorde a Estándar Methods 22nd Edition.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita •

Aseguramiento de la calidad del procedimiento de muestreo

Estimación del índice de calidad de agua - ICA El índice de calidad de agua – ICA, permite determinar las condiciones fisicoquímicas generales de la calidad de un cuerpo de agua y, en alguna medida, reconocer problemas de contaminación en un punto determinado, para un intervalo de tiempo específico. Permite además representar el estado en general del agua y las posibilidades o limitaciones para determinados usos en función de variables seleccionadas, mediante ponderaciones y agregación de variables físicas, químicas y biológicas. La fórmula se encuentra en el capítulo 6 numeral 6.2.5 del Estudio Nacional del Agua - ENA (IDEAM, 2010).

87

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 El ICA global o total tiene en cuenta dos componentes: el primero se denomina ICA fisicoquímico agregado, ICAfa y el segundo, un componente debido al caudal, ILCAG y se puede expresar matemáticamente como:

ICAg=ICAfax0.8+ILCABx0.2 Dónde:

ICAg es el Índice de calidad general ICAfa es el índice agregado de calidad fisicoquímica y bacteriológica ILCAG, el índice lótico de capacidad ambiental general (referido al caudal medido). En el proceso, las variables seleccionadas se ponderan asignándoles un peso de importancia de acuerdo con el objetivo de calidad establecido (en este caso calidad física, química y bacteriológica). El procedimiento general consiste en entrar el parámetro en la curva funcional (o ecuación) correspondiente, o aplicar la función que define dicha curva y hallar el subíndice I. Las curvas funcionales adoptadas son las propuestas por Ramírez y Viña para el porcentaje de saturación de oxígeno disuelto (OD), sólidos suspendidos totales (SST), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y conductividad eléctrica (CE), la adoptada por Beltrán (2002) para demanda química de oxígeno (DQO) y la propuesta por el laboratorio del Departamento de Calidad Ambiental de Oregón (Estados Unidos) para coliformes fecales (CF) y pH.

88

HÍDROLOGIA

Cada curva indica en la ordenada la calidad del agua en una escala de 0 a 1 (es equivalente a usar de 0 a 100); en la abscisa se definen varios niveles de la variable en particular. Cada curva indica en la ordenada la calidad del agua en una escala de 0 a 1 (es equivalente a usar de 0 a 100); en la abscisa se definen varios niveles de la varia-

ble en particular. Cuando se toman como referencia las curvas desarrolladas por Ramírez y Viña respecto al concepto de contaminación, para traducirlo a términos de calidad el subíndice se toma como la diferencia entre uno (1) y el índice de contaminación respectivo de la magnitud de la variable. Para la estimación del índice agregado de calidad fisicoquímica se tuvieron en cuenta siete (7) variables consideradas relevantes como representativas del estado del recurso y de diferentes presiones u orígenes de contaminación: porcentaje de saturación de oxígeno disuelto (% de saturación de OD) – como indicador de estado-, Escherichia coli como indicador bacteriológico, sólidos suspendidos totales (SST), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), conductividad eléctrica y Ph. A continuación se presentan los algoritmos de cálculo para hallar los subíndices de calidad para cada variable. Cálculo del porcentaje (%) de saturación (PS) de oxígeno disuelto OD, a partir de las mediciones en campo de oxígeno disuelto, temperatura (°C) y altitud (m.s.n.m) La formulación es como sigue:


Capítulo 2 - BITA ICAg=ICAfax0.8+ILCABx0.2

• El subíndice de calidad para sólidos suspendidos se calcula como sigue:

ISST= 1-(-0.02+0.003*SSTmg/L)

Dónde:

Ox = Oxígeno disuelto medido en campo (mg/L) Cp = Concentración de equilibrio de oxígeno (mg/L), a la presión no estándar, es decir, oxígeno de saturación (Ver también Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 20th edition, Tabla 4500 – O:I).

Cp=C*P[(1-Pw/P)(1-0P) (1-Pw)(1-0)] Dónde:

C* = concentración de equilibrio de oxígeno (mg/L), a la presión estándar de 1 atmósfera P = presión no estándar (atmósferas) PW = presión parcial de vapor de agua (atmósferas.) 0= Factor de corrección de la temperatura (°C) a condiciones estándar • Una vez calculado el % de saturación del OD el subíndice se calcula con la fórmula:

I%satOD=1-(1-0.01*%saturacion de OD) Cuando él % de saturación de OD > 100%

I%satOD= 1-(0.01*%saturación de OD -1) • Subíndice de calidad para Coliformes Fecales (CF) expresadas como Escherichia coli (en NMP/100 mL ó UFC/100 mL):

-Si CF < 50/100 Ml entonces ICF = 0.98 -Si 50/100 Ml < CF < 1600 entonces I CF = 0.98 x e ((CF-50) x -9.917754E-4) -Si FC > 1600 entonces ICF = 0.10

• Para hallar el subíndice de calidad para la Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO5 se aplica:

IDBO5= 1-(-0.05+0.70 Log10 DBO5) Para DBO5 > 30 mg O2/L tienen IDBO5 =0 Para DBO5 < 2.0 mg O2/L tienen IDBO5 = 1 • Según la propuesta de Beltrán para Demanda Química de Oxígeno (mgO2/L) el subíndice de calidad se calcula mediante: )( -1/0.1273)

I DQO= (0.558+0.09* DQO

• En cuanto al subíndice para la conductividad eléctrica, se tiene: (-3.26+1.34 Log10 Conductividad)

Iconductividad= 1-10

• En el caso del pH el valor del subíndice (homologado de 0 a 1) se obtiene así: -Si pH < 4 entonces I = 0.10 -Si pH está entre 4 y 7 entonces I Ph = 0.02628419 x e (Ph*0.520025) -Si pH está entre 7 y 8 entonces I Ph = 1 -Si pH está entre 8 y 11 entonces I Ph = 1 x e ((Ph-8) x -0.5187742) -Si pH es > a 11 I Ph = 0.10 Para calcular el ICAfa se utiliza una suma lineal ponderada de los subíndices (Ii). Estas agregaciones ponderadas se expresan matemáticamente de la siguiente manera:

89

HÍDROLOGIA


BITA - Capテュtulo 2

Donde w es el peso de importancia asignado a cada variable e I es el subテュndice de calidad de acuerdo con las curvas funcionales correspondientes, como se muestra en la tabla siguiente:

TABLA 38 PESO DE IMPORTANCIA POR VARIABLE

90

Hテ好ROLOGIA

Fuente. ENA, 2010


Capítulo 2 - BITA TEl caudal, tiene una incidencia significativa en la capacidad de las corrientes superficiales para la asimilación de contaminantes y su consecuente autorecuperación. Por esto, se contrasta el ICAfa con el caudal medido.

TABLA 40 VARIABLES QUE APLICA DENTRO DEL ICA

91

HÍDROLOGIA

• ILCAG: índice lótico de capacidad ambiental general.

ILCAG= 0.333*Log10caudal (m3/s) Finalmente, los descriptores para presentar el aplicativo del ICA son los que se muestran en la tabla siguiente:

TABLA 39 CLASIFICACIÓN DEL ICA

Fuente. ENA, 2010 •

Unidades y variables Las variables y su unidad de medida que aplica en dentro del Índice de Calidad de Agua (ICA), son las siguientes:

Fuente. ENA, 2010 •

Resultados En las siguientes tablas se muestran los resultados de los parámetros determinados en campo, especificando los valores de pH, temperatura y Oxígeno Disuelto y los resultados de los parámetros determinados en laboratorio. La caracterización de las aguas superficiales del rio Bita en el periodo de lluvia se realizaron los días 11, 12 y 13 de Agosto del 2014 mediante muestreos puntuales. Ver Tabla 41 A continuación se muestran figuras que muestran la determinación de parámetros in situ.


BITA - Capítulo 2

FIGURA 19. DETERMINACIÓN DE TEMPERATURE

Determinación del parámetro in situ temperatura (figura izquierda) y temperatura ambiente (figura derecha).

FIGURA 20. DETERMINACIÓN DE PH.

FIGURA 21. DETERMINACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO

92 HÍDROLOGIA


Capítulo 2 - BITA

93

FIGURA 22. TOMA DE MUESTRAS PARA DQO Y SST.

En la figura se observa la toma de muestras para determinar DQO (Figura izquierda) y SST (figura izquierda)

FIGURA 23. TOMA DE MUESTRA PARA DETERMINACIÓN DE COLIFORMES FECALES

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 TABLA 41. RESULTADOS DE CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL RIO BITA- PERIODO DE LLUVIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

94

HÍDROLOGIA

Se estima que los valores de conductividad eléctrica para los puntos establecidos sobre el Rio Bita son inferiores a 55.4 uS/cm, teniendo en cuenta que presenta poca intervención a lo largo del cauce. La caracterización de las aguas superficiales del rio Bita en el periodo de estiaje se realizaron los días 25, 26 y 27 de febrero del 2015 mediante muestreos puntuales. Se estima que los valores de conductividad eléctrica para los puntos de muestreo establecidos sobre el rio Bita son inferiores a 103.6 uS/cm, teniendo en cuenta que presenta poca intervención humana a lo largo del cauce.


Capítulo 2 - BITA Análisis de los resultados El decreto 1594 de 1984 “por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos”

TABLA 42. RESULTADOS DE CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL RIO BITA- PERIODO DE ESTIAJE

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

95

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 TABLA 43 CRITERIOS DE CALIDAD DEL DECRETO 1594 DE 1984

96

HÍDROLOGIA

Fuente: Consorcio EE – Río Bita


Capítulo 2 - BITA De acuerdo a los resultados obtenidos de la caracterización fisicoquímica del rio Bita- Periodo de Estiaje y lluvia, y los Criterios de calidad del Decreto 1594 de 1984, los parámetros medidos y que se encuentran dentro de la norma tienen algunas restricciones para los diferentes usos, explícitos en el siguiente análisis.

En los muestras 1,3 y 6 los valores de pH se encuentran sobre el rango permisible de los artículos 38 (uso para consumo humano con tratamiento convencional), 40 (uso agrícola), 42 (recreativo contacto primario), 43 (uso recreativo contacto secundario), 45 (preservación de Flora y Fauna) de acuerdo al Decreto 1594 de 1984.

Parámetro fisicoquímico Temperatura del agua del rio Bita periodo de lluvia y estiaje:

Para uso consumo humano con desinfección (Art. 39) los valores permisibles solo cumplen en los puntos 2 y 5.

De acuerdo con los resultados de laboratorio obtenidos, se evidencia el incremento de temperatura del agua desde el punto de nacimiento hasta la desembocadura en las dos (2) temporadas, sin embargo en la de estiaje la temperatura es mayor en los siete (7) puntos de muestreo, alcanzando una temperatura mínima de 29 °C y 32°C en la desembocadura.

Para la temporada de lluvia el pH oscila entre 7.1 a 8.0, cumpliendo con el rango permisible para todas los puntos de muestreo.

FIGURA 25 REPORTE DE PH EN LOS PUNTOS DE MUESTREO DE LA CUENCA RIO BITA

FIGURA 24. REPORTE DE TEMPERATURA EN LOS PUNTOS DE MUESTREO

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Fuente: Consorcio EE – Río Bita •

Parámetro fisicoquímico pH del agua del rio Bita periodo de lluvia y estiaje: Los valores reportados para los diferentes puntos de muestreo se encuentran en un rango de 6.7 a 9.4 Unidades en el periodo de estiaje, siendo esta la temporada con los valores de pH más altos.

Parámetro fisicoquímico oxígeno Disuelto del agua del rio Bita periodo de lluvia y estiaje: De acuerdo a los resultados obtenidos las concentraciones de oxígeno disuelto son mayores durante el periodo de estiaje, alcanzando un valor de 5.55 ppm en el punto de muestreo 7, y una concentración mínima de 4.93 ppm en el punto de muestreo 1. Para la temporada del oxígeno disuelto se encuentra en un rango de 1.69 ppm a 5.29 ppm

97

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 Figura 26 Reporte de oxígeno disuelto en los puntos de muestreo de la cuenca rio Bita.

cuenca rio Bita.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Fuente: Consorcio EE – Río Bita Parámetro fisicoquímico DQO del agua del rio Bita periodo de lluvia y estiaje: Los valores reportados para los diferentes puntos de muestreo se encuentran en un rango de 6-12 mgO2/L durante la temporada de lluvia. En el periodo de estiaje para los diferentes puntos de muestreo fue < 6mg/L Figura 27 Reporte de DQO en los puntos de muestreo de la cuenca rio Bita. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Parámetro fisicoquímico Solidos suspendidos totales del agua del rio Bita periodo de lluvia y estiaje Los sólidos suspendidos totales durante la temporada de estiaje se incrementan del nacimiento con un valor mínimo de 6 a la desembocadura con el valor máximo de 16 mg/L. Durante el periodo de lluvia en los siete (7) puntos de muestreo se presentan valores con el límite de detección definido en < 5mg/L.

Parámetro fisicoquímico coliformes fecales del agua del rio Bita periodo de lluvia y estiaje En el periodo de estiaje se presentan valores entre 18 y 150 mg/L. Se evidencia un aumento notorio de los microorganismos en los puntos de muestreo 1-2-6 que se asocian a la distribución de la población en la cuenca, sin embargo no tiene uso restringido de acuerdo a los límites establecidos en los artículos 38, 40 y 42 del decreto 1594/84. Durante el periodo de lluvia los valores obtenidos fueron el límite de detección definido en <1.8 mg/L.

Figura 29 Reporte de coliformes fecales en los puntos de muestreo de la cuenca Rio Bita. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Porcentaje de oxigeno saturado del agua del rio Bita periodo de lluvia y estiaje A partir de los valores de concentración de oxígeno disuelto (ppm), altitud (msnm) y temperatura (°c) del agua, se determinó el porcentaje de oxigeno saturado para cada una de las muestras en cada una de las temporadas, como se muestra en la siguiente tabla.

98

HÍDROLOGIA

Tabla 44. Porcentaje de oxigeno saturado.

PUNTO DE MUESTREO Figura 28 Reporte de solidos suspendidos totales en los puntos de muestreo de la

TEMPORADA DE LLUVIA SATURACIÓN DE O (%)


Capítulo 2 - BITA 1 2 3 4 5 6 7

21.37 40.90 48.37 52.69 61.28 69.09 64.69

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Índice de calidad del agua ICA Con base en la información de calidad y cantidad reportada en los puntos monitoreados en la cuenca del rio Bita, se calcularon los índices de calidad de agua para cada punto en la temporada de lluvia y estiaje como se muestran en la Tabla 45 y Tabla 46 respectivamente. Para la temporada de lluvia los valores del ICA oscilan entre 0.75 a 0.82 y en la temporada de estiaje 0.72 a 0.79, lo que indica que en todos los puntos monitoreados la calidad del agua es aceptable.

64.59 66.28 Tabla 45. 69.72Resultados de índice de calidad agua ICA temporada de lluvia 67.5 SU-69.83ICA- ILBIN- FA CAG DICE72.33 % 76.28 SOLISA- COLI- DOS CONTU- FOR- SUSDUCTIRA- MES PENVIDAD CIÓN DIDE DOS OXIGENO 1 0.21 0.98 1.01 0.88 2 0.41 0.98 1.01 0.88 3 0.48 0.98 1.01 0.88 4 0.53 0.98 1.01 0.88 5 0.61 0.98 1.01 0.88 6 0.69 0.98 1.01 0.88 7 0.65 0.98 1.01 0.88

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Tabla 46. Resultados de Indice de Calidad Agua ICA Temporada de Estiaje

TEMPORADA DE ESTIAJE SATURACIÓN DE O (%)

1 2 3 4 5

SUBINDICE % SATURACION DE OXIGENO 0.65 0.66 0.70 0.68 0.70

ICA- ILFA CAG COLIFORMES

SOLIDOS SUSPENDIDOS

CONDUCTIVIDAD

0.95 0.93 0.98 0.98 0.98

1.00 0.99 0.99 0.98 0.98

0.72 0.72 0.72 0.72 0.72

1

99

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 6 7

0.72 0.89 0.98 0.76 0.98 0.97

0.72 0.72

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Para la matriz que permite identificar las áreas a conservar del Rio Bita, el valor que toma para toda la cuenca es 4 de acuerdo a la siguiente tabla. Tabla 47. Calificación para la matriz que permite identificar las áreas a conservar del Rio Bita

VARIABLE

rango permisible de los artículos 38, 40, 42, 43, 45 de acuerdo al Decreto 1594 de 1984. Para uso consumo humano solo con desinfección los valores permisibles solo cumplen en los puntos 2 y 5. Para la temporada de lluvia el pH oscila entre 7.1 a 8.0, cumpliendo con el rango permisible. Las concentraciones de oxígeno disuelto son mayores durante el periodo de estiaje, con rango entre 4.93- 5.55 ppm. Para la temporada de lluvia el oxígeno disuelto se encuentra en un rango de 1.69 ppm a 5.29 ppm.

CALIFICACIÓN bueno (0.91<ICA<1.00)=5 La DQO oscila en un rango de 6-12

mgO2/L durante la temporada de lluvia. En el periodo de estiaje para los diferentes puntos de muestreo fue < 6mg/L.

ICA

Los sólidos suspendidos totales duranaceptable (0.71<ICA<0.90)=4 regular (0.51<ICA<0.70)=3 te la temporada de estiaje se incrementan desde el nacimiento a la desembocadura, malo (0.26<ICA< 0.50)=2 y oscila entre 6-16 mg/L. Durante el pemuy malo (0<ICA<0.25)=1 riodo de lluvia en los siete (7) puntos de

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Síntesis

La calidad del agua del rio Bita durante el periodo de lluvia y estiaje es aceptable desde su nacimiento hasta la desembocadura, determinando el índice de calidad del agua ICA en un rango de 0.72 a 0.78 durante el periodo de estiaje.

100

HÍDROLOGIA

La temperatura se incrementa desde el punto de nacimiento hasta la desembocadura en las dos (2) temporadas, sin embargo en la de estiaje la temperatura es mayor en los siete (7) puntos de muestreo, alcanzando una temperatura máxima de 32°C en la desembocadura. En la temporada de estiaje el pH se encuentra en un rango de 6.7 a 9.4 Unidades, siendo esta la temporada con los valores de pH más altos. En los muestras 1,3 y 6 los valores de pH se encuentran sobre el

muestreo se presentan valores con el límite de detección definido en < 5mg/L.

Para los coliformes fecales se presentan valores entre 18 y 150 mg/L en el periodo de estiaje. Se evidencia un aumento notorio de los microorganismos en los puntos de muestreo donde se concentra la población en la cuenca. Durante el periodo de lluvia los valores obtenidos fueron el límite de detección definido en <1.8 mg/L.


Capítulo 2 - BITA

101

HÍDROLOGIA

BIBLIOGRAFIA INSTITUTO DE HIDROLOGIA, M. Y. (2004). GUIA PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL AGUA. BOGOTÁ. Instituto de Hidrologia, M. y. (2013). Lineamientos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion Regional del AguaERA. Bogota. Instituto de Hidrologia, M. y.-I. (2010). Evaluacion Nacional del Agua. Bogota. Mario Alberto Jimenez, M. V.-U. (2006). ANALISIS COMPARATIVO DE INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL . Medellin.

ASPECTOS BIOTICOS Caracterización de la vegetación presente en la Cuenca del Río Bita Metodología para la descripción y caracterización de las unidades de cobertura vegetal existentes. La metodología de trabajo para la caracterización de la vegetación estuvo conformada básicamente por tres (3) etapas: Una etapa inicial donde con base en cartografía e información existente de la zona se establecieron posibles puntos de muestreo y se concretaron detalles previos al trabajo de campo, el establecimiento de parcelas y la toma de datos; en esta etapa se establecieron conjuntamente con la interventoría un mínimo de 20 sitios de muestreo de un total de 44 definidos en oficina; una segunda etapa, donde se llevó a cabo la definición de los puntos de muestreo, etapa en la cual dadas las condiciones climáticas, además de la cobertura presente, se censaron un total de 27 sitios de los cuales 15 se establecieron para los bosques de galería, 4 para los Morichales y 8 para los herbazales arbolados, y una últimaetapa relacionada con el procesamiento y análisis de la información. En el procesamiento y análisis de la información se adoptó un enfoque descriptivo y cuantitativo, realizando el análisis de la


BITA - Capítulo 2 composición florística, estructura horizontal y vertical así como de la regeneración natural. Para la recolección de la información primaria y secundaria que facilitó la caracterización de la cobertura vegetal y demás información complementaria, se procedió a realizar las consultas pertinentes en las entidades especializadas y específicamente en CORPORINOQUÍA, el ICA, además se consultó el EOT de los municipios de Puerto Carreño y La Primavera y estudios adelantados por otras empresas para el área, se consideró la metodología propuesta en las guías técnicas del Ministerio del Medio Ambiente. También se tuvo en cuenta la imagen satelital de Google Earth, donde se localizó el área de influencia directa del proyecto, en la imagen se diferenciaron las coberturas vegetales existentes, usos del suelo, accesos y cuerpos de agua entre otros detalles. Como insumo para la fase de campo se montaron los puntos elegidos conjuntamente con la Interventoría, en la base cartográfica disponible.

102

HÍDROLOGIA

El levantamiento de información florística en campo estuvo a cargo de un ingeniero Forestal, con acompañamiento de dos baquianos con quienes se realizó un recorrido exploratorio y se realizaron los muestreos de vegetación en los puntos identificados como representativos. La información registrada en campo para la caracterización de la vegetación del área de influencia de la Cuenca, se realizó utilizando el método de muestreo de vegetación al azar estratificado, el cual consiste en levantar información de sitios escogidos al azar para cada una de las coberturas vegetales identificadas y espacialmente repartidas en el área del estudio. Cada parcela fue delimitada con una cuerda de nylon rojo teniendo en cuenta los siguientes criterios: Para el estrato de fustales (árboles, >5 m de altura y >10 cm. de diámetro), las di-

mensiones de las parcelas fueron de 50 x 10 metros (0.05ha), para los registros de latizales (árboles medianos y pequeños >1.5 y ≤ 10m de altura y <10 cm de diámetro), se tomaron en una subparcela de 5 x 5 metros dentro de las parcelas utilizadas para los fustales y para el estrato Brinzal (renuevos, ≤1,5 m de altura y DAP < 10 cm), se realizaron sub parcelas de 1 x 1 metros al interior de las parcelas utilizadas para los fustales, así mismo para los herbazales de utilizaron parcelas de 5*5 metros. Ver Figura 30. Figura 30: Diseño de parcela de muestreo para la caracterización de la vegetación

Sub parcela latizal 5 x 5m.

Sub parcela brinzales 1 x 1 m

Parcela principal de 50 x 10 m. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Las parcelas se geo-referenciaron en Coordenadas Geográficas mediante la utilización de GPS, sitios que se muestran a continuación en la Tabla 48.

Tabla 48: Sitios de Muestreo.

Identificación BOSQUES DE GALERÍA P 1 Bg P 2 Bg P 3 Bg P 4 Bg P 5 Bg P 6 Bg P 7 Bg P 8 Bg P 9 Bg P 10 Bg

Coordenadas Este

Norte

1720193,632 1715803,342 1710636,142 1708490,782 1687889,436 1658589,272 1645469,375 1614894,405 1596818,615 1570095,114

1175525,527 1180652,643 1181327,889 1176502,184 1176921,418 1155622,825 1136988,388 1128657,495 1140982,938 1132822,716


Capítulo 2 - BITA P 11 Bg P 12 Bg P 13 Bg P 14 Bg P 15 Bg MORICHALES P 1 Morichal P 2 Morichal P 3 Morichal P 4 Morichal HERBAZALES P 1 Hr A P 2 Hr A P 3 Hr A P 4 Hr A P 5 Hr A P 6 Hr A P 7 Hr A P 8 Hr A

1526716,774 1525133,257 1525023,315 1526500,325 1688845,393

1134374,731 1132926,448 1130566,269 1123954,064 1178292,095

1611985,098 1694385,152 1691326,781 1704951,657

1126591,947 1182990,530 1181707,620 1186045,673

1712041,410 1703522,272 1678668,020 1678716,595 1614873,313 1596143,353 1526969,660 1688838,597

1180746,093 1177111,731 1165790,645 1165846,918 1128743,844 1142553,319 1134581,370 1178292,460

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Cada uno de los sitios censados se identificó marcándose con pintura roja como se puede observar en las fotografías a continuación; en estos sitios para los ejemplares con DAP superiores a 10 cm, se realizaron mediciones del mismo, su altura total, la altura comercial, el nombre vernáculo y se consignaron los principales usos. A continuación se muestrea un registro fotográfico del Levantamiento de parcelas de Bosque de galería y Morichales y Herbazales. Ver Figura 31.

103

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 Figura 31. Algunos de los sitios utilizados en los levantamientos de las parcelas. Fuente: Consorcio EE – Río Bita En la parte superior observamos la parcela 2(P2), correspondiente al Bosque de galería inundado y la marcación de ejemplares dentro del mismo; en la parte inferior dos sitios de muestreo uno para morichal (P1Mo) y otro para herbalzal (P1HrA), sitios que se presentan en el Plano de cobertura de la tierra y en la Tabla 48: Sitios de Muestreo. Para la toma de datos de campo se empleó el formato de campo que se muestra a continuación: Tabla 49: Formato de campo

Especie

Altura Fustal (m).

Altura Diámetro de ObservacioTotal Cobertura nes (m) (m2) (Propietario, usos etc.)

1 2 3 Con la información levantada en campo, se procedió a realizar los cálculos de oficina correspondientes; en el procesamiento de la información recopilada, se determinaron para cada parcela los índices de abundancia, frecuencia, dominancia y el volumen en metros cúbicos. Así mismo se calculó el Índice de Valor de Importancia, se analizó la posición sociológica y la estructura diamétrica para cada una de las especies halladas.

104

HÍDROLOGIA

Materiales y métodos. Las actividades de campo se realizaron con el apoyo de imágenes Spot, corregidas, georeferenciadas e impresas a escala 1:25.000 mediante el uso de una combinación de bandas 4-3-2. Los tonos, los colores y la intensidad de estos en la imagen producto de la combinación de bandas

permitió realizar una separación tentativa de las comunidades de plantas presentes y cada uno de los polígonos separados fueron visitados para caracterizar las diferentes comunidades presentes. (Lillesand y col., 2007; Campbell, 2008). Número de árboles a medir. Dentro de las parcelas se censaron y marcaron todos los individuos arbóreos, consignando los datos en los formatos de campo destinados para tal fin; las variables registradas fueron CAP (circunferencia a la altura del pecho) con el cual se calculara posteriormente el DAP (diámetro a la altura del pecho), altura total y altura hasta la primera rama o altura comercial; para la primera variable se utilizó la cinta métrica y se midió a una altura de 1,30 metros de la base de los árboles. Con el fin de facilitar la posterior ubicación e identificación de los individuos censados en cada parcela. Lo anterior, se aprecia en la Figura 32. Figura 32. Medición del CAP, Marcación del Sitio de muestreo y de individuos censados. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Para la generación de la coordenada de cada individuo, se hace un desplazamiento desde el origen de la parcela sobre el eje de referencia X, ubicando al individuo en forma perpendicular a éste. La distancia que se genera desde el origen del eje X hasta el valor de la intersección con la perpendicular generada por cada individuo, corresponde al valor de esta primera coordenada (Xi). Posteriormente, se mide la distancia de la perpendicular entre el eje y el árbol, teniendo como punto de control el centro de éste, el valor de la medida generada corresponde al valor de la coordenada (Yi), es de tener en cuenta que este puede ser positivo o negativo dependiendo de a qué lado del eje X se encuentra derecha o izquierda respectivamente. De esta manera, la posición del individuo sobre la parcela queda registrada como


Capítulo 2 - BITA un punto ubicado en un plano cartesiano, representado por lo valores (x i, y i), de sus respectivos ejes de referencia (Ver Figura 33). Esta información es de gran ayuda para el monitoreo posterior. Figura 33: Ubicación de un individuo por medio de coordenadas de referencia.

Densidad Fustal El cálculo de la densidad fustal se obtiene con el número total de árboles (DAP > 10cm) sobre el área que ocupan; para lo cual se usa la siguiente fórmula: D.F. = Ni/Ai Dónde:

Altura de los árboles La medición de la altura se realizó por estimación debido a que las condiciones del terreno imposibilitan la utilización de los equipos especializados para tal fin, como clinómetros, hipsómetros, entre otros.

Cálculo del área basal y volumen. Área basal Es la suma de todas las secciones de los fustes de la parcela mediante la fórmula p/4*DAP² expresada en metros cuadrados por unidad de área, donde DAP es el diámetro del árbol a los 1,30 m. Volumen Se obtiene a partir del producto de la altura total (HT), área basal (G) y FM (0,5), donde FM corresponde a un factor mórfico del árbol, que para el caso de bosque natural es igual a 0,5. Para el estimativo del volumen maderable se empleó la fórmula V = π *DAP2/4 * HC*0,5

D.F.: Densidad Fustal Ni: Número de individuos (DAP > 10cm) Ai: Área inventariada Análisis estructural. Los bosques húmedos tropicales pueden estudiarse desde el punto de vista de su organización, es decir, de la forma en que están constituidos, de su arquitectura y de las estructuras subyacentes tras la mezcla aparentemente desordenada de los árboles y las especies entendiendo por tales, la geometría de las poblaciones y las leyes que rigen sus conjuntos en particular. La palabra estructura se ha empleado en diversos contextos para describir agregados que parecen seguir ciertas leyes matemáticas; así ocurre con las distribuciones de diámetros normales y alturas, la distribución espacial de árboles y especies, la diversidad florística y de las asociaciones; por consiguiente puede hablarse de estructura de diámetros, de alturas, de copas, de estructuras espaciales, etc., por lo que resulta claro que el significado biológico de los fenómenos del bosque, expresados por formulaciones matemáticas, constituye la base fundamental de los estudios estructurales.

Dónde: V = volumen maderable en m3

Estructura vertical o espacial.

π = pi

Según Richards (1952), una de las particularidades más sobresalientes del bosque tropical es su estratificación. Por estrato se entiende una capa de árboles cuyas copas varían en altura alrededor de una media. Para evaluar la estructura vertical

D = diámetro a la altura del pecho (DAP) en metros HC = altura comercial del fuste en metros 0,5 = Factor forma

105

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2 se utilizan métodos cuantitativos y/o cualitativos. La estructura vertical hace referencia a una tendencia de tipo estructural, donde los árboles del bosque se agrupan en diferentes estratos o pisos. (OTAVO, 1994). Dentro de esta concepción se contempla un tipo de estratificación de individuos que es la agregación de todas las alturas de los árboles maduros e inmaduros de todas las especies, teniendo como punto de referencia una categoría mínima de medición que puede ser el diámetro o la altura. Para la determinación de los estratos se utilizó la clasificación determinada por la unión Internacional de Organizaciones Forestales (IUFRO) (Leibundgut, 1958), la cual establece para los estratos los siguientes rangos: Estrato Superior desde dos tercios (2/3) de la altura mayor hasta esta, para el estrato medio desde un tercio (1/3) de la altura mayor hasta 2/3 de la misma y para el estrato inferior un tercio (1/3) de la altura mayor. Diagramas de Perfil El diagrama de perfil es la herramienta más utilizada para evaluar la estructura vertical del bosque, fue introducido en 1933 por Davis & Richards, es una representación bidimensional de una estructura tridimensional que es el bosque, conformado por fajas estrechas. Se construye con una representación de planta como también una de perfil. Método de descripción cuantitativo.

106

HÍDROLOGIA

Ogawa (1965), citado por UNESCO (1980), describe un procedimiento para detectar la presencia de estratos, confeccionando una gráfica con las alturas en las ordenadas y en las abscisas las alturas hasta la base de las copas, la aparición de enjambres de puntos más o menos aislados, indica el virtual vacío de las copas en los niveles intermedios, sugiriendo un núme-

ro de estratos diferenciales en el perfil del bosque; cuando se genera una sola nube de puntos alargada y con pendiente positiva, no se pueden diferenciar los estratos del bosque ya que existe un continuo desde el sotobosque hasta el dosel. Se pueden presentar varias tendencias: Estratificación evidente a partir de conglomerados de puntos bien definidos. Evidencia de estratificación a pesar de la poca definición de los conglomerados. Dispersión de puntos sin estratificación por tendencia paralela al eje de las abscisas corresponde a bosques homogéneos o sucesión temprana. Dispersión de puntos sin estratificación por tendencia en forma de cola de cometa corresponde a tipos de bosque más heterogéneos y maduros. Posición Sociológica: En la estructura vertical, se da una idea de la dinámica sucesional del grupo de individuos estudiados, en los cuales se reportan los estratos arbóreos. Estructura horizontal. La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque, esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia y el número de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa genera el Índice de Valor de Importancia (I.V.I). Índices convencionales. Para Lamprecht (1990), uno de los índices más conocidos para evaluar la estructura horizontal es el Índice de Valor de importancia (IVI), el cual es calculado para cada especie, a partir de la suma de la


Capítulo 2 - BITA abundancia relativa, la frecuencia relativa y la dominancia relativa expresada en términos de área basal.

Se calcula como la proporción de una especie en el área total evaluada, expresada en %.

Abundancia.

Para la estimación de los volúmenes se utilizaron las siguientes formulas:

Es el número de árboles por especie, se diferencian la abundancia absoluta (número de individuos por especie) y relativa (proporción porcentual). Frecuencia. Es la presencia o ausencia de una determinada especie en una subparcela, la frecuencia absoluta se expresa en porcentaje (100% = existencia en todas las subparcelas). La frecuencia relativa de una especie se calcula como porcentaje en la suma de las frecuencias absolutas de todas las especies. Dominancia. También denominada grado de cobertura de las especies, que es la expresión del espacio ocupado por ellas. Se define como la suma de las proyecciones horizontales de los árboles sobre el suelo; la suma de las proyecciones de las copas de los individuos de una especie determina su dominancia. Debido a la compleja estructura vertical de los bosques tropicales, en ocasiones resulta imposible su determinación, por tal razón, se emplean las áreas básales, como sustitutos de los verdaderos valores de dominancia. Este proceso es justificado debido a la alta correlación lineal entre el diámetro de copa y el diámetro del fuste para una especie en particular. Como dominancia absoluta de una especie es definida la suma de las áreas basales individuales, expresada en metros cuadrados. AB = 3.1416/4 DAP2 Dónde: AB = Área basal en m2 DAP = Diámetro normal en cm a 1.30 metros del cuello de la raíz del árbol. La dominancia relativa.

Volumen Maderable. Para el estimativo del volumen maderable se empleó la fórmula: V = π *DAP2/4 * HC*0,5 Dónde: V = volumen maderable en m3 π = pi D = diámetro a la altura del pecho (DAP) en metros HC = altura comercial del fuste en metros 0,5 = Factor forma Densidad Fustal. El cálculo de la densidad fustal se obtiene con el número total de árboles (DAP > 10cm) sobre el área que ocupan; para lo cual se usa la siguiente fórmula: D.F. = Ni/Ai Dónde: D.F.: Densidad Fustal Ni: Número de individuos (DAP > 10cm) Ai: Área inventariada Estructura Diamétrica El análisis de la distribución diamétrica de los fustales, se realizó empleando intervalos de 10 cm, clasificados según el número de clases diamétricas que se diferencien. Índice de Valor de Importancia (I.V.I) Este índice formulado por Curtis & McIntosh, es posiblemente el más conocido; se calcula para cada especie a partir de la suma de la abundancia relativa + frecuencia relativa + dominancia relativa. Con este índice es posible comparar, el peso ecológico de cada especie dentro del tipo

107

HÍDROLOGIA


BITA - Capítulo 2

108

HÍDROLOGIA

de bosque correspondiente. La obtención de índices de valor de importancia similares para las especies indicadoras, sugieren la igualdad o por lo menos la semejanza del rodal en su composición, estructuras, sitio y dinámica. Por otro lado, cuando se expresa por medio de un histograma la proporción del .I.V.I. respecto a las especies de mayor peso ecológico y si el resto se ubican en un solo grupo (otras especies) por tener valores muy bajos, se obtiene una expresión de la diversidad del bosque, puesto que si el mayor peso ecológico lo tienen las especies raras (otras especies) esto es característico de los bosques tropicales.

la categoría de tamaño fustal. La regeneración natural incluye el estudio de las especies con categorías de tamaño latizal (individuos con DAP inferior a 10 cm. y alturas superiores a 1,5 m e inferiores a 10 m), y especies pertenecientes a la categoría tamaño brinzal (individuos con altura hasta de 1,5 m), para lo cual se delimitaron parcelas de 5 m * 5 m y parcelas de 1 m * 1 m respectivamente, en las cuales se consideraron todos los retoños de las especies arbóreas y/o palmas, así mismo en el latizal, para determinar los rangos de altura se tomó la distribución de acuerdo a la distribución de la turas de la clasificación IUFRO.

Regeneración natural.

Coeficiente de Mezcla.

Según Lamprecht (1990), la regeneración natural implica el desarrollo de un estado más productivo del bosque. De esta manera un buen desarrollo de la regeneración determina que se presenten unas cantidades suficientes de semillas viables así como unas condiciones micro climático y edáfico adecuado para su germinación y desarrollo.

Lamprecht ha propuesto dividir el número de especies encontradas por el total de árboles levantados con el objeto de tener una idea de la intensidad de la mezcla del bosque.

La abundancia de plántulas no significa el establecimiento definitivo de la regeneración, desapareciendo esta generalmente por la carencia de luz. La regeneración se evalúa con el índice de regeneración natural relativa; el cual determina la importancia de una especie según su presencia en las diferentes categorías de tamaño del sotobosque. Si una especie está presente en todas las categorías, tendrá asegurado su lugar en la estructura y composición florística. Se obtienen valores numéricos por especie en cada categoría para ver la regularidad de la abundancia de individuos entre las diferentes categorías.

N = Número de especies.

Para evaluar la regeneración natural se tienen en cuenta tres parámetros tales como la Abundancia absoluta y relativa (Ar%), frecuencia absoluta y relativa (Fr%) y categoría de tamaño. La abundancia y la frecuencia relativas en la regeneración natural, se calcularon de la misma forma que se procedió para el cálculo del IVI en

Se calcula, así: CM = N/S Dónde: S = Número total de árboles muestreados. Grado de Agregación o de Sociabilidad de las Especies. El coeficiente de sociabilidad mide el modo de agrupamiento de los individuos con los de su misma especie. Tabla 50: Grado de Agregación o Sociabilidad de las especies

Grado de agregación >2 Distribución agrupada >1 Tendencia al agrupamiento <1 Tendencia a la dispersion

Medición de la Diversidad de Especies. Las medidas de la diversidad se han desa-


rrollado a través de dos tipos de enfoques: Uno denominado paramétrico, en el cual se presume que la distribución de las abundancias relativas sigue un modelo de distribución teórica, pudiéndose utilizar los parámetros de estos modelos como índices de diversidad. El otro enfoque denominado no paramétrico, el cual no presume ningún tipo de distribución teórica para las abundancias relativas de las especies y son simples valores numéricos que intentan medir en forma separada o conjuntamente los componentes de la diversidad. El enfoque paramétrico estudia la diversidad en una comunidad mediante el análisis de la distribución de las abundancias relativas de las especies y desde ese punto de vista biológico asigna o determina: Las especies muy abundantes (comunes) Las especies de abundancia moderada (intermedia) Las especies con pocos individuos (raras) El enfoque no paramétrico, pretende caracterizar numéricamente la diversidad, independientemente de la distribución que tengan las abundancias relativas de las especies, clasificándolas en aquellas que evalúan la riqueza de especies y las que estiman la heterogeneidad. Medición de la Riqueza. La primera dificultad que entraña la medición de la riqueza de especies es inherente al concepto mismo, puesto que la riqueza de especies es una medida de la cantidad de especies dado un determinado número de individuos o área, es decir, su valor es dependiente del tamaño de la muestra, lo cual es un problema difícil de resolver porque el número de especies varia inevitablemente con el tamaño de la muestra. Los primeros índices diseñados para cuantificar la riqueza, intentaron ser independientes del tamaño de la muestra al tratar de expresarla como la tasa de cambio del número de especies en relación al incremento del número de individuos presentes en la muestra. Entre estos índices se encuentran los propuestos por Margalef (1951) y Menhinick (1964) respectivamente los cuales fueron utilizados en este estudio y se presentan de la siguiente manera: Índice de Menhinick:

Índice de Margalef: Dónde: S= Número de especies N= Número de individuos Medición de la Heterogeneidad Los índices de heterogeneidad intentan medir la diversidad en función de la riqueza y la abundancia relativa de especies. Son simples fórmulas matemáticas que definen de una manera particular y de acuerdo a la óptica de sus proponentes, la relación que existe entre esos dos componentes, por lo cual la medición de la heterogeneidad siempre tendrá cierta carga de subjetividad. Los índices más usados y utilizados en este estudio corresponden a los de Simpson y Shannon-Weiner, los cuales se calculan mediante las siguientes formulas: Índice de Simpson Se basa en el hecho que en una comunidad biológica muy diversa, la probabilidad de que dos organismos tomados al azar sean de la misma especie debe ser baja y viceversa.

Índice de Shannon-Weiner Dónde: Pi = Proporción o probabilidad de la especies i respecto al total de individuos ni / N. La unidad de medida es el bit, siendo este la resolución de una alternativa de probabilidad. En un ecosistema normal, en etapa madura de desarrollo, este índice se aproxima casi siempre a una diversidad de unos cinco bits, que correspondería a 32 especies supuestas equifrecuentes, pero a un número mayor de especies si su abundancia es desigual. Resultados de la caracterización, composición y estructura por cobertura vegetal presentes. Una vez fueron delimitadas las parcelas y ob-


tenida la información de campo en cada una de ellas se procedió al análisis de las comunidades presentes en cuanto a su estructura vertical, fisionomía y la estructura florística de la comunidad, haciendo énfasis para los fines cartográficos en definir las dos o tres especies de mayor abundancia relativa tanto del componente graminoide como el leñoso para el caso de las sabanas y herbazales de pantano, así como del estrato leñoso superior para las comunidades de arbustales, de bosques o palmares de pantano. Resultados de la Caracterización de la cobertura Vegetal Bosques de Galería: Composición Florística En el estudio realizado en las 15 parcelas establecidas en este tipo de cobertura (Tabla 48: Sitios de Muestreo.), se inventariaron 295 individuos con un total de 49 géneros, 51 especies y 29 familias botánicas, las cuales fueron reconocidas gracias al apoyo de los Baquianos de la zona que tienen un amplio conocimiento de la zona y por la experiencia del personal del Consorcio Ecosistemas Estratégicos. Las familias que registraron mayor número de especies correspondió a las Fabáceas con un total de 8 especies equivalentes al 14.04%, seguida de las Euphorbiáceas con 6 especies equivalentes al 10.53%, posteriormente aparecen las Arecáceas con un total de 4 especies equivalentes al 7.02% como lo podemos observar en laTabla 51 y en Grafica 6. Tabla 51. Familias y Especies Presentes en los Bosques de Galería.

Género

Especie

Morfoespecie

Familia

Copaifera Bowdichia Swartzia Protium

officinalis virgilioides trianae heptaphyllum rosea excelsum

Aceite Alcornoco Amarillo Brasil Anime

Fabaceae Fabaceae Fabaceae Burseraceae

Apamate Arenoso

Bignoniaceae Sterculiaceae

acaciaefolium

Arepito

Caesalpiniaceae

Tabebuia Basyloxilum Macrolobium

Myrcia Phyllanthus Cochlospermum Swartzia Calophyllum Pouteria Mabea

subsessilis Arrayán acuminatus Barbasco

Piranhea

trifoliata

orinocense

Bototo

trianae lucidum

Brasil Cachicamo

caimito trianae

Caimito Canillevenao

Trattinickia aspera Bunchosia armenica Hieronyma alcorneoides Hieronyma alcorneoides Campsian- comosa dra Galipea trifoliata Eschwei- punctata lera Acosmium nitens Virola surinamensis Maquira cf. calophylla Apuleia leiocarpa Jacaranda Inga Licania cf. Sclerolobium Psidium Myrcia Astrocaryum Garcinia Dilodendron

Myrtaceae Euphorbiaceae Cochlospermaceae Fabaceae Clusiaceae

Sapotaceae Euphorbiaceae Caramacate ne- Euphorbiagro ceae Caraño Burseraceae Cerezo Mapighiaceae Chaparro de agua Euphorbiaceae Chaparro reval- Euphorbiasero ceae Chigo Fabaceae Cirguelito Cocomono

Rutaceae Lecythidaceae Congrio Fabaceae Cuajo Myristicaceae Cuero’esapo Moraceae Guacamayo Caesalpiniaceae obtusifolia Gualanday Bignoniaceae laurina Guamo loro Mimosaceae kunthiana Guarrai (Merecu- ChrysobalaHook. F. rito) naceae hypoleucon Guatero Caesalpiniaceae caudatum Guayabo arrayán Myrtaceae sp. Guayabo negro Myrtaceae gynacanMacanillo Arecaceae thum madruno Madroño Clusiaceae bipinnatum Maíz tostao Sapindaceae


Capítulo 2 - BITA Xylopia Aniba Xylopia Licania Apuleia

ligustrifolia Majaguillo copito panurensis Majaguillo negro (Laurel) aromatica Malagueto pyrifolia Merecure sp

Byrsonima sp Socratea Attalea Astrocaryum Heliocarpus Andira

exorrhiza maripa jauari

Annonaceae Lauraceae

Annonaceae Chrysobalanaceae N.N Caesalpiniaceae N-n Malpighiaceae Palma churruvay Arecaceae Palma cucurita Arecaceae Macanilla Arecaceae

americanus Palo balso

Tiliaceae

torotesticulata elegans amazonica articulatus

Palopilón

Fabaceae

Pategarza Pionío Platanote

Sapindaceae Fabaceae Apocynaceae

Matayba Ormosia Himananthus Couepia cf. ovatifolia Tapirira

guianensis

Mabea

parvifolia

Vochysia Caraipa

lehmannii llanorum

Bursera

simaruba

Coccoloba caracassana Casearia sylvestris

Querebero

Chrysobalanaceae Quincedías Anacardiaceae Reventillo Euphorbiaceae Saladillo blanco Vochysiaceae Saladillo colorao Calophyllaceae Simaruba Simarubaceae Uvero Polygonaceae Varablanca

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Flacourtiaceae

En la siguiente gráfica se presenta la distribución de las especies por familia. Grafica 6. Distribución de Especies por

Familia. Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Evaluación de la Estructura Vertical En el sentido vertical, el atributo que mejor refleja el aspecto fisonómico es la estratificación, que se presenta por medio de los diagramas de perfil de vegetación, además se puede apreciar la dinámica sucesional de la cobertura de bosque de galería estudiada. La cobertura posee una mixtura de especies tanto características de bosques maduros como de sucesiones ya sean tardías o tempranas por lo cual la vuelve un poco compleja y conservada, se encuentran claros, vegetación agregada, rala y en periodo de recuperación con vestigios de madurez. Estudio Fitosociológico para los Bosques de Galería Estudiados En los bosques de galería, las especies reportadas, de acuerdo a la clasificación de IUFRO, se distribuyen en tres estratos uno superior mayor a 14.67 metros de altura, uno medio entre 7.33 y 14.67 metros y uno inferior por debajo de los 7.33 metros de altura. En la Tabla 52, se muestra la distribución de especies por estrato en la cual podemos observar que en el estrato inferior se presentan un total de 12 ejemplares equivalentes al 4.07%, con un equivalente a 10 especies, donde predomina la Palma Cucurita (Attalea maripa) con 3 ejemplares equivalentes al 1.02%, las demás especies aparecen con un solo ejemplar; en el estrato medio se presentan un total de 49 especies con un total de 203 ejemplares los cuales representan el 68.81%, en este estrato la Palma Cucurita (Attalea maripa), con un total de 26 ejemplares que representan el 8.81% es la más importante,

111

HÍDROLOGIA


posteriormente aparece el Apamate (Tabebuia rosea) con un total de 17 ejemplares que representan el 5.76%, y en el estrato superior se presentan 31 especies con 80 ejemplares equivalentes al 27.12%, siendo el Anime (Protium heptaphyllum) la más representativa con un total de 10 ejemplares equivalentes al 3.39%. Se pudo observar en la estratificación que todas las especies son semirregulares, es decir, aparecen en uno o dos de los estratos diferentes al superior. Ver Tabla 52 Tabla 52. Estratificación de los Bosques de Galería

Código

1 2 3

4

5 6 7 8

Morfoespecie

Aceite Cocomono Guayabo arrayán Saladillo colorao Caimito Chigo Caraño Querebero

9 10

11

12

Estrato 13

InfeSuperior rior > 7,33 > m Núme- % Nú- % ro de mero Ejemde plares Ejemplares 4

14 %

15 16 17 18

1 1

19 6

1 20

3

1

6 2 7

21 1

22 23

Arrayán Majaguillo negro (Laurel) Guarrai (Merecurito) Majaguillo copito Anime Gualanday Madroño Arenoso Congrio Palma macanilla Chaparro de agua Merecure Reventillo Apamate Maíz tostao

1 1

1

1

1

9 2 3 11

1

1 4

1

2

7 1 1

17 3

7


24 25 26

27 28 29

30 31

32 33

34 35 36

37 38

Pategarza Arepito Caramacate negro Quincedías Uvero Chaparro revalsero Macanillo Palma cucurita Platanote Saladillo blanco Pionío Canillevenao Amarillo Brasil Barbasco Bototo

1

39

1

40

1

41 42

5 1

43 44 45

6 46 47

1 3

48

26

49 1

50 2

51 52

4 3 8

3 1

1

53 54 55

56 57

Brasil Cachicamo Cerezo Cirguelito Cuajo CueGuacamayo Guamo loro Malagueto Palopilón Simaruba Alcornoco Guatero Guayabo negro N.N N-n Palma churruvay Palo balso Varablanca

3

1

1 1 1 1 5 1

1 1

1 2

1

1

2

1

1

9

1

3 2

1

1 15

1 1

2 1

1


BITA - Capítulo 2 Sumatoria

12

203

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

80

Estratificación Ogawa. Como se observa en la Grafica 7, se presentan tres estratos definidos. Se puede afirmar que en el estrato inferior, que se encuentra por debajo de los 7.33 metros de altura presenta un porcentaje cercano al 4.1% de los individuos; en el superior se encuentra el 27%, mientras que en el medio se reporta el mayor porcentaje de los individuos presentes con el 69%. De acuerdo al diagrama de Ogawa se infiere que el bosque está presentando una intervención selectiva para los individuos de gran porte ya que lamayoria de ejemplares se presenta por debajo de 15 metros de altura, además existe poca presencia de regeneración natural, posiblemente por los periodos de inundación. Grafica 7: Diagrama de Dispersión Por el Método Ogawa. Fuente: Consorcio EE – Río Bita El diagrama de dispersión arroja un comportamiento de cola de cometa por su continuidad y poca definición de los conglomerados, es decir, la mayoría de individuos se ubican en unas etapas de crecimiento muy cercanas que muestran un estrato continuo, además se identifican unos puntos aislados que poseen las alturas mayores los cuales son considerados del estrato de los individuos dominantes o emergentes como se muestra en la figura anterior.

114

HÍDROLOGIA

Evaluación de la Estructura Horizontal Para el conocimiento estructural del bosque, se utilizan indicadores cuantitativos como el número de árboles por especie, densidad, abundancia, frecuencia, dominancia y el índice de valor de importancia (IVI), al cual se presenta en la Tabla 54.

Densidad En la muestra con un total de 15 parcelas de 500 m2, se reportaron un total de 295 ejemplares, lo cual nos muestra que por hectárea podemos encontrar un total de 393 individuos mayores de 0.10 m de DAP. Abundancia Las especies de mayor abundancia corresponden al Guayabo arrayán (Psidium caudatum), con 32 ejemplares equivalentes al 10.85%, en segundo lugar se presenta el Cocomono (Eschweilera punctata) y el Saladillo (Caraipa llanorum) con 25 ejemplares equivalentes al 8.47% de abundancia relativa, seguidos del Caimito (Pouteria caimito) con 20 ejemplares equivalentes al 6.78%. Frecuencia Teniendo en cuenta 15 muestreos para esta cobertura, las especies de mayor frecuencia corresponden al Cocomono (Eschweilera punctata), el Caimito (Pouteria caimito) y el Saladillo (Caraipa llanorum) con el 53.33% de frecuencia absoluta, aparece luego el Guayabo arrayán (Psidium caudatum), con el 46.67% de frecuencia absoluta, las demás especies aparecen por debajo de estos valores. A continuación en laTabla 53, se indican los rangos para la elaboración del histograma de frecuencias, tomados de la guía técnica para la ordenación de bosques naturales del MAVDT. Tabla 53. Clases de Frecuencia

Clase Rango

I II III IV

Frecuencia

Número de Individuos Reportados en los muestreos 1 a 20 Muy Poco Frecuen- 36 te 20,1 - 40 Poco Frecuente 17 40,1-60 Frecuente 4 60,1-80 Bastante Frecuente

Fuente: MVDT

La frecuencia de las especies en este tipo


Capítulo 2 - BITA de bosque es de un bajo rango ya que 36 especies reportadas se encuentran en las categorías muy poco frecuente, 17 especies Poco frecuentes y 4 son frecuentes.

teria cimito) y el Cocomono (Eschweilera punctata), las demás especies aparecen con valores por debajo de este. Ver Tabla 54

Los valores altos en las clases I y II indican una heterogeneidad acentuada. Ver Grafica 8.

Para estos bosque de galería caracterizados, se observa que las llamadas “otras especies” muestran un valor bastante alto lo cual es equivalente al 211.03% del Valor total del IVI (300). Es evidente el valor tan alto en las llamadas “especies raras” denotando un ecosistema boscoso altamente heterogéneo y rico en especies (Kageyama, 1994).

Grafica 8: Histograma de Frecuencias. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Dominancia La especie de mayor dominancia corresponde al Saladillo (Caraipa llanorum) con el 12.22% de dominancia relativa, sin ser la especie más abundante, seguida del Anime (Protium heptaphyllum) con el 9.42% y el Guayabo arrayán (Psidium caudatum) con el 7.90%. Índice de Valor de Importancia Ecológica (IVI) para Bosques de Galería: Este índice muestra la importancia ecológica de las especies dentro de una comunidad de especies similares, las cuales se han desarrollado en menor o mayor cuantía, según las condiciones medioambientales de la zona. La tendencia expresada en la frecuencia, dominancia y abundancia de las especies se traduce en el Índice de importancia ecológica al interior de los ecosistemas. Por medio de este índice, se establece la conservación y la importancia de las especies forestales desde el punto de vista ecológico de los bosques de una determinada zona o región. El Saladillo (Caraipa llanorum), es la especie de mayor valor ecológico con un 26.45% de índice de importancia, seguido del Guayabo arrayán (Psidium caudatum), con el 23.78%, posteriormente aparecen dos especies con el 19.52% correspondientes al Caimito (Pou-

115

HÍDROLOGIA

Estas especies son características de bosques secundarios. En particular unas 22 especies, se consideran muy abundantes en bosques secundarios de edad avanzada, donde ocupan el estrato de los árboles emergentes, mientras que en bosques primarios no se encuentra o es muy escasa, y solo como árbol de sotobosque. El ciclo de vida de este tipo de especies dentro del proceso de sucesión puede comprender hasta los 100 años (Finegan y Delgado, 2000).

Tabla 54: Grado de Agregación e Índice de Diversidad de las Especies del Bosques de Galería.

Código

1

Morfoespecie

Nom- Abun- Frebre dancia Científico Absol Rel (%) Aceite Co- 10 3,39 paifera officinalis


2

3 4

5

6 7

8

9

10 11 12

Alcor- Bownoco dichia virgilioides Amarillo Brasil Anime Protium heptaphyllum Apa- Tamate bebuia rosea Arenoso Arepi- Mato crolobium acaciaefolium Arra- MyryĂĄn cia subsessilis BarPhybasco llanthus acuminatus Bototo CoBrasil Cachi- Calocamo phyllum lucidum

1 13

0,34 6,67

0,72 0,02

0,16

14 1

0,34 6,67

0,72 0,03

0,29

15 7

2,37 13,33

1,44 1,07

9,02

16 3

1,02 20,00 2,16

0,08

0,65

17 6

2,03 20,00 2,16

0,29

2,46

4

1,36 20,00 2,16

0,20

1,72

18

10

19

1

3,39 33,33

3,60 0,23

1,91

0,34 6,67

0,72 0,01

0,12

20 21 1 1 22 1 23

0,34 6,67 0,34 6,67 0,34 6,67

0,72 0,04 0,72 0,06 0,72 0,05

0,33 0,53 0,42

1,22Caimi-0,007 Pouto teria caimito Cani- Malleve- bea nao tria1,35 0,007 nae Cara- Pimaran12,84 cate 0,014 hea negro trifoliata CaraĂąo Trattinic3,83 0,022 kia aspera Cerezo Buncho6,65 0,022 sia arme5,23 0,022 nica Chapa- Hierro de ronagua yma alcorneoides 8,90 0,037 Cha- Hieparro ronreval- yma sero alcor1,18 0,007 neoides Chigo CirGaliguelito pea trifo1,39 0,007 liata 1,59Coco-0,007 Es1,48mono 0,007 Congrio

20 0,07

2

0,07 3

0,47 12

0,20 1

0,40

0,27 5

2

0,67

0,07 11 1

0,07 25 0,07 0,07 6


7 6,789,2353,33 24 0,004 5,76 0,835,51 6,980,02 19,52

7

7

0

0

7

7

7

0,68 6,67

0,72 0,07

25

9,23 0,005 1,02 20,00 2,16 32,20

0,043

27

0,34 6,67 18,33

0,013

3,15

4,36

0,72 0,03 0,022

1,95

5,40 0,02 0,05 0,39 3,57

26 4,07 40,00 4,32 0,36 9,17

0,56

3,81

0,059

0,007

0,022

0,13 3,03

11,41

0,044

0,06 0,27

1,33

0,007

0,08

12,22 0,017 4,05 0,07 28 1,69 13,33 1,44 0,20 1,70 4,83

0,014

29

18,20 0,030 3,52 0,10 0,68 6,67 0,72 0,04 0,37 1,77 30 9,23 31 0,004 3,73 13,33 0,34 6,67 32

5,54

1,44 0,28 0,72 0,02

0,007

0,02 2,36 0,14

7,53 1,19

7 9,23 0,005 5,38 0,02 7 8,479,2353,33 33 0,005 5,76 0,595,24 4,990,03 19,22 7 9,23 0,005 5,31 0,03 2,03 20,00 2,16 0,60 5,05 9,24

0,014 0,007

0,059 0,022

Cuajo1,33 Vi- 22,49 1 34 rola surina0,13 men-18,47 sis 35 Cue- Ma- 1 ro’esa- quira po 0,20cf. 9,17 calophylla Guaca- Apu- 1 36 mayo0,80leia 18,13 leiocarpa Gua- Ja- 7 landay ca37 ran0,07 9,23 da obtusifolia Guamo Inga 1 38 loro 0,33lau- 23,00 rina Gua- Lica- 9 rrai nia (Mere- cf. 39 curito) kunthia0,13 na 18,47 Guate- Scle- 1 40 ro rolobium Gua- Psi- 32 41 yabo dium arra- cauyán 0,73da- 50,60 0,07tum 9,23 42 Gua- Myr- 1 yabo cia negro sp. Maca-1,67 As- 28,12 2 nillo tro0,40 18,3343

0,065 0,34 6,67 2,730,72 0,18 0,01

0,007

5,03

0,34 6,67 0,012

0,03

0,72 0,02 4,43

0,004

2,88 0,24

5,42

2,88 0,40

0,006 5,13 0,03 0,34 6,67 0,72 0,01 46,67

0,10

2,05

0,02

0,34 6,67 0,72 0,04 0,016 4,13 0,07 3,05 26,67

0,18

0,05

0,34 6,67 0,72 0,01 0,038 3,27 0,12

2,37 26,67

0,07

0,32 3,40

0,06

5,04 0,94

7,90

0,025 3,69 0,09 0,004 5,53 0,02 0,34 6,67 0,72 0,01

0,07

0,064 0,68 6,67 2,750,72 0,18 0,04

0,31

0,031

3,48

0,11

1,13Ma- 0,007 Gardroño cinia madruno Maíz Dilo1,24tostao0,007 dendron bipinnatum 1,16Maja-0,007 Xyloguillo pia copito ligustrifolia 7,30 0,029 Maja- Aniguillo ba negro pa(Lau- nurel) rensis 1,38Mala-0,007 Xylogueto pia aroma9,33 0,029 tica Mere- Licacure nia pyrifolia 1,12N.N 0,007 Apuleia sp 23,78 N-n 0,052 Byrsonima sp Palma So1,13chu- 0,007 crarruvay tea exorrhi1,71 0,007 za Palma Attacucu- lea rita maripa

7 0,07

3

0,07

9 0,07

9

0,47

1 0,07

0,60 4

1 0,07

1 2,13

1

0,07

0,13 2


44 45

46

47

48

49

50 51

52

53

Palma macanilla Palo balso

Astro-

Heliocarpus ameriPalopi- Anlón dira torotesticulata Pate- Magarza tayba elegans Pionío Ormosia amazonica Plata- Hinote mananthus articulatus Querebero Quin- Tapicedías rira guianensis Reven- Matillo bea parvifolia Sala- Vodillo chyblanco sia lehmannii

6 54

2,03 26,67

2,88 0,09

0,74

1

0,34 6,67

0,72 0,02

0,17

55

1

56

3

0,34 6,67

0,72 0,06

0,53

1,02 13,33

1,44 0,06

0,54

57 4

1,36 20,00 2,16

0,09

0,75

Sumatoria

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

2

0,68 6,67

0,72 0,29

2,44

5,65Saladi-0,029 Callo co- raipa lorao llano1,23 0,007 rum Sima- Burruba sera simaruba 1,59 0,007 Uvero Coccoloba caracas2,99 0,014 sana Vara- Cablanca searia syl4,26 0,022 vestris 295 100 3,83

0,007

25 0,40

0,07 1

3

0,07

0,20 1

0,27 926,67

0,13

Distribución Diamétrica en los Bosques de Galería. En la Tabla 55, se consignan la distribución por clases diamétricas del número de individuos, área basal, volumen comercial y total. De la tabla, 66% de los individuos 11acuerdo 3,73 a 33,33 3,60el 0,37 3,08 10,41 0,037 se encuentran en la categoría I (171 árboles), es el 61.86% de los ejemplares, el 27.68% se 3 decir, 1,02 20,00 2,16 0,09 0,79 3,96 0,022 incluye en la categoría II; de ahí en adelante disminuye de forma significativa en las siguientes clases diamétricas. Se deduce que la distribución presenta un patrón de jota invertida, esto infiere que el bosque se encuentra en proceso 4 sucesional 1,36 6,67 0,72 0,12 de 1,05especies 3,12 de 0,007 con predominio porte bajo. Las clases diamétricas V y X, tan solo presentan 2 y 1 individuos respectivamente.

2

Tabla 55: Distribución por clases diamétricas en la cobertura de bosque de galería

0,73

0,20

0,27

0,68 13,33 1,44 0,09 0,78 2,90 0,014 0,13 Clase Diamé- Rango en Cm No. De Árbo- % Volumen Com trica les m3 I 10 - 19,99 171 61,86 9,15 II 20 - 29,99 90 27,68 13,95


has de muestreo, se reportaron un total de 0 8,4713,7053,33 III 0,019 5,76 1,45303,97 - 39,99 12,220,07 26,45 23 0,059 7,34 1,677,72 28,120.750,088 19,05 2,4316,04 0,21 21,90 295 árboles los cuales por hectárea represenIV 40 - 49,99 8 2,26 4,29 11,98 9,51 el volumen12,09 tan un total de 393, total reportados de 78.2 m3, en la muestra, los cuales equivalen V 50 - 59,99 2 0,85 2,20 7,21 4,13 6,80 7 9,23 0,004 5,50 0,02 a 104 m3 por hectárea. X 100 - 109,99 1 0,85 2,84 7,21 3,79 6,80 0,34 6,67 0,72 0,05295 0,42 1,48 Sumatoria 100 0,007 40,14 0,07100 9,23 0,005 78,235,31100 0,03 Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Los volúmenes totales se encuentran en su mayoría en la categoría con un 36.10%, seguido 7 9,23de la 0,005 0,03 el 23.11% y 21.90% resclase I y5,24 III con 1,02 13,33 1,44 0,30 2,51 4,97 permite 0,014 inferir 0,20 que13,80 pectivamente. Lo anterior el volumen total de la categoría II es dado más por la ganancia en área basal y altura de los individuos que por su número de ejemplares, a pesar de existir un mayor número de ejemplaen la clase4,61 I. Así0,05 mismo podemos observar 0 13,80res 0,010 a partir de la clase II la tendencia en el bosque a disminuir en número 0,34 6,67 0,72 0,01 0,06 de 1,12árboles 0,007hacia las 0,07 cla-9,23 ses mayores e igualmente el volumen.

0,017

4,10

0,07

0,004

5,59

0,02

La cobertura de bosque de galería muestra alto 7 12,22número 0,014 de individuos 4,25 0,06en la categoría I, lo cual indica que existe un alto reclutamiento de individuos de regeneración natural en estado de latizal establecido de fustales. 100 11,86 100 300 a1 la categoría 19,67 953,73 1 Ver257,29 3,59 Grafica 9.

3

3

Grafica 9: Distribución Diamétrica de los Bos-

de Galería. 18,47ques0,013 4,36

0,06

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Volumen por especie en la cobertura de bosque de galería

20,02 0,035

3,36

0,12

En la Tabla 56, se encuentra consolidada la información del número de individuos, área ba0 9,17 sal, 0,013 4,33 0,06 y total para cada una volumen comercial de las especies registradas en el inventario, en un área de 0.75 Has. En este sentido las especies que presentan mayor volumen comercial, corresponden al Saladillo (Caraipa llanorum) y Caimito(Pouteria con 4.11 m³ y 3.34 7 36,93 0,010 4,56 caimito) 0,05 m3 respectivamente; así mismo la especie con mayor volumen total nuevamente es para Caraipa llanorum (Saladillo), con 9.34 m³ y el Aceite (Copaifera officinalis) con 6.01m³. Con mayor número de ejemplares aparecen el Gua3 9,20yabo 0,010 0,04 y Cocomono con 32 arrayán,4,64 el Saladillo mercial %y 25 ejemplares Volumen Totalrespectivamente. %

m3

Volumen por Hectárea en la cobertura de bos25,39 23,11 que de17,02 galería.

36,37 27,74 bosques de 36,10galería, con un total de Para los


32 1 0,01 33 2 0,04 34 7 0,17 35 3 0,08 No. % Área % Vo- % Vo- % 9 0,16 De basal lulu- 36 Árm2 37 9 0,44 1,91 bo38 1 0,02 les 39 4 0,10 10 0,75 40 1 0,01 1 0,02 41 1 0,01 1 0,03 42 1 0,01 7 1,07 43 2 0,15 1,14 3 0,08 44 6 0,09 6 0,29 45 1 0,02 4 0,20 46 1 0,06 10 0,23 47 3 0,06 1 0,01 48 4 0,09 1 0,04 49 2 0,29 1 0,06 50 11 0,37 1 0,05 51 3 0,09 20 0,83 52 4 0,12 2 0,07 53 2 0,09 3 0,05 54 25 1,45 4,11 12 0,36 55 Si1 0,05 1 0,03 56 3 0,30 5 0,20 57 1 0,01 2 0,04 Sumatoria 40,14 11 0,28 Fuente: Consorcio EE – Río Bita 1 0,02 Diversidad de las especies de los bosques de 25 0,59 2,11 Galería: 6 0,60 Diversidad Alfa 1 0,01 Para la diversidad alfa se tuvo en cuenta el Cociente de Mezcla. 1 0,02 Cociente de Mezcla 1 0,01 Este índice expresa una relación entre número 7 0,24 de especies y numero de los individuos por lo 1 0,04 cual se convierte en el primer referente cuanti9 0,40 tativo de decisión para generar una aproximación a la homogeneidad o heterogeneidad de la 1 0,01 cobertura. 32 0,94

Tabla 56: Número de individuos, área basal, volumen comercial y total por especie en la cobertura de bosque de galería

Código

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Sensu Avella & Rodríguez (2005), manifiestan


que este índice permite dar una idea de la homogeneidad del bosque indicando el número de individuos que representa teóricamente a una especie, lo cual al ser aplicado a los datos recopilados en campo permiten establecer un número aproximado de 13 individuos por especie, indicando así una comunidad con tendencia a la heterogeneidad. El cociente de mezcla para los bosques de galería es equivalente a C.M.=1: 22/295, el cual arrojó un valor de 1: 13.41, es decir, las especies en promedio están representadas por 13 individuos. Equidad.

Pi = Proporción de individuos encontrados en la I - ésima especie n = Logaritmo natural El valor de índice de diversidad de Shannon suele estar entre 1.5 y 3.5 y sólo raramente sobrepasa 4,5 (Margalef, 1972 citado por Magurran, 1989), llegando a ser en su máxima expresión, H` menor que 5. El valor máximo de la comunidad será indicador de una situación en la cual todas las especies son igualmente abundantes, lo que convencionalmente se traduce en una mayor diversidad vegetal, dado que según lo anterior, no existiría dominancia por parte de alguna o algunas pocas especies.

Para obtener el índice de equidad se tuvo en El valor del índice reportado es de 3.59, equivalente a un valor máximo de 4.04, que represencuenta: ta el 71.7%, mostrando una diversidad alta. Shannon Weaver Se halló un valor de 3.59 para este índice que expresa la uniformidad midiendo la probabilidad de predecir la especie a la que pertenece un individuo tomado al azar sensu AVELLA & RODRÍGUEZ, 2005, (Tabla 54), lo cual es un indicador que del total de las especies halladas en campo la gran mayoría tienden a ser similares en términos de abundancia y que la probabilidad de ser escogidas al azar para cada una de ellas es similar.

H´ = - Σ pi. Lnpi H´= -(- 3.59) H´= 3.59

Grado de agregación

Corresponde a los hábitos de crecimiento de las especies y se calcula por la relación entre la densidad observada (Do) y la densidad esperada (De). Para su determinación se emplea la frecuencia relativa de las especies y se calcula la densidad esperada mediante la siguiente ecuación: De = -log [1 – f / 100] Dónde: f ( frecuencia relativa) = No. de parcelas en que ocurre la especie/No. total de parcelas de la muestra x 100.

La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la variedad y abundancia de especies, su composición genética, comunidades, ecosistemas y paisajes en los cuales ésta ocurre; igualmente, se refiere a las estructuras ecológicas, funciones y procesos de todos los niveles (Magurran, 1988).

Do = Número de individuos por especie / Número total de parcelas en la muestra.

Índice de Shannon (H)

GA < 2, la especie tiene tendencia al agrupamiento

El índice de Shannon considera que la información registrada se debe haber tomado de forma aleatoria y que las muestras deben pertenecer a una comunidad infinitamente grande en la cual el número de especies es conocido (Pielou, 1975; citado por Krebs, 1989). El índice también asume que todas las especies de la comunidad vegetal están representadas en la muestra. Se calcula a partir de la ecuación: H`= - å (pi) ln (pi) Donde: H` = Índice de Shannon

La interpretación de los resultados del sistema es: Si el grado de agregación: GA < 1, la especie se encuentra dispersa

GA > 2, la especie tiene distribución agrupada (gregaria). En la Tabla 54, se observa que todas las especies presentan valores mayores de 2, lo cual nos muestra que las especies tienen distribución agrupada. Así mismo podemos observar exceptuando el Madroño y el Chigo, las demás especies se encuentran en un grado de agrupación significativo, la razón principal de este agrupamiento obedece es que las especies anteriormente mencionadas están representando


un gran número de especies aisladas por su tamaño, el resto de las especies se encuentran en una etapa más temprana de crecimiento, en busca de una nueva asociación. Ver Grafica 10. Grafica 10: Dispersión de las Especies del Bosque de Galería

las especies de tipo arbóreo aproximadamente representan un 57.63% del total, Igualmente se observa que no todas las especies existentes en los bosques, tienen representantes en esta regeneración natural, así mismo, aparecen unas nuevas las cuales conjuntamente con las anteriores, conformaran los futuros bosques en estos sitios.

Resultados Caracterización de la Regeneración Natural (Sotobosque) Brinzal y Latizal, correspondiente al Bosque de Galería y/o Ripario.

En las parcelas identificadas para la descripción del bosque de galería, se utilizaron 10 de Tabla 57: Estructura Vertical de las Especies estos sitios de muestreo, para la caracterización del Brinzal, Bosque de Galería y/o Ripario. de la regeneración natural de esta cobertura Estratos para el Brinzal, subparcelas de 1x1metro, áreas de un (1) metro cuadrado haciendo alusión úni- Código Nombre Vulgar Nombre científico Inferior camente a las especies de alturas inferiores a 1.5 m de altura; para el latizal se utilizaron 11 sitios, con subparcelas de 5*5 metros, área de <1m 25 metros cuadrados considerándose especies con DAP inferiores a 0.10 metros y alturas superiores a 1.5 metros. En el Anexo de Flora – Cuadro 1 se presentan los datos de estos levantamientos. Número de In duos De estos muestreos se obtuvo lo siguiente: Brinzal Para este tipo de cobertura se obtuvo lo siguiente: Estratificación Vertical. Para la estratificación se consideraron las especies con alturas inferiores a 1.0 metros como estrato inferior y las superiores a este valor como estrato superior, por lo cual se presentó la siguiente distribución: Del total de 19 especies con 74 individuos reportados en los muestreos, se encontraron en el estrato inferior un total de 11 especies con 42 ejemplares equivalentes al 56.8%, de los cuales la Piñuela (Bromelia sp), presentó un total de 10 ejemplares equivalentes al 13.50%, el Saladillo colorao (Caraipa llanorum), con 9 ejemplares equivalentes al 12.2%, las otras especies aparecen por debajo de éstas. En el estrato superior, se encontraron, del total de 14 especies con 32 individuos los cuales representan el 43.24%, siendo la Piñuela (Bromelia sp), la más representativa con 10 ejemplares equivalentes al 13.5% como se aprecia en la Tabla 57. En este tipo de cobertura se puede observar que

1 2

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Aceite Arepito

Copaifera officinalis Macrolobium acaciaefolium Arrayán Myrcia subsessilis Bejuco drago Dioclea guianensis Cafeto Psychotria aff. mapourioides. Caraño Trattinickia aspera Carrizo Olyra latifolia Col de monte Anturium semana Guachamacá Psychotria sp. Guayabito chicharo Psidium sp Guayabo arrayán Psidium caudatum Guayabo oloroso Myrcia sp. Madroño Garcinia madruno Majaguillo negro (Lau- Aniba panurensis rel) Majaguillo copito Xylopia ligustrifolia Palma macanilla Astrocaryum jauari

1 4

5 2 4 1 1 1

4


17 18 19 Sumatoria

Piñuela Romadizo Saladillo colorao 42

Bromelia sp Siparuna guianensis Caraipa llanorum 56,8

10 9 32

Fuente: Consorcio EE – Río Bita En la Grafica 11, se presenta la distribución por altura de la regeneración natural (Brinzal), en los bosques de galería.

lor ecológico, la Piñuela 13,5 en 5 su orden se presenta 6,76 (Bromelia sp), con 38.90%, seguido del Carrizo 2 con el 33.88% 2,70de importancia (Olyra latifolia), ecológica.12,2 2 2,70 En la Grafica 12, se muestra la distribución de las especies de acuerdo al mayor Índice de Importancia. Grafica 12: Especies de Mayor Valor Ecológico en la Regeneración Natural (Brinzal), Bosque de Galería y/o Ripario

Grafica 11: Diagrama de la Estructura Vertical Fuente: Consorcio EE – Río Bita del Brinzal en los Bosques de Galería Diversidad Fuente: Consorcio EE – Río Bita

En la Tabla 58, se presenta el cálculo de este índice para la regeneración natural del sotoEstructura Horizontal. Subosque en el área de influencia del proyecto, peLa estructura horizontal arrojó los siguientes cuyo valor es de 2.63, que corresponde a valor rior resultados: máximo de 2.94%, equivalente al 52.7% del va> Abundancia. 1m Con relación a este ítem se tiene lor máximo posible para una población de 19 ≤que del total de 19 especies con un total de 74 especies, lo cual nos indica que la población nos 1.5ejemplares presentes, la más abundante corres- muestra un valor alto de diversidad. Mponde a la Piñuela (Bromelia sp) con 15 ejemEl cociente de mezcla para la población de 19 quederepresentan el 20.27%, seguido del especies y 74 ejemplares es de 3.89, lo cual rendivi- %plares Número Indivi- % Saladillo duos colorado (Caraipa llanorum) con 11 presenta 4 ejemplares en promedio por especie. ejemplares equivalentes al 14.86% y el Carrizo 1 1,35 (Olyra latifolia), con 9 ejemplares que represen1,35 tan el 12.16%, a continuación aparecen las de- Tabla 58: Estructura Horizontal Para el Brinzal más especies con valores por debajo de estos. del Bosque Galería y/o Ripario Ver. Tabla 58. 5,41 Frecuencia: Teniendo 1 1,35 en cuenta este aparte, la Piñuela (Bromelia sp), el Carrizo (Olyra latifo2,70 (Psychotria sp.), se prelia)2y la Guachamaca sentaron en 4 de los muestreos y representan el 10.81% de la frecuencia relativa cada una de 1 1,35 ellas, las restantes se presentaron en menos 4 5,41 muestreos.

2,7Dominancia: Esta se obtuvo mediante la pro5,41 1 1,35 la cual nos muestra que yección de las copas el Saladillo colorado 1,35 6 8,11 (Caraipa llanorum), corresponde a la especie de mayor dominancia 1,35 con el 34.25% seguida por Guayabo chicharo (Psidium sp) con el 1 1,3512.73% y el Carrizo (Olyra latifolia), con el 10.91%, las demás especies pa1,35 recen con valores por debajo de este. 1 1,35 Índice de Importancia (IVI): En cuanto a la im-

5,41 1 1,35 portancia de las especies del Brinzal (59), nos 4 5,41 colorao (Caraipa llanomuestra que el Saladillo rum), con el 57.23% es la especie de mayor va-

GRADO DE AGREGACION E INDICE DE DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES DEL SOTOBOSQUE Código

1 2 3 4 5 6 7 8

I

ni

0,015 0,015

0,019 0,113 0,019

ni (Ln ni) 0,06 0,06 0,15 0,11 0,14 0,07 0,25 0,07


9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Sumatoria

0,101 0,015 0,015 0,021

0,130

1

0,191 2,63

* Pi = Proporción de individuos encontrados en la I - ésima especie, n = Logaritmo natural, IVI = Valor índice de Importancia, De = Dominancia esperada, Do = Dominancia observada. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Latizal Para este tipo de cobertura se obtuvo: Estratificación Vertical Para la estratificación se consideraron las especies con alturas inferiores a 2.33 metros consideradas como estrato inferior, para el estrato medio entre 2.33 y 4.67 metros y para el superior se consideraron las mayores a 4.67 metros de altura.

0,19 1 0,232 0,063 0,09 0,06 4 0,08 5 0,14 0,18 6 0,267 0,10 8 0,329 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Los resultados de esta estratificación son los siguientes, ver Tabla 59: Tabla 59: Estructura Vertical de las especies del Latizal, Bosque de Galería y/o Ripario.

Código

23 24

3 Bejuco

1 1 1

4 Coco-

1 1 1

Gu-

1 1 2 1 2 1 3

Pelaboya

1 4 1 1

1 2 1 1 1 1 1 1 2

1 Saladillo

1

Estratos 25 1 InSu26 1 feperior rior Sumatoria 1 29 16 < > Fuente: Consorcio EE – Río Bita No. % No. % No. Del % total de 26 especies con 46 individuos, se de de de encontraron en el estrato superior un total de InInIn- 14 especies con 30 ejemplares, equivalentes al dididi- 34.78%, para el estrato medio se reportaron 16 vivivi- especies con un total de 29 individuos equivalentes al 63.04%, siendo este estrato el más re-


presentativo, y para estrato inferior se reportó la cual nos muestra que de las 45 especies preuna sola especies con un individuos equivalen- sentes la Coca silvestre (Erythroxylum macrophyllum), es la especie de mayor dominancia tes al 2.17%. La Palma macanilla (Astrocaryum jauari), es relativa con el 14.59%, en su orden se presenla más representativa en el estrato Medio y su- tan el Guatero (Sclerolobium hypoleucon), con perior. En la Grafica 13, se presenta la distribu- el 11.81% y la Palma macanilla (Astrocaryum jauari), con el 11.07%. En este tipo de cobertura ción vertical de estas especies. se presentan algunas especies de valor comercial como lo podemos observar en la Tabla 60. Índice de Importancia (IVI): Las 45 especies en este tipo de cobertura nos muestran que la Palma macanilla (Astrocaryum jauari), con el 35.23% es la especie de mayor valor ecológico, en su orden se presenta la Coca silvestre (Erythroxylum macrophyllum), con el 28.84%.

Grafica 13: Diagrama de Estratificación vertical de la Regeneración natural (latizal), en los bosques de galería

En la Grafica 14, se muestra la distribución de las especies de acuerdo al mayor Índice de Importancia, en la que se aprecian los valores para todas las especies de mayor importancia. Diversidad

En la Tabla 60, se presenta el cálculo de este índice para la regeneración natural del sotoFuente: Consorcio EE – Río Bita bosque en el área de influencia del proyecto, cuyo valor es de 3.06, que corresponde a un Estructura Horizontal. valor máximo de 3.26, equivalente al 61.2% del La estructura horizontal arrojó los siguientes valor máximo posible para una población de 26 especies, lo cual nos indica que la población nos resultados: muestra un valor alto en cuanto a la diversidad. Abundancia. El cociente de mezcla es de aproximadamente Con relación a este ítem se tiene que del total 1.77 individuos por especie. Ya que se presende 26 especies presentes con un total de 46 tan 26 especies y un total de 46 ejemplares en ejemplares, las más abundante corresponde a la muestra. la Palma macanilla (Astrocaryum jauari) con 6 ejemplares equivalentes al 13.04% a conti- Grafica 14: Especies de Mayor Valor Ecológico nuación aparece el Arrayán (Myrcia subsessi- en la Regeneración Natural (Latizal). Bosque lis) y otras tres especies, con 4 ejemplares que Galería y/o Ripario representan el 8.70%. Frecuencia. Teniendo en cuenta este aparte, la Palma macanilla (Astrocaryum jauari) aparece con la mayor frecuencia con el 11.11% de frecuencia relativa, es decir aparece en 4 de los muestreos, luego aparece el Majagüillo copito (Xylopia ligustrifolia) y el Arrayán (Myrcia subsessilis) con una frecuencia de 8.33%. Ver Tabla 60.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Perfil de vegetación del Bosque de Galería.

El perfil de vegetación para este muestreo (Parcela 4 Bosque de Galería), nos permite identificar el Saladillo colorado (Caraipa llanorum) como la especie dominante y abundante, posteriormente como abundantes aparecen el Majaguillo copito (Xylopia ligustrifolia), Gualanday (Jacaranda obtusifolia) y Canillevenao (Mabea trianae) y como codominante aparece Dominancia el Palopilón (Andira torotesticulata). Ver perfil Esta se obtuvo mediante el área de cobertura, en anexo de flora.


Tabla 60: Estructura Horizontal Para la Regeneración Natural (Latizal), Bosque Galería y/o Ripario

GRADO DE AGREGACION E INDICE DE DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES DEL SOTOBOSQUE

1 1

1

*Pi = Proporción de individuos encontrados en la I - ésima especie, n = Logaritmo natural, IVI = Valor índice de Importancia, De = Dominancia esperada, Do = Dominancia observadaFuente: Grupo de Trabajo Consorcio Ecosistemas Estrategicos. Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Código

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

26 Sumatoria

I V I 4 1 1 4 1 1 1 1 1 3 1 4 1 2 4 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1

ni

Resultados de la Caracterización de la cobertura vegetal de los Morichales Los morichales constituyen ecosistemas reni presentativos de la Orinoquia y corresponden a ecosistemas aislados dentro de las sabanas que componen una comunidad vegetal dominada por la palma de moriche (Mauritia flexuosa) (Aquino, 2005; Urrego, 1990; Aristeguieta, 1968; Ramírez, N & Brito, Y. 1990; Beard, 1953; González, 1987). Estos ecosistemas han sido afectados en su regeneración natural y su dinámica por las actividades agrícolas; la tala y la quema; y el aumento de áreas con pastizales para la ganadería, entre otros (Bevilacqua & González, 1994; Ponce et al.2000; Viña & Cavelier, 1999; Urrego, 1997). Bajo el término morichal en estas áreas, se reconocen no solo al palmar denso de pantano de Mauritia flexuosa, sino también a las comunidades transicionales que varían desde herbazales de pantano con individuos aislados o en grupos de esta palma, hasta bosques de pantano con algunos moriches que sobresalen en altura, representado por diversas especies, con dominancia de la palma moriche, que dan la sensación de un bosque similar al de galería, en un ambiente típico de sabana. Un acercamiento al conocimiento de la vegetación y por ende a estos bosques es por medio del estudio de los aspectos florísticos y estructurales de estas comunidades vegetales, los cuales corresponden a dos enfoques que componen los elementos más evidentes de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto interactuante de las especies vegetales que cohabitan un espacio determinado (Matteucci & Colma, 1982); facilitando el conocimiento de la dinámica de la vegetación, de sus características y de los rasgos que evidencian las alteraciones en esta (Rangel & Velázquez, 1997).


La Región de la Orinoquía en el país, abarca una gran riqueza hídrica, diversidad de paisajes y de ecosistemas acuáticos y terrestres, encontrándose representados en estos últimos, los bosques húmedos tropicales y dentro de estos los bosques inundables (Gast, 2005; ORAM, 1997 citado por Etter ,1998a), entre los cuales se encuentran los morichales de la región (Etter, 1998b). En el área del proyecto las coberturas Palmar – Morichal, se presentan como vegetación protectora para los Caños como El Buey, El componente, Monserrate, Voltiado, Mantequero entre otros afluentes, conformando los bosques de galería, definidos como las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales. Los morichales, constituyen ecosistemas de gran importancia dada principalmente por su papel fundamental en la protección de cauces de agua permanente (Ponce et al.2000; IEC, sf; FAO, 1965b). Añadido a esto, albergan un gran valor ecológico al otorgar mayor almacenamiento de carbono; hábitats clave y fuentes de recursos para numerosas especies (aves, peces, mamíferos, roedores, etc.), incluidas la ganadería; además de constituir, específicamente la palma de moriche, un recurso para alimento y elaboración de artesanías en las comunidades indígenas (Freitas et al.2006; Guzmán). Para su caracterización se utilizó la misma metodología que para los bosques de Galería, los sitios censados se presentan en la Tabla 48: Sitios de Muestreo., referenciados con GPS, se utilizaron los mismos formatos para la consignación de los datos, decámetro, cinta diamétrica, etc. como se aprecia en la siguiente fotografía. Figura 34. Uno de los sitios Muestreados para morichales En los cinco (4) sitios levantados para su caracterización, se dejó marcada la parcela con pintura roja y se llevó una numeración consecutiva. Composición Florística.

te con un total de 3 especies que representan el 14.29%, seguida de Arecáceas, Clusiáceas, Lauráceas y Moráceas con 2 especies equivalentes al 9.52%; mientras que las restantes especies aparecen con una especie. Tabla 61. Composición Florística de la Vegetación de los Morichales.

Género

Epecie

Acosmium Alcorneoides Andira Aspera Aniba Caimito Astrocaryum Calophyllum Caraipa

Morfoespecie

Familia

Congrio

Fabaceae

calophylla

Pilon Fabaceae Majaguillo negro Lauraceae (Laurel) Palma macanilla Arecaceae

Chambira

Cachicamo

Clusiaceae

Saladillo colorao

Calophyllaceae Clusiaceae Fabaceae Lecythidaceae Moraceae Euphorbiaceae Moraceae

Dolichorrhyncha Clusia Flexuosa Copaifera Guianensis Eschwei- Insignis lera Ficus Ligustrifolia Hieronyma Llanorum

Gaque Aceite Cocomono Matapalo Chaparro

Maquira cf. Mauritia Miconia

Lucidum

Cuero’esapo

Nitens Oblonga

Moriche Tuno amarillo

Myrcia Ocotea Parahancornia Pouteria Tapirira

Officinalis Panurensis Punctate

Arrayán Laurel morruco Pendare

sp. subsessilis

Caimito Quincedías

Trattinic-

Torotesticu- Caraño

lata En la Tabla 61, se presentan las familias repor- kia tadas en esta unidad. Se presentaron un total Xylopia Majaguillo copito de 21 géneros y 21 especies, para un total de 15 Fuente: Consorcio EE – Río Bita familias, siendo las Fabáceas la más importan-

Arecaceae Melastomataceae Myrtaceae Lauraceae Apocynaceae Sapotaceae Anacardiaceae Burseraceae Annonaceae


Estructura Espacial.

9

En el área de estudio los Morichales presentan un dosel discontinuo debido principalmente a la gran intervención sobre los mismos, a la presencia de especies heliófitas y su desarrollo junto a áreas altamente intervenidas como pasturas, afectas todos los años por las quemas. La relación abundancia / DAP es inversa, ya que el número de ejemplares disminuye hacia las clases diamétricas superiores.

10 11

12

Estructura Vertical. El Morichal de acuerdo con los muestreos efectuados presentó tres estratos, los cuales se muestran en la Tabla 62. Tabla 62: Estructura Vertical de las Especies del Morichal

Código

Morfoespecie

13

Estrato 14

Inferior

1 2 3 4 5 6 7 8

Aceite Arrayán Cachicamo Caimito Caraño Chaparro Cocomono Congrio

Superior ≤ 6,7 > 13,3 m m Nú- % Nú- % mero mero de de EjemEjemplaplares res 1

15 16

%

17 S 18 19

Cuero’esapo Gaque Laurel morruco Majaguillo copito Majaguillo negro (Laurel) Matapalo Moriche Palma macanilla Pendare Pilon Quincedías Saladillo colorao Tuno amarillo 3

2

S

1

1

S 1

S

1

S

1

S

1

S

19

17

1

S

3

1

S

1

I S

1

S

1

1

S

1

S 20

2

S

2

S

1

S Sumatoria

1

SDiagrama de dispersión de Ogawa. Tomando la

21

3

1 42

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

1

R

21

altura total y fustal de las especies reportadas Ien los muestreos, la distribución de las especies permite establecer tres estratos diferenciados como se puede apreciar a continuación en la Grafica 15 y en la Tabla 62.

S


Grafica 15: Diagrama de OGAWA para los Morichales. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Tanto en laTabla 62como en el diagrama de dispersión de OGAWA (Grafica 15), podemos apreciar lo siguiente:

A partir de la definición de densidad como número de individuos por unidad de área (Hectárea) y de Abundancia como número de individuos de cada especie; dentro del área total muestreada, presentamos a continuación la Tabla 62, correspondiente a los resultados de las parcelas, parámetros respectivos de Dominancia, Frecuencia, Densidad y Abundancia, valores que al sumarlos nos dan el valor ecológico de cada una de las especies (IVI).

Emergente o superior. Constituido por ejemplares con alturas totales mayores a 13 metros, allí se ubica el 31.82% de los ejemplares con 5 es- La densidad de árboles por hectárea es de 330 pecies con 21 ejemplares representadas por la árboles representados en 21 especies. Palma Moriche en su mayoría con el 25.76%. Abundancia absoluta Codominante o medio. Constituido por árboles En cuanto a la abundancia se encontró, que el con alturas entre 6.7 y 13.3 metros, allí se ubica Moriche (Mauritia flexuosa), es laespecie de el 63.64% correspondiente a 15 especies con un mayor abundancia con 37 ejemplares correstotal de 42 ejemplares, siendo la Palma Mori- pondientes al 56.06%, en su orden se presentan che la especie representativa con un total de 19 el Pendare (Parahancornia oblonga) y Saladillo ejemplares que equivalen al 28.79%, es el estra- colorado (Caraipa llanorum) con 4 ejemplares to de mayor representación. equivalentes al 6.06%, luego aparece el Caimito Suprimido o inferior. Conformado por árboles (Pouteria caimito,) y otras con 2 ejemplares con alturas totales menores o iguales a 6.7 me- equivalentes al 3.03%. Ver Grafica 17. tros, en este estrato se reportaron un total de 3 ejemplares representados por 3 especies, equivalentes al 4.55%, todas con igual representa- Grafica 17: Valores de Abundancia de las especies en los Morichales. ción. Posición sociológica. La aplicación de este índice resulta de gran utilidad, al permitir cuantificar de manera porcentual la representación de las especies en los estratos del bosque (Dominante, codominante y suprimido, para este caso).

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Frecuencia

Las especies de mayor frecuencia corresponden a la Palma Moriche (Mauritia flexuosa), especie que se reportó en todos los muestreos (4), Todas las especies reportadas en los muestreos, posteriormente aparece el Saladillo colorado exceptuando la Palma moriche que es regular (Caraipa llanorum), Caimito (Pouteria caimito) ya que se presenta en los tres estratos, las de- y otras dos, en dos de los muestreos, las resmás son semirregulares, es decir, se presentan tantes solo se reportaron en uno o dos de los en uno o dos los estratos diferentes del superior. muestreos. En la Grafica 16, se presenta la estructura verLa distribución de frecuencias nos permite tical de los fustales de los Morichales. mostrar la siguiente gráfica: Grafica 16. Estructura Vertical de los Morichales. Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Grafica 18: Clases de Frecuencia en los morichales.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Dominancia

Estructura Horizontal Densidad y Abundancia

En cuanto a la dominancia, se encontró que el Moriche (Mauritia flexuosa), es la especie que posee el mayor valor con el 89.57 de dominancia relativa, en su orden se presentan el Pen-


dare (Parahancornia oblonga) y Saladillo colorado (Caraipa llanorum) con el 1.63% y 1.21% respectivamente. Estructura Diamétrica. La Tabla 63 y en la Grafica 19, se presenta la distribución por clases diamétricas donde se identifican tres clases diamétricas, entre 10 y 39.99 centímetros. La más representativa de todas, es la clase III entre 30 y 39.99 centímetros, en la cual se encuentra el 50% de los individuos, las demás clases aparecen por debajo de esta, de igual manera en esta clase se presentan los mayores volúmenes tanto comercial como total. Lo anterior nos muestra la existencia de un buen número de especies con diámetros inferiores que nos garantizan la recuperación de estos sitios, es decir, existe buena regeneración. Tabla 63: Estructura Diamétrica de los Fustales del Morichal.

Clase Diamétri- Rango ca en Cm I 10 19,99 II 20 29,99 III 30 39,99 Sumatoria 66

%

%

19,70

5,64

30,30

25,04

50,00

69,32

8,96

28,71

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

%

Grafica 19: Distribución de Clases Diamétricas de los Morichales. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Tabla 64: Agregación e Índice de Diversidad de las Especies de los Morichales Zona de Vida Bosque Húmedo Tropical (Bh-T).

GRADO DE AGREGACION E INDICE DE DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES DE LOS PALMARES (MORICHALES), EN LA ZONA DE VIDA BOSQUE HÚMEDO TROPICAL (bh-T)(DAP > 10cm) Código

I ni (Ln ni)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Sumatoria

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

0,13 0,12 0,10 0,13

0,11 0,11

0,15 1

Volumen por Hectárea en la cobertura de Palmares (Morichal). Para los Morichales, con un total de 0.2 has de muestreo, se reportaron un total de 66 árboles los cuales por hectárea representan un total de


330, en volumen total se reportaron 28.7 m3, Diversidad en Términos de Equidad equivalentes a 144 m3 por hectárea. Análisis Estructural. En la Tabla 64, se resumen las características estructurales para las especies presentes en el Morichal. La especie con mayor Índice de Valor de Importancia – IVI, es la palma Moriche (Maurita Flexuosa), con el 75.64% debido a abundancia, frecuencia y dominancia, seguido de la Cachicamo (Calophyllum lucidum), con el 14.46% por su abundancia, frecuencia y dominancia. El resto de especies se presentan con valores por debajo de este último Ver Grafica 20. Grafica 20. Especies de mayor Valor Ecológico en los Morichales. Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Diversidad de las Especies de los Morichales: Diversidad Alfa

H´ = - Σ pi. Lnpi H´= -(-2.5) H´= 2.50

La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la variedad y abundancia de especies, su composición genética, comunidades, ecosistemas y paisajes en los cuales ésta ocurre; igualmente, se refiere a las estructuras ecológicas, funciones y procesos de todos los niveles (Magurran, 1988). Índice de Shannon (H): El índice de Shannon considera que la información registrada se debe haber tomado de forma aleatoria y que las muestras deben pertenecer a una comunidad infinitamente grande en la cual el número de especies es conocido (Pielou, 1975; citado por Krebs, 1989). El índice también asume que todas las especies de la comunidad vegetal están representadas en la muestra. Se calcula a partir de la ecuación: H`= - å (pi) ln (pi)

Donde: Para este índice se tuvo en cuenta el Cociente H` = Índice de Shannon de Mezcla Pi = Proporción de individuos encontrados en la Cociente de Mezcla I - ésima especie Sensu Avella & Rodríguez (2005), manifiestan que este índice permite dar una idea de la ho- n = Logaritmo natural mogeneidad del bosque indicando el número de El valor de índice de diversidad de Shannon individuos que representa teóricamente a una suele estar entre 1.5 y 3.5 y sólo raramente soespecie, lo cual al ser aplicado a los datos reco- brepasa 4,5 (Margalef, 1972 citado por Magupilados en campo permiten establecer un nú- rran, 1989), llegando a ser en su máxima exmero aproximado de 3 individuos por especie, presión, H` menor que 5. El valor máximo de la indicando así una comunidad con tendencia a comunidad será indicador de una situación en la homogeneidad la cual todas las especies son igualmente abundantes, lo que convencionalmente se traduce en Cociente de mezcla (CM) = 21: 66 = 3.14 una mayor diversidad vegetal, dado que según Equidad. lo anterior, no existiría dominancia por parte de alguna o algunas pocas especies. Para este índice se tuvo en cuenta: El valor del índice reportado es de 2.50, equivaShannon Weaver lente a un valor máximo de 3.04, que represenSe halló un valor de 2.50 para este índice que ta el 49.9%, mostrando una diversidad media. expresa la uniformidad midiendo la probabilidad de predecir la especie a la que pertenece Grado de Agregación un individuo tomado al azar sensu AVELLA & Corresponde a los hábitos de crecimiento de las RODRÍGUEZ, 2005, (Tabla 62), lo cual es un especies y se calcula por la relación entre la indicador que del total de las especies halladas densidad observada (Do) y la densidad esperaen campo la gran mayoría presentan uniformi- da (De). En la Tabla 62, se observa que excepdad en términos de abundancia y que la proba- tuando la Palma Moriche, el Saladillo colorado y bilidad de ser escogidas al azar para cada una el arrayán, las restantes especies se encuentran de ellas es similar. en un grado de agrupación significativo, la ra-


Código

zón principal de este agrupamiento obedece a que la especie anteriormente mencionada está representando especies aisladas por su tamaño, las dos primeras por encima mientras que la tercera, es decir el Arrayán aparece por debajo; el resto de las especies se encuentran en una etapa más bien temprana de crecimiento, en busca de una nueva asociación. Ver Grafica 21.

Morfoespe- Nom- Infer cie bre Científico <2m

Núme Ejem

Grafica 21: Grado de Dispersión de las Especies de los Morichales.

1 Fuente: Consorcio EE – Río Bita Resultados Caracterización de la Regeneración Natural (Sotobosque), Latizal y Brinzal en los Morichales. En los morichales para el latizal se levantaron cinco parcelas de 5 x 5 metros y para el Brinzal cinco parcelas de 1 * 1 metro, cuyos resultados se presentan en el Anexo de Flora - Cuadro 1, los sitios de muestreo correspondientes a las parcelas de los Morichales, ( Tabla 65).

2

3

4

Latizal Estructura Vertical. Para el Latizal en la Tabla 65.a continuación, se tienen las especies reportadas para estos muestreos.

5

En total se presentaron trece (13) especies con un total de 21 ejemplares. Dominante o superior mayor de 4 metros. Constituido por 7 especies con un total de 8 ejemplares que representan el 38.10% del total. El Tarriago (Phenakospemum guyannense), se presenta con un total de 2 ejemplares como la especie más representativa equivalente al 9.52% del total de las especies reportadas en este estrato, las restantes especies aparecen con un ejemplar.

6

7

Tabla 65. Estructura Vertical del Latizal en Morichales.

Estratos

Arrayán

Myrcia subsessilis Cañagria Costos scaber Caraño Trattinickia aspera Guarumo Cecropia ficifolia Laurel blan- Ococo tea neesiana Majaguillo Xylocopito pia ligustrifolia Maporita Roystonea oleracea


rior

Medio 8 Superior

>9 2 a > 4m 4m ero de % Número de % mplares Ejemplares 10

11

1

4,76

1

4,76

2

9,52

12 13

Sumatoria

en de Oco- Grafica 22: Estructura Vertical del 1 Latizal 4,76 los Morichales. tea longifo- Fuente: Consorcio EE – Río Bita lia Análisis Estructural. Platanillo He- 1 4,76 1 4,76 lico- En la nia Tabla 65, se resumen las características estrucNúmero de % ros- turales para las especies presentes en el LaEjemplares trata tizal. Las especies con mayor Índice de Valor 1 4,76 al Uvero Quincedías Tapi- de Importancia – IVI, corresponden 1 4,76 (Coccoloba caracassana), con el 96.14% debido rira guia- a frecuencia y dominancia, seguido del Tarriago nen- (Phenakospemum guyannense), con el 54.42% sis por su abundancia, frecuencia y dominancia. El resto de especies se presentan con valores por Rabo’epava Cu- debajo de este último. 1 4,76 pania En la Grafica 23, se presentan las especies que ame- más influyen en la carga fitosociológica del Larica- tizal, se observa lo anteriormente expuesto anna teriormente. Tarriago Phe4 19,05 2 9,52 Uvero Coc- Grafica 23: Especie 1 de Mayor 4,76 Valor 1 Ecológico 4,76 co- en el Latizal en Morichales (IVI). loba cara- Fuente: Consorcio EE – Río Bita cassana Diversidad de las Especies del Latizal en los 1 4,76 12 57,14 8 38,10 Morichales. 1 4,76

Oreja mula

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Codominante o medio. Constituido por árboles con alturas entre 2 y 4 metros, allí se ubica el 57.14% correspondiente a 8 especies con un total de 112 ejemplares, 4,76 siendo El Tarriago (Phenakospemum guyannense), con 4 ejemplares equivalentes al 19.05% corresponde a la especie más representativa, es el estrato de mayor representación. Dominado o Inferior con alturas menores a 2 metros. Constituido por1 1 especie4,76 con un total de 1 ejemplares que representan el 4.76% del total. En este estrato Tarriago (Phenakospemum guyannense), se presenta con un total de 4 ejemplares que equivalen al 19.05% del total, seguido el Platanillo (Heliconia rostrata), con 2 ejemplares equivalentes al 9.52%; las especies restantes aparecen con un ejemplar. En la Grafica 22, se presenta la estructura vertical del Latizal en los Morichales.

Los resultados se presentan en la Tabla 66, en la cual se puede apreciar que el índice tiene un valor de 2.20, equivalente a un valor máximo de 2.56, que representa el 44.1%, mostrando un diversidad media. Cociente de mezcla. El cociente de mezcla para un total de 13 especies con un total de 21 ejemplares, es equivalente al 1.6, lo cual representa un promedio de 2 ejemplares como máximo por especie en el área de influencia.

Tabla 66: Grado de Agregación e Índice de Diversidad del latizal en los Morichales.


GRADO DE AGREGACION E INDICE DE DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES DEL SOTOBOSQUE

Código

Inferior <1m

Código

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Sumatoria

Nombre Vulgar

I

1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

ni

0,041

0,075 0,041

0,041 0,181

ni (Ln ni) 0,13 0,12 0,12 0,19 1 0,13 2 0,12 0,14 3 0,14 0,15 0,13 4 0,14 0,315 0,366

2,20 7

Brinzal En cuanto a Estructura Vertical, Análisis Estructural y Diversidad de las Especies del Brinzal de los Morichales, se tienen los siguientes resultados. Estructura Vertical. Para el Brinzal en la Tabla 67 a continuación, se tienen las especies reportadas para estos muestreos. En total se presentaron 10 especies con un total de 23 ejemplares. Tabla 67: Estructura Vertical de las Especies del Brinzal en los Morichales.

Estratos

8 9 10 Sumatoria

< 1.5 m Nú- % Nú- % mero mero de de InIndividividuos duos 1

Cañagria Carri1 zo Lenguevaca Oreja de mula Palma Be1 juco chinche Plata4 nillo Ro- Simadizo Ta5 rriago VaVi12 11

4 1 1

3 1

1

Emergente o superior mayor de 1 metro. Constituido por 11 ejemplares correspondientes a 6 especies que representan el 47.83% del total, siendo el Leguevaca (Monotagma laxum), la especie más representativa con un total de 4 ejemplares equivalentes al 17.39%. Dominado o Inferior con alturas menores a 1 metro. Constituido por 5 especies con un total de 12 ejemplares que representan el 52.17% del total. Se presenta el Tarriago (Phenakospemum guyannense) con la mayor representación con


un total de 5 ejemplares que equivalen al 21.74% del total, las restantes aparecen por debajo de este valor. En la Grafica 24, se presenta la estructura vertical del Brinzal. Grafica 24: Estructura Vertical del Brinzal en los Morichales. Fuente: Consorcio EE – Río Bita

6 7 8 9 10 Sumatoria

1 7 1

0,13

1

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

1

Análisis Estructural. En la Tabla 68, se resumen las características estructurales para las especies presentes en el Brinzal. Las especies con mayor Índice de Valor de Importancia – IVI, corresponden al Tarriago (Phenakospemum guyannense), con el 75.48% y el Platanillo (Heliconia rostrata) con el 58.45%, se deben principalmente a su abundancia y dominancia, luego aparecen el resto de especies con valores por debajo de este último.

Tabla 68: Grado de Agregación e Índice de Diversidad de las Especies del Brinzal en los Morichales.

GRADO DE AGREGACION E INDICE DE DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES DEL SOTOBOSQUE

Grafica 25: Especie de Mayor Valor Ecológico en el Brinzal de los Morichales.

Código

1 2 3 4 5

En la Grafica 25: Especie de Mayor Valor Ecológico en el Brinzal de los Morichales., se presentan las especies que más influyen en la carga fitosociológica del Brinzal en los Morichales como se observa. Dentro de las especies se aprecia lo anteriormente expuesto con respecto al mayor valor ecológico.

I

1 1 1 1

Ni

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

ni Diversidad de las Especies del Brinzal de los (LnMorichales. ni)La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la variedad y abundancia de es0,14 pecies, su composición genética, comunidades, 0,13 ecosistemas y paisajes en los cuales ésta ocurre; igualmente, se refiere a las estructuras ecológicas, funciones y procesos de todos los nive0,16 les (Magurran, 1988).

0,14

Los resultados se presentan en la Tabla 68, en


la cual se puede apreciar que el índice tiene un valor de 2.09, equivalente a un valor máximo de 2.30, que representa el 41.7%, mostrando un diversidad media. Cociente de mezcla.

de son dominantes las gramíneas y las ciperáceas, conformando un estrato de 50 cm de altura, del que sobresalen individuos arbustivos y arbóreos de otras familias, siendo la especie más común el chaparro (Curatella americana), Chaparro manteco (Byrsonima crassifolia) y Alcornoco (Bowdichia virgilioides), (Rippstein et al., 2001).

El cociente de mezcla para un total de 10 especies con un total de 23 ejemplares, es equivalente al 2.30, lo cual representa un promedio de 2 ejemplares por especie en el área de influen- Los herbazales se presentan como densos de tierra firme arbolados, y no arbolados, además cia. de los herbazales densos inundables. Ver Figura 35 Perfil de vegetación del morichal Figura 35. Herbazal denso de tierra firme arbolado Este perfil de vegetación adelantado en el muestreo tres para los morichales, nos muestra la Palma moriche (Mauritia flexuosa) como predominante en los tres estratos, en el superior podemos observar que el Caimito (Pouteria caimito) es la especie que aparece como codominante acompañada del moriche, seguidas del caraño (Trattinickia aspera) y por último como dominado aparece el Gaque (Clusia insignis). Ver perfil del morichal en el anexo de flora. Con relación a volúmenes obtenidos para las coberturas boscosas, a continuación se presenta el siguiente resumen:

Cobertura

NuMues- mero treos de Individuos NúÁrea mero m2 Bosque de 15 500 Galería Morichal 4 500

Volumen total m3 Mues- Hectatra rea 295 393 66

330

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Hectarea 104,31 28,71 143,57

Fuente: Consorcio EE – Río Bita En la parte superior Herbazal denso de tierra firme arbolado con presencia de Alcornoco y Chaparro manteco; en la inferior se tiene el Herbazal denso de tierra firme no arbolado con presencia de Zaeta blanco (Trachypogonspicatus) y Cabeza de indio (Bulbostylis paradoxa), a la derecha quema extensiva en herbazales no arbolados. Caracterización del Herbazal Denso de Tierra Firme Arbolado La vegetación arbórea y arbustiva no presenta cambios estructurales importantes que pudiesen estar relacionados con la distribución estacional de la precipitación; sin embargo, la composición florística y fisionómica de la vegetación sufruticosa y herbácea está sometida a cambios determinados por la dinámica de las aguas (Velásquez, 1994). Las quemas, sean estas naturales o antropogénicas, son otro factor que afecta las condiciones de la vegetación, pudiendo generar cambios en la composición de especies y en el aumento o la disminución de la cobertura o biomasa aérea (Rippstein et al., 2001). Composición florística de las coberturas de herbazal denso de tierra firme arbolado

Resultados de la Caracterización de la cobertura Vegetal de Herbazales.

Teniendo en cuenta que para los Herbazales con presencia de árboles se adelantaron un total de 7 muestreos, sitios que se presentan en la Tabla 69

En cuanto a la composición se reportaron un total de 7 familias con 10 especies de las cuaLos herbazales de los llanos de la Orinoquia, les las más representativas corresponden a las son comunidades de pastos y arbustos, en don-


Poáceas con un total de 3 especies equivalentes al 30% del total, seguida de las melastomatáceas con 2 especies equivalentes al 20% como se aprecia en la siguiente tabla a continuación. Tabla 69: Familias Representativas en los Herbazales arbolados para la Cuenca.

Código 1 2 3 4 5 6 7 Sumatoria

Familia

No. De Especies 1 1 1 1 2 1 3 100

Clusiaceae Dilleniaceae Fabaceae Malpighiaceae Melastomataceae Myrtaceae Poaceae 10

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

2

3

% 4 10,00 10,00 10,00 10,00 20,00 10,00 5 30,00 6 7

Este patrón, en la distribución de familias corresponde al reportado por otros autores en este tipo de comunidades, en donde las gramíneas son dominantes (Díaz, 1999). La mayoría de estas especies son plantas de estrategia “r”, presentan una tasa de crecimiento elevada y en algunas su forma de reproducción es por medio de estolones; estas características les confieren una alta capacidad de colonización y de aprovechamiento del sustrato libre en los primeros estados sucesionales (Begon et al., 1995).

8

Estructura Vertical.

10 Sumatoria

Para el herbazal arbolado, en la Tabla 70 a continuación, se tienen las especies reportadas para estos muestreos. En total se presentaron 10 especies con un total de 38 ejemplares. Tabla 70. Estructura Vertical de las Especies en los Herbazales arbolados.

Código

1

Superior > 5m 9

11

9

Cu- 6 ratella Byr- 6 2 sonima An- 1 1,92 dropogon bicornis L. 1 1,92 Psi- 1 1,92 Me- 1 1,92 gaCa1 1,92 raipa llanorum Cli- 2 demia hirta Tra- 1 1,92

Fuente: Consorcio EE- Río Bita Emergente o superior mayor de 5 metros. Constituido por 14 ejemplares correspondientes a 3 especies que representan el 26.92% del total, siendo el Alcornoco (Bowdichia virgilioides), la especie más representativa con un total de 11 ejemplares equivalentes al 21.15%. Dominado o Inferior con alturas menores a 5 metros. Constituido por 10 especies con un total de 38 ejemplares que representan el 73.08% del total. Se presenta el Saladillo colorado (Caraipa llanorum) con la mayor representación con un total de 10 ejemplares que equivalen al 19.23% del total, las restantes aparecen por debajo de este valor. En la Grafica 26 se presenta la estructura vertical del Herbazal. Grafica 26: Estructura Vertical del Herbazal


denso de tierra firme arbolado. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Tabla 71: Grado de Agregación e Índice de Diversidad de las Especies reportadas en los Herbazales arbolados.

GRADO DE AGREGACIÓN E INDICE DE ESPECIES REPORTADS EN LOS HERBAZALES ARBOLADOS

En la Grafica 27, se presentan las especies que más influyen en la carga fitosociológica del herbazal arbolado como se observa. Dentro de las especies se aprecia lo anteriormente expuesto con respecto al mayor valor ecológico. Grafica 27: Especie de Mayor Valor Ecológico de las Especies reportadas en los Herbazales arbolados. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Diversidad de las Especies en los Herbazales denso arbolados.

Código

I V I

La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la variedad y abundancia de especies, su composición genética, comunidades, ecosistemas y paisajes en los cuales ésta ocurre; igualmente, se refiere a las estructuras ecológicas, funciones y procesos de todos los niveni les (Magurran, 1988).

ni

(LnLos resultados se presentan en la Tabla 71, en ni)la cual se puede apreciar que el índice tiene un 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sumatoria

valor de 1.64, equivalente a un valor máximo de 2.30, que representa el 32.9%, mostrando un 0,21 diversidad baja.

6 8 1 1 1 1

0,31 Cociente de mezcla.

El cociente de mezcla para un total de 10 especies y 52 ejemplares, es equivalente al 5.2, lo cual representa un promedio de 5 ejemplares por especie en el área de influencia. Caracterización del Herbazal denso de tierra

2 1

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

0,13 firme no arbolado. 1

1,64

Análisis Estructural. En la Grafica 27, se resumen las características estructurales para las especies presentes en Los herbazales arbolados. Las especies con mayor Índice de Valor de Importancia – IVI, corresponden al Alcornoco (Bowdichia virgilioides), con el 142.64% y el Chaparro manteco (Byrsonima crassifolia) con el 53.77%, se deben principalmente a su abundancia y dominancia, luego aparecen el resto de especies con valores por debajo de este último.

Las áreas de herbazales y otras comunidades vegetales no arbóreas revisten gran importancia ya que representan cerca del 20% de la superficie de la tierra; en América del Sur, estas comunidades cubren cerca del 45% del área (Rippstein et al. 2001); además, son hábitats muy importantes por su productividad primaria y por sus interacciones tróficas; debido a esto, estudios florísticos en estos ambientes son importantes para la conservación y para la restauración ecológica en los sectores que presentan alteración (Díaz y Rosales, 2006). Se encuentran en las zonas planas a ligeramente onduladas y en el paisaje de colinas, en donde generalmente crece sobre superficie rocosa, con menor sustrato y en este caso la vegetación es más abierta con la especie Trachypogon spicatus (Zaeta blanca), como dominantes además


se presenta como la matriz de vegetación más cela 6 Herbazal arbolado), nos permite identiabundante, seguida del Bulbostylis paradoxa ficar el Saladillo colorado (Caraipa llanorum) como la especie abundante, como dominate (Cabeza de indio). Parte del área de esta cobertura está dedicada aparen el Chaparro manteco (Byrsonima crasa la ganadería extensiva, y por eso está sujeta sifolia) y Alcornoco (Bowdichia virgilioides). El al manejo a través de quemas extensivas, para Saladillo nos muestra el poder de recuperación favorecer el crecimiento de retoños para ali- de la especie. Ver perfil del Herbazal en el anexo de flora. mentar el ganado. En esta cobertura no existe presencia de elementos arbóreos y/o arbustivos dispersos, o en caso de existir, en ningún caso superan el 2%. En lo que respecta a la composición, se encuentran especies como Elionurus muticus conocida como paja amarga; Hyparrhenia rufa conocida como pasto guaratara, el rabo de zorro (Andropogon bicornis), que crecen junto a hierbas de otras familias como Hyptis lantanifolia (Mastranto) y Casearia ulmifolia. (Palo hueso).

Caracterización del Herbazal denso inundable no arbolado.

Especies Amenazadas y/o en vía de extinción.

A pesar que los factores que inciden en la explotación y su consecuente pérdida de cobertura forestal en estas zonas, tienen que ver con la expansión de la frontera pecuaria y la tala de selectiva de individuos principalmente en los bosques de galería. De las especies reportadas en los muestreos, se presentaron algunas de las especies con alguna categoría de riesgo reportadas para la zona, especialmente en el caso de las palmas consideradas en preocupación menor (LC) en la lista roja de UINC, las cuales podemos observar en la Tabla 72. De las especies maderables no se reportó ninguna, sin embargo en algunos predios se puede observar el Algarrobo (Hymenaeae courbaril) considerada casi amenazada (NT).

En estos herbazales, se presentan algunos elementos arbóreos en forma de parches, que en ningún caso superan el 2%, y que pueden estar rodeados de áreas de bosques de galería ya que Tabla 72. Especies de flora con algún criterio estos se desarrollan en suelos permanentemen- de amenaza. te sobresaturados, que durante los periodos de lluvia pueden estar cubiertos por una lámina de Morfoespecie Nombre agua, dedicados a la ganadería en época seca. Científi-

co

Se identifican varias especies de hierbas asociadas a cuerpos de agua y que son exclusivas en esta cobertura, tales como Cyperus aff. haspan L. (Cyperaceae), Eriocaulon humboldtii Kunth (Eriocaulaceae), Utricularia sp. (Lentibulariaceae) y Xyris caroliniana Walter (Xyridaceae), que en su mayoría corresponden a familias comunes en sabanas. Dentro de las macrófitas acuáticas se puede mencionar, una especie llamada patico, Nymphoides indica (L.) Kuntze (Menyanthaceae). Ver Figura 36 Figura 36. Herbazal denso inundable de Zaeta blanca Fuente: Consorcio EE – Río Bita Perfil de vegetación del Herbazal. El perfil de vegetación para este muestreo (Par-

Algarrobo Maraco

Palmiche

Hymenaeae courbaril Couroupita guianensis Leopoldinia pulchra

R S L C


Palma Cucurita

Palma cumare

Palma moriche

Palma palmiche

Moriche macho

Palma churrubay

Palma real Convenciones: CITES= Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (suscrita por Colombia Ley 17 de 1981); IUCN= International Union for Conservation of Nature; I = Apéndice I de CITES incluye especies de comercio restringido; II= Apéndice II de CITES, incluye especies no necesariamente en extinción, pero con regulaciones especiales para su comercio y movilización., III= Apéndice III de CITES incluye especies con restricciones a solicitud de un país parte de la Convención; CR=especie en peligro crítico EN= especies en peligro VU= especie vulnerable NT=Casi amenazado; LC= Preocupación menor; DD=datos insuficientes, Ss = Sin Status de protección.;* Resoluciones de veda del INDERENA y corporaciones regionales acogidas por el Ministerio del Ambiente;** http://www.iucnredlist.org ** Especie encontrada en la fase de modificación de licencia, las demás corresponden a información secundaria extractada del EIA para el área de perforación exploratoria Mago.

de morichal, potencial de uso Attalea LC se resaltan por su Cultula palma moriche, además del el Caramaripa ral Anime, y ño, el peralejo montañero y ecolóel Saladillo colorado, entre otras que presentan gicavarias formas de uso. Ver Figura 37. AstroLC CultuNormalmente las especies son para caryum ral utilizadas y adecuar sus mismos prediosecolóy viviendas. En la aculeazona no se observa comercialización de protum gica ductos forestales. Mauritia LC CultuPara las comunidades vecinas flexuosa ral al y área de influencia, las especies que representan una imecolóportancia económica corresponden a: gica Guayabo. Es utilizado como alimento, madera, LeopoldiLC Cultuleña, medicinal, ornamental, forraje, nia pulral y en agroforestería. chra ecológica sus frutos son Matapalo. Especie ornamental, alimento para la avifauna. MauritieLC Cultulla armaral alimenticia. y Palma Cucurita. Es una especie Su ta madera se utiliza en construcciones ecolórurales, sus frutos son comestibles. gica Syagrus LC Palma Moriche. La palma deCultumoriche es tenida orino-por los moradores por sus frutos ral ylos cuales son censisutilizados para alimentar animales ecoló- y sus hojas gicafrutos sirven de para techar. Igualmente sus alimento a la fauna silvestre. Attalea LC Econóinsignis mica de poca duraQuincedías. Especie de madera

bilidad, liviana que es usada en carpintería y como leña. Sus frutos son consumidos por la avifauna, además por micos. Saladillo. Utilizado para horcones en los predios. Saladillo colorado. La madera es utilizada en la construcción de postes para cercos, columnas y botalones, ebanistería. Chigo. Árbol común a orilla de ríos y caños, ha sido apreciado desde épocas antiguas, ya que su madera es considerada una leña de excelente calidad, debido a que proporciona buena brasa y tiene alto poder calórico. Esta propiedad le da ventajas en programas de reforestación dirigidos a la producción de leña para asaderos, panaderías y culinaria casera. Es, además, un árbol que da buen sombrío.

Nombres comunes y usos de especies forestales de bosque de galería y morichal en el Rio Pilón. Se usa para botalones del corral ganadero, se obtienen horcones o postes de cerca y coBita.: lumnas de construcción. Lo utilizan en la construcción de trapiches rústicos llamados “viejas”. Importancia Social y Económica de Algunas La madera es pesada, útil para construcciones especies pesadas. Los frutos son consumidos por la aviDe las especies arbóreas de bosque de galería y fauna silvestre.


4 A continuación se muestra el registro fotográfico de algunas de ellas.

5 6

7 Figura 37. Usos de algunas especies

8 9

Fuente: Consorcio EE – Río Bita En las fotografías se puede apreciar leña y horcones de saladillo blanco y colorado, material de palma para techos en la parte superior; en la inferior extracción de Caraña para utilizarla en usos medicinales, a la derecha se tiene vivienda en tabla de Saladillo colorado y congrio. Se registraron la mayoría de las especies de árboles y otra especies reportadas en los relictos de bosque de galería y morichal, y los nombres comunes utilizados tradicionalmente en la región, de estas se registraron 97 especies con al menos un uso reportado por parte de la comunidad (Ver Tabla 73). La información de los nombres comunes de las especies de plantas y sus usos fue recopilada en campo a partir de la información suministrada por los baquianos y adicionalmente fue tomada de Acero, 2005; Carvajal et al., 2007 y Carvajal et al., 2008 y Flora Medicinal de Colombia Enrique Pérez Arbeláez et al., 1975, entre otros. Tabla 73. Usos de las Especies reportadas en la cuenca.

Có- Morfoes- Nombre digo pecie Científico 1 Alcorno- Bowdichia co virgilioides 2 Amarillo Swartzia Brasil trianae 3 Anime Protium heptaphyllum

Usos Med, Or Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart Adhe, Af, Art, Comb, Folcl, Esen, Ins, Maco, Maeba, Maemba, Med, Res

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Apamate Tabebuia rosea Arenoso Basyloxilum excelsum Arepito Macrolobium acaciaefolium

Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart Cv, For, Leñ, Med, Or

Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart Arrayán Myrcia sub- Bar, maco sessilis Barbasco Phyllanthus Bar, maco acuminatus Bejuco Davilla ni- Art, Or chaparri- tida llo Bejuco Philoden- Art, Or chinche dron acutatum Bejuco Dioclea Art, Or drago guianensis Bototo CochlosCv, For, Leñ, Med, Or permum orinocense Cachica- CalophyCv, For, Leñ, Med, Or, Maco, mo llum luci- Maeba, af,Mart dum Cafeto Psychotria Or aff. mapourioides Caimito Pouteria Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, caimito Maeba, af,Mart Canille- Mabea tria- Bar, Ins, Mart, Maemba, Med, venao nae Or, Som Cañagria Costos sca- Or, Med ber Carama- Piranhea Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, cate ne- trifoliata Maeba, af,Mart, pt gro Caraño Trattinickia Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, aspera Maeba, af,Mart, pt Carrizo Olyra lati- Or folia Cerezo Bunchosia Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, armenica Maeba, af,Mart, pt Chaparro Curatella Ah, Af, Bar, Col, Folcl, Ins, bobo americana Leñ, Med, Or, Tan


23 24 25 26 27 28 29 30

Chaparro manteco Chaparro revalsero Chigo Cirguelito Coca silvestre Cocomono Col de monte Colemacho

31

Congrio

32

Corocillo

33

Cortadera Cuajo

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Byrsonima crassifolia Hieronyma alcorneoides Campsiandra comosa Galipea trifoliata

Ah, Af, Bar, Col, Folcl, Ins, Leñ, Med, Or, Tan Ah, Af, Bar, Col, Folcl, Ins, Leñ, Med, Or, Tan

44

Ah, Af, Bar, Col, Folcl, Ins, Leñ, Med, Or, Tan Or, Med

46

Or, Med Eschweilera punctata Anturium semani Andropogon bicornis L. Acosmium nitens Mouriri guianensis Cyperus rotunus Virola surinamensis Maquira cf. calophylla Clusia insignis Apuleia leiocarpa Psychotria sp. Guadua paniculata Jacaranda obtusifolia Inga laurina

45

47 48

Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart, pt Med, Or

49 50

Fo 51 Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart, pt Or, Med Fo

52 53 54

Cv, For, Leñ, Med, Maeba, af,Mart, pt Cv, For, Leñ, Med, Maeba, af,Mart, pt Cv, For, Leñ, Med, Maeba, af,Mart, pt Cv, For, Leñ, Med, Maeba, af,Mart, pt Or, Med

Or, Maco,

Cv, For, Leñ, Med, Maeba, af,Mart, pt GualanCv, For, Leñ, Med, day Maeba, af,Mart, pt Guamo Cv, For, Leñ, Med, loro Maeba, af,Mart, pt Guarrai Licania cf. Cv, For, Leñ, Med, (Merecu- kunthiana Maeba, af,Mart, pt rito) Guarumo Cecropia Med, af,Mart ficifolia

Or, Maco,

59

Or, Maco,

60

Or, Maco,

61

Or, Maco,

62

Cuero’esapo Gaque Guacamayo Guachamacá Guafliya

Or, Maco, Or, Maco, Or, Maco,

55 56 57 58

63 64

Guatero

ScleroloCv, For, Leñ, Med, Or, Maco, bium hypo- Maeba, af,Mart, pt leucon Guayabi- Myrcia sp. Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, to Maeba, af,Mart, pt Guaya- Psidium sp Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, bito chiMaeba, af,Mart, pt charo Guayabo Psidium Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, arrayán caudatum Maeba, af,Mart, pt Guayabo Myrcia sp. Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, negro Maeba, af,Mart, pt Guayabo Myrcia sp. Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, oloroso Maeba, af,Mart, pt Guayabo Psidium Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, revalse- guianensis Maeba, af,Mart, pt ro Guayabo Psidium Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, sabanero guianensis Maeba, af,Mart, pt Laurel Ocotea nee- Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, blanco siana Maeba, af,Mart, pt Laurel Ocotea sp. Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, morruco Maeba, af,Mart, pt Lengue- Monotagma Or, Maco vaca laxum Madroño Garcinia Adhe, Art, Comb, Folcl, madruno Maemba, Res Maíz tos- Dilodendron Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, tao bipinnatum Maeba, af,Mart, pt Majagui- Xylopia li- Folcl, His, Fib, Maco, Cv, For, llo copito gustrifolia Leñ, Med, Or Majagui- Aniba panu- Folcl, His, Fib, Maco, Cv, For, llo negro rensis Leñ, Med, Or (Laurel) Malague- Xylopia aro- Folcl, His, Fib, Maco, Cv, For, to matica Leñ, Med, Or Manirito Anona sp Adhe, Art, Comb, Folcl, Maemba, Res Maporita Roystonea Af, Art, Comb, folcl, Fib, Jab, oleracea mains Matapalo Ficus guia- Af, Art, Comb, folcl, Fib, Jab, nensis mains Merecu- Licania Af, Art, Comb, folcl, Fib, Jab, re pyrifolia mains Moriche Mauritia Art, Folcl, Mart, flexuosa


65

N.N

66

N-n

67

Oreja de mula Palma choapo Palma cucurita Palma macanilla Palma macanilla Palo balso Palopilón

68 69 70 71 72 73 74

76

Pasto indio (Guinea) Pategarza Pelaboya

77

Pendare

78 79

Piñuela Pionío

80

Platanillo

81

Platanote

82

Querebero Quincedías Rabo’epava Reventillo

75

83 84 85

Apuleia sp

Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart, pt Byrsonima Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, sp Maeba, af,Mart, pt Ocotea lon- Ah, Af, Med, Or, Som gifolia Socratea Af, folcl, Mart, Maco, Or exorrhiza Attalea ma- Af, folcl, Mart, Maco, Or ripa AstroAf, folcl, Mart, Maco, Or caryum chambira AstroAf, folcl, Mart, Maco, Or caryum jauari Heliocarpus Maco,Af,Or, Af, folcl americanus Andira toro- Maco,Af,Or, Af, folcl testiculata Megathyrsus maximus Matayba Folcl, Mart, Maco, Or elegans Acacia ripa- Folcl, Mart, Maco, Or ria ParahanCv, For, Leñ, Med, Or, Maco, cornia Maeba, af,Mart oblonga Bromelia sp Af, Fib, Ah Ormosia Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, amazonica Maeba, af,Mart Heliconia Or,Env rostrata Himanan- Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, thus articu- Maeba, af,Mart latus Couepia cf. Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, ovatifolia Maeba, af,Mart Tapirira Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, guianensis Maeba, af,Mart Cupania Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, americana Maeba, af,Mart Mabea par- Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, vifolia Maeba, af,Mart

86 87 88 89 90 91 92 93

94 95 96 97

Romadizo Saladillo blanco Saladillo colorao Simaruba

Siparuna guianensis Vochysia lehmannii Caraipa llanorum Bursera simaruba Tarriago Phenakospemum guyannense Tuno Clidemia hirta Tuno Miconia doamarillo lichorrhyncha Turmepe- Tabernaerro montana heterophylla Uvero Coccoloba caracassana VaraCasearia blanca sylvestris VaVitex sp rae´hierro Zaeta Trachypoblanca gon spicatus

Mart, Maco, Or Folcl, Mart, Maco, Or Folcl, Mart, Maco, Or Cv, For, Leñ, Med, Or, Maco, Maeba, af,Mart Or,Env Af,Or Af,leñ,Maco,Or Af,leñ,Maco,Or

Bar, Folcl, Ins, Bar, Folcl, Ins, Af,leñ,Maco,Or Fo, Pt

Al: Alimento, Art: Artesanal, Cst: Construcción, Fo: Forraje, Com: Combustible tal, To: Tóxico, He: Herramientas de trabajo, Ut: Utensilios domésticos, Lu: sas, En: Envolturas de alimentos, Mel: Melífera, Pi: Tintes y colorantes, Pt: P

Fuente: Trabajo de campo (Consorcio EE – Río Bita) y consutasl (Acero, 2005; Carvajal et al., 2007 & Carvajal et al., 2008.Pérez Arbeláez et al., 1975) Dinámica sucesional y de regeneración natural

En el área de la cuenca, es evidente la manifestación de perturbaciones generadas por actividades culturales y naturales como: quemas en herbazales, extracción selectiva de especies maderables para la construcción de viviendas, caída natural de árboles e introducción de especies para reforestación, transformando los herbazales en áreas plantadas. Estas activida-


des dejan espacios desprovistos de vegetación en algunos casos y en otros establecen especies ajenas al área, con resultados como daños en la regeneración presente en las áreas boscosas, condiciones de luminosidad necesarias para la aparición de especies pioneras que darán paso posteriormente a especies heliófitas efímeras o duraderas dependiendo de los propágulos presentes en el suelo, de los agentes dispersores presentes en el área y de las condiciones específicas del sitio, pero al mismo tiempo las plantaciones establecidas disminuyen la regeneración natural dada la densidad de siembra de las especies y como tal el monocultivo. Estas cuatro condiciones definirán el abastecimiento de material vegetal (banco de germinación natural) con que cuenta el bosque para regenerarse y/o recuperarse después de un disturbio. Los resultados del muestreo de la regeneración natural de los bosques muestran especies heliófitas de los géneros Bromelia, Olyra, Caraipa, Monotagma, Xilopia, Myrcia, con altos valores en abundancia y frecuencia e índice de importancia en el Brinzal y Astrocaryum, Xylopia y Myrcia en el Latizal para los bosques de galería; en los morichales predominan el Coccoloba y el Phenakospemum en el Latizal y para el Brinzal el género Heliconia y Phenakospemum, los cuales se constituyen en especies que dominan las categorías de crecimiento. Estos aspectos no generan buenas expectativas de reclutamiento y reemplazamiento de individuos que dominan el dosel en la actualidad; además, no hay una variación estructural ni de composición de los bosques porque no hay muchos representantes de los arboles dominantes y con mayor índice de valor de importancia (IVI) en estado adulto (fustal).

ecosistemas boscosos, los cuales brindan las condiciones necesarias de microclima, suelos, exigencia de luz y vegetación asociada, para el desarrollo de la germinación y crecimiento de los individuos arbóreos en estado de renuevo, brinzal y latizal. En estos sectores se encuentra fauna asociada a la dispersión de semillas (zoocóra) principalmente murciélagos frugívoros como Carollia brevicaudata, C. perscillata, Artibeus obscurus, Vampyressa bidens y Mesophylla macconnelli; los cuales son excelentes dispersores de semillas de frutos de diferentes tamaños, ya que recorren grandes distancias y pueden ser uno de los principales elementos para la rápida regeneración de la vegetación en un zona determinada. Las semillas grandes que no pueden ser ingeridas por los murciélagos frugívoros son dejadas en la entrada de los refugios después de consumir la pulpa del fruto. Otros agentes de dispersión zoocóra son las aves como los loros que depositan mayor cantidad de semillas bajo los árboles en fructificación evidenciando una amplitud de dispersión deficiente; y los mamíferos como, Sapajus macrocephalus, Alouatta seniculus (Primates), Sciurus granatensis (Ardilla), Cuniculus lapa (Lapa), Tapirus terrestris (Danta) consumen los frutos de los árboles o del suelo y la distribución de las semillas dependerá del tipo de movilidad que cada uno tenga. Las tendencias de población dependen de los procesos de dispersión de las semillas los cuales varían según la especie, la germinación, el agente dispersor y el establecimiento de las plántulas según condiciones del hábitat. El mayor porcentaje de las especies inventariadas en las coberturas boscosas en estado fustal así como de regeneración natural, muestran una distribución espacial dispersa.

A continuación se presenta un registro fotográfico de regeneración natural de los bosques de Dentro de los bosques se presentan procesos galería y Morichales. de renovación por la caída natural de árboles que abren espacios y permiten el desarrollo de Figura 38. Regeneración natural del área. especies oportunistas que enriquecerán los estratos superiores para incorporarse a la estrucFuente: Consorcio EE – Río Bita tura del sotobosque. La sobrevivencia de estas especies, indica una baja probabilidad de recuperación de áreas disturbadas, dentro de un proceso natural de su- Sintesis En los bosques de galería en los 15 muestreos cesión para los bosques del área. Tendencias de población o dispersión de las es- se reportaron 295 individuos registrándose 49 géneros, 51 especies y 29 familias botánipecies de importancia. cas, siendo las fabáceas la más importante. Por En el Área de la cuenca, las especies vegeta- hectárea podemos encontrar un total de 393 les de mayor importancia se localizan en los individuos mayores de 0.10 m de DAP. El Gua-


yabo arrayán (Psidium caudatum) es la especie de mayor abundancia y las especies de mayor frecuencia, es decir que se reportan en la mayoría de sitios corresponden al Cocomono (Eschweilera punctata) y el Saladillo (Caraipa llanorum), esta última especie es la de mayor valor ecológico.

ción de la estructura fisionómica y florística del subsistema terrestre de los morichales. Incendios que en más del 95 % de los casos, son originados por el hombre.

Los distintos tipos de fuego, son la mayor causa de reducción del área espacial y simplifica-

Planes de reforestación con especies nativas.

La segunda amenaza está representada por las plantaciones mono específicas sustituyendo sabana de Trachypogon spicatus por una planEn los Bosques de Galería, con un total de 0.75 tación comercial que ha causado y seguirá cauhas de muestreo, reportaron un volumen total sando entre otras, la disminución apreciable del de 78.2 m3, equivalentes a 104 m3 por hectá- rendimiento hidrológico de los ríos de morichal, además, disminuyendo las áreas de dispersión rea. En los Palmares (Morichales) en los 4 mues- de especies nativas ya que estas por su dentreos se reportaron 66 individuos registrándose sidad de siembra en ocasiones no permiten la 21 géneros, 21 especies y 15 familias botánicas, regeneración natural de especies nativas. siendo las fabáceas, al igual que en los bosques Es un hecho que las sabanas distróficas de de galería, la más importante. Por hectárea po- Trachypogon presentes en el paisaje plano de demos encontrar un total de 330 individuos las altillanura están siendo rápidamente remmayores de 0.10 m de DAP. El Moriche (Mauri- plazadas por plantaciones mono específicas de tia flexuosa) es la especie de mayor abundan- caucho (Hevea brasiliensis), Marañón (Anacarcia, mayor frecuencia, se reportó en todos los dium occidentale), Pino caribea y varias espesitios así mismo, es la de mayor valor ecológico. cies de Eucalipto, sin embargo, la posibilidad de Morichales, con un total de 0.2 has de mues- establecimiento de bosques artificiales y manetreo, reportaron un volumen total de 28.7 m3, jo de los bosques naturales es un potencial a desarrollar que serviría para disminuir la presión equivalentes a 144 m3 por hectárea. de carácter destructivo que actualmente sufren Los Herbazales con presencia de árboles con los bosques además, con mayores rendimientos un total de 7 muestreos, reportaron un total de y programas de reforestación, la participación 7 familias con 10 especies de las cuales las del sector forestal en la economía del Municipio más representativas corresponden a las Poá- y del departamento sería incrementada. ceas con un total de 3 especies equivalentes al 30% del total, seguida de las melastomatáceas Alterar la estructura y estabilidad de los subcon 2 especies equivalentes al 20%; con mayor sistemas terrestre y lotico de los morichales, Índice de Valor de Importancia – IVI, se pre- podría dejarnos por ejemplo, sin agua. Estamos sentó el Alcornoco (Bowdichia virgilioides), con obligados a detectar, de antemano, el efecto que el 142.64% y el Chaparro manteco (Byrsonima las continuas quemas, plantaciones y agriculcrassifolia) con el 53.77%, se deben principal- tura tendrá sobre estos excepcionales ecosistemas de la cuenca. Planifiquemos el cambio de mente a su abundancia y dominancia uso de la tierra haciendo un balance respecto El cociente de mezcla para un total de 10 es- a los servicios ecosistémicos que obtenemos de pecies y 52 ejemplares, es equivalente al 5.2, lo los bosques. cual representa un promedio de 5 ejemplares Por último, deberíamos emplearnos en preserpor especie en el área de influencia var la integridad y funcionalidad de los moriEn los herbazales no arbolados, se presentan chales de nuestra cuenca. Actuar contando con en las zonas planas a ligeramente onduladas y lo que ya sabemos y emprender nuevas investien el paisaje de colinas, en donde generalmente gaciones básicas y aplicadas, planes de proteccrece sobre superficie rocosa, con menor sus- ción y manejo que preserven los bienes y servitrato y en este caso la vegetación es más abier- cios que los morichales proveen. ta con la especie Trachypogon spicatus (Zaeta blanca), como dominantes además se presenta como la matriz de vegetación más abundante, Recomendaciones seguida del Bulbostylis paradoxa (Cabeza de Evaluación de impactos y degradación de las indio). unidades de vegetación.


Desarrollar estudios específicos sobre los estados de las poblaciones naturales de las especies consideradas emblemáticas e impulsar líneas de investigación de especies que permitan la conservación de conjuntos de ambientes naturales. Promover el uso de fertilizantes foliares. Formular planes conjuntos de especies sensibles a la alteración de un hábitat común para aprovechar su sinergia y proteger sus hábitats. Conservar complejos de ecosistemas, seleccionar conjuntos de especies clave, cuya mejora en la calidad de hábitat tenga mayor repercusión sobre el conjunto de la biocenosis. Recomendar la utilización de especies nativas en la repoblación vegetal e incentivar la creación de viveros. Elaborar un catálogo de paisajes y hábitats amenazados. Apoyar, divulgar y contribuir ampliamente al conocimiento de la biodiversidad de la cuenca preservar con éxito el conjunto de especies emblemáticas y de importancia funcional para el ecosistema.

Caracterización de la fauna vertebrada en el rio Bita Caracterización de la ictiofauna del rio Bita La cuenca del rio Orinoco presenta gran complejidad en cuanto a los ambientes que la conforman y la gran red de aguas que la surten, por lo cual se ha desarrollado una gran riqueza ictiológica que asciende constantemente (Maldonado-Ocampo, 2001). Los estudios preliminares en esta área demuestran la diversidad de especies de peces presentes en esta cuenca y subcuencas (Maldonado-Ocampo, 2000, 2001, Galvis et al. 2007, Prada-Pedreros et al. 2009, Lasso et al. 2004, 2011, Usma & Trujillo, 2011). Así como estudios en los ríos Tomo (Maldonado-Ocampo, 2006) y Tuparro (Maldonado-Ocampo, 2007). Uno de estos afluentes es el rio Bita, que presenta un valor potencial como objeto de conservación. Maldonado-Ocampo en su publicación de 2001 “Peces del área de confluencia de los ríos Meta, Bita y Orinoco en Puerto Carreño, Vichada, Colombia”, reporta 118 especies de peces para el rio Bita, lo cual significa una rica diversidad y hace que esta Subcuenca sea de vital importancia para preservación, asimismo, ampliar las zonas de conservación de reserva dará como resultado no sólo un área ambientalmente estratégica, sino punto de desarrollo local (EOT Puerto Carreño, 2002). El presente documento técnico corresponde a la caracterización de la ictiofauna del rio Bita durante época de lluvias, de acuerdo a la toma


de datos en el mes de agosto. Esto como parte del proyecto “Identificación de áreas prioritarias para la conservación (ecosistemas estratégicos) y determinar la oferta y demanda en la cuenca del rio Bita-Departamento del Vichada, jurisdicción de Corporinoquia”, llevado a cabo por Consorcio Ecosistemas Estratégicos y Corporinoquia. Objetivos Estimar la riqueza y abundancia de especies asociadas a la cuenca del rio Bita y aspectos ecológicos asociados.

09/08/2014 10/08/2014 10/08/2014 11/08/2014 12/08/2014 12/08/2014 13/08/2014 13/08/2014 14/08/2014 15/08/2014 16/08/2014

PEZCONSUELO PEZF17-F18 PEZF14 PEZCASASOLA PEZCAMPA1 PEZ2CAMPA1 PEZ2CAMPA2 FIN PEZWITZADA PEZF22-F23 PEZF31

1612558 1608820 1597077 1592016 1550087 1549934 1525462 1498537 1573387 1686407 1705930

Estimar la diversidad alfa de la cuenca del rio Bita basado en identificación y recopilación de Fuente: Consorcio EE – Río Bita información primaria. Figura 39Ubicación puntos de muestreo de peces en la cuenca del río Bita. Metodología Fuente: Consorcio EE – Río Bita Área de estudio La zona de estudio fue el Rio Bita, perteneciente a la cuenca del Rio Orinoco, en el municipio de Puerto Carreño. Este municipio se ubica en la confluencia de los ríos Meta, Bita y Orinoco, a los 6° 11’ 16’’ latitud norte y 62° 28’ 23’’ longitud este a 51 m.s.n.m. Clima de piso térmico cálido, con temperatura media del aire de 28°C, y con precipitación media anual de 2176 mm (Maldonado-Ocampo, 2001). Presenta dos períodos climáticos bien definidos, uno de lluvias comprendido entre abril y noviembre, y otro período seco entre los meses de diciembre y marzo.

Métodos de muestreo Los métodos utilizados para la pesca fueron: red de arrastre (Chinchorro), atarraya y anzuelo con línea de nylon. Anzuelo: Con línea de nylon. Los cebos utilizados fueron boconas pequeñas, lombriz, y pedazos de peces como pavones y guabinas. Es un método muy efectivo en ríos anegados, aunque puede generar sesgos o variaciones importantes según la hora y el tipo de carnada. Redes:

La caracterización ictiológica se realizó en el Atarraya: tamaño de 2m aproximadamente, ojo mes de agosto, en el período de aguas altas du- de malla grande. rante 15 días de muestreo en 18 puntos (Tabla Red de arrastre: malla fina de 10m de longitud 74). por 1,50m de altura, ojo de malla muy pequeño. Tabla 74: Coordenadas de los puntos de muestreo El esfuerzo de muestreo para la atarraya, la red Fecha Localidad X Y Z de arrastre y el anzuelo consistió en 30 lanpunto, lo que 02/08/2014 PEZPASO’EGANADO 1703576ces por1179680 53m significó un promedio de tiempo de 56 ± 20 minutos por tipo de captura.

03/08/2014 04/08/2014 05/08/2014 06/08/2014 07/08/2014 08/08/2014

PUENTEPASOEGANADO P03 PEZTIERRAFUTURO PEZLAESMERALDA PEZELMORICHAL PEZF35

1704602 1179895 46m 1702553 1178932 61m 1698572 1178900 50m 1671357 1161532 64m 1662718 1155799 56m Figura 40: Métodos de captura. A. Red de arras1662049tre; B. Atarraya; 1155285 62m C. Anzuelo.


Fuente: Consorcio EE – Río Bita En cada uno de los registros se indicó el método de captura, el tiempo empleado, y se tomaron fotografías de los individuos, lo que permitió registrar los patrones de coloración en fresco. Las especies fueron identificadas con el uso de bibliografía y claves especializadas. La riqueza y abundancia se calculó mediante el conteo de especies organizando los datos en matrices en hojas de cálculo, y la curva de acumulación de especies y estimativos de diversidad se calcularon utilizando el paquete estadístico de software libre EstimateS 9.1 (Colwell, 2006).

Restricciones metodológicas Algunas dificultades metodológicas para el mejor desarrollo de la toma de datos fueron la época de lluvias y la gran cantidad de puntos de muestreo respecto al área a cubrir que impidieron aumentar el esfuerzo de muestreo. Resultados La información de la base de datos se encuentra en el documento anexo Base de datos Peces Bita.xls. Riqueza y abundancia Durante la etapa de campo se registraron 28 especies, discriminadas en 5 órdenes y 13 familias para un total de 1326 individuos. La especie que presentó mayor capturas fue la Bocona (Brycon melanopterus) con 499, seguido del Ararí o Cola roja (Chalceus macrolepidotus) con 377 individuos y la Arenca (Triportheus aungulatus) con 221 (Tabla 75). Tabla 75: Listado de especies capturadas y abundancias.

Nombre común/Especie Agujón Boulengerella lateristriga Boulengerella maculata CAnchoa Anchoviella guianensis Arenca Triportheus aungulatus

Abundancia 10 2 8 1 1 221 221

Bocona cañera Brycon sp2 Bocona del Orinoco Brycon sp3 Bocona, Yamú Brycon melanopterus Cachama Piaractus brachypomus Caribe Pygocentrus cariba Cola roja, Ararí Chalceus macrolepidotus Cucha Hypostomus sp Diente de perro Acestrorhynchus sp Dos puntos Exodon paradoxus Escalar falso Mesonauta festivus Gancho rojo Myleus rubripinnis Guabina Hoplias malabaricus Juan viejo Geophagus acuticeps Leporino, Cabeza de manteco, Mije Leporinus fasciatus Leporinus sp Mojarra Aequidens sp Nicuro, Chorrosco Pimelodus blochii Oscar Astronotus ocellatus Palometa Mylossoma duriventris Pavón 3 Estrellas Cichla orinocensis

2 2 1 1 499 499 2 2 12 12 337 337 2 2 1 1 74 74 7 7 2 2 8 8 7 7 15 11 4 16 16 3 3 4 4 3 3 5 5


Pavón real Cichla temensis Pico rojo Hemigrammus rhodostomus Raya Potamotrygon sp Yaqué Leiarius marmoratus Total general

70 70 20 20 2 2 2 2 1326

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

En cuanto a la abundancia de familias, se evidenció que la familia Bryconidae mostró la mayor cantidad de individuos registrados (502) junto con la familia Characidae (431). Las familias con menor cantidad de representantes fueron Acestrorhynchidae y Engraulidae con apenas 1 individuo capturado (Tabla 76). Tabla 76: Abundancia de familias

Familia Acestrorhynchidae Anostomidae Bryconidae Characidae Cichlidae Crenuchidae Ctenoluciidae Engraulidae Erythrinidae Loricariidae Pimelodidae Potamotrygonidae Serrasalmidae Total

Abundancia 1 15 502 431 109 221 10 1 8 2 5 2 19 1326

Fuente: Consorcio EE – Río Bita La abundancia de órdenes mostró que el orden Characiformes tuvo la mayor cantidad de representantes capturados (1207), seguido del orden Perciformes con 109 individuos. El orden con menor abundancia fue Clupeiformes con 1 registro (Tabla 77). Tabla 77: Abundancia de órdenes

Orden Characiformes Clupeiformes Myliobatiformes Perciformes Siluriformes Total

Abundancia 1207 1 2 109 7 1326

Fuente: Consorcio EE – Río Bita La abundancia en los métodos de captura evidenció la efectividad de la red de arrastre con 1196 individuos capturados. La atarraya fue el método de captura menos efectivo con 17 registros lo que muestra la dificultad de la pesca en época de aguas altas (Tabla 78). Tabla 78: Abundancia de individuos por método de captura

Método de captura Anzuelo Atarraya Red de arrastre Visualización Total

Abundancia 106 17 1196 7 1326


Fuente: Consorcio EE – Río Bita Al observar la Grafica 30, se puede evidenciar que el gremio alimenticio de la mayoría de los Fuente: Consorcio EE – Río Bita peces capturados no se conoce o no se ha estudiado al mostrar 606 individuos, seguido de Durante la fase de campo se tomaron datos en los registros del gremio Insectívoro-Carnívoro 18 puntos a lo largo del rio Bita. Se halló que con 370 e Insectívoro-Herbívoro con 221 indiPUENTEPASOEGANADO fue el sitio con ma- viduos. yor abundancia de individuos capturados con 211, seguido de PEZTIERRAFUTURO con 190 y muy cerca PEZF31 con 181 individuos. Los Grafica 30. Abundancia de individuos por grepuntos con menor cantidad de registros fue- mio alimenticio. ron PEZCAMPA1 con 3, PEZWITZADA con 7 y PEZF17-F18 con 9 (Grafica 28) Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Grafica 28: Abundancia de individuos en cada Respecto al uso de los peces, se encontró que uno de los puntos de muestreo. 1247 de los individuos son de uso comercial (ornamental, pesca deportiva), mientras que 74 son de Consumo-Comercial (Grafica 31).

Grafica 31: Abundancia de individuos por uso Fuente: Consorcio EE – Río Bita La mayoría de las capturas son de distribución entre la Amazonía-Orinoquía con 946 representantes, mientras que 352 individuos son restringidos a la zona de la Orinoquía y otros pocos (28) son de rango más amplio de distribución (Grafica 32). Aspectos ecológicos

Grafica 32: Abundancia de individuos por distribución.

En cuanto a algunos aspectos de la ecología Fuente: Consorcio EE – Río Bita de la ictiofauna registrada en el rio Bita, se encontró que respecto a la zona de migración, la mayor abundancia se presentó en el rango de Bentopelágico-Potamodromo con 736 indivi- Diversidad duos, es decir, los peces que migran en diversas zonas del rio durante su vida (Grafica 29). La base de datos de entrada para el software EstimateS 9.1 se encuentra en el archivo adjunto in_estimates_peces_bita.txt y el tratamiento de los datos se encuentra en el archivo adjunto tratamiento_peces_bita.xls. Grafica 29. Abundancia de individuos por ranPara evaluar la calidad del muestreo se calcugo de migración. ló el porcentaje muestreado en cada localidad


con base en los valores del número de especies observadas en campo y el estimador de riqueza Jacknife de primer orden (Jack1), un método no-paramétrico el cual indica el número de Fuente: Consorcio EE – Río Bita especies esperadas en una muestra (Moreno, 2001), mediante el uso del programa EstimateS En la Grafica 34 se observa la curva de acumu9.1 (Colwell, 2006). lación de especies, que muestra el número de Se calculó el índice de diversidad basado en especies, un total de 28 registradas con su resequidad, de Shannon-Wiener (H’), como un ín- pectivo intervalo de confianza del 95%, el cual dice de la estructura de la comunidad el cual equivale a 29 especies en su límite superior y indica el grado promedio de incertidumbre al 26 en su límite inferior. La línea roja Sobs repredecir a qué especie pertenecerá un indivi- presenta el registro de especies según avanzan duo elegido al azar en una muestra (Moreno, los días de muestreo. La curva no alcanza la 2001); y el índice de diversidad alfa de Fisher asíntota es decir que se debe mejorar el mues(α), el cual evalúa la diversidad específica en treo para que se estabilice la curva hasta que función del número de individuos y del número por más muestreos que se realicen no se regisde especies. Tabla 79. tren especies nuevas. Grafica 34: Curva de acumulación de especies

Tabla 79 Estimativos de diversidad

Índice Taxa (S) Riqueza específica de Fisher (α) Diversidad de Shannon-Wiener (H’) Dominancia de Simpson (λ)

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

ValorFuente: Consorcio EE – Río Bita 28 Sintesis 5,02 1,82 El número de especies halladas en la cuenca del rio Bita en 18 puntos de muestreo fue de 6,14 28 especies para un porcentaje de 23,7% del

En la Grafica 33 se presenta la curva de acumulación con algunos estimativos de diversidad. Se usó como unidad de esfuerzo a los puntos de muestreo (cada muestra se compone de los individuos de cada especie registrados en cada punto). Aunque el número de especies observadas no es un estimador real de especies, el número de especies calculado será menor que la riqueza total de especies del área de estudio. Los estimadores Chao 1, ACE y Bootstrap se comportaron de manera similar, mientras que Uniques estuvo por encima de Singletons, Doubletons y Duplicates. Grafica 33: Curva de acumulación con estimativos de diversidad

total hallado en la bibliografía. Se encontraron 5 órdenes y 13 familias para un total de 1326 registros. La familia Bryconidae mostró la mayor cantidad de individuos con 502 que representa el 37,8% del total de individuos, seguido de la familia Characidae con 431 (32,5%). El orden Characiformes evidenció 1207 registros, siendo el orden con mayores representantes durante el estudio para un porcentaje de 91% del total de registros. La red de arrastre fue el método que obtuvo mayores capturas con 1196 individuos, lo que demostró su efectividad en estos estudios con un 90,1% del total de registros durante el estudio. La localidad con mayor abundancia de individuos fue de PUENTEPASOEGANADO con 211 registros (15,9%), seguido de PEZTIERRAFUTURO con 190 (14,3%) y muy cerca PEZF31 con 181 individuos para un porcentaje de 13,6% del total registrado. Los peces que migran en diversas zonas del rio (Bentopelágico-Potamodromo) fueron los más capturados con 736 individuos (55,5%), segui-


da de la ictiofauna de hábito Pelágico con 435 taxonomía de los individuos. registros para un porcentaje de 32,8% del total. Aunque del total de registros, un gran número de 606 (45,7%) no se conoce su hábito alimenticio, se halló que 370 (27,9%) presentan nutrición tipo Insectívoro-Carnívoro, seguido de Insectívoro-Herbívoro con 221 individuos para un porcentaje de 16,6% del total de registros. La mayoría de las muestras capturadas son de uso comercial con 1247 registros para un porcentaje de 94% del total de individuos. La distribución de 946 individuos (71,3%) se halla en la Amazonía-Orinoquía, mientras que 352 registros pertenecen a la zona de la Orinoquía con un porcentaje de 26,5% del total. El índice de diversidad en cuanto a la riqueza específica Fisher (Alpha de Fisher α) presentó un valor bajo de 5,02, que cuantifica e involucra intrínsecamente la relación entre el número de individuos y el número de especies encontradas.

Caracterización avifauna cuenca del río Bita Colombia al presentar una diversidad de aves tan alta, representa aproximadamente el 19% de las especies de aves del mundo, siendo el país con mayor diversidad de avifauna a nivel mundial (Renjifo et al., 2002). Autores reportan para nuestro país cerca de 1900 especies de aves. Salaman et al. (2009), reportan 1871 especies y en la revista de conservación Colombiana, publicada por ProAves, Donegan et al. (2012); mencionan la existencia de 1891 especies, después de realizar una recopilación de información. A nivel internacional The BirdLife International, (2014); reporta para nuestro país 1811 especies, colocándonos en el primer lugar por encima de países vecinos como Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela. Así mismo, para la cuenca del Orinoco se han registrado cerca de 1200 especies (Restrepo-Calle et al., 2010) y cerca de 877 especies se han registrado en el territorio colombiano (Murillo-Pacheco, 2005).

El índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), mostró un valor bajo de 1,82, que toma en cuenta la riqueza de las especies y la uniformidad de la distribución del número de individuos La Orinoquía colombiana, ha sido una región importante para el estudio de la avifauna, ya de cada especie. El índice de dominancia de Simpson (λ), obtuvo que desde la década del 50 se han registrado un valor relativamente alto de 6,14. Este esti- importantes aportes a la investigación de la mador interpreta la probabilidad de un encuen- ornitología de la región (Zamudio et al., 2011). tro intraespecífico, lo cual muestra que entre Así mismo, a través de estudios de conservamás alta es esta probabilidad, menor diversidad ción de la Orinoquia se han logrado identificar cerca de 21 áreas para la conservación de las presenta el sistema. aves de la Cuenca del Orinoco las cuales pueLa curva de los estimativos de diversidad y la den ser utilizadas como base útil para la definicurva de acumulación de especies no alcanza- ción de agendas para la gestión de la conservaron la asíntota o estabilización del muestreo, lo ción (Restrepo-Calle et al., 2010). El estudio de que indica que se requiere mayor esfuerzo de la avifauna de una región, evidencia de forma muestreo con el fin de detectar la mayor canti- rápida y confiable el estado de evaluación de dad posible de especies, toma de datos durante conservación de la mayoría de hábitats terresépoca seca e implementar un herramienta de tres y acuáticos (Villarreal et al., 2006). captura de individuos más efectiva. De acuerdo a la diversidad presente en la Orinoquía, se ha propuesto diferentes áreas prioritarias de conservación, en la que el corredor Recomendaciones Meta – Bita – Orinoco hace parte de una de ésDe acuerdo a los datos obtenidos y la informa- tos ecosistemas estratégicos para la avifauna ción brindada por los habitantes, se hace nece- presente (Lasso et al., 2010). Así mismo, Corsaria una visita a la zona durante época seca. porinoquia dentro de su gestión por identificar Con la finalidad de registrar una mayor canti- y caracterizar los ecosistemas de su región, ha dad de especies y abundancia de las mismas, caracterizado la Cuenca del Río Bita para conose recomienda utilizar pesca eléctrica para un cer su biodiversidad y así mismo, definir áreas próximo estudio, así como la revisión de colec- prioritarias de conservación dentro de ésta. ciones ictiológicas en procura de garantizar la


Metodología trabajo en campo para caracterización de avifauna Se establecieron diferentes puntos de muestreo en zonas de hábitat variado presentes en la Cuenca del Río Bita (Tabla 80). Se trabajó durante 15 días en época de lluvia en desplazamientos diarios desde la desembocadura del río hasta alcanzar su máximo punto de trabajo (Figura41). Tabla 80: Puntos de Muestreo en la caracterización de aves

Pun- Denominación to E AVE1 DESEMBOCADURA BITA AVE2 PUENTE PASO DE GANADO AVE3 RED AVES AVE4 AVES4 AVE5 TIERRAFUTURO AVE6 CHARCO DEL MANATÍ AVE7 LA ESMERALDA AVE8 LA ILUSIÓN 2 AVE9 EL MORICHAL TIERRA ADENTRO LAGUNAMORICHAL AVES12 EL CONSUELO CASASOLA

Altu- Fera cha y Hora N 50 m 02/08/2014 16:19 46 m 02/08/2014 17:51 61 m 03/08/2014 13:18 54 m 04/08/2014 07:12 63 m 05/08/2014 11:30 74 m 05/08/2014 15:53 81 m 06/08/2014 02:56 51 m 07/08/2014 08:09 63 m 07/08/2014 11:58 60 m 08/08/2014 07:59 57 m 08/08/2014 11:18 99 m 09/08/2014 15:10 68 m 09/08/2014 16:09 60 m 10/08/2014 17:26

HACIENDAWITZADA CAMPAMENTO1 TONINA CAMPAMENTO2 CAMPAMENTOFINAL NANACAY CASAABANDONADA

73 m 11/08/2014 12:08 76 m 11/08/2014 15:01 84 m 12/08/2014 15:00 90 m 13/08/2014 13:30 62 m 15/08/2014 11:21 50 m 16/08/2014 07:44

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Figura41. Puntos de muestreo de aves en la cuenca del río Bita Fuente: Consorcio EE – Río Bita Se desarrolló la metodología implementada en el Manual de métodos para el desarrollode inventarios de biodiversidad del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Villarreal et al., 2004). El muestreo fue efectuado realizando recorridos de observaciones durante un periodo de tiempo de 6 horas diarias, divididas en dos jornadas, una en la mañana (5:00 a 10:30 horas) y la otra en la tarde (16:00 a 19:00) teniendo en cuenta la mayor actividad de las aves, por sitios aledaños de la zona de ubicación de las redes, ayudado de binoculares y una cámara fotográfica (Figura 42). Figura 42: Observación de aves a través de binoculares y Registro fotográfico Fuente: Consorcio EE – Río Bita De manera complementaria, se utilizaron cinco redes de niebla (12 m de longitud y 2,30 m de altura, con un tamaño de hoyo de 32 mm) en cada uno de los puntos seleccionados (Fig. 2). Ellas fueron desplegadas en su totalidad entre las 4:30 a 6:00 horas y permanecieron así de forma continua hasta su cierre a las 18:00 (12


horas). El esfuerzo de muestreo fue calculado en hora-red, es decir, 1 hora-red equivale a una red de 12 x 2,30 metros abierta durante una hora (Villareal et al., 2004). Por ende, se consiguió un esfuerzo de muestreo total de 65 horas-red por día de trabajo. Al ubicarse las redes, se tenía presente su georreferenciación, y se caracterizaron los ecosistemas basados en la metodología Corine Land Cover, IDEAM, (2010) y en las recomendaciones dadas por Ralph et al. (1996) y Villareal et al. (2004). En caso de lluvia, las redes fueron cerradas hasta el cese de la misma, tal y como lo recomienda Ralph et al. (1996). Para la identificación de los individuos se utilizó bibliografía pertinente, como los trabajos de McNish, (2007), Restall et al., (2006), Hilty & Brown, (2001) y McMullan et al., (2010). Figura 43: Instalación y manejo de redes de niebla. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Resultados caracterización de avifauna Durante el trabajo realizado en campo, se registraron 157 especies de aves, pertenecientes a 46 familias y 19 órdenes taxonómicos ( Tabla 81). Tabla 81: Listado de especies registrado en la Cuenca del Río Bita

ORDEN

FAMILIA

INDIVIDUO

ESTACIONALIDAD Accipitrifor- Accipitridae Buteogallus uri- Local mes bitinga Accipitrifor- Accipitridae Geranospiza Local mes caerulescens Accipitrifor- Pandionidae Pandion haliae- Local mes tus Anserifor- Anatidae Neochen jubata Local mes ApodiforApodidae Chaetura cine- Local mes reiventris ApodiforApodidae Streptoprocne Local mes zonaris

Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Apodiformes Caprimulgiformes Caprimulgiformes Caprimulgiformes Cathartiformes Cathartiformes Cathartiformes Charadriiformes Charadriiformes Charadriiformes Charadriiformes Charadriiformes Charadriiformes Ciconiiformes Ciconiiformes Ciconiiformes Ciconiiformes Ciconiiformes

Trochilidae

Amazilia fimbriata Amazilia versicolor Phaethornis ruber Polytmus guainumbi Threnetes leucurus Caprimulgus cayennensis Caprimulgus maculicaudatus Nyctidromus albicollis Cathartes aura

Local

Cathartes melambrotus Cathartidae Coragyps atratus Burhinidae Burhinus bistriatus Charadriidae Vanellus cayanus Charadriidae Vanellus chilensis Scolopaci- Actitus maculadae rius Scolopaci- Gallinago paradae guaiae Scolopaci- Tringa solitaria dae Ardeidae Ardea_Alba

Local

Ardeidae

Ardea cocoi

Local

Ardeidae

Bubulcus ibis

Local

Ardeidae

Egretta_caeru- Local lea Pilherodius pi- Local leatus

Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Caprimulgidae Caprimulgidae Caprimulgidae Cathartidae Cathartidae

Ardeidae

Local Local Local Local Local Local Local Local

Local Local Local Local Migratorio Local Local Local


Ciconiiformes Ciconiiformes Ciconiiformes Ciconiiformes Columbiformes Columbiformes Columbiformes Columbiformes Coraciiformes Coraciiformes Coraciiformes Falconiformes Falconiformes Galbuliformes Galbuliformes Galbuliformes Galbuliformes Galliformes

Ardeidae Ardeidae Ciconiidae

Syrigma sibila- Migratorio trix Tigrisoma linea- Local tum Jabiru mycteria Local

Threskiorni- Mesembrinibis thidae cayannensis Columbidae Claravis pretiosa Columbidae Columbina minuta Columbidae Columbina talpacoti Columbidae Zenaida Auriculata Alcedinidae Chloroceryle amazona Alcedinidae Chloroceryle americana Momotidae Momotus subrufescens Falconidae Caracara cheryway Falconidae Milvago chimachima Buconidae Chelidoptera tenebrosa Buconidae Monasa nigrifrons Galbulidae Brachygalba lugubris Galbulidae Galbula galbula

Local

Cracidae

Local

Mitu tomentosum Galliformes Odontopho- Colinus cristaridae tus Galliformes Odontopho- Odontophorus ridae gujanensis Passerifor- Cardinalidae Piranga rubra mes Passerifor- Corvidae Cyanocorax viomes laceus

Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local

Local Local Migratorio Local

Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes

Cuculidae Cuculidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Fringillidae Furnariidae Furnariidae Furnariidae Hirundinidae Hirundinidae

Coccycua minuta Crotophaga major Ammodramus humeralis Arremonops conirostris Arremonops taciturnus Emberizoides herbicola Oryzoborus angolensis Sicalis columbiana Sporophila minuta Sporophila plumbea Volatinia jacarina Euphonia laniirostris Cranioleuca vulpina Dendrocincla fuliginosa Dendroplex picus Atticora fasciata Hirundo rustica

Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Local Migratorio

Hirundinidae Progne chalybea Local Hirundinidae Stelgidopteryx Local ruficollis Hirundinidae Tachycineta al- Local biventer Icteridae Cacicus cela Local Icteridae

Gymnomystax mexicanus

Local


Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes

Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Mimidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Pipridae Pipridae Pipridae Polioptilidae Thamnophilidae Thamnophilidae Thamnophilidae Thamnophilidae

Molothrus bonariensis Psarocolius decumanus Psarocolius viridis Sturnella magna

Local

Sturnella militaris Mimus polyglotos Dendroica aestiva Dendroica striata Dendroica striata Geothlypis aequinoctialis Oporornis philadelphia Parkesia noveboracensis Parkesia noveboracensis Setophaga ruticilla Machaeropterus regulus Manacus manacus Pipra erythrocephala Polioptila plumbea Formicivora grisea Hypocnemoides melanopogon Myrmotherula axillaris Myrmotherula multostriata

Local

Local Local Local

Local Migratorio Local Migratorio Migratorio Migratorio Local Migratorio Migratorio Local Local Local Local Local Local Local Local

Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes

Thamnophilidae Thamnophilidae Thamnophilidae Thamnophilidae Thamnophilidae Thraupidae

Sakesphorus canadensis Tamnomanes ardesiacus Thamnophilus amazonicus Thamnophilus caesius Thamnophilus murinus Coereba flaveola Dacnis cayana

Local

Local

Thraupidae

Ramphocelus carbo Saltator maximus Schistochlamys melanopis Tachyphonus surinamus Tangara cayana

Thraupidae

Tangara chilenis Local

Thraupidae

Tangara mexicana Tangara nigrocincta Tangara xanthogastra Tersina viridis

Local

Thraupis episcopus Thraupis palmarum Cantorchilus leucotis Thryophilus rufalbus Troglodytes aedon

Local

Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae

Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Troglodytidae Troglodytidae Troglodytidae

Local Local Local Local Local Local

Local Local Local Local

Local Local Local

Local Local Local Local


Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes

Turdidae Turdidae Turdidae

Catharus ustu- Migratorio latus Turdus ignobilis Local

Tyrannidae

Local

Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Piciformes

Migratorio

Piciformes

Picidae

Local

Piciformes

Picidae

Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes Psittaciformes Strigiformes

Psittacidae

Tyrannidae

Turdus leucomelas Turdus nudigenis Camptostoma obsoletum Corythopis torquatus Elaenia flavogaster Elaenia parvirostris Fluvicola pica

Tyrannidae

Fluvicola picola Local

Tyrannidae

Lathrotriccus euleri Leptopogon amaurocephalus Machetornis rixosa Megarynchus pitangua Mionectes oleagineus Myiarchus ferox

Local

Myiarchus tubericulifer Myiozetetes cayanensis Ochthornis littoralis Pitangus sulphuratus Poecilotriccus sylvia Pyrocephalus rubinus

Local

Turdidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae

Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae

Local Local Local Local

Local Local Local Local Local

Local Local Local Local Local

Tolmomyias flaviventris Tyrannulus elatus Tyrannus melancholicus Tyrannus savanna Tityra cayana

Local

Hylophilus flavipes Campephilus melanoleucos Melanerpes rubricapillus Picumnus lafresnayi Amazona amazonica Amazona ochrocephala Amazona festiva

Local

Ara ochrocephala Psittacidae Aratinga pertinax Caprimulgi- Cordeiles pusidae llus Strigiformes Strigidae Glaucidium brasilianum Suliformes Phalacroco- Phalacrocorax racidae brasilianus Tinamifor- Tinamidae Crypturellus cimes nereus Trogonifor- Trogonidae Trogon viridis mes

Local

Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tytiridae Vireonidae Picidae

Psittacidae Psittacidae Psittacidae

Local Local Migratorio Local

Local Local Local Local Local Local

Local Local Local Local Local Local

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

De las 157 especies registradas, no se encontró dentro de la cuenca un ave con algún tipo de categoría de amenaza o endemismo. A pesar de ello actualmente el pato Carreto (Neochen jubata) está registrada en la “IUNC” como cercanamente amenazada (Least Concern) debido a que sus poblaciones están disminuyendo moderadamente como consecuencia de presio-


nes de casa y pérdida de humedales, los cuales son sus sitios de anidamiento (BirdLife International, 2012). Algo que llama la atención es que en la resolución No 0192 del 10 de Febrero del 2014, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible NO tiene registrado al Pato Carreto dentro de ninguna de las categorías de Amenaza o peligro. (Figura 44). Figura 44: Pato carreto (Neochen jubata) Fuente: Consorcio EE – Río Bita Así mismo, se registró un alto número de especies migratorias (13 especies) durante la observación en campo. Esto nos indica que la cuenca asociada al río Bita, constituye un sitio adecuado para albergar estas especies debido la oferta de recursos que presenta (Tabla 82). Tabla 82: Listado de especies migratorias registradas en la cuenca del río Bita.

ORDEN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Caracterización herpetofauna cuenca del rio Bita Respecto a la herpetofauna y su diversidad, en Colombia se conocen cerca de 800 especies de anfibios siendo los anuros altamente representados con más de 600 especies a lo largo de toda la geografía nacional. Mientras la clase reptilia está compuesta por cuatro órdenes vivientes de las cuales 7050 pertenecen al orden Squamata y dentro de estas 4350 especies son lagartos y 2700 especies son serpientes (Castaño-M, 2002). Colombia cuenta con 8 familias de tortugas, 2 familias de cocodrilos, 11 familias Boreal de lagartos dentro de las cuales se encuenAustral tra la familia Gymnothalmidae y 10 familias de serpientes Boreal agrupando 32 especies de tortugas, 6 especies de cocodrilos, 230 especies de serBorealy 240 especies de lagartos (Rueda A., pientes 1999). Boreal

FAMILIA

ESPECIES

LUGAR DE MIGRACIÓN

Charadriiformes Ciconiiformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes Passeriformes

Scolopacidae Ardeidae Cardinalidae Hirundinidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Turdidae Tyrannidae Tyrannidae

Actitus macularius Syrigma sibilatrix Piranga rubra Hirundo rustica Dendroica aestiva La región Dendroica striata Boreal de la Orinoquía colombiana presenta una diversidad de 4.216 spp. de anfibios, reptiGeothlypis aequinoctialisles, Boreal aves, mamíferos y plantas, entre ellas 119 especies Oporornis philadelphia Boreal de reptiles (Correa et al., 2006; Romeal., 2008). Actualmente, su biodiversidad Parkesia noveboracensis ro etBoreal presenta numerosas presiones, algunas de las Setophaga ruticilla Borealson generadas por actividades asociacuales das a la explotación petrolera. Catharus minimus Boreal La sabana, Elaenia parvirostris Austral donde predominan pastos y en algunos casos arbustos y palmas son parte del Tyrannus savanna Australnatural de la Orinoquia aunque la acsistema

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

tividad pecuaria muchas veces ha generado la eliminación de bosque reduciendo la vegetación nativa y con ello la herpetofauna que suele ser desplazada o eliminada con prácticas como las quemas inducidas. Los demás sitios representativos para éste grupo de fauna están ubicados en zonas aledañas a los cuerpos de agua (Bosque de galería) los cuales desempeñan un papel importante en la preservación del recurso hídrico y estabilización de los cauces, como corredores de dispersión de la biota y como alberques para la


fauna en épocas secas (Hernandez y Sanchez 1990-IDEAM). Los anfibios representan un grupo de interés, no solo por sus particularidades biológicas y ecológicas, sino también por su marcada vulnerabilidad ante la transformación y degradación de los ecosistemas que habitan. Los patrones reproductivos de los anfibios son variados y específicos, y en la mayoría de los casos se encuentran estrechamente asociados a los ambientes naturales que ocupa cada especie, siendo esta una de las principales causas de su fragilidad y vulnerabilidad. La existencia de tal asociación entre los anfibios y sus hábitats naturales, junto con su sensibilidad a la transformación, hace posible realizar interpretaciones encaminadas a establecer la calidad de los hábitats; por ello, y debido a que pueden ser fácilmente incorporados en programas de monitoreo, los anfibios pueden ser adoptados como excelentes bioindicadores, una de las herramientas más efectivas para detectar cambios en los ecosistemas como producto de la intervención humana (SUNA HISCA, Informe técnico).

EL MORICHAL EL CONSUELO CASASOLA CAMPAMENTO1 CAMPAMENTO2 CAMPAMENTOFINAL NANACAY

63 m 07/08/2014 11:58 68 m 09/08/2014 16:09 60 m 10/08/2014 17:26 76 m 11/08/2014 15:01 84 m 12/08/2014 15:00 90 m 13/08/2014 13:30 62 m 15/08/2014 11:21

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Evaluación de la herpetofauna

El desarrollo de la fase de campo mediante evaluaciones ecológicas rápidas (EER) se adelantó en 12 puntos de muestreo a lo largo de la Cuenca del Río Bita (Figura 45) sobre las cuales se fijaron distintos transectos de 100 m de longiMetodología tud c/u, divididos en 10 segmentos iguales. La intensidad de muestreo en cada sitio consistió La cuenca del rio Bita presenta una temporada en registrar sobre los transectos demarcados climática en la que se constituye un periodo de las poblaciones en distintos hábitats (Sabana lluvias y un periodo seco. La caracterización de abierta, sabana arbustiva y bosque de galería) la herpetofauna fue realizada en época lluvia, en horas de la tarde y noche (Entre las 15:00 donde se establecieron 12 puntos de muestreo y las 21:00 Horas) y recorridos de 50 minutos realizados conjuntamente por dos personas a lo largo de la cuenca del río Bita. (Profesional a cargo y un asistente). El trabajo Tabla 83: Puntos de Muestreo en la caracteriza- de campo se asoció en muchos casos al Bosque ción de herpetos (Anfibios y Reptiles) ripario (llamados de galería o de cañada) ubicado en zonas aledañas a los cursos de agua Punto Denominación Coor- Altu- Ferepresentando un importante recurso para la dena- ra cha y preservación de las fuentes hídricas y como codas Hora rredores y albergue de la fauna de la región.

E HERP1 PUENTE PASO DE GANADO HERP2 HERP3 TIERRAFUTURO LA ESMERALDA

N 46 m 02/08/2014 17:51 61 m 03/08/2014 13:18 54 m 04/08/2014 07:12 63 m 05/08/2014 11:30 81 m 06/08/2014 02:56

Los recorridos hechos alternativamente consistió en caminatas diurnas y nocturnas para la observación y captura manual de los ejemplares, cubriendo los microhábitat que no se pudieron abordar desde los transectos, principalmente sobre quebradas, pozas y sitios adyacentes mediante Muestreo por Encuentro Visual –“Visual Encounter Survey VES”– (Crump y Scott, 1994; Doan, 2003). Figura 45. Puntos de muestreos de herpetos en la cuenca del Río Bita


Fuente: Consorcio EE – Río Bita Anfibios Para el muestreo y registro de anfibios, se establecieron lugares cercanos a cuerpos de agua en horas de la noche a través de la búsqueda por respuesta sonora de individuos al igual que por visualización de los mismos, y se realizó captura manual de cada individuo observado para su posterior identificación. Reptiles Para la búsqueda específica de reptiles, se estableció la metodología VES en la que a través del registro visual, remoción de hojarasca, y captura de ejemplares, se obtuvo registro de los reptiles observados en la fase de campo. Para la manipulación de ofidios, se empleó el gancho ofídico y el uso de guantes de carnaza para la manipulación adecuada de estos individuos. Así mismo, para la manipulación de individuos del orden Crocodilia se realizó con guantes de carnaza manteniendo los parámetros de seguridad (Figura 46). Figura 46Captura y manipulación de reptiles potencialmente peligrosos. Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Resultados y Discusión Del estudio realizado en los 12 puntos de muestreo señalados se logró obtener datos directos de 17 especies de anfibios y reptiles (Tabla 84). Tabla 84. Listado de especies de Herpetos (Anfibios y Reptiles) registrados en la Cuenca del Río Bita en época lluvia. CITES: Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. NAC: Resolución 192 de 2014 del MADS. NT: Casi amenazado. LC: Preocupación menor. VU: Vulnerable. CR: Peligro crítico.

Herpetos

Especie

REP- Corallus TILES ruschenbergerii Eunectes murinus Crotallus durissus Spilotes pullatus Amphisbaena alba Iguana iguana Cnemi-

Familia

Orden Nombre común CIII -

Boidae

Squamata

Boidae

Squamata

Falsa mapanare Anacon- II da

Viperidae

Squamata

Cascabel

Colubridae Amphisbaenidae Iguanidae Teiidae

Squamata Squamata

Tigra ca- zadora Tatacoa -

Squamata Squamata Theca- Gekkoni- Squadactylus dae mata rapicauda TropiTropidu- Squadurus ridae mata torquatus Chelo- Testudi- Testunoidis nidae dines carbonaria Podoc- Podoc- Testunemis nemidi- dines unifilis dae Podoc- Podoc- Testunemis nemidi- dines expansa dae Caiman Aligato- Crococrocod- ridae dilia ilus crocodilus ANFI- Rhinella Bufoni- AmphiBIOS marina dae bia

Iguana verde Lobito lisado Limpiacasas

-

NT -

III LC -

-

LC -

III -

-

-

-

-

-

-

-

Lagartija trepadora

LC -

Morrocoy

-

II

Terecay II

VU

Charapa II

LC

Babilla

III -

Sapo co- mún

LC -


Leptodactylus macrosternum Osteocephalus carri Scarthyla vigilans

Lepto- Amphi- Sapo lla- dactyli- bia nero dae

LC -

Hylidae

Amphibia

-

Hylidae

Amphi- Ranita bia vigilante

-

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

-

LC -

ESTADO DE AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTADO DE AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Éste trabajo hace parte de una evaluación puntual en una época del año (época lluvia) sobre una cuenca hidrográfica que necesariamente debe tener muchas más especies y con certeza un esfuerzo de muestreo durante diferentes periodos de tiempo al año llegará a arrojar datos complementarios de la cuenca y de la ecología Fuente: Consorcio EE – Rio Bita de las poblaciones silvestres que allí habitan. Tal como se observa en el listado de especies se presentan especies de alta importancia ecológica, debido a su grado de amenaza. Es el caso del orden Testudinae (Tortugas) las cuales presentan un grado de amenaza alto ya sea en categoría nacional o global.

Corallus ruschenbergerii (Cope, 1876) Falsa mapanare, dormilona, boa arborícola Se encuentra en e Apéndice II de CITES

Viperidae Crotalus durissus Lin Cascabel Se encuentra en el A Global: Preocupación

FAMILIA Colubridae NOMBRE CIEN- Spilotes pullatus TÍFICO (Linnaeus, 1758) NOMBRE CO- Tigra cazadora, MÚN tigrera, toche voladora, azotadora ESTADO DE No aplica AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTADO DE AMENAZA O DE CONSERVACIÓN Reptiles observados en la Cuenca del Río Bita Squamata

FAMILIA

Boidae

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

Amphisbaenidae Amphisbaena alba Li Culebra de dos cabe blanca Categoría Global: Pre


Tropiduridae

Iguanidae FAMILIA NOMBRE CIEN- Iguana iguaTÍFICO na (Linnaeus, 1758) NOMBRE CO- Iguana verde MÚN ESTADO DE Se encuentra AMENAZA O DE en el ApéndiCONSERVACIÓN ce III de CITES

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

FAMILIA Teiidae NOMBRE CIEN- CnemiTÍFICO dophorus lemniscatus (Linnaeus, 1758) NOMBRE CO- Lobito listado, MÚN lagartija azul, lobito, lobón ESTADO DE No Aplica AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

Gekkonidae Thecadactylus rapicauda (Houttuyn, 1782) NOMBRE CO- Limpiacasas, tuMÚN queque ESTADO DE No Aplica AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

FAMILIA NOMBRE CIEN- Tropidurus TÍFICO torquatus (Wied-Neuwied, 1820) NOMBRE CO- Lagartija trepaMÚN dora, lagartija ESTADO DE Categoría GloAMENAZA O DE bal: PreocupaCONSERVACIÓN ción Menor (LC)

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

Testudines

FAMILIA Testudinidae NOMBRE CIENTÍ- Chelonoidis FICO carbonaria (Spix 1824) NOMBRE COMÚN Morrocoy, morroco, morrocón ESTADO DE AME- Se encuentra NAZA O DE CON- en el ApéndiSERVACIÓN ce II de CITES, Categoría nacional (Castaño-M. 2002): En Peligro Crítico (CR A1acd + A2cd), Categoría propuesta por TFTSG (2011): Vulnerable (VU)

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

FAMILIA

Podocnemididae


NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Podocnemis unifilis (Troschel 1848) Terecay, taricay, taracayá, charapa, tortuga de puntos amarrillos ESTADO DE Se encuentra en AMENAZA O Apéndice II de CITES, DE CONSER- Categoría Nacional VACIÓN UICN (Castaño-M. 2002): En Peligro Critico (CR) en el Orinoco y En Peligro (EN A1acd + 2cd) en el Amazonas, Categoría Global UICN (versión 2011.2): Vulnerable (VU A1acd), Categoría propuesta por TFTSG (2011): En Peligro (EN)

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita Amphibia

FAMILIA Bufonidae NOMBRE CIENTÍ- Rhinella mariFICO na (Linnaeus, 1758) NOMBRE COMÚN Sapo común ESTADO DE AME- Categoría GloNAZA O DE CON- bal: PreocuSERVACIÓN pación Menor (LC)

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

Leptodactylidae FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTADO DE AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

FAMILIA Leptodactylus maPodocnemididae NOMBRE CIENTÍFICO crosternum MiranPodocnemis expansa (Schweigger 1812) da-Ribeiro, 1926 Charapa, tortuga, arrau, tartaruga NOMBRE CO- Sapo llanero, rana Se encuentra en Apéndice Categoría Nacional UICN (CasMÚN II de CITES,llanera taño-M. 2002): En Peligro Crítico (CR A1acd, 2cd) en el Orinoco y En ESTADO DE Categoría Global: Peligro (EN A1acd, 2cd) en el Amazonas, Categoría propuesta por AMENAZA O Preocupación MeTFTSG (2011): En Peligro Crítico (CR) DE CONSER- nor (LC) VACIÓN Fuente: Consorcio EE – Rio Bita

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTADO DE AMENAZA O DE CONSERVACIÓN Fuente: Consorcio EE – Rio Bita Crocodilia

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTADO DE AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

Aligatoridae FAMILIA Hylidae Caiman crocodilusNOMBRE crocodilusCIEN(Linnaeus, 1758) vigiScarthyla TÍFICO lans (Solano, Babilla, baba 1971) Se encuentra en Apéndice III de CITES, Categoría Nacional UICN (Castaño-M. 2002): En Preocupación Menor (LC)

Hylidae Osteocephalus carri No Encontrado No Aplica


NOMBRE COMÚN ESTADO DE AMENAZA O DE CONSERVACIÓN

Ranita vigilante Categoría Global: Preocupación Menor (LC)

Fuente: Consorcio EE – Rio Bita Mamíferos cuenca del rio Bita

varias formas de adquirir información acerca de la composición faunística de un lugar: (i) Se usaron técnicas de captura activa con ayuda de nasas, redes de niebla y trampas. (ii) Se hicieron recorridos y seguimientos (diurnos y nocturnos) para identificar, fotografiar o registrar en video a los mamíferos conspicuos o sus rastros. (iii) Se compiló información de los mamíferos de la zona, haciendo entrevistas informales en las diferentes comunidades locales.

Se establecieron 15 puntos de muestreo a lo Las principales amenazas a la conservación largo de la cuenca del río Bita, iniciando desson la pérdida y fragmentación del hábitat de de la desembocadura en el municipio de Puerto las especies, lo cual reduce los recursos para las Carreño hasta llegar al nacimiento en el munipoblaciones o imposibilita las oportunidades de cipio de La Primavera (Figura47). reproducción. Las diferentes formas de cacería Figura47. Puntos de muestreo de mamíferos en que el hombre ha adoptado y que tradicional- la cuenca del río Bita. mente son empleadas por las comunidades rurales, también impactan de manera negativa a los ecosistemas: La cacería de subsistencia, en Fuente: Consorcio EE – Rio Bita la que se extrae “carne de monte” para consumo humano (chigüiros, venados, lapas, peces); la cacería retaliativa, cuando se persigue o Métodos de captura con redes de niebla mata a los animales que pueden causar daño a las personas, a los animales domésticos o a las cosechas (pumas, jaguares, zaínos, caimanes); Con el fin de caracterizar la quiropterofauna de la cacería comercial sucede cuando se trafican la cuenca del Río Bita, se realizaron muestreos organismos de alto valor económico o cultural en 9 áreas de interés ambiental, distribuidas a (tigrillos, loros, monos, serpientes). Por último, la lo largo de la región de interés. En cada sidomesticación de animales silvestres para ser tio de muestreo se hicieron registros durante convertidos en mascotas, agrava la situación 2 noches; se capturaron murciélagos utilizando 5 redes de niebla (12 m x 2.6 m), ubicadas a para las especies amenazadas. diferentes alturas para tratar de obtener una La región de la Orinoquía mantiene una gran mayor representatividad de los mamíferos vodiversidad cultural, como producto del mesti- ladores presentes. Las redes se mantuvieron zaje ocurrido en los dos últimos siglos; es evi- abiertas durante 6 horas cada noche (17: 30 a dente que existen costumbres ancestrales que 23:30). fueron desarrolladas en circunstancias completamente diferentes a las actuales y que hoy Los murciélagos capturados fueron depositaen día son insostenibles, como la obtención de dos en bolsas de tela para su posterior proproteínas de origen animal a partir de la cace- cesamiento; a cada individuo capturado se le ría. Debido a que la insostenibilidad es causada tomaron medidas morfométricas estándar, se por las acciones de las personas, necesitamos registró su estado reproductivo (Stoner et al., comprender cuáles conductas humanas son 2003; Costa et al., 2007) y posteriormente se problemáticas y las motivaciones que causan liberaron en el mismo sitio de captura. Para la este comportamiento, con el fin de corregirlas. identificación de los individuos se utilizaron las claves de Muñoz, 2001; Gardner, 2008 y Medellín et al., 2007. Metodología El Río Bita se encuentra en los municipios de Puerto Carreño y La Primavera (Vichada-Colombia), desemboca en el Río Orinoco a una altura de 54 metros sobre el nivel del mar. Para registrar los mamíferos presentes en la cuenca del Río Bita (Agosto de 2014), se emplearon

Métodos de captura con trampas Tomahawk y Shermann: Se utilizaron 5 trampas Tomahawk y 10 trampas Shermann realizando transeptos de entre 900 a 1500 metros en línea recta o semicircu-


lar, donde se ubicaron 5 estaciones de muestreo. Como cebos se usaron trozos de carne, pescado, yucas, ahuyama, frutas (naranjas, bananos, piña, mangos, tomates), granos (maíz, maní) sardinas enlatadas, cebo preparado (avena, grasa y maní) o una mezcla. (Figuras 1 a 4). En la determinación taxonómica de los mamíferos capturados, observados y/o fotografiados se ha usado y seguido a: Bonvicino et al., 2008; Defler, 2010; Gardner, 2008; Payán et al., 2012; Solari et al., 2013 y a Reis et al., 2006. Registro directo de huellas, de cadáveres, de heces fecales y de madrigueras: Se realizaron travesías (diurnas y nocturnas) dentro de las zonas muestreadas (a lo largo del río y dentro de las sabanas y morichales) con el fin de observar y/o fotografiar mamíferos o rastros que permitan determinar la presencia de alguna especie dentro del ecosistema. Recopilación de información a partir de entrevistas, talleres y diálogos con los lugareños, para determinar la identidad, uso e importancia de los mamíferos presentes en la región: A través de diálogos de saberes y talleres con los vecinos de cada sector, se registró información acerca de los mamíferos presentes ahora y en el pasado en cada medio (aéreo, terrestre o acuático). Para éste tipo de registros se utilizaron figuras y fotografías de mamíferos salvajes de la zona. También se recopilaron fotografías que las personas han tomado a sus mascotas silvestres o animales cazados. En algunos casos se fotografiaron pieles, cráneos, mandíbulas, cornamentas y mamíferos salvajes en cautiverio. Resultados Se identificaron un total de 34 especies de mamíferos (16 no voladores y 18 murciélagos), 7 de las cuales se encuentran amenazadas bajo diferentes categorías según la IUCN o la Resolución 383 de 2011. El listado de mamíferos que aparece en la Tabla 1 es el resultado de las observaciones, entrevistas y capturas con trampas durante la fase de campo de la caracterización biológica de la Cuenca del Río Bita. (Vichada-Colombia, 2014). Podemos notar que hay una gran proporción de medianos y gran-

des mamíferos en las categorías de amenaza. La trampas registraron la especie Leopardus pardalis. Las trampas Shermann no registraron especies de mamíferos en los muestreos realizados. Se capturó activamente a la especie Dasypus novemcinctus. Las demás especies fueron observadas o detectadas a partir de rastros que permiten establecer su presencia en la actualidad. Tabla 85. Especies de mamíferos no voladores registrados en la cuenca del Río Bita (Vichada, Colombia - 2014)

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Especie Alouatta seniculus (Linnaeus, 1758) Cebus albifrons (Linnaeus, 1758) Cuniculus paca (Linnaeus, 1766) Dasyprocta fuliginosa (Wagner, 1832) Dasypus novemcinctus (Linnaeus, 1758) Didelphis marsupialis (Linnaeus, 1758) Hydrochaeris hydrochaeris (Linnaeus, 1766) Inia geoffrensis humboltiana (Blainville, 1817) VU* Leopardus pardalis (Linnaeus, 1758) VU Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780) CR * Tayassu tajacu (Linnaeus, 1758) Priodontes maximus (Kerr, 1792) EN Pteronura brasiliensis (Gmelin, 1788) EN Tapirus terrestris (Linnaeus, 1758) CR* Sciurus granatensis (Humbolt, 1811) Silvilagus sp (J. A. Allen, 1890)

Familia Atelidae Cebidae Cuniculidae Dasyproctidae Dasypodidae Didelphidae Cavidae Iniidae Felidae Cervidae Tayassuidae Dasypodidae Mustelidae Tapiridae Sciuridae Leporidae

* Categorias de Amenaza Nacional según Resolución 383 de 2011 (NE) No Evaluated; (DD) Data Deficient; (LC) Least Concern; (NT) Near Threatened; (VU) Vulnerable; (EN) Endangered; (CR) Critically Endangered; (EW) Extinct in the Wild; (E) Extinct. Se destaca la presencia del murciélago enano Rhogeessa minutilla (Miller, 1897), la cual se encuentra como VULNERABLE a la extinción


según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Éste ágil y pequeño insectívoro, mantiene poblaciones muy bajas y es muy raro de encontrar debido a sus requerimientos de hábitats tropicales bien conservados.

cialidades que poseen los suelos, y que a su vez proporcionan las herramientas para evaluar y dictaminar el uso de las tierras en diferentes actividades económicas de la región como la actividad agrícola, ganadera, forestal y minera. El presente estudio pretende realizar el análisis Físico, Químico, pedogenético y morfo genético de los suelos de la cuenca del rio Bita, con el propósito de generar una herramienta que permita establecer características edafológicas para el uso adecuado del suelo y su función en la priorización de áreas.

Objetivos

SUELOS Presentación El rio Bita es una de las maravillas naturales más emblemáticas del departamento del Vichada, por su biodiversidad, calidad de agua y la singularidad de especies de fauna y flora, se hace prioritario que la Corporación Autónoma Regional CORPORINOQUIA, adelante este tipo de estudios para conservación de áreas de conservación y priorización de áreas protegidas desde el componente edafológico. El suelo es el componente fundamental que permite la supervivencia humana, animal y vegetal, todo los esfuerzos que se proyecten para su conservación son de vital importancia, por eso es necesario el ordenamiento de las tierras en las cuencas de los ríos, para esto se hace necesario desarrollar la metodología utilizada por EL IGAC, en donde se da a conocer las poblaciones de suelos con sus características físicas, químicas, mineralógicas y geomorfológicas que conforman la zona objeto de estudio. Igualmente es importante conocer el entorno donde se desarrollan dichos suelos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: clima, material, parental, pendiente y cobertura. Factores que nos permiten conocer las limitantes y poten-

Objetivo general Caracterizar los suelos que conforman el mosaico edáfico de la cuenca del Río Bita, determinando su capacidad de uso.

Objetivos Específicos Determinar el mosaico de suelos modales de la cuenca del rio Bita a partir de información general existente. Definir las limitaciones físicas, químicas y texturales que poseen los suelos de la cuenca del rio Bita, y su clasificación agrologica. Definir las unidades cartográficas de la cuenca del rio Bita. Establecer la capacidad de uso de los suelos de la cuenca del rio Bita.


Figura 48. Puntos de Muestreo de suelo Metodología

Fuente: Consorcio EE-Rio Bita

La Metodología para realizar la capacidad de uso de los suelos de la cuenca del rio Bita se En la determinación de las características de desarrolla básicamente en tres fases: los suelos existentes en la cuenca se realizó un trabajo de reconocimiento en campo de acuerdo con la metodología y los requerimientos de Compilación y análisis de la información muestreo de suelos propuesta por el IGAC para POMCAS a escala semidetallada, en esta se Compilación, revisión y evaluación de informa- utilizó un muestreo de mapeo libre el cual cumción secundaria de estudios, informes, estadís- plió con las siguientes especificaciones: ticas, geología y cartografía relacionada con todos los estudios de suelos y de capacidad de La caracterización edafológica se lleva efecuso de la tierra realizado en la zona. to mediante la identificación en los tipos de Generación de mapa de pendientes de la zona relieve de los diferentes paisajes de los suelos de estudio a escala 1:25000, en donde la uni- mediante observaciones de identificación y dad de generalización es la forma del terreno y comprobación, se realizaron 57 observaciones subunidad geomorfológica para identificar las de identificación, 40 detalladas y 17 de comunidades cartográficas existentes en la zona probación. de estudio de la cuenca del rio Bita, con un meLas observaciones detalladas se realizaron en nor detalle. cajuelas de 50 X 50 X 50 cm, describiendo las Cruce de información con el mapa de pendien- características del suelo más importantes: mates de la cuenca del rio Bita, con el propósito terial parental, vegetación natural, uso actual, de generar aspectos fisiográficos a partir del profundidad efectiva, limitantes de profundidad, modelo digital de elevación del terreno, sobre el drenajes, erosión, profundidad de los horizoncual se planifica el trabajo de campo. tes, textura, estructura, color, pH y capacidad de uso y manejo, entre otras. Las observaciones de comprobación se efectuaron con el fin de Fase de levantamiento verificar las clases de suelos caracterizadas y definidas previamente mediante las observaciones detalladas. Una vez compilada y revisada toda la información edáfica obtenida del área de estudio y El muestreo de los suelos representativos se habiendo terminado la fotointerpretación geo- realizó en calicatas, que consisten en la excamorfológica, se realiza el siguiente procedi- vación de un hueco de 100 a 120 cm de anmiento para el muestreo de suelos, establecien- cho, 150 cm de largo y 150 cm de profundidad, do cartográficamente 340 puntos en el área de o menor, si se presentan limitaciones físicas estudio para su correspondiente verificación y como rocosidad o pedregosidad. En la calicata muestreo en campo, con el fin de conocer a ni- se describió la morfología de cada uno de los vel de subgrupo taxonómico el mosaico edáfico. horizontes o capas que lo conforman; se prac-


ticaron pruebas de campo para determinar la reacción del suelo y las condiciones redox; en forma preliminar, los suelos se clasificaron taxonómicamente al nivel del subgrupo. Adicionalmente, se determinaron las características del entorno o paisaje y las externas del suelo. Figura 49 Evidencia fotográfica Levantamiento de información en campo. Fuente: Consorcio EE-Rio Bita

pH: se determinó en agua en relación 1:1 y se cuantifico en un potenciómetro con electrodos de vidrio y calomel. Carbono orgánico: método de Walkley Black. Capacidad catiónica de cambio efectiva (CICE): se estimó sumando los miliequivalentes de bases y acidez intercambiable. Bases intercambiables (BT): se obtuvieron por extracción con acetato de amonio N, pH 7,5. El sodio y el potasio se cuantificaron por emisión atómica y el calcio y el magnesio por absorción atómica. Acidez intercambiable: método de Yuan. Saturación de bases: se calculó con base en la siguiente ecuación: % sat. Aluminio = aluminio (me /100g)/ capacidad catiónica de cambio (me /100g) Fosforo aprovechable: método Bray II. Aluminio de hierro activo: método del oxalato acido de amonio. Bases solubles: calcio y magnesio se cuantificaron en el extracto de saturación por absorción atómica, mientras que el sodio y el potasio se valoraron por emisión atómica.

Figura 50 Evidencia fotográfica Levantamiento de información en campo. Fuente: Fuente: Consorcio EE-Rio Bita Fase de análisis de laboratorio Los análisis físicos, químicos, biológicos y mineralógicos de las muestran colectadas de suelos se realizaron de acuerdo a la metodología (IGAC, 2007).

Figura 3. Evidencia fotográfica Análisis físico-Químico de las muestras en el Laboratorio Figura 51 Evidencia fotográfica Análisis físico-Químico de las muestras en el Laboratorio Fuente: Fuente: Consorcio EE-Rio Bita

Figura 52 Evidencia fotográfica Análisis físico-Químico de las muestras en el Laboratorio

Los parámetros analizados corresponden a textura, pH, bases de cambio, capacidad de intercambio catiónica, saturación de bases, car- Fuente: Fuente: Consorcio EE-Rio Bita bón orgánico, fosforo aprovechable, aluminio intercambiable y fertilidad específica para los Componente Edáfico principales cultivos y pastos de la región. Las variables físicas que se determinaron fueron: Textura por el método del Bouyucos y pipeta En la parte química se realizaron los siguientes análisis:

Estudio de Suelos El estudio de suelos de la cuenca del rio Bita, se realizó siguiendo la Metodología para los levantamientos de suelos (IGAC 2010) donde se describen los métodos y especificaciones de tipo general.


La caracterización de las muestras recolectadas en el campo se llegó a efecto según las normas establecidas en el Manual de Métodos Analíticos del laboratorio de suelos (IGAC 2007).

ca, la cual proporciona el nombre de la unidad cartográfica. El resto (25% o más) deben ser suelos similares; la Consociación puede tener hasta el 20 o 30% de inclusiones.

El tipo de levantamiento define el nivel de generalización geomorfológica, la clase de unidades taxonómicas y cartográficas, la caracterización edafológica de las unidades cartográficas, la clase e intensidad de trabajo de campo, las escalas de mapeo y la escala de publicación.

La fase de suelos es una subdivisión de una unidad cartográfica; se diferencia con base en criterios seleccionados para crear unidades útiles para el uso y el manejo de los suelos estudiados.

Para los estudios de suelos de tipo general, el nivel de generalización taxonómica es el subgrupo. Las unidades cartográficas empleadas son las asociaciones, complejos, grupos indiferenciados y consociaciones con sus respectivas fases cartográficas.

Fase de Suelos

El presente estudio se seleccionó los siguientes criterios de fases, los que aparecen integrando el símbolo de la UCS, en el orden que a continuación se escriben: Pendiente:

Algunas unidades cartográficas presentan un límite amplio de variación en las pendientes y, por lo tanto, es conveniente subdividir los límites de acuerdo con las necesidades de uso Asociación y Complejos y manejo del respectivo suelo. El gradiente o Las asociaciones y complejos contienen dos inclinación de la pendiente es el más utilizado o más suelos que se presentan en un patrón en la fase de los suelos, como se muestra a conconocido. Son unidades integradas por varios tinuación. suelos dominantes en las que ninguno de los componentes taxonómicos cubre el 50% o más del área; incluyen los suelos similares (25%) Tabla 86 Clases de pendientes y una o más inclusiones de suelos disímiPorcentaje Código les, que sumadas no deben representar más del Clases de pendientes 25%. Los complejos contienen los mismos con- Ligeramente plana 1-3 a tenidos taxonómicos de la asociación, con la 3-7 b diferencia de que los componentes principales Ligeramente ondulada no se pueden cartografiar separadamente a la Moderadamente ondulada 7-12 c escala de 1:25.000. Fuertemente ondulada 12-25 d Las clases de Unidades cartográficas de suelos (UCS) utilizadas en el presente estudio son:

En una delineación, además del suelo o los suelos dominantes que caracterizan a la unidad cartográfica, pueden existir, en menor proporción, uno o más suelos que caen fuera de los límites de la definición taxonómica de los dominantes; estos suelos se denominan inclusiones o impurezas de una UCS. Es importante tener en cuenta que las inclusiones aparecen en la mayor parte de la UCS de los levantamientos edafológicos, en menor o mayor proporción; esto es normal y se debe, entre potras causas, a la variación natural de los suelos en el paisaje. Consociación Se relaciona con aquellas áreas delineadas que se encuentran dominadas por un solo taxón y sus suelos similares e inclusiones. Como norma, por lo menos la mitad de los pedones en cada delineación son de la misma unidad taxonómi-

Fuertemente quebrada

25-50

e

Grado de erosión. Uno de los fenómenos para tener en cuenta en un mapa de suelos es la erosión, por los efectos que produce en relación con el uso potencial del suelo y las prácticas de manejo requeridas para mantenerlo en producción o para recuperarlo. Las diferencias en el grado de erosión son la base para delimitar fases las cuales se muestran a continuación: Tabla 87. Grado de erosión

Clases por grado de erosión Código Ligera 1 Moderada 2


Severa

3

Encharcamientos e Inundaciones Se utiliza para señalar la ocurrencia de dicho evento o los riesgos de ocurrencia. Generalmente están asociados a fenómenos de desborde de ríos y caños, los encharcamientos se aplican a zonas planas donde por efecto de la precipitación y la pendiente se acumula agua en la superficie del suelo que drena muy lentamente.

Descripción de las Unidades Cartográficas de Suelos Suelos del Paisaje de Valle en Clima Cálido Y Húmedo (Con Estación Seca Mayor De 3 Meses)

En el norte del departamento de Vichada el paisaje de valle presenta dos ambientes morfo genéticos: uno conformado por el valle del rio Bita, cuyos sedimentos provienen principalmente de la cordillera Oriental, en el que se destacan el plano de inundación y las terrazas, Clases por Inundaciones: que ocasionalmente se inundan por tiempos relativamente largos; el otro lo conforman los Tabla 88 clase por inundaciones valles de los ríos que corren en el interior de la altillanura entre ellos el rio Bita, cuyos sediClases por ocurrencia de inundaciones Código mentos tienen origen en las geo formas vecinas Sin dato o de la misma altillanura, y en los que ocurren Inundable i unos planos de inundación de poca amplitud dominados por vegas altas que se encharcan Encharcable z por las aguas de escorrentía proveniente de los Para la identificación de las unidades carto- paisajes circundantes. gráficas de Suelos se estableció, como norma, que en todas y en cada una de los símbolos En general, el paisaje de valle aluvial está recartográficos de carácter alfanumérico, los presentado por geo formas de configuración componentes deberán aparecer en la siguiente longitudinal, estrechas y confinadas entre zonas de relieve más alto, que tienen como eje orden: principal un curso de agua y de relieve geneDe izquierda a derecha, tres (3) letras ma- ralmente plano cuyos bordes laterales son la yúsculas, que corresponden, las dos primeras, a altillanura y la peniplanicie. las iniciales del paisaje y del clima ambiental y la tercera indica el orden ascendentes de la Los materiales del valle aluvial están constituiunidad cartográfica; enseguida, una letra mi- dos básicamente por aluviones recientes mixnúscula y un número arábigo, que indican los tos provenientes de la cordillera Oriental y decriterios de fases los que en su orden y en pósitos aluviales mixtos de la altillanura. todo sus casos representan las pendientes y Esta unidad se encuentra enmarcada en altituel grado de erosión. des variables entre 50 y 130 metros de relieve plano con pendientes 0-3% y se caracteriza por un clima cálido húmedo con precipitaciones Ejemplo de la nomenclatura del símbolo carto- que varían entre 1.958 y 2.595 mm/año y temgráfico usada en el vichada: peratura promedio de 27°C; estas condiciones Símbolo Ava1 tipifican la zona de vida como bosque húmedo tropical (bh-T). Los suelos son en su mayoría A: paisaje de altillanura de poca evolución pedogenética en el plano V: piso térmico y provincia de humedad: Cáli- inundable, pero de mayor grado de la evolución do y húmedo en las terrazas. A: contenido pedológico de la unidad carto- En el paisaje de valle aluvial se identificaron gráfica de suelos dos tipos de relieve: plano de inundación y terrazas; allí se delimitaron las siguientes unidaa: pendiente plana (0-3%). des cartográficas: VVAai, VVBai, VVCai, VV1: erosión en grado ligero. Dai y VVEa.


fectamente drenados, con algunos sectores bien drenados; muy superficiales, limitados por el nivel freático; moderadamente profundo y Los suelos de esta asociación se encuentran en profundo; de texturas finas a gruesas. La reaclas vegas, los diques y las cubetas mal drena- ción es muy fuertemente acida y la fertilidad dos del paisaje de valle de la cuenca del Rio muy baja. Bita; esta unidad ocupa áreas que permanecen inundadas y anegadas casi todo el año; el relie- Actualmente en estas tierras se encuentran ve es plano a ligeramente inclinado (pendientes bosques naturales y sectores con pastos naturales que son aprovechados en la época de ve0-3-7%). rano para pastoreo extensivo. Suelos del Plano de Inundación

Los suelos se caracterizan por ser superficiales a moderadamente profundos limitados por el nivel freático; imperfectos a pobremente drenados, texturas variadas de finas a gruesas, fuerte a extremadamente ácidos, con altos contenidos de aluminio intercambiable y presentan un nivel de fertilidad bajo. La utilización actual de estos suelos corresponde a ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos como brachiaria. Se encuentran algunas áreas con cultivos transitorios como yuca, maíz, plátano, y algunos cultivos de tardío rendimiento como frutales especialmente cítricos y mangos. La unidad conserva la vegetación nativa en sectores.

Conforman la unidad los suelos Fluvaquentic Endoaquepts (40%), Oxyaquic Humudepts (25%) y Typic Udipsamments (25%), con inclusiones de Oxyaquic Udorthens (10%). La unidad presenta la siguiente fase: VVBai: fase plana, inundable, pendientes 0-3%.

Consociacion Oxiacuic Udifluvents VVC

Simbolo

Esta unidad se localiza dentro de la cuenca del Rio Bita, en los municipios de primavera, Puerto Carreño y corresponde a los valles internos de la altillanura, en alturas entre 50 y 130 m.s.n.m., con temperaturas mayores de 26°C y precipitaciones entre 1.958 y 2.595 mm anuales, características que la ubican en la zona de vida bosque húmedo tropical (bh-t).

La susceptibilidad a los encharcamientos e inundaciones, el nivel freático fluctuante, los niveles altos de aluminio y el bajo contenido nutricional, son los factores que limitan el uso y Geomorfológicamente, la unidad corresponde a las vegas altas dentro del plano de inunmanejo de los suelos de esta unidad. dación del paisaje de valle aluvial, que se caEl plano inundable corresponde a la porción del racterizan por las pendientes menores del 3% y valle más baja, sujeta a inundaciones periódi- están sometidas a inundaciones periódicas de cas y largas; el relieve es plano con pendientes larga duración. 0-3%. Los suelos, desarrollados a partir de sedimentos finos, son imperfectamente drenados, Asociación Fluvaquentic Endoaquepts- oxia- moderadamente profundos y tienen texturas cuic Humudepts-Tipic Udipsamments Simbolo moderadamente finas y finas. VVB Las tierras están utilizadas en ganadería exEsta asociación se localiza dentro de la cuenca del Rio Bita en los municipios de Puerto Carreño, La Primavera. Geomorfológicamente la unidad corresponde a los diques y bajos del plano de inundación del paisaje del valle de los ríos internos de la altillanura, de relieve plano, con pendientes menores de 3%, y sometidos a inundaciones y encharcamientos. Los suelos derivados de sedimentos finos provenientes de la altillanura son pobre e imper-

tensiva con pastos naturales (guaratara y saeta) y vegetación arbórea, como saladillo. La consociación (VVC), está conformada por el uso oxyaquic udifluvents (80%), hay inclusiones de suelos Fluventitic Dytrudepts (20%) La unidad presenta la siguiente fase VVCai: fase plana, inundable, pendientes 0-3%.


Suelos del Paisaje de la Altillanura Clima Cá- Fluvaquentics Humaquepts (5%) Typic Ustiflulido y Húmedo (Con Estación Seca Mayor de 4 vents (5%) y Typic Acrustox (5%). Meses) El paisaje de la altillanura se encuentra en la mayoría del área de la cuenca del Rio Bita, y corresponde a las tierras formadas por depósitos de materiales aluviales derivados de la cordillera oriental, las cuales por levantamiento tectónico, actualmente se encuentra a un nivel más alto que la llanura original. Esta unidad se encuentra entre 74 y 200 m. a pesar de los balances hídricos determinan el clima como cálido húmedo, el déficit de lluvias durante un periodo mayor de cuatro meses. Los materiales de la altillanura están constituidos por sedimentos mixtos predominantes finos con bajos contenidos de limos y arenas de capas de gravillas petroferricas, alteritas de rocas sedimentarias del terciario. Los suelos, en su mayoría son de alta evolución pedogenetica. El relieve varía de plano ligeramente quebrado con pendientes de 0 y 50%. En el paisaje de altillanura se identifican seis tipos de relieve: ondulaciones, lomas; glacis campos de arenas, depresiones y vallecitos. Asociación Xanthic Haplustox- Tipic Kandiustults-Oxyacuic Humusteps. Simbolo AVA

La unidad tiene dos fases: AVAa: Fase plana, pendientes 0-3% AVAa1: Fase Plana, pendiente de 0-3%, ligeramente erosionada

Complejo Plntithic Kandiustults- Typic KandiuTypic Haplustox. Simbolo AVB Este complejo de suelos se localiza dentro de la cuenca del Rio Bita, en relieve ligera a fuertemente ondulado y tiene vegetación característica de la zona de vida de bosque seco tropical (bs-T) Los suelos se han desarrollado a partir de alteritas de rocas sedimentarias y de sedimentos terciarios arcillo arenosos, son bien drenados y profundos. Se presenta erosión en grado ligero hasta severo. El complejo está integrado por los suelos Plintic Kandiustults (35%) Typic Kandiustults (35%) y Typic Haplutox (20%); hay inclusiones de suelos petroferric Haplustox (10%). En cantidades pequeñas se encuentra el suelo similar Plintic Haplutox

Esta asociación está ubicada en la franja de la cuenca del Rio Bita desde el límite con el departamento del meta, en la parte occidente. Hasta la formación rocosa del escudo guayanés, en el oriente. Pero la mayor concentración se encuentra en los municipios de la primavera. Las especies vegetales que predominan en la zona son saeta, chaparro, oreja de mula, y cabeza de indio. Correspondientes a la zona de vida denominada

Las Unidades tienen seis fases:

Bosque seco tropical (bs-T).

AVBd2. Fuertemente Ondulada, pendientes del 12-25%, Moderadamente ligeramente erosionada.

Los suelos se han desarrollado a partir de depósitos finos muy intemperizados con bajo contenido de arenas, limos y limos, son bien drenados y profundos. La Asociación está integrada por los suelos Xanthic haplutox (40%) Tipic Kandiustults (20%), Oxiacuic Humustepsts (20%) y se presentan inclusiones de suelos Plinthic Kandiults (5%),

AVBb: Ligeramente Ondulada AVBb1: Ligeramente Ondulada, Pendientes del 3 % - 7% Ligeramente erosionada. AVBc1: Moderadamente Ondulada, pendientes del 7-12%, ligeramente erosionada. AVBc2: Moderadamente Ondulada, pendientes del 7-12%, ligeramente erosionada.

AVBd3. Fuertemente Ondulada, pendientes del 12-25%, Fuertemente erosionada.


Asociación Oxyacuic Kandiustults- Piltic Kandiuutults - Oxyacuic Distrupet. Simbolo AVD

quox - Oxy Oxiacuic Haplustox.

Esta asociación se localiza en los glacis ligeramente inclinados formados en las márgenes de los valles internos de la altillanura de la cuenca del Rio Bita y permanecen inundados toda la estación lluviosa.

El complejo está integrado por los suelos Typic Humaquepts (35%) Typic Haplaquox (30%)-Oxyacuic Haplutox (20%), e inclusiones de suelos Oxyacuic Humustepts (10%) y Fluventic Dystrusteps (5%).

Estos suelos tiene humedad la mayor parte del año, ya después de la inundación, el nivel freático se encuentra cercano a la superficie y se produce un ascenso de la humedad por capilaridad.

Simbolo AVG

Esta unidad se encuentra en el norte de la cuenca del Rio Bita.

La unidad tiene las fases: AVGaz: Plana, encharcable, pendientes 0-3%. AVGay: Plana, encharcable, presencia de escarceos con pendientes 0-3%.

La vegetación corresponde a la zona de vida bosque húmedo tropical (va-T), con predominancia de especies como saladillo, cananchuga, Consociación AVH y pastos naturales.

Typic

Humaquepts.

Simbolo

Los suelos de la parte alta de Glacis tienen altos contenidos de gravilla petroferrica en su Esta unidad cartografica se localiza en las superficie a profundidades menores de 70 cm. márgenes y cabeceras del rio Bita y caños que La Asociación está integrada por los suelos drenan a la altillanura y se mantienen saturaOxiyaacuic Kandiudults (50%) Plinctic Kandiu- dos con agua la mayor parte del año, incluso después de terminada la época de lluvias. Esta dults (30%) y Oxyacuic Dystrudepts (20%). área recibe el nombre de esteros. La unidad tiene la fase: Los suelos se originaron a partir de depósitos AVDbi: Fase ligeramente inclinada, inundable, de materiales mixtos, predominante aluviales, pendiente del 3-7%. con alto contenido de materia orgánica. Asociación Typic Ustipsamments- Piltic Oxy Distrupets Simbolo AVD

La unidad está enmarcada dentro de altitudes de 150- 200 m, generalmente con predominio de vegetación natural, especialmente de palmeras.

Esta unidad se encuentra distribuida en áreas pequeñas, localizadas principalmente sobre la margen derecha del rio Bita.

El complejo está integrado por los suelos Typic Humaquepts (70%) Fluvaquentic Humaquepts. (20%) e inclusiones de Plitic KAndiaquults (10%)

La asociación se está integrada por los suelos La unidad tiene la fase: Typic Ustipsamments (60%) Oxic Dystrusteps AVHai: Fase plana, inundable, pendientes de (25%) y Typic Ustorhents (15%) o-3%. La unidad tiene tres fases: Complejo Fluvaquentic- Humaquepts- OxyaAVEa: Plana, pendientes de 0-3% ciuc Udifluvets – Aquic Udorthents. Simbolo AVEc1: Moderadamente ondulada, pendientes AVI de 7-12%, ligeramente erosionada. AVEd1: Fuertemente ondulada, pendientes del 12-25%, ligeramente erosionada. Complejo Typic Humaquepts- Typic Hapla-

Esta unidad cartográfica está definida por el curso del rio Bita, se localiza a lo largo de los caños afluentes del mismo en clima cálido húmedo. Estos suelos se originaron a partir de sedimentos alivio- colegiales arcillosos y areno-


sos provenientes de materiales de la altillanura, escurrimiento difuso, que da como resultado en relieve plano con pendientes menores de 3 una erosión de grado ligero. %. Los suelos se han derivados a partir de arenas El complejo está integrado por los suelos Flu- rojizas provenientes del escudo guayanés; son vaquentic Humaquepts (30%), Oxyacuic Udi- excesivamente drenados, profundos de textufluvents (30%) –Aquic Udorthents (30%) y 10% ras gruesas y moderadamente gruesas. Fertilidad baja y fuertemente ácidos. de inclusiones de suelos Plinthic Haplaquox. Esta unidad tiene la fase: AVHai: Fase Plana, inundable, pendientes de 0-3%

La vegetación que predomina en la unidad están bajo vegetación natural (saladillos, pastos naturales como saeta).

Esta consociación está formada por los suelos Typic Ustipsamments (80%); ocurren inclusioSuelos del Paisaje Peniplanicie Clima Calido y nes de suelos Typic Ustorthets (20%). Humedo (Con Estación Seca Mayor de 4 MeLa unidad presenta las siguientes fases: ses) SVAa: Plana, Pendiente de 0-3%

El paisaje de peniplanicie está constituido por el escudo guayanés, en altitudes que oscilan 50 y 100 m. con temperaturas mayores de 26 grados centígrados y precipitaciones que varían de 1958 y 2458 mm anuales, que tipifican el clima cálido húmedo, la mayoría de especies vegetales corresponden a la zona de vida denominada bosque seco tropical (bs-T)

SVAa1: Plana, Pendiente de 0-3%, ligeramente erosionada. SVAb1: Ligeramente inclinada Pendiente de 3-7%, ligeramente erosionada Consociación Typic Misceláneo Rocoso. Simbolo SVD

Sectorialmente se encuentran afectados por Esta unidad se encuentra localizada en el muerosión hídrica laminar en grado ligero y mode- nicipio de Puerto Carreño, en clima cálido húrado, ocurren encharcamientos e inundaciones. medo y temperaturas promedio de 27 grados centígrados, son áreas aisladas donde afloran La unidad está formada por materiales geoló- las rocas del escudo guayanés, predominan gicos de naturaleza ígnea y metamórfica (gra- principalmente granitos, pegmatitas, granodionitos, pegmatitas, granodioritas, y neiss) en los ritas y meta-areniscas. que se han modelado los tipos de relieves denominados aplanamientos, lomas, colinas, montes Debido a sus características topográficas de pendientes fuertes y por no presentar suelo, deislas y vallecitos. ben ser mantenidas como áreas de conservaLa vegetación que predomina en esta unidad ción. es la saeta, oreja de mula, cabeza de indio y alEsta unidad no presenta fases. gunos arbustos de chaparro manteco. En esta unidad geomorfológica se encuentran las siguientes unidades cartográficas: Consociación Typic Ustipsamments. Simbolo SVA Esta consociación se localiza dentro de la cuenca del Rio Bita, en los municipios de Puerto Carreño. En donde predominan las temperaturas superiores a 26 grados y precipitaciones medias entre 1958 y 2458 mm anuales. Los Suelos de esta unidad cartográfica se presentan en las suaves convexidades de los aplanamientos del paisaje de peniplanicie. El relieve es plano y ligeramente inclinado, con pendientes menores del 7%, la unidad está afectada por

Tabla 89. Distribución de las unidades cartográficas que predominan en la cuenca del rio bita.

UNIDAD CARTOGRA- AREA (Ha) FICA AVAa 160006,047 AVAa1 108529,225 AVAb 969,3904 AVAb1 2323,4421 AVBa1 72346,8808 AVBa2 211166,117

PORCENTAJE (%) 19,5103% 13,2335% 0,1182% 0,2833% 8,8216% 25,7484%


AVBb1 AVBb2 AVDai AVDbi AVEa AVEa1 AVEb AVGay AVGaz AVGbz AVHai AVHbi AVIai AVIbi AVIci PTO CARREÑO SVAa SVAb SVDa SVDb VVBai VVBbi VVCai TOTAL:

5010,7763 29883,8949 4077,4232 171,4257 11575,4622 463,7394 1517,866 24233,5045 36424,156 405,9449 10509,2766 129,992 53396,8089 27221,8856 985,564 205,1225 5067,8372 531,1749 165,7227 160,5295 45323,6439 5130,2892 2179,3755 820112,517

0,6110% 3,6439% 0,4972% 0,0209% 1,4114% 0,0565% 0,1851% 2,9549% 4,4414% 0,0495% 1,2814% 0,0159% 6,5109% 3,3193% 0,1202% 0,0250% 0,6179% 0,0648% 0,0202% 0,0196% 5,5265% 0,6256% 0,2657% 100,00%

Fuente: Fuente: Consorcio EE-Rio Bita Grafica 35 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS DE LA CUENCA DEL RIO BITA. Fuente: Fuente: Consorcio EE-Rio Bita

Grafica 36 Descripción área de las unidades cartográficas de la cuenca del rio bita Fuente: Fuente: Consorcio EE-Rio Bita Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso El sistema de clasificación de tierras por su capacidad de uso y manejo busca agrupar las di-




5 5hs

Relieve Plano cóncavo, con pendientes 0-3%; erosión ligera causada por la actividad humana; moderadamente profundos y profundos, Mal drenados, fuerte a muy fuertemente ácidos, contenidos bajos de materia y carbón orgánico, texturas finas a moderadamente finas. Limitantes: las texturas gruesas, la baja retención de humedad, los altos contenidos de aluminio intercambiable, la fertilidad baja o la escasez de nutrientes en el suelo.

Ganadería extensiva con pastos naturales e introducidos (brachiaria y puntero) y asociarlo con actividades forestales de bosque forestal productor; implantar sistemas agroforestales y silvo-pastoriles; cultivos de subsistencia multiestrata. Y utilización de sistemas de drenaje.

AVGay AVGaz AVGbz AVHai AVHbi AVIai AVHbi AVIai AVIbi AVIci VBai VBbi VBci







los de la cuenca del Rio Bita consta de una parte descriptiva y de otra interpretativa. La primera contempla la descripción del medio natural, los aspectos geográficos y los aspectos edafológicos, tales como las propiedades físicas y químicas de fertilidad y la jerarquización taxonómica a través de la clave ( Soil Survey Staff,2010), de las unidades cartográficas de suelos plasmadas en el mapa de suelos. La parte segunda resume la potencialidad de uso de las tierras de la cuenca del rio Bita, mediante la valoración de aspectos edáficos, agronómicos, ecológicos y económicos plasmados en los mapas de capacidad de uso de las tierras y de zonificación de tierras. Para facilitar la utilización de la información recolectada durante el reconocimiento de los suelos, los resultados se presentan en forma comprensible para los técnicos, los planificadores y los agricultores, sin que ello signifique disminución de la calidad científica. El suelo es el resultado de la interacción de factores formadores (clima, relieve, material parental, organismos y el tiempo) y de procesos de formación (meteorización, lixiviación, laterización, salinización, entre otros); por lo tanto, el conocimiento de los suelos constituye el paso decisivo para determinar la potencialidad, la aptitud, las restricciones y las limitantes para el uso múltiple de las tierras.

geo formas, las cualidades y deficiencias de los suelos, la distribución de las diferentes coberturas de la tierra y la utilización que el hombre hace de estas, se convierten en los principales elementos para identificar si la utilización de las tierras se realiza de manera adecuada o, por el contrario, se encuentran sobreexplotadas en detrimento de su verdadera vocación, lo cual permite la identificación de áreas prioritarias dentro de la cuenca. Así mismo, se debe tener en cuenta en la cuenca, que características de orden regional para determinar áreas de importancia desde el punto de vista biofísico y ambiental, especialmente en lo referente a la preservación de recursos vitales, muy vulnerables e implementar el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Bita. Es importante anotar en relación con las actividades expuestas que estas no pretenden separar los suelos asociados en el estudio de tipo general. El propósito, tanto del trabajo adicional de campo, como del mapa de pendientes, es corroborar y relacionar los suelos con factores regionales de tipo geomorfológico, climatológico y vegetacional y precisar el efecto de la pendiente en la identificación de las unidades de uso de la tierra (clases agrológicas y subclases). Grafica 37 Descripción del ph de las 340 muestras de suelo Fuente: Consorcio EE- rio Bita

El suelo es determinante para el desarrollo de algunas de las actividades económicas más im- Grafica 38 Descripción de la saturación de portantes de la cuenca, como la agricultura, la aluminio ganadería y la foresteria y e inclusive la explotación petrolera Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Bita. La caracterización, Fuente: Consorcio EE- rio Bita descripción, interpretación y análisis del comGrafica 39 Descripción de la capacidad de intercambio catiónico de las 340 muestras de suelo. ponente edáfico de la cuenca, se enmarca den- Fuente: Consorcio EE- rio Bita tro del análisis integrado del paisaje, teniendo en cuenta como elementos básicos aquellos que conforman el espacio geográfico, especialmente las geo formas y las coberturas terrestres, los cuales se expresan a través de variables que sintetizan e indican los procesos de formación El estudio Fisicoquímico de los suelos y zoniy la dinámica que ocurre en los paisajes, como ficación de tierras de la cuenca del rio Bita en es el caso del clima, la geología, la geomorfo- el municipio de Puerto Carreño departamento logía, las coberturas vegetales y uso actual de del Vichada no deja duda sobre la poca capacilas tierras. dad de la fase mineral del medio edáfico para aportar elementos para la nutrición vegetal, En el trabajo de campo y los resultados de los El conocimiento de las características de las análisis fisicoquímicos realizados en el labora-


torio, se pudo evidenciar que efectivamente los suelos del área de la cuenca del rio Bita, son bien drenados a excesivamente drenados, moderadamente profundos, con texturas que van desde Franco a Franco-arenosos y con un (pH) con niveles que van desde 3.5 a 4.0 muy fuertemente ácidos a extremadamente ácidos, con altos contenidos de aluminio de cambio y muy baja fertilidad, deficientes en elementos mayores, menores y con severas complicaciones en la parte química de este complejo suelo.

importantes en la mayoría de los suelos que se han estudiado, mientras que los minerales fácilmente intemperizables y ricos en nutrientes están ausentes o existen en cantidades insignificantes. La arcilla dominante, por otra parte, es la caolinita que es de baja capacidad de intercambio catiónico.

La cuenca hidrográfica del río Bita se encuentra en marcada a nivel de paisaje de Altillanura, valles inundable y peniplanicies, con altiplanicie estructural, valle de acuerdo al estudio Según el resultado de los análisis de suelo (340) realizado por el Instituto Geográfico Agustín podemos analizar que las principales caracte- Codazzi. rísticas de los suelos en su parte química como es el caso de la saturación de aluminio, que es superior al 15%, y que hacen que estos suelos Síntesis sean complejos en su parte química. Los suelos de la cuenca del Rio Bita en un estudio detallado en análisis de laboratorio encontraron los siguientes resultados: La Materia Orgánica presente es baja menor de 2%,el Nitrógeno (N)presente es bajo, menor de 0.01%,el Fósforo (P) presente es bajo menor de 15 ppm, el Potasio (k) presente es bajo menor 0.2 meq/100 grs de suelo, el Calcio (Ca) presente es bajo con 3 meq/100 grs de suelo, el Magnesio (Mg) es bajo menor de 1.5 meq/100 grs de suelo, la saturación de aluminio es alta, mayor de 15%, alcanzando porcentajes entre 15% y 30% y la capacidad de intercambio catiónico CIC es baja menor de 5 meq/100 grs de suelo, la Conductividad Eléctrica va desde 0-2 ds/m indica que los suelos de la cuenca del rio Bita, no son salinos. El bajo nivel fertilidad de los suelos que han perdido la sección superior orgánica del perfil (horizontes O) como consecuencia de la destrucción del bosque, o de aquellos con cobertura de sabana, es el resultado del alto grado de acidez, la saturación de bases baja (suelos distróficos), la muy escasa presencia de calcio, magnesio y potasio intercambiables, la marcada pobreza en fosforo aprovechable por las plantas y los altos contenidos de aluminio de cambio.

Es importante en estos suelos mantener las masas de bosque natural y generar proyectos de reforestación de índole bosque protector productor; la restauración de bosque nativo, es parte fundamental de una estrategia viable para manejar inteligentemente el área intervenida a fin de eliminar o minimizar los conflictos de uso creados tras la desaparición de la cobertura vegetal permanente multiestrata. Las mayores limitantes para el uso de estas tierras las constituyen los relieves fuertemente inclinados, la erosión moderada en sectores, sobre todo en la rivera del rio Bita, con alta susceptibilidad a la erosión y a fenómenos de remoción en masa, la poca disponibilidad de nutrientes, la baja retención de humedad y los niveles altos de saturación de aluminio intercambiable que hace que estos suelos tengan limitaciones de fertilidad. Los ecosistemas de morichales y cuerpos lenticos que ocurren en la cuenca, guardan estrecha relación con las unidades caracterizadas en clase 4, que ocupan una buena área del total de la cuenca, lo cual a su vez manifiesta la fragilidad de estos suelos y sus respectivos ecosistemas, a ser sometidas al impacto de actividades agrícolas, pecuarias y de explotación forestal, lo que genera su rápida degradación.

La cuenca hidrográfica del río Bita se encuentra en marcada a nivel de paisaje altillanura, disectadad, altiplanicie estructural, y un 25 % de valles que tiene pendientes del 0%-3 % y Los análisis mineralógicos de la fracción arena 3%-7% , Clasificados como tierra de clase 4, demuestran que el cuarzo, no aporta elementos suelos con graves problemas de fertilidad; Alta para la nutrición vegetal, existe en porcentajes saturación de aluminio intercambiable, un pH


(acidez) extremadamente ácido que impide la absorción de nutrientes para las plantas, son suelos que se le deben suministrar altos volúmenes de enmiendas (Cal Agrícola, Cal Dolomítica) y de materia orgánica para mejorar las condiciones físicas y texturales y a la vez mejoren los niveles de Nitrógeno(N),Fosforo(P) y Potasio(K), para ser utilizados en cultivos agrícolas y pecuarios, logrando unas adecuadas productividades; Cabe resaltar que este tipo de suelos pueden tener actividad agrícola y forestal, pero se deben realizar altas inversiones de dinero al inicio en el establecimiento y mantenimiento de los huertos. Esta actividad agrícola la viene adelantando la finca LA PEDREGOSA, con buenos niveles de productividad y rentabilidad. Finalmente es notorio el acercamiento inadecuado de las actividades humanas ancestrales, donde es claro el detrimento forestal por parte de los colonos que habitan la cuenca del rio Bita. La quema de las sabanas que alcanzan los morichales es una práctica mal concebida que afecta el equilibrio biótico y abiótico de la zona de estudio.


BIBLIOGRAFÍA

A continuación se describen el desarrollo de cada una de estas actividades y los resultados obtenidos:

IDEAM. (2013). Zonificación y codificación de unidades hidográficas e hidrogeológicas de Colombia. Bogotá: Comité y publicaciones y co- Adquisición y preparación de insumos de sensores remotos: El punto de partida para la elamunicaciones del IDEAM. INSTITUTO DE HIDROLOGIA, M. Y. (2004). boración de un mapa de cobertura vegetal es la GUIA PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIEN- información proveniente de sensores remotos (fotografías aéreas o imágenes satelitales). El TO DEL AGUA. BOGOTÁ. criterio de selección para este tipo de insumos Instituto de Hidrologia, M. y. (2013). Lineamien- de tener en cuenta los siguiente factores: tos conceptuales y metodologicos para la Evaluacion Regional del Agua- ERA. Bogota. Instituto de Hidrologia, M. y.-I. (2010). Evalua- Cubrimiento geográfico: Debe asegurarse que las imágenes satelitales seleccionadas ofrezcan cion Nacional del Agua. Bogota. completo cubrimiento al área de estudio y que Mario Alberto Jimenez, M. V.-U. (2006). ANA- el porcentaje de nubosidad sea inferior al 5% LISIS COMPARATIVO DE INDICADORES DE con el fin de evitar que grandes extensiones de LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL . Me- territorio queden sin mapear. dellin. Resolución espacial: Este factor hace referencia SIAC. (s.f.). Recuperado el 25 de 07 de 2014, al tamaño de pixel de las imágenes satelitales de https://www.siac.gov.co/contenido/conteni- el cual permite alcanzar determinado nivel de do_imprimir.aspx?conID=1345&catID=813 precisión espacial. A menor tamaño de pixel mayor precisión y viceversa. Resolución espectral: Hace referencia a la cantidad de bandas que posee la imagen lo cual está relacionado con el rango del espectro electromagnético que el sensor puede percibir. A mayor número de bandas es posible acceder a una mayor posibilidad de interpretación y diferenciación temática. Resolución Temporal: Indica la fecha de toma de las imágenes. Lo idea les contar con imágenes lo más recientes posibles lo que asegura un menor nivel de desactualización de coberturas.

COBERTURA VEGETAL La elaboración del mapa de Cobertura vegetal tuvo en cuenta el desarrollo de tres actividades: Adquisición y preparación de insumos de sensores remotos Generación del mapa de cobertura vegetal preliminar Verificación de campo y generación del mapa de cobertura vegetal definitivo

Para el caso de la Cuenca del Río Bita se trabajó con dos (2) imágenes satelitales Landsat 8 Path 4 Row 56 y Path 5 Row 56 que ofrecen completo cubrimiento a la cuenca, las cuales fueron obtenidas del sitio web del USGS: http://earthexplorer.usgs.gov/download/options/4923/LC80040562014021LGN00/ Estás imágenes tiene una resolución espacial de 30 metros y poseen la ventaja de contar con la Banda 8 (pancromática) que ofrece una resolución espacial de 15 metros lo que mejora la interpretación elementos como ríos, cuerpos de agua y elementos culturales. En cuanto a la resolución espectral las imágens Landsat tie-


nen 7 bandas que permiten captar diferentes segmentos del espectro electromagnético (VerTabla 91). Tabla 91 Característica de las bandas de imágenes Landsat 8

Banda 1 2 3 4 5 6 7

Rango del espectro captado 0.45-0.52 μm, azul-verde 0.52-0.60 μm, verde 0.63-0.69 μm, rojo 0.76-0.90 μm, infrarrojo cercano 1.55-1.75 μm, infrarrojo medio 10.40-12.50 μm, infrarrojo térmica 2.08-2.35 μm infrarrojo medio

La siguiente Figura permite observar las imágenes satelitales seleccionadas.

Figura 57 Imágenes Landsat8 empleadas para elaborar el mapa de Cobertura vegetal

Figura 58 Ejemplo del proceso de interpretación de cobertura vegetal

Imagen satelital

Coberturas interpre

Verificación con trabajo de campo: Una vez obtenido el mapa preliminar de cobertura vegetal fue necesario realizar ajustes que permitieran precisar con mayor nivel de precisión la calidad de la interpretación realizada sobre las imágenes satelitales. Para lograr esta tarea se recurre a la información resultante del trabajo realizado en campo. Básicamente el objetivo de esta labor se orienta a localizar geográficamente, gracias a coordenadas GPS capturadas en terreno, diferentes muestras de coberturas observadas directamente en campo y de las cuales existe registro fotográfico. Esta localización geográfica de muestras fue comparada con el mapa preliminar de cobertura vegetal con el fin de validar la correcta asignación temática de las diferentes categorías. Al finalizar la validación e implementar los ajustes necesarios se obtiene el mapa de cobertura vegetal definitivo. La Figura 59 permite observar la localización de algunos ejemplos de muestras de coberturas que permitieron los ajustes al mapa de cobertura vegetal. LaTabla 92, la Grafica 40 y la Figura 60 presentan los resultados obtenidos.

Generación del mapa de cobertura preliminar: En esta actividad es en la cual se realiza la interpretación de la imagen y la captura, a través de digitalización, de las diferentes coberturas observables en la imagen. Para la asignación de clases temáticas se tomó como referencia la leyenda de la Metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para Colombia del año 2010. A partir de esta leyenda se asignan las categorías de cobertura a los polígonos digitalizados con ayuda de la diferenciación que permite realizar Figura 59 . Verificación de coberturas con inla imagen satelital. La Figura 58 permite apreformación de campo ciar una muestra del proceso de digitalización de los polígonos correspondiente a las coberturas de la cuenca a partir de las imágenes sate- Fuente: Consorcio EE-Rio Bita litales seleccionadas.

Tabla 92. Cuantificación de resultados para el


del mapa de cobertura vegetal

Nivel 1 Nivel 2 Territorios artificiali- Zonas urbanizadas zados Territorios agrícolas Pastos

etadas Áreas agrícolas heterogéneas Bosques y áreas semi- Bosques naturales

Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

Áreas abiertas, sin o con poca vegetación Superficies de agua

Aguas continentales

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6 Área (Ha) Tejido urbano discon588,46 El estudio de la caracterización de las cobertutinuo ras vegetales es de interés no solo como desPastos limpios 33.183,81 cripción de su aspecto fisonómico sino a través Pastos arbolados de su caracterización como factor de formación 416,63 de suelos y en los cuales la vegetación actúa Pastos enmalezadoscomo una variable tanto dependiente como 107.930,64 indeMosaico de pastosdependiente, ya que su establecimiento y34.472,76 con espacios natu-sarrollo está manejado por los mismos factores ambientales que rigen la formación de los rales suelos, es decir, litología, clima, organismos, Bosque denso Bosque denso Bosque denso Palmares (Moricha- 10.904,44 relieve, tiempo y como variable independiente alto alto inundable les) la vegetación contribuye con materia orgánica Bosque de galería que y al descomponerse, es incorporada al mate100.807,45 ripario rial mineral del suelo formando así parte de las así Plantación forestal primeras etapas de la génesis del mismo,14.324,04 mismo, nos permite estimar parámetros cualiHerbazal Herbazaly denHerbazal denso denso de esta239.450,75 tativos cuantitativos queHerbazal nos permiten so de tierra firme tierra firme no arblecer procesos de afectación de las coberturas bolado y especies del área. Herbazal denso Herbazal denso Para la complementación del estudio se 232.171,23 tuvo inundable inundable no arboen cuenta información secundaria existente lado en diferentes entidades Públicas y Privadas como: Alcaldías Municipales, Corporación ReHerbazal denso 35.650,22 gional, IGAC, Parques Nacionales Naturales y inundable arbolado otros entes, en lo relacionado con Esquemas de Tierras desnudas Ordenamiento y 188,22 Territorial, Áreas Estratégicas degradadas Ambientales y Planchas Catastrales. Zonas quemadas A continuación se describe cada una de2.538,26 las Ríos 5.354,60 coberturas presentes en el área de influencia Lagunas, lagos y cié-directa de las alternativas, los niveles presen2.130,99 nagas naturales tes hacen referencia a los de la CORIN LAND COVER adaptado para Colombia (Ideam 2010). TOTAL 820.112,52

Grafica 40. Resultados del mapa de cobertura vegetal Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Figura 60 Mapa de cobertura vegetal Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Caracterización de la cobertura vegetal en el área de influencia

Unidades de cobertura de la tierra. El área de Influencia consta de un total de 824.535,78 hectáreas, donde se presentan diferentes coberturas tanto boscosas como no boscosas y aquellas modificadas por las actividades humanas como áreas agrícolas, herbazales y pastos entre otras. Según la metodología propuesta por Corine Land Cover adaptada para Colombia, se parte de la identificación de las diferentes coberturas en el área de estudio; en esta etapa se efectuó la tipificación de cada una de ellas, según sus características cualitativas y cuantitativas relacionadas con los criterios de la metodología. El ejercicio se realizó con soportes de imágenes satelitales Spot.


Para la determinación de las unidades de cobertura vegetal y el uso del suelo, el trabajo se ejecutó en tres etapas: una primera etapa que consistió en la recopilación de información en base a: revisión bibliográfica sobre el programa CORINE y la agregación de clases LAND COVER (CLC), especialmente las clases de niveles que presenta y sus características, para poder distinguirlas y diferenciarlas en campo. Se delimitó el área de estudio, se obtuvo información acerca de la zona de estudio del Plan de Ordenamiento de los municipios involucrados y trabajos adelantados en el área, una segunda etapa relacionada con el trabajo de campo la cual consistió en la toma de puntos utilizando GPS a lo largo y ancho del área, tomando puntos en las zonas donde existían diferencias y transiciones en la cobertura y una tercera etapa relacionada con la elaboración del mapa de cobertura de la cuenca, verificando dicho resultado mediante la obtención y revisión de puntos tomados con GPS en campo.

Territorios artificializados:

La cuenca posee un área de 824.538,26 hectáreas, se caracteriza por presentar coberturas relacionadas con redes de comunicación, red vial y terrenos asociados; los bosques y área seminaturales, presentan bosques de galería, Bosque denso alto inundable representado por los palmares (morichal), y herbazales, además, se tienen territorios agrícolas con pequeños cultivos; en cuanto a las superficies de agua se tienen los ríos y lagunas naturales.

Territorios agrícolas.

Las coberturas de bosque de galería y palmar – Morichal, se presentan como vegetación protectora para el rio propiamente dicho y para los Caños y quebradas que fluyen como: Las Perillas, El Buey, Componente, Tres Bocas, Almorzadero, Monserrate, Matesarrapio, el Bravo, Pendare, Cabrillas, Avión y Tres Matas entre otros, que presentan periodos de inundación bastante prolongados y diferenciación en sus suelos, ya que las inundaciones y los depósitos de sedimentos caracterizan la ecología de esta cobertura.

Zonas Industriales o comerciales y redes de comunicación. Comprende los territorios cubiertos por infraestructura de vías y redes de comunicación. Dentro de esta unidad podemos diferenciar: Red vial y terrenos asociados. Conformados por la infraestructura vial cubren un 0.10% de la superficie del terreno. Figura 61. Vía que conduce a Puerto Carreño y otras veredas (Paso ganao). Fuente: Consorcio EE – Río Bita En esta unidad se tienen un total de 820.13 has.

Corresponde a los territorios dedicados principalmente a la producción de alimento, fibras y otras materias primas industriales, en el área del proyecto solo se tienen:

Cultivos Transitorios. Los cultivos transitorios en el área son de subsistencia, se utilizan para el consumo, en pocas ocasiones como es el caso del plátano y la patilla, venden los excedentes. Se pueden identificar algunos cultivos transitorios especialmente cereales como el maíz (2.1.2.2) con un 0.0001%. Figura 62. Algunas especies cultivadas en los predios (Maíz, Arroz, Patilla).

Fuente: Consorcio EE – Río Bita Descripción de las Unidades de Cobertura Vegetal.

Cultivos Permanentes. Territorios dedicados a cultivos cuyo ciclo vegetativo es mayor de un año, produciendo varias cosechas sin necesidad de volver a plantar.

Utilizando las categorías de descripción de En este se pueden diferenciar cultivos herbáusos y los códigos establecidos para cada una ceos (2.2.1) ocupados por cultivos de hábito herbáceo, como de la caña (2.2.1.2) con un de ellas, a continuación se presentan.


0.00005%. Bosques y áreas seminaturales. Comprende un tipo de coberturas vegetales de tipo boscoso arbustivo y herbáceo, como resultados de los procesos climáticos, se pueden diferenciar: Bosques. Esta unidad corresponde las áreas naturales o seminaturales constituidas principalmente por elementos arbóreos de especies nativas. Cobertura dominada por árboles regularmente distribuidos con un estrato de copas discontinuo, con altura inferior a 18 metros, se presentan en franjas adyacentes a los cuerpos de agua conformando los bosques de Galería y/o riparios y en otras zonas altas, conformando los bosques densos altos inundables (Palmares-Morichales), así mismo se presentan plantaciones forestales de Latifoliadas y Coníferas que obedecen a plantaciones comerciales adelantados directamente por particulares. Bosque denso alto inundable, Palmares – Moriche (Pm). Los morichales están ecológicamente muy relacionados con los bosques de galería, pero diferenciados por su abundancia de especies, presentan similares condiciones ecológicas que los bosques de galería, e igualmente se encuentran como bosques protectores en los afluentes y algunos brazos de áreas de nacederos de algunos caños y quebradas. La principal característica es que se encuentran conformados por los denominados morichales, que guardan relación directa con las fuentes de agua rodeadas de comunidades netamente dominadas por la especie Mauritia flexuosa (Palma moriche), palma inerme, lo que significa que no presenta espinas ni aguijones, con el estípite desnudo y liso, grandes hojas flabeladas y frutos ferruginosos cubiertos de escamas grandes imbricadas, con mesocarpio delgado, oleoso y comestible. Estas palmeras crecen en depresiones, márgenes de cursos pequeños de agua y en sectores inundables o encharcados temporalmente o todo el año. Se desarrollan en suelos turbosos, ácidos, en depresiones cuyo fondo presenta arenas blancas, las aguas son limpias pues no llegan por escorrentías sino por infiltraciones que se producen en las sabanas arenosas adyacentes. En la Figura 63, se pueden apreciar palmas como el Moriche (Mauritia flexuosa), entre

otras especies. En la cuenca, los morichales están presentes en valles adyacentes a paisajes de mayor altura que denominan altiplanicies, esta cobertura cubre el 0.019% del área equivalente a un total de 157.77 hectáreas. Las comunidades de palma Mauritia flexuosa (Palma moriche) son las dominantes en esta cobertura; sin embargo, existe la presencia de otras palmas como la Macanillaa (Astrocaryum chambira). Figura 63. Cobertura de Palmar (Morichal). En la parte inferior, se observan palmas afectadas por quemas. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Los morichales son comunidades caracterizadas por la dominancia de palma moriche (Mauritia flexuosa L.f.), con alturas, en algunos casos, superiores a 18 m, que ocupan las depresiones y áreas inundadas principalmente en la Orinoquia colombiana. (IDEAM, 2010), son conocidos como pantanos arbolados, palmares, aguajales o cananguchales, entre otros (Vincelli, 1981; Freitas, 1996 a, b; Aquino, 2005; Urrego, 1990; Duno de Stefano et al, 2007). Ver Figura 63 La problemática de estas áreas radica en que se ven ampliamente afectadas por las quemas periódicas realizadas por los habitantes de la zona, además, por una alta presión ejercida por las actividades agropecuarias.

Bosques de Galería y/o Ripario. Son definidos como las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales. Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de sabanas se conoce como bosque de galería o cañadas, las otras franjas de bosque en cursos de agua de zonas andinas son conocidas como bosque ripario (IDEAM, 2010). En la zona de estudio se encuentran presentes las coberturas boscosas que se localizan al lado de cuerpos de agua en el gran ecosistema de Sabana en piedemonte; desempeñan un papel fundamental en la conservación del recurso


hídrico y la biodiversidad en los sitios donde pocas especies por la presencia del ganado, el cual utiliza estas zonas para el pastoreo y como están presentes. Los bosques de galería en el área representan paso para los sitios de bebederos, además, de la el 11.79 %, para un total de 97.179,24 hectáreas, intervención a que están sometidos por el homestán acompañados de especies propias como bre, no solo para la ganadería sino para el estaGuayabo arrayán (Psidium caudatum), Saladi- blecimiento de cultivos como plátano y para el llo colorao (Caraipa llanorum), Chigo (Camp- establecimiento de pastos. siandra comosa) y Cocomono (Eschweilera punctata); también especies de palmas como la Palma macanilla (Astrocaryum jauari); es característico de esta cobertura encontrar su vegetación acompaña de bejucos como el bejuco chaparro(Davilla nítida), igualmente se evidencia vegetación arbustiva como Monotagma Laxum (lengua de vaca) y epifitas vasculares.

Plantación Forestal. Correspondea las coberturas constituidas por plantaciones de vegetación arbórea con fines de manejo forestal, establecidas por el hombre. En el área es una actividad con mucha fuerza se observan plantaciones de coníferas y de latifoliadas. Mediante la modalidad de Incentivo Forestal (CIF), se establecieron un total de 14 proyectos con un total aproximado de 2896,48 hectáreas. (Corte: Marzo 1 de 2014 MADR-FINAGRO-CIF). Mediante otras modalidades se cuentan mucho más hectáreas, de las cuales no se pudo obtener información ya que estos datos no reposan en los municipios involucrados.

Es la tercera cobertura más extensa en el Área de influencia con el 11.79 %. Los bosques de galería son áreas de coberturas arbóreas cuya característica ambiental predominante es la presencia de especies asociadas a cuerpos de agua, ríos, quebradas y caños, desempeñando un papel importante en la preservación del recurso hídrico y estabilización de los cauces, como corredores de dispersión de la biota y albergues para la fauna en épocas secas (Her- Entre las principales empresas vinculadas al nández y Sánchez, 1990). área se tienen: INVERBOSQUES, AMAZONÍA, Se presentan como franjas delgadas de vege- CORPOVERDE, LA PEDREGOSA, CANAPRO, tación compuesta por especies en su mayoría NIMAJAY, ORGANIZACIÓN LA PRIMAVERA no maderables, pero que se adaptan muy bien a S.A, ANISOL LTDA., BOSQUES DE LA ORIzonas húmedas y cumplen la función de prote- NOQUIA S.A, WITZARA, entre otras. Los Proger las vertientes y las márgenes de ríos, que- yectos Forestales vinculados a estos núcleos empresariales, tienen como objeto crear acciobradas y caños. nes que permitan mitigar el impacto que cauEsta cobertura en la zona de estudio sufre una sa el hombre sobre los ecosistemas naturales alta modificación de su estructura y composi- y el medio ambiente; acciones que promuevan ción florística por fenómenos de quemas con- un medio ambiente limpio y ayuden a disminuir tinuas y por inundaciones periódicas. Cuando los efectos nocivos que tiene el calentamiento este proceso de quema ocurre, se evidencia un global para la población y los ecosistemas naproceso de regeneración de especies altamente turales nacionales y del mundo. De la misma tolerantes al calor como Curatella americana manera, buscan producir, transformar y comerL. (chaparro) formando cordones ubicados a lo cializar productos maderables y no maderables largo del bosque de galería y en lo que otrora de plantaciones forestales. fuera cubierto por éste (Ver Figura 64). Las especies más utilizadas corresponden a: Figura 64. En la parte superior cobertura de Eucalipto pellita, Acacia Mangium, Pino Caribe, bosques de galería y en la inferior Bosques de Caucho, Teca, Marañón. En la actualidad, Ecogalería arrasados por quemas. petrol está promoviendo la producción en viveros de especie nativas en convenio con algunas Fuente: Consorcio EE – Río Bita En el anterior registro fotográfico se pueden fundaciones del área como Palmarito y Corobservar los procesos de quema en estos bos- porinoquia especialmente, para lograr la proques los cuales se ven interrumpidos por la ducción de material vegetal con el fin de suplir presencia de potreros, ya que los propietarios compensaciones por los proyectos adelantados. han extendido estos hasta las fuentes de agua. Entre las especies se tienen: Simaru, Congrio, En algunos sectores estos bosques presentan Aceite colorado, Acay y Sasafrás, entre otras. Ver Figura 65 y Figura 66.


Figura 65. Viveros en la zona de especies nativas. Fuente: Consorcio EE – Río Bita

la manutención de ganadería extensiva, ya que la práctica de quemas itinerantes permite aprovechar en tiempos muy cortos la provisión de alimento para el ganado.

De manera general se puede anotar que en esta unidad dominan las especies herbáceas graminoides latifoliadas de origen natural, en donde se identificaron algo más de 40 especies de gramíneas. Dentro de la unidad de Herbazal Fuente: Consorcio EE – Río Bita es posible identificar las siguientes especies de gramíneas: Saeta peluda (Trachipogon ligularis), Saeta peluda (Trachipogon montufar), PasÁreas con Vegetación Herbácea y/o Arbustiva. to negro (Paspalum plicatulum), Pasto embarre Corresponden a coberturas vegetales naturales (Paspalum carinatum), Pasto embarre (Paspaproducto de la sucesión, cuyo hábito de creci- lum fasciculatum), Paja peluda (Trachipogon miento es arbustivo y herbáceo con poco o nin- vestitus),Rabo de zorro (Andropogon bicornis), guna intervención antrópica. En la cuenca se Rabo de zorro (Andropogon selloanus), Rabo pueden diferenciar de acuerdo a la información de zorro (Andropogon leuchostachyus), Rabo de zorro (Andropogon semiberbis), Cola de disponible y escala de trabajo los siguientes: mula (Leptocoriphium lanatus). Ver Figura 68. Figura 66. Especies Utilizadas en Proyectos Forestales

Herbazal denso de tierra firme no arbolado. Teniendo en cuenta la clasificación de Corine Land Cover (IDEAM, et al. 2010), esta cobertura se encuentra representada por las comunidades vegetales predominantemente herbáceas, en la altillanura y en las planicies secas. Se puede señalar que esta cobertura cubre un 29.26% del área de influencia; con una riqueza de especies por unidad de área diversa. Esta cobertura coloniza áreas altas que son específicamente las lomas que anteceden a las áreas inundables o “bajos” se reportan especies como: Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze (Paja amarga), Hyparrhenia rufa (Nees) Stapf (Pasto guaratara), Andropogon bicornis (Rabo de zorro), Hyptis lantanifolia Poit. (Mastranto, Lamiaceae) y Casearia ulmifolia Vahl ex Vent (Palo hueso, Salicaceae).Ver Figura 67.

Figura 68. Pasto Cola de mula (Leptocoriphuim lanatus) con algunos rebrotes de la especie mastranto y Paja peluda (Trachipogon vestitus).

Herbazal denso de tierra firme arbolado. Dominado por vegetación herbácea con presencia de elementos arbóreosy/o arbustivos dispersos, ocupan un área de 2167,66 hectáreas equivalentes al 0.26%. Ver Figura 69.

Figura 67. Característica de homogeneidad de Figura 69. Característica de la cobertura de la cobertura de herbazal denso de tierra firme herbazal denso de tierra firme arbolado no arbolado Fuente: Consorcio EE – Río Bita Fuente: Consorcio EE – Río Bita Es una cobertura natural desarrollada en áreas no inundables, con un total de 241.246,56 hectáreas. Actúa por su extensión como una matriz herbácea; se extiende a manera de un mar interrumpido de pastos y hierba.

Herbazal denso inundable no arbolado.

Cobertura representada con un 51.25% del área de la cuenca, correspondiente a un total de 2.167,66 hectáreas, muy característica de las áreas bajas inundables o suelos limo arcillosos Para el poblador que aun demanda sus ganan- con alta capacidad de retención de humedad en cias de la ganadería, el herbazal denso se cons- los primeros 50 a 100 m de las riberas de caños tituye como una alternativa de salvamento en y ríos, ocupando los bajos circundantes de los


bosques de galería. Ver Figura 70. Figura 70. Herbazal de bajo inundable con presencia de Saeta peluda (Trachypogon montufari). Fuente: Consorcio EE – Río Bita Herbazal denso inundable arbolado. Cobertura representada con un 4.56% del área de la cuenca, correspondiente a un total de 37.582,49 hectáreas, áreas bajas inundables o suelos limo arcillosos con alta capacidad de retención de humedad en los primeros 50 a 100 m de las riberas de caños y ríos, ocupando los bajos circundantes de los bosques de galería, esta cobertura se encuentra acompañada de especies aisladas de tipo arbustivo como Tuno (Miconia rubiginosa), Chaparro (Cuaratella americana), Alcornoco (Bowdichia virgilioides y (tuno casposo, Melastomatácea), entre otras. Ver Figura 70. De las áreas de herbazales, el denso inudable no arbolado es el más representativoequivalente al 51.25% del área de la cuenca. En la cuenca se presentan otras coberturas correspondientes a las áreas abiertas sin o con poca vegetación (3.3), representadas por tierras desnudas y degradadas y zonas quemadas, las cuales se describen a continuación:


Tierras desnudas y Degradadas. Áreas sin cobertura vegetal generada por procesos erosivos naturales o antrópicas causadas por desprotección del suelo como consecuencia de las quemas y/o eliminación de la cobertura en las márgenes protectoras de los cauces. Estas áreas se encuentran expuestas a procesos denudativos, con erosión acelerada, principalmente de tipo hídrico y eólico, esto limita el establecimiento y desarrollo de un significativo número de especies, no sólo de criptógamas sino también de plantas Vasculares. Estas tierras ocupan un área de 3.626,58 hectáreas que equivalen al 0.44 % del total. Ver Figura 71. Figura 71: Suelos desnudos. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Zonas Quemadas. Comprende las zonas afectadas por incendios recientes, donde los materiales carbonizados, hacen referencia a los territorios afectados por incendios localizados tanto en áreas naturales como seminaturales, tales como los bosques y sabanas para el área de la cuenca. Igualmente se dan por la necesidad de abrir la frontera agropecuaria, culturizando las áreas en ganadería y cultivos, son frecuentes todos los años. En el área de la cuenca representan un total de 3.045,41 hectáreas, equivalentes al 0.37% del total del área.


Figura 72. Zonas de bosque de Galería y Herbazales afectados por quemas. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Superficies de Agua. Se incorporan a esta unidad los cuerpos de aguas permanentes, intermitentes, o estacionales localizados al interior del continente, se excluyen los jagüeyes, que se asocian a la actividad agropecuaria y se incluyen en los pastos. (Ver Figura 73) Aguas continentales. Son cuerpos de agua permanente, intermitente y estacional que comprenden lagos, lagunas, ciénagas, depósitos y estanques naturales o artificiales de agua dulce, embalses y cuerpos de agua en movimiento como los ríos, quebradas y canales. Ríos y Quebradas. Corresponde a las corrientes naturales de agua dulce que fluyen con continuidad, poseen un caudal considerable entre los cuales se destaca el mismo Rio Bita y sus afluentes principales que ocupan un área de 6.424,26 has, que representan el 0.78%. Lagunas, lagos y Ciénegas naturales. Corresponde a las superficies o depósitos de agua de carácter abierto o cerrado, que pueden o no estar conectados con un río con un área de 1.894,18, equivalentes al 0.23%.


Por consulta a las entidades encargadas como el Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy MADS), la Dirección de Parques Nacionales Naturales, Reservas de Sociedad Civil y Corporinoquía, no se encuentran Áreas de Protección Forestal y zonas para la Recuperación y Protección. El área corresponde a la Cuenca del Rio Bita, en los Municipios de Puerto Carreño y Primavera en la Orinoquia colombiana, incluye zonas de altillanura dominadas en su mayoría por herbazales (pastos), y superficies planas a ligeramente onduladas, así como zonas un poco más bajas, asociadas a drenajes con presencia de bosques naturales de galería y Morichales con pendientes cortas en donde los cuerpos de agua drenan hacia la parte media y baja de la cuenca. Los ecosistemas terrestres están determinados en principio por las condiciones físicas del área, las cuales se han establecido a lo largo del tiempo y de forma natural con una serie de interacciones que permitieron el origen y evolución de comunidades y asociaciones vegetales que en cada etapa de sucesión ofrecieron de forma constante hábitat y alimento a las comunidades faunísticas que recíprocamente contribuyeron hasta el presente en la dinámica natural de estos ecosistemas. De acuerdo con el Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia, generado por el IDEAM (2007), a una escala 1:500.0001, el área de influencia se enmarca en el Gran Bioma del Bosque Húmedo Tropical, dentro del cual a nivel de tipos de bioma, la región está representada por cuatro tipos

Bosque Húmedo Tropical

de biomas, Zonobioma de la Amazonia-Orinoquia que representa el 0.02%, Helobioma de la Figura 73. Cuerpos de Agua (Rio Bita). Amazonia-Orinoquia (áreas de alta influencia acuática como las llanuras aluviales de los ríos) representan el 19.36%, Peinobioma de la AmaFuente: Consorcio EE – Río Bita zonia-Orinoquia (áreas de altillanuras - sabanas) que representan el 77.44%, siendo este el más representativo en la cuenca y por último Ecosistemas terrestres el Litobioma de la Amazonia-Orinoquia (forConsiderando los ecosistemas sensibles y áreas maciones rocosas de la Amazonia) con el 3.19% protegidas y de acuerdo al suelo rural de los . Ver Municipios de Puerto de Puerto Carreño y Primavera, las rondas de cuerpo de agua o fuentes Tabla 93. hídricas, están en la categoría de protección, Tabla 93: Grandes Biomas, Biomas y Ecosistepara garantizar el mantenimiento del recurso, mas Continentales en la cuenca del Río Bita. Igualmente los municipios privilegian como áreas estratégicas y de interés público, las zo- Gran Bioma BioEcosis- Un nas de bosques protectores según E.O.T. ma tema Co

Zonobioma de la Heliobioma de la

Pastos

Pastos

Bosques Naturales Herbazales

Peinobioma de la

Hidrofita continental Aguas cont. naturales Área urbanas Pastos

Bo Ga Mo

Sa na y inu


Litobioma de la

Total

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Bos- bioclimático Bosques de de Holdridge, la cual define unidades homogéneas, tomando como base la preques Galería y cipitación anual, disponibilidad de agua, temNatu- Morichales peratura del aire, suelo y evapotranspiración rales (Espinal & Montenegro, 1963). Herba- Sabanas factores que se tienen en cuenta para la zales Losnaturales clasificación y Sabanas de una región son la biotemperatura y la precipitación, en donde los límites de inundables las zonas de vida están definidos por los valoHidro-resSabanas medios anuales de dichos componentes. fita naturales conti-Dey acuerdo Sabanas con la clasificación dada por Holdridge, el área objeto de estudio se encuentra nental inundables en la formación vegetal Bosque Húmedo TroBos- pical Bosques de la cual se describe a continuación (bh-T), ques en Galería la Tablay 94. Natu- Morichales rales 94: Zonas de vida. Herba-Tabla Sabanas zales naturales CÓDIGO ZONA DE VIDA PISO ALTITUDI- PROVINCIA y Sabanas NAL inundables Bh -T Bosque Húmedo Tropical 0 – 1.000 Sub Húmeda Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Zonobioma de la Amazonía Orinoquía. Se encuentra principalmente en las tierras bajas de Bosque Húmedo Tropical (bh-T). la cuenca conformado en su gran mayoría por Las tierras del bh-T presentan un relieve variapastos con el 0.02%. ble predominando las áreas planas y onduladas Helobioma de la Amazonia-Orinoquia.Se en- con algunas zonas de leve pendiente. El área de cuentra principalmente sobre dos unidades influencia del proyecto presenta una biotempegeomorfológicas: planicie aluvial y valle alu- ratura media superior a 24ºC y una precipitavial, cubierto predominantemente por bosques ción de 2372 mm año-1, ocurre bajo condicionaturales (1.86%), herbazales (16.43%), pastos nes óptimas para la vida, como disponibilidad (0.09%), hidrofita continental (0.04%) y aguas de calor durante todo el año y abundante precontinentales (0.94%). cipitación, no hay estaciones de crecimientos e Peinobioma de la amazonia-Orinoquia. Se en- hibernación como en las zonas templadas de cuentra principalmente sobre tres unidades los hemisferios norte y sur, aunque si se obgeomorfológicas: altiplanicie estructural ero- serva estacionalidad que afecta el ritmo de los sional, planicie aluvial y piedemonte aluvial y procesos biológicos de las especies de manera coluvio-aluvial. La cobertura de la tierra está particular. constituida predominantemente por herbaza- Es el bioma más complejo de la tierra en térmiles (68.80%), bosques naturales (7.86%), pastos nos de su estructura y diversidad de especies; (0.68%) e Hidrofita continental (0.07%). la luz del sol en el bosque húmedo tropical es Litobioma de la Amazonia-Orinoquia. El 100% de su área se encuentra sobre la unidad geomorfológica de superficies de aplanamiento, cubierto predominantemente por herbazales (2.45%) y bosques naturales (0.74%). Zonas de vida. En el área de estudio se identificó la formación vegetal de acuerdo con la propuesta de enfoque

un factor condicionante importante, por lo que muchas especies han desarrollado variedad de estrategias para obtener luz o adaptarse a la baja intensidad de la misma por debajo del dosel. Las condiciones edáficas y climáticas del área favorecen el establecimiento de ganadería y cultivos, circunstancia que ha llevado a la desaparición casi total del bosque en estas tierras. Las pequeñas manchas de bosque encontradas se limitan a las márgenes protecto-

P (m 2


ras de los cuerpos de agua existentes que a su vez se convierten en el único corredor de fauna silvestre que aún se mantiene.

FRAGMENTACIÓN Metodologia

Pastos limpios Pastos arbolados Pastos enmalezados Mosaico de pastos con espacios naturales Palmares (Morichales) Bosque de galería y ripario Plantación forestal Herbazal denso de tierra firme no arbolado Herbazal denso inundable no arbolado Herbazal denso inundable arbolado Tierras desnudas y degradadas Zonas quemadas Ríos Lagunas, lagos y ciénagas naturales

Antropizada Antropizada Antropizada Antropizada Natural Natural Antropizada Natural Natural Natural Antropizada Antropizada Antropizada Antropizada

Para elaborar el mapa de fragmentación para la Cuenca del Río Bita se tuvo en cuenta la metodología de Steenmans y Pinborg (2000) sugerida por la Guía Técnica para la Formulación de POMCAS, documento publicado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Según esta metodología el insumo principal es el mapa de Cobertura vegetal de la cuenca el PRECIPITACIÓN cual fueBIOgenerado para esta consultoría. Una mm) vez se revisó TEMP. (°C)y validó la calidad de este insumo (georreferenciación, sistema de proyección, 2.571 26,3 completitud temática, topología, etc) se inició Tabla 96. Resultados de la reclasificación de el procesamiento de este mapa conforme a lo coberturas a categorías de antropización definido por la metodología. A continuación se describen los procedimientos implementados y Reclasificación Área (Ha) Porcentaje resultados obtenidos: Antropizada 201.128,42 24,52 Reclasificación del mapa de cobertura vegetal

Natural Total

618.984,10 820.112,52

Siguiendo lo expuesto en la metodología de Fuente: Consorcio EE – Río Bita Steenmans y Pinborg (2000), se reclasificó el mapa de cobertura y uso del suelo en dos categorías: Áreas naturales y Áreas no naturales o antropizadas. Esta labor se realizó bajo la supervisión del profesional encargado del componente florístico. La Tabla 95 presenta los resultados de esta reclasificación. La Tabla 96 y la Grafica 41 Resultados de la reclasificación de coberturas a categorías de antropización muestran la cuantificación de los resultados a las categorías de antropización (Antropizado y Natural). La Figura 74 muestra la distribución espacial de los resultados. Estos resultados indican que tres cuartas partes de la cuenca se encuentran en estado natural. Tabla 95 Reclasificación de categorías de cobertura a categorías de antropización

Cobertura vegetal Tejido urbano discontinuo

75,48 100,00

Grafica 41 Resultados de la reclasificación de coberturas a categorías de antropización

Reclasificación Fuente: Consorcio EE – Río Bita Antropizada


Cabe aclarar que, cómo lo afirma Triviño et al. (2007), aunque en el territorio las superficies de agua son espacios naturales, para efectos de estudiar el nivel de fragmentación de las coberturas terrestres, los cuerpos de agua deben clasificarse como espacios antropizados ya que constituyen una barrera para la conectividad de las coberturas vegetales de tipo de terrestre. Figura 74 Mapa Antropización Fuente: Consorcio EE – Río Bita Rasterización del mapa de antropización A partir del archivo en formato shape (estructura SIG tipo vector) del mapa de antropización, se procedió a convertirlo a formato raster con tamaños de celda de 250 metros x 250 metros. Conforme a lo exigido por la metodología.

Figura 75 Ilustración de la forma como opera el filtro binario PEPPSALT

Input:

Output:

Fuente: http://spatialanalyst.net/ILWIS/htm/ ilwisapp/sec/filter_peppsalt_sec.htm A continuación se presenta la fórmula matemática empleada para calcular el índice de fragmentación de Steenmans y Pinborg:

Determinación de los índices de fragmentación Siguiendo la metodología, la zona de estudio de la cuenca se dividió en una grilla de cuadrantes de dos kilómetros de lado. En cada cuadrante de la grilla se estableció cuantos complejos naturales conectados y cuantos complejos naturales no conectados se encuentran. Posteriormente, empleando el filtro binario PEPPSALT, se eliminaron aquellas celdas de áreas naturales que se encontraban aisladas, es decir sin una de las cuatro conexiones (arriba, abajo, izquierda, derecha) a otro pixel de área natural (Ver Figura 75). A continuación se obtuvieron los histogramas de cada cuadrante, antes y después de ejecutar el filtro PEPPSALT, para poder establecer exactamente la cantidad de complejos conectados y complejos no conectados que existen en cada cuadrante. Estos resultados fueron consignados en un archivo de Excel para finalmente, aplicar la formula definida en la metodología y así calcular el índice de fragmentación de cada cuadrante.

Índice de fragmentación = frecuencia / ((Cuenta media/16) * (Suma de áreas naturales/16)) Dónde: Frecuencia: Número de “pixeles sensitivos” (complejos) conectados en cada celda de la grilla Cuenta media/16: Tamaño promedio de las clases (clúster) en km2 Suma de áreas naturales/16: Área total de todos los pixeles que son áreas naturales Cada pixel tiene un tamaño de 250 m, por eso 4 x 4 = 16 pixeles que representan 1 km2 Los índices calculados permitieron clasificar cada cuadrante de acuerdo a una tipología de fragmentación previamente definida en la metodología empleada. La Tabla 97 muestra los rangos de valores del índice de fragmentación que definen las categorías de fragmentación. Tabla 97 Tipologías de fragmentación según rangos del índice de fragmentación de Steenmans y Pinborg (2000)


TIPO DE FRAGMENTACIÓN MÍNIMA POCA MEDIA MODERADA FUERTE EXTREMA

VALOR DEL ÍNDICE Menor a 0,01 Entre 0,01 y 0,1 Entre 0,1 y 1 Entre 1 y 10 Entre 10 y 100 Mayor a 100

poca fragmentación de las coberturas naturales. Las zonas con más altos índices de fragmentación se localizan en las zonas perimetrales de la cuenca y ocupan poca extensión. CONFLICTO DE USO DE SUELO Metodologia

Para la elaboración del mapa de conflictos de uso del suelo se aplicó la metodología definida Resultados por el IGAC en el año 200. Conforme a esta metodología se compara geográficamente el mapa de capacidad de uso y el mapa de uso Finalmente se calcularon los índices de frag- actual. Establece el tipo de conflicto existente mentación para los cuadrantes que cubren el en un área determinada. Según a metodología área de estudio. Una vez calculado el índice, y IGAC, existen las siguientes categorías: conforme a lo establecido en la Tabla 5, se clasificó cada cuadrante en el tipo de fragmentación de acuerdo al valor del índice que le co- Tierras sin conflictos de uso o uso adecuado rresponde. (Símbolo A): Bajo este título se califica a las La Tabla 98, la Grafica 42 y La Figura 76 per- tierras donde el agroecosistema dominante mite apreciar los resultados de fragmentación guarda correspondencia con la vocación de uso principal o con un uso compatible. El uso actual obtenidos para la Cuenca del Río Bita. no causa deterioro ambiental, lo cual permite mantener actividades adecuadas y concordanTabla 98 Tipos de fragmentación en la Cuenca tes con la capacidad productiva natural de las del Río Bita (metodología de Steenmans y Pin- tierras. Estas áreas se definen como lugares borg, 2000) geográficos en los cuales existen condiciones ambientales propicias para el desarrollo delos Tipo de fragmentación Área (Ha) Porcentaje usos actuales, por lo cual se recomienda evitar que entren en algún tipo de conflicto. Se Extrema 53.695,75 6,55 debe mantener el uso actual o usos alternativos Fuerte 176.146,67 21,48 compatibles, incorporando en sus tecnologías de producción medidas que prevengan el deteModerada 590.270,09 71,97 rioro de los recursos para garantizar su sosteTotal 820.112,51 100 nibilidad en el tiempo. Fuente: Consorcio EE – Río Bita Conflictos por subutilización (Símbolo S): Calificación dada a las tierras donde el agroecoGrafica 42 Número de cuadrantes por tipo de sistema dominante corresponde a un nivel inferior de intensidad de uso, si se compara con fragmentación la vocación de uso principal o la de usos compatibles. En estas áreas el usos actual es menos Fuente: Consorcio EE – Río Bita intenso en comparación con la mayor capacidad productiva de las tierras, razón por la cual no cumplen con la función social y económica Figura 76 Mapa de fragmentación para la establecida por la Constitución Nacional, cuyo Cuenca del Río Bita (metodología de Steen- fin es el de proveer de alimentos a la población mans y Pinborg, 2000) y satisfacer sus necesidades básicas. En esta clase se diferencian tres grados de intensidad: Subutilización ligera (Símbolo S1): Tierras cuyo uso actual es muy cercano al uso principal, por ende a los usos compatibles, pero que se ha evaLa espacialización de los resultados permite luado como de menor intensidad al recomendaapreciar que en la Cuenca del Río Bita existe do. Estas áreas se representan en el mapa con Fuente: Consorcio EE – Río Bita


color amarillo claro; se anota que con estudios más detallados, esta subutilización puede ser confirmada o revaluada.

de salinización, entre otros. Estas áreas se encuentran representadas en el mapa con color rojo oscuro.

Subutilización moderada (Símbolo S2): Tierras cuyo uso actual está por debajo, en dos niveles de la clase de vocación de usos principal recomendada, según la capacidad de producción de las tierras. Estas áreas, están representadas en el mapa con color amarillo.

Para la asignación del tipo de conflicto la metodología IGAC presenta una “Matriz de decisión” en la cual las filas corresponden a capacidad de uso y las columnas al uso actual del suelo. El cruce de estas variables asigna el tipo de Subutilización severa (Símbolo S3): Tierras conflicto. En la Figura 77 se puede apreciar el cuyo uso actual está muy por debajo, en tres diseño de esta matriz. o más niveles de la clase de vocación de uso principal recomendada. Se representa en el Para lograr la aplicación de la matriz de decimapa con el color amarillo oscuro. sión fue necesario homologar las leyendas de Conflictos por sobreutilización (Símbolo O): Ca- cobertura vegetal y capacidad de uso del suelificación dada a las tierras donde el uso actual lo a las categorías definidas en la metodología dominante es más intenso en comparación con IGAC. la vocación de uso principal natural asignado a las tierras, de acuerdo con sus características agroecológicas. En estas tierras los usos actua- Para las áreas identificadas como Tejido urbales predominantes hacen unaprovechamiento no, Ríos y Cuerpos de agua no se define la exisintenso de la base natural de recursos, sobre- tencia de conflicto. pasando su capacidad natural productiva, siendo incompatibles con la vocación de uso princi- Figura 77 Matriz de decisión para determinar pal y los usos compatibles recomendados para Conflictos de uso Metodología IGAC, 2001 la zona, con graves riesgos de tipo ecológico y social. Los conflictos por sobreutilización se subdividieron en los siguientes grados de intensidad: Sobreutilización ligera (Símbolo O1): Tierras cuyo uso actual está cercano al uso principal, pero que se ha evaluado con un nivel de intensidad mayor al recomendado y por ende al de los usos compatibles. Estas áreas se representan en el mapa con color rojo muy claro; se anota que con estudios más detallados, esta sobreutilización puede ser confirmada o revaluada.

Resultados La Tabla 99, Grafica 43 y la Figura 78 presentan los resultados del Mapa de Conflicto de Uso del Suelo para la Cuenca del Río Bita. El análisis de estos resultados permite concluir que al interior de la cuenca el nivel de conflicto es muy bajo ya que menos del 1% presenta sobreutilización mientras que cerca del 1% presenta uso adecuado y cerca del 98% presenta subutilización de uso con respecto a la capacidad de uso que poseen los suelos de la cuenca.

Sobreutilización moderada (Símbolo O2): Tierras en las cuales el uso actual se encuentra por encima, en dos niveles, de la clase de vocación de uso principal recomendado, según la capacidad de producción de las tierras. Es frecuente encontrar en estos rasgos visibles de deterioro de los recursos, en especial la presen- Tabla 99 Conflictos de uso en la Cuenca del cia de procesos erosivos activos. Estas áreas se Río Bita identifican en el mapa con color rojo claro. Sobreutilización severa (Símbolo O3): Tierras en las cuales el uso actual supera en tres o más niveles, la clase de vocación de uso principal recomendado, presentándose evidencias de degradación avanzada de los recursos, tales como procesos erosivos severos, disminución marcada de la productividad de las tierras, procesos

Tipo de conflicto Adecuado Cuerpo de agua Sobreutilización moderada Subutilización ligera

Área (Ha) 8.153,50 7.485,60 2.741,99 43.029,75

Porcentaje 0,99 0,91 0,33 5,25


Subutilización moderada Subutilización severa Zona urbana Total

646.542,37 111.570,84 588,46 820.112,52

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

78,84 13,60 0,07 100,00

Medio Ambiente, Geofocus (Artículos), n° 7, p. 148-170, ISSN: 1578-5147. Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia. Subdirección de investigaciones en Sistemas de producción, IGAC. Bogotá, 2001.

Grafica 43 Conflictos de uso en la Cuenca del CARACTERIZACIÓN ASPECTOS SOCIECONÓMICOS Río Bita Presentación Fuente: Consorcio EE – Río Bita Figura 78 Mapa de Conflictos de uso Fuente: Consorcio EE – Río Bita

BIBLIOGRAFIA

La caracterización de los aspectos socioeconómicos de la cuenca hidrográfica del río Bita abarca el conjunto de condiciones sociales y actividades económicas que se desarrollan en el área de la cuenca; nos permite realizar una aproximación a la realidad del territorio. El análisis de los aspectos sociales caracteriza la población, la infraestructura y los servicios presentes en el área de la cuenca, en tanto el análisis de los aspectos económicos configura la base de desarrollo de la producción de bienes y servicios, identificando las actividades primarias, secundarias, terciarias y de subsistencia que se realizan.

Esta caracterización se realizó a partir del acoMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO pio, revisión y análisis de información de fuenSOSTENIBLE, 2013. Guía técnica para la for- tes secundarias, visitas de campo e información mulación de los Planes de Ordenación y Manejo suministrada por los actores en los talleres de diagnóstico participativo. de Cuencas Hidrográficas - Versión 1.0. PRIETO DIAZ, F., TRIANA GARCÍA, J., Y SCHUTZE PÁEZ, K. 2008. Propuesta metodológica para la identificación de áreas prioritarias para la restauración biológica, mediante el “Análisis del cambio de cobertura y fragmentación de las cuencas piloto” (Versión prelimiObjetivos nar), Programa piloto nacional de adaptación al cambio climático – INAP, Componente B “Alta Montaña”. Objetivo general STEENMANS, C. AND PINBORG, U. 2000. 5. Anthropogenic fragmentation of potential semi-natural and natural areas. En: From land Caracterizar socioeconómicamente la cuenca cover to landscape diversity in the european hidrográfica del río Bita, a partir del acopio, reunion. European Commission - DG AGRI, EU- visión y análisis de información secundaria. ROSTAT. TRIVIÑO PERÉZ, A., VICEDO MAESTRE, M. Y Objetivos específicos SOLER CAPDEDÓN, G. 2007. Análisis de senCorporación AutónomaaRegional de la Orinoquía - Consorcio Ecosistemasde Estratégicos sibilidad factores de escala y propuesta normalización del índice de fragmentación de Determinar las variables demográficas de la hábitats empleado por la Agencia Europea de población asentada en el área de la cuenca.


para desarrollar la caracterización Analizar los aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de vida, educación, características de vivienda y cobertura de servicios públicos de la cuenca.

División político – administrativa

La cuenca hidrográfica del río Bita cuenta con una extensión de 820.112,51 hectáreas y se enIdentificar las actividades productivas prima- cuentra ubicada en los municipios de Puerto rias, secundarias, terciarias y de subsistencia Carreño y La Primavera en el departamento que se realizan en el área de la cuenca. del Vichada. Metodología La caracterización de los aspectos socioeconómicos de la cuenca hidrográfica del río Bita se realizó a través de la recolección de información secundaria, la información suministrada por los actores, el reconocimiento de campo y el procesamiento y análisis de información, abordando las siguientes etapas

Figura 80. División Político-Administrativa Cuenca del Río Bita Fuente: Consorcio EE-Rio Bita

Fuente: Consorcio Ecosistemas Estratégicos 2014.

Territorialmente se distribuye en el municipio de la Primavera en las inspecciones de Santa Bárbara (101.764,30 has), Matiyure (78.022,31 has), Santa Cecilia (96.921,42 has) y Nueva Antioquia (151.024,50 has), abarcando también 10.388,28 has del área rural de la cabecera municipal. En el municipio de Puerto Carreño se distribuye en las Inspecciones de Policía de Casuarito (113.385,38 has), la Venturosa (20.745,28 has), Puerto Murillo (119.684,44 has) y Guaripa (23.143,87 has), y 105.032,73 has del área rural de la cabecera municipal.

ETAPA 1. ACOPIO DE INFORMACIÓN

Tabla 100. Distribución Territorial Cuenca Hidrográfica Río Bita.

Figura 79. Metodología caracterización de aspectos socioeconómicos

En esta etapa se realiza la recolección de información secundaria asociada a los diferentes componentes la caracterización socioeconómica; en donde se consultan los Esquemas de Ordenamiento Territorial – EOTs, Planes de Desarrollo, Bases de datos (SISBEN, DANE, Catastro, entre otros) y diversos estudios técnicos. Adicionalmente se acopia la información suministrada por los actores en los talleres de diagnóstico participativo y las visitas de campo. ETAPA 2. REVISIÓN En esta etapa se realiza una revisión detallada de la información recopilada, evaluando la pertinencia que tiene con el estudio, la fuente (fiabilidad), la calidad y el año de publicación. Estos aspectos permiten definir qué documentos son más pertinentes y confiables para realizar el análisis de información secundaria. FASE 3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

MUNICIPIO LA PRIMAVERA LA PRIMAVERA LA PRIMAVERA LA PRIMAVERA LA PRIMAVERA PUERTO CARREÑO PUERTO CARREÑO PUERTO CARREÑO PUERTO CARREÑO PUERTO CARREÑO TOTAL

Fuente: Consorcio EE-Rio Bita

En esta etapa se realiza el análisis de la infor- Aspectos demográficos mación recopilada y revisada, delimitando los aspectos sociales y económicos de pertinencia

VEREDA/ INSPECCIÓN Nueva Antioquia Santa Cecilia Matiyure Primavera Santa Bárbara Casuarito La Venturosa Guaripa Puerto Carreño Puerto Murillo 2156782,49


La cuenca hidrográfica del río Bita se ubica en el área rural de los municipios de Puerto Carreño y La Primavera en el departamento del Vichada, por esta razón se tomó el último censo poblacional realizado para estos dos municipios, realizado por la Dirección Nacional de Planeación en el año 2005. Según los datos de este censo al proyectarlo al año 2014, el área rural del municipio de Puerto Carreño registro un total de 3.256 habitantes y el área rural del municipio de la Primavera 5.787 habitantes.

actores que tienen influencia en la cuenca hidrográfica del río Bita – Departamento del Vichada. Los cuales según su agrupan en las siguientes categorías: Entes Territoriales Sociedad Civil Instituciones Educativas Organizaciones Comunitarias y otros

Tabla 101 Población proyectada año 2014. Área rural municipio de Puerto Carreño y la Primavera.

Municipio Puerto Carreño La Primavera Total

Habitantes 3.256 5.787 9.043

Fuente: DANE 2005

Al ponderar estos valores poblaciones para el área de la cuenca, se estiman 1.121 habitantes en el Municipio de Puerto Carreño y 1.281 habitantes para el Municipio de la Primavera, para un total de 2.402 habitantes para el área de la cuenca. Tabla 102 Población proyectada año 2014 por municipio cuenca hidrográfica del río Bita.

Municipio ÁREA DE LA VEREDA (HA) Puerto Carreño La Primavera 423.999,88 Total 159.346,90

Área Habitantes ÁREA(km2) DE LA VEREDA EN LA 4157,4 1.121 CUENCA (HA) 4043,7 1.281 151.024,50 8201,1 2.402 96.921,42

Entes territoriales CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ORINOQUIA – CORPORINOQUIA Es la autoridad ambiental y administrativa de los recursos naturales presentes en la mayor parte de la cuenca colombiana de la Orinoquía, gestiona el desarrollo sostenible, garantizando la oferta de bienes y servicios ambientales, mediante la implementación de acciones de prevención, protección y conservación. Su jurisdicción incluye la totalidad de los departamentos de Arauca, Casanare y Vichada y las áreas de Boyacá y Cundinamarca correspondientes a la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, con un total de 45 municipios.

Fuente: DANE 2005, Consorcio Ecosistemas Corporinoquia ejerce las funciones establecidas 168.045,25 en el artículo 31 de la Ley 99 del 1993, entre las Estratégicos 2014. 78.022,31 216.468,27 10.388,28 de población indí- cuales se encuentran: No se registra la presencia Máxima Autoridad Ambiental: Es la encargada gena o afro. 221.931,13 101.764,30 de otorgar las licencias, permisos, concesiones, Perfiles organizacionales 304.354,95 113.385,38 autorizaciones y salvoconductos requeridos por La identificación y caracterización de actores la ley, para el uso y aprovechamiento o movi68.440,93 20.745,28 nos brinda un panorama general sobre los in- lización de los recursos naturales renovables. 147.596,07 tereses que pueden23.143,87 tener los diferentes actores Promulga normas para el manejo de cuencas con relación al uso, 105.032,73 administración y manejo de hidrográficas, ordenamiento territorial para la 156.276,91 la cuenca hidrográfica del río Bita. Con esta ca- utilización, protección, preservación y recupe290.322,20 119.684,44 racterización se realizó un acercamiento a las ración del medio ambiente. 820112,51 personas que habitan o influyen en el área de Evaluación Seguimiento y Control: Hace el sela cuenca, lo cual fue fundamental para la for- guimiento al uso del agua, suelo, aire, flora y mulación de los Proyectos Ciudadanos de Edu- fauna, controla los vertimientos, la emisión cación Ambiental – PROCEDAS. de sustancias contaminantes, la conducción, En este documento se presenta el rol, competencia y responsabilidad de cada uno de los

transporte y la disposición final de los residuos sólidos y líquidos.


Planeación, Asesoría y Educación: Prepara programas y proyectos referentes al desarrollo ambiental asociados con los distintos organismos y entidades pertenecientes al SINA. Asesora a los departamentos, municipios para la definición de los planes de ordenamiento ambiental territorial y en los procesos de planificación. Realiza actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres. Funciones de Administración: Recaudar las contribuciones, tasas, tarifas, multas, por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, con base en tarifas establecidas por la ley. Simultáneamente, celebra contratos y convenios y gestiona recursos de inversión.

mando Armada Nacional del 22 de noviembre de 2012, siendo la Fuerza Naval más joven de la Institución; la cual está presente en los 5.032 kilómetros de ríos navegables de los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada, de los cuales 1.320 kilómetros corresponden a ríos fronterizos que hacen parte de la cuenca hidrográfica del río Orinoco. Su objetivo principal es fortalecer la cobertura y el posicionamiento estratégico de la Armada Nacional en el oriente colombiano, conduciendo y ejecutando operaciones fluviales propias, conjuntas, coordinadas y combinadas contra los grupos armados al margen de la ley; con el propósito de garantizar la soberanía, la integridad territorial de la vertiente del Orinoco.

La Fuerza se encuentra conformada por 2.000 hombres y mujeres de los componentes Navales y de Infantería de Marina. En su estructura cuenta con un Estado Mayor, la Brigada de Infantería de Marina No.5, conformada por Investigación: Promueve y realiza investigación tres Batallones Fluviales de Infantería de Marisobre temas ambientales, con los organismos na ubicados en Inírida, Puerto Carreño, Arauca nacionales adscritos y vinculados al Ministerio y seis Puestos Fluviales Avanzados, la Flotilla de Medio Ambiente y con las entidades de apo- Fluvial del Oriente con 12 unidades de apoyo yo científico y tecnológico regionales y nacio- fluvial. La Base Naval ARC “ORINOQUIA” y la Regional de Inteligencia Fluvial del Oriente. nales. Funciones de Ejecución: Ejecuta políticas, planes y programas nacionales establecidos por la Ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio de Medio Ambiente.

Para facilitar su gestión Corporinoquia cuenta con tres subsedes y una Unidad Ambiental, de las cuales la Sede Regional de la Primavera tiene influencia directa sobre el rio Bita, la cual está a cargo del Ingeniero Miller Montenegro, quien cuenta con un equipo de profesionales y técnicos para atender las necesidades ambientales de las comunidades de Cumaribo, Santa Rosalía, Puerto Carreño y La Primavera, en esta última donde funcionan las oficinas de la sede regional. Datos de Contacto Sede principal Yopal: Carrera 23 No. 18-31

Sobre el río Bita se ubican varios puestos de control que regulan el tránsito de pasajeros, el peso de las embarcaciones, las actividades de pesca y caza ilegal, controlando el tráfico de especies de fauna en vía de extinción. A nivel ambiental se educan internamente y a nivel externo realizan alianzas con diferentes entes de control, actualmente hacen parte de la Alianza de Amigos por el río Bita. Datos de Contacto Calle 18 con Carrera 9 esquina Puerto Carreño – Vichada

Subsede La Primavera: Calle 4 No. 9-72 Telefax 57 (8) 5662504 - 57 (8) 5662509 www.corporinoquia.gov.co

FUERZA NAVAL DEL ORIENTE Se creó mediante Disposición No.019 del Co-

Figura 81. Identificación de roles y competencias en el río Bita. Fuerza Naval del Oriente.


prioridad en las zonas de reserva, parques naEJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA - VI- cionales y en las áreas de especial importancia GÉSIMA OCTAVA BRIGADA- AREA DE GES- ecosistémica y colabora en tareas educativas, promocionales y de prevención para el buen TIÓN AMBIENTAL cuidado y respeto de la naturaleza. Tiene por objeto prestar apoyo a las autoridades amEs una unidad operativa menor con sede en bientales, a las entidades territoriales y a la coPuerto Carreño - Vichada, adscrita a la Octa- munidad, en la defensa y protección del medio va División del Ejército Nacional de Colombia, ambiente y los recursos naturales renovables, bajo el mando del Coronel Juan Carlos Correa trabajando sobre tres ejes fundamentales: Consuegra. Educación ambiental. Tiene influencia directa en el río Bita las uni- Organización comunitaria para la gestión amdades tácticas Batallón de Ingenieros Militares biental. No. 28 “Cr. Arturo Herrera Castaño” con sede en la Primavera y el Batallón de A.S.P.C. No. 28 Prevención control y vigilancia sobre el uso del medio ambiente y los recursos naturales. Bochica con sede en Puerto Carreño. El Batallón de Ingenieros Militares No. 28 cuen- En la cuenca hidrográfica del río Bita es un ta con un área de Gestión Ambiental que busca ente de control activo que participa de las actifomentar una Cultura Ambiental al interior de vidades medio-ambientales que se realizan en sus instalaciones que permita el manejo ade- la región. cuado de las aguas residuales, los residuos orgánicos y la construcción de pozos sépticos.

Ambas unidades se rigen por el Plan Estratégico Ambiental 2011 – 2015, que entre sus objetivos busca “Propender por el aprovechamiento, uso eficiente y conservación de los recursos naturales, especialmente el recurso hídrico y la biodiversidad tal como lo prescribe la Constitución Política”. Datos de Contacto Teniente Coronel Giovanny del Castillo Ortiz Batallón de A.S.P.C. No. 28 Bochica

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA – GRUPO DE POLICIA AMBIENTAL Y ECOLÓGICA Tiene presencia en el Departamento del Vichada con dos Distritos de Policía, cuenta con un Grupo de Policía Ambiental y Ecológica, encargado de prestar apoyo a las autoridades ambientales, a los entes territoriales y a la comunidad, en la defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables y en las funciones y acciones de control y vigilancia previstas por la ley. El Cuerpo Especializado de Policía presta sus servicios en todo el departamento pero con

PARQUES NACIONALES NATURALES – PNN Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de Colombia, del orden nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, con jurisdicción en todo el territorio nacional, en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de 1998. Es la entidad encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El único Parque Nacional Natural que existe en la altillanura colombiana es el Tuparro, núcleo de la Reserva de la Biosfera que lleva su mismo nombre. Es de singular importancia dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, pues incluye en su paisaje gran parte de la megadiversidad biológica de la altillanura en la Orinoquia, patrimonio natural nacional. Aunque en el área de la cuenca no se ubica ningún Parque Nacional Natural, en la actualidad hacen parte de la Red de Amigos por el Bita y participan de las actividades que se realizan en pro de esta cuenca hidrográfica. Datos de Contacto 3125851113


diana.hernandez@parquesnacionales.gov.co

AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA – AUNAP

metodológicamente la figura de Río Protegido, como una figura de protección innovadora para la gestión integral de la cuenca del Río y sus servicios ecosistémicos que incluya la generación de capacidades locales y gestión del conocimiento de las comunidades asociadas al río, así mismo buscan establecer la línea base de conocimiento de la cuenca, así como los aspectos sociales, económicos y biológicos asociados a la misma.

Realiza procesos de planificación, investigación, ordenamiento, fomento, regulación, registro, información, inspección, vigilancia y control Datos de Contacto de las actividades de pesca y acuicultura, aplicando las sanciones a que haya lugar, dentro de Calle 18 No. 7-48 Barrio el Centro una política de fomento y desarrollo sostenible Teléfono. (8) 565 4421 de los recursos pesqueros. planeación@vichada.gov.co En el río Bita realiza actividades de control y vigilancia sobre la pesca deportiva que se rea- Puerto Carreño – Vichada liza en la cuenca baja del río. Datos de Contacto Avenida Orinoco No. 3-140 Teléfono: (57 - 8) 565 44 87 Puerto Carreño - Vichada

GOBERNACIÓN DEL VICHADA Planifica y promueve el desarrollo integral de su territorio, procurando el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar social y económico de su población y la integración de sus municipios, observando principios de eficiencia y eficacia, de autonomía de la gestión, de coordinación de la acción municipal y de aprovechamiento sostenible de las ventajas comparativas que ofrece su potencial ambiental, social y cultural. La Gobernación del Vichada es parte activa de la Alianza por el río Bita, aportando al proyecto 1.560 millones que provienen del Fondo de Ciencia y Tecnología, que depende del 10 por ciento de las regalías que recibe el departamento. Según su último informe de gestión, en el proceso de diseño de una estrategia de prevención y mitigación de los procesos de deterioro de la biodiversidad y los bienes y servicios ecosistémicos del departamento, se desarrolló un marco conceptual, metodológico y operativo para el establecimiento de la figura innovadora de Río Protegido en el Río Bita.

COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEL VICHADA Se creó el 27 de agosto de 2008, mediante el Decreto 349 como “una organización institucional que fortalecería los diferentes espacios de concertación entre los actores públicos y privados y las organizaciones cívicas y sociales de la región, con el propósito de articular las prioridades regionales en materia de productividad y competitividad, con el propósito de promover el desarrollo económico y mejorar el nivel de vida de la población”. Está conformada por los siguientes miembros: El Gobernador de Vichada El Secretario de Planeación Departamental El alcalde del municipio Puerto Carreño El alcalde del municipio de Cumaribo El alcalde del municipio de Santa Rosalía El alcalde del municipio de La Primavera El Subdirector Regional Vichada del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Director Refugio Nimajay Gerente Vichada Exótica Gerente Marallano Representante de la Asociación de Marañoneros de Vichada – ASOMARVI Representante de la Asociación de Microempresarios de Vichada – ASOMIVI

Tienen como prioridad desarrollar conceptual y Representante del Comité de Ganaderos de


por el adecuado manejo de los recursos naturaRepresentante de la Asociación de Ganaderos les y del medio ambiente, de conformidad con la ley. de la Primavera Puerto Carreño

Gobernador del Cabildo Indígena de Puerto Carreño Representante de ASOCOPEVI Secretario General del CARCE Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Local ADEL Vichada Como comisión no realiza ninguna actividad en la cuenca del río Bita, pero varios de sus integrantes son actores claves y resaltan la participación de esta comisión cuando se relacionen los procesos productivos que se realizan en el área de la cuenca. ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO CARREÑO - UMATA Tiene como misión prestar a sus habitantes, de manera oportuna, eficiente, equitativa y con calidad los bienes y servicios indispensables para el mejoramiento de su calidad de vida, específicamente en materia de educación, salud, agua potable y saneamiento básico y vivienda. Así mismo garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT Es una corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), creado en 1993 para ser el brazo investigativo en biodiversidad del Sistema Ambiental (SINA). En el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, ratificado por Colombia en 1994, el Instituto Humboldt genera el conocimiento necesario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar decisiones sostenibles sobre la misma. Desde abril de 2014 lidera la Alianza por el río Bita, cuya principal meta es aunar esfuerzos, conocimientos y capacidades que permitan generar la protección del río y su territorio. Datos de Contacto Calle 28A # 15-09 PBX: 3202767

Ejerce sus funciones de administración de los Bogotá - Colombia recursos naturales del municipio a través de la Unidad Municipal De Asistencia Técnica Agropecuaria Y Ambiental “UMATA”, en coordinación con otros entes de control. Datos de Contacto umata@puertocarreno-vichada.gov.co Tel. 3112195114 – 5654324

ALCALDIA MUNICIPAL DE LA PRIMAVERA - UMATA Entidad pública orientada al desarrollo de políticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Su gestión se sustenta en principios de transparencia, equidad y moralidad, a través del fortalecimiento institucional permanente, la optimización de los recursos y el apoyo a las diversas formas de expresión y participación ciudadana.

Sociedad civil

Corporación Ambiental La Pedregoza

Es una Organización no Gubernamental - ONG sin ánimo de lucro, dedicada a la conservación de especies nativas de la cuenca del Rio Orinoco y administradora de la Reserva NatuA nivel ambiental una de sus funciones es velar ral de la Sociedad Civil La Pedregoza.


Su principal objetivo ha sido seleccionar áreas en el predio La Pedregoza que por su importancia ecológica deben ser protegidas, esta delimitación preliminar permitió el registro de la Reserva Natural de La Pedregoza como Reserva Natural de la Sociedad Civil ante LA Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil - RESNATUR.

Se encuentra ubicada a 42 Kilómetros Terrestres de Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada sobre la vía que de este conduce al corregimiento de Casuarito. También se puede llegar por vía fluvial desde Puerto Carreño, subiendo por el cauce del río Bita, que desemboca al Orinoco en esa capital. Actividades de la Reserva:

Reserva Natural de la Sociedad Civil La Pedregoza La reserva natural inicial incluye dos bosques de inundación de edad madura y dos morichales o canales de drenaje. Todas las zonas seleccionadas son el hogar de un denso bosque lluvioso y numerosas especies, muchas de ellas en la lista de la fauna silvestre en peligro de extinción. Se encuentra ubicada sobre la ribera de la cuenca baja del río Bita, en un área estratégica para la conservación de la vida silvestre a lo largo de unos 5 kilómetros de la ribera del río. El nombre “La Pedregoza” significa lugar rocoso, gracias al ripio rojizo que se encuentra en la zona. En ella se realizan proyectos ambientales relacionados con conservación y propagación de especies arbóreas nativas, rescate de huevos de tortugas acuáticas, proyectos de captura de carbono y energías solares, apicultura y a futuro un Centro de Interpretación Forestal. Datos de Contacto

Turismo Ecológico. Turismo de Pesca Deportiva. Producción de almendra de marañón (Anacardium occidentale) y subproductos del mismo. Ganadería. Avicultura. Apoyo a tesistas y estudiantes universitarios para estudios de campo dentro de la reserva. Siembras anuales de árboles nativos para extender las franjas de bosques de galería dentro de la reserva

FUNDACIÓN ORINOQUIA – FUNDAORINOQUIA

Teléfonos (571)704-6852; (57) 313-731-3057 www.pedregoza.org dexter@pedregoza.org

Reserva Natural Refugio Nimajay

Entidad sin ánimo de lucro cuya misión es el estudio y conservación del medio ambiente. Desarrolla políticas, proyectos y programas para la regeneración de los recursos naturales, la preservación de la vida silvestre, la reducción de la contaminación y el mejoramiento de la calidad de vida en la Orinoquia colombiana. Se concentra inicialmente en la zona del Río Bita y en la Isla de Santa Helena sobre el Orinoco, que lidera el Proyecto de Río Bita – Río Protegido.

Nació como un compromiso de sus propietarios con la región de los llanos de Colombia, al comprender que la productividad de un suelo tiene que ir de la mano con el respeto hacia el medio Datos de Contacto ambiente y la conservación de los diferentes ecosistemas que constituyen la verdadera iden- Diagonal 15 # 2 - 173, Puerto Carreño tidad de una región. El Refugio Nimajay opera fundacionorinoquia@hotmail.com desde 1993 como sitio turístico y se constituyó oficialmente en Reserva Natural de la Sociedad Civil desde el año 2006.


FUNDACIÓN ETNOLLANO La Fundación para el Etnodesarrollo de la Amazonía y los Llanos Orientales de Colombia, Etnollano, fue creada en el año 1984 por iniciativa de un grupo de profesionales de la salud y las ciencias sociales que buscaban que los resultados de sus investigaciones tuvieran una aplicación práctica en el desarrollo de la región y que aportaran al mejoramiento de la calidad de la vida de las comunidades indígenas, campesinas y marginales urbanas de los Llanos Orientales y de la Amazonía en Colombia.

FUNDACIÓN YOLUKA

Es una Organización No Gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro, que tiene como misión la generación y ejecución de propuestas para la conservación, uso y manejo de la diversidad biológica y cultural, fundamentada en la investigación científica, sensibilización, educación y generación de recursos humanos, económicos y Etnollano acompaña a las comunidades indí- ambientales, buscando trascender las barreras genas de la Amazonía y la Orinoquía, en sus nacionales y culturales con el fin de incentivar procesos organizativos y de gobernabilidad un sentido de pertenencia por la naturaleza. propia en temas de salud, educación y procesos Datos de contacto productivos y económicos, buscando siempre la autonomía y autodeterminación de los pueblos Bogotá D.C. Cra. 9A No. 61-51 Of. 201 Chapia través del bienestar construido desde lo pro- nero. pio, pero promoviendo una certera articulación Teléfono:+57-1-5403939 con instituciones locales y nacionales para tener un mejor acceso a servicios básicos y al http://yoluka.org.co/ ejercicio de sus derechos de manera sostenible. FUNDACIÓN HIWI BITA CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CULTURAL DEL VICHADA-CEA

Administra la Reserva Natural Wanali (Vereda la Esmeralda), su misión es proteger la flora y Funciona en la ciudad de Puerto Carreño desde fauna que se encuentra en vía de extinción. el 2001, como espacio de promoción de la edu- Datos de contacto cación ambiental y cultural en el municipio, y hiwibita@gmail.com como centro de coordinación de las actividades de la Fundación Etnollano en el departamento del Vichada. Instituciones educativas El CEA nace en busca de definir una estrategia de educación ambiental orientada a la sociedad en general del departamento, utilizando una Instituciones de Educación Preescolar, Básica metodología participativa para evaluar, inves- Primaria y básica Secundaria y Media Vocatigar y promover el conocimiento general de la cional: Jardín Infantil Lorencita Villegas de región y fortalecer prácticas sostenibles y res- Santos, Jardín Aprendo Jugando, Jardín El Mapetuosas de la diversidad ambiental y cultural. ravilloso Mundo de los Niños, Escuela Normal El CEA desde su fundación hasta hoy, busca fo- Superior Federico Lleras Acosta, Colegio Comentar la reflexión e investigación, promovien- mercial José Eustasio Rivera, María Inmaculado el desarrollo social y la interculturalidad, da, Liceo Mixto Miguel de Cervantes Saavedra, fortaleciendo el intercambio de conocimientos Escuela Francisco de Paula Santander, Escuela y la educación ambiental general de la pobla- Eduardo Carranza, Jorge Eliécer Gaitán, todas ellas ubicadas en el área urbana. Y en el área ción. rural, están las Escuelas Venturosa, El Carajo, La Esmeralda, Bachaco, La Hormiga, Puerto Colombia, etc. FUNDACIÓN PALMARITO CASANARE Se trabaja en la elaboración de un capítulo del libro Biodiversidad en las cuencas media y baja de los ríos Meta y Bita.

Educación Superior: Impartida en Universidades del Estado, tales como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Fundación Universitaria Los Libertadores, la Escuela Su-


perior de Administración Pública - ESAP, Corporación Remington y el SENA, instituciones en donde se ofrecen programas desde Técnicos y Tecnológicos hasta de Posgrados. Organizaciones comunitarias y otros RED DE AMIGOS POR EL RÍO BITA

Figura 84 Alianza por el río Bita

Con la Travesía por el río Meta desarrollada por el Instituto Humboldt en junio del 2013, en la que efectuó un recorrido desde Puerto Gaitán (Meta) hasta Orocué (Casanare) para documentar el estado de la región y con el trabajo de la Fundación Orinoquia; se consolida la necesidad de generar una estrategia que permita la conservación del río Bita, de allí nace la idea de declararlo que el río Bita sea el primer río protegido del país.

En este grupo se encuentra con los siguientes actores: Juntas de Acción Comunal, Empresa de Energía Siglo XXI, ELECTROVICHADA, Empresa De Acueducto y Alcantarillado y Aseo AAA, Empresas de Transporte, Inspección Fluvial y Operadoras Turísticas (Prestadoras de Servicios).

Es una alianza que nace por el deseo de varias instituciones que han trabajado en la región, de unir experiencias para estudiar y mantener sano el río Bita. Esta alianza se consolido el 26 Servicios sociales básicos de abril de 2014, a través de la firma de un acuerdo de voluntades. A continuación se presenta la caracterización Entre los pioneros de la iniciativa por el Bita se de los servicios básicos relacionados con la encuentran: Brigitte Baptiste, directora del Ins- Educación, Salud, Vivienda, Servicios Públicos, tituto Humboldt; Fernando Trujillo, director Infraestructura y vías de comunicación.

Figura 83. Firma de la Alianza por el río Bita.

Científico de la Fundación Omacha; Luis Germán Naranjo, director de Conservación de WWF Colombia; Alejandro Olaya, directivo de Fundación Palmarito y Carlos Lasso, investigador del Humboldt.

Educación

La prestación del servicio de educación en el Vichada presenta grandes deficiencias en cobertura y calidad, falta infraestructura, dotación y personal. De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional, tiene una A la Alianza se unieron la Armada Nacional, cobertura de la educación básica y media de la Policía, la Brigada 28, la Fuerza Aérea y la 53%, siendo superior el promedio nacional en Fuerza de Tarea. un 25,5% (78,5%), esto influye en las tasa de Por ahora lo que menos les preocupa a los in- analfabetismo que se registran en el departavestigadores, dice Brigitte Baptiste, es saber mento. El analfabetismo asciende al 17,4% en la cómo se legalizará este mecanismo que se re- población de 5 a 14 años y del 16,9% de 15 años beló por completo de los estándares del Siste- en adelante. Se fomenta la etno-educación por ma Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Lo la presencia de niños indígenas en las escuelas que si presienten, dice ella, es que este invento y colegios de las áreas rurales del de- Figura 85. Diccionar criollo por la biodiversidad promete réplicas en partamento. otros ríos del país y del mundo. El SENA es el principal centro de formación del departamento y con respecto a la educación superior, Puerto Carreño cuentas con la UNISUR y el CREAD de la ESAP, donde se desarrollan programas de tecnologías de Administración, que encuentran su fuente de trabajo en las enti-


dades del sector Público. En la modalidad a distancia tienen presencia la UNAD, Universidad Pontificia Javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad Santo Tómas y la ESAP.

en época de lluvias muchas de ellas se vuelven intransitables, predominando el transporte fluvial.

En el área de la cuenca se ubican dos instituciones el Colegio Víctor Samuel Andrade en la Inspección Nueva Antioquia – Municipio de la Primavera y el Internado la Esmeralda en la Vereda la Esmeralda – Municipio de Puerto Carreño. Ambos van de cero a noveno grado y están implementando con el apoyo de Colciencias proyectos ONDAS.

Aspectos económicos

Vivienda Las viviendas en la cuenca presentan caracterísFigura 86. Internado la Esmeralda. Vereda la Esmeralda ticas con cierta diferencia, de acuerdo con su ubicación territorial. En las inspecciones predominan las viviendas con paredes en bloque, ladrillo, zinc y madera; con techo en zinc, eternit, y en menor proporción en palma; lo pisos son en tablón, cemento pulido, y algunos en tierra. Salud Los servicios de salud al año 2011 se encuentran articulados en una red de prestación de salud que tiende a pacientes del régimen pospago y subsidiado. En el área de la cuenca no se ubica ningún centro de salud, la mayoría de los pobladores recurren a los centros de salud ubicados en el área urbana de los municipios de Puerto Carreño y La Primavera. En el municipio de Puerto Carreño el servicio es prestado por el Hospital San Juan de Dios, de primer y segundo nivel, en el municipio de La Figura 88. Ganadería Cuenca del Río Bita. Primavera presta sus servicios la Unidad Básica de Atención Nuestra Señora del Carmen. Servicios Públicos En general los servicios públicos son deficientes, ya que en las inspecciones y veredas se consume agua sin potabilización, solo se tienen de tres a cinco horas diarias de fluido eléctrico; ios Sikuani. en el manejo de residuos no hay medios de recolección y disposición y se manejan por quemas en viviendas o son lanzados directamente al río.

El Departamento del Vichada se caracteriza a nivel económico por el predominio de la actividad ganadera, le sigue la pesca y la agricultura de subsistencia, a nivel de cuenca se destaca la expansión de las plantaciones forestales con especies introducidas. A continuación se describe de manera general las actividades de subsistencia, primarias, secundarias y terciarias que se desarrollan en el área de la cuenca. Actividades de Subsistencia y Comercio Menor La agricultura incipiente tiene como fin el autoconsumo por sus altos costos de producción y transporte, sin embargo esta agricultura no suple las necesidades de consumo de la región. Actividades Productivas Primarias En las ac- Figura 87. Modelo de Vivienda. Finca la Mariposa. tividades La Primavera - Vichada productivas primarias se destaca la ganadería extensiva, la pesca, la agricultura y las plantaciones forestales. Ganadería Extensiva. La ganadería se desarrolla en todas las veredas e inspecciones de la cuenca, se realiza en hatos (fundos) de manera tradicional con tecnologías básicas. Pesca. La exportación de pescado fresco y salado es otra actividad importante en el área de la cuenca; más hacia el municipio de Puerto Carreño. Esta actividad baja hacia el Municipio de La Primavera por la dificultad en la comercialización del producto. Agricultura. Las vegas de los ríos son aprovechadas por su productividad para el establecimiento de cultivos como maíz y Plátano básicamente; aunque se trabajan especies como Cacao, Caña de azúcar, caucho, piña, frutales y a nivel comercial Palma de Aceite, un cultivo que genera importantes impactos ambientales.

Plantaciones Forestales. Las plantaciones forestales constituyen una opción importante de En el área de la cuenca éstas se caracterizan uso de tierras para el área de la cuenca. Las por ser vías destapadas, en regular estado y reforestaciones actualmente se establecen con la finalidad del doble propósito: Productor-ProVías de comunicación


tector, se registran plantaciones de Acacia, Pino y Eucalipto y especies nativas como el Congrio.

Actividades Productivas Secundarias En el área de la cuenca a nivel de transformación se registra la producción de miel, productos derivados del marañón y biocombustibles.

Figura 90. Producción de Miel. Asociación de Mujeres Vichadenses en Acción.

Aunque se han realizado varias discusiones sobre el concepto de Ecosistemas Estratégicos, en el presente documento se utilizará la planteada por Márquez (1997) que los define como ecosistemas que juegan papeles fundamentales en el sostenimiento de procesos naturales, sociales, económicos, ecológicos o de otra índole. Para poder considerar un ecosistema estratégico, Márquez indica que deben tenerse en cuenta aspectos como:

Ecosistemas que satisfacen necesidades básicas de la sociedad tales como el abastecimiento dades Productivas Terciarias de agua, aire, alimentos y energía, que depenLas actividades productivas terciarias se re- den en alto grado, cuando no completamente, lacionan con servicios como el comercio y el del aporte de los sistemas naturales. transporte, pero en el área de la cuenca estas Ecosistemas para la producción económica: los actividades son incipientes. Se destacan las procesos productivos, industriales y agropecuaempresas que ofrecen los servicios de pesca rios, dependen en alto grado de insumos natudeportiva y ecoturismo. rales como agua, energía, suelos, materias priFigura 91. Pesca Deportiva. Cuenca Hidrográfica mas y El río Bita en algunas ocasiones ha servidor de no solo canal para el comercio ilegal de gasolina prode capital financiero y humano o de procesos veniente de Venezuela. productivos artificiales, los cuales en su mayor parte son proporcionados por ecosistemas naturales. SERVICIOS ECOSISTEMICOS Activi-

MARCO CONCEPTUAL En el presente estudio, el concepto de servicios ecosistemicos se toma de Constanza (1997) y Ruiz & Bello (2014) que los define como los bienes que generan los ecosistemas y que representan beneficios a las poblaciones humanas de manera directa o indirecta. Según la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2005) los servicios se clasifican en cuatro tipos: 1) de provisión (alimentos, agua, energía); 2) de regulación (como la purificación del agua y la regulación climática); 3) culturales (educación, ocio) y 4) de soporte, que mantienen todos los demás servicios (ciclo de nutrientes, formación del suelo).

Ecosistemas para la prevención de riesgos: deslizamientos, inundaciones, terremotos, huracanes. Ecosistemas en relaciones políticas y sociales: el medio ambiente cobra creciente importancia en las relaciones internacionales. Los convenios sobre la Biodiversidad, el Cambio Climático o los Bosques son ejemplo de interacciones sociales positivas alrededor de temas ambientales.

Ecosistemas para el equilibrio ecológico: de acuerdo con Marquez (2003) se resaltan tres aspectos donde la función ecosistémica es sostenedora de condiciones adecuadas para el bienestar y el desarrollo. La primera es su inFigura 92. Clasificación de los servicios ecosis- fluencia sobre el clima, de cuya regularidad detémicos según la Evaluacion de los Ecosiste- pende el éxito de adaptaciones seculares como la agricultura, base de la seguridad alimentaria. mas del Milenio (MEA 2005). La segunda es la regulación hídrica y la tercera es la generación y mantenimiento de diversidad y riqueza biológica. Ecosistemas estratégicos


Ecosistemas como receptores de desechos (vertederos). La naturaleza es receptora y recicladora de los desechos de la humanidad, que sólo ahora inicia tímidos esfuezos para complementar la acción de la máquina recicladora natural, otra enorme infraestructura gratuíta al servicio de la sociedad. Ecosistemas como proveedores de recursos naturales; se incluyen aquellos productos no cultivados que se obtienen de la naturaleza, siguiendo métodos fundamentalmente extractivos o con niveles apenas reconocibles de manejo.

de los servicios ecosistémicos seleccionados, a través del uso de variables indicadoras del uso del servicio, junto con la integración del trabajo social para conocer la importancia que los actores locales y regionales dan a los servicios seleccionados. En la Tabla 103 se realiza la relación de los servicios objeto de análisis en el presente estudio, junto con las variables aproximadas para la evaluación de cada servicio.

Tabla 103. Relación de los servicios ecosistémiAdicional a los elementos técnicos para la cos evaluados en el presente estudio. identificación y definición de ecosistemas estratégicos, a través de las políticas nacionales TIPO SERVICIO ECOSISTÉ- VARIABLE CALIFICACION ambientales se han reconocido y dado un maMICO nejo especial como ecosistemas estratégicos REGULACIÓN HÍDRI- INDICE DE ESCASEZ ALTO > 50 % = a los páramos, los bosques, los humedales las REGULACIÓN CA sabanas y las cuencas hidrográficas. (Ley 99 de 1993; Ley 1450 de 2012; Política Nacional MEDIO ALTO 21 para la Gestión Integral de la Biodiversidad y MEDIO ALTO 11 sus Servicios Ecosistémicos – PNGIBSE, 2013).

MINIMO 1 - 10 NO SIGNIFICAT

METODOLOGIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PRESTADOS POR LA CUENCA DEL RÍO BITA.

CALIDAD DEL AGUA VALOR ICA

Para el desarrollo de este capítulo se utilizó como base la propuesta metodológica que plantea la guía de buenas prácticas para la identificación de Altos Valores de Conservación (AVC), realizadas por el HIGH CONVERSATION VALUE Resource Network (HVCNC) y que fue fuente para el documento “Biodiversidad del Departamento del Casanare: Ecosistemas Estratégicos del Departamento del Casanare”, realizado durante el año 2011, la cual tuvo algunas modificaciones según la disponibilidad de información. En líneas generales la metodología busca identificar las áreas más importantes para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos teniendo como variables: diversidad de especies, estados de conservación de los ecosistemas y hábitats, los servicios ofertados por los ecosistemas y las necesidades de las comunidades asentadas en el área de estudio. Para el desarrollo de la valoración de los servicios ecosistémicos, una vez recopilada toda la información de los diferentes componentes de este estudio (biodiversidad, suelos, hidrología) se realizó la identificación de oferta y demanda

PROVISIÓN

CONECTIVIDAD ECO- ANALISIS DE FRAG- Alta = 1 SISTEMICA MENTACION Media= 2 Baja = 3 REGULACION CLIMA- VULNERABILIDAD muy alta = 5 TICA CAMBIO CLIMATICO alta = 4 media= 3 baja =2 muy baja = 1 BIODIVERSIDAD Naturalidad ecosis- natural =1 ECOSISTEMAS temas transformado BIODIVERSIDAD ES- RIQUEZA DE ESPE- 1- 3 ESPECIES PECIES CIES PECES LIDAD= 1 3-5 ESPECIES LIDAD= 2 6-8 ESPECIES LIDAD= 3


RIQUEZA DE ESPECIES AVES

RIQUEZA DE ESPECIES HERPETOS

BIODIVERSIDAD SEN- ESPECIES AMENAZASIBLE DAS Y ENDEMICAS

PROVISIÓN DE ALI- CAPACIDAD DE USO MENTO DEL SUELO

8-10 ESPECIES POR LOCASuelos Clase LIDAD= 4 dientes entre Planos,Erosió 10-12 ESPECIES POR LOCALIDAD= 5 PROVISION DE MA- PROVISION DE MA- 1-500 has=1 DERA 15 -23 ESPECIES POR LO- DERA Puntos muestreo aves CALIDAD = 1 vs coberturas. 501 - 1000 has 24 -32 ESPECIES POR LOCALIDAD = 2 1001 - 2000 ha 33 -41 ESPECIES POR LO2001 - 3000 h CALIDAD = 3 Mayor a 3001 42 -50 ESPECIES POR LOCULTURALES OFERTA CULTURAL SITIOS DE RECREA- Ausencia = 0 CALIDAD = 4 CION Y TURISMO 51 O MÁS ESPECIES POR Presencia= 1 LOCALIDAD = 5 SITIOS DE IMPOR- Ausencia = 0 1- 3 ESPECIES POR LOCA- Puntos muestreo herTANCIA PARA COMULIDAD= 1 petos vs coberturas. NICADES LOCALES 3-5 ESPECIES POR LOCAPresencia= 1 LIDAD= 2 Para la evaluación de los servicios ecosistémi6-8 ESPECIES POR LOCAcos se realizó una superposición entre los maLIDAD= pas 3 temáticos obtenidos en el diagnóstico de la 8-10 ESPECIES POR del LOCA-Río Bita, analizando cada compocuenca LIDAD= nente 4 por separado para posteriormente realizar la categorización y priorización de aquellos 10-12 ESPECIES POR LOfactores que determinan la importancia ecolóCALIDAD= 5 gica y la oferta de servicios ecosistémicos. Alta = 3 Listados de especies Con este análisis multicriterio amenazadas, endémi- de cada una de las variables identificadas cas o migratoriassevs asignó un peso a cada una y posteriormente se realizó una sumacoberturas toria de estos valores para identificar las áreas Media =con 2 mayor oferta de servicios ecosistémicos y baja= 1 el sustento para la propuesta de la declaratoria de una o dos áreas protegidas al interior de la Suelos cuenca. Clase VIII ,Pen- Mapa zonificación de dientes Mayores(50 %) suelos Las variables y los criterios utilizados fueron Muy Escarpados,Erosión Severa los =1 siguientes: Suelos Clase VII,Pendientes del (50 %) Escarpados, Erosión ModeraServicios de regulación. da a Severa=2 Suelos Clase VI,PendientesRegulación entre(25%-50 %)hídrica ,Muy Ondulados,Erosión la evaluación de este servicio se utilizó el ligera aPara Moderada=3 valor obtenido del índice de escacez dentro de Suelos los Clasesectores V ,IV Y establecidos en la cuenca del Río III ,Pendientes en-el mayor valor a las áreas con ínBita, dando tre(12%-25 dice%)de,Ondulaescez alto con un valor de 5 y el menor dos,Erosión ligera=4 valor a índice de escez no significativo. Conectividad ecosistémica


Para este servicio ecosistémico se realizó un II Y I, Penanálisis de fragmentación, en donde se daba e(3%-12 %) ón ligera=5mayor valor a los parches de ecosistemas naturales con mayor tamaño, formas más regulares Plantaciones Foresta-y menor valor a los parches y mayor cercanía con naturales fines comer-inmersas en matrices transde les áreas ciales de menor tamaño y mayor distancia formadas, con respecto a las áreas naturales. Este servicio s=2 se incluye ya que parte de la salud de los ecoas=3 sistemas depende de la posibilidad de conectar has= 4 poblaciones viables de especies nativas entre diferentes ecosistemas naturales y ofertar alhas= 5 bergue, alimento y refugio a estas especies. Georreferenciación de Servicios de provisión. sitios Biodiversidad.

que actualmente cuentan con coberturas de plantaciones forestales con fines comerciales, dando mayor valor a las áreas con más volumen de madera en pié y menor calificación a las áreas con menor cantidad de volumen de madera. Servicios culturales Para este servicio ecosistémico se tomó como insumo el trabajo social realizado dentro de la cuenca del Río Bita en el presente estudio, y se evaluó presencia/ ausencia de reconocimiento social de lugares que identificaban los pobladores con algún tipo de importancia. En este sentido esta capa temática incluyó las

áreas que los habitantes identificaron como imGeorreferenciación de portantes desde el punto de vista ecosistémico Dentro de este componente se tuvo en cuensitios ta la biodivesidad a nivel de especies, tomando como base la riqueza de especies identificadas en los muestreos realizados en el estudio (flora y fauna vertebrada), junto con los registros de información secundaria para especies endémicas, migratorias y amenazadas, siendo el insumo las listas oficiales para Colombia de especies amenazadas junto con la información del aplicativo Trecmarctos (http://www.tremarctoscolombia.org/. En este sentido la riqueza de especies se asoció a cada tipo de cobertura, dando mayor valor de ponderación a las coberturas naturales que presentaron mayor riqueza de especies y menor valor a las áreas con menos riqueza de especies. Adicionalmente a las coberturas naturales con presencia de biodiversidad sensible (especies endémicas, amenazadas y migratorias) se dio mayor ponderación y las áreas con menor riqueza de estas especies o ausencia, se dio menor valor. Provisión de alimento Para este servicio ecosistémico se utilizó como variable el resultado obtenido del mapa de capacidad de uso del suelo, asignándole mayor valor a los suelos con menor capacidad productiva y más fragilidad, ya que requiere mayor manejo y protección y menor valor a las de mayor capacidad de uso y que pueden tener producción más intensiva con respecto a los suelos más frágiles. Provisión de madera. En este servicio se utilizó como fuente las áreas

y requiere protección, las áreas con oferta de sitios de recreación y turismo y las áreas con oferta de alimento o suministro de servicios como navegabilidad, transporte. AREAS CON ALTOS VALORES DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Para la determinanción de las áreas con altos valores de diversidad biológica, se tomaron como criterios de selección las coberturas y las riquezas de especies, establecidas desde la información primaria obtenida en los muestreos de campo y la información secundaria proveniente de los cruces realizados en el programa tremarctos. Para tal fin se planteo una matriz de criterios a evaluar a la que se le asigno valores de 1 a 5 de acuerdo al número de especies encontradas en las evaluaciones de campo. La matriz evaluada se presenta en la Tabla 104. Tabla 104 Matriz de criterios para la evaluación de áreas con altos valores de diversidad biológica.

VARIABLE CALIFICACION RIQUEZA DE ESPECIES PE- 1- 3 ESPECIES POR LOCALICES DAD= 1 3-5 ESPECIES POR LOCALIDAD= 2 6-8 ESPECIES POR LOCALIDAD= 3


8-10 ESPECIES POR LOCALIDAD= 4 10-12 ESPECIES POR LOCALIDAD= 5 RIQUEZA DE ESPECIES 15 -23 ESPECIES POR LOAVES CALIDAD = 1 24 -32 ESPECIES POR LOCALIDAD = 2 33 -41 ESPECIES POR LOCALIDAD = 3 42 -50 ESPECIES POR LOCALIDAD = 4 51 O MÁS ESPECIES POR LOCALIDAD = 5 RIQUEZA DE ESPECIES 1- 3 ESPECIES POR LOCALIHERPETOS DAD= 1 3-5 ESPECIES POR LOCALIDAD= 2 6-8 ESPECIES POR LOCALIDAD= 3 8-10 ESPECIES POR LOCALIDAD= 4 10-12 ESPECIES POR LOCALIDAD= 5

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

De acuerdo a los criterios incluidos en la tabla anterior se en contraron las áreas con mayor diversidad biológica, priorizadas en rango de alto, medio y bajo de acuerdo a la riqueza de plantas, aves, herpetos y peces dulceacuícolasevaluados para la zona de estudio, determinándose que la mayor parte de la cuenca tiene un nivel de riqueza especies en nivel medio de especies esta en un rango medio, representado principalemente en los ecosistemas de sabanas, sin desconocer que en comparación con los ecosistemas naturales del país son áreas de alta riqueza. Tabla 105. En tal sentido de las 820.112,52 Ha totales de la cuenca, la riqueza alta se encuentra asociada a los bosques de galería y morichales representando un 6,34% de la cuenca. La diversidad media la encontramos representada en 420.972,65 Ha encontrándose asociada a las sabanas de la cuenca, representando un 51,33%, el restante 42,32% representa una riqueza baja y esta asociado a los herbazales de la cuenca. Tabla 105. Rango de riqueza para la diversidad biológica de la cuenca.

Riqueza Alta Baja Media Total

Área (Ha) 52.020,43 347.119,44 420.972,65 820.112,52

Porcentaje (%) 6,343084046 42,32583165 51,3310843 100

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

De esta manera se espacializaron las áreas de acuerdo a la ponderación de las calificaciones asignadas a cada riqueza evaluada, encontrando que los valores más altos se encontraron asociados al río, los bosques de galería y morichales y los valores medios se encontraron más asociados a la sabana, la distribución de estos ecosistemas con las riquezas asociadas se presentan en la Figura 93, mapa de distribución de la riqueza de especies de la cuenca. Estos resultados se comprenden ya que las zonas con mayor riqueza de especies en la cuenca se encuentran asociadas a la corriente del río Bita y su zona de ronda, esto es debido a la alta riqueza de especies de peces dulceacuícolas registradas en el presente estudio y con la información secundaria disponible, la presencia de mamíferos amenazados y endémicos como el delfín rosado que dependen exclusivamente del río y de la riqueza de especies vegetales asociadas a los bosques de galería identificados en la cuenca. Además, se considera importante resaltar los ecosistemas de morichales que están cercanos a la corriente del río, que son ecosistemas considerados estratégicos en la Orinoquia porque en muchos casos la única fuente de agua permanente para la fauna de la sabana se encuentra en estos ecosistemas, principalmente en período de Sequía.

Figura 93 Mapa de los valores de conservación de biodiversidad según la riqueza de especies en la cuenca del río Bita, clasificados como alto, medio y bajo.

IDENTIFICACION DE AREAS DE MAYOR


OFERTA DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS – AREAS CON ALTOS VALORES DE CONSERVACIÓN. La identificación de áreas con mayor oferta de servicios ecosistemicos se realiza con el fin de llegar a determinar las áreas con mayor cantidad de valores objetos de conservación y la delimitación preliminar de áreas que puedan ser declaradas como áreas protegidas según la normativa vigente.

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

Las áreas que quedaron en rango 1 corresponden principalmente a áreas transformadas con infraestructura, centros poblados o cascos urbanos, siendo este rango con el de menor área dentro de la cuenca y de menor oferta.

Las áreas que quedaron en rango 2 se encuentran principalmente áreas transformadas con plantaciones de tipo agropecuario y de suelos Para tal fin se cruzaron los diversos servicios con mayor capacidad de uso con fines producecosistemicos para la cuenca a los cuales se le tivos. asignaron calificaciones que resultaron de las ponderaciones definitivas para definir cuales Las áreas incluidas en el rango 3 que corresson las áreas a tener en cuenta en la declarato- ponde a la mayor extensión de la cuenca, se encuentran Sabanas no inundables, plantacioria de futuras áreas protegidas. nes forestales y agrícolas y con algún tipo de En este sentido se obtuvieron un total de cinco antropización de tipo productivo. zonas, a partir de la sumatoria de las calificaciones ponderadas, siendo las zona identificada Las áreas dentro del rango 4 se encuentran como 1 las de menor oferta de servicios eco- herbazales densos de tierra firme y herbazasistémicos y la zona No. 5 la de mayor oferta les inundables que no cuentan con procesos de de servicios ecosistémicos y candidatas a ser fragmentación o muy baja intervención. propuestas como áreas protegidas. La zona con mayor prestación de servicios ecoDel total de la cuenca, el 0,43% quedó inclui- sistémico con valor de 5 fue el río como drenada en el rango 1, es decir con menor oferta de je central y su zona de ronda, situación que es servicios ecosistémicos, el 22% se encontró en comprensible debido a elementos como naverango 2, el 50% a rango 3, el 20% a rango 4 y gabilidad, reconocimiento social, presencia de el 6,45% a rango 5 es decir al de mayor oferta alta diversidad de especies de peces dulceacuíde servicios ecosistémicos. (Ver Tabla 106 y Fi- colas y especies de mamíferos con categorías de amenaza y endemismos como el Delfin Rogura 94) sado y el asocio del río con espacios de recreaTabla 106. Distribución espacial y porcentual ción y provisión de alimentos. de la cuenca del río Bita en la clasificación de Dentro de las áreas consideradas dentro de la oferta de servicios ecosistémicos. cuenca como estratégicas y potenciales para su declaratoria, se tomaron dos bloques en ranRango de clasificación oferta Área (Ha) Porcentaje de go 4 y 5 que se describen la continuación. de servicios ecosistémicos la cuenca

1 2 3 4 5 Total

3.541,95 182.417,20 413.585,65 167.709,98 52.857,74 820.112,52

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

0,43 22,24 50,43 20,45 6,45 100,00

Figura 94. Espacialización de la oferta de servicios ecosistémicos clasificados en rangos de 1 a 5 dentro de la cuenca del Rio Bita

La primera zona tiene una extensión de 47.400 hectáreas, se encuentra ubicada en las veredas Nueva Antioquia y Santa Cecilia en el municipio de La Primavera y la segunda cuenta con una extensión de 22.445 Has ubicadas en el municipio de Puerto Carreño, vereda Casuarito. El área ubicada en el municipio de la Primavera contiene coberturas principalmente de Sabanas representadas en Herbazales de tierra firme e inundables, bosques de galerías y riparios, palmares y pastos enmalezados, de manera tal que cubre una buena representación de los tipos de ecosistemas naturales presentes en la cuenca y que presentan mejores estados de conservación, ya sea por la riquerza de espe-


cies asociadas a las mismas, los bajos niveles de fragmentación y bajos grados de antropización. (Ver Tabla 107)

Mosaico de pastos con espacios naturales Pastos enmalezados Ríos TOTAL

Tabla 107 Coberturas vegetales identificadas en la zona de mayor prestación de servicios ecosistémicos en el municipio de la Primavera. Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

Cobertura vegetal Bosque de galería y ripario Herbazal denso de tierra firme no arbolado Herbazal denso inundable arbolado Herbazal denso inundable no arbolado Lagunas, lagos y ciénagas naturales Mosaico de pastos con espacios naturales Palmares (Morichales) Pastos enmalezados Pastos limpios Ríos TOTAL

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

Área (Ha) PROPUESTA DE DECLARATORIA DE AREA 8.531,22 PROTEGIDA 2.137,68 MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO 2.949,71 Concepto de área protegida. 29.916,13 112,48 325,23Para el presente trabajo se considera la definición dada por el Decreto No 2372 de 2010 “Por 1.483,76 el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1.188,331974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreta Ley 216 de 2003, en relación con el 145,06Sistema Nacional de Areas Protegidas, las ca611,18 tegorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones” el cual en su artículo 47.400,76 segundo estable a un área protegida comoÁrea

Con respecto al área de mayor prestación de servicios ecosistémicos en el municipio de Puerto Carreño, esta cuenta con mayor extensión en sabanas representadas en herbazales densos de tierra firme e inundable, junto con bosques de galerías y riparios y pastos enmalezados. Estas zona también presenta características de alta riqueza de especies, mejor conectividad ecosistémica representada en baja fragmentación y baja antropización (ver Tabla 108)

definida geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

Marco normativo para las áreas protegidas en Colombia Las áreas protegidas han sido creadas y mantenidas a través del tiempo como un mecanismo para la conservación de la biodiversidad in situ, para garantizar su permanencia en el mediano y largo plazo.

Según la Constitución del año 1991, la protección del medio ambiente es un principio que irradia a todo el ordenamiento jurídico, ya que Tabla 108 Coberturas vegetales identificadas es obligación del Estado y de los particulares, en la zona de mayor prestación de servicios proteger las riquezas naturales del país, esecosistémicos en el municipio de Puerto Carre- pecíficamente el artículo 79 establece como ño. obligación del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas Cobertura vegetal Área (Ha) de especial importancia ecológica y fomentar Bosque de galería y ripario 2.881,92 la educación para lograr estos fines (Ponce de Leon, 2005). Herbazal denso de tierra firme no arbolado 7.661,59

Herbazal denso inundable arbolado Herbazal denso inundable no arbolado Lagunas, lagos y ciénagas naturales

Adicionalmente el Artículo 80 de la Constitu1.974,04 ción Política indica que el Estado debe plani9.619,23 ficar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo 3,04 sostenible, su conservación, restauración o sus-

225,36 80,13 0,18 22.445,4


48

titución. Junto con esta obligación el artículo 81 expresa que El Estado debe regular el ingreso y salida del país de los recursos genéticos y su utilización de acuerdo con el interés nacional y debe prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones y exigir la reparación de los daños causados, cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas fronterizos y garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectar el ambiente sano (Ponce de Leon, 2005).

tegidas – SINAP, con la definición de las mismos, y establece la obligatoriedad en el marco de su gestión y administración para las áreas protegidas, de adelantar la inscripción ante las oficinas de instrumentos públicos de los predios afectados por la declaratoria, la formulación y adopción del plan de manejo ambiental por parte de las Corporaciones, de integrar la gestión a los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas –al igual que todas las áreas protegidas se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP.

De esta manera se ha venido dando alcance a estos deberes del estado para la conservación de la biodiversidad, en donde el país suscribió el Convenio de Diversidad Biológica que fue adoptado para Colombia por medio de la Ley 165 de 1994 y en donde Colombia asume metas nacionales y regionales para la conservación in situ de la biodiversidad y aún participa en los diferentes espacios de seguimiento y evaluación de esta política.

Por último este decreto establece las rutas para las declaratorias de las áreas protegidas por parte de las autoridades competentes.

De igual manera a través de la Ley 99 de 1993, se crea el Sistema Nacional Ambiental y se asignan funciones a diferentes entidades del estado, lideradas estas funciones por el Actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como formulador de políticas ambientales para el país y las Corporaciones Autónomas Regionales como entidades encargadas de la implementación de estas políticas y además la ejecución del control y vigilancia de los recursos naturales.

Areas de carácter nacional

Competencias para la gestión de las áreas protegidas en Colombia En Colombia las áreas protegidas se encuentran clasificadas como nacionales, regionales o locales, teniendo en cuenta quien realiza la declaratoria de las mismas.

Las áreas protegidas declaradas por el INDERENA o el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible son consideradas de carácter nacional. Dentro de estas áreas se encuentran las Reservas Forestales Protectoras declaradas por estas entidades, las áreas del Sistema Nacional de Parques y los Distritos Nacionales de Manejo Integrado. En estas áreas el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene la competencia de declarar, alinderar, reglamenPrevio a la emisión de la ley 99 de 1993 a través tar o sustraer estas áreas y en el caso de las del código de los recursos naturales (Decreto – Reservas Forestales Protectoras y los Distritos Ley 2811 de 1974) se hace un acercamiento a Nacionales de Manejo Integrado las Corporalas categorías de manejo de áreas protegidas y ciones Autónomas Regionales deben realizar la a competencias para la declaratoria y adminis- administración de las mismas (Ley 99 de 1993, Decreto No 3570 de 2011 y Decreto No 2372 tración de las mismas. de 2010). Posteriormente se emite el Decreto No 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el Decreto Ley Areas protegidas de carácter regional 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de Por otra parte, las áreas protegidas declaradas 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación por las Corporaciones Autónomas Regionales con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, al interior de sus jurisdicciones son consideralas categorías de manejo que lo conforman y das como áreas protegidas de carácter regional se dictan otras disposiciones, y en su artículo y en este caso hacen parte de estas áreas los primero establece definiciones como “Área Pro- Parques Naturales Regionales, las Reservas Fotegida” entendida como un área definida geo- restales Protectoras, los Distritos Regionales de gráficamente que haya sido designada, regula- Manejo Integrado, las áreas de recreación y los da y administrada a fin de alcanzar objetivos Distritos de Conservación de Suelos (Ley 99 de específicos de conservación. 1993, Decreto No 2372 de 2010). Este mismo Decreto define las categorías que En este caso, las Corporaciones Autónomas hacen parte del Sistema Nacional de Áreas Pro- Regionales tienen la competencia de declarar,


alinderar, reglamentar y sustraer las áreas protegidas regionales con las categorías anteriormente mencionadas. Esto implica que estas entidades deben realizar los estudios técnicos de soporte para su declaratoria, la planificación de la gestión de estas áreas a través de los planes de manejo, realizar las inversiones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de conservación, el comando y control de los recursos naturales, y la coordinación entre los entes territoriales, las gobernaciones y los entes territoriales para la implementación de los planes de manejo que requieren las áreas. Los Consejos Directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales tienen la competencia para declarar estas áreas protegidas y la adopción de los planes de manejo a través de los actos administrativos necesarios. Areas protegidas de carácter local Esta es una facultad dada por la Constitución a los Entes Territoriales para la declaratoria de áreas protegidas a través de sus Concejos Distritales o municipales, facultad que ha sido ratificada por Sentencias de la Corte Constitucional (Sentencia C – 596 de 1998 y Sentencia C- 339 de 2002). Sin embargo estas categorías no han sido reglamentadas y la única claridad que se tiene en el tema es que los entes territoriales no cuentan con competenciaspara declarar áreas en las categorías ya reglamentadas y citadas anteriormente, pero ratifican la legalidad de estas declaratorias como en el caso del Distrito Capital que ha realizado estos ejercicios.

actualmente están reglamentadas a través del Decreto No 2372 de 2010. Las categorías contempladas dentro del Sistema Nacional de áreas protegidas de acuerdo al decreto 2372 de 2010 son las siguientes: RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS. Espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque mantienen su funci6n, aunque su estructura y composición haya sido modificada y los valores naturales asociadas se ponen al alcance de la poblaci6n humana para destinarlos a su preservación, usa sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública 0 privada se reserva para destinarla al establecimiento 0 mantenimiento y utilizaci6n sostenible de los bosques y demas coberturas vegetales naturales. PARQUE NATURAL REGIONAL. Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la estructura, composición y función, asi como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su preservación. restauración. conocimiento y disfrute.

DlSTRITOS DE MANEJO INTEGRADO. Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composici6n y funci6n, aunque su estructura haya side modificada y cuyos valores naturales y culturales asociadas A continuación se presenta un esquema con la se ponen al alcance de la poblaci6n humana síntesis de las competencias para la declarato- para destinarlos a su usa sostenible, preservaci6n, restauraci6n, conocimiento y disfrute. ria de áreas protegidas en el país. Figura 95: Síntesis de las competencias para la declaratoria de áreas protegidas a nivel nacio- AREAS DE RECREACION. Espacio geográfico nal, regional y local. en los que los paisajes y ecosistemas estrategicos en la escala regional, mantienen la funci6n, aunque su estructura y composici6n hayan Categorías de manejo vigentes a nivel nacional. sido modificadas, con un potencial significatiLas categorías de manejo corresponde a una vo de recuperaci6n y cuyos valores naturales clasificación de las áreas protegidas que van y culturales asociados. se ponen al alcance de acordes a los objetivos de conservación plan- la poblaci6n humana para destinarlos a su resteados para las áreas protegidas y a orientar tauración. uso sostenible, conocimiento y disla gestión de las mismas para el cumplimiento frute. de los mismos. Este concepto fue planteado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y varios países han ve- DISTRITOS DE CONSERVACION DE SUELOS. nido incorporándolo dentro de sus sistemas de Espacio geográfico cuyos ecosistemas estratéáreas protegidas, incluyendo a Colombia, y que gicos en la escala regional, mantienen su fun-


ci6n, aunque su estructura y composici6n hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generaci6n de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la poblaci6n humana para destinarlos a su restauraci6n, uso sostenible, preservaci6n, conocimiento y disfrute. RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL. Parte o todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por la voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible. Preservación o restauración con vocación de largo plazo. Como se evidencia, la selección de la categoría según el Decreto 2372 de 2010 está directamente relacionada con los estados de conservación de las áreas objeto de declaratoria, específicamente en función de los atributos de la biodiversidad de estructura, función y composición, por lo cual en la tabla No se realiza una síntesis con respecto a las condiciones que debe cumplir el área a declarar con respecto a los atributos de la biodiversidad.

Distritos de Conservación de Suelos Reservas de la Sociedad Civil

X

X

X

X

X

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita ANTECEDENTES DE INICIATIVAS DE CONSERVACION AL INTERIOR DE LA CUENCA Para el desarrollo de este capítulo se utilizó como insumo la identificación dentro de los instrumentos de planificación, como dentro del Registro nacional de áreas protegidas y el trabajo de campo de las iniciativas de conservación y determinantes ambientales implementadas al interior de la Cuenca del Río Bita. Áreas protegidas de orden nacional

Dentro de la Cuenca del río Bita no identificaron áreas protegidas de carácter nacional declaradas, pero se realza la presencia del Parque Natural Nacional el Tuparro, declarada por Tabla 109. Condiciones de los atributos de bio- acuerdo No. 27 de 1980 emitida por el INDEdiversidad que deben cumplir cada una de las RENA, con una extensión de 548.000 Has y La categorías de manejo de áreas protegidas y los Reserva de Biosfera El Tuparro, ubicada en el municipio de Puerto Carreño aledaña al área usos permitidos al interior de las mismas. de estudio, lo que puede generar posibilidades de conectividad estructural y funcional entre Categoría Condiciones Usos Compelos ecosistemas naturales presentes al interior para decla- permiti- tente de la Cuenca del río Bita y estas áreas. rar dos para su

Composición Estructura Parque Natu- X X ral Reserva Forestal Protectora (Bosque) Distrito de X Manejo Integrado Áreas de Recreación

declaratoria Areas protegidas de carácter regional. Función Preserva- Restaura- Uso Sos- MADS CARS área de la cuenca no se cuentan con ción ciónDentro del tenible áreas protegidas de carácter regional ni iniciaX X X tivas de conservación X Xin situ.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Áreas protegidas de orden local

Realizada la revisión de los EOT´s de los diferentes municipios se presentan algunas deambientales X terminantes X X X según lo establece el Decreto No 3600 de 2007, relacionadas con las zonas de especial significancia ambiental, como áreas que se encuentran en sectores X donde se X localizan bosques X secundarios, áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua, lagunas, pantanos, embalses (jagüeyes) y humedales en general, áreas de bosque protector y


zonas de recargas de acuíferos, sin embargo no se encuentra una declaratoria como tal de área protegida emitida por los Concejos municipales de Primavera o Puerto Carreño. Reservas de la sociedad civil. Dentro de la cuenca se identificaron dos Reservas de la Sociedad Civil, denominadas La Pedregoza ubicada en el miunicipio de Puerto Carreño a 67 km del casco urbano, fue declarada como Reserva de la Sociedad Civil a través de la resolución del Ministerio de Ambiente No. 96 de 2014, con una extensión de 1296 Has. También se identificó la Reserva Natural de la Sociedad Civil Nimajay vinculada desde el año 2006 a la Red de Reserva Naturales y está ubicada en el municipio de Puerto Carreño con una extensión de 2012 Has. METOLOGIA PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA Y LA CATEGORÍA DE MANEJO. Para la definición de las áreas con potencial a ser declaradas como áreas protegidas, se utilizó como insumo la información generada en el componente de servicios ecosistémicos, de manera tal que se priorizaron las áreas con mayor oferta de servicios ecosistémicos y áreas con altos valores de conservación. Posterior a esta actividad se realiza una revisión de la información socioeconómica de las áreas priorizadas desde el punto de vista de servicios ecosistémicos, para evidenciar las actividades económicas existentes en la zona, la población asociada a esta zona y las posibles implicaciones sociales de la declaratoria. Con esta información se realiza una propuesta de delimitación y un análisis de categoría de manejo según la información disponible a nivel de estructura, composición y función de los ecosistemas naturales identificados dentro de esta propuesta de delimitación, al igual que la integración de las actividades socioeconómicas potenciales dentro del área.

eficaz para su conservación ( VerTabla 110). Tabla 110. Objetivos de conservación y mecanismos para la formulación de la propuesta de declaratoria de área protegida en la Cuenca del Río Bita.

Objetivo de conserva- Mecanismo ción Evitar la extinción de Conservación de los ecosistemas la biodiversidad de la reserva Conservación del hábitat de especies migratorias Conservación del hábitat de especies endémicas Conservación del hábitat de especies asociadas a ecosistemas transformados Mantener la provisión Conservar las áreas de importancia de servicios ecosis- para la regulación hídrica témicos Conservar las áreas de importancia cultural, paisajística y de recreación Conservar las áreas de importancia para la regulación climática Conservar las áreas de importancia para prevenir eventos de remoción en masa, licuefacción o deslizamiento Conservar las áreas de importancia para la provisión de alimento de acuerdo a las restricciones del suelo Ambos objetivos de Asegurar la conectividad de la matriz conservación en la RFPP-CARB Garantizar la conectividad con la estructura ecológica regional

Fuente Fandiño – Lozano y Wyngaarden, 2005 Con estos elementos se realiza la propuesta de delimitación y la ruta a seguir para el proceso de declaratoria. La síntesis del proceso se representa en la Figura 96 Figura 96: Síntesis de la propuesta metodologíca para la definición de la propuesta del área protegida al interior de la cuenca del Río Bita.

Una vez realizada este análisis se desarrolla la propuesta de objetivos y objetos de conservación y se propone la categoría puntual de manejo del área, siguiendo la metodología de Fuente: Consorcio EE- Rio Bita Fandiño - Lozano (2005), donde se define el objetivo de conservación y el mecanismo más


ANALISIS DE CATEGORIA DE MANEJO Teniendo en cuenta las condiciones que establece el Decreto No 2372 de 2010 en cuanto a biodiversidad para la definición de categorías de manejo de áreas protegidas, en la presente propuesta se evaluó elementos de composición y estructura de acuerdo con la disponibilidad de información. Para este elemento se realizó un análisis de los estados de conservación de las dos áreas priorizadas como mayores prestadoras de servicios ecosistémicos. En este sentido de priorizaron las dos áreas identificadas dentro de la oferta de servicios ecosistémicos y se analizó el tipo de coberturas, los niveles de antropización y de fragmentación, junto con la riqueza de especies. Naturalidad de los ecosistemas presentes en cada área priorizada.

sentes en el polígono No 1, municipio de La Primavera.

Ecobiogeografía VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Bosque Galeria Tropical VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Cuerpos de agua (rios, cienagas, lagos, lagun VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Humedales y zonas lacustres tropicales VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Sabanas bien drenadas Tropicales TOTAL

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

Dentro del área priorizada No. 2 se encuentran un total de ocho coberturas, de las cuales seis son naturales y dos son transformados. Las coberturas naturales cubren un total de 22.139 Has que corresponden al 98% del área priorizada y las coberturas transformadas tienen una extensión de 305 Has que corresponden al 1,36%. Las coberturas transformadas corresponden a mosaicos de pastos con espacios naturales y pastos enmalezados.

Dentro del polígono 1 priorizado para el municipio de La Primavera, se encuentran un total de diez coberturas de las cuales siete son natu- Tabla 113. Clasificación de las coberturas prerales y dos son transformadas. Las coberturas sentes en el polígono No 2, municipio de Puerto naturales cubren el 96% del área priorizada y Carreño. los ecosistemas transformados cubren el 3,49% Extensión Porcentaje del área priorizada (ver Tabla 111). Los ecosis- Tipo de cobertura (Has) temas transformados corresponden a pastos enmalezados, pastos limpios y mosaicos de Natural 22.139,99 98,6389753 pastos con elementos naturales Transformado 305,49 1,36102474 Tabla 111. Clasificación de las coberturas presentes en el polígono No 1, municipio de La Primavera.

Tipo de coberturas Naturales transformadas Total

Extensión (Has) 45.742,15 1.658,61 47.400,76

% 96,5008708 3,49912916 100

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

Total

22.445,48

100

Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

Con respecto a los ecosistemas, se encuentran cuatro tipos de ecosistemas naturales, siendo las sabanas altas bien drenadas tropicales las que cuentan con mayor extensión en el área. Tabla 114. Clasificación de los ecosistemas presentes en el polígono No 2, municipio de Puerto Carreño.

Ecobiogeografía PNN VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Bosque Galeria Tropical VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Cuerpos de agua (rios, cienagas, lagos, lagun VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Humedales y zonas lacustres tropicales VI-Orinoquia - Sabanas Altas - Sabanas bien drenadas Tropicales TOTAL

Con respecto a ecosistemas, utilizando la clasificación generada por Parques Naturales Nacionales en el año 2014, se identifican un total de cuatro tipos de ecosistemas naturales, todas prioritarias para conservación en la región de la Orinoquía, siendo las de mayor extensión las Sabanas altas bien drenadas tropicales (ver Ta- Fuente: Consorcio EE- Rio Bita bla 112). Tabla 112. Clasificación de los ecosistemas pre-


De esta manera se puede concluir que al ser ecosistemas naturales la mayor parte de las áreas priorizadas, estas pueden cumplir con las condiciones de naturalidad y mantenimiento de las estructuras, composiciones y funciones de los ecosistemas representados en estas áreas, lo que las hace candidatas a categorías de manejo de mayor restricción como lo son los Parques naturales regionales y las Reservas Forestales Protectoras.

que indica que los ecosistemas presentes en las áreas propuestas aún conservan de manera natural su composición, estructura y función. (Ver Figura 97) Figura 97: Análisis de fragmentación al interior de las áreas priorizadas por oferta de servicios ecosistémicos al interior de la cuenca del Río Bita. Fuente: Consorcio. Fuente: Consorcio EE- Rio Bita

ANÁLISIS DE FRAGMENTACIÓN AL INTERIOR DE LAS ÁREAS PRIORIZADAS. Para este ejercicio se tomó como base la información generada para la cuenca derivada del análisis de fragmentación, esto con el fin de identificar el estado de los ecosistemas naturales y la definición de matrices de paisaje que puedan alterar la conectivdad de los ecosistemas naturales. Este análisis se realiza con la premisa que los ecosistemas entre más conectados se encuentren, permiten desplazamientos crecientes de animales que sustentarán una mayor riqueza de especies en áreas aisladas, al mejorar la tasa de colonización de especies y disminuir la tasa de extinciones de especies. Los ecosisemas conectados facilitan los flujos de energía, de nutrientes, de la materia biótica y abiótica a través del mosaico, de manera tal que los desplazamientos de animales, no sólo son decisivos para la supervivencia de poblaciones locales, sino también para la función ecológica del paisaje más amplio. (Bennett, 1999).

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AL INTERIOR DE LAS ÁREAS PRIORIZADAS. Las dos áreas priorizadas se encuentran en las zonas rurales de los municipios de La Primavera y Puerto Carreño (Ver Figura 98).

El área priorizada dentro del municipio de Esta introducción permite inferir que las áreas Primavera se encuentra en las veredas Sanmenos fragmentadas conservan su integridad ta Cecilia y Nueva Antioquia, teniendo mayor ecológica a nivel de estructura, composición y extensión sobre la verda Santa Cecilia. El área función a nivel de ecosistemas y especies, por priorizada ocupa aproximadamente el 3% de la lo cual esta información se utiliza como meca- vereda Nueva Antioquia y el 20% de la vereda nismo de aproximación a estos atributos de la Santa Cecilia. biodiversidad teniendo como insumo el análisis de las coberturas de la cuenca. Tabla 115. Extensión a nivel veredal del polígoLas dos áreas priorizadas por servicios ecosis- no No 1, municipio de La Primavera. témicos al detallar el análisis de fragmentación se evidencia que se encuentra en un nivel de Municipio Vereda Area total de la vereda Area fragmentación moderado, lo que indica que aún área pr se conservan matrices de ecosistemas naturales y no han sufrido alta transformaciones, lo LA PRIMAVERA Nueva Antioquia 423.999,88 15.261,7


Santa Cecilia

do en el municipio 32.139,06 20,17 de Puerto Carreño, donde la

159.346,90

En cuanto a población, de acuerdo con la información de DANE, las proyecciones de población para el municipio de La Primavera en el año 2015 se cuenta con una población total de 15.342 habitantes, de los cuales 8.502 se encuentran ubicados en el casco urbano del municipio y 6.840 habitantes se encuentran en la zona rural del municipio (Ver Tabla 116). Sin embargo por no contar con información demográfica a nivel de vereda, es importante apoyarse en estas cifras, ya que DANE reporta una densidad poblacional de 0 para este municipio en áreas rurales, lo que indica muy poca población asentada en el área priorizada. Tabla 116. Información demográfica polígono No 1, municipio La Primavera.

Municipio La Primavera

Fuente: DANE, 2015

mayor contración de población se encuentra en el casco urbano del municipio. De igual manera, según información cartográfica y de campo, en estas áreas no se encontró infraestructura vial ni de industria, ni centros poblados que indiquen grandes concentraciones de población o de propietarios en las dos zonas priorizadas. Figura 98: Ubicación de las dos áreas priorizadas por servicios ecosistémicos según división política a nivel de veredas en la cuenca del Río Bita. Fuente: Consorcio EE-Rio Bita Dentro del proceso de recolección de informa-

Población total Población ca- Población ción resto secundaria, se realizaron las consultas becera ante las entidades competentens con respecto a la información predial, pero no fue posible ac15.342 8.502 6.840

De igual manera dentro del trabajo cartográfico a nivel de coberturas y con el trabajo de campo, no se evidencian centros poblados, ni infraestructura asociada a actividades industriales o de producción a gran escala ni infraestructura vial, lo que indica la baja ocupación antrópica y la poca accesibilidad para actividades de producción que puedan afectarse con la potencial declaratoria de este polígono como área protegida. Con respecto al polígono No 2 del municipio de Puerto Carreño, según cifras del DANE en el año 2015 se cuenta con una población total de 15.753 habitantes, de los cuales 13.217 se encuentran ubicados en el casco urbano del municipio y 2.536 habitantes se encuentran en la zona rural del municipio (Ver Tabla 117)

ceder a ella pues no se tiene la información actualizada y se nos fue informado que se cuentan con muchos baldíos y hasta que el INCODER no avance con el tema de clarificación predial, no se puede contar con información veráz. Esta información es de suma importancia dentro de las propuestas de análisis de categorías para evaluar cuantos predios pueden ser objeto de afectación con la posible declaratoria y la tenencia de la tierra, pero ya que no fue posible acceder dentro de este análisis, se sugiere incluir dentro de la ruta de declaratoria este análisis predial.

Con la información disponible, se puede concluir que es posible que el área protegida a declarar pueda tener regímenes de uso estrictos que limiten actividades productivas como agropecuarias, minería, industriales o de construcción, por lo cual también se puede orientar Tabla 117. Información demográfica polígono la decisión en función de categorías de manejo No 2, municipio dePuerto Carreño. como Parque Natural Regional o Reserva FoMunicipio Población Población Poblaciónrestal Protectora.

Puerto Carreño

Fuente: DANE, 2015

total 15.753

cabecera 13,217

resto CONECTIVIDAD DE LAS ÁREAS PRIORIZA2.536 DAS CON OTRAS INICIATIVAS DE CONSER-

Es evidente que el área priorizada numero 1

contardecon mayor cantidad de población dentro puede del Porcentaje la veropuesta a nivel reda rural, dentro ya del que área la distribución del total de la población priroizada es más equitativa entre las áreas rurales y urbanas con respecto a lo observa70 3,60

VACIÓN.

Dentro del área de la cuenca del río Bita se identificaron dos reservas de la Sociedad Civil ubicadas al oriente de la cuenca y el Parque Natural Nacional El Tuparro que aunque no


hace parte de la cuenca, según la información disponible cuenta con los mismos tipos de ecosistemas presentes y priorizados por oferta de servicios ecosistémicos al interior de la cuenca del Río Bita.

al 98%, que los niveles de fragmentación son mínimos y la presencia de comunidades humanas y de asentamientos, junto con actividades productivas no supera el 3% de las áreas priorizadas, se puede sugerir dos categorías:

Las dos áreas priorizadas pueden tener mayor conectividad con el Parque Natural Nacional El Tuparro tanto por menor distancia y por contar con los mismos ecosistemas naturales identificados dentro de la cuenca del Río Bita, y contribuir en las metas nacionales de conservación para dar mayor representatividad de los ecosistemas de Sabana y Morichales dentro del Sistema Nacional de áreas protegidas.

Parque Natural Regional.

Figura 99. Conectividad de las áreas priorizadas por servicios ecosistémicos con las iniciativas de conservación existentes en el área de influencia del proyecto. Fuente: Consorcio EE-Rio Bita

Reserva Forestal Protectora. El Parque Natural Regional es el más exigente en cuanto a las condiciones de naturalidad de los ecosistemas objeto a declarar, ya que requiere que los atributos de estructura, composición y función estén conservados, atributos que se considera que los dos polígonos priorizados en esta propuesta cumplen con estas condiciones y son demostrables con la información disponible. Con respecto a los objetivos de los Parques Naturales Regionales, se orientan a preservar, restaurar y conocer los ecosistemas objeto de conservación y poner a disposición los valores ecológicos y culturales ofertados por estas áreas a las poblaciones humanas.

Por último, es importante destacar que esta categoría limita actividades como la agricultura, la ganadería y la minería de manera expresa y que además esta declaratoria afecta la tenencia de la tierra de forma que hace que los predios Teniendo en cuenta la ausencia de áreas pro- se afecten en su nucleo esencial de la propiedad tegidas de carácter nacional o regional dentro ya que el artículo 63 de la Constitución Política de la cuenca del río Bita, junto con las exten- otorgó a la categoría de Parques Nacionales la siones de las áreas priorizadas por la oferta de protección materializada en la indisponibilidad Servicios Ecosistémicos, se propone que el área de dichos bienes como inalienables, inembargaa declarar sea un área protegida de carácter bles e imprescriptibles, situación que también regional, que en esto significa que el trabajo de aplica a los Parques Naturales Regionales. la declaratoria debe ser adelantado por la Corporación y la toma de la decisión y emisión del Esto en efectos prácticos, implica que una vez acto administrativo debe ser por parte del Con- se lleve a cabo la declaratoria, los predios afectados deben inscribirse ante las oficinas de sejo Directivo de la misma. instrumentos públicos y estos solo pueden ser En cuanto a la categoría de manejo, se debe objeto de venta al Estado con fines de conserbuscar la que sea más adecuada para garan- vación, al igual que afecta el uso la posibilidad tizar el cumplimiento de los objetivos de con- de realizar divisiones, parcelaciones, o poner servación, que según todo el análisis realizado esto predios como garantía para prestamos deben ser orientados a la conservación de la ante entidades bancarias. biodiversidad a nivel de ecosistemas y especies, junto con la garantía de mantener la oferta de La Reserva Forestal Protectora requiere que los servicios ecosistémicos proporcionados de por lo menos el atributo de función se mantenlos ecosistemas naturales, al igual que esta ga, aunque los atributos de estructura y compueda acoplarse a las condiciones socioeconó- posición hayan sido cambiados a lo largo del tiempo, esta condición claramente la cumple micas presentes en las áreas priorizadas. los dos polígonos priorizados. Recopilando los análisis desarrollados anteriormente, donde las dos áreas priorizadas con- En cuanto a los objetivos de las Reservas Foservan unos niveles de naturalidad cercanas restales Protectoras, buscan poner al alcance de la población humana para destinarlos a su CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE CATEGORÍAS.


preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales naturales.

área de estudio.

Debido a la ausencia de límites de tipo geográfico o antrópico (vías, infraestructura, etc), no se utilizaron estos elementos como criterio de delimitación, sin embargo en los procesos de concertación, estos límites pueden ser afiLa categoría limita actividades agrícolas, pe- nados con elementos de reconocimiento social cuarias y de minería al interior de las mismas y que pueda ser más fácil la gobernabilidad de permite usos sostenibles en función de los pro- las áreas. ductos secundarios del bosque (latex, semillas, DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y OBJETOS DE flores) siempre y cuando no implique el aprove- CONSERVACIÓN. chamiento forestal. Con respecto al tema de la propiedad de la tierra, esta categoría afecta el uso, es decir que estos predios pueden mantener su propiedad privada con el compromiso de realizar actividades compatibles con el régimen de usos previstos para el área. De esta manera se pueden dar transacciones comerciales como la venta, hipotéca, subdivisión de los predios. Con estas consideraciones y teniendo en cuenta que no se cuenta con información predial que permita tener una dimensión del número de predios afectados con una potencial declaratoria, ni el estado de la tenencia de la tierra, esta consultoría considera pertinente recomendar la figura de Reserva Forestal Protectora para las áreas propuestas a declarar.

Como se indicó en la metodología, se definieron para las dos áreas los siguientes objetivos de conservación siguiendo la metodología de Fandiño: Conservar áreas representativas de los ecosistemas de Morichal, Sabana y Bosques inundables como parte funcional de la conectividad de la biota de la Orinoquía Colombiana. Mantener condiciones ecosistémicas que favorezcan la viabilidad de especies de fauna y flora, con énfasis en endémicas y amenazadas, procurando la continuidad de los procesos evolutivos en los ecosistemas naturales de la Orinoquía Colombiana.

PROPUESTA DE DELIMITACION DE AREAS PROTEGIDAS

Garantizar la prestación de los servicios ecosistémicos ofertados por los ecosistemas naturales de bosques inundables, morichales y saPara la propuesta de delimitación del área se banas, con énfasis en el recurso hídrico, para el toma como insumo las dos áreas priorizadas bienestar de las comunidades humanas asentapor oferta de servicios ecosistémicos dentro de das en la cuenca del Río Bita. la cuenca del río Bita. Mantener la conectividad ecosistémica regioEn este sentido, se propone una primera delimi- nal que actualmente se identifica en los ecosistación en un área de una extensión de 47.400 temas naturales presentes en el Parque Natural hectáreas ubicada en el municipio de La Pri- Nacional El Tuparro y la Reserva de Biósfera El mavera con jurisdicción en las Veredas Santa Tuparro. Cecilia y Nueva Antioquia para ser declarada Permitir el disfrute colectivo de la oferta paicomo Reserva Forestal Protectora . Los criterios sajística generada por los ecosistemas naturade delimitación corresponden principalmente a les presentes dentro de las Reservas Forestales coberturas y suelos presentes en el área de es- Protectoras. tudio. La segunda área propuesta corresponde a un área con una extensión de 22.445 hectáreas ubicada en el municipio de Puerto Carreño, en la vereda Casuarito. De igual manera, los criterios de delimitación corresponden principalmente a coberturass y suelos presentes en el

Propiciar en los diferentes actores locales el fortalecimiento de una conciencia conservacionista mediante el diseño y puesta en marcha de actividades diversas de educación, comunicación y divulgación.


fin de afinar los límites propuestos y dar a coPromover una gestión ambiental colectiva y ar- nocer a los actores vinculados al proceso las ticulada entre CORPORINOQUÍA, los entes te- implicaciones de la declaratoria y las posibilirritoriales y demás actores institucionales con dades que se pueden dar al tema. las comunidades locales para la conservación de los ecosistemas de Sabana y Morichal y las Elevar las consultas a las diferentes entidades especies asociadas a los mismos. que establece el decreto No 2372 de 2010, que son las siguientes:

Dentro de esta propuesta, se definen como objetos de conservación dentro de las dos áreas Instituto Colombiano de Antropología e Histolos siguientes: ria: ICANH a fin de contar con soporte oficial Las zonas de recarga hídrica superficial en las sobre la presencia de hallazgos arqueológicos o zonas de Morichal y de nacimiento de las dife- zonas de alto valor histórico. rentes microcuencas que drenan hacia el Río INCODER, para conocer la presencia de predios Bita. baldíos dentro del área propuesta a declarar. Áreas asociadas al cauce y sus rondas hídricas del total de las quebradas presentes en el área que corresponden a áreas de bosque de galería, moriche o sabanas inundables de la cuenca del río Bita.

Ministerio del Interior para conocer la presencia de comunidades negras o indígena dentro del área propuesta. Agencia Nacional Minera para consultar la presencia de títulos mineros otorgados dentro del área a declarar.

Agencia Nacional de Hidrocarburos para conLas coberturas naturales de bosques de galería, sultar la presencia de títulos otorgados dentro morichales, sabanas inundables y sabanas de del área. tierra firme ubicados al interior de la Reserva Instituto de Investigaciones Biológicas AlexanForestal Protectora. der von Humboldt, para contar con concepto de aprobación de la propuesta.

Los hábitats para las especies de flora y fauna asociadas a las coberturas naturales, destacando a Moriche (Mauritia flexuosa), Maraco (Couroita guianensis), palma palmiche (Leopoldinia pulchra), la tortuga morrocoy (Chenoidis carbonaria), la tortuga Tercay (Podocnemis unifilis), la tortuga Charapa (Podocnemis expansa), el delfín rosado (Innia geoffrensis) junto con las especies de aves endémicas y migratorias identificadas. La oferta paisajística generada por los ecosistemas naturales presentes dentro de la Reserva Forestal Protectora. RUTA DECLARATORIA Para desarrollar la declaratoria de las dos áreas propuestas en el presente estudio, se recomienda desarrollar la siguiente ruta:

Generar propuesta de acuerdo de declaratoria que recopile los principales resultados del presente estudio, los resultados de la concertación con las comunidades locales, los resultados de las consultas, la categoría de manejo, los límites en coordenadas, los objetivos y objetos de conservación y las determinantes ambientales que se consideren pertinentes. Presentar ante el Consejo Directivo de la Corporación el acto administrativo para su aprobación. Publicar en Diario oficial el acto administrativo una vez sea aprobado y remitir copia de los actos administrativos a los entes territoriales, así como adelantar la inscripción de los predios ante las oficinas de instrumentos públicos. Formular el plan de manejo de las dos áreas protegidas. Realizar la adopción del plan de manejo ambiental

Realizar los procesos de concertación con las comunidades locales y los entes territoriales, a Realizar las acciones de implementación del plan.


En el siguiente esquema se sintentiza la ruta de declaratoria.

Aftosa- OPAS/OMS. 120 pp.

Costa, L. M., Almeida, J. C., Esbérard, C. E. L. Figura 100. Esquema de la ruta a seguir dentro 2007. Dados de reproducao de Platyrrhinus lide la declaratoria de las dos áreas protegidas al neatus en estudo de longo plazo no estado do Rio de Janeiro (Mammalia, Chiroptera, Phyinterior de la Cuenca del Rio Bita. llostomidae) Inheringia, Serie Zoologica 97(2): 152-156. Fuente: Consorcio EE-Rio Bita Chávez, M. E. & Santamaria, M. 2006. Informe sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998-2004. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt, Bogotá DC. Colombia. 2 Tomos. Crichton, E. G. & Krutzsch, P. H. 2000. Reproductive Biology of Bats. Harcourt Science and Tecnology Company. London, UK. 523 pp. Defler, T. H. 2010. Historia Natural de los Primates Colombianos. Segunda Edición. Conservación Internacional Colombia & Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biología. Bogotá. 612 pp.

BIBLIOGRAFÍA Aguilar-López, M., Cornejo-Latorre, C., L. G. Juárez-Castillo, & A. E. Rojas-Martínez. 2011. Abundancia estacional de los murciélagos herbívoros y disponibilidad de recursos quiropterófilos en dos tipos de vegetación de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México. Therya, Vol 2(2): 169-182.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2013. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http:// www.infostat.com.ar Infostat - Sofware Estadístico www.infostat.com.ar Garavito, J. 2012. Manejo de fauna y llaneridad. Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Orinoquía. En: Mantallana et al., 2012.

Gardner, A. L. 2008. Mammals of the South America, Volume I Marsupials, Xenarthrans, Alberico, M., Cadena, A., Hernández-Camacho, Shrews and Bats. The University of Chicago J. & Muñoz-Saba, Y. 2000. Mamíferos (Synapsi- Press, Chicago and London. 669 pp. da: Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1(1): IUCN : International Union by Conservation of 43-75. Nature http://www.iucnredlist.org/ Antony, E. L. P. 1988. Age determination in bats. Kalko, E. K. 1998. Organization and diversity of Pp. 47 a 58, en: Kunz, T. H. (ed.). Ecological and tropical bats communities through space and Behavorial Methods for the Study of Bats. Smi- time. Zoology 101: 281-297. thsonian Institution Press. Washington. Koopman, K. F. 1993. Chiroptera. En: D. E. Wilson Armas-Mendoza, E. 2007. Levantamiento pre- & D. M. Reeder, eds. Mammals Species of the liminar de medianos y grandes mamíferos no World: a taxonomic and geographic reference. voladores en dos localidades del municipio de Smithsonian Institution Press. 2ª ed. WashingArauca. Tesis de Grado, Programa de Biología. ton, 1.206 págs. Universidad Nacional de Colombia, Sede OriKunz, T. H., Braun-de-Torres, E., Bauer, D., Lobonoquía. va, T & Fleming, T. H. 2011. Ecosystems serviBonvicino, C. R. Oliveira, J. A. de Oliveira & P. ces provided by bats. Annals of the New York S. D’Andrea. 2008. Guia dos roedores do Brasil, Academy of Sciences, (1223): 1-38. com chaves para generos baseadas en caracteres externos. Centro Panamericano de Febre Kunz, T. H. & Parsons, S. 2009. Ecological and


Behavioral Methods for the Study of Bats. Second Edition. The Johns Hopkins University Press. Baltimore, Canadá. 880 pp. Lasso, C. A., Usma, J. S., Trujillo, F. & Rial, A. 2010. Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco. Bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de Estudios de la Orinoquía (Universidad Nacional de Colombia) Bogotá, D. C. Colombia. 609 pp. Lasso, C. A., Rial, A., Mantallana, C., Ramírez, W., Señaris, J., Díaz-Pulido, A., Corzo, G., Machado-Allison, A. (Eds). 2011. Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II. Areas prioritarias para la conservación y el uso sostenible. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt, Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia) Bogotá, D. C., Colombia. 304 pp. Mantallana, C., C. A. Lasso & M. P. Baptiste (Comp.). 2012. Carne de monte y consumo de fauna silvestre en la Orinoquía y Amazonía (Colombia y Venezuela). Memorias del Taller Regional Inírida, Guainía (Colombia) 2012. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt, Universidad Nacional de Colombia, Sede Orinoquía, Instituto de Estudios de la Orinoquía y Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico. 72 pgs. Mantilla-Meluk, H., A. M. Jiménez-Ortega & R. J Baker. 2009. Phyllostomid bats of Colombia: anotated checklist, distribution and biogeography. Special Publications: Museum of Texas Tech University, Number 56. Lubbock, USA. 44 pp. Medellín, R. A., Arita, H. T. & Sánchez, O. 2007. Identificación de los Murciélagos de México, Clave de Campo. Segunda Edición. Instituto de Ecología UNAM. México, D.F. 80 pp. Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. 1ª Edición. Universidad Veracruzana, Textos Universitarios. Xalapa, México. 87 págs. Muñoz, J. 2001. Los Murciélagos de Colombia. Sistemática, distribución, descripción, historia natural y ecología. Primera Edición. Editorial


Universidad de Antioquia, Colombia. 391 págs.

Implications for conservation. Biodiversity and Conservation 12: 357-373.

Fundación Omacha & Pacific Rubiales Energy. 2013. Monitoreo de mamíferos terrestres y UNEP-WCMC. 8 December, 2013. UNEP-WCacuáticos en el río Tillavá (Meta), en época de MC Species Database: CITES-Listed Speaguas ascendentes. Informe de avance. Bogotá. cies Sobre el World Wide Web : http://www. Parques Nacionales Naturales de Colombia unep-wcmc-apps.org/isdb/CITES/Taxonomy/ tax-species-result.cfm/isdb/CITES/Taxonomy/ http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ tax-species-result.cfm?displaylanguage=esp&Payán Garrido, E. & Soto Vargas, C. 2012. Los Genus=Alouatta&Species=seniculus&source=aFelinos de Colombia. Ministerio de Ambiente nimals&Country y Desarrollo Sostenible, Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Van Vliet, N. 2012. Biodiversity, Sustainable use and management of natural resources. In: Humbolt y Panthera Colombia. 48 pp. Mantallana et al., 2012. Ponce de Leon, E. 2005. Estudio jurídico sobre categorías regionals de áreas protegidas. Ins- HIGH CONVERSATION VALUE Resource Netituto de Investigación de recursos Biológicos twork (HVCNC). - Guía de buenas prácticas Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. para la identificación de Altos Valores de Conservación (AVC), 2002 184p. Ramírez-Chaves, H. E., Ayerbe-Quiñones, F. & José Saulo Usma Oviedo, Fernando Trujillo Mejía-Egas, O. 2010. Mamíferos de la cuenca Gonzáles, WWF , HVC - Identificación de ecoalta del Río Patía en el departamento del Cau- sistemas estratégicos, Biodiversidad del Casaca, Colombia. Boletín Científico Museo de His- nare, 2009. Marquez, G. 1997. Ecosistemas estratégicos Reis, N. R., Peracchi, A. L., Pedro, W. A. & P de para la sociedad: bases conceptuales y metoLima. 2006. Mamiferos do Brasil. Biblioteca dologicas. Universidad Nacional de Colombia. Central da Universidade Estadual do Londrina, Sede Medellín. Márquez, G. 1997. Ecosistemas como Factores Londrina-Paraná. 439 pp. Rodríguez-Moreno, R. A. 2008. Neotropical de Bienestar y Desarrollo. Ensayos de Econobats assemblages in urban parks: effect of ur- mía. Universidad Nacional de Colombia. Sede banization and microhabitat. Tesis de Grado. Medellín. Fac. Cien. Hum. Y Econom. Depto. Programa de Biología, Universidad Industrial Economía. 13. Vol. 7 : 113-141. Medellín. toria Natural. Popayán 14(1): 92-113.

Murtinho, F. (2006) “Valoración económica de Sánchez, F., Sánchez-Palomino, P. & Cadena, A. los ecosistemas estratégicos de la jurisdicción 2004. Inventario de mamíferos en un bosque de la CAR”. CAR – Instituto de Investigaciones de los Andes Centrales de Colombia. Caldasia Biológicas Alexander von Humboldt. Informe convenio No 474 de 2005. 26(1): 2004. 291-309. de Santander.

Sánchez-Ramírez, L. G. 2006. Estructura y composición del ensamblaje de murciélagos del departamento del Huila, Colombia. Tesis de Grado. Carrera de Ecologia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D. C.

Vásquez, V., Serrano, M. (2009) Las áreas naturales protegidas de Colombia. Conservación Internacional – Colmbia y Fundación Biocolombia. Bogotá, Colombia xv + 969 pp. EDUCACIÓN AMBIENTAL

Solari, S., Muñoz-Saba, Y., Rodríguez-Mahecha, J. V., Defler, T. R.,Ramírez-Chaves, H. E. & Trujillo, F. 2013. Riqueza, Endemismo y Conservación de los mamíferos de Colombia. SAREM PRESENTACIÓN y UFG Pardiñas. Mastozoología Neotropical 20(2): 301-365. La educación ambiental y el proceso de particiStoner, K. E., O._Salazar, K.A., R._Fernández, pación comunitaria está orientado a continuar R. C., Quesada, M. 2003. Population dynamics, fortaleciendo la construcción de una cultura reproduction and diet of the lesser long-nosed armoniosa del ser humano con la naturaleza bat (Leptonycteris curasoae) in Jalisco, Mexico. y su ambiente, en el marco de las estrategias


de la Política Nacional de Educación Ambiental, promovida por los Ministerios de Educación y Medio Ambiente y en las agendas conjuntas firmada para este período la cual tenían como ejes la Gestión del Riesgo, el Cambio Climático, la Biodiversidad y la Protección de los Bosques. Los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDA buscan gestionar y realizar acciones que contribuyan a la resolución de problemas ambientales y son una estrategia de sostenibilidad ambiental, fundamentada en la educación, la participación, la concertación y la voluntad política de las comunidades. En el marco del proyecto “Identificación de áreas prioritarias para la conservación (Ecosistemas Estratégicos) y determinación de la Oferta y Demanda del Recurso Hídrico en el río Bita – Departamento del Vichada” impulsado por la Corporación Regional de la Orinoquía – CORPORINOQUIA y el Consorcio Ecosistemas Estratégicos se formulan dos Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDAS, uno para el Municipio de Puerto Carreño y otro para el Municipio de la Primavera; ambos proyectos son el resultado de un proceso de educación Ambiental en el que participaron entidades, instituciones, organizaciones y líderes ambientales de la región.


OBJETIVOS Objetivo general Formular dos (2) Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS) en el área de influencia de la cuenca hidrográfica del río Bita en los municipios de Puerto Carreño y la Primavera. Objetivos específicos Sensibilizar en educación ambiental a los actores identificados en el diseño y formulación de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental. Fomentar la cultura ambiental a través de procesos participativos en el área de influencia del río Bita. Reconocer las potencialidades y debilidades ambientales de la cuenca hidrográfica del río Bita.


METODOLOGÍA La formulación de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental para los Municipios de Puerto Carreño y La Primavera se abordó a través de las siguientes etapas: Figura 101. Metodología diseño y formulación PROCEDAS Fuente: Mínimos metodológicos para la Formulación de “Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA”. CORPORINOQUIA. FASE 1. EXPLORACIÓN En esta fase se realiza la convocatoria y el acercamiento comunitarios, se presenta la estrategia corporativa de los PROCEDA y se conforman los grupos de educación ambiental. FASE 2. PROFUNDIZACIÓN En esta fase se realiza un diagnóstico de los procesos de Educación Ambiental que se han venido trabajando, se reconoce el territorio a través de una Salida Pedagógica Ambiental Comunitaria, se definen y priorizan las problemáticas ambientales y se acuerdan las actividades y los componentes del PROCEDA. FASE 3. PROYECCIÓN En esta fase se realizan todos los tramites institucionales necesarios para la implementación del PROCEDA.


PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Convocatoria y acercamiento comunitario

se comprometieron a ser parte activa del proceso, mediante la firma de un acta de compromiso comunitario e institucional (Ver anexo 1). Conformación del Grupo de Educación Ambiental

En el transcurso de estos talleres se visualizaban los posibles integrantes del Grupo de EduEl proceso de acercamiento comunitario se cación Ambiental que se conformaría para la realizó a través una visita exploratoria en el formulación de los Proyectos Ciudadanos de mes de octubre, estableciendo contacto direc- Educación Ambiental, teniendo en cuenta otras to con entes institucionales, organizaciones no iniciativas de educación ambiental que se hagubernamentales, líderes ambientales, juntas bían realizado. Para la formulación de estos de acción comunal, entre otros. El cual se retro- dos proyectos ciudadanos, se conformaron los alimento con las 149 encuestas realizadas en el siguientes grupos ambientales: Censo de Usuarios, ya que en este proceso se Grupo de Educación Ambiental La Primavera identificaron los actores que habitan la cuenca hidrográfica del río Bita. Figura 102 Grupo de Educación Ambiental La Primavera Presentación corporativa de la estrategia proceda Fuente: Consorcio EE – Río Bita. Este proceso se realizó mediante la convocatoria a los talleres de diagnóstico participativo y presentación de la estrategia PROCEDA. En esta etapa se identifican a los actores que tienen voluntad de participar en el proceso, se realizan los acuerdos institucionales básicos para iniciar con la formulación del PROCEDA y su implementación en las comunidades o instituciones intervenidas. Tabla 118. Programación Talleres Estrategia PROCEDA y Diagnóstico Participativo

TALLER 1 2 3 4 5 6 7 8

FECHA 5/11/14 7/11/14 8/11/14 9/11/14 9/11/14 9/11/14 10/11/14 11/11/14

HORA 02:00 p.m. 10:00 a.m. 9:00 a.m. 12:00 m 9:00 a.m. 9:00 a.m. 2:00 p.m. 09:00 a.m.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita

Este grupo se encuentra conformado por habitantes, dueños y administradores de predios en el área de la cuenca, representantes de Juntas de Acción Comunal de las diferentes veredas, representantes de organizaciones no gubernamentales, representantes de organizaciones gremiales y profesionales independientes que trabajan en diferentes entidades y empresas. Tabla 119. Grupo de Educación Ambiental La Primavera

NOMBRE Y APELLIDOS Florelba Tumay LUGAR Héctor Ramírez Hotel la Vorágine – Puerto Carreño Pinzón Paso Ganado – Vereda LaFélix Libertad Álvaro Pinzón La Esmeralda LuisdeSilva Inspección Santa Bárbara Agua Verde Hilver Barreto Colegio Víctor Samuel Andrade – Nueva Antioquia Beatriz Helena Barbosa Inspección de Nueva Antioquia Casa del Adulto Mayor - La Primavera Fuerza Naval del OrienteLeonel Lugo Silva

OCUPACIÓN Habitante de la cuenca Habitante de la cuenca Administrador de predio en el área de la c Dueño de predio en el área de la cuenca Dueño del predio la Mariposa en donde se Habitante e integrante de Asoríometa Líder comunal integrante de la organizaci Presidentes Juntas de Acción Comunal Docente y líder ambiental integrante de mavera e Institución Educativa Solmeríd Profesional ambiental que trabaja en la Em Profesional ambiental que trabaja en la A Líder ambiental y concejal del municipio.

En estos talleres se identificó la voluntad de los Jim Cely Hernández diferentes actores para ser parte del proceso, Mardely García destacando el liderazgo ambiental de los actores que asistieron a los talleres del área urbana Yamile Hurtado de Puerto Carreño y La Primavera. Los cuales Fuente: Consorcio EE – Río Bita


Fuente: Consorcio EE – Río Bita. Grupo de Educación Ambiental Puerto Carreño Conceptualización Figura 103 Actores participes de la formulación del PROCEDA Puerto Carreño Fuente: Consorcio EE – Río Bita. Los habitantes del municipio de Puerto Carreño que participaron de la formulación de los PROCEDAS, por su experiencia en este tipo de iniciativas resaltaron la importancia de fortalecer el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA, teniendo en cuenta que allí participan todos los actores relacionados con este temática. Por esta razón no se creó un nuevo grupo de educación ambiental, pero se contó con la participación activa de los siguientes actores:

La conceptualización se abordó a través de los talleres de Diagnóstico Participativo, en donde se brindaron las herramientas necesarias para generar un dialogo de saberes en torno a las siguientes temáticas: Que es el diagnostico participativo y perfil ambiental Que es la oferta y demanda ambiental Que es el saber ambiental y las tradiciones culturales ambientales Que son los Planes de Desarrollo y Programas de Gobierno

Que es ambiente y educación Tabla 120. Actores participes de la formulación Que es educación ambiental, cultura ambiental del PROCEDA Puerto Carreño y participación ambiental comunitaria.

NOMBRE Y APELLIDOS Alicenia Dávila Wilfredo Cisneros Almicar Mendoza Carlos Acosta Pedro Osorio Carlos Moncada Luz Estella Correa Víctor Beningno Flor Moreno Fabio Carrillo José Alfonso Mejía Carlos Enrique Galvis Diana Patricia Hernández Irina Meléndez Manuel Azabache Joaquín Arles Parra Fidel Caño Robert Bermúdez Celis Bautista

Que son proyectos ciudadanos de Educación OCUPACIÓN Ambiental PROCEDA, Proyectos Ambientales Habitante de la cuenca, veredaEscolares la Esmeralda– PRAE y los talleres contextualizaHabitante de la cuenca y empleado dos. de la empresa CANAPRO Habitante de la cuenca, finca Que Bella Vista es cultura y el enfoque sistémico de ambiente. Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda el Progreso. Que es el impacto, consecuencia ambiental, Habitante de la cuenca causa, situación, problemática y problema amHabitante de la cuenca, miembro de la Junta de Acción Comunal de la biental. Inspección Santa Bárbara de Agua Verde. Que es un área ambiental estratégica, reservas Docente Colegio Víctor Samuelnaturales Andrade – Inspección Nueva Antioquia y ecosistemas. Presidente Junta de Acción Comunal Inspección Nueva Antioquia Que es interacción, comunidad y sociedad. Docente Colegio Víctor SamuelQue Andrade – Vereda Nueva Antioquia son los recursos naturales, recurso agotable, oferta ambiental, sostenibilidad. Rector IEE Carranza Puerto Carreño Que es un proceso, activismo y campañas. Docente IEE Carranza Puerto Carreño Que es hombre, naturaleza, cultura. Docente IEE Carranza Puerto Carreño conflictos Profesional Especializado del Que Parqueson Nacional el Tuparro de interacción, conflictos conceptuales y proyectivos. Estudiante del SENA Gestión contextuales, de Recursos Naturales, integrante de la Que es cartografía Red de Jóvenes Ambientales del Departamento del Vichadasocial y la georreferenciación. Profesional ambiental de la Gobernación del Vichada Que son Trabajador de la empresa Inverbosques competencias y responsabilidades ambientales. Habitante de la cuenca, representante de la Asociación Gremial Agroforestal Vichadense - AGAF Que es y cuáles son los conocimientos tradicionales ambientales. Integrante del área ambiental de la Fuerza Naval del Oriente Integrante del área ambiental de la Fuerza Naval del Oriente Figura 104. Conceptualización realizada en los


talleres de Diagnóstico Participativo Fuente: Consorcio EE – Río Bita.

denticulata). Las tortugas mencionadas se encuentran en peligro de extinción pues se consumen sus huevos y carne o se leas cazan muy pequeñas para exportación como mascota de acuario.

Dentro de las especies ícticas para consumo se tiene el bagre (Sorobium sp), Bocachico (Prochilodus reticulatus), Barbudo (PimeloPara contextualizar la situación ambiental de dius clarias), Amarillo (Paulica lutkeni), Baboso la cuenca hidrográfica del río Bita desde la vi- (Brashyplatystoma taenionema) (Platynema), sión de los diversos actores, se tomó como base Barbianchi (Pinirampus pinirampu), Blanco la información suministrada por ellos en los ta- pobreValentón plumita (Brachiplatystoma vailanti), Cachama (Colossoma macropomus), Dolleres de diagnóstico participativo. rado (Brachyplatystoma flavicans), Curbinata Según los habitantes de la cuenta desde que (Plagioscium sp.), Paletón (Sorubimichthys planace el Bita en el predio la Mariposa, en el mu- niceps), Palometa (Mylossoma sp.), Payara (Hynicipio de La Primavera (Vichada), a lo largo drolicus scomberoides), Rayado (Pseudoplatysde sus 450 kilómetros hasta Puerto Carreño toma sp), Sapuara (Semaprochilodus laticep), muestra bosques de galería o de ribera, colinas, Sierra cagona (Doradidae). sabanas, morichales (áreas donde crece la palma de moriche, especie nativa del llano), caños En la Reserva Natural la Pedregoza a través de y madreviejas (salientes del río que en algunos ejercicios de fototampreo se ha podido observar la presencia de Tigrillo (Leopardus Pardacasos forman lagunas). lis). Se destaca por ser un río muy importante en recursos ictiológicos, ya que es de aguas cla- En repetidas ocasiones se afirmó que este río es ras, pobres en nutrientes pero rico en especies. uno de los más conservados del país gracias a Posee una gran riqueza en tortugas, cocodrilos, tres factores: el aislamiento porque es una zona delfines, esponjas de agua dulce, entre muchas de difícil acceso, la complejidad de su curso más especies, al lado y lado del río es hábitat pues tiene muchos meandros (curvas pronunde jaguares, delfines, nutrias, dantas, perros de ciadas) y los jejenes, sus guardianes naturales. Estos insectos son abundantes y forman nuagua, venados, entre otros animales. bes negras que atacan en ciertas horas del día En la cuenca del río Bita la fauna es uno de Figura 105. Leopardo observado en la Pedregoza haciendo los recursos de biodiversidad más estudiado. insoporPuntualmente los pobladores reportan algunas table un recorrido. Por ello las personas que no especies de mamíferos como Fara o chucha tenga un propósito específico (investigación o género (Didephis sp), Chigüiro (Hydrochae- pesca deportiva o ilícita) no van a muchas parris hidrochaeris), Lapa (Agouti paca), Guatín tes del río. (Dasyprocta fuliginosa), Curí silvestre (Cabia porcellus), Danta (Tapirus terrestris), Tigre ma- La pesca es una de las actividades emblemátiriposa (Felis onca), Perro de agua (Pteronura cas del Departamento del Vichada y se realiza brasiliensis), tonina (Inia geoffrensis), Oso hor- en los tres ríos que llegan a Puerto Carreño, miguero (Myrmecophaga tridáctila), Oso me- que se reconocen como destino obligado para lero (Tamandúa tetradáctila), Babilla (Caimán la pesca de consumo, ornamental y deportiva. cocodrilus). Conejo silvestre (Mustela nivalis), La pesca de consumo, proveniente de Orinoco y armadillo (Dasypus novemcinctus), venado sa- Meta, permite que cada semana parta un vuelo banero (Odocoileus virginianus), zaino (Tayas- cargado con 3 a 5 toneladas de pescado hacia su tajacu), mico maicero (Cebus apella), y una Bogotá. La segunda, representa junto con Inírida (Guainía) el 80 por ciento de la exportación alta diversidad de aves. nacional. Y la pesca deportiva en los tres ríos Los reptiles más frecuentes son el caimán recibe cada año unos 700 expertos nacionales (Crocodylus intermedius), la Babilla (Caimán y extranjeros, que dejan unos 1.500 millones de cocodrilus), Terecay (Podocnemis unifilis), pesos al turismo local (2 millones por visitante, Galápaga (Podocnemis vogli), Tortuga arrau en promedio). Los pescadores de competencia (Podocnemis expansa), Boa (Boa constrictor), aparecen en época seca (diciembre a marzo) Iguana (Iguana iguana), Morrocoy (Geochelone Contextualización


cuando las aguas muestran enormes pavones, Es muy bajo el porcentaje de suelos que se depayaras y sardinatas. dican a la actividad agrícola por lo que como Tanto el pavón, la sardinata como la payara actividad económica se considera incipiente; fueron declarados ‘peces insignia’ en el depar- en la estadística del sector se incluyen pequetamento, por tanto no se pueden comercializar ñas parcelas (conucos) de pancoger y de otros para consumo fuera de este territorio, sin em- cultivos tradicionales como cacao y caña de bargo la ausencia de control hace muchos ve- azúcar y aunque en áreas pequeñas son impornezolanos ingresen al territorio y se lleven gran tantes para la gestión porque están originando cantidad de pavones y que los colombianos intervenciones dispersas a los bosques de galepractiquen la pesca deportiva e indiscriminada. ría con prácticas de culturización del territorio inadecuadas. Puesto que es una región que en verano sufre por escasez de agua en algunos sectores, se Las vegas de los ríos son aprovechadas por su destaca los proyectos de energías alternativas productividad para el establecimiento de cultique se vienen realizando. Uno de ellos es por la vos como maíz y Plátano básicamente; aunque donación que realizó RAYMOND CORPORATE se trabajan especies como Cacao, Caña de azúNORTH AMERICA, Inc. en el año 2013, quienes car, caucho, piña, frutales y a nivel comercial donaron cuatro (4) bombas de agua solar a la Palma de Aceite, un cultivo que genera imporCorporación Ambiental La Pedregoza. Esa do- tantes impactos ambientales. nación permite que en la Pedregoza se puedan La exportación de pescado fresco y salado regar los árboles durante la época seca y abas- es otra actividad importante en el área de la tecer de agua potable a la vida silvestre (pro- cuenca; sin embargo, se estima que la cantidad yecto de apicultura) y los residentes locales. extraída y movilizada de pescados es relativaEstas bombas de agua solar son capaces de mente baja en el área de la Primavera por la bombear aproximadamente 2.000 litros o 500 dificultad en la comercialización del producgalones de agua al día. Tienen la opción de co- to y directamente relacionada con los medios nectar las baterías para bombear en la noche, de movilización, el transporte fluvial por el río pero por el momento no ha sido necesario ya Meta es una de los principales medios de movique se suple con la producción del día. El cua- lización comercialización de productos durante dro de control tiene luces LED que indican qué el invierno. componentes están encendidos o apagados, y un control de velocidad de la bomba del pozo, así como un contador de tiempo si se quiere re-

Como sitios turísticos se identificaron Paso Ganado, El Tiestero, Refugio Tres Bocas y la playa de la desembocadura, que son sitios de alto impacto por la pesca y actividades turísticas.

trasar el inicio de operación.

Figura 107. Sitios Turísticos en la cuenca hidrográfica del río Bita.

Figura 106. Bombas de Agua Solar La Pedregoza. Salida

A nivel económico en el Vichada predomina el sistema de economía ganadera, con cultivos de subsistencia en vegas y conucos: en los límites de la sabana de pastoreo, a nivel de cuenca se destaca la expansión de las plantaciones forestales con especies introducidas. A nivel más detallado, el Municipio de la Primavera fundamenta su economía en la ganadería extensiva realizada en hatos – fundos, con costos bajos de producción porque se realiza de manera tradicional, con tecnologías básicas o tradicionales, según la Alcaldía Municipal un 90% de los suelos del municipio se dedican a la actividad ganadera. Como sistema de manejo sostenible de la actividad la administración municipal ha trabajado el impulso de políticas productivas que permitan la implementación de plantaciones agroforestales.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita. A nivel de áreas de reservas naturales, se identificaron como Reservas Naturales de la Sociedad Civil la Pedregoza y él Refugio Nimajay. Reservas en las que se realizan actividades de investigación científico, producción sostenible y ecoturismo.

Figura 108. Reservas Naturales de la Sociedad Civil Fuente: Consorcio EE – Río Bita.


establecimientos educativos. En la coyuntura actual de transformación del territorio es muy importante extender el concepto de educación ambiental hacia los procesos de cambio y la consolidación de valores ambientales cimentados sobre las tradiciones, costumbres y hábitos regionales y locales. Se destaca el liderazgo de la Corporación en la formulación de dos (2) A nivel de control se identifica a la Fuerza Na- proyectos ciudadanos de educación ambiental val del Oriente como el principal actor, el cual (PROCEDA), para los municipios de Puerto Carestringe las actividades sobre el río, desde las rreño y la Primavera. 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., realiza un control CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y estricto sobre las tallas mínimas de pesca y un CULTURAL DEL VICHADA-CEA control del tráfico ilegal de fauna y especies en El CEA busca de definir una estrategia de eduvía de extinción. cación ambiental orientada a la sociedad en geSegún los asistentes a los talleres los servicios públicos de los municipios están a cargo de la empresa de acueducto y aseo creada por la administración local para optimizar su manejo. En relación con calidad de los servicios públicos para el área de la cuenca se consideran deficientes, ya que no cubren las necesidades de sus pobladores.

neral del departamento, utilizando una metodología participativa para evaluar, investigar y promover el conocimiento general de la región Perfil ambiental y fortalecer prácticas sostenibles y respetuosas Para la construcción del perfil ambiental se de la diversidad ambiental y cultural. El CEA realizó un proceso de análisis de los diagnósti- desde su fundación hasta hoy, busca fomencos existentes a nivel nacional, regional y local, tar la reflexión e investigación, promoviendo el de igual forma se realizó una valoración peda- desarrollo social y la interculturalidad, fortagógica de cada uno de los esfuerzos que han leciendo el intercambio de conocimientos y la venido adelantando la comunidad e institucio- educación ambiental general de la población. nes en materia de Educación Ambiental. Salida pedagógica ambiental comunitaria Aquí se presenta el estado actual de los esfuerzos institucionales realizados y su concepción como Educación Ambiental y el desarrollo de Se realizaron dos (2) salidas ecológicas, una para el municipio de Puerto Carreño y otra proyectos ambientales participativos. para el municipio de la Primavera, el objetivo COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL de estas salidas era verificar y confrontar lo DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (CIDEA) analizado en el proceso de contextualización Es un espacio intersectoriales para aunar es- inherente a la revisión de las herramientas de fuerzos técnicos, financieros y de proyección, planificación y planes de Acción y proyección en pro de una cultura ética en el manejo sos- de la gestión Educativa y Ambiental regional y tenible del ambiente. Su principal preocupación local. es la definición y gestión de planes de educación ambiental, para contextualizar la Política Nacional de Educación Ambiental y adecuarla Salida Pedagógica Ambiental La Primavera a las necesidades de mejoramiento de los perfi- Se realizó el día 11 de abril del año 2015, en les ambientales en el Departamento del Vicha- donde se dieron cita lideres ambientales del Municipio de la Primavera, propietarios, admida. Actualmente se reúnen esporádicamente y sus nistradores y habitantes de predios presentes actividades se focalizan principalmente en el en el área de la cuenca. La salida se realizó en el nacimiento del río Bita, a 1 hora y 30 minutos municipio de Puerto Carreño. del municipio de La Primavera, se desplazaron CORPORINOQUIA 18 personas en 4 vehículos. La Corporación ha avanzado significativamente en sus programas de educación ambiental y continúa con su trabajo en formación, sensibi- A las 9:30 a.m. el grupo se encontró en el naciFigura 109. Reconocimiento de Territorio Salida Ecoló- miento lización y capacitación sobre diversas materias del río ambientales. Trabaja además con municipios y Bita, que por ser época de verano se encontra-


ba totalmente seco, en el recorrido realizo se registró la presencia de morichales y fauna tí- Figura 113 Programa de Conservación de Torpica de la región, observando animales como el tugas del Río Bita oso hormiguero y venados. Figura 110 Recorridos Salida Pedagógica Ambiental La Primavera

Fuente: Consorcio EE – Río Bita.

Junto con Fundación Orinoquia, Aldea Forestal y la Fundación Hiwi Bita, la Pedregoza hace parte del Programa de Conservación de Tortugas del Río Bita, que va en su tercer año Fuente: Consorcio EE- Rio Bita de ejecución. Las tortugas charapa y terecay En los vehículos se realizó otro desplazamiento constituyen dos de los elementos faunísticos al área en donde en esta época comenzaba a más representativos de la región, ambas se enverter agua del río Bita, en donde se encontró cuentran amenazadas por el consumo insosteun bosque muy espeso, de gran diversidad de nible de su carne y el comercio de sus huevos especies de flora y fauna, allí se realizó un ejer- que realizan los habitantes ribereños, por ello cicio de identificación de problemáticas y po- se impulsan varios proyectos que buscan su tencialidades del área, los participantes reali- protección. zaron sus aportes y destacaron el alto grado de conservación en el que se encontraba el sitio. Figura 114 Observación de tortugas. La PedreFigura 111 Grupo Salida Pedagógica Ambiental goza – Río Bita. La Primavera Fuente: Consorcio EE – Río Bita.

Salida Pedagógica Ambiental Puerto Carreño Según lo expresado por los diferentes actores en los talleres realizados, para la formulación del PROCEDA de Puerto Carreño era de gran importancia visitar un lugar que exaltara aquellas actividades positivas que se realizaban en el área de la cuenca, por ello se seleccionó la Reserva Natural la Pedregoza como un lugar estratégico para realizarla. Esta salida se realizó el día miércoles 15 de abril del año 2015 y asistieron Figura 112. Iniciando Salida Pedagógica Ambiental líderes La Pedregoza. ambientales, propietarios, administradores y habitantes de predios presentes en el área de la cuenca.

Fuente: Consorcio EE – Río Bita. En el sedero de tortugas pudimos destapar uno de los nidos y observar 20 tortugas bebes que fueron llevadas a los estanques para su próxima liberación. En el camino observamos señales de foto-trampeo, que según los administradores del lugar ha registrado la presencia de Tigrillos, Chigüiros, Venados, Saínos y gran variedad de monos. En los estanques se encontraban aproximadamente 500 tortugas terekai y 100 tortugas charapa. Como segundo punto de la salida se visitó el vivero de reforestación protectora con especies nativas, que realiza producción en tubetes para mantener la raíz de las plántulas y disminuir los desechos que genera la producción en bolsa. En la actualidad cuentan con 13.000 tubetes, pero su meta es alcanzar los 50.000 tubetes. En este vivero se están realizando ensayos de especies nativas como congrio, saladillo, cachicamo, Figura 115. Vivero reforestación protectora con especies acei- nativas. te blanco, aceite rojo, cimarua, sasafrás, entre otras.

La Pedregoza se ubica a 1 hora y 30 minutos del Figura 116 Ensayos especies nativas. La Pedremunicipio de Puerto Carreño y es administra- goza da por la Corporación Ambiental la Pedregoza, quienes nos acompañaron en todo el recorrido, el cual inicio con la observación del sendero de Fuente: Consorcio EE – Río Bita. las tortugas. Se destaca la producción de 2.000 estacas de


Jobo para la generación de cercas vivas y los a 70 cm de agua. ensayos de germinación por lote de congrio, ya Figura 121 Grupo Salida Pedagógica Ambienque es una especie de muy difícil germinación tal Puerto Carreño que se recolecta en los meses de julio a agosto en las costas del río Bita. En vivero el saladillo rojo ha arrojado muy bue- Fuente: Consorcio EE – Río Bita. nos resultados, pero el saladillo blanco se pier- Para finalizar la jornada se realizaron difede cuando se trasplanta. En el año 2014 sem- rentes reflexiones sobre la salida ecológica, en braron cimarua, aceite y congrio, este año se donde todos los asistentes coincidían en definir tiene previsto establecer 12 hectáreas de con- La Pedregoza como un modelo a seguir para el grio a tres bolillos (3 x 3), usando únicamente manejo sostenible de los recursos naturales en abonos orgánicos. el río Bita. Resaltaron la importancia de establecer proyectos de reforestación con especies nativas y la auto-sostenibilidad de las actividaLuego del recorrido por el vivero, iniciamos el des que desarrollan. desFigura 117. Semillas de aceite, caño fisto y congrio. plazamiento al tercer punto de la salida, en donde Definición y priorización del problema ambiense observaría el proyecto de paneles solares y tal la producción apícola. En este recorrido se identificó una casa destinada para el alojamiento de estudiantes extranjeros que realizan prácti- Los participantes de los diferentes talleres cas académicas, las más frecuente son estudios enunciaron las siguientes problemáticas: sobre biodiversidad, avistamiento de aves o Tala indismamíferos de interés. Figura 118. Alojamiento para estudiantes extranjeros. criminada de Cerca de esta casa se encuentran algunos pa- bosques: En la cuenca del río Bita se tala vegeneles solares que bombean desde pozos pro- tación natural para leña y consumo doméstico, fundos, encontrando agua a los 16 metros. Para también por la expansión de las actividades que el tanque se llene se requiere de un tiempo ganaderas. de una hora a una hora y cuarto. Pesca indiscriminada – Pesca Ilícita: Se realiComo apoyo a la Asociación Mujeres Vicha- zan actividades de pesca deportiva del Pavón, denses en Acción – MUVEA, La Pedregoza im- que ponen en peligro la existencia de la especie. pulsa un proyecto apícola en donde se produce y distribuye miel a la ciudad de Bogotá, los Contaminación con residuos sólidos y otros apiarios se ubican en las plantaciones de Aca- Contaminación post-desecho cia magium (2 cajones por hectárea) y la proCacería de la fauna propia del sector ducción se realiza cada tres (3) meses. Los enemigos naturales de las abejas son el oso, Contaminación de los sitios turísticos y de relagartijo y las polillas, por ello la selección del creación sitio es fundamental. Expansión de los cultivos de Acacia magium, Figura 119. Producción apícola en plantaciones de Eucalipto y Pino Como último punto del recorrido se visitaron plantaciones forestales de pino y eucalipto que fueron establecidas en el mes de agosto del año 2011, con semilla proveniente de la empresa REFOCOSTA y un índice de efectividad del 70 al 75%.

Falta de programas ambientales: Falta concientizar a la población del cuidado de los sitios turísticos y de las zonas aledañas al río. No hay programas de formación para el cuidado y conservación del medio ambiente. Falta de control De las problemáticas identificadas se priorizaron las siguientes:

Este año tienen proyectada la reforesta- Figura 120. Plantaciones Forestales La Pedregoza ción del área de los bajos con especies naFigura 122 Priorización problemáticas ambientivas, que en época de invierno alcanza los 60


tales

El Municipio de La Primavera está ubicado en el Departamento del Vichada en el costado noFuente: Consorcio EE – Río Bita. roccidental del Departamento, encontrándose a una distancia aproximada de 400 Km. respecto de Puerto Carreño capital Departamental. OcuAlternativas para la formulación del PROCEDA pa una extensión de 21.420 km2 que corresponde al 22% del área Departamental del Vichada, la altitud media del Municipio es de 117 La formulación de los PROCEDAS se abordó en m.s.n.m correspondiente al piso térmico cálido las siguientes actividades: con una temperatura media de 27.5 ºC y una precipitación que supera los 2000 mm anuales. TALLER FECHA LUGAR

Elaboración PROCEDA – La Primavera Salida Pedagógica Ambiental Elaboración PROCEDA -Puerto Carreño Salida Pedagógica Ambiental

9 de abril de 2015 11 de abril de 2015 14 de abril de 2015 15 de abril de 2015

Fuente:Consorcio EE – Río Bita.

Para la formulación de los dos (2) PROCEDAS se contaba con las siguientes alternativas:

Políticamente Casa del Adultoestá Mayordividido - La Prima-en 5 inspecciones, 1 corregimiento y 5 veredas, además de los vera asentamientos indígenas. Administrativamente Nacimiento Bitaen – Lasector Primaveraurbano o cabecera la división seRíoda municipal, un –corregimiento Hotel el Lago Puerto Carreño denominado Nueva Antioquia (ahora inspección) y cuatro (4) Inspecciones de Policía: Santa Bárbara, SanLa Pedregosa – Puerto Carreñoy Matiyure. También theodoro, Santa Cecilia cuenta con los resguardos indígenas de Campoalegre, Ripialito y Gavilán-La Pascua.

El Municipio de la Primavera se caracteriza Acciones educativas que permita desarrollar e por la predominancia de las cuencas de los ríos implementar prácticas o hábitos saludables con Tomo y Bita, las cuales pertenecen a la gran cuenca del río Orinoco, en el área urbana se el ambiente, relacionados con el origen y las Figura 123. División Político Administrativa. Municipio de la Primaveencuentra la Laguna Primavera la cual es causas del problema previamente identificado ra considerada como uno de los humedales de y priorizado. mayor importancia estratégica para el DeImplementación de un proyecto de inversión partamento del Vichada. que permita demostrar y obtener resultados de prácticas productivas limpias y presentarlos Administrativamente cubre 404.370 hectácomo una opción ambiental al desarrollo local reas de la cuenca hidrográfica del río Bita, que corresponden al territorio de las inspecciones y regional. Nueva Antioquia y Santa Cecilia. En la cuenca se destaca la presencia de ecosistemas esEn ambos municipios se seleccionó la primera tratégicos para el mantenimiento del equilibrio opción y se definieron proyectos que buscaran ecológico y la biodiversidad, como lo son las sensibilizar y generar conciencia ambiental. rondas de protección hídrica, los cuerpos de agua, el nacimiento del río Bita, entre otros. Estos ecosistemas están siendo afectado por diConcertación de componentes y actividades versas actividades que realizan los habitantes del proceda de este municipio, entre las que se encuentran la tala y quema de bosques, y la caza y pesca indiscriminada; todo ello radica en la falta PROCEDA La Primavera de conciencia y educación ambiental, que concientice a los habitantes de este municipio en el mal manejo que le están dando a sus recursos TITULO DEL PROYECTO: GENEREMOS CON- naturales. CIENCIA AMBIENTAL SOBRE NUESTROS RECURSOS NATURALES PRESENTES EN OBJETIVO GENERAL: Concientizar a los habiEL RÍO BITA. MUNICIPIO DE LA PRIMAVE- tantes del Municipio de la Primavera en el manejo adecuado de los recursos naturales preRA – DEPARTAMENTO DEL VICHADA. sentes en la cuenca hidrográfica del rio Bita. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIOBJETIVOS ESPECIFICOS DAD


Diseñar jornadas de sensibilización, educación e intervención territorial que permitan dar a conocer las principales problemáticas ambientales y sus causas. Posicionar ambientalmente el área del nacimiento del río Bita, como un área de interés prioritario para el Municipio. Proteger el patrimonio natural de la cuenca del río Bita, promoviendo los valores del desarrollo sostenible. Disminuir el impacto negativo que se ejerce sobre la fauna y flora en el área de la cuenca. Realizar actividades de educación ambiental centradas en la conservación del recurso hídrico, para el área urbana y rural del municipio. Ampliar y fortalecer el Grupo Ambiental creado para la formulación del presente proyecto. ALCANCE ÁREA DE INFLUENCIA: El presente PROCEDA se realizará en el Municipio de la Primavera – Departamento del Vichada, orientado principalmente para la protección y conservación del área del nacimiento del río Bita, el cual pretende dinamizar procesos ciudadanos de educación ambiental articulados a la Política Nacional Ambiental y los PRAES. POBLACIÓN BENEFICIADA: Con este proyecto se beneficiara directamente a los 1.281 habitantes que se encuentran ubicados en la cuenca del río Bita en el municipio de La Primavera, entre los cuales se encuentran propietarios de predios, administradores, y habitantes. Indirectamente beneficiará a todos los habitantes de La Primavera que participen de este proceso.

Diseño y Ejecución de Campañas Lúdicas Ambientales en Gestión del Recurso Hídrico, Manejo de Residuos Sólidos y Biodiversidad. Capacitaciones en valores ambientales y actividades ambientales productivas (mejoramiento de praderas, ganadería sostenible, ecoturismo, entre otros) Salidas Pedagógicas a áreas de interés ecológico. Sistematización de la experiencia RESULTADOS Y BENEFICIOS DEL PROCEDA La ejecución del PROCEDA en el municipio de La Primavera generará beneficios positivos de tipo social y ambiental en el corto y mediano plazo, entre los cuales se encuentran: Formación de líderes con competencias y responsabilidades ambientales para realizar lecturas sistémicas del ambiente y su papel en el territorio. Formación de ciudadanos consientes y responsables para la toma de decisiones de los asuntos ambientales de la cuenca hidrográfica del río Bita. Reconocimiento del nacimiento del río Bita, como sitio estratégico en la función ecosistémica del territorio.

Mantenimiento y conservación de la flora y Tiene como énfasis generar conciencia en los fauna de la región. habitantes de la región a través de procesos de diversos procesos de educación ambiental, en Desarrollo de actividades productivas sostenibles, que no generen impactos negativos sobre un periodo de tres (3) años. los ecosistemas de la cuenca hidrográfica del río Bita. ACTIVIDADES Posicionamiento de la Educación Ambiental en Para dar cumplimiento a los objetivos previstos la agenda pública del municipio, a través del fortalecimiento de redes colaborativas de trase realizarán las siguientes actividades: bajo. Socialización de las problemáticas y sus efectos negativos. Distribución de información a través de las di- METAS A ALCANZAR ferentes entidades y organizaciones presentes Realizar tres (3) Jornadas de Sensibilización en el Municipio anual sobre las problemáticas ambientales preDiseño de Material Publicitario (Folletos, Carti- sentes en el municipio, las consecuencias y las prácticas que deben mejorar. llas y Vídeos Comunitario)


Realizar dos (2) intervenciones territoriales anuales que muestren de manera lúdica las actividades que se deberían realizar para mitigar las problemáticas ambientales. Capacitar en actividades de producción ambiental sostenible al 100% de los pobladores de la cuenca del río Bita del Municipio de la Primavera. Reconocimiento por parte de las entidades e instituciones educativas del nacimiento del río Bita como un área de interés prioritario para la región, a través de comunicados, afiches o vídeos institucionales. Conformar una red de apoyo con el 100% de los participantes del Grupo Ambiental, que participen activamente del PROCEDA y se articulen a los PRAE del Municipio y el CIDEA del Departamento. IMPACTOS AMBIENTALES A MITIGAR Los impactos ambientales que se buscan mitigar son los generados por las problemáticas ambientales previamente identificadas, entre los cuáles se encuentran: Disminución de la población de especies endémicas de la región. Bajos niveles de participación ciudadana con propuestas para la solución de los problemas ambientales. Nula articulación entre los PRAES – CIDEA y PROCEDA del Departamento. Deterioro ambiental del área de la cuenca. HORIZONTE DEL PROYECTO La ejecución del PROCEDA – La Primavera se proyecta a corto plazo (3 años), con el fin de iniciar un proceso de Educación Ambiental sólido que se articule con los procesos que se realizan a nivel departamental. Figura 124 Cronograma de actividades


ACTIVIDAD

OBJETIVO GENERAL: Fomentar la apropiación ciudadana de la cuenca baja del río Bita, a través del fortalecimiento de capacidades de un grupo de vigías ambientales, que permitan su protección y conservación.

AÑO AÑO AÑO 1 2 3 Trimestre 1

Trimestre 2

Trimestre 3 4

ALCANCE

1

2

Socialización de las problemáticas y sus efectos negativos. Distribución de información a través de las diferentes entidades y organizaciones presentes en el Municipio Diseño de Material Publicitario (Folletos, Cartillas y Vídeos Comunitario) Diseño y Ejecución de Campañas Lúdicas Ambientales en Gestión del Recurso Hídrico, Manejo de Residuos Sólidos y Biodiversidad. Capacitaciones en valores ambientales y actividades ambientales productivas (mejoramiento de praderas, ganadería sostenible, ecoturismo, entre otros) Salidas Pedagógicas a áreas de interés ecológico. Sistematización de la experiencia PRESUPUESTO VALOR TOTAL: $600.000.000 VALOR ANUAL: $200.000.000

PROCEDA Puerto Carreño TITULO DEL PROYECTO: APROPIACIÓN AMBIENTAL CIUDADANA DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO BITA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO – DEPARTAMENTO DEL VICHADA.

3 presente 4 1 PROCEDA 2 3 se4 realizará en el MuEl nicipio de Puerto Carreño – Departamento del Vichada, priorizado para el área de Bocas hasta Paso Ganado. POBLACIÓN OBJETIVO Habitantes de Puerto Carreño, Autoridades Municipales y Departamentales, Instituciones Educativas, Operadoras Turísticas, Sector Productivo, etc. ACTIVIDADES Para dar cumplimiento a los objetivos previstos se realizarán las siguientes actividades: Diseño de la línea base a nivel poblacional Conformación y capacitación un grupo de vigías ambientales para la protección de la cuenca baja del río Bita. Diseño de estructura de incentivos. Socialización del PROCEDA ante la comunidad. Diseño de formatos para la recolección de información. Señalización de las áreas a intervenir. Talleres ambientales (Delitos ambientales, Legislación Ambiental, Desarrollo Comunitario, Avistamiento de aves, Interpretación Ambiental, etc.) Programa de formación en Educación Ambiental para líderes ambientales de la región y pobladores del área de impacto. Salidas pedagógicas ambientales con las instituciones educativas. Desarrollo del Plan verano en el Tiestero y Paso Ganado. Sensibilización a la población flotante que visitan el área del proyecto. (Turismo) Sistematización de la experiencia formativa. METAS A ALCANZAR Base de datos de los actores clave del área. Alianzas estratégicas con entes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y


empresas privadas. Capacitación del 80% de la población que habita en el área del proyecto. Sensibilización al 60% de la población flotante que visitan el área del proyecto. (Turismo) Capacitación al 100% de las autoridades ambientales. IMPACTOS AMBIENTALES A MITIGAR Los impactos ambientales que se buscan mitigar son los generados por las problemáticas ambientales previamente identificadas, entre los cuáles se encuentran: Disminución de la población de especies endémicas de la región.

CORPORINOQUIA. Mínimos metodológicos para la formulación de “Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA”. Osorio, M. C. (2002). La Educación Científica y Tecnológica desde el enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Aproximaciones y Experiencias para la Educación Secundaria, en: Revista Iberoamericana de Educación - Número 28. Gonzalez, G. E. (1999). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. UNESCO (2006). El desarrollo sostenible, su dimensión ambiental y educativa.

Bajos niveles de participación ciudadana con propuestas para la solución de los problemas ambientales. Nula articulación entre los PRAES – CIDEA y PROCEDA del Departamento. Deterioro ambiental del área del Tiestero hasta Paso Ganado. HORIZONTE DEL PROYECTO La ejecución del PROCEDA – Puerto Carreño se proyecta a mediano plazo (6 años), con el fin de iniciar un proceso de Educación Ambiental solido que se articule con los procesos que se realizan a nivel departamental y nacional por la conservación del Río Bita. PRESUPUESTO VALOR TOTAL: $1.200.000.000 VALOR ANUAL: $200.000.000 RECURSOS HUMANOS Coordinador del Proyecto: Definido por CORPORINOQUIA. Vigías Ambientales: Que pueden participar a través de pasantías. Propietarios y administradores de las fincas. RECURSOS FÍSICOS GPS, Cámara, Computadores portátiles, Impresoras, Bote – Motor, Vídeo Beam, Papelería, Binóculos, Dotación, Moto BIBLIOGRAFIA























































































334

SUELOS


CAPÍTULO 3

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN (ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS) Y DETERMINAR LA OFERTA Y DEMANDA EN LA CUENCA DEL RÍO BITA - DEPARTAMENTO DEL VICHADA, JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA COMPONENTE DE CARTOGRAFÍA Y SIG METODOLOGÍA


336

SOCIAL


CAPÍTULO 4

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN (ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS) Y DETERMINAR LA OFERTA Y DEMANDA EN LA CUENCA DEL RÍO BITA - DEPARTAMENTO DEL VICHADA, JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA COMPONENTE DE CARTOGRAFÍA Y SIG METODOLOGÍA

































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.